Comprensión y producción textual
Magia de leer es una serie de comprensión lectora que busca promover la lectura crítica, con el fin de aportar a los resultados de las pruebas nacionales e internacionales que debe afrontar el estudiante. Para ello, esta serie ofrece: Talleres con lecturas dinámicas y divertidas Tipologías variadas Interdisciplinariedad Conexiones con entornos digitales Talleres de escritura Evaluaciones similares a las pruebas de Estado
Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com Bogotá, Colombia
www.mayaeducacion.com.co
I
I
Comprensión y producción textual
serie
tendencias colombia
Propiedad de la editorial
Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico Maya Educación. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Marketing y desarrollo de negocios: Antonio Forero López Adaptación: Marco Cardona Giraldo Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Diagramación: Catalina Orjuela Laverde Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Ilustración y fotografía: ©Shutterstock Equipo editorial Maya Educación Colombia: Edición y corrección de estilo Diseño gráfico Investigación gráfica © Maya Educación Colombia SAS, 2021 Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com www.mayaeducacion.com.co Bogotá, Colombia ISBN: 978-958-52929-5-6 Impreso por IDB – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.
La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.
Propiedad de la editorial
CompLectora_09_001_007.indd 1
18/07/20 4:33 p. m.
Propiedad de la editorial
Propiedad de la editorial
Querido estudiante: Tu libro busca animarte a que te conviertas en un excelente lector por medio de textos divertidos e interesantes que te abrirán la puerta a un mundo de entretenimiento y conocimiento: el de la lectura. En tus Talleres afianzarás tus competencias lectoras por medio del trabajo de los tres momentos de la lectura: antes, durante y después de la lectura. • Antes de leer hallarás preguntas que indagarán por tu mundo, lo que sabes y sientes, para conectarte con la lectura. • Durante la lectura, las ayudas permitirán que prestes más atención a lo que lees, te plantearán retos y responderán tus dudas. Además, hallarás tipologías y formatos variados, desde narraciones, poesía y teatro, hasta textos no literarios y textos discontinuos. • Después de leer, entrenarás tus habilidades lectoras dentro de los tres niveles (literal, inferencial, crítica-intertextual) propuestos por las pruebas estandarizadas. Cada dos talleres encontrarás un proyecto interdisciplinario en el que cruzarás, con otras áreas disciplinares, el tema o la tipología vistos en las lecturas. Al final de cada unidad entrenarás tu redacción en un Taller de escritura, que te ofrece un paso a paso guiado con ejemplos sencillos e instrucciones acordes con tu nivel. Para terminar, pondrás a Prueba tu Saber y te familiarizarás con las pruebas nacionales e internacionales. Con , esperamos contribuir a que seas un lector autónomo y crítico, que disfrute más de sus lecturas y esté en capacidad, como ciudadano, de interpretar su mundo de forma adecuada y propositiva.
Equipo Maya Educación
3
CompLectora_09_001_007.indd 3
18/07/20 4:33 p. m.
Conoce tu libro
Propiedad de la editorial
Tu libro
se divide en cuatro unidades. ¡Mira lo que encontrarás!
Talleres de comprensión lectora Entretenidas lecturas que te motivarán a leer y mejorarán tu comprensión.
Durante la lectura
Los mejores textos para que ames aún más la lectura.
Antes de leer Preguntas que te invitarán a recordar lo que sabes sobre el tema.
Recuadros flotantes
Con información para aprender más.
Después de leer
Actividades en niveles literal, inferencial y críticaintertextual.
Proyecto interdisciplinario Cada dos talleres encontrarás una divertida actividad que te permitirá relacionar lo leído con otras áreas de conocimiento. 4
CompLectora_09_001_007.indd 4
18/07/20 4:33 p. m.
Y al final de la unidad, verás:
Textos de todos los días
Propiedad de la editorial
Textos cotidianos que te retarán y te llevarán a nuevas formas de lectura.
Taller de escritura
Paso a paso para producir tus propios textos.
¡App para tu vida!
Usa aplicaciones divertidas para producir tus textos.
Prueba tu Saber
Evaluaciones para que te familiarices con las pruebas Saber.
En la última unidad repasarás lo aprendido, gracias a talleres que te permitirán profundizar en los temas y tipologías vistos. 5
CompLectora_09_001_007.indd 5
18/07/20 4:33 p. m.
Contenido
Propiedad de la editorial
Unidad 1
Unidad 2
Entre mitos y leyendas
Poesía de amor
Taller 1 Popol Vuh ............................................................. 8
Taller 7 Yo quería a Eponina ................................... 42
Tipología: Literario/Narrativo
Taller 2 El joyero de Damasco ............................... 12 Tipología: Literario/Narrativo
Proyecto interdisciplinario ..........................19 Unas cuantas líneas Conexión: Literatura
El decir americano Taller 3 Los comentarios reales de los Incas ....................................................... 20 Tipología: Literario/Narrativo
Taller 4 Brevísima relación de la destrucción de las Indias de la Nueva España .... 24 Tipología: Literario/Narrativo
Proyecto interdisciplinario ......................... 27 A viva voz
Conexión: Ciencias Sociales
Vidas entre letras Taller 5 Sor Juana Inés de la Cruz, exponente literario y educativo del Siglo de Oro español ....................... 28 Tipología: No literario/Expositivo
Taller 6 Vida y obra de Estaban Echeverría .32 Tipología: No literario/Expositivo
Proyecto interdisciplinario ......................... 35 Sigamos un rastro
Conexión: Ciencias Sociales
Textos de todos los días ................................. 36 Bautizo de indígenas americanos Tipología: Discontinuo/Mural Conexión: Ciencias Sociales
Tipología: Literario/Lírico
Taller 8 Poemas de Alfonsina Storni y Luis Cernuda ............................................... 46 Tipología: Literario/Lírico
Proyecto interdisciplinario ..........................51 Pinceladas poéticas
Conexión: Literatura y Artes
Humor en escena Taller 9 Un futuro músico ......................................... 52 Tipología: Literario/Dramático
Taller 10 Los sordos ......................................................... 58 Tipología: Literario/Narrativo
Proyecto interdisciplinario ......................... 63 Rodemos un corto Conexión: Cine
Crónicas de estos días Taller 11 El Che Guevara F. C. .................................... 64 Tipología: No literario/Narrativo Taller 12 Cartagena, la ciudad del cielo doble ............................................... 68 Tipología: No literario/Narrativo
Proyecto interdisciplinario ......................... 73 Nuestros lugares
Conexión: Ciencias Sociales
Textos de todos los días ................................. 74 Impactos del turismo sobre el medioambiente
Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Educación Ambiental
Taller de escritura ................................................. 38
Taller de escritura ................................................. 76
Prueba tu Saber ......................................................40
Prueba tu Saber ......................................................78
Actualiza una leyenda
Escribe una crónica
6
CompLectora_09_001_007.indd 6
18/07/20 4:33 p. m.
Propiedad de la editorial
Unidad 3 Vuelta a las fábulas
Unidad 4 ¡Repasa lo que aprendiste!
Taller 13 Fábulas de Augusto Monterroso y María Eugenia Delgado ...................... 80
Narraciones legendarias
Taller 14 Lluvia de verano ........................................... 86
Taller 19 Zhu Yingtai y Liang Shanbo, los amantes mariposa ........................... 122
Tipología: Literario/Narrativo Tipología: Literario/Lírico
Proyecto interdisciplinario ......................... 89 Paisajes de fábula Conexión: Geografía
Cuentos de ciencia ficción Taller 15 Sueños de robot ............................................ 90 Tipología: Literario/Narrativo
Taller 16 Los colonizadores La costa ................................................................ 98 Tipología: Literario/Narrativo
Proyecto interdisciplinario ...................... 102 Ciudades del futuro
Conexión: Literatura y Arquitectura
Ensayo latinoamericano Taller 17 La resistencia .................................................104 Tipología: No literario/Argumentativo
Taller 18 Botella al mar para el dios de las palabras ............................................ 110 Tipología: No literario/Argumentativo
Proyecto interdisciplinario ...................... 115 Mensajes para arqueólogos
Conexión: Literatura y Arqueología
Textos de todos los días .............................. 116 Primero se sueña, luego se logra... ¡el viaje a la Luna! Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Tecnología e Informática
Taller de escritura .............................................. 118
Tipología: Literario/Narrativo
Ensayo y verdad Taller 20 Verdad y vida ............................................... 126 Tipología: No literario/Argumentativo
Humor en escena Taller 21 Mucho ruido y poco comido ........... 134 Tipología: Literario/Dramático
Cuentos de ciencia ficción Taller 22 La última orden .......................................... 140 Tipología: Literario/Narrativo
Poemas de denuncia Taller 23 Poemas de Víctor Jara, Mario Benedetti y Jorge Carrera Andrade ..................... 144 Tipología: Literario/Lírico
Poemas de denuncia Taller 24 Marian Diamond: la neuroplasticidad y el cerebro de Einstein ....................... 152 Tipología: No literario/Expositivo
Textos de todos los días .............................. 156 Grandes científicas
Tipología: Discontinuo/Afiche Conexión: Ciencias Naturales
Prueba tu saber ................................................... 158
Escribe un ensayo
Prueba tu saber ................................................... 120
Bibliografía ............................................................... 160
7
CompLectora_09_001_007.indd 7
18/07/20 4:33 p. m.
Taller 1
Entre mitos y leyendas
Propiedad de la editorial
Antes de leer Tiempo de leer
Participa en una lluvia de ideas. 1. ¿Qué explican los mitos?, ¿a los orígenes de qué suelen referirse? 2. ¿Qué prácticas de las culturas prehispánicas pueden aparecer en sus mitos?
Popol Vuh (Adaptación)
Segunda parte – Capítulo VII Durante la lectura • ¿Cómo se llaman los señores de Xibalbá? • ¿Por qué crees que la abuela se angustia al recibir el mensaje?
Diccionario tropel. Confusión y desorden al realizar una actividad.
Muy contentos, los gemelos se fueron a jugar al patio del juego de pelota; estuvieron jugando solos largo tiempo y limpiaron el patio donde jugaban sus padres. Y oyéndolos, los Señores de Xibalbá dijeron: —¿Quiénes son esos que vuelven a jugar sobre nuestras cabezas y que nos molestan con el tropel que hacen? ¿Acaso no murieron Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú, aquellos que se quisieron engrandecer ante nosotros? ¡Id a llamarlos al instante! Así dijeron Hun-Camé, Vucub-Camé y todos los Señores. Y enviándolos a llamar, dijeron a sus mensajeros: —Id y decidles cuando lleguéis allá: “Que vengan, han dicho los Señores; aquí deseamos jugar a la pelota con ellos, dentro de siete días queremos jugar; así dijeron los Señores, decidles cuando lleguéis”, fue la orden que dieron a los mensajeros. Y estos vinieron entonces por el camino ancho de los muchachos que conducía directamente a su casa; por él llegaron los mensajeros directamente ante la abuela de aquellos. Comiendo estaba cuando llegaron los mensajeros de Xibalbá. —Que vengan, con seguridad, dicen los Señores, dijeron los mensajeros de Xibalbá. Y señalaron el día los mensajeros de Xibalbá: —Dentro de siete días los esperan, le dijeron a Ixmucané […].
8
CompLectora_09_U1_008-027.indd 8
18/07/20 4:42 p. m.
Entre mitos y leyendas Durante Propiedad Entonces se llenó de angustia el corazón de la vieja. ¿A quién mandaré que la editorial la lectura vaya a llamar a mis nietos? […]. Y en seguida le cayó un piojo en lade falda. • ¿Con qué Lo cogió y se lo puso en la palma de la mano, y el piojo se meneó y echó a fenómeno o ciclo andar. de la naturaleza —Hijo mío, ¿te gustaría que te mandara a que fueras a llamar a mis nietos al se relaciona lo que pasa con los juego de pelota? —le dijo al piojo—. “Han llegado mensajeros ante vuestra animales? abuela”, dirás; “que vengan dentro de siete días, que vengan, dicen los mensajeros de Xibalbá; así lo manda decir vuestra abuela” —le dijo esta al piojo. • ¿A quién o a quiénes cita el piojo Al punto se fue el piojo contoneándose. Y estaba sentado en el camino un en las palabras que muchacho llamado Tamazul, o sea el sapo. dice? —¿A dónde vas?, le dijo el sapo al piojo. —Llevo un mandado en mi vientre, voy a buscar a los muchachos, le contestó el piojo al Tamazul. —Está bien, pero veo que no te das prisa, le dijo el sapo al piojo. ¿No quieres que te trague? Ya verás cómo corro yo, y así llegaremos rápidamente. —Muy bien, le contestó el piojo al sapo. En seguida se lo tragó el sapo. Y el sapo caminó mucho tiempo, pero sin apresurarse. Luego encontró a su vez una gran culebra, que se llamaba Zaquicaz […]. En seguida Zaquicaz se tragó al sapo […]. Iba caminando aprisa la culebra y habiéndola encontrado el Vac, que es un pájaro grande, al instante se tragó el gavilán a la culebra. Al llegar, el gavilán se puso a gritar: ¡Vac-có! ¡Vac-có! (¡Aquí está el gavilán!), decía en su graznido. ¡Aquí está el gavilán! […]. —¿Quién está gritando? iVengan nuestras cerbatanas!, exclamaron los gemelos. Y disparándole en seguida al gavilán, le dirigieron el bodoque a la niña del ojo, y dando vueltas se vino al suelo. Corrieron a recogerlo y le preguntaron: —¿Qué vienes a hacer aquí?
Diccionario menear. Mover algo de una parte a otra. bodoque. Proyectil de barro que se lanza con diferentes instrumentos, como la cerbatana. niña. Pupila.
—Traigo un mensaje en mi vientre. Curadme primero el ojo y después os diré, contestó el gavilán […]. Al instante quedó curada perfectamente por los gemelos la vista del gavilán. Sale de la boca del gavilán la culebra; de la culebra, el sapo, y del sapo, el piojo… —¡Habla!, le dijeron al piojo, y entonces dijo el mandado: —Ha dicho vuestra abuela: “Anda a llamarlos; han venido mensajeros de Hun-Camé y Vucub-Camé para que vayan a Xibalbá, diciendo: ‘Que vengan acá dentro de siete días para jugar a la pelota con nosotros, que traigan también sus instrumentos de juego, la pelota, los anillos, los guantes, los cueros, para que se diviertan aquí’, dicen los Señores”. “De veras han venido”, dice vuestra abuela. Por eso he venido yo. Porque de verdad dice esto vuestra abuela y llora y se lamenta vuestra abuela, por eso he venido. —¿Será cierto?, dijeron los muchachos para sus adentros, cuando oyeron esto. Y yéndose al instante, llegaron al lado de su abuela; solo fueron a despedirse de su abuela […]. Y antes de irse, sembró una caña Hunahpú y otra Ixbalanqué; las sembraron en la casa y no en el campo, ni tampoco en tierra húmeda, sino en tierra seca; en medio de su casa las dejaron sembradas.
Sabías que... El Popol Vuh recoge las principales tradiciones y los mitos del pueblo maya quiché, asentado, sobre todo, en el territorio de la actual Guatemala. En su forma de libro, fue recopilado en la lengua quiché y en español por fray Francisco Ximénez en el siglo XVIII. 9
CompLectora_09_U1_008-027.indd 9
18/07/20 4:43 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Escribe el nombre del personaje o los personajes que dicen lo que aparece en cada parlamento del texto. • —Está bien, pero veo que no te das prisa. ¿No quieres que te trague? Ya verás cómo corro yo, y así llegaremos rápidamente. • —Que vengan, con seguridad, dicen los Señores. • —¿Quién está gritando? iVengan nuestras cerbatanas! • —¿Quiénes son esos que vuelven a jugar sobre nuestras cabezas y que nos molestan con el tropel que hacen? • —Llevo un mandado en mi vientre, voy a buscar a los muchachos. • —Traigo un mensaje en mi vientre. Curadme primero el ojo y después os diré. 2. Con base en la lectura, transcribe el nombre que se les daba en maya quiché a cada uno de los animales. sapo
gavilán
serpiente
3. Responde las preguntas. • ¿Dónde estaban los gemelos? _____________________________________________________________________________ • ¿Quién les dio el mensaje a los gemelos? _________________________________________________________________ • ¿Quién es Ixcumané? ______________________________________________________________________________________ • ¿Qué quieren los señores de Xibalbá? _____________________________________________________________________
Comprensión inferencial 4. Elabora una hipótesis acerca del lugar que representa Xibalbá y de las características de sus señores, de acuerdo con los indicios. • Indicio 1: Al inicio del texto, los Señores de Xibalbá expresan su molestia porque unas personas hacen ruido y desorden sobre sus cabezas. • Indicio 2: Los Señores de Xibalbá afirman que Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú quisieron imponerse ante ellos, pero murieron. • Indicio 3: Después de recibir el mensaje de los Señores, la abuela de los gemelos se angustia. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
10
CompLectora_09_U1_008-027.indd 10
18/07/20 4:43 p. m.
5. Subraya con rojo las palabras que caracterizan a los gemelos y con azul, las que puePropiedad den emplearse para caracterizar a la abuela.
de la editorial
duda
conocimiento
diversión
recursividad
unión
angustia
habilidad
desafío
cumplimiento
• Con base en las características seleccionadas, redacta en tu cuaderno un texto en el que describas a estos personajes.
Comprensión crítica-intertextual 6. Lee la aclaración y responde las preguntas. Por pertenecer a la tradición oral, los textos míticos suelen reproducir varias narraciones en en un solo episodio. Así como en las conversaciones se presentan digresiones, interrupciones en el hilo del tema, ideas que no se concluyen y otras contingencias, la narración de un solo mito suele entremezclarse con diferentes explicaciones en torno a fenómenos naturales, comportamientos humanos, creencias acerca del origen del mundo o relaciones entre los dioses. • ¿Qué situaciones se narran de forma paralela en el pasaje del Popol Vuh? _____________________________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo se representa la relación entre los mayas y los animales? _____________________________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles características del juego de pelota logran identificarse en el mito? _____________________________________________________________________________________________________________
• ¿Cuál narración parece irrumpir en la principal? _____________________________________________________________________________________________________________
7. Selecciona y transcribe algunos pasajes de la lectura que ejemplifiquen las afirmaciones de la tabla. En el texto se puede observar la importancia de la oralidad en la cultura maya.
Los gemelos son personajes con características y capacidades sobrenaturales.
La naturaleza es un asunto central en el pasaje del Popol Vuh.
11
CompLectora_09_U1_008-027.indd 11
18/07/20 4:43 p. m.
Taller 2
Entre mitos y leyendas
Propiedad de la editorial
Antes de leer
Tiempo de leer Durante la lectura • ¿En qué se
diferencian el rey de Asiria y el de Damasco?
• ¿Existen jerarquías en un harén?
Diccionario alfanje. Especie de sable corto y arqueado. mancillar. Ofender, deshonrar.
Comparte tus conocimientos con tus compañeros. 1. ¿Cuáles rasgos de la cultura de un pueblo se expresan en sus narraciones y cantos populares? 2. ¿Cuáles son los principales aportes de la cultura árabe a la latinoamericana?, ¿cómo se dieron esos aportes?
El joyero de Damasco Leyenda árabe (Adaptación) Hace más de dos mil años, el rey Rezin había tomado el trono de la pacífica ciudad de Damasco y quedó viudo poco después de ceñirse la corona; era un hombre justo y bueno, cuyo mayor tesoro era su amada hija Faghira. La princesa era “la más bella flor” de los jardines de palacio y, aunque nunca varón alguno había visto su rostro, se decía que la luz de sus ojos podía ablandar el corazón más duro y su hermosa faz lograba que las flores se marchitaran de envidia. Un día, quiso el destino que la paz de la hermosa ciudad fuese perturbada: Asiria invadió Damasco; su rey, un hombre intransigente y egoísta, humilló al buen Rezin cuando este se dirigió a él en audiencia pacífica para mediar y no llegar a la cruel matanza. Dijo el rey de Asiria que la única manera de que él abandonase Damasco era que le diera a Faghira para su harén, y no como esposa, sino como concubina. Por esa ofensa, Rezin hubiera deseado hundir su alfanje dentro del estómago del rey asirio… pero comprendió que eso solo sería enardecer las cosas. ¿Qué más iba a hacer? Se negó rotundamente; nadie mancillaría la virtud de su amada hija.
12
CompLectora_09_U1_008-027.indd 12
18/07/20 4:43 p. m.
Entre mitos y leyendas No era del todo cierto que nadie hubiera mirado la belleza de Faghira.Propiedad La jodedisla editorial vencita escapaba de la custodia y, acompañada de algunas doncellas, se frazaba de campesina para salir a recorrer las calles de Damasco, descubriendo así que la fama de benévolo de su padre no era infundada. Una tarde, en un mercado, unos hombres extranjeros importunaron a la disfrazada Faghira y a sus acompañantes. Las arrinconaron, llamándolas con palabras que ninguna mujer debería tener que escuchar. Las jóvenes gritaron lo más alto que podían, para que algún hombre bueno les ayudara. Hubo alguien que escuDurante chó sus gritos, un joven soldado del palacio de Damasco que tan pronto las la lectura oyó fue en su auxilio, dejando malheridos a los agresores. Luego del susto, al • ¿Qué se decía de la soldado le bastó mirar el rostro de una de las doncellas para saber que aqueprincesa? ¿En cuál lla de bella faz y ojos brillantes no era otra que la princesa. Y también supo de parte del texto se inmediato que no era mentira lo que se contaba de ella, pues la belleza de su lee esto? rostro bien lo hubiera vuelto su esclavo, de ella haberlo pedido; la luz de sus • ¿Cuál sentido ojos ya había tomado para siempre su corazón de guerrero. humano predomina Al devolverla a su hogar, su padre montó en cólera. La desesperación de en la forma como saber que Damasco estaba a punto de entrar en guerra y el no haber sabido se enamoran los en todo el día dónde estaba su hija, hicieron que la castigara, encerrándola personajes de la narración? con siete candados en la torre de sus habitaciones. Pero el soldado, que había quedado prendado de la belleza de la jovencita, no pudo poner candados en su corazón. Desde entonces, cada noche, en la charola en la que la sirvienta llevaba los alimentos a Faghira, un blanco jazmín yacía bajo las servilletas. Y pronto el joven halló la manera de enviarle también recados a la princesa; recados que, en principio, ella no sabía si responderlos, conservarlos o romperlos. Pronto, embelesada por la fina caligrafía y por la delicada poesía en las palabras del soldado, su joven corazón no pudo dejar de corresponder a tan dulce asedio. Así, los enamorados empezaron a intercambiar correspondencia cada vez más tierna y amorosa, haciendo que ya ninguno de los dos pudiera acallar el ardiente deseo de su corazón de verse y juntarse en un profundo abrazo. Y entonces, la declaración de guerra de Asiria contra Damasco fue un hecho. El joven fue llamado a las filas a servir a su patria, llegando esta noticia a oídos de la dulce Faghira, quien, desesperada, empapó de lágrimas la última misiva de su amado, donde él declaraba: “Estas podrían ser las últimas palabras que mi corazón me dicte para tus ojos…”. Ya que su pueblo era pacífico y no contaba con un fuerte contingente de armas, Faghira supo de inmediato que no habría armadura ni espada ni escudo que pudiera mantener ileso a su amado. Ningún arma, excepto —quizás— el gran escudo antiguo que adornaba el salón de armas del palacio, así que, sin demora, ordenó a sus sirvientas que le llevasen cinco cosas: el escudo de la armería, un punzón de cerrajero, un martillo, una aguja y una navaja muy afilada.
Diccionario asediar. Presionar o acosar con insistencia a alguien. misiva. Papel, carta o billete que se envía a alguien.
Al principio las doncellas se extrañaron de tan raro pedido, y se alarmaron especialmente por la navaja, pues pensaron que la dulce princesa había to13
CompLectora_09_U1_008-027.indd 13
18/07/20 4:43 p. m.
Entre mitos y leyendas
Durante la lectura • ¿Consideras que
el escudo es un elemento realista o fantástico? Explica.
mado la más triste determinación al saber Propiedad que quizás ya no tendría oporde la editorial tunidad de ver a su distante enamorado. Pero tanta fue su insistencia y tan tristes sus súplicas, que hicieron lo que ella les pidió. Al rayar el alba, Faghira destrenzó su larguísimo cabello, cuyo color era semejante al de la mies madura brillando al atardecer, y tomando la afilada navaja, lo cortó al ras de su hermosa cabeza. Con el punzón y el martillo, Faghira repujó el pesado metal, golpeándolo una y otra vez, hasta abrir miles de pequeños hoyitos a lo largo y ancho del escudo. En la aguja, Faghira ensartó las largas hebras de su hermoso cabello, comenzó a pasarlo a través de los agujeros hechos en el escudo, una y otra vez, hasta que empezaron a mostrarse los bellos jazmines que Faghira había formado a punta de agujeros en el metal. Trabajó toda la noche, soportando el dolor de su cuerpo y el peso del arma. Al final, cuando amaneció, el escudo era otro.
Diccionario mies. Espiga madura para ser cortada. barraca. Caseta o albergue construidos toscamente o con materiales ligeros.
Ayudada por sus doncellas, Faghira logró salir de sus habitaciones —cubierta con un velo para no descubrir el sacrificio de su cabello— y llegó hasta la barraca donde el soldado se preparaba para partir al frente. Al verla, el joven se alarmó, pues sabía que ella no podía salir del palacio, no solo por castigo, sino por el temor a la batalla que se avecinaba. Pero ella dijo que tal vez no se verían más, por eso quería guardar el recuerdo de sus ojos y que él la viera por última vez. Además quería darle un regalo: hizo que le entregaran el pesado escudo, y él reconoció de inmediato el color y la textura de los cabellos de la princesa, entendiendo y agradeciendo en silencio el sacrificio hecho por amor a él. Entonces, sin poder evitarlo, Faghira y el soldado se unieron en un fuerte y prolongado abrazo. Así quedaron sellados sus destinos. Más tarde, desde la ventana de su torre, Faghira vio al ejército de Damasco partir al frente de batalla, reconociendo a su amado por los destellos dorados que se desprendían del escudo en el que iba grabado su sacrificio de amor.
14
CompLectora_09_U1_008-027.indd 14
18/07/20 4:43 p. m.
Entre mitos y leyendas Como es bien sabido, Asiria arrasó Damasco (2.ª de Reyes, 16: 9), el reyPropiedad Rezin fue asesinado, y Faghira dada por muerta y ocultada por sus familiares.de Enlaeleditorial apuro de partir para ser escondida y salvaguardar su virtud, la princesa no pudo llevarse más que lo que tenía puesto y, entre su ropa, envueltas en un pañuelo, las breves correspondencias de su amado soldado. Los años pasaron, Damasco ahora era provincia de Asiria; el hermoso y pacífico reino se había perdido para siempre. Encerrada en el dolor de sus pérdidas, el único consuelo de Faghira era esperar noticias de su amado, pero ninguno de los que partieron a batalla volvió jamás, así que dejó de esperarlo, entregándose a una vida gris y solitaria, aunque acompañada por sus fieles doncellas, que jamás conocieron más familia que ella. Se dedicó al bordado para poder comer, mientras veía pasar los días sin ilusión alguna, hasta que una tarde un mensajero tocó a la puerta de su casa y le entregó un paquete misterioso; al abrirlo, descubrió un joyero de madera con tapa de metal. ¿Quién regalaría un joyero a una mujer como ella? Hace muchos años que había dejado de usar joyas que pudiera guardar. La caja era en conjunto sencilla, pero su tapa era una belleza sin igual. ¡Qué delicadeza!, ¿qué maravilloso artista había labrado algo como eso?… Faghira se quedó muda al comprender lo que tenía entre sus manos: la tapa del joyero era un pedazo del escudo que ella había regalado a su amado para que se protegiera; el delicado trabajo de hilos de oro no era otra cosa que el bordado que hizo con su propio cabello. Al salir de su impresión, la mujer abrió la caja, pero no halló joyas ahí, sino un pergamino en el que de inmediato y entre lágrimas de emoción reconoció la bella caligrafía y la dulce poesía de las letras de su amado soldado: “No he muerto —le decía—…, he partido hacia lejanas tierras, con la intención de mantener a salvo mi vida y la tuya”. Le explicó que el nuevo rey de Damasco nunca había creído que ella estaba muerta, y de algún modo había descubierto sus amores. Era muy probable que, pese a los años, el rey todavía quisiera hallarla, por eso él había tardado tanto en buscarla, por miedo a ponerla en el camino de los viles apetitos de ese ser cruel. Le contaba que, en efecto, el escudo que ella le dio le había salvado la vida cien veces, y que en la última batalla se había partido en siete pedazos. Uno de esos fragmentos él lo convirtió en la tapa del joyero que ahora le enviaba. Una parte de su trabajo volvía a sus manos, para que ella supiera no solo que él vivía, sino que nunca había olvidado su amor ni el sacrificio que hizo para protegerlo. Faghira lloró de felicidad mientras leía una y otra vez la carta en la que su amado le pedía paciencia, pues algún día estarían juntos, aunque aún no podía buscarla; le decía también que él encontraría la manera de hacerle llegar pistas de su paradero. Al terminar de leer, Faghira tomó el pañuelo que envolvía los primeros mensajes de su amado y los guardó en el joyero. Así, cada cierto tiempo, la princesa recibía trozos de lienzos egipcios, plumas de abejaruco africano, un peine de nácar de China… en fin, pruebas de que
Durante la lectura • ¿Por qué crees que se recurre a una cita bíblica en la leyenda? • ¿De qué está hecho el cofre?, ¿cómo lo comprueba Faghira? • ¿Cuáles son los deseos del nuevo rey de Damasco con respecto a la princesa?
Diccionario abejaruco. Ave de plumaje castaño y verde azulado, de pico largo y curvado. Se alimenta de abejas e insectos.
15
CompLectora_09_U1_008-027.indd 15
18/07/20 4:43 p. m.
Entre mitos y leyendas él seguía vivo, pensando en ella, esperandoPropiedad el momento de volver a verse. Y de la editorial ella depositaba con amor cada cosa nueva dentro del pequeño cofre.
Durante la lectura • ¿Dónde se encuentra Faghira sola, sin hogar y sin dinero?
Diccionario engalanar. Adornar o poner elegante y bien presentado a alguien o algo. vicisitud. Alternativa de sucesos prósperos y adversos.
Los años pasaban y el joyero se iba llenando de cartas y objetos. La princesa seguía esperando volver a ver al soldado y se consolaba pensando cada noche antes de dormir: “Mientras yo siga viva y tú sigas vivo, la esperanza de volver a abrazarnos no morirá jamás”. Un día, luego de varios meses sin tener noticias de él, Faghira recibió un paquete. En su interior había un pequeño elefante tallado en bronce, engalanado con flores que adornaban sus patas y un gran loto destacado en su frente. Eso le recordó las ilustraciones que había visto alguna vez en los manuscritos de la gran biblioteca de su padre en el palacio de Damasco, entonces supo que su amado se encontraba en el norte de Indostán (India). Sintió que no podía seguir esperando a que su cabello comenzara a llenarse de canas y decidió que partiría a encontrarlo. La princesa no se llevó con ella más equipaje que su joyero, esa caja que estaba llena de amor, de ilusiones, de esperanzas, y que simbolizaba el gran sacrificio de dos amantes que no habían podido hacer realidad su gran amor, por las vicisitudes de la vida y la envidia de cierta gente. Largo fue el camino y —para poder comer y seguir con la travesía— Faghira tuvo que vender uno a uno los recuerdos que su amado le envió. Pero llegó tarde a Indostán; todas las pistas que recibió le indicaron que él había partido poco tiempo atrás. Grande fue la decepción de la pobre princesa Faghira al darse cuenta de que si hubiera tardado menos, lo hubiese encontrado y se habría ido con él hacia donde tuviera que marchar. Sola, sin hogar, sin dinero, Faghira se refugió en una casa donde podía lavar platos a cambio de comida, mientras decidía qué hacer.
Sabías que... Se conocen como pueblos árabes aquellos cuyas lenguas provienen del árabe. Los árabes fueron nómadas y, en sus travesías, difundieron conocimientos de otras culturas y de la propia, como el álgebra, la geometría y la arquitectura.
“Qué hermoso joyero —le dijo un día el ama—. ¡Véndemelo! Te pagaré bien y podrás volver a tu país y hacer un negocio que te permita vivir cómodamente y nunca más vestir harapos”. Pero Faghira, tomando el joyero delicadamente de las manos de su ama, desistió del ofrecimiento. Era lo único que tenía en el mundo, lo único que era verdaderamente suyo, y era lo único que tenía de él; no podía cambiarlo por dinero, no podía desprenderse de él. Un día, un mensajero entró a la cocina buscándola a ella y le entregó una nueva pista; así supo Faghira que debía continuar con su camino, porque su amado seguía con vida, pendiente de ella, esperándola. Y ella iría a donde él estuviera, llenando su joyero de todo el amor que había entre ellos a pesar de la distancia y las dificultades, porque mientras hay vida, hay esperanza, y mientras hay amor, todo es posible…
16
CompLectora_09_U1_008-027.indd 16
18/07/20 4:43 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Escribe tres datos que le aporten verosimilitud a la leyenda El joyero de Damasco y tres elementos que le den un toque fantástico. Datos que aportan verosimilitud •
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
Datos fantásticos •
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
2. Marca V si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. F
V
El personaje del soldado es anónimo. El soldado rompió su escudo para hacer un cofre. La pista que lleva a Faghira a buscar a su amado es un elefante de bronce. La princesa Faghira se corta el pelo para reforzar el escudo de su amado. El rey Rezin es tomado preso por el rey de Asiria. Rezin encerró a su hija porque temía por ella, ya que su reino estaba amenazado. 3. Numera del 1 al 10 los sucesos de la leyenda, según el orden en que ocurrieron. Faghira recibe de su amado un cofre fabricado con una parte del escudo.
Faghira y el soldado de Damasco se enamoran.
El rey de Asiria le declara la guerra a Damasco.
Faghira refuerza un escudo con su cabello y se lo envía a su amado.
Faghira se escapa a la ciudad y es rescada por el soldado.
Faghira busca por el mundo a su amado, sin perder la esperanza.
El soldado es enviado a la guerra contra Asiria.
El rey Rezin encierra en una torre, bajo siete candados, a su hija.
Asiria arrasa Damasco y Faghira huye con sus criadas.
El soldado le envía a Faghira regalos que ella guarda en el cofre.
4. Resume en tu cuaderno la leyenda El joyero de Damasco, siguiendo los hechos que ordenaste en la actividad anterior. 17
CompLectora_09_U1_008-027.indd 17
18/07/20 4:43 p. m.
Propiedad de la editorial
Comprensión inferencial
5. Con base en el pasaje del texto, escribe desde qué partes del mundo el soldado le envió regalos a Faghira. Faghira lloró de felicidad mientras leía una y otra vez la carta en la que su amado le pedía paciencia, pues algún día estarían juntos, aunque aún no podía buscarla; le decía también que él encontraría la manera de hacerle llegar pistas de su paradero. • El solado estuvo en ________________________________________________________________________________________ 6. Marca con una X la opción que completa el enunciado. Cuando en el texto se lee: “… pensaron que la dulce princesa había tomado la más triste determinación al saber que quizás ya no tendría oportunidad de ver a su distante enamorado”, se infiere que las doncellas creyeron que Faghira
estaba buscando una manera de escaparse.
había tomado la decisión de quitarse la vida.
estaba decidida a participar en la guerra.
buscaba atentar contra la vida de su padre.
Comprensión crítica-intertextual 7. Selecciona la afirmación que mejor resume la decisión de Faghira de no vender el cofre.
Lo único que no tiene solución en la vida es la muerte.
El verdadero amor no tiene precio: todo lo soporta y es paciente.
El que vive de recuerdos está condenado a perderse en el pasado.
8. Escribe tres opiniones a favor de las acciones de Faghira y tres que estén en contra de lo que este personaje hace en la leyenda. Opiniones a favor •
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
Opiniones en contra •
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
•
_____________________________________________________________________________________________________________
18
CompLectora_09_U1_008-027.indd 18
18/07/20 4:43 p. m.
Proyecto interdisciplinario
Propiedad
Literatura
de la editorial
Unas cuantas líneas ¿Cuál es tu meta?
Escribir una carta de amor dirigida a una persona real o imaginaria, siguiendo el estilo literario de un ejemplo.
¿Qué aprenderás? Comprenderás que el género epistolar recurre al lenguaje y al estilo literario para compartir ideas, descubrimientos, inquietudes y sentimientos a un destinatario.
Las cartas de amor Aunque las cartas son textos personales, que se redactan para alguien concreto, algunas de las que escribieron ciertos personajes famosos han sido halladas y publicadas como una muestra de su lado más humano.
Necesitas:
Procedimiento
• Hojas en blanco • Bolígrafos • Sobres de papel
1. Determina si le escribirás a una persona a quien conoces o si tu carta irá dirigida a una persona imaginaria. 2. Explica las razones que motivan la escritura de la carta: porque esa persona está lejos o porque lo que debes decirle solo puedes expresarlo por escrito. 3. Piensa cuáles son las características del destinatario o destinataria que te llevan a escribirle. Resáltalas en la carta. 4. Para inspirarte, lee el fragmento de una carta de amor escrita por la artista Frida Kahlo.
Diego: Mi amor, hoy me acordé de ti y aunque no lo mereces tengo que reconocer que te amo. ¿Cómo olvidar aquel día cuando te pregunté sobre mis cuadros por vez primera? […] Mi Diego del alma, recuerda que siempre te amaré aunque no estés a mi lado. Yo en mi soledad te digo: amar no es pecado ante Dios. Si quieres regresa, que siempre te estaré esperando. Tu ausencia me mata, haces de tu recuerdo una virtud. […] Le pregunto a mi corazón por qué tú, y no algún otro… Frida 5. Escribe la primera versión de la carta con un encabezado con fecha, saludo, cuerpo en cuatro párrafos y despedida. 6. Revisa y corrige tu escrito. Luego, explica cuáles recursos de la carta de Frida Kahlo tomaste, cuáles claves privadas usaste (apodos, bromas, etc.) y a qué recursos del lenguaje literario acudiste. 19
CompLectora_09_U1_008-027.indd 19
18/07/20 4:43 p. m.
Taller 3
El decir americano
Propiedad de la editorial
Antes de leer Tiempo de leer Durante la lectura • ¿Qué significa la expresión quechua Uíllac Umu? • ¿Cuál es el dios principal de los incas? ¿Qué parte del texto permite inferirlo?
Diccionario agüero. Señal de un hecho futuro.
Responde las preguntas en una mesa redonda. 1. ¿En qué parte del continente dominó el Imperio inca? 2. ¿Por qué crees que las crónicas de Indias se ocuparon de describir las costumbres de las personas de este lado del mundo?
Los comentarios reales de los incas Inca Garcilaso de la Vega
Libro tercero, capítulo XXII Nombre del Sumo Sacerdote, y otras partes de la Casa Al Sumo Sacerdote llaman los españoles Vilaoma, habiendo de decir Uíllac Umu, nombre compuesto de este verbo uilla, que significa “decir”, y de este nombre umu, que es “adivino”. Uíllac, con la c, es participio de presente; añadido el nombre Umu, quiere decir el adivino que dice; y no declaran qué es lo que dice, dando a entender que decía al pueblo lo que como sumo sacerdote consultaba al Sol y lo que el Sol le ordenaba que dijese, según sus fábulas, y lo que los espíritus en sus ídolos y santuarios le hablaban, y lo que él mismo, como pontífice, adivinaba y sacaba por sus agüeros, cantando los sacrificios e interpretando los sueños y las demás supersticiones que en su gentilidad tenían. No tuvieron nombre para decir sacerdote; componíanlo de las mismas cosas que hacían los sacerdotes. De las cinco cuadras alcancé las tres que aún estaban en su antiguo ser de paredes y techumbre. Solo les faltaban los tablones de oro y plata. Las otras dos, que eran la cuadra de la Luna y de las estrellas, estaban ya derribadas
20
CompLectora_09_U1_008-027.indd 20
18/07/20 4:43 p. m.
El decir americano Durante Propiedad por el suelo. En las paredes de estos aposentos que miraban al claustro, por de tala editorial la lectura la parte de afuera, en el grueso de ellas, había en cada lienzo cuatro • ¿A qué puertas bernáculos, embebidos en las mismas paredes labradas de cantería, como hace referencia el eran todas las demás. narrador cuando Tenían sus molduras por las esquinas y por todo el hueco del tabernáculo, dice “y las otras dos, y, conforme a las molduras que en la piedra estaban hechas, así estaban porque en el color aforrados con tablones de oro, no solo las paredes y lo alto, mas también blanco asemejasen el suelo de los tabernáculos. Por las esquinas de las molduras había muchos a sus dueños, engastes de piedras finas, esmeraldas y turquesas, que no hubo en aquella tenían las portadas de plata”? tierra diamantes ni rubíes. Sentábase el Inca en estos tabernáculos cuando hacían fiestas al Sol, unas veces en un lienzo y otras en otro, conforme al • ¿Cómo medían tiempo de la fiesta. los sacerdotes el tiempo que En dos tabernáculos de que estaban en un lienzo que miraba al oriente, me permanecían en la acuerdo que vi muchos agujeros en las molduras que estaban hechas en las casa del Sol? piedras: las que estaban a las esquinas pasaban de un cabo a otro; las otras, que estaban en el campo y espacio del tabernáculo, no tenían más que estar señaladas en la pared. A los indios y a los religiosos de la casa oí decir que en aquellos mismos lugares solían estar sobre el oro los engastes de las piedras finas en tiempo de aquella gentilidad. Los tabernáculos y todas las puertas que salían al claustro, que eran doce (salvo las del aposento de la Luna y de las estrellas), todas estaban chapadas con planchas y tablones de oro en forma de portadas, y las otras dos, porque en el color blanco asemejasen a sus dueños, tenían las portadas de plata. Sin los cinco galpones grandes que hemos dicho, había en la casa del Sol otros muchos aposentos para los sacerdotes y para los criados de la casa, que eran incas de los de privilegio, que no podía entrar en aquella casa indio alguno que no fuese inca, por gran señor que fuese. Tampoco entraban mujeres en ella, aunque fuesen las hijas y mujeres del mismo rey. Los sacerdotes asistían al servicio del templo por semanas, las cuales contaban por los cuartos de la Luna. Por aquel espacio de tiempo se abstenían de sus mujeres y no salían del templo de día ni de noche. Los indios que servían en el templo como criados, esto es, porteros, barrenderos, cocineros, botilleres, reposteros, guardajoyas, leñadores y aguadores, y cualquier otro oficio perteneciente al servicio del templo, eran de los mismos pueblos que servían de criados en la casa real, los cuales pueblos eran obligados a dar aquellos oficiales a la casa del Inca y a la del Sol; que estas dos casas, como casas de padre e hijo, no se diferenciaban en cosa alguna del servicio, salvo que en la casa del Sol no había servicio de mujeres ni en la del Inca ofrenda de sacrificios; todo lo demás era igual en grandeza y majestad.
• ¿Con qué otra casa se compara la del Sol?
Diccionario tabernáculo. Parte interior de un templo destinada para guardar elementos de culto. embeber. Encajar algo dentro de otra cosa. aforrar. Ponerle forro a algo. engaste. Elemento que se encaja en otro, como las piedras preciosas en los metales. aguador. Persona que tiene por oficio llevar o vender agua.
Sobre el autor Gómez Suárez de Figueroa (Perú, 1539-1616) Apodado con el Inca Garcilaso de la Vega, fue un descendiente de la realeza inca. Dedicó su obra a referir la historia de su pueblo tanto en los Comentarios reales, como en Historia general del Perú. 21
CompLectora_09_U1_008-027.indd 21
18/07/20 4:43 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Completa el resumen del capítulo de la obra. El Inca _____________________ comienza aclarando el significado de una palabra que emplean los españoles para referirse a los _____________________ incas. Afirma que la palabra _____________________, empleada por estos últimos, es incorrecta, ya que la expresión en quechua es _____________ _____________, y que esta expresión se refiere a lo que _______________ estas personas. Luego, pasa a describir la casa o templo del _________ cuando este ya ha sido ____________________ y no pueden verse sino los agujeros y las ______________ donde estaban los planchones de _______________ y _____________. En su narración, el Inca se refiere a las creencias y prácticas de los incas como _____________________, fruto de la “gentilidad” del pueblo. De acuerdo con el narrador, en la casa descrita se observaban doce portadas, de las cuales ________________ estaban forradas de oro. Las restantes eran de color ________________, en alusión a la ___________ y las ______________. Además de estas portadas, en el templo había numerosas habitaciones, destinadas al _________________ y los _____________. Estos últimos eran incas de _______________, ya que en el templo no entraban ni aun los más principales señores. 2. Selecciona las actividades o funciones relacionadas con el decir, Uíllac, del sacerdote inca. Aconsejar acerca de las construcciones.
Compartir lo que el Sol le ordena decir.
Engastar joyas en el templo del Sol.
Interpretar los sueños de otros.
Adivinar y predecir a partir de indicios que se le presentan.
Dirigir las actividades de los criados en el templo del Sol.
Derribar las puertas de la Luna y las estrellas.
Repetir lo que los espíritus e ídolos le dictan.
3. Clasifica los hechos narrados según el cronista los haya presenciado o no. • • • • • •
Las cuadras de la Luna y las estrellas estaban derribadas. Todos los muros estaban forrados de oro y plata. Los indios dicen que los muros tenían piedras preciosas engastadas. Los muros tenían molduras donde se incrustaban las láminas de oro. Los sacerdotes pasaban semanas encerrados en el templo. Los pueblos estaban obligados a entregar sirvientes para la casa del Sol. Hechos presenciados por el cronista
Hechos que no presenció el cronista
22
CompLectora_09_U1_008-027.indd 22
18/07/20 4:43 p. m.
Comprensión inferencial
Propiedad
4. Explica con tus propias palabras qué relación hay entre los dos temas aborda el de laque editorial texto. Justifica tu respuesta con argumentos. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
5. Marca con una X el pasaje del texto que permite inferir que los incas se dedicaron a formar un imperio. • … y no declaran qué es lo que dice, dando a entender que decía al pueblo lo que como sumo sacerdote consultaba al Sol y lo que el Sol le ordenaba que dijese, según sus fábulas… • Tampoco entraban mujeres en ella, aunque fuesen las hijas y mujeres del mismo rey. • Sentábase el Inca en estos tabernáculos cuando hacían fiestas al Sol, unas veces en un lienzo y otras en otro, conforme al tiempo de la fiesta. • Los indios que servían en el templo como criados […] eran de los mismos pueblos que servían de criados en la casa real, los cuales pueblos eran obligados a dar aquellos oficiales a la casa del Inca y a la del Sol…
Comprensión crítica-intertextual 6. Ejemplifica la afirmación con dos pasajes del texto. Como cronista de Indias, el Inca Garcilaso de la Vega tiene una visión doble: la de aquel que, desde la distancia, describe los hechos y las costumbres de otros, y la de quien pertenece a una cultura y la comprende profundamente. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
7. Escribe las visiones propias que tenían los incas respecto a los objetos, actividades y personas. • El oro y las piedras preciosas: ______________________________________________________________________________ • La observación del cielo y los astros: ______________________________________________________________________ • La mujer:
__________________________________________________________________________________________________
• Otros indígenas: ___________________________________________________________________________________________ 23
CompLectora_09_U1_008-027.indd 23
18/07/20 4:43 p. m.
Taller 4
El decir americano
Propiedad de la editorial
Antes de leer Tiempo de leer
Comenta en clase con tus compañeros. 1. ¿Qué relatos conoces de los primeros europeos que llegaron a América? 2. ¿Qué utilidad puede tener el uso de un registro minucioso de lo que ocurre a tu alrededor?
Brevísima relación de la destrucción de las Indias de la Nueva España Bartolomé de las Casas (Fragmento)
Durante la lectura • ¿A qué territorio actual crees que corresponde la Nueva España? • ¿Qué siente el escritor hacia sus compatriotas?
Diccionario tiranía. Imposición extraordinaria de poder, fuerza o superioridad.
En el año de mil y quinientos y diez y siete se descubrió la Nueva España, y en el descubrimiento se hicieron grandes escándalos en los indios y algunas muertes por los que la descubrieron. En el año de mil y quinientos y diez y ocho la fueron a robar y a matar los que se llaman cristianos, aunque ellos dicen que van a poblar. Y desde este año de diez y ocho hasta el día de hoy, que estamos en el año de mil y quinientos y cuarenta y dos, ha rebosado y llegado a su colmo toda la iniquidad, toda la injusticia, toda la violencia y tiranía que los cristianos han hecho en las Indias, porque del todo han perdido todo temor a Dios y al rey, y se han olvidado de sí mesmos, porque son tantos y tales los estragos y crueldades, matanzas y destruiciones, despoblaciones, robos, violencias y tiranías, y en tantos y tales reinos de la gran tierra firme que todas las cosas que hemos dicho son nada en comparación de las que se hicieron, pero aunque las dijéramos todas, que son infinitas las que dejamos de decir, no son comparables ni en número ni en gravedad a las que desde el dicho año de mil y quinientos y diez y ocho se han hecho y
24
CompLectora_09_U1_008-027.indd 24
18/07/20 4:43 p. m.
El decir americano Durante perpetrado hasta este día y año de mil y quinientos y cuarenta y dos,Propiedad y hoy la editorial la lectura en este día del mes de setiembre se hacen y cometen las más graves yde abo• ¿Qué delitos minables, porque sea verdad la regla que arriba pusimos, que siempre desdenuncia el autor? de el principio han ido creciendo en mayores desafueros y obras infernales. Así que desde la entrada de la Nueva España, que fue a dieciocho de abril del dicho año de dieciocho, hasta el año de treinta, que fueron doce años enteros, duraron las matanzas y estragos que las sangrientas y crueles manos y espadas de los españoles hicieron continuamente en cuatrocientas y cincuenta leguas en torno cuasi de la ciudad de México y a su rededor, donde cabrán cuatro y cinco grandes reinos, tan grandes y harto más felices que España. Estas tierras todas eran las más pobladas y llenas de gentes que Toledo y Sevilla y Valladolid y Zaragoza, juntamente con Barcelona, porque no hay ni hubo jamás tanta población en estas ciudades, cuando más pobladas estuvieron, que Dios puso y que había en todas las dichas leguas que para andallas en torno se han de andar más de mil y ochocientas leguas. Más han muerto los españoles dentro de los doce años dichos en las dichas cuatrocientas y cincuenta leguas, a cuchillos y a lanzadas y quemándolos vivos, mujeres y niños y mozos y viejos, de cuatro cuentos de ánimas, mientras que duraron (como dicho es) lo que ellos llaman conquistas, siendo invasiones violentas de crueles tiranos, condenadas no solo por la ley de Dios, pero por todas las leyes humanas, como lo son, y muy peores que las que hace el turco para destruir la Iglesia cristiana. Y esto sin los que han muerto y matan cada día en la susodicha tiránica servidumbre, vejaciones y opresiones cotidianas.
• ¿Quiénes son las víctimas de los españoles?
Particularmente no podrá bastar lengua ni noticia e industria humana a referir los hechos espantables que en distintas partes y juntos en un tiempo en unas, y varios en varias, por aquellos hostes públicos y capitales enemigos del linaje humano se han hecho dentro de aquel dicho circuito; y aun algunos hechos, según las circunstancias y calidades que los agravian, en verdad que cumplidamente apenas con mucha diligencia y tiempo y escritura no se pueda explicar, pero alguna cosa de algunas partes diré, con protestación y juramento de que no pienso que explicaré una de mil partes.
ánima. Alma.
Diccionario desafuero. Acto violento contra la ley. legua. Distancia que regularmente se anda en una hora y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 metros. cuento. Un millón. vejación. Acción de perseguir y hacer padecer a alguien. hoste. Arcaísmo empleado para designar al contrario en la guerra.
Sobre el autor Fray Bartolomé de las Casas (España, 1474-1566) Religioso nacido en Sevilla, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho. Pese a haber servido como encomendero de los españoles, renunció a su cargo. Más adelante, en 1547, regresó definitivamente a España, donde continuó su defensa de los indígenas, incluso en discusiones intelectuales sobre la legitimidad de la Conquista. 25
CompLectora_09_U1_008-027.indd 25
18/07/20 4:43 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Marca la respuesta a cada pregunta, teniendo en cuenta la información del texto. • ¿Cuándo escribió el autor su relato?
1518, abril 18
1530, septiembre
1542, septiembre
• Con la expresión “la regla que arriba pusimos”, el autor se refiere a que la violencia de los españoles contra los indígenas tiende a
disminuir.
aumentar.
estabilizarse.
• Según el cronista, ¿cuántos indígenas murieron a manos de los españoles durante la Conquista en la Nueva España?
Cuatrocientos
Cuatro millones
Cuatro mil
2. Completa la línea del tiempo con base en lo que narra el cronista.
1517
1518, abril 18
Se ________________ Nueva España.
Inicia la ________________ del territorio.
1542, septiembre
Termina la Conquista y se inicia la Colonia.
________________________ _______________________
Comprensión inferencial 3. Establece qué opinión presenta fray Bartolomé de las Casas acerca de sus compatriotas en América. Sustenta tu respuesta con expresiones que tomes del texto. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
Comprensión crítica-intertextual 4. Explica con qué intención el autor hace estas comparaciones en el texto. Comparación 1
Comparación 2
… la ciudad de México y a su rededor, donde ca- … invasiones violentas de crueles tiranos […] muy brán cuatro y cinco grandes reinos, tan grandes y peores que las que hace el turco para destruir la harto más felices que España… Iglesia cristiana… ______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________.
_____________________________________________________.
26
CompLectora_09_U1_008-027.indd 26
18/07/20 4:43 p. m.
Proyecto interdisciplinario
Propiedad
Ciencias Sociales
de la editorial
A viva voz ¿Cuál es tu meta?
Contar un hecho histórico de manera amena y con tus propias palabras.
¿Qué aprenderás? Desarrollarás los recursos para expresarte y ganar la atención de tu audiencia, a partir de una producción organizada de textos orales y con un propósito específico.
La historia en la radio Hay hechos que han marcado a personas y naciones enteras, tradiciones que se siguen sin saber de dónde vienen o creencias de antepasados que son fascinantes y divertidas. Todo esto es una oportunidad para la historia, cuyo lugar no solo está en los libros, sino también en relatos orales que, en algunos casos, han llegado a la radio y a internet, como es el caso de los pódcast de Diana Uribe.
Necesitas:
Procedimiento
• Libros de historia • Lápiz y papel • Computador con conexión a internet • Grabadora o celular
1. Elige un tema que se encuentre dentro de estas categorías: • Hechos históricos: revoluciones, guerras, descubrimientos, invenciones. • Personajes del siglo XX: científicos, pensadores, políticos, entre otros. • Sucesos que hayan llevado a la conmemoración de días internacionales. 2. Investiga sobre el tema en la biblioteca del colegio y en internet. Recuerda consultar páginas web que sean confiables. 3. Escucha pódcast de diversos temas, para ver cómo se presentan, ambientan y narran. 4. Prepara un guion. Emplea un formato con el título del programa, una sección de bienvenida, unos subtemas y los sonidos que ambientan la locución. 5. Recuerda que la historia oral permite transmitir conocimientos de forma amena. Por eso, debes usar oraciones cortas y sencillas, y expresarte con tus propias palabras. 6. Graba el guion. Puedes hacerlo con tu celular, con una grabadora o en el computador, por medio de una aplicación para tal fin. 7. Escucha la primera versión y verifica si vocalizaste bien las palabras, si las ideas fluyen con naturalidad y si la ambientación que elegiste es la adecuada. 8. Haz las correcciones necesarias para mejorar la grabación. Luego, comparte el audio en clase. 9. Presenta el guion final, incluyendo las referencias a las fuentes que consultaste. 27
CompLectora_09_U1_008-027.indd 27
18/07/20 4:43 p. m.
Taller 5
Vidas entre letras
Propiedad de la editorial
Antes de leer Tiempo de leer Durante la lectura • ¿Cómo se llamaban las hermanas de Sor Juana? • ¿Cuál pudo ser la motivación más importante de Sor Juana en su niñez?
Diccionario vizcaíno. Natural de Vizcaya, en España. prodigio. Persona con una cualidad en grado extraordinario.
Comenta a partir de tus saberes. 1. ¿Qué biografías has leído?, ¿recuerdas alguna especialmente?, ¿por qué? 2. ¿Qué cualidades pudieron hacer que una mujer se destacara durante el periodo de la Colonia?
Sor Juana Inés de la Cruz, exponente literario y educativo del Siglo de Oro español Alberto López (Fragmento) La religiosa mexicana fue una erudita autodidacta que desafió los privilegios de los hombres y se convirtió en una de las escritoras más prolíficas del siglo XVII. Juana Inés Ramírez de Abaje y Ramírez de Santillana era su verdadero nombre; no está clara la fecha de su nacimiento, se cita como probable el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, en el estado de México. Hija de la criolla Isabel Ramírez y del capitán de origen vizcaíno Pedro Manuel de Abaje y Vargas Machuca, quienes se conocieron en San Miguel Nepantla, estado de México, y donde nacieron sus tres hijas: María, Josefa y Juana Inés. Fue una niña prodigio, ya que aprendió a leer y a escribir a los tres años. Estudiaba en la biblioteca de su abuelo en la hacienda Panoaya, algo de por sí ya llamativo en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso a la educación ni a la cultura. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana, donde ya destacaba por su talento y precocidad. A los 14 años, la adolescente Juana Inés
28
CompLectora_09_U1_028-041.indd 28
18/07/20 4:51 p. m.
Vidas entre letras
Propiedad Durante fue nombrada dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio de la editorial la lectura Sebastián de Toledo. • ¿Cuál supones que Por sus aptitudes, fue apadrinada por los marqueses de Mancera y brilló en fue la crítica que el la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su obispo de Puebla le habilidad para componer poemas. hizo a Sor Juana? A pesar de la fama que ya tenía Juana Inés, en 1667 ingresó en un convento • ¿Cuál se deduce de las Carmelitas descalzas de México […]. Sin embargo, solo estuvo cuatro que es el mayor meses y lo abandonó por problemas de salud. Dos años después ingresó en mérito de la poesía un convento de la Orden de San Jerónimo, donde realizó los votos perpede Sor Juana? tuos y permaneció el resto de su vida. […] Durante una década, sor Juana Inés de la Cruz aprendió rodeada de lo más granado de la cultura mexicana masculina y, poco a poco, moldeó su estilo de escritura, que varió de lo filosóficamente serio a irreverentemente cómico, muy al límite de lo profano. En 1676 se publicaron algunos de sus villancicos, que continuaría escribiendo hasta 1691. En 1680 compuso el Arco triunfal del Neptuno, alegórico de sus virreyes amigos, los marqueses de la Laguna. A partir de este momento, del mismo modo en que llegó su fama y madurez en las letras, llegaron apoyos económicos para sus proyectos personales y conventuales. Los poemas de Sor Juana Inés la iban consagrando, más que como monja, como una poeta de la vida, del amor y de los requiebros de los desamores; además de su poesía, escribió dos comedias de teatro, Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. En 1690, los escritos de Sor Juana Inés fueron tachados de demasiado mundanos, por lo que el obispo de la ciudad de Puebla le aconsejó que se centrara en la religión y dejara los asuntos seculares a los hombres. La contestación de Sor Juana fue escribir la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, un manifiesto que defiende el derecho de la mujer a la educación y en el que citó a un famoso poeta aragonés para reivindicar el papel femenino en el conocimiento y la educación: “Uno puede perfectamente filosofar mientras se cocina la cena”. La Respuesta es también una bella muestra de la prosa de Sor Juana Inés y contiene abundantes datos biográficos. La crítica del obispo de Puebla la afectó tanto que vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, consagrándose a la vida religiosa. El 8 de febrero de 1694, sor Juana Inés de la Cruz ratificó sus votos religiosos. El 17 de abril de 1695, a las tres de la mañana, murió víctima de la enfermedad epidémica de la época, el tifus. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia que asoló México ese año. Fue sepultada en el coro bajo del templo de San Jerónimo, donde en la actualidad se asienta la Universidad Claustro de Sor Juana, en esta capital. Gracias a sor Juana Inés de la Cruz, cuya obra sigue vigente y siendo una referencia, la poesía del Barroco alcanzó su momento culminante y, al mismo tiempo, introdujo elementos que anticipan a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.
Diccionario alegórico. Perteneciente a la figura retórica que consiste en representar un concepto abstracto con imágenes simbólicas concretas. epidemia. Enfermedad que se propaga por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.
Sabías que... Según Sor Juana, Primero sueño fue el único poema que escribió por gusto. De estilo culteranista, trata sobre el viaje del alma y el despertar de los sentidos. Octavio Paz hizo una interpretación completa del poema en su ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. 29
CompLectora_09_U1_028-041.indd 29
18/07/20 4:51 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Completa la línea del tiempo sobre las etapas en la vida de sor Juana Inés de la Cruz. 1651, nov. 12 1654
Nace Sor Juana en San Miguel Nepantla, México. Aprende a leer y escribir.
1659 1665 1669
Ingresa al convento de la orden de San Jerónimo.
1676 1680 1691
Escribe la Respuesta a sor Filotea de la Cruz y sus últimos villancicos.
1694 1695
Muere en una epidemia de tifus.
2. Marca V si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. F
V
Sor Juana no brilló en la corte por su inteligencia, erudición y habilidad poética. Una decepción amorosa hizo que Sor Juana entrara al convento. Entre los temas que trató en sus obras están los religiosos y los mundanos, como el amor y el desamor. Sor Juana escribió poesía, teatro, comedia y prosa. Con el Arco triunfal de Neptuno consolidó su reconocimiento como escritora y recibió apoyos económicos. La obra de Sor Juana ha caído en el olvido.
Comprensión inferencial 3. Sustenta las afirmaciones con fragmentos del texto. • Sor Juana triunfó en un mundo dominado por hombres. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
• Sor Juana se rebeló contra las convenciones de su época. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
• Que Sor Juana ingresara en el convento no quiso decir que abandonara sus proyectos alrededor de la literatura y la ciencia. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
30
CompLectora_09_U1_028-041.indd 30
18/07/20 4:51 p. m.
4. Numera del 1 al 5 los acontecimientos de la vida de Sor Juana, de acuerdo con la relevancia que hayan tenido en su producción literaria. El 1 representa laPropiedad mayor importande la editorial cia y el 5, la menor. Aprendizaje de la lectura y la escritura a temprana edad. Críticas del obispo de Puebla a sus actividades intelectuales. Traslado a la capital, donde comienza a demostrar su talento. Composición de Arco triunfal del Neptuno. Publicación de sus comedias. 5. Selecciona la síntesis más completa de la biografía de sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana se destacó por su inteligencia, tenacidad y humor. Fue una niña precoz y muy talentosa. De adulta, supo sacar partido de su entorno y seguir su vocación intelectual.
Sor Juana tuvo un desarrollo lento tanto en su vida personal como en su actividad literaria. La entrega absoluta a la vida religiosa la condujo a una escritura mística ocasional de gran relevancia.
Sor Juana tuvo una vida dedicada al servicio de los virreyes, ya que desde su adolescencia fue dama de honor de la virreina. De adulta, dedicó toda su obra a defender su propio nombre.
Comprensión crítica-intertextual 6. Reflexiona y responde: ¿cómo crees que influyó en la actividad intelectual de Sor Juana el hecho de haber vivido en una época en que “las mujeres no tenían acceso a la educación ni a la cultura”? Justifica tu respuesta. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
7. Reflexiona: si hubieras estado en el lugar de Sor Juana, ¿habrías ingresado en un convento?, ¿por qué? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
8. Consulta la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y transcribe aquellos fragmentos que reflejen su vigencia. Compártelos con tus compañeros. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________
31
CompLectora_09_U1_028-041.indd 31
18/07/20 4:51 p. m.
Taller 6
Vidas entre letras
Propiedad de la editorial
Antes de leer Tiempo de leer
Durante la lectura • ¿Qué posición crees que tenía Echeverría frente a Rosas?
Diccionario exacerbar. Intensificar, extremar, exagerar.
Participa en un debate con tus compañeros. 1. ¿Cuál puede ser el lugar de la poesía en la fundación de las naciones? 2. ¿Crees que un escritor debe intervenir en política? Explica tu opinión.
Vida y obra de Esteban Echeverría Leonor Fleming (Adaptación) La vida y la obra de Esteban Echeverría (1805-1851), poeta cívico comprometido tanto con la renovación de la literatura, como con la “regeneración” de la sociedad, fueron condicionadas por la época turbulenta que le tocó y que aparece en sus textos, exacerbada y contradictoria, como la rescata la historia. Su trayectoria abarca tres momentos sobresalientes de la Argentina de la primera mitad del siglo XIX: la Revolución de Mayo, el período ilustrado encabezado por Bernardino Rivadavia y la etapa federal bajo la hegemonía de Juan Manuel de Rosas, que coinciden con su infancia, su formación, y su madurez cívica y literaria, respectivamente. La primera etapa de su formación transcurre en el Buenos Aires ilustrado y la segunda, en el París del Romanticismo, donde se instala en marzo de 1826. Si bien no se tiene noticia de la participación de Echeverría en los movimientos culturales de París, ni de sus relaciones con los protagonistas, no es difícil suponer que lo influenció el intenso clima de cambio cultural de la ciudad y que adhirió al credo romántico por proximidad generacional.
32
CompLectora_09_U1_028-041.indd 32
18/07/20 4:51 p. m.
Vidas entre letras Durante Propiedad Cuando en junio de 1830 Echeverría regresa de París, Rosas gobernaba con de la editorial la lectura facultades extraordinarias, delegadas por las provincias, que se extenderán • ¿A qué o a quién se indefinidamente; y el exilio de los unitarios, sus antiguos maestros, beneoponía Echevarría factores y amigos, había comenzado. en su país? Gracias a la profunda conciencia de identidad que le sobrevino de su es• ¿Qué significa tadía en Europa, donde no solo se alimentó de los saberes teóricos de sus “magisterio oral”? profesores franceses, Echeverría puede conducir un movimiento de renovación estética y compromiso político que adjudica a la poesía una función social y hace del poeta un sacerdote laico. Inaugura en narrativa un realismo de compromiso social y testimonial que será constante en la literatura latinoamericana y que enlaza con la necesidad de denuncia de un continente sometido. En septiembre de 1832 aparece, anónimo, Elvira o la novia del Plata, un libro poema de 32 páginas que tiene el mérito de inaugurar la poesía romántica en lengua española. Al cabo de dos años aparece Los consuelos, con el nombre del autor. Su fama crece en los salones, pero su consagración llegará en 1837 con “La cautiva”, poema en nueve cantos y un epílogo, incluido en el libro Rimas. El autor mira con ojos renovados su propia tierra y descubre las posibilidades estéticas del paisaje y el conflicto americanos; instala en el texto ese “desierto, inconmensurable, abierto…”, en el que hay que construir una nación. Este compromiso de la obra con el medio natural y social en el que surge, y del escritor que se vale de la poesía para el alegato y la denuncia, será una constante del Romanticismo americano, en el que la situación poscolonial recarga al escritor de responsabilidades políticas. Echeverría consigue su lugar como poeta cívico al consagrarse con “La cautiva” como poeta romántico y líder de la generación del 37. Algunos de los cantos de este poema ya se habían anticipado en las lecturas del Salón Literario, de breve pero intensa vida (junio de 1837 a enero de 1838), cenáculo que reunió a escritores y artistas en la librería de Marcos Sastre. En estas reuniones convocadas por los jóvenes intelectuales, Echeverría ejerce su magisterio oral. Aboga por la “regeneración” de la sociedad después del oscurantismo colonial y señala la importancia de los cabildos, donde se practica el consenso público de los vecinos como base de la democracia. Como consecuencia, algunos miembros del Salón Literario son perseguidos y se exilian, sin que por ello algunos jóvenes convocados por el escritor continúen reuniéndose ocasionalmente. Echeverría inicia la redacción de ficciones de tema netamente político: el poema La insurrección del sud y el cuento El matadero, redactado entre 1839 y 1840. Esta labor la hace en el exilio en Uruguay, donde se refugia hasta su muerte, en 1851, en Montevideo. El matadero se considera una obra cumbre anticipada a su época, pese a que permanece inédita hasta 1871, cuando su fiel amigo Juan María Gutiérrez emprende su publicación póstuma en la Revista del Río de la Plata.
Diccionario unitario. De una corriente política argentina a favor del Estado central. inconmensurable. Enorme, que por su gran magnitud no puede medirse. cenáculo. Reunión de un reducido número de personas con intereses comunes y usualmente minoritarios.
Sabías que... El Romanticismo latinoamericano surgió en un momento en que apenas comenzaban a perfilarse los nuevos estados y naciones independientes. El espíritu libertario del Romanticismo y el lugar preeminente de los letrados en la época llevó a que en sus obras se cifrara gran parte de la identidad latinoamericana. 33
CompLectora_09_U1_028-041.indd 33
18/07/20 4:51 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Completa el resumen de la vida y la obra de Esteban Echeverría. Esteban Echeverría nace en y
, en
. Estudia en Buenos Aires y, entre
, en París. A su regreso a la Argentina, empieza a publicar poesía, de
forma anónima, como
, en 1832 . Siguen
,
en 1834, y Rimas, en
. En este último libro se destaca el poema
Participa en el
entre 1837 y 1838, en el que difunde sus textos literarios
.
y sus ideas políticas. Después de que algunos de sus miembros deben sa de la persecución, Echeverría escribe literatura de tema can el poema y
y el
a cau-
, en la que se desta-
El matadero, escrito entre
. Comprometido con la denuncia en su escritura y en su vida cotidiana, debe
huir a
, donde muere en Montevideo en publica póstumamente
. Su amigo en 1871.
Comprensión inferencial 2. Responde las preguntas con base en el texto. • ¿A qué figura política se opone la madurez literaria de Echeverría? _____________________________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles datos de la biografía de Echeverría permiten inferir que en su época la literatura tenía una fuerte influencia política y social? _____________________________________________________________________________________________________________
• Según la biografía, ¿qué se infiere que se exalta de la Argentina en el poema “La cautiva”?, ¿lo social o lo natural? Justifica con una cita de la lectura. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
Comprensión crítica-intertextual 3. Elige una de las palabras que a tu parecer reflejen la actitud de la biógrafa hacia Echeverría. Explica tu elección. admiración
indiferencia
gratitud
_____________________________________________________________________________________________________________
4. Consulta la definición de civismo. Luego, responde: ¿crees que a un escritor le corresponde asumir un comportamiento cívico? Justifica tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________________________
34
CompLectora_09_U1_028-041.indd 34
18/07/20 4:51 p. m.
Proyecto interdisciplinario
Propiedad
Ciencias Sociales
de la editorial
Sigamos un rastro ¿Cuál es tu meta?
Escribir la biografía de un personaje cuyo lugar en la historia ha sido ambiguo, a partir de la consulta de diversas fuentes.
¿Qué aprenderás? Usarás tu habilidad para informarte sobre un tema y relacionarlo con los conocimientos de las Ciencias Sociales para esclarecer lo que sabes sobre alguien.
¿Quién fue la Malinche? Hay personajes históricos que se recuerdan porque sus gestos heroicos, descubrimientos o trabajos despertaron admiración; otros, porque fueron crueles o víctimas de sucesos terribles. Hay una mujer que en México se recuerda como una traidora, ¿lo fue?
Necesitas:
Procedimiento
• Internet • Libros de historia • Lápiz y papel
1. Formen parejas de trabajo para la escritura de la biografía. 2. Investiguen en la biblioteca del colegio y anoten la información que encuentren sobre la Malinche. 3. Amplíen la información consultando en internet, de modo que puedan responder preguntas como: • • • • • • •
¿Dónde y cuándo nació? ¿Cómo se llamaba? ¿Qué significa el nombre que se le da, Malinche? ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos en su vida? ¿Cuál fue su papel en la Conquista de México? ¿Cómo terminó sus días y cuándo? ¿Cómo la recuerdan los mexicanos?, ¿su opinión ha cambiado a lo largo del tiempo?
4. Discutan si es justo que la Malinche sea recordada como una traidora. Reúnan los argumentos a favor o en contra de esta opinión, pues serán útiles al redactar la biografía del personaje. 5. Escriban la biografía de la Malinche. Relaten quién fue, las fechas importantes de su vida, su contexto y por qué es importante. Expresen, también, las emociones que el relato de su vida les inspira. 6. Lean la biografía en clase y escuchen las de sus compañeros. 7. Contrasten los diferentes puntos de vista que se evidenciaron en las biografías. 8. Compartan cómo fue el proceso de indagación que realizaron. 9. Entre todos, elijan la biografía más completa y publíquenla en un blog del curso. 35
CompLectora_09_U1_028-041.indd 35
18/07/20 4:51 p. m.
Textos de todos los días
Propiedad
Ciencias Sociales
de la editorial
Antes de leer
Conversa con tus compañeros a partir de las preguntas. 1. 2. 3. 4.
¿Cuáles pinturas murales o monumentos públicos conoces? ¿Cuál puede ser la función de estas obras de arte? ¿Cuáles temas abordan con más frecuencia? ¿Cómo pueden interpretarse?, ¿qué elementos crees que deben tenerse en cuenta a la hora de valorarlas?
Tiempo de leer
Plaza de San Francisco, Badajoz, España. Bautizo de indígenas americanos. Esta es una de las cerámicas policromadas que decoran los bancos de ladrillo de la plaza y conmemoran las hazañas de los conquistadores extremeños, entre ellos, Hernán Cortés, en América.
36
CompLectora_09_U1_028-041.indd 36
18/07/20 4:51 p. m.
Después de leer
Propiedad
Comprensión literal
de la editorial
1. Marca con una X los enunciados que se relacionen con la imagen. Las miradas de todos los personajes se centran en el indígena. Cuatro españoles rodean al indígena. En esta escena solo hay una figura femenina. Todos los personajes llevan armaduras. La escena transcurre en un lugar a cielo abierto.
Comprensión inferencial 2. Observa la forma en que están vestidos los personajes y une los recuadros de las columnas, según corresponda.
Edad
Niño Adulto
Vestido
Oficio/Identidad
Taparrabo
Comerciante
Levita
Sacerdote
Túnica
Militar
Armadura Hábito
Religioso
Mantón
Indígena
Conquistador
Conquistado
3. Completa los enunciados según la ubicación, vestimenta y actitud de los personajes. • Los personajes más poderosos son, en orden, la virgen y los __________________________________, porque _____________________________________________________________________________________________________________
Por los adornos, los más importantes son ________________________________________________________________ • El indígena es el más humilde porque ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
Comprensión crítica-intertextual 4. Reflexiona y responde. • ¿Crees que bautizar a un indígena era una forma de orar “en acción de gracias” en la Colonia, como dice el cartel del mural? Explica por qué. _________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
• ¿Consideras que el texto del cartel que acompaña la imagen excluye a alguno de los personajes?, ¿por qué? ________________________________________________________________________________________________________ • ¿Cómo puede relacionarse la representación del indígena con el lugar que se les dio en la Colonia? _____________________________________________________________________________________________________________
37
CompLectora_09_U1_028-041.indd 37
18/07/20 4:51 p. m.
Taller de escritura Actualiza una leyenda
Propiedad de la editorial
Una leyenda es un relato que cuenta un suceso ocurrido en tiempos remotos, con características fantásticas o sobrenaturales. Originalmente se difundía de manera oral, de una generación a otra, con la intención de transmitir valores, advertir acerca de los peligros o prescribir buenas costumbres.
Explora ideas 1. Reúnete con dos o tres compañeros y recuerden las leyendas que conocen o pídanle a una persona mayor que les cuente leyendas de su región. Después, conversen alrededor de las preguntas. • ¿Qué les inspiran esas leyendas? • ¿Les gustaría transmitir las mismas emociones e ideas de la leyenda original? ¿Prefieren hacerle cambios o darle otro enfoque? • ¿Qué personajes les parecen más interesantes?, ¿por qué? Después de responder las preguntas, elijan una de las leyendas para escribirla individualmente con un toque personal. 2. Describe al personaje que más llamó tu atención. Menciona tanto sus rasgos físicos, como las características de su temperamento. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
Planea tu texto
3. Sigue los pasos para que tengas claro cómo redactarás la leyenda. a. Consulta información sobre la región de donde procede la leyenda que elegiste. • Busca aspectos del paisaje o de viejas edificaciones, si es una ciudad. • Averigua sobre música, comidas típicas, vestimentas tradicionales, formas de hablar y palabras o expresiones típicas de la región. Todos estos elementos te darán pautas para puedas a los personajes. b. Revisa en cuáles aspectos fantásticos de la leyenda original te gustaría profundizar. c. Piensa en los cambios que introducirás en la leyenda original. Responde qué pasaría en cada caso. • Si cambias la atmósfera. Por ejemplo, de sombría a divertida o romántica. • Si modificas la época. Decide si continuarás situando los hechos en un pasado remoto o si prefieres que sucedan en la actualidad. • Si incluyes un nuevo personaje. Por ejemplo, un encuentro con el protagonista de otra leyenda. d. Decide cómo ordenarás los elementos narrativos de la historia: situación inicial, conflicto, desarrollo, solución y situación final. 38
CompLectora_09_U1_028-041.indd 38
18/07/20 4:51 p. m.
Taller de escritura
Propiedad Redacta el primer borrador
de la editorial
4. Escribe un primer párrafo con la situación inicial del relato. Aquí, generalmente, se sitúa al lector en en lugar y momento de los hechos, y se presenta al personaje central. Al escribir este párrafo debes tomar una decisión importante: ¿quién cuenta la leyenda? ¿Un narrador impersonal (Se dice que…)?, ¿una voz en primera persona (Cierta vez conocí a…)?, ¿uno de los personajes (No comprendo por qué en este pueblo todos me temen…)? Observa el ejemplo.
Mi madre cuenta que cuando era pequeña, solía ir con su padre al campo, a visitar a los abuelos. En ese entonces no había energía eléctrica, por lo que en las noches tenía la sensación de que la casa de la abuela era la única que había en el mundo. Solo las luces de las velas se elevaban, parpadeando cuando soplaba una pequeña brisa. Afuera todo era silencio. Adentro, al lado del fogón, todo era tibio. Al otro lado, cerca de la puerta, donde la oscuridad se concentraba, solía sentarse la Tata. Era muy vieja, y aunque ya no veía, solía hilar lana de oveja en un viejo huso que giraba, blanco y lento.
¡App para tu vida!
Puedes descargar la Grabadora de voz Philips, una aplicación para iOS y Android óptima para que tomes notas de voz y grabes algunas leyendas que te cuenten las personas mayores. Esta aplicación te permite nombrar y gestionar los archivos, así como editar las grabaciones e incluir imágenes que las ambienten.
5. Dedica un párrafo a contar qué ocurrirá en cada uno de los momentos del relato. Sigue las recomendaciones. • Dale a tu narración el carácter que deseas: una atmósfera de misterio o humorística, por ejemplo. • Describe el lugar donde se desarrolla la narración. • Revisa la coherencia del relato, es decir, que las acciones de los personajes tengan consecuencias y correspondan a su caracterización.
Relee y corrige 6. Pídele a un compañero que revise tu escrito y complete la tabla. Sí
No
¿El relato es comprensible? ¿Es creíble lo que les ocurre a los personajes? ¿La narración es fluida y coherente? ¿La ortografía es correcta? 7. Mejora tu leyenda, a partir de la evaluación y las recomendaciones de tu compañero. Luego, dale un título.
Publica 8. Escribe la versión final de tu leyenda. Puedes hacerlo en computador o pasarla a mano. 9. Intercambia tu leyenda con un compañero con el que no hayas trabajado y pídele que la lea; así sabrás si tu texto genera el efecto que esperabas. 10. Ubica el texto en una cartelera, para que lo puedan leer otros compañeros. 39
CompLectora_09_U1_028-041.indd 39
18/07/20 4:51 p. m.
Prueba tu Saber
PropiedadNivel 2
Nivel 1
Nivel 3
de la Responde las preguntas marcando la respuesta correcta en el recuadro al editorial final de la prueba. No olvides rellenar totalmente cada círculo. Lee el texto y responde las preguntas 1 a la 4. Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España Y luego comenzó el Montezuma un muy buen parlamento, e dijo que en gran manera se holgaba de tener en su casa e reino unos caballeros tan esforzados como era el capitán Cortés e todos nosotros. […] e que agora, que nos tiene ya consigo para servirnos y darnos de todo lo que tuviese, y que verdaderamente debe de ser cierto que somos los que sus antecesores, muchos tiempos pasados, habían dicho que vernían hombres de donde sale el sol a señorear aquestas tierras. Y que debemos ser nosotros, pues tan valientemente peleamos en lo de Potonchán y Tabasco y con los tascaltecas, porque todas las batallas se las trujeron pintadas al natural. Y Cortés le respondió, con nuestras lenguas (que consigo siempre estaban, especial la doña Marina), y le dijo que no sabe con qué pagar él ni todos nosotros las grandes mercedes recebidas de cada día. E que ciertamente veníamos de donde sale el Sol, y somos vasallos y criados de un gran señor que se dice el emperador don Carlos, que tiene subjetos a sí muchos y grandes príncipes. E que, teniendo noticia dél y de cuán gran señor es, nos envió a estas partes a le ver e a rogar que sean cristianos como es nuestro emperador e todos nosotros, e que salvarán sus ánimas él y todos sus vasallos, e que adelante le declarará más cómo y de qué manera ha de ser, y cómo adoramos a un solo Dios verdadero y quién es e otras muchas buenas cosas que oirá. Bernal Díaz del Castillo (Fragmento)
1. El fragmento reproduce una conversación entre A. el cronista y Montezuma. B. Montezuma y Hernán Cortés. C. el cronista y Hernán Cortés. D. Hernán Cortés y doña Marina. 2. Según Montezuma, sus antepasados anunciaron que su pueblo A. sería destruido por los españoles. B. se mezclaría con extranjeros. C. sería gobernado por extranjeros. D. combatiría con los españoles. 3. Del texto se deduce que doña Marina acompaña a Cortés como A. traductora. B. dibujante. C. cocinera. D. tesorera. 4. La intención del cronista es contar A. cómo Cortés usó una leyenda para afirmar su poder sobre Montezuma. B. cómo Montezuma esperaba la llegada de Cortés. C. cómo el interés de Cortés consistía únicamente en evangelizar. D. cómo Montezuma fue generoso con los conquistadores españoles. 40
CompLectora_09_U1_028-041.indd 40
18/07/20 4:51 p. m.
Prueba tu Saber
Propiedad de la editorial
Lee el texto y responde las preguntas 5 a la 8. Biografía de Ricardo Palma Manuel Ricardo Palma Soriano, creador del género de la “tradición”, nació en Lima el 7 de febrero de 1833. En agosto de 1848, El Comercio publica los primeros versos de Ricardo Palma, quien ya es director de un periódico político y satírico llamado El Diablo. Ingresa al convictorio de San Carlos en 1849 y, dos años después, en 1851, debuta como
autor teatral, con La hermana del verdugo. Ese mismo año publica Rodil, drama en tres actos (del que luego renegaría), y Consolación, trabajo de poesía romántica. En 1852 obtiene un nombramiento de oficial de la Armada y colabora en El Burro, hoja satírica… Historia peruana (Fragmento)
5. El género que inventó Ricardo Palma se denomina A. rodil. B. drama. C. comercio. D. tradición.
7. Del texto se concluye que A. las pasiones de Palma fueron la escritura y la política. B. Palma no tuvo fortuna como escritor. C. Palma fue un autor indisciplinado. D. Palma estaba lejos de ser creativo.
6. Se infiere que Ricardo Palma tenía una inclinación por A. el comercio de periódicos. B. renegar de sus mejores obras. C. la crítica de carácter político. D. actuar en sus obras teatrales.
8. El propósito del texto es A. narrar un acontecimiento de la vida de Palma. B. informar acerca de la obra de Palma. C. sostener una apreciación de la obra de Palma. D. exponer la figura literaria y política de Palma.
Observa la imagen y responde las preguntas 9 y 10.
9. La composición de la obra permite deducir que los hombres de Cortés estaban A. unidos en un mismo propósito. B. alegres de tocar tierra firme. C. separados por enemistades. D. alarmados por la situación. 10. De la actitud de Cortés se deduce que A. muestra su desespero. B. domina a los sublevados. C. celebra los logros conjuntos. D. se iguala con su ejército.
Fortmato de respuestas 5 6
1
2
3
4
7
8
9
10
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D 41
CompLectora_09_U1_028-041.indd 41
18/07/20 4:51 p. m.