LOS ENVASES, Punto clave para la
identificación de productos E l envase es una forma de vestido que exige para su elección una estrategia que tenga en cuenta no solamente la imagen y presentación del producto sino la preservación del contenido y la facilidad de manipulación que se requiere para su uso. Un envase apropiado confiere valor agregado al producto y ayudar a crear y mantener el prestigio de la marca. En un punto de ventas, la atracción del envase se define a partir de la función del producto, el material de elaboración y los colores y forma del mismo. Los productos compiten en los anaqueles de un supermercado no sólo por calidad y precio, sino también por un diseño de presentación que los identifica y que utiliza el color como principal estímulo. El 14
color produce en el cliente un rápido efecto de atracción que logra, en unos pocos segundos, que la mano se alce y tome el envase con un único destino final: el carrito de compras. Hasta ese momento el envase ofició el rol de presentador, de publicista, de vendedor, pero, del carrito de compras en adelante, ese mismo envase deberá cumplir otra función: la de comunicador eficiente de datos. ¿Cómo se logra este propósito? Todo envase, ya sea en impresión directa o en etiquetas, ofrece una importante cantidad de información para el consumidor, sobre las características del producto que contiene, su procedencia,
Fuente: Boletín “RFID/EPC, La solución global para el seguimiento y control total de los productos”
fecha de elaboración, vencimiento, etc.. Igualmente la simbología del código de barras contiene información requerida por el vendedor, que permite la identificación de los productos a través de los procesos de automatización y logra en las líneas de caja registrar su precio y su baja del stock. Para que esta función de comunicación se lleve a cabo de manera rápida y sin tropiezos, el código de barras deberá respetar reglas vinculadas con cada presentación. Para evitar demoras innecesarias en el punto de ventas, el buen funcionamiento del escáner es fundamental para agilizar la lectura del código, así como que éste no esté oculto total o parcialmente con ningún tipo de material, que siempre esté colocado en superficies