www.alimentosecuador.com
Alimentarya
DIETA MEDITERRÁNEA: Patrón Saludable de Alimentación Ruth Martínez Espinosa - rimartinez@utpl.edu.ec Diana Hualpa Salinas - dihualpa@utpl.edu.ec Elena Sánchez Zapata - ejsanchez6@utpl.edu.ec Departamento de Ciencias Agropecuarias y de Alimentos Universidad Técnica Particular de Loja
En los últimos años se ha hablado mucho acerca de la “Dieta Mediterránea” y de los alimentos que la componen; por lo que en este artículo se pretende aportar información útil respecto a esta dieta sana y tradicional de las poblaciones de la Cuenca Mediterránea. La Dieta Mediterránea fue declarada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad” en 2010. Para la UNESCO la Dieta Mediterránea se define como un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos. Esta dieta se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, como pan, pasta, arroz, verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos secos; el empleo de aceite
de oliva como fuente principal de grasa; un consumo moderado de pescado, mariscos, aves de corral, productos lácteos (yogur, quesos) y huevos; el consumo de pequeñas cantidades de carnes rojas y aportes diarios de vino consumido generalmente durante las comidas. Su importancia en la salud del individuo no se limita únicamente al hecho de que sea una dieta equilibrada, variada y con un aporte de macronutrientes adecuado, sino también a los beneficios de su bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto en ácidos grasos monoinsaturados, carbohidratos complejos y fibra, además de su riqueza en sustancias antioxidantes. La Dieta Mediterránea (cuyo nombre viene
Foto: Daniele Li Volsi
14
de la palabra griega diaita, que quiere decir modo de vida) no comprende solamente la alimentación, ya que es un elemento cultural que propicia la interacción social, habida cuenta de que las comidas en común son una piedra angular de las costumbres sociales y de la celebración de acontecimientos festivos. La pirámide de la Dieta Mediterránea se trata de una herramienta gráfica que presenta nuevas estrategias para alcanzar un estilo de vida equilibrado (y no únicamente un patrón de alimentación saludable), en el marco de la globalización cultural y alimentaria que define los tiempos modernos. En la pirámide de la Dieta Mediterránea se han plasmado