![](https://assets.isu.pub/document-structure/210726204533-9c3ea4905a2394bf0d207468e2f45b6b/v1/cc9b2edab682682ff1f2b05ef22d88e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
REPORTAJE : “El Gasoducto en Pirque”, Subimos hasta el Estero del Coipo para fotografiar y con- versar con algún ingeniero sobre el desarrollo de esta obra que tanto ha dado que hablar
GASODUCTO
EN PIRQUE
Advertisement
Dejando en esta
ocasión a un lado toda la discusión y la polémica que he generado el proyecto de trazado del gasoducto "Gas Andes" y además de la percepción que se ha formado el ciudadano común con toda la información que durante meses han desplegado hasta hoy los medios de comunicación. Distintos sectores comprometidos en este proyecto; GasAndes, Propietarios de terrenos afectados y autoridades han defendido sus puntos de vista a favor o en contra del trazado del gasoducto, cuyo punto es el que ha generado controversias y no el proyecto en sí.
Fuimos en esta oportunidad al terreno mismo de la obra para apreciar en su magnitud los avances de la construcción del gasoducto en nuestra comuna, específicamente en los cerros del Estero del Coipo.
on autorización en mano de la Sra. Helena Serrano, Gerenta de Asuntos Corporativos GasAndes, subimos al lugar donde se ejecuta una de las tantas faces de esta obra. La lluvia del día anterior afectó las condiciones del terreno y sólo es posible el acceso de vehículos de tracción simple hasta un cierto tramo. Caminamos medio kilómetro hasta que un jeep nos traslada al primer puesto de trabajo donde nos encontramos con el ingeniero Geomensor Erick Alarcón, encargado de la inspección Topográfica del terreno en su primera fase. Estamos en la quebrada de Carrizo a 1.200 mts sobre el nivel del mar y cerro abajo está el estero del Coipo.
-Don Erick, ¿En qué etapa del proyecto se encuentran acá?
Aquí nos encontramos en la fase
PARA SU PARCELA DE AGRADO UN SERVICIO INTEGRAL SERVI-PIRQUE
EMPRESA DE SERVICIOS PIRQUE
1.- PROYECTO Y CONSTRUCCION DE JARDINES 2.- PROYECTO E INSTALACION DE RIEGO AUTOMATICO 3.- MANTENCION DE AREAS VERDES 4.- FUMIGACION Y PODAS 5.- FUMIGACION CONTRA INSECTOS 6.- DESRRATIZACION 7.- MANTENCION DE FOSAS SEPTICAS
DE ALCANTARILLADO 8.- ESTUDIO DE SUELOS Y AGUAS
Nos hacemos cargo de los problemas para que usted
PRECIOSALTAMENTE CONVENIENTES, SOLICITE UN PRESUPUESTO SIN COMPROMISO Herna Bonacic F. Directora Ejecutiva Santa Virginia 14-B, fono /FAX 854 81 99, Pirque, Santiago
de construcción o apertura de pista por donde pasará el ducto, es la primera fase de tres. La segunda fase consiste en abrir una zanja de 1 mt. de ancho por 1,40 mt. mínimo de profundidad y una tercera etapa de soldadura e instalación final de los tubos. En esta quebrada aún no se concluye la primera fase, ya que no cumple con el ancho establecido. Debemos llegar a los 12 mts. Mínimo, el ideal son 15 mt. -Nos explican que en pendientes tan pronunciadas como esta de 40° aproximadamente se hace muy complejo y lento ensanchar la pista, sobretodo porque hay mucha roca y donde a veces es necesario usar explosivos, en caso de no ser removidas por las máquinas.
-¿Qué hacen con toda la tierra y rocas que van sacando, y que pasa si desprende material cerro abajo, justamente por donde pasa el estero.?
-Todos tenemos órdenes precisa de que eso no ocurra, en primer lugar estos camiones se encargan de ir sacando el material e ir depositándolo en puntos habilitados para esa función; la idea es no tirar las piedras al estero pero en algunos tramos como en el que nos encontramos es casi imposible impedir que caigan, en todo caso se minimiza con defensas de piedras y arena, ya que esta agua del estero más abajo la usa la gente para beber. Existen además otras medidas de seguridad que la CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente) nos exige y que debemos cumplir.
REFORESTACION -¿Qué pasará después de instalado el ducto, por ejemplo, esta huella o camino queda tal cual?
-No, en ese momento se procederá a la limpieza final, etapa que consiste en reconstituir el cerro. Se reforesta para dejarlo prácticamente igual a como estaba en un principio. Mientras conversamos con el ingeniero un grupo de trabajadores aprovecha la hora de colación para descansar y comer algo, nos sorprende ver a un zorro cerca comiendo los restos de alimentos que le lanzan los mismos trabajadores, nos cuentan que aparece todos los días puntualmente al mediodía. La fotografía muestra un grupo de mineros en plena faena de perforación del cerro, precisamente donde la roca hace imposible el trabajo con la retroexcavadora. Don Mario Ahumada trabaja con el equipo de mineros a cargo de todo lo que es perforación, en una primera etapa se hace un trabajo donde se rompe la roca con herramientas manuales e hidráulicas. Generalmente estos hombres rea- sigue…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210726204533-9c3ea4905a2394bf0d207468e2f45b6b/v1/40a3a78a9bbc6b564e1327f952d41c5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210726204533-9c3ea4905a2394bf0d207468e2f45b6b/v1/75e45dd9e751610a8a5e0fa950bc9326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210726204533-9c3ea4905a2394bf0d207468e2f45b6b/v1/b0c2ead23bf8943adf123accbf92e563.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
lizan su labor colgados del cerro a 20 o 30 mts. De altura, luego viene un segundo grupo a cargo de las tronaduras, carguío y detonación. Finalmente el ingeniero Alarcón nos invita a subir unos kilómetros más arriba en su camioneta para apreciar otra fase de la obra, pero a mitad de camino nos devolvemos debido a que la ruta está obstruida por un grupo de mineros que remueven material rocoso. Durante el trayecto Erick nos habla de los cruces, como ríos, esteros o quebradas por donde pasará el ducto y que por lo mismo requieren un tratamiento distinto, específicamente tubería especial recubierta con concreto. A fines de Julio ya se habrán completado más de 20 cruces, de ellos 14 corresponden a ríos y el resto a esteros y quebradas. En cuanto a Pirque durante julio y agosto se iniciarán los cruces en los canales de irrigación. Reportaje de Revista Todo Pirque Fotografía de Paulina Abramovich
ELESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La preocupación por lograr que el desarrollo económico y social llegue a un equilibrio adecuado con el cuidado del entorno es bastante reciente en nuestro país. Sin embargo, en los últimos años ha alcanzado una fuerza notable. En la actualidad, Chile se rige por la ley de Bases de Medio Ambiente, aunque uno de los reglamentos que complementan esa legislación aún no está listo. Se espera que pronto se apruebe y promulgue. Hasta que no llegue ese momento, el proceso de realizar estudios de impacto ambiental en torno a determinados proyectos o actividades y someterlos a revisión por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente, (Corema), es absolutamente voluntario. Corema ha evaluado 22 estudios de esa naturaleza, de los cuales uno de los más complejos fue el que presentó GasAndes en torno al trazado para construir un gasoducto que transportará gas natural desde Argentina hasta la Región Metropolitana.
Revista Todo Pirque
Eventos Especiales Atención en local y domicilio
RAMON SUBERCASEAUX 3355 LA PUNTILLA PIRQUE