Numero 1º 2€
Madre del mes:
Paulina Rubio Nos cuenta su experiencia como madre.
Evitar:
Los celos Cómo afrontar los conflictos entre hermanos.
Obesidad infantil como prevenirla y tratarla
S t a ff Directora Mª Carmen Alcalá
Redactora Jefe Carmen Cámara Redacción Paloma Ruiz Tratamiento de la imagen José Juan Ruiz
Secretaria de redacción Amparo Campos
Autores
Julio Basulto
Dietista-Nutricionista, es miembro fundador del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de DietistasNutricionistas.
Luis Ruiz
Máster en salud Materno-Infantil por la Universidad de Londres. Responsable de Salud Materno Infantil en la Junta d e Govierno de UNICEF Comité Cataliña.
Francoise Dolto
Pediatra y psicoanalista francesa, autora, entre otros, de El niñi y la familia. Desarrollo emocional y entorno familiar y La causa de los niños (Paidós)
Redacción y administración
Pérez Galdós 36. 08012 Barcelona Telf. 93 415 73 74 Fax. 93 217 73 78 Email:Gugutata@rba.es
e d i to r i a l El nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos más felices, pero también más difíciles y agotadores, sobre todo, duramente los primeros meses. Con el objetivo primordial de ser útil a los padres. Palmitas toma en consideración los problemas más frecuentes del cuidado de un bebé y niños asta los ocho años aproximadamente, el objetivo propio es imformar al lector sobre consejos y noticias y asu vez entretener, cuyo contenido estará expuesto de una manera simple y fácil de consultar. En este número aprobechamos para llegar a ustedes por primera vez con distintas secciones en la que más o menos se repetirá en los siguientes números próximos de la revista Palmitas comenzando con una entrevista a una madre famosa, problemas de educación, un consultorio donde un experto responderá las dudas que obtengan, también obtendremos un artículo sobre problemas de alimentación una guía de compras, una sección de breves con noticas cortas y acabando con el foro.
o a u r m S i 02/03
Entrevista a la madre del mes Paulina Rubio
04/05
Celos, conflicto entre hermanos.
08/09/10/11 PREVENIR Y TRATAR LA OBESIDAD INFANTIL.
Hacer ejercicio y comer alimentos sanos en menor cantidad y más a menudo, un buen inicio. POR JULIO BASULTO
Permiteles expresar todo su despecho ante la llegada de un hermano resulta mucho mas útil que intentar persuadirles de que lo que sienten no tiene sentido. Por Francoise Dolto.
12/13
06/07
16
Consultorio, el pediatra responde
Guía de compras moda y productos
14/15
Ser madre hoy Foro
Por Luis Ruiz
Palmitas
01
Madre del mes La chica dorada continĂşa con su gira por EspaĂąa y tuvo una gran acogida en el concierto que dio en Valdemoro, Madrid
02 Palmitas
Paulina entrevista
Rubio
Cuál sería nuestra sorpresa cuando La verdad es que deseamos tener Paulina nos confirmó al otro lado hijos y crear nuestra familia. No del Atlántico que esta vez, sí. “Voy hay cosa más importante que el a ser mamá. La vida tiene un nue- amor y la familia. vo sentido”, nos dice seguro que con una sonrisa bañada de brillo. No te asustará la responsabilidad “Nos acaban de confirmar la mejor de ser madre. noticia de nuestras vidas y para fin de año vamos a ser padres. Es No tengo miedo. Al contrauna gran noticia para nosotros, rio. Es lo más bello del munnuestras familias, mis fans y toda do. Me encantan los niños. mi gente, nos hace ver las cosas Además de que siempre te han de distinta manera, así gustado los niños. Todo lo que aprovechamos esta “Voy a ser que pueda hacer por ellos oportunidad para comme llena de felicidad. Este partirlo con vosotros”. mamá. La vida verano tendremos un superespecial tiene un nuevo concierto Romántica, pero también en Miami —”Paulina & fuerte como el acero. InFrwends”— con el fin de sentido” dependiente. Soñadora recaudar fondos para la a más no poder. Un remolino de fundación y también para abrir un energía casi incansable en esta centro para niños con retos espemujer, disco de platino digital en ciales en Miami Children’s Hospital. nuestro país por su último traba jo Muchos de mis amigos ya me han y no sé cuántas nominaciones a confirmado y será espectacular. los Grammy. Una pareja superfeliz viviendo un momento “padrísimo”, como dirían en la tierra de esta ¿Que consejos nos podrías dar para mantener la figura cuando esmujer de alma mexicana.
tas embaraza?
Y, además, la feliz noticia coincide con tu gira por España, Paulina. ¡Sí¡ Estoy emocionada. Te puedes imaginar todo lo que significa para mí cantar en España. Compartir mi disco Gran City Pop con mis amigos y fans es lo máximo. Lo sé muy bien. Lo que les puedo asegurar es que se tienen que preparar a cantar y bailar conmigo. Es un show distinto a lo que he venido haciendo y es superenergético. Amo estar cerca de mis fans y el mejor momento para mí es en el concierto compartiendo con ellos estas canciones que significan tanto para mí y para ellos.
Mira que se ha venido rumoreando durante meses que ibais a ser padres.
Beber mucha leche y agua, a su vez como bastante verduras y pescados para mantener la figura aunque unos caprichos de vez en cuando apetecen y no me dejo los antojos en segundo plano, es verdad que con el embarazo tienes más hambre de lo normal pero calculando y organizandote la alimentación el día a día hace que este más saludable tanto yo como mi futuro hijo.
¿ Realizas ejercicio para la salud del bebé y la suya? Por supuesto he recibido un curso de natación de aquaerobic durante tres dias a la semana y sobre todo ejercicios de respiración y rela jación.
Habla Nicolás
Nicolás acaba de llegar. Sin dejar las llaves sobre la mesa se acerca a saludar con un beso a su mujer e inmediatamente estrecha nuestra mano con una significativa sonrisa. Ya sabemos por dónde van las cosas. Hay miradas que lo dicen todo. Paulina tiene muy bien cubiertas, no sólo el corazón, sino también sus bonitas espaldas.
Nicolás, hay quien dice que para ser padre hay que prepararse. No sé si hay que prepararse; lo que sí te puedo decir es que yo lo estoy deseando.
Siempre se tienen preferencias en cuanto a los nombres de un hijo. Sí, claro que las tengo, aunque supongo que en el proceso habrá tiempo para ir pensando en varias opciones.
Tu vida, indudablemente, ha cambiado tras casarte con Paulina. En todo. Vivo en otro país, traba jo de otra forma, mi relación con todo mi mundo ha cambiado. He sacrificado muchas cosas, pero hasta ahora ha merecido la pena.
Cada vez que te «separan» de Paulina, ¿qué sientes? Pues la verdad es que ya nos reímos. Nos han separado tantas veces que ya nos lo tomamos a broma cuando ocurre.
Si te pregunto que si vives para tu mujer... Es mi prioridad y casi todo lo que hago es pensando en ella, pero también hay otras cosas importantes en mi vida. Palmitas
03
Educación
Conflictos entre
hermanos
Escuchar en lugar de regañar. Intentar ponernos en su piel en lugar de tratar de persuadirlo de que los tratamos por un igual. Ayudar a un niño que siente celos pasa por admitir sus razones.
por:
Francoise Dolto Pediatra y psicoanalista francesa.
Todos saben que la llegada de todo su despecho ante la llegada un hermanito o una hermanita y el posterior crecimiento de un introduce el desconcierto en la rival; no hay que regañar al hervida del hermano mayor, sin rival mano mayor, si no compadecerlo hasta ese momento. Por lo general, en todo momento cuando se queja ante la actitud hostil del mayor de que lo quieren menos o de que hacia el recién llegado, se le re- probablemente recibirá menos gaña, se le razona, se le trata de amor a causa del recién llegado. probar con dulzura o con dureza Sólo él conoce su aflicción, y usted que su comportano puede disimularla miento es egoísta y “permitirles expresar persuadiéndole; únifeo, y que disgusta camente puede deal adulto. ¡Qué gran todo su despecho ante cirle que le comprenerror!. En los casos la llegada y el posterior de y que, en efecto, llamados ``favoraesto es muy penoso. bles´´, el hermano crecimiento de un rival” Con una gran sorpremayor, después de sa de los padres a los un período difícil de caprichos, que he aconsejado esta actitud, el de pérdida de apetito, de pe- hermano mayor, después de haber queñas enfermedades, a veces tocado fondo en la desesperadespués de volver a hacerse pis ción, comienza con gran rapidez en la cama o incluso de hacérse- a salir en defensa del menor, sin lo encima durante el día, parece disimulos, sin andarse con trucos: perder el interés por esa rivalidad. ``¡No, es conveniente que la madre Soporta al recién llegado, puesto siga insistiendo en ese sentido, si que es el precio de que no le rega- no que diga: ``¿Tú crees?´´, o si ñen más, pero los celos que ya no acaso: ``¡Quizá tengas razón!´´. se muestran son en realidad más Algunos días después, el recién sordos y más profundos, y durante llegado habrá sido adoptado delargos años lo hacen vulnerable finitivamente, y para toda la vida. a las menores desigualdades del Porque se ha dejado al hermano comportamiento adulto, sobre mayor expresar su sufrimiento sin todo cuando la diferencia parece despojarle de su autoestima (lo ir en su contra. Por el contrario, la que sucede cuando se le censura manera de prevenir estos celos por celoso). Si el más pequeño es de los hermanos durante toda la el que, al crecer, se puede prevenir infancia es permitirles expresar el empeoramiento de este estado
04 Palmitas
.
de la misma manera: permitiendo la expresión de esos celos, sin tratar de compensarle nunca el sufrimiento de no ser un adulto con una actitud afectuosa, mimosa (que sería en realidad la prueba de que es un niño pequeño al que hay que consolar). Este consuelo momentáneo agravaría el mal y, para sorpresa de los padres, el niño se pondría, al mismo tiempo, cada vez más celoso e infantil. La ayuda consiste en escuchar las quejas del niño y decirle que tiene razón, que las desigualdades son muy difíciles de soportar y que usted le comprende. Si usted misma o el padre del niño han tenido de pequeños un hermano o una hermana mayor, pueden decirle que han pasado por la misma situación penosa y que, ahora que se han hecho adultos, la diferencia ha dejado de existir. Tome ejemplos parecidos en la naturaleza para hacer sentir al niño de una manera indirecta que los seres creados se suceden en el tiempo y no son nunca exactamente iguales entre sí. Explíquele que no hay inferioridad de valor, sino solamente de talla o de edad.
Rivalidades y discursiones Sobre todo, no hay que intervenir nunca para proteger a uno, con el
pretexto de que es el más pequeño o el más débil, o de que es una niña y es vergonzoso atacarla. Si un niño viene a quejarse de los hermanos, no hay que despacharlo con rudeza diciéndole: ``Te esta bien empleado´´. Al contrario, se deben escuchar sus quejas, compadecerlo, pero sin olvidar que eso nunca ha de llevar aparejada la censura del atacante, supuesto o real. Basta con compadecer al herido, y compadecer no quiere decir estimar. Tampoco diga: ``Si los mayores te tratan mal, no tienes más que dejar de ir con ellos´´. Deje al niño la tarea de sacar o no esas conclusiones respecto a su comportamiento. Usted conténtese con cuidar, compadecer y alertar, y no juzgue nunca a los beligerantes. Si un niño se queja de que se favorece al hermano en la comida o de otra manera, sobre todo procure no negar el hecho. La justicia no es de este mundo. Tratando de justificarse ante ellos, haciendo protestas de equilibrada imparcialidad, no ayuda usted a sus hijos y envenena la situación. Haga lo que haga, nunca se sentirán tratados con equidad, porque la equidad, para ellos, sería que los trataran según sus deseos y sus apetitos, y no según los mismos pesos y medidas. Por tanto, admita siempre
que usted no es justa, que el mundo no es justo y que usted es como el resto del mundo. Permita que sus hijos la acusen de injusticia, pero compadézcalos por sufrirla. Los conflictos de celos entre ellos se difuminarán hasta desaparecer, porque tendrán la ocasión de superarlos ``normalmente´´. Cuando digo ``normalmente´´, eso quiere decir que, ante una dificultad real, el niño debe hallar su solución personal, que es siempre compensatoria. Deje que sus hijos encuentren su manera personal de superar sus sentimientos de inferioridad, debidos a su lugar en la familia, a sus deficiencias relativas y a las reales. Compadézcalos mientras no lo hayan conseguido, animándoles a que aprendan a adaptarse a lo inevitable sin su ayuda, que no les es necesaria. ¿Teme usted, quizás, que uno de ellos se muestre demasiado brutal? No hay duda de que llegará a serlo si usted interviene quitándole la razón. Puede que no crea tener otros medios de lucha. Si ése es el caso, dele ocasión de practicar muchos juegos al aire libre. Puede que su comportamiento no se deba más que un sentimiento de inferioridad ante la apariencia de inteligencia de un hermano o de una hermana. Hágale comprender que, tanto para el conjunto de la
sociedad como para la familia, es necesario que haya personas de todos los temperamentos. Dele los medios para mostrarse útil en tareas prácticas, para adquirir confianza en sí mismo.
¿Qué pueden hacer los padres? Para empezar, si tu hijo tiene entre 2-5 años, no inviertas mucho tiempo ni energía en intentar explicarle tu embarazo y la llegada del bebé. No va a ser capaz de entender una situación tan desconocida para él y sin quererlo, a veces aumentamos su inseguridad ante el hecho. Espera a explicar de modo sencillo que va a tener un hermanito cuando ya quede poco para que ese día llegue.Procura que sus rutinas se vean lo menos alteradas posibles (no es momento de cambiarle de habitación, de colegio, quitarle el chupete y el pañal). Intenta que se unan el menor número de acontecimientos nuevos posibles y no sumes exigencias.Dale permiso siempre para expresar sus miedos, resentimientos o cualquier emoción con respecto a su hermano. No se las censures. El niño necesita expresar sus emociones para poder superarlas y para ello, necesita tu aceptación de las mismas. Ayúdale a subliminarlas correctamente a través de juegos, de dibujos. Palmitas
05
consultorio Responde:
DR. Luis Ruiz. Pediatra.
NICOS
LÍMITES HIGIÉ
Me han dicho tantas cosas distintas sobre la esterilización que ya no sé qué hacer. ¿Lavarlo todo con agua y jabón es suficiente? Montse (e-mail) Durante muchos años, los pediatras hemos recomendado la esterilización de todos los objetos y utensilios que están en contacto con los bebés. De este modo, posiblemente hemos estado impidiendo que gérmenes habituales en la naturaleza convivan con ellos. Hoy en día se considera que el contacto con gérmenes ayuda a mejorar las defensas y contribuye a que tengamos menos patologías alérgicas o de otra índole: no hay que ser dejado con la limpieza, pero tampoco estirilizar todo lo que toca. Un buen lavado con aguan caliente y jabón es suficiente la mayoría de las veces. Hay que recordar que, gracias al contacto piel con piel tras el parto, bacterias de las madres colonizan al bebé.
erir hidratos imarl e a ing ) que h arán n a o n e u b s os, e asta O no h ay vómitmás complejos (pan, p res y los niveles MAL ALIENT L E ca o n A zú o R a rb PA e d A ca s de sito stamos GLUCOS - que mejoren sus depóal aliento persiste, sí emos que co jo hi i m a n ti bi ót ic o,Me recomen- en la sangre. Si el m or tanto tene o tom a n d o el sis infantil y pindicará que existe la . uv o to st lit n e a ie h al as e d tr ? n o d s M ie hablan mejor opción le olía m ucho nto también que esto no mía poco y agua con azúca r. ¿Es la r alerta, ya rentes tipos de mal alienes médicas a st e e da rón da rle es s de condicio stritis. Los dif er, el ga ede indicar ciertos tipo liento con olor a fruta” sis m co e d n P.R (e-mail) ja e o u d “a d p y n ci s u a o , to lo n rm p ce a fe ves. Por ejem ue se consum iños están en erísticos de la ras Cuando los n ue es muy sabio, h ace qn ese proceso se grao de los síntomas caractmortal en cuestión de ho l”, q E n ca , . r u o fe ía se r m e rg is lo d e n o e n a u e n vo e org sbética , que p n los que pro mo fuente d un “aliento co las grasas co erpos cetónicos, que so , el trata miento diadías. Otro ejemplo es tipo de obstrucción inte o. ri te o cu ia o n s rt d e e lo o m ci n d a r si ia ic ra a p e g lib un lim de indic s ncipio, y pico. Ló e e tí ri u p n p te n n ta e u u ie r q n n lo E o ve . ono s con con can ese ratos de carbmar a gua azucarada sa- tinal pero lo má o to n es tomar hid o o n m e s u lo b , es eña h a y vómitos, rbono de fórmula pequrosa). Cuando ya ca e ca d sa s , to sa ra co hid acáridos (glu cáridos y dis
06 Palmitas
RA TRATAR CONSEJOS PA
LA FIMOSIS
Mi b ebé tiene f i mos i s y e l pe d i at ra n o s ha di c ho que n o h ay p r o b l e m a e n e s p e ra r u n o s a ñ o s pa ra t ra ta r l a . ¿ Po d é m o s h a c e r a l g o m i e n t ra s ? Cl a ud i a (e - m ail ) Alrededor del segundo año, el prepucio (piel movil que rodea la punta del pene) empieza a despegarse y permitir la salida del glande. Antes, entre las medidas habituales de higiene es bueno ba jar la piel hacia atrás para limpiar esta parte del cuerpo. Hay que hacerlo con delicadeza para evitar fisuras que, al cicatrizar, cerrarían aún más el orificio de salida. Se recomienda empezar a realizar maniobras suaves de estiramiento de la piel hacia atrás a partir de los dos años. En ocasiones, el pediatra puede aconsejar corticoides para eliminar las adherencias. Estudios transversales a muestran que la prevalencia de fimosis va disminuyendo conforme los niños avanzan en edad.
UN RUIDO EN EL
CORA ZÓN
A mi bebé de un cente. El pediatrames le ha n diagnosticado un soplo dice que no pasa na inola palabra nos asus ta. Merche, Huel da, pero a nosotros va. Un soplo inocente es un a situación bastan en muchas pers te frecuente En estos casos onas sin patología cardiaca algu lo na. qu e ocurre, simpl poco, es que cu ificándolo un an do la sa ng re pasa por el co hace más ruido ra alguna. Suel e dedel que debiera sin causa orgá zón nica sa pa re ce r espontáneamen da ningún prob te déis estar tranqlema a lo largo de toda la viday no vuestro pediatrauilos y confiar en lo que os ha di. Popuede el egir rem. Si su médico sospecha, él o cho itir a su niño adon ella de un cardiólogo
pediátrico. Méd aprendiendo acico que ha pasado tiempo adic El cardiólogo exerca de los corazones en los niional unas pruebas paaminará a su niño y podría ha ños. cerle se puede referir ra buscar el problema. Su méd “funcional es”. U a estos soplos como “inocente ico n soplo inocente s” ruido causado po es simpl emente o un un corazón norm r el flujo de la sangre al atrave sa al . r Es to s ru idos por lo gene escuch an en los ra cerca a las pare niños pues sus corazones están l se puede volverse des de su pecho. Un soplo inoc muy de los latidos demás alto o más suave dependieente cuando están ex l corazón de su niño; por ejemndo la mayoría usua citados o cuando están asusta plo lmente desapare do cen por si mism s, os.
Palmitas
07
Alimentación y salud
Prevenirla y tratarla por:
Sabías que España encabeza las listas de una ``moda´´llamada obesidad infantil? Se trata de una moda nada frívola, porque, a diferencia de otras, como la de llevar tupé o la de usar cámaras Polaroid, aumenta las posibilidades de morir prematuramente. Los cálculos actuales revelan que la esperanza de vida de nuestros hijos, por primera vez en la historia, podría ser menor que la nuestra a causa de las actuales cifras de obesidad intantil. Así pues, que nuestros hijos tengan unos hábitos de la vida saludables es tan importante para su futuro como un entorno cálido, amoroso y estimulante o elegir una buena escuela. Porque la sociedad en la que vivimos promueve la obesidad: el ocio ``pasivo´´que implica estar sentados durante horas ante los ordenadores o las consolas convive con una enorme oferta de alimentos procesados industrialmente. Por eso los científicos dicen que nuestro entorno es `òbesogénico´.De hecho, cuando se refiere al fenómeno de la
08 Palmitas
Julio Basulto Dietista-Nutricionista.
obesidad intantil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prefiere usar el término pandemia, es decir, una`emfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región´´. Consumir diariamente frutas y hortalizas frescas nos ayuda a prevenir enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, los trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, además de ayudarnos en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad.
Recuperar el gusto por los vegetales Existen varios factores que influyen en el desarroyo o no de la obesidad infantil -la lactancia artificial, la herencia genética, el sedentarismo...-, pero la dieta es, sin duda, uno de los más importantes. El documento editado en 2009 por el Ministerio de Sanidad, guía de práctica clínica sobre la preven-
ción y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil, consensuada por nueve sociedades científicas -incluida la Asociación Española de Pediatría-, afirma que la dieta mediterranea está siendo abandonada y sustituida por otras con mayor contenido en grasa total y saturada, debido a un aumento de la proporción de carnes rojas, embutidos y huevos asociado a la reducción de frutas, hortalizas, cereales y legumbres. Hoy los consejos de las sociedades científicas no ponen en duda en qué consiste una dieta saludable: es la que se basa en el consumo diario y frecuente de alimentos de origen vegetal. Frutas, hortalizas, cereales integrales o legumbres deben formar parte de cada una de las comidas principales, olvidando aquello de carne para comer y pescado para cenar. Los vegetales además tienen pocas calorías, son ba jos en grasas, son sencillos de cocinar, se encuentran fácilmente en los mercados y no contienen colesterol.
5 al día es el número mínimo de raciones de frutas y hortalizas frescas que debemos consumir cada día si queremos mantener una dieta sana y equilibrada.
considerar la normalidad del peso de sus hijos ``a alza´´, es decir, piensan que cuanto más rellenito esté, mejor y no tiene porqué.
La influencia de los padres
¿Tiene exceso de peso?
Antes de preguntarte si tu hijo tiene exceso de peso, plantéate tú la misma pregunta: ¿Tienes sobrepeso u obesidad? No es una reflexión gratuita: un niño delgado con unos padres con exceso de peso. ¿Por qué sucede de este modo? Por varios motivos. Además de un cierto peso de la genética, los hogares de ambos niños se diferencian en los hábitos de ejercicio físico y en los hábitos alimentarios. Asimismo, el tamaño de las raciones de los alimentos tiende a ser mayor en las familias en las que alguno de sus miembros padece obesidad. Pero además, los padres con exceso de peso tienden a forzar a sus hijos a que se terminen el plato más que los padres con un peso normal. También tienen tendencia a
Lo primero que debes hacer es calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), que se obtiene dividiendo su peso (en kilos) entre su altura (en metros) al cuadrado. Por ejemplo, Carmen, que tiene 5 años, pesa 23,5 kilos y mide 1,2 metros. El cálculo es: 23,5 kg/(1,2 m x 1,2 m), y el resultado 18,7 kg/m2. Con este dato en la mano nos vamos a las tablas de las frutas, las hortalizas y las legumbres como base de su propia alimentación. De este modo, los niños acabarán imitándoles. Sea como sea, la ``dieta´´para ba jar de peso-que jamás debe ser restrictiva ni desequilibrada- debe llevarse a cabo en el contexto de un cambio de estilo de vida que incluya ejercicio físico. Y esto también incumbe al resto de la familia.
El niño debe realizar más de una hora al día de actividad física-jugar al aire libre, caminar hacia o desde la escuela, evitar ascensores y escaleras mecánicas, etc.- y practicar deporte, el que más le guste, no el que nos guste a nosotros. Además, los padres debemos limitar las horas de televisión o videojuegos a un máximo de una hora y media al día. En su habitación no debería tener televisor, ordenador o videoconsola. Nopodemos dejar de lado el apoyo psicológico. Para el tratamiento de la obesidad en menores se recomienda usar terapias dirigidas al estrés y otras técnicas psicológicas. Te informarán en el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (www.cop.es). En definitiva, aunque no te creas, tu hijo un día puede llegar a ser obeso. Si es un bebé, dale el pecho -su efecto protector está demostrado-; si ya come de todo, no le fuerces si no tiene hambre. Pero, sobre todo, lo más importante es que cambiéis los hábitos en casa: todos deberíamos comer más vegetales y hacer más ejercicio. Cuánto más Palmitas
09
prediquemos con el ejemplo, mejor. La organización 5 al día, concebida para promover el consumo de un mínimo de cinco raciones diarias de frutas y hortalizas, lo deja claro: Los padres, familiares o cuidadores son modelos a seguir por los niños.
DEFINICIÓN Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Muchas veces se utilizan los términos obesidad y sobrepeso como sinónimos, pero no lo son. La obesidad es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal en relación con el valor esperado según el sexo, talla y edad6. El sobrepeso denota un peso corporal mayor con relación al valor esperado según el sexo, talla y edad. En los niños obesos la definición de obesidad puede no ser siempre precisa, debido a que muchas veces se observa también en ellos un aumento de la masa libre de grasa. El criterio más exacto para el diag-
10 Palmitas
DE BE
nóstico de obesidad es la determinación del porcenta je de grasa que contiene el organismo. Para ello se pueden utilizar diversas técnicas de medición que estiman el contenido de grasa del organismo, como son: la antropometría, la pletismografía por desplazamiento de aire, la absorciometría dual de rayos X y la impedanciometría, entre otras6,7. En la práctica clínica actual, el índice más utilizado para el diagnóstico de obesidad es el índice de masa corporal (IMC). La principal limitación del IMC es la ausencia de distinción entre la masa grasa y la masa libre de grasa. Además, se ha observado que muchos niños que presentan un IMC dentro de los límites normales según Cole y col8, tienen valores de masa grasa, determinada por pletismografía por desplazamiento de aire (sistema BOD-POD), en rangos de obesidad9. El IMC presenta además, otra serie de limitaciones como son: la necesidad de encontrar la población de referencia ideal; los cambios seculares que ésta puede sufrir, con la consi-
IN
i l i u b q r ad a E
PARA UN NI O OB A T ES IE D ON A L UN CA
T SE R R E S
R
I DE
N A V TI
guiente necesidad de actualización de las curvas de referencia; y por último el identificar los límites de corte para categorizar obesidad y sobrepeso10.Recientemente han sido publicados los nuevos límites de sobrepeso y obesidad obtenidos en un estudio transversal internacional que reúne casi 100.000 niños/as y adolescentes procedentes de distintos lugares geográficos: Brasil, Gran Bretaña, Hong Kong, Holanda, Singapur y Estados Unidos.
Objetivo: que esté sano y en su peso. Phohibir es despertar el deseo, por tanto, conviene no prohibir alimentos a los hijos ni decirles que paren de comer. Incluso en el caso de niños con obesidad, las autoridades sanitarias nos instan a que dejemos que sean nuestros hijos quienes autorregulen sus comidas y que evitemos imponerles restricciones u obligaciones en la mesa. Aun-
SI
IQ UI L IB
R ADA
Estrategias básicas para lograrlo
1
La idea es que en casa debe hacer, exclusivamente, una amplia oferta de alimentos saludables, entre los que destacan las frutas, las hortalizas y los cereales integrales (pan, arroz, pasta). Si no tenemos alimentos conflictivos, no tendremos que prohibir su consumo.
2 que parezca una recomendación contraproducente, viene avalada nada menos que por 12 sociedades cientificas de referencia. Vetar ciertos alimentos, o incluso restringir la cantidad que toman los niños con sobrepeso u obesidad, aumenta su apetencia hacia alimentos cargados de grasas y azúcares. En cuanto tienen la oportunidad, se lanzan hacia ellos y los ``sobreconsumen´´, con lo que ganan más peso del quehubieran cogido si nunca les hubiéramos prohibido o restringido nada. Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada,
hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5x2+8=18kg. Insisto que este método no es exacto. Se trata de apenas una ilustración. Lo cierto es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño. No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente los niños comen más cantidad aunque no tiene nada que ver siempre hay excepciones. Las tablas de crecimiento resultan muy útiles tanto para los padres, como para sus pediatras, pues estas les permiten evaluar el crecimiento de los niños si estan en su peso y para obtener un alimento sano.
Para evitar que en una comida tomen una ración muy grande del plato que hemos preparado, nada mejor que intentar que lleguen al almuerzo o a la cena sin demasiada hambre. ¿Cómo? Muy sencillo, permitiendo que coman a menudo. Picar entre horas alimentos saludables no sólo no engorda, si no que ha demostrado prevenir el exceso de peso, e incluso mejorar algunos parámetros relacionados con el riesgo cardiovascular.
3
Si realmente queremos que nuestros hijos coman sano y hagan ejercicio, lo mejor que podemos hacer es servirles de modelo. Los hijos de padres sedentarios es probable que no hagan deporte. Los hijos de padres que gritan es probable que griten. Y los hijos de padres que comen desequilibradamente es probable que también acaben comiendo desiquilibradamente. Muchos padres que tienen que dividirse entre las múltiples tareas, laborales y domésticas, les es más cómodo ofrecer una comida más rápida a sus hijos y en consecuencia no toman una dieta equilibrada. Palmitas
11
Catálogo y compras
2
1
1. Vestido veraniego para chica 1-6 años PVP: 15€. 2. Sudadera amarilla para niños entre 1-5 años PVP: 10€.
6
3. Camiseta con lineas de colores estanpada para chica 3-8 años PVP: 12€. 4. Falda de volantes rosa para chica 3-8 años PVP: 12€ 5 y 6. Nueva colección de gafas para la entrada de la primavera en la que su montura tiene un toque retro muy alegre. PVP: 35€
7. Zapatos básicos color blanco con lazo rojo para chica 0-3 años PVP: 15€.
Nueva colección 3
4
10
7
8. Zapatillas vaqueras para chico y chica 0-3 años PVP: 10€. 9. Sandalias de rallas para chica 0-3 años. Disponible en mas colores. PVP: 13€. 10. Carrito para bebés con silla ultraligera de 3 ruedas con asiento de 2 posiciones. Compatible con capazo y portabebé. PVP: 355€
12 Palmitas
14
9
12
11 12. Chaquetón rosa con lunares con forro de borrego en su interior para chicas con un estilo alegre y juvenil. Disponible en más colores. PVP: 40€. 13
5
2010 / 2011 15
16
8
13. Chaqueton inpermeable color salmon doble capa de plumas de pato para chicos y chicas. Disponible en más colores. PVP: 10€. 11. Una amplia colección de colgantes exclusivamente para chicas con mucha fantasía. PVP: 20€
15. Conjunto de juego de carteras, mochilas, bolsas, bolsos y estuches para chicas y chicos 2-5 años. Disponible en más colores. PVP: 70€. 16. Conjunto de juego de carteras, mochilas, bolsas, bolsos y estuches para chicas y chicos 5-9 años. Disponible en más colores. PVP: 80€. 14. Colección de maletas, bolsos, estuches y mochilas de via je de rallas de colores tanto para chicos como para chicas PVP: 105€ Palmitas
13
ser madre hoy
Otras maneras de dar a luz Hay muchas mujeres que buscan alternativas al parto tradicional a la hora de traer un bebé al mundo: Es una opción para las madres que prefieren un método más natural. En lugar del clásico quirófano, eligen un entorno más íntimo y confortable, en el que sienten que controlan más la situación. Una vez que empiezan las contracciones, la mujer se sumerge en una bañera-piscina especial con 10 cm. de agua filtrada o potable a unos 37 grados de temperatura. El medio acuático es muy placentero para la madre debido a que el agua templada rela ja los músculos y estimula la producción de endorfinas, disminuyendo la sensación de dolor.
Adolescentes prematuros, ¿porqué los niños dejan de jugar? Estudios recientes muestran que jugando entre ellos, los niños desarrollan un lengua je más sofisticado que cuando lo hacen con adultos, ya que necesitan utilizar oraciones más completas para darse a entender. Según un artículo publicado en los Archivos de Medicina Pediátrica y Adolescente, la actual generación de niños tiene 25% menos de tiempo para jugar libremente que quienes crecieron en la década de los 80, tendencia que según los especialistas, se ha intensificado en los últimos años. Esta realidad para expertos se torna insoslayable, según el psicólogo Sergio Arias, a cambio del juego espontáneo, los padres los han llenado de actividades estructuradas, “probablemente para desarrollar habilidades cognitivas, probablemente con el fin de que rindan mejores exámenes de admisión a los colegios o que siempre estén un paso adelante que sus compañeros”.Además, estudios recientes muestran que jugando entre ellos, los niños desarrollan un lengua je más sofisticado que cuando lo hacen con adultos, ya que necesitan utilizar oraciones más completas para darse a entender. Entonces, padres y madres dejen que sus hijos se desenvuelvan, que no pierdan la inocencia ni la imaginación de jugar, es algo esencial en la vida. Esto es un “arte” que parece un tanto perdido. En gran parte, a la falte de tiempo.
14 Palmitas
Adelantar el parto tiene consecuencias El doctor Oyarzún explica que el estrés agudo -como el que se produce por este tipo de situaciones- puede influir en el embarazo de dos formas . “En primer lugar están las afecciones psicológicas o psiquiátricas; hay ansiedad ,angustia, intranquilidad, insomnio y depresión. Algunas pacientes pueden necesitar ser sedadas, y quienes han sufrido pérdidas mayores, requerirán de apoyo de especialistas”, precisa.Un segundo posible efecto son las contracciones uterinas. Durante las últimas semanas del embarazo, estas contracciones modifican el cuello del útero centralizándolo, al mismo tiempo que lo reblandece y acorta.
El amor materno protege frente a la ansiedad Según un estudio, el amor maternal es la mejor arma para soportar el estrés y las tensiones de grande. Nos da más confianza y nos hace menos ansiosos y hostiles. Nada como los brazos de mamá. Sus mimos y caricias son lo mejor que se puede recibir en los primeros meses de vida. Y no sólo por el amor que representan sino porque, según un estudio, los mimos maternos son la mejor arma para enfrentar la vida, el estrés y las tensiones. La capacidad de lidiar con el estrés en los adultos se relaciona con la cantidad de caricias y afecto recibido en los primeros meses de vida.Haber sido muy mimado es garantía de mayor entereza y capacidad para enfrentar los momentos durwwos de la vida. Además, permite que las personas sean más seguras de sí mismas, menos ansiosas y hostiles. Para lograr estos resultados Joanna Maselko, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, traba jó con 482 bebés y los monitorearon hasta los 34 años. Los psicólogos evaluaron el grado de afecto y apego a la madre cuando el bebé sólo tenía ocho meses. Luego, años más tarde, a través de una serie de entrevistas, midieron el nivel de la salud psicológica de los ya niños hasta convertirse en adultos. Así descubrieron que los bebés que recibieron más amor de sus mamás se convirtieron en adultos seguros y fuertes, capaces de superar las tensiones de la vida de mejor manera.
Palmitas
15
``UN BUEN PARTO ES AQUEL EN EL QUE LA MUJER VUELVE LA VISTA ATRÁS, SUCEDIERA LO QUE SUCEDIERA, CON SATISFACIÓN Y PLENITUD´´
Foro nos nos emociona n, s o j i h s con llegar a casa y besarlos. Son nuestro Nuessthacerno soña r
Sheila Kitzinger (antropóloga y escritora británica)
hacen reír, no mostrarlo tu espacio pa ra es te és y do mun
Osca r
Verano 2010
Escribenos y comparte tus experiencias
Cla ra
INSTINTO MATERNAL
UNA NUEVA OPORTUNIDAD
SUEÑOS SIN LAGRIMAS
Yo fui una de esas mujeres de las que no nos suele hacer mucha ilusion la figura de los pequeños, durante años achaqué a la falta de instinto maternal el ``no deseo´´de tener hijos. No pedía coger en brazos a bebés que no eran míos, como sí hacían muchas de mis amigas. No me salía hacerles carantoñas, simplemente no me hacía ilusión y ni se me pasaba por la mente. Pensaba que la maternidad no iba conmigo. Pero con el tiempo encontré una pareja y nació ese proyecto común que rompió todos los pensamientos que tenía, al tener pareja cambie totalmente de pensamientos en cuanto a la hora de ser madre. Su nombre es Óscar y desde hace nueve meses llena nustras vidas de emoción. Lidia (valencia).
El caso que describe Blanca Hererra en su libro doctoral sobre desproporción cefalo-pélvicca es prácticamente calcao al mío. Me explico. Mi bebé pesó 4,5 kg al nacer. Durante los controles, mi ginecólogo ya prevía que ese iba a ser su peso y me dijo que la cesárea estaba prácticamente asegurada. Y así fue. La verdad es que por un momento pensé en que las cosas podrían haber sucedido de otra manera. Ahora ya no estoy segura. Pero al menos sé que si algún día vuelvo a estar embarazada, puedo tener otras opciones y no dudaré en recurrir a ellas puesto que me gustaría volver a ser madre, es la mejor sensación del mundo que no solo se puede vivir una vez y que por supuesto te alegra la vida para siempre. Rosa (granada).
Cada noche me duermo escuchando la respiración rela jada de Clara. Su olor me envuelve y el calor que desprende su cuerpo me reconforta. Tenerla a mi lado me traquiliza. Acaricio el dorso de su mano y tiemblo un poco al pensar cómo es posible que mi cuerpo haya podido dar vida a esta preciosa niña. Me digo que soy madre -¡madre!-, y aunque la palabra todavía me suena estraña, me rindo a su grandeza. Esta noche, dentro de cuatro horas -o dos o cinco-, Clara se moverá un poco, abriré los ojos y podré atenderla sin que tenga que llorar. En su cama junto a la mía. No hay en el mundo una alegría tan grande ni palabras que puedan explicar la sensación de ver a tu bebé todas las mañanas al despertarte. Ada (madrid).
16 Palmitas
Tú Bebé en portada
Cumple el sueño de ver a tú bebé como Portada de nuestra revista
Envianos las fotos Requisitos para participar: - Pueden participar todos los bebes y niños con permiso notarial de sus padres que diga expresamente que desean salir en Portada de Revista Palmitas. - Pueden participar personas de todos los países sin restricción.
completa entrevista en nuestra Revista para sus hijos. Además si obtienes tu portada + entrevista, automáticamente tendrás derecho a que más empresas vean a tu bebe y tenga posibilidades de traba jar comerciales o tv. Y cómo si esto fuera poco enviaremos tu Portada recomendándote a las mejores Productoras y Agencias del País.
En que consiste el concurso:
¿Cómo puedo participar?
Si tu hijo o bebe tiene un talento artístico, cualquiera que sea, por ejemplo: Canta, baila, modela, etc… O es muy fotogénico, simpático, adorable, etc...
Es muy sencillo, sólo debes enviar un Email a quieroserportada@ revistapalmitas.com y adjuntar sus fotos, país, región y comuna. Tú teléfono, edad del niño y una descripción de porque quiere ser portada de Revista Palmitas.
Y has tocado muchas puertas pero nadie te ha dado la oportunidad de demostrar lo hermoso que es tú hijo. ¡Eso se acabo! Porque Revista Palmitas desea apoyar a todos los padres, dándoles una Portada con una
Todos los que participen tendrán derecho a una Portada.
www.gugutata.com