PORTAFOLIO TELLER H

Page 1

01

P O R T ALLER H A F O L I O MARIANA DAVILA QUIROS CODIGO:20202827 PROFESORES: INES MAGDALENA CAMPOS GARCIA CALDERON Angie

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2021-2


02


03

EP1 EP2

E01 II

Caracterización del habitante II:análisis del habitante

E01 III

Caracterización del habitante III: Análisis del espacio (cocina / baño)

E02 I

Vivienda + Barrio I

E02 II

Vivienda + Barrio II: Diseño del barr

E02 III

Vivienda + Barrio: Análisis de referentes + Toma de partido + Estrategias de diseño

E03

Estudio del terreno

E04

Programa + Zonificación + Emplazamiento

E05

EF

TABLA DE CONTENIDOS

E01 I

Caracterización del habitante I: Collage

E06

Anteproyecto arquitectónico Anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)


CG2

CG1, CG2, CG5 y CG9 (pag5-10) CG1, CG5 y CG9

CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9

CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9

CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9

CG1, CG5 y CG9 (pag17-28) CG1, CG5 y CG9

CG1, CG5 y CG9 (pag29-40) CG1, CG4, CG5 y CG9


05

EP1 E01 I: Caracterización del habitante I: Collage CG2 E01 II:

Caracterización del habitante II Criterios CG1, CG2, CG5 y CG9

E01 III:

Caracterización del habitante III: Análisis del espacio (cocina / baño) CG1, CG5 y CG9

E 0 1

E02 I: Vivienda + Barrio I CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9 E02 II:

Vivienda + Barrio II: Diseño del barrio CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9

E02 III:

Vivienda + Barrio: Análisis de referentes + Toma de partido + Estrategias de diseño : CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9


E01

CARACTERIZACION DEL HABITANTE I COLLAGE

En el primer trabajo se planteo un collage que describiera un adulto mayor .El concepto principal de este collage es el compartir y ser compasivo. También el tiempo que pasa para el adulto mayor es largo ya que son personas que no hacen muchas actividades y se pasan bastante tiempo solos. Además de representar que son personas con bastante conocimiento.


E01

CARACTERIZACION DEL HABITANTE II DESCRIPCION DEL HABITANTE

Para la segunda etapa estudiamos un adulto mayor que conocíamos a la perfeccion .en mi caso elegi mi abuela para luego analizar su dia a dia y sus dificultades,cualidades,etc.

Luego estudiamos su antropometría al realizar tres actividades en casa .En mi caso elegi las actividades de :legar sus plantas ,leer y ver television.

0.35

0.70 1.5 9

0.89

0.85 0.47 0.23

0.70 0.47 0.23

1.5 9

0.89

1.5 9

0.35

0.49

0.49

0.49 0.89

1.59 0.23 0.47

0.70

0.32 0.49

0.89 0.70

0.89


E01

CARACTERIZACION DEL HABITANTE III

ANALISIS GENERAL DEL ESPACIO

En la tercera etapa debía elegir entre diseñar un baño o una cocina ya quer eran espacios mas difíciles de siseñar para un adulto mayor por ser espacios pequeños.En mi caso elegí diseñar un baño con las dimensiones y cualidades especiales para el adulto mayor como por ejemplo tener una buena circulacion ,tener alturas comodas para el aduklto mayor y tener manija para que se puedan sostener en cualquier momento y evitar accidentes..En este caso se debia plantear tres actividades que haría el adulto mayor en este espacio.

3 6

Las actividades que elegí fueron: peinarse(circulacion naranja, ir al baño(circulacion verde) y ducharse (circulación azul).

5 2

4 7 2

3

24

43 1 1 5 5 81

Ademas debíamos analizar laa cualidades de mi baño actual para ver que cualidades funcionaban o no para un adulto mayor.

Pequeño análisis Medidas correctas de las puerta

Buna altura del lavatorio y del retrete

Ventana muy alta para un adulto mayor Repisas muy chicas y muy altas


E01

CARACTERIZACION DEL HABITANTE III ANALISIS GENERAL DEL ESPACIO

0.70

0.70

Deespues de analizar lo que funcionaba o no en mi baño actual ,plantie el espacio ideal para el adulto mayor .Este espacio tendria las consideraciones necesarias para que el adulto mayor pueda sentirse mas comodo y sea mas útil y fácil de usar.Estas consideraciones serian: • Espacios mas ancho y largo para mayor comodidad • Armario para guardar toallas, • Lavatorio con altura mas baja • Bañera envés de ducha para mayor seguridad del adulto mayor • Manijas para que el adulto se pueda sostener en cualquier momento • Ventana mas baja


E01 REFLEXION FINAL:

Enel primer tranbajo aprendi que era muy importante primero analizar al habitante de la vivienda que íbamos a diseñar ,ya que un adulto mayor es muy diferente a un joven ,tiene diferentes necesidades.Por ello creo que fue necesario analizarlo muy bien desde su antorpometria y las actividades que mas realizaba para crear zonas en la vivienda que seas mas fáciles para el adulto mayor y mas eficaces.

TRABAJO COMPLETO:


11

EP1 E01 I: Caracterización del habitante I: Collage CG2 E01 II:

Caracterización del habitante II Criterios CG1, CG2, CG5 y CG9

E01 III:

Caracterización del habitante III: Análisis del espacio (cocina / baño) CG1, CG5 y CG9

E 0 2

E02 I: Vivienda + Barrio I CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9 E02 II:

Vivienda + Barrio II: Diseño del barrio CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9

E02 III:

Vivienda + Barrio: Análisis de referentes + Toma de partido + Estrategias de diseño : CG1, CG2, CG3, CG5 y CG9


E02

VIVIENDA +BARRIO I COLLAGE DEL BARRIO

Integrantes del grupo: • Mariana Davila • Victor • Christian

para diseñar el barrio del adulto mayor en grupo juntamos bastantes ideas de como queriamos cerar el barrio considerando llos gustos e intereses del adulto mayor. BARRIO “HIGHERINTEGRAL HABITANTES: JOSEFINA JUAN LUCIA PEDRO IRMA PABLO

Los conceptos que se plantearon para este collage fueron basadas en las cosas comunes que tenían los habitantes, estas son: la tranquilidad, la colectividad, la paciencia y la integridad. En principio el hombre con sombrero y cielo en su cara representa al adulto mayor queriendo vivir en tranquilidad ya que el cielo es muy azul y las nubes son perfectas. Además ,el vino cayendo representa el tiempo del adulto y como este va cayendo de poco a poco. Asimismo las canicas que circulan por la calle se explica como el tiempo como lo perciben los adultos mayores .la colectividad se representa por los pájaros en la rama .Los cajones que se abren y salen mariposas representan la integridad de los habitantes ,ya que se explica como habitantes que viven en bondad y honradez. Las características del barrio se representan por El árbol que representa naturaleza ,algo que a cada integrante le fascina .Luego la brisa en planta quiere representar el aire puro y fresco que los habitantes necesitan en su hogar.


E02

VIVIENDA +BARRIO I COLLAGE DEL BARRIO

para diseñar el barrio del adulto mayor en grupo juntamos bastantes ideas de como queriamos cerar el barrio considerando llos gustos e intereses del adulto mayor.

2 1

3

4

2 3 4 4

1

Tambien planteamos las dos viviendas de un habitante y la de dos habitantes en 3d para visualizarlas mejor y ver su composición y volumetría en diferentes angulos.


E02

VIVIENDA +BARRIO I COLLAGE DEL BARRIO

PROPUESTA 1

Integrantes del grupo: • Mariana Davila • Victor • Christian

Para diseñar el barrio del adulto mayor en mi grupo juntamos bastantes ideas de como queríamos crear el barrio considerando los gustos e intereses del adulto mayor.

PROPUESTA 2

Las características similares que tenían nuestros habitantes era que les gustaba la tranquilidad ,la naturaleza ,la lectura y pasar tiempo con su familia.

Diseñamos dos propuestas de barrios con dos viviendas compartidas y dos viviendas individuales. Además diseñamos un espacio comunitario que en nuestro caso fue un huerto con bancas al medio del barrio para que los habitantes se encuentren y socialicen .


E02

VIVIENDA +BARRIO I COLLAGE DEL BARRIO

Luego con mi grupo escogimos un referente para estudiarlo y conocer como es una vivienda de adultos mayores para después mejorar y diseñar mejor la vivienda del adulto mayor.

TIPOLOGIA

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Tiene bastantes entradas de luz Tiene espacios internos conectados con la naturaleza

Tiene espacios con gran ventilacion desde los techos o texturas con huecos para que atraviese el airefresco

Utiliza diferentes escalas para mostrar jerarquia de los espacios

el proyecto en general esta rodeado de naturaleza

se define bien la zonificazion del area social y el area privada


E02 REFLEXION FINAL:

Para esta etapa pude rescatar la importancia de tener espacios cpon buna circulacion que sean útiles y de mayor failidad para el adulto mayor.Ademas de distribuir bien lkas viviendas para crear un barrio que funcione para los adultos mayores ,considerando las anchuras de circulacion ,espacios grandes y vomodos y distribuir bien los espacios de la vivienda para no tener unbbaño o un dormitorio colocado junto a la circulacion del exterior de la vivienda uya que estos deberían estar alejados de la zona publica y lso espacios de la cocina y la sala si podriamn estar junto al ingreso y junto a la vereda en donde los habitantes caminan para juntarse al área común.

TRABAJO COMPLETO:


17

EP2 E03 : Estudio del terreno CG1, CG5 y CG9 E04 : CG5 y CG9

E 0 3

Programa + Zonificación + Emplazamiento CG1,


E03

ZONIFICACION +EMPLAZAMIENTO ESTUDIO DE TERRENO

Integrantes del grupo: • Mariana davila • Mirtha Zurita • Jaily Davalos • Claudia de la cruz

En este trabajo mi grupo y yo debíamos analizar el terreno en donde se iba a ubicar nuestro proyecto arquitectónico para adultos mayores.



E03

ZONIFICACION +EMPLAZAMIENTO ESTUDIO DE TERRENO

En la ubicación dada debíamos estudiar el terreno y su entorno .por ello delimitamos una zona para estudiar cada manzana y analizar los elementos y la arquitectura que tenia.

PERFIL MANZANA 8: Calle Burgos Terreno

Área verde

Vivienda unifamiliar

Muro (seguridad)

Vivienda multifamiliar

Autopista

Señales de transito, estacionamiento y líneas peatonales


1-2 pisos (cada u n o con altura d e 3m)

3 pisos

Más de 3 pisos

Viviendas con estilo mas moderno y señales de transito

Conexión de las viviendas con el exterior através de bancas.


E03

ZONIFICACION +EMPLAZAMIENTO ESTUDIO DE TERRENO

REFLEXION FINAL:

Mi grupo y yo planteamos un buen trabajo en el cual aprendimos que era muy importante analizar el entonroi del proyecto y su contexto para saber los elementos que iban a rodear nuestro proyecto.Nos ayudo bastante para analizar en donde íbamos a colovcar cada zona en el proyecto considerando el ruido,las calles,los arboles,los transportes,etc.Para luego identificar en donde era mas convenible colocar las zonas privadas o publicas en el terreno.

TRABAJO COMPLETO:


23

EP2 E03 : Estudio del terreno CG1, CG5 y CG9

E04 : CG5 y CG9

E 0 4

Programa + Zonificación + Emplazamiento CG1,


E04

PROGRAMA+ZONIFICACION+EMPLAZAMIENTO ANALISIS DE REFRENTE+TOMA DE PARTIDO +ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Integrantes del grupo: • Mariana davila • Mirtha Zurita • Jaily Davalos • Claudia de la cruz

Para nuestro programa del anteproyecto quisimos relacionar los espacios semiprivados como punto de encuentro con los espacios privados y públicos. Las viviendas debían estar mas separadas de las demás zonas ya que eran espacios en donde debía haber un ruido relativamente bajo y eran las zonas mas privadas del anteproyecto.


E04

PROGRAMA+ZONIFICACION+EMPLAZAMIENTO ANALISIS DE REFRENTE+TOMA DE PARTIDO +ESTRATEGIAS DE DISEÑO

ZONAS PÚBLICAS,SEMI-PÚBLICAS YPRIVADAS

LEYENDA ESPACIOS PÚBLICOS

ESPACIOS SEMI-PÚBLICOS ESPACIOS PRIVADOS

ESta fue la primera propuesta que mi grupo y yo tuvimos ,aunque habian varias cosas por arreglar ya que la circulacon estaba muy desordenada y no se diferenciaba lo publucio con lo privado.Tambien estudiamos el ruido y las calles con mas movimiento .


E04

PROGRAMA+ZONIFICACION+EMPLAZAMIENTO ANALISIS DE REFRENTE+TOMA DE PARTIDO +ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Distribución

LEYENDA INGRESO PRINCIPAL

MOBILIARIO EN BARRIOS PUERTAS DE INGRESO

MOBILIARIO DE SERVICIOS

PUERTAS DENTRO

PUERTAS DE INGRESO PUERTAS DENTRO

PUERTAS CUARTO DE SERVICIO

VENTANAS

VENTANAS

MAMPARAS

MAMPARAS

MOBILIARIO EN VIVIENDA MATRIZ

MOBILIARIO DE RECEPCIÓN

PUERTAS DE INGRESO

PUERTAS DE INGRESO

PUERTAS DENTRO

PUERTAS DENTRO

VENTANAS

VENTANAS

MAMPARAS

MAMPARAS


ANALISIS DE REFRENTE+TOMA DE PARTIDO +ESTRATEGIAS DE DISEÑO Para el emplazamiento tomamos en cuenta algunas estrategias como:- ingreso con zonas publicas -barrios alejados del muro que va hacia la calle para evitar el ruido exterior -todas los espacios se conectan entre si

CALLE BARCELONA

E04

PROGRAMA+ZONIFICACION+EMPLAZAMIENTO

CALLE TOMAS EDISON


E04

PROGRAMA+ZONIFICACION+EMPLAZAMIENTO ANALISIS DE REFRENTE+TOMA DE PARTIDO +ESTRATEGIAS DE DISEÑO

REFLEXION FINAL:

Este trabajo me hizo darme cuenta de los errores cometidos como la circulación muy dispersa que creaba un remolino en el trabajo y se representaba un desorden entre los espacios privados,semi privados y públicos.Me hizo darme cuenta de los problemas que se generan cuando todas estas zonas diferentes se juntan y no hay espacios comunes que puedan diferenciarlos y se puedan visualizar con mas claridad .

TRABAJO COMPLETO:


29

EF E05 I: Anteproyecto arquitectónico CG1, CG5 y CG9

E06

I: Anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio) CG1, CG4, CG5 y CG9

E 0 5


E05

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PANEL 1-TOMA DE PARTIDO+MAQUTEA VIRTUAL Y VISUALES

PLANTA PRIMERNIVEL

PLANTA SEGUNDONIVEL

Integrantes del grupo: • Mariana davila • Mirtha Zurita • Jaily Davalos • Claudia de la cruz

Para este avance mejoramos la circulación y propusimos un eje central que te llevara a la zona privada en donde están los barrios ,hasta un remate que seria un espacio para meditar y relajarse. Además quisimos que los barrios se integren visualmente para apoyar nuestra toma de partido.


E05

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PANEL 1-TOMA DE PARTIDO+MAQUTEA VIRTUAL Y VISUALES

Tomamos en cuenta el ruido para colocar las viviendas en zonas con menos ruido y alejadas de las dos calles. Además colocamos las zonas mas publicas cerca a las avenidas en donde hay mas ruido.

ZONIFICACIÓN P O R RUIDo ,ZONAS

ZONIFICACIÓN ZONAS PÚBLICAS

CON RUIDO ,RUIDO MEDIO.SIN RUIDO

,SEMI-PÚBLICAS Y PRIVADAS

LEYENDA RUIDO RUIDO MEDIO SIN RUIDO

LEYENDA ESPACIOS PÚBLICOS ESPACIOS SEMI-PÚBLICOS ESPACIOS PRIVADOS


E05

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PANEL 1-TOMA DE PARTIDO+MAQUTEA VIRTUAL Y VISUALES

Después de elaborar la planta seguimos elaborando la planimetría de los cortes y elevaciones con ambientación ,esto nos ayudo a visualizar las relaciones espaciales y la composición del proyecto.


E05

ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO PANEL 1-TOMA DE PARTIDO+MAQUTEA VIRTUAL Y VISUALES

Luego de haber planteado la planimetría pasamos la planta a sketchup para elaborar el anteproyecto en 3D y poder visualizar mejor el anteproyecto en diferentes perspectivas.


E05 REFLEXION FINAL:

En este penúltimo trabajo aprendí a distribuir mejor las zonas publicas y privadas .Además me di cuenta de los errores que yo y mi grupo cometimos al diseñar la planimetría del anteproyecto ,ya que nuestros remates no estaban bien planteados y debíamos colocar los espacios comunes para poder diferenciar entre lo publico,semi publico y privado. Igualmente creo que podíamos mejorar el espacio aprovechándolo al máximo y no creando espacios que lo limiten. Gracias a este trabajo me di cuenta que habían soluciones mejores para resolver este anteproyecto.

TRABAJO COMPLETO:


35

EF E05 I: Anteproyecto arquitectónico CG1, CG5 y CG9

E06

I: Anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio) CG1, CG4, CG5 y CG9

E 0 6


E06

anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)

Integrantes del grupo: • Mariana davila • Mirtha Zurita • Jaily Dávalos • Claudia de la cruz

Para concluir el trabajo mejoramos los remates planteando zonas interesante para el adulto mayor .Así mismo mejoramos la distribución y la circulación de las viviendas para que funcionen mejor para el adulto mayor.


E06

anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)

Tomamos en cuenta nuevamente el ruido ,colocamos las viviendas en zonas con menos ruido y alejadas de las dos calles en donde se producía el mayor ruido . Asimismo colocamos las zonas mas publicas cerca a las avenidas en donde hay mas ruido.


E06

anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)

Luego hicimos las elevaciones y los cortes longitudinales y transversales para que se pueda mostrar mejor las relaciones espaciales ,asimismo con el sketchup ,que también servia para mostrar mejro el proyecto y ver tood con mas claridad .


E05

anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)


E06

anteproyecto arquitectónico + Desarrollo de sector (Planimetría + portafolio)

REFLEXION FINAL:

Finalmente mi grupo y yo logramos un mejor trabajo ,ya que diseñamos mejor los remates con espacios interesantes que sean de interés para el adulto mayor. Asimismo mejoramos las áreas comunes en dividían el proyecto en zonas publicas,semi publicas y privadas. También mejoramos las viviendas para que sirvan mejor para el adulto mayor y perfeccionamos la distribución de las viviendas para que no se vean entre si, pero que igual tengan una leve relación. Definitivamente fue un trabajo que costo bastante aplicar los conceptos aprendidos ya que el terreno se nos hizo muy complicado para distribuir las zonas .Aunque creo que al final logramos resolver las complicaciones que teníamos y nos llevamos un gran aprendizaje para el futuro y no cometer los mismos errores.

TRABAJO COMPLETO:


41

CV

MARIANA DAVILA

CONTACTO Email:

marianadavilaquiros@yahoo.es

Telefono 986800028

Programas Adobe Photoshop XX Sketch up XXX AutoCAD XXX Revít XX

Educación: 2003-2013-primaia Cambridge collage 2013-2018-secundaria Cambridge collage 2019-2020 –universidad peruanas de ciencias aplicadas 2020-Generales Universidad de lima

Idiomas

Sobre mi En mis tiempos libres me gusta dibujar y realizar deporte. Me encanta crear cosas nuevas , que no existen y dibujarlas . Soy una persona alegre y extrovertida; siempre le saco una sonrisa a mis amigos y siempre estoy para ellos cuando me necesitan. No me gusta mucho ir a fiestas ,prefiero pasar tiempo realizando actividades deportivas, es algo que he heredado ,ya que toda mi familia es muy deportista .Yo practico windsurf y ciclismo montañero. Me considero una persona muy positiva y optimista ,siempre busco el lado bueno de las cosas

Ingles XXXX Español XXXXX Portugués X Francés XX

Intereses Ciclismo Dibujo Windsurf

Actividades Académicas : Obras de teatros en el colegio Cambridge -2017 y 2016 Juegos deportivos del colegio Cambridge -2018


42

Información del curso

I.

SUMILLA

Proyecto de Arquitectura IV es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto urbano.

I.

II. OBJETIVO GENERAL

Proyectar una propuesta de equipamiento en concordancia con el comportamiento de los usuarios.

I.

contexto

urbano

en

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Construir una toma de partido coherente en base a la combinación del programa arquitectónico y la ciudad. 2. Considerar sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental arquitectónico. 3. Considerar las implicancias del contexto local y su historia en el diseño arquitectónico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.