Autor: Quero Mayecleem V- 17.195.987 Asignatura: Teoría de las Relaciones Industriales SAIA “A” Prof.: Luz Deisy Ascencio
Cabudare, Junio 2017
Bs. 10.000,00
A medida que pasan los años todo concepto existente se ha ido adaptando a las nuevas necesidades del mundo, es decir, ha pasado por procesos que lo han llegado a una evolución tanto conceptual como la practica en el
medio en donde se
desenvuelven. Es en este caso lo que ha pasado con la “Relaciones Laborales” e han ido transformando de tal manera que han
adoptado nuevas y mas estructuradas
estrategias que han beneficiado no solo al empleador si no al empleado.
A través de esta revista podemos conocer como a evolucionado las relaciones Industriales, ya que a adquirido una serie de enfoques y cambios
que ha dado dentro de las
empresas, para así poder ser exitosa dentro de los objetivos organizacionales.
Director de Editorial Mayecleem Quero
Historia de las Relaciones Industriales
Pág. 4
Relaciones Industriales
Pág. 5
Evolución de las Relaciones Industriales Desarrollo de las Relaciones Industriales en Venezuela Importancia de las Relaciones Industriales
Pasatiempos Publicidad
Pág. 6 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11
4
El hombre ha pasado por una serie de periodos y acontecimientos, tales como: Feudalismo, la Revolución Industrial (que se caracterizaba por la explotación masiva de obreros los cuales eran las principales fuentes de poder de las empresas), el Renacimiento y la Edad Moderna; estos al
igual que la Industrialización han afectado el desarrollo de la humanidad, ocasionando cambios, tanto económicos como políticos y sociales.
Estos cambios dieron orígenes para estudiar el comportamiento y la conducta del individuo dentro de su área de trabajo de esta manera se fue integrando un poco la sociología, siendo así
está el motivo principal por lo cual surge las relaciones industriales teniendo como objeto estudiar todas las normas tanto formales como informales que inspiradas en una serie de valores regulan la interacción entre los individuos que trabajan en una organización. Para el diccionario de relaciones laborales esta disciplina estudia las relaciones entre los trabajadores y su organización y los empresarios y su organización, todo ello dentro de una cooperación o posición.
5
Se define como un conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que sirven para alcanzar la mas eficiente actuación y función de sus encargados y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la máxima satisfacción y eficiencia posibles. Las Relaciones Industriales son un mundo permanentemente cambiante, donde segundo tras segundo se producen variaciones espirituales y materiales que afectan los campos de las humanidades, la ciencia y la tecnología. El trato Humano, laboral viene modificándose en forma incesante, traduciéndose en leyes, reglamentos o simples usos y costumbres que constituyen estos últimos el Derecho consuetudinario , tan respetado como el Derecho Legislado. Nacen de la relación de la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todos con los trabajadores involucrados en sindicatos. Factores que influyen en su creación esto quiere decir que a través de este proceso llevaremos todo lo necesario para este cumplimiento de normas como la matemática y la ciencia
que son dos teorías distintas pero tienen la misma enseñanza (sus ventajas son: elaboración de cargos recursos humanos suscripción de planes entre otros). Las Relaciones Industriales nacen de la relación de la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todos con los trabajadores involucrados en sindicatos. Por otro lado también se puede decir que es el conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que sirven para alcanzar la más eficiente actuación y función de sus encargados, y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la máxima satisfacción y eficiencia posibles.
6
Tras los años y la evolución que se ha sumergido las Relaciones Industriales trajo consigo los
siguientes aspectos, los trabajadores se ven como la mayor riqueza de la organización. Las prácticas del personal se hacen de una manera más transparente. En función de la naturaleza del trabajo de conocimiento, posición que exige la participación del individuo, se le asignan mayores responsabilidades, desafiará el secreto y el control.
En este nuevo siglo el conocimiento, es caracterizado por el cambio vertiginoso que sufre la transformación de la nueva era, donde los problemas de la gente son centrados y resueltos para el éxito de la organización y del individuo como ejes principal. Por las nuevas tendencias en cuanto a la Globalización, la Tecnología, Nuevas Alianzas, exigen pensar de forma estratégica en la Gente.
7
Capitalismo se define como un sistema económico, donde el capital prevalece sobre el trabajo y es la base de la riqueza. Dentro de este régimen la propiedad privada y el libre comercio son dos bases elementales. La palabra “capitalismo”, comenzó a ser utilizado en el siglo XIX por Marx.
Las Relaciones Industriales nace de la relación entre la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todo los
trabajadores involucrados en sindicatos. Primera Fase es cuando comienza el sistema fabril un logro del capitalismo Liberal, en esta primera etapa se observa la ausencia de un modelo de Relaciones Laborales, la cual inicia en el siglo XVII y se extiende hasta 1848, es cuando introducen la mecanización y las maquinas a vapor, el teléfono y la electricidad. Segunda Fase internacionalización colonialista del modelo fabril capitalista, esto surge entre la década (1848- 1920/30) para este momento se caracterizó por una feroz competencia de la materia prima y la colocación de los productos manufacturados en los mercados internacionales, todo se debía a los tentáculos del mundo occidental que alcanzaron a todos los
continentes del globo. Tercera Fase internacionalización Gerencial y Recursos Humanos, esta etapa de ubica entre (1920/30-1975) Modelo tripartita, es el principio básico de organización de las relaciones laborales que impulsa la OIT, que se conforman de los gobiernos, las organizaciones de empleadores, y los sindicatos.
8
Con la aparición del petróleo Venezuela aparece en el mundo como una de las reservas más grandes, llegando así grandes inversiones generando grandes fuentes de empleo. Estas multinacionales petroleras trajeron consigo técnicas y prácticas administrativas que dieron herramientas para el manejo de personal. Para 1928 se crea la primera ley del trabajo bajo el régimen de Juan Vicente Gómez. Años más
tarde se promulga la ley del trabajo la cual obligo a las empresas a preparase para poder cumplir con las disposiciones
9
Recae en la importante labor que se desarrolla en el campo de los recursos humanos, el capacitar, seleccionar, entrenar, adiestrar, perfectamente a la fuerza laboral adecuadamente a los trabajadores para su amplio desarrollo tanto en lo personal como en la Producción y Productividad de la empresa , utilizando los métodos y técnicas más avanzados para los fines de la Promoción Humana De esta manera para el mejor funcionamiento tiene objetivos los cuales se llevan a cabo los siguientes: Cumplimiento de las Leyes, Relación Obrero - Patrón, Servicios que ofrece la Organización.
10
11