1 minute read
e pidemiología y estadística
Begoña Bermejo Fraile. Doctora en Metodología de Investigación Biomédica.
En cualquier momento de decisión, lo mejor que puedes hacer es lo correcto, lo siguiente mejor es lo incorrecto, y lo peor que puedes hacer es nada (Theodore Roosvelt).
Advertisement
A veces resulta difícil tomar una decisión, porque es mucha la información que necesitamos mantener a un tiempo en la cabeza. Las alternativas pueden ser muchas y muy variadas, y las consecuencias de cada una de ellas también. Nos puede facilitar el trabajo plasmar el problema de decisión en una gráfica, donde se representan y comparan los resultados esperados de cada una de las alternativas de elección. Más o menos estoy describiendo los árboles de decisión
La mejor manera de entender cómo se elabora un árbol de decisiones es mediante un ejemplo, y el ejemplo que voy a utilizar es el de mi tesis doctoral, defendida en 1994, por lo que algunas cuestiones os van a parecer obsoletas, porque sí, se han quedado obsoletas. En aquellos momentos, en los exámenes periódicos de salud se realizaba un hemograma para detectar, entre otras cosas, una posible anemia. El objetivo de la tesis era ver si resultaba coste-efectiva la determinación de ferritina sérica de cribaje en las mujeres en edad fértil, grupo de la población donde la ferropenia preanémica puede ser especialmente frecuente.