Eg mayo 2016

Page 1

AÑO 8 EDICIÓN 5

www.elguatemalteco.com

Mayo 2016

EDITORIAL Educación Cívica para jóvenes Migrantes Guatemaltecos Pag 3

COMUNIDAD Presentarán Legislatura para apoyar a Micro Empresas Pag 3

COMUNIDAD Consulado de Guatemala atendera solamente por cita Pag: 9

BELLEZAS EN USA PASAN POR EL OJO CLINICO DE UN JUEZ GUATEMALTECO Este programa académico de desarrollo social tiene como fin incluir al sistema educativo nacional a alrededor de 800.000 personas entre los 13 y 18 años y otros 800.000 entre los 18 y 24 años que están fuera del sistema. Nota Página 8

INMIGRACION

Presidente Da a conocer número del Call Center para atender a los Migrantes. Pag: 13

INVERSION

Banco Mundial ve cambio rotundo para combatir la desnutrición Pag: 15 El Presidente Jimmy Morales al cumplir 100 días de su gobierno. Indico que cada una de las acciones responden a las demandas de la población y recordó la situación en que recibió al país: crisis hospitalaria, sistema educativo colapsado y desfinanciamiento. Nota Página 13


2

www.elguatemalteco.com

El migrante guatemalteco Licenciada Catarina Lorenzo Tamux

Es una bendición haber nacido en un país con una riqueza en recursos naturales y cultura, la diversidad de sus habitantes con personas que no te negarían un vaso de agua si lo necesitas. Además de la variedad en su clima, fauna y flora, los hermosos ríos, lagos, lagunas, montañas, volcanes, los milenarios templos antiguos como Tikal, Iximché, Zaculeu, Mixco Viejo, lo hace un lugar único. Con lo hermoso y rico que es nuestro país, hace pensar que migrar no es necesario. Sin embargo la realidad es otra, la pobreza extrema que reina en nuestro país y las pocas oportunidades nos obligan migrar. El gobierno se afana más en regalar todos los recursos naturales a las corporaciones nacionales y extranjeras, gozando con los sobornos y comisiones jugosos en vez de hacer negocios o acuerdos para el beneficio de la población y el desarrollo integral de todo el país. Todos los que nacimos en Guatemala hemos visto esto, la mayoría de la población

vive en pobreza y en ciertas zonas hay comunidades completas viviendo en extrema pobreza donde la desnutrición infantil no se le puede esconder a simple vista. Y lo confirma Christian Skoog de Unicef al decir: “Guatemala tiene los índices más altos de desnutrición crónica de Centroamérica y me atrevería a decir que el doble de la región. Sin embargo el panorama es más complicado porque a nivel mundial está entre los primeros cinco lugares y solo es superado por países como Afganistán, Yemen, pero esos países son más pobres debido a que tienen conflictos internos como la guerra”. Nuestro país es tan hermoso, cuando piensas en los lugares bellos, tu familia, tu comunidad, tus lindos recuerdos, pero a la vez tan espantoso, cuando piensas en la crueldad de la pobreza, la injusticia, el racismo, la discriminación, la corrupción y la violencia que se vive a diario.

Finalmente no hay otra salida que migrar, con una gran tristeza la mayoría dejamos nuestros familiares, nuestra comunidad y el hermoso país que nos vio nacer. La necesidad nos obliga a viajar a Estados Unidos para un futuro mejor, venciendo los retos durante el viaje. Y al llegar a este país hay que seguir en la lucha y ganar los retos que se nos presentan, empezando con la soledad, el desempleo, los trabajos muy duros y agotadores con un pago mínimo, abstenerse a cualquier gasto extra solo para saldar la deuda del viaje o para ahorrar, las amenazas por parte de los empleadores cuando quieren reportarte a migración, los riesgos en los trabajos peligrosos, la dificultad de moverse de un lado a otro por la falta de una licencia de conducir, el miedo de ser deportado, los retos diarios de discriminación en los lugares de trabajo, la desvalorización del trabajo duro que el inmigrante latino e indocumentado hace, no tener seguros médicos, evitar salir si no fuese necesario por miedo a la migración, trabajar arduamente en trabajos peligrosos sin pensar en los efectos negativos que traerá mañana en tu salud. Con todo lo anterior, ya estando en este país que nos inspiró esperanzas y oportunidades, podemos minimizar los retos si nos esforzamos en

prepararnos, educarnos y formarnos, empezando con inscribirnos en un curso de inglés, sacar el High School diploma, tomar diferentes cursos, como obtener créditos, involucrarnos en diferentes actividades para el crecimiento personal. El desarrollo económico es esencial para vivir pero no lo es todo, también es muy importante aprender más, desarrollar nuestras habilidades y dest rezas para ampliar nuestras posibilidades como personas. Sé que algunos vienen con la idea de estar en este país únicamente para trabajar y obtener dinero, pero la realidad es otra, también estamos viviendo y aptos para aprender más, y si de pronto hay que regresar con la familia en la eterna primavera, todos nuestros conocimientos los podemos usar y darles utilidad en cualquier lugar donde estemos, nunca hay que dejar de formarnos y educarnos. Aunque entiendo que con todo el trabajo y la familia no se puede hacer mucho, pero siempre hay un momento para todo, ya que es necesario prepararnos más para enfrentar la vida, sin importar nuestra edad. Por último, como migrantes mayas, guatemaltecos, latinos es necesario fortalecernos, apoyarnos y unirnos para enfrentar los retos que tenemos a diario como persona y como sociedad.


3

www.elguatemalteco.com

EDITORIAL Educación Cívica para Jóvenes Migrantes

URBAN VENTURES Y EL SENADOR JUAN PICHARDO PRESENTAN LA PRIMERA LEGISLACIÓN PARA MICRO EMPRESA.

Por Leonel Pazos Si hay una necesidad urgente en la comunidad migrante guatemalteca es la educación cívica ya que es evidente que la generación migrante nacida después de la década de los 80 poco sabe de la historia política de nuestro país e incluso la generación antes de los 80’s diría que poca conciencia tiene de lo que es el sistema democrático en el que pretendemos vivir. Apenas indagamos por datos de la historia moderna como el órden constitucional establecido por medio de la voluntad soberana de los guatemaltecos desde 1985 cuando Vinicio Cerezo fue electo; los abodados no tienen ni idea. Tampoco tienen conciencia de que el orden constitucional se ha mantenido gracias a Dios, a pesar de que ha habido momentos de crisis institucional. Los que conocemos la historia aún podemos sentir la rabia que producía la impotencia de no poder hacer nada en aquellas elecciones generales manipuladas; cuando emocionados esperabamoslos resultados de una jornada electoral, y de repente se cortaba la energía eléctrica; mientras los desvergonzados jugaban con la voluntad de los votantes. Cuantas mañanas trajeron consigo la nefasta noticia de que de manera impositiva se había conformado una nueva Junta de Gobierno compuesta por militares ignorantes que decidían de manera abusiva por nuestros bienes, educación e incluso por nuestra propia vida. Pero todo esto es desconocido por migrantes jóvenes cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 años y quienes reconocen su total ignorancia de la historia reciente del país, al cual dicen amar pero que no conocen de manera adecuada. Ahora bien, que nuestros jóvenes guatemaltecos migrantes ignoren la historia es realmente preocupante ya que esta puede tener serias implicaciones en su participación en ejercer el derecho democrático de elegir y ser electo. Pero también en su participación diaria en la construcción y fortalecimiento de la joven democracia. Recordemos que aunque ya pasado treinta años de aquella elección libre de 1985, diez presidentes electos democráticamente y tres que han asumido de manera transitoria dentro del orden constitucional, los guatemaltecos aún estamos aprendiendo a vivir en un sistema de respeto a la voluntad del hermano, tanto que hay aún ciertos destellos de conducta que contienen totalitarismo abusivo. El gobierno de Guatemala, por medio del ministerio de Educación y todos esos organismos que se llenan la boca de presumir de trabajar a favor de la comunidad migrante podrían trabajar programas de educación cívica. Y esto debe hacerse urgentemente porque el tiempo corre y recordemos que la generación de Guate Americanos en ya algunos años poco les importara la vida política de Guatemala si ahora mismo no les hacemos conciencia y les motivamos a participar. Además no se olviden que con el migrante viejo fuera de participación las remesas también bajaran y con eso se quedaran chiflando en la loma los empleadillos del gobierno.

Informacion: info.mcllc@gmail.com 401 4549082

PROVIDENCE, RI (29 de Mayo, 2016) En un evento patrocinado por Urban Ventures Inc., dueños de negocios y aspirantes asistieron para conocer lo que podría ser la primera legislación de este tipo en los Estados Unidos, creando reconocimiento a las Micro Empresas en el estado de Rhode Island, exposición hecha por el senador Pichardo.

de Rhode Island reconozca, rastree y reporte los recursos del Senado que se han apartado y en verdad encuentren su camino a manos de nuestras Micro Empresas, las cuales son el motor de nuestra economía.” Estas son empresas con 10 o menos personas que trabajan en el negocio y tienen $500,000 o menos en activos.

Las estadísticas indican que más del 75% de negocios en Rhode Island, se clasifican como microempresa teniendo 10 o menos empleados trabajando para ellos. Pero a pesar de que existente muchas Micro Empresas, sus necesidades únicas frecuentemente no reciben la atencion como tal debido a debido a que las pequeñas empresas reciben más atención que las Micro Empresas.

"Si fuese aprobada, esta sería la primera de su tipo en el país, el reconocimiento oficial del estado de un subconjunto importante de pequeñas empresas, que estamos llamando Micro. La mayoría de países industrializados alrededor del mundo, comprenden y reconocen el sector Micro-empresarial, dijo Jr Neville Songwe, Director Ejecutivo de Urban Ventures y coautor de la legislación del senador Pichardo. "Micro-empresas, que son un subconjunto de las pequeñas empresas, conforman más del 75% de todas las empresas existentes, sin embargo, los recursos reales que se reservan para ayudarles a crecer son muy pocas a comparación de los recursos que reciben las pequeñas, medianas y grandes empresas."

Según se indico a este medio, Esta legislación ayudará a la mayoría de negocios del Estado a comprender el nivel de apoyo que se debe dar a la Micro Empresas. La legislación ha sido creada por el Senador Juan Pichardo, con la asistencia e investigación de Jr Neville Songwe Director Executivo de Urban Ventures y Ron Crosson, así como también con el apoyo del Representante Jean Phillipe Barros quien es el patrocinador de la legislación en el Senado. “Si usted tiene una tintorería en East Greenwich y no emplea más de 8 personas, usted es una Micro Empresa. Si usted tiene un restaurante en Charlestown, usted es una Micro Empresa. Si usted tiene una bodega en Broad Street con 7 empleados o una pizzería sobre Hope Street en Providence, usted es Micro empresa. dijo el Senador Pichardo, Presidente del Comité de Gobierno Municipal de Vivienda y Senado. “Esta legislación requiere que el estado

Al evento asisitieron como panelistas el senador Juan Pichardo, Jaime Aguayo, Presidente de la Junta Directiva de la Urban Ventures; JR Neville Songwe, Director Ejecutivo de Urban Ventures; La Sra. Cheryl Burrell, Directora asociada de la oficina de diversidad equidad y oportunidad de RI (ODEO) por sus siglas en inglés; y la Sra. Liz Tanner, Vicepresidente Ejecutiva de Servicio al cliente de la Cámara de Comercio de RI. Para información contactar Jr Neville Songwe Director Ejecutivo jrsongwe@urbanventuresri.org www.urbanventuresri.org


4

www.elguatemalteco.com

Plan dental... = Dolor de Muelas Nancy Peña

Periodísta /Colores latinos TV

La otra vez, acompañé a mi amiga Lola al dentista. Una limpieza de rutina y unas cuantas caries. La secretaria de la clínica decía una y otra vez: “su seguro dental es muy bueno, paga todo y no tiene limitaciones”. Lola al escuchar eso, le preguntó si cubría root canal y coronas. A lo cual la secretaria respondió que SI. A las dos semanas Lola regresó a la clínica para iniciar el root canal y la corona. En tres semanas ya tenía su corona y la sonrisa de lado a lado. El recibo le llego por unos $500.00 pero el seguro pagó el resto. El problema vino cuando Lola regresó de emergencia a la clínica, pues tenía un dolor de muelas que la estaba matando. Le explicaron que tenía una muela partida en dos y que había que extraerla. La extracción tenía que ser con cirujano y no con un dentista regular. Ella hizo la cita pero la misma secretaria que repitió que el seguro no tenía limitaciones, ahora con una cara pálida dijo: Su seguro no cubre la extracción, pues ya se gasto el límite anual con el costo de la corona, que eran $1,000.00. Finalmente, Lola tuvo que pagar de su bolsillo la extracción la cual costo unos $380.00. Si ella no hubiera

consumido el límite anual, este procedimiento hubiera costado aproximadamente $35.00 a $70.00. En este dolor de muelas, aprendimos que uno debe revisar la póliza de seguros dentales. Por lo regular ellos informan cual es el límite anual, y luego de eso, ellos ya no pagan citas con especialistas o root canal, coronas u otras cirugías de mayor proceso. El seguro seguirá pagando rellenos, limpiezas u otros menesteres de bajo costo rutinarios. Sin embargo, usted puede comprar un segundo seguro dental para cubrir gastos dentales que requieran especialistas u cirugías mayores. Solo asegúrese de chequear el límite anual y pregunte en que fecha lo puede usar, ya que hay restricciones. También es importante hablar con su clínica y ver si ellos trabajan con seguros secundarios y cuáles son los mejores. Regularmente, las clínicas tienen la experiencia y no les molesta informar al cliente sobre las opciones que usted tiene, ya que representa más ingresos para ellos. Lea las pólizas de sus seguros y evite un dolor de muelas extra.

Matrimonio Ilegal Loida Mínchez Abogada & Notaria Guatemalteca Me casé en Guatemala aproximadamente hace 15 años, pero por motivos económicos me viobligado a emigrar para los Estados Unidos desde hace diez años. Mi esposa está en Guatemala, al principio teníamos una comunicación constante ya quetenemos 2 hijos en común, pero desde hace algunos años ya no quiere saber nada de mí y notenemos ninguna comunicación; hasta me han contado que ya esta conviviendo con otrapersona más. Al parecer, tanto ella como yo, hemos tomado caminos diferentes, yo también deseo rehacermi vida con mi actual pareja, hemos hablado de casarnos aquí, pero no sé qué hacer, ya quetodavía estoy casado en Guatemala y no sé si podría casarme legalmente en este país, estandoaún casado en Guatemala. Este es un caso muy típico en parejas que por alguna u otra circunstancia seven obligados a separarse físicamente por un largo tiempo.Es ILEGAL contraer segundo matrimonio sin haberse divorciadoanteriormente. Debe disolver su matrimonio previamente en Guatemala ycuando esté divorciado puede contraer nuevas nupcias en cualquier otro paísdel mundo. Al casarse por segunda vez aquí en Los Estados Unidos sin disolver sumatrimonio en Guatemala estaría cometiendo un delito sancionado enGuatemala como también aquí en los Estados Unidos, porque estaríacometiendo “Bigamia”. O sea que, estaría casado con dos personas almismo tiempo, lo cual es ilegal.Según nuestro Código Penal guatemalteco éste es un delito contra el ordenjurídico familiar y contra el estado civil de las personas, en su artículo 226claramente expresa: “Quien contrajere segundo o ulterior matrimonio sinhallarse legítimamente disuelto el anterior, será sancionado con prisión deuno a tres años. Igual sanción se impondrá a quien, siendo soltero,contrajere matrimonio, a sabiendas, con persona casada.”Es cierto que Guatemala y Los Estados Unidos son países totalmentediferentes, pero eso no signi/ca que no haya prohibición en este tipo decasos en sus respectivas leyes.Por lo tanto sugeriría que hiciera los pasos necesarios en Guatemala parainiciar su divorcio y luego quede en la libertar de contraer nuevas nupciascon su actual pareja


5

www.elguatemalteco.com

Bellezas de USA pasan por el ojo clínico de un juez guatemalteco Su Carrera como Juez de belleza

Belleza y oportunidades

La carrera de Ed en el campo de Juez de belleza inicio gracias a su relación pública con personalidades de la farándula y el deportes lo cual llamo la atención de personajes del medio de eventos de belleza quienes le invitaron a participar, con tan buen ojo que inmediatamente comenzó a cotizarse. “Tuve la dicha que en mi primera participación juzgué a quien más tarde llego a ser Miss Universo, refriéndose a Olivia Culpo. Esto es algo que muchos jueces que tienen muchos años en esto no lo logran aún.

Los logros personales de una reina de belleza son enormes ya que le hace moverse en círculos sociales elevados, tiene como recompensa grandes oportunidades, una carrera en la industria del modelaje, en la televisión y otros medios, contratos con marcas de renombre, y más que dinero mucha satisfacción. Pero también tiene logros colectivos a nivel de familia, y sociedad ya que el nivel de influencia es tal que puede cambiar la historia de muchas personas.

Sus metas

La impresionante belleza de reinas de Estados como Misisipi, Utah, New York, New Jersey Connecticut, Florida, Seattle y otros incluso la misma Miss Universo Olivia Culpo de Rhode Island debieron pasar por el ojo clínico de ED Fernández, un Juez de Belleza de origen guatemalteco que ha recorrido gran parte de Estados Unidos calificando los atributos de las mujeres más bellas son declaradas reinas de sus respectivos Estados.

Origen y traslado Ed Fernández nació en la ciudad capital de Guatemala, pero a los cuatro años de edad se trasladó a Estados Unidos específicamente a Rhode Island donde rápidamente se adaptó a la cultura según él, por la dicha de haber tenido excelente profesores en la escuela pública. “Tuve buenos maestros pero la escuela que me abrió la mente a una dimensión superior fue Clasical Hig School, en ese entonces la tercera mejor escuela de todo Estados Unidos. Allí fue donde visualice el camino para el famoso sueño americano”

Jugador más valioso de Fut Bol Americano. Por cultura Ed fue condicionado a jugar Soccer, pero ante la impopularidad de este deportes se decidió a jugar Futbol americano con tanto éxito que en la temporada 1989-1990 fue declarado jugador más valioso del Estado De Rhode Island. Debido a que no puedo obtener una beca para la universidad su provisoria carrera en la NFL se vio truncada. “Gracias a Dios mis habilidades natas y disciplina me puso en el foco de los Búfalo Bills por medio de su manager general, pero lamentablemente no se dio, de esa cuenta optó por ser promotor de evetos.

inspire que esté en mejor condición de vida, que nos motive a soñar. “Mi deseo es algún día poder desarrollar un proyecto de formación y proyección de la belleza guatemalteca que saque lo mejor de nuestras jóvenes quienes no tienen nada de desear de otras.

Para ED las metas aún están en plena vigencia y entre otras quisiera ser un encargo de jueces de Miss USA y más aún, llegar a ser juez de en Miss Universo. “Aunque con todas mis metas está el anhelo de volver a Guatemala y poder colaborar con el evento de Miss Guatemala, ya que es una ilusión como guatemalteco” Nos comentó que hace unos años se sintió emocionado al ver que miss Guatemala estuvo entre las diez primeras finalistas, lo cual es un indicio que si hay potencial que debe cultivarse y promoverse en ese nivel.

Su concepto de belleza En relación a los aspectos que le han incentivado a dar su voto positivo por las reinas de belleza que ha juzgado Ed indica que además de la belleza natural como aspecto primario él toma en cuenta el comportamiento, la salud mental y la belleza integral. En relaciona a los shows televisivos como Nuestra Belleza Latina consieró que estos son diferentes a los eventos reales ya que el periodo de competencia es de solamente tres días en donde ganas o pierdes, mientras que en los shows las participantes están durante semanas con más opciones a recomponer algunos aspectos. "Una reina autentica nace con esa belleza integral. Se pueden aprender algunos aspectos como saber hablar, dominio escénico, caminar, pero esa presencia natural que hace que una dama brille; es natural. También tiene que ver la formación integral en el hogar. Agregó. Un ejemplo de esto es Olivia Culpo quien jamás había participado en algún concurso y en su primera participación ganó Miss Rhode Island, Miss USA y Miss Universo.

La belleza Guatemalteca En relación a la promoción de la belleza guatemalteca en Estado Unidos y Guatemala el experto indico que deben buscar su superación, si se han de comparar que sea con alguien que

Yo espero que ese espíritu fuerte de lucha que tenemos los guatemaltecos, somos duros para el trabajo para creer y perseverar nos lleven a lograr más cosas. Mi deseo es que muchos de mis paisanos logren más de lo que yo he logrado finalizo el cotizado Juez de la Belleza Ed Fernández, quien además de ojo clínico tiene un corazón 100% Chapín


6

www.elguatemalteco.com

Se fortalece Vigilancia en Sierra El crecimiento de la tecnología en Guatemala de las Minas por tala ilegal Así se ve desde Guate Por: Lic. Otto Rolando Bonilla Guerra

Foto: Defensores de la Naturaleza --- www.defensores.org.gt

by Redacción AGN Douglas Gámez

Parece que los tiempos en el que tomábamos un papel y un lapicero para escribir y elaborar un documento así como el redactar una carta en una máquina de escribir, cada vez mas es asunto del pasado y a lo mejor algunos lo miran como anticuado. En un día cualquiera, como hoy, puedo pasar entre 4 a 5 horas sentado frente a una computadora durante mi jornada laboral y muy probablemente al llegar a casa unos minutos más para estudiar o enviar unos e-mails, lo cual significa que puedo pasar hasta 6 a 7 horas diarias interactuando con un computador y esto se vuelve un modo de vida y parte de mi rutina diaria. Puede ser difícil o hasta imposible pensar en una vida sin redes sociales, e-mails, compras online o banca por Internet, pero para muchas personas es exactamente igual de difícil imaginar una vida con estos desarrollos tecnológicos. La tecnología permite a la gente acceder a la educación, mejorar habilidades y aumentar la empleabilidad, empezar un negocio o mejorar las operaciones del negocio. También permite a la gente conectar con otra gente, y las organizaciones pueden responder más efectivamente a las necesidades comunitarias. Sin embargo en nuestro país para muchas personas no es una opción que puedan considerar dentro de su presupuesto o modo de vivir, ya que existen comunidades en zonas rurales de Guatemala que aún no aprovechan esta potencial herramienta. Para varias personas de las aéreas urbanas de cada departamento y zona metropolitana, el dejar el celular en casa o evitar el uso de laptop o cualquier otro dispositivo de comunicación, resulta en un descanso y tranquilidad, y es algo que no quisieran utilizar pero el mismo ambiente las obliga, pero en la actualidad solamente 4 de cada 10 guatemaltecos son usuarios habituales de Internet, siendo la mayoría de personas restantes aquellas que viven en zonas más remotas, las cuales están privados tanto geográfica como tecnológicamente. El uso de los celulares en las zonas rurales es limitado, pero mucho más amplio que el de las computadores y las conexiones a Internet. El gobierno guatemalteco está llevando a cabo en la actualidad proyectos para extender los servicios de líneas fijas y por satélite a las áreas remotas, y espera aumentar la cobertura. Los servicios de Internet móvil 3G y 4G están disponibles fuera de Ciudad de Guatemala desde 2008, por lo que es cuestión de tiempo que esas áreas rurales puedan acceder fácilmente a contenidos online a través de sus terminales celulares. El aumento del acceso a la tecnología es un aumento El impacto de este acceso a la tecnología en aumento es impresionante y evoluciona constantemente. Es importante hacer hincapié que considero primordial y fundamental la introducción de la tecnología en áreas subdesarrolladas y permitir a los usuarios adquirir las bases de conocimiento del software que puede mejorar sus vidas al nivel más básico.

Ciudad de Guatemala.. (AGN).– Debido luego a denuncias de tala de árboles en áreas no permitidas dentro de la Sierra de las Minas, se está fortaleciendo la vigilancia en el patrimonio natural. Según indicó Minor García, subsecretario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) El Conap interpuso dos denuncias penales en el Ministerio Público (MP), la primera contra los propietarios de la finca El Álamo, de la empresa Siete Colinas, por el aprovechamiento de dos hectáreas forestales extras a las 45 que tiene autorizadas en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. “Es un delito contra el patrimonio natural de la nación, vamos a empezar el proceso de suspensión de la licencia de aprovechamiento de la finca El Álamo”, señaló García.

La segunda denuncia es por la tala ilegal de 126 a 450 árboles de la finca La Pasión, también en San Agustín Acasaguastlán. Dentro de la Sierra de las Minas existen 16 licencias para el aprovechamiento de ciertas áreas forestales, y la tala controlada incluye el pago de impuestos y desarrollo de procesos para la reforestación. La cordillera de la sierra de las Minas es una de las más extensas de la región, atraviesa los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso e Izabal, y en ella habita gran diversidad de flora y fauna, así como el quetzal, ave nacional. La Sierra es considerada una Reserva de Biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sindicalistas reclaman justicia contra la corrupción en el Día del Trabajo Fotos y texto: Douglas Gámez En la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en Guatemala, los sindicalistas exigieron respeto a sus derechos laborales y reclamaron justicia contra los corruptos. “El pueblo reclamó justicia, los trabajadores reclamamos justicia”, mencionó, Rubén López, del sindicato de trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al referirse a la participación de los empleados en la lucha contra la corrupción. La marcha, que reunió a cientos de empleados y dirigentes sindicales de diferentes dependencias, se inició en el Monumento al Trabajo en la zona 5 capitalina, y concluyó en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico. Los trabajadores pidieron al Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que investiguen a entidades de Gobierno, el derecho al agua, educación, seguridad alimentaria

y la salud. “Presentes en la lucha”, “este día no es de fiesta, es de protesta”, “respeto a la libertad sindical”, fueron algunas de las frases más utilizadas por los empleados. Un grupo de niños se disfrazó y portó pancartas con mensajes a favor de la eliminación del trabajo infantil en Guatemala. El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, felicitó a los empleados en su día y los instó a ser el ejemplo de las nuevas generaciones.


www.elguatemalteco.com

7


8

www.elguatemalteco.com

¡Sé honrada! Con ojos de mujer María Elsa Ortiz Consejera/ Educadora

“Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éxodos 20:12) “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. (Efesios 6:2-3) Deseo dedicar este artículo a la honra maternal. La honra que toda madre debiera de recibir en este mes de mayo en la dedicación del llamado Día de las Madres, el domingo, 8 de mayo. Si eres madres…este artículo es para ti. Si eres hija(o)…este artículo es para ti. Si eres esposo…este artículo es para ti. Este artículo es para todos los que componemos una familia, pero se enfoca en la postura de honrar a una persona sumamente especial… mamá. El ser que te dio la vida y a la que se le debe honrar correctamente todos los días para que sea activada la promesa de Dios sobre tu vida. Pudiese ser que te haya decepcionado tu mamá en algún momento en tu vida. Pudiese ser que no tuviste lo que tanto deseabas de ella. Pudiese ser que tuvieses razón en odiarla, resentirla, abandonarla, criticarla, descuidarla, etc. La lista pudiese ser interminable, pero cuando Dios nos ha libertado y nos ha hecho ver con claridad la verdad del evangelio de Cristo, nuestras vidas deben manifestar lo que dice su palabra y no lo que hemos sentido. No estoy diciendo que lo que pasó haya estado correcto, que el maltrato sea aplaudido, ni que el abuso haya sido merecido y menos que el abandono lo sea tampoco. En muchos casos, nuestros padres fueron víctimas de deficiencias y quizás todavía lo estén. Quizás no podrás ver en ella lo que tanto has anhelado, pero HOY te invito a ver a tu madre con el amor de Cristo. Mírala con los ojos de Dios. Ámala con el amor incondicional de Cristo. No puedes hacerlo por ti misma, pero el Espíritu Santo puede llevarte a lograrlo. Te invito a elevarte más allá de la religión y de lo que otros pudiesen pensar. Una acción positiva y de fe moverá la mano de Dios a tu favor. No pienses que siempre será económicamente tu bendición, pero Dios moverá su mano a tu favor cuando permitas que el perdón y la compasión sean parte de tu carácter pues mostrarás el carácter de Cristo. Sorprende a tu mamá en su día. Recuérdale lo importante que es en tu vida y la de los tuyos. Extiéndele una mano amiga para guiarle si lo necesitase. No olvides que tú eres porque ella fue, y eso no lo puedes cambiar. Dios lo obrará para su bien todo el tiempo si lo crees. En fin, nunca seas vencida por lo malo. Antes bien, la palabra nos invita a que venzamos con el bien el mal (Romanos 12:21). ¿Cómo se hace esto? Solo un acto de fe puede hacerlo. Solo creerle a Dios puede hacerlo. Solo creer lo que Dios nos dice en su palabra puede hacerlo. Si lo crees así, Su Santo Espíritu pondrá el querer como el hacer en tu vida y…LO LOGRARÁS. Honra con alegría en este día y en todos tus días. Bendiciones.

Guatemala destinará 40 millones de quetzales para evitar hacinamiento en centros educativos lugar de calidad para la enseñanza de los estudiantes, que cuenta con el apoyo del Banco Mundial. Otros programas

Brenda Larios. Ciudad de Guatemala, 1 may (AGN).- El Ministerio de Educación construirá 476 módulos educativos de nivel preprimario y primario en 16 departamentos de Guatemala, para lo cual destinará 40 millones de quetzales, con el fin de disminuir el hacinamiento en las aulas. “Se construirán salones con materiales prefabricados a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá solventar de forma más pronta las limitaciones en cada instalación”, indicó el ministro de Educación, Oscar Hugo López. Un estudio realizado por esa cartera señala que un total de 476 módulos serán edificados en los departamentos de San Marcos (113), Quetzaltenango (41), Retalhuleu (21), Sololá (17), Suchitepéquez (15), Totonicapán (6), Jutiapa

(31), Jalapa (27). Además Chimaltenango (79), El Progreso (10), Verapaz (17), Zacapa (3), Huehuetenango (7), Quiché (62), Santa Rosa (20), Chiquimula (7). Los departamentos fueron priorizados luego de una inspección efectuada por representantes del Ministerio de Educación, los cuales cuentan con un alto nivel de hacinamiento, pues los docentes imparten entre dos o tres grados por aula. Estas aulas serán construidas en 285 establecimientos educativos, principalmente del altiplano y corredor seco. Este proyecto forma parte del denominado “un censo de infraestructura escolar”, para contar con una estadística sobre la falta de mobiliario en los centros educativos del país, y de esta forma brindar un

Este año el Ministerio de Educación integrará en su currículo el “Programa de Atención a Menores y Jóvenes Excluidos del Sistema Educativo Nacional”. Este persigue lograr la inclusión de la población no cubierta, por medio de herramientas alternativas de formación como educación a distancia, plataformas virtuales, modelos alternativos y quioscos de aprendizaje en los parques, entre otros. Los nuevos mecanismos facilitarán la culminación de los ciclos primario, básico y diversificado por medio de educación alternativa. Este programa académico de desarrollo social tiene como fin incluir al sistema educativo nacional a alrededor de 800.000 personas entre los 13 y 18 años y otros 800.000 entre los 18 y 24 años que están fuera del sistema.


9

www.elguatemalteco.com

Valla pué Muchá Las Calenturas ajenas del tío Chepe Fíjense muchá que el tío chepe era trapos calientes como decía mi abuelita. Y no crean ustedes que me refiero a eso de dejar hijos por todos lados, es asunto de pencazos. Para que agarrara cuerda el Tío Chepe no se necesitaba tanta casaca. El presumía de pelear por el derecho del indefenso, hablar por el que tenía voz y por eso pasaba buscando causas que más bien eran un pretexto para sacar ese desasosiego tonto que mantenía en el pecho. A no ser el Cura, el Pastor, don Pedrito el sastre y don Panchito el Zapatero, era difícil encontrar un individuo con quien el tio chepe no se hubiese agarrado a pencazos. No de balde le tenían el apodo de “Gallo pinto” esto haciendo referencia a un gallo de pelea que tenía el abuelo con el que decían se había ganado algunas finquitas de café. El abuelo Chevo fue gallero y presumía: “Este mi gallo pinto me hace la vida” Y si era verdad porque en toda pelea quien ganaba en realidad era el abuelo Flavio, obviamente a riesgo de la vida del animal. Pero el tío Chepe antes que ser gallero prefirió ser el gallo, con la consecuencia lógica de llevar los pencazos a cambio de nada, solamente de divertir a la gente babosearse el solo y casi la mitad de enemigos en la aldea, y unos cuantos hasta de muerte. Fíjense muchá que aunque el tío chepe presumió de grandes hazañas el pobre no paso de ser un pobre elemento de diversión callejera. Así como hay muchos seres humanos que antes de pensar en la intención que los involucra en algún esfuerzo mejor se lanzan como tontos hasta en luchas que no tienen sentido. Así le paso a Gustavito un sobrino de la nía Petronila, un patojo que era muy bueno para eso de palabrear por la emisora, y ya que le calentaron el oído con eso de la justicia social, que luchar por los derechos de esto de aquello y cuando vino a sentir se metió a decir más de la cuenta y que creen? Allá lo dejaron con dos balazos en el pecho. Y así yo les puedo contar historias de paisanos que se metían en problemas que no les pertenecían y cuando menos pensaban les caía el sufrimiento. Me pregunto muchá si nosotros no habremos caído en la estupidez de sudar calenturas ajenas, o andar defendiendo causas perdidas o al menos causas que no valen la pena? Como dijo mi abuela mira vos patojo puñetero, dedícate a estudiar, a cuidarte tu salud y mira si haces pisto” Miren que verdad muchá, no debemos meternos en rollos que solamente obedece a intereses de otros. El tío chepe hay esta viejo, pelado y enfermo y de todas las calenturas ajenas que sudó solamente quedan los recuerdos de las carcajadas del público y nada más.

Consulado de Guatemala atenderá solamente por cita Desde el 27 de abril recién finalizado el consulado de Guatemala atenderá solamente por cita, según se dio a conocer a este medio. Las personas interesadas en realizar trámites deben llamar al recién establecido Call center cuyo número fue publicado por el propio Presidente de Guatemala y es el 1- 844- 805 1011 o también por medio de la página en internet: www.citaconsularguatemala.com Por otra parte la Vice Cónsul Liliana Zuniga anunció la realización

del "Sábado Consular" para este sábado 7 de mayo consular en el consulado General de Guatemala ubicado en el 555 Valley St, Providence. Según indicó la funcionaria los números se estarán dando desde las 8:00 AM, y esta vez se atenderá tanto a quienes hagan citas por medio del Call Center como también a quienes reciban su número en el consulado. Esto debido a que las instrucciones del Call Center fueron recibidas a medio de proceso de planificación.


10

www.elguatemalteco.com

Taxes al día Licda. Aracely Cuevas

Factores que aumentan la probabilidad de ser Auditado por el IRS. El mayor temor de todo contribuyente es el que su declaración sea auditada por el IRS. Su declaración de impuestos podría ser elegida especialmente cuando levanta banderas rojas. Sin embargo, algunas declaraciones de impuesto son seleccionadas al azar o tan sólo como parte de un grupo meta por lo que cuando su declaración es elegida, no significa que sea sospechosa. Lastimosamente no existe garantía que no será auditado por el IRS pero existen maneras con las que puede reducir las probabilidades de serlo, primordialmente evitando el fraude. A continuación alguna banderas rojas que se deben evitar si no desea atraer la atención del IRS: Reclamar deducciones dudosas – Contribuciones caritativas de $500 o más suelen llamar la atención del IRS. Para evitar que el IRS niegue sus deducciones es importante tener documentación que verifique el monto y naturaleza de la deducción. Otras deducciones que llaman la atención son reportar gastos personales como de negocio incluyendo el uso de su vehículo como 100% para negocio. Como también el reclamar diferentes dependes anualmente, especialmente si estos son menores de edad y califican para créditos tributarios como el “bono.” Excluir la penalidad por retiro

prematuro de un IRA o 401K– Cuando usted retira dinero de un IRA o 401k antes de cumplir los 59 y medio de edad, esta requerido a pagar una penalidad de retiro prematuro del 10% aunque existen algunas excepciones a esta penalidad. No reportar todo el ingreso – Si usted tiene una entrada informal de ingresos es muy importante que lo incluya en su declaración. Si no lo hace y el IRS llegara a enterarse no solo le cobraran el impuesto pero también podría enfrentar cargos criminales. Reportar perdidas sustanciosas – El IRS por lo general investiga cualquier perdida sustanciosa que se reclame en los anexos C o E que reduzca materialmente el impuesto. Inversiones e ingresos en el extranjero – Todas las cuentas en el extranjero con un valor de mínimo $50,000 dólares se deben reportar cada ano, y debe pagar al IRS aunque usted se encuentre en el extranjero al momento de declarar. Si usted recibe un aviso del IRS, no se asuste. Si cuenta con todos los documentos y cálculos correctos para probar sus afirmaciones no debe preocuparse, Usted estará bien. Para mayor tranquilidad puede también contratar a un profesional calificado que lo guíe y represente en la auditoría.

Presidente da a conocer número del Centro de Atención al migrante El presidente Jimmy Morales por medio de las redes sociales dio a conocer el número telefónico del ya anunciado del Call Center. En el cual la comunidad migrante podrá obtener información referente a trámites consulares. Por medio de Facebook el Presidente escribió: Muy buenos días, les comparto el número de teléfono al que nuestros hermanos migrantes pueden llamar para conocer los requisitos

y procedimientos para tramitar diversos documentos que extienden o facilitan en los consulados. Esta iniciativa es ya una realidad y atiende las constantes solicitudes que me han hecho llegar para simplificar estos procedimientos. Para nuestro Gobierno es de suma importancia atender a todos los guatemaltecos no importando su lugar de residencia. Bendiciones.


www.elguatemalteco.com

11


12

www.elguatemalteco.com

Mi novio no me valora estoy abandonada

El consejero en su casa Tengo veinticinco años y cohabito con mi novio. Él trabaja lejos y viene cada quince días a la casa. Cuando regresa, el día se lo dedica a hacerles favores a los hermanos y, cuando se desocupa, se va a beber con sus amigos y regresa en la madrugada o al siguiente día. Cuando le reclamo que por qué me deja sola, me responde que él es libre y que no nació junto a mí para andar juntos. Luego se enoja y se va a la calle.... Creo que no me ama. No me valora, porque dice que le da igual si sigo con él o no. CONSEJO Estimada amiga: ¡Cuánto nos entristece su situación! Es obvio que usted no se valora a sí misma, ya que de lo contrario no permitiría que se aprovecharan de usted y le faltaran el respeto.

¿Acaso alguien en el pasado la ha convencido de que usted no vale nada? No podemos concebir por qué sigue usted con ese tipo. Él no le está ofreciendo nada en absoluto. Nos imaginamos que él no aporta económicamente para los gastos del hogar y que no asume ninguna responsabilidad en cuanto a cuidarla a usted. Aun cuando sí lo hiciera, eso no le daría el derecho de tratarla tan mal. La actitud y las palabras de su novio revelan lo que él siente en el corazón. Usted tiene razón al pensar que no la ama; no es usted más que algo que a él le conviene. Le rogamos que se aleje de él en seguida. Las relaciones románticas que son serias no dan resultado a no ser que los dos se comprometan el uno al otro. Es obvio que su novio no siente compromiso alguno. Usted le está proveyendo una relación física, pero él no le está dando nada a cambio.

A esa clase de relación desequilibrada se debe que Dios haya diseñado el matrimonio.

Es cierto que, al casarnos, cedemos la libertad de hacer lo que queremos sin tener que considerar a otra persona. Pero lo que ganamos en un matrimonio amoroso es la seguridad emocional y un compañerismo que hace que sea mil veces mejor estar juntos que estar separados. Ganamos un alma gemela comprensiva que nos ama como nadie más. Ganamos a alguien que nos valora y prefiere lo mejor para nosotros que para sí mismo. Y ganamos a alguien que quiere que siempre andemos juntos. Muchas personas creen que el vivir juntos sin casarse es la manera de «poner a prueba» la relación.

Algunos no creen en el matrimonio, y otros temen equivocarse al tomar semejante decisión. Pero hasta que no encuentre a alguien que la ama y la valora lo suficiente como para casarse con usted, le recomendamos que se quede soltera y se guarde para su futuro esposo. El apóstol Pablo enseñó: «Así mismo el esposo debe amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo».1 Cuando usted encuentre a un hombre que la ama tanto como se ama a sí mismo, que la valora y quiere estar junto a usted hasta que la muerte los separe, no se conforme con una relación fuera del matrimonio; ¡cásese con él! Le deseamos lo mejor, Linda


13

www.elguatemalteco.com

Presidente Morales destaca logros de primeros 100 días de su gobierno

(AGN).- Avances en materia de salud, seguridad y educación, entre otros, fueron destacados por el Presidente Jimmy Morales al cumplir 100 días de su gobierno. Indico que cada una de las acciones responden a las demandas de la población y recordó la situación en que recibió al país: crisis hospitalaria, sistema educativo colapsado y desfinanciamiento. “Recibimos un Gobierno en crisis, una crisis sin precedentes, una crisis institucional sin viabilidad presupuestaria y con la moral tributaria de todos los ciudadanos por los suelos. Para nadie es un secreto que nuestro sistema hospitalario estaba en medio de una huelga de médicos, en todas las consultas externas había desabastecimiento de medicamentos y el primer nivel de salud estaba completamente desarticulado y teníamos deudas millonarias”, mencionó el mandatario. Durante la primera semana se logró la reapertura de las consultas externas, luego de pagar la deuda a los médicos residentes del sistema de salud, la cual fue contraída por anteriores administraciones. Además se canalizó una millonaria donación de medicamentos e insumos quirúrgicos que permitió abastecer los hospitales que tenían abajo del 40 por ciento de provisión de medicinas y se logró llegar a un 75 por ciento, según lo declaró la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Se pagó la deuda de más de 250 millones de quetzales que se tenía con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud por concepto de vacunas, y se dio un anticipo para garantizar el suministro para el 2016”, expresó. Entre otros logros el establecimiento de la hoja de ruta para la recuperación del primer nivel de salud y la modernización del sistema hospitalario. “En educación el panorama era

desolador, escuelas abandonadas, muchas sin maestros, niños sentados en el suelo, en blocks o tablones y sin refacción escolar, nuestro sistema ha estado colapsado”, consideró el Presidente Durante los primeros 100 días de gobierno, más de 1,8 millones de estudiantes fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares “a tiempo” y refacción escolar “desde los primeros días de clases”. Morales destacó que al 28 de marzo ya se había desembolsado el segundo aporte de refacción escolar. Más de 2,7 millones de libros de texto fueron entregados en centros educativos “a tiempo” e iniciaron a funcionar 42 nuevas escuelas en los departamentos de San Marcos, Sololá y Quetzaltenango, dijo. Se han invertido más de 46 millones de quetzales en la gratuidad de la educación y “por primer vez” se entregó la valija didáctica al comenzar el ciclo escolar, meses antes de lo que se solía hacer en años anteriores, resaltó. “Debe quedar claro, reportado y registrado, que este ciclo escolar inició sin ningún contratiempo y con todos los insumos necesarios para garantizar la calidad educativa, porque la educación es la prioridad presidencial y debe ser la prioridad de la nación”, enfatizó el gobernante. Morales expuso que al asumir el poder encontró los “problemas de siempre” que gobiernos anteriores ofrecieron resolver y no lo hicieron: bandas criminales dedicadas al secuestro, extorsión, sicariato y robo de vehículos, así como un sistema penitenciario cooptado por los privados de libertad, con contundentes evidencias de corrupción y de tráfico de influencias. “Recibimos un sistema de seguridad debilitado, inoperante y endeudado. La pérdida de vidas y el impacto de esas pérdidas en las familias guatemaltecas es algo que siempre nos dolerá y no hay estadística que pueda quitar nunca eses dolor”, lamentó el Presidente guatemalteco. A la vez que reconoció que con los

esfuerzos diligentes del Ministerio de Gobernación, la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala “hemos desarticulado 20 estructuras criminales, más de 15.000 capturas, más de 614 millones de quetzales se han incautado al narcotráfico y actualmente estamos trabajando en un proceso multisectorial para la reforma del sistema penitenciario”, aseguró. Finanzas Morales afirmó que recibió un estado desfinanciado, endeudado y sin recursos para poder cubrir las necesidades básicas, como el pago de sueldos y abastecimiento de medicinas, mucho menos para invertir en nuevos proyectos o resolver “de un solo golpe” esos problemas tan antiguos que se han agravado con el tiempo por la irresponsabilidad de gobiernos anteriores. El presupuesto de ingresos y egresos del Estado fue aprobado en 2015 con restricciones y obstáculos “que pareciera fue de forma premeditada para evitar una correcta ejecución presupuestaria, y si eso fuera poco recibimos un sistema de recaudación de impuestos ineficiente, infiltrado por redes de corrupción que se dedicaban a la defraudación y evasión fiscal en las aduanas”, aseveró. Dadas esas limitaciones, la ejecución presupuestaria se ha regido por los principios de “contención y calidad del gasto público”, que ha sido una de las fortalezas de la actual administración, puesto que el ahorro de esos recursos permitirá asignar más dinero a temas prioritarios como la salud, educación y seguridad. “Después de meses de trabajo logramos viabilizar el presupuesto 2016 con una iniciativa de ley que se presentó al Congreso de la República, desde principios de febrero, también logramos una colocación de 700 millones de dólares en bonos del tesoro, a 10 años plazo, con tasa fija del 4,6 por ciento al año, la más baja de la historia, logro que significará un ahorro de más de 140 millones de quetzales al año, lo que a la vez reafirma que la comunidad internacional cree y confía en el actual gobierno de Guatemala”, reconoció. Se impulsó también la implementación de la subasta inversa para garantizar la transparencia y evitar la corrupción en las compras del Estado, asimismo se fortaleció la institucionalidad de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con el cambio de su directorio y nombramiento de nuevas autoridades para elevar la credibilidad y generar confianza ante la población, con el fin de mejorar la recaudación.

Infraestructura “Quiero resaltar que aun cuando no habíamos contado con la liquidez financiera que queríamos, recientemente se hicieron las primeras licitaciones públicas para la reparación de carreteras, consiguiendo una disminución del 18 por ciento de los precios que hasta el año pasado se acostumbraba, dado que se hizo por la vía de licitaciones públicas de forma transparente”, aseguró Morales. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Dirección General de Caminos han trabajado en la recuperación de más de 800 kilómetros de caminos rurales, con el uso de maquinaria nueva que había estado abandonado desde administraciones pasadas. Eso significa un millonario ahorro para el país (aproximadamente 90 por ciento), fondos que servirán para atender otras necesidades vitales de la población. Corrupción “Nuestro compromiso para luchar contra la corrupción y la impunidad es y seguirá siendo una prioridad de gobierno, y en estos tres meses de gestión solicité que el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala esté vigente hasta el año 2019”, expresó el mandatario. Añadió que bajo el mismo compromiso convocó a los presidentes de los otros organismos del Estado para impulsar el gran diálogo nacional y “nuestra primera acción estratégica fue promover la reforma al sector justicia y en los próximos días estaré convocando, en el marco del gran diálogo nacional, a todos los sectores sociales, económicos y culturares, para juntos encontrar soluciones a la problemática del país”, refirió. “Con esto queda de manifiesto la voluntad política de mi gobierno por construir la Guatemala que todos queremos, una Guatemala libre de corrupción, libre de impunidad, que garantice una mejor calidad de vida para todos sus habitantes”, dijo Morales. Aseguró que aún falta mucho por hacer y, como muchos guatemaltecos, desea que los cambios se den con rapidez, pero estos se están dando y se debe continuar trabajando por un mejor país. Invitó a la comunidad migrante que reside en Estados Unidos a avocarse a toda la red consular guatemalteca para conocer sobre el servicio gratuito de repatriación en caso de fallecimiento que se gestionó en aquella nación. “Quiero desearles de todo corazón que Dios les bendiga”, concluyó su mensaje el mandatario Morales.


12

www.elguatemalteco.com

Etapas de la vida Drogas y alcohol en la adolescencia Una de las mayores preocupaciones que tienen los padres de un adolescente es la adicción de su hijo a las drogas. Las razones que llevan a una persona a beber alcohol o a consumir droga son muy variadas, destacaremos las más frecuentes: Por ser aceptado Muchos adolescentes comienzan el consumo por inducción del grupo de amigos. En lugar de negarse, por miedo a no ser aceptados o ser considerados unos "cobardes" Para superar problemas. En lugar de afrontarlos o pedir ayuda, muchos adolescentes prefieren evadirse y pueden llegar a utilizar la droga como medio de escape. Por curiosidad. Aún existe la idea equivocada de que probar la droga o consumirla esporádicamente no es perjudicial. Muchos adolescentes prueben para averiguar "que se siente", para "experimentar nuevas sensaciones" COMO PREVENIR

Evite el ocio: Utilice el tiempo libre, con deporte o actividades creativas. La droga se debe prevenir desde la familia y colegio principalmente, veamos qué se puede hacer para evitar que nuestros hijos se inicien en el consumo.

Fomentar el diálogo entre padres e hijos. Muchos padres, desconocen el tipo de vida que tienen, el grupo de amigos al que pertenecen, los lugares que frecuentan, las actividades que realizan, etc.

Mis frases en Facebook

Muchas veces los adolescentes que se están iniciando en el mundo de la droga se comportan diferente cuando están con sus amigos y cuando están con su familia. Esto hace que los padres no tengan sospechas, por ello es aconsejable que los padres se informen.

El cansancio del humano obedece más al ambiente hostil que propician las almas infelices que lo rodean que al trabajo físico en sí.

Es muy importante que los padres consigan ganarse la confianza de los hijos y que estos encuentren en sus padres todo el apoyo y comprensión que necesiten.

Todo aquel que no se sienta satisfecho consigo mismo, pagará el precio para integrarse a donde le consideren alguien.

Enséñeles a afrontar situaciones difíciles Deje que sus hijos aprendan a resolver sus problemas, que aprendan a asumir responsabilidades y sean consecuentes con las decisiones que tomen. Es cierto que los padres deben ayudar, pero en ningún caso deben hacer lo que los hijos son capaces de hacer por sí mismos. Es bueno que los hijos vean tambien como sus padres se enfrentan a situaciones difíciles sin necesidad de recurrir a ningún tipo de droga. Transmitir valores positivos, enseñarles a ser realistas con lo que se van a encontrar en la vida y enseñarles habilidades que les ayuden tomar sus propias decisiones y ser valientes para llevarlas a cabo. Todo esto les ayudará a defender su individualidad y saber actuar ante las presiones del grupo de amigos.

Allá en el bajo mundo, donde las tinieblas del chisme, la protesta, el odio y la descalificación cunden las almas; también deambulan algunos humanos celestiales enajenados por la religión Quien se queja por UNOS problemas menosprecia TODO lo bueno de la vida Ayer es un recuerdo, mañana un anhelo. Quien se pierde la REALIDAD de hoy se queda solamente recordando y anhelando. God Bless You!

MISSION HILL

Todos los Sábado y Domingo: Chicken Fajitas $12.45 All Beer $3.50 • Sangria $16.99 Monday: Pupusas $2 Jueves y Miercoles: Burrito Grande $6.49

Chimichanga

Fajitas Texanas

617-232-2248

748 Huntington Ave, Boston - MA

montecristomexicangrill.com


15

www.elguatemalteco.com

BANCO MUNDIAL VE EN GUATEMALA UN CAMBIO “ROTUNDO” PARA COMBATIR DESNUTRICIÓN

cinco años y de 4,6 puntos en los últimos tres años. Pero la desnutrición es solo uno de los aspectos en los que colabora el BM, que también busca desarrollar una línea para responder ante los desastres naturales y reformar la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para dar transparencia. Se espera que todas estas operaciones, en discusión con el Gobierno de Guatemala y valoradas en más de 1.000 millones de dólares, se aprueben en el directorio del BM antes de final de este año. La transparencia, enfatizó López, y la reforma de la SAT, después del caso de corrupción aduanero La Línea, es un tema muy importante, porque “va a ser muy difícil aumentar la carga impositiva sino somos capaces de introducir en la SAT medidas que la vayan a hacer mucho más creíble”.

Guatemala, 30 abr (ACAN-EFE).El director del Banco Mundial (BM) para Centroamérica, Humberto López, dijo a AcanEfe que ve un cambio “rotundo” en el nuevo Gobierno de Guatemala, comandado por Jimmy Morales, para combatir la desnutrición, aunque añadió que es “fundamental” darle “tiempo” para ver los resultados. “La desnutrición, si bien se consideraba importante tradicionalmente, en Guatemala no se le había dado la importancia de vida y a nosotros, de verdad, nos da muchísima alegría el interés del presidente Morales”, manifestó el economista en una entrevista en la que reiteró el apoyo de la institución que dirige para luchar contra esta lacra. Actualmente, el 46 por ciento de los menores guatemaltecos sufre desnutrición crónica, unos “rostros hinchados” que se disparan en las zonas indígenas, donde la media de niños afectados oscila entre el 65 y el 70 por ciento, con picos en localidades del departamento de Huehuetenango, donde alcanza el 90 por ciento. El nuevo gobierno, encabezado por

Jimmy Morales, se ha fijado como objetivo una reducción del 10 por ciento de la desnutrición crónica en menores de dos años durante este mandato (2016-2020). Para lograr esta meta, explicó el directivo regional del BM, se trabaja conjuntamente con el Ejecutivo, que también ha estado colaborando con las autoridades peruanas para aprender de la experiencia del país andino y ver “cómo puede ser aplicable” en Guatemala.

Si bien es cierto que el Banco Mundial siempre se ha mostrado partidario de realizar una reforma

fiscal en Guatemala para subir los impuestos -la recaudación anual apenas supera el 10 % del produdcto interno bruto-, el directivo regional dijo que en este momento la prioridad es dar “credibilidad” a la institución. “Cuando la población no cree en la institución que está recaudando los impuestos, es muy difícil que se vaya a tener tasas de cumplimiento de las obligaciones impositivas”, agregó, por lo que abogó para cumplir primero esas directrices y luego ver las “necesidades” para el ajuste de las tasas. Porque la baja recaudación, detalló, limita las capacidades para realizar políticas públicas que reaccionen ante otros retos como la desnutrición. Guatemala es uno de los países con menor presión fiscal de la región y del mundo, inferior al 11 %, y durante los últimos meses diversos organismos internacionales han pedido una reforma en la que se baraje, inclusive, la creación de un impuesto a las grandes fortunas.

Clínica Esperanza Celebra aniversario

Estos contactos, arguyó, se basaron en una coordinación de aspectos como el rol de las madres, la salud, el agua y el saneamiento, y los mecanismos para que el presupuesto llegue a los objetivos necesarios. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, la desnutrición crónica infantil en 2015 fue de 14,4 % en niños menores de cinco años, cinco puntos porcentuales menos que en 2010 y tres menos que en 2013. La desnutrición crónica infantil de menores de cinco años en el área rural fue del 27,7 % en 2015, tras experimentar una reducción de 9,3 puntos porcentuales en los últimos

Clínica esperanza estará celebrando su sexto aniversario este sábado 7 de Mayo desde la 5:30 en adelante. Durante más de media década ha estado llevando salud gratuita la comunidad que no tiene recursos financieros e incluso sin documentos legales en este país. En nota enviada a nuestra redacción la directora de dicha Clínica indica que en la actividad se pretende celebrar a la salud, la cual considera el activo más valioso de la comunidad. “Dado que muchos de nuestros vecinos no tienen los recursos para recibir asistencia sanitaria adecuada, o no saben dónde acudir por sus problemas de salud, se ha establecido Clínica esperanza” La actividad se realizara en 103 Dike Street Providence, RI 02909



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.