FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE
MAESTRÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA Código SNIES: 100
1 Presentación Los programas de posgrado en geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia tienen amplia trayectoria y reconocimiento por la calidad de los egresados que se han desempeñado de manera eficiente en diferentes ámbitos de la ingeniería nacional. El programa de Maestría en Ingeniería-Geotecnia fue creado en el año 1975 y desde entonces se ha caracterizado por el interés en el conocimiento de las problemáticas geotécnicas nacionales en temas como deslizamientos, fundaciones, respuesta dinámica del terreno y comportamiento de materiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Laboratorio de Geotecnia.
El programa busca dar al estudiante una formación sólida en los conocimientos de geotecnia que le permitan contar con herramientas para el análisis y solución de problemas de ingeniería, proponer nuevas metodologías y trabajar en proyectos de investigación.
Dirigido a ingenieros civiles, ingenieros geólogos, ingenieros de minas, geólogos, hidrogeólogos, ingenieros agrícolas y otros profesionales afines que tengan interés por el conocimiento geotécnico para aplicarlo a la investigación o la práctica profesional.
Misión El programa de Maestría en Ingeniería - Geotecnia busca formar profesionales con sólidos conocimientos en el campo de la ingeniería geotécnica, con posibilidades de aplicar su conocimiento para el desarrollo del País en aspectos como nuevas metodologías, aportes en distintos campos de la consultoría, la construcción, la organización de proyectos geotécnicos, etc. Además busca que sus egresados puedan continuar con niveles superiores de formación doctoral.
Visión El programa de Maestría en Ingeniería-Geotecnia tiene como visión a diez años, mantener su alto nivel académico e investigativo, la continua formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del País y ser uno de los programas académicos en geotecnia mejor estructurados en el país y uno de los mejores en el ámbito regional latinoamericano.
Objetivos Formar profesionales con sólidos conocimientos en el ámbito de la geotecnia, capaces de proponer y desarrollar metodologías, procedimientos e investigaciones orientadas a la comprensión y solución de los problemas geotécnicos del país. Plan de Investigación El objetivo principal del plan de investigación es desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la participación activa del estudiante en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la geotecnia. Plan de Profundización El objetivo principal del plan de profundización es proporcionar conocimientos, herramientas y habilidades a profesionales para que puedan aplicarlos de manera eficiente en la solución de problemas geotécnicos y en el ejercicio práctico de la profesión, en ámbitos como consultoría, construcción o desarrollos técnicos especiales.
Plan de Estudios Plan de Investigación El plan de investigación está contemplado para realizarse en cuatro (4) semestres y tiene una estructura básica compuesta por:
Tipo de Asignatura
Créditos
Actividades Académicas Obligatorias Tesis de maestría* Proyecto de tesis de maestría Seminario de Investigación I Seminario de Investigación II
Asignaturas Elegibles Total de créditos
22 4 3 3 20 52
* La Tesis de Maestría se inscribe como una sola asignatura de 22 créditos, sin embargo, es recomendable que se desarrolle por lo menos durante dos semestres.
La malla curricular o la distribución de las asignaturas del plan en cada uno de los semestres académicos se indica en el cuadro I (pag. 2). Las flechas indican los requisitos o correquisitos (CR) de las asignaturas. Proyecto de tesis de Maestría de Investigación La evaluación del proyecto estará a cargo del tutor, quien a través de un concepto motivado lo calificará y presentará al Comité Asesor de Programa Curricular de Postgrado (Art. 14 y 15 del Acuerdo 033 de 2008 del CSU). El proyecto de tesis debe aprobarse antes de la tercera matrícula del estudiante, específicamente debe ser entregada antes de la semana 14 del semestre académico correspondiente a la segunda matricula (Art. 10 Resolución 170 de 2010 del CFI).
Tesis de Maestría de Investigación La tesis de Maestría de Investigación es un trabajo individual que tiene por objeto desarrollar competencias en el estudiante en la investigación o la aplicación del conocimiento para formular y solucionar problemas en el campo de la Ingeniería Geotécnica mediante la argumentación académica, el manejo de instrumentos y los procesos de investigación y de creación.
Plan de Profundización El plan tiene una duración de cuatro (4) semestres y una estructura básica compuesta por:
PROGRAMA DE
MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA 2
Cuadro I. Distribución de las asignaturas para el plan de Investigación. Tipo de Asignatura
Créditos
Actividades Académicas Obligatorias Trabajo final* Propuesta de trabajo final de maestría Seminario de Profundización I Seminario de Profundización II Asignaturas de componente central (3)
Asignaturas Elegibles Total de créditos
Semestre I
(Créditos Académicos 15) 10 4 3 3 12
Seminarios de Investigación
O
Seminario de Investigación I
Seminarios de Investigación
Semestre III
(Créditos Académicos 11)
O
Seminario de Investigación II
3
20
3
Semestre IV
(Créditos Académicos 11)
O
Tesis de Maestría
O
Tesis de Maestría
11
11
52
O
* El Trabajo Final se inscribe como una sola asignatura de 10 créditos en el último semestre de la maestría, sin embargo, es recomendable que se desarrolle por lo menos durante dos semestres.
La malla curricular o la distribución de asignaturas en cada semestre académico se indica en el cuadro II (pag. 3): Propuesta de trabajo final de maestría de profundización La propuesta de trabajo final de Maestría de Profundización es un documento escrito que el estudiante entrega al Comité Asesor de Programa Curricular de Postgrado donde se presentan y justifican las actividades que se piensan realizar en el trabajo final. Esta propuesta debe contar con el aval de un profesor que podrá ser su director (Art. 11 del Acuerdo 033 de 2008 CSU). ). La Propuesta de Trabajo Final debe ser entregada antes de la semana 14 del semestre académico correspondiente a la segunda matricula (Art. 10 Resolución 170 de 2010 del CFI). Trabajo Final de Maestría de Profundización Los trabajos finales de maestrías de profundización deberán mostrar la adquisición de habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la capacidad para aplicarlos y resolver problemas concretos (Acuerdo 033 de 2007 CSU).
Asignaturas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Biblioteca en el edificio de Ciencia y Tecnología.
Semestre II
(Créditos Académicos 15)
La oferta de asignaturas en cada periodo académico estará condicionada a la programación realizada por
Proyecto de Tesis de Maestría
4
Asignaturas Elegibles
T
Asignaturas Elegibles
Elegible I
Elegible V 4
Asignaturas Elegibles
T
4
Asignaturas Elegibles
Elegible II
T
Elegible IV 4
Asignaturas Elegibles
T
4
T
Créditos Académicos TOTALES
Elegible III
52
4
los Comités Asesores del respectivo programa. Las asignaturas propias del programa son: _ Comportamiento del suelo* _ Investigación del subsuelo* _ Ingeniería de Cimentaciones _ Métodos numéricos en geotecnia _ Métodos de análisis en geotecnia*
_ Mecánica de rocas básica _ Geología para Ingenieros _ Fotoidentificación _ Estructuras de contención _ Estabilidad de taludes _ Dinámica de Suelos y rocas _ Materiales para carreteras* _ Pavimentos avanzados _ Flujo en medios porosos
PROGRAMA DE
MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA 3
Cuadro II. Distribución de las asignaturas para el plan de Profundización. Semestre I
(Créditos Académicos 15) Seminarios de Profundización
O
Seminario de Profundización I
Semestre II
(Créditos Académicos 19) Seminarios de Profundización
Semestre III
(Créditos Académicos 13)
O
Seminario de Profundización II
3
Semestre IV
(Créditos Académicos 5)
O
Trabajo Final de Maestría
3
O
Trabajo Final de Maestría
5
5
O
Propuesta de Trabajo Final
2020480
4
Componente Central
O
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Edificio de Ciencia y Tecnología. Componente Central
O
Componente Central I
Componente Central III
4
4 Componente Central
O
Componente Central II
4
Asignaturas Elegibles
T
Elegible I
Asignaturas Elegibles
T
4
Asignaturas Elegibles
T
Elegible IV
Elegible II 4
Asignaturas Elegibles
T
Elegible III
4
Asignaturas Elegibles
4
4
Docentes _ Guillermo Eduardo Ávila Álvarez. Ing. Civil, Esp, Ph.D. (Coordinador curricular de la Maestría) _ Félix Hernández Rodríguez. Ing. Civil, M.Sc. _ Carol Andrea Murillo Feo. Ing. Civil M.Sc., Ph.D. _ Octavio Coronado. Ing. Civil, M.Sc., Ph.D. _ Carlos Eduardo Rodríguez. Ing. Civil, M.Sc., Ph.D. _ Alvaro Jaime González. Ing. Civil, M.Sc. _ Guillermo Ángel Reyes. Ing. Civil. M.Sc. _ Pedro Hernández Borda. Geólogo, M.Sc. _ Edgar Eduardo Rodríguez Granados. Ing. Civil, M.Sc. _ Julio Esteban Colmenares Montañez. Ing. Civil, M.Sc., Ph.D. _ Manuel García López. Ing. Civil, M.Sc. _ Juan Montero Olarte. Geólogo, M.Sc. _ Mario Camilo Torres Ing. Civil, M.Sc. _ Edgar Rodríguez Rincón Ing. Civil, M.Sc. _ Ferney Betancourt Ing. Civil, M.Sc. _ Gloria Beltrán Ing. Civil, M.Sc.
Laboratorios Se cuenta entre otros con los siguientes equipos de laboratorio:
T
Elegible V
* Asignaturas de la componente central en la maestría de profundización
Créditos Académicos TOTALES
52
_ Equipos para caracterización básica de materiales pétreos. _ Equipos triaxiales para ensayos monotónicos, cíclicos y de trayectorias de esfuerzos y otro que está actualmente en desarrollo para aplicar
PROGRAMA DE
MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA 4
trayectorias de esfuerzos en suelos _ Equipos de consolidación y corte directo _ Equipos para ensayos de resistencia, deformabilidad y degradación de rocas _ Laboratorio completo para ensayos de pavimentos _ Equipos especializados de campo para control de pavimentos: deflectómetro de impacto y georradar. _ Sismógrafo _ Equipos para ensayos de succión _ Equipos para ensayos de velocidad de pulso ultrasónico en rocas Además se cuenta con el apoyo de otras facultades en equipos como microscopio electrónico, microscopios ópticos, difracción de rayos X, etc.
Título UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Análisis de Materiales. Geotecnia.
MAGÍSTER EN INGENIERÍA - GEOTECNIA
Líneas de Investigación Se tienen en el programa 3 líneas de investigación que son: _ Relaciones constitutivas de suelos, rocas y materiales afines _ Modelación y análisis en geotecnia _ Análisis de confiabilidad y riesgos asociados al entorno geotécnico Las líneas de investigación antes descritas se pueden aplicar en cuatro frentes estratégicos: _ Geotecnia básica _ Taludes, laderas, cauces y zonificación geotécnica _ Excavaciones subterráneas _ Materiales y pavimentos
Grupos de Investigación Actualmente se tiene el Grupo de Investigación en Geotecnia- GIGUN y el semillero de Investigación en Ingeniería de Rocas (SIRUN).
Convenios Se cuenta con la cooperación nacional de Colciencias y se tienen convenios con otras universidades y entidades públicas. En el exterior se han tenido intercambios y relaciones académicas con varias universidades como: _ Imperial College en el Reino Unido _ Universidad Politécnica de Cataluña en España _ Centro Internacional de Excelencia en Amenazas Geológicas del Instituto Geotécnico de Noruega _ Universidad de Texas Estados Unidos _ Georgia Tech University La cooperación nacional está básicamente dada por Colciencias mediante el programa de becas Se tiene además una membresía con el Consorcio Internacional de Deslizamientos, ente que trabaja en el marco del las UNESCO en temas de estudios de deslizamientos y prevención de desastres por estos fenómenos a nivel mundial. Movilidad de estudiantes y profesores
Estas actividades son esenciales para el conocimiento de los temas de investigación que se adelantan en otras universidades e institutos de investigación y para mostrar los avances propios en los distintos temas estudiados. Se hace tanto enviando profesores y estudiantes a otras universidades del País o del exterior como trayendo profesores o expertos de otros lugares.
Incentivos El Artículo 58 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario establece que los estímulos otorgados a los estudiantes de posgrado son los siguientes: Para estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia: _ Admisión automática. Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional podrán continuar estudios de posgrado sin presentar
examen de admisión, cuando al graduarse pertenezcan al grupo del diez por ciento (10%) de los estudiantes con el mejor rendimiento académico de su programa curricular, de acuerdo con la disponibilidad de cupos en el posgrado y según reglamentación del Consejo Académico. Quien se haga merecedor de este beneficio sólo podrá hacer uso de éste, si se matricula en un programa de posgrado de la Universidad en el año siguiente a la culminación de sus estudios de pregrado. Los estudiantes egresados de los Programas Curriculares que exigen un periodo de práctica o ejercicio profesional posterior a la culminación de los estudios, tendrán un año adicional como plazo para optar por este beneficio. _ Becas de posgrado. Quien obtenga la distinción 'Grado de Honor de pregrado' se hará merecedor de la beca para estudiar un programa de posgrado en la Universidad Nacional y su admisión será automática. El beneficiado deberá hacer uso de ésta durante el año siguiente a la culminación de sus estudios de pregrado y no tendrá derecho a beneficios adicionales otorgados por la Universidad para cursar estudios de posgrado. Los estudiantes egresados de los Programas Curriculares que exigen un periodo de práctica o ejercicio profesional posterior a la culminación de los estudios, tendrán un año adicional como plazo para optar por este beneficio. _ Beneficios para cursar estudios de Posgrado. Los estudiantes de la universidad que al finalizar sus estudios de pregrado dispongan aún de créditos para inscripción podrán utilizarlos para estudios de posgrado. Se hará exención en el pago de los derechos académicos equivalente a un (1) punto por cada crédito disponible durante todos los períodos académicos que contemple el programa curricular de posgrado. Quien se haga merecedor de este beneficio sólo podrá hacer uso de éste, si se matricula en un
PROGRAMA DE
MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA 5
programa de posgrado de la Universidad en el año siguiente a la culminación de sus estudios de pregrado. Los estudiantes egresados de los Programas Curriculares que exigen un periodo de práctica o ejercicio profesional posterior a la culminación de los estudios, tendrán un año adicional como plazo para optar por este beneficio. _ Estímulo a resultados destacados en pruebas académicas nacionales o internacionales. La Universidad otorgará, de acuerdo con la reglamentación que el Consejo Académico expida para tal efecto, incentivos a los estudiantes que se destaquen en pruebas académicas nacionales o internacionales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ingeniería. Sede Bogotá.
Proceso de admisión
Perfil del aspirante
El proceso de admisión regular se realiza una vez al año de acuerdo con el calendario definido por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
Los aspirantes a la maestría pueden ser ingenieros civiles, geólogos o profesionales relacionados con ciencias de la tierra que tengan interés en obtener sólidos conocimientos en geotecnia y en participar activamente en proyectos de investigación y de innovación tecnológica. Sin embargo pueden también aspirar a esta maestría otros profesionales que deseen investigar y aportar en el campo geotécnico, tales como físicos, químicos o ingenieros mecánicos y electrónicos, puesto que actualmente la geotecnia involucra múltiples disciplinas.
A continuación se indica la ponderación de los aspectos a evaluar cuya suma corresponde al 100 % del proceso de admisión. Requisito
Porcentaje
Hoja de vida Prueba de conocimientos o prueba de aptitud Entrevista Examen de suficiencia en idioma Inglés
30% 20% 30% 20%
Para estudiantes de posgrado
El puntaje mínimo para ingresar es de 60/100.
_ Exención de pago en Posgrado. En cada período académico los Consejos de Facultad podrán otorgar exenciones totales o parciales del pago de derechos académicos a los estudiantes con méritos académicos excepcionales.
La prueba de suficiencia en un idioma extranjero evaluará el manejo del idioma Inglés por parte del aspirante y será realizada por el Centro de Idiomas de la Sede Bogotá. Podrá ser homologada por una prueba externa reconocida internacionalmente, tales como Michigan o TOEFL, a criterio del Comité Asesor del Programa de Posgrado.
_ Programa de becas para estudiantes sobresalientes de posgrado. Se reconocerá a cada estudiante beneficiario, a título de beca, lo siguiente: a) La exención del 50% del pago de los derechos académicos correspondientes al programa de posgrado al cual se encuentre vinculado, durante el tiempo en el que conserve la calidad de becario. b) Un estímulo económico mensual de cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes para cada becario de Maestría (o Especialidad en el área de la Salud) y de cinco (5) salarios mínimos legales vigentes para cada becario de Doctorado, por el tiempo que conserven la calidad de becario. _ Estímulo a estudiantes que estén cursando únicamente tesis, quienes podrán solicitar descuento en el pago de derechos académicos. El valor de dicho descuento se aplicará de acuerdo a las disposiciones vigentes al momento de dicha solicitud.
Requisitos de admisión Los aspirantes al programa presentarán la prueba determinada por la Dirección Nacional de Admisiones y entregarán a la Unidad de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, dentro de las fechas establecidas, los siguientes documentos: _ Certificación de terminación de estudios en un programa de pregrado, fotocopia del diploma o del acta de grado. _ Certificado oficial de calificaciones de pregrado que incluya el promedio general de las calificaciones. _ Hoja de vida con fotografía de acuerdo con el formato dispuesto por la Facultad de Ingeniería.* _ Dos referencias académicas diligenciadas de acuerdo con el formato dispuesto por la Facultad de Ingeniería.* _ Un documento de una página en el cual describirán el propósito de la tesis a desarrollar durante el programa de posgrado. *Para conocer estos documentos diríjase a: http://www.ing.unal.edu.co/admfac/posgrados/docs/ admisiones/index.html
En la maestría de investigación se recomienda que el aspirante tenga interés en dedicarse al desarrollo metódico de un tema de investigación que apunte al avance en el conocimiento. La maestría de profundización se ajusta más a los aspirantes que deseen mejorar sus conocimientos de geotecnia para aplicarlos al desarrollo y mejoramiento de técnicas, procesos de diseño o solución de problemas geotécnicos específicos.
Perfil del egresado El egresado del programa de investigación será un profesional con sólidos conocimientos en geotecnia, que cuenta con las herramientas necesarias para desarrollos de procesos investigativos y de innovación tecnológica en esta área de la ingeniería. El egresado del programa de profundización tendrá habilidades para participar activamente en proyectos de consultoría, construcción y de innovación en distintos campos que requieren de conocimientos en geotecnia.
Horarios El estudiante de maestría debe disponer de tiempo suficiente tanto para asistir a los cursos y seminarios como para poder desarrollar su tesis o trabajo final. Los cursos se dictan de lunes a viernes entre las 7AM y 9 AM y entre las 4PM y las 8 PM. Y los sábados de 7 a.m. a 1 p.m.
PROGRAMA DE
MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA
EN INGENIERÍA - GEOTECNIA 6
Las asignaturas ofrecidas por otros programas de posgrado podrán ser impartidas en horarios diferentes.
Acuerdos El programa de Maestría en Ingeniería- Geotecnia fue creado en el año 1975, ha tenido varias reformas y actualmente se rige por el Acuerdo 053 de 2009 del Consejo Académico y la Resolución 165 de 2009 del Consejo de Facultad de ingeniería.
Inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Biblioteca. Edificio de Ciencia y Tecnología.
La inversión semestral del programa se especifica con base en una escala de “puntos“, fijado por las directivas de la universidad y cuyo valor unitario corresponde al Salario Mínimo Legal Vigente Diario (SMLVD). Concepto Matrícula Derechos académicos Bienestar universitario TOTAL
Puntaje 20 puntos 200 puntos 10 puntos 230 puntos
Asimismo debe adquirirse la Póliza de Accidentes Personales. INFORMACIÓN GENERAL
COORDINACIÓN CURRICULAR Guillermo Eduardo Ávila Álvarez Edf. I.E.I 406 Of. 207/208 Tel.: 316 5000 Ext.13312 - 13346 e-mail: coocupgeo_fibog@unal.edu.co VICEDECANATURA ACADEMICA - POSGRADOS
Aulas de ingeniería Edf. 453 - Of. 228 Conmutador: 316 5000 Ext. 14120 e-mail: adminpost_fibog@unal.edu.co Lunes a Viernes 9.00 a.m. - 12.00 m. 2.00 p.m. - 5. 00 p.m. Página Web: www.ing.unal.edu.co/admfac/posgrados/programas/ maestria_geotecnia.html