La licenciatura en conservación de bienes muebles 1997

Page 1

La Licenciatura en Conservación de Bienes Muebles de La Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía

Por: Daniel R. Ca macho Uribe Investigador titular de tiempo completo del INAH Actual subdirector de la ENCRyM

En este artículo se presenta la Licenciatura de la Escuela de Restauración desde la perspectiva de la profesión como aglutinadora de conocimientos, métodos y habilidades. Se revisa la metodología de la enseñanza a la que hemos llegado usando como ejemplo la enseñanza de la ciencia aplicada a la restauración y se plantean los retos a futuro. Introducción El vasto patrimonio cultural de la nación requiere de especialistas altamente capacitados para resolver el complejo problema que representa rescatar y conservar los datos antropológicos, técnicos, sociales, económicos y políticos que originaron la manufactura de un objeto y que, de alguna manera, están presentes en él. Por ello el estudio del objeto, sus atributos y su entorno se convierten en una tarea significativa que enriquece nuestra contemporaneidad y a las generaciones. El patrimonio cultural concebido como objeto, forma y prueba de un devenir, requiere de un interlocutor especializado: el restaurador. La profesión del restaurador se mueve en la coincidencia, del análisis histórico y de los estilos con la ciencia aplicada y la habilidad manual. Reconoce, clasifica e interviene los diferentes objetos materiales que el hombre y la sociedad utilizaron para establecer relaciones sociales, religiosas, de producción y consumo así como la transformación de materia y energía. La restauración, es una profesión humanística en cuanto que rescata la historia de una sociedad a través de los objetos en un marco metodológico que se apoya en la ciencia y en la técnica. Es igualmente una profesión científica que soluciona problemas con base en un riguroso espectro de cuestionamiento, hipótesis, experimentación y nuevo cuestionamiento para intervenir y/o conservar un objeto.


Y por eso, es además, un arte que demanda del que lo practica alta habilidad y sensibilidad.1 La Escuela de Restauración ha experimentado y propuesto durante más de veinte años las formas y los métodos más adecuados para formar a los restauradores en el acercamiento de las diferentes disciplinas que intervienen en su tarea viajando desde el “mito de la ciencia como ente explicativo y solucionador de todos los problemas” hasta la concepción histórica de los objetos como producto de la necesidad de transformar los medios de producción sin tomar en cuenta la historia de los estilos en su conexión con la obra artística que forma en gran medida el patrimonio cultural. El modelo académico de la ENCRyM Una Escuela universitaria es en sí misma un espacio de búsqueda y reinterpretación de la realidad que descubre en el quehacer cotidiano su propia riqueza. La Escuela de Restauración en este momento es el resultado de la exploración de formas nuevas y diferentes, necesarias para desarrollar un modelo pedagógico acorde con la necesidad de formar profesionistas según lo describe el documento analizado en la trienal de ICOM en Copenhague : a) Tener y desarrollar una gran sensibilidad artística b) Tener y desarrollar alta capacidad manual c) Conocer y saber manejar la metodología e interpretación de la historia de la producción del patrimonio cultural

d) Conocer la constitución

química y el comportamiento fisicoquímico de los materiales así como los aspectos biológicos y ambientales que afectan esos materiales.2 Además, el estudiante de esta Escuela debe desarrollar una alta capacidad de observación, síntesis y análisis de los procesos involucrados en la conservación y restauración del Patrimonio Cultural para enfrentar los problemas propios de su profesión con un espíritu investigador y científico que además tenga la capacidad de tomar decisiones y actualizarse continuamente. 1

Raj Isar, Bridgland J y Von Imhoff C. "El conservador - Restaurador: una definición de la profesión" documento presentado en la reunión trienal del comité de formación del ICOM Copenhague Sept. 1984 versión definitiva del documento generado en el Comité de Normas y Formación del ICCROM Noviembre de 1978 por Agnes Ballestrem. 2 Op. Cit. Raj Isar, Bridgland J y Von Imhoff


El reto es enorme. Parecería necesario habilitar a una persona con al menos tres carreras simultáneas, una de humanidades (historia, arqueología, antropología o alguna otra), otra de ciencias (química, ingeniería, analista o cualquiera otra) y aún otra de artes plásticas (escultura, pintura, etc.) La realidad es que ni aun reuniendo esas tres carreras, podríamos obtener un restaurador, porque aún faltaría la esencia del ser: el criterio propio y el espíritu crítico de la disciplina, la teoría de la restauración y su ética. Un esquema tradicional de enseñanza - aprendizaje no funciona para esta carrera, ya que al abordar las materias por separado y siendo de áreas tan disímiles es sumamente difícil integrar el conocimiento. Se buscó la solución desarrollando especies de seminarios o cursos panel donde diferentes especialistas sobre temas relacionados pudieran participar, procurando tener un coordinador capaz de integrar el conocimiento para los alumnos. Esta especie de seminarios o cursos panel se les ha dado el nombre de seminarios - taller. Y se han definido como espacios académicos de Licenciatura con valor de 30 créditos (20 horas a la semana), en los que a través de una formación teórico-práctica, intensiva, multidisciplinaria y personalizada, los alumnos adquieren la formación crítica, ética y de toma de decisiones, así como el entrenamiento metodológico para abordar cualquier problema del patrimonio cultural mueble o inmueble por destino de la Nación, enfocándolo desde múltiples perspectivas: histórica, estilística, tecnológica, química, fisicoquímica, biológica, teórica y ética para conformar un criterio que determine su solución e intervención. Es en este espacio de enseñanza - aprendizaje donde confluyen los expertos en las diferentes especialidades para aportar sus conocimientos a la resolución del problema específico que conduzca a la restauración de una obra o de una colección. El científico (químico o biólogo) el historiador, el artista, a veces el arqueólogo, o algún otro especialista están presentes dirigiendo el trabajo de los alumnos mediante explicaciones y discusiones e investigaciones específicas y siempre coordinados por un restaurador que integra el conocimiento y coordina el seminario - taller.


Este modelo pedagógico requiere de los que participan, una gran flexibilidad en el trabajo interdisciplinario y una extraordinaria generosidad intelectual que los lleve a observar el problema desde puntos de vista no aprehendidos previamente y a jugar con la fascinante interacción de los saberes y productos del hombre. Los académicos de las áreas que aquí confluyen encuentran, después de un largo e intenso trabajo de autorreflexión, autocrítica y reevaluación de sus conocimientos la más motivadora aplicación profesional. Un ejemplo de este modelo lo constituye la enseñanza de las ciencias aplicadas a la restauración. Las ciencias aplicadas a la restauración. En el campo de las llamadas ciencias duras, ha ido cambiando el enfoque. Al principio se destacaba la importancia del conocimiento de la química en general sin una orientación específica, eran materias que acompañaban el desarrollo de cada taller. Más tarde se intentó desarrollar un hilo conductor a través de la química de polímeros ya que tanto el patrimonio cultural que llega a nosotros de origen orgánico como el inorgánico, están formados por polímeros y los materiales que se usan para la restauración también son polímeros. Este camino llevó a que se enfatizara el conocimiento de la química de los polímeros tanto en el aula durante los cursos ordinarios y en seminarios extracurriculares, como en el campo de investigación. Después de las experiencias obtenidas a partir de las investigaciones planteadas en campo, se concluyó que el estudio de polímeros debería restringirse a lo mínimo, suficiente y necesario ya que la química de polímeros es una especialización de la carrera de químico o de la de Ingeniero químico en la que se aprenden métodos y técnicas de producción de diversos productos con características de resistencia, flexibilidad, etc. específicas, de acuerdo al uso a que se destine. Sin embargo, lo que menos necesitan saber los estudiantes de restauración son procesos químicos de producción. ¿Cómo abordar tan gran variedad de materiales con los que puede estar constituido el patrimonio cultural ?


Sabemos por definición, que el Patrimonio Cultural son las obras arquitectónicas, escultura o pintura monumentales, elementos, estructuras o artefactos de uso ceremonial o cotidiano que tengan un valor universal o local desde el punto de vista histórico, etnológico, antropológico, artístico o científico” 3 Sabemos también, que este Patrimonio ha sido fabricado sobre una gran cantidad de materiales a saber: Objetos de cerámica y vidrio; materiales pétreos como pintura mural, escultura en piedra, estucos y aplanados; pintura de caballete sobre tela, tabla y papel; documentos gráficos sobre papel, pergamino, cuero y fibras vegetales; escultura sobre madera policromada, carrizo y pastas; textiles elaborados con fibras proteicas como lana, seda y pelos de animales y con fibras celulósicas como algodón, lino, cáñamo, ixtle y otras; objetos de metal como fierro, bronce y cobre y orfebrería en oro y plata; además de otros materiales como hule, pan, cera, etc. En esta lista también es necesario contar todos los materiales que son utilizados en la conservación y restauración. Desde el punto de vista químico, este universo implica el estudio de casi todos los materiales naturales y sintéticos y muchos de los procesos naturales o artificiales que se desarrollan en el planeta Tierra. Este es un universo de estudio que se antoja imposible por abrumador, dado la cercanía con la que tendríamos que abordar cada una de las sustancias con las que está elaborado. También están los procesos que siguen cada uno de estos materiales a lo largo de su existencia, desde que son producidos en la naturaleza o en el laboratorio hasta que se degradan totalmente. Para abordar la enseñanza de este universo, se desarrollaron algunas generalizaciones y se puntualizaron algunos conceptos, por ejemplo, se puede hablar de tres niveles de conocimiento de los materiales a saber:

3

UNESCO 17a Reunión 17 de Octubre a 21 de Noviembre de 1972 París Francia.


1. Un nivel macroscópico en el que el restaurador desarrolla su actividad específica, es decir, percibe y describe el deterioro de los materiales para, posteriormente a su investigación, efectuar el proceso de conservación o restauración. 2. Un nivel microscópico en el que se averiguan las características íntimas de los fenómenos que se aprecian a simple vista, es el nivel de investigación del restaurador, donde analiza los procesos a los que esta sometido el material y que se desarrollan en el. El nivel donde puede dar una explicación científica a aquello que observa. Es en este nivel de conocimiento de los materiales, donde se analizan los fenómenos de tipo fisicoquímico que se manifiestan como efectos visibles a nivel macroscópico. 3. Y un tercer nivel de conocimiento de los materiales, el más profundo e inaccesible a la investigación del restaurador, donde solo los especialistas en materiales acceden. Es el nivel submicroscópico o de estructura química donde los especialistas investigan el tipo de átomos que componen un material, la relación que mantienen los átomos entre sí, sus posibles reacciones químicas con impurezas presentes o del medio ambiente, etc. Es importante hacer notar que el trabajo de los restauradores y el de los especialistas químicos, físicos y biólogos presenta límites naturales que es necesario establecer. El especialista genera información desde el nivel más profundo del conocimiento de los materiales como tarea propia. Esta información la pasa a nivel microscópico a donde llega el restaurador trayendo el conocimiento generado por su observación gracias a su entrenamiento, proveniente del nivel macroscópico. El restaurador entiende y se explica los fenómenos que viene a investigar al nivel microscópico gracias a los elementos que aporta el especialista.


Metodología de la enseñanza en ciencias aplicadas a la Restauración. Retomando el planteamiento desarrollado por J.L. Cordova4 en su tesis, donde propone remplazar los métodos clásicos de memorización, repetición mecánica e información abundante generando ejemplos basados en la utilidad histórica de las leyes, conceptos y principios químicos, empleamos la teoría de Ausubel 5. Quien plantea que el aprendizaje debe ser una "re-creación en el doble sentido del término: una creación personal del estudiante en cuanto que vincula unívocamente los nuevos conceptos con los que ya tiene (aprendizaje significativo) y una recreación en el sentido de diversión o rato agradable. Esta tesis de creación y re-creación no solo es adecuada al aprendizaje de la química aplicada a la restauración sino también a la misma profesión del restaurador quien crea métodos y recupera valores y datos en un objeto; es el cauce en el que está mejor ubicada la profesión, entre: la ciencia y la habilidad manual, la conservación y la restauración, el arte y la técnica, la preservación y la utilidad social, la historia y el dato fisicoquímico; es el interlocutor e intermediador entre disciplinas y métodos, especialistas y expertos y es capaz de conectarlos reinterpretando el significado de los objetos. Es así como nos hemos aproximado al conocimiento del patrimonio cultural como ciencia de materiales no por el estudio de la materia con la que está elaborado un objeto sino por medio de los procesos a los cuales está sometido dicho patrimonio que se pueden reunir en tres grandes grupos que son a saber: 1. Procesos de deterioro Todos los materiales que constituyen el patrimonio cultural están sometidos a una serie de procesos de tipo fisicoquímico y mecánico producidos por el clima, el medio ambiente natural (aire, sol y agua), agentes biológicos o el propio ser humano que los degradan cubriendo y/o perdiendo la forma o la imagen original de la obra.

4

Cordova Frunz J. L. "Alternativa metodológica para la enseñanza de ciencias" Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Educación CINVESTAV-IPN México 1986 5 Ausubel, D.P. Psicología educativa . Editorial Trillas México 1978


2. Procesos de limpieza Todos los materiales cuando se restauran, son limpiados de alguna forma utilizando disolventes orgánicos como acetona, alcohol, gasolina, etc. o usando disolventes inorgánicos como agua o disoluciones acuosas ácidas o básicas. Es el primer proceso al que se somete cualquier obra después de asegurarse de la eliminación total de agentes biológicos presentes. 3. Procesos de Adhesividad El deterioro de los materiales que compone el patrimonio cultural implica frecuentemente ennegrecimiento de capas de protección que deberán ser sustituidas, desprendimiento de las capas y el soporte que deberán ser consolidadas o rotura de algunas de sus partes que deberán ser pegadas. Con estas generalizaciones se ha ido desarrollando primero una programa de estudios, luego un paquete didáctico y un problemario. Desarrollo Académico La integración y la confluencia de todo lo anterior promueve espacios de reflexión que permiten el análisis de metodologías a través de seminarios y reuniones académicas donde la participación es muy intensa por parte de todo el personal docente de la Escuela abriendo áreas de discusión sumamente interesantes y enriquecedoras de tipo general donde están presentes los restauradores, químicos, historiadores, biólogos, artistas, arqueólogos y arquitectos, todos maestros de la Escuela. Y en reuniones académicas por eje temático. Todas éstas con el tema global de la revisión de los planes y programas de estudio de la carrera. Al mismo tiempo se trabaja con vehemencia, en la elaboración de la maestría en restauración (conservación y gestión del patrimonio cultural) que se abrirá para el mes de septiembre de este año y otra maestría sobre museos. Se desarrolla el centro de información y el centro de documentación y se trabaja en un programa de relación con los egresados de la licenciatura para captar las necesidades y problemas de la profesión en el campo laboral. También el profesorado ha accedido a programas de estímulos para el personal académico del INAH


impulsando la docencia como una actividad digna para vivir, con una mejor retribución económica basada en el trabajo académico de cada profesor. Desgraciadamente aún se maneja como concurso y solo los maestros con ciertos méritos y características del proceso de enseñanza-aprendizaje, han accedido a este programa. Por otro lado estamos recibiendo nuevos equipos con tecnología de punta en audio, video, cómputo, microscopía, etc. y se tiene el presupuesto inicial para construir el nuevo edificio sede de la Escuela de Restauración, del cual ya se tiene el proyecto ejecutivo. Hay mucho por hacer, y mientras este espacio universitario continúe redescubriéndose constantemente será muy gratificante esta actividad. Hacia adelante están los posgrados que se proyectan como doctorados de excelencia de acuerdo a las normas de CONACyT con líneas novedosas de investigación y con el propósito de retroalimentar a la licenciatura y atender necesidades específicas del manejo del patrimonio cultural de la nación; la publicación de manuales de los seminarios taller y de laboratorio, apuntes de las materias y libros de texto que se están elaborando; esta la descentralización de la educación en esta área con escuelas regionales de las cuales ya hay algunos visos de establecimiento; también está el centro de información fundamentado en el centro de documentación y la biblioteca para dar servicio a usuarios vía intranet y el establecimiento de una página en internet; la interconexión de los sistemas de cómputo en red para todos los maestros, investigadores, personal de apoyo y directivos de la Escuela con la consiguiente eficientización de tiempo y recursos. Así mismo se está buscando la mejor retribución para la actividad de los docentes, y la dignificación de los espacios académicos: aulas, talleres, oficinas y cubículos de investigadores con un nuevo mobiliario. La ENCRyM está sometida a un proceso de profundo desafío que implica un cambio en su visión como Escuela de enseñanza superior universitaria, en sus estructuras, sus programas y organización. Sabemos que todo esto redundará en beneficio de los egresados y profesionales que atienden el patrimonio cultural y


ratificará nuestra presencia nacional e internacional de la que siempre hemos gozado para que el cauce en el que confluyen saberes, experiencias, métodos y técnicas siga siendo enriquecido en beneficio de la sociedad. El autor agradece cumplidamente los comentarios que hizo sobre este escrito, el Dr. Oscar Comas

Bibliografía Raj Isar, Bridgland J y Von Imhoff C. "El conservador - Restaurador: una definición de la profesión" documento presentado en la reunión trienal del comité de formación del ICOM Copenhague Sept. 1984 versión definitiva del documento generado en el Comité de Normas y Formación del ICCROM Noviembre de 1978 por Agnes Ballestrem. UNESCO 17a Reunión 17 de Octubre a 21 de Noviembre de 1972 París Francia. Cordova Frunz J. L. "Alternativa metodológica para la enseñanza de ciencias" Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Educación CINVESTAV-IPN México 1986 Ausubel, D.P. Psicología educativa . Editorial Trillas México 1978


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.