DAVILA_PORTAFOLIO HISTORIA II

Page 1

422

Profesores:WILFREDO ALFREDO GOMEZTAIPE

MARIANA DAVILA QUIROS 20202827

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Historia y teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-2


EP2

EP1

T1

• INFOGRAFIA

T2

• PRACTICA

PC1

• EVALUACION

T3

• ROMA

T4

• IGLESIAS BIZANTINA

PC2

• EVALUACION

EF

• MONOGRAFIA


CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11 CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11

CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11

CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11 CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11

CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11 CG 1, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11


T1


En este trabajo puse en practica mi conocimiento de las pirámides egipcias y el zigurat. Además conecte las similitudes arquitectónicas que ambos tienen .




T2


En el segundo trabajo hicimos una practica calificada la cual teníamos que elegir cinco preguntas de los temas que aprendimos en clase. Me pareció muy interesante y disfrute hacer esta practica ya que consistía en hacer un análisis profundo y hacer una ilustración de cada tema escogido.







PC1


En esta primera practica me gusto bastante el tema de propileos y disfrute batánate de analizar los elementos arquitectonicos que tiene y ilustrarlos.



T3


En esta trabajo tuve que hacer una escritura en

donde el tema principal era el nacimiento de una ciudad romana .Debía ser un texto en una carilla de una hoja a4.Esta evaluación me pareció buena porque habían varias ideas que mencionaba acerca de este tema ,aunque creo que me hubiera gustado mas si realizábamos dibujos que acompañen el texto.


NACIMIENTO DE UNA CIUDAD ROMANA (MARIANA DAVILA) La ciudad empezó a formarse cuando los romanos buscaron una zona llana y limpia con una especificación de que debía tener una pequeña inclinación para colocar el drenaje. Cuando encontraron esta área, fundaron la ciudad con un ritual. Luego dragaron el agua y secaron el suelo para dejar el territorio apto para poder explotarlo como un área agrícola. El terreno tuvo una división de cuadricula el, cuál iba a ser dividido cada cuadrado ocupando edificios públicos o privados. Las vías de la ciudad estaban divididas de norte a sur, esto se llamaba Cardo Maximus,y la otra división era la calle de este a oeste ,que se definía como Decumanus Maximus .Los romanos llamaban a las manzanas de la ciudad“Insulae”.Luego se funda la ciudad Agusta Verbonia Los romanos trabajaron con instrumentos de medición, buscando la precisión. Eran muy buenos herreros. El emplazamiento de la ciudad tenía que ver con el Cardos y decamus. Lo romanos en estos tiempos tenían bastante poder. El imperio romano estaba en manos del emperador, que en ese momento era Agusto.El poder que tenían los ayudo para controlar el mar mediterráneo, que luego lo llamaron “mare nostrum “, lo cual significa mar nuestro. Lo bueno de controlarlo fue que se convirtió en su principal vía de comunicación. También tenían otra vía de comunicación importante llamada Via Appia.Esta vía fue la más antigua que construyeron los romanos. Cuando se empezó a crear la ciudad, los romanos tuvieron que analizar el suelo del terreno, limpiarlo, nivelarlo, para luego colocar las piedras para el piso de las vías. Luego los romanos se enfocan en” Pax Rmana “lo cual se refiere a un programa que incluye paz y seguridad para las fronteras, pero no incluye la ausencia de agresión y expansión. Para proteger la ciudad construyen fuertes que la rodean. La ciudad contaba con bóvedas nervadas, pilares de agua fresca en plazas públicas, mercados, foros,murallas,etc.El acueducto que diseñador fue muy interesante ya que ellos desde el principio pensaban bastante la obtención del agua ya que era necesaria para construir y para vivir. En cuanto a las construcciones del foro, se dividió para los espacios de templos, servicios, cruia, tiendas y el basilical templo de júpiter juni y minerva. La arquitectura de las viviendas de los romanos se muestra cosas interesantes. Por ejemplo: la casa Marco Licinio muestra como los romanos utilizan el primer nivel solo para servicios y talleres, no viven en el primer nivel, esto era así ya que había problemas de humedad y ventilación. Además de que hay muchos roedores por la cocina. Luego el segundo nivel ya se muestra habitaciones en donde se comprueba que es espacio en donde sí se habita. Las viviendas tenían tres nivele o dos. Aunque existían ínsulas que eran casa multifamiliares que tenían más de tres niveles. Las zonas públicas de la ciudad eran el Anfi teatro, el coliseo y los baños que eran compartidos por todos y no tenían puertas. El Lar era otro espacio público en donde se juntaban los romanos para recordar a sus difuntos. Lo interesante de los romanos es que Vivian como vivimos actualmente, porque tenían los mismos muebles, vivían en

espacios cúbicos y realizaban actividades similares a las nuestras. Lo diferente es que existía una jerarquía entre los habitantes de la ciudad la cual dependía de la actividad qué realizaba cada habitante. Otra característica diferente es que ellos utilizaban el peso para medir el valor que tenía un objeto,comida,etc.Para concluir, los romanos tenían una forma bastante buena para planear ciudades que hasta hoy en día se utiliza sus métodos de distribución y eran astutos y creativos a la hora de diseñar.


T4


Para el cuarto trabajo que siguió el mismo formato que la evaluación .El tema de este ensayo fue la iglesia bizantina. Creo que este tema me gusto mas ya que me pareció mas entretenido hablar sobre sus cualidades y elementos arquitectónicos de la iglesia.


ENSAYO DE LA IGLESIA BIZANTINA-MARIANA DAVILA

Se denomina imperio bizantino a la mitad oriental del imperio romano que sigue después de la edad media y el principio del renacimiento, Su capital estaba en Constantinopla, que estaba construida sobre la antigua Bizancio. La iglesia bizantina destaca por utilizar el concepto de iconoclastia, esto quiere decir que la iglesia no tiene imágenes como tales, sino que los iconos se rompen buscando geometrizar todo su entorno y dejar atrás los sentimientos y sensaciones que dan las imágenes. En Bizancio se refleja un arte oriental el cual se visualiza imágenes geométricas repetitivas y se muestran todo más esquematizado. En las ciudades de Ravena y Constantinopla, Justiciano se muestra en mosaicos los cuales repiten esta idea de mostrar una imagen geometrizada ,frontalizada y axial. Las arquitecturas de las iglesias consistían en plantas modélicas y con modificaciones del modelo planta de cruz griega. Tenían formaciones basilicales y centralizadas. Las iglesias no tenían un plano perfecto y puro. Plano como el de la iglesiaSsan Marcos tiene una influencia de la planta de cruz griega. La de Ravena es ortogonal con un diseño muy geométrico y no simétrico. Son planos imperfectos. Los Materiales que se utilizaban para las iglesias eran mármol o elementos vidriados. El color es otra característica importante en las iglesias ya que el dorado representa la presencia de dios. Las iglesias tenían una estructura con una jerarquía bien grande y una cúpula central que destacaba. Tenían elementos como contrafuertes, pilares ábside y exedras. La cúpula descarga su peso en dos mini cúpulas. La iglesia de Santa Sofía lleva consigo una gran escala monumental de más de 30metros de altura. Tiene ingresos de luz natural que dan un efecto diafano,el cual se refiere a que la luz se cuela en la iglesia y rebota en los muros de mármol o en elementos vidriados para que se instale la luz. Esta iglesia se ajusta al modelo arquitectónico de ascua de luz, esto quiere decir que cristo se identifica por la luz que ingresa y “ilumina el mundo”. La iglesia esta bañada de luz ya que al oradar las ventanas del edificio, la luz ingresa sin disiparse. Santa Sofía consta de pechinas que son huecos que tienen vasijas huecas. Estas vasijas huevas estaban dentro de los soportes de la cúpula para que el peso no sea tan excesivo. Tiene una notable tribuna sobre el pueblo y frente a dios. Sus muros estaban recubiertos de los programas decorativos en los cuales se encuentra efectos de cruces. Además, se muestra un buen trabajo en los mármoles y en detalles que se aprecian en las imágenes. En el exterior de la iglesia se muestra una forma que sigue la función y es totalmente diferente al interior. Por afuera se muestra un volumen muy compacto y frio mientras que por dentro el ingreso de luz y la gran jerarquía se muestra como un espacio cálido y sumamente ligero. Lo grandioso de la iglesia es la posición de los vanos ya que estos están colocados de una forma que da ilusión de” la roca divina”, refiriéndose la montaña sagrada.


PC2


Para esta segunda practica se siguió el formato del trabajo 2 que consistía en elegir cinco preguntas de los temas aprendidos y hacer un análisis con ilustraciones. También fue uno de los trabajos que mas me gusto del curso y me pareció mas interesante estos nuevos temas aprendidos.


03

PLACER

CG2, CG3, CG7






EF


En el trabajo final hable sobre las a fachadas de la iglesia de santa maría del mar me gusto bastante hablar de ella ya que sus cualidades góticas catalanas me fascinaron .No me gusto mucho el formato e trabajo pero aun así lo realice con mucho gusto y siento que fue un buen trabajo.


I N D I C E

•Perspectiva visual del exterior de la iglesia •La fachada principal y sus características •Lo resaltante de la fachada central •Las fachadas laterales de la iglesia de santa maría del mar •Presencia de la arquitectura gótica en las fachadas

Fachada de la Iglesia gótica Santa María del Mar MARIANA DAVILA marianadavilaquiros@yahoo.es universidad de lima

RESUMEN La Iglesia de santa maría del mar tiene fachadas que se componen de muros circundantes que se retraen hasta el exterior de los contrafuertes. En la zona del ábside las ventanas están coronadas por el gran rosetón en su fachada principal. El ingreso en la fachada principal está posicionado en el medio de la nave mayor. Las fachadas tienen características muy destacadas de la arquitectura gótica como el arco ojival, el rosetón y el arco punteado. Además de su gran verticalidad. En las fachadas laterales se encuentran los contrafuertes que permiten una vista hacia las capillas interiores.

INTRODUCCION La Iglesia de Santa María del mar se empezó a construir en 1329 y se terminó medio siglo despues.Esta obra de arte está dedicada a la madre de cristo como patrona de los marineros .Es considerada uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica catalana. En las fachadas exteriores de la iglesia se observa las peculiaridades del gótico catalán como por ejemplo las líneas rectas y los contrafuertes macizos sin arbotantes que dan la sensación de un aspecto robusto y compacto (muy diferente a las catedrales del gótico de Europa).Lo más impactante para los observadores es el interior de la iglesia ya que al abrir la puerta del ingreso se percibe la ligereza del edificio y el gran rosetón que se presencia en el exterior corona el lugar dándole luz que ingresa de manera cálida.


PERSPECTIVA VISUAL DEL EXTERIOR DE LA IGLESIA Se trata de un espacio el cual sus formas son depuradas que se cierran al exterior. Sus muros son lisos y su fachada se trazan con simplicidad. El muro sobre el vano da el aspecto de robusto y macizo para limitar el ingreso del excesivo sol mediterráneo para servir como edificio defensivo de cualquier ataque ya que se encuentra en el barrio

portuario. Desde una perspectiva lejana la iglesia de santa maría del mar se muestra con un aspecto robusto y macizo por sus líneas rectas verticales y sus ventanas con arcos ojivales. Estos arcos ojivales son utilizados en la arquitectura gótica como un elemento técnico. Se muestra un edificio austero, imponente sin grandes cargas de ornamentación. Desde el exterior esta iglesia da una sensación de equilibrio y armonía que deriva de la combinación

armoniosa

de

líneas

y

https://www.barcelonink.com/tienda/clase-sketching-santa-maria-mar/

proporciones de su austeridad.

LA FACHADA PRINCIPAL Y SUS CARACTERISTICAS En la fachada principal de la iglesia se muestran dos torres gemelas con dos campanarios octogonales en cada esquina como pilares estructurales del edificio. En el interior de estas torres se ubican escaleras de caracol que te llevan a las terrazas ubicadas sobre las capillas laterales que atraviesan puertas. Los dos contrafuertes enmarcan el gran rosetón. Cabe mencionar que se muestran horizontalmente dos tramos marcado por las cubiertas y las molduras, por otro lado, la horizontalidad en las torres verticales está marcada por sus cubiertas. Además, en el tramo inferior se muestra centrado por el pórtico, mientras que en el tramo superior se centra por el rosetón con los ventanales que acompañan al rosetón entre los contrafuertes y las torres. Asimismo, la fachada principal es la más decorada con una imponente puerta abocinada. Lo más llamativo y notable de la fachada principal es el remate del gablete con un florón. Además, en la


Fachada principal se encuentra el ingreso que está en el medio de la nave mayor y debajo del rosetón. También cabe resaltar que en la fachada principal las torres que tienen tres cuerpos se ubican en las esquinas de la fachada central que contiene los campanarios. Una de estas torres contiene un reloj. Las características de estas torres son que tienen una forma octogonal que facilita las aperturas. En el suelo de las torres están perforados al medio para permitir el paso de las cuerdas que sostienen las campanas.

LO RESALTANTE DE LA FACHADA CENTRAL Lo más interesante en la fachada central es el rosetón que resalta por sus colores y su moldura con cristales que transmiten una sensación de amplitud al interior de la iglesia. Este rosetón fue reconstruido en el siglo XV.Este rosetón gótico es una obra de la arquitectura catalana en el cual se muestra la escena de la coronación de la Mare de Deu por la santísima trinidad. Se presentan todos los

iconográficos y simbólicos propios del culto del arte gótico medieval catalán. En el centro del rosetón hay tres figuras, en disposición de triangulo invertido. mostrando el conocido tema, iconográfico de la coronación de la virgen. La virgen se presenta con una túnica rosa que se representa como un atributo de protección a los fieles, y un manto azul que se relaciona con la bóveda celeste. Luego a su izquierda está el hijo de dios y a su derecha está el padre del espíritu santo. Luego tenemos el arco ojival, que es otro elemento resaltante que tiene la iglesia. Este arco tiene como característica que los centros de los arcos son situados en la línea de arranque de la luz.La manera de obtener estos centros es dividiendo la luz en partes iguales y encontrar los centros correspondientes. También tenemos el arco apuntado, este esta formado por dos arcos de circunferencia igual de radio que la semiluz.Los centros de este se sitúan simétricamente sobre la línea de arranque.

LAS FACHADAS LATERALES Las laterales de la iglesia son planas y austeras, cierran los espacios con los contrafuertes y permiten la

presencia de capillas interiores. En los laterales de la iglesia se muestran dos puertas: la puerta de Morrees (frente a la plaza de morrees) y la puerta de Sombreras(sobre la calle de sombrereros).En los dos lados de la puerta Morrees se encuentran las lapidas conmemorativas del principio de las obras. Luego se plantío otra puerta en el ábside la cual lleva el nombre de “Born”.


PRESENCIA DEL GOTICO EN LAS FACHADAS La iglesia de santa maría del mar presenta características del gótico catalán en los campanarios de planta octogonal de tamaño pequeño. Otro rasgo gótico catalán es la ausencia de agujas y arbotantes como por ejemplo de cimborrio. También está la verticalidad de la iglesia que tiene una altura de gran jerarquía para significar poder de estar más cerca del cielo. Además, cabe mencionar el rosetón que tiene en la fachada principal es una característica del gótico ya que es una ventana muy peculiar que se utiliza en este tipo de arquitectura. Asimismo la fachada principal es la que más destaca y tiene una forma de H, que se presentan en las catedrales góticas.

CONCLUSION En síntesis, las fachadas de la iglesia de santa maría del mar se presentan de arquitectura gótica y tienden a ser muy llamativas por su gran altura y sus arcos ojivales y su estructura maciza y robusta. Además de su gran rosetón que es la obra más impactante de todas las fachadas.

BIBLIOGRAFIA https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.barcelonink.com%2Ftienda%2Fclase-desketching-santa-maria-mar-sabadomanana%2F&psig=AOvVaw1I3IsaCLaUFks5_wQfCXRN&ust=1638323348488000&source=images&cd=vfe&v ed=0CAwQjhxqGAoTCJjP2pz8vvQCFQAAAAAdAAAAABCQAQ

https://www.barcelonink.com/tienda/clase-de-sketching-santa-maria-mar-sabado-manana/

https://es.wikiarquitectura.com/edificio/basilica-santa-maria-delmar/ https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/barcelona/que-ver/basilica-santa-maria-del-mar/

REFERENCIAS https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/328960/TesisSantaMaria_Andre%CC%81sVIdal Garcia.pdf


EN GENERAL EL CURSO ME PARECIO MUY INTERESANTE Y ME GUSTO BASTANTE QUE LA ENSEÑANZA ERA CON BASTANTES IMÁGENES EN DONDE SE PODIA IMAGINAR CADA TEMA ARQUITECTONICO APRENDIDO. LOS TEMAS ME ENCANTARON Y AMPLIARON MI CONOCIMIENTO ARQUITETCONICO Y ME HIZO REFLEXIONAR Y COMPARAR DISTINTOS ESTILOS ARQUITETONICO QUE ESISTEN E IDENTIFICAR EL QUE MAS ME LLAMO LA ATENCION.

PARA MI SIENTO QUE ME ENCANTO EL TEMA DEL ARTE GOTICO PORUQE RESALTA BASTANTE Y ES MUY DIFERENTE A OTROS ESTILOS ARQUITECTONICOS .


MARIANA DAVILA

CONTACTO Email: marianadavilaquiros@yahoo.es Telefono 986800028

Programas Adobe Photoshop XX Sketch up XXX AutoCAD XXX Revít XX

Educación: 2003-2013-primaia Cambridge collage 2013-2018-secundaria Cambridge collage 2019-2020 –universidad peruanas de ciencias aplicadas 2020-Generales Universidad de lima

Sobre mi En mis tiempos libres me gusta dibujar y realizar deporte. Me encanta crear cosas nuevas , que no existen y dibujarlas . Soy una persona alegre y extrovertida; siempre le saco una sonrisa a mis amigos y siempre estoy para ellos cuando me necesitan. No me gusta mucho ir a fiestas ,prefiero pasar tiempo realizando actividades deportivas, es algo que he heredado ,ya que toda mi familia es muy deportista .Yo practico windsurf y ciclismo montañero. Me considero una persona muy positiva y optimista ,siempre busco el lado bueno de las cosas

Idiomas Ingles XXXX Español XXXXX Portugués X Francés XX

Intereses Ciclismo Dibujo Windsurf

Actividades Académicas : Obras de teatros en el colegio Cambridge -2017 y 2016 Juegos deportivos del colegio Cambridge -2018


ASIGNATURA -HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA

ÁREA -HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA

I.

SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era.

II.

II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento.

III.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.