8 minute read

ENTREVISTA : Conversamos con el payador de La Puntilla Alfonso Rubio “El Pa- yador bueno paya pura poesía”

"Los Buenos Payadores Payan Pura Poesía”

untilla de Pirque es la Localidad que ha visto crecer a este Poeta Popular y Payador: Alfonso Rubio, nos recibe en su hogar allá cerca del límite que separa Puntilla de San Juan, ahí el Río Maipo va acercándose a la quebrada de los cerros quedando entre ellos únicamente la calle que nos lleva a San Juan de Pirque. Con una décima de presentación que Alfonso usó en sus comienzos iniciamos esta entrevista:

Advertisement

"Señores yo me presento soy de la zona Pircana donde las verdes mañanas les abren los brazos al viento Ahí nací se los cuento Crecí junto a mis hermanos Somos todos Puntillanos Y lo digo con gran placer Si me quieren conocer Alfonso Rubio me llamo”

-Alfonso, usted es hermano de Santos Rubio uno de los grandes de la Paya en Pirque y del país, ¿De dónde provienen estas raíces en su familia?

-Por parte de mi padre, sé que había una tía que tocaba el arpa me parece, y mi abuelo era cantor de hecho, autorizado como se le llama en el campo. Mi hermano Santos salía con mi abuelo a todas partes, entonces aprendió a tocar guitarra a temprana edad, mi abuelo salía a cantar y Santos andaba al lado, a los 12 años ya tocaba, bueno con los viejos cantores aprendió. Yo con mucho esfuerzo trato de aprender lo que él sabe, él sabe mucho.

-Y en cuanto al origen histórico de la paya ¿La traen los españoles?

-Claro, los misioneros españoles traen la Décima, la estrofa de 10 líneas o versos. Ahora cada país de América recoge sus propias melodías y le impone su sello a la paya, pero la Décima es una sola, la estructura, el cuerpo es uno solo en todos lados. Por ejemplo en Venezuela payan en joropo, el joropo es muy rápido. Los países tropicales y también en España utilizan orquestas para payar, eso es más difícil, acá usamos sólo la guitarra. Si estás improvisando y no se te ocurre nada te haces una pausa y alargas un poco.

¿Entonces la Décima es el pilar básico de la paya?

-Sí, pero acá en Chile se estila más payar en cuarteta. La

Atendido por sus propios Dueños

Andrea Guzmán Pico

Sussana Oettinger Scherrer

Le ofrecemos una alternativa diferente a los niños, para un desarrollo libre y armónico. Próximamente en una jornada de la tarde se acogerán niños entre los 3 y 9 años para fomentar hábitos de estudio, desarrollar la capacidad creadora y ofrecer un espacio cálido y entretenido donde hacer sus tareas. Para ello contarán con apoyo computacional que les permitirá realizar trabajos de investigación y aprender jugando con diferentes programas adecuados para su edad. Mayor información Ramón Subercaseaux s/n Puntilla de Pirque

décima se usa más en el verso hecho. El verso hecho es aquel que se hace con detención, se escribe a diferencia del verso improvisado.

-¿ Y a propósito cuál es el secreto para improvisar versos?

-Un poco de todo, la práctica principalmente y también la técnica, el estudio.

LAS LIRAS POPULARES

-¿Existe un rescate del material que crean los payadores, recopilaciones, registros?

-Sí, hay material, por ejemplo folletos que los mismos payadores hacen. (Nos muestra varios libros y unos folletos provenientes de Rancagua con el Título de "Liras Populares"). La Lira Popular era un pliego que los Poetas populares del 1800 hacían inspirándose en los acontecimientos inmediatos de ese tiempo. Los imprimían en el pliego y después los vendían en la Estación Central, en la Vega, eran muy populares como los diarios de hoy día.

-¿Entonces aparte de las dotes de cantores y poetas eran como unos periodistas?

-Por ejemplo en un libro de un señor que hizo recopilaciones de los diarios de la Guerra del Pacífico, salen algunas cuecas de los Poetas Populares y una trata de un soldado que fue a la guerra y cuando volvió había perdido a su mujer.: "Enemigos en amores, los del Perú son canallas, los de Chile son traidores, mientras allá en la guerra hallé la gloria, otro con mi querida cantó victoria". -¿Y qué pasa en la actualidad

con la poesía popular, se hacen encuentros?

-Desde el año 1981 se hacen anualmente encuentros de payadores a nivel nacional, este año participé en Cauquenes.

-Sabemos que el año pasado participó en un encuentro internacional, cuéntenos algo de eso.

-Fue el Tercer Encuentro Iberoamericano de la Décima que se realizó en Cuba. Yo fui junto al Bigote Villalobos de Huechuraba y El Canela de Concepción. Santos iba en un principio pero desistió. Fue una experiencia muy bonita, en aquel encuentro participaron estudiosos de la Décima de toda América Latina. Me impresionó mucho el nivel en que están otros países en cuanto a la poesía popular, su difusión, su estudio. Nosotros estamos muy lejos de eso.

-Eso es cierto, acá hay escasa difusión por no decir nula difusión del arte popular y el folclore.

-Estamos viviendo una fiebre de consumismo, a la gente sólo le preocupa comprar y comprar cosas materiales.

-¿Y qué pasa con la juventud, se interesan algunos por la poesía o el canto popular?

-Sí, hay jóvenes que se están introduciendo en esto. Tengo un amigo, es carbonero de Rauco, llegó el 85 a un encuentro poético hablando "chiquitito" y ahora le ha dado la zumba a varios payadores. El me contaba que practicaba solo. Un día se tropezó con una piedra y empezó a payarle a la piedra, la retaba y después la piedra le respondía al zapato, estuvo un largo rato y después se acostumbró a practicar sólo. Ahora es una bala.

- La paya es un duelo, ¿ha habido casos donde terminen peleados los payadores?

-No. Nosotros estamos haciendo un trabajo de rescatar la paya y la mejor manera es no pelear. La paya requiere mucho juego, hacerse amigo del otro payador, estar relajado. Si uno quiere hacer una buena actuación y llegas 5 minutos antes de salir al escenario tenis que llegar muy

- POLLOS A LAS BRASAS - PAPAS FRITAS 8546022

- EMPANADAS DE QUESO SOLICITE SU PEDIDO (Comuna de Pirque) CECILIA HOWARD CECILIA HOWARD PROFESORADE EDUCACION FISICA AEROBICA STEP

MAQUINAS - PESAS MEDICION CORPORAL YOGA TAI - CHI PRE - BALLET

TRATAMIENTOS

CORPORALES

- PIZZAS - INDIVIDUALES - GRANDES - FAMILIARES

Ramón Suberzaseaux

esq. camino a Sta. Rita Preparación Integral de Deportistas Amateurs y de Alto Rendimiento

AV. RAMON SUBERCASEAUX S/N - TELEFONO : 8530107 - PIRQUE

relajado para hacer algo bueno. Lo ideal es estar una hora antes para empezar a improvisar antes de salir al escenario, es como un precalentamiento.

-¿Y aquí en Pirque cuantos payadores calculas que hay?

-Bueno, cuando se habla de payadores es un poco difícil que todos se den a conocer, lo que existe harto en Chile y en Pirque son los poetas populares, aquellos que hacen las Décimas, no la improvisan al momento, es el canto a lo divino, el canto a lo humano. Ahora ellos pueden ser payadores, pero muchos no se dan a conocer. En Santa Rita está Juan Pérez que ha salido con nosotros a encuentros de payadores.

-Gracias Alfonso, te dejamos abierta la invitación para los próximos números de Revista Todo Pirque. Nos interesaría mantener una sección de la revista dedicada exclusivamente al arte popular y el folclore. ¡Hasta pronto!

Así terminamos esta entrevista y para despedir esta sección dejamos otra de las Décimas de presentación que usa Alfonso en sus encuentros y actuaciones.

Alfonso Rubio Morales Soy de Pirque La Puntilla De la raíz soy semilla Y de los ríos caudales De las nubes temporales Y del espino la flor De mis padres el amor Y de la amistad lo puro De la esperanza futuro Y del alma payador. La Décima Entrevista y fotografía Mauricio Botello Nieto

La Décima La Décima es la estructura poética sobre la que se forman el canto a lo Divino y el canto a lo humano. La creación de esta estructura poética se adjudica a Don Vicente Espinel, quien en el año 1591 publica su libro: "Diversas rimas de Vicente Espinel, beneficiado de las Iglesias de Ronda", y en homenaje a él es llamada Décima Espinela. Cuando los jesuitas vienen a evangelizar América, utilizan esta estructura poética para enseñar la palabra de Dios. Así es como en todos los países americanos de habla hispana está vigente aún la Décima como parte de la tradición. En Chile es aprendida rápidamente, y al irse los jesuitas, se queda en la memoria de los criollos. Nace luego la necesidad de expresar la fe, y comienzan a reunirse alrededor de un angelito a cantar sus décimas "a lo divino".

ATENCIÓN CASAMIENTOS Y FIESTAS EN GENERAL

PEDRO LEPIN SÁEZ

BANQUETERO

FONO / FAX : 8546095 PIRQUE

MOVIMIENTO DE TIERRA

V&V

ARIDOS Y ARRIENDOS DE MAQUINARIA

Retroexcavadora - Cargador frontal

PASTORES ALEMANES FINISIMOS, PADRE INSCRITO, ALIMENTADOS CON PRECISE, DESPARACITADIOS. OPORTUNIDAD $ 45.000

FONO: 850 52 83

Atención en todo el país

Rosaura Acuña 457, (Carmen altura 1300) Fonofax 5550933 - 5553622 / 09 23239968

CANALETAS

Máxima duración. Indestructible a los rayos solares. Resiste los impactos de la humedad y salinidad. Son decorativas: Ya que no cambian de color Ni se oxidan. Gran facilidad y rapidez de instalación. No necesitan mantención, No se pintan ni se corroen. Accesorios para todo tipo de techos.

¡ EXIJALAS EN LAS PRINCIPALES FERRETERIAS DEL PAIS ¡

Consulte por instalación sin compromiso Vea usted mismo un ejemplo acá en PIRQUE de nuestras instalaciones, en los locales comerciales del cruce a Santa Rita.

PUNTILLA CAMINO A STA . RITA

CONCHA Y TORO P I R Q U EAvda. Ramon Subercaseaux

Av. Pdte. Jorge Alessandri 10.900 San Bernardo fono: 5270027

This article is from: