FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO X INTEGRAL AR 0812 Arq. Héctor Villa Garcia (coordinador) Arq. Mario Zubiate López Arq. Elías Aspiazu Edwads Arq. Juan Reynaga Da Silva
PORTAFOLIO
MAYRA YAMILÉ CASTILLO WALDE COD: 201520318
CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2021-I
“La arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta” Tadao Ando
MAYRA YAMILÉ CASTILLO WALDE
01
ÍNDICE Durante el semestre académico 2021-I se analizó y trabajó la zona de estudio ubicada en el distrito de Villa El Salvador, sector 3. Se mostrarán los resultados de la etapa grupal e individual a continuación.
01
*Plan de tesis desarrollado en conjunto con mi compañero Diego Armando Laura Matias.
02
INVESTIGACION Y UBICACION
PRIMERA IMAGEN
03
04
ANTEPROYECTO BASICO
ANTEPROYECTO FINAL
02
01. INVESTIGACIÓN Y UBICACIÓN VILLA EL SALVADOR, SECTOR 3
PAIS: PERU
• •
•
03
DEPARTAMENTO: LIMA
REGION: LIMA
Ubicacion cercana a vias principales permitiendo su accesibilidad. Zonificación adecuada para la factibilidad del Proyecto. Cercania a viviendas y colegios favoreciendo directamente a estos usuarios.
CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL Y DEPORTIVO EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR
PROBLEMATICA
OBJETIVO GENERAL
BENEFICIOS
En Villa El Salvador los espacios destinados para desarrollar actividades artísticas y deportivas no son adecuados e impiden el correcto aprendizaje de estas. Se usan lugares improvisados como bermas o canchas de futbol para el desarrollo de actividades culturales, mientras que para el desarrollo de actividades deportivas no es cuentan con infraestructuras adecuadas
Desarrollar un anteproyecto arquitectónico de un centro de desarrollo cultural y recreativo en el sector 3 del distrito de villa el salvador con la finalidad de ofrecer una infraestructura adecuada para los usuarios y necesidades del sector.
Integración con el entorno a través de un diseño paisajista con plantas xerófitas. Implementación de áreas verdes de calidad con espacios para realizar actividades pasivas. Creación de espacios adecuados para el correcto aprendizaje de distintas actividades deportivas.
Creación de ambientes idóneos para desarrollar las expresiones culturales de los usuarios.
04
01. PRIMERA IMAGEN TALLERES
SUM
CONCEPTO RECTOR Se realizó a partir del
concepto
CACTUS.
El
proyecto
cuenta
con
un
principal
eje que
divide y reparte (a
modo
de
bifurcación) hacia las
diferentes
actividades
culturales deportivas.
05
y
AUDITORIO
BIBLIOTECA SALA EXPO.
ZONA GASTRONOM
MICA
PISCINA COLISEO TECHADO
HALL INGRESO PRINCIPAL
INGRESO DEPORTE
COMERCIO
06
03. ANTEPROYECTO BASICO
07
08
04. ANTEPROYECTO FINAL
09
SECTOR 1 SECTOR 5
SECTOR 6
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
10
SECTOR 1 - AUDITORIO
11
SECTOR 2 – CENTRO CULTURAL
12
SECTOR 3 - GIMNASIO
13
SECTOR 4 – CANCHA POLIFUNCIONAL
14
SECTOR 5 – PISCINA SEMIOLIMPICA
15
SECTOR 6 – ZONA GASTRONOMICA
16
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE SOBRE SU PROCESO DE APRENDIZAJE El curso me ayudo a reforzar y adquirir nuevos conocimientos que tendré presente me ayudarán durante mi vida profesional. Cada actividad realizada en clase fue importante y contribuyó con el resultado final del proyecto. Considero que la asesoría de los arquitectos fue esencial para desarrollar un buen plan de tesis y tener una buena base para desarrollar esta posteriormente con mayor profundidad.
17
2021 - I