Reseña Dinámica de la Historia de Suramericana del Siglo XX (destacando la venezolana)

Page 1

Reseña Dinámica de Historia de Suramérica y Venezuela (siglo XX). Por María Celeste Gigli Box. Para poder comenzar con los debates en torno a la noción de populismo; debemos comenzar por los problemas que acarrea construir una definición de tal. Aquí comenzarán los problemas que signarán el debate en su totalidad. Aquél posee la curiosidad de tener dos referentes históricos cualitativamente diferentes. Uno en EE.UU., donde movimientos rurales radicales del siglo XIX -ante el industrialismo y al urbanismo emergenteprocuraron leyes e instituciones para proteger sus intereses (en términos de defensa de la propiedad privada), y así fueron denominados populistas. Aquí, la connotación negativa refiere a la tensión entre el pueblo y los políticos profesionales. El otro suceso se dio en los movimientos socialistas -utópicos- de la Rusia decimonónica. Aquí -en idéntica coyuntura industrialista, pero menos desarrollada que la Europa central-, los movimientos conocidos como narodniki, sostenían que no se debía utilizar fórmulas de libros para los reclamos del pueblo. También mantenían la idea que Rusia podía “saltear” la etapa capitalista y pasar desde su estructura campesina hacia el socialismo. Al contrario que la metodología de los movimientos de EE.UU., despreciaban una organización liberal y apelaban al terrorismo para viabilizar sus reclamos. También se organizaron con propiedad comunitaria. En este caso, el sentido negativo del término populista alude a la tensión entre pueblo e intelectuales. Pero allende este origen bifronte, lo que hoy entendemos por populismo es un concepto que presenta inexactitud terminológica. La polisemia proviene de comentarios periodísticos, los que lo interpretan como lo contrario del neoliberalismo, acentuando el liderazgo demagógico y clientelista que niega los valores de la democracia representativa. En el caso de la comunidad académica de historiadores, los juicios son aún más diversos. Para seguir un criterio de orden que facilite la perspectiva de tantas posturas diferentes, podemos enumerar: Quienes lo ven como un proceso de modernización: a) En el caso de Germani, se sostiene la convivencia simultánea de elementos antiguos y modernos en una misma sociedad. Esta asincronía (geográfica, institucional, motivacional) llevaría a la demostración del nivel de vida desarrollado, que es aspirado por los elementos antiguos, movilizándolos. Claro que esto se realiza por medio de los canales institucionales vigentes. En AL, el ascenso social de 1930 excedió los existentes, y se ignoraron valores democráticos en este movimiento. Este clima favorece el surgimiento de un líder carismático; b) Di Tella cree que fue insatisfacción de las demandas no cumplidas por el liberalismo del siglo XIX, provoca que las masas erijan su propia guía, que los representase. El populismo existirá si encontramos una ellite en niveles medios anti status quo; una masa movilizada; una ideología y empatía emocional que favorezca la comunicación entre el líder y su pueblo; c) para Stein, es un resabio patrimonialista de la herencia ibérica. Así se hicieron posibles coaliciones multiclasistas, por medio de concesiones materiales y simbólicas -que también disiparon presiones revolucionarias. Para el autor, no existen cambios estructurales en la sociedad. Existen quienes ven una vinculación histórico-estructural con el surgimiento del capitalismo y la crisis del modelo agro-exportador: a) Cardoso y Faletto aluden a la consolidación de la industrialización y la alianza con diferentes grupos que supuso una “alianza desarrollista” entre fuerzas contradictorias (con preponderancia del empresariado). Así, el estado acaba por funcionar como un agente económico de desarrollo interno y dependencia externa; b) Para Ianni, los elementos comunes son la superación de relaciones estamentales coloniales junto con evoluciones contradictorias en una sociedad dependiente en lo externo e interno. Por cierto, existen para él dos niveles de populismo: el de las elites burguesas y de la clase media que manipulan a las masas a su conveniencia; y el caso en que conducen las propias masas –que es más revolucionario; c) en el caso de Murmis y Portantiero, se hace hincapié en la base nacionalista -y no clasista- de los grupos de trabajadores marginales y los industriales; e) para Torre, el populismo es la expresión del período de crisis de la oligarquía y el liberalismo. El proceso democratizador que sustituyó a aquella, se vio después de 1930 sometido a los compromisos de intereses diferentes que lo pensionaron hasta generar este estilo de hacer política; f) Para Touraine, al hablar de populismo debemos diferenciar: que los actores sociales no pueden ser definidos sólo por su función socioeconómica, que el sistema político es un espacio de fusión entre el Estado y actores sociales, que el estado no es un actor aislado –sino complejo, múltiple y dividido por conflictos políticos. Si no tenemos en cuenta estas cuestiones caeremos en sobredimensionar la política sobre lo social y no lograremos la diferenciación entre el sistema político y Estado. Así, para Touraine, el populismo es la identificación del movimiento con el Estado. Los movimientos sociales versan entre incluirse al Estado y/ó la formación de partidos y sindicatos que los representen, porque la política nacional no lo ha hecho.

i


También, hay quienes creen que la situación no es tan estructural sino coyuntural, como en el caso de James. Éste sostiene que se produce un momento necesario donde se recurre al populismo, como rearticulado del sistema político para equilibrarlo, incluyendo las masas. Por último, tenemos a los que ponderan las interpretaciones discursivo-ideológicas para los diversos grupos con el fin de aglutinarlos en un único bloque (neutralizando sus antagonismos); pero que será opositor al dominante. Esto daría una continuidad entre populismo y socialismo. Laclau sostiene que hacia 1930, predominaba la hegemonía liberal (relacionada con la idea de desarrollo, europeísmo y positivista). Cuando este discurso no alcanza, el populismo adviene. Para Ípola y Portantiero –dentro del eje de quienes dan importancia a lo discursivo-; existe una ruptura entre populismo y socialismo: el primero es más organicista y el segundo se funda en una concepción plural de la hegemonía. En fin. Como es manifiesto, las posturas para analizar cada fenómeno son variadas. Ésta es la complejidad y la discusión académica que presenta el concepto de populismo en los análisis que involucran a AL 1. En cuanto a la economía y sociedad del período “populista”, tenemos que atender primero, a la organización de la misma antes de aquél. Me refiero a una economía organizada por un sector nacional, pero orientada a un sistema productivo exportador. El arribo de nuevos sectores sociales a la vida política, fue variado de acuerdo a las modalidades de dominación que se consolidaron. Esto daría paso a la diferenciación del sistema productivo nacional (en función del cual se formó una economía urbano-industrial y se desarrollaron nuevos sectores paralelos a la exportadora). Este período de ISI se caracterizó por un acento en lo nacional desde la economía, la política y por el control interno del proceso. Claro que el capital externo participaba, pero de modo subsidiario ó como una necesidad coyuntural, según el discurso público. En lo social, el mapa se recortaba en la burguesía comercial agro exportadora (Brasil y en Argentina) -ó los encalves de control extranjero (como México)-, y las clases y grupos sociales que los apoyaban. En primer plano aparecían sectores medios (políticos, militares y profesionales), aliados a las fracciones de la burguesía industrial, y apoyadas en la movilización de la clase trabajadoras/“masas” urbanas (como en Argentina y Brasil) ó bien por las trabajadores rurales y urbanos (México). Ésta clase fue la decisiva para el cambio del modelo, pero se mantuvo subordinada. Por otro lado, aparece el fortalecimiento del estado, que comienza a arbitrar la heterogeneidad social del sistema de alianzas. Pero su acción también fue la de la intervención por medio de reformas fiscales y arancelarias, políticas monetarias, reorientación del gasto público, comercio exterior, etc. Este tipo de modelo, tenía la vulnerabilidad de la dependencia externa en un sector industrial incipiente: una industria que mientras se complejizaba necesitaba importar más. Sin contar la coyuntura externa (como cuando estalló Corea) en que el sector externo (que no se diversificaba); junto con el proceso inflacionario 2 trepante, acabaron en huelgas y chispazos. En el caso de Argentina -Brasil no se ha diferenciado tanto en esto 3- la clase dirigente, cuando se veía ante las diversas crisis, lo primero que sacrificó fue el modelo –como en el caso de fines del gobierno de Perón y con Frondizi. Se alegaba que el capital extranjero era la solución a la incapacidad momentánea de importar. Esta alianza entre la que ya era burocracia (burguesía industrial-financiera y tecnocracia civil/militar) junto con capital foráneo, se fue afianzando hasta que la frenó intempestivamente la clase asalariada4. Por cierto, no olvidemos que la apertura de fin de los ´50s y principios de los ´60s, tenía por fin que la mayor liquidez fuese destinada a inversiones. Tampoco es dable de olvidar, la presión de EUA para contener a toda AL de los potenciales puntos vulnerables geopolíticamente, luego de la Revolución Cubana. Por cierto, no todos los países de AL siguieron este patrón. En México, el poder tenía una estructura distinta y no tuvo las mismas repercusiones. Las reformas ya se habían realizado con Cárdenas, y habían permitido revincular a los aztecas con el sistema capitalista mundial (al terminar con el encalve e impulsar la industrialización). Tampoco tuvo una crisis del sector externo como en Argentina ó Brasil. 5. En esencia, luego del auge del populismo, la 1

1 Pero existe otro orden de complejidades más: no me extenderé en detalles, ya que le programa no lo menciona. Me refiero concretamente al neopopulismo: un fenómeno más reciente –sometido a múltiples pluralidades teóricas que el anterior. Por lo general, se cita como casos paradigmáticos a los Presidentes Fujimori, Menem y Collor de Melo; los que llegaron al poder en coyunturas hiperinflacionarias; con una retórica bastante popular, pero que viraron luego hacia políticas neoconservadoras, achicaron el estado, se ligaron al capital internacional, desreglaron la economía en general y los servicios fueron privatizados, etc. Sus estudiosos (como el caso de Alberti, Zermeño, Roberts, etc.). 2 En el origen de la escalada existía una inestabilidad de la oferta agrícola, frente al crecimiento de la demanda urbana y las subvenciones del agro. También tenemos aquí la política expansiva para favorecer la acumulación de la industria y financiar el gasto público en inversiones. 3 Recordemos el gobierno de Café Filho, que maduró con Juscelino Kubitschek-; con a Instrução 113 da Superintendência da Moeda e ó Crédito. 4 ¡No olvidemos que estamos en la coyuntura de la revolución cubana! 5 Tampoco tuvo una crisis del sector externo como en Argentina ó Brasil. Si tomáramos el concepto de Cardoso de revolución burguesa, en México la vemos gradual. En el caso de Brasil, fue más abrupta (con el golpe del ´64, en que el “nacionalismo económico” de Vargas ya se encontraba erradicado). En Argentina esa revolución no se completó (la presión popular no permitió que se concretara la “crisis de hegemonía”). Pero allende estas particularidades, el proceso de inclusión del capital extranjero define una pauta de industrialización particular… ¡Pero claro que sigue siendo una economía periférica!, aunque esto no obsta una pauta de desarrollo. Para el mismo autor,

ii


revolución burguesa en AL, el modelo implicaría la eliminación del nacionalismo populista que perturbaría los mecanismos de asociación (Claro que para su concreción fue necesario frenar las demandas reivindicativas. Pero esto nos extiende en la cuestión en un plano que ya no procede al requerimiento). Pasando al caso venezolano –y poniéndolo en perspectiva de lo ya esbozado acerca del gomecismo en mi entrega anterior-, la Generación del 28 no puede dispersarse de ningún análisis que implique a aquél –ya que acabó enfrentándole. Estuvo formada con universitarios, destinada a la reforma del régimen político, la sociedad y cultura venezolanas. En un primer momento, los ingresantes entre 1923 y 1925 reconstituyen los organismos de representación inmediata en las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería. Promovieron la reposición de la Federación de Estudiantes de Venezuela (que era el coordinador de centros), eliminado por Cipriano Castro. Ellos eran: Jacinto Pachano -primer presidente; Raúl Leoni -segundo presidente; Pardo, Palacios, Jiménez Arráiz y Chirinos. Los acontecimientos se suceden –sumariamente-, del siguiente modo: Para recaudar sus fondos, en el carnaval del ´28 organizaron La Semana del Estudiante. Pío Tamayo -exiliado político e iniciador del marxismo en Venezuela-, leyó un poema evaluado subversivo por las autoridades. También causó problemas Rómulo Betancourt, Jovito Villalba y Joaquín Márquez 6. Obviamente, el gobierno reprimió y los encarcló 12 días. Por solidaridad, 214 estudiantes se entregaron con ellos. Esto produce repudio popular –no había antecedentes de tal represión en el país-, y la asociación con los estudiantes produce una nueva oposición fuerte al gomecismo. Aquí se erije el vínculo entre ellos y el Ejército. Para el 7 de abril pretenderieron conspirar, pero fracasaron. Los que no fueron pehendidos, en octubre redactaron un pedido a Gómez para reconsiderar sus medidas. Por esto los arrestan y los trasladan a Araira (para pagar con trabajo forzado el desacato). Los de mayor protagonismo, fueron llevados a Palenque. Los otros, al Palacio de Puerto Cabello hasta 1929. En torno de Tamayo y Arévalo González, se formaron 2 grupos de estudio antagónicos donde aprenden el materialismo histórico. Luego, son expulsados entre 1929-1936. La vida en el exilio del Caribe, España y Francia genera la renovación del conocimiento científico y social, así como un cambio sustancial de la oposición tradicional. Con el asalto a Curazao de Jiménez Arráiz, Otero Silva, Méndez y Prince Lara; y la Expedición del Falke (MacGill, Vegas y Zuloaga Blanco; se materailiza su oposición al régimen. Regresan al país después de la muerte de Gómez y entre 19361940 actúan. Comienzan después a dividirse y algunos hasta se apartan de la vida pública, por vocación profesional ó los negocios. En los subgrupos más acometedores surge el principio de AD y del PC. Existe consenso general que los que se inclinaron por la creación artística y la investigación social sientan las bases para un cambio de perspectiva en las visiones hasta el fin del gomecismo. En el caso del autoritarismo y la democracia en Brasil durante los períodos de Vargas y Goulart, comencemos poniendo en perspectiva lo sucedido. Comencemos con la Primera República que duró hasta 1930, cuando se produce el derrocamiento del gobierno por la fuerza 7. Este es el advenimiento de Getulio Vargas -el personaje más significativo8 de la histria política brasileña de casi todo el siglo XX. Asume en el ocaso del estado oligárquico; aunque no olvidemos que él mismo era parte de la ellite terrateniente, abogado, diputado, y Ministro de Hacienda del gobierno que él mismo derroca. Su gran novedad es la centralización del Estado junto con la ISI, que favoreció a varios sectores empresarios e influyó el sistema urbano (donde se dio la coalición urbana). Era imperioso materializar la centralización –que implicaba bajar la autonomía de poder que tenían los ejércitos estaduales9. Por supuesto, en ese entonces se comenzaban a sentir los efectos de la depresión del ´29. en Brasil, ésta redujo el precio del café. La política doméstica se complicaba también por el enfrentamiento entre las minorías militares inspiradas en las ideas que llegaban al país desde la Alemania nazi y la Italia fascista, como el del comunismo soviético10. Con los trabajadores tuvo dos estrategias: La primera, coadyubar a la organización éste es el tipo de capitalismo que puede adoptar una economía dependiente. (Véase en Cardoso, E: “O modelo político brasileiro e outros ensayos”, SP, Difução Europeia do Livro, 1972. Por cierto, el autor refiere a las condiciones necesarias para la revolución burguesa, señalando: el avance del proceso industrializador –de bienes de consumo inmediato a los de consumo duradero. También alude a la correlación de fuerzas heterogéneas que favoreciera el control del estado por la asociación tecnocracia y burguesía. La primera la encontramos en Argentina, Brasil, México y Colombia. La segunda también; pero no en nuestro país. 6 Se produce aquí el acto irrespetuoso de Guillermo Prince Lara, cuando rompe una losa conmemorativa del gomecismo. 7 Es dable señalar que no registró movilización social, sino que fue netamente castrense. Claro que los grupos que apoyaban la anterior gestión, luego puedieron constituir alianzas que les permitieron ingresar al poder. Si tuviésemos que decirlo vulgar y directamente: Vargas triunfó y luego puso de su lado al empresariado. 8 Con el comienza el varguismo, movimiento que se extiende ¡hasta 1960!, más de un lustro desde que decide quitarse la vida. 9 Recordemos el caso de SP, en 1932, que es vencida la revuelta que baja su autonomía por completo (no olvidemos que los estados tomaban deuda por sí mismos, comerciaban su café, fijaban un tipo de cambio). 10 Desde el ´20, la Ação Integralista Brasileira , junto con el PC coincidían con el culto a la personalidad, la oposición al capitalismo (que para los primeros representaba el judaísmo internacional, y para los segundo al socialismo reformista). Luego del ascenso de Hitler en 1933, los conflictos entre ellos aumentan. También se da un programa que no es comunista al 100%, ya que promovía no pagar la deuda, luchar contra el fascismo, la reforma agraria (pero el gobierno los considera comunistas. Aunque no lo eran, sus jefes sí estaban encuadrados en él). Aquí se produce el paso del PC a la clandestinidad y el integralismo será el que se encargue de una integración corporativa en la

iii


sindical afín (reconoer a los de su influencia y sólo a éstos concederles derechos) 11. La otra estrategia fue la legislación del Lavoro (de similar retórica a la de Mussolini). Como resultado final, cuando Vargas da estas ventajas y se incetiva a la industria, comienzan a atemperarse los conflictos. Ahora, con la fórmula “trabalhadores brasileiros”, comenzaban –no sólo los festejos del Día del Trabajo-, sino también a verse las cuestiones inatendidas desde el estado. Por cierto, los obreros serán el único sector que mantendrá casi completa lealtad a Getúlio (incluso en 1951, en la vuelta). Por otro lado y en esta misma coyuntura se crean las primeras universidades: en SP como en RJ hacia 1935, se podía ingresar a ellas sin llegar hasta la Coimbra del Viejo Continente. En su gestión también se genera mucha enseñanza media (ó segundo grau brasileiro). Es necesario destacar que ya había un impulso social [¡desde la década del ´20!, que no se aplicaba por cierto] Incluso desde la Iglesia, donde ya no había maridaje. Esto con Vargas cambiará, quien es permisivo con aquélla en el espacio de la educación 12. Getulio instaura el servicio militar obligatorio (que antes existía, pero con él se efectiviza) 13. En lo que hace al componente de clases, el 70% de ellas era campesino. De este modo, la problemática de la reforma agraria también le da dolores de cabeza a Vargas. Una nueva constitución instaura Ó Estado Novo. En 1933 llama a elecciones y se consolida en el poder. Amplió el acceso al sufragio y concedió el voto femenino. En 1937, poco antes de las elecciones presidenciales, la tensa atmósfera política lleva a Vargas a declarar el Estado de Emergencia. Ingresa a la agenda la dicotomía entre rendir la deuda externa ó invertir en infraestructura. Obviamente, lo segundo es la opción. Continúa gobernando con poderes extraordinarios por decreto. A pesar de los tiempos difíciles, se adoptaron algunas políticas importantes que introdujeron una legislación para la asistencia social y la reforma del sistema educativo. Incluso, se hicieron progresos en la industrialización (como la acería de Brasil, en 1942-1946). Si bien tenía el apoyo de Alemania e Italia, en agosto de 1942 Vargas manda 20000 hombres a la IIGM y declara la guerra al Eje, que lucharon en Italia con el Quinto Regimiento de EUA 14. Los fundamentos: Desde 1938, FDR había comenzado a apoyar a Brasil. Por otro lado, no olvidemos al sentimiento popular -por las acciones hostiles de los submarinos alemanes en la costa de Brasil-, que estuvo presente (claro que sostengo la puerilidad de poner este factor como categórico de una decisión tan importante; pero no por ello es dable ignorarlo). La posguerra lo obligó a renunciar y a designar su sucesor. Por ese entonces, hay una presión muy fuerte en la lucha contra el fascismo. Se crea la União Nacional Estudiantil, que accionaban directamente, siendo ya retoños de la futura clase media democratizadora. El 2 de diciembre de 1945 se crean los partidos políticos: UDN, PSDB y el PT (de éstos, el PSDB era afin al varguismo. En el caso del PT, junto con el comunismo inician el queremismo). Acontece que Eurico Dutra (Ministro de Ejército de Vargas en la IIGM), junto con Monteiro golpean el poder. Se llama a elecciones15. Así, en 1946 se aprueba una nueva Constitución democrática. Se había iniciado una suerte de juego democrático que “funcionará” hasta el ´64. si bien se incluye el femenino y juvenial (desde los 18 años). Pero se mantiene la restricción a los analfabetos (no olvidemos que tenemos un campesinado aquí del ¡60% de la población brasileña!). Dutra tenía reservas de la guerra, lo que le permite hacer política económica, pero llega a acabarlas y debe tomar deuda. En esta coyuntura comienza la constante posterior de la imperiosidad de mantener el orden interno junto con la lucha contra el comunismo. Si bien Dutra había jaqueado a Vargas, ahora lo apoyaba. Mientras éste se refugiaba en Rio Grande do Sul16, preparándose para elecciones, asumiendo en el ´51. vuelve con sus intereses nacionalistas y el impulso por el ISI. En 1952 se funda Petrobras17. En medio se da la presión inflacionaria y las huelgas que provocaron que Goulart – Ministro de Trabajo- se maneje como experto pelego18: Existía un fondo sindical (compulsivo), que pertenecía al PT (desde 1953). Comienzan a darse los reclamos del supuesto acercamiento del varguismo al peronismo –desde representación diputacional y senatorial. 11 Hablamos de ocho horas de trabajo, reconocimiento del trabajo femenino, creación del Ministerio del Trabajo, Industria y Comercio – en 1932-, cuanto la intermediación entre trabajadores y patronal. obviamente, esto provocaba que los que no lo eran, se quedaran sin afiliados en el corto plazo –al no tener reconocimiento para su acción 12 a ver: desde 1920 –con los tenentes-, la situación era similar. en el caso d Vargas, agreguemos algunas acciones “públicas” (como es la inauguración del Corcovado en 1931, donde el PE junto con sus carteras estaban presentes en la erección del que ahora abeçoa aos ricos, como suele llamarse al Cristo Redentor carioca). 13 Hacia 1937/8 se compra artillería pesada y armas de repetición. A Gran Bretaña se le compran barcos. 14 El Brasil fue el único país de América, además de los EUA y Canadá, que envió las FFAA al teatro de guerra en Europa. 15 Así y todo, Prestes desde la prisión (en la que permaneció 10 años) hacía campaña. 16 Por cierto, no estaba alejado de la vida pública, sino que era Senador por su estado. 17 Entonces Brasil importaba petróleo (de cualquier modo, en Bahía hay presencia de este insumo energético). 18 “Pelego” significa en lengua portuguesa aquélla piel de carnero que no se le ha quitado la lana. El sentido figurado –muy común en la jerga política-, alude a los sindicalistas cooptados por la patronal ó por órganos de gobierno. Lo interesante aquí es –y éste es un juicio de mi propia intervención, por tal no tiene por qué ser aceptado-, la semántica y el desplazamiento de la palabra carneiro, la cual se usa para nominar no sólo al animal, sino también a una persona que no tiene una voluntad propia, y que está sometida a la dominación de otros ó bien a intereses ajenos.

iv


la derecha cuanto la UDN-; situación que termina en la carta apócrifa que propone la creación de un representante sindical entre los dos movimientos. Se produce el pacto Perón Ibáñez, al que se iba a sumar Brasil. Pero la carta, sumado al ingreso de Carlos Lacerna y elintento de asesinato con la Guardia Nacional, hace que Getulio deje su testamento político y se quite la vida en 1954 19. La acefalía es cubierta por una administración de transición. Comienza la gestión Kubitschek (1956-1961). El fundador de Brasília, gobierna cinco años de expansión económica (“cinqüenta anos em cinco anos”). Se instalan Ford. Volkswagen. Claro que aumentó el déficit, pero lo que quedó en el imaginario brasileño fueron los años de prosperidad. Se producen presiones del IMF en 1959, lo que molestaba seriamente al comunismo y al PT. De este modo, para no asumir ese costo político se rompe con el organismo internacional. Fue seguido por Jânio Quadros –aunque Goulart gana la vicepresidencia con mayor holgadez. Quadros renuncia –lo que no es festejado por las FFAA, ya que Goulart era sospechado de comunista. Y se presentaba como una continuidad del varguismo, tenía una buena relación con la clase obrera y tal vez sí se encontraba a la izquierda de Vargas. Pero afirmaba el desarrollo autónomo, y colocó así a Furtado como Ministro de Planeamiento. En esta coyuntura se plantea el avance del campesinado que se resiste. La Iglesia se preocupa por contener el descontento de este grupo numeroso. La Juventude Unida Cristiã comienza a trabajar en esto. Por otro lado, el comunismo, con la conferencia de los ´50 organiza el trabajo rural. Si bien estos dos grupos eran externos al campesinado, no por esto no existen iniciativas autónomas: A Liga Agrária Pernambucanas se plantean la usurpación de las tierras y la propiedad –no por el lado de la reforma agraria. Su líder fue o Julião. Cuando en 1963 se produce la reforma agraria, Goulart comienza a sufrir confrontaciones internas que no puede resolver. Los militares derrocan por golpe de Estado el 31 de marzo de 1964. Dentro del gobierno militar, Castelo Branco llegó al poder bajo la consiga de anticomunismo; su principal tarea era la de estabilizar la situación política y económica. Se hicieron enmiendas a la Constitución para alcanzar esas metas. Durante los siguientes 15 años, el gobierno firmó numerosos decretos. Nuevas medidas de austeridad asestaron a la política economica, junto con una menor libertad de acción sindical (eliminación de acuerdos colectivos, huelgas ilegales y movimientos de trabajadores restringidos). En 1968 en el gobierno de Costa e Silva, las estratégicas económicas contuvieron la inflación y renovaron inversiones. En 1968, comienza la insurrección armada –coincidente con el caso de Venezuela-, donde el paradigma a seguir es el del Che20. Con respecto a Venezuela, lo que tienen en común es la constitución social (sectores medios), estudios universitarios y también una importante presencia de militares descontentos (aunque es mayor el número de éstos en Venezuela que en Brasil, durante el período de Rómulo Gallegos). Por esta razón, el gobierno era más represivo. En 1969 Costa e Silva renuncia por su salud y es sucedido por una junta, que sería sustituída dos meses luego por Garrastazu Médici. Entre 1967 y 1974, se disfrutó de crecimiento económico, con una suba del PBI del 14% en 1973. A mediados de los´70 Geisel, propuso un período de decompresión, que llevaría a la democracia paulatinamente. En 1979, João Figuereido asumió como presidente. Comenzaron a restaurar los derechos políticos, regresaron los exiliados. En 1982 el país llamó a elecciones para gobernador en los estados. Hay un recrudecimiento de las protestas que demandaban “diretas já!” para elegir nuevo presidente. En 1985, Almeida Neves nombrado presidente luego de 21 años, fue representante de una coalición opositora. Es internado hasta su muerte unas semanas más tarde. Asume Sarney. Su prioridad fue la Constituyente y promulga la nueva Carta Magna en octubre de 1988. Collor de Melo –oriundo de Alagoas-, fue elegido presidente en diciembre de 1989. Pero poco después comenzó su impeachment. Lo reemplaza –Itamar Franco- en 1992, por hasta concluír su mandato. Franco peleó la inflación –que fue obra del ex senador por SP, y Ministro de Finanzas: FHC. Este será su trampolín para la presidencia21. Pasando al caso de Venezuela, debemos comenzar con los albores del gobierno de López Contreras (ya que el gomecismo lo he incluído en mi entrega anterior). Éste se erigió entre 1935-1941 a la muerte Gómez. Eleazar López Contreras era ministro de Guerra y Marina, y triunfa en la conspiración que pretendía el poder para abril de 1936 (de acuerdo con la constitución se elige entre los ministros al presidente). El PE flamante 19

Fueron notables los conflictos: se quemaron periódicos, hubo numerosos desórdenes en el ABC (el cordón industrial de SP). De hecho, el movimiento que encarna su bandera es el M-8 (en dónde “8” alude a la fecha de muerte de Guevara, en octubre de 1967). 21 En octubre de 1994 obtiene la mayoria absoluta: comenzó un período de baja inflacionaria, lo que abrió el camino para el crecimiento. Con las reformas sociales, FHC fue reelegido hasta 2002. Luiz Inácio Lula Da Silva gana el PEN –luego de dos derrotas anteriores-, en representación del PT (lo que importa un gran giro en la política brasileña, ya que la orientación partidaria resultaria novedosa para la primera magistratura. El flamante presidente, metalírgico y sindicalista de profesión, en su gobierno delineó prioridades a futuro -como estabilidad económica y financiera por medio de reformas fiscales y previsionales. La inclusión social también fue prioridad de agenda. El programa Fome Zero, tiene la Bolsa Familiar. La ampliación de los microcréditos, como el programa de descuento en la planilla de salarios e intermediados por las organizaciones sindicales, como la inclusión bancaria de personas que no habían tenido una cuenta. El combate del dengue, el programa Saúde Bucal y Farmacías Populares son otros programas implementados. La promoción de igualdad se en actividades como facilitar el acceso a las universidades federales de alumnos que cursaron la educación pública o la ampliación de los cupos gratuitos para facultades privadas. 20

v


ordena la libertad de los presos políticos y dispone el regreso de los exiliados. El contexto social y político era complejo. Se enfrentan: el gomecismo dividido en corrientes reaccionarias y renovadoras, grupos urbanos ocurridos por el petróleo, los líderes de 1928 y presiones externas provenientes del reordenamiento político, a consecuencia de la IGM y la depresión del ´30. Pero el clima ideológico, estaba también influenciado por el influjo de la Revolución Rusa de 1917, la mexicana y los hechos de la Córdoba Argentina. El movimiento de 1928, comienzan a formar los núcleos que han de originar los partidos políticos actuales. Se fundan diarios, semanarios y revistas. Las fuerzas fueron: la Unión Nacional Republicana UNR opositora a Gómez; el Partido Republicano Progresista PRP marxista; el Movimiento de Organización Venezolana ORVE liderado por Betancourt, que pretendía unir sectores antidictatoriales en un solo frente democrático. Este grupo, junto con la FEV y el PRP formarán el PDN, que no consigue su legalización. Allende esto, el interés es no romper el «hilo constitucional». López Contreras se ve obligado a moverse entre una oposición creciente que reclama medidas revolucionarias y participación política; y un sector del gobierno y ejército donde aún existen gomecistas -que exigen suspensión de garantías, disolución de organizaciones políticas y la censura. Ante los disturbios, en enero de 1936, decreta la suspensión de las garantías constitucionales. Se prohíbe la propaganda comunista, los grupos de más de 3 personas, las conferencias y discursos en plazas, las manifestaciones y huelgas. El 14 de febrero de 1936, se produce una manifestación en la plaza Bolívar de Caracas, que protesta las medidas, consideradas como intentos de regreso al régimen dictatorial. El gobernador Galavís -Ministro de Guerra- ordena disparar, dejando un saldo de varios muertos y heridos. Es enjuiciado y es sustituido por Elbano Mibelli. El 21 de febrero, López Contreras restablece las garantías constitucionales y expone un programa político que considera que responderá a las necesidades del país: el «Programa de Febrero», que propone reformas en los municipios, supresión de monopolios, reforma de la Ley del Trabajo. Se intenta la extensión de la comunicación para acelerar el desarrollo económico. Considera la política fiscal, como el sistema tributario, establecimiento de un BC que abandone el liberalismo. A partir de junio se inicia un descontento en la opinión pública, pero se observo una actitud menos tolerante del gobierno que arrestó líderes, aprobó la «Ley Lara» y que se reforzará en 1937, por la huelga petrolera22. En 1936, comienza el sistema de seguridad social. En materia social, se produce la creación de organismos de protección y asistencia. En materia de política económica, se un nuevo rumbo a la política comercial defendiendo una política proteccionista. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Gil Borges comienza la firma de un Tratado Comercial con Estados Unidos [los Disney Bill afectarían al comercio del petróleo]. Venezuela, convencida de los escasos beneficios que recibiría de los términos del tratado; pero temiendo aislarse del proceso de concertación que firmaban el resto de países latinoamericanos con Estados Unidos, resolvió sugerir la conveniencia de establecer un modus vivendi con una duración de un año que fuera idéntico al tratado propuesto y que sería sustituido automáticamente por éste al ser aprobado por el Congreso. En 1937, numerosas huelgas de diversos sindicatos se suceden al mismo tiempo que se crea el Servicio Nacional de Seguridad. También la crisis provoca un cambio de gabinete que decretó la expulsión de 48 dirigentes acusados de comunistas. Entre ellos se contaban Betancourt, Montiel, Jóvito Villalba e Isidro Valles. Por otro lado, la Ley de Censo Electoral y Elecciones constituyó el primer paso para la democracia aunque en marzo de 1938 fue negada la legalización del PDV, por acusarse la candidatura Rómulo Betancourt de comunista. Se expresa el combate abierto con la oposición, mientras se conoce el «Plan Trienal» (mayor producción, abaratamiento del costo de vida, y la trilogía sanear, educar y poblar). También, la promulgación de la Ley del BC en 1939, que fue percibido como un instrumento interventor, la protección de la moneda, el nivel de precios, el valor de los depósitos bancarios y también la fiscalización de bancos privados. Desatada la IIGM la posición fue la de la neutralidad, de acuerdo a La Haya de 1907 y del DIP. Se perdieron los mercados de exportaciones de café y cacao (pero se vieron compensadas con el aumento de la producción petrolera). Si bien López Contreras no tenía un partido organizado, utiliza en su programa el nombre de Bolívar con connotaciones cuasirreligiosas para oponerla a la «ideología extranjerizante» del marxismo. El 2 de marzo de 1941 se presenta la candidatura del general Isaías Medina Angarita, para ocupar la presidencia durante el próximo período constitucional. El 6 de febrero de 1941, se postula Gallegos para la presidencia de la República, pero aceptó para hacer nacer una oposición organizada que abriera vías hacia un sistema democrático. El 28 de abril de 1941, el Congreso elige al general Medina Angarita hasta 1946. López Contreras representó, a pesar de las restricciones de una oposición política, una transición legalista hacia la liberalización política y la completa disolución del sistema autoritario y personalista anterior. Su régimen se caracterizó por el aprovechamiento de la época petrolera para ampliar y modernizar el aparato estatal, incrementando sus posibilidades de intervención en materia económica y social, 22

La huelga duró 37 días y terminó con la intervención del Estado, que garantiza un aumento de Bs.1. El Inspector Nacional del Trabajo, consideró estaban en la Ley de Trabajo, pero eran evadidas por las compañías. Pero, fueron los obreros los perdedores, ya que no consiguieron que los sindicatos negociaran las incorporaciones y reestructuraciones. En julio de 1936, se da una nueva Ley del Trabajo (si bien el se propuso encauzar el movimiento obrero; por primera en Venezuela vez se reconoce el derecho de asociación y huelga.

vi


efectuando reformas en el área de la salud pública y asistencia social. La nueva Constitución de 1936 introdujo la reducción del período presidencial a 5 años y no reelección, la adopción de una nueva Ley del Trabajo; pero reforzó la prohibición de 1928 al comunismo y conserva la elección del presidente en manos del Congreso Nacional. Medina Angarita, cargaba con su supuesta inclinación a Mussolini 23. Para sorpresa de quienes pensaban esto, Medina realizó una apertura democrática 24: legalización de los partidos políticos, como el AD, que venía de ser el PDN, la UM y la UP [comunistas], se fusionaron en la UPV hasta legalizarse como PC en 1945. La AN, aparece en 1942 y se agruparon luego en COPEI. En 1943 los oficialistas se reunieron en el PDV. En lo que hace a la política sindical, se facilitó la legalización de los que se iban organizando. En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, aparecía una nueva burguesía en trance de robustecerse y una clase obrera que se organizaba y con la experiencia adquirida en años de dificultades, venía preparándose para hacerse sentir. La AD y el PC, tenían su misma orientación. El enfrentamiento en lo sindical, llevó a la crisis en el Congreso de Trabajadores de Venezuela. El gabinete se reunió de emergencia y resolvió disolver la Convención. Así, sindicatos y centrales obreras fueron disueltas por el Ministerio del Trabajo. Por otro lado, la Ley del Seguro Social Obligatorio, la ampliación de servicios de cultura obrera; salarios mínimos; abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; la reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas; la reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Se firma el primer contrato colectivo petrolero en junio de 1945, que vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos. La educación fue uno de los sectores más criticados, pero una labor enérgica contra el analfabetismo redujo sus cifras en un 50%. En política fiscal, con la Ley de Impuesto sobre la Renta (un avance en la más equitativa distribución de las cargas fiscales, que permitiría bajar los impuestos indirectos). En lo petrolera, con la Ley de hidrocarburos (primero el haber logrado la unificación de la legislación de las concesiones –con la adaptación y conversión de contratos bajo leyes anteriores-, y luego aumentar la participación del Estado venezolano al 50%; y el pago del impuesto a la renta). Otra ventaja fue la obligación de las empresas de llevar contabilidad industrial y suministrar al Estado informes. La Ley de Hidrocarburos de 1943 estuvo vigente hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976. Y por último, la creación de una junta ad honórem para otorgamiento de créditos para fomentar la producción, para hacer a éste menos dependiente de un solo producto. En política exterior, Medina es el primer presidente que, sale al exterior en misión oficial. Viajó por las naciones bolivarianas; y en 1944 se entrevista con FDR, planteándole el punto de vista venezolano con respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao. Se reestablecen relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945. Se asiste a la reunión de cancilleres en RJ de 1942; la de Chapultepec y la de la ONU en San Francisco, en 1945. Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívicomilitar dado por militares de las nuevas promociones reunidos en la Unión Patriótica Militar en asociación la AD. Los militares jóvenes, se quejaban de los bajos sueldos, de los ascensos a los viejos 25, de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas. Estos motivos unidos a la división en el PDV, la aparición de la candidatura de López Contreras, la falta de consenso en un candidato del PDV, la poca simpatía de Medina en los círculos petroleros y diplomáticos norteamericanos por la Ley de Hidrocarburos de 1943 y por el apoyo que recibía de los comunistas, precipitaron el golpe del 18 de octubre. En 1946, una Asamblea Nacional Constituyente, se erige para dotar de los principios fundamentales de la democracia. Durante la presidencia de Gallegos, la agitación política no cesó. Dentro del país, se registraron hechos de violencia política 26. El PE es detenido, se anuncia una Junta de Gobierno presidida por Chalbaud, con Marcos Pérez Jiménez y Luis Páez 27. 23

Se decía que, si López Contreras tomaba una medida democrática, lo hacía a pesar de Medina. Incluso, quedó el recuerdo de lo que desde entonces, tradicionalmente dirigía Medina Angarita al Congreso año tras año: “por mi [su] causa no había exiliados, presos políticos, partidos disueltos, periódicos clausurados, ni madres que derramaran lágrimas por la detención o el exilio de un hijo...» 25 Ellos los llamaban chopos de piedra. 26 Con Gallegos, es transformado el COPEI en partido político; avanza la sindicalización; se fortalece la Confederación de Trabajadores de Venezuela y se incorpora el campesinado a las luchas políticas. Se ejecuta la Ley de Reforma Agraria y a una ley relativa al enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. En política exterior, Venezuela estrecha lazos con la Unión Panamericana y en 1948, tiene participación con Betancourt en transformar la Unión Panamericana en la OEA. Se abren campos de oposición: La COPEI, URD y el PC de Venezuela. En noviembre de 1948 con la ley fifty-fifty -que afectaba a empresas petroleras transnacionales-, se multiplican los rumores de golpe. Desde el Ministerio de la Defensa, Chalbaud había dado la orden a las FFAA para actuar. 24

27

Avanzando –tal vez demasiado rápido-, debo mencionar el Pacto de Punto Fijo; que fue en octubre del ´58, en la residencia de Caldera, donde los adecos, COPEI y URD concertaron un acuerdo para actuar conjunta y solidariamente en torno a: 1) defensa de la constitucionalidad y derecho a gobernar conforme a resultado electoral; 2) gobierno de unidad nacional; 3) presentar al electorado un programa mínimo común. Era novedoso el que se produjese un pacto para gobernar. Igualmente lo era un gobierno de coalición durante 2 lustros. Lo fundamental es la defensa del gobierno constitucional frente a intentonas derechistas, y frente a la extrema izquierda. Aun cuando URD se retiró del gobierno en 1962 y, al dividirse por segunda vez AD perdió el control de los Diputados; Betancourt logró culminar un gobierno electo por sufragio universal

vii


La gestión de Betancourt, designada por sufragio universal, directo y secreto, se constituyó de coalición formado por AD, URD y el COPEI. El primer año de gobierno se caracterizó por el acomodo de los intereses partidistas, estallidos de violencia, huelgas, contracción productiva, y medidas contra los personeros del perezjimenismo implicados en corrupción. Al mismo tiempo, la baja de los precios del petróleo y la Revolución Cubana. Se inició la redacción de una nueva Constitución que formulara una reforma agraria y económica. Se propició un diálogo con sindicatos, empresarios, militares y la Iglesia. La política exterior tuvo como meta defender precios y mercado petrolero. Llega el año de 1960, y se promulga la Ley de Reforma Agraria. Comienza la primera división de AD. Otro ataque, contra la integridad física de Betancourt. El Gobierno comprueba un complot dirigido desde R. Dominicana y acusa a Trujillo del atentado, invoca el Pacto de RJ para la OEA. Es asesinado Andrés Coba Casas, dirigente de 26 de Julio coincidiendo con las críticas que hace La Habana a Betancourt. En 1960, Arcaya, se retira de la VII Conferencia de Cancilleres de la OEA en SJCR al negarse a firmar la condena a Cuba por tener relaciones políticas con la URSS. Por esto, Falcón Briceño es nombrado canciller. Se dictan medidas económicas como el control de cambios y la rebaja del sueldo de empleados públicos en un 10%. Se propone la devaluación del bolívar. Tenemos la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo que apoya la creación de la OPEP. En 1961, se celebra el censo nacional. Se instala el III Congreso del PCV. El problema cubano vuelve. El presidente norteamericano JFK recibe una acogida diferente a la otorgada por Nixon en 1958. El 13/II se celebra el mitin en El Silencio. Allí Betancourt pronuncia eso de Yo soy un presidente que ni renuncia ni lo renuncian. Carúpano será recordada como una gran revuelta. Ante la continuación de los disturbios, el Gobierno había suspendido nuevamente las garantías, a esto sigue el Porteñazo. En 1963, Betancourt viaja al exterior por EUA, México, Pto. Rico y Rep. Dominicana. Se lanza candidato Raúl Leoni. Llega detenido al país Pérez Jiménez. Se lanzan Caldera, Larrazábal, Uslar Pietri, Borregales y Jiménez (líder de AD-Oposición). La izquierda no participa y llama a abstención. En septiembre, el asalto del El Encanto y Betancourt arresta a parlamentarios del PCV y MIR. En las elecciones gana Leoni: Con Leoni, el AD tuvo dos jaques: el MIR y el AD Oposición (luego PRN). Eran tiempos de insurrección armada por la izquierda extrema. Recurre a medidas castrenses, y a fin del ´64 se promulga Conmutación de Penas, que libera casi 250 procesados. En 1965, se firma Acuerdo de Ginebra que reconoce la Guayana Esequiba, y se erige una Comisión Mixta para la solución práctica 28. Se invirtió en urbanismo. En toda la gestión el bolívar, se mantuvo estable. En 1968, el Banco de los Trabajadores captó ahorro popular y lo canalizó hacia necesidades básicas de los obreros. Se impulsó el mejoramiento profesional, la construcción de instalaciones militares y la renovación de material de guerra. A Leoni le tocó la tercera división del AD: el MEP. Con la presidencia de Caldera, con dificultades de actuación: lo que demostró que un Congreso en manos de la oposición es un obstáculo importante. A él le tocó la pacificación interna. En lo externo, proclamó solidaridad pluralista que reconocía diplomáticamente gobiernos de facto y admitía cooperación entre regímenes de distinta ideología 29. Hubo apertura diplomática hacia el bloque socialista. Decidió firmar con Guyana el llamado "Protocolo de Puerto España"; como la nacionalización de la explotación del gas; la ley de reversión petrolera; la fijación unilateral de los precios de referencia del petróleo. Expresión de apertura a AL, fue el ingreso al Pacto Andino. En líneas generales, la gestión implicó diversificación económica, ampliación del mercado interregional, disminución de la vulnerabilidad alimenticia. Todo bajo el modelo de estado interventor y empresario. La presidencia de Pérez, se sintetizaba en el adelanto de la reversión petrolera, aumento de los salarios, auditoria nacional de los institutos autónomos y empresas del Estado, desarrollo de la pequeña y mediana industria, defensa internacional de los derechos de AL y del uso del petróleo como instrumento de política internacional. En los primeros días del gobierno se produjo la mayor ola de terrorismo, expresión de descontento por el ascenso al poder de Pérez (que con Betancourt, como ministro del Interior, había accionado contra el aparato guerrillero. Se le dio gran importancia a la posibilidad de discutir problemas regionales y replantear iniciativas unificadamente ante EUA. Por decreto, adoptó varias medidas: la Fiscalía Nacional de Mantenimiento de las instalaciones públicas, se determinó que la Oficina Central de Información (OCI) centralizara y coordinara los servicios de información del Estado. Incluso el Congreso sancionó la ley que otorgaba poderes extraordinarios al presidente para dictar medidas económicas y financieras mediante decretos, por el lapso de un año. En 1975, el PE anunció la nacionalización del hierro. Hacia marzo, asistió a la Conferencia de Jefes de Estado de los países de la OPEP en Argel. También por decreto se creó el Instituto Nacional de la Vivienda en sustitución del antiguo Banco Obrero; del mismo modo, crea la Universidad Rural Ezequiel Zamora. En este año se da la base para intercambio de productos agropecuarios y mineros con la Argentina. El 1/1/76, promulga la 28

En dicho territorio se produjo, a principios de 1969, un movimiento separatista en el distrito de Rupununi, el que fue dominado por el régimen guyanés. 29 Estas doctrinas sustituyeron a la "Doctrina Betancourt" y se tradujeron en el establecimiento de relaciones diplomáticas con todos los gobiernos latinoamericanos, democráticos o no, excepto Haití y Cuba y en una política de distensión con este último.

viii


Nacionalización Petrolera. En el espacio del manejo exterior, lo visitan Kissinger y el mariscal Tito. Llega el presidente de Hungría Losonczi y los Reyes de España. El 21/X Venezuela es elegido para formar parte del Consejo de Seguridad. Luego inicia una gira por NY, Italia, Inglaterra, Rusia, Suiza, España, Portugal y República Dominicana. Al año siguiente recibió al presidente de la Junta Militar que tomó el poder en la Argentina, Jorge Rafael Videla. Se produce la reunión de los integrantes del Pacto Andino para estudiar un programa automotriz. En lo económico, comienzan las medidas para detener la inflación. Otro punto destacable es la Ley de Administración que decreta creación de 7 ministerios. En 1977, el BCV adopta medidas antiinflacionarias: congela precios de servicios básicos, reorienta crédito hipotecario, elimina financiamiento para las tarjetas de crédito. Hacia 1979, el BCV informa que la deuda pública alcanzó Bs. 51.000.000.000. Hacia el fin del gobierno, aumenta el petróleo en U$S 1,20 por barril. Hacia el mismo año, asume Herrera Campins, lo prioritario fue: desarrollo de la agricultura y de la industria de un Estado promotor; la dedicación especial a la educación y la implementación de una política sanitaria. El disciplinamiento del gasto. En esta gestión se celebran elecciones municipales; el anuncio de la reforma educativa. En 1980 se tratan los casos de corrupción administrativa del Gobierno anterior, que culmina con el juicio a Pérez. También hay que resaltar la Ley del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado; la de Crédito Público -para regular la toma de deuda. En esta presidencia, ocurre la defunción de Betancourt, en NY. Como dato relevante, se produce también la promulgación del nuevo Código Civil. Con el adeco Lusinchi, la situación era difícil, hacía un año que la moneda había sido devaluada. En esencia, los signos monetarios, fiscales y económicos eran negativos y existían contradicciones radicales entre las autoridades monetarias y las fiscales sobre los métodos para resolver la crisis. Por otro lado, después de tensiones externas e internas –con el IMF y bancos privados; se logró un refinanciamiento en 1986. La planificación del gobierno estaba basada en un Pacto Social y la reestructuración del Estado (=privatizarlo). Dentro de la estrategia social, se dieron incentivos para tecnologías intensivas en mano de obra. Se facilitaría al sector informal acceso al crédito y la tecnología. Es necesario destacar la gran cantidad de excesos del poder, que tienen que ver con pocas contemplaciones hacia partidos minoritarios. Lusinchi destituyó al presidente del BCV, que había tenido diferencias con los ministros de economía. También el presidente de Petróleos de Venezuela, siguió mismo camino. En los últimos dos años de gestión se denunciaron casos de corrupción administrativa de la anterior gestión . En el segundo gobierno de Pérez estuvo marcada por el intento de salir de la crisis económica y fiscal a través de la liberación de la economía. Comenzó la descentralización político-administrativa. Pérez aseguró resolver el problema de la deuda, apoyándose en la solidaridad entre países deudores y enfatizó el estímulo de la ciencia. Cuando anuncia el paquete30, los disturbios no hicieron que el PE volviese hacia atrás. Las medidas producirían en los 3 primeros años de gestión serían satisfactorias, pero a un costo social y político alto. A fines de 1991, Pérez informó que se habían cumplido las metas del paquete y que venía el crecimiento económico y el programa social (“Megaproyecto Social”, consistente en la inversión de préstamos de los organismos internacionales). Enero de 1992 se inició con una huelga de maestros y la aprobación del IVA. En este clima, Pérez viajó a Davos, para promocionar inversiones extranjeras en el país. En febrero, se produce el levantamiento del MBR-20031. La asonada fracasa, pero en el año ´93, se produce la recomposición de la Corte 30

A fines de febrero de 1989, cuando se inicia el segundo gobierno de Pérez, hubo un estallido de violencia popular. En mediados de mes, Pérez había presentado un ajuste macroeconómico. El paquete comprendía política cambiaria, deuda, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Entre varios efectos, aumentó el transporte público urbano. La Cámara del Transporte convocó paro ya que el ministro de Transporte no aprobó un incremento superior al 30%. Los choferes recorrían imponiendo sus tarifas, sin pasaje estudiantil. Ante eso, los usuarios reaccionaron con violencia También fueron atacados diversos tipos de locales comerciales, talleres y pequeñas fábricas; y tuvieron lugar intentos de penetrar por la fuerza en áreas residenciales de sectores de clase media y alta. Los protagonistas de estas acciones fueron sujetos pertenecientes a estratos populares. Por otro lado, se desató el tráfico de bienes de primera necesidad, que causó desabastecimiento e inflación. Se generalizaron saqueos y destrucción de almacenes. El 28, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir, decretó estado de emergencia. 31

Menciono el 4 de febrero de 1992: El 3 y 4 de febrero de 1992 tuvo lugar un intento de golpe de Estado en Venezuela, cuando ocupaba la presidencia de la República Carlos Andrés Pérez. Los responsables eran el Movimiento Bolivariano Revolucionario MBR-200. Dicho grupo, fundado en 1983 por los capitanes Chávez, Acosta Carlés y Urdaneta Hernández. Se los conocía como COMACATE, haciendo alusión a los grados de comandante, mayor, capitán y teniente y teniente coronel de sus miembros. Pertenecían a la promoción Simón Bolívar, egresada en 1975 y habían desarrollado una posición crítica, teniendo una orientación nacionalista y revolucionaria. Su inspiración doctrinal era el pensamiento bolivariano, Rodríguez y Zamora. Pérez logró sortear la situación. Los hechos se dieron así: el día de su llegada de Suiza el general Ochoa Antich le informó un alzamiento en el Zulia. El PE salió hacia Miraflores, y evadió el asedio a La Casona. Ochoa Antich se colocó al frente de las fuerzas leales. El sometimiento de los insurrectos se logró el día 4. El comandante Chávez -acantonado en Caracas-, persuadido por Ochoa Antich y ante la evidencia del fracaso, se rindió; desplazándose al Ministerio de la Defensa. A solicitud del alto mando de las fuerzas leales Chávez dirigió un breve mensaje, asumió la responsabilidad y solicitó a las fuerzas rebeldes que claudicaran. Se suspendieron las garantías constitucionales. Se convocó al Congreso, y se resolvió no debatir, sino formular un comunicado de condena al intento de golpe. Rafael Caldera, senador vitalicio desatendió el acuerdo y pronunció un discurso en el que desestimó la tesis del magnicidio, manifestó su simpatía hacia el mismo. Esto le valió popularidad, y así se inició la campaña que

ix


Suprema de Justicia. En algunos diarios se decía que el magistrado Rodríguez Corro era desfavorable al presidente Pérez. Por estos momentos, una comisión del Congreso trabajando un informe donde se responsabilizaba a Pérez, junto a altos funcionarios de su gobierno por fraude. Planteada la posibilidad de que el PE pudiese ser sometido a juicio, que el Senado por unanimidad autorizó. Así asumió la presidencia provisional, Octavio Lepage. Después el Congreso eligió como sustituto definitivo a Ramón Velásquez para culminar el período.

lo llevó a la presidencia en 1993. Por cierto, la población no se movilizó en apoyo de los golpistas ó el gobierno constituido. Varios jefes de Estado de naciones democráticas enviaron sus expresiones de solidaridad al Gobierno y de rechazo a la asonada. De hecho, César Gaviria –PE colombiano-, convocó a la OEA, que produjo un pronunciamiento de condena a los golpistas y de adhesión a la democracia. Chávez y los involucrados en la insurrección fueron recluidos.

x


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.