“Modelo Instruccional ADDIE -” Mavick Julissa Marín Larios
Escuela de Formación Continua Maestría en Innovación Educativa Teorías del Aprendizaje II Mgtr. Aura Cristina Cabrera Arriola
Guatemala, junio de 2020
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 1 Modelo instruccional ADDIE ______________________________________ 2 1.
CONTEXTO HISTÓRICO ____________________________________________________ 2 1.2.
Modelo Instruccional ADDIE __________________________________________________________ 3
2.
CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL ______________________ 7
3.
DATOS RELEVANTES ______________________________________________________ 8 3.1.
Rol del estudiante y Rol del Docente ___________________________________________________ 8
3.2.
Enseñanza Remota de Emergencia, una oportunidad para utilizar ADDIE _________________ 9
3.3.
Núcleos Básicos De Aprendizaje _____________________________________________________ 10
4.
PROPUESTAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN __________________________________ 11
5.
CAMBIOS A PARTIR DE LAS PROPUESTAS REALIZADAS _______________________ 12
6.
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA EDUCACIÓN A PARTIR DE
LA INTERVENCIÓN ___________________________________________________________ 13
CONCLUSIONES _______________________________________________ 14 REFERENCIAS ________________________________________________ 15 ANEXOS ______________________________________________________ 16
INTRODUCCIÓN
La educación es un indicador de desarrollo que está en constante actualización.
La
tecnología educativa va más allá de los recursos digitales o ambiente virtuales, es el instrumento que facilita y promueve el desarrollo de competencias, el aseguramiento de logros en función de los aprendizajes.
La introducción de modelos instruccionales que originalmente fueron pensados para otros entornos, pero siempre con fines de aprendizaje, conllevan procesos de planificación, ejecución y evaluación de la misma forma que se hace en el proceso de planificación de los aprendizajes.
Un modelo instruccional se contextualiza de acuerdo a los entornos de aprendizaje que predominan en su época. Es así como nace el Modelo Instruccional ADDIE, respondiendo a la necesidad de instruir o formar a aquellos individuos que manejaría las nuevas tecnologías para el área militar de los Estados Unidos.
Por su facilidad de adaptación a otros entornos, el Modelo ADDIE ha sido escogido sobre otros y su aplicación fue desde la empresa militar, las instituciones administrativas y ahora las educativas.
¿Qué es?, ¿Cuáles son sus fases? ¿Cómo se aplica?
es lo que abordaremos a
continuación.
1
Modelo instruccional ADDIE 1. Contexto Histórico El Modelo instruccional ADDIE no es el único, pero se caracteriza por su practicidad. Antes de conocer sus inicios, es imprescindible definir qué es un Modelo Instruccional. 1.1. Modelo Instruccional: Consuelo Belloch catedrática de la Universidad de Valencia, España, aborda el estudio del diseño instruccional y hace referencia que: “Cuando un profesional se plantea el desarrollo de un curso sigue un proceso, de forma consciente o rutinaria, con el fin diseñar y desarrollar acciones formativas de calidad. El disponer de modelos que guíen este proceso es de indudable valor para el docente o el pedagogo.” (Belloch, 2012, pág. 1) También hace referencia a varios autores que definen al diseño instruccional, de los que citaremos tres: 1.1.1. “Para Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. 1.1.2. Broderick (2001) el diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. 1.1.3. Richey, Fields y Foson (2001) en la que se apunta que el DI supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas.” En un sentido general el diseño instruccional se puede definir como una “variante de la tecnología educativa que posibilita la creación de experiencias y entornos de aprendizaje donde emergerán esas actividades instructivas y donde, por tanto, se producirá un aprendizaje eficaz, eficiente y atractivo” 2
El modelo instruccional dio inicio durante la Segunda Guerra Mundial, cuando psicólogos y educadores de manera conjunta diseñaron materiales formativos y se involucraron en la evaluación. (The Flipped Classroom, s.f.) Los modelos de diseño instruccional se fundamentan y planifican en la teoría de aprendizaje que se asumía en cada momento. 1.2. Modelo Instruccional ADDIE Se trata de los primeros modelos de diseño instruccional. Es el modelo más empleado en el ámbito educativo, en donde se utiliza para desarrollar materiales y métodos en la modalidad eLearning. Belloch define el modelo ADDIE como: “un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.” (Belloch, 2012, pág. 10) 1.2.1. Línea del tiempo: El modelo ADDIE ha evolucionado y se ha adaptado a diversas áreas sociales, económicas, industriales y educativas.
Línea del tiempo del Modelo ADDIE 3
1.2.2. ¿Qué es el Modelo ADDIE? Una buena explicación la hace Bates, quien explica que: “Este es un modelo de diseño utilizado por muchos diseñadores instruccionales profesionales para la enseñanza basada en la tecnología. ADDIE ha sido casi un estándar para los programas de educación a distancia de alta calidad desarrollados por profesionales, ya sea online o impresos. También es muy utilizada en la formación corporativa. Se trata de un proceso mediante el cual se crean las experiencias de aprendizaje de la formación e-learning con el objetivo de potenciar las habilidades y los conocimientos de los estudiantes.” (Bates)
1.2.3. Fases del Modelo ADDIE ADDIE, es un acrónimo de sus fases cuya interacción forma un modelo dinámico que puede interrelacionar sus fases y no un modelo en cascada como en sus inicios, en donde cuando en una de sus etapas tenía problemas se detenía y había que iniciar nuevamente.
El acrónimo significa:
A Análisis D Diseño D Desarrollo I Implementación E Evaluación Acrónimo ADDIE
4
Berenice Gonzáles hace un análisis de varios autores que desarrollan el “Modelo ADDIE y su aplicación en ambientes educativos” y de allí se puede definir cada uno de las fases del modelo así como su importancia. Cabe mencionar que la fase de Evaluación se puede aplicar como un medio de control entre cada fase. (Morales, Navarro, & Aguirre, 2014)
a. Analizar Identificar todas las variables que deben tenerse en cuenta al diseñar el curso, tales como las características del alumno, el conocimiento previo de los alumnos, los recursos disponibles, etc. Esta etapa es similar a describir el entorno de aprendizaje y constituye la base del proceso de formación. Los entregables de esta etapa son el diseño de los bloques de actividades, así como el desarrollo posterior de los mismos.
b. Diseñar Esta etapa se centra en la identificación de los objetivos de aprendizaje para el curso y cómo se crearán y diseñarán los materiales (por ejemplo, puede incluir la descripción de las áreas de contenido que se deben incluir y el guión gráfico que defina qué contenidos se presentarán en formato de texto, audio y video y en qué orden), y decidir sobre la elección y el uso de la tecnología, como un LMS, video o medio social. Comienza con los entregables de actividades realizados durante el análisis y finaliza con un esquema del propio proceso de aprendizaje, el cual debe desarrollarse a posteriori. El esquema debe incluir una serie de aspectos:
Objetivos de aprendizaje
Medidas de evaluación
Estructura del proceso. 5
c. Desarrollar Durante esa fase se elige la herramienta de autor que se va a utilizar, así como los requerimientos técnicos y el sistema de distribución. La creación de contenidos, que incluye la decisión si será tercerizado, la tramitación de los derechos de autor para los materiales de terceros, la carga de contenido en un sitio web o LMS, etc.
d. Implementar Se refiere a la modalidad de distribución del curso, que incluye cualquier formación previa o capacitación del personal que brinda apoyo al estudiante, y evaluación de los alumnos. Todos los procesos y servicios de la formación e-learning se ponen a disposición de los alumnos, la propia plataforma de aprendizaje. Tanto el modelo elaborado en fases anteriores como los procedimientos que se incluyen en el mismo deben ser explicados a todos los estudiantes, de forma que éstos tengan una visión 360º de la plataforma y la formación.
e. Evaluar Esta es la última etapa del modelo ADDIE, y una de las más importantes de todas. Se trata de determinar si realmente el proceso de aprendizaje o de formación funciona realmente. Resulta esencial antes de publicar el contenido diseñado y desarrollado, que éste sea evaluado. La retroalimentación y los datos se analizan para identificar las áreas que requieren mejoras y que se considerarán en el diseño, desarrollo y puesta en práctica de la siguiente edición del curso. 6
Esquema dinámico del Modelo ADDIE
2. Contexto Social, Político, Económico Y Cultural
Es importante señalar que los modelos instruccionales están fundamentados en la corriente del “Conductismo” en la década de los ’60. El enfoque es en los conocimientos, las destrezas académicas y en objetivos de aprendizajes medibles y observables (hoy los conocemos como competencias). (Belloch, 2012) En la década de los ´70 con el aparecimiento de la teoría de sistemas, hay mayor participación de los estudiantes. La preocupación por los procesos cognitivos, la resolución de problemas y el proceso de la información, son un aporte fundamental en los ´80. Por último, a partir de la década de los ´90 con el Constructivismo y el Conectivismo se buscan estrategias para optimiza la construcción de redes de conocimiento en constante retroalimentación y para que las experiencias de aprendizajes sean significativas. (Belloch, 2012)
7
3. Datos relevantes 3.1. Rol del estudiante y Rol del Docente El Modelo ADDIE en educación establece roles específicos que determinarán el aprendizaje exitoso, pero también el espacio de aprendizaje. ROL DEL DOCENTE (FACILITADOR)
ROL DEL ESTUDIANTE
Asumir una función de gestor para
Implica considerarlo como un ser cuyo
identificar las metas y expectativas de los
desarrollo social, emocional, físico
participantes.
mental se relaciona con su inteligencia,
Analizar las necesidades de aprendizaje,
estilo
organizar
culturales,
los
contenidos
procedimientos,
(conceptos,
interacciones
que
motivación,
creatividad
y
pautas nivel
socioeconómico.
permitan socializarlos).
cognitivo,
y
Se promueve la autorregulación por parte
Seleccionar los recursos, guiar el proceso
de los estudiantes, como una oportunidad
de
para reflexionar acerca de sus propias
construcción
del
conocimiento
y
considerar las condiciones del contexto
formas
(de infraestructura, político, institucional,
alcanzadas: “las metas… mantienen el
económico, cultural) que puedan impactar
foco o significado durante todo el proceso
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
en que se desarrollan las actividades en el
de
aprender
y
las
metas
modelo ADDIE y evita la trivialidad, la artificialidad y lo simplificado”.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE Es un espacio intencional y sistematizado que considere la complejidad del aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías. En modalidad presencial o virtual, el aula de clase se convierte en un lugar de aprendizaje donde se consideran factores como: El aprendiz El contenido El docente Los recursos tecnológicos El grupo y el contexto Todos en interacción mientras se trabaja hacia una meta en común"
8
3.2. Enseñanza Remota de Emergencia, una oportunidad para utilizar ADDIE En la actual pandemia por la emergencia sanitaria de propagación de Covid-19, se han migrado a entornos de aprendizaje remotos. El estado de Illinois y el departamento de educación, proporcionaron parámetros para la continuidad de los aprendizajes. El Modelo ADDIE, es una herramienta que puede incursionar de forma idónea durante la enseñanza remota. La enseñanza remota de emergencia, se trata de un cambio temporal y abrupto de la pedagogía debido a circunstancias de crisis.
El objetivo principal en estas
circunstancias no es recrear un ecosistema educativo robusto, sino más bien proporcionar acceso temporal a los materiales de enseñanza de una manera rápida y fácil de configurar. Cuando se entienden las ERE de esta manera, es más fácil diferenciarlas del concepto “aprendizaje online”. Lo que se hace evidente a medida que observamos estos ejemplos es que estas situaciones requieren una resolución creativa de problemas. Habrá que pensar “out of the box” para generar soluciones alternativas que ayuden a satisfacer las nuevas necesidades de alumnos y comunidades. Por lo tanto, puede ser tentador pensar en las ERE como un enfoque básico para las metodologías en remoto en general. En realidad, pueden ser útiles como punto de partida para plantearnos los modos, métodos, y canales de entrega, a medida que aparecen necesidades y limitaciones de recursos que cambian rápidamente. Ante estas nuevas situaciones, los organizadores y equipos de apoyo deben encontrar formas de proporcionar continuidad de enseñanza mientras ayudan al profesorado a desarrollar habilidades para trabajar y enseñar en entornos remotos. Como tal, las instituciones deben repensar la forma en que las unidades de apoyo educativo hacen su trabajo, al menos durante una crisis.
9
La necesidad de una rápida adaptación puede hacer disminuir la calidad de los cursos impartidos durante una emergencia. El apremio forzoso en estos casos está en contradicción directa con el tiempo y el esfuerzo dedicado a desarrollar un curso de calidad. (Illinois State Board Education, 2020)
3.3. Núcleos Básicos De Aprendizaje Cómo se necesita priorizar los contenidos que se socializarán para lograr los aprendizajes significación y la construcción de bloques de conocimiento, es importante tomarlo en cuenta durante el proceso de Análisis, Diseño y Desarrollo. Los núcleos básicos de aprendizaje, constituyen el conjunto de saberes relevantes y significativos, que incorporados a las competencias, contribuyen a desarrollar posibilidades cognitivas, expresivas y sociales. (Academic Learning Center Santillana Guatemala, 2020)
Este conocimiento le permite desarrollar las habilidades para la vida y son una condición indispensable de otros aprendizajes en procesos de profundización creciente. Es decir que, los núcleos básicos de aprendizaje son el andamiaje sobre el cual se construirán los aprendizajes futuros.
La priorización de los contenidos es un componente vital para la construcción de estos núcleos básicos, no es cuánto contenido quiera mediar, sino cuál es el contenido que me interesa mediar. (Gobierno de la República Artgentina, 2004)
10
4. Propuestas en materia de educación Inicialmente definimos al Modelo instruccional ADDIE como: “un proceso de diseño instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.” (Belloch, 2012) En la actualidad ADDIE es de suma importancia en el diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje. ADDIE plantea de forma sistémica actividades que permiten la mediación para la construcción de conocimientos que se espera, sean interiorizados para que el aprendizaje sea significativo.
La creación recursos multimedia, aplicaciones de software plataformas de LMS (Learning Managment System) entre otros recursos digitales, que facilitan la socialización de materiales, que fueron diseñados de forma intencional y con el único objetivo de facilitar los aprendizajes. ADDIE es ahora un puente que rompe barreras de distancia y tiempo, ya que gente conectada en diferentes espacios geográficos de forma sincrónica o asincrónica.
11
5. Cambios a partir de las propuestas realizadas ADDIE vino a rediseñar los ambientes virtuales de aprendizaje, en donde pedagogos, administradores, diseñadores gráficos, programadores entre otro tipo de profesionales convergen en el objetivo común de diseñar materiales para experiencias de aprendizaje. Es por eso que la diversificación de materiales educativos para compartir en entornos virtuales, plataformas de aprendizaje, LMS entre otros, buscan capturar la atención del estudiante, buscando medios similares a lo ya él conoce. El desarrollo de actividades y la evaluación, ahora están diseñadas para que se realicen de forma remota rompiendo muchos paradigmas de la educación tradicional y presencial en donde el docente “aparentemente” ya no tiene el control del aprendizaje, lo cual no es correcto, porque el producto que el alumno tiene frente a una pantalla es el resultado de la planeación intencional del docente.
12
6. Descripción gráfica del antes y el después de la educación a partir de la intervención
13
CONCLUSIONES
1. Los modelos instruccionales fueron diseñados socializar acciones de carácter formativo, por eso se aplica a diversos sectores de la sociedad y no solamente al sector educativo.
2. El modelo ADDIE es uno de los más empleados en el ámbito educativo, por su diseño interactivo y de tipo dinámico, ha tenido mucho uso en la modalidad eLearning desarrollando materiales y métodos para el aprendizaje. 3. Durante el aprendizaje remoto de emergencia que causó el confinamiento de los estudiantes, el modelo ADDIE se ha utilizado, aunque quizá no de forma intencional, porque se ha tenido que replantear la forma en que se ha de llegar a los estudiantes por medio de las diferentes plataformas, priorizando contenidos y utilizando Núcleos Básicos de Aprendizaje.
14
REFERENCIAS Academic Learning Center Santillana Guatemala. (2020). Los núcleos básicos y guías de aprendizaje autónomo e indigador. (Santillana, Ed., & Youtube, Recopilador) Guatemala. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=UIw3m7JN_r4 Bates, D. T. (s.f.). Teaching in a Digital Age. Capitulo 4 Métodos de Enseñanza Online. Obtenido de cead.pressbooks.com: https://cead.pressbooks.com/chapter/4-3-elmodelo-addie/ Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. Valencia: Unidad de Tecnología Educativa. Obtenido de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Gobierno de la República Artgentina. (2004). Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Córdob: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologia. Illinois State Board Education. (2020). Recomendaciones de Aprendizaje Remoto. USA. Morales, B., Navarro, R., & Aguirre, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, Implementación, y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. México. The Flipped Classroom. (s.f.). https://www.theflippedclassroom.es. Obtenido de https://www.theflippedclassroom.es/breve-historia-del-diseno-insctruccional/
15
ANEXOS Para socializar con el grupo de estudiantes de la Maestría en Innovación educativa, se hizo durante el período de clase, compartiendo los siguientes recursos.
1. Dinámica inicial utilizando www.menti.com para una encuesta relacionada con el conocimiento del método.
(imágenes de captura de pantalla del cuestionario generado)
16
2. Se utilizó una presentación diseñada en Canva y proyectada utilizando Power Point
(imágenes de captura de pantalla de las diapositivas)
3. Se realizó un trabajo colaborativo utilizando grupos de Zoom
https://www.ateneovalencia.es/wp-content/uploads/2020/04/20200420-Webinar-Tutorial-ZOOM.jpg
17
4. Se compartieron materiales para el trabajo colaborativo por medio de los documentos de Drive. Se compartiรณ el enlace a los correos electrรณnicos de los estudiantes. https://drive.google.com/drive/folders/1NRGwJ2Sndwba7I-DdhOwBdaFuMm0b1zA?usp=sharing
(imรกgenes de captura de pantalla del sitio Drive)
Los materiales compartidos son:
a. Hoja de lineamientos de trabajo, en donde se describe el tema generador con el cual aplicarรกn el Modelo ADDIE en sus equipos.
b. Hoja de Contenido con resumen del tema, para trabajar en sus equipos.
c. Plantilla de diapositivas para plasmar lo socializado.
18