Resultado

Page 1

Sección A Día:

Miércoles 28/07

Hora

11:00 – 13:00

“Integrando la dinámica rural y la matriz económica a la Conservación de la Biodiversidad en el país” Panel: Inicialmente una persona realizará una introducción sobre la situación Dinámica a implementar actual. Posteriormente representantes de distintos sectores invitados (mesa redonda, foro, charla, responderán dos preguntas introductorias a la temática propuesta; etc.) terminando con un intercambio entre los expositores y los presentes. Un moderador orientará las presentaciones y los aportes de los presentes. Analizar la situación actual y aportar recomendaciones para una mejor Objetivo integración del uso productivo y social del paisaje rural, a la conservación de nuestro patrimonio natural. 1) ¿Es posible que la dinámica rural y la matriz socioeconómica aporten a la conservación de la Biodiversidad? Preguntas a responder 2) ¿Qué elementos deberían ser considerados, en el paisaje rural y en las unidades y/o actividades productivas, que potencien la conservación de la biodiversidad del país? Persona(s) responsable(s) del René Palacios, Lucía Bartrina y Myriam Velázquez evento Persona responsable de René Palacios, Lucía Bartrina y Myriam Velázquez entregar las reflexiones finales a la coordinación Fundación Moisés Bertoni Institución responsable (1) Sector Estatal: Políticas de Desarrollo Rural del Estado (10 min). Presidente del INDERT, Ing. Agr. Eugenio Alonzo. Sector Productivo Empresarial: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Unión de Gremios de la Producción (UGP) Héctor Cristaldo. Sector Minifundiario y tierras comunitarias: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Daniel Campos, SER. Sector Académico: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Dra. Isabel Sánchez. OPS. Sector Ambientalista: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Yan Speranza, FMB. Personas invitadas o Se propone que profesionales identificados dentro de cada institución instituciones respondan a dos preguntas adecuadas a cada sector y que dichas personas presenten las respuestas en plenaria. Los tiempos de intervención de los representantes serán de 10 minutos para responder a las preguntas. Las preguntas a ser enviadas y de las que posteriormente deben derivar las respuestas a las preguntas generales son: En la actividad que su sector (institución/organización) desarrolla:  ¿Qué acciones o actividades constituyen un impacto positivo para la conservación de la Biodiversidad en Paraguay?  ¿Qué otras acciones son posibles implementar en su sector, que permitan mejorar la integración entre el uso rural, la matriz económica y la conservación de la biodiversidad del país? Titulo


Resultados del panel denominado: “Integrando la dinámica rural y la matriz económica a la Conservación de la Biodiversidad en el país”, desarrollado en el marco del primer Congreso paraguayo sobre medio Ambiente y desarrollo sostenible. Organizadores: Lucía Bartrina (FMB) Myriam Velásquez (FMB) René Palacios (FMB) El objetivo de este evento en el marco del congreso fue el de analizar la situación actual y aportar recomendaciones para una mejor integración del uso productivo y social del paisaje rural, a la conservación de nuestro patrimonio natural, desde la perspectiva de diferentes sectores involucrados en temas productivos, de conservación y desarrollo en general del país. De esta forma se pretende responder a dos cuestionamientos principales:  

¿Es posible que la dinámica rural y la matriz socioeconómica aporten a la conservación de la Biodiversidad? ¿Qué elementos deberían ser considerados, en el paisaje rural y en las unidades y/o actividades productivas, que potencien la conservación de la biodiversidad del país?

Metodología: El panel se inició con la presentación del Dr. Juan Francisco Facetti a modo de introducción del tema, enfocándose sobre la situación ambiental y productiva del país. Comentando brevemente sobre las características de la producción en Paraguay y la necesidad actual, tanto a nivel nacional, como global, de cubrir la creciente demanda de alimentos. Comento, así mismo, sobre algunos aspectos relacionados a las iniciativas de conservación que se están desarrollando en el país. De esta forma se pretendió instalar el tema y dar pie a que los panelistas invitados presenten sus ponencias en relación al tema. Posteriormente representantes de distintos sectores invitados presentaron en, no más de 10 minutos, sus experiencias y casos específicos relacionados al panel. En estas presentaciones la organización del panel ha planteado la respuesta de dos preguntas;  

¿Qué acciones o actividades constituyen un impacto positivo para la conservación de la Biodiversidad en Paraguay desde su sector? ¿Qué otras acciones son posibles de implementar en su sector, que permitan mejorar la integración entre el uso rural, la matriz económica, actividades productivas y la conservación de la biodiversidad del país?

Posteriormente, y una vez culminado las presentaciones y/o ponencias de los panelistas, se inició un intercambio entre los expositores y los presentes. Un moderador orientó las presentaciones y los aportes de los presentes, así como las respuestas a los cuestionamientos o comentarios. Resultados Del panel participaron cuatro personas representando a igual números de instituciones u organizaciones. Algunos de los panelistas invitados, a pesar de haber confirmado su participación, no se presentaron. Los panelistas fueron: el Dr. Daniel Campos de la organización SER (Sociedad de Estudios Rurales y Cultura Popular), la Ing. María José López del INFONA (Instituto Forestal Nacional), la Dra. Isabel


Sánchez asesora de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y el Lic. Yan Speranza de la Fundación Moisés Bertoni (FMB). A continuación se resumen las ponencias de cada uno de los panelistas: Dr. Daniel Campos (SER): comenta en principio y en líneas generales, tres puntos importantes desde la perspectiva de las acciones que vienen desarrollando en la organización SER. Por un lado el gran paradigma de la sostenibilidad y los monocultivos relacionando estos últimos al uso de agroquímicos para el desarrollo de cultivos. Así mismo, la organización desarrolla acciones el lo que hoy día se conoce como la “economía social solidaria”, cuyo pensamiento se basa básicamente en apoyar a que las personas y/o familias de menores recursos para que puedan mejorar su calidad de vida, en contraposición a lo que el mercado de la competencia pura ofrece. De esta forma el desarrollo se hace de forma integrada a la sociedad para llegar a un balance social-ambiental y económico. A continuación, comento brevemente una experiencia con una empresa que está innovando en el tema de responsabilidad social en San Pedro, la empresa DAP (Desarrollo Agrícola del paraguay), se constituye en un modelo diferente de uso de los recursos naturales, a través de acciones que recuperen la biodiversidad y por otro, asegurar la soberanía alimentaria de los campesinos en zonas aledañas y de influencia de sus actividades productivas. Ing. María José López (INFONA): presenta la visión en el tema forestal desde la perspectiva del INFONA y hace referencia a la biodiversidad que está íntimamente relacionada a los diferentes modelos productivos que existen, y por ende del respeto a los diferentes modelos empleados. En este sentido, fundamenta que es el gobierno el que debe velar para que no existan superposiciones en la aplicación de cada uno de estos modelos. Resalta que si bien el INFONA es de reciente creación, incorpora en su institucionalización, funcionamiento y recursos (humanos entre ellos), de la anterior institución forestal, el Servicio Forestal Nacional (SFN), el cual habiendo sido creado en una época muy diferente a la actual, conlleva algunos conceptos y directrices, que la presente dirección necesita cambiar o reformar, incluyendo un cambio cultural de gerentes del sistema. Desde esta perspectiva, los planes de manejo son las herramientas que deben incorporar pautas (más diversas en términos de biodiversidad y no solo en madera), y así definir criterios e indicadores para un mejor manejo de los recursos naturales. Es necesaria una revisión crítica interna en relación a las especies forestales aprovechables; y nuevamente, no solo en madera para avanzar en el manejo forestal nacional. En este sentido, uno de los datos brindados fue que en Paraguay el 80% de la energía que se utiliza, tanto en pequeños como en medianos emprendimientos, proviene exclusivamente de la biomasa, la cual, actualmente es extraída de los pocos remanentes de la Región Oriental, que al mismo tiempo también son importantes para la conservación de la biodiversidad, resulta preocupante. Por lo tanto, comparando un poco con la situación de la región Occidental, conviene hacernos la pregunta, ¿Cuál es el modelo que conserva más biodiversidad? Ver es sistema de utilización del este con el oeste de la RO, los relictos boscosos que todavía son ricos en biodiversidad. Dra. Isabel Sánchez (OPS): comenta sobre la nueva estrategia de la OPS enfocada en comunidades vulnerables con acciones específicas en diversas regiones de América y el mundo. La OPS busca ver los rostros, las voces y lugares. La organización panamericana de la salud, se encuentra en la búsqueda de integrar la investigación, la salud, la educación con el desarrollo.


De esta forma trabajar con los determinantes sociales de la salud de manera a armonizar el desarrollo, al ser humano y su ambiente, a través de:  Desarrollo de capacidades locales. Promoción de buenas prácticas.  Fortalecer el empoderamiento comunitario  Movilización de recursos a través de alianzas con otros actores del sistema de las NNUU. Seguidamente se presenta el trabajo realizado en un proyecto implementado en la comunidad de Macharety. La motivación para la realización de este proyecto fue la alta tasa de desnutrición, por lo cual se buscó una acción simple pero de alto impacto para la comunidad. Los objetivos del mismo fueron: asegurar la provisión de alimentos a nivel familiar durante todo el año y disminuir la presión de caza sobre la fauna nativa para alimentación de las familias. Yan Speranza (FMB): hace referencia a la realidad de nuestra región en términos de las capacidades productivas y las tendencias en los próximos años, teniendo en cuenta la visión de diferentes gobiernos de la zona, especialmente comparte datos de la producción rural de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, otros. En este contexto, estamos ante un continente muy competitivo, donde millones de hectáreas son destinadas a la producción de alimentos a mercados muy exigentes, que al mismo tiempo son los que regulan el ambiente comercial. Pero, por otro lado, existe una corriente que va en crecimiento de que los emprendimientos comerciales y de negocios sean más responsables en términos sociales y ambientales en sus entornos directos y globales. En relación a la percepción que la gente tiene en relación a varios temas a nivel regional, una encuesta revela que las personas están muy atentas o pendientes a temas económicos y en especial sobre temas relacionados al trabajo en primer lugar, posteriormente a lo relacionado a la seguridad; mientras que temas como biodiversidad ni se menciona como un problema, por lo que generalmente podemos observar que los mismos gobiernos lo incluyen muy insuficientemente en los programas gubernamentales o por lo menos no con el peso que deberían tener como sustento de las actividades económicas, por ejemplo. Esto hace que el crecimiento económico mundial ejerce una presión abrasadora sobre el sistema en general el cual es muy difícil de contrarrestar, especialmente en términos ambientales. La pregunta en este sentido es: ¿qué hacer ante esta situación? En general se pueden mencionar tres acciones estratégicas importantes, como ser:  Trabajar con las pequeñas comunidades o grupos de productores en incorporar conocimiento. Favoreciendo la asociatividad, el manejo de los precios, identificación de nichos de mercado y otros. En este aspecto las ONG’s pueden jugar un papel importante como facilitadores en la transmisión del conocimiento.  Trabajando con las empresas (grandes, medianas, pequeñas), para que las prácticas que realizan sean más responsables y,  Trabajar en que el estado tenga la capacidad de hacer cumplir las normas y regular el funcionamiento óptimo del sistema. Seguidamente el panel es abierto a las consultas y/o comentarios de los presentes. Comentario 1: Los modelos productivos actuales, en relación específica a los cultivos mecanizados cada vez muestran que son más sostenibles, una prueba de esto es la no contaminación de cursos hídricos según estudios realizados en estas unidades productivas. Existe una tendencia a que la agricultura minifundiaria desaparezca en el mediano y largo plazo.


Respuesta/comentario del panel: Comentario 2: cuál es el porcentaje de unidades con certificación FSC en Paraguay y cuál es el esfuerzo actual para incluir esto en los grandes lineamientos para el desarrollo forestal del país. Respuesta/comentario del panel: pueden ser una alternativa a un mejor uso de los recursos forestales y otros del país pero actualmente existe solamente una experiencia de certificación forestal de FSC en Paraguay. Se comenta que inclusive esta certificación, si bien en principio favoreció el acceso a mercados extranjeros, actualmente por el cambio en la cotización de monedas, el negocio se centra en el mercado local. Comentario 3: Se destaco la importancia de que las personas en general cuenten con información clara y precisa, y que dicha información este disponible de manera trasversal a los diferentes sectores de la sociedad, mencionando su experiencia del beneficio a su experiencia laboral al ampliar su campo de conocimientos. Respuesta/comentario del panel: Se agradeció las palabras, y se reforzó el comentario sobre el valor del trabajo multisectorial e interdisciplinario. Conclusiones y recomendaciones 

        

Es importante reconocer que existe en la matriz económica, por un lado la economía de la libre competencia y por otro, la economía social solidaria. En gran medida esto hace cada día más presente el paradigma de los monocultivos o agricultura mecanizada y la sostenibilidad de la producción. Existen algunas experiencias que muestra un trabajo más adecuado en relación a los recursos naturales de empresas que al mismo tiempo, promueven el desarrollo de unidades campesinas, a través de una producción más responsable. Aprovechar el conocimiento local y los sistemas productivos tradicionales de tal manera a mejorarlos, hacerlos más sostenibles y de esta forma disminuir la presión sobre el uso de ciertos recursos naturales, en términos de consecución de alimentos para las familias rurales. No se puede desconocer que los diferentes modelos productivos albergan, todavía, relictos de biodiversidad que deben ser considerados en la matriz económica y que todavía pueden conservarse. Existen experiencias desde algunos entes estatales de tratar de cambiar la cultura del manejo de la institución, tendientes a un mejor manejo de los recursos naturales. Es necesario implementar nuevos modelos, que más superficies de bosques sean certificados para un uso más sostenible de recursos naturales. Trabajar con las empresas para que éstas sean más responsables en sus sistemas productivos. Uno de lo elementos que pueden hacer el cambio y la transformación de los sistemas productivos campesinos hacia la sostenibilidad, es el acceso al conocimiento. Las ONG’s pueden constituirse en facilitadores de la transferencia de conocimiento a los sectores productivos en donde tienen participación. Promover que el estado tenga la capacidad de administrar y regular adecuadamente el sistema, en especial de lo productivo en relación al entorno natural.

Finalmente, en respuesta a las dos preguntas planteadas en este panel, ¿Es posible que la dinámica rural y la matriz socioeconómica aporten a la conservación de la Biodiversidad? Y ¿Qué elementos deberían ser considerados, en el paisaje rural y en las unidades y/o actividades productivas, que potencien la conservación de la biodiversidad del país?, podemos concluir que:


Sí, es posible que las actividades económicas en general aporten a la conservación de la biodiversidad en el país y existen en Paraguay diversas experiencias que están ya tratando de avanzar en este campo y con muy buenos resultados, mismo desde el estado con sus dependencias que tienen injerencia en el uso, conservación y manejo de recursos naturales, así como de las ONG’s, los productores y las empresas. Sin embargo, faltan estudios específicos sobre el tema de manera a mejorar los mecanismos de sistematización y análisis, para corroborar técnica y científicamente, los aportes reales y la eficacia de cada sistema; y determinar criterios que puedan ser compartidos. Por otro lado, para potenciar la conservación de la biodiversidad en relación a la matriz económica u rural es importante, promover el mejoramiento de usos tradicionales en las comunidades rurales de tal forma a disminuir la presión sobre ciertos recursos en términos alimenticios, promover el desarrollo de capacidades locales, promoción de buenas prácticas y fortalecer el empoderamiento comunitario. Fortalecer al estado en la regulación y cumplimiento de las normas legales, transferir conocimiento a las poblaciones y comunidades rurales y fomentar una producción más responsable en las empresas, así como promover las alianzas a nivel local y regional para desarrollar programas más sostenibles de uso de recursos naturales en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.