AÑO 8 EDICIÓN 4
www.elguatemalteco.com
Abril 2016
ALCALDES ELORZA Y DIOSSA ACCIONAN A FAVOR DE LA COMUNIDAD LATINA
EDITORIAL 3
El Migrante tan útil como olvidado
EL SALVADOR 4
Pandilleros amenazan al Estado de El Salvador
GOBIERNO 7
Muere Secretario de la Presidencia de Guatemala
INMIGRACION 10
Niños que escapan de la violencia de las pandillas
JUSTICIA Los alcaldes hispanos Diossa Y Elorza han estado bastante activos en sus esfuerzos a favor de la comunidad. En la reciente audiencia en la Casa de Estado de Rhode Island ambos asistieron a testificar a favor de la ley de licencia a indocumentados. Luego de la misma Elorza Escribió en las redes sociales. información Página 10
Guatemala, en una inolvidable noche, derrotó 2 goles a 0, en el estadio Mateo Flores de la capital guatemalteca, a la selección de Estados Unidos, el más poderoso actor en la zona de Concacaf, en partido correspondiente al Grupo C rumbo al mundial Rusia 2018. Página 6
11
Juez abre aundiencia para decidir si Pérez y Baldetti van a Juicio Oral
Un total de 14 crías de pericas, una especie de pájaro incluida de la lista de especies protegidas, han sido rescatadas Los animales, valorados en 30.000 quetzales (3.874 dólares), fueron recuperados en el departamento de Izabal, informó el Ministerio Público . . Página 11
2
www.elguatemalteco.com
Convivencia entre todos
Licenciada Catarina Lorenzo Tamux
En este mundo hay espacio para cada uno de nosotros, no tenemos que pensar ni creer en lo mismo, lo importante es que cada uno de nosotros nos toleramos y respetamos, sin hacer daño ni al uno ni al otro. La diversidad, hace que este mundo en el que tú y yo estamos viviendo sea más interesante y maravilloso, si fuéramos todos iguales este mundo sería aburrido. El saber compartir y aceptarnos como hermanos, hijos de un sólo Dios o hijos de la madre naturaleza es admirable y humano, no importando cuales son nuestras diferencias, cada detalle de cada uno de nosotros enriquece este mundo, ya sea por nuestras creencias, pensamientos, ideologías, artes, música, danzas, vestuarios, comida, etc. Pero desgraciadamente no todos tenemos esa capacidad y madurez de pensar, sentir y aceptar que todos somos humanos y hermanos
conviviendo en un mismo espacio, razón por la cual debemos aceptarnos y compartir todo lo que la madre naturaleza nos facilita para vivir. Ninguno de nosotros ni nadie puede ni debe sentirse dueño de algo que en realidad sólo lo tiene prestado, ya que sólo somos pasajeros en esta vida. Nadie es eterno para adueñarse de lo que no le pertenece, pero el egoísmo, individualismo, la competitividad y la ambición al poder y al dinero nos ha hecho pensar y creer que tenemos derecho de tener esto y aquello porque nos lo merecemos, sin pensar en aquellos que no tienen la misma oportunidad de estar en el lugar ni en el tiempo indicado que nosotros. Tenemos que aceptarnos y apoyarnos para que todos progresen. El competir no siempre es la mejor forma de progresar, me atrevo a decir que trabajar
en conjunto y buscar el desarrollo y beneficio de todos da un sentido de hermandad, amor al prójimo, humanidad y comunidad. El enfocar sobre el "yo" aquí y "yo" allá, da mucho que pensar. Sé que es difícil pensar y actuar pensando siempre en el bienestar de todos, pero hay que hacerlo. La vida misma devuelve todo el bien que hacemos a nuestro prójimo, no necesariamente la persona a quien ayudaste te va devolver el favor o la ayuda que le diste. La vida es tan sabia que siempre te da los frutos de tus siembras. Si tan sólo pensáramos en los demás cada vez que decimos y hacemos algo, para ver si no estamos dañando algo o alguien con nuestra acción, fuera maravilloso si estamos aportando para nuestro bien como para la sociedad en general. El sentirnos como un ser humano que tiene derechos y responsabilidades como todos los demás, en vez de sentirnos como superiores o mejores que los demás, haría de este mundo más humano donde todos podemos convivir en paz y armonía, y en especial un mundo sostenible donde todos los seres vivos pueden vivir por millones y millones de años.
¡Atención! SABADO CONSULAR
9 De Abríl 2016
555 Valley St. Providence, RI Edificio 61-321. (401) 270-6345
El CONSULADO GENERAL DE GUATEMALA EN RI Tiene a su cargo el servicio y asistencia a los Guatemaltecos residentes en los estados de: Rhode Island, Massachusetts, New Hampshire, Vermont y Maine www. consulguateprovri.org
3
www.elguatemalteco.com
EDITORIAL
Venta de Bien Inmueble en Guatemala
El Migrante tan útil como tan olvidado
Loida Mínchez Abogada & Notaria Guatemalteca
Por Leonel Pazos
Los migrantes guatemaltecos somos por hoy la segunda fuerza económica más grande de nuestro país, generando con esto oportunidades para millones de hermanos que comen, visten se cobijan, estudian trabajan y hasta se dan gustos con nuestro dinero. Somos los migrantes quienes patrocinamos tanto a los actuales como a los futuros profesionales; tanto que sin el aporte de comunidad migrante el Estado de Guatemala Colapsa financieramente en un dos por tres. Pero vean ustedes que ironía, como este grupo social guatemalteco de gran valía no ha tenido ni siquiera lo que por derecho le pertenece por parte de las autoridades guatemaltecas. Y enfatizo en DERECHOS para que no se entienda que me refiero a favores. Porque en realidad somos nosotros los que le hacemos el favor a un Estado irresponsable que sigue demostrando que no es capaz de dar protección y provisión a quienes están bajo su responsabilidad. Pero también no es capaz de cumplir con sus mínimas obligaciones con los migrantes como es documentarnos con el DPI por decir algo. Además de ineptos e irresponsables, los órganos del Estado se comportan como callejeros al acusarse mutuamente buscando justificar su repudiable actitud. Que el RENAP, que migración, que el Relaciones Exteriores. Así pasan de excusa en excusa mientras los migrantes pagamos re pagamos y volvemos a pagar, por pasaportes
mal elaborados, atrasados, y cobros supervalorados. Un DPI anunciado pero nunca efectivo. Definitivamente la desfachatez es inconcebible. Los migrantes somos dos veces victimas de nuestro propio Estado ya que nuestra partida se debió en gran parte a la falta de oportunidades propiciada por su ineptitud, pero ahora también continuamos siendo afectados por su falta de responsabilidad. El migrante no le debe nada a Guatemala pero si Guatemala mucho al migrante. Guatemala no invierte en educación, ni en salud, ni en seguridad del migrante y apenas en lo mínimo no ha sido capaz de cumplir su responsabilidad pero si es permisiva con los depredadores que sacan ventaja de la situación. Los migrantes debemos hacernos respetar, debemos asumir un papel más digno y esto se consigue con acciones prácticas y contundentes que no solamente saquen a la luz pública la corrupción que nos afecta sino también exigir justicia y procesos transparentes en cumplimiento de nuestros derechos. La realidad del migrante guatemalteco es bochornosa con un estado que lo tiene indocumentado, que lo explota que le roba o al menos que no hace nada para evitar que alguien lo haga. Esto solamente se termina con dignidad y esto está en nuestro poder como migrantes tanto indívidual como colectivamente
Informacion: info.mcllc@gmail.com 401 4549082
Deseo vender un terreno que me heredaron mis padres ubicado en Quetzaltenango, Guatemala, todos los documentos se encuentran en orden y además se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad.
El Mandato que usted enviará desde aquí debe cumplir los requisitos legales para que cumpla su propósito en Guatemala. Hay 2 maneras de hacerlo las cuales son las siguientes:
Por necesidades financieras necesito venderlo, pero no puedo viajar a Guatemala para hacerlo. Hay varias personas que están interesadas en comprar el terreno pero me es imposible viajar para allá y no quiero dejar pasar esta oportunidad de venderlo pronto.
1. El Mandato se puede hacer en hojas simples y ser legalizado por un Notario estadounidense, luego por la Secretaria de Estado (en donde se encuentra registrado el Notario), el siguiente paso es legalizarlo o autenticarlo en el Consulado Guatemalteco correspondiente al lugar en donde se encuentre en este país. Después de cumplir estos pasos en Los Estados Unidos se envía a Guatemala para efectuar otra serie de legalizaciones o pases de ley, esto incluye otra legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores, asimismo, se debe hacer una traducción jurada de los sellos o palabras que vayan en idioma extranjero, finalmente se registra ante el Registro de Mandatos o Poderes en Guatemala y está listo para su propósito.
¿Hay alguna manera de vender ese terreno si yo no estoy en Guatemala? ¿Sería posible? ¿Cómo puedo hacerlo en caso de ser posible? ¿Qué documentos necesito? Claro que es posible vender un bien inmueble (terreno) en Guatemala aunque usted no se encuentre físicamente presente y si tiene todos los documentos en orden será mucho más fácil y rápido. Lo que necesita es tener en Guatemala a una persona de su entera confianza para que lo represente legalmente y realice la venta a nombre suyo. La venta se puede hacer por medio de un Mandato. El Mandato es un documento legal por medio del cual una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios. En este caso el acto o negocio jurídico es una venta de terreno o bien inmueble. Nuestro Código Civil guatemalteco especifica en su artículo 1693 que este tipo de Mandatos deben de tener una cláusula especial para vender.
2. El Mandato se puede faccionar en hojas simples y ser legalizado por un Notario guatemalteco en los Estados Unidos y luego enviar este documento a Guatemala para protocolizarlo y registrarlo ante el Registro de Mandatos o Poderes en Guatemala y surta efectos jurídicos para el propósito que fue extendido. Después de haber escogido y realizado una de estas dos alternativas ya se puede realizar la venta del terreno. Se ve un poco complicado todo este trámite, pero es más simple de lo que se piensa. Lo más importante que usted podrá vender su terreno aunque no esté en Guatemala físicamente presente.
4
www.elguatemalteco.com
Seguros de Vida: A termino o permantes? Nancy Peña Periodísta - coloreslatinostv@yahoo.com
Cuando pensamos en un seguro de vida, por lo regular estamos buscando asegurar a nuestras familias o nuestros bienes, en caso de que fallezcamos. Los seguros de vida mas comunes son: a término y permanente. A término tiene un plazo de vencimiento que puede oscilar entre 1 a 30 años, con cuotas mensuales, las cuales van subiendo en base al monto asegurado, su edad y debe renovarse anualmente. Tome en cuenta que las aseguradoras más responsables, querrán someterlo a un examen médico para comprobar que su salud está en buen estado, antes de comprar una póliza. La desventaja con el seguro a término es que si la persona ya paso de cierta edad, digamos de los 85 años y nunca hubo necesidad de cobrar el seguro, y la fecha convenida llego a su vencimiento, esta persona ya no estará cubierta por el resto de años que tenga de vida. Y le será muy difícil comprar otra póliza en base a su edad. Este seguro es ideal si sólo necesita contar con protección por un tiempo determinado, como por ejemplo, cuando sus hijos aún están pequeños o mientras esté pagando la hipoteca de su casa. Así que cuando ya haya pasado ese período importante de protección para los suyos, usted puede decidir no renovar el seguro y ahorrarse el pago de las primas. Por otro lado, el seguro permanente no vence en un periodo específico, ofrece una modalidad de ahorro y las cuotas son fijas y quizá más altas. Además usted puede obtener dinero adelantado o “prestado” siempre y cuando ya haya cubierto cierto tiempo de pago. Si lo que busca es seguir obteniendo protección financiera para su familia, aún cuando ya tenga activos propios hasta el momento de su retiro o durante sus años dorados, el seguro de vida permanente podría ser el ideal para usted. Vale aclarar que este ahorro o dinero que se puede prestar, está disponible solamente para el asegurado y no a sus beneficiarios, ya que éstos últimos pueden disponer sólo del monto del seguro, una vez que el asegurado fallezca. Analice que tipo seguro de vida le conviene antes de comprar una póliza e investigue a la aseguradora que se lo está ofrece, para que el día de mañana sus familiares no queden desamparados.
El Salvador Pandilleros amenazan con destruir la politica del pais. En un video que circuló la Mara Salvatrucha, y 18 “Revolucionarios” y “Sureños”, plantearon un cese a la violencia generada por sus miembros. “Hemos girado línea a toda nuestra gente que son miembros de nuestras pandillas generales para que cesen todo tipo de homicidio a nivel nacional”, dice en la grabación un sujeto con la voz modificada. La medida anunciada entra en vigencia a partir de las 00 horas de este sábado 26 de marzo, manifestó. El anuncio se da luego de las afirmaciones del gobierno que implementará medidas extraordinarias a partir de la próxima semana para combatir a las maras. El encapuchado afirma en el video que “no hay necesidad de poner medidas que solo vienen a violentar nuestra Constitución de la República y toda ley que depende de ellas”. El vocero de las pandillas responsabilizó a los ministros de Seguridad y Fuerza Armada, Mauricio Ramírez Landaverde y David Munguía Payés, respectivamente, así como al
director de la Policía, Howard Cotto por posibles homicidios, “masacres o algo que se dé fuera de la ley en nuestro país”, dijo. Políticos de diferentes tendencias, así como diversos sectores de la sociedad civil, han mostrado estar de acuerdo con las medidas drásticas que anunció el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, para combatir a las maras. El mandatario en su último mensaje, el 7 de marzo pasado, se refirió a los pandilleros como “inhumanos”. “Nos estamos enfrentando a criminales y hay que tratarlos como tales. No queda otro camino, no hay espacio para diálogo o treguas para entenderse con ellos. Son bandas criminales que han perdido todo sentido humano”, dijo el jefe de Estado. En las declaraciones de los pandilleros circuladas hoy, amenazaron al gobierno “que no podrá terminar con las pandillas, ya que somos parte de la comunidad de nuestro país”, dijeron, y finalizaron con la siguiente sentencia: “Así hacemos ver que nosotros tenemos herramientas como para destruir la política de nuestro país”.
5
www.elguatemalteco.com
Mi esposo quiere reconciliarse pero sigue siendo infiel
El consejero en su casa Me separé de mi esposo hace tres años. Tuve que pedirle que se fuera de la casa porque me agredió estando embarazada. Hace unos meses volvimos a hablar, a pesar de que él nunca ha provisto económicamente para nuestros dos hijos.... Él me dijo que asistiría a alguna iglesia para buscar ayuda y volver a estar juntos, pero ayer descubrí que chatea con mujeres, a las que halaga e invita a salir. ¿Puedo iniciar el trámite de divorcio? ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre esto? Nunca he sido infiel. Todo esto me provoca mucho dolor. CONSEJO Estimada amiga: ¡La felicitamos por haber afrontado con tanta sabiduría una situación difícil! Usted es, sin lugar
a dudas, una mujer excepcional. Lamentamos mucho el dolor que está sufriendo, pero en medio de ese dolor, debe tener la confianza de saber que ha tomado las mejores decisiones para usted y para sus hijos. Hizo lo correcto al insistir en que su esposo se fuera de la casa cuando la agredió. Muchas mujeres siguen viviendo con tal abuso físico aun cuando saben que corren peligro tanto ellas como sus hijos. También tomó la decisión acertada al esperar tres años para ver si su esposo se sometería a alguna terapia para dominar su enojo y agresión. Él le ha dicho recientemente que está dispuesto a buscar ayuda, pero ¿por qué no lo ha hecho hasta ahora en los
últimos tres años? Además, tuvo usted toda la razón al negarse a volver con él cuando descubrió que está comunicándose con otras mujeres. Si él la amara a usted y estuviera dedicado a su matrimonio, no estaría buscando relacionarse con esas mujeres. Y hace bien al mencionar que en los últimos tres años él no se ha preocupado siquiera por contribuir al sustento económico de sus dos hijos. Esa es una indicación más de que no está dedicado a la familia. Usted se pregunta cómo puede hablarles a sus hijos acerca de esto. Debe decirles lo menos posible. Cuando sean mayores sabrán toda la verdad , pero por ahora es mejor que piensen lo mejor en cuanto a su padre y que usted los anime a cultivar una buena relación con él.
si él no le ha sido infiel, entonces le recomendamos a usted que espere hasta que él mismo inicie el trámite de divorcio. Los seguidores de Cristo bien pueden tener diferentes puntos de vista con respecto a cuándo la Biblia permite que se disuelva el matrimonio mediante el divorcio. No obstante, la mayoría de ellos sin duda están de acuerdo en que la infidelidad es una razón válida para divorciarse. Le recomendamos que busque ayuda económica para sus hijos por conducto de los medios que estén a su disposición en su país. Lo correcto y justo es que su esposo contribuya al sustento económico de sus hijos. También recomendamos que su esposo tenga el derecho de visitar con frecuencia a sus hijos, y que usted los estimule a que amen a su padre.
Usted también quisiera sa ber si iniciar o no el trámite de divorcio. Si tiene la certeza de que su esposo le ha sido infiel durante los últimos tres años, entonces él ya ha quebrantado los votos conyugales y el divorcio no sería más que la legalización de esa infidelidad. Sin embargo,
Por último, le recomendamos que busque ayuda de parte de su Padre celestial para aliviar el dolor y el sufrimiento que está sintiendo. Él la ama más de lo que usted puede imaginarse, y quiere darle fuerzas y ayudarla. Le deseamos lo mejor, Linda
6
www.elguatemalteco.com
Guatemala derrota a USA
Guatemala, en una inolvidable noche, derrotó 2 goles a 0, en el estadio Mateo Flores de la capital guatemalteca, a la selección de Estados Unidos, el más poderoso actor en la zona de Concacaf, en partido correspondiente al Grupo C rumbo al mundial Rusia 2018. Tras el triunfo, el propio presidente Morales acudió a los vestidores para felicitar a los seleccionados y a su cuerpo técnico dirigido por el nacional Walter Claverí, y valoró su demostración de fe y trabajo para alcanzar los resultados. En anteriores oportunidades, el presidente ha expresado a los seleccionados que son “fuente de inspiración” para el pueblo de Guatemala. La nota de la discordia. El repudio al ofensivo comentario del mexicano David Faitelson contra la Selección Nacional de Guatemala, y al cual se sumó el presidente Jimmy Morales y el Comité de Normalización de la Federación de Futbol (Fedefut), hizo que éste por fin accediera a disculparse la tarde del Sábado de Gloria.
“Amor y paz… a todos los aficionados guatemaltecos al futbol: jamás he pretendido ofenderles. Sólo comento de futbol. Es mi trabajo hacerlo y suelo hacerlo con libertad y con mucha responsabilidad. Si algo se malinterpreto, lo siento y me disculpo”, escribió Faitelson en una declaración enviada por Twitter. Esto lo hizo después que junto a miles de personas indignadas por sus comentarios contra la Selección de Guatemala, al que calificó como “un cualquiera”, el presidente Jimmy Morales se unió a la solicitud para que ofreciera una disculpa pública. El presidente guatemalteco escribió desde su cuenta de Facebook: “Una actitud realmente lamentable y deplorable, deja muy mal parada a la cadena de televisión que representa, como guatemalteco me uno a la solicitud de una disculpa pública y a que cambie ya de actitud, no es la primera vez que trata de esa manera a nuestro deporte”, dijo a Faitelson.
Así se ve desde Guate Por: Lic. Otto Rolando Bonilla Guerra
La concepción filosófica de la educación superior Guatemalteca En Guatemala, aunque en condiciones ideales, el ingreso a la universidad debería darse al año siguiente de egresar la secundaria, es decir a los 16 años, la edad de promedio de ingreso a ella es de 18,9 años (casi 19); lo cual es debido a diversos factores como la poca preparación, la situación económica, la vida laboral, entre otros. Actualmente el contexto educativo formal de la educación superior en Guatemala se encuentra constituido por una universidad estatal, la cual cuenta con varias subsedes o Centros dentro del país y el resto son definidas como universidades privadas. Dentro de un marco de lo que es la tipología, las instituciones universitarias se encuentran clasificadas como: Autónomas, Religiosas, Empresariales, Técnicas y Ambientalistas. En cuanto al marco constitucional e institucional se considera que todas las universidades en Guatemala son autónomas y se rigen por una legislación específica para la universidad estatal y otra para las universidades privadas, así como sus propios estatutos y reglamentos internos sin intervención del Estado, más que en forma indirecta para cuidar la calidad académica y
aspectos no previstos. Como podemos evidenciar anteriormente, oportunidad de educación superior existe, oferta académica también, entonces, ¿Cuál podría el problema que no vemos el avance en educación en Guatemala, frente a otros países? Desde mi punto de vista, no es tanto la necesidad de la capacitación técnica o de mano de obra en las universidades o de la creación de carreras técnicas o de otra índole para “mercados laborales” que ni siquiera existen, sino la valoración filosófica de los viejos temas y los temas de actualidad en la educación superior en una recombinación dialéctica de acuerdo a las necesidades reales y a las necesidades sentidas en un plano democrático y con las características de propuestas bilaterales entre educandos y educadores. Hasta el momento, la educación de alguna manera se ha orientado más al carácter de educación teórica, en relación al divorcio total entre la realidad y la conciencia. El profesor habla. Los estudiantes escuchan. El alumno debe repetir de memoria lo que el catedrático dijo en sus clases magistrales. Está comprobado, de acuerdo a la curva del olvido, que lo que se aprende de memoria, en su mayoría, se olvida al cabo de los dos años. Esta es la concepción filosófica de la educación Guatemalteca, en que el profesor tiene, el primer día de clase, la cabeza grande, el alumno ese día, tiene la cabeza pequeña. Esa es la educación, donde parece ser que en cada clase el docente va consignando en la cabeza del estudiante un poco de contenidos. Esta educación de la “repetitivo” no propicia investigación, lucubración, mucho menos consolidación. Necesitamos un cambio en la estructura del pensum así como en las estrategias y formas de enseñanza Universitaria que nos permita contar con profesionales más capacitados y preparados, no solo teóricamente sino también práctica, una educación que propicie la investigación y el pensamiento crítico.
7
www.elguatemalteco.com
No he hecho mis taxes… Muere Secretario de la Presidencia en Guatemala ¿Qué puedo hacer? expresó sus condolencias. Taxes al Día Instituciones públicas como la Secretaría de la Paz, el Ejército y la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) entre otras, se unieron a las expresiones de solidaridad por el deceso del funcionario debido a un enfisema pulmonar.
Por Aracely Cuevas Abril está aquí y si, como millones de contribuyentes, usted ha esperado hasta el último momento para presentar su declaración. No se preocupe y considere lo siguiente:
Al solicitar la extensión su nueva fecha límite se extenderá automáticamente hasta el 17 de Octubre.
Que significa y como le pueden ayudar estos 3 días adicionales depende de su nivel de apatía pero sobretodo su disposición de actuar.
Si usted considera que no podrá hacer el pago de su balance total en la fecha limite original, puede también solicitar una extensión temporal para pagar o puede solicitar un acuerdo de pago a plazos. Este proceso de debe efectuar en la fecha limite original, 18 de Abril. Recuerde Massachusetts y Rhode Island requieren una extensión estatal aparte.
Si usted NO le debe al gobierno y al contrario espera recibir un reembolso, esta fecha límite, no necesariamente le aplica a usted. Ya que no incurrirá ninguna penalidad por presentar su declaración después de esta fecha.
La extensión le puede ayudar a poner sus finanzas y documentación en orden para que pueda presentar su declaración exacta y correctamente. Pero no otorga prorroga de pago de ningún balance.
Sin embargo, cabe aclarar que entre más tarde en presentar su declaración, tomara más tiempo para que usted reciba su reembolso. Además, se aumenta el riesgo que usted se convierta en víctima de fraude fiscal.
No se precipite
BUENAS NOTICIAS – La fecha límite se ha extendido por 3 días hasta el 18 de Abril, gracias a que el gobierno Federal considera este 15 de abril como feriado.
Si usted le DEBE al IRS, lastimosamente usted incurrirá penalidades por presentar fuera del plazo a menos que ese balance acompañe la extensión. Es importante mencionar que aunque se solicite una extensión, se puede todavía incurrir dichas penalidades a menos que la extensión vaya acompañada de un pago mínimo 90% de su responsabilidad tributaria a más tardar el 18 de Abril.
El intentar presentar apresuradamente sin solicitar una extensión puede resultar contraproducente. Aumenta la posibilidad de pasar por alto deducciones y créditos que le pueden ayudar a reducir su balance o aumentar su reembolso. Existen varios factores que pueden afectar nuestra situación fiscal, por ejemplo, un matrimonio, divorcio, emprender un negocio, o un nuevo bebe, etc. Sería lamentable ignorarlos especialmente si evitan que usted pague más de lo justo solo por hacerlo apresuradamente.
Funcionarios e instituciones del Gobierno de Guatemala expresaron sus condolencias por el fallecimiento del secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Ricardo Flores Ramírez. El Gobierno de Guatemala dio a conocer el fallecimiento del secretario la noche del domingo en una nota de duelo, en la cual
La Secretaría Ejecutiva de la Presidencia es la encargada de dar soporte técnico, administrativo, jurídico y financiero a los Consejos de Desarrollo e impulsar procesos de descentralización del Ejecutivo. Flores había sido juramentado en el cargo el 25 de enero días después de la toma de posesión del presidente Jimmy Morales.
Accidente de tránsito en suroccidente de Guatemala
18 personas fallecieron en un accidente de tránsito luego de que un autobús de precipitara a un barranco en una carretera que conduce hacia Sololá. Un autobús de la empresa de transportes Tacaná procedente del municipio de Nahualá, cayó a una hondonada. Del lugar del accidente se rescataron 17 cuerpos y uno más falleció cuando era trasladado a un centro asistencial. Según algunos sobrevivientes la causa fue que a la unidad se le fue el sistema de frenos.
Edgar Guerra de la Defensoría del Usuario del Transporte Público de la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos, dijo: “Lamentablemente algunos pilotos de transporte público no entran en razón, pues conducen a altas velocidades poniendo en riesgo la vida de decenas de pasajeros, quienes deben soportar estas irresponsables actitudes”, declaró a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). La semana pasada se registró otro accidente pero en el kilómetro 167 jurisdicción de Cuyotenango, Suchitepéquez, en el sur del país, en el cual fallecieron 7 personas y 34 resultaron heridos. En esa oportunidad el presidente Jimmy Morales lamentó lo sucedido, y el gobierno de Guatemala hizo un llamado a los transportistas a conducir con responsabilidad.
8
www.elguatemalteco.com
Valla pué Muchá Bacterias que comen cadáveres Cuidado con la bacterias Fíjense muchá que a mi mama muchas veces la criticaron las tías de que era muy llena de babosadas porque no paraba de dar recomendaciones con eso de que había que lavarse la manos, que cepillarse los dientes y todos esos deberes personales. Para esos tiempos allá en el monte no se tenían muchas normas de higiene y era fácil caer en enfermedades, Tanto había gente que se miraba alentada y de la noche a la mañana amenecia tendida y nadie sabía de qué se había pirateado. Las gentes solamente decía “fue muerte de Dios” pero hoy que vengo a tener conocimiento me doy cuenta que mucha gente murió sin sentido todo por so de las bacterias, infecciones intestinales. Fíjense muchá que aunque no lo crean por este tiempo de nuevo gobierno en Guatemala se alborotan las bacterias, y no sé, me vayan a poner serios es verdad son esos gentes que lamentablemente son nuestros hermanos guatemaltecos que viven de la enfermedad de la tragedia. Si muchá de los resentidos sociales que para que los miren deben armar un desmadre. Pónganse bien pilas y miren muchos de ellos son “políticos frustrados”, “sindicalistas sinvergüenzas como esos compitas del congreso”, religiosos haraganes
solamente viven del problema por eso lo provocan. Si es a nivel comunitario estas bacterias humanas viven del de mente pobre, del afligido, del ignorante, a quien le incrementan su angustia para hacerse los importantes y muy sabiondos. Este tipo de gentes son aquellos que apenas un funcionario inicia su gestión miran como se lo petatean, haciendo ver mal aun las mejores iniciativas. Entre las víctimas de la tragedia están Ministros, Presidentes, grandes pensantes, tremendos estadistas han caído al suelo por estos hijo de mala madre que tienen mente podrida, una lengua como la de aquel dragón de comodo que con solo la baba mata a le pudre el pellejo a cualquiera. Muchá esa es la plaga que causa grandes pérdidas a la sociedad. Por so hay que tener cuidado como decía mi mama. “Cuidado con las bacterias” Para eso es necesario informarse, leer muchá. NO solamente los chimes en el Face Book, o las babosadas de los artistas. Tampoco perder el tiempo que jugador gana tanto o cuánto. Muchá hay que informarse de cosas que tienen que ver con la vida de uno mismo, economía, salud, educación, sociedad, leyes. Miren que el que no sabe es como el que no ve, que está a expensas de quien lo lleve.
God Bless You!
MISSION
HILL
Todos los Sábado y Domingo: Chicken Fajitas $12.45 All Beer $3.50 • Sangria $16.99 Monday: Pupusas $2 Jueves y Miercoles: Burrito Grande $6.49
Chimichanga
Fajitas Texanas
617-232-2248
748 Huntington Ave, Boston - MA
montecristomexicangrill.com
Honduras Ex Presidente Rafael Callejas se declara cumplable caso FIFA El expresidente hondureño Rafael Leonardo Callejas se declaró culpable este lunes ante un tribunal de Nueva York por conspiración por crimen organizado y fraude electrónico en el escándalo conocido como 'Fifagate'. "Culpable", respondió el exmandatario al ser consultado por el magistrado de una corte federal de Brooklyn en referencia a los dos cargos presentados en su contra, siendo que cada uno de ellos contempla una pena máxima de 20 años de cárcel. Callejas fue parte de una red de unas 42 personas de Concacaf y Conmebol a las que se les acusaba de haber aceptado unos 200 millones de dólares en presuntos sobornos para obtener derechos de transmisión y comercialización de torneos y partidos. El exmandatario se entregó el pasado 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente ante el juez Robert Levy
de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero. El 17 de diciembre fue puesto en libertad bajo una fianza de 4 millones de dólares, con arresto domiciliario con monitoreo electrónico y luego de entregar su pasaporte. El escándalo es el peor en los más de 110 años de historia de la Fifa y ha descabezado a buena parte de la cúpula del fútbol mundial. A Callejas lo dejaron en libertad a cambio de una fianza de 4 millones de dólares, de los cuales 810,000 fueron en efectivo. "El nivel de la corrupción del que se les acusa es desmesurado", dijo en un comunicado la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch. "Y el mensaje de este anuncio debe ser claro para todos los culpables que siguen ocultos, con la esperanza de evadir nuestra investigación: no se salvarán".
Feriado de Semana Santa termina con un saldo de 88 fallecidos Asueto finaliza con 88 muertos Cuatro días de feriado terminaron con un saldo de 88 muertos en hechos violentos, accidentes viales y ahogados. Una mujer murió y cinco personas resultaron heridas al volcar picop en que viajaban, en ruta al Pacífico. En el mismo tiempo se contabilizaron 112 heridos de bala, por arma blanca, en choques de vehículos y atropellados. El Viernes Santo fue cuando se registraron más muertes. Ocurrieron 10 por ataques armados, cuatro por falta de control en playas o ríos, y víctimas que fueron acuchilladas. Ese mismo día hubo 54 heridos, incluidas 20 personas que viajaban
en un picop que cayó en un barranco, en Agua Blanca, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. El piloto huyó del lugar. En un confuso incidente registrado el sábado por la PNC, Luis Arnoldo Pérez, de 17 años, falleció en el hospital de Jalapa, adonde ingresó con heridas de bala. El Domingo fueron ultimados tres integrantes de una familia, incluida una mujer embarazada. Además, tres personas se ahogaron en Chixoy. En un accidente de tránsito en la ruta al Pacífico murió una mujer; y en la capital, un hombre se lanzó del puente El Incienso. Además, un hombre murió baleado en la zona 6, y otro, ahogado en Petén.
9
www.elguatemalteco.com
El abuso de medicamentos recetados en aumento. Municipalidad de Providence busca erradicarlo
La ciudad de Providence Community Partners y llevará a cabo una actividad preventiva para recuperar todos los medicamentos que no se usen en los hogares, esto será el Día el sábado 30 de abril a las 10 de la mañana, en la farmacia Walgreens 533 Elmwood Ave. Providence.
Según nota de prensa publicada literalmente indica: Necesitamos su ayuda y su participación en estos eventos. El abuso de medicamentos recetados es un problema peligroso y aumentando, en parte debido a que estos medicamentos son comunes en todos los hogares. La mayoría de la gente no piensa de los medicamentos recetados
como víctimas de abusos por los niños, pero las estadísticas muestran que los niños que abusan de medicamentos recetados en su mayoría se encuentran en sus propios hogares.
Las sobredosis de drogas son ahora la principal causa de muerte accidental en Rhode Island, con más personas mueren cada año por sobredosis que mueren a causa de accidentes de asesinatos, incendios y automóviles combinados.
Consejo de Prevención de Abuso de Sustancias de la Alcaldía está trabajando con la Administración de Control de Drogas, la Policía de Providence y farmacia Walgreens
para combatir el problema. El sábado 30 de abril a partir de 10 a 2 y cualquiera puede convertir en medicamentos con receta / no sujetos a prescripción viejos o no utilizados, sin hacer preguntas. Sitios de entrega incluyen: dos localizaciones de Walgreens en Providence - 533 Elmwood Ave., 295 Academy Ave .; y el Hospital Miriam (164 Summit Ave.). Estos medicamentos serán recogidos y destruidos adecuadamente. Todos los que participen se introducirá en uno de los tres sorteos por un Walgreens tarjeta de regalo de $ 25. Se le invita y anima a participar en este medicamentos recetados de Devolución del día y una feria de salud y recursos de la comunidad con 25 agencias locales que vayan a estar en el Walgreens en el 533 Elmwood Avenida 30 de Abril 10 a.m.-2 p.m. Esperamos contar con su presencia el 30 de abril, y esperamos que pueda compartir la información sobre este evento de salud pública importante con sus vecinos. Para obtener más información póngase en contacto con Obed Papp en opapp@ providenceri.com o 401-6805505 .
Con ojos de Mujer María Elsa Ortiz Consejera/ Educadora segmentoconojosdemujer@yahoo.com
¿Qué es empatía?
Empatía ha sido una palabra que he tenido en mi mente en este mes y me gustaría compartirla con aquellos lectores de este artículo a los cuáles es dedicado, no solo a mujeres, pero a aquellos que deseen saber un poco más sobre esta importante palabra. Me da la impresión que la hemos confundido con otras palabras como “simpatía”, y ni aún sabemos lo que significa realmente. ¿Qué es empatía? Para definir el concepto fácilmente, empatía es…PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LA OTRA PERSONA. Es muy fácil decir cuando no hemos pasado, es fácil criticar cuando no lo hemos vivido, es fácil olvidar cuando no nos ha pasado a nosotros ni tan siquiera lo hemos sentido ni padecido. Es por eso que no sentimos el dolor ajeno ni saber cómo se siente hasta que nos toca a nosotros vivirlo. Es ver por los ojos de otros, escuchar por los oídos de otros y sentir con el corazón de otros. SI en alguna ocasión has sentido empatía por otros, te felicito, pues me he dado cuenta que ya hemos perdido la gran conexión con el dolor ajeno. Lo que sí me he dado cuenta es que estamos solamente interesados en nosotros mismos y solamente en nosotros sin llegarnos a importar lo que otros sientan a nuestro alrededor y cuánto nuestras decisiones pudiesen afectar a los demás, pero esto es otro tema para otro segmento. El YO se ha puesto en su trono mayor. Me he dado cuenta que vivimos tan centrados en nosotros que ya nos hemos vuelto religiosos en nuestra manera de pensar y vivir, y aún en nuestra fe. ¿Por qué digo esto? Porque estamos ocupados en servir en nuestras congregaciones, trabajos, empresas, vecinos, mientras nuestros hijos nos necesitan en la casa o nuestro hermano está enfermo y no tiene quién lo cuide, cuando nuestra amiga o nuestro amigo está en una gran crisis emocional y le dejamos en su dolor, nuestro padre o madre necesita de nuestra ayuda y le hemos dejado por ayudar a otro, y aún muchas más situaciones que pudiese mencionar. Pienso que nos vamos alejando cada día más de lo más importante que es el apoyarnos unos a otros y estar uno por el otro. Hay un refrán que dice:” Hoy por ti, mañana por mí”. No olvidemos que el darnos por otros en considerado un servicio que hacemos en el nombre de Dios. Al que le dimos agua, tiempo, pan, dinero, amor, tiempo, transporte o al que solo escuchamos. En todo servimos a Dios. Practiquemos la empatía esta semana y veamos cómo llueven sobre nosotros las bendiciones de Dios. Llamemos a alguien, visitemos a alguien, consolemos a alguien, confortemos a alguien, digamos presente en la crisis también. Si Cristo lo hizo, debemos seguir su gran ejemplo. Bendiciones.
10
www.elguatemalteco.com
Niños que escapan de la violencia de Pandillas
Querida Joan Joan Mathieu Abogada de Immigración Querida Joan Mi sobrina de 10 y sobrino de 13 años de edad escaparon de Guatemala la semana pasada despues que los pandilleros les amenazaron con matarlos. Ahora ellos estan detenidos en una cárcel de inmigración en Texas. ¿Les van a permitir a ellos quedarse en los Estados Unidos? ¿Necesitan un abogado de inmigración? Respuesta: Siento mucho por los que sus sobrinos y su familia están pasando. Estos niños no están solos. Entre octubre 2013 y Junio 15, 2014 52,193 niños han sido aprehendidos por inmigración en la frontera suroeste intentando entrar a los Estados Unidos solos. Muchos de estos niños son principalmente de tres países centroamericanos: Honduras, Guatemala y El Salvador (conocido comoe el Triangulo Norteño). Algunas opciones que hay disponibles para estos niños son las siguientes: • Violencia, no factores económicos, es la razón principal del aumento de niños escapando de sus países. Esto parece ser lo que esta ocurriendo en su caso ya que sus sobrinos estan escapando de las pandillas. Los niños escapando de la violencia pueden aplicar para asilo y quedarse en los Estados Unidos. Si su caso es aprobado, estos niños pueden aplicar a la residencia permanente legal en los EEUU despues de un año de ser aprobados. • Si un niño es víctima de un crimen en los Estados Unidos y la familia del niño(a) llaman a la policía, el niño(a) puede aplicar para la Visa U. Una Visa U es para las personas que son victimas de un crimen y lo reportan a la policia. Una Visa U otorga el permiso de trabajo y permiso para vivir aquí y luego aplicar a la residencia permanente legal. Muchos niños(as) traídos a los EEUU sin documentos por un coyote son frecuentemente secuestrados en territorio estadounidense. Los secuestradores demandan un rescate a las familias. En estos casos, si la policia/inmigración o cualquier otra autoridad es llamada, el niño(a) puede
Alcaldes Elorza y Diossa realizaran conferencia sobre migración
aplicar para la Visa U como víctima del secuestro quien colaboró y reportó a las autoridades americanas. Los padres y hermanos(as) tambien pueden obtener la Visa U por medio del menor con estatus U y luego podran aplicar a la residencia permanente legal. • En algunos casos, no hay padres que puedan cuidar del niño(a) o los padres han abandonado el niño(a). Estos niños pueden aplicar para la residencia permanente legal bajo el programa llamado Joven Inmigrante Especial. Si hay familiares viviendo en los Estados Unidos quienes pueden cuidar del niño(a), la custodia es usualmente otorgada al familiar para que el niño(a) no tenga que ir a vivir a un albergue o institución. Si el niño(a) esta encarcelado en Texas, California, Nuevo Mexico u otro estado, la Corte puede otorgar una fianza y permitir que el niño(a) venga a vivir con su familia, por ejemplo a la costa noreste, para que puedan trabajar en su caso de inmigración. Nosotros trabajamos con abogados en estos estados hasta que el niño(a) es liberado(a). Usted ha preguntado, ¿necesito un abogado? Sí, lo necesita. Los chances de ganar su caso en la Corte son mucho mas altas cuando hay un abogado contratado. Ni siquiera los niños tienen derecho a un abogado gratis, pero como quiera el gobierno siempre tiene un abogado ahí para servir como su fiscal. Casi la mitad (47%) de los casos cuando los niños(as) tienen un abogado, la Corte permite que el niño(a) permanezca en los EEUU. Y los niños(as) que se han presentado solos sin representació legal, 9 de cada 10 les han ordenado deportación (77%). Solamente 1 de cada 10 de estos niños les han permitido permanecer en este pais. Por favor, siéntase con toda la libertad de llamarme con cualquier pregunta que usted tenga. 401-421-0911. Joan Mathieu Abogada de Inmigración
Una importante Conferencia sobre migración realizaran los Alcaldes de Providence Jorge Elorza y el de Central Falls James Diossa. Esta se llevará a cabo el lunes 4 de Abril de 5:00 a 7:00 PM en las Instalaciones de la Primera Iglesia de Dios ubicada en el 786 de la Elmwood ave, de la ciudad de Providence. Según se dio a conocer a este medio, en dicho evento estarán participando delegados del gobierno federal, Estatal y municipal así como representantes de organizaciones que brindan apoyo legal en el Estado. Entre los temas esta la reciente iniciativa de ley que busca se otorgue Licencia de conducir para indocumentados. También se tocará el tema de la orden ejecutiva del Presidente Obama DAPA y DACA. Al evento fueron invitados los congresistas del Estado de Rhode Island y un representante de la Casa Blanca, Los Pastores de la ATS estarán presentes además de colaborar en la organización del evento. Los alcaldes hispanos Diossa Y Elorza han estado bastante activos en sus esfuerzos a favor de la comunidad. En la reciente audiencia en la Casa de Estado de Rhode Island ambos asistieron a testificar a favor de la ley de licencia a indocumentados. Luego de la misma Elorza Escribió en las redes sociales. Ayer por la noche visité la casa de estado para expresar mi apoyo al proyecto de ley H 7610, que otorgaría privilegios de conducir a los inmigrantes indocumentados en Rhode Island. Este proyecto de ley hará que nuestras carreteras sean más seguras para todos ya que permitirá que los conductores tomen las pruebas adecuadas para demostrar que son conductores capaces. Como hijo de inmigrantes sé lo importante que esto es para muchas familias.
11
www.elguatemalteco.com
Flora y fauna: Rescatan 14 crías de pericas recuperados en la aldea Gracias a Dios, en el departamento de Izabal, informó hoy el Ministerio Público (MPFiscalía).
Un total de 14 crías de pericas, una especie de pájaro incluida de la lista de especies protegidas, han sido rescatadas en un día en el que fueron incautadas en otra zona del país 39 tablas y 55 tablones de madera de caoba. Los animales, valorados en 30.000 quetzales (3.874 dólares), fueron
La investigación de los fiscales permitió la aprehensión de José Benito Méndez López, quien será procesado por los delitos de atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación, así como por la caza por esta especie, una actividad penada con entre 5 y 10 años de prisión y multa de 10.000 a 20.000 quetzales (1.291 dólares – 2.583 dólares). Por otro lado, en la jurisdicción de Cobán, la Fiscalía coordinó tres allanamientos en los cuales se incautaron 39 tablas, 55 tablones y 2 reglas pequeñas de producto forestal, presumiblemente “caoba”, señaló el MP en un comunicado.
Cuba no necesita que EEUU "nos regale nada", afirma Fidel Castro esperanza". Castro, que cumplirá 90 años en agosto y gobernó Cuba durante 48 años hasta 2006, señaló que Obama empleó "las palabras más almibaradas" en ese discurso.
El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó que pese a la reciente visita de Barack Obama, la isla no necesita que Estados Unidos "nos regale nada" ni olvidará su pasada confrontación con Washington. Señaló Castro en un artículo publicado este lunes en el diario oficial Granma titulado "El hermano Obama", Durante su estadía en La Habana entre el 20 y 22 de marzo, Obama pidió "es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de
Juez declara abierta la audiencia que decidirá si se abre juicio oral y público contra Otto Pérez y Roxana Baldetti.
"Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura", reafirmó el histórico líder cubano, quien se alejó del poder hace 10 años debido a una grave crisis de salud y fue sustituido en la presidencia por su hermano Raúl Castro. Fidel Castro le sugirió a Obama que "reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana". "No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta", dijo cubano.
Ciudad de Guatemala, (AGN).- El juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, declaró abierta la audiencia que decidirá si se abre juicio oral y público contra el ex presidente Otto Pérez (201215) y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, entre otros sindicados, por el caso de corrupción “La Línea”. “Se hace constar que siendo las 9:35 horas (15:35 GMT) se abre la audiencia”, expresó Gálvez. La apertura de la audiencia debió esperar más de una hora ante la ausencia de Baldetti quien señaló estar indispuesta. La Dirección General del Sistema Penitenciario informó que la ex vicepresidenta se negaba a salir de su celda. No obstante, el juez Gálvez exigió su presencia y dejó un margen de espera para su trasladado desde el centro de detención para mujeres Santa Teresa. Pérez sí acudió al Juzgado B de Mayor Riesgo desde temprana hora y ante un gran número de periodistas se limitó a expresar: “esperamos que todo se aclare”. Llegó con un folleto que repartió en el lugar exponiendo su versión de los hechos.
A su llegada, Baldetti, también fue abordada por periodistas, pero no ofreció ninguna declaración. Ambos guardan prisión preventiva y son procesados por los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera. Son considerados dentro de la investigación a cargo del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) como los niveles más altos de una estructura criminal dedicada a la defraudación aduanera, autonombrada “La Línea”, que estafó millones al Estado al menos desde abril de 2014. El juez Gálvez deberá determinar si hay indicios suficientes para abrir un juicio oral y público en una etapa intermedia que puede durar varios días. Pérez renunció al cargo el 2 de septiembre de 2015, apenas unos días antes de los comicios generales del 6 de septiembre. Baldetti lo había hecho el 8 de mayo bajo una fuerte presión popular tras las investigaciones que arrojaron los primeros resultados el 16 de abril, cuando fueron detenidos 22 de los implicados en el escándalo.
12
www.elguatemalteco.com
13
www.elguatemalteco.com
Chistes Un borracho guate llega a su casa y asustado le dice la esposa, mi amor tenemos que vender la casa porque hay fantasmas. Me fui al baño y abrí la puerta y se prendió la luz, cerré la puerta y se apago sola. Entonces la mujer se enfurece y le dice te agarre desgraciado con que vos sos el que te orinaste en la refrigeradora!
Están dos locos en un manicomio de la Berbena y uno le dice al otro: -Nos tenemos que escapar. Y el otro pregunta: -Pero cómo? -Si la valla es muy alta escavaremos por debajo y si es muy baja saltaremos por encima. Va a mirar la valla y cuando vuelve de mirar la valla le dice: No nos podemos escapar, no hay valla. Este es uno de la ms que estaba robando en una casa pero con tal mala suerte que llegaron los dueños de casa y lo vieron, entonces, el marero les dice: Como ya me vieron, los voy a tener que matar, pero antes quiero saber sus nombres, y le pregunta a la muchacha su nombre y ella dice: Isabel. A ti no te puedo matar porque así se llama mi mamá. Luego le pregunta al muchacho y él le dice: Me llamo Juan, pero mis amigos me dicen Isabel
Sopa de letras
Encuentra el nombre de 12 Departamentos de Guatemala A
F
T
H
U
I
O
L
P
S
Y
H
X
Z
D
E
B
H
D
J
K
D
D
J
D
A
S
H
S
S
F
K
F
K
C
O
B
A
N
S
A
H
C C H I Q U I M U L A A N C H
U
D
H
U
D
D
M
C
A
K
N
M
H
D
I
X
O
I
X
J
G
K
P
S
T
A
T
J
N
X
T
C
J
U
T
I
A
P
A
R
C
Z
T
F
G
H
G
D
B
N
N
N
R
C
Z
U
L
N
B
E
H
V
B
H
I
I
O
O
H
M
A
J
M
D
H
H
F
F
Z
V
S
S
N
X
F
M
D
Z
A
C
A
P
A
A
A
O
O
K
H
S
G
U
H
X
B
P
B
F
N
C
F
X
Y
G
U
S
O
L
O
L
A
Q
O
X
S
E
L
P
R
O
G
R
E
S
O
X
G
V
X
14
www.elguatemalteco.com
Infancia & Adolescencia Síndrome del Emperador Cada vez conocemos más casos de niños que se comportan como auténticos tiranos con sus padres y que llegan a tenerlos realmente atemorizados. Veamos por qué y cómo podemos actuar en la educación de nuestros hijos para intentar prevenir la aparición de este tipo de comportamientos. La falta de autoridad de los padres es uno de los motivos de este maltrato que ejercen los hijos sobre sus padres. Definimos el síndrome del emperador como el maltrato que algunos niños y adolescentes ejercen sobre sus padres. También, puede darse en personas adultas, pero es menos frecuente. Hay que distinguir entre el maltrato psicológico y el físico. El maltrato psicológico se realiza mediante desprecios, ironías, insultos, ridiculizando a los padres, riéndose de ellos o haciéndoles sentir malos padres y culpables de sus fracasos y desgracias. Este tipo de maltrato también se realiza a través de intimidaciones como amenazar con ponerlos en evidencia delante de otras personas o con ridiculizarlos en lugares públicos. Por otro lado, nos encontramos ante el maltrato físico que es el caso extremo de síndrome del emperador. Ante esta situación los padres no saben cómo actuar ni dónde pedir ayuda, sienten miedo de sus propios hijos y no saben cómo protegerse de ellos. Normalmente, es algo que tratan de ocultar, en ocasiones para proteger a sus hijos y, otras veces, por vergüenza o
por sentimiento de culpa. Este tipo de comportamiento, por lo general, suele ser la consecuencia directa de algún tipo de problema psicológico, de carencias educativas o de una mayor permisividad social. 2. Causas que lo originan - Carencias educativas. La ausencia de normas en la familia o el incumplimiento de las mismas, una educación excesivamente permisiva, no corregir conductas inapropiadas y la falta de autoridad de los padres, son factores que favorecen el desarrollo del síndrome del emperador en los hijos. - Temor a los propios hijos y a sus reacciones. Cuando los niños son pequeños? Os hay ocasiones en las que los padres ceden a sus caprichos por temor a sus reacciones. En ellos prima el deseo de evitar una rabieta, un enfado o una discusión frente al esfuerzo de imponerse y educar. De esta forma, son los niños quienes empiezan a dominar las situaciones. - Carencia de criterios morales. Se trata de niños que no se plantean si lo que hacen esto bien o mal, no tienen empatía, son egoístas porque no les importa lo que puedan sentir sus padres, no sienten compasión por los demás, solo buscan su bienestar y satisfacer su deseo más inmediato. Estos niños han recibido un tipo de educación carente de criterios morales, por lo que es muy difícil que en ellos nazca el sentimiento de culpa. No obstante, no podemos olvidar que la moral se adquiere pero que gran parte de ella es algo innato al ser humano.
- Mayor permisividad social. Tanto en el colegio como en la sociedad los profesores y nuestros mayores se sienten prácticamente sin autoridad, se siente incapaz de imponerse y conseguir que la convivencia sea llevadera en las aulas o incluso en las calles. Actualmente somos víctimas del acoso escolar en las aulas y del botellón en las calles. 3. Cómo evitarlo Los hijos necesitan que les buen en su comportamiento y formas de actuar. Necesitan que les marquen unas directrices para aprender a distinguir lo que está bien de lo que está mal. Se empieza con detalles más peque Os como desobedecer a la hora de irse a la cama, de regresar a casa, de "hacer el cuarto", para continuar teniendo comportamientos negativos en temas más serios como faltar el respeto a los padres, imponer sus deseos, conseguir de los padres todos sus caprichos, etc. En casos extremos, si no se corrigen este tipo de conductas pueden dar lugar a conductas futuras más agresivas. Hay que poner límites a los hijos y saber decirles "no" sin temor a que eso origine una disputa. No podemos permitir que no cumplan con lo establecido, ellos tienen unas mínimas obligaciones que cumplir y los padres son los encargados de hacer que las cumplan. En caso contrario, los padres perderán todo tipo de autoridad y, probablemente, se llegar A la falta de respeto. Es importante tener una visión de futuro y si observamos que nuestros hijos tienen comportamientos tiranos con nosotros o con los demás no debemos permitirlo. Ese tipo de actitudes no se corrigen solas, tenemos que intervenir para evitarlas, de lo contrario tan solo conseguiremos que nuestros hijos sean unos auténticos maltratadores. No obstante, no podemos culpar siempre a los padres de estas situaciones. Los
niños con síndrome del emperador no son simples niños malcriados, aunque a veces se confundan estos términos. Los jóvenes que padecen este síndrome no sienten como los demás las emociones morales y aunque la educación tiene un papel muy importante, no hay que olvidar que estos niños tienen unas deficiencias emocionales de carácter biológico. Por eso el papel de los padres se hace muy complicado y en muchas ocasiones es necesaria la ayuda de profesionales. D Trinidad Aparicio PérezPsicóloga. Especialista en infancia y adolescencia. Granada.
Mis Frases en Facebook La amargura es un veneno letal que mata a un a los mas grandes guerreros de la vida. O la acabas de una o te acaba lentamente Los seres humanos Somos los dichosos beneficiarios de la gracia de Dios, pero también las víctimas infelices de nuestros propios desaciertos. Miserable de mi quien me librara de este cuerpo de muerte. Dr. Saulo de Tarso Fuera de la casa de los padres en algún punto seremos considerados arrimados. Nefastos son quienes empuñan las armas, pero tan similares quienes afilan la lengua para sembrar Discordia. Nefastos y crueles son los criminales que asesinan inocentes, pero tan similares los promotores de la amargura y el odio. Nefastos y aun peor son los mercenarios del terror que asustan para sentirse protagonistas, que procuran que las cosas no funcionen para sacar ventaja.
www.elguatemalteco.com
15