Sección A Día:
Miércoles 28/07
Hora
11:00 – 13:00
“Integrando la dinámica rural y la matriz económica a la Conservación de la Biodiversidad en el país” Panel: Inicialmente una persona realizará una introducción sobre la situación Dinámica a implementar actual. Posteriormente representantes de distintos sectores invitados (mesa redonda, foro, charla, responderán dos preguntas introductorias a la temática propuesta; etc.) terminando con un intercambio entre los expositores y los presentes. Un moderador orientará las presentaciones y los aportes de los presentes. Analizar la situación actual y aportar recomendaciones para una mejor Objetivo integración del uso productivo y social del paisaje rural, a la conservación de nuestro patrimonio natural. 1) ¿Es posible que la dinámica rural y la matriz socioeconómica aporten a la conservación de la Biodiversidad? Preguntas a responder 2) ¿Qué elementos deberían ser considerados, en el paisaje rural y en las unidades y/o actividades productivas, que potencien la conservación de la biodiversidad del país? Persona(s) responsable(s) del René Palacios, Lucía Bartrina y Myriam Velázquez evento Persona responsable de René Palacios, Lucía Bartrina y Myriam Velázquez entregar las reflexiones finales a la coordinación Fundación Moisés Bertoni Institución responsable (1) Sector Estatal: Políticas de Desarrollo Rural del Estado (10 min). Presidente del INDERT, Ing. Agr. Eugenio Alonzo. Sector Productivo Empresarial: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Unión de Gremios de la Producción (UGP) Héctor Cristaldo. Sector Minifundiario y tierras comunitarias: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Daniel Campos, SER. Sector Académico: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Dra. Isabel Sánchez. OPS. Sector Ambientalista: Aportes desde el sector, problemática y mejoras posibles (10 min). Yan Speranza, FMB. Personas invitadas o Se propone que profesionales identificados dentro de cada institución instituciones respondan a dos preguntas adecuadas a cada sector y que dichas personas presenten las respuestas en plenaria. Los tiempos de intervención de los representantes serán de 10 minutos para responder a las preguntas. Las preguntas a ser enviadas y de las que posteriormente deben derivar las respuestas a las preguntas generales son: En la actividad que su sector (institución/organización) desarrolla: ¿Qué acciones o actividades constituyen un impacto positivo para la conservación de la Biodiversidad en Paraguay? ¿Qué otras acciones son posibles implementar en su sector, que permitan mejorar la integración entre el uso rural, la matriz económica y la conservación de la biodiversidad del país? Titulo