PORTAFOLIO DIBUJO III
Mariana Davila
324 PROFESORES : DAVID CERPA ESPINOSA LUCIA HURTADO ALAYA Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2021-1
TABLA DE
E1 CASA QUIMILAR (PARCIAL 1) E2 –CASA QUIMILAR ANTEPROYECTO ( PARCIAL 1) E3 –BACK COUNTRY HOUSE (PARCIAL 2) E4-BACK COUNTRY HOUSE( PARCIAL 2) E5-MIL CENTRO RESTAURANT(FINAL)
2
CONTENIDOS
CG1
04
CG5 / CG7
06
CG1 / CG7
10
CG11
18
CG 7- CG 11
26
3
E1
Semana 01 y 03
CG1
DESCRIPCION Representación de 2 plantas y 2 cortes esc. 1/100. El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. Archivo de impresión valorada en PDF y archivo de autocad Desarrollará 2 cortes a nivel a nivel de anteproyecto.
FORMATO DE ENTREGA • •
Formato Autocad: Archivo DWG Formato de impresión digital: PDF
OBJETIVOS •
• •
•
Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica. Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/100. Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos. Manejar adecuadamente la valoración en corte y planta de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario.
CRITERIOS DE EVALUACION Criterios
Puntaje
Construcción del dibujo en capas, CTB. Valoración de elementos arquitectónicos en planta y corte
7
Dibujo preciso y a escala del modelo. Exactitud de trazos y proporciones
4
Configura y coloca los bloques a la escala del plano, en planta y corte
3
Configura y coloca los textos para nombrar los ambientes en planta y corte.
3
Coloca texturas en pisos de planta y pintura en muros (corte, planta y terreno)
3
El curso empezó con la enseñanza de AutoCAD en donde aprendí todas las herramientas básicas de este programa. Y en esta primer ejercicio se puso en practica lo mencionado anteriormente. Pude comprender como se utilizaba y que cosas debía mejorar, como por ejemplo la representación del proyecto.Este proyecto se trataba de la
TOTAL
20
QUIMILAR
CASA
4
Además aprendí a realizar escaleras en AutoCAD ,aun concepto que era un poco complicado pero que al final pude entender como representarlo en este programa. Siento que logre entender lo que debía mejorar y me encanto el programa de autocad,creo que es un programa muy bueno y fácil de aprender, aunque tiene bastantes herramientas que nos falto ponerlas en prueba y aprenderlas ,pudimos sacarle provecho a las herramientas básicas y aprenderlas perfectamente.
5
•
• •
•
E2
Semanas 04 - 06
Plantas
CG5 / CG7
DESCRIPCION El alumno representa un proyecto de vivienda a partir de referentes, debiendo revisando críticamente la función y organización, utilizando de forma estratégica las herramientas tecnológicas en su propuesta de diseño. Presentación del proyecto en forma de expediente en la escala apropiada, que incluyan cotas, textos en ambientes, membretes y niveles, de acuerdo a los requerimientos del lugar y contexto.
FORMATO DE ENTREGA • •
Formato Autocad: Archivo DWG Formato de impresión digital: PDF
OBJETIVOS Realizar la representación bidimensional de un elemento arquitectónico de tres pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones. Realizar las elevaciones valoradas con sombras. Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y planta de los planos. Colocar adecuadamente la información de textos, niveles y membrete.
CRITERIOS DE EVALUACION Criterios
Puntaje
Construcción de 3 plantas valoradas, con dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados, mobiliario.
7
Construcción de 4 cortes valorados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados, mobiliario.
7
Construcción de 2 elevaciones valoradas, con niveles de piso y sombras.
3
Presenta todos los planos en espacio papel con membrete personalizado.
3
TOTAL
20
A
continuación
seguimos
trabajando
con
el
anteproyecto de la casa Quimilar
.Este proyecto era bien interesante ya que tenia un volumen en el segundo nivel que resaltaba bastante en el proyecto. En esta etapa realizamos las elevaciones y los dos cortes faltantes. También mejoramos las plantas con mas valoración y con mobiliario. 6
Elevaciones
CRITERIO RIVA
DESCRIPCION
CRITERIOS DE EVALUACION
Aprendí algunas herramientas de valoración ,como las texturas .Además aprendí a poner los niveles en las elevaciones y los ejes de muros. Me pareció bien interesante que el programa tenga bastantes texturas que se pueden modificar a la escala preferida y hacen que el trabajo se vea mas interesante y este mas valorado. Creo que en este trabajo me fue mejor porque ya sabia como utilizar las herramientas de AutoCAD y me tome mas tiempo realizando el trabajo.
7
Cortes
En lo que mas tuve dificultad en representar fueron los cortes. Creo que aun me falta mejorar en ese aspecto. Aun así siento que logre entender mejor como se representaban y aprendí a valorarlos con una textura de achurado .Me gusto bastante que podía elegir en donde pasar los dos cortes extras.
8
Algo que también aprendi fue a colocar en las elevaciones las líneas segmentadas de las proyecciones y cortarlas para que no sobre cargue el proyecto y se vea mas ordenado.Tambien aprendi a ponerle tamaño a las texturas como por ejemplo al achurado de los cortes para que las líneas del achurado no sean tan grandes y separadas ,entonces colocaba un tamaño menor para que se vean mas juntas .
9
E3
Semanas 07 - 09
VISTAS
CG1 / CG7
DESCRIPCION Desarrollar la volumetría de un modelo arquitectónico a partir de referentes (imágenes y fotografías) para la representación de plantas, cortes y elevaciones utilizando Revit Architecture. Realizar de forma correcta la configuración de elementos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, losas, escaleras, techos y mobiliario. Realizar la representación valorada de plantas, cortes y elevaciones a nivel anteproyecto. Aplicar los materiales y texturas correctas a los elementos arquitectónicos. Realizar vistas isométricas, cortes isométricos y perspectivas renderizadas con iluminación solar, que muestren mejor los espacios interiores y exteriores.
FORMATO DE ENTREGA • •
Impresión valorada en PDF de Planos de plantas, cortes y elevaciones. Formato PDF con las vistas isométricas, corte isométrico y vistas renderizadas.
OBJETIVOS • • • •
Aprender el modelado tridimensional de elementos arquitectónicos respectando la simbología y estándares nacionales. Presentar correctamente las plantas, cortes y elevaciones a partir del modelo tridimensional. Aprender a presentar los planos valorados en impresión digital PDF. Crear isometrías, cortes isométricos y vistas renderizadas de los ambientes interiores y exteriores con luz solar.
CRITERIOS DE EVALUACION Criterios
Puntaj e
Modelado de volumetría. Construcción de 3 plantas con los elementos configurados: muros, puertas, ventanas, losas, techos y mobiliario
8
Construcción de 4 cortes con mobiliario que exprese correctamente la configuración de los elementos. Construcción de 2 elevaciones con sombras.
4
Creación de 2 vistas isométricas del modelo y 2 vistas de corte isométrico.
4
Creación de 4 vistas en perspectiva y renderizadas del proyecto: 3 interiores y 1 exterior, con luz solar.
4
TOTAL
20
10
El objetivo ene este trabajo era mostrar las
casa de nueva Zelanda vistas de la
CRITERIO RIVA
DESCRIPCION
OBJETIVOS
rende rizadas,al principio tuve esta intención pero por ser la primera vez que utilizaba revit las vistas renderizadas se veian muy pizeleadas y no se veain bien.Aun asi en este trabajo pude aprender como tomar fotos del exterior e interior de mi proyecto ,y me sirvió bastante para los demás proyectos .Me parecio alucinante la herramienta de tomar fotos en el proyecto ,ya que lo puedes hacer desde el punto de vista que tu eligas ,y además puedes fotos sin ningún limite hasta elegir la que te guste mas.
11
Elevaciones
ELEVACION OESTE
ELEVACION ESTE
12
13
Cortes
Luego aprendi lo que seria los cortes en revit.Me gusto bastante que puedas tener la opción de elegir si quieres que sea en vista real o todo blanco y negro.En esta etapa logre realizar los ejes y poner los niveles en los cortes . Ademas me parecio super practico que el programa autocad ya te venga con las vistas automáticamente cuando dibujas en planta el proyecto.
14
15
Plantas
En las plantas coloque los ejes y los cortes ,y apredni a valorarlas con sombras .Creo que en la pimera planta debí mejorar en alinear mejor los ejes para que la información no se vea muy junta y se confunda.otra mejora que debía aplicar es los nombres de los cortes que me falto aprender en el programa revit.Aun asi ,aprendi a representar las plantas en el programa y me sirvió bastante.
16
17
E4
Semanas 10 - 11
Plantas
CG11
DESCRIPCION Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2021 o anterior. Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50 con valoración. Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial. Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF).
FORMATO DE ENTREGA •
Archivo Digital en PDF
OBJETIVOS • •
• •
Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en AutoCAD. Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras. Presentar adecuadamente un expediente de proyecto a escala 1/50, con membrete (presentación digital en PDF). Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural y artificial.
CRITERIO DE EVALUACION Criterios
Puntaje
Construcción de 3 plantas con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, mobiliario
5
Construcción de 4 cortes con dimensiones, nombre de ambientes, ejes, niveles de piso y mobiliario.
5
Construcción de 2 elevaciones con niveles de piso y sombras.
2
Presentación de todos los planos en láminas con membrete personalizado del curso.
2
Creación de 3 vistas en perspectiva renderizadas con iluminación natural y 3 vistas con iluminación artificial (mínimo), colocadas en el formato con membrete.
6
TOTAL
20
En el trabajo 4 seguimos con el proyecto de BACK COUNTRY HOUSE ,pero ahora le agregamos la topografía ,el mobiliario, y pusimos mas valoración en el proyecto. En esta etapa pude mejorar las plantas con sus respectivas sombras, ejes ,cotas y mobiliario. Además aprendí a hacer la topografía para representar el desnivel que tenia el proyecto.
Además en este ejercicio aprendí a colocar la escala a las plantas, elevaciones y cortes y a utilizar una presentación en el mismo programa para luego pasarlo a pdf y que se vea mas ordena con su respectiva escala y nombre. En las elevaciones coloque la ambientación y mejore las cotas .Además ahora se puede visualizar la topografía con su desnivel ,lo que hace que el proyecto sea mas interesante. Creo que en esta etapa debí mejorar la base se la casa ya que se ve un poco extraño como esa masa de tierra nivela la casa .
18
19
Elevaciones
20
21
Cortes
En estos cortes decidí representaros en blanco y negro para que se puedan visualizar mejor .Además coloque las sombras y se puede ver el mobiliario colocado en la casa. Me pareció que se ve mas ordenado y que mejore en la representación de todos los cortes. Creo que lo que me falto fue colocar el nombre de los cortes.
22
Creo que pude mejorar el mobiliario para que se vea mas interesante en los cortes. Lo positivo de este trabajo fue que ya maneje bien los ejes para que estén súper ordenados asi también como los ejes de los niveles .
23
Renders exteriores
En este trabajo ya realice lo que serian los renders para representar el trabajo mas realista. Definitivamente fue lo mas interesante del curso ya que puedes ver como todo el trabajo realizado en plantas se muestra de una manera muy realista y se ve bien interesante .Lo que me pareció que tenia mas dificultad era hacer la topografía ,sin embrago creo que lo realice bien. Otra de las cosas que me llamo bastante la atención del los renders fue el cielo, el programa tiene para que elijas como quieres que se vea para tener un trabajo mas realista. Asimismo en esta etapa aprendí a colocar ambientación y colocar como un lago ,algo que hizo el trabajo mas interesante ya que se podía visualizar la casa desde el reflejo del agua.
24
Renders interiores
En cuanto a las vistas interiores, También me parecieron bien interesantes ya que para representarlas mejora debía aprender a colocar luces artificiales en el interior para ver mejor las imágenes renderizadas .Creo que puedo mejorar en tratar de tomarme mas tiempo eligiendo los renders y jugando con la exposición. Me parece que eso es lo mas importante para que el trabajo se vea mas interesante y realista. Y creo que los renders son lo mas bonito del programa Revit ,ya que sientes que estas dentro del proyecto y cuando renderizas una vista es emocionante ya que no tienes idea de como se va a ver renderizado ,definitivamente me pareció que es la mejor herramienta del programa.
25
E5
Semanas 12 - 14
PLANTAS
CG 7- CG 11
DESCRIPCION
El alumno realizará la representación tridimensional de una cafetería o restaurant, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture a partir de referentes. Representación plantas, cortes y elevaciones a nivel proyecto, correctamente impresas en formato digital. Modelado de mobiliario y estructuras especiales del proyecto, con la creación de familias de Revit y materiales de acuerdo al referente. Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial. Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones con color y efectos artísticos para presentación en panel.
FORMATO DE ENTREGA • •
Láminas de impresión en formato PDF. Link de archivo revit
OBJETIVOS • • •
• •
Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D. Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra. Presentar plantas, cortes y elevaciones con color, con efectos artísticos que evidencien los materiales, sombras y entorno. Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial. Presentar en formato digital los planos y vistas de un proyecto de restaurant o cafetería.
CRITERIO DE EVALUACION Criterios
Puntaje
Construcción de 2 plantas esc. 1/50 con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, mobiliario
4
Construcción de 4 cortes y elevaciones esc. 1/50 con dimensiones, ejes, niveles de piso y mobiliario.
4
Representación de 2 plantas, 4 cortes y elevaciones con color, sombras y efectos artísticos
4
5 vistas renderizadas del proyecto: 2 con luz natural (una interior y una exterior) y 3 con luz artificial (2 interiores y una exterior. 3 vistas pintadas y con sketch (una interior y dos exteriores)
8
TOTAL
20
En la entrega final realizamos el proyecto
“Mil centro restaurant".
Este proyecto tenia como material principal el adobe y el ichu.En esta etapa realice las plantas colocándole los niveles y los ejes correctamente. Además utilice la valoración realista para que se puede diferenciar los muros ,ventanas y el mobiliario.
26
A diferencia del trabajo anterior creo que me tome mas tiempo en realizarlo; sin embargo, el tiempo fue algo que también me falto para entregar un mejor trabajo. Aun así siento que igual seguí aprendiendo herramientas y tuve mas libertad de elegir el mobiliario que mas me parecía adecuado para este trabajo. También me gusto bastante la herramienta nueva que aprendí en este trabajo, que fue la de tener elevaciones, cortes y plantas artísticas.
27
CORTES
En esta ocasión .los cortes los coloque en blanco y negro ,pero me falto colocar las sombras para que se vea mas valorado. Utilice las herramientas aprendidas para crear estos cortes .En mi perspectiva los cortes en Revit son mas fácil de representar que en AutoCAD, ya que en AutoCAD tienes que crearlo desde cero ,pero creo que es mejor ya que hay mas información en AutoCAD ,como por ejemplo las líneas de proyección .Poe ello c reo que AutoCAD es mejor para hacer planos .
28
Me parece que hubiera sido interesante agregar monigotes en los cortes para ver la escala humana en el proyecto .También la falta de sombras fue realmente un error ya que los cortes hubieran mejorado con eso.
29
ELEVACIONES
Lo bueno de Revit es que se puede representar los planos con la opción de realista para ver los materiales utilizados y la ambientación realista. Este proyecto de mil centro restaurant ,como lo mencione anteriormente, tiene como principal material el adobe y el ichu,y me tomo bastante tiempo buscar la textura de estos materiales para elegir el mas realista .El que elegí en mi proyecto se ve super bien desde cerca y parece bien real, pero desde lejos creo que si se notaba un poco los ejes de la imagen del material.
30
Sin embargo, creo que igual funciono bien ,ya que en los renders se ve bien realista. Aunque el mas difícil de buscar fue el material del ichu ya que era casi imposible obtener una imagen que no se vea muy falsa ,pero creo que con mas búsqueda talvez si lograba encontrar una buena imagen para utilizarla en el techo.
31
PLANTAS ARTISTICAS
En mi opinión creo que Revit me pareció mas complicado al principio para dibujar las plantas ,creo que AutoCAD tiene mayor facilidad para este tipo de plano. Aunque me parece que Revit tiene mas herramientas para representar las plantas y que se vean mas atractivas. Yo creo que logre aprender como utilizar las herramientas de Revit pero que aun me falta practicar mas para logarlo con mas rapidez y facilidad.
32
Lo que mas me gusto de Revit es que tiene mas herramientas y opciones para elegir el aspecto que mas te guste tener para tu plano. Me encanto aprender este programa y me pareció muy practico para realizar un proyecto arquitectónico.
33
CORTES ARTISTICOS
Los cortes artísticos fueron bien interesantes de realizar ya que habían bastantes opciones para representarlos ,me gusto bastante utilizar el blanco y negro en el proyecto y el fondo tener un colores llamativos.
34
También creo que las sombras en corte realzaron el proyecto haciendo que se vea mas interesante ya que se visualiza las sombras de los objetos del interior.
35
Elevaciones artísticas
Las elevaciones artísticas también fue un concepto bien interesante de aprender porque podías utilizar la herramienta de tener un degradado en el fondo del proyecto para que al verlo se vea mas interesante y creativo.
36
Así también como utilizar las sombras y la ambientación que generaban una armonía en el trabajo y la elección de infinitos colores que podías elegir para el fondo del trabajo.
37
RENDERS CON LUZ NATURAL
Finalmente el trabajo termina con los rendes .Definitivamente estos fueron mis favoritos de todo el curso porque ya sabia como desarrollarlos y me tome mas tiempo en elegirlos. Se ve bien interesante y realista ,sin embargo ,creo que igual se veía un poco pixelado ,pero aun así me encanto.
38
RENDERS CON LUZ ARTIFICIAL
En este caso en los renders interiores coloque como unas lámparas que iluminaban muy bien el lugar y se puede visualizar con claridad lo que pasa adentro del proyecto. En la vista exterior tuve que colocar postes para que iluminen bien el restaurante desde afuera. Al principio había utilizado unas luces que se camuflaban para que no se diferencie el proyecto original, pero no iluminaban bien y no se visualizaba con claridad, por ello decidí cambiarlas y colocar unas que iluminen bastante.
39
C CONTACTO: EMAIL: marianadavilaquiros@yahoo.es
TELEFONO: 986800028
MARIANA DAVILA
SOBRE MI En mis tiempos libres me gusta dibujar y realizar deporte. Me encanta crear cosas nuevas , que no existen y dibujarlas . Soy una persona alegre y extrovertida; siempre le saco una sonrisa a mis amigos y siempre estoy para ellos cuando me necesitan. No me gusta mucho ir a fiestas ,prefiero pasar tiempo realizando actividades deportivas, es algo que he heredado ,ya que toda mi familia es muy deportista .Yo practico windsurf y ciclismo montañero. Me considero una persona muy positiva y optimista ,siempre busco el lado bueno de las cosas
40
V EDUCACION 2003-2013-primaia Cambridge collage 2013-2018-secundaria Cambridge collage 2019-2020 –universidad peruanas de ciencias aplicadas 2020-Generales Universidad de lima
PROGRAMAS Adobe Photoshop XX Sketch up XXX AutoCAD XXX Revít XX
IDIOMAS
Idiomas Ingles XXXX Español XXXXX Portugués X Francés XX
INTERESES Intereses Ciclismo Dibujo Windsurf
SOBRE MI
ACTIVIDADES ACADEMICAS Obras de teatros en el colegio Cambridge -2017 y 2016 Juegos deportivos del colegio Cambridge -2018
41
INFORMACION Nombre del curso
Dibujo III Docentes • • • • • • • •
Chumpitaz, Favio / Sección 321 Maldonado Fuentes, María Angela / Sección 321 - 325 Rossado Espinoza, Verónica P. / Sección 322 - 323 Pascal De Marzo, Ramiro / Sección 322 Pulido del Castillo, Gustavo / Sección 323 Cerpa, David / Sección 324 Hurtado, Lucía / Sección 324 Huanqui Abeo, Ricardo / Sección 325
Sumilla del curso Es una asignatura teórico- práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.
Objetivos del curso • •
Objetivo general: Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales.
• •
Objetivos específicos: Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión. Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.
• • •
42
Metodología La metodología de la asignatura se desarrolla de manera teórica – práctica mediante estrategias de enseñanza aprendizaje virtual. Se desarrollan los conocimientos previos para el desarrollo de representación de proyectos. La evaluación es continua, mediante la realización de tareas y trabajos durante el desarrollo de la clase y fuera de ella. Las evaluaciones son constantes durante todo el desarrollo del semestre, las tareas tienen un porcentaje en las notas parcial y final, de acuerdo a su grado de complejidad. Al comienzo de cada unidad de aprendizaje se desarrollarán los aspectos teóricos sobre el tema, los alumnos cuentan con separatas, fichas y material educativo. Los alumnos tendrán a disposición material gráfico exclusivamente diseñado por los docentes del curso, a fin de estandarizar la simbología en la representación de proyectos. La información teórica complementaria se brindará con la debida anticipación. Las clases serán grabadas para su revisión en cualquier momento. Las referencias y materiales para el desarrollo del curso serán indicados por el docente según el avance de la asignatura.
43