LAGUNAS
+
UN PAÍS EN EL INTERIOR
La Costa Sur del Ecuador, entre el Golfo de Guayaquil y la Península de Santa Elena es el territorio donde se dieron los primeros asentamientos del País (Las Vegas 8000ac, Valdivia 4000ac) Culturas con una fuerte relación con el mar, comerciaron el Spondylus por las costas de Centro y Sudamerica. Sin embargo, no es una zona muy poblada actualmente. Por el contrario, el pais está volcado hacia el interior y solo 7% de los 15millones de ecuatorianos viven en ciudades costeras: Playas(35k), Salinas-La Libertad(170k), Manta (710k), Esmeraldas (155k).
COLOMBIA Esmeraldas
mingo Sto. Dom Domingo
Ibarra
Quito
Quevedo
Manta
Ambato Riobamba Rioba
Guayaquil Milagro Salinas TERRENO
Playas Cuenca Cueenca Machala hala
Loja
PERĂš
MIRANDO HACIA EL MAR
En las últimas décadas, el mundo experimenta el proceso de ‘litoralización’: la población se ha ido desplazando hacia las costas en búsqueda de fresca brisa marina, playas y vistas abiertas al horizonte. Guayaquil lo hizo inicialmente en Playas, luego en Salinas y ultimamente ha definido su entorno marino desde Máncora a Montañita.
5 hr 4.5 hr
Mancora Punta Sal
Playas
TERRENO
1.5 hr
GUAYAQUIL
Salinas 2 hr
Monta単ita 3 hr
¿NUEVA CIUDAD COSTERA?
La próxima construcción del puerto de aguas profundas en Posorja, las nuevas carreteras y el anunciado Aeropuerto Intercontinental en Chongon-Daylar, genera el escenario ideal para el desarrollo de la franja costera entre Posorja y Salinas. ¿Serán esos 100km de litoral, el nuevo Ecuador Costero?
Mancora Punta Sal
1.0h
Playas
TERRENO
Posorja
Daular
GUAYAQUIL
Salinas
Monta単ita
LA METRÓPOLIS Y LA CIUDAD LITORAL
Impulsados como desfogues -o ‘nuevos comienzos’- frente a la vorágine de las grandes metrópolis, la ‘litoralización’ se ha venido dando en las últimas décadas en la región:
GUAYAQUIL 3M hab
Olón Montañita Bolivar Valdivia Ayangue Monteverde
Punta Blanca Ballenita La Libertad Salinas Posorja Chanduy Pta. Carnero
Engabao
Ancon Anconcito
Terreno
Playas Data de Villamil
100Km
Lima –a pesar de ser ciudad costera- ha visto como más de 100km de su litoral Sur han ido desarrollándose, primero como balnearios estacionales y ahora varios están en un proceso de urbanización permanente.
LIMA
Pta.Hermosa El Silencio Sta.María Pucusana
9M hab Villa
Sarapampa Puerto Viejo Asia León Dormido Chilca Bujama Puerto Fiel
Cerro Azul
SANTIAGO 6M hab
En Santiago, los 100km que los separa del Pacífico (¡30km. mas que Guayaquil!), no han impedido que se desarrollen cerca de 150km de costa con diferentes tipos de emprendimientos en un sistema de tres accesos perpendiculares a la costa. accesos perpendiculares a la costa.
Zapallar Papudo
Maitencillo Quintero
San Antonio Cartagena Sto. Domingo San Sebastián
Concón Viña del Mar
Algarrobo
Valparaiso
El Quisco
Más paradigmático aun, resulta el caso uruguayo, donde a pesar que Montevideo sólo tiene 2 millones de habitantes y una amplio frente costero, su litoral hacia el Este se extiende por más de 130km atrayendo argentinos, brasileños y visitantes de todo el mundo. ¿Por qué no pasaría eso también en Ecuador?
MONTEVIDEO 2M hab
Salinas Parque del Plata Ciudad de la Costa Santa Lucía Carrasco
Solís Piriapolis
Maldonado
Chihuahua Punta Colorada Punta Ballena Punta del Este
José Ignacio La Barra
UBICACIÓN
Proclamado como el “SEGUNDO MEJOR CLIMA DEL MUNDO” por la UNESCO, la costa sur de Guayas reune condiciones climáticas ideales con temperaturas entre 24 y 29ºC. La estación más calurosa y húmeda es entre enero y abril, haciéndose más fresca durante mayo a diciembre por la influencia de la corriente de Humboldt. La precipitación anual es solo entre 200 y 500 mm. (Guayaquil tiene precipitación anual de 1.085 mm) Camino a Salinas
Tugaduaja
Chanduy
Camino a Guayaquil
Progreso
San Antonio
El Morro Posorja
Playas
Data de Villamil Engabao
Terreno
El Pelado
UN TERRITORIO POR RECUPERAR
Paisaje Natural El entorno paisajístico natural se caracteriza por una extensa vegetación de bosque tropical seco. La flora característica es Algarrobo, Cullulle, Mullullo, Aromo, Cascol, Mango, Ciruela, Junquillo, Guachapelí blanco, Ceibo, Balsa. El paisaje es una mezcla de esteros, salitrales, manglares y ríos que en su mayoría permanecen secos durante el verano.
Durante la estación lluviosa el agua que baja de las montañas, se acumula en lugares donde queda retenida agua de mar dificultando el flujo normal de las aguas, principalmente durante mareas altas y aguajes. Excavaciones poco profundas de no más de 4m. son utilizadas solo para consumo del ganado. La zona se abastece de agua potable del embalse de cola del canal Chongón-Playas.
80s-00s Camaroneras En los años 80 empieza el crecimiento de la industria camaronera con la construcción de piscinas para el cultivo, desarrollándose de manera continua hasta mediados de los años 90. Las mayores exportaciones de camarón ecuatoriano se registraron en 1998, alcanzando cifras aproximadas de 114.795 toneladas y cubriendo unas 200,000 hectáreas en una amplia franja a lo largo de la costa del Pacífico.
A mediados de 1999, la industria camaronera ecuatoriana sufrió el impacto del virus de la Mancha Blanca, provocando el cierre definitivo de la mayoría de laboratorios del sector. En Guayas están ubicadas el 60% de la superficie sembrada. En la actualidad, únicamente se encuentran funcionando cuatro laboratorios, de los cerca de veinte que producían en el sector.
Estado Actual La construcción de una camaronera empieza con la tala de la vegetación y la apertura de grandes piscinas a las que se les aplica biocidas para que mate todo ser vivo que más tarde pueda competir con el camarón. El agua se toma por bombeo de esteros de agua aledaños o construyendo compuertas que permite la entrada directa del agua del medio. Al agua se le añade fertilizantes, antibióticos y otros químicos y entre 5 mil a 50 mil larvas por hectárea dependiendo de la intensidad del cultivo.
El uso de químicos y agua salobre es tan fuerte que el suelo se saliniza en pocos años, y queda inutilizable para la industria camaronera o cualquier otra actividad. Es por eso que abundan las camaroneras abandonadas. Ecuador perdió no menos de dos tercios de sus manglares y kilometros de costa permanecen deteriorados. El actual plan de ordenamiento territorial menciona que No se debe permitir la construcción de mas piscinas camaroneras
VISTA DE INGRESO AL TERRENO
LOS RESTOS DE LAS PISCINAS CAMARONERAS ABANDONADAS, DENOTAN LA GRAN TRANSFORMACIÓN GENERADA EN EL TERRENO
ESTEROS VIVOS DENTRO DEL TERRENO
LA DUNA PROTEJE EL FRENTE MARINO DE LA VARAZÓN EN LA PLAYA
TERRENO
+3.00
+0.75
50m linea de alta marea
-0.25
+1.75
0.00
580 m
55 Ha
1240 m
ESCALA
av .p
ro
uis aq .p av
ed
me
né
ez
ha
nd
gil
be
rt
av. ico cíf pa
calle 15
l de
uilera
ag av. jaime raldós
av. jam
belí
PLAYAS
av. llo is tama
de
dic
iem
bre
av. jaime raldós aguilera
av. malecón
SALINAS
av. josé alberto estrella
ericas
las am
josué robles
josé lu
22
boyaca
calle 1 ne
bo ule va
r jo
aq uin de o
lm ed o
francisco javier aguirre y abad
pedro carbo
malecón simón bolivar palacios
MALECÓN GUAYAQUIL
vía p
erim
etral
los lagos el río
SAMBORONDÓN
rinconada del río
Imaginar un desarrollo urbanístico de segunda (¿y primera?) residencia de playa para la locación propuesta por Pronobis en la costa Ecuatoriana, plantea el reto de intervenir un territorio abandonado por la industria camaronera luego de que ésta transformara drásticamente el frágil paisaje natural de esteros originales. El encargo plantea también el desafío -prácticamente fundacional- de generar estructuras que permitan la habitación y promuevan el disfrute de varios miles de habitantes en un territorio sin preexistencias urbanas significativas en su entorno inmediato. Por otra parte, la presencia de Crystal Lagoon desde la génesis del emprendimiento permite imaginar un uso intensivo de un territorio en principio falto de cualidades paisajísticas relevantes, al mismo tiempo que aporta sus comprobados protocolos y claves de diseño, al proceso de decisiones de proyecto urbano arquitectónico. Por último, pensar este proyecto implica enfrentar la tensión planteada entre la ambición de alcanzar altos estándares de calidad -de la experiencia de playa así como de sus viviendas- y el gran número de unidades y servicios que se aspiran a construir.
¿Cómo intervenir un espacio de naturaleza agredida de modo de recuperar sus cualidades y potenciar su regeneración? ¿Cómo aprovechar la presencia de la Crystal Lagoon habilitando una vivencia no masificada de sus playas y vistas? ¿Cómo aprovechar y combinar los recursos y estructuras del sitio para generar un nuevo hito en los desarrollos costeros? ¿Qué paisajes cabe imaginar? ¿Qué relaciones entre naturaleza y urbanidad sirve promover? ¿Qué arquitecturas proyectar? ¿Cómo estructurar la apropiación del suelo? ¿Qué estrategia de lotización aplicar? ¿Cómo hacerlo en etapas?
REMODELAR EL AGUA
Un nuevo comienzo para la costa de Guayas y en particular para el terreno camaronero. La oportunidad de hacer un desarrollo inmobiliario sanador: mantener la relaci贸n agua y tierra, pero recomponerla en nuevas lagunas, aprovechando racionalmente el legado de la estructura de las piscinas camaroneras abandonadas. Evitando la tabula rasa como punto de partida de la generaci贸n del nuevo paisaje, se economizar谩n cuantiosos esfuerzos de relleno y extensos movimiento de tierra.
Estero 2 Ha.
Estero 1.4 Ha.
Laguna 1.3 Ha.
superficie de agua en el terreno
5 Ha
El 10% de la superficie del terreno está actualmente conformada por agua (5 hectáreas). Con la intención de no cambiar el carácter del suelo existente, se ha redireccionado el agua de los esteros, generando 15 nuevas lagunas al interior del terreno. Con esto el paisaje queda preñado de múltiples posibilidades de vista y de espacios atractivos. La fórmula de Samborondón.
Laguna 01
Laguna 02
Laguna 03
0.15Ha
0.32Ha
0.11Ha
Laguna 04 0.13Ha
Laguna 15 0.17Ha
Laguna 05 0.28Ha
Laguna 13
Laguna 10
0.51Ha
0.29Ha
Laguna 14
Laguna 09 0.20Ha
Laguna 06 1.00Ha
Laguna 11
0.61Ha
0.23Ha
Laguna 07 Laguna 08
Laguna 12
0.06Ha
0.25Ha
superficie de agua en el terreno
5 Ha
0.40Ha
LAGUNAS NATURALES EN LA ZONA
Laguna 2.30 Ha
Laguna 8.60 Ha
Laguna 2.30 Ha Laguna 4.50 Ha
Laguna 5.20 Ha
Laguna 3.30 Ha
LAGUNAS DE SAMBORONDON
Laguna 0.70 Ha
Laguna 0.68 Ha
Laguna 2.00 Ha
Laguna 0.67 Ha
Laguna 3.20 Ha
Laguna 5.80 Ha
Laguna 0.72 Ha
CRYSTAL LAGOON
Si bien la costa y su clima son atractivos, la playa es muy abierta, fr铆a y debido a las corrientes recibe constantemente varazones de animales o palizadas. Para romper la inercia del abandono y aumentar el atractivo del balneario, se contruye una gran laguna cristalina. La laguna de Crystal Lagoons se plantea como eje central del complejo permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de contemplaci贸n.
Crystal Lagoon 6.00Ha
El diseño de la Crystal Lagoon parte del supuesto de que un cuerpo de agua unitario (sin grandes estrecheces ni tensiones convexas excesivas) maximiza la percepción de amplitud de la misma. La disposición de la laguna de 6 hectareas (la segunda más grande Crystal Lagoon de America Latina) se plantea en formato longitudinal en paralelo a la costa, ubicada a una distancia moderada del mar. Este planteo habilita el aprovechamiento de todo el perímetro del espejo de agua, así como la generación de una serie de situaciones de doble frente entre laguna y mar.
CRYSTAL LAGOONS
San Alfonso San Alfonsodel delmar mar Algarrobo- 5ta region -Chile Algarrobo/5ta Region/Chile Área: 8,8 ha
Laguna VistaAlgarrobo Laguna Vista Algarrobo 5ta region- Chile 5ta Region/Chile Área: 0.78ha
Las brisasSanto domingo Las brisas / Santo Domingo 5ta region- Chile 5ta Region/Chile Área: 1.88 ha
Paracas - Perú Paracas / Perú Área: 3.87 ha
La Jolla de Asia - Perú La Jolla de Asia / Perú Área: 5.56 ha
Lagunas - Ecuador Karibao / Ecuador Área: 5.95 ha
8.80 Ha
3.87 Ha
0.78 Ha
5.56 Ha
1.88 Ha
6.00 Ha
CLUSTERS
B1
1.13
COMERCIO 0.92Ha
B8 (Vivienda) 1.01Ha
B7 (Vivienda) 1.84Ha
A02 (Vivienda)
A01 (Vivienda)
2.23Ha
1.53Ha
B10* (Vivienda) 1.70Ha
Con la intención de proveer una pluralidad de opciones y espacios, en lugar de un único punto de vista y carácter para todo el complejo, se generan una serie de clusters alrededor de las 15 lagunas y estos a su vez rodean la gran laguna cristalina. Los lotes conforman clusters heterogeneos que contienen el programa inmobiliario pero cada uno con su propia característica. Esto asegura un paisaje con muchos elementos de sorpresa y mejor adaptado a su entorno de esteros y ríos.
B2(Vivienda) 1.47Ha
(Vivienda) 3Ha
B3 (Vivienda) 1.12Ha
B4 (Vivienda) 1.42Ha
B6 (Vivienda) 1.60Ha
B5 (Vivienda)
T01 (Vivienda) 2.53Ha
1.18Ha
B11* (Vivienda) 1.80Ha
B9 (Vivienda) 0.84Ha
La abandonada estructura de las piscinas camaroneras da pistas para el aprovechamiento racional del terreno. Sus trazado planim茅trico permiten inferir el comportamiento de los cursos de agua presentes en el terreno al mismo tiempo que nos informan acerca de superficies niveleladas y de compactaci贸n uniforme.
MORFOGENESIS
Layout de Camaroneras
Ejes Primarios
Ejes Secundarios
Clusters
CATALOGO DE CLUSTERS
2.53Ha
1.80Ha
2.23Ha
A02 Vivienda
T01 Vivienda
B11 Vivienda
1.53Ha 1.70Ha
1.47Ha 0.84Ha
B10 Vivienda
B2 Vivienda
1.18Ha
B5 Vivienda
1.01Ha
1.84Ha
1.60Ha
B6 Vivienda
B9 Vivienda
B7 Vivienda
1.12Ha
B3 Vivienda
B8 Vivienda
1.13Ha
B1 Vivienda
A01 Vivienda
1.42Ha
A04 Vivienda
0.92Ha
Comercio
VIA PRINCIPAL
Los clusters están conectados vehicularmente por un anillo vial de 2,365m de perímetro. Su trazo aprovecha lo más posible el legado topográfico entre las antiguas piscinas camaroneras. Esta vía principal cuenta con dos carriles vehiculares, una vía para transporte público de pequeña escala, ciclovía, vereda y bermas arboladas.
SECCIÓNES DE VIA
V 1.50
CV BL 2.00 0.50
P 12.00
BL 0.50
CV 2.00
V 1.50
Seccion Via 01
V
CV
P
2.00 0.75
12.00
BL
CV
0.75
2.50
V 2.00
Seccion Via 02
V CV 2.00 1.00
Seccion Via 03
P 6.00
VA 3.00
BL 1.00
CV 2.50
V 4.00
VIAS SECUNDARIAS Y PARQUEOS
De la vía principal salen vías secundarias que conectan con las zonas de estacionamientos. Cada cluster contiene su propio sector de estacionamientos, mientras que alrededor de la Gran Laguna y en el perímetro del terreno se ubican los estacionamientos para las torres.
¿CUBIERTOS O EN SUPERFICIE?
4500 estacionamientos 9Ha
LAGUNA
MALECÓN LAGUNA
material de relleno
NIVEL ACTUAL DEL TERRENO
Sección
El proyecto requiere 4,500 espacios de estacionamiento vehicular, esto significa ocupar el 16% de todo el terreno si se hacen en superficie. Por otro lado, la Crystal Lagoon y las otras lagunas requieren que se rellene grandes areas del terreno para confinar el agua.
2.7Ha 1035 estacionamientos (23% sin techar)
(77% techado) 215,000 m3 LAGUNA MALECÓN LAGUNA
material de relleno
NIVEL ACTUAL DEL TERRENO
Sección
Si ubicamos los estacionamientos alrededor de las lagunas y los techamos, logramos que 77% de todos los autos queden cubiertos, esos techos constituyen los malecones y ciertas viviendas y evitamos colocar 215,000m3 de relleno. Un gran alivio para el paisaje tanto visual como de impacto territorial. Los 1,000 estacionamientos que aún quedan en superficie se ubican en el borde de la propiedad.
MALECONES
El Malec贸n de la Laguna, con un ancho de 5m. permite un recorrido alrededor de la Laguna Central. Se plantea para uso peatonal, de bicicletas, patines, etc. El Malec贸n de la playa, cumple el rol de delimitar el terreno y a su vez permite paseos frente a todo el eje costero.
MALECÓN LAGUNA NPT +4.00
PLAYA
LAGUNA
NPT +4.00
ESTACIONAMIENTOS NPT +0.70
Malecón Laguna
MALECÓN PLAYA NPT +3.00 PLAYA OCEANO PACIFICO
Malecón Playa
SERVICIOS
S SERVICIOS
DEPORTES 0.22Ha
0.12Ha
SERVICIOS 0.1Ha
COMERCIO
HOTEL 1.0Ha
Se plantea en el ingreso una zona comercial y alrededor del anillo vial se ubican los servicios (1 Ha), zona para hotel (1 Ha), un club de laguna (1 Ha) y zonas deportivas.
0.
SERVICIOS
ERVICIOS
0.4Ha
3Ha
SERVICIOS 0.12Ha
DEPORTES 0.29Ha
CLUB LAGUNA 1.0Ha
VIVIENDAS
TPU01 (Torre Pua) 90 viviendas
B1 (Bo
98 vivie
TPU04 (Torre Pua) 90 viviendas
B8 (Boomerang)
TP01 (Torre Placa) 90 viviendas
98 viviendas
TPU05 (Torre Pua) 90 viviendas
B7 (Boomerang) 96 viviendas
A02 (Atol贸n)
TR02 (Torre Rombo) 90 viviendas
195 viviendas
TR03 (Torre Rombo) 90 viviendas
A01 (Atol贸n) 165 viviendas B10* (Boomerang) 140 viviendas
TR01 (Torre Rombo) 90 viviendas
Las edificaciones en los clusters se ubican alrededor de las lagunas naturales, son edificios horizontales con una altura m谩xima de 10 pisos. Estos edificios son los denominados, atol贸n, boomerang y townhouse. Ademas, tenemos edificaciones ubicadas entre los clusters, que son de alta densidad, con alturas mayores a los 10 pisos. Estas se denominan torre pua, torre rombo y torre placa.
TR04 (Torre Rombo) 90 viviendas
TPU02 (Torre Pua) 90 viviendas
B2 (Boomerang) 138 viviendas
oomerang) endas
B3 (Boomerang) 103 viviendas
TP02 (Torre Placa) 90 viviendas
90 viviendas
90 viviendas
153 viviendas
90 viviendas
TP05 (Torre Placa)
TPU03 (Torre Pua)
B4 (Boomerang)
TP03 (Torre Placa) TR06 (Torre Rombo) 90 viviendas
TR07 (Torre Rombo) 90 viviendas B5 (Boomerang) 98 viviendas
T01 (TownHouse)
B6 (Boomerang)
71 Viviendas
111 viviendas
B11* (Boomerang) 130 viviendas
B9 (Boomerang) 81 viviendas
TR08 (Torre Rombo) 90 viviendas
TIPOLOGIAS
BOOMERANG A (Crujía Simple) A partir de la geometría base que dan los clusters el Boomerang de simple crujía alcanza una altura máxima de 12 pisos. Presenta acentuados aterrazados (que llegan a la planta baja) dirigidas hacia las vistas predominantes del terreno; sea estas de la Crystal Lagoon y/o del océano. El espacio de su propia laguna queda de este modo directamente vinculado con las playas hacia donde se proyecta. Los departamentos se vuelcan hacia su interior acceso desde el corredor abierto sobre su fachada externa.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
PLANTA ESTACIONAMIENTOS
TIPO 1 AREA: 155.00m2
TIPO 2 AREA: 160.00m2
TIPO 3 AREA: 160.00m2
L
L DS
D2
D2
D1
BS
BV
BS
BC
K
BC
H
K
D1
D2
DS
BV
BS
L
DS
BV K
H
BC
H
BP
WC
BP S+C
S+C
S+C D1
DP
DP DP
0
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
1
5
BOOMERANG A (Doble Crujía) El Boomerang de doble crujía es una variante de su homónimo de crujía simple. Al situar departamentos tanto en su fachada interior como en la exterior, es apto para ubicarse en sectores del proyecto que cuentan con vistas hacia la Crystal Lagoon y del océano en direcciones opuestas. El acceso a las unidades se realiza mediante un corredor interior.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
PLANTA ESTACIONAMIENTO
TIPO 1 AREA: 144.00m2
BP
BC
H
K L
WC
BS D1
DP
D2
S+C DS
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
0
1
5
ATOLÓN Los atolones ocupan la totalidad del perímetro edificable de sus clusters. De acuerdo a su ubicación y sus vistas de Crystal Lagoon y/o océano, varían sus alturas y presentan departamentos en su cara exterior o interior. El acceso a las unidades se realiza mediante un corredor abierto.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
TIPO 1 AREA: 155.00m2
TIPO 2 AREA: 160.00m2
PLANTA ESTACIONAMIENTOS
TIPO 3 AREA: 160.00m2
L
BS L DS
D2
D2
D1
BS
BV
BV
D1 BS
BC
K
BC
H
K
L
DS
D2
DS BV K
BC
H
BP
H WC
BP S+C
S+C
S+C DP
D1
DP
DP
0
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
1
5
TORRE ROMBO Las Torres tipo Rombo fueron concebidas para ubicarse en sectores del proyecto que cuentan con vistas hacia la Crystal Lagoon y del océano en direcciones disímiles. El acceso a las unidades se realiza mediante un núcleo vertical central. Su altura es regulable según las condiciones de cada localización.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
TIPO 1 AREA: 126.00m2
TIPO 2 AREA: 106.00m2
S+C
K
L
BV
BV BP
BC BC
K
WC
WC
B2
D1 D2
DP DP
D1
S+C
0
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
1
TORRE PÚA Las Torres tipo Púa fueron concebidas para ubicarse en sectores del proyecto que cuentan con una vista en dirección predominante hacia la Crystal Lagoon y/o el océano. El acceso a las unidades se realiza mediante un núcleo vertical ubicado en su cara central abierto a su fachada posterior. Su altura es regulable según las condiciones de cada localización.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
TIPO 2 AREA: 152.00m2
TIPO 1 AREA: 126.00m2
TIPO 3 AREA: 135.00m2
BP BV
WC
BP BS
WC L K
DP
BS
DS
BC
D2
D1
BP
DS
DP BC
D2
L
L BV
D2
WC
DP
K
BV
D1
S+C K
D1
S+C
S+C
0
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
1
5
TORRE PLACA Las Torres tipo Placa fueron concebidas para ubicarse de modo perpendicular a la Crystal Lagoon de modo de ocupar el menor espacio entre clusters posibles. Su altura no será mayor a los 10 pisos. El acceso a las unidades se realiza mediante un núcleo vertical central asociado a una espina de circulación interior.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA TIPO
TIPO 1 AREA: 102.00m2
TIPO 2 AREA: 155.00m2
BV K L
BC
BP
BC
D1
DP
BS
DS
WC
S+C
D1
DS
DS BS L
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BP
L
S+C
BS
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
H
K
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
D2
DP
TOWNHOUSES Las unidades individuales vuelcan hacia el interior del cluster dominado por la gran laguna de agua natural.
PLANTA DE TECHOS
PLANTA DE ACCESO
TIPO 1: TRIPLEX PISO 2
PISO 1
BV
DS
H
PISO 3
D1
L
D2
BC
BS K
H
BC K
DP
S+C
S+C :sala comedor BV :baño de visita K :kitcheneƩe
D3
DS BS L
BP
:dormitorio de servicio :baño de servicio :lavanderia
BC D1 D2
:baño comun :dormitorio 1 :dormitorio 2
BP DP WC
:baño principal :dormitorio principal :walk in closet
H
MASTERPLAN
Deportes Servicios
Torre / TPU01
Boomera
Comercio Servicios
Torre / TP01 Boomerang / B8
Torre / TPU04 Torre / TPU05
T Boomerang / B7
Atol贸n / A02
Torre / TR04
Torre / TR02 Torre / TR03
Boomerang / B10
Torre / TR01
Hotel
Atol贸n / A01
Servicios
Deportes
Servicios Servicios Torre / TPU02
Boomerang / B2
ang / B1 Boomerang / B3
Torre / TP02 Malecon Laguna
Deportes
Torre / TP03
Crystal Lagoon
Boomerang / B4 Torre / TPU03 Torre / TR06
Torre / TR05 Club Laguna
Boomerang / B6
Boomerang / B5
Torre / TR07 Townhouse / T01
Boomerang / B11
Boomerang / B9
Club Playa Torre / TR08
Malecon Playa
N.P.T +1.50
LOOP
N.P.T +1.50
LAGUNA
CLUSTER
SERVICIOS PARQUEOS
CLUSTER
LÍMITE DEL TERRENO
SECCION
N.P.T ±0.00
ESTACIONAMIENTO
N.P.T +0.70
BOOMERANG N.P.T +4.50
N.P.T +4.00
PLAYA
N.P.T +4.00 N.P.T +1.00
ESTACIONAMI
N.P.T
CRYSTAL LAGOON
MALECÓN
N.P.T +4.00
MALECÓN
N.P.T +4.00
PLAYA
N.P.T +4.00
N.P.T +1.00
ATOLÓN
N.P.T +4.50
N.P.T +1.00
LOOP
N.P.T +1.50
DUNA PARQUE COSTERO
MALECÓN N.P.T +3.00
LÍMITE DEL TERRENO
LAGUNA
N.P.T ±0.00
CLUSTER
CLUSTER
ENTO
T +0.70
PLAYA
OCÉANO PACÍFICO
lagunas VISTA GENERAL
VISTA DESDE LA ZONA DE COMERCIO HACIA LA LAGUNA
VISTA DESDE EDIFICIO HACIA LAS LAGUNAS
VISTA DEL MALECÓN DE LA PLAYA
VISTA DESDE EL MAR
Créditos Cliente:
Pronobis Proyecto: Estudio de Arquitectura
supersudaca
Manuel de Rivero, César Becerra, Fernando Puente Arnao, Martín Delgado y Esteban Varela con Favio Chumpitaz, Paulo Afonso, Fabricio Torres, Juan Carlos Fajardo, David Ávila, Luis Ramos, Daniel Aristizabal, Anahina Hourcade, Francisco Magnone, Agustín Piña, Agustín Galeano.