6
www.alimentosecuador.com
Alimentarya
Anti inflamatorios:
alimentos que reducen la inflamación Por: María del Cisne Guamán, Miguel Meneses CETTIA, Universidad Técnica Particular de Loja
En la declaración de asamblea general de las Naciones Unidas del 2011 sobre prevención y control de las enfermedades no trasmisibles, se reconoció que éstas representan una amenaza mundial para el desarrollo social y económico y que pueden aumentar las desigualdades entre países y regiones. Según la OMS en el 2008, de los 57 millones de muertes registrados en el mundo, el 63% se debieron a enfermedades no trasmisibles principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Así mismo el 16% de fallecidos correspondió a personas menores de 60 años. Todas estas enfermedades tienen origen en la inflamación crónica. Enfermedades causadas por inflamación La inflamación es una respuesta defensiva del organismo, que se puede producir en cualquier región del organismo, causada por agentes físicos,
químicos o biológicos, originando la formación y liberación de mediadores que generan una respuesta inflamatoria aguda la cual se manifiesta por rubor debido a la dilatación de los capilares, tumefacción debido al aumento del volumen del líquido y de las células existentes en los tejidos, calor debido al
aumento del flujo sanguíneo y dolor debido a la estimulación de las terminaciones nerviosas a causa de la tumefacción y los mediadores de dolor. La relación entre la inflamación crónica y las enfermedades desencadenadas se muestran a continuación:
www.alimentosecuador.com
Alimentarya
¿Cómo reducir la inflamación? El organismo mantiene niveles de inflamación normales como respuesta a diferentes mecanismos metabólicos, por la tanto es necesario mantener bajos niveles de inflamación sistemática. Es reconocido que la buena alimentación Alimentos
es indispensable para mantener una salud adecuada, ayudándonos a controlar las funciones del cuerpo y a disminuir y evitar enfermedades crónicas. La prevención y mantenimiento de la salud está en la correcta alimentación. Es importante reconocer los alimentos que brindan beneficios en la prevención de enfermedades no trasmisibles. Compuestos
Propiedades
VERDURAS
Pimientos, broccoli, col, coliflor, acelga, ajo, aceitunas, espinacas, camotes, nabo, zanahoria
Vitaminas B, B1, B2, C, E, K b-caroteno, caroteno, fenoles
Antioxidante, anti inflamatorio
FRUTAS
Papaya, cerezas, manzanas, aguacates, grosellas negras, piña, guayabas, kiwi, limón, lima, naranja, fresas, tomates, mango
Compuestos polifenólicos, carotenoides, antiocianinas, flavonoides
Antioxidante, anti inflamatorio, anticarcinogénicos, antihepatotóxicos, antibacterianos, antivirales, antialérgicos y antitrombóticos
HIERBAS Y ESPECIAS
Canela, clavos, menta, orégano, perejil, romero, tomillo, cúrcuma
Flavonoides, polifenoles
Antiinflamatorias, antimicrobiana, digestiva, antioxidante, anticanceroso
NUECES Y SEMILLAS
Almendras, linaza, semillas de girasol, nueces
Tocoferol, acidos grasos esenciales, ácidos grasos insaturados, fibra, compuestos fenólicos
Antiinflamatorio, antioxidante
PESCADOS
Bacalao, ostras, la trucha, salmón, sardinas, atún, pescado blanco
Acidos grasos poliinsaturados omega-3
Anti inflamatoria, Anti carcenogénico
BEBIDAS
Té verde Vino tinto
Polifenoles, catequinas, alto contenido de resveratrol y otros polifenoles, flavonoides
Antioxidante, desintoxicante
ACEITES
Aceite de oliva extra virgen Aceite de aguacate
Compuestos polifenólicos
Propiedades cardiovasculares, antiinflamatorias
No todos los alimentos tienen propiedades beneficiosas para el organismo, ingerir una dieta poco saludable puede originar factores que promueven la inflamación. Tanto moléculas pro inflamatorias (factores que promueven la inflamación) y anti inflamatorias son necesarias para el organismo, pero deben estar en equilibrio para mantener una buena salud. Una dieta saludable tener niveles reducidos de ácidos grasos saturados (carne de cerdo, carne de cordero, grasas y aceites animales) e hidratos de carbono refinados (azúcares simples y cereales refinados), minimizar el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.
7
8
www.alimentosecuador.com
Alimentarya Alimentos funcionales La demanda por productos que permitan prevenir y reducir el riesgo contraer enfermedades crónicas ha conducido al desarrollo y mercadeo de los denominados alimentos funcionales, aquellos que además de proveer los componentes requeridos para la nutrición proveen de componentes con actividad biológica sobre el consumidor para mejorar su salud. Según el reporte de PriceWaterHouse Coopers el mercado de alimentos funcionales en el 2006 se estimó entre 50 y 60 billones de dólares con un crecimiento en el 2009 entre 8,5% y 20% anual. Respecto a alimentos funcionales que combatan la inflamación el mercado se encuentra dividido entre aquellos que buscan definir que comprarán los consumidores y aquellos identificaron el potencial de esta nueva categoría de productos. Si bien los consumidores conocen sobre productos anti inflamatorios para combatir dolores musculares o articulares, también aceptan indirectamente aquellos productos
que evocan la protección del corazón y la salud en general. El reto actual en el mercadeo de alimentos anti inflamatorios es educar al consumidor sobre la inflamación sistemática, sus causas el efecto sobre la salud y la importancia de mantener bajos niveles de inflamación para prevenir enfermedades crónicas; de este modo se abrirán nuevas oportunidades para el desarrollo de productos anti inflamatorios. Históricamente los productos presentes en el mercado corresponden a suplementos naturopáticos o de salud alternativa, con productos anti inflamatorios a base de omega 3 y aceites de pescado, pero las investigaciones en este campo hacen notar el advenimiento de productos de origen vegetal, creando así nuevas oportunidades. Se tiene evidencia epidemiológica que los compuestos bioactivos, presentes en frutas y vegetales, poseen actividad antioxidante, actividad anti inflamatoria y otras, debido a diversos compuestos
como: carotenoides, tocoferoles, tocotrioles, polifenoles (flavonoides, flavonoles, flavonones, catequinas, antocianinas y poliflavonoides). Los productos anti inflamatorios comercializados contienen sustancias de diversa naturaleza como omega 3, astaxantina, co enzima Q10, cromo, L-carnitina, ácido alfa lipoico, extractos de curcumina, jengibre, bromelia, romero, orégano. También ciertos antioxidantes presentan grandes beneficios anti inflamatorios; quercetina ayuda a reducir la rinitis alérgica, vitamina E ayuda a reducir síntomas de artritis reumatoidea. Los productos en el mercado se promocionan en mejorar los niveles normales de inflamación, purificación de la sangre, inhibición de compuestos pro inflamatorios, soporte al balance normal del sistema metabólico, soporte a la respuesta anti inflamatoria natural, mejoramiento nutricional para soportar las necesidades dietéticas de la inflamación desbalanceada y alivio de la inflamación.