UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO: PSICOLOGIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PRE ADOLESCENCIA, ADOLESCENCIA, LOS ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS, EDUCACIÓN, VOCACIÓN Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LOS NIÑOS Y ADOSLECENTES.
ESTUDIANTE: RODOLFO MAURICIO PIRIR MANCUR CARNE: 712-14-7525
GUATEMALA, 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
ÍNDICE
I
Introducción…………………………………………………………………………….
I
1. Pre adolescencia y adolescencia …………………………………………………
1
1.1. Desarrollo Físico …………………………………………………………………………
3
1.2. Desarrollo Cognitivo ……………………………………………………………………
4
1.3. Concepto de sí mismo……………………………………………………………………
7
1.4. Característica Psicológicas y desarrollo …………………………………………
13
2. Los adolescentes y sus familias…………………………………………………………
16
3. Educación…………………………………………………………………………………………
21
3.1. Vocación……………………………………………………………………………………………
22
3.2. Problemas Psicosociales de los niños y adolescentes………………………..
23
Conclusiones
………………………………………………………………………………………
29
Bibliografía
………………………………………………………………………………………
30
ANEXOS GLORARIO AUTOEVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN
Siendo el texto Paralelo un producto tangible y creativo de un proceso lúdico de aprendizaje, el presente trabajo trata sobre” La Pre adolescencia, Adolescencia, desarrollo físico y cognitivo, Educación, Vocación, Problemas Psicosociales de los adolescentes, así también de su desarrollo en la vida familiar y social”.
Reconociendo que la adolescencia es una etapa del crecimiento donde comienzan a desarrollar actitudes que se combinan con las de la niñez que todavía no dejaron, que culmina con la llegada a la adultez y que abarca edades variables en ambos sexos: en las mujeres puede ir de los 10-12 años a los 18, y en los varones, de los 12-14 a los 20 años. El presente texto paralelo nos dará a conocer en forma amena algunos de estos cambios.
TEMA: 1 Y 2 La Pre Adolescencia y Adolescencia
La Pre adolescencia: Se conoce como pre adolescencia a la etapa previa a la adolescencia. Dado que la adolescencia (que procede del vocablo latino adolescentĭa) es el periodo de vida que llega después de la niñez y que se inicia con la pubertad, el pre adolescencia es la etapa intermedia o de transición entre ambas edades.
La adolescencia: Es un desarrollo Psicológico relacionado con los cambios físicos conceptualizados como Pubertad. La adolescencia empieza con la pubertad y finaliza con la incorporación del individuo a la cultura a que pertenece. La adolescencia constituye una fase de la vida que nadie deja indiferente.
Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de una serie fundamental de cambios tanto psicológicos como físicos. En este último aspecto hay que subrayar que los más obvios son el crecimiento en altura, el aumento de peso y de grasa corporal, la evolución de lo que es la dentición o el crecimiento de los músculos.
1
Etapas Pre adolescencia Adolescencia
Años 11 - 13 14 - 17
1.2. Desarrollo Físico del Pre y adolescente: Según J.C. Colemán “El desarrollo físico se sitúa entre las primeras y más urgentes tareas evolutivas a las que el adolescente tiene que enfrentarse. En esta etapa los cambios tienen efectos profundos en los varones y mujeres. El cuerpo se modifica en tamaño, forma y por lo tanto, se observa cierta torpeza en los intentos por adaptarse a los mismos.
2
ACTIVIDAD: Instrucciones: responda las siguientes preguntas. a. ¿Qué cambios físicos experimentan los adolescentes y cómo los afectan Psicológicamente?
b. ¿Qué es la adolescencia? ¿Cuándo empieza y termina? ¿Qué oportunidades y riesgos conlleva?
c. ¿Qué cambios hay en la pubertad?
d. ¿Por qué es importante la actividad física en la adolescencia?
e. Haga un glosario con los significados de las siguientes palabras: pubertad menarquía espermarquía
f. ¿Puede sugerir algunas formas de reducir la prevalencia de los trastornos alimenticios?
g. Analice los factores y riesgos asociados con el consumo de drogas.
h. ¿Se han dado en su comunidad este tipo de trastornos alimenticios y consumo de drogas? ¿Qué prevalencia tienen?
3
1. 2. Desarrollo cognitivo durante la pre y adolescencia: Las transformaciones biológicas de la pubertad no convierten, por sí solas, a los niños en adultos. Para alcanzar la verdadera madurez, son necesarios otros cambios, tal vez menos visibles. Estos cambios incluyen, entre otros, los adelantos cognitivos que convierten a los adolescentes en individuos más adultos, y tienen que ver básicamente con la forma en que los sujetos habrán de utilizar el análisis, la lógica y el razonamiento. Jean Piaget, en sus investigaciones, describió el razonamiento que caracteriza la adolescencia como un pensamiento de tipo operatorio formal. En su teoría psicogenética, es la cuarta y última etapa del desarrollo cognitivo.
4
DESARROLLO COGNOSCITIVO Según Papalia, et. al. (2005), a pesar de los peligros de la adolescencia, la mayoría de los jóvenes emergen de estos años con madurez, cuerpos saludables y entusiasmo por la vida. Su desarrollo cognoscitivo también continúa. Los adolescentes no sólo se ven diferentes de los niños más pequeños, sino que también piensan de distinta manera. De acuerdo con Piaget, los adolescentes entran al nivel más alto de desarrollo cognoscitivo, las operaciones formales. Es en este período cuando desarrollan la capacidad para el pensamiento abstracto. Las personas en la etapa de las operaciones formales pueden integrar lo que han aprendido en el pasado con los desafíos del presente y hacer planes para el futuro. Los adolescentes presentan las características siguientes: Son capaces de resolver problemas abstractos de manera lógica (lógica proposicional). El pensamiento se hace más científico. Manejan el razonamiento hipotético-deductivo, como estrategia de solución de problemas, identificando todos los factores que influyen en un problema para luego deducir y evaluar sistemáticamente las soluciones concretas. Desarrollan interés por los temas sociales. Desarrollan operaciones basadas en representaciones. Por su parte, Elkin indica que existen características inmaduras del pensamiento adolescente. Estas son: idealismo y carácter crítico, tendencia a discutir, indecisión, hipocresía aparente, autoconciencia (audiencia imaginaria), y suposición de ser especial e invulnerable (fábula personal). En Tirado, et. al. (2010), señalan que dentro de la teoría del procesamiento humano de la información se enfatiza el aumento en la capacidad de memoria y en la cantidad de conocimientos acumulados que se alcanza en estas edades, así como el desarrollo de estrategias cognoscitivas y de procesos meta cognoscitivos. Se mejora la atención selectiva, aumenta el tiempo de concentración y se enfoca la información relevante, se puede planear y se incrementa la habilidad lingüística. Finalmente, Kohlberg habla de los niveles y etapas del razonamiento moral.
5
Nivel I, moralidad pre convencional; Nivel II, moralidad convencional; y Nivel III, moralidad pos convencional.
En la teoría de Kohlberg, el razonamiento es el que subyace a la respuesta de una persona cuando enfrenta un dilema moral, y no la respuesta por sí misma, lo cual indica la etapa de desarrollo moral.
ACTIVIDAD: Instrucciones: en parejas discutan y respondan las siguientes preguntas: a. ¿Qué son las operaciones formales? b. ¿En qué se distingue el pensamiento y el uso del lenguaje de los adolescentes del pensamiento y uso del lenguaje de los niños menores?
c. ¿Cómo pueden los padres y los maestros ayudar a los adolescentes a mejorar su capacidad de razonamiento? d. ¿Qué es la audiencia imaginaria? e. ¿Qué es la fábula personal? f. ¿Sobre qué bases hacen juicios morales los adolescentes? g. Definan los tres niveles de moralidad de Kohlberg. ocupación o sistema de creencias.
6
1.3. Concepto de sí mismo: Es la convicción que le permite a cada persona referirse a sí misma y decir “YO” La identidad es una construcción compleja de lo que somos, cómo creemos que nos ven los demás y como querríamos ser. Incluye el conocimiento de uno mismo a través de los diferentes cambios que se producen en esta etapa.
Actividad introductoria de Motivación alumno – docente CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
El conocimiento de sí mismo es importante dentro de la labor docente pues nos permite descubrirnos y expresarnos con mayor seguridad, permitiéndonos tener el conocimiento exacto de saber hacia dónde vamos y cómo poder orientar a nuestros tutelados.
Por lo que debe de considerarse que el conocimiento de sí mismo, es como un conjunto de enseñanzas que persiguen la evolución interior, la comprensión de las profundas verdades de la vida, el despertar de la conciencia y el desarrollo del amor y la sabiduría. Invitándonos a descubrir el estado en que se encuentra nuestra psicología y que conductas negativas podemos cambiar en nuestra forma de ser. Pudiendo practicar con ello la AUTO OBSERVACIÓN de nuestras reacciones espontáneas y con ello la transformación del mundo que nos rodea, nuestra escuela; pero por eso es que debemos empezar por nosotros mismos y, en ese caso, lo importante es la intención. La intención tiene que consistir en comprendernos a nosotros mismos y en no dejar a otros la responsabilidad de transformarse por lo que con los ejercicios a realizar serán una alternativa para todos aquellos que buscan descubrir por medio de la experiencia directa su universo interior. Para ello, a lo largo de las primeras clases se realizarán distintas actividades que ayuden al conocimiento y reflexión sobre sí mismo.
7
Actividad de Aprendizaje: ¿Quién soy? Esta dinámica permite que la persona llegue a su autoconocimiento y de igual manera revise la percepción que tiene de sí misma.
Materiales: 1. Hoja de trabajo 2. Crayones de colores
Instrucciones: En forma individual: Se entrega a cada estudiante una hoja que contiene una serie de cualidades y defectos. Cada uno debe leer esta lista en silencio Posteriormente debe encerrar en un círculo las cualidades o defectos con el que se sienta identificado. Las cualidades deben de ir de un color y los defectos de otro Realizar una reflexión en la parte inferior de la hoja Anotar cambios a considerar y cómo puede hacerlo Reunirse por parejas según afinidad Compartir en parejas su hoja de cualidades y defectos y cómo piensa realizar cambios para mejorar
Puesta en común
8
Nombre:__________________________________________________________________
Soy feliz Soy inquieto(a)
Soy bueno(a) Soy un tonto(a) Soy hermoso(a) Soy un perdedor (a)
Soy ganador (a) Soy agradable Soy aceptable Soy malo (a) Soy torpe Soy chismoso(a)
¿QUIÉN SOY? Soy genial
Soy atractivo (a) Soy cariñoso Soy pesado(a) Soy apático (a) Soy simpático(a) Soy optimista Soy pesimista Soy inteligente Soy lento para aprender Soy buena persona Soy buen profesor(a) Soy buen hijo(a)
9
10
ACTIVIDAD:
Actividad complementaria sobre el Conocimiento de sí mismo Esta actividad ayuda a la reflexión y a que se conozcan unos con otros Actividad de Aprendizaje: Poema Yo soy…
Materiales: 1. Hoja conteniendo el Poema sobre Mí, Yo soy 2. Hoja bond 3. Lapicero
Instrucciones: 1. Completarse en forma individual cada oración con sus propios pensamientos. 2. Compartir en parejas para conocerse unos con otros 3. Formar grupos de 4 integrantes para compartir
11
POEMA SOBRE MÍ YO SOY
Yo soy (dos características que usted tiene) Yo quisiera (algo que le interese) Yo escucho (un sonido imaginario) Yo veo (una visión imaginaria) Yo admiro (una persona, una actitud, una cosa…) Yo soy (la primera línea se repite) Yo pretendo (algo que pretenda hacer) Yo siento (un sentimiento sobre algo imaginario o real) Yo toco (algo que tocamos y como lo sentimos) Yo detesto ( algo que le incomoda) Yo lloro (algo que le hace sentir triste) Yo soy (la primera línea se repite) Yo entiendo (algo que usted cree como verdadero) Yo creo (algo en lo que cree firmemente) Yo sueño (algo en lo que usted sueña) Yo trato (algo en lo que pone su desempeño) Yo espero (algo en lo que tiene esperanza) Yo soy (la primera línea se repite) Escrito por Suzy Mee, Scholastic Voice, Septiembre 1986 Traducido por C. de Barrera
12
1.4 Características Psicológicas y desarrollo moral El desarrollo psicosocial: en la etapa adolescente se produce un progreso muy importante en el mundo de los sentimientos. Los jóvenes logran canalizar sus sentimientos y afectos fuera del hogar y núcleo familiar, hacia sus compañeros, sus profesores u otros adultos significativos, o bien canalizan su potencial hacia actividades interesantes, etc. Estos sentimientos les brindan a los adolescentes confianza y seguridad en sí mismos. Las experiencias sociales, ya sean aquellas que se desarrollan en el entorno familiar, en el ámbito escolar, con los amigos o con la pareja son parte del interés de la vida adolescente. Los amigos comienzan a ocupar un lugar mucho más relevante en los distintos ámbitos por los que mueve el adolescente. Ellos son fuente de consulta, de confidencias, de juego y de asociación. El tiempo con la familia disminuye. Surge en ellos el interés y la curiosidad por las relaciones sexuales. Su entorno social y geográfico es mucho más amplio diverso y complejo que el de la infancia intermedia. Es una edad en la que adoptan posiciones valorativas propias
13
El desarrollo moral en la adolescencia:
Jean Piaget considera que el adolescente ha logrado una moral aut贸noma, pues ya alcanz贸 un desarrollo cognitivo tal que le permite ser capaz de situarse en la perspectiva de los otros. Para J. Piaget, el c煤mulo de experiencias de las interacciones sociales es necesario para la elaboraci贸n del juicio moral.
14
Nivel I Moral Preconvencional 1. El castigo y la obediencia 2. El prop贸sito y el intercambio Nivel II: Moral Convencional 1. Expectativas interpersonales 2. Preocupaci贸n y conciencia social
Nivel III Moral Post convencional 1. Derechos previos y contrato social 2. Principios 茅ticos Universales.
15
2. Los adolescentes y sus familias En los primeros años de la adolescencia es cuando aumentan los conflictos entre el adolescente y su familia. Durante esta etapa, los jóvenes deben definir sus posiciones dentro y fuera de la familia; por lo que es posible que las relaciones entre ellos naveguen permanentemente entre el conflicto y la necesidad de adaptación. En esta etapa se producen cambios que llevan al distanciamiento de la familia. Las prácticas de crianzas difieren mucho de una familia a otra. Los jóvenes comienzan a des idealizar las figuras de los padres y a observarlos como figuras reales.
Los amigos y el grupo de pertenencia: Los adolescentes recurren a la búsqueda de la uniformidad, ya que les brinda seguridad y estima personal; allí la necesidad que tienen de estar en un grupo. En un primer momento se identifican entre sí y la separación de ese grupo parece casi imposible. No pueden ni quieren alejarse del mismo.
Los jóvenes transfieren al grupo gran parte de la dependencia que anteriormente mantenían con la estructura familiar y con los padres en especial.
16
17
18
Instrucciones:
a. Escriba un ensayo acerca de la identidad en la adolescencia y cómo los factores desarrollados en esta etapa tienen gran incidencia en la construcción de la personalidad.
b. Investigue y analice, al menos, 3 teorías concernientes a los orígenes de la orientación sexual. Resúmalo en un cuadro comparativo, esquema o cuadro sinóptico.
c. Proporcione 5 ejemplos puntuales de rebeldía adolescente. ¿Cree usted
que los actos de rebeldía adolescente estén relacionados con los estilos de crianza de los padres? ¿Se da este tipo de rebeldía en los adolescentes de su comunidad? ¿Cómo lo manifiestan?
19
20
Educación: Educar, es en estricto sentido, conducir, y, por tanto, en términos de vida, la educación sería conducir hacia una vida plena, gratificante y satisfactoria, donde el actor, es decir, aquel que vive, se reconozca en sí mismo como un ser magnífico, con atributos únicos, capaz de desarrollar habilidades y destrezas, que le lleven a experimentar plenamente su vida y trascendencia.
Sin duda, los primeros “conductores” son los padres, pero también, todos aquellos que forman parte del entorno en que se va desenvolviendo la vida de todo ser humano. Pensar en paren talidad, por tanto, es pensar en estos guías formadores, que abren espacios para la emergencia y desarrollo de potenciales y habilidades, a través de experiencias que van construyendo identidad, personalidad, mundos internos, formas de relacionarse con la realidad y el entorno, creatividad, estima de sí, disciplina, y en una frase: La forma particular de ser en el mundo.
En los procesos de vida, se van sumando otros guías formadores que siguen abriendo espacios de crecimiento, desarrollo y expansión hasta llegar a la adultez, momento en que se convertirá a su vez, en un formador. Quiénes rodean al niño desde el inicio de su vida, durante su tránsito hasta la vida adulta, son en todo caso siempre, una influencia que puede promover u obstaculizar su desarrollo hacia la expresión plena de sí. El ejercicio de la paren talidad implica por tanto, tener en primer lugar consciencia del impacto que se tiene en la posibilidad vital de ese ser en desarrollo, y a partir de ahí, reconocer que a mayor conocimiento de los procesos, momentos y oportunidades de integración y habilitación de capacidades, mejor resultado habrá tenido tal acompañamiento
21
Vocación: La palabra vocación deriva del latín vocar y quiere decir: llamado a , este es un llamado que tiene que ver con lo interno de la persona, es personal, singular. Se relaciona con lo más genuino, por lo cual cuando de alguna manera “encontramos nuestra vocación”, seguramente en la ocupación, profesión o tarea que desarrollemos vamos a sentirnos bien, a disfrutarla, identificándonos con ella. Frente a esto uno podría preguntarse: ¿entonces la vocación viene con uno, se nace con una vocación o se desarrolla? La vocación se desarrolla, a través de un proceso que puede comenzar cuando nacemos y aún antes, donde se ponen en juego los deseos y expectativas (muchas veces no conscientes) que tienen los padres sobre sus hijos. Aquello que ellos mismos hubieran deseado, carreras u oficios que quedaron truncados, que por diversos motivos También podemos encontrarnos con familias donde hay transmisiones (muchas veces generacionales) acerca de un trabajo u oficio, son los ejemplos de familias de profesionales o familias de comerciantes, o deportistas, donde ya existe un lugar asignado a priori para ese niño, el cual de alguna manera “debería” continuar esa tradición familiar. En este sentido la tarea del adolescente a la hora de definir su vocación necesitará confrontar sus propios deseos con las expectativas familiares para que de ello surja lo más genuino de sí mismo. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la identidad vocacional? Entonces pensando este proceso vocacional y los factores que se ponen en juego en él, se va construyendo una identidad vocacional, que está vinculada a lo familiar pero que también se relaciona múltiples factores. Se construye también en la relación con el ambiente, con el contexto socio - económico, con las instituciones por las cuales el niño atraviesa (escuela, clubes, talleres de expresión, cursos), por las diferentes experiencias que va teniendo en ellas, los estímulos que recibe, todo lo cual le permitirá ir descubriendo a través del juego aquello que le gusta y que disfruta. 22
Este proceso que se da en la niñez que se vincula más con lo vivencial y lo corporal que con lo pensado, se capitaliza en la adolescencia donde éste sí, se ve obligado a tomar una decisión que ya no pase por la experiencia en sí, sino que también integre la reflexión sobre sí mismo, su entorno, sus posibilidades, aptitudes. Es aquí donde muchas veces se recurre a un profesional que pueda acompañar y orientar en la toma de esta decisión. En este punto es importante señalar que desde nuestra concepción, la orientación vocacional a la que apuntamos y desarrollamos en nuestros talleres con adolescentes, tienen que ver con un proceso reflexivo interno y que no se relaciona exclusivamente con la aplicación de técnicas “donde otro me diga que tengo que hacer, qué carrera elegir” como se cree muchas veces en el imaginario popular sino con una búsqueda personal, donde el técnico ayude a transitar dicho camino.
23
Problemas Psicosociales de los niños y adolescentes. Los niños pobres de los países menos desarrollados están en desventaja social y tienen mayor riesgo de sufrir, son las primeras víctimas en situaciones de desastres. Un niño huérfano luego de un terremoto decía, "es peor sufrir que morir" y su abuela afirmaba, "es peor para el que se queda que para el que se va". Después de un evento traumático, los menores son más vulnerables debido a su menor comprensión de lo sucedido y a las limitaciones en comunicar lo que sienten. Las investigaciones han demostrado que el problema de la guerra no es la expresión excesiva de sentimientos, sino más bien la ausencia de toda emoción. Algunos niños niegan completamente su mundo de fantasías, otros se muestran indiferentes cuando se enteran que han perdido uno o varios de sus familiares o han sido testigos de masacres o ajusticiamientos. El impacto emocional es tan fuerte que con frecuencia no hablan sobre lo que han vivido, algunos piensan que el niño ha olvidado, pero no es así, la experiencia ha mostrado que es capaz de recordar y contar las experiencias traumáticas vividas, pero únicamente cuando sus sentimientos de miedo están bajo control. Una de las áreas de atención más desprotegida ha sido la recuperación psicoafectiva de los niños. Las necesidades básicas fueron las primeras en ser atendidas, sin embargo se dejó de lado las necesidades superiores.
La señora Graça Machel, en su estudio mundial sobre "El impacto de los conflictos armados en la Infancia" (26) se refirió específicamente a la necesidad de atender rápida y oportunamente el estrés postraumático de los niños, recomendando hacerlo en su escuela desde una lógica comunitaria y familiar y no de manera clínica, exclusivamente. La Convención de los Derechos del Niño marcó un viraje fundamental al reconocer el "interés superior del niño" señalando que el disfrute de una vida plena y la dignidad son fundamentales para el desarrollo espiritual y el ejercicio de sus potencialidades como nuevo ente social. Considerar a los menores como sujetos de derechos y actores protagónicos de su desarrollo, en vez de verlos solo como víctimas y pacientes, ha llevado a pensar en la participación y organización de niños, niñas y jóvenes.
24
Las reacciones postraumáticas que pueden aparecer como una manifestación normal en circunstancias anormales, tanto en los niños como en los adultos, deben ser atendidas rápida y oportunamente. Por el contrario, si se piensa que los niños "no sienten o no entienden" se comete un grave error que los deja expuestos a sufrimientos y temores.
Causas más frecuentes de traumas: • Haber sido testigo de la muerte de padres o parientes cercanos de forma violenta. • Haber sido testigo de combates. • Haber estado expuesto y ser víctima de violencia, desastres. • Haber sufrido heridas físicas, torturas, mutilaciones. • Haber estado como damnificado, refugiado y desplazado. • Haber participado en grupos armados (haber matado o visto asesinar). • Haber permanecido largo tiempo separado de la familia sin ninguna noticia de ellos o pensando que ya murieron. • Haber sido raptado, secuestrado. • Haber sufrido hambre, enfermedades y malas condiciones ambientales y de vida. Problemas psicosociales que pueden ser manejados, por lo general, en el ámbito familiar y comunitario: • Pesadillas. • Mojar la cama. • Ansiedad, miedo, fobias. • Agresividad, problemas disciplinarios. • Tristeza o nostalgia Mal desempeño en la escuela. • Enfermedades, dolores psicosomáticos. • Falta de concentración, hiperactividad. • Exagerado apego a los adultos. • Comportamientos regresivos, pérdida de nuevas habilidades. Problemas psicosociales que deben ser tratados por profesionales: • Severos trastornos de tipo psíquicos que se mantienen por más de un mes. • Llora constantemente y se siente profundamente triste. • No quiere comer y cada vez está más delgado. • Se presenta cansado y quiere permanecer en cama todo el tiempo. • No puede dormir en las noches, aumento del período de alerta. • Se encuentra desesperanzado y habla sobre cómo acabar su vida. • Está seriamente herido y con deficiencias físicas. • Dependencia al alcohol o drogas. • Hiperactividad con baja tolerancia a la frustración. • Total desinterés por actividades agradables. • Se presenta extremadamente nervioso.
25
Manifestaciones sintomáticas más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, según grupos de edades. Niños y niñas, de 1 a 7 años: • Desamparo y pasividad (desgano, energía baja, no participa en actividades). • Miedo generalizado (le teme a todo). • Confusión en el proceso del pensamiento. • No se concentran. • Se "sienten mal" en general. • No quieren hablar de lo que les pasó. • Sueños desagradables, pesadillas, no pueden dormir de corrido, se despiertan en la madrugada. • No quieren separarse de los padres o de los adultos que los protegen. • Regresan a conductas ya superadas como chuparse el dedo, orinarse en la cama, hablar como cuando eran más chiquitos (balbuceos). • Angustia relacionada con no entender que significa la muerte. • Fantasías de "componer" a los muertos, esperar el regreso de la persona muerta. • Juegos repetitivos acerca del evento traumático. Juegan a que rescatan a sus amiguitos, a que otros se mueren, etc. Niños y niñas, de los 8 a los 11 años: • Sentirse preocupado, responsable y/o culpable por el evento. • Sentir miedo de estar solos y del contacto con todo aquello que les recuerde el suceso. • Jugar y platicar repetidamente y con exceso de detalles, acerca del evento traumático. • Miedo de no poder controlar sus sentimientos (llorar, enojos, miedo, etc.). • Problemas para prestar atención y aprender. • Alteraciones del sueño (pesadillas de monstruos, no poder dormir, etc.). • Preocupación por la seguridad de sí mismos y de otros. Por ejemplo, pensar que algo les va a pasar a sus papás, hermanos, amigos, etc. • Cambios inesperados de conducta. Por ejemplo, los niños activos se vuelven pasivos y los pasivos activos. • Dolores corporales (cabeza, pecho, estómago, etc.). • Preocupación extrema por el proceso de recuperación de sus padres. Evitan molestarlos a ellos con sus propias angustias. • Preocupación excesiva por otras víctimas y sus familias. • Sentirse inquietos, confundidos y asustados por sus propias acciones ante el dolor y la pérdida. • Miedo a fantasmas. Adolescentes, de los 12 a los 18 años: • Culpa por haber sobrevivido. • Desinterés por la vida. • Pena, sensación de vulnerabilidad (estar indefenso). • Se comportan diferente. Puede aparecer uso de drogas, delincuencia, conductas sexuales inapropiadas, etc. • Conductas autodestructivas. Tendencia a tener o provocar accidentes. • Cambios repentinos en sus relaciones con las personas.
26
• Deseos y planes de venganza. • Deseos de entrada prematura a la edad adulta. Por ejemplo, abandonar la escuela, buscar un trabajo, casarse, tener un hijo, etc.
27
CONCLUSIONES
Reconocer que la adolescencia es una etapa del crecimiento donde el ser humano comienza a desarrollar actitudes que se combinan con las de la niñez que todavía no dejaron, que culmina con la llegada a la adultez y que abarca edades variables en ambos sexos: en las mujeres puede ir de los 10-12 años a los 18, y en los varones, de los 12-14 a los 20 años.
La educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias.
Concientizar a los adolescentes acerca de las consecuencias de tener relaciones sexogenitales y embarazos a temprana edad; consecuencias tanto físicas, sociales y psicológicas.
28
BIBLIOGRAFIA
Escuela para maestros, La Adolescencia --Buenos Aires, Rep. Argentina; Cadiex Intermational S.A., 2004.
BURON, J. ( 1993): Enseñar a aprender: introducción a la meta cognoción Mensajero. Bilbao. ISBN 84-271-1823-6.
E-GRAFÍAS http.//www,monografías.com> La Adolescencia http.//scielo.br/pdf/rlae/v16n3/es_06.pdf
29
GLOSARIO
Acción: Para Jean Piaget, es un conjunto de operaciones mentales coordinadas entre sí que forman parte de una estructura cognitiva o esquema mental.
Adaptación: Concepto acuñado por jean Piaget para explicar el origen y el desarrollo de la inteligencia humana.
Apatía: Ausencia de actividad espontanea, indiferencia afectiva. Falta de vigor o energía.
Castigo: También denominado por B. Skinner como control aversivo, consiste en aplicar un estímulo agresivo o en suprimir un refuerzo positivo.
Desarrollo cognitivo. Proceso de evolución del Pensamiento humano. Según J. Piaget, el desarrollo cognitivo o intelectual está estrechamente relacionado con el desarrollo Biológico.
Personalidad: La personalidad expresa la totalidad de un individuo, tal como aparece a los demás y así mismo en su unidad y singularidad.
AUTOEVALUACIÓN Luego de haber completado el estudio y análisis del contenido de estas unidades es importante y esencial que revise los aprendizajes que obtuvo con el fin de determinar qué aspecto es necesario retomar o retroalimentar. Para ayudarle en esto, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los cambios físicos, cognitivos y psicosociales que se presentan como parte del desarrollo del adolescente?
2. Reflexione y analice los distintos enfoques y teorías del desarrollo, tomando una posición crítica ante las mismas de manera que adopte una postura propia de ellas, pero al mismo tiempo lo transfiera a la realidad nacional y a su entorno social inmediato .
3. ¿Cuáles son los factores de riesgo en la adolescencia que más afectan esta etapa del desarrollo?
4. ¿Cómo se relacionan los adolescentes con los padres, hermanos y pares?
5. ¿Qué prácticas sexuales son comunes entre los adolescentes y qué lleva a algunos de ellos a involucrarse en una conducta sexual de riesgo?
6. ¿Cómo forman los adolescentes su identidad?
7. ¿Cuáles son las principales consecuencias del inicio temprano del consumo de