Formulacion valencias

Page 1

I.E.S “Julián Marías” Departamento de Física y Química. 3º de ESO (19/05/14)

1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA En química utilizamos fórmulas para representar elementos y compuestos. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina las normas que permiten formular y nombrar las sustancias químicas.

1.1 Valencia de un elemento Las distintas posibilidades de combinación de los elementos químicos están determinadas por la valencia. La valencia se ha definido tradicionalmente por la capacidad de combinación de un elemento, más concretamente el nº de átomos de hidrógeno con los que se une un átomo de ese elemento o a los que sustituye si no se une directamente al hidrógeno. Así, la valencia del O es 2 porque forma H2O. El Magnesio tiene valencia 2 y, por tanto, es capaz de sustituir a 2 hidrógenos del agua, dando lugar al MgO. Valencias de los elementos más importantes: Para facilitar su aprendizaje he dividido las valencias de los no metales en 2 grupos, aquellas que emplean con el oxígeno y la que emplea con el hidrógeno o con un metal. Ésta última siempre es una de las primeras (por ejemplo, el Cl, Br y I tienen 1,3,5 y 7 con el oxígeno y sólo la 1 con el H y el resto de los metales) NO METALES

Elemento HALÓGENOS ANFÍGENOS NITROGENOIDEOS CARBONOIDEOS

H F Cl, Br, I O S, Se, Te

Valencias con el oxígeno 1 1 1 3 5 7 2 2 4 6

N, P, As, Sb 1 3 5 (el N también usa la 2 y la 4) C, Si

Valencia con el hidrógeno o un metal 1 1 2 3

2 4 (El Silicio sólo la 4, en realidad) 4

METALES

Elemento Valencia + Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag, NH4 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 Cu, Hg 1 2 Au 1 3 Fe, Co, Ni, Cr, Mn 2 3 Sn, Pb, Pt 2 4 Normas generales de formulación y nomenclatura de compuestos binarios (2 elementos distintos):  Formular un compuesto es hallar su fórmula dado el nombre.  Nombrar un compuesto es dar su nombre conociendo su fórmula. Como su propio nombre indica, un compuesto binario es un compuesto formado por dos elementos. De forma general, se siguen las siguientes: a) Se escriben los elementos, primero el metal y después el no metal. Si ambos son no metales, se escriben según su orden en la tabla periódica, primero el que esté más abajo a la izquierda y luego el que esté más arriba a la derecha. El orden entre los no metales es: H C N O F Si P S Cl As Se Br Sb Te I Resumiendo: Metales, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, I, Br, Cl, O, F Como puedes ver es fácil de aprender. El Fluor el que siempre va a la izquierda, luego el O, y luego el resto de los halógenos (Cl, Br, I) y los anfígenos (S, Se, Te), a continuación intercalamos el H y luego proseguimos con la familia del nitrógeno (N, P, As, Sb) y la del carbono (C, Si) y partir de ahí los metales (los menos electronegativos). No es importante clasificar como se combinan los metales, pues entre ellos no se combinan, sino que se mezclan haciendo aleaciones de composición variable (no son compuestos).

Hoja 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.