revista88

Page 1

consolacion para el mundo

Consolaci贸n

Consolaci贸n

N潞 88

Octubre - Diciembre Revista del Movimiento Consolaci贸n para el Mundo


revista del movimiento

Sumario

Consolación Dirección: Mª Teresa Rosillo Diagramación: Mª José Condomina Corresponsales: ESPAÑA Conchita Goterris VENEZUELA Verónica González Doris María Romero ARGENTINA-CHILE Adriana Zurita BRASIL Cristina Corsini Suscripciones:

Consolación

2

EDITORIAL

3

IGLESIA EN CAMINO

4

VAMOS A PENSAR

5

DEL PENSAMIENTO A LA VIDA

7

ENTREVISTA A...

8

MUJER DE HOY

10

NUEVA PRESENCIA

11

PAGINA CENTRAL

12

VIDA DE LOS GRUPOS

14

ENTORNO A LA PALABRA

22

TIEMPO LIBRE

23

Caixa de Tarragona Jesús-Tortosa (Tarragona) Cta: 2073 0064 67 0100124698

Redacción y administración: Hermanas Nuestra Señora de la Consolación C/ Santa María Rosa Molas 2, 43590 JESUS-TORTOSA Tarragona- España

www.consolacion.org revistacom@gmail.com Imprime: Imprenta Querol, SL 977 597 100 TORTOSA D.L: T-2.239-86


consolación para el mundo

Clausura

Editorial

Toda la familia Consolación ha vivido momentos jubilosos a lo largo de este año y ahora pone punto final a las fiestas para volver a la vida normal. Se clausura un período de encuentros especiales, de grandes eventos de masa en los que se han reunido todos los niveles de la Familia. Al terminar un período de estas características cabe preguntarse: ¿y ahora qué? Saliendo al paso de esa posible pregunta pensamos: Ahora sigue la vida con su fuerza de siempre. Ahora seguirá el grito del desconsuelo humano resonando en la Historia y resonando en nuestros corazones sensibles. Ahora el grito esperará nuestra respuesta, la respuesta del Amor manifestado en la Consolación en todas sus dimensiones. Ahora el mundo correrá cada vez más rápido en su dinámica de cambio. Ahora será más difícil y más apasionante encontrar respuesta al grito de la Humanidad. Los 150 años que seguirán serán mucho más comprometidos que los anteriores. El Mundo es más complicado y necesita respuestas más inteligentes, más sinceras, más humildes y más entregadas. El desconsuelo humano es, en el fondo, el de siempre pero hoy se manifiesta en formas más complejas y diversificadas. El que se sensibiliza ante el

desconsuelo tendrá que arbitrar recursos insospechados, renovados sin cesar. Ante todo tendrá que especializarse en atención a los signos de los tiempos, signos cada vez más desconocidos, contradictorios muchas veces, inexplicables. Junto a los desafíos, cada vez mayores, seguro que los 150 años siguientes van a ofrecer mayores recursos. Basta pensar someramente en nuestra historia: ¿Pudo ni soñar Mª Rosa Molas en su tiempo, en las posibilidades de Internet cuando escribía sus cartas; o en la facilidad de las comunicaciones para fundar, cuando viajaba en tartana o diligencia hacia Castellón? No, no podemos hoy ni soñar los recursos que se podrán arbitrar al servicio de la Misión en los años futuros. La Historia nos da seguridad, porque la trayectoria de la humanidad es irreversible. Caminamos hacia el futuro siempre. La línea del desarrollo no se detiene, aunque experimente dificultades en algunos tramos. ¿Ahora qué? Tenemos nuestro presente, rico ya en desafíos y posibilidades. Ahora, seguiremos aprovechando la oportunidad del presente. Hoy construimos nuestro futuro. Caminamos decididos en el compromiso de Consolación. Seguiremos con Esperanza porque, AHORA, en el ahora nuevo de cada día, seguirá el Espíritu de Cristo Resucitado impulsando a la Familia Consolación hacia nueva vida y nuevos Aniversarios para celebrarla.

Consolación consolacion para el mundo

Este número de Consolación coincidirá con la clausura del Año Jubilar celebrado por las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación conmemorando su 150 aniversario de nacimiento. La clausura del gran acontecimiento vivido tendrá lugar el quince de noviembre en la Casa Madre en Tortosa, con la presencia de la Superiora General y su Consejo.

3


Iglesia en camino

revista del movimiento

Encuentro de Benedicto XVI con los Universitarios de Roma La Carta a los Romanos, como saben bien algunos de los docentes aquí presentes, es sin duda uno de los textos más importantes de la cultura de todos los tiempos. En ella permanece, principalmente un mensaje vivo para la Iglesia viva, y como tal la pongo esta tarde en vuestras manos. Puede este escrito, manado del corazón del apóstol, convertirse en alimento sustancioso para vuestra fe, llevándoos a creer más y mejor, y también a reflexionar sobre vosotros mismos, para llegar a una fe “pensada” y, al mismo tiempo, para vivir esta fe, poniéndola en práctica según la verdad del mandamiento de Cristo. Sólo así la fe que uno profesa llega a ser “creíble” también para los otros, que quedan conquistados por el testimonio elocuente de los hechos. Dejad que Pablo os hable, docentes y estudiantes cristianos de la Roma de hoy, y os haga partícipes de la experiencia hecha por él en primera persona, es decir, que el Evangelio de Jesús Cristo “es fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree” (Rm 1,16).

Consolación

4

El anuncio cristiano, que fue revolucionario en el contexto histórico y cultural de Pablo, tuvo la fuerza de derribar el “muro de la separación” que hubo entre judíos y paganos, (cfr. Ef. 2,14; Rm 10,12). Esto conserva una fuerza de novedad siempre actual, capaz de derribar otros muros que vuelven a erigirse en cada contexto y en cada época. El manantial de tal fuerza está en el Espíritu de Cristo, al que Pablo conscientemente apela. A los cristianos de Corinto él les declara que su palabra y su predicación, “no tuvieron nada de los persuasivos discursos de sabiduría, sino que fueron una demostración del Espíritu y de su poder…” (1 Cor 2,4). ¿Cuál fue el punto central de su anuncio? Fue la novedad de la salvación llevada por Cristo a la humanidad: en su muerte y resurrección la salvación se ofrece a todos los hombres sin distinción. Ofrecida, no impuesta. La salvación es un regalo que siempre pide ser acogido personalmente. Y éste, queridos jóvenes, es el contenido esencial del Bautismo, que este año nos hemos propuesto como Sacramento para redescubrir y, para algunos de vosotros, de recibir o de confirmar con una elección libre y consciente. En la Carta a los Romanos, en el capítulo sexto, se encuentra una genial formulación del

sentido del Bautismo cristiano. “¿No sabéis, escribe Pablo, que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? (Rm 6,3). Como bien podéis intuir, es ésta una idea profundísima, que contiene toda la teología del misterio pascual: la muerte de Cristo, por la potencia de Dios, es fuente de vida, manantial inagotable de renovación en el Espíritu Santo. Ser “bautizados en Cristo” significa ser sumergidos espiritualmente en aquella muerte que es el acto de amor infinito y universal de Dios, capaz de rescatar a cada persona y a cada criatura de la esclavitud del pecado y de la muerte. San Pablo en efecto continúa así: “fuimos con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva” (Rm 6,4). El apóstol, en la Carta a los Romanos, nos comunica toda su alegría por este misterio, cuando escribe: “¿Quién nos separará del amor de Cristo?.... estoy persuadido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rm 8,35.38-39). Y en este mismo amor es en el que consiste la vida nueva del cristiano. También aquí, San Pablo realiza una síntesis impresionante, siempre fruto de su experiencia personal: “Pues el que ama al prójimo, él escribe, ha cumplido la ley… la caridad es, por tanto, la ley en su plenitud” (Rm 13,8.10). Queridos amigos, lo que os entrego esta tarde, es un mensaje de fe, cierto, pero es al mismo tiempo una verdad que ilumina la mente, dilatándola según los horizontes de Dios; es una verdad que orienta la vida real, porque el Evangelio es el camino para llegar a la plenitud de la vida. Este camino lo ha recorrido ya Jesús, más todavía, el Camino es Él mismo, que del Padre ha venido hasta nosotros para que nosotros pudiéramos por su medio llegar al Padre. Éste es el misterio del Adviento y de la Navidad. La Virgen María y san Pablo os ayuden a adorarlo y a hacerlo vuestro con profunda fe e íntima alegría.


consolación para el mundo

Vamos a pensar

Mª Teresa Rosillo

Vamos a contar verdades

Contar es una forma de decir, vamos a tratar de pensar, ese es nuestro objetivo, en verdades de nuestro tiempo. Verdades que encierran grandes mentiras y constituyen grandes contradicciones. Enumeramos unas cuantas: Inversiones inmensas para crear vida en laboratorio y destrucción de vidas humanas. Los países desarrollados se glorían de invertir sumas increíbles en investigación en busca de la vida y, al mismo tiempo, legislan para destruir impunemente vidas indefensas e invierten en la aplicación de estas leyes. Defensa de la tierra y las especies animales y devastación de la misma tierra con fines económicos subterráneos. Incendios proyectados, montañas eliminadas. Seres humanos esclavizados, marginados injustamente, sumergidos en situaciones de pobreza infrahumanas. Lucha por la paz y fabricación de armas para la guerra. Firmas y firmas de tratados y convenios de paz, de ayudas para la paz y con la otra mano ofertas de armas, las más sofisticadas y a los mejores precios, a los países que se trata de esclavizar bajo la capa de relaciones de cooperación y ayuda para la paz. Esfuerzo por el dominio del espacio, inversiones astronómicas en él y abandono ignorante, o planificado malévolamente, de recursos naturales de nuestro planeta, mala administración del mismo, derroche de energías innecesario, injusta distribución de recursos básicos. Defensa de los Derechos Humanos a ultranza y tráfico humano esclavizante centrado en mujeres y niños, los más indefensos. Todo conocido, muchas veces alentado y ocultado por los mismos Gobiernos o personas concretas de ellos. Lucha contra la pena de muerte y muertes programadas por leyes injustas que desprecian

la vida. Programas de Partidos promotores y defensores de auténticos valores humanos y puesta en práctica de los mismos con medios negativos. La lista se puede alargar mucho más. Sin miedo se puede poner nombre, muchos nombres, en muchas geografías a cada una de estas “verdades”. Seguro que el lector puede hacerlo con facilidad, casi espontáneamente si piensa un poco. Todos somos conocedores de este tipo de hechos que cada día llegan a nosotros a través de los medios de comunicación, o incluso podemos constatarlos en la realidad donde vivimos. Todos están ampliamente documentados en las más diversas fuentes, desde los medios ordinarios al alcance de todos, TV o Internet, hasta los archivos de países e instituciones, accesibles unos y absolutamente secretos otros, los más. Como se trata de contar verdades, en la primera parte de nuestra lista aparece la verdad. No es como la canción que contaba mentiras disparatando desde el inicio: “por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas”. Aquí todas son verdades aparentes, intenciones positivas. Todas nacen de proyectos nobles, todas tienen objetivos encaminados al bien común. Es buena la paz, es óptimo defender la dignidad humana, es buenísimo promover la investigación y el avance de las ciencias. Es bueno y urgente erradicar todo lo que sea injusticia. Así en todo hasta que aparece la contradicción, la deformación de motivaciones y objetivos. La segunda parte, no proyectada ni escrita oficialmente la mayoría de las veces. Son verdades contradictorias conocidas por todos y consideradas sin objetividad. Verdades innegables, aunque se justifiquen de mil modos y aparezcan disfrazadas por razones de todo tipo. La razón humana está muy acostumbrada a ponerse al servicio de la contradicción.

Consolación consolacion para el mundo

Vamos a contar verdades

Seguro que todos conocéis y habéis cantado u oído la canción popular “Vamos a contar mentiras”, uno de los recursos musicales en momentos de total expansión, “ahora que estamos despacio…”. Hoy nosotros, ahora que estamos acelerados y siempre sin tiempo, vamos a contar verdades.

5


Vamos a pensar

revista del movimiento

Grandes mentiras vestidas de verdad. O si nos gusta más, preciosas verdades que tapan horribles mentiras. Bellas teorías encubridoras de horribles prácticas. En definitiva contradicciones, a eso es a lo que hoy estamos llamando verdades. Son verdades amargas de nuestro tiempo. Verdades de dimensiones planetarias ante las que nos sentimos indefensos e impotentes. Hablar de verdades no es fácil. La verdad es siempre arriesgada y molesta. Tiene el riesgo de romper amistades, “el que dice las verdades pierde las amistades”, y muchas veces hasta de perder la vida. Y junto al riesgo de la verdad está siempre la pregunta relativista de Pilatos: ¿qué es la verdad? Todos nos lo preguntamos muchas veces y no siempre tenemos respuesta. Es muy difícil definir la verdad. La verdad se impone por si misma, está por encima de leyes y normas. La verdad es libre y es fuente de libertad. La verdad es lógica, entendiendo por lógica, no solo la aristotélica, sino más bien ese algo indefinible que dicta el sentido común humano. Ese algo que coincide siempre con el bien, especialmente con el bien del ser humano, ese difícil e irresistible ALGO que hace avanzar al mundo, a pesar de todas las dificultades y muchas veces mediante ellas, porque la dificultad desarrolla, ayuda a crecer y siempre, a la larga, desemboca en la verdad. La verdad no es contradictoria, es sencillamente verdad. La contradicción crea confusión. De hecho vivimos en un mundo confuso, confundido. Estamos inmersos en culturas que confunden las mentes para que lleguen a justificar lo injustificable. La verdad construye, la contradicción destruye.

Consolación

6

Se complicará nuestro pensamiento si reconocemos que la contradicción es parte integrante del ser humano. Todos somos contradictorios. Queremos el bien y hacemos el mal. Hasta en la raíz más honda de la humanidad se esconde la contradicción ¿acaso no es contradictorio el amor que es fuente de la vida? Alguien ha definido el amor como la gran contradicción: “llave que libera y cadena que ata”. Nadie más libre que quien ama verdaderamente y nadie más esclavo al mismo tiempo, porque el amor lleva al olvido y la pérdida de si mismo. Todos tenemos el primer encuentro con la contradicción en nuestro propio interior. Ahí tropezamos de cara con ella, ahí podemos aprender

a manejarla y a no permitir que se instale para siempre en nuestro modo de ser y de hacer. Desde la contradicción personal, conocida y educada, podemos entender mejor las contradicciones ajenas: las personales que salen al paso sin cesar y las globales que nos desbordan. Podríamos haber dado otro título a nuestra reflexión: “Vamos a contar contradicciones innegables”. Para eso necesitaríamos partir de nuestra verdad personal. Lo primero vamos a contarnos a nosotros mismos la contradicción que protagonizamos todos. Vamos a reconocerla con objetividad y sinceridad. No es malo ser contradictorio, es natural, pero humano es el controlar y educar la contradicción interna para ser personas en plenitud. Vamos después a contar la verdad al Mundo, es decir vamos a denunciar la contradicción global que nos envuelve y amenaza con despersonalizarnos. Vamos a vivir en la verdad, coherentes y siempre despiertos. No podemos vivir adormilados, sofocados por el ruido y las últimas modas que aparecen al servicio del dinero. No podemos dejarnos engullir por las modas globales sin preguntarnos para qué sirven, de dónde proceden y a dónde se dirigen. Ni nos vamos a doblegar a las corrientes de pensamiento liberal que nadie piensa, ni estudia con objetividad, ni mucho menos asimila. Una gran mayoría simplemente las incorpora a su vida sin discernimiento. Se somete a ellas por el miedo de quedar al margen de la masa. No se piensa que el Mundo ha sido impulsado siempre y ha conseguido avanzar por obra de pequeñas minorías, que no se doblegaron a banalidades del momento y trabajaron sinceramente por el bien de todos. ¿Por qué no sumarse a esas minorías? Vamos a seguir pensando en las contradicciones de nuestro tiempo. Vamos a poner nombre a lo que aquí sólo aludimos en general. Vamos a desarrollar nuestro pensamiento personal sin dejarnos arrastrar por la masa. Pensar en serio la vida es la mayor sabiduría Vivir con coherencia es ser auténtico. Denunciar contradicciones puede ser una forma genial de Consolación para el Mundo.

Vamos a contar verdades

Mª Teresa Rosillo


Del pensamiento a la vida

CARA A CARA CON LA CONTRADICCIÓN

En diálogo sincero buscamos y compartimos nuestras propias contradicciones personales. Nos preguntamos cómo las manejamos: ¿Somos capaces de reconocerlas? ¿Las escondemos para no enfrentarnos con ellas? ¿Las justificamos y pretendemos imponerlas a los demás como verdades? ¿Las afrontamos humildemente con deseo de superación?

Capacidad de entender la contradicción ajena La contradicción de los otros nos molesta e incluso nos ofende muchas veces ¿cómo reaccionamos ante ella? Simplemente la criticamos de forma negativa. Descalificamos al contradictorio. La respetamos sin discernimiento y nos implicamos en ella. Intentamos ayudar al otro a salir de su contradicción. Oramos pidiendo al Señor nos enseñe a comprender y respetar la contradicción ajena.

Oramos pidiendo la Luz del Espíritu Santo para conocer y saber ordenar nuestra propia contradicción.

Objetividad para detectar la contradicción global Cada uno busca previamente documentación sobre contradicciones de hoy. Compartimos la investigación y dialogamos sobre ella. Nos preguntamos cómo reaccionar ¿qué podemos hacer? Establecemos un compromiso de cooperación entre el grupo para seguir en esta búsqueda y ayudarnos mutuamente.

Oramos pidiendo al Espíritu Santo con el Sal 130 que renueve la faz de la tierra

Modelo de Coherencia Seguro que ya ha aparecido en nuestra mente. El modelo de coherencia sin tacha es Jesús de Nazaret. “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” El la dio. No anduvo con teorías, mostró con la práctica de su vida lo que enseñaba. Vale la pena dedicarle este espacio para profundizar en su conocimiento. El es el mejor Camino para descubrir por dónde debemos orientar nuestros pasos. Jn 14, 6-9; Jn 8,12 El es la Verdad, sin relativismos, sin componendas, sin dudas. La última verdad se dice con la propia vida y el la dijo. Jn 18, 37-38; Jn 13, 1 El es la Vida esa misteriosa Vida que alienta dentro de nosotros y nos puede hacer capaces de descubrir la contradicción, denunciarla y hacer algo para superarla Jn 10, 10; Jn 11, 25-26 Podemos leer juntos la Palabra de Dios, pensarla y compartir lo que nos dice. Orar juntos después pidiendo al Señor la fuerza de su Espíritu para seguir a Cristo.

Consolación consolacion para el mundo

Mis contradicciones

CARAACARACONLACONTRADICCIÓN

Del pensamiento a la vida

consolación para el mundo

7


Marvelyn

Entrevista

.

revista del movimiento

¿ Quién es Marvelyn ? She is a Physical Therapist by profession and a licensed teacher. She studied her secondary education in St. Paul’s University Tuguegarao, Cagayan. And finished her college degree in Our Lady of Fatima University for BSPT. She took her education units at EARIST. Her father is a retired teacher and a former Municipal Councilor in their town Enrile. She has five brothers and a sister. Her mother is also a teacher. ¿ Cómo conociste a las Hermanas de la Consolación ? Yo tenía un amigo que es profesor de inglés y él dio mi número de teléfono a Sister Agnes que, en aquel momento, estaba buscando precisamente una profesora de inglés, justo, yo era la persona que ella necesitaba. El resto es historia. ¿ Cómo empezaste tu trabajo de Voluntaria ? Fue en diciembre de 2006 cuando las Hermanas querían preparar regalos navideños para llevar a niños de una zona deprimida y habían elegido Payatas, no lejos de Fairview, donde viven. Preparamos más de cien bolsas de cosas útiles y las distribuimos el Día de Navidad en una de las 13 Capillas que la Parroquia tiene diseminadas por Payatas. Desde entonces estoy involucrada en sus actividades. ¿ Qué otras actividades has realizado con las Hermanas?

Consolación

8

La más destacada fue de nuevo una gran fiesta de Navidad el pasado diciembre de 2007, esta vez en casa de las Hermanas. Los beneficiarios eran niños y sus familias que están viviendo bajo un puente que queda muy cerca de la casa. En mayo pasado tuvimos una Escuela de Verano en la que los chicos tuvieron Catequesis y pudieron repasar Matemáticas, Inglés, Ciencias Naturales, Filipino y Taekwondo básico. El objetivo era motivar a los chicos con la idea de que empezar el nuevo curso es divertido. De hecho llamamos a nuestro Programa “Summer Funny School”. Otra actividad en la que participo, solamente cuando mi tiempo me lo permite, es el Feeding Program Makopa que las hermanas tienen en la casa.


Entrevista

consolación para el mundo ¿ Cuál es tu participación especifica en estas actividades ?

Algunas veces hago de intérprete, del inglés al filipino, cuando las Hermanas tienen reuniones con las madres de los niños o con los mismos niños. En otras actividades participo en la planificación y trato de que todo lo programado se lleve a cabo. Asisto cuando es necesario y también me ocupo de que cada cosa esté preparada a su tiempo. ¿ Qué tipo de plenitud experimentas ayudando a los pobres? Es una especie de gozo lo que yo siento ayudándoles, sabiendo que ellos no pueden darme nada a cambio. No soy rica, pero cuando ayudo, me siento bienaventurada porque tengo alguna cosa para compartir. Tomar parte en la vida de las personas para que cambien a mejor es satisfactorio para mí. He aprendido de las Hermanas que hay muchos modos de dar ayuda. Sea con las habilidades personales el tiempo, el esfuerzo. No se trata de lo que nosotros somos, sino de lo que podemos dar. Y lo más importante es si somos sinceros y damos nuestro corazón sin reservas a los que están necesitados.

¿ Qué sientes cuando estás con las Hermanas de la Consolación ? Me siento honrada de estar colaborando con ellas y tomar parte en su Misión aquí en nuestro país. Ellas son desinteresadas, para mi es imposible entender su llamada, pero poco a poco estoy aclarándome. Como su nombre implica, ellas son consolación para mí.

Que estoy muy agradecida por darme esta oportunidad de ayudar a los necesitados a través de su asistencia y en tanto cuanto necesiten de mi estaré más que deseando ayudarles. Ojalá su Misión en Filipinas siga creciendo. Rezo y les agradezco esta maravillosa y gratificante oportunidad.

Mabuhay kayo at mabuhay ang Filipinas!

Consolación consolacion para el mundo

¿ Qué quieres decir a las Hermanas ?

9


Mujer de hoy

revista del movimiento

“MARIA ROSA, UNA MUJER CEO” Hoy en día que le llamen a uno CEO es el mayor piropo que le pueden decir. En Corea cuando el año pasado salió el presidente electo, todos llevaban de boca en boca, es un CEO, en todas las empresas buscan personas CEO para llevar la dirección y aquí y allí se pueden ver muestras de cómo se ensalza e estos seres que por lo visto escasean y hasta se riñe por atraerlos al propio terreno. ¿Qué es un CEO? Como viene del inglés busqué las palabras correspondientes a cada abreviatura. Chief executive officer, que traducido literalmente vendría a ser “jefe oficial ejecutivo” más o menos. Ejecutivo puede que nos suene mucho a empresa y a economía, y es verdad porque hoy nuestra sociedad se mueve en esas esferas, promoviendo las grandes empresas y la economía, aunque parece que se les escapa de las manos. Hoy en día nuestra sociedad se mueve a ritmo de marketing, un CEO es aquella persona que sabe manejar con éxito todos los recursos de los que dispone. Su gloria está en conseguir cuanto más beneficio mejor para la empresa, sabe mantener el equilibrio entre los trabajadores para que estos rindan más sintiéndose plenos aun cuando el proceso del trabajo no conlleve lo mejor para ellos. De eso se trata en el marketing, ofrecer la imagen del producto perfecto, aunque no lo sea para provocar el deseo de poseerlo. Pero ejecutivo viene de ejecutador, o sea que ejecuta, que lleva a cabo. Jefe viene de cabeza, diríamos el que piensa y engloba todo. Me quiero fijar en estas facetas de nuestro CEO y entrar en las entrañas de María Rosa para descubrir en ella una CEO genial, con el don nato, sellada por Dios desde sus primeros pasos.

Consolación

10

“Vamos a jugar a papás”... escucho los gritos de un grupo de pequeñas disfrutando de la naturalidad de su niñez, recuerdo también la mía y como a veces acababamos riñendo porque todas queriamos ser la verdulera, o éste u otro personaje. Pero en este paisaje del siglo XIX, nadie riñe, al contrario todas sonríen y se sienten plenas y contentas de seguir las directrices que una de ellas va señalando con encanto. Es María Rosa, que como nos dice el P. León ya de niña dejaba ver el vestigio de su don para el gobierno. (cf. Consolamini 2 cap I, 5) Van pasando los años y veo a la joven Doloretes entre sus compañeras sobresalir con su don natural para ganárselas a todas. Nos dice otra vez el P.León que con su don, sabía aprender de los errores de las demás, las ayudaba y se dejaba ayudar por lo que cada una sabía hacer mejor (cf. Consolamini 2 cap II, 1) Esta jovencita convertida en admirable doncella sintiéndose sierva humilde del Señor, pasa a ser uno

de los ejes más sólidos de sor Estivill, que como nos dirá también el P. León no se atrevió a fundar en Barcelona, por no tener otra María Rosa (cf. Consolamini 2 cap VII, 4). ¡Menuda CEO tenemos aquí! Pero aquí no se busca la eficacia por la eficacia ni la vanagloria, ni la super producción, ni el interés de la Empresa. Oh ¿sí? Bueno sí, se busca la gloria del jefe de los jefes, el Hacedor. Se busca su gloria que consiste en hacer el mayor bien posible a sus hijos, nuestros hermanos. Se busca su gloria que es recrear consolando a su pueblo, haciendo que hasta el más pequeño pueda aportar en la medida de sus posibilidades su grano de arena. Y por eso nuestra CEO, encarga con mimo hasta el más pequeño trabajo, a las Hermanas, a los asilados, a las niñas de la escuela, a los enfermos, a los bienhechores, a los colaboradores... para que se sientan ellos grandes, para que se sientan personas importantes, para que se sientan ellos mismos CEO. Sí, María Rosa no necesita una imagen perfecta marketizada de su producto, porque ella misma es en esencia “ejecutiva”, es decir “modelo” porque es la primera que arrima el hombro acompañando para que el otro no se sienta solo en el trabajo. Seguramente con el peso de su cargo sobre los hombros, siempre meditaría en su corazón “Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros será vuestro servidor y el que quiera ser el primero entre vosotros será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.” (cf. Mc 10,41-45) Nuestra sociedad hoy nos propone modelos CEO como éxito para nuestras carreras y nuestras vidas, yo quiero proponerte hoy modelos CEO para el éxito de tu alma y tu corazón. Bucea un poco cómo era la forma de “gobernar-dirigir-mandar” de María Rosa, te sorprenderás cuando tengas que cambiar esos verbos por estos otros “consultar-colaborar-suplicar”. Porque la gloria de la “Empresa” como hemos dicho antes es el deshacerse uno mismo para lograr el bien, la vida de los hermanos. Hazte una persona CEO con María Rosa, serás feliz.

Mª José Crespo


consolación para el mundo

Nueva presencia

“Cinco panes y dos peces...”

Nosotras empezamos ayudando como Comunidad en Caritas diocesana, en el voluntariado a los mendigos varones, un par de veces a la semana. El invierno pasado, Caritas albergó a las mujeres que acudían al albergue de hombres y les ofreció lo que podían y tenían, los bancos del comedor, ya que en esta ciudad de Zilina no existe nada para las mujeres sin hogar fijo. Esta experiencia nos ha ayudado a plantearnos lo que podíamos hacer, buscar y discernir lo que Dios quiere, lo que a Él le agrada. Misteriosa es la vida de estas personas y nos lleva a afianzar el misterio insondable del hombre como ser humano. Por esto, como Congregación, como Comunidad, respondemos a esta necesidad y en esta situación, compleja y dolorosa, ofrecemos nuestros cinco panes y dos peces, que son nuestra propia vida. Como instrumentos de Dios, es Jesús, el Señor, el que los toma y los multiplica y así el día 8 de este mes, día de la Inmaculada Concepción y en honor a Ella, abre sus puertas la Casa “María, Madre de Consolación”. Con este nombre hacemos honor al pueblo eslovaco por su amor mariano y bajo la advocación de la Consolación para que todas las mujeres que allí acudan encuentren con-

suelo y una mano que les ayude a descubrir su valor como mujer, realzar su dignidad y a vivir como lo que son, personas. Incentivamos con esta obra a la solidaridad y a colaboración con los que no tienen, la respuesta ha sido sorprendente porque todo con lo que cuenta el local es donado y ha dado pie para compartir con otras casas sociales presentes en la ciudad. Hemos recibido apoyo material, económico y humano de la gente de la parroquia, los religiosos y del Obispo de la Diócesis, Mons. Tomas Galis. Nuestro agradecimiento a la Congregación por la confianza, el apoyo y la ayuda económica en esta nueva obra y agradecemos también a la ONGD “DELWENDE. Al servicio de la vida” por su cooperación. En esta primera semana hemos albergando a cuatro mujeres. En las noches hemos recorrido calles, la estación de autobuses y trenes para salir al encuentro de ellas y ofrecerles donde pasar la noche. Poco a poco se va corriendo la voz, pues no es fácil deshabituarse a un estilo y forma de vida; la paciencia, la perseverancia y el respeto son necesarios de nuestra parte para amar y servir a éstos, los más pobres. Confiamos que nuestras camas pronto estén llenas y llevemos la consolación de Dios a través de esta obra que se ha iniciado. Comunidad Zilina

Consolación consolacion para el mundo

Nueva pobreza para el pueblo eslovaco son las personas sin hogar, los transeúntes… los mendigos. Eslovaquia es un país lleno de historia y de cultura. Una historia muy marcada y presente. La salida del comunismo trajo consigo unas consecuencias y una de ellas es la aparición de los mendigos en las grandes y medianas ciudades.

11




Vida de los grupos

revista del movimiento

VOTOS PERPETUOS EN ARGENTINA CHILE La catedral de Linares, cuna chilena de la Consolación y la Parroquia de Concepción en Argentina se vistieron de gran fiesta el 11 y el 18 de diciembre respectivamente. En solemnes celebraciones pronunciaron sus Votos Perpetuos siete Hermanas: María Angélica Varas, Ana María Tapia, Luz Patricia Mendez y Carmen Verónica Villalón en Chile y en Argentina: María Alejandra Díaz, Karina Gambero y Virginia Elisabeth Moreno. Casi todas ellas pertenecieron al Movimiento COM. En los trabajos de estudio y en las actividades de sus tiempos en el Movimiento descubrieron que Dios las necesitaba de una forma especial, consagradas a El de por vida. No dudaron y siguen fieles en su camino. Ahora han hecho públicamente ante la Iglesia su entrega para siempre. Tanto en Linares como en Concepción el acontecimiento reunió multitudes, empezando por la presencia de la Superiora General y los Obispos que presidían, todas las familias y amigos de todas y multitud de gente cercana a la Consolación, llegada incluso desde lejos, cruzando la Cordillera en ambos sentidos.

CENTRO SAMUEL

Consolación

14

En Mérida de Venezuela. las Hermanas han creado el Centro Samuel. Su objetivo es la orientación vocacional en sentido general, porque toda persona está vocacionada para grandes cosas en su vida. Mérida es una ciudad universitaria llena de jóvenes y entre ellos hay muchos inquietos por dar a sus vidas orientación a la luz de la fe. Se realizo el primer curso en 2008, acompañado por la hermana Mª Carmen García. Participaron 25 chicos/as durante seis meses. Al final de los cuales todos habían visto con la suficiente claridad el camino a seguir. Sorprendente: aparecieron tres vocaciones de consagración a Dios, que resonaban en sus protagonistas hacía tiempo sin que las hubieran descubierto: una Carmelita Descalza, un Sacerdote y una Hermana de la Consolación. Ya está en marcha el segundo Curso con un buen grupo de nuevos jóvenes.

Este doble acontecimiento es un signo de plenitud para nuestro Movimiento, sus miembros consagrados a Dios son como una garantía para todos nosotros, una riqueza que poseemos todos, porque ellos viven para servicio de todos en la Iglesia y en el Mundo. Nacieron como cualquiera de nosotros, entre luchas, duda, juego y búsqueda sincera, fueron consecuentes al escuchar la llamada y ahora iluminan la ruta de todos nosotros.


consolación para el mundo

Vida de los grupos

“JUVENALIA 2008 ” Este año en “Juvenalia 2008”, en la feria de la juventud de Madrid, participamos el M.C.M. y la O.N.G.D. DELWENDE. Esta feria consta de muchos pabellones con diferentes juegos, exposiciones, talleres... en los que están presentes distintos organismos, asociaciones, movimientos... Desde la Delegación de Juventud de Madrid, “DELEJU” nos invitaron a participar para darnos a conocer. Unos cuantos miembros de la ONG y del MCM nos decidimos a participar la tarde del 21 de diciembre de 16’00–20’00 horas. Dimos información de nuestra ONGD, hicimos un taller de separadores solidarios, un juego de buscar el tesoro, karaoke y en un papel continuo invitamos a todas las personas que se acercaban a dejar su huella de Consolación en estas Navidades con pintura de distintos colores. “Pon tu mano para Consolar en Navidad”. Que nuestras manos sean siempre para consolar. ¡Feliz Año nuevo, 2009! Monitores Colegio de Madrid.

Queremos compartir con vosotros la experiencia que hemos tenido los monitores, jóvenes del COM y niños del MIC haciendo la representación del belén Viviente para alumnos, profesores, padres y familiares. Siempre es un esfuerzo preparar algo especial, pero queríamos acercarnos al Misterio de la navidad, intentar pensar y sentir lo que todos las personas (María, José, los pastores, los Magos, la gente sencilla) vivieron en esos días.

Fueron dos días intensos donde repetimos muchas veces las escenas, pero estamos satisfechos de acercar de nuevo, con nuestras vidas este Misterio tan grande. Dios se hace Niño... Dios está con nosotros y nos regala su Amor, su Vida, su Alegría. Que sepamos transmitir siempre a ese Dios que viene con corazón creyente y agradecido. Monitores, Colegio de Madrid.

Consolación consolacion para el mundo

“BELEN VIVIENTE”

15


Vida de los grupos

revista del movimiento

COLEGIO DE PORLAMAR El mes de diciembre tiempo de fiesta en preparación de Navidad se ha convertido en 2008 en gran tragedia para la Isla de Margarita (Venezuela). Desde el Colegio de la Consolación en Porlamar nos llegaron imágenes y experiencias vividas durante las inundaciones sufridas. Allí estuvo la familia Consolación jóvenes y mayores colaborando en el trabajo de restauración-consolación. La isla estaba en estado de emergencia, el Colegio inundado, agua sucia de río y a medida que bajaba el agua un horrible lodo en toda la planta baja. Ese día, siete de diciembre, estaba preparado para celebrar el domingo familiar navideño de todos los años, pero toda la preparación quedó bajo las aguas. Toda Porlamar estaba hecha un desastre y muchos afectados por otras zonas de la Isla. El Valle fue lo peor, las puertas de la Basílica se cayeron, al día siguiente iban a subir la imagen de la Inmaculada al Santuario y celebrar una Misa solemne. Todo el altar donde Ella estaba quedó bajo las aguas, a la Virgen la rescató el sacristán o un monaguillo que se dio cuenta de lo que venía y la subió a su lugar. En el Colegio las clases quedaron totalmente suspendidas hasta enero, porque ahora hay contaminación del agua, hasta que se laven los tanques y se haga una fumigación, así en estas condiciones no se puede recibir a los alumnos. Todo lo de Navidad programado quedó suspendido, hay muchas personas afectadas por todo esto en la Isla.

Consolad, consolad a mi pueblo... Muchos de vosotros conocéis a Marta García Fernández, Hermana de la Consolación que ha dado charlas de Sagrada Escritura a varios grupos de Consolación para el Mundo, al Voluntariado Consolación y ha participado también en el Forum de Laicos con motivo del Año Jubilar.

Consolación

16

Nos congratulamos con ella y la felicitamos desde Consolación porque el día cuatro de diciembre defendió, en la Universidad Gregoriana de Roma, su Tesis doctoral en Sagrada Escritura. El tema que Marta ha investigado es el Libro de la Consolación del Profeta Isaías. Su trabajo es un regalo para todos nosotros y nos interesa porque es una profundización en el carisma de la Consolación de Dios que nos servirá en nuestra formación y en nuestra tarea de ser Consolación para cuantos se relacionan con nosotros.


consolación para el mundo

Vida de los grupos

COM, TAFÍ VIEJO (Argentina)

Llegado el día tan esperado por los chicos, llegamos a la casa del Cadillal en donde estaríamos durante esos días, es un lugar muy bonito donde la naturaleza nos acompañaba, sobre todo el silencio, que era el gran desafío para los chicos, pero que de a poco fueron encontrándole ese lindo gustito. Durante estos días compartimos de todo un poco, los momentos de oración, pequeños talleres que los motivaba para la evaluación, trabajos personales y grupales, momentos recreativos, caminata hacia el río, una tarde de desierto y el infaltable fogón, en esta oportunidad una de las chicas, Florencia, recibió su pañuelo verde…la verdad que eran días para alabar y dar gracias a Dios por todo lo que obra en cada uno de nosotros, por el SI de estos chicos al llamado que Dios les hace de ser anunciadores de esta CONSOLACION DE DIOS, a pedir también PERDÓN por los momentos en que nos hemos acomodado y no hemos sido CONSUELO para nuestros hermanos. El domingo que era nuestro último día tuvimos la linda visita de las hermanas de la comunidad donde compartimos un rico asado como el fogón no podía faltar, es muy lindo poder compartir también con ellas, son detalles que nos hacen sentir familia.

En estos días confirmamos nuestro COMPROMISO, junto a este DIOS NIÑO que adoraremos en la Nochebuena y como no dar GRACIAS a DIOS por tanto AMOR, después de estos días, experimentamos este AMOR expresado en la sencillez, humildad y transparencia de los niños que concurren a un comedor en el que hacemos nuestro apostolado. El 23 por la tarde compartimos con ellos, aparte de la comida tuvimos la adoración del NIÑO DIOS realmente fue el momento más lindo, mirar sus caritas, esa sonrisa inocente que acompañaban ese beso, era el regalo más bonito que en esta navidad podíamos recibir.

Consolación consolacion para el mundo

Siempre que terminamos algo necesitamos hacer una mirada a aquello que hemos realizado y vivido en nuestra vida cotidiana, estudio, familia, trabajo, proyectos… y que más valioso poder hacerlo en el caminar de nuestra propia vida, en el caminar por el camino de la CONSOLACION, terminando casi con nuestros encuentros del COM, los días 19, 20, 21 de diciembre compartimos un campamento cuyo propósito era precisamente evaluar todo lo que habíamos vivido durante este año nuestro COMPROMISO, tanto a nivel personal como grupal…

17

Por tantas gracias recibidas damos GRACIAS A DIOS, gracias por este ser miembros de nuestro querido “MOVIMIENTO CONSOLACIÓN PARA EL MUNDO” Un abrazo COM TAFI VIEJO.


Vida de los grupos

revista del movimiento

VIDA DEL MOVIMIENTO EN CHILE Queremos compartir con nuestra Familia de la Consolación diversas actividades que hemos realizado en los distintos niveles. Del 10-12 de Octubre realizamos un Campamento con los niños del MIC en Parral, fueron de los tres lugares en donde se encuentra el MIC: Parral, y de dos lugares de

Santiago: la Comuna de Isla de Maipo y la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Hubo recreación, talleres, oración, formación sobre la vida de Santa María Rosa Molas. El festiMIC. Y el día Domingo tuvimos la Eucaristía en la parroquia San Francisco en donde el Sacerdote les dio a los miembros del MIC una bendición especial y los animó a seguir caminando y conociendo a Jesús.

También los jóvenes del COM tuvieron su Encuentro los días 31 de Octubre 1 y 2 de Noviembre en Linares, en una Casa de Retiro: Chachahuin. Participaron jóvenes de Parral, Isla de Maipo y de Santiago.

Consolación

18

La Hermana Manuela Tapia dio un tema de formación a los chiquillos que trabajaron en forma personal y en grupos. Fue muy importante reconocer los valores de la juventud. Vimos nuestros Estatutos, el primer Capítulo, lo dio nuestra Coordinadora María Eugenia. Ha sido muy importante y necesario, después se hizo reflexión con ellos y oramos pidiendo el Señor nos regale vivir esto que en deseo está, pero que poco a poco vamos haciéndolo vida. Compartimos en un festival de jóvenes católicos, el invitado más importante era Fernando Leiva, un cantaautor de música cristiana que nos hizo orar con su música.


consolación para el mundo

Vida de los grupos

LAICOS CONSOLACIÓN

El P. Raúl Moris, sacerdote diocesano, nos dio un tema sobre el Documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe realizado en Brasil, Aparecida. Con este Documento iluminó la vida de los Laicos, su

ser y hacer en la Iglesia: la invitación y exigencia: “Discípulos y misioneros para que en El tengan vida” Vimos con ellos también los Estatutos, el primer Capítulo. Quedaron muy animados y deseosos de comenzar a trabajar, a vivir y transmitir el carisma. Estos Encuentro nos han ayudado y animado a seguir caminando. Hemos compartido y alimentado la llamada del Señor: ser consolación. Nuestro telón de fondo en todos los Encuentro que realizamos fue: “Un grito de ayer y de hoy: Consolad”, en este gozo de los 150 años de consolación.El día 14 de Julio, hechas ya las maletas y dispuestos a volver a casa, todos nos fuimos con una muy buena sensación, y es que “la verdad” había sido encontrada en cada uno de los gestos que, tanto niños como monitores, habían tenido a lo largo de todo el campamento. También de forma muy cariñosa, el equipo de monitores queremos agradecer la presencia de la encargada de enfermería, la hermana Ana Torres, que día a día se ha encargado de las alegrías, de las dietas, medicamentos… A todos ellos: monitores, niños, enfermera… MUCHAS GRACIAS por haber hecho de estos días unos momentos inolvidables que esperemos que no pasen desapercibidos en vuestras vidas.

Consolación consolacion para el mundo

Y no podíamos dejar de reunirnos con los Laicos de la Consolación. Habíamos pensado en un fin de semana, pero los Laicos de Santiago no podían participar así es que nos reunimos un solo día en Linares, el 29 de noviembre también en Chacahuin

19


Vida de los grupos

revista del movimiento

Todos somos necesarios. Nadie sobra “Una mirada positiva y esperanzada hacia este mundo y hacia el momento que nos toca vivir”, convencidos de que “el futuro no es incierto, es de Dios” y convencidos también de que, siendo Jesús el “centro”, en la Iglesia “todos somos necesarios. Nadie sobra”. (Manifiesto final FORUM PASTORAL JUVENIL). Las 2.000 personas que hemos participado el fin de semana del 7 al 9 de noviembre, en el Forum de Pastoral con Jóvenes (FPJ), en Madrid, hemos vuelto a nuestras casas con un compromiso conciso y esperanzado: “Nos comprometemos a cooperar activamente en una nueva manera de proponer y vivir la fe con los jóvenes de hoy”. Esa es la sensación con la que he llegado a casa después de vivir el Forum de Pastoral Juvenil. He tenido muy buenas “vibraciones”, he percibido en el encuentro que hemos hablado de la realidad de la evangelización con jóvenes, teniendo a los jóvenes como protagonistas de nuestro encuentro, dejando que sean ellos los que nos manifiesten sus dificultades para vivir, su fe y su comunión con la Iglesia. Palabras claves de este forum: Comunión, acogida, Palabra de Dios, esperanza, ilusión, Dios el centro. Los tres días de Forum han estado plagados de ponencias, exposiciones y dinámicas que han dibujado el contexto en el que se desarrolla actualmente la Pastoral con Jóvenes. Pero también se nos ha dado la palabra y la oportunidad de expresarnos, como, por ejemplo, a través de los ‘muros hablados’, espacios en blanco donde la gente escribíamos lo que íbamos sintiendo y lo que esperábamos para el futuro.

Consolación

20

LAICOS CONSOLACIÓN ONDA Somos el grupo de Laicos Consolación de Onda y queremos compartir con vosotros nuestra experiencia como parte de la familia Consolación. Aunque ninguno tenemos mucho tiempo libre, creemos que es importante reservar un ratito a la semana para orar, formarnos y compartir nuestras vivencias. Esto es lo que hacemos nosotros. Cada semana olvidamos nuestro trabajo, nuestras cosas personales y nos encontramos en el Colegio. Como Laicos responsables, según nuestra opción, preparamos entre todos las reuniones. Somos nosotros

Siete jóvenes participaron en un ‘itinerario’ llamado “Tomamos la palabra”, donde, representando a diversos colectivos juveniles, desearon, entre otras cosas, “que los cristianos podamos ser proveedores de esperanza”, que la Iglesia sea un auténtico espacio de acogida y que se vuelva a la Palabra de Dios. “Deseo que no se haga nada sobre nosotros sin tenernos en cuenta a cada uno de nosotros”, ese fue el deseo expresado por el último chaval, en una idea que ha sido muy repetida durante todo el FPJ. Al día siguiente, en una mesa redonda, tres representantes de los sacerdotes diocesanos, de los laicos comprometidos y de la vida religiosa se hacían eco de este itinerario. Agustín del Agua, secretario técnico de la Subcomisión Episcopal de Universidades, manifestó su deseo de que el Forum tenga continuidad efectiva, dada la “importante experiencia de comunión que se ha demostrado estos días”. Pedro José Gómez Serrano, profesor de Economía Mundial en la Universidad Complutense y laico comprometido en el madrileño barrio de Pan Bendito, apostó por una Pastoral que dé la palabra al joven, le escuche, le interpele y le reconforte. “No debéis conformaros con ‘rebajas’ -apeló-, sino que debéis exigir y elegir lo mejor, y no lo más barato”. Por su parte, la dominica contemplativa de Manresa, sor Lucía Caram, volvió la mirada hacia los alejados. “Pero ¿quién se alejó de quién? No es momento de buscar culpabilidades, sino de trabajar juntos. Sueño con una Iglesia donde prime el servicio entre iguales”. Por último lo más destacable ha sido sin duda el entusiasmo de tanta gente de tanta calidad, la parcela de la Iglesia más esperanzadora, que ha sabido conjuntar y armonizar sus diferencias, para apostar por escuchar y acoger al joven de hoy, y hablarle al corazón de nuestro tesoro. Queda todo el trabajo de post forum. Nos queda mucho Reino por construir, sentimos que Dios nos llama a vivir…. Siendo y creando espacios donde todos caben y donde todos puedan respirar y sentirse así acogidos y consolados en nombre de Dios y de su Iglesia. Beatriz Fernández mismos los que, según nuestras inquietudes, decidimos temas que nos sirven para crecer más como cristianos comprometidos. Dentro de nuestro compromiso también participamos en diversas actividades como son: Congreso Internacional del COM, Campaña Misiones Consolación, Festival Samuel, Ruta de la Madre, Delwende, Formación de Laicos en Cercedilla… Desde aquí os animamos a ser CONSOLACIÓN en vuestros ambientes. Un fuerte abrazo a toda la familia del Movimiento Consolación Laicos Consolación, Onda (Castellón)


Vida de los grupos

consolación para el mundo

EMAÚS, UN CAMINO POR DESCUBRIR...

Durante esta convivencia profundizamos un poco más en el significado de la palabra Emaús, nos identificamos con los dos discípulos que salieron de Jerusalén, ya que más de una vez, somos nosotros mismos los que nos alejamos de nuestros “Jerusalenes particulares” y los que al igual que los discípulos de Emaus no reconocemos a Jesús a lo largo de nuestro camino.

Empezamos la convivencia con una oración, seguimos con un documento de conocimiento de grupo, donde cada uno compartimos nuestras expectativas, ilusiones, temores, dudas, inquietudes… Y al finalizar cogimos los bocadillos y nos fuimos a comer al mirador, pudiendo disfrutar de toda la naturaleza que nos rodeaba. Tras el café, seguimos trabajando. Para finalizar la tarde vimos la película “Millones”, que nos hizo darnos cuenta, a través de los valores y contravalores que transmitían los diferentes personajes de todo lo que tenemos y muchas veces no somos capaces de valorar. Después de cenar, tuvimos una vigilia en la que, con arcilla, modelamos una vasija que reflejaba nuestra persona, y así comprendimos que somos como barro en manos de Dios “como el barro en manos del alfarero, así eres tu en mis manos” (Jr. 18,6). Y acabamos el día picándonos y riéndonos con unos juegos de mesa. Al día siguiente, con un poco de sueño, nos fuimos de caminata. Una vez superadas las dificultades que iban apareciendo durante el camino, tuvimos un rato para “poner los pies en el suelo” y acercarnos a nuestra realidad cotidiana. Analizamos todo lo que hay en nuestra vida y la importancia que le damos a cada cosa. Rápidamente nos fuimos al convento de los Carmelitas a participar de la Eucaristía. Finalmente, tras una estupenda “paella andaluza” recogimos y volvimos a la realidad. Al acabar la convivencia todos coincidimos en la ilusión y las ganas que tenemos de volver a empezar con el grupo, de ponernos en marcha y compartir nuestras vivencias. Isabel Folch Comunidad EMAUS, Castellón

Consolación consolacion para el mundo

Los días 25 y 26 de octubre, el grupo de laicos Emaús nos fuimos de convivencia al Desierto de las Palmas. Allí nos reunimos para reponer nuestras fuerzas después de todo el verano y comenzar bien el curso. Fueron dos días muy intensos, en los que tuvimos tiempo para conocernos, tanto a nivel personal como de grupo, reírnos, divertirnos, jugar, picarnos, reflexionar, orar, caminar… en definitiva, desconectar del día a día y pararnos a recargar las pilas y ponernos “en marcha” de nuevo.

21


Entorno a la Palabra

revista del movimiento

Avanza hacia aguas más profundas (Lc. 5, 1-11) Nos imaginamos el Lago de Genesaret y a los pescadores lavando las redes. Jesús sube en el barco de Pedro y dice “Aléjate un poco de la tierra”. Nos vamos con ellos y le pedimos a Jesús: “Señor, muéstrame lo que quieres de mí”. El nos dice: “Avanza hacia aguas más profundas” (Lc.5,4) No es difícil imaginarnos a Jesús, sentado en el barco, enseñando a las multitudes. También a sus discípulos: Simón Pedro, entusiasmado y a la vez asustado con la pesca milagrosa; Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, socios de Pedro. ¿Tendrán ellos la valentía de dejar el negocio de la pesca y seguir a Jesús? Escuchamos la predicación de Jesús: “El Reino de los Cielos es como una red lanzada al mar…” (Mt 13,37). Después, dice a los discípulos: “¡Avanzad hacia aguas más profundas!”. Pedro contesta: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada. Pero, ya que lo mandas, echaré las redes”. En seguida, asustado ante la gran cantidad de peces: “¡Aléjate de mí, Señor, que soy un pecador! Escuchamos a Jesús diciendo, seguramente con una sonrisa: No tengas miedo, en adelante no pescarás peces, sino personas. Jesús actúa con serenidad y firmeza. El sabe lo que quiere. Tiene un gran proyecto, el Proyecto del Padre, y busca seguidores para realizarlo. Pedro es espontáneo y generoso, tiene pasta de líder. Lo que él hace motiva a los otros a hacer lo mismo. Pero, frente a Jesús, reconoce su indignidad.

Consolación

22

Finalmente en el desenlace de esta historia: Pedro, Santiago y Juan llevan los dos barcos hacia la orilla, dejan todo: barcos, redes, la gran cantidad de peces, el padre (Zebedeo) y siguen a Jesús. Nos preguntamos: ¿Qué sentido tiene hoy esta historia para mí? ¿Qué barcos, qué redes, qué peces, debo dejar a la orilla de mi vida para seguir al Señor? Sube en mi barco Señor y quítame los miedos que me paralizan y hazme comprender qué aguas más profundas son esas a las que me invitas. Una vez que descubra cuáles son dame la valentía de sumergirme en ellas.


Libro

Tiempo libre

consolación para el mundo

Carlo M. Martíni SJ Greorg Sporschill SJ Ed. Paulinas Madrid 2008

“Coloquios nocturnos en Jerusalén”

Mª Teresa Menéndez

Querido P. Greorg:

Ya es tarde, pero hasta ahora no se han dormido los niños de la calle. Todos los jóvenes voluntarios hemos querido reunirnos otra vez para unificar las preguntas que queremos le trasmitas al cardenal Martini. Nos gustaría viajar contigo a Jerusalén para conocerlo personalmente, tiene que ser una gran persona y por eso abierta a nuestras preguntas. Perdona que te deje esto delante de la puerta, es que ya es más de medianoche. Y con ésta carta empezó todo... las preguntas de los jóvenes son el punto de partida para una serie de conversaciones entre el P Greorg, responsable de una

Mª Belén Raigal

Las reflexiones sobre el significado de la fe en la vida, o el futuro de los jóvenes en la Iglesia, tratan de dar respuesta a preguntas como: ¿responde la Iglesia a las necesidades de la sociedad actual? ¿qué diría hoy Jesús? Jerusalén es un lugar especial, un lugar que confronta con la dura realidad, pero también un lugar inspirador de sueños. Los coloquios nocturnos en Jerusalén, sondean tanto las dudas como las esperanzas, sus autores nos proponen una renovación que tiene que venir desde dentro, de allí nace la capacidad de futuro, y surge la respuesta a la pregunta de cómo y dónde nos necesita el mundo.

Cometas en el cielo

Título: Cometas en el Cielo Título original: The Kite Runner País: USA Productora: Wonderland Films Director: Marc Forster Guión: David Benioff, Khaled Hosseini (novela) Reparto: Susan Zangl, Shaun Toub, Khalid Abdalla, Atona Leoni. En un país dividido al borde de la guerra civil, dos niños, Amir (Zekiria Ebrahimi) y Hassan (Ahmad Khan Mahmoodzada), están a punto de separarse para siempre. Numerosas cometas, que participan en un torneo infantil, se cruzan en el intenso azul del cielo de Kabul. Pero después de ganar el torneo, la traición de un niño atemorizado pondrá en marcha los mecanismos de una catástrofe. Ahora, después de 20 años viviendo en Estados Unidos, Amir (Khalid Abdalla) regresa a Afganistán, a pesar del peligro que supone el implacable gobierno

de los talibanes, dispuesto a enfrentarse con los oscuros secretos que le persiguen y a reparar el daño que hizo. Una película que expresa la excelencia de la bondad por parte de Hassan y la capacidad de reconciliación de Amir a pesar de los años trascurridos. Hassan, de clase pobre sirve en casa de Amir; es un niño y se hace gran amigo de su “amo”; hasta que al ser agredido por una pandilla Amir se siente culpable y frustrado por no haberle podido ayudar frente a la agresión de la pandilla. Aquí empiezan a distanciarse hasta que Emir vuelve a a reparar el daño que hizo. Muestra además la cruda realidad de Afganistán. Espero que os guste y la comentéis.

Consolación consolacion para el mundo

Cine

Wenzel

organización de atención a niños de la calle y jóvenes desamparados en la Europa del Este, y el Cardenal Martini, biblista y rector de la Universidad Gregoriana.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.