FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN COMUNITARIA INFORME GENER AL 2013 – 2015
1
FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN COMUNITARIA INFORME GENER AL 2013 – 2015
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Índice Gener al del Informe
1. Antecedentes y contexto institucional 2. Marco Conceptual 3. Visión y objetivos 4. Líneas estratégicas de trabajo 5. Alcances y principios metodológicos 5.1 Organigrama del equipo de Mediación Comunitaria 5.1.1. Equipos transversales de gestión a) Arquitectura y diseño participativo b) Investigación educativa c) ¡A la huerta! 5.2 Flujos de proceso 5.3 Criterios para la priorización de nuestras acciones 5.4 Herramientas de memoria y planificación 5.5 Destinatarios y beneficiarios 6. Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 – 2015 6.1 Línea de trabajo Interculturalidad - Encuentro Comunidades Museos: Colaboraciones posibles. - Talleres participativos sobre factibilidad - Encuentros vacacionales - interculturalidad eje 24 de mayo. - Levantamiento estadístico de índices sobre la ciudad y el Eje San Roque - escuela CEDEIB-Q - Talleres de capacitación equipos educativos FMC - Producción de material educativo Comercio popular e indígena en el centro Histórico de Quito. - “Pedagogías Otras” educación popular en la región andina y prácticas
6 8 10 12 14 15 16 16 16 24 25 26 26 28 30 31 31 34 38 40 42 44
educativas en museos. Proyecto de investigación parte de la red internacional Another Road Map
46 4
Indice
6.2 Línea de trabajo de género
48
- Exposición “Calzones Parlantes” en el Centro de Desarrollo
48
Comunitario La Venecia. - Lectura en clave de género de la muestra permanente del Museo de la
50
Ciudad - Talleres impartidos por yerbateras de la Rocafuerte y espacios de trabajo con abuelas de CEAM en el Museo de la Ciudad - Lanzamiento de la revista “Historia de mujeres y comercio popular”
6.3 Línea de trabajo espacio público - Exposición WAYKU - Jardín San Juan
52 54 56 56 60
- Laboratorio y Exposición Quebradas: guión museológico y
62 64
planificaciones educativas - Exposición Ruta quebradas - Yarikcillo + Puente de Piedra / Turismos comunitarios y recorridos alternativas por la ciudad - Banco de materiales - Taller de diseño participativo - El museo como espacio público de activación comunitaria
66 68 69
- Construcción de un dispositivo móvil para agricultura urbana, itinerancias y activación del espacio público - Exposición temporal “Escalando Paredes” (MIC)
6.4 Programa ¡A la Huerta!: educación en museos y agricultura urbana 6.5. Intercambios, encuentros académicos, publicaciones y posicionamiento internacional de la Fundación Museos de la Ciudad 6.6 Proyectos editoriales de Mediación Comunitaria 7. Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad 8. Recursos 9. Logros y desafíos de la gestión de Mediación Comunitaria 10. Anexos 5
70 72 74 92 94 104 128 136 140
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
1. Antecedentes y contexto institucional: ¿Cuál es la dimensión comunitaria de los espacios culturales que congrega la Fundación Museos de la Ciudad? ¿Cómo dialogan sus contenidos y programación cultural con los debates del territorio? ¿Cuál es el rol social de los museos frente a contextos y locaciones específicas y caracterizadas? Son preguntas latentes que los museos han reconocido y han asumido en un largo proceso avivado por gestores culturales, administradores públicos, académicos, artistas pero principalmente por la demanda e interpelación de los propios grupos comunitarios de la ciudad. En abril de 2010, en base a la premisa de “contribuir desde su acervo cultural a la construcción de ciudad y de ciudadanía” la Fundación Museos de la Ciudad implementa el proyecto de Gestión Social Educativa coordinado por Sandra Castillo, como un departamento estratégico que busca establecer nexos con el territorio del Distrito Metropolitano de Quito. Entre el 2010 y 2012, Gestión Social Educativa contribuyó con el diseño de una programación cultural “extra-muros” involucrándose además en procesos de recopilación de memorias y saberes en distintos barrios periféricos de la ciudad. Uno de los hitos de este periodo fue la exposición titulada “15 travesías” que articuló el trabajo de organizaciones barriales, escuelas, artistas y museos en la producción de exposiciones temporales como testimonio del reconocimiento colectivo de patrimonios y saberes populares. De manera paralela, surgieron numerosas iniciativas de trabajo con comunidades desde la coordinación de los museos. Entre las más relevantes, en el año 2011 el Museo de la Ciudad generó conjuntamente con Lucía Durán (Interculturas) y los vecinos de la calle la Ronda una exposición sobre la memoria social del barrio problematizando las consecuencias de la renovación urbana, la regulación y control del espacio público dentro del nuevo modelo económico del sector.
6
1. Antecedentes Y Contexto Institucional
Por su parte, el Museo del Agua Yaku abrió un huerto demostrativo de permacultura que sirvió de laboratorio educativo congregando a escuelas, visitantes y activistas promoviendo una reflexión sobre soberanía alimentaria y auto-abastecimiento vinculando de manera innovadora y concreta la temática del museo con una problemática cotidiana. En el año 2012 el Centro de Arte Contemporáneo impulsó el proyecto piloto llamado Lab-Local que investigó sobre las percepciones y tensiones que existían entre el equipamiento cultural y el barrio que lo acogía debido a una serie de canales de diálogo y participación que se habían roto durante un proceso de remodelación del edificio; proceso que desconocía las memorias de auto-organización y gestión cultural y deportiva comunitaria que de manera espontánea habían habitado el edificio abandonado. La investigación devino en la curaduría colectiva de un archivo fotográfico del barrio, el diseño de un programa de educación crítica que incluyó actividades con escuelas locales, y la toma comunitaria simbólica de distintos espacios del Centro de Arte para uso barrial.1 La intención de la Fundación de llegar hacia nuevos públicos pero además de avanzar de manera sistemática, sostenida y articulada en el diálogo de doble vía con las comunidades resuelve en el 2013 transformar el proyecto de Gestión Social Educativa en la Coordinación de Mediación Comunitaria, destinando recursos técnicos y económicos para la conformación de un equipo interdisciplinar capaz de ejecutar un programa de inversión específico en el territorio, asegurando en un organigrama un equipo técnico de especialistas para que cada museo tenga un soporte el momento de diseñar, ejecutar y evaluar las tareas específicas que comprenden el trabajo con comunidades. De esta manera un equipo especializado dentro de la Fundación Museos para desarrollar una gestión cultural educativa comunitaria en el territorio se convierte en una sexta instancia generadora de valor en la estructura institucional, como una apuesta política y técnica inédita a nivel regional. 1 Para ampliar la información sobre la Sala Local, visitar http://issuu.com/mediacioncomunitaria. uio/docs/sala_local
7
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
2. Marco Conceptual. ¿Qué es Mediación Comunitaria?
Es una Coordinación que desarrolla procesos colaborativos con comunidades desde una perspectiva transversal y estratégica en la Fundación Museos de la Ciudad, articulando herramientas de investigación, educación, agricultura urbana, arquitectura y diseño participativo. Teniendo como principio la construcción de lo común y la generación de condiciones para el ejercicio pleno de derechos culturales de grupos comunitarios del DMQ, Mediación Comunitaria plantea la colaboración como perspectiva metodológica desde la cual desarrolla proyectos de investigación/acción relacionados con la dimensión educativa y comunitaria de los museos y centros culturales de la Fundación.
¿Para qué?
Para implementar canales de participación e incidencia de grupos comunitarios en los espacios, programas y modelos de gestión de los museos.
¿Por qué?
Reconocemos, en el marco constitucional e institucional, la responsabilidad de fortalecer la cultura democrática en las relaciones entre la sociedad y las instituciones culturales.
¿Quiénes son destinatarios de nuestro trabajo?
Reconocemos la necesidad de fortalecer el rol social de las instituciones culturales frente a los desafíos del territorio lo cual requiere de canales de diálogo sostenido, y metodologías de trabajo específicas en base a un criterio de pertinencia local Grupos sociales diversos y heterogéneos que se auto-identifican con intereses y aspiraciones comunes situadas en un contexto específico: territoriales, culturales políticos.
8
2. Marco Conceptual
Siendo los grupos objetivos, prioritariamente: • Grupos de mujeres, por su activa presencia en la vida social, cultural y organizativa de los barrios. • Grupos que se auto-identifican como indígenas y afrodescendientes. Debido al desafío de los museos de re-pensar su gestión desde una perspectiva intercultural. Además, porque el Centro histórico, en donde se concentra la gestión de los museos, comprende una presencia vital de poblaciones indígenas que históricamente han estado excluidas de la gestión cultural de los museos. • adultos mayores y jóvenes, debido al reto de ciudad en torno a la ampliación de condiciones para que estos grupos sensibles ejerzan sus derechos culturales de manera plena.
9
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
3. Visión y objetivos Amparados en el objetivo de la Fundación Museos de la Ciudad, “Art.3: La Fundación tiene como objetivo institucional básico contribuir con la educación ciudadana, educación en valores, promoción, desarrollo y gestión cultural en el Distrito Metropolitano de Quito.” Y en observancia a las líneas de trabajo estratégicas de la Fundación Museos de la Ciudad: educación, territorio, comunidad, gestión y comunicación.
3.1.- Visión
El trabajo desarrollado en territorio por el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, genera reconocimiento a nivel regional como un referente de educación crítica y gestión cultural colaborativa entre museos y comunidades. A nivel institucional, se desarrollan procesos colaborativos con otras coordinaciones y jefaturas que se articulan al trabajo con comunidades. Al mismo tiempo, su modelo de gestión establece procedimientos sostenibles de diálogo de la institución con comunidades, estableciendo la figura de comité de asesores locales y comunitarios.
3.2.- Objetivos
Los objetivos de Mediación Comunitaria son: • Promover participación e incidencia social de grupos comunitarios en la gestión de los museos. • Poner en diálogo, de manera crítica, los contenidos, agendas y programas de los museos con territorios y contextos sociales específicos. • Generar condiciones para el encuentro y diálogo intercultural entre comunidades y museos. • Generar reflexión/acción crítica sobre determinadas realidades sociales (pertinentes a un territorio).
10
3. Visi贸n y objetivos
11
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
4. Líneas estratégicas de trabajo Actualmente nos concentramos en tres líneas estratégicas para el desarrollo de proyectos de mediación comunitaria:
Interculturalidad: hacia una gestión cultural comunitaria de los museos con perspectiva intercultural
Marcamos una diferencia entre la sumatoria de culturas distintas conviviendo en un mismo territorio (multiculturalidad) y la interrelación compleja entre estas culturas que subyace al concepto de interculturalidad. Reconocemos que estas relaciones se enmarcan en una construcción histórica de desigualdades frente al poder; no buscamos esconder estas desigualdades, sino trabajar a partir de ellas. De esta manera nos interesan interrelaciones que superen la diferenciación étnica y acentúan, en su lugar, las diferencias de visiones sobre el mundo y la comprensión diferenciada de las experiencias compartidas.
Género: hacia una gestión cultural comunitaria de los museos con perspectiva de género.
La noción de género nos sirve para explicar las desigualdades sociales construidas a partir de los roles diferenciados establecidos, no sólo para hombres y mujeres, sino también para otras categorías sociales que han sido asociadas a la dualidad de lo femenino y lo masculino (por ejemplo arte – educación; ruralidad – ciudad; museo – comunidad, etc.) Permitiéndonos analizar críticamente los patrones moldeados socialmente y reproducidos sobre determinado grupo, como si se tratara de condiciones y relaciones naturales de los individuos, como aspecto clave en el debate de la transformación institucional..
Espacio público: hacia una gestión cultural comunitaria de los museos en el espacio público.
Reconocemos que todo espacio público es un espacio normado de muchas maneras, que reproduce las diferencias marcadas por lo cultural, lo económico, lo social; en otras palabras, un espacio donde las interacciones no están libres de tensión, inequidad y disputa.
12
4. Líneas estratégicas de trabajo
Trabajar sobre la noción de espacio público nos enfrenta a la participación y el debate social más allá del binario público-privado, a cambio de la construcción del común y una democracia radical entre comunidades y museos.
13
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
5.- Alcances y principios metodológicos
Teniendo como principio la construcción de lo común y la generación de condiciones para el ejercicio pleno de derechos culturales de grupos comunitarios del DMQ nos planteamos la colaboración como perspectiva metodológica desde la cual desarrollamos proyectos de investigación/acción relacionados con la dimensión educativa y comunitaria de los museos y centros culturales de la Fundación. El equipo de Mediación Comunitaria dialoga con los cinco museos que administra la Fundación Museos de la Ciudad, diseñando y estableciendo estrategias y líneas de trabajo transversales para todos con miras a generar condiciones para el diálogo entre la institución y las comunidades. Nuestras acciones se plantean en varios niveles que permiten la triangulación entre las demandas, los recursos y compromisos de los museos, las comunidades y el equipo técnico de Mediación comunitaria. De esta manera, en el ámbito de interés propio de cada museo, su respectivo técnico de Mediación Comunitaria se encarga de realizar acercamientos con actores comunitarios de diversa índole y procedencia; su función es identificar los intereses de diálogo de las comunidades frente a las temáticas abordadas por los museos y su infraestructura institucional. En base de estos intereses identificados, se desarrollan acciones colaborativas museo-comunidad bajo el paraguas conceptual, metodológico y estratégico de la Coordinación de Mediación Comunitaria y el complemento temático, operativo y presupuestario de cada museo. Este trabajo, siempre complejo y experimental, se sostiene por un equipo interdisciplinar de profesionales de ramas sociales y técnicas como la sociología, pedagogía, antropología visual, artes, agronomía, arquitectura, gestión cultural, diseño, y administración. La relación de colaboración entre estos profesionales es clave para responder a las demandas y complejidad del trabajo en territorio.
14
5.- Alcances y principios metodológicos
El equipo transversal de gestión, agrupado en las diferentes áreas y programas que conforman la coordinación -¡A la huerta!, Investigación Educativa y Arquitectura Participativa- respaldan el diálogo comunidad-museo en el territorio, entendiendo que a pesar de tener a la mayoría de museos de la Fundación concentrados cerca del Centro Histórico de la ciudad, existe un alcance distrital en la responsabilidad del trabajo de Mediación Comunitaria.
5.1.- Organigrama del equipo de Mediación Comunitaria
El desarrollo de nuestras acciones se posibilita a través del siguiente organigrama:
Museo del Agua YAKU
FMC
Museo de Ciencia
Mediador Comunitario
Museo Monasterio del Carmen
Mediador Comunitario
Mediador Comunitario
Centro de Arte Contemporáneo
Mediador Comunitario
A la Huerta
Investigación Educativa Arquitectura Participativa
Mediación Comunitaria Administración Financiera
Diseño
15
Mediador Comunitario
Museo de la Ciudad
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
5.1.1. - Equipos transversales de gestión
Los equipos transversales de gestión de la oficina de Coordinación de Mediación Comunitaria, respaldan operativamente el trabajo de los mediadores comunitarios de museo: a) Arquitectura y diseño participativo Área de trabajo que promueve procesos de participación ciudadana relacionados con la producción de espacios de encuentro comunitario en la ciudad a través del desarrollo de actividades relacionadas con la investigación-acción y las formas experimentales y colectivas de construcción. A través de la arquitectura y diseño participativo, acompañamos procesos de intervención en el territorio, planteados desde la comunidad, que requieren de la producción colaborativa mobiliario urbano, carteleras, estructuras de uso múltiple y otros dispositivos. Este trabajo se basa en el concepto de minga y procura aprovechar recursos materiales de los museos, algunos de ellos desechados de producciones museográficas. Contamos con un taller de herramientas que aspiramos se convierta también en un banco de materiales para el reciclaje y un espacio de uso compartido con diversas comunidades y colectivos creativos. Sus acciones incluyen • Foros de debate público • Procesos comunitarios de diseño participativo • Construcción experimental • Manuales de construcción en base de reciclaje y reutilización de materiales b) Investigación educativa Área que diseña y ejecuta metodologías de trabajo colaborativo en el campo de la investigación/acción para el análisis de las relaciones entre territorio y prácticas educativas de los museos en contextos sociales específicos; acompaña procesos reflexivos para fortalecer relaciones pertinentes entre las prácticas comunitarias y media-
16
5.- Alcances y principios metodológicos
ción educativa en salas. Investigamos experiencias y trayectorias significativas de educación crítica en el contexto local y regional en torno a las corrientes de educación popular, contextualizando en un marco histórico y político el trabajo educativo de la fundación. Desarrollamos estrategias para la documentación y exposición pública de los procesos de mediación comunitaria y procuramos herramientas y espacios para la construcción colectiva del conocimiento en espacios propuestos conjuntamente entre comunidades y museos y acompaña el desarrollo de su implementación y evaluación. Dentro de esta búsqueda, Mediación Comunitaria participa en redes de educación crítica vinculada a procesos culturales y aporta en la producción de publicaciones con discusiones en torno a educación-arte-comunidad.1 El trabajo del área involucra: • Investigación sobre educación en museos y su relación con contextos sociales específicos • Metodologías de trabajo colaborativo • Estudios y análisis sobre el territorio • Procesos de documentación reflexión • Facilitación de talleres dentro de planificaciones colaborativas Sobre el trabajo 2014 – 2016 se ha puesto en marcha el Plan de Fortalecimiento del Eje Educativo de Fundación Museos de la Ciudad. Compuesto de dos fases: una de diagnóstico y otra anclada a la práctica colaborativa en un marco de investigación/acción. El objetivo de este plan fue, desde una reflexión crítica sobre nuestras prácticas educativas, desarrollar una propuesta que permita fortalecer nuestro trabajo en territorio y su articulación en salas. 1 Red Another roadmap, más información en http://another.zhdk.ch/
17
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
En la primera fase: diagnóstico, de manera colaborativa los equipos educativos de FMC, identificaron cuatro componentes de trabajo para el desarrollo del plan: sensibilización; teórico; metodológico; estratégico. 18
5.- Alcances y principios metodol贸gicos
Las demandas espec铆ficas que emergen en la fase de diagn贸stico permitieron en el 2014 tres compromisos institucionales relacionados al fortalecimiento del eje educativo.
19
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
• Articulación intermuseo • Fortalecimiento de los canales de comunicación interna • Fortalecimiento de competencias metodológicas y técnicas de los equipos de mediación comaunitaria y museología educativa • Generación de componentes teóricos y metodológicos para el análisis de políticas institucionales y metodologías específicas por espacio de proyecto. • Sistematización de procesos educativos/comunitarios • Diseñar procesos intitucionales en códigos educativos • Redistribución del tiempo de trabajo de los equipos bajo objetivos educativos y procesuales
20
5.- Alcances y principios metodológicos
• Generación de espacios de capacitación y autoformación que permitan la articulación de los cinco museos y mediación de comunicación. (liberación y reconocimiento institucional del tiempo requerido). • Creación del equipo de mediadores base/ auxiliares. • Equiparación salarial de los equipos de mediación educativa
21
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Este proceso nos ha permitido desde el año 2014 hasta finales del 2015 generar diferentes espacios de capacitación y proyectos que articulan los cuatro componentes que se evidenciaron en la fase de diagnóstico. Algunos de estos espacios buscaban de manera general pensar en el hacer/relación educativa, otros respondían a demandas de proyectos específicos vinculados a las líneas de trabajo: género, interculturalidad y espacio público.
22
5.- Alcances y principios metodol贸gicos
23
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
c) ¡A la Huerta! ¡A La Huerta! relaciona a los museos con la dimensión educativa y comunitaria de la agricultura urbana, genera procesos de reflexión – acción sobre políticas medioambientales y de soberanía alimentaria. Cuatro museos de la Fundación mantienen una huerta como un espacio educativo y de trabajo permanente en co-gestión con colectivos vecinales, artistas y emprendedores junto a los departamentos educativos y comunitarios de la institución. Los productos del trabajo de ¡A la Huerta! incluyen: • Ecosistemas y educación en museos • Dispositivo de activación extramuros “Huerta móvil” • Publicaciones de memorias de procesos sostenidos con comunidades • Políticas institucionales sobre medio ambiente
24
5.2.- Flujo de procesos PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
Realizados por mediadores y mediadoras comunitarias en los museos.
ASAMBLEAS/ Espacios generados por mediadores comunitarios para el debate y la toma de decisiones sobre proyectos en colaboración con agentes en el territorio. CO-INVESTIGACIÓN/ Diseño de procesos de investigación colectiva que reconocen a los habitantes de la locación y grupos comunitarios como expertos locales. MAPEOS Y DIAGNÓSTICOS COLECTIVOS/ Mediadores comunitarios implementan herramientas provenientes de la etnografía y el análisis estadístico para caracterizar social y culturalmente las locaciones de influencia de los museos. CONVOCATORIAS Y DIÁLOGOS PÚBLICOS / Mediadores comunitarios generan espacios de debate e información en torno a la gestión cultural comunitaria museos territorio. COMITÉ ASESOR/ Se procura que los proyectos de mediación comunitaria impliquen a grupos comunitarios como participantes, colaboradores y/o asesores para el desarrollo de las actividades. RECORRIDOS POR EL TERRITORIO/ Mediadores Comunitarios realizan periódicamente reconocimientos del territorio de influencia de los museos. PLANIFICACIÓN CONJUNTA CON LOS MUSEOS/ Mediación Comunitaria aporta criterios para establecer prioridades en las agendas y programaciones de los museos.
RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA
Realizados en articulación de mediadores comunitarios, equipos transversales de mediación comunitaria, equipos educativos de los museos y comunidades. PROYECTOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS/ De tipo cultural, educativo y artístico con implicación social que se despliegan en locaciones y contextos específicos. Los proyectos se planifican y ejecutan colectivamente entre los museos, equipos de mediación comunitaria, distintos actores comunitarios o colectivos sociales. También pueden ser el resultado de convocatorias públicas y fondos concursables para distintas iniciativas autónomas de artistas, educadores/as y comunidades. EXPOSICIONES/Son formas de presentación pública de los procesos y resultados de los proyectos de mediación comunitaria, con énfasis en museología colectiva y museografía como estrategias comunicativas y educativas. ACCIONES EDUCATIVAS EXPERIMENTALES E INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN LOS MUSEOS/ Se desarrollan conjuntamente entre mediadores/as comunitarios/as y educadores/as de los museos con el objetivo de repensar la vinculación de los guiones museológicos, los programas de mediación y/o los espacios del museo con las preocupaciones y participación comunitarias. ACTIVACIONES DEL ESPACIO PÚBLICO/ Foros y asambleas, mingas, tomas lúdicas y festivas, talleres de autoconstrucción, exposiciones, actividades de promoción de la agricultura urbana que desarrollamos de manera participativa en el territorio. DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO/ Publicaciones, registros audiovisuales sonoros, página web.
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
5.3.- Criterios para la priorización de nuestras acciones
La demanda de trabajo hacia el equipo proviene de distintas instancias al interior y desde fuera de la Fundación; además de las comunidades, es frecuente la invitación de otras instituciones públicas y privadas a colaborar en acciones de distinta índole. Considerando las limitaciones presupuestarias, materiales y técnicas de nuestro equipo, hemos visto la necesidad de establecer algunas consideraciones básicas al momento de priorizar nuestra agenda de trabajo, respondiendo a las siguientes preguntas: • ¿Se trata de una demanda de la comunidad, una propuesta de la
institución o ambas? • ¿Existen acuerdos construidos alrededor de estas demandas? • ¿Existe un proceso previo relacionado con este proyecto? • ¿La propuesta presenta condiciones para su sostenibilidad? • ¿Cuál es la pertinencia del proyecto frente a las líneas y objetivos de Mediación Comunitaria? • ¿Cuál es la pertinencia del proyecto frente a las líneas y objetivos del museo? • ¿Qué capacidad de respuesta tiene el equipo frente a la propuesta considerando el nivel de trabajo de otros procesos en marcha? • ¿Hay coherencia entre la función encargada al técnico, su perfil y planificación frente a la propuesta? Estas preguntas suelen ser respondidas en los momentos de Asamblea, tanto internamente del equipo de gestión transversal y los mediadores, como con los diferentes museos que están involucrados en el posible proyecto.
5.4.- Herramientas de memoria y planificación
Durante las “Jornadas de Reflexión Interna” de marzo de 2015, en donde participó todo el personal de la Fundación, se identificó entre las debilidades de sus equipos la falta de procedimientos de salvaguarda de memoria institucional.
26
5.- Alcances y principios metodológicos
Considerando esto, en la segunda mitad del 2015, Mediación Comunitaria desarrolló un ejercicio participativo de documentación, construcción de memoria y sistematización de algunas experiencias de trabajo del año con la intención de establecer esta como una práctica sistemática en nuestro equipo. De igual manera, conscientes de la importancia de orientar técnica y estratégicamente el trabajo de nuestro equipo, a finales del 2015 se construyeron herramientas de apoyo para la definición conceptual y la planificación de nuestras acciones. En este sentido, se han construido las siguientes herramientas para su aplicación en el 2016: Perfil de proyecto: Sus objetivos son: • Orientar el acompañamiento desde el diseño y planificación, hasta la evaluación y seguimiento • Aportar claridad conceptual y operativa a la propuesta • Orientar el trabajo de sus responsables y sus equipos de apoyo • Contar con una herramienta que permita comunicar externamente el proyecto • Está compuesto por: • Información de antecedentes y contexto • Marco conceptual y marco lógico • Planificación operativa y financiera • Criterios para la evaluación de: logro de objetivos, metodologías y estrategias, cumplimiento de planes. Documentos complementarios al perfil: a. Evaluación ex-ante diagnóstico (durante fase de diseño):
-- Analiza la problemática o realidad a intervenir, y expone el interés de
desarrollar una propuesta que innove metodológicamente una práctica ya existente, una línea temática particular elegida para desarrollar, un espacio de trabajo, etc. -- Esto es complementado con un FODA del proyecto.
b. Evaluación ex-post:
-- Analiza el cumplimiento de la metodología y estrategias descritas en el perfil del proyecto (participación de la comunidad, espacios y herra27
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
mientas de reflexión, estrategias de comunicación, toma de decisión, relacionamiento con el museo, etc.). -- Valora el logro de objetivos. -- Valora el cumplimiento de la planificación operativa y presupuestaria.
Encuesta Recoge indicadores para visibilizar y evaluar el conjunto de los procesos de la coordinación de Mediación Comunitaria en relación de su trabajo anual. Entrevistas cruzadas Esta herramienta nos permite, por medio de la recolección de información a través del aporte de distintas voces involucradas en los procesos y/o proyectos, identificar alcances en cuanto a los indicadores de la coordinación y sus aprendizajes para futuras experiencias. La recolección de información se basa en entrevistas cruzadas con preguntas abiertas y cerradas sobre proyectos emblemáticos realizados en un tiempo determinado. Talleres de evaluación cualitativa Se aplica a las actividades significativas del equipo para recoger criterios sobre los aciertos y resultados, dificultades y vacíos, y reflexiones sobre temas específicos de interés surgidos en el grupo. Estos talleres son generados al menos una vez al mes o cuando un proyecto y/o programa lo requiera como parte de sus proceso de planificación, ejecución o evaluación. Ficha de indicadores de beneficiarios y participación Hemos acogido la herramienta propuesta desde la Secretaría de Planificación para recoger “datos duros” sobre la participación de la comunidad en nuestras actividades: grupos en colaboración, beneficiarios y asistentes, fechas y lugares de la actividad.
5.5. Destinatarios y beneficiarios
Entendemos como comunidades a los grupos sociales diversos y heterogéneos que se auto-identifican con intereses y aspiraciones comunes situadas en un contexto específico: territorial, cultural, político. Prioritariamente, pero no de manera única, nos interesa trabajar con 28
5.- Alcances y principios metodológicos
grupos de mujeres, grupos que se auto-identifican como indígenas y afrodescendientes, adultos mayores y jóvenes. En esa diversidad, nuestros proyectos han involucrado, de manera directa, a organizaciones barriales, colectivos culturales y artísticos, grupos comunitarios de distinta índole, instituciones educativas, académicas, investigadoras, creadoras, educadoras, así como a técnicos de los departamentos de operaciones, investigación, comunicación, museología educativa, museografía y eventos de los cinco museos de la FMC.
RESUMEN DE BENEFICIARIOS 2014 Y 2015 OFICINA DE COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN COMUNITARIA Número de eventos culturales con la participación de artistas (Locales/ Nacionales) L
Número de artistas colectivos u organizaciones culturales auspiciados por el MDMQ
Número de actores involucrados en proyectos culturales
Número de comunas que participan en la programación cultural
Número de asistentes a eventos culturales municipales
N
Número de exposiciones (Fijas/ Itinerantes)
F
Número de procesos culturales producto de la participación ciudadana
I
2014
68
17
153
0
60076
6
59
2015
49
11
99
6
46964
5
40
TOTAL
117
28
252
6
107.04
11
99
29
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.- Acciones y proyectos desarrollados período 2013 - 2015 En este resumen se indican los principales proyectos y actividades desarrolladas por la coordinación de Mediación Comunitaria en colaboración con los mediadores comunitarios de los cinco museos y centro culturales que agrupa la Fundación Museos de la Ciudad y diversos grupos comunitarios del distrito. Se indica puntualmente en este informe aquellos que se consideran hitos de la gestión en el año 2013 - 2014 - 2015 por considerarlos proyectos que contribuyeron a la consecución de objetivos, apuntalaron las líneas estratégicas de trabajo y representaron avances decisivos en la agenda de investigación.
30
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
6.1.- Línea de trabajo Interculturalidad: Encuentro Comunidades Museos: Colaboraciones posibles. Este encuentro realizado en junio de 2013, fue el resultado de un intenso proceso previo (aproximadamente de 4 meses) de mapeo de actores comunitarios activos en los barrios próximos a los museos, colectivos juveniles y de gestores culturales locales que fueron invitados a participar en una jornada de taller y discusiones asamblearias para aportar a la construcción de políticas y metodologías de trabajo con comunidades del área de mediación comunitaria de la fundación museos de la ciudad. Se distribuyeron 58 invitaciones físicas para 32 colectivos y asociaciones vecinales además de una invitación pública vía página web. Asistieron 45 personas en representación de 28 colectivos y asociaciones vecinales (principalmente Chimbacalle, San Juan, Toctiuco, La América – Perpetuo Socorro, El Placer, El Tejar, San Roque, La Vicentina) Los objetivos de las mesas de trabajo fueron: • Buscar formas y puntos de encuentro para generar una relación de colaboración entre comunidades y museos. • Identificar las dificultades y desafíos en una relación de colaboración entre comunidades y museos. • Generar un primer esbozo de la forma y procedimientos para el área de mediación comunitaria.
31
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Temáticas de las mesas de trabajo
Dificultades / Expectativas discutidas por los participantes
Comunidades / museos y gestión para el desarrollo local
• Apoyos institucionales (logísticos, presupuestarios, ca-
Comunidades / museos y comunicación
• Formas de intercambio sostenido de información, entre
pacitación administrativa, comunicación y diseño de agendas de trabajo común) para iniciativas comunitarias auto-gestionadas.
diversos actores comunitarios e instituciones culturales.
• Procesos de veeduría y observatorios ciudadanos sobre la gestión de los museos en el ámbito comunitario.
Comunidades /museos y administración de espacios
• Co-gestión, co-responsabilidad sobre espacios de acceso li-
bre en museos (auditorios, salas de barrio, tiendas, espacios públicos anexos). • Construcción de agendas compartidas.
Comunidades / Museos y memoria colectiva
• procedimientos para el uso y administración de la memoria
Comunidades / Museos y tensiones posibles en su colaboración
• Negociación de conflictos, respeto de autorías compartidas
Comunidades Museos y Educación.
colectiva en proyectos colaborativos museos y comunidades
sobre procesos. • Gestión de conocimientos: ¿Dónde, cómo, quienes usan el conocimiento que generan los procesos de colaboración?
• Sostenibilidad de intercambios a mediano y largo plazo
Propuestas generales: • Definir una política laboral con respecto a la localidad del museo, Mecanismos para facilitar contratación local y presupuesto para procesos locales. • Procedimientos para derivar problemáticas locales a las autoridades municipales competentes. • Procesos de ida y vuelta: entre exposiciones itinerantes y recepción de propuestas comunitarias en los museos. • Fortalecer y diversificar los canales de comunicación de la oferta de los museos en los barrios. • Formalizar convenios interinstitucionales con instituciones educativas para sostener procesos de largo aliento. • Programas de trabajo coordinado entre profesores y educadores de los museos en base al curriculum de estudios
32
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Encuentro Comunidades Museos: Colaboraciones posibles. Evento Hito de mediación comunitaria (Junio 2013)
El encuentro fue sistematizado en un documento de acceso público mediante la página web de la Fundación, mismo que fue puesto a consideración de los participantes y las coordinaciones de los museos. Hay que mencionar que las discusiones provocadas en este primer encuentro marcaron retos para la gestión comunitaria de los museos a mediano y largo plazo pero, sobre todo, definió la hoja de ruta para algunas acciones clave de mediación comunitaria en los distintos museos, por ejemplo: • Lanzamiento del taller “Administración comunitaria de archivos
de memoria” en colaboración con Paola de la Vega (GESCULTURA) y el colectivo Huanacauri (barrio San Juan). Responsable mediación comunitaria Centro de Arte Contemporáneo (CAC). • Talleres para el diseño participativo del mirador en el Museo de Ciencia (MIC), en colaboración con el colectivo ciudadano “Rescate de Chimbacalle”. Responsabilidad del equipo de arquitectura y diseño participativo de la Fundación Museos y mediación comunitaria del MIC • Lanzamiento del programa de trabajo sostenido con escuelas locales, “club de educadores”. Responsabilidad mediación comunitaria del Museo del agua YAKU. • Mapeo de colectivos de comunicación barrial. Responsabilidad del equipo de investigación y mediación comunitaria de la Fundación Museos. 33
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Imagen de taller en el mercado San Roque.
Talleres Participativos sobre factibilidad: anteproyecto para la re-funcionalización del mercado San Roque-centro histórico de Quito. (Enero Abril 2013) En enero del 2013 conjuntamente el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMPQ) y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos inició un proceso de diálogo e investigación en el Mercado San Roque con el objetivo de: • Generar insumos por medio de talleres participativos para la
elaboración de un anteproyecto de remodelación del mercado. Presentar al IMPQ un primer esquema de propuestas construidas en talleres participativos con comerciantes asociados, donde se identifican algunas necesidades concretas en cuanto a las características y cualidades del espacio y la posibilidad de construir colectivamente modelos de gestión y responsabilidades compartidas sobre espacios comunales del mercado. • Proponer una ruta posible de trabajo colaborativo entre museos, distintos actores y comunidades del mercado San Roque dentro del ámbito de la participación ciudadana, las relaciones interculturales en la ciudad, la soberanía alimentaria y el patrimonio. 34
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Los talleres partieron de una consideración básica: el mercado San Roque no es simplemente un sitio de comercialización de productos sino un espacio de vida donde se despliegan complejas relaciones sociales y culturales que inciden ampliamente (en términos de interculturalidad) en el tejido de la ciudad. A los talleres asistieron diversos actores y comunidades que conviven en el mercado (dirigencias y asociaciones de comerciantes, comerciantes no asociados, trabajadores precarizados, instituciones de asistencia social, escuelas locales, vecinos y vecinas del barrio). Los colaboradores del proceso fueron Henar Diez (asesora de diseño participativo de la FMC; Paulina Vega y Andres Rueda Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad; Wendy Moran y Casandra Herrera, investigadoras; colectivo SERIAL artistas y gestores culturales locales; colectivo Transductores en la asesoría para el diseño metodológico de mediaciones y diseño y diagramación de los resultados. La investigación se dividió en 4 etapas: • Análisis cualitativo del mercado y su entorno: preparación y consolidación de información, mapeo de actores, mapeo de conflictos • Sistematización de la información
35
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
• Construcción participativa de propuestas • Presentación y retroalimentación de las propuestas
De manera complementaria, se desarrolló una serie de acciones dentro del proyecto “Mediación comunitaria, memoria, patrimonio y representación en el mercado San Roque”. Este proceso generó un conjunto de inquietudes y reflexiones en torno al rol de los museos en el debate sobre ciudad: uso del espacio público, memoria patrimonio en procesos de regeneración urbana, educación intercultural y en ese sentido el área de mediación comunitaria proyectó paralelamente una serie de actividades desde el ámbito cultural dentro del Mercado San Roque. Las principales son las siguientes: • Talleres de Comunicación Gráfica en la escuela Intercultural del Mercado San Roque • Proyecto Documental sobre el Mercado San Roque. Julio-Diciembre 2013 • Ensayo fotográfico: recorridos, actividades, organización y vida cotidiana en el Mercado San Roque. Diciembre 2013 • Fotografía a Cielo Abierto en el mercado San Roque (Febrero-Marzo 2014) • Lanzamiento del Documental San Roque Una casa para todos y de diversos materiales educativos sobre el comercio popular e indígena en el Centro Histórico (junio 2015) • Implementación de huerto educativo en la escuela Intercultural de San Roque (2015) • Talleres para la construcción del calendario vivencial agrofestivo (2015) • Vacacionales museos en el eje 24 de Mayo (agosto 2015)
36
Afiche resultado de talleres de comunicaci贸n visual en la ecuela intercultural
Minga de implementaci贸n huerta en la escuela intercultural
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Encuentros vacacionales - interculturalidad eje 24 de mayo Como parte de una propuesta colaborativa entre el Museo del Carmen Alto, Museo de la Ciudad, Yaku y Mediación comunitaria se planteó generar un proyecto articulado de investigación/acción en el que se genere una aproximación a nociones de interculturalidad y movilidad campo-ciudad; se trazó un diseño educativo que contemple las condiciones de encuentro intercultural para la reflexión/ acción sobre realidades sociales territoriales, implementando procedimientos y canales de participación e incidencia sobre los modelos y espacios de gestión de los museos desde el trabajo colaborativo; que a su vez se articule con las acciones del programa transversal “Plan de Fortalecimiento del Eje Educativo de FMC” en una línea de educación e investigación, parte de los procesos de autoformación sobre metodologías del trabajo colaborativo y análisis de territorio, y que de igual articule los intereses propios de cada museo involucrado, desde el Museo de la Ciudad su oferta en las tardes a poblaciones infantiles del eje 24 de mayo, el museo Yaku en la elaboración del guión museológico de la sala Acha- Chay y el Museo del Carmen Alto la necesidad de profundizar sobre posibles activaciones de su guión museológico traducido al kichwa. El proceso contempló una serie de momentos como la planificación colectiva, la activación conjunta entre los cinco museos en territorio, la implementación de una huerta como espacio de investigación colaborativa, el diseño de un calendario agrofestivo que evidencia la situación de migración en poblaciones en el centro histórico, particularmente el eje 24 mayo, traducido al kichwa. Fue relevante evidenciar, por medio de este proceso, la necesidad de generar una práctica educativa que permita el desarrollo de una propuesta investigativa desde la práctica, ya que permite poner en debate los conocimientos previos y las formas convencionales de generar el trabajo frente al territorio. De igual manera, fue un primer momento para el reconocimientos del potencial que tiene el facilitamiento de espacios de encuentro y debate entre los equipos educativos, permitiendo el intercambio de conocimientos y experiencias bajo la noción de autoformación en el marco de la museología crítica. A su vez, permitió
38
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
entender los desafíos que implica desarrollar una acción articulada entre todos los actores con relación al sostenimiento de compromisos, presupuestos invertidos y la repartición de responsabilidades. Actores involucrados: • Jefaturas de museología educativa de los museos: Parque Museo del Agua “Yaku”, Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto. • Coordinación de Mediación Comunitaria: área de arquitectura y diseño participativo; área de investigación educativa; técnico de diseño; programa a A la Huerta! • Profesores/as escuela intercultural CEDEIB-Q • Estudiantes escuela intercultural CEDEIB-Q • Padres y madres de familia escuela intercultural CEDEIB-Q • Frente de Defensa del Mercado San Roque • Población infantil Mercado San Roque 39
Izquierda superior, Calendario Vivencial Agrofestivo; Derecha superior,Taller diseño de calendario vivencial agrofestivo. Izquierda inferior, taller educativo con madres en la escuela intercultural; derecha inferior, imagen de un taller vacacional.
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Levantamiento estadístico de índices sobre la ciudad y el Eje San Roque - escuela CEDEIB-Q Uno de los mayores retos y necesidades con los que la gestión en territorio se encuentra, particularmente desde el enfoque de educación, población indígena infantil y políticas culturales, es contar con indicadores que permitan poner en diálogo con el contexto social, económico y político las prácticas de los educadores de la Fundación. La Coordinación de Mediación Comunitaria apunta, por medio de su área de investigación educativa, articular los potenciales de los procesos en campo con los de la investigación académica. Por este motivo uno de los principales intereses desde el área de Investigación Educativa ha sido generar un soporte de información sistematizado que permita abordar las líneas de trabajo y prácticas de las/os mediadoras/es y educadoras/es de los museos en el eje 24 de mayo desde un enfoque intercultural. Este ha sido un trabajo que se realizó durante el proceso de investigación/acción para los encuentros vacacionales, facilitando de esta manera una vinculación entre la práctica con el espacio académico para fortalecer la reflexión en procesos de educación crítica en museos. El documento aborda tres niveles desde diferentes fuentes estadísticas: el de ciudad, el de la zona centro/barrio San Roque y el de la escuela CEDEIB-Q ubicada en el Mercado San Roque como muestra de la población infantil del sector. Documento adjunto en anexos. Actores involucrados: • Jefaturas de museología educativa de los museos: Parque Museo del Agua “Yaku”, Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto. • Coordinación de Mediación Comunitaria: área de arquitectura y diseño participativo; área de investigación educativa; técnico de diseño; programa a A la Huerta!; mediadores comunitarios de los tres museos. • Profesores/as escuela intercultural CEDEIB-Q • Estudiantes escuela intercultural CEDEIB-Q • Padres y madres de familia escuela intercultura CEDEIB-Q
40
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
41
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Talleres de capacitación equipos educativos Fundación Museos de la Ciudad En el documento “Panorámica de la gestión de Mediación Comunitaria 2013 y proyección 2014”, realizado a manera de evaluación del trabajo anual, se identificó la necesidad de fortalecer los vínculos y espacios de encuentro entre las diferentes jefaturas educativas de Fundación Museos de la Ciudad y la gestión comunitaria, planteando mecanismos institucionales que permitan lograr mayores niveles en los alcances educativo- comunitarios e incidencias en las prácticas de los diferentes espacios de la Fundación Museos de la Ciudad desde un enfoque de museología crítica. En este ejercicio participaron Jefaturas de Museología Educativa de los cinco museos de la fundación y la Coordinación de Mediación Comunitaria. En base a tres fases, una de diagnóstico, otra de planificación y por último la de implementación y evaluación, diseñadas participativamente por medio de talleres, se generó la propuesta del Plan de Fortalecimiento del Eje Educativo de Fundación Museos de la Ciudad – Comunidades de aprendizaje en el año 2014 con proyección 2015. Los temas abordados en los talleres fueron: 1. Diseño inverso y el rol de los museos interactivos en la formación de la ciudadanía 2. Teorías y modelos educativos 3. Educación en espacios de encuentro artístico 4. Educación crítica y popular 5. Educación intercultural bilingüe 6. Estrategias educativas en contextos no dirigidos 7. Inclusión y educación 8. Educación con pertinencia lingüística y cultural 9. Educación y género El proceso se ejecutó entre el mes de febrero 2014 al mes de noviembre 2015, con una participación de equipos educativos y mediación que alcanzó un grupo total de 49 personas. En este período de tiempo se implementaron, como parte de cada fase, diferentes encuentros y actividades tipo taller.
42
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
La memoria de este proceso es un insumo que nos permite, por primera vez a nivel institucional, sistematizar un proceso articulado entre los cinco museos, donde mediadores educativos y comunitarios han logrado profundizar en temas, preguntas, retos y potencialidades de las prácticas educativas de la fundación. Esta memoria está en proceso de cierre y su sociabilización está planificada para el primer trimestre del 2016. Actores involucrados: • Jefaturas de museología educativa de los museos: Parque Museo del Agua “Yaku”, Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Centro de Arte Contemporáneo.. • Coordinación de Mediación Comunitaria: investigación educativa; mediadores comunitarios de los cinco museos. • Especialistas en los diferentes campos de capacitación y colectivos afines: Tracey Tokuhama, Monserrat Creamer, Gabriela AlbujaComunidad Inka Samana, Maritza Balderrama, Daniela Carvajal, Kichwa Estudio.
43
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Producción de material educativo en torno a comercio popular e indígena en el centro Histórico de Quito1 Con la intención de visibilizar los resultados de las investigaciones y colaboraciones con la población del Mercado San Roque, así como ampliar la discusión en torno a comercio popular, interculturalidad, gentrificación, espacio público, se han generado una serie de productos educativos en el periodo 2014 y 2015; entre los principales se encuentra la infografía sobre recorridos historicos del comercio popular e indigena en el centro historico de Quito, infografía sobre la producción y comercialización de hierbas y papas, las revistas de hierbateras; un calendario agro-festivo traducido al quichua y castellano, la revista de mujeres y comercio popular, el periodico “Imaginar el mercado San Roque” y un DVD con el documental “San Roque: una casa para todos” que se puede visualizar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_yjbmzxPEQg Se ha previsto realizar activaciones en otros espacios de comercio popular para intercambiar visiones con otros públicos en torno a estos temas, mismas que retroalimentaran espacios educativos en el Museo de la Ciudad. Luego de cerrar la producción de piezas y plantear líneas metodológicas para la itinerancia, el proyecto se encuentra en fase de planificación para iniciar los recorridos en el 2016. 1 Se adjuntan materiales impresos; para su acceso digital ingresar a: http://www.mediacioncomunitaria.gob.ec/publicaciones.html
44
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Infografías sobre hierbas medicinales en el centro histórico
Infografía: recorridos del comercio popular e indígena en el centro histórico.
45
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
“Pedagogías Otras” educación popular en la región andina y prácticas educativas en museos. Proyecto de investigación parte de la red internacional Another Road Map Desde el año 2013, la Fundación Museos participa como miembro de la red internacional de investigación Another Road Map for Art Education la misma que está conformada por 14 grupos de investigación alrededor del mundo. La red trabaja en proyectos de investigación sobre políticas educativas, análisis de historias y experiencias de educación en museos y la experimentación metodológica sobre otros paradigmas educativos. Dentro de esta red, el proyecto de investigación que sostiene Mediación Comunitaria se plantea reconocer, problematizar y buscar la vigencia de los aprendizajes de la trayectoria de educadores, comunicadores populares y las luchas por la educación intercultural que se han dado en la región andina del Ecuador. Nos preguntamos sobre la posibilidad de incidencia desde estos “saberes” y “formas de hacer” sobre nuestras propias prácticas como educadores y mediadores de museos insertos en contextos conflictivos que tienen que ver con los discursos de patrimonio y su correlato en las intervenciones y planificación urbana. La investigación llamada “Pedagogías Otras” se articula a la gestión de los museos en la medida que busca re-posicionar políticamente el proyecto educativo de la Fundación Museos, impulsando una reflexión institucional sobre la dimensión comunitaria y la práctica crítica de la educación en museos. En este sentido se ha abierto espacios de discusión directamente con los equipos educativos y de mediación comunitaria de los museos para retroalimentar el proceso de investigación pero también para transmitir algunos resultados, reflexiones útiles a su gestión cotidiana. Uno de los mayores encuentros tuvo carácter público se llamo “Encuentro Educación en Museos” los principales participantes fueron educadores de la Fundación, miembros del sistema metropolitano de museos y docentes de la Universidad Católica del Ecuador.
46
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
En el 2013, como inicio del proceso de investigación, reconstruimos un estado del debate sobre el momento histórico y el contexto político en el que se implementan programas educativos y comunitarios en los museos estatales en la década del 70´ y 80´, momento de la democratización del proyecto cultural nacional. Por otra parte, intentamos dar cuenta del contexto político en el que surgen las experiencias de comunicación y educación popular que terminan por consolidar el proceso de organización del movimiento indígena. En ambas líneas, que se despliegan de manera paralela en términos históricos, nos interesaba identificar que nociones estaban en juego y transformación y cómo con los aportes de la teoría crítica se amplían su entendimiento. De esta manera consolidamos un primer “glosario de nociones comunes” que recoge nociones clave para nuestra investigación, entre estos están: lo popular; cultura popular; educación popular; esfera pública; comunicación popular; relación educación comunicación; descolonización del saber; interculturalidad; memoria; patrimonio; comunidad.
47
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.2.- Línea de trabajo de género Exposición “Calzones Parlantes” en el Centro de Desarrollo Comunitario La Venecia. Imágenes de la inauguración de la exposición en el Centro de Desarrollo Comunitario (actualmente Casa Somos) de la Venecia. Calzones Parlantes es un proceso de encuentro, diálogo y talleres entre un colectivo de mujeres del Barrio La Venecia y la artista Andrea Z. Rojas donde se abordó el problema de las múltiples formas de violencia hacia las mujeres. El trabajo tuvo dos etapas previas, los primeros talleres fueron parte de una propuesta realizada por Andrea Z. Rojas en el marco de la convocatoria para el Encuentro Al-Zurich de 2011 organizado por el colectivo Tranvía Cero. El segundo taller se desarrolló durante el 2012 dentro de las actividades propuestas por el área de gestión social de la Fundación Museos de la Ciudad. De ambos talleres resultaron una serie de objetos y productos visuales que representan los diálogos y reflexiones de las mujeres participantes donde se resalta la convicción de que “Lo personal es político”. En ese sentido el objetivo de esta nueva etapa fue traducir la experiencia en una exposición itinerante en los centros de desarrollo comunitario del Distrito, que reconocieran las autorías, logros y posibilidades del diálogo comunitario. Para el efecto se debió levantar una memoria polifónica de lo sucedido en los talleres, Una sistematización de los productos visuales y archivos generados a lo largo del proceso, la producción de un audiovisual que reconstruya el desarrollo del proyecto; un diseño museológico y museográfico consensuado con las participantes. El cumplimiento de estos pasos implicó una investigación etnográfica sobre el proceso y una serie de talleres para reconstruir la historia del proceso y llegar acuerdos con todas las implicadas. La exposición resultante fue inaugurada en CDC de la Venecia el 31 de Octubre del 2013, significando la primera exposición comunitaria y de carácter itinerante en el año por parte del Fundación Museos.
48
6.- Acciones y proyectos desarrollados, per铆odo 2013 - 2015
Im谩genes de la inauguraci贸n de la exposici贸n en el Centro de Desarrollo Comunitario (actualmente Casa Somos) de la Venecia.
49
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Lectura en clave de género de la muestra permanente del Museo de la Ciudad Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo del equipo de Museología Educativa y Mediación Comunitaria, quienes en un afán, de entender los procesos históricos y las líneas conceptuales contemporáneas, realizaron un trabajo colaborativo con comunidades y colectivos vinculados a los estudios de género. En este proyecto colaboraron las Fundaciones Esperanza y Equidad, así como, el colectivo de la Marcha de las Putas, un grupo de representantes del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor y mediadores educativos del MDC, este proceso fue posible con la metodología del Teatro del Oprimido manejada por el Colectivo La Yapa, con sus representantes Cecilia y Ramiro Aulestia. El objetivo de este proyecto, fue poner en valor el conocimiento y saberes de las diferentes comunidades para realizar una lectura en clave de género sobre las salas de la exposición permanente del museo, lo cual permitió conocer cómo es representada la mujer dentro del museo, así como vacíos de información sobre los roles que desempeñaba a lo largo de la construcción de la ciudad. Se realizaron varios ejercicios en donde el cuerpo, la palabra, los dibujos, las imágenes y recorridos por las salas, dieron el pie para entender cómo se entiende la historia, quién la cuenta y qué se dice al final de sus participantes. Así, este ejercicio permitió que dentro del museo se adopte el género como una categoría y herramienta para el trabajo educativo. Además se plantó una segunda etapa de trabajo, que busca una intervención a nivel museológico y museográfico dentro de las salas, para contar la historia desde varios ángulos y actores. También se planeó la necesidad de continuar un trabajo de investigación acción, en donde las comunidades se involucren directamente y sean ellas quienes, junto a los mediadores, construyan nuevos discursos, actividades y herramientas educativas para el museo.
50
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
51
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Talleres impartidos por yerbateras de la Rocafuerte y espacios de trabajo con abuelas de CEAM en el Museo de la Ciudad En el año 2013, se realizó un acercamiento al grupo de adultos mayores que acuden al CEAM centro, el motivo era conocer sus inquietudes sobre agricultura urbana, memoria, historia, espacio público, entre otros temas. De estas reuniones surgió la idea de trabajar con los grupos musicales que forman parte del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor. Hubo un acercamiento a grupos de música y el coro de este establecimiento, en donde se generaron varias charlas sobre la música nacional y su importancia como parte de la memoria de la ciudad. También se enfocaron estas actividades como necesarias, para el desarrollo de capacidades y valoración de los adultos mayores que acuden a estos talles, a partir de estos encuentros, surge la pregunta del rol de la mujer dentro de la ciudad y dentro de espacios públicos. Es así como surge por parte del Museo de la Ciudad un interés por trabajar el tema de género, enfocando a los saberes y necesidades de estos grupo específicos. Como parte de la vinculación con mujeres y sus saberes, se realizaron varios talleres con yerbateras de la calle Rocafuerte que fueron brindados al público en general y en conjunto, se realizaron manuales sobre el uso de plantas medicinales. A partir de esta vinculación, se realizó un folleto sobre plantas medicinales producido por Mediación Comunitaria en colaboración y apoyo de las señoras yerbateras.
52
6.- Acciones y proyectos desarrollados, per铆odo 2013 - 2015
Talleres de medicina natural con la participaci贸n de yerbateras de la calle Rocafuerte, sala creactivo Museo de la Ciudad.
53
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Lanzamiento de la revista “Historia de Mujeres en el comercio popular” Por medio de una serie de entrevistas realizadas por mediadores comunitarios, se escribieron historias de vida de mujeres resaltando su rol en la vida social, cultural y organizativa; estas entrevistas pasaron por un proceso de validación y negociación sobre la forma de públicación y socialización en distintos espacios educativos con otros grupos de mujeres en mercados populares como una forma de generar reconocimientos y solidaridades.
Imágenes que corresponden a la revista “Historia de vida de mujeres y comercio popular indígena en el centro histórico de Quito”
54
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
55
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.3.- Línea de trabajo espacio público Exposición WAYKU La muestra “WAYKU” la memoria de la urbe en la voz de su gente”, expuesta en el parque urbano Cumandá por parte de la Fundación Museos de la Ciudad comprende varios nodos temáticos de exposición, estos son: Quebrada (WAYKU) , Comunas , Luchas Sociales, Mercado San Roque y Bulevar 24 de Mayo. Dentro de la muestra WAYKU trabajamos en la producción de dos tipos de exposiciones; una desde la relación directa con los vecinos para definir de qué manera se planteaba la muestra en el espacio público y una representación crítica del bulevar 24 de mayo en el parque urbano Cumanda. Para la revitalización del espacio público en el Bulevar 24 de Mayo se vió fundamental potenciar el juego, el deporte y los comercios populares como elementos activadores e identificar la existencia de personas que viven o trabajan en el sector y se preocupan activamente por el bienestar de la 24, como agentes activadores. A estos agentes activadores se les denominó “vecino activo” y, tras realizar un mapeo de los mismos y observar que la mayoría de ellos poseen negocios en el Bulevar, se definieron los participantes de la muestra. Los negocios identificados son en su mayoría comercios populares que contribuyen a fortalecer la identidad cultural, y por tanto han de ser potencializados y visibilizados, en base a dos categorías: restaurantes (comidas tradicionales) y artesanos (oficios tradicionales). La propuesta para la puesta en valor de estos negocios fue diseñar 24 dispositivos museográficos de activación del espacio público, cuyo diseño variaría para adaptarse a las necesidades de las dos categorías establecidas de comercio popular: a. Mesa, bancas, parasol y gráfica popular para comidas tradicionales. b. Expositor, parasol y gráfica popular para oficios tradicionales.
56
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
En resumen, se han producido 9 dispositivos museográficos de oficios tradicionales (unidad de expositor y parasol) y 15 dispositivos museográficos de comidas tradicionales (unidad de mesa, bancas y parasol), generando en total 24 dispositivos museográficos de activación y apropiación del espacio público mediante la revitalización del comercio tradicional y popular. Los dispositivos han sido diseñados y construidos específicamente para esta muestra y aportan un valor añadido en el diseño al haberse realizado mediante tubo galvanizado roscado, lo que permitirá en un futuro la reutilización de todas las piezas y la mutabilidad de los dispositivos cuando las necesidades lo requieran. Cada una de estos dispositivos museográficos cuenta a su vez con un letrero rotulado con gráfica popular como valoración de la estética ecuatoriana, los cuales son producidos por una artista después de recorrer y conocer las características específicas de cada negocio y de cada dueño. Asimismo, cada uno de los 24 dispositivos cuenta con una fotografía en formato A1, de cada dueño en su negocio y los productos que oferta, como estrategia para fomentar la economía local. Cabe destacar que esta imagen es producida por un fotógrafo profesional que ha recorrido el bulevar, conversado con los “vecinos activos” y fotografiado los lugares captando la esencia de los mismos.
57
Detalle de la intervenci贸n instalaci贸n en el Bulevar 24 de Mayo.
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Jardín San Juan El Jardín San Juan es un proyecto que surge a partir del 2011 como una necesidad y demanda de distintas agrupaciones barriales por recuperar de forma conjunta el espacio ubicado en la parte posterior del edificio del Centro de Arte Contemporáneo CAC. Se trata de un proceso comunitario que tiene como objetivo entretejer redes de trabajo colaborativo, a fin de construir conjuntamente un espacio público de carácter educativo que promueva una activa participación de diversos saberes y actores sociales. El Jardín San Juan promueve acciones de vinculación comunitaria mediada metodológicamente por mingas mensuales y activaciones educativas. Es decir, se caracteriza por generar un trabajo permanente que busca el mejoramiento de un espacio que ha sido imaginado, cogestionado y transformado en colaboración con la comunidad, a fin de impulsar activaciones recreativas, artísticas, educativas, deportivas y la producción de un huerto urbano comunitario (Huerto Pícara Juana). El Jardín San Juan ha dinamizado un trabajo sostenido y en diálogo entre vecinos y colectivos que dan y hacen vida en este espacio (Quito Etre Fort y Mujeres Emprendedoras), con el apoyo técnico de programas transversales de Mediación Comunitaria de la FMC (Arquitectura y diseño participativo y ¡A la Huerta!), y en diálogo con otros equipos de trabajo del CAC (Museología educativa). De manera que, la activa participación de estos actores ha permitido la realización de Nº 55 mingas, en las cuales se ha diseñado e implementado de forma 60
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
conjunta el mobiliario y las estructuras tanto para la Huerta Pícara Juana, como para una adecuada práctica de parkour. En este sentido, la co-gestión del espacio se relaciona con una forma de participación activa de diversos actores sociales que ha consolidado los siguientes procesos: • Procesos culturales: Promueve el diálogo entre distintos grupos barriales, vecinos, artistas y otros actores para la creación de agendas y programas de incidencia social y gestión comunitaria. • Procesos sociales: Fomentar la apropiación, el empoderamiento y el uso del espacio público por parte de diversos actores sociales a través de actividades recreativas, educativas, culturales medioambientales y deportivas. • Procesos educativos: Dinamizar activaciones artístico-educativas en un espacio al aire libre vinculadas a saberes medioambientales que se desarrollan a través de procesos participativos e integrales. En estos procesos se debe reconocer el gran aporte que realizan los diferentes colectivos, así como también la gestión e involucramiento de los programas transversales de Mediación Comunitaria. Sin embargo, es importante señalar que debe realizarse un constante seguimiento al proyecto, dado que aún quedan varias adecuaciones por hacerse y algunas modificaciones por concluir. En este sentido se está diseñando una planificación estratégica (hoja de ruta) para poder avanzar y tener una guía que posibilite el cumplimiento de los objetivos proyectados. 61
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Laboratorio y Exposición Quebradas: guión museológico y planificaciones educativas El Laboratorio1 El laboratorio quebradas propuso un diagnóstico creativo del estado de las quebradas en Quito que facilitara un análisis comparativo de distintas locaciones geográficas. Consideramos que un diagnóstico llevado a cabo desde las prácticas experimentales del arte, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo, genera consciencia de su condición y sugiere caminos alternativos para el manejo del agua en la ciudad. El agua fue el hilo común y fundamento de las conversacionesque analizan el ecosistema urbano (políticas urbanas, manejo, arquitectura del paisaje, remediación, ecologías urbanas) y el histórico (memoria colectiva/urbana, biografía, subconsciente geográfico y colectivo). Se planteó hacer derivas por seis quebradas diferentes, escogidas en base a los criterios de estudio, para relacionar las quebradas con la sociedad y los ecosistemas urbanos; para ello se invitó a las derivas y conversaciones a expertos o ciudadanos que tienen relación con la temática o con los lugares. El proyecto se trabajó desde Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, Yaku–parque museo del agua y el Project Room Arte Actual de la Flacso. Desde la plataforma web de este último se lanzó una convocatoria abierta para formar el grupo del laboratorio. 1 El Laboratorio uso como herramienta de diario de campo que se puede consultar en http://labquebradas.blogspot.com/
62
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Los objetivos alcanzados fueron: • 10 proyectos artísticos que analizan los ecosistemas urbanos de las quebradas a través de diferentes técnicas de representación y enfocados en diferentes problemáticas y percepciones. Se creó un blog donde está la información del laboratorio quebrada • Se formó un colectivo de personas interesadas en la investigación y la indagación de la situación de las quebradas en Quito y la situación del agua, la contaminación y su consumo en la ciudad. • Se obtuvieron registros de todo tipo: fotográficos, video, dibujos, audios, recolección de especies, sobre las seis quebradas que fueron visitadas y recorridas, estos sirven de insumos para la futura muestra sobre el proceso en Yaku.
Arriba: Deriva. Siguientes: Laboratorio quebradas charla en Arte Actual.
63
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Exposición Ruta Quebradas El 21 de Octubre se inauguró la exposición “Ruta Quebrada” en el Yaku Parque-Museo del agua, donde se exhibieron propuestas artísticas desarrolladas por los participantes del laboratorio, acompañado por algunas piezas museográficas educativas desarrolladas desde la coordinación de Mediación Comunitaria empleando técnicas como el video-mapping y la infografía. Como parte de la experiencia educativa, la exposición ofreció caminatas por las quebradas, con la mediación del colectivo “Por el Puente de Piedra” que ha sostenido relaciones desde hace varios años con la institución. Colaboraciones del proyecto
Esta muestra fue el resultado de una colaboración inédita entre los equipos de la institución: • Mediación Comunitaria – Arquitectura y Diseño participa-
tivo: Coordinación del Proyecto. • Mediación Comunitaria – Investigación Educativa: Desarrollo de contenidos. • Coordinación del Yaku: Coordinación de la exhibición. • Museografía del Yaku: Desarrollo de Montaje. • Mediación Educativa del Yaku: Adaptación de contenidos a las obras. Desarrollo de actividades educativas. Mediación de la sala. • Mediación Comunitaria del Yaku: Coordinación y convocatoria a actividades educativas. • Mediación Comunitaria del MIC: Mediación entre institución y colectivo “Por el Puente de Piedra”.
64
Fotografìas: Jose Manosalvas – Diseñador Gráfico de la Coordinación de Mediación Comunitaria (2015)
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Recorrido inaugural del proyecto Turismos Comunitarios por el puente de piedra, paseo Chimbacalle - piscinas del Sena.
Yarikcillo + Puente de Piedra / Turismos comunitarios y recorridos alternativos por la ciudad Por el Puente de Piedra (Chimbacalle) y Yarikcillo (barrio 5 de junio) son colectivos barriales que, a través de la organización comunitaria, han contribuido a generar espacios de reflexión sobre el espacio público a través de la caminata como actividad que pone en valor la historia de algunos sitios que no son considerados atractivos por la gran empresa turística. Ambos proyectos recuperan procesos pre hispánicos y leyendas que narradas de una manera crítica, promueven otra mirada de la urbe. “Por el Puente de Piedra” oferta 2 trayectos que invitan a redescubrir espacios que fueron ejes centrales de la vida de lo que anteriormente se consideraba una parroquia rural. Yarikcillo es un proyecto que surge a partir de 2013 como una necesidad desde los moradores de generar un uso permanente de un sendero de 4,2 kms que va desde la Virgen del Panecillo hasta el río Machángara atravesando el barrio 5 de Junio. Este proceso comunitario se realizaba con jóvenes y adultos del barrio, a través de mingas con las cuales se restauró el espacio entre 2011 y 2013. En Enero de 2014, 12 jóvenes (algunos provenientes del barrio 5 de junio), se muestran interesados en convertirse en guías del espacio, con
66
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
lo cual comienza un proceso de capacitación en cosmovisión andina, historia del lugar y especies ubicadas en el área. El logro fundamental del proyecto es generar un escenario de participación juvenil en la toma de decisiones sobre la planificación barrial, que, hasta la entrada en vigencia del proyecto, era de pertinencia exclusiva de los moradores adultos del barrio. Yarikcillo logró un diálogo entre las áreas de museología educativa y comunitaria del Yaku, el MDC y el MCA. El Museo del Carmen Alto formó parte de los procesos barriales, participando en mingas, celebración de cumpleaños del barrio, etc. Otro logro fundamental del proyecto fueron las colaboraciones con instituciones y colectivos externos a la FMC, como fue el caso del Servicio Civil Ciudadano, proyecto del Ministerio de relaciones laborales que a través de la colaboración de 45 chicos, aportó en procesos de reforestación y producción de señalética para el sendero. Finalmente, fue clave el aporte de áreas transversales de Mediación Comunitaria de la FMC como ¡A la Huerta! con talleres y reforestación, el área de diseño para la creación del logo del proyecto, arquitectura y diseño participativo con el nexo que hicimos con el Instituto Metropolitano de Diseño para el diseño de la señalética y de uniformes.
67
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Banco de materiales - taller de diseño participativo Es un espacio de trabajo que busca generar y compartir conocimiento relacionado al diseño, construcción y reutilización de objetos. Este espacio es gestionado por Fundación Museos de la Ciudad y se alimenta de los materiales sobrantes de los trabajos museográficos. Pretende reducir la adquisición de objetos de consumo para satisfacer las necesidades puntuales de individuos, colectivos o museos, a través de la construcción de objetos “nuevos” a partir de un material ya existente y disminuir así la mancha ecológica de la institución. Objetivos generales: • Apoyar en el proceso de disminución de la mancha ecológica producida por individuos, colectivos y museos a través de la reutilización. • Incentivar la autogestión y priorizar el capital humano frente al monetario. • Desarrollar un espacio de acopio de materiales y taller abierto, para su reutilización en proyectos sin fines de lucro. Objetivos específicos: • Apoyar iniciativas ciudadanas proporcionando un espacio de producción de objetos. • Promover talleres que puedan brindar conocimiento relacionado al uso de materiales, diseño, gestión y construcción con reciclaje. • Generar un banco de registro (escrito y gráfico) de los productos construidos en el taller, que puedan servir como referentes y material de difusión de libre circulación con autoría. • Recopilar material bibliográfico que sirva como material de consulta a quién pretenda diseñar y construir un objeto. • Museografía alternativa. Este proyecto está relacionado con la línea ambiental que se se planteó como reto la Fundación Museos de la Ciudad, asumido por el programa “¡A la Huerta!”, con apoyo de la jefatura de arquitectura y diseño participativo. El banco de materiales y taller abierto está enfocado en la reutilización de materiales y en la museografía alternativa como una acción y política institucional concreta sobre la responsabilidad ambiental y la implicación comunitaria. 68
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
El Museo como espacio público de activación comunitaria Mediación Comunitaria ha generado de manera permanente “negociaciones” con distintos grupos comunitarios para la ocupación y aprovechamiento de la infraestructura cultural y los espacios de los museos para beneficio de las iniciativas de interés común. La co-gestión, la co-responsabilidad han marcado esta dinámica siendo los principales resultados eventos y protocolos de uso. • Agenda abierta en la “Sala del Barrio” en el Centro de Arte Con-
temporáneo. • Cogestión del Jardín San Juan Centro de Arte Contemporáneo, colectivo de mujeres emprendedoras; colectivo Parkour entre fort. • Ocupación de la Huerta Base para fines educativos de los abuelos y abuelas del Centro de Experiencia del Adulto Mayor CEAM. • Ferias artesanales del adulto mayor en el Museo de la Ciudad y en el Museo del Carmen Alto. • La Sala abierta de ensayo en el Museo Interactivo de Ciencia • Eventos comunitarios en el YAKU: Feria Gastronómica Febrero 2015 Carnaval Quiteño; Feria Agroecológica de Comercio Popular; Yaku Break.
69
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Construcción de un dispositivo móvil para agricultura urbana, itinerancias y activación del espacio público El dispositivo móvil (carretón) permite la implementación de talleres y eventos puertas afuera del museo, el dispositivo transporta herramientas de agricultura a pequeña escala, material pedagógico y lúdico, semilleros y una vejiga plástica inflable que, armada, tiene 3.5 m. de ancho por 3 m. de alto y 5m de profundidad (aprox.), la misma genera un espacio para actividades pedagógicas, proyecciones de audio y video y elaboración de talleres. Este proyecto fue creado por una articulación interna entre el programa “¡A la Huerta!” del Yaku Parque Museo del Agua y el departamento de Diseño y Arquitectura participativa del área de Mediación Comunitaria. Para el uso del dispositivo móvil se plantea una agenda con los mediadores comunitarios de los museos; la Jefatura de arquitectura y diseño participativo deja un manual de uso de esta herramienta junto a un protocolo para su activación en el espacio público.
Izquierda remolque móvil de implementos educativos para itinerancia; derecha burbuja para espacios de trabajo móvil.
70
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
71
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Exposición temporal “Escalando Paredes” (MIC) Proyecto que agrupa a una comunidad de jóvenes para trabajar la agricultura urbana a través de intervenciones artísticas teniendo como sede la huerta del Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Desde el mes de septiembre se trabajó en la traducción de un espacio de experimentación desarrollado por los chicos durante todo el año 2015, para convertirse en un producto museable. La respuesta fue sencilla: abrir el taller, acondicionando el espacio de trabajo para que los visitantes del museo puedan, no solo contemplar sino crear el espacio de manera conjunta con los jóvenes del proyecto. Consiste en una exposición efímera que utiliza el arte y la agricultura urbana como herramientas de apropiación de cosas arrojadas y guardadas que tuvieron una vida útil, transformándose en objetos que permiten reflexionar sobre el desequilibrio de las ciudades frente a los entornos naturales. La muestra propone crear un taller educativo (acción-transformación) que a la vez funcione como espacio expositivo (contemplación-interacción) evidenciando el proceso seguido por un grupo de jóvenes, como los contenidos y reflexiones tratados en el proyecto. El espacio brinda herramientas y materiales para que los visitantes puedan crear y transformar el espacio, por lo que se plantea una propuesta museológica y museográfica en constante construcción, sin expectativas rígidas ni resultados definidos, trasladando el énfasis a los procesos y no a los productos.
72
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Colaboraciones del proyecto
• Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad • Diseño y arquitectura participativa: implementación museográfica • !A La Huerta!: asesoría permanente, talleres y montaje. a. Comunidad de jóvenes: Marco Álvarez / Ariel Minda / Leslie
Alencastro / Erick Gavilanes / Erick Criollo / Alex Pinchao / Sandra Acuña / Sara Rodríguez / Valeria Moreno / Erick Rivas / Melany Armijos / Erick Agila / Diego Méndez / Andrea Castillo / Priscila Valles / Andrés Lucio. b. Comunidad de artistas: Colectivo Fenómenos (arte urbano), Eme Ese e Infame (arte urbano), Dj Lujuria (música y performance), La Fundició (cooperativa cultural), Quito Etre Fort (parkour), Rosa Cabrera (Yachaq), Beatriz Ortiz (Dj Black guman), José Toral (músico experimental). c. Comunidad de instituciones educativas: Colegio Episcopal Chimbacalle, Escuela República de Brasil, Colegio Técnico Quito, Colegio Nacional Benito Juárez, Colegio Fiscal Tarqui, Colegio Sucre.
73
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.4. Programa ¡A la Huerta!: educación en museos y agricultura urbana Las huertas nacieron en los museos en el año 2011, producto del diálogo y del trabajo colaborativo ´hacia adentro´ y ´hacia afuera´ de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). “Hacia adentro”, las huertas responden a un proceso que sensibiliza a la institución frente a los procedimientos de trabajo que conllevan a la sostenibilidad ambiental e invita a reflexionar sobre el rol de la educación en museos en torno al auto-abastecimiento, a la soberanía alimentaria y los retos contemporáneos del trabajo cooperativo entre los barrios y los lugares de interés común. En este proceso se acoge a la huerta como un espacio ligado a los museos donde participan activamente los equipos de mediación comunitaria, museología educativa con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad y las respectivas coordinaciones de los espacios que pertenecen a la institución. “Hacia afuera”, las huertas se implementan y se mantienen gracias a la cogestión entre los museos y las comunidades cercanas como: Asociación de Mujeres Emprendedoras del Barrio América, Antiguo Hospital Militar (AHM); grupo de Parkour Quito Être Fort; grupo de adultos mayores del Centro de Desarrollo Comunitario de Toctiuco; y el grupo de adultos mayores del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM). Los grupos que entran en relación con las huertas son comunidades de aprendizaje, que habitan cotidianamente los museos, para desarrollar sus saberes particulares y transmitir sus conocimientos sobre agricultura urbana a sus pares. De esta manera el proceso apunta a transformar cada huerta en un espacio donde se generan relaciones comunitarias y diálogos en torno a la memoria social, la soberanía alimentaria, la apropiación y uso del espacio público. Estos temas, si bien son los grandes ejes de discusión política en la vida contempo-
74
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
ránea, finalmente se imaginan y se resuelven desde las prácticas de la vida cotidiana que se hacen visibles en las huertas. En el año 2013 este proceso implementó el programa ¡A la huerta! con la misión de relacionar la dimensión educativa de los museos con la agricultura urbana, de esta manera se generaron procesos de aprendizaje colectivo y no formal. Los objetivos marcados por el programa para este primer periodo de trabajo fueron marcados según las necesidades de los museos y sus equipos, en diálogo con las comunidades que tienen relación directa con estos espacios: • O1. Sensibilizar a la institución sobre su responsabilidad ambien-
tal (reducir, reutilizar, reciclar) a través del trabajo con las huertas de los museos.
75
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
• O2. Revitalización de las huertas a través de la construcción de
una dimensión educativa/mediadora del huerto, la cual debe estar dada desde la especificidad y la sensibilidad de cada uno de los museos. Construcción e implementación de guion museológico y museográfico de las huertas y su financiamiento.
76
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
• O3. Desarrollar procesos educativos desde la huerta de cada mu-
seo con las comunidades de su entorno inmediato.
77
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
O1. Sensibilizar a la institución sobre su responsabilidad ambiental (reducir, reutilizar, reciclar) a través del trabajo con las huertas de los museos. Una área de acción prioritaria para ¡A la huerta! es la implementación de un sistema de gestión ambiental y un manual de buenas prácticas ambientales establecido en la norma ISO 14001:2004. Este se encuentra dirigido a desarrollar nuestras actividades con respeto por el entorno y minimizar el impacto que la actividad del museo tiene sobre el medio ambiente. Su implementación tiene que darse mediante una certificación autorizada (INEN) por lo cual ¡A la huerta! se concentró en desarrollar actividades en conjunto con las jefas operativas de los museos que permita construir una estrategia institucional para su adopción. Diagnóstico ambiental de los museos. Estado de los museos en relación a 3Rs, Agua, alimentación y ecosistemas. El documento sirve como apoyo para alcanzar el objetivo planteado, mostrando la diversidad de formas de trabajo en relación a las 3Rs, agua, ecosistemas y alimentación. Está escrito de forma colaborativa entre los diferentes actores involucrados (jefas operativas, proveedores y equipos de limpieza), los cuales para su construcción se realizaron una serie de encuestas y talleres. Nota: Se adjuntan diagnóstico y anexos entregados por cada uno de los museos. Gestión de recursos e implementación de un banco de materiales que permita la reutilización de materiales provenientes de exposiciones, reduciendo de esta forma la mancha ambiental de la institución. El Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado en el 2014 entre la Fundación Museos de la Ciudad y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento plantea en la Cláusula Tercera el cumplimiento de diversas obligaciones por parte de la Fundación Museos de la Ciudad, las cuales tienen relación con los ecosistemas que poseemos, el cuidado del agua y consumo responsable, reciclaje y otros.
78
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
¡A la huerta!, en conjunto con el equipo de Diseño y Arquitectura Participativa de Mediación Comunitaria y los Jefes Operativos de cada uno de los museos, evaluaron el estado de su instalaciones concluyendo que existen objetos y estructuras de diversos materiales que están embodegados afectando al funcionamiento del Museo de forma general. Los desechos producidos por nuestra labor cotidiana como institución afectan el ambiente e incrementan nuestra mancha ambiental e hídrica, por lo cual es necesario construir estrategias para su reducción. Por las razones expuestas se propone como pilotaje la implementación de un Banco de Materiales y Taller de Diseño Participativo, el cual permita tener las herramientas y condiciones necesarias para que los desechos sean reutilizados o transformados en estructuras útiles. Esto coopera con el funcionamiento de nuestra labor y las comunidades que nos habitan. Paralelamente permite que la Fundación Museos de la Ciudad reduzca su mancha ambiental e hídrica. Este ejercicio podría incidir en la construcción de una futura política ambiental de la Fundación Museos de la Ciudad. La Coordinación del Centro de Arte Contemporáneo ha manifestado su interés en tener este proyecto dentro de sus instalaciones, por lo cual, ha cedido su bodega exterior para este fin. Se adjunta un mapa sobre el estado actual del espacio. Para su adecuación inicial fue necesario la realización de una serie de mingas por parte del equipo CAC con apoyo de otras áreas, proceso en el que se señalaron las siguientes necesidades: • No se cuenta con cableado principal desde el medidor hasta
el interior del Banco de materiales por lo cual es necesario implementarlo. • El espacio no cuenta con energía eléctrica ni las conexiones necesarias para la implementación del taller, por lo cual se plantea la implementación de 6 puntos de luz anclados a la pared y 3 puntos colgantes desde el tumbado con sus respectivas seguridades y tomacorrientes. Tampoco cuenta con iluminación necesaria
79
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
por lo cual se plantea la implementación 10 luminarias con sus respectivas seguridades y anclajes. • El espacio no cuenta con una toma de agua para seguridad industrial. El proyecto ¡A la huerta! gestionó y ejecutó los recursos logrando los siguientes productos: • Adquisición de herramientas • Implementación de tomas de agua y luminarias
Nota: Como fuente de verificación se adjunta carta de la Coordinación del Centro de arte Contemporáneo cediendo el espacio para este uso y carta de autorización cediendo el uso de lavabos. Realización de la Exposición Huerteras y Huerteros en conjunto con el programa de Agricultura Urbana Participativa- CONQUITO. Itinerancia por museos, espacio público e invitación de diferentes organizaciones. Propuesta que busca visibilizar diversas temáticas, que nos permitan vivir y construir una ciudad diferente, a través de la agricultura urbana. Mediante este proyecto, se busca transmitir al público en general, la percepción de los huerteros sobre su trabajo cotidiano y cómo las huertas pueden constituirse en una alternativa productiva, que aportan a la soberanía alimentaria y permiten generar espacios de diálogo entre sus participantes. La huerta urbana es trabajada por pobladores urbanos, desarrollando diversas iniciativas, ya sean individuales o colectivas, que permiten posicionar a la agricultura urbana como un hecho diverso. Es un medio donde se utiliza efectivamente los recursos e insumos locales, respetando saberes, promoviendo la equidad de género, el uso de tecnologías apropiadas y procesos participativos para la mejora de la calidad de vida de la población y la gestión urbana, social y ambientalmente sustentable de las ciudades.
80
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Mientras la mayoría de los ciudadanos están preocupados por la obtención de las ganancias económicas que pueda generar el suelo urbano, los huerteros se encuentran más interesadas en el valor de uso que dichos espacios pudieran tener, así como en su disfrute ordinario. “Huerteras y Huerteros” visibiliza en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito, la diversidad de huertas urbanas existentes; y es un proyecto que se desarrolla con el apoyo del programa de Agricultura Urbana Participativa (AGRUPAR) auspiciada por la Agencia Metropolita de Quito (CONQUITO). La exposición fue inaugurada en el Parque Cumanda e itinero por Yaku, Parque Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencias, INOVA- CONQUITO y Auspicio San Juan Dios. Otras actividades: • Implementación de la Bioferia Cumanda en conjunto con agriculturas urbanas respaldadas por el programa AGRUPAR y vecinas provenientes de los barrios del sector. • Realización de actividades por el día de los museos declarados por ICOM que planteaba como reto los museos hacia una sociedad sostenible. ”Realizar todo aquello que esté en nuestras manos para garantizar que los museos sean el principal motor cultural del desarrollo sostenible del mundo” • Participación como capacitador en el ciclo de capacitaciones brindado por el Sistema de Museos de Quito SYMIC. • Participación como capacitador en el ciclo de capacitaciones brindado por la Red de Educación Ambiental de Quito. Reconocer nuestro papel en el cuidado del ambiente por medio de la concertación de espacios y la creación de herramientas para establecer mancha con el ambiente.
81
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
O2. Revitalización de las huertas a través de la construcción de una dimensión educativa/mediadora del huerto, la cual debe estar dada desde la especificidad o no de cada uno de los museos. En el diagnóstico previo a la implementación de la propuesta, los equipos de museología educativa (técnicos y mediadores) señalaron la necesidad que las huertas se implementen como exposiciones permanentes dentro del museo. Esto reflejó la necesidad de un guión museológico y museográfico que permite entrar en diálogo con el museo de acuerdo a su especificidad (Huerto y ciencias , arte, agua, memoria, espiritualidad). Asegurando así su sostenibilidad, la canalización de recursos y la mediación a los públicos. Es necesario recalcar que esto no es nuevo para la Fundación Museos de la Ciudad ya que el 38% de las salas de exposiciones fijas son ecosistemas. Entre los más importantes podemos señalar, los siguientes: • Sendero Pumaki • Achachay • Huerta en la Media Agua • Patio colonial • Patio Contemporáneo. • Bosque MIC Como también existen otras que se encuentran en el abandono parcial o total como: • Bosque de Eucaliptos, MIC • Paredes verdes • Terrarios • Maceteros
Museo de la Ciudad
El edificio donde se encuentra el Museo de la Ciudad fue el Hospital San Juan de Dios el cual desde su construcción poseía un espacio para la cría de animales y una huerta para la producción de alimentos. Con la construcción del nuevo edificio de la Fundación Museos de la Ciudad este espacio cambia dejando solamente una cédula que habla sobre el lugar.
82
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Después de una serie de diálogos con los equipos de los museos se define implementar la huerta en la caja de vidrio al lado de las jardineras, lo cual se realizó mediante la reutilización del mobiliario de la exposición huerteras y huerteras inaugurada en el Cumanda en el 2014. El espacio posee plantas usadas por doctores y enfermeros para la cura de enfermedades lo cual tiene relación con Sanar el Cuerpo Curar el Alma que tiene como objetivo promover un acercamiento a la concepción sobre las enfermedades en el AHSJD, sus características, visiones, desde una visión histórica y vivencial. Se priorizo el trabajo con las comunidades educativas (Mi Ruquito, escuelas y colegios visitantes) por lo cual no existe un guión sobre el espacio pero si experiencia de mediadores en su cuidado y en la realización de actividades educativas que permitan
YAKU, Parque Museo del Agua
Yaku tiene 3 exposiciones permanentes que tienen relación con la Agricultura Urbana , las cuales ya cuentan con un guión preestablecido antes del inicio del proyecto. Por lo cual el trabajo de ¡A la huerta! se concentra en apoyar en su mejora museológica y museo gráficamente según las necesidades de los equipos articulados. Sala de exposición permanente Achachay La zona 5 es el espacio del hacer y del sentir que tiene como objetivo ofrecer a las niñas y niños un espacio donde puedan desarrollar actividades experimentales de siembra y cosecha buscando que vinculen la producción de alimentos con el agua. En articulación al equipo de museología educativa del Yaku se trabajó en la construcción de la propuesta Saberes Achachay que planteaba la generación de una “Comunidad de Aprendizaje” (CDA) entre Centro Experimental de Educación Intercultural Bilingüe de Quito – CEDEIB-Q y el Yaku Parque Museo del Agua. Para generar un proceso de desarrollo integral de los niños y niñas como el ejercicio de participación ciudadana.
83
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Logrando la vinculación entre la educación formal y no formal, a través del trabajo colaborativo en el Guión Educativo de la Sala de exposición permanente “Achachay: Un cuento de aguas” y la construcción de la réplica de la Huerta en el Centro Experimental de Educación Intercultural Bilingüe Quito. Articulado al equipo de museografía se apoyó en la gestión y realización de las siguiente actividades priorizadas por las demandas realizadas. • Gestión de recursos y proceso administrativo para la adquisición de humus de lombriz para el abonamiento del espacio. • Gestión de recursos y proceso administrativo para la adquisición de plantas que permitan el reemplazo de plantas fijas y la siembra de hortalizas por parte de los visitantes. • Trabajo en conjunto con los jardinero y educadores del espacio para la construcción de acuerdos en su mantenimiento. Nota: Se adjunta proyecto Saberes Achachay Sala de exposición permanente Media Agua La Media Agua dentro de sus líneas de trabajo plantea el Buen Comer el cual está relacionado directamente al modo de producción de los alimentos. Dentro de la sala se ha destinado un espacio para la implementación de una huerta por parte de la comunidad de adulto mayor del sector que trabaja de forma conjunta con el mediador comunitario. Media agua es una exposición que tiene problemáticas desde su entrega por parte del contratista y que el equipo Yaku sin tener ninguna relación con su contratación tuvo que afrontar para ponerla en funcionamiento. Por esta razón ¡ALAHUERTA! a trabajado según las demandas y necesidades de los equipos articulados cumpliendo con las siguientes labores: • Realización de un informe sobre el estado actual de la Sala de
exposición permanente Media Agua. Que tenía como objetivo principal describir el estado físico actual del Proyecto ¨Mediagua¨ evaluando el funcionamiento de las distintas tecnologías
84
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
aplicadas en este proyecto y su efectividad para transmitir este conocimiento a la comunidad de la Ciudad de Quito. • Entrevista a los proveedores para la aclaración de diversas preguntas de los equipos involucrados. • En el nivel museológico se apoyó en la redacción del guión actual en cuanto a temáticas relacionadas con la producción de alimentos. Nota: Se adjunta diagnostico Media Agua Sala de exposición Sendero Pumamaki El sendero ecológico es una zona donde se ha llevado a cabo la restauración ecológica de un ecosistema degradado, por tanto, es primordial el bienestar de las plantas y su adaptación al clima. Fue creado para brindar un espacio dentro de la ciudad de disfrute de la biodiversidad nativa y sus principales características: silencio, humedad y recogimiento. El proyecto ¡A la huerta! en articulación al equipo de museografía del Yaku trabajo en la construcción del vivero Pumamaki destinado a la propagación y cuidado de plantas endémicas. Las mismas que servirán para la realización de mingas de reforestación de escuelas y colegios como la reforestación individual de veredas, parques o quebradas. Museo gráficamente se apoyó en la adquisición de plantas y humus de lombriz para su mantenimiento.
Museo Interactivo de Ciencias
Proyecto participativo balcón de Chimbacalle, recuperación de un mirador para Chimbacalle en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia En respuesta a las demandas de los vecinos acerca de recuperar el espacio situado tras las oficinas del Museo Interactivo de Ciencia como mirador, se decide coordinar desde Mediación Comunitaria del MIC y ¡A la huerta! , un proceso de diseño participativo y construcción colectiva de este espacio para uso y disfrute de la ciudadanía.
85
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Los procesos de diseño participativo trabajan en paralelo la construcción social y la construcción física del espacio, involucrando a todos los agentes tanto en las distintas fases de diseño como de construcción. De esta manera se logra, no solo dar respuesta a las necesidades colectivas sino también generar la apropiación del espacio intervenido a través de un uso continuado y progresivo del mismo. Nota: Se adjuntan proyecto y anexos. Proyecto recuperación bosque de eucaliptos de Chimbacalle en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia El 40% del Museo Interactivo de Ciencia es un bosque de eucaliptos el cual rodea toda la quebrada fronteriza a la calle Napo. Este bosque no ha recibido mantenimiento desde la inauguración del Museo, lo cual afectó su buen desarrollo, muchos de los árboles están muertos o tienen un crecimiento anormal que puede incidir su caída. El proyecto ¡A la huerta! se articuló al equipo de museología educativa en la realización de varios encuentros y gestiones que permitan su mantenimiento y apertura al público. • Seguridad, circulación y mediación (guión). • Que se va mostrar en el bosque? (Concurso de nidos o espacios
de descanso, Jardines colgantes, Huertos en árboles, etc.). • Cuales son las actividades que pueden realizar? • Consultoría para el mantenimiento dada la respuesta negativa de Parques y Jardines. La cual está enmarcada en un manejo integral del ecosistema y estalle un proceso de reflexión e intercambio de conocimientos sobre bosque, parque, espacio público, eucalipto. • La apertura del bosque al público se va dar en la medida que el trabajo de cada área aporte al mismo.
Centro de Arte Contemporáneo
En el año 2011 el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) al reconocer su desvinculación con el barrio San Juan, inicia una serie de diálogos con los vecinos y vecinas de donde surgió la idea de rea-apropiar para usos comunitarios el patio trasero del CAC, el mismo que era un espacio degradado e invisible, donde se amontonaban desperdicios
86
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
museográficos. Uno de los nuevos usos que se decidieron de manera colectiva fue la huerta Pícara Juana, demostrándose que la huerta generaba un espacio de colaboración concreta entre instituciones culturales, grupos comunitarios de largo aliento y AGRUPAR. El proyecto ¡A la huerta! en articulación al mediador comunitario y el equipo de museología educativa realizó varios encuentros para la construcción de un guión museológico y museográfico. El cual tiene como objetivo construir un espacio al aire libre, con dimensión comunitaria e histórica, que permita el desarrollo de actividades colaborativas sobre espacio público, arte contemporáneo, educación,, agricultura urbana. Los objetivos específicos son los siguientes: • Generar procesos de educación con diferentes comunidades (parkour, mujeres emprendedoras, colectivos barriales, niños, estudiantes, etc.). • Fomentar la reflexión sobre el derecho que tenemos como seres humanos al espacio público, a ser cuidados y el deber de cuidar y cuidarnos. • Fortalecer la dimensión comunitaria en el trabajo de la institución Centro de Arte Contemporáneo. • Ofrecer a la comunidad, artistas, activistas, colectivos y otros actores, un escenario para el desarrollo de actividades culturales y artísticas al aire libre. El espacio está co gestionado por el proyecto ¡A la huerta! en articulación a las colectivos como Quito Entre Fort y las Mujeres Emprendedoras de San Juan. Se han realizado mingas de forma constante los últimos sábados de cada mes y emergentes cuando ha sido necesario para realizar actividades como fiestas de la ciudad o campamentos vacacionales, señalamos las más importantes: • Implementación de jardineras en el entorno de la huerta. • Siembra de árboles y arbustos forestales nativos de la ciudad. • Proveer plantas y tierra para el abonamiento del espacios
Nota: Se adjuntan avance de guión. 87
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
O3. Desarrollar procesos educativos desde la huerta de cada museo con las comunidades de su entorno inmediato. El diagnóstico previo a la implementación del programa plantea como demanda la articulación del programa ¡A la huerta! con los equipos museología educativa (técnicos y mediadores) para el desarrollo de procesos educativos con su entorno inmediato. Las huertas en los museos a través de la realización de estas actividades o procesos educativos logran que exista una relación entre mediadores educativos y las comunidades. Museo de la Ciudad Huerta Escuela FEBE, Educación formal + Educación no formal Equipo de museología educativa y mediación comunitaria del Museo de la Ciudad en articulación con ¡A la huerta! plantean un pilotaje para la construcción de una programación educativa para escuelas y colegios que visitan la huerta base del Museo de la Ciudad. Se realizaron 8 encuentros con 30 estudiantes (11 años) de la Escuela FEBE en los cuales se realizaron talleres en las áreas de Educación Ambiental, Agricultura Urbana y Nutrición Saludable. El proceso permitió la construcción de una huerta a través de mingas con la comunidad educativa (padres, madres, estudiantes, profesoras/res), la realización de una casa abierta y culminó con el lanzamiento de la sistematización del proceso. Nota: Se adjunta proyecto y sistematización Huerta Mi Ruquito, Agricultura Urbana+ Espacios de diálogo, Adulto Mayor Mi Ruquito, es un proyecto de agricultura urbana que plantea la cogestión de la huerta base ubicada en el Museo de la Ciudad involucrando a señoras del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM), ¡A la huerta!, equipo de museología educativa y mediación comunitaria del Museo de la Ciudad. Se conforma con una serie de talleres enfocados a la agricultura urbana, alimentación saludable, uso de bio-pesticidas, además; es un espacio de educación no formal que permite conocer experiencias y saberes de los adultos mayores como; uso de plantas medicinales, recetas, formas de siembra, etc. 88
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Todos los martes durante 3 años las participantes acuden al huerto para sembrar y cosechar diversos vegetales. Con la ayuda de técnicos especializados conocen las técnicas y las formas de sembrar, cosechar y mantener la huerta. Nota: Se adjuntan sistematizaciones (1, 2, 3) Museo Interactivo de Ciencias Escalando Paredes Es un proyecto que tiene como objetivo explorar el desequilibrio entre el entorno natural y el edificado que ha contribuido a una falta de conexión entre los habitantes de las ciudades y el mundo natural. Trabajando con jóvenes de escuelas y colegios del sector creando pequeñas soluciones, simples y accesibles a los problemas explorados. Escalando Paredes en su primera etapa se realizó en asociación entre el Museo de Niños de Pittsburgh (CMP) en Estados Unidos y el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) en Quito, Ecuador. En cada ciudad se estableció un programa de colaboración centrado en capacitar a los adolescentes locales 22 adolescentes, entre 14 a 17 años de edad que conformarán el club Escalando Paredes. En la segunda etapa se trabajó en la construcción de un taller informal que propone desde una comunidad de jóvenes utilizar el arte y la agricultura urbana como herramientas de apropiación de cosas arrojadas, votadas y guardadas transformándose en objetos e intervenciones que permitan reflexionar sobre el desequilibrio de las ciudades frente a los entornos naturales. Nota: Se adjunta guión Escalando Paredes Centro de Arte Contemporáneo Encuentro mujeres y agricultura urbana Mujeres y Agricultura Urbana quiere ser un espacio de encuentro de mujeres que tienen relación directa o indirecta con la tierra, la agricultura, los saberes ancestrales y la elaboración de alimentos. Un encuentro que permita conocer y reflexionar sobre los aportes de la agricultura en la construcción de ciudad.
89
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Campamento Vacacionales Crear un encuentro entre los niños y jóvenes de la comunidad y los integrantes del departamento educativo donde se realicen actividades relacionadas con el parkur, el dibujo, el cine, el teatro, títeres y agricultura urbana, que propicie un aprendizaje significativo para los participantes así como para los educadores. !A la huerta! apoyo esta actividad con humus y plantas como la realización de talleres sobre agricultura urbana. Museo Carmen Alto Bioferia Carmen Alto Tras la salida del Cumanda de la Fundación Museos de la Ciudad, la Bioferia Cumanda proyecto conllevado por ALAHUERTA y AGRUPAR se quedó sin un sostenimiento. Por esta razón se propuso desde mediación comunitaria del Carmen Alto que este espacio de venta de hortalizas se realice en el patio del museo con los siguientes objetivos: • Permite conectar al Museo Carmen Alto y el circuito peatonali-
zado de la García Moreno los días sábados y domingos. • La BIOFERIA directamente captará más público para el Museo y sus actividades. • La Bioferia es un espacio ideal para que los conventos, monasterios expongan y vendan sus productos. Es una gestión constante a realizar en todos los espacios e incluso podríamos contar con invitados especiales de otras partes del país. • La Bioferia es un espacio ideal para la realización de actividades educativas sobre la comida conventual. Convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Museos de la Ciudad y Corporación de Promoción EconómicaCONQUITO El Proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR ejecutado por la Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO, es un proyecto emblemático para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito dentro de su política de inclusión social y de la macro visión “Quito Produce” dentro del esquema de desarrollo productivo y competitividad. AGRUPAR no solo contribuye a la seguridad y
90
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
soberanía alimentaria, sino que tiene la capacidad de aportar al mejoramiento de los ingresos de sus participantes, así como a generar ahorro por el consumo de la producción propia; y por su naturaleza integradora de actividades agrícolas, pecuarias, de comercialización de excedentes, procesamiento de alimentos, intercambio solidario de la cosecha, gestión ambiental y aporte a la agroecología urbana, se ha convertido además en una importante estrategia de cohesión dentro de un esquema asociativo para los agricultores urbanos. El proyecto ha tecnificado su intervención a través de infraestructuras productivas como micro invernaderos de bajo costo y la cosecha de agua y la utilización de riego por goteo diseñado especialmente para pequeñas unidades productivas (la implementación de éstas se da en un proceso participativo de inversión y construcción misma). AGRUPAR ha sido un “semillero” de micro negocios agrícolas de todo tipo, impulsados desde la biodiversidad del huerto, la crianza de animales, procesamiento de alimentos (harinas, snacks, panificados, conservas, cárnicos, lácteos), elaboración de insumos orgánicos, entre otros; lo que ha permitido generar empleo sobre todo a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, así como a participantes de escasa escolaridad. La implementación de un circuito de “bioferias” para la venta directa de excedentes de producción del agricultor urbano al consumidor se ha convertido en un espacio de oferta permanente de alimentos sanos y educativo a la vez, enfocado en el apoyo a la producción sana y solidaria, en un marco de precio y peso justo, brindando un espacio de práctica de economía solidaria. El convenio plantea una serie de acuerdos entre el programa ¡A la huerta! y AGRUPAR que fortalece y complementa cada uno de los programas. La FMC se beneficia al recibir apoyo técnico e información sobre el estado de la Agricultura Urbana en la Ciudad. AGRUPAR se beneficia de las exposiciones y la serie de publicaciones que visibilizan su labor. Nota: Se adjunta convenio
91
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.5.- Intercambios, encuentros académicos, publicaciones y posicionamiento internacional de la Fundación Museos de la Ciudad De manera autogestionada, la coordinación de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad ha asistido a encuentros académicos y de intercambio de herramientas para la práctica educativa y de mediación comunitaria en museos, siendo los más relevantes las representaciones en: • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el en-
cuentro de Ciencias Sociales LASA“Repaso por las experiencias de comunicación popular en el ecuador leídas en clave educativa” que fue parte del panel “Hoja de ruta para la educación artística de la UNESCO: una lectura crítica y local junio del 2013 • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el festival de arte urbano Al-Zurich, ponencia “Reconocer San Juan”, mediación Comunitaria en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el encuentro “Another Road Map for art education” en Zurich. Investigación sobre educación popular y otras pedagogías para la práctica educativa en museos octubre 2013. • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en conferencia: “Planificación urbana, gentrificación y mediación en museos: el caso del Centro de Arte Contemporáneo de Quito” en A l’Ateneu Rebel – Barcelona - España • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el encuentro “Deformaciones” Gestión cultural comunitaria, ponencia mediación comunitaria en el mercado San Roque de Quito, México, mayo 2014. • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad para la presentación de la publicación “Contradecirse una misma, editada por mediación comunitaria. Tabakalera San Sebastián y Intermediae Madrid, abril 2014 • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el Seminario de políticas de Mediación Arte, Educación y Democracia Cultural. ponencia y taller sobre mediación comunitaria con 92
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
el equipo educativo del Museo de Arte de Sao Paulo - Brasil, junio 2014. • Representación de la Fundación Museos de la Ciudad en el congreso de Cultura Viva Comunitaria, ponencia Mediación comunitaria en los procesos de gestión cultural pública: Puyo, 2015 Paralelamente, se han conseguido asesorías internacionales sin costo monetario por medio de la gestión con embajadas, la Universidad de Zurich y la Universidad Nacional de Bogotá: • Taller de herramientas de educación crítica para equipos educati-
vos de la Fundación Museos de la Ciudad, impartido por Carmen Morsch y Nora Landkammer, 2014. • Evaluación externa del área y exposición “Bellvitge roll en vivo” de la cooperativa cultural catalana “La Fundició”. • Asesoría sobre el proyecto Lectura de género en el Museo de la Ciudad de parte de Mónica Romero del programa de educación artística de la Universidad Nacional de Bogotá. La Fundación Museos de la Ciudad ha recibido invitaciones para contribuir en publicaciones de incidencia internacional, siendo las principales: • Cevallos Alejandro (2015) Sala Local: procesos comunitarios en
salas expositivas del centro de arte contemporáneo de Quito. En TRANSDUCTORES 3 Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, útiles y estrategias.
• Galarza Valeria, Cevallos Alejandro (2015) Educación en museos,
Mediación Comunitaria y derecho al territorio en el centro histórico de Quito. En “Contemporary Curating & Museum Education”. Este libro impulsado por la Universidad de las Artes en Zurich, se publicará en marzo 2016 en la editorial Transcript en Bielefeld, Alemania. La/os editor/es son Carmen Mörsch, Angeli Sachs, y Thomas Sieber. • Cevallos Alejandro, Macaroff Anahi (2014), Prácticas Artísticas y Comunidades. En Manual de Buenas prácticas para las artes visuales. Erte Actual Flacso, Quito. 93
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
6.6 Proyectos editoriales de Mediación Comunitaria
Lanzamiento de la Publicación “Contradecirse una misma de Mediación Comunitaria de la FMC en el Centro Cultural Intermediae - Madrid y en el Centro Cultural Tabakalera, San Sebastián, España.
Nombre de la publicación
1
2
Descripción
Link
Calzones parlantes
Memoria del proceso de traducción a formato expositivo del proceso sostenido por la artista Andrea Zambrano
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/ docs/calzones_ parlantes
Infografía Recorrido del comercio popular e indígena en Quito
Material educativo, desarrollado por mediación comunitaria y los investigadores Eduardo Kingman y Erika Bedón, como aporte para entender la lucha histórica del comercio popular en la ciudad.
Impresa
94
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Nombre de la publicación
3
4
5
6
7
Descripción
Link
Comunidades Museos: Colaboraciones Posibles
Memoria de las mesas de trabajo con grupos comunitarios para la formulación de directrices de trabajo comunitario de los museos.
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ comunidades_y_ museos
Contradecirse a una misma
Es una compilación de artículos sobre educación crítica en museos desde la experiencia de la Documenta de Kassel. El estado de esta publicación ha cumplido las siguientes fases: levantamiento de textos; traducción del inglés al español; corrección editorial y de estilo; diagramación.
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ contradecirse_ una_misma
Memoria del proceso de trabajo con jóvenes en condición de refugio en la ciudad, colaboraron Fundación Ambiente y Sociedad, Centro de Arte Contemporáneo, diversos artistas.
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria. uio/docs/derivas_ book2b
Derivas: Memoria y representaciones de refugio
Hierbateras
Infografía Diversidad de productos y soberanía alimentaria: comercialización de la papa y hierbas
Cuaderno de usos medicinales de hierbas comercializadas en la calle Rocafuerte, material educativo desarrollado por el programa !A La huerta! y mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad.
Material Educativo sobre soberanía alimentaria y comercio popular en la ciudad.
95
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ hierbateras_tomo_i http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/ docs/hierbateras__tomo_ii
Impresa
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Nombre de la publicación
8
Imaginar el Mercado San Roque
Descripción
Link
Revista que recoge historias otras del mercado san roque para subrayar su rol cultural y social como patrimonio vivo en la ciudad, colabora mediación comunitaria del museo de la ciudad, Carmen Alto, investigación educativa.
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/ docs/imaginar_el_mercado_san_roque http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ mi_ruquito_1
9
Mi Ruquito 1, 2y3
Memoria del proceso educativo en la huerta de abuelos y abuelas del CEAM
10
Experiencia Escuela FEBE
Memoria del proceso educativo conllevado entre educadores del museo, alumnos y profesores de la escuela
Impresa
11
Infografía de Mediación Comunitaria
Material informativo de la gestión de la Fundación Museos.
Impresa
12
Artículo Sala Local
Memoria del proceso de mediación comunitaria en San Juan
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria. uio/docs/ sala_local
13
Revista Reconocer San Juan
Proyecto editorial colaborativo en el barrio San Juan
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ reconocer_san_ juan
14
Revista ¡A la Huerta!
Compilatorio del trabajo del programa ¡A La Huerta!
Impresa
96
http://issuu.com/ mediacioncomunitaria.uio/docs/ mi_ruquito_2
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Nombre de la publicación
Descripción
Link
Infografía ¡A la Huerta!
Material educativo que expone los preceptos básicos para la implementación de una huerta (polinización, semillas, bioles y bioisecticidas, 3Rs)
Impresa
16
Calendario Agrofestivo
Resultado del trabajo de mediación comunitaria con padres madres, niños niñas y educadoras de la escuela intercultural del mercado San Roque.
Impresa
17
Afiche puente de piedra
Resultado de la colaboración entre el colectivo de turismo comunitario y mediación comunitaria MIC
Impresa
18
San Roque: Una casa para todos
Documental resultado de la colaboración de dos años con asociaciones de trabajadores del mercado San Roque, como un insumo para el debate público sobre el devenir del Centro Histórico de la Ciudad
https://www. youtube.com/ watch?v=_yjbmzxPEQg
19
Lectura crítica en clave de género de la muestra permanente del Museo de la Ciudad
Memoria del proceso de mediación comunitaria del museo de la ciudad y diversos colectivos de mujeres y educadoras del museo
Impresa
20
Historia de mujeres
Revista en colaboración con mujeres trabajadoras del mercado san roque
Impresa
15
97
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Mercado San Roque una casa para todos
Calendario Vivencial Agrofestivo
CEDEIBQ
98
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Contradecirse una misma
Museos y mediación educativa crítica
Imaginar el mercado San Roque
Papas y hierbas en San Roque
99
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Recorrido del comercio popular
e indígena en el Centro Histórico de Quito
Calzones parlantes
100
6.- Acciones y proyectos desarrollados, período 2013 - 2015
Lectura crítica en clave de género
Comunidades Museos
de la muestra permanente del Museo de la Ciudad Colaboraciones posibles
101
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Historias de mujeres
y comercio popular indígena en Quito
Infografía
A la Huerta!
A la Huerta! Reconocer San Juan
Revista sobre la memoria barrial 102
Publicación
6.- Acciones y proyectos desarrollados, perĂodo 2013 - 2015
Por el Puente de piedra InfografĂa
Hierbateras
Derivas
Experiencias desde el saber comunitario
memoria y representaciones de refugio
103
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la FMC El área de mediación comunitaria (FMC) ha funcionado desde su apertura como un área transversal a la gestión de los museos, facilitando un marco reflexivo (teórico y metodológico); diseñando, proponiendo e implementando procedimientos de trabajo con comunidades; investigando, sistematizando y documentando la experiencia de los museos frente al trabajo con comunidades. Coordinando las acciones de los museos frente a las comunidades de manera coherente, articulada y en observancia a las especificidades de cada caso. El equipo de investigación y mediación comunitaria de la FMC tiene como interlocutor directo en cada museo al técnico de mediación comunitaria, quien es responsable de manera autónoma de la activación y sostenimiento de proyectos comunitarios –educativos locales y relativos al museo en donde está situado.
104
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
Los proyectos que se generan desde los técnicos de mediación comunitaria en los museos-comunidades son asesorados (teórica y metodológicamente) por el equipo de la Fundación, para lo cual se promueven espacios periódicos de trabajo colectivo así como también reuniones particulares, en donde se planifica, define y articula la agenda de trabajo de cada museo frente a las comunidades. En estos proyectos, los mediadores comunitarios de cada museo lideran espacios de articulación entre los equipos técnicos de los museos, las comunidades con las que dialogan y otros actores institucionales, artistas, investigadores, gestores culturales. En esta medida, queremos mencionar algunos hitos de la gestión de mediación comunitaria en los museos como parte de un esfuerzo compartido. Para efecto de este informe únicamente se enlistará algunas actividades y proyectos de 2014 y 2015; para conocer su detalle se deberá remitir a los informes de ejecución de los respectivos museos. El siguiente cuadro desglosa los beneficiarios y destinatarios de nuestras acciones en el 2014 y 2015: 105
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
Número de eventos culturales con la participación de artistas
Locales
CAC 2014
Número de artistas colectivos u organizaciones culturales auspiciados por el MDMQ
Número de actores que participan en proyectos culturales (personas que particián en los proyectos culturales)
7
370
Número comuna particip program cultural
Nacionales
15
MIC 2014 YAKU 2014
12
0
2
3
0
CARMEN 2014
19
0
21
229
0
MDC 2014
0
0
15
30
0
TOTALES 2014 (sin MIC)
46
0
45
632
0
10
1145
2015 CAC 2015
17
MIC 2015
4
0
31
604
0
YAKU 2015
10
0
4
19
0
CARMEN 2015
0
0
8
87
0
MDC 2015
0
1
10
10
0
TOTALES 2015
31
1
63
1865
0
106
o de as que pan en la mación l
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
Número de asistentes a eventos culturales municipales
Número de exposiciones
Fijas
Número de procesos culturales producto de la participación ciudadana
Porcentaje de presupuesto que se destina a la conrresponsabilidad ciudadana y responsabilidad social
12
80%
Itinerantes
58243
2
14876
5
0
0
80%
2830
0
0
6
80%
0
0
0
38
80%
75949
7
0
56
3,2
32960
1
16
80%
1000
0
1
37
80%
8284
7
0
24
80%
2400
0
0
5
80%
0
0
0
44
80%
2330
8
1
126
80%
107
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
108
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
7.1.- Centro de Arte Contemporáneo
El Centro de Arte Contemporáneo ha tenido una amplia actividad en su frente comunitario. Desde el 2013 se han desarrollado interesantes acciones, tanto en el entorno barrial como en el entorno inmediato del centro; las comunidades han participado activamente en la construcción de agendas con la institución y entre colectivos, llegando a intervenir las inmediaciones exteriores del mismo edificio y a aportar con contenidos a la oferta cultural del CAC. El principal reto en este momento es afianzar las políticas institucionales de apertura a la co-gestión de espacios y construcción colaborativa de agendas, pues la gestión comunitaria de estos años ha generado interés en comunidades de diversas procedencias, abordajes temáticos, capacidades e intereses de colaboración. (Juan Francisco Segovia (2014), Yauri Muenala (2015) - Mediadores Comuntiario) Sus acciones de los últimos años incluyen: • 50 Activaciones comunitarias en el Jardín San Juan (2012 a 2015) • Activación cultural comunitaria y seguridad cultural “Reconocer San Juan” (2013 y 2014)) • Proceso de trabajo con jóvenes en condición de refugio y exposición “Derivas: Memoria y representación de refugio” (2012 a 2014) • Talleres de Memoria Barrial (agosto a diciembre 2013) • Fiestas de Quito en el Jardín San Juan (2014) • Exposición “Quito 360: parkour, ciudad, comunidad” (2014 y 2015) • Encuentro de colectivos habitando en el CAC (2015) • “De tu Puño y Letra – Diálogos en el Ruedo” (2015) • El Hospitalazo de San Juan (2015) • Conversatorio “Experiencias Locales – San Juan” (2015) 109
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
110
7.- Mediaci贸n Comunitaria en los museos de la Fundaci贸n Museos de la Ciudad
111
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
112
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
7.2.- Museo Interactivo de Ciencia
En el Museo Interactivo de Ciencia, Mediación Comunitaria propuso, durante el 2015, un trabajo conjunto entre museo, instituciones educativas del sur de Quito, colectivos artísticos, activistas, centros culturales independientes y moradores del barrio de Chimbacalle, a través de acciones participativas que incidieron en el modelo de gestión del MIC. Como resultado, durante este año se logró consolidar tres proyectos que venían formándose desde hace el 2013. Proyectos como “Por el Puente de Piedra”, Pirkacunata Sikay o bailoterapia propusieron reflexiones alrededor de temas como espacio público y derecho al territorio, memoria y saberes comunitarios, el desequilibrio de la ciudad con los entornos naturales, cuerpo y género. De esta manera se propuso resignificaciones sobre los espacios museales donde, a partir de la apropiación de discursos, legitimaciones y performatividades, no se consideró más al museo como lugar de interacción entre el público y una colección, sino como un sitio de experimentación y aprendizaje continuo. Sebastián Sánchez (Mediador Comunitario MIC) • Proceso de diseño participativo del Mirador del MIC (2014) • Carteleras barriales Chimbacalle (2014) • Activaciones culturales con la “Casa Cultural Humacantao”
(2015) • Turismos comunitarios: “Por el Puente de Piedra” (2015) • Festival del Sur y Festival “Espíritu Vivo de las Artes” (2015) • Sostenimiento de los talleres de CONQUITO y mingas en el Huerto del MIC-CONQUITO (2013 a 2015) • Exposición del proceso “Escalando Paredes” (2015) 113
114
115
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
116
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
7.3.- MDC
En el año 2015 Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad, realizó un trabajo de vinculación con varias comunidades del DMQ, con las cuales se realizaron actividades desde temáticas como el género, agricultura urbana, conformación de redes y religiosidad. Esta vinculación se ancló a diferentes procesos museológicos y museográficos, así como el interés puntual de las diferentes comunidades de habitar el museo y el espacio público. Para el 2016, se plantea realizar proyectos enfocados a agricultura urbana, género, comercio popular y vinculación con comunidades aledañas al museo. Estos proyectos están enmarcados directamente en las líneas del Museo de la Ciudad y principalmente con sus nociones de la museología educativa. Paulina Vega (Mediadora Comunitaria MDC) • ¡A la huerta! Agricultura urbana + espacios de diálogo: “Mi
Ruquito” (2013 a 2015) • Proyecto de comunicación gráfica con escuelas del sector de San Roque (2013) • Proyecto de activación barrial, economía y saberes locales (2013) • Huerto Escuela FEBE (2014) • Talleres varios con adultos mayores (2013 a 2015) • Taller de género y técnicas participativas (2014) • Taller de fanzine para jóvenes y adultos (2014) • Gymkana de los Barrios del Centro Histórico: 24 de Mayo, Cinco de Junio y San Sebastián (2014) • Proyecto de turismo comunitario Yarikcillo (2014 a 2015) • Escuela Intercultural del Mercado San Roque (2015) • Lectura con enfoque de género del guión del MDC (2015) • Participación en Feria de la Red del Buen Trato del Centro Histórico (2015) • Vinculación con el equipo de “Fe y Alegría” (2014 a 2015) 117
118
119
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
120
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
7.4.- Museo del Carmen Alto
En 2015, el área de mediación comunitaria del Museo del Carmen Alto dio continuidad a procesos con colectivos y directivas barriales que adquirieron un carácter de permanentes en 2014. Por otra parte, hicimos énfasis en retos que resultaron en el trabajo del año anterior, como mejorar la comunicación interna y fortalecer el contacto con el área de museología educativa. Para 2016 se planea generar publicaciones de los procesos sostenidos para su difusión en el Dm de Quito y contar con el dispositivo móvil como una herramienta para descentralizar las actividades que, de la mano, se agendan con mediación educativa. Finalmente es prioritario seguir contando con el soporte de la oficina base, ya que desde el apoyo de las áreas transversales ha sido posible mantener estos procesos sin contar con presupuesto. Andrés Rueda (Mediador Comunitario MCA) Sus acciones de los últimos años incluyen: • Articulación del proceso “Comunidades Museos: Colaboraciones Posibles” (2013) • Activaciones en la plaza de Santa Clara (2014 a 2015) • Todo puede tener otra vida en El Carmen (reciclaje y educación) (2013 a 2015) • Construye un Eco Belén Carmelita (2014 a 2015) • Fe en la Bici (2014) • Activaciones en espacio público (2013 a 2015) • Proyecto de turismo comunitario Yarikcillo (2014 a 2015) • Mediación de salas con adultos mayores (2013 a 2015) • Vacacionales (2014 a 2015)
121
122
123
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
124
7.- Mediación Comunitaria en los museos de la Fundación Museos de la Ciudad
7.5.- Parque Museo del Agua “Yaku”
La alta rotación de técnicos de mediación comunitaria en el Yaku, han dificultado la construcción de relaciones con los actores barriales y comunidades del entorno. Finalmente, desde el 2014 se ha logrado afianzar los vínculos con estos actores a través de una gestión transparente que involucra también a otros equipos del Yaku y cuyo mayor reto es la construcción de una agenda que vincule los intereses de los vecinos a la oferta del museo a través de la apropiación de los espacios destinados para el uso comunitario: “que ellos no duden en que el espacio está abierto para activaciones, programaciones y proyectos que los vecinos quieran aportar” (Daniel Gerkeen - Mediador Comuntiario). Sus acciones de los últimos años incluyen: • Articulación del proceso “Comunidades Museos: Colaboraciones Posibles” (2013) • “Sala de Vecinos” (2015) • Novena ecológica por la Virgen de La Merced (2015) • Yaku Break (2015) • Canto al Agua (2015) • Noche de vecinos (2014) • Cine comunitario (2014 a 2015) • Caminatas de la exposición Ruta Quebradas (2015) • Huerto Yaku-CEAM (2014 a 2015) • Historias de vecinos (2015) 125
126
127
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
8. Recursos La inversión de nuestro presupuesto anual se planifica en dos niveles; a) los proyectos desarrollados desde la oficina de coordinación y b) la articulación con los museos, a través de sus mediadores comunitarios, en proyectos de colaboración con comunidades. En el año 2013 ejecutamos un total de $ 41.742,14, mientras que en el 2014 se invirtieron $36.974,77. En el presente 2015, los fondos de la Fundación Museos de la Ciudad invertidos en la Coordinación de Mediación Comunitaria fueron por un total de $43.690,77 más un aporte del convenio EPMAAPS de $23.927,52. Si bien el presupuesto anual de la FMC posibilita el sostenimiento de nuestro trabajo, se ha contado con aportes de otros actores a través de colaboraciones, intercambios y co-gestiones. Así, las comunidades con las que desarrollamos procesos sostenidos en el territorio aportan periódicamente con trabajo voluntario y recursos no monetarios que posibilitan buena parte de la construcción de espacios comunitarios: refrigerios, insumos, movilización, comunicación barrial, mediaciones. Por su parte, instituciones académicas, colectivos artísticos y de investigación a nivel nacional e internacional han posibilitado el desarrollo de investigaciones y propuestas colaborativas a través de visitas, intercambios culturales, publicación conjunta de investigaciones. Cabe señalar también que el trabajo de Mediación Comunitaria no podría realizarse sin el aporte técnico de los equipos de los museos: museología educativa, mediación educativa, museografía, operaciones, comunicación.
128
Presupuesto 2013 Nombre de la contratación
Monto
Elaboración de la estructura de metal para colocación de placa de mármol en CDC
$ 560,00
Provisión de herramientas de agricultura para la implementación de huertos en los museos de la fundación museos de la ciudad
$ 726,72
Servicio de prestación del servicio de registro audiovisual para la primera fase de la investigación plurianual: comunicación popular, museos y comunidades / registro audiovisual actividades ¡A LA HUERTA!
$ 5.040,00
Prestación del servicio de un show artístico de artes circenses, relativa a la difusión y comunicación plan de mediación comunitaria e investigación
$ 373,50
Servicio de facilitación de talleres sobre comunicación barrial/comunitaria y redes de trabajo relativa a la primera fase de la investigación plurianual: comunicación popular, museos y comunidades
$ 3.920,00
Servicio de talleres de artes gráficas para la primera fase de la investigación plurianual: comunicación popular, museos y comunidades
$ 4.780,00
Prestación del servicio de elaboración de un documental audiovisual en el mercado San Roque
$ 7.030,00
Prestación de ensayo fotográfico de recorridos, actividades y vida cotidiana en el mercado San Roque
$ 1.636,00
Servicio de preparación de datos, relativa a la primera fase de la investigación plurianual: comunicación popular, museos y comunidades.
$ 1.220,00
Elaboración de un manual de Mediación Comunitaria para la primera fase de la investigación plurianual: comunicación popular, museos y comunidades
$ 5.600,00
Prestación del servicio de traducción del idioma inglés al español y correcciones editoriales de artículos sobre arte, educación y mediación educativa.
$ 3.039,68
Prestación del servicio de corrección de estilo y corrección ortográfica de un texto de 180 páginas
$ 1.411,20
Prestación del servicio de maquetación /diagramación de textos
$ 1.478,00
PASAJES AL INTERIOR / representación de la Fundación Museos en el encuentro LASA ( 3 pasajes )
$ 506,13
PASAJES AL INTERIOR / representación de la Fundación Museos en el encuentro LASA (viáticos 3 personas)
$ 600,00
Viaticos trabajo de campo en Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador
$ 120,00
Adquisición de impresora formato a3 y a4
$ 280,00
Prestación del servicio de transporte para el personal de Mediación Comunitaria (cubre trabajo de campo san roque, Pomasqui, la Venecia
$ 400,00
129
Presupuesto 2013 Catering para la gestión de Mediación Comunitaria
$ 1.199,52
Total presupuesto 2013
$ 41.742,14
Presupuesto 2014 Nombre de la contratación Prestación del servicio de hospedaje para Carmen Morsch y Nora Landkammer, investigadoras, invitadas internacionales para brindar talleres con actividades metodológicas relacionadas con Mediación Comunitaria
Monto $ 2.560,75
Ayuda de viaje para investigadoras Carmen Morsch y Nora Landkammer
$ 240,00
Prestación del servicio de talleres de modelado de máscaras de rostros de mujeres en yeso directo, para la activación de las mujeres del entorno de la plaza de santa clara mediante procesos de Mediación Comunitaria con temas educativos del museo del Carmen Alto
$ 900,00
Prestación del servicio de taller de medicina popular y plantas medicinales a realizarse en el parque urbano Qmanda en el marco de la exposición wayku nodo san roque
$ 848,96
Prestación de servicio foro-taller sobre comercio informal a partir de la proyección del documental “a un dólar a un dólar” la ciudad sin corazón
$ 610,00
Prestación de servicio de registro y edición audiovisual de las diferentes actividades articuladas por el área de mediación comunitaria
$ 3.500,00
Prestación de servicio del taller de género y técnicas participativas a desarrollarse en el museo de la ciudad
$ 4.479,93
Prestación de servicio del taller “juguetes y títeres” con materiales reciclados, para la activación de la ciudadanía ( niños y niñas) del entorno del centro histórico de quito mediante procesos de mediación comunitaria vinculados con temas educativos del museo del Carmen alto
$ 672,00
Prestación del servicio del taller de danza con comerciantes del Mercado de San Roque
$ 672,00
Prestación del servicio de elaboración de ilustraciones para productos comunicacionales y educativos de Mediación Comunitaria
$ 6.048,00
Prestación del “servicio de taller sobre memoria de los mercados de la ciudad de quito”
$ 1.500,00
Prestación del servicio de funciones de títeres “ el panadero y el diablo” que procura el trabajo en valores en el espacio público del centro histórico de quito, como fin educativo del área de mediación comunitaria en el museo del Carmen Alto provisión de herramientas e implementos para la revitalización de los huertos de Fundación Museos de la Ciudad
130
$ 280,00
$ 2.112,93
Presupuesto 2014 Prestación del servicio de intervención artística con la participación de la comunidad en espacio público; “Activismos y Arte Contemporáneo”
$ 1.000,00
Adquisición de 2 Discos duros
$ 291,31
trabajo de campo en Saraguro-LOJA/Evento “I ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS, SUEÑOS Y PENSAMIENTOS EDUCATIVOS HUMANOS EN ECUADOR
$ 140,00
Prestación del “servicio de taller sobre memoria de los mercados de la ciudad de Quito”
$ 1.500,00
Prestación del servicio de elaboración de ilustraciones para productos comunicacionales y educativos de mediación comunitaria
$ 1.478,40
Servicio Artístico de dos funciones de danza contemporánea en el Centro de Arte Contemporáneo
$ 1.400,00
Prestación del servicio de un taller para la construcción de mascarones con el barrio de san juan, gestionado desde el área de mediación comunitaria CAC
$ 800,00
Prestación del servicio de taller de género y técnicas participativas a desarrollarse en el Museo de la Ciudad
$ 4.479,93
Prestación de servicio de talleres de modelado de máscaras de rostros de mujeres en yeso directo, para la activación de las mujeres del entorno de la plaza de Santa Clara mediante procesos de Mediación Comunitaria vinculados con temas educativos del Museo del Carmen Alto
$ 900,00
Servicio de Catering para actividades vinculadas con Mediación Comunitaria
$ 560,56
Total presupuesto 2014
$ 36.974,77
Presupuesto 2015 Equipo responsable
Coordinación, Jefatura de Mediación Comunitaria e Investigación Educativa de Mediación Comunitaria
Nombre de la contratación
Monto
Servicio de traducción
$ 1.928,64
Servicio de transcripción de entrevistas
$ 1.713,60
Servicio de sublimación en Tela
$ 243,94
Publicación de Documental San Roque
$ 319,20
*Publicaciones 2014-2015
$ 6.885,92
Servicio de impresiones Offset de piezas comunicacionales de MC
$ 3.757,60
Subtotal
$ 14.848,90
131
Presupuesto 2015 Servicio de metalmecánica y carpintería para la adecuación del mobiliario para el taller de trabajo/instalación de lavamanos Arquitectura y Diseño Participativo
$ 2.094,40
Servicio de plomería para adecuaciones del taller de trabajo de mediación comunitaria
$ 474,88
Adquisición de materiales y herramientas para trabajar en procesos de construcción participativa/SUBASTA FMC
$ 3.633,71
Servicio de talleres de mobiliario urbano
$ 3.404,80
Subtotal Programa ! A la Huerta!
$ 9.607,79 Servicio de impresiones Offset de piezas comunicacionales A LA HUERTA
Subtotal
Mediación Comunitaria en los Museos
$ 1.680,00 $ 3.169,60
Servicio de Gymkhana
$ 1.500,00
Servicio de producción de eventos artísticos para la activación de espacios de turismo comunitario
$ 2.999,36
Adquisición de material didáctico
$ 697,08
Prestación del servicio de catering: refrigerios para talleres con la comunidad, gestionados desde Mediación Comunitaria para el Museo del Carmen Alto
$ 201,60
Prestación del servicio de catering: refrigerios para talleres con la comunidad, gestionados desde Mediación Comunitaria para YAKU-Parque Museo del Agua para Caminatas de Turismo Comunitario
$ 398.16
Servicio de transporte
$ 750,00
Servicio de 2 talleres “Ejercicio prácticos de reflexión a través de caminatas y experiencias de turismo comunitario”/FERIAS INCLUSIVAS
$ 3.024,00
Servicio de adquisición de PUFFs
$ 2.396,80
*Publicaciones 2014-2015: HIERBATERAS TOMO I, TOMO II, RECONOCER SAN JUAN/REVISTA SOBRE LA MEMORIA BARRIAL
$ 930,40
Servicio de catering para Museos 2014-2015
$ 535,08
132
Presupuesto 2015 Subtotal
$ 13.432,48
Insumos para Fortalecimiento de la Gestión
Adquisición y mantenimiento de infocus
Subtotal
$ 952,00 $ 952,00
Total fondos mediación comunitaria fmc
$ 43.690,77
Fondos convenio EPMAAPS Equipo responsable
Programa ! A la Huerta! Fondos EPMAPS
Nombre de la contratación
Monto
Adquisición de 4 panales de abejas fabricados en madera sin funcionamiento con fin educativo para ser implementados en las huertas de los museos
$ 1.120,00
Provisión de 4 Kits para la fabricación de bioles y bio-insecticidas incluye tanque biofertilizante, tanque con microorganismos nativos líquidos activados, tanque biofermentos para controlar plagas y enfermedades.
$ 1.000,00
Adquisición de venterol de 4” (Blower) 110V - 60HZ - 3600 RPM 1/2 HP para el equipamiento de burbuja de huerta móvil
$ 118,00
Provisión de plantas germinadas, arbustos y árboles para ser cultivados en los diferentes ecosistemas con los que cuenta la Fundación Museos de la Ciudad
$ 1.445,00
Provisión de tinas de plástico de diferentes tamaños y volúmenes que permita la implementación de maceteros y la realización de actividades educativas, la transportación de materiales, la recolección y la limpieza de espacios.
$ 1.041,04
Prestación del servicio de impresión offset para material de difusión de actividades de los espacios, proyectos y áreas de fundación museos de la ciudad: programa a la huerta, yaku-Parque Museo del Agua, museo del Carmen Alto y Dirección Ejecutiva- jefatura de común
$ 3.500,00
Subtotal
$ 8.224,04
133
Fondos convenio EPMAAPS
Arquitectura y Diseño Participativo Fondos EPMAPS
Objeto de la contratación: Servicio y edición de audio-video y mapping para la exposición ruta quebradas
$ 1.840,12
Objeto de la contratación: Servicio de producción y montaje de la exposición ruta quebrada
$ 8.123,36
Subtotal
Investigación Educativa Fondos EPMAPS
$ 9.963,48 Servicio de 6 talleres de capacitación que engloban temas sobre teoría, planificación y prácticas educativas, enmarcadas en el Plan de Fortalecimiento del Eje Educativo de la FMC– Comunidades de Aprendizaje.
Subtotal
$ 5.740,00
$ 5.740,00
Total fondos epmaps
$ 23.927,52
Total fondos mc+fondos epmaaps
$ 67.618,29
134
135
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
9.- Logros y desafíos de la gestión de Mediación Comunitaria 9.1- Marcos de trabajo y articulación de la gestión
Durante la gestión de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad como coordinación agregadora de valor, se ha generado un marco reflexivo común en términos teóricos y metodológicos, se han establecido ejes de trabajo prioritarios desde un diagnóstico continuo del territorio y una evaluación constante de la gestión; se ha logrado, así, construir una agenda de trabajo que dialoga con las agendas programáticas de los museos y las demandas de grupos comunitarios en las áreas inmediatas de los museos y en puntos diversos del territorio a nivel distrital. Sigue siendo un desafío en términos de planificación estratégica y operativa la articulación de mediación comunitaria y los diversos equipos que conforman los museos (equipos educativos, principalmente), ya que no se ha conseguido establecer, como una política institucional, los porcentajes de tiempo y presupuestos que se dedica a nivel global al eje de trabajo comunitario y territorial. Las asambleas, encuentros ciudadanos y los mismos procesos de mediación comunitaria, nos han mostrado que la dimensión comunitaria de los museos tiene una implicancia en todos los ámbitos de gestión institucional (administración financiera; comunicación; museología educativa; operaciones; investigación y curaduría). Un reto importante a mediano y largo plazo tiene que ver con generar vínculos entre distintos departamentos de los museos para compartir responsabilidades y ensayar formas colaborativas y transversales de gestión de los proyectos con comunidades. ¿Cuál es la dimensión comunitaria de las operaciones de la comunicación institucional? ¿Cuáles son los ejercicios administraciones financieros para establecer canales ágiles y de pertinencia local? etc.
136
9.- Logros y desafíos de la gestión de Mediación Comunitaria
9.2.- Del barrio al distrito
Durante los primeros tres años ha sido una prioridad de la gestión el relacionamiento de los museos con el territorio inmediato, atendiendo a una deuda histórica con la población local; en esta medida, se han abierto importantes espacios y programas de los museos para una co-gestión y co-responsabilidad con agentes comunitarios; se han desarrollado proyectos de doble vía en donde, tanto la razón temática de los museos y las aspiraciones de colectivos barriales, se han negociado y resultado en una inédita relación sostenida entre la institución y las comunidades. La trayectoria de Mediación Comunitaria ha empujado cada vez más a la ampliación de su cobertura de gestión, debido a la llegada de demandas desde puntos diversos del territorio como en el caso de las ruralidades, pero también acercándonos a comunidades que no son un público cercano de los museos, a pesar de su proximidad territorial, como distintos grupos de jóvenes o los comerciantes populares e indígenas del Centro Histórico. El desafío, por tanto, es lograr un acuerdo institucional para ampliar la cobertura de la gestión de mediadores comunitarios frente a proyectos que demandan la unificación de capacidades operativas, más allá de los barrios inmediatos donde se ubican los museos.
9.3.- Memoria institucional
Existe un esfuerzo importante para escribir y documentar, de manera reflexiva y creativa, los procesos de mediación comunitaria que se basa en un sistema innovador de levantamiento de entrevistas a los actores involucrados en los procesos tanto interna como externa de los museos. Mediación Comunitaria ha descargado en sus investigadores educativos las principales tareas de sistematización y seguimiento que implica este proceso de escritura, destinando recursos y tiempo específico para la consecución de este objetivo institucional. Durante los dos últimos años la cualidad y el número de publicaciones impresas y digital han contribuido a un posicionamiento institucional en el
137
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
ámbito de reflexión sobre políticas y metodologías de trabajo comunitario a nivel regional e internacional. El desafío es dar continuidad a este proceso y avanzar a la presentación anual de un dossier de mediación comunitaria que sea un catálogo de proyectos pero también un material de transparencia pública, debate de públicos especializados y memoria institucional.
9.4- Comunas del Distrito - Quito: interculturalidad, museos y ciudad.
En Septiembre de 2015, el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, en colaboración con la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales, retomó el proceso de aproximación y evaluación de las Comunas del Distrito Metropolitano de Quito iniciado en el año 2014 en el marco de la exposición WAIKU. Las reflexiones en torno a dicha exposición, y la relevancia que ha tenido el sostenimiento de acciones generadas a partir de proyectos vinculados al comercio popular e indígena en la ciudad, la migración campo-ciudad, la lengua y cosmovisión andina, se plantea como proyecto emblemático 2016, dentro de la proyección del fortalecimiento de la línea intercultural, el proyecto “Comunas: interculturalidad, museos y ciudad.” Este proyecto permitirá dinamizar en un marco distrital los aprendizajes generados a lo largo de los tres años de gestión de la coordinación, profundizando preguntas, desafíos y alcances del trabajo con pertinencia territorial. Para esto se han planificado tres acciones en colaboración con la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales y tres comunas del distrito: a. registro/mapeo territorial colectivo ligado a un cuestionamiento
sobre el reconocimiento de espacios comunes y prácticas propias de las comunas. b. historias de vida, pensadas como un ejercicio de memoria social colectiva para reflexionar sobre las relación enseñar-aprender en la vida comunal. c. elaboración colectiva de piezas/material didáctico para niñas/os que ponga en valor el uso de lenguas nativas.
138
9.- Logros y desafíos de la gestión de Mediación Comunitaria
La metodología, como ya se ha expuesto, será una réplica de experiencias previas generadas por la coordinación. Estas buscarán promover prácticas que permitan ejercicios de autorepresentación y estética política, retomando la discusión sobre el uso y prestigio de las lenguas nativas y el debate urbano- rural en el distrito.
9.5- Ecosistemas de la Fundación Museo de la Ciudad
La Fundación Museos de la Ciudad no cuenta con personal ni recursos necesarios para el mantenimiento de los diversos ecosistemas existentes en nuestros museos. Hasta el momento, esta necesidad ha sido solventada por los tres jardineros existentes, el proyecto !ALAHUERTA!, las comunidades y una serie de apoyos puntuales por parte de los equipos de museografía educativa de cada uno de los museos. Pese a los señalamientos e informes realizados por el programa !ALAHUERTA! a lo largo de su gestión, la Fundación Museos de la Ciudad no ha priorizado esta labor dentro de sus líneas de trabajo. Es de vital importancia para sus visitantes y comunidades, la construcción de una política clara que permita el mantenimiento de estos espacios, respaldando así la gestión de sus jardineros y del proyecto ¡ALAHUERTA!.
139
MEDIACIÓN COMUNITARIA - INFORME GENERAL (2013 – 2015)
10.- Anexos 1. Perfil de proyecto/actividad (digital) 2. Esquema para sistematización y memoria de la experiencia (di-
gital) 3. Esquema de evaluación cualitativa de actividades significativas (digital) 4. Levantamiento estadístico de índices sobre la ciudad y el Eje San Roque - escuela CEDEIB-Q (digital) 5. !ALAHUERTA!. Diagnóstico general sobre las huertas en los museos, actores y relaciones. Octubre 2013 (digital) 6. !ALAHUERTA!. Proyecto !ALAHUERTA!, Objetivos, resultados e indicadores. Noviembre del 2013 (digital) 7. !ALAHUERTA!. Diagnóstico Ambiental de los Museos (digital) 8. !ALAHUERTA!. Convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Museos de la Ciudad y Corporación de Promoción Económica- CONQUITO (digital) 9. !ALAHUERTA!. Manual y políticas de uso de la Huerta Móvil (digital) 10. Un ejemplar de las publicaciones impresas de Mediación Comunitaria FMC (físico) 11. Informe Fotografico en https://www.f lickr.com/photos/135898562@N03/albums 12. http://www.mediacioncomunitaria.gob.ec/ Informe Elaborado por: Pablo Ortiz, responsable del programa !A La Huerta! Mediación comunitaria. Valeria Galarza, Técnica de Investigación Educativa de Mediación Comunitaria. Juan Francisco Segovia, Jefe de Mediación Comunitaria. María Dolores Parreño, Técnica de Investigación de Mediación Comunitaria. Heidi morillo, Asistencia Administrativa Financiera.
140
10.- Anexos
Revisado y aprobado por:
Alejandro Cevallos, Coordinaci贸n de Mediaci贸n Comunitaria. Fundaci贸n Museos de la Ciudad.
141