Agro14

Page 1

www.inec.gob.ec

www.ecuadorencifras.com

BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL Septiembre 2011

N·14

Actualidad Impulso a la producción de trigo en la Sierra

Cañar y Loja donde ya se están realizando trabajos de implementación y capacitación a pequeños productores quienes han prestado sus

El trigo es uno de los cereales más demandados por las familias

terrenos para probar, seleccionar y multiplicar las semillas más

ecuatorianas debido a los productos finales de primera necesidad

adecuadas al medio.

obtenidos de este. A pesar de ello, la producción nacional representa una mínima cantidad del producto comercializado al interior. Esta situación se debe a la disminución de la cantidad cosechada y comercializada en el país. Así, de 78.770 TM producidas en 1961 pasó a 8.533 TM durante el 2010. De igual manera los terrenos dedicados a esta actividad han disminuido a lo largo de los últimos 50 años. AÑO 1961 1971 1981 1991 2001 2010

Superficie cosechada (Ha) 78.770 75.960 37.187 37.040 22.346 8.533

Las provincias de la Sierra mantendrían la mayoría de la cantidad producida. Según la Encuesta de Producción y Superficie Agropecuaria Continua (ESPAC) durante el 2010 se registró que el 98,9% de la producción nacional provino de esta región, la cual se concentra en las provincias de Imbabura, Pichincha y Bolívar (73,5%).

Producción (TM) 78.170 68.493 41.431 24.614 13.631 7.605

La cantidad demandada de trigo abastecida a través de la importación representó el 98,45%

del consumo aparente1

ecuatoriano en el 2010. Al ser evidente la necesidad de impulsar la producción nacional de trigo tanto para fortalecer la soberanía alimentaria como para evitar los subsidios al trigo extranjero y otras medidas de control de precios, el INIAP y el MAGAP buscan fomentar la producción nacional a través de la ampliación del terreno dedicado a este cultivo. Las provincias escogidas para este fin son Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Bolívar,

1

BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14

Fuente: FAOSTAT Elaboración: INEC

El consumo aparente se obtiene mediante la siguiente fórmula: Producción + Importaciones - Exportaciones

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.