www.inec.gob.ec
www.ecuadorencifras.com
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL Septiembre 2011
N·14
Actualidad Impulso a la producción de trigo en la Sierra
Cañar y Loja donde ya se están realizando trabajos de implementación y capacitación a pequeños productores quienes han prestado sus
El trigo es uno de los cereales más demandados por las familias
terrenos para probar, seleccionar y multiplicar las semillas más
ecuatorianas debido a los productos finales de primera necesidad
adecuadas al medio.
obtenidos de este. A pesar de ello, la producción nacional representa una mínima cantidad del producto comercializado al interior. Esta situación se debe a la disminución de la cantidad cosechada y comercializada en el país. Así, de 78.770 TM producidas en 1961 pasó a 8.533 TM durante el 2010. De igual manera los terrenos dedicados a esta actividad han disminuido a lo largo de los últimos 50 años. AÑO 1961 1971 1981 1991 2001 2010
Superficie cosechada (Ha) 78.770 75.960 37.187 37.040 22.346 8.533
Las provincias de la Sierra mantendrían la mayoría de la cantidad producida. Según la Encuesta de Producción y Superficie Agropecuaria Continua (ESPAC) durante el 2010 se registró que el 98,9% de la producción nacional provino de esta región, la cual se concentra en las provincias de Imbabura, Pichincha y Bolívar (73,5%).
Producción (TM) 78.170 68.493 41.431 24.614 13.631 7.605
La cantidad demandada de trigo abastecida a través de la importación representó el 98,45%
del consumo aparente1
ecuatoriano en el 2010. Al ser evidente la necesidad de impulsar la producción nacional de trigo tanto para fortalecer la soberanía alimentaria como para evitar los subsidios al trigo extranjero y otras medidas de control de precios, el INIAP y el MAGAP buscan fomentar la producción nacional a través de la ampliación del terreno dedicado a este cultivo. Las provincias escogidas para este fin son Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Bolívar,
1
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14
Fuente: FAOSTAT Elaboración: INEC
El consumo aparente se obtiene mediante la siguiente fórmula: Producción + Importaciones - Exportaciones
1
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL
Cacao Fino de Aroma en Ecuador
N·14
94% de la Sierra y el 4,55% del Oriente. A nivel provincial, Guayas es la principal productora de cacao con un total de 46.088 TM
El gobierno anunció la gestión del “Proyecto de Reactivación
(34,89%); le sigue Los Ríos con 32.829 TM (24,85%) y Manabí con
del Cacao Nacional Fino de Aroma”, para que inicie en enero
15.413 TM (11,67%). En la Sierra la provincia de mayor producción
de 2012.
El objetivo de este plan consiste en impulsar la
es Cotopaxi con 4.135 TM (3,13%), mientras que en el Oriente
institucionalización de la cadena de valor, mediante una
destaca la subregión Nororiente (Sucumbíos, Napo y Orellana) con
estrategia que incremente la producción de calidad. Durante 10
5.288 TM (4%).
años, se espera renovar 30.000 Ha de Cacao Fino de Aroma y establecer 50.000 Ha de plantaciones nuevas de Cacao Arriba,
Del capítulo de “Cacao en grano, entero o partido, crudo o
con lo cual 30.000 productores se verán beneficiados.
tostado”, en 2010 se exportó un total de 116.317,69 TM (USD
Superficie cosechada Producción 350.199,30 miles FOB), y de enero a agosto de este año la cifra AÑO (TM) De acuerdo a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (Ha)llega a 79.342,75 (USD 250.232 miles FOB). Los principales países (ESPAC) de 2010, en Ecuador la superficie cosechada de cacao78.770 de destino del producto ecuatoriano son Estados Unidos (39,43%), 1961 78.170 fue de 360.025 Ha, de donde se obtuvo una producción de Holanda (16,46%) y México 1971 75.960 68.493 (13,36%). 132.100 TM. De este total, el 84,51% provino 1981de la Costa, el 10,37.187 41.431 1991 37.040 24.614 2001 22.346 13.631 Precios 2010 8.533 7.605 Precios nacionales
Fuente y elaboración: INEC
En el 2010, el precio medio del kilogramo de harina de trigo,
disminuyó respecto al mismo período del año anterior, lo contrario
principal derivado del trigo producido e importado al país,
ocurrió en el lapso de mayo a septiembre donde se observa un
presentó una variación mensual promedio de -0,12%. El valor
incremento continuo, con esta característica la variación anual
máximo se registró en febrero cuando alcanzó un precio medio
promedio se ubica en 2,76%. El precio más alto se registró en
de USD 1,91/kg. Entre enero y abril del 2011, el precio del bien
septiembre con USD 2,07/kg.
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14
Harina de trigo
2
2001 2010
22.346 8.533
13.631 7.605
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL
N·14
Precios internacionales Trigo2
Fuente: Indexmundi Elaboración: INEC
Durante el 2010 el precio referencial promedio del trigo fue
y 25,75% respectivamente. El producto alcanza su mayor valor
de USD 223,67/TM, con una variación mensual promedio
en diciembre con USD 306,53/TM. En el periodo entre enero y
de 4,52%. Se observa además, un cambio importante en el
septiembre de 2011 se dio un incremento significativo del precio
comportamiento del precio del bien en julio y agosto de este
con una variación anual promedio de USD 65,26%.
año con un incremento en relación al mes anterior del 24,2%
Fecha TM FOB (miles USD) CIF (miles USD) ene-10 43.147,85 10.535,77 12.080,92 feb-10 40.224,00 10.239,55 11.540,78 Fuente: Indexmundi, 9.566,77 ICCO Elaboración: INEC mar-10 38.382,27 11.002,66 abr-10 38.662,92 9.281,61 10.959,72 El precio internacional del cacao se ubicó en 2.873,88 USD/ cuando alcanzó 3.471,10 USD/TM (5,94% más que en febrero de may-10 46.933,51 10.868,38 12.873,95 TM en septiembre de 2011, lo cual equivalió a una reducción 2010), sin embargo la variación jun-10 74.898,38 17.578,85 20.371,07anual más notoria fue de marzo de 6,21% respecto al mes anterior, y de 0,04% al mismo mes cuando con 9,82%, llegó a 3.089,65 USD/TM. jul-10 8.500,00 2.062,36 2.394,02 del año anterior. El mayor precio de 2011 se registró en febrero ago-10 14.804,71 3.242,13 3.781,92 Fecha TM FOB (miles USD) CIF (miles USD) sep-10 43.147,85 24.200,00 5.454,57 6.392,70 ene-10 10.535,77 12.080,92 oct-10 40.224,00 38.410,00 10.886,71 12.114,01 feb-10 10.239,55 11.540,78 2 Trigo duro rojo de invierno, No. 1 proteína normal, FOB en el Golfo de México. nov-10 20.338,56 6.345,63 7.077,85 3 Cacao, Organización Internacional de Cacao, precio CIF en puerto de Estados Unidos y Europa. mar-10 38.382,27 9.566,77 11.002,66 dic-10 38.662,92 96.067,10 31.073,21 34.908,12 abr-10 9.281,61 10.959,72 ene-11 12.100,00 3.827,96 4.327,13 may-10 46.933,51 10.868,38 12.873,95
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14
Cacao3
3
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL
N·14
Comercio exterior Importaciones de trigo duro (NANDINA 1001)
duro”. Se observa que Ecuador es importador neto de esta
291.115,85TM (USD 106.239,96 miles FOB).
Fecha TM materia prima. En el 2010 se importó en promedio un volumen
FOB (miles de USD) 48.249,27 38.110,34 36.110,04 25.637,55 FOB (miles de USD) 18.235,16 48.249,27 19.119,66 38.110,34 22.164,80 36.110,04 17.094,67 25.637,55 16.216,85 18.235,16 31.773,36 19.119,66 38.077,16 22.164,80 39.410,49 17.094,67 24.340,29 16.216,85 26.769,49 31.773,36 47.107,94 38.077,16 35.070,14 39.410,49 35.728,07 24.340,29 21.985,39 26.769,49 28.415,28 47.107,94 35.070,14 35.728,07 21.985,39 28.415,28
Exportaciones de cacao (NANDINA 1801)
ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 Fecha may-10 ene-10 jun-10 feb-10 jul-10 mar-10 ago-10 abr-10 sep-10 may-10 oct-10 jun-10 nov-10 jul-10 dic-10 ago-10 ene-11 sep-10 feb-11 oct-10 mar-11 nov-10 abr-11 dic-10 may-11 ene-11 jun-11 feb-11 jul-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11
15.503,64 12.491,35 13.069,55 9.045,73 TM 5.890,70 15.503,64 6.336,11 12.491,35 7.013,18 13.069,55 5.393,29 9.045,73 5.537,99 5.890,70 10.459,42 6.336,11 12.443,19 7.013,18 13.133,60 5.393,29 7.815,37 5.537,99 7.813,97 10.459,42 12.939,55 12.443,19 10.834,30 13.133,60 10.855,49 7.815,37 7.074,92 7.813,97 8.941,40 12.939,55 10.834,30 10.855,49 7.074,92 8.941,40
Fuente: BCE Elaboración: INEC
De acuerdo al TRADEMAP, en el período 2005-2010, en el
Durante el primer semestre de 2011, el país exportó un total de
mundo se exportó un promedio anual de 3’161.491,40 TM (USD
57.333,58 TM (USD 191.001,29 miles FOB), lo que significó una caída
6’986.000 miles FOB) de cacao. En el último lustro, Ecuador se
de 8,03% respecto al mismo período del año anterior. En julio de
ubicó en la octava posición dentro la lista de los diez principales
este año el volumen exportado alcanzó 8.941,40 TM (USD 28.415,28
países que exportan cacao con un promedio de 95.408,60 TM
miles FOB), es decir 27,49% más que en julio de 2010. Debido a la
(USD 242.928,40 miles FOB), lo que equivale a una participación
especialización y autoabastecimiento de cacao en el país, no se
de 3,02% en el total mundial.
registran importaciones de esta fruta en el período mencionado.
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14
Fecha TM FOB (miles USD) CIF (miles USD) ene-10 43.147,85 10.535,77 12.080,92 feb-10 40.224,00 10.239,55 11.540,78 mar-10 38.382,27 9.566,77 11.002,66 abr-10 38.662,92 9.281,61 10.959,72 Fecha 46.933,51 TM FOB10.868,38 (miles USD) CIF12.873,95 (miles USD) may-10 ene-10 43.147,85 10.535,77 12.080,92 jun-10 74.898,38 17.578,85 20.371,07 feb-10 10.239,55 11.540,78 jul-10 40.224,00 8.500,00 2.062,36 2.394,02 mar-10 38.382,27 9.566,77 11.002,66 ago-10 14.804,71 3.242,13 3.781,92 abr-10 38.662,92 9.281,61 10.959,72 sep-10 24.200,00 5.454,57 6.392,70 may-10 46.933,51 10.868,38 12.873,95 oct-10 38.410,00 10.886,71 12.114,01 jun-10 74.898,38 17.578,85 20.371,07 nov-10 20.338,56 6.345,63 7.077,85 jul-10 96.067,10 8.500,00 2.062,36 2.394,02 dic-10 31.073,21 34.908,12 ago-10 14.804,71 3.242,13 3.781,92 ene-11 12.100,00 3.827,96 4.327,13 sep-10 5.454,57 6.392,70 feb-11 24.200,00 28.850,00 9.634,81 10.690,86 oct-10 38.410,00 10.886,71 12.114,01 mar-11 58.593,63 21.546,64 23.601,70 nov-10 6.345,63 7.077,85 abr-11 20.338,56 5.500,00 1.936,05 2.091,48 dic-10 96.067,10 31.073,21 34.908,12 may-11 33.188,00 12.181,81 13.569,72 ene-11 12.100,00 3.827,96 4.327,13 jun-11 56.501,22 21.577,41 23.421,84 feb-11 28.850,00 9.634,81 10.690,86 jul-11 96.383,00 35.535,28 38.944,98 mar-11 58.593,63 21.546,64 23.601,70 Fuente: BCE Elaboración: INEC abr-11 5.500,00 1.936,05 2.091,48 may-11 33.188,00 12.181,81 13.569,72 Para el análisis de las cifras de comercio jun-11 exterior,56.501,22 se tomó la 21.577,41 equivalente 23.421,84 a 484.569,3 TM (USD 127.135,54 miles FOB). De jul-11 96.383,00 serie de las importaciones correspondientes al capítulo “Trigo 35.535,28 enero a julio38.944,98 de este año el volumen importado promedio fue de
4
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL
N·14
Bibliografía 1.
Banco Central del Ecuador (BCE), Estadísticas de Comercio Exterior, http://www.bce.fin.ec/
2.
Centro Internacional de mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), http://www.cimmyt.org/es/boletin/231-2010/872-ecuadorswheat-awakening
3.
Indexmundi, Commodity Prices: http://www.indexmundi.com/commodities/
4.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Precios medios (Índice de Precios al Consumidor).
5.
International Cocoa Organization (ICCO): http://www.icco.org/
6.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Boletín de Prensa:
http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_content&view=article&id=1538:molineras-y-productores-muysatisfechos-para-impulsar-produccion-del-trigo&catid=56:com-boletines&Itemid=153
http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_content&view=article&id=1820:cacao-fino-de-aroma-se-exporta-aeuropa-eeee-y-japon&catid=56:com-boletines&Itemid=153 TRADEMAP, Trade statistics for international business development, http://www.trademap.org/Index.aspx
BOLETÍN AGROPECUARIO MENSUAL N·14
7.
5