Sosiego Urbano DPS Análisis Unidad Avanzada

Page 1

S

O

U

R

S B

I

E A

G

O

N

O

Universidad de los Andes Proyecto Unidad Avanzada Mauricio Dussรกn Cruz

3


1


Analisis Unidad Avanzada Carolina Blanco Proyecto Unidad Avanzada Leonardo Ă lvarez

S o s i e g o

U r b a n o

2016-2

2


4

S o s i e g o

U r b a n o


´I

N

D

I

C

E

IntroducciĂłn ------------------ 6 Objetivos

---------------------7

Problematica

-----------------8

Potencialidad -----------------9 Oportunidad -----------------21 Hecteris ----------------------31 Proyecto ----------------------81 Conclusiones ---------------110

5


U r b a n o S o s i e g o

El proyecto de unidad avanzada involucra el desarrollo de una propuesta arquitectónica la cual da importancia a la futura línea del metro en el proyecto y el contexto urbano. La llegada de un sistema de movilidad masivo genera nuevas oportunidades al lugar. Sin embargo, es necesario crear espacios que amortigüen el alto flujo urbano que movilizará este sistema de transporte. La proyección de una línea de transporte de alto flujo genera cambios notorios en los sectores por los cuales atraviesa una arteria de movilidad. Resulta fundamental desde nuestra disciplina comprender y proponer en torno a los cambios en las dinámicas urbanas producidas por la llegada del metro, donde se logre dar mayor potencial a un determinado lugar y evitar la degeneración de aspectos urbanos causados por un metro elevado. A mi parecer, la formulación del espacio público como punto de vinculación entre el metro y un sector determinado genera oportunidades de crear un diálogo pertinente entre la escala barrial y la escala metropolitana. Me parece fundamental pensar en el peatón como protagonista principal de las dinámicas urbanas. Más aún si el proyecto involucra un sistema público de movilidad. Asimismo, el metro elevado genera cambios en el perfil urbano existente. Por tal razón, me resulta de interés relacionar de la mejor manera las edificaciones prexistentes con la creación de una nueva infraestructura urbana. El metro como sistema de movilidad metropolitano permite también la confluencia de personas de diferentes orígenes tanto geográficos como ocupacionales. Lo anterior implica reflexionar en torno a la multiplicidad de usuarios que se relacionarían con la propuesta arquitectónica. 6


O

B

J

E

T

I

V

O

S

Priorizar el espacio público como punto de partida del proyecto. Este espacio busca tener un carácter de permanencia, el cual permita a las personas tomarse una pausa en medio del frenesí urbano del sector. Los espacios privados y colectivos deben ser el resultado de la formulación del espacio público. De esta manera se caracteriza la inclusión de todo tipo de personas al proyecto, donde exista un sentido de permanencia tanto de la población permanente como de la población flotante. Considerar la importancia de la futura línea del metro en el proyecto y el contexto urbano. La llegada de un sistema de movilidad masivo genera nuevas oportunidades al lugar. Sin embargo, es necesario crear espacios que amortigüen el alto flujo urbano que movilizará este sistema de transporte. Estas nuevas espacialidades tienen también como objetivo vincular una estación del metro con el sector circundante. Crear relaciones visuales entre el proyecto arquitectónico y la ciudad circundante. Es importante formular espacialidades que vayan más allá de un lote delimitado o las calles inmediatas. La consideración de la trama urbana, la estructura ecológica o las dinámicas de los habitantes resultan fundamentales para asociar el proyecto como un elemento perteneciente a un todo, como un aporte integral a la ciudad. Generar zonas verdes, las cuales se ausentan en gran medida en el sector. Resulta importante formular espacios dispuestos para la vegetación, la cual contrasta con el alto nivel de consolidación del sector. Adicionalmente, estos espacios verdes aportan al valor paisajístico de las zonas s de permanencia que resulten agradables para los futuros usuarios. 7


S o s i e g o

U r b a n o

P R O B L E M A T I C A La Avenida Caracas en el sector de Chapinero es una arteria urbana que en los últimos años ha perdido su importancia urbana más allá del flujo vehicular, funcionando solamente como conector vial y dejando al olvido su potencial urbano y el carácter de sus bordes. Históricamente ha funcionado como arteria movilidad para conectar el centro con el norte de Bogotá. Tren, trolley, buses comunes y BRT (Transmilenio) han modificado su perfil urbano, dando así una mayor prioridad a la movilidad sobre el carácter edilicio y paisajístico de las edificaciones adjuntas a esta vía. La futura línea elevada de metro que se dispondrá sobre esta vía brinda la oportunidad de crear un carácter particular a la Avenida Caracas, donde exista una relación entre lo nuevo y lo prexistente. Más allá de brindar una vinculación entre el perfil elevado del metro y el paisaje construido de Chapinero, este proyecto busca vincular las oportunidades que brinda un sistema de movilidad metropolitano con las dinámicas de un sector dominado por la población flotante y la ausencia de identidad y sentido de pertenencia (sin olvidar también la población permanente que aún subsiste). Profundizar en las transformaciones históricas de Chapinero como sector con particularidades urbanas puede ser un punto de partida para enfatizar en las problemáticas del sector. De ser una población sabanera compuesta de grandes casas victorianas a finales del S. XIX, hoy se constituye como parte de una ciudad consolidada donde se entremezclan edificios en altura, viviendas victorianas transformadas en comercio y equipamientos de diferente índole. La ausencia de espacios de carácter público a causa de la densificación urbana, y la perdida de la importancia de los bordes sobre la Avenida Caracas parecen ser los principales desafíos que convergen con el proyecto del metro elevado. 8


La metodología a seguir consistió en múltiples visitas al área de estudio, donde se descubre la ciudad más allá de sus edificios y calles. La alta concentración de población flotante resulta determinante en las dinámicas del sector, el cual difiere dependiendo del día de la semana o la hora en que se visita. De igual forma, el seguimiento a los procesos propositivos por parte del profesor de análisis y proyecto de la clase resultan productivos para conducir adecuadamente las postulaciones producto de la investigación y comprensión del lugar analizado. Sin embargo, es importante partir de un concepto arquitectónico incluso antes de analizar el sector a intervenir. Acorde a Leonardo Álvarez, es importante comprender primero en abstracto la problemática arquitectónica mediante un concepto para luego ser aplicada acorde a las lógicas urbanas d un lugar determinado.

9


10

S o s i e g o

U r b a n o


POTENCIALIDAD

11


REFERENTE CONCEPTUAL concepto arquitectónico

E L

L Í M I T E

El concepto de límite va más allá de lo espacial. Aunque determina una ruptura espacial e incluso temporal, no necesariamente se remite a extremos, separaciones o categorizaciones. El límite es una noción que se construye a partir de las sensaciones, de los sentidos, del experimentar. Así como los colores me aluden a algo en específico, las texturas de los materiales me remiten a alguna rugosidad, como también la volumetría a un dimensionamiento que se construye a partir de experiencias. De esta forma un simple cambio de perspectiva visual va más allá de lo visual (valga la redundancia), implicando un cambio de estado mental. En definitiva, los límites no necesariamente tienen que ser tangibles. El límite puede llegar a ser contundente. No obstante, la relación que se construye entre ‘‘aquello’’ y lo ‘‘otro’’ define que la limitación no está determinada por una simple línea, por una división específica, por un inicio y un final. Los límites no sólo definen espacialidades, también determinan interacciones sociales y culturales.

S o s i e g o

U r b a n o

El límite me resulta interesante cuando una edificación o un espacio abierto marca una relación con el resto del paisaje (ya sea urbano o natural) que no resulta convencional. Cuando existe una dualidad (público-privado, interior-exterior, naturalartificial, etc.), el límite resulta siendo un simple límite. En cambio, cuando existe un ‘‘límite’’ donde el blanco y el negro no son la prioridad, sino por el contrario se desdibujan múltiples tonalidades de grises, el recorrido arquitectónico pasa a ser priorizado por el límite. 12


REFERENTES DE “LÍMITE”

1. Casa Farnsworth Mies van der Rohe 1945-1951 Plano – Illinois – E.E.U.U.

2. Pasajes. Memorial de Walter Benjamin Dani Karavan 1994 Portbou - España

3. Iglesia del agua Tadao Ando 1985-1988 Hokkaido - Japón

13


E S C A L A N AT U R A L 1.

2.

S o s i e g o

U r b a n o

3.

Límites Proyecto

14


ESCALA PROYECTUAL 1.

2.

3.

Límite notorio

15

Límite flexible


ESCALA DE MOBILIARIO

1.

2.

S o s i e g o

U r b a n o

3.

Elementos determinantes del lĂ­mite

16


ELEMENTOS ARQUITECTONICOS C O N S TA N T E S E N L O S R E F E R E N T E S

Espacios cubiertos y abiertos

Espacios abiertos y cerrados

Uso de vegetaciรณn

Cambio de nivel

17


S o s i e g o

U r b a n o

REFERENTE PROYECTUAL

Equipamiento (Biblioteca) Patio interior elevado Oficinas Equipamiento (Biblioteca) Vivienda Comercio

18


Área Construida 490m2 (11.3%) Área No Construida 12970m2 (88.7%) Área Total 14460m2

Ayuntamiento de Saynatsalo - Alvar Aalto Saynatsalo - Finlandia

La disposición de lo construido permite generar un espacio cerrado a partir del cual se observa la naturaleza a la distancia

19


20

S o s i e g o

U r b a n o


OPORTUNIDAD

21


D EL I MITACIÓ N DEL Á R EA D E INT E RVENCIÓN

El área de intervención esta localizada en la intersección de la calle 53 con avenida Caracas. Como se puede evidenciar hay ausencia de espacio verde en el sector. De igual forma la carrera 13 y la calle 53 determinan las dinamicas urbanas del sector, donde el

S o s i e g o

U r b a n o

comercio constituye la actividad principal

Localización de la manzana a intervenir

22


N

Zonas verdes y equipamientos en el sector

23


S o s i e g o

U r b a n o

Oportunidades y preexistencias en las manzanas continuas a la zona de estudio.

Manzana a intervenir. Intersecciรณn de la Calle 53 con Av. Caracas.

24


Localizaciรณn de la manzana a intervenir

Fotos historicas del sector

25

Estaciones del metro


P ERFIL URBAN O Y DINÁMICAS U R B A NAS D E L SECTOR

Ocupación total del Éxito en la fachada de la Av. Caracas.

Perfil urbano menor a 4 pisos en su mayoria

S o s i e g o

U r b a n o

Mayor tamaño de lotes en la manzana a intervenir.

Baja densidad en altura entre la Avenida Caracas y la carrera 13.

26


Cambio del pĂŠrfil urbano con el metro elevado.

S E C T O R D E C H A P I N E R O

27


Av. Caracas hacia el sur

Carrera 13. Edificios institucionales

U r b a n o

Calle 52 A hacia el oriente.

S o s i e g o

Calle 52 A hacia el oriente.

28


Calle 53 hacia el oriente.

Perfil occidental Av. Caracas

Av. Caracas desde el Éxito

Av. Caracas desde el Éxito

29


30

S o s i e g o

U r b a n o


H E C T E R I S i s t o r i a

s p a c i o

i r c u n s t a n c i a s

l e g a l e s

31

r a n s p o r t e

s t r u c t u r a

e d i l i c i a

e s i d e n t e s

n f r a e s t r u c t u r a

o l v e n c i a

i n m a t e d r e i a s l e r v i c i o s


H I S T O R I A

1700s.

Para esta época Bogotá ha recorrido 259 años, desde su fundación en 1538.

Los cerros orientales empiezan a regir sobre el crecimiento de la retícula urbana de la ciudad, al tener una función ambigua sobre la conectividad de la ciudad, al ser un ente fronterizo y de permeabilidad para la entrada y salida de recursos.

1900s.

1910s.

1930s.

Los dos ríos que cruzan la ciudad, San Agustín y San Francisco, se han con convertidos en ejes principales de su crecimiento al figurar desde un comienzo como recurso esencial hasta ser transformados en la vía de entrada y salida de desperdicios.

1940s.

1950s.

La séptima crece a manera de columna vertebral de Bogotá liderando la expansión y aparición de pequeños asentamientos periféricos. Por otro lado la Avenida Jiménez se alinea con el río Sanfrancisco para darle prioridad al transporte “pesado” y movilización de personas.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

Chapinero se encuentra en medio de los pocos asentamientos periféricos que surgen en la búsqueda de cuerpos de agua como origen de progreso y vida. De tal manera que las diversas quebradas ubicadas en los cerros orientales se convierten en oportunidad de desarrollo y crecimiento para Bogotá.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

32


Plano de 1797

33


H I S T O R I A

1700s.

Para esta época Bogotá ha sufrido un gran crecimiento demográfico llegando a 100,000 habitantes, cinco veces más. De la misma forma la ciudad se transforma para ofrecer las condiciones mínimas a sus nuevos habitantes. Desde el pie de monte de los cerros orientales se despliega una prematura retícula urbana que pretende imponerse sobre las leves formas geográficas que caracterizan la ciudad, al igual que la estabilidad y capacidad de los diversos tipos de suelos bogotanos.

1900s.

1910s.

1930s.

Los citadinos agotaron la capacidad de los cuerpos de agua para recibir y procesar los residuos domésticos, lo cual ha causado graves problemas de salubridad. Esto lleva a la construcción de canales y alcantarillado. Así los ríos y quebradas inician una paulatina desaparición del paisaje urbano para convertirse en un degrade de contaminación desde los cerros hasta el río Bogotá.

1940s.

1950s.

1960s. Se han establecido varios ejes de movilidad que predominan el sentido norte sur, estos han surgido de forma dispersa y desordenada, de forma tal que estas desfiguran la retícula simétrica planteada en el origen de los asentamientos periféricos. Esto evidencia la ruptura compositiva de la ciudad entre la geografía y la malla urbana.

U r b a n o

1970s.

1990s.

Ha pesar de que el área de Chapinero ha tenido un crecimiento oportuno bajo los ejes transversales de la séptima, la carrera trece y la Avenida Caracas, que la constan con el núcleo de la ciudad, ésta sigue siendo percibida como un ente aparte en la periferia de la ciudad.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

34


Plano de 1907

Estaciรณn del tren ubicada en Chapinero

35


H I S T O R I A

1700s.

Ha pesar de que el {área de Chapinero ha tenido un crecimiento oportuno bajo los ejes transversales de la séptima, la calle trece y la Avenida Caracas, que la constan con el núcleo de la ciudad, ésta sigue siendo percibida como un ente aparte en la periferia de la ciudad.

1900s.

Los cerros se mantienen como una zona forestal y límite de crecimiento, pero a la vez figuran como una fuente de recursos para los habitantes aledaños. La urbanización del pie de monte prestablece una relación vertical entre la ciudad y los diversas formas y recursos naturales, que terminan imponiendo la ubicación de los diferentes sectores sociales, como las lavanderas.

1910s.

1930s.

1940s.

1950s.

Desde la séptima o la carrera Santander-como era llamada en ese entonces- hasta la Avenida Caracas se empiezan a perfilar varias manzanas que se desprenden del recorrido de la quebrada Las Delicias. La escala a la que ha llegado Bogotá da lugar a un tranvía eléctrico, el cual lleva a otro nivel la cercanía y relación entre el núcleo urbano y los demás asentamientos, a pesar de que éste no siempre cubra el totalidad de las rutas.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

La zona de Chapinero ya empieza a perfilar dentro del área urbana de Bogotá, así su influencia empieza a ser mayor en la capital. De manera que entre su crecimiento y el del centro urbano se originan otros asentamientos periféricos que alimentan las vías de movilidad. Se puede decir que Chapinero se postula como la meta a alcanzar en cuanto al crecimiento de Bogotá. Así la extensión del norte se impone sobre la del sur.

36


Plano de 1911

Plano de 1913

Plano de 1913

37


H I S T O R I A

1700s.

Se puede ver como la naturaleza se desprende de los bosques de los cerros orientales hacia los barrios de la ciudad como parques de diferentes escalas: El Gaitán y el Hipódromo; Hasta llegar al origen de la ciudad universitaria al occidente de la ciudad.

1900s.

1910s.

1930s.

1940s.

1950s.

Se evidencia como el recorrido de los cuerpos de agua finalmente se impone sobre la extensión paralela a los cerros. Por lo tanto Bogotá sufre un gran crecimiento de oriente hasta occidente, donde el río Bogotá empieza a trazar la próxima frontera. De esta manera el agua determina y perfila el área metropolitana: Bogotá Nace con las quebradas y ríos en los cerros orientales y termina con estos mismos en el río Bogotá.

Para ese entonces la ciudad se proyecta hacia otra escala de crecimiento al implementar un tren a lo largo de la Avenida Caracas. Así la zona de Chapinero y el centro son conectados finalmente creando más oportunidades para la gente del común.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

Se culmina en gran parte el trazo urbano desde el centro hasta Chapinero y más alla, haciendo de esta área un hábitat más consistente, desde el cual se desprende una rápida extensión hacia el occidente. Así Chapinero se postula como un barrio consolidado de Bogotá para sectores de la alta sociedad.

38


Plano de 1932

Plano de 1932

Plano de 1938

39


H I S T O R I A

El Bogotazo destruye parte de la ciudad. 1700s.

Con el gran crecimiento demográfico que ha sufrido la ciudad los cerros dejan de ser una frontera de asentamiento para tener una mayor permeabilidad con pequeñas penínsulas urbanas que los empiezan a penetrar.

1900s.

1910s.

1930s.

1940s.

1950s.

El agua empieza a jugar una doble función en la ciudad: por un lado es el caño de Bogotá pero por otro lado es el protagonista de espacios de esparcimiento al occidente de la ciudad, donde los r{ios aún no han sido canalizados por completo.

La malla vial ha crecido junto con los diversos asentamientos de manera desordenada, de manera tal que la perfecta retícula original queda atrás y una falta de consenso y continuidad ha dirigido la proyección de la ciudad en los últimos años. Por otro lado, la capital es sorprendida por el Bogotazó, donde gran parte del centro es destruido y el Troli es seriamente afectado.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

Finalmente Chapinero se ha consolidado en su totalidad hasta imponerse sobre la quebrada Las delicias y relegarla a su nacimiento en los cerros. De ahí que se mantiene un lento crecimiento hacia los cerros.

40


Plano de 1944

Aerofotografía de 1948

Aerofotografía de 1948

Aerofotografía de 1948

Aerofotografía de 1948

41


H I S T O R I A

Bogotá comienza a buscar nuevos modelos de ciudad. 1700s.

1900s. En los cerros se consolidad algunos barrios que dan entrada hacia un expansión oriental como una nueva dirección de crecimiento en el curso de la ciudad.

1910s.

1930s. Ante el gran vacío que dejó el Bogotazo se empiezan buscar nuevas formas de consolidar la ciudad, donde el Troli no protagoniza las opciones. Mientras que el tren de sabana llega a su culminación conectando la ciudad con municipios periféricos, siendo un eje central para el crecimiento capitalino. Por otro lado el transporte aéreo empieza a postularse como la próxima proyección de conectividad a nivel regional con la construcción del aeropuerto El Dorado.

1940s.

1950s.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

Los límites de Chapinero se consolidan con: Urbanización Camacho, Concepción, San Rafael y otros. El crecimiento socio-económico de chapinero se ve favorecido por la estación de tren de la Avenida Caracas, convirtiéndose en protagonista de diversos flujos de gente.

2030s.

42


Plano de 1954

Plano de 1957

Aerofotografía de 1956

Aerofotografía de 1956

43


H I S T O R I A

La ciudad ha empezado ha terne un crecimiento vertical que no ha sido exclusivo de ninguno de sus sectores. 1700s.

La rápida urbanización de Bogotá exige nuevos espacios de construcción, donde los humedales se presentan como un obstáculo para el crecimiento de esta. Por ende se inicia un proceso de relleno de estos para dar lugar a nuevas edificaciones.

1900s.

1910s.

1930s.

1940s.

1950s.

La Universidad Nacional ha abierto un nuevo foco de urbanización que ha poblado gran parte del occidente de la ciudad consolidando la Avenida treinta. Así mismo la canalización de los ríos se va extendiendo y las zonas de recreo son llevadas cada vez más cerca al río Bogotá.

1960s. El tren se convierte en la principal entrada de pueblos desplazados por “La Violencia”, quienes empiezan a construir asentamientos precarios en diferentes partes de la ciudad abriendo nuevas vías de tránsito en la periferia.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

2030s.

Chapinero es escenario de la arquitectura moderna donde se proyecta un nuevo estilo de vida, como el edificio de la Compañía Colombiana de Seguros de Obregón y Valenzuela.

44


Plano de 1965

Aerofotografía de 1967

Compañia Colombiana de seguros, 1960

Compañia Colombiana de seguros, 1960

Fotografía de 1960

45


H I S T O R I A

1700s.

1900s.

El gran humedal que era Bogotá se reduce a unos pocos espacios naturales, como el humedal Jaboque.

1910s.

1930s. Algunos asentamientos informales empiezan a llegar al Rio Bogotá permeabilizando esta frontera. 1940s.

1950s. Avianca construye el terminal aéreo como foco de vuelos comerciales acercando a los bogotanos al resto del país.

1960s.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

Después de la llegada de la arquitectura moderna las casas de estilo victoriano empiezan a ser reemplazadas por construcción en altura que albergaba todo tipo de usos. Chapinero se convirtió un barrio heterogéneo con un alto número de horas activas. Su ubicación y actividad causa un alto flujo vehicular y un cruce de diferentes transportes urbanos.

2030s.

46


Plano de 1976

AerofotografĂ­a de 1972

47


H I S T O R I A

1700s.

1900s. Varias zonas verdes de escala metropolitana empiezan a ser protegidas como pequeños pulmones de la ciudad, aunque los cerros siguen siendo víctima de varios asentamientos ilegales.

1910s.

1930s.

1940s. El flujo de la Avenida Caracas comienza a sufrir de embotellamientos por los múltiples servicios de transito que confluye en ésta. El servicio de buses empieza a ser ineficaz.

1950s.

1960s.

S o s i e g o

U r b a n o

1970s.

1990s.

Por un lado, surgen barrios de invasión en la reserva forestal de los cerros orientales; por otro lado la zona se convierte en el centro comercial y financiero del norte, lo cual impulsa la construcción de equipamiento para potenciar estas actividades.

2000s.

2030s.

48


Plano de 1991

Fotografía de 1990

Fotografía de 1990

49


H I S T O R I A

El Transmilenio conecta a Chapinero con toda la ciudad 1700s.

Los cerros de la ciudad han sido totalmente permeados por construcción en altura de vivienda.

1900s.

1910s.

1930s.

1940s.

Los cuerpos de agua han tomado un nuevo papel dentro de la comunidad y se han transformado en espacios de aprendizaje y esparcimiento a través de caminatas y jornadas de limpieza.

1950s. Para esta época se construyen las vías de Transmilenio en la Avenida Caracas y se implementa el bus dual de Transmilenio por la Séptima liberando la malla vial del transporte urbano. De esta manera Bogotá se conectó de extremo a extremo. Por otro lado se construyó una red de ciclorutas, la cual le dio inclusión y reconocimiento a otra forma de transitar la ciudad y otra parte de la comunidad.

1960s.

S o s i e g o

U r b a n o

1970s.

1990s.

2000s.

2030s.

Con el paso del tiempo Chapinero ha potencializado su capacidad de usos múltiples, invitando a una gran convergencia de personas de diversas {áreas de la ciudad e intereses. En consecuencia ha dejado de ser el espacio de viviendas de estratos altos, que se han desplazado al norte para dar lugar a una comunidad más popular.

50


Fotografía del 2001

Fotografía del 2016

51


H I S T O R I A

1700s.

Los cerros dejaran de ser una reserva forestal con poca habitabilidad para ser un gran parque natural que reunirá a todas las comunidades aledañas con sus vecinos más lejanos de occidente.

1900s.

1910s.

1930s.

1940s.

1950s.

Las quebradas serán revalorizadas socialmente gracias al sendero ecológico que se proyecta para los cerros orientales, el cual plantea extenderse de manera periférica al llegar río Bogotá.

1960s. La Avenida Caracas será escenario del paso del metro de Bogotá, de tal manera que habrá una gran confluencia de medios de transporte: Transmilenio, Metro, Sitp, taxi, bicicleta y vehículos particulares.

U r b a n o

1970s.

1990s.

S o s i e g o

2000s.

En la zona se ubicara una de las estaciones del metro de Bogotá, lo cual aumentará la diversidad de la zona, lo cual la valorizara.

2030s.

52


Modelo del futuo metro de Bogotรก

Modelo del futuo metro de Bogotรก

53


E S P A C I O

Estructura Ecológica Principal

La Secretaria Distrital de Planeación incluye las áreas protegidas, parques, corredores ecológicos y la zona especial del rio Bogotá como componentes fundamentales para el ordenamiento de Bogotá y la región, a todos estos sistemas los incluye en una categoría denominada Estructura Ecológica Principal EEP. La finalidad de la Secretaria Distrital de Planeación al definir estos espacios dentro del ordenamiento de la ciudad es estipular unos límites para la construcción dentro de la ciudad para mantener inalterados estos ecosistemas que brindan múltiples beneficios a la ciudad. En el caso de estudio, la EEP tiene gran incidencia sobre el sector dada la proximidad a diferentes sistemas como el Parque Nacional, el rio Arzobispo y los Cerros Orientales. Por tener en cuenta la proximidad de estos y posible influencia en la zona.

S o s i e g o

U r b a n o

esta razón es fundamental para el análisis

54


55


E S P A C I O

T o p o g r a f í a

Bogotá

se

caracteriza

por

tener

una

topografía considerable que decrece desde el

nacimiento

de

los

Cerros

Orientales

hasta llegar a la sabana de Bogotá. Este tipo de topografía ha marcado claramente la morfología en la ciudad, donde, cerca de los cerros el tratamiento de la ciudad es totalmente distinta que en la sabana. En otras palabras, sobre los cerros el perfil de la ciudad se caracteriza por la sucesión de torres elevadas con poco espacio, en cambio, sobre la sabana de Bogotá el perfil se compone por explanadas de espacio verde con casas de dos pisos. En este orden de ideas, el tratamiento de la propuesta contemplará el manejo de los dos tipos de perfiles de acuerdo al lenguaje

S o s i e g o

U r b a n o

arquitectónico de cada una.

56


Dibujos de Salmona de los cerros orientales de Bogotรก

57


E S P A C I O

T o p o g r a f í a

En términos de estratificación de suelos Bogotá se caracteriza por una zona de piedemonte sobre los cerros orientales cuya capacidad portante es significativa. Sin embargo, al igual que Ciudad de México, en la mayor parte de Bogotá el tipo de suelo es Lacustre y Aluvial compuesto de limos y arcillas producto de la presencia de cuerpos de agua lo que determina un suelo en el cual es difícil construir por su déficit de capacidad portante. La zona de estudio está localizada bajo un suelo Aluvial cuya capacidad portante es limitada, por lo tanto es necesario una compresión profunda de la situación para no tener problemas estructurales como los

S o s i e g o

U r b a n o

sucedidos en el barrio El Polo.

58


59


C I R C U N TA N C I A S LEGALES

U

P

Z

La localidad de Chapinero está divida en cinco UPZ que son el Refugio, San Isidro Patios, Pardo Rubio, Chico Lago y Gran Chapinero. La zona de estudio corresponde a la UPZ 99. Gran Chapinero. A partir del análisis de usos, la UPZ de chapinero se conforma por tres usos significativos, vivienda, comercio en corredor comercial y oficinas. En el primer caso, se observa una disminución desde el 2002 al 2012 en la cantidad de vivienda de Propiedad Horizontal y de No Propiedad Horizontal, con una reducción del 8% y 5% respectivamente. Por otro lado, el uso de comercio en corredor comercial también disminuyó en este periodo de tiempo un 3%, lo que se corrobora en la disminución de are construida. En cambio, el uso de oficinas tuvo un crecimiento en este periodo, sin embargo el incremento fue menos del 1%. Estas cifras corroboran la situación actual que experimenta la Caracas sobre todo su eje vial, un estado de abandono y deterioro que conlleva desplazamiento de esta y los otros usos a otras zonas de la ciudad.

S o s i e g o

U r b a n o

a la destrucción de la vivienda formal existente el

60


61


Esta UPZ comparte dos centralidades, en mayor proporción la centralidad de Chapinero, la cual está catalogada como de integración urbana y se localiza entre las calles 52ª y 67ª y entre la Avenida Caracas y la Carrera 7ª; las directrices para su desarrollo son la de equilibrar la vivienda con la actividad económica y mejorar la movilidad en la zona. Esta UPZ se caracteriza por tener un reconocido corredor comercial que corresponde al de la carrera 13 entre las calles 64 y 40; sin embargo es el sector de Chapinero Central el que mayor concentración de este uso registra 60% que corresponde a 2.064 usos, además también la mayor concentración de oficinas 36% que corresponde a 943 usos, 145.799 m2 construidos. Según el Plan Maestro de Equipamientos Culturales, la localidad de Chapinero cuenta con el 19.8% de los equipamientos culturales de la ciudad seguida por Teusaquillo con el 13.8% y Candelaria con el 12%. El tipo de equipamiento que más tiene la localidad es galerías seguidas de salas de cine, centros culturales, bibliotecas. En adición la localidad goza de gran presencia de instituciones educativas

S o s i e g o

U r b a n o

como la U. Javeriana, Santo Tomás y la Central

62


63


S o s i e g o

U r b a n o

T R A N S P O R T E

64


Rutas del SITP

Por la ubicaciĂłn central de Chapinero este puede gozar del paso de diferentes medio de transportes pĂşblicos como se puede ver en el diagrama: metro, transmilenio, SITP, cicloruta. Por lo tanto la confluencia de personas es diversa y sus distancias respecto a las fronteras de BogotĂĄ se hacen cortas. 65


ESTRUCTURA EDILICIA

Chapinero

se

caracteriza

por

tener

diversas construcciones que resaltan sobre las demás por su altura y longitud, que además personifican diferentes épocas de la ciudad de manera particular, como es la iglesia de Chiquinquirá, el edificio de Obregón y Valenzuela. De esta manera la zona se compone por diversos edificios que se perfilan en un misma altura y textura para dar protagonismo a los edificios icónicos de la ciudad. La

fuerte

patrimonial

presencia en

el

de

sector

arquitectura mantiene

S o s i e g o

U r b a n o

prevalencia de alturas medias.

66

la


Zonas consideradas patrimonio en el sector de Chapinero

67


Iglesia de Chiquinquirรก

S o s i e g o

U r b a n o

Exito ubicado en la manzana a intervenir

68


Patrรณn de las fachadas ubicadas sobre la Av. Caracas.

Zonas consideradas patrimonio en el sector de Chapinero

69


Edificios Colseguros Chapinero, Obregรณn y Valenzuela

Casas antiguas de Teusaquillo

S o s i e g o

U r b a n o

Edificio de Secretaria de Habitat

70


Alturas por predio +6 pisos 5 pisos 4 pisos 3 pisos 2 pisos 1 piso

71


RESIDENTES

Chapinero se caracteriza por su constante movimiento y transfor maciรณn que se moldea a las necesidades de sus habitantes. Esta capacidad

hace

del

lugar

atractivo

para

generaciones recientes. Al mismo tiempo que parte de los residentes originales se mantienen gracias a los edificios patrimoniales que albergan el sentido de hogar para las personas de mayor edad. Asi las viviendas son un lugar para diversas generaciones.

S o s i e g o

U r b a n o

Habitantes de las calles de la localidad de Chapinero

72


Poblaciรณn localidad de Chapinero

Poblaciรณn urbana de Bogotรก y localidad de Chapinero

73


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Chapinero goza de un cubrimiento total de servicios de alcantarillado, agua potable, luz, etc desde sus inicios por ende las instalaciones llevan bastante tiempo en funcionamiento lo que limita el numero de construcciones de gran cubertura.

S o s i e g o

U r b a n o

Servicios PĂşblicos de Chapinero

74


75

Red de electricidad

Red hidrica

Servicios PĂşblicos


S O LV E N C I A I N M AT E R I A L

S o s i e g o

U r b a n o

Comercio de artesanias

Dinรกmicas de compra - venta

76


InteracciĂłn con grafitis y calcomanias por parte de los residentes

Comercio de animales domĂŠsticos

77


S o s i e g o

U r b a n o

Dinรกmicas de ventas ambulantes

Comercio, Compra- venta de ropa usada

78


Dinรกmicas de ventas de articulos religiosos

Areas del sector destinadas para parqueaderos

79


80

S o s i e g o

U r b a n o


P R O Y E C T O

81


El

proyecto

arquitectónico

se

localiza

exactamente en la intersección de la Avenida Caracas

con

Calle

53.

Más

exactamente

en la manzana correspondiente al costado suroriental

de

esta

intersección,

donde

actualmente existe un Supermercado Éxito y dos edificios institucionales. La idea es transformar el alto índice de ocupación de este predio por un espacio con mayor carácter público, el cual responda a las necesidades del sector más allá del actual uso comercial. Se plantea la posibilidad de reemplazar esta gran área comercial por un espacio público, descubierto y abierto que resulta tan ausente en este sector de Chapinero. Lo anterior, ya que la urbe circundante genera una gran oportunidad por la existencia de múltiples actividades

(comercio,

oficinas,

educación

y vivienda), donde la generación de un gran

U r b a n o

espacio público permite la confluencia de todo tipo de usuarios. La solución tipológica que se plantea es un gran centro de manzana, el cual está conformado por edificaciones circundantes que responden

S o s i e g o

a las necesidades del sector y la trama urbana existente. Este centro de manzana resulta ser un espacio dispuesto para darse una pausa del frenesí urbano, constituido por vegetación y aislado del tráfico urbano. 82


No obstante, el centro de manzana se vincula visualmente con la ciudad, principalmente con el metro, los cerros orientales y las calles próximas. Esta vinculación se da mediante fisuras

particulares

en

las

edificaciones

perimetrales, donde se permite entrever desde el exterior el carácter de tranquilidad del centro de la manzana. El peatón es la prioridad del proyecto. Todos los espacios públicos están dispuestos para el ciudadano de a pie y aislados del flujo vehicular. De igual forma, se vincula al peatón con la futura estación del metro, por lo cual todo el espacio público no se desarrolla a nivel de piso. También se considera un nivel a altura determinado por la línea del metro, donde las plataformas como elemento arquitectónico vinculan la estación del metro, las edificaciones del proyecto y el centro de manzana. Ante todo, el proyecto busca aportar un nuevo carácter de identidad a esta parte de la Avenida Caracas. Por medio de la proyección de un espacio público contenido, se genera otras dinámicas urbanas distintas a la calle donde conviven el flujo peatonal y vehicular. Los espacios colectivos y privados no son la prioridad, sino más bien funcionan como borde de manzana y elemento contenedor de un gran espacio público de permanencia donde la vegetación y las relaciones visuales con el resto de la ciudad resulten ideales para los usuarios.

83


U r b a n o S o s i e g o

- Conservación de los bordes de la manzana. - Generación de accesos diagonales desde la Av. Caracas - Relación visual entre la estacion del metro, Cra. 13 y cerros Orientales a través de la manzana.

84


Conexiรณn visual entre la estaciรณn del metro, el centro de manzana y los cerros orientales.

Uso de accesos diagonales y circulaciรณn libre en primera planta como estrategias de acceso.

85


PRIMERA APROXIMACIĂ“N VOLUMETRICA

S o s i e g o

U r b a n o

- Equipamiento deportivo sobre Av. Caracas en plantas superiores y al interior de la manzana. - Comercio sobre la Calle 53 y sobre la Av. Caracas en primer piso.

- Acceso al centro de la manzana desde las esquinas de la misma sobre la Av. Caracas. - Primer piso permeable hacia la Calle 53. Segunda planta comercial y tercera planta terraza.

86


- Continuación del perfil urbano sobre la Av. Caracas. - Contemplación de los cerros y el oriente de la ciudad desde la estación del metro. - Eje peatonal que conecta Av. Caracas con Calle 13.

- Uso residencial hacia la Calle con menos tránsito vehicular (Calle 52). - Conexión directa entre la estación del metro y el centro de manzana a través de un puente peatonal.

87


M A Q U E TA D E P R O C E S O

S o s i e g o

U r b a n o

Exploraciรณn de la tipologia de claustro

88


Inclusiรณn de edificios institucionales pre- existentes en la consolidaciรณn de la manzana cerrada

Maqueta de proceso que evidencia la vinculaciรณn de la propuesta con el perfil urbano del sector

89


C A R Á C T E R E S PA C I A L D E L CENTRO DE MANZANA

Llenos y vacíos - primer piso

S o s i e g o

U r b a n o

Llenos y vacíos - plantas superiores

Convento La Tourette

Lever House

Le Corbusier

Mies van der Rohe 90


Lleno

Vacio

Ayuntamiento de

Transiciรณn en lleno

Block 270- Vinetaplatz

Saynatsalo-Alvar Aalto Paul Kleihues 91


CARĂ CTER URBANO PROYECTUAL

Referentes artisticos Elogio al

horizonte -

Eduardo Chillida

Woven branch circular arch - Andy

U r b a n o

Goldsworthy

Bunker 599 RAAF + Atelier de

S o s i e g o

Lyon

92


ExploraciĂłn del paisaje contenido a travĂŠs del espacio abierto pero cubierto

IntenciĂłn de limitar el paisaje artificial mediante una fisura que conecte visualmente el metro, el interior de la manzana y los cerros orientales.

93


Perspectivas de exploración Volumetrica

U r b a n o

Coonsideración de fisuras diagonales que conectan la estación del metro, el centro de la manzana y el oriente de la ciudad. No obstante, aun no se conforma un perfil limpio en la volumetria propuesta.

S o s i e g o

Exploración inicial de los accesos a través de las esquinas. Se evidencia cambios de altura y conformación de umbrales en los accesos al interior 94


Vista aerea desde la carrera 13

Vista aerea desde la Av. Caracas

Vista peatonal desde la calle 52A

95


Cambio de altura para visualizar los cerros orientales

S o s i e g o

U r b a n o

Vista desde el interior de la manzana hacia la Cr. 13.

Accesos diagonales por la Av. Caracas 96


Cambio de altura para visualizar los cerros orientales

Fisura para visualizar el metro

Accesos diagonales por la Av. Caracas 97


S o s i e g o

Fachada exterior manzana

Fachada interior manzana

U r b a n o

Patio/ Vacioelevado Fachada exterior manzana

Corredor

Fachada interior manzana

Planta tipo Apartamentos duplex

Esc. 1:100

Primera planta

Segunda planta

98


Inmueble Villa. Le Corbusier. El jardin pencil aparece como respuesta a la necesidad de crear un espacio verde en altura. 99


Se cambia la porporciรณn de las horadaciones en fachada. Lo anterior, con la intenciรณn de vincular a los usuarios con la escala urbana, mรกs no con la escala humana. Estas perforaciones abarcan diferentes plantas.

S o s i e g o

U r b a n o

E X P L O R A C I ร N D E L A S FA C H A D A S

100


Centro de innovaciรณn. Alejandro Aravena Santiago. Chile Este es un ejemplo de como las perforaciones en la fachada cambian el caracter del edificio en cuanto a su relaciรณn con la proporciรณn humana.

101


E X P L O R A C I ร N D E FA C H A D A S

Iluminaciรณn Fisura urbana

INTERNAS DE LAS MANZANAS

Accesos a bloques

Fachada norte

Fachada sur

S o s i e g o

U r b a n o

Fachada oriente

Fachada occidental 0

5

10

25

50

102

100


E X P L O R A C I Ó N D E FA C H A D A S EXTERNAS DE LAS MANZANAS

Fachada norte

Fachada sur

Fachada oriente

Fachada occidental 0

5

10

103

25

50

100


V E G E T A C I Ó N

La selección de especies de flora se determina, por ser autoctonas de la sabana de Bogotá. Se busca que las especies de tamaño mediano y grande no ocupen un gran diametro en su copa y fuste. Lo anterior con la finalidad de garantizar buena iluminación natural en los pisos inferiores.

Especies pequeñas

S o s i e g o

U r b a n o

Especie: Espino Nombre Botánico: Duranta Mutisii Altura del ejemplar: 3 m Diametro de la copa: 3m

104


Especie: Angelito Nombre Botรกnico: Bucquetia glutinosa Altura del ejemplar: 1,5m Diametro de la copa: 1,5m

Especie: Chochitos Nombre Botรกnico: Lupinus bogotensis Benth Altura del ejemplar: 0.70m Diametro de la copa: 3 m

105


Especies medianas

U r b a n o

Especie: Arboloco Nombre Botรกnico: Polymnia piramidalis Triana. Altura del ejemplar: 6- 15 m. Diametro de la copa: 6 m

S o s i e g o

Especie: Trompeto Nombre Botรกnico: Bocconia frutescens. Altura del ejemplar: 3-4 m. Diametro de la copa: 3 m 106


Especie: Sauco Nombre Botรกnico: Sambucus peruviana Altura del ejemplar: 3 - 4 m o mรกs. Diametro de la copa: 6m

Especie: Duraznillo Nombre Botรกnico: Abatia parviflora Altura del ejemplar: 5m Diametro de la copa: 8m 107


S o s i e g o

U r b a n o

Especie: Cerezo sabanero Nombre Botรกnico: Pronus serotina Enrh Altura del ejemplar: 10 m Diametro de la copa: 8 m

108


Especies grandes

Especie: Cedro Nombre Botรกnico: Cedrela bogotensis Altura del ejemplar: 15-25m o mรกs. Diametro de la copa: 10 m

Especie: Pino Hayuelo Nombre Botรกnico: Podocarpus rospigliossii Pilger Altura del ejemplar: 15-25m o mรกs. Diametro de la copa: 10 m

109


C O N C L U S I O N E S

A partir del procedimiento proyectual efectuado he llegado a las siguientes conclusiones. La vegetación resulta ser un elemento fundamental para crear el concepto de límite indeterminado en medio de la ciudad. La irregularidad de la vegetación en contraste con la regularidad de los edificios propuestos permite crear una espacialidad de contrastes donde sobresale la espontaneidad de la vegetación. La creación de fisuras en los bloques construidos crea una vinculación controlada entre el interior y exterior de la manzana, donde se evade el frenesí

U r b a n o

de la movilidad urbana mediante el encuadre de los cerros orientales como protagonista del paisaje. El cambio en la proporción de las perforaciones a las fachadas (ventanas, accesos y fisuras) hace

S o s i e g o

que tanto quien está en uno de los edificios como quien se encuentre en el centro de la manzana se sienta en un espacio particular que no está determinado por la escala humana, sino más bien por la escala del paisaje urbano. 110


La tipología de claustro permite crear dos tipos de lenguajes, los cuales responden de manera distinta mediante la proporcionalidad de las fisuras y horadaciones de las fachadas, el uso de voladizos y permeabilidad en primer piso. La conformación de un centro de manzana sin cambio de nivel en su interior desdibuja el límite natural determinado por la topografía de la ciudad. El cambio de nivel que se da al acceder al centro de manzana es lo que determina el cambio de carácter ente el interior y el exterior de la manzana. El tamaño de los accesos al interior de la manzana ayuda a determinar el carácter de tranquilidad y refugio del mismo frente a los flujos urbanos del sector. Este espacio funciona como estancia tanto para aquel que pasa por allí desprevenido como para quien use el espacio como una simple circulación entre la Av. Caracas y la Cra.13. El peatón resulta siendo el más beneficiado, donde el carácter público del primer piso determina el carácter de equipamiento y privado de los pisos superiores. 111


BIBLIOGRAFÍA:

1. Arboles de la Sabana de Bogotá. Alfonso Leyva Galvis, Michele Cescas de Leyva. Ediciones Uniandes, (1980). 2 . M i e s Va n d e r R o h e : e l e s p a c i o d e l a ausencia. Almonacid Canseco, Rodrigo. Va l l a d o l i d : U n i v e r s i d a d d e Va l l a d o l i d , C o l e g i o A rq u i t e c t o s C o a c y l e , S e c re t a r i a d o d e P u b l i c a c i o n e s e I n t e rc a m b i o E d i t o r i a l , (2006). 3 . J u n t a p e rd i d a : l o i n m a t e r i a l e n l a a rq u i t e c t u r a d e O b re g ó n y Va l e n z u e l a , Edificios de oficinas 1950-1976. Amaya S o l a n o , A n d ré s J o s u é , 1 9 7 8 . B o g o t á : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, (2010).

5 . E l J a rd í n e n l a A rq u i t e c t u r a d e l S i g l o X X . D a r í o A l v a re z . E d i t o r i a l R e v e r t é , S . A . , B a rc e l o n a , ( 2 0 0 7 ) . 6. Instalaciones Deportivas. Juan de Cusa. Ediciones Ceac, S.A., España (1983)

S o s i e g o

U r b a n o

4 . L a a rq u i t e c t u r a d e l p a t i o . C a p i t e l , A n t ó n , 1 9 4 7 - , a u t o r. B a rc e l o n a : E d i t o r i a l Gustavo Gili, (2005).

112


7 . O b re g ó n y Va l e n z u e l a e n B o g o t á : 1 9 4 9 1 9 6 9 : d o c e a rq u i t e c t u r a s u r b a n a s . L l a n o s C h a p a r ro , I s a b e l . B o g o t á : U n i v e r s i d a d Nacional de Colombia, Facultad de Artes ; Manizales : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y A rq u i t e c t u r a , ( 2 0 1 2 ) . 8 . P re d i m e n s i o n a m i e n t o : d e f i n i c i ó n d e l a e s t r u c t u r a p o r t a n t e e n a rq u i t e c t u r a . P a r r a G a rc í a , N i c o l á s , a u t o r. B o g o t á : Universidad de los Andes, Facultad de A rq u i t e c t u r a y D i s e ñ o , D e p a r t a m e n t o d e A rq u i t e c t u r a , E d i c i o n e s U n i a n d e s , ( 2 0 1 3 ) . 9 . E l e m e n t o s d e l p ro y e c t o u r b a n o . P é re z I g u a l a d a , J a v i e r. Va l e n c i a : U n i v e r s i d a d P o l i t é c n i c a d e Va l e n c i a , [ 2 0 0 7 ] . 1 0 . L o c a l i d a d d e C h a p i n e ro , f i c h a b á s i c a . U r s u l a M e n a L o z a n o . S e c re t a r i a d i s t r i t a l d e c u l t u r a , re c re a c i ó n y d e p o r t e s ( 2 0 0 8 ) 11. Mapa de la distribución de servicios e n B o g o t á . E m p re s a d e l c u e d u c t o d e Bogotá. Pulzo

113


114

S o s i e g o

U r b a n o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.