[INDICE] Arte y Política ............................................................pág. 2 Roberto Santoro..........................................................pág. 3 Entrevista a Vicente Zito Lema ............................pág. 5 Raymundo Gleyzer.....................................................pág. 7 Haroldo Conti...............................................................pág. 8 Poemas Roberto J. Santoro.....................................pág. 9
ARTE Y POLITICA | Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible
Entendemos al arte como vía de expresión, comunicación y liberación del hombre y la sociedad, que proporciona el placer de producirlo disfrutarlo. Pero en la actualidad no cumple tal función, sino que reproduce los valores de la cultura dominante. Hoy nos encontramos un arte individualista, sometido a los vaivenes del mercado. Un arte que se compra y se vente, elitista, ya que no podemos ignorar que la mayoría de la sociedad carece de una formación artística, de acceso a una cultura rica en contenido y jugosa en forma, sino {únicamente tienen acceso a la cultura mercantilizada, a aquello que los monopólicos medios masivos de comunicación deciden reproducir: basura superficial funcional a la discriminación, la ignorancia y la violencia. Esta es la actual hegemonía. Los artistas no podemos permanecer neutrales a esta realidad y mirarla de costado. Debemos comprender que somos parte de una cultura que se reproduce continuamente y que si negamos nuestro rol como creadores materiales de la misma estamos tomando una postura pasiva, aportando a la cultura del entretenimiento. Debemos dar una batalla de ideas generando un arte transformador, superador. Nuestros desafíos son empapar nuestra obra de la realidad y la lucha por modificarla, creando un arte comprometido. A pesar de carecer hoy de recursos materiales, la construcción de este arte contra-hegemónico debe apuntar a generar obras de calidad, accesibles e inclusivas sin subestimar al público masivo. Buscamos y construimos un arte que sepa llegar a los sectores populares, quienes completen el significado de la obra, dándole una verdadera función transformadora. Nuestra participación es desde la base, entre la gente, en calles, paredes, villas, universidades, centros culturales, etc. Es por eso nuestra posición definida y nuestro compromiso impostergable por la transformación social, que creemos en el arte como una herramienta de resistencia y protesta, que pueda intervenir en las problemáticas sociales que nos atraviesan hace siglos, que debemos participar, organizarnos y consolidarnos como un movimiento que aporte en las luchas de nuestro pueblo. f
2
3