P. 26
OPORTUNIDAD PARA TODOS
Edición 744
Personas con discapacidades potencian a las empresas Por Marcos Razón
Presidente y director general HP Inc. para Latinoamérica
E
n tiempos de crisis, las empresas suelen suspender sus compromisos con las causas de responsabilidad social, como por ejemplo el apoyo a trabajadores discapacitados, para enfocarse en asuntos que consideran más urgentes. Sin embargo, para poder salir y recuperarse de la pandemia actual, las organizaciones tendrán que reactivar estos esfuerzos lo más pronto posible. El número estimado de 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad en Latinoamérica representa un grupo de talento valioso, de gran tamaño y relativamente sin aprovechar, perfecto para impulsar la clase de innovación que se necesita si se quiere competir en una economía poscovid. Son individuos que, a pesar de las percepciones que los consideran menos capaces, cuentan por lo general con educación de nivel superior y están ávidos y dispuestos a marcar la diferencia. De hecho, los estudios muestran que las empresas tienden a superar a sus competidores y lograr mayores beneficios financieros tangibles cuando emplean a trabajadores con discapacidades. Aun así, muchos dueños de empresas www.canalti.pe
tienen la falsa impresión de que emplear a personas con necesidades especiales resulta muy caro. Consideran que tendrían que invertir demasiado en renovaciones en sus instalaciones y actualizaciones tecnológicas tan solo para que pasen por la puerta principal. Sin embargo, la investigación demuestra que la mayoría de los empleados con discapacidad no requiere mucho en cuanto a instalaciones físicas. Y con la compra de computadoras, impresoras y dispositivos móviles, tomando en cuenta la accesibilidad, las empresas pueden ampliar su alcance físico para atraer talento.
“El número estimado de 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad en Latinoamérica representa un grupo de talento valioso, de gran tamaño y relativamente sin aprovechar”
Lograrlo resulta más fácil de lo que suena porque la tecnología inclusiva ha progresado mucho con las características visuales, auditivas, físicas y cognitivas que habrían sido muy difíciles de imaginar hace algunos años. Por ejemplo, muchas computadoras modernas, tanto de escritorio como portátiles, están diseñadas con el objetivo de aprovechar al máximo la tecnología de asistencia para discapacidades visuales en el sistema operativo Windows. Características tales como el aumento de pantalla, el dictado, y los controles táctiles permiten la realización y el cumplimiento del trabajo de los débiles visuales quienes perciben gran parte del mundo a través del tacto y del sonido. De igual manera, un selecto número de impresoras comercializadas recientemente ofrece una variedad de comandos de voz, indicaciones visuales mejoradas y capacidades de pantalla táctil que ayudan a las personas con debilidad visual a realizar su trabajo de forma más sencilla. Lo auditivo y manual también cuenta Desde la perspectiva de la audición, mu-