ASEGURADORES
REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nยบ 327 SEPTIEMBRE 2001
El terrorismo golpea a los EE.UU.
El seguro se enfrenta al primer gran siniestro del s. XXI
NO FILMAR PUBLICIDAD
SUMARIO
6
11
EN PORTADA
La Mediación del Seguro en el año 2000
CONSEJO GENERAL
Consultas a la Comisión para aplicación del Código de Usos entre entidades aseguradoras y corredores de seguros 15
ACTUALIDAD
18
ÚLTIMA HORA
21 MEDIADORES
20
OPINIÓN
Medallas al Mérito en el Seguro
24
MERCADO ASEGURADOR
30
COLEGIOS HOY
36
MUNDO WEB
41
CULTURA
42
ANUNCIOS BREVES
5
EDITORIAL
ASEGURADORES
Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo. Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez, Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas. Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: elisaurbasos@scmste.net. Teléfono: 91 562 27 04 Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Jaime Barón Carrillo (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Alberto Benito Tejerizo (Ávila), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carrillo (Girona), Miguel García Carmona (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), José Manuel Gómez Seoane (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Miguel Marcuello (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan Correa Correa (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza). Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04 Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: anagomez@cmste.com. Teléfono: 91 562 27 03 / Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados. D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X. Impresión: Treberenet.SL. jmsegovia@treberenet.com Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores
Nº 327 Septiembre - 2001
ASEGURADORES
3
EDITORIAL
En la primera guerra del siglo XXI
E
l pasado 11 de septiembre, tres aviones comerciales suicidas, con pasajeros secuestrados a bordo, se estrellaban contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono en Washington en el ataque terrorista más cruel e inimaginable de la historia de los Estados Unidos de América. Sin poder defenderse, la nación más poderosa del mundo ha visto atónita desplomarse sus emblemáticas Torres Gemelas tras el incendio provocado por el impacto directo de los aviones cargados de combustible, y miles de víctimas que estaban en sus puestos de trabajo, a primera hora de la mañana, se encuentran bajo los escombros mientras los trabajos de salvamento se realizan ya con muy pocas esperanzas. Ante el clamor de la venganza del pueblo norteamericano, profundamente afectado por este ataque sin precedentes, Estados Unidos y sus aliados se preparan para la guerra contra un enemigo sin rostro, el terrorismo internacional. El presidente George Bush ha prometido una respuesta contundente y continuada a los terroristas y a los países que los protejan, y mientras las fuerzas policiales de todos los países que se han manifestado en contra del terrorismo
4
ASEGURADORES
buscan a la complicada red culpable del crimen, se observan movimientos para una campaña militar que podría comenzar con un ataque en Afganistán, el país que hasta ahora daba cobijo al principal sospechoso de ser el cerebro del atentado Osama Bin Laden, el enemigo más buscado por la CIA. El mundo entero está horrorizado con imágenes que, a través de la televisión, muestran en directo el momento del atentado y la imprevisible vulnerabilidad de la gran potencia. Se habla de la primera guerra del siglo XXI con un enemigo que se esconde: el terrorismo islámico internacional, que con su organización en comandos, el posible apoyo de Estados integristas, y el fanatismo religioso que les empuja a despreciar la vida, ha mostrado una inmensa capacidad para hacer daño. Al cierre de Aseguradores no conocemos todavía el número de víctimas mortales de este brutal atentado, que podría ser impresionante. Las pérdidas materiales son inmensas. Todavía se
corre el riesgo de que otros edificios se desplomen en la zona como consecuencia del derrumbe de las Torres. El Seguro, en primera línea de la catástrofe, se prepara para pagar unos 9 billones estimados de indemnizaciones. La bolsa de Nueva York, paralizada desde el fatídico día 11 de septiembre espera abrir el próximo día 17 y mantiene al mundo financiero en vilo. Las informaciones aseguran que la Reserva Federal de los Estados Unidos y las empresas de World Street actuarán para que no se desplomen los mercados financieros. Se intenta mantener la calma. El mundo entero coincide en que habrá un antes y un después de este 11 de septiembre. Algo tiene que cambiar en la política internacional para que la cooperación y la paz puedan evitar guerras que serán cada vez más crueles. Algo tiene que cambiar para que la humanidad elija la solidaridad y el amor a la especie por encima de otros intereses. Le va en ello la supervivencia.
Los aseguradores en primera línea de la catástrofe La declaración de guerra evitaría a las aseguradoras parte del coste abrumador de las indemnizaciones, pero sería necesaria una declaración de guerra formal, de otro modo, se considerarían ataques terroristas.
E
l World Trade Center era precisamente el lugar desde donde debía prepararse la respuesta en caso de un ataque terro-
rista con armas biológicas o químicas, pero la defensa norteamericana no podía imaginar un atentado de estas características.
EDITORIAL
D
Daños a la propiedad, vida, accidentes, compensación a las familias y a los trabajadores, pérdida de beneficios, la lista es demasiado larga Expertos norteamericanos aseguran que es improbable que ambas torres estuvieran aseguradas por completo, y que demás es casi seguro que las pólizas tuvieran “exclusiones por terrorismo”, ya que muchas aseguradoras habían impuesto este tipo de cláusulas en años recientes cuando el aumento del terrorismo se hizo patente en el mundo e incluso en los Estados Unidos. Hasta el momento no se conocen datos de la cobertura actual del edificio destruido. Las Torres Gemelas que se desplomaron albergaban las oficinas de 430 empresas entre las que se encontraban algunas aseguradoras como Kemper Insurance Companies, AIG Aviation Brokerage, Scor U.S. Corporation, Allstate Insurance Company, Hartford Steam Boiler, Guy Carpenter o Aon Corporation, Marsh USA Inc, así como la entidad financiera Credit Suisse, entre otras. Hasta el momento las compañías aseguradoras que tenían sede en las Torres Gemelas se han dedicado a buscar a sus empleados. Un contestador automático contesta a las llamadas de los asegurados. Un representante de Swiss Re no quiso aclarar si tenían pólizas en el World Trade Center. Un portavoz del Consejo Americano de Aseguradores de Vida ha prometido que “no hay exclusiones por terrorismo y los beneficiarios serán indemnizados”. Tanto Credit Suisse, como Aon Corporation, que tienen empresas o subsidiarias en España, han enviado comunicados que muestran su principal preocupación en encontrar a sus empleados que podían encontrarse en el edificio en el momento del atentado. Al parecer no hay que lamentar víctimas y las operaciones y servicio a los clientes han continua-
do desde otros lugares sin ningún problema. Ante la amplitud de la catástrofe todo el sector asegurador bajó violentamente su cotización en bolsa el mismo día. En conjunto el índice caía un 11’41%. Scor, Axa y AGF acusaban un descenso del 15, 13 y 10% respectivamente, y aunque las dos últimas no son compañías que aseguren daños directos en Estados Unidos, la más perjudicada podría ser Axa, que a través de Axa Re tiene actividad en todo el mundo. Por su parte, Munich Re y Scor perdían cerca del 15%, y también Royal & SunAlliance y Swiss Life. Con el corazón financiero de los Estados Unidos paralizado , el sector asegurador, que está en primera línea para pagar las posibles indemnizaciones ha adelantado ya algunas informaciones. Según ha aclarado una portavoz del Instituto de Información del Seguro de Washington, las pólizas aseguradoras cubren los ataques terroristas, incluyendo el incendio, la explosión y las pérdidas de bienes que pueda haber. Las pólizas generalmente no cubren actos de guerra pero “normalmente cuando se ha declarado una guerra”. Además muchos negocios han dejado de funcionar y las compañías cubren este tipo de acontecimiento, especialmente en un país en el que la cultura aseguradora es importante. Por otro lado, los daños sufridos por el World Trade Center, y la destrucción de cuatro aviones van a su-
poner un coste añadido a los aseguradores que ya tienen que afrontar las indemnizaciones del desastre para las víctimas. La industria del seguro norteamericana y del reaseguro apenas puede ofrecer datos. Pasará mucho tiempo antes de que se puedan calcular los costes, semanas e incluso meses, pero se sabe que las consecuencias serán importantes para el sector incluso sin contar las pérdidas de vidas humanas. El desastre más caro en indemnizaciones por daños a los bienes ocurrido en los Estados Unidos, fue el terremoto de Los Ángeles en 1992, seguido por la bomba del World Trade Center en 1993 y el atentado de Oklahoma en1995. Para el seguro estos importantes desastres producidos por el hombre están lejos del destructivo poder de la naturaleza, como el Huracán Andrew que devastó Florida en 1992 y es el siniestro más caro de la historia del seguro. La industria del seguro parece encontrarse en el final de un periodo muy largo de precios bajos que permitían a las compañías competir por cuota de mercado. Han podido hacerlo en esta país gracias a los intereses que recibían por sus inversiones financieras. Pero todo esto ha acabado según analistas norteamericanos. Los precios tendrán que subir en todos los mercados de seguros de bienes. Al cierre de Aseguradores las consecuencias son hipótesis y están todavía por llegar.
ASEGURADORES
5
EN PORTADA
La Mediación de Seguros en el año 2000 La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha editado su informe anual en el que se recogen datos sobre Corredores/Corredurías de Seguros.
L
respecto al año anterior. (La totalidad de corredores y corredurías inscritos sólo puede conocerse hasta el momento sumando la información de cada Comunidad Autónoma). Entre los años 1995 y 2000 ha disminuido un 19’7% el total de corredores de seguros autorizados en este Registro, mientras que aumentaba el número de autorizados en otras Comunidades Autónomas. El número de autorizaciones producidas en el pasado ejercicio fue de 75, diecisiete más que las producidas durante el año 1999, así como 43 bajas transferidas a las comunidades autónomas. Madrid continúa siendo la Comunidad que recibe mayor número de nuevos corredores, con clara diferencia respecto del resto de las Comunidades Autónomas. Finalmente se incrementa el número de corredores y corredurías de seguros que distribuyen seguros de en-
a transferencia a las Comunidades Autónomas de competencias administrativas en materia de control y supervisión de la Mediación en Seguros Privados está prácticamente finalizada, y únicamente queda la Comunidad de Murcia con las competencias no transferidas. Así, ya son doce las Administraciones autonómicas que efectivamente ejercen el control y supervisión de los mediadores de seguros domiciliados en la comunidad respectiva, y que restringen su ámbito de actuación profesional en territorio de la Comunidad. En consecuencia, el registro especial de corredores de seguros y sociedades de correduría de la Dirección General de Seguros no muestra la totalidad de autorizaciones para ejercer la actividad de corredor de seguros en España, que ha disminuido con
RELACIÓN DE CORREDORES Y CORREDURÍAS Corredores Corredurías
1996 1.553 1.429
1997 1.541 1.531
1998 1.424 1.605
1999 1.382 1.673
2000 1.361 1.763
TOTAL DE CORREDORES MÁS CORREDURÍAS 1996 2.982 6
ASEGURADORES
1997 3.076
1998 3.029
1999 3.055
2000 3.124
tidades aseguradoras europeas autorizadas para ejercer en libre prestación de servicios. DISTRIBUCIÓN DE CORREDORES POR CC.AA
DISTRIBUCIÓN CORREDURÍAS POR CC.AA.
DE
EN PORTADA Distribución del negocio asegurador Agentes y corredores de seguros continúan siendo los principales canales de distribución utilizados por entidades y tomadores de seguros para la contratación de pólizas. Cabe mencionar ,sin embargo, la utilización por este canal, así como por las oficinas de la entidad y entidades financieras, de Internet para la promoción y también para la contratación en red de seguros, que sigue su paulatina implantación. Los datos que presenta en su Informe la Dirección General de Seguros, referidos al año 1999, provienen de ICEA, del estudio Estadísticas sobre canales de distribución. En próximos años, esta información procederá directamente de los datos que la Dirección General va a recabar en los modelos de la documentación estadístico-contable que deben remitir anualmente las entidades aseguradoras. Mientras tanto, el estudio de ICEA recoge datos aportados por 58 grupos aseguradores que representan el 70 por ciento de las primas del sector. La representatividad de los datos respecto al total de sector es, en Vida, de más del 76%, autos multirriesgos y transportes, de más del 60% y para salud, accidentes personales e incendios, entre el 45 y el 69%. La tendencia en la evolución puede establecerse observando la
diferencia entre el volumen de negocio y la nueva producción. En estos porcentajes no se han incluido los seguros de vida de prima única, que se distribuyen mayoritariamente por las entidades financieras. Con estos datos vemos que respecto al año anterior (1998) los agentes y corredores siguen siendo los canales prioritarios en los ramos de no vida. El márketing directo mejora su cuota en autos, aunque con un crecimiento muy moderado, mientras que el peso de negocio de bancos y cajas ha aumentado considerablemente.
Distribución por Ramos de Seguro Los datos por Ramos recogidos por ICEA pueden matizar las afirmaciones anteriores, aunque muestran una tendencia que se caracteriza por las conclusiones siguientes: Las entidades financieras continúan acaparando la distribución de seguros de vida en detrimento de agentes y corredores, aunque destaca la subida en la participación de las oficinas de la entidad. Los agentes y corredores son los canales prioritarios en No Vida. La consolidación de los agentes es significativa en productos multirriesgos, donde mejoran más de
VOLUMEN DE NEGOCIO NUEVA PRODUCCIÓN
AGENTES CORREDORES ENTIDADES FINANCIERAS OFICINAS ENTIDAD MARK.DIRECTO OTROS
Pólizas % 53’2 9’5
Primas % 31’2 9’5
20’5 12’7 1’7 2’2
44’6 11 2’2 2’2
Pólizas Primas % % 45’8 18’7 13’6 6’4 29’8 6’1 2’7 1’7
66’3 5’9 1’1 1’3
dos puntos su cuota de mercado en volumen de negocio y en nueva producción. En los ramos de Salud alcanza más peso la contratación en las oficinas de la entidad (68’58%), pero en el Ramo de enfermedad la contratación se lleva a cabo fundamentalmente a través de mediadores, un 50% a agentes y un 23% a corredores. Finalmente, en responsabilidad civil, los agentes y corredores son los mayores distribuidores de negocio, igual que en el Ramo de decesos (casi el 100%).
Denuncias y expedientes Se han recibido en la DGS durante el pasado ejercicio un total de 103 denuncias en Mediación en Seguros. El grueso de las denuncias presentadas se basan en posibles situaciones de actividad de mediación irregular, posible actuación de agencia multicontrato, distribución de seguros sin cumplir previsiones legales sobre publicidad y contenido de la documentación de tráfico mercantil en mediación de seguros privados, y posibles actividades de correduría de seguros sin autorización administrativa. Durante el ejercicio 2000 se presentaron 22 recursos contra resoluciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones en materia de mediación en seguros privados.
ASEGURADORES
7
EN PORTADA Diploma de Mediador de Seguros Titulado En el ejercicio 2000 se expidieron 1.156 diplomas de Mediador de Seguros Titulado, recogiendo el registro un total de 46.652 diplomados a 31 de diciembre de 2000. Según datos de la Dirección General de Seguros, de éstos, solamente el 6’7 por ciento utiliza efectivamente el diploma para ejercer como corredor de seguros o director técnico de correduría de ámbito nacional. Según se reseña en el Estudio, el Centro de Estudios del Consejo Gene-
ral CECAS continúa su labor formativa del Curso Superior de Seguros, que se ha realizado en los Colegios de Alicante, Palma de Mallorca, Barcelona, Santander, La Coruña, Jaén, León, Logroño, Lugo, Lérida, Madrid, Murcia, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza. También en Almería, Oviedo, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Málaga, Tarragona, Toledo y Valencia. Menciona igualmente la organización por el CECAS de los cursos para presentación a las pruebas
anuales de aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado. Fueron admitidos 197 personas, de las que se presentaron 124 y superaron los ejercicios 32.
Competencias sobre Mediación en Comunidades Autónomas A continuación reseñamos información aparecida en el Informe de la Dirección General de Seguros sobre leyes de traspaso de funciones en materia de mediación. Las siguientes tienen traspasadas competencias aunque no las ejercen todavía: Castilla y León: Ley Orgánica 4/1999, de 8 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 4/1983, de Estatuto de Autonomía de Castilla y León (BOE 9.1.1999). X
Extremadura: Ley Orgánica 12/1999, de 6 de mayo, de reforma de la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Extremadura (BOE 7.5.1999). Castilla La Mancha: Ley Orgánica 3/1997, de 3 de julio, de reforma de la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha (BOE 4.7.1997) y Real Decreto 1.842/1999, de 3 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha en materia de mediadores de seguros (BOE de 29.12.1999). Cantabria: Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 8/1981, de Estatuto de Autonomía de Cantabria (BOE 31.12.1998).
8
ASEGURADORES
La Rioja: Ley Orgánica 2/1999, de 7 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 3/1982, de Estatuto de Autonomía de La Rioja. (BOE 8.1.1999) y Real Decreto 1847/2000, de 10 de noviembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de mediadores de seguros (BOE de 30.11.2000). A continuación se relacionan las leyes de traspaso de aquellas Comunidades que ya ejercen sus funciones en Mediación, y las instituciones y teléfonos donde informarse: X
Asturias: Ley Orgánica 1/1999, de 5 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 7/1981, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias (BOE 8.1.1999) y Real Decreto 2086/1999, de 30 de diciembre sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado al Principado de Asturias en materia de mediadores de seguros (BOE 8.1.2000) Consejería de Hacienda, Dirección General de Finanzas Calle Coronel Aranda, 2 - 33005 Oviedo - Tel: 985105385.
EN PORTADA Madrid: Ley Orgánica 5/1998, de 7 de julio, de reforma de la Ley Orgánica 3/1983, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (BOE 8.7.1998) y Real decreto 1841/1999, de 3 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Madrid en materia de mediadores de seguros (BOE 28.12.1999). Consejería de Economía y Empleo, Dirección General de Trabajo y Empleo, Calle Princesa, 5-2ª planta - 28008 Madrid. Tel: 915804392. Galicia: Ley Orgánica 6/1999, de 6 de abril, de transferencia de competencias a la Comunidad Autónoma de Galicia (BOE de 8.4.1999) y Real Decreto 1748/1999, de 19 de noviembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de mediadores de seguros (BOE de 9.12.1999). Conselleria de Economía e Facenda, D.X. de Política Financeira e Tesouro. Edificio Administrativo San Caetano, 3 - 15771 Santiago de Compostela. Tel: 981545152. Canarias: Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre de reforma de la Ley Orgánica 10/1982, de Estatuto de Autonomía de Canarias (BOE de 31.12.1996) y Real Decreto 40/1999, de 15 de enero, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de mediadores de seguros (BOE 29.1.1999). Consejería de Economía y Hacienda. Dirección General del Tesoro y Política Financiera, Calle Tomás Miller, 38-3º - 35007 Las Palmas de G.C. Tel: 928303010. Islas Baleares: Ley Orgánica 3/1999, de 8 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 2/1983, de Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares (BOE 9.1.1999) y Real Decreto 1000/1999, de 11 de junio, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en materia de mediadores de seguros (BOE 30.6.1999) Consellería d’Hisenda i Pressuposts - Calle Cán Troncoso, 1 - 07001 Palma de Mallorca. Tel: 971176208 Aragón: Ley Orgánica 5/1996, de 30 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 8/1982, de Estatuto de Autonomía de Aragón (BOE de 31.12.1996). Consejería de Economía, Hacienda y Fomento Plaza de los Sitios, 7-2º -50071 Zaragoza. Tel: 976714707
Cataluña: Decreto 347/1995, de 28 de diciembre, de asunción de competencias sobre mediación en el seguro privado (Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña nº 2156-19.1.1996). Departament d’Economía, Finances i Planificació - D.G. de Política Financiera - S.G. d’Endeutament i Mercat de Valors - Pl. de Catalunya, 19, 4ª - 08002 Barcelona. Tel: 933042825 Valencia: Decreto 139/1996, de 16 de julio de regulación de competencias (Diario Oficial de la Generalidad de 25 de julio de 1996). Decreto 301/1997, de 16 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen las normas en materia de mediación en seguros privados (Diario Oficial de 1 de febrero de 1998) y Real Decreto 847/1999, de 21 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Valenciana en materia de mediadores de seguros (BOE 9.6.1999). Consellería d’Economía i Hisenda. DG d’Economía - Unidad de Mediación en Seguros - Calle Palau, 14 - 46003 Valencia. Tel: 963866200 Navarra: Decreto Foral 621/1996, de 11 de noviembre, por el que se desarrollan determinadas competencias en materia de Mediación en el Seguro Privado (BO Navarra de22.11.1996) y Real Decreto 814/1999, de 14 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de mediadores de seguros (BOE 9.6.1999). Departamento de Economía y Hacienda - Servicio de Presupuestos y Tesorería - Sección de Política Financiera - Calle Carlos III, 6, 1º - 31002 Pamplona. Tel: 948427356. País Vasco: Real Decreto 559/1998, de 2 de abril, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma del País Vasco en materia de mediadores de seguros (BOE 7.5.1998). Departamento de Hacienda y Administración Pública - Dirección Financiera - Calle Duque de Wellington, 2 - 01010 Vitoria. Tel: 945188000. Andalucía: Orden de la Consejería de Economía y Hacienda por la que se determina la fecha de prestación efectiva por la Consejería de las competencias que, en materia de mediación en seguros privados, corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda. DG de Tesorería y Política Financiera - Edificio Torre Triana 6, pral. - 41092 Sevilla.
ASEGURADORES
9
www.mediadoresdeseguros.com
Ésta es nuestra pågina Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados
CONSEJO GENERAL Consultas a la Comisión para aplicación del Código de Usos entre entidades aseguradoras y corredores de seguros El Consejo General considera que el Código de Usos es un instrumento de gran utilidad para los Corredores de Seguros y las Entidades Aseguradoras, tanto en lo que se refiere a transparencia y estabilidad en sus relaciones mercantiles, como también porque puede constituir un referente para solucionar conflictos que a diario surgen entre ambas partes.
T
ras su publicación han surgido comentarios y dudas lógicas con respecto a su aplicación, así han comenzado a llegar a la Comisión Mixta Unespa-Consejo General para el Código de Usos algunas consultas que, con el fin de que contribuyan a una mejor aplicación del Código, se publican a continuación.
Consulta 1.Una Entidad Aseguradora solicita aclaración sobre el Apartado III articulo 12 referente al cambio de mediador por voluntad del tomador del seguro.
Aclaración Dicho punto contiene dos supuestos, en principio, claramente diferenciados: a) “Si durante la vigencia del contrato se produce una notificación formal del tomador de cambio de mediador, dicha solicitud tendrá efecto inmediato, excepción hecha de los derechos económicos, que corresponderán al antiguo mediador hasta el más inmediato vencimiento.” Por el “más inmediato vencimiento” que se entiende ¿el vencimiento anual del contrato (art. 22 LCS) o el vencimiento o fecha de pago del siguiente recibo de prima fraccionada o no (art. 15 LCS) ¿ ¿Se refiere este punto únicamente al supuesto en que la comunica-
ción de cambio de mediador se ha realizado fuera del plazo previsto en el art. 22 LCS y, de ser así, el inmediato vencimiento del contrato o en su caso del recibo, hasta el cual corresponderían los derechos económicos al antiguo mediador, seria el que correspondería respetándose los dos meses de preaviso?. b) “Si esta solicitud se efectuara en los plazos y términos previstos en el artículo 22 de la LCS, los derechos económicos corresponderán al nuevo mediador a partir del vencimiento.” Por el “vencimiento” que se entiende ¿el vencimiento anual del contrato o el vencimiento o fecha de pago del siguiente recibo de prima fraccionada o no?. En una interpretación literal de ambos puntos, la Entidad Aseguradora dice no encontrar diferencia alguna en cuanto al momento en que corresponden los derechos económicos al viejo y al nuevo mediador, ya que siempre se estará al “inmediato vencimiento” o al “vencimiento”. Para una mejor ilustración la Entidad Aseguradora solicita que por la Comisión se aplique la norma en el siguiente ejemplo: Supuesto de hecho: - Póliza de duración anual prorrogable con ASEGURADORES
11
CONSEJO GENERAL fecha de efecto 01.04.2000 y vencimiento 31.03.2001.
derechos económicos al antiguo mediador = 1 de Abril de 2002.
- Prima pagadera de forma anual en un único recibo con vencimiento 01.04.
3. Fecha desde la cual corresponderán los derechos económicos al nuevo mediador = 1 de Abril de 2002.
- Comunicación del Tomador solicitando cambio de mediador el 25.03.2001. Preguntas: 1.- ¿Fecha de efecto frente al Tomador del cambio de mediador? 2.- ¿Fecha hasta la cual corresponderán los derechos económicos al antiguo mediador? 3.- ¿Fecha desde la cual corresponderán los derechos económicos al nuevo mediador?
Respuesta de la Comisión El vencimiento de la póliza no es igual al vencimiento del recibo y en consecuencia la respuesta a las preguntas que se plantean en el supuesto serían, en aplicación del inciso final del punto III. Articulo 12 del Código de Usos las siguientes: 1. Fecha de efecto frente al tomador del cambio de mediador = 25 de Marzo de 2001.
Consulta 2 Un Corredor de Seguros pregunta a la Comisión sobre el procedimiento para solicitar a una Entidad Aseguradora un informe pericial en base al articulo 17 del apartado III del Código de Usos y que peritajes puede solicitar.
Respuesta de la Comisión La Comisión entiende que no cabe aplicaciones parciales del Código por ello el Código de Usos ha de estar suscrito bilateralmente para su completa aplicación en todos sus términos. Por lo que se refiere al procedimiento para solicitar informes periciales el criterio de la Comisión es que la Entidad Aseguradora aportará copia del peritaje o informe pericial al Corredor cuanto éste en nombre del Tomador aporte su discrepancia soportada documentalmente ante el criterio de indemnización comunicado por la citada Entidad Aseguradora..
2. Fecha hasta la cual corresponderán los
Circulares del Consejo General Circular 28/2001, de 20 de julio de 2001, sobre “Página Web del Consejo General. Servicios a Colegios y Colegiados en la sección privada de la Página Web”. X
Circular 29/2001, de 24 de julio, sobre “Código de Usos·” X
Circular 30/2001, de 24 de julio sobre “ Listado de aptos, exentos de realizar el primer ejercicio (test) en la convocatoria siguiente y no aptos en las pruebas de aptitud para la obtención del diploma de mediador de seguros titulado 2001”. X
Las circulares del Consejo General están a disposición de los colegiados, en sus respectivos Colegios.
12
ASEGURADORES
CONSEJO GENERAL Sujeción al IAE de los colaboradores de correduría
E
l Consejo General ha preparado una consulta formal a la Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales del Ministerio de Hacienda para aclarar algunas prácticas discrepantes que se están realizando en Agencias Tributarias del Estado español. Así constan resoluciones de dicho organismo por el que se entiende y se estima “que la actividad desarrollada por los subagentes de seguros
no constituye hecho imponible del IAE y, consecuentemente, no están sujetos a dicho impuesto. El Consejo General procura con ello un pronunciamiento claro de la Administración Tributaria sobre si este régimen fiscal aplicable a los subagentes es extensible a los “colaboradores de correduría”, dada la afinidad de funciones de las figuras y, con consecuencia, su posible exención de este impuesto.
Reunión del Tribunal calificador de las Pruebas de Aptitud para la Obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado
E
l día 18 de julio se reunía en Madrid el Tribunal para calificar los exámenes de las Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado que tuvieron lugar el 7 de julio en Barcelona, Madrid y Sevilla. El Tribunal, presidido por José María Campabadal, presidente del Centro de Estudios del Consejo General, y compuesto por miem-
bros del mismo, así como de la Dirección General de Seguros, del Consorcio de Compensación de Seguros y de la Dirección General de Política Financiera de la Generalitat, ha evaluado los resultados de las pruebas, aptos y no aptos, que a partir del 20 de julio se publican en las listas que aparecen en todos los Colegios en los que se celebra el examen, y en este Consejo General.
CECAS
El Centro de Estudios del Consejo General (CECAS) convoca el Curso Superior de Seguros Se celebrará de Octubre 2001 a Junio 2002 y de octubre 2002 a junio 2003.
L
as personas que aprueben el Curso Superior podrán obtener el Diploma de Mediador de Seguros Titulado sin someterse a examen En función del número de alumnos el CECAS podrá impartir el Curso en los siguientes Colegios y Secciones Delegadas: Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Balea-
res, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Lugo, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
Información: CECAS C/ Diputación 180, 7º A 08011 BARCELONA Teléfono: 93 323 09 43 y 93 453 42 70 E-Mail: cecas@cibercecas.com
Más información en los Colegios que imparten el Curso Entra en la página del CECAS desde www.mediadoresdeseguros.com ASEGURADORES
13
CONSEJO GENERAL C E C A S
Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados
CURSO SUPERIOR DE SEGUROS 2001-2002 Y 2001-2003 Homologado por la Dirección General de Seguros, la Direcció General de Política Financera de la Generalitat de Catalunya y el Dirección General de Economía de la Generalitat Valenciana Finalidad del Curso Los Diplomados de este Curso Superior de Seguros podrán obtener el Diploma de Mediador de Seguros Titulado, sin que precisen someterse a ningún examen ulterior. Las enseñanzas que se imparten, tanto en el aspecto teórico como práctico, son consideradas una adecuada preparación para el ejercicio de la profesión de Mediador de Seguros Titulado.
Dónde Cursarlo En función del número de alumnos el CECAS podrá impartir el curso en los siguientes Colegios y Secciones Delegadas: Albacete, Alicante, Almería, Asturias (Principado de), Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño (La Rioja), Lugo, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo (Pontevedra) y Zaragoza.
Duración del curso El CURSO SUPERIOR DE SEGUROS tiene una duración de 500 horas lectivas a desarrollar en un período lectivo de Octubre de 2001 a Junio de 2002, o bien en dos períodos lectivos sucesivos también de Octubre a Junio respectivamente, el primero de Octubre de 2001 a Junio de 2002 y el segundo de Octubre de 2002 a Junio de 2003.
Temario del curso Superio de Seguros El CURSO SUPERIOR se compone de 75 temas, desarrollados en los ocho epígrafes siguientes: I. El Seguro. Teoría y técnica. El contrato de Seguro. II. Ramos y Modalidades de Seguros. III. Régimen Legal de la empresa aseguradora y de la distribución de seguros privados. IV. El Seguro Español y la U.E. V. Derecho Mercantil.
VI. Sistema y productos financieros. Cálculo, Fiscalidad y Contabilidad. VII. Técnicas de Comunicación. VIII. Técnicas comerciales. Organización administrativa (agencias y corredurías)
Requisitos del curso Edad mínima: 18 años cumplidos antes de finalizar el Curso. X Asistencia mínima de un 80% de las clases del curso en cada uno de los trimestres/cuatrimestres. En el caso de los alumnos que no alcancen esa asistencia mínima en cada uno de los trimestres/cuatrimestres, será condición indispensable para acceder a los exámenes de recuperación en 1ª convocatoria (mes de julio) y final en 2ª convocatoria (mes de septiembre) que obtengan una asistencia del 80% de las horas lectivas del curso. X Exámenes trimestrales / cuatrimestrales liberatorios. X
X Exámenes de recuperacion en Julio (solo de los trimestres/cuatrimestres no liberados) y en septiembre (con toda la materia del curso). Los alumnos que realicen el curso en dos períodos lectivos podrán optar a la convocatoria de septiembre en el segundo año. X Realizar 80 horas de prácticas en la oficina de un Mediador de Seguros Titulado o Entidad Aseguradora. X Realizar una tesina siguiendo las instrucciones que se le facilitarán en su momento. X Podrán establecerse grupos en función de la experiencia en seguros u otras circunstancias.:
Información Todos los interesados podrán solicitar información en los Colegios que van a impartir el Curso, o bien a: CECAS C/ Diputación, 180, 7º A 14
ASEGURADORES
08011 - Barcelona Telf: 93-323.09.43 y 93-453.42.70 Fax: 93-451.87.34 e-mail: cecas@cibercecas.com
ACTUALIDAD
El Congreso prepara un Estatuto para Trabajadores Autónomos El Impuesto de Actividades Económicas desaparecerá definitivamente en enero de 2002
L
os trabajadores autónomos conforman una fuerza realmente importante en España. Actualmente 2.610.753 personas trabajan por cuenta propia y aportan un 65% del Producto Interior Bruto. De estos trabajadores, 706.900 tienen además personas asalariadas a su cargo. Sin embargo, las organizaciones representantes de los trabajadores autónomos consideran que el autónomo tiene frente a la seguridad social determinadas carencias y agravios comparativos. Para solucionar esto, se ha creado en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados una subcomisión para el estudio de un Estatuto de los Trabajadores por Cuenta Propia, que deberá estar concluido este año, y que será el primer marco legal al que puedan acogerse para ejercer sus derechos y obligaciones. La normativa actual que rige a los autónomos se remonta al año 1970, una legislación que ya está obsoleta.
Promesas del Partido en el Gobierno El Partido Popular, en su programa electoral contemplaba las siguientes mejoras: X Reforma del régimen fiscal y laboral de los autónomos, mejorando sus prestaciones en aquellas edades próximas a la jubilación con pensiones más altas. X Una mayor cobertura social, para lo cual se equipararía a los trabajadores autónomos con los del Régimen General, igualando también sus aportaciones a la Seguridad que actualmente son más bajas. X Financiación para los proyectos que conlleven una conversión de los autónomos a empleadores.
Rebaja de los impuestos que soportan actualmente: 33.527 de Seguridad Social mensual, IVA e IRPF trimestral, Impuesto de Actividades Económicas anual, IRPF anual. La supresión del IAE ha quedado aplazada para enero del 2002. X
Ayudas para Autónomos Diversas Comunidades Autónomas tienen establecidas ayudas para la Promoción del Empleo Autónomo. Por ejemplo, en el caso de Madrid se dan las siguientes peculiaridades: 1. Requisitos: Estar inscrito en el INEM en el momento de realizar la solicitud y tener intención de establecerse como autónomo en esta Comunidad. 2. Obligaciones: Permanecer al menos tres años como autónomo o acreditar en tres meses los documentos que prueban que se ha cesado por causas ajenas a la voluntad. 3. Tipos de Ayudas: Desde la subvención financiera sobre prestamos destinados a financiar inversiones, pago de una parte de los intereses de créditos para las inversiones iniciales con una cuantía máxima de 500.000 pts. O ayudas del 50% para asistencia técnica que sirven para financiar estudios de viabilidad, obtención de financiación o auditorías. Servicio de Economía social, subvenciones a autónomos: 91 420 57 20. Imade: 91 580 26 00. Centros de Empleo y Desarrollo: 900 72 07 30. ASEGURADORES
15
ACTUALIDAD La Frase
4. La Cámara de Comercio e Industria apoya a los autónomos con asesoramiento técnico, jurídico y financiero, servicio para facilitar los trámites para iniciar una actividad (cita en el 902 181 191 - Madrid). También se informa de las ayudas públicas de las distintas administraciones y ayuda y asesora sobre las modalidades de contratación (teléfono: 91 538 37 03).
“Cuando alguien es rentable para una empresa ajena es que está por encima de ésta, y es capaz de rentabilizar para sí mismo su potencial”
Publicado en el BOE EL Informe del Tribunal de Cuentas sobre Fiscalización de la CLEA (Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras)
Los Ramos de Ingeniería, Robo e Incendios en datos de 2000
S
egún un análisis realizado por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras, dentro del Ramo de Otros Daños, la modalidad correspondiente a Ingeniería supuso una recaudación de 39.300 millones de pesetas, (236 millones de euros), prácticamente la mitad del volumen de negocio de dicho Ramo. Es de destacar la elevada siniestralidad que presentaron Montaje y Construcción dentro de este ramo, factor que contribuyó decisivamente en la consecución de unas pérdidas de 27 y casi 22 puntos sobre las primas imputadas respectivamente. Los beneficios obtenidos por las demás modalidades no han compensado estos índices, por lo que el total de ingeniería presentó un resultado negativo de su cuenta técnica de -
3’2% sobre sus primas imputadas del negocio directo. Por su parte, la modalidad de Robo obtuvo una recaudación aproximada de unos 3.200 millones de pesetas, con una siniestralidad del 48’91 por ciento y un resultado de la cuenta técnica positivo del 26’32%. Por lo que al Ramo de Incendios se refiere, casi tres cuartas partes de su recaudación correspondieron durante el pasado ejercicio a riesgos industriales, algo más del 7’%. La mayor siniestralidad corresponde a estos riesgos, lo que motiva un resultado inferior en gran medida al que obtienen los riesgos sencillos. La compensación entre unos y otros condujo a un resultado positivo de la cuenta técnica del Ramo en un 5’5%.
BREVES
Reunión de la Comisión de Corredores
E
l día 1 de agosto se reunía en Madrid la Comisión de Corredores del Consejo General presidida por Elisa Poch. Abordó, entre otros asuntos, el estudio de los documentos remitidos por los corredores colegiados afectados por la liquidación de Independent Insurance, y preparar próximas reuniones con los liquidadores. Asimismo se debatieron aspectos del Código de Usos para los Corredores. Los representantes de la Comisión que trabaja en este Código se reunieron un día después con los miembros 16
ASEGURADORES
E
n el BOE (nº 202) del pasado 23 de agosto de 2.001 se ha publicado un amplio informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas tomando nota de las medidas adoptadas por la CLEA a partir de 1.997 e instando este organismo al Gobierno para que continúe dotando a dicha Comisión Liquidadora de la normativa propia necesaria. El informe contiene, entre otros temas, una exhaustiva información sobre los procedimientos de liquidación de entidades, contratos de liquidadores, empresas de auditores y abogados, presupuestos y estados contables de la CLEA, etc. Pueden solicitar esta información en este Consejo General y a través de los respectivos Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.
de UNESPA en Barcelona.
Firma del Convenio de Transición al Euro
E
l 18 de septiembre se celebró lugar en el Ministerio de Economía la firma del Acuerdo para facilitar la transición al Euro en el sector de la Mediación, entre el Secretario de Estado de Economía, José Folgado Blanco, y el Presidente del Consejo General, José Manuel Valdés. En virtud de dicho acuerdo el Consejo General divulgará y facilitará información a sus colegiados para adaptar la nueva moneda.
CURSO POR INTERNET
MARKETING PARA MEDIADORES
MATRÍCULA ABIERTA Fecha Inicio: Duración: Precio Matrícula
15 de Octubre de 2001 1 mes Colegiados: No Colegiados:
18.000,- Ptas. 25.000,- Ptas.
Boletín de Inscripción Nombre:______________________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________________ Cod. Postal: __________________ Población:_______________________________ Provincia: ____________________________________ Nº Colegiado: ___________ Telf: ______________________________ Fax: ____________________________ E-Mail: __________________________________________________ Forma de pago: U Adjunto talón nº ___________ del Banco _______________ U Adjunto resguardo Giro Postal U Adjunto resguardo transferencia a la cuenta 0075-0205-36-0604593132 Importe: _____________ La Formación es un requisito indispensable según la Ley de Mediación, y en el caso de los Corredores necesaria para la conservación de la Autorización Administrativa.
ÚLTIMA HORA Reclamación de los Corredores colegiados a los liquidadores de Independent Insurance
L
os liquidadores de Insurance Company han solicitado estos datos a los afectados por el proceso de liquidación de la Entidad. El CONSEJO GENERAL ya se había anticipado al escrito ahora recibido por los asegurados y un gran número de Corredores han entregado ya la oportuna documentación firmada por los asegurados para reclamar por siniestros
pendientes y primas no consumidas. En los últimos días la Institución de liquidación británica ha remitido escrito a la DGS por el que manifiesta su no obligación de pagar a los asegurados de nacionalidad española. El Consejo sigue de cerca este tema e informa periódicamente a través de su página www.mediadoresdeseguros.com.
Estimaciones de la Direccióm General de Tráfico calculan que hay 730.000 vehículos circulando sin seguro
S
egún se ha publicado en revistas del sector, un 3’6 % de vehículos circulan sin seguro ( 730.000 ) basándose en una campaña de dicha Dirección General realizada entre el 5 y 19 de julio. La campaña ha desvelado que un 11’9 % de los ciclomotores circulan sin seguros, así
como un 6 % de las motocicletas, un 5 % de vehículos especiales y agrícolas. Por lo que respecta al índice más bajo, lo presentan los autobuses con el 1’4% y turismos con el 2’3 %.
Caser se distania de los Mediadores
E
ste grupo asegurador tradicionalmente ligado a las CAJAS DE AHORROS en su expansión aseguradora, se acercó a la Mediación profesional en los últimos años. Ahora realiza un nuevo giro y se aleja de los mediadores haciéndolo por la puerta trasera y de forma nada elegante: Rescinde los contratos y cartas de condiciones según su particular criterio y se dirige a los asegurados anulando los contratos de seguro en virtud de
“que nos hemos visto obligados a resolver la colaboración entre el Mediador de Seguros que intervino en la contratación de su póliza y esta Entidad”. Una decisión unilateral no es una obligación y CASER no debería transmitir información engañosa.La legalidad de una expresión no debe ignorar la ética de una profesión.
Política de alianzas bancarias de CGNU (Plus Ultra y Comercial Unión)
E
l grupo asegurador británico CGNU, antes en España C. UNIÓN y PLUS ULTRA denominación esta que se mantiene operativa en nuestro país continúa con su política de alianzas con la banca seguros a través de diferentes Cajas. La última Caixa Galicia el pasado 31 de julio.
18
ASEGURADORES
Es grande el desencanto entre los Mediadores profesionales respecto al comportamiento de la Entidad en nuestro sector por lo que muchos Agentes y Corredores se alejan de la Entidad y optan por otras alternativas. Recuperar lo perdido nunca es fácil, pero cada cual elige lo que le conviene.
ÚLTIMA HORA Cambios directivos en Imperio
I
MPERIO Seguros modifica su cuadro directivo en España abandonando Pérez Torres las responsabilidades ejecutivas para asumir las de asesoramiento en seguros y estrategia de negocio. La mediación que conoce los cambios al re-
greso de su descanso estival se pone en alerta hasta conocer que representará en la política del grupo, que parece perder posiciones en su tradicional apuesta por el diálogo con Agentes y Corredores. Ansiamos recibir noticias de su nuevo Consejero Delegado Juan J. Loscos.
Actuación del BIPAR en el caso de Independent Insurance En respuesta a la solicitud de las asociaciones miembros de la Organización, que están implicadas en el problema Independent, el BIPAR mantuvo una reunión con funcionarios de la Comisión Europea el 11 de julio de 2001 en Bruselas. Durante la misma se planteó el hecho de que los textos comunitarios sobre liquidación de compañías de seguros en la Unión Europea, y a la vigilancia complementaria de las empresas de seguros que forman parte de un grupo asegurador, podrían haber jugado un papel importante en el asunto de Independent. Sin embargo ninguno de estos textos ha podido ser utilizado. La Directiva relativa a la liquidación de las empresas de seguros acaba de ser adoptada y no ha sido todavía trasladada a las legislaciones de los 15 Estados miembros. Esta directiva clarifica la situación de los asegurados de una sucursal de una empresa de seguros. En caso de quiebra de una empresa que tenga sucursales en otros Estados miembros, la liquidación estará sometida a un solo procedimiento de quiebra, que se abrirá en el Estado miembro en el que se encuentra la sede del establecimiento (estado de origen) Estará regida por una única legislación sobre quiebra, aquella del estado de origen. En lo que concierne a la Directiva sobre vigilancia complementaria de empresas de seguros que forman parte de un grupo de seguros, aunque se adoptó en 1998, no ha sido trasladada todavía a las legislaciones en algunos Estados miembros como Francia y Gran Bretaña, dos de los países directamente implicados en la quiebra de Independent. Gran Breta-
ña ha sido denunciada ante el Tribunal de Justicia Europea por la Comisión. En cuanto a Francia, está a punto de transponer esta directiva por medio de una nueva ley que verá la luz en septiembre. Esta directiva prevé la vigilancia complementaria de las empresas de seguros que forman parte de un grupo de seguros. Establece normas de base común como la obligación de tener el capital necesario para hacer frente a riesgos imprevistos.
Derechos de los acreedores Parece poco probable que un acreedor (privado o comercial) pueda poner una demanda contra un Estado (Gran Bretaña o Francia) por no respetar el derecho comunitario. Si esta directiva obliga en efecto a los Estados miembros a establecer un control complementario, no tiene sin embrago efectos directos para el acreedor. Igualmente se desprende de las conversaciones, que el único recurso posible a nivel europeo sería una demanda contra Gran Bretaña si el PPB discrimina a los acreedores irlandeses y españoles sobre la base de la nacionalidad para la indemnización de los asegurados de Independent. ( Base jurídica: Tratado de la UE; Artículo 42.2 de la Segunda Directiva No Vida. Igualmente se ha sugerido a los representantes españoles e irlandeses que participaron en la reunión que verifiquen si el establecimiento de sucursales en Irlanda y España se hizo conforme con el derecho comunitario (Tercera Directiva No Vida articulo 3). ASEGURADORES
19
OPINIÓN Por Francisco Betés
Presidente de la Agrupación de Distribución a Través de Mediadores de Unespa
El Código de Usos
L
eyendo su revista recientemente, caí en el apartado de Opinión sobre un artículo de Manuel de Diego Martí, Corredor de Seguros, hablando del Código de Usos. En este artículo, el Sr. Martí arfirma que su primera reserva sobre el Código de Usos es el firmante por parte de Unespa, es decir, yo mismo. Para justificar esta opinión reproduzco exactamente su texto. Afirma, “el señor Betés como ejecutivo de Axa Aurora ha producido numerosas circulares que, a nuestro modesto juicio, no es que enfrenten directamente el nuevo Código de Usos, sino que resultan contrarias a la regulación legal vigente”... “Gran cambio de talante ha debido producirse en el señor Betés”. Comprenderán todos ustedes, que mi primer impulso fue decir a este señor que las circulares contrarias a la legislación vigente son perfectamente denunciables, sea ante la Dirección General de Seguros, o ante los Tribunales ordinarios, pero me resistí a la tentación, y lo que digo es que el Código de Usos es un instrumento que va a colaborar en la creación de un nuevo ambiente de relaciones entre los Corredores y las Compañías. Comprenderán ustedes que me apeteció también decirle que mi talante siempre ha sido dialogante, pero entendí que era más importante subrayar el esfuerzo de compromiso que supone la simple existencia de un Código de Usos. Comprenderán ustedes que mi re-
20
ASEGURADORES
Francisco Betés a la derecha de la imagen en el acto de la firma del Código de Usos con Elena Tejero y José Manuel Valdés.
acción fue criticar a este señor su estilo trasnochado que recuerda periodos del pasado dominados por enfrentamientos estériles, pero prefería ahondar en lo que supone la mera existencia del Código como elemento de comprensión de las situaciones y problemas de la otra parte. Comprenderán que quise decirle que las descalificaciones personales no son la mejor forma de contribuir, pero preferí referirme al talante abierto, al espíritu constructivo y a la capacidad de trabajo de José Manuel Valdés, y de las personas que formaron los equipos que negociaron el Código de Usos. Señores: cerremos la caja de los truenos, las brillantes diatribas, las resistencias numantinas y las grandes muestras de dolor ante la incomprensión general. Estoy firmemente convencido de que la mejora de la imagen del seguro sólo puede venir de prestigiar de forma constante la imagen de la mediación. Y, en esa línea, estoy traba-
jando para implicar activamente en la ordenación del mercado, a representantes de alto nivel de las principales entidades aseguradoras de nuestro país. El río revuelto que ha presidido las relaciones entre entidades y corredurías, hoy en día no beneficia a nadie. Los “listillos”, estén en cualquiera de las dos partes, son gente a erradicar en un mercado profesional. Una reflexión: ¿Cómo es posible que cuatro reglas básicas de convivencia, basadas en el sentido común, hayan podido causar tanta expectación? Nos queda mucho por hacer. El Código de Usos no hay que discutirlo con la referencia legulella a artículos determinados, o por su correspondencia, o no, con determinados preceptos. El Código de Usos hay que leerlo con la cabeza limpia, para poder entender los grandes objetivos, y el corazón abierto, para sentir que en la otra parte no solamente hay buenas ideas, sino también buenas intenciones.
U
“Una reflexión: ¿Cómo es posible que cuatro reglas básicas de convivencia, basadas en el sentido común, hayan podido causar tanta expectación? Nos queda mucho por hacer”
MEDIADORES
Medallas al Mérito en el Seguro Un año más el Ministerio de Economía y Hacienda ha distinguido a las personas que se han destacado por su aportación profesional al sector, entregando las Medallas al Mérito en el Seguro. Dos mediadores de seguros, entre otros, han merecido esta importante distinción.
P
ilar González de Frutos, directora general de seguros, introdujo el acto de entrega de las Medallas en la sede de la Dirección General en Madrid. Destacó la función del seguro en la sociedad y en la vida de las personas y su aportación a la seguridad y el ahorro. A continuación se celebró el acto con la presencia de José Folgado, secretario de Estado de Economía, que impuso los premios. José María Alvear, Medalla de Plata con Ramas de Palma, habló en nombre de los galardonados con la seguridad de que esta concesión sería un estímulo para las personas que estuvieran en activo y una referencia para los que ya no lo están.
A
“Un sistema de distribución que crece y es rentable es la base del éxito” Sin embargo como denominador común a todos ellos citó una larga etapa dedicada a la actividad. Una actividad que, en su opinión, ha cambiado mucho y lo sigue haciendo con un ritmo acelerado. “El futuro es incierto, lo único seguro es la transformación, el cambio y la necesidad de ajustes de la estrategia y la competitividad. Marca, red de distribución y cartera de clientes serán más importantes que las antiguas actividades históricas de las entidades aseguradoras”.
Intervención del Secretario de Estado José Folgado felicitó a los galardonados por su labor bien hecha en el seguro, “personas que son su ejemplo y profesionalidad son colaboradores de que este país florezca”. Consideró el Sector Asegurador como un gran sector de la economía, con una participación de más del 6’7% del PIB el pasado año y 40.690 millones de euros en volumen de primas. Se trata de un sector que está adquiriendo gran importancia y en este sentido destacó los servicios financieros “que generan ahorro a largo plazo y seguridad de familias y empresas”. Adelantó los pasos que está dan-
do el Gobierno para el desarrollo del sector financiero, como es la mejora de la previsión social complementaria con el marco de referencia del Pacto de Toledo y acuerdos posteriores. Como instrumentos se dará prevalencia al seguro de vida, las mutualidades de previsión social y los planes de pensiones. En este sentido consideró importante no coartar la libertad de elección de los consumidores, a quienes se deberá proteger adecuadamente. Por otro lado anunció la reforma de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones con el fin de fomentar la relación entre los planes de empleo y las negociaciones colectivas y la posibilidad de articular la previsión social complementaria en la Administración.
A
“Aunque no esté de moda, hay que decir que son las personas las que hacen las cosas y, por tanto, hay que darles el valor que les corresponde” ASEGURADORES
21
MEDIADORES
A
“El seguro de dependencia y el seguro de vida con una fiscalidad favorable serán nuestras posibilidades de negocio” Sobre el Seguro de Dependencia José Folgado informó sobre las nuevas posibilidades de negocio en el mercado asegurador, como serán el seguro de dependencia y el seguro de vida con un régimen de tributación favorable a largo plazo. Su finalidad es “que los ciudadanos se sientan a cubierto en las contingencias, especialmente en el momento de la
jubilación”Y también nuevos campos como vehículos sin asegurar y
productos relacionados con las nuevas tecnologías. Terminó su discurso con palabras de aliento porque afirmó que “estamos en circunstancias históricas favorables con fundamentos sólidos”.
Medallas al Mérito en el Seguro en el 2001-09-07 Medallas de Plata con Ramas de Palma José María Alvear Larena Felipe Massé Miret Medallas de Plata María Isabel Martínez Cruz
Ángel Judel Hermo Eladio Tesouro Romero Román Balanzátegui Mendicute Medalla de Bronce Consuelo De Andrés de Colsa
Mediadores galardonados Dos Mediadores de Seguros Titulados han sido premiados en esta ocasión por su labor profesional en el sector asegurador con la Medalla de Plata al Mérito en el Seguro. A continuación presentamos y en resumen, lo más destacado de su trayectoria en la profesión.
Á
ngel Judel Hermo nació el 12 de enero de 1928 en La Coruña, y es Mediador de Seguros Titulado y profesor mercantil. Comienza su actividad en el sector en el año 1956 como agente delegado de la Compañía Aurora en La Coruña. En 1976 es nombrado agente afecto de la entidad Crédito y Caución. Como agente representante de Aurora Polar ha permanecido 40 años, siendo reconocido y homenajeado por su trabajo. Ha sido presidente de la Agrupación de Agentes de esta Entidad y Consejero de la Mutua Santa Marta de La Coruña. En el ámbito colegial fue elegido en 1984 presidente del Colegio de Mediadores de Seguros, y reelegido en las elecciones de 1989, 1994 y 1996. Antes de dejar la presidencia del Co22
ASEGURADORES
legio fue el máximo impulsor de la creación del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros titulados de Galicia. En el Consejo General ha sido presidente de la Comisión Jurídica y de la Comisión de Agentes, y vocal de la Comisión Permanente. Eladio Tesouro Romero, natural de Paderne de Arrabaldo (orense) hació el 18 de junio de 1940 y es Mediador de Seguros Titulado. Fundador y presidente de Asesoría de Empresas Tesouro, ha sido miembro del Consejo de Colegios de Corredores de Comercio de Madrid y presidente del Centro Fiscal y Contable de Asesoría Rías Baixas. En sus actividades particulares ha sido presidente de Hípica Monterrey y consejero de varias empresas financieras españolas. Entre otros cargos ha sido Diputado del Parlamento Autonómico de
Galicia y presidente del Partido Liberal de Orense, Administrador del Grupo Parlamentario de Galicia y vocal de la Cámara de Comercio de Orense. En la actividad colegial ha participado como vocal del Seguro Agrario en el Consejo General de Madrid, y durante 20 años ha sido presidente del Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Orense, impulsando, entre otras cosas, la formación universitaria de los mediadores de seguros.
NO FILMAR PUBLICIDAD
MERCADO ASEGURADOR
Vitalicio Seguros lanza una nueva emisión de Vida Inversión
A
gotada la anterior emisión antes del plazo previsto, Vitalicio Seguros ha lanzado al mercado una nueva emisión de Vida Inversión por valor de 1000 millones de pesetas, emisión que será distribuida en exclusiva por la red de Mediadores. Vida Inversión es un Seguro a Prima única que ofrece a los suscriptores el 100 por cien del capital inver-
tido más una rentabilidad garantizada a cinco años de hasta el 5% TAE, en función de la edad y sexo del asegurado. Aún cuando estamos en un entorno de tipos de interés a la baja, se mantienen las condiciones de rentabilidad, flexibilidad y liquidez de la emisión anterior. Se trata de un producto especialmente atractivo para las personas que, disponiendo de un mínimo de
300.000 pesetas, deseen obtener rentabilidad sin gastos ni comisiones, y beneficiarse de las ventajas fiscales ligadas a un Seguro de Vida.
En Cifras
Asefa S.A. incrementó su beneficio en un 51’74% en 2000
E
n el ejercicio 2000 Asefa S.A. Seguros y Reaseguros, especialista en el sector de la construcción, obtuvo una producción en primas y recargos de 2.962 millones de pesetas (17’8 millones de euros), lo que representó un incremento del 51’74% respecto a la cifra de 1999. Durante el primer semestre de 2001 ha alcanzado un volumen de primas de 2.501 millones de pesetas (15 millones de euros), lo que supone un 54% de incremento con respecto al mismo periodo del año anterior. La expansión territorial ha continuado con la apertura de dos nuevas oficinas en Cáceres y Valencia.
Imperio Seguros cierra el primer semestre con un 36% más
A
l cierre del primer semestre de 2001 el volumen de negocio de Imperio Seguros ha ascendido a 4.990 millones de pesetas en primas, con un incremento del 36% en relación al mismo periodo del año anterior. La cartera de seguros se ha elevado
24
ASEGURADORES
a las 127.374 pólizas y 8.375 millones de primas. El mayor incremento se produce en los ramos de vida y diversos, con un aumento de primas del 34 y 53% respectivamente con relación al primer semestre del año 2000. Los seguros de automóviles experimentan un incremento del 29%.
Vitalicio Seguros alcanza un volumen de negocio de 142.000 millones de pesetas
A
l cierre del primer semestre Vitalicio Seguros anuncia un volumen de negocio de 142.274 millones de pesetas, de los que 123.394 millones se refieren al negocio asegurador y 18.880 millones a ingresos financieros, con un beneficio de 506 millones de pesetas superior a los 425 del año anterior. El volumen de primas ha sido de 121.125 millones de pesetas, con un fuerte crecimiento del 74’9%. Vida crece un 206’9% , debido especialmente a los seguros de colectivos de empresas. Las primas en Diversos han alcanzado los 29.054 millones de pesetas, con un aumento del 11’8% respecto al mismo periodo del año anterior. Destacan los crecimientos en Patrimoniales (36’4%, Pyme (12’5%), Asistencia Sanitaria (14’5%) y Enfermedad (22’8%). Automóviles, con unas primas de 19.303 millones de pesetas, se mantiene en un nivel similar al del año anterior.
MERCADO ASEGURADOR Noticias Breves
Helvetia lanza Vida Seguro Escolar
S
e trata de un seguro de riesgo de la modalidad “Temporal Anual Renovable” dirigido a familias, que busca proteger los gastos correspondientes a los hijos de los asegurados en su etapa de dependencia económica, (menores de 25 años), frente a la reducción de los ingresos que supondría la pérdida de la renta principal de la unidad familiar. El producto se estructura con una garantía básica de fallecimiento o invalidez absoluta y permanente, una renta mensual asegurada, y una prima anual. El seguro se extingue cuando el hijo beneficiario alcance los 25 años de edad.
S
Nuevos directivos de Fiatc
L
a Junta General Extraordinaria de FIATC SEGUROS aprobó el pasado jueves 28 de Junio una reforma de estatutos, presentada al Consejo a propuesta del Presidente, Joan Castells, mediante la cual esta entidad podrá organizarse a través de uno o varios Directores Generales. En virtud de esta reforma, se ha acordado designar a los hasta ahora Directores Generales adjuntos de la Entidad, Félix Minguez Tormos y Joaquin M. Gabarró Ferrer, como Directores Generales, asumiendo la dirección de la gestión externa e interna de la Entidad como hasta la fecha venían haciéndolo.
Liberty Mutual Group adquiere las operaciones de Royal & Sunalliance en España
egún una nota de prensa emitida esta mañana, la Compañía Liberty Mutual ha llegado a un acuerdo para la adquisición de las operaciones que Royal & SunAlliance tiene en España por un precio de 220 millones de euros. Esta adquisición significa la ampliación de negocio de Liberty International que se incorporó al mercado español a través de Liberty Seguros, compañía especializada en seguros a particulares que fue adquirida a The Hartford Financial Services Group en febrero de 2001. Liberty International y Royal & Sun Alliance tienen previsto concluir la transacción antes de fin de año, una vez obtenida la aprobación por las autoridades públicas competentes. Según información de Liberty Seguros, Royal & SunAlliance ha anunciado un resultado operativo de 13’4 millones de euros en el primer semestre de 2001. Liberty Mutual adquirirá la entidad
resultante de la fusión de las aseguradoras de Royal & Sun Alliance en España que operan en el mercado de seguros de automóviles, hogar y vida, entre otros. En conjunto, su negocio alcanzó en el ejercicio 2000 un volumen de primas cercano a los 375 millones de euros. La actual Liberty Seguros facturó 170 millones de euros. La suma de esta operación, con Liberty Seguros, coloca a Liberty Mutual Group entre las 10 primeras aseguradoras de automóviles y de no-vida. El Grupo Royal & Sun Alliance seguirá operando en España mediante
Eurolife, enfocada a la comercialización de “unit-linked” a través de terceros y gestionados en Dublín. Liberty Mutual Group, fundado en 1912 y con sede en Boston (Estados Unidos) es un grupo de compañías internacionales de servicios financieros diversificados, y es uno de los mayores aseguradores en Estados Unidos. Ocupa el puesto 111 en el ranking “Fortune 500” de las mayores corporaciones americanas. Liberty Mutual ofrece productos y servicios a particulares y empresas como seguros de automóviles, multirriesgos, vida, unit linked etc.. El grupo gestiona más de 142.000 millones de euros en activos, y en 2000 tuvo unos ingresos de 15.900 millones de euros. (Dirección de Internet: www.libertymutual.com)
ASEGURADORES
25
MERCADO ASEGURADOR Breves
Allianz y el Banco Popular lanzarán un portal financiero
S
egún ha publicado el diario económico Expansión, Allianz y el Banco Popular están a punto de lanzar un portal financiero dedicado a las familias y que venderá seguros y productos financieros además de ofrecer contenidos informativos. Según esta información Dieznet.com no pretende ser un canal que no solo comercialice productos de la aseguradora y del banco, sino que además ofrezca a las familias información de tipo general, como noticias o in-
formación económica, por ejemplo. Para empezar, va a ofrecer a las familias cuentas de correo, en principio, gratuitas.
No habrá fusión entre Vitalicio y La Estrella
S
egún ha afirmado el presidente de Generali en España, Roberto Grandi, al diario económico Expansión, no habrá fusión de Vitalicio y La Estrella porque “Sería una pérdida de valor, porque ambas son compañías centenarias con una posición y una imagen en el mercado español”.
El Beneficio neto de Corporación Mapfre se incrementa en un 9 por ciento
E
l beneficio consolidado después de impuestos de Corporación Mapfre, en el primer semestre de 2001, ha ascendido a 8.967 millones de pesetas, un 9% más que el mismo periodo del año anterior, según la información que ha emitido el Grupo. Las primas emitidas de seguro directo y aceptadas de reaseguro han alcanzado un volumen consolidado de 432.282 millones de pesetas, con un incremento del 63’7%.
Publicidad de Vital Seguros
26
ASEGURADORES
MERCADO ASEGURADOR En Cifras
Allianz Seguros crece un 25% en el primer semestre
E
l volumen de negocio asciende a 139.626 millones de pesetas. La compañía presenta un resultado antes de impuestos de 7.665 millones, gracias a la consolidación de su resultado técnico. Allianz Seguros ha alcanzado, a 30 de junio del 2001, una cifra de negocio de 139.626 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 25%. La principal causa de esta evolución es un considerable incremento de la nueva producción que se puede observar, además, en todas las Comunidades Autónomas. Por otro lado, la siniestralidad se sitúa en términos netos al 77%. En seguros No Vida, el crecimiento es del 19,5% y está soportado por la totalidad de las líneas de negocio, que presentan, en todos los casos, incrementos superiores al 10%: Autos obtiene 74.263 millones (+ 22,3 %); Particulares 12.452 millones (+ 13,2 %) y Riesgos Industriales = 25.970 millones ( +15,4 %).
El negocio de Vida, excluyendo la externalización de pensiones, asciende a un volumen de 21.193 millones, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 28%. Los productos financieros, con un total de primas de 6.729 millones de pesetas, duplican prácticamente la emisión del mismo periodo del año anterior (+ 84,3 %), convirtiéndose en el motor del crecimiento en este ramo. La externalización de pensiones, supone 5.748 millones de pesetas y contribuye al incremento generalizado de la cifra de negocio.
FALD N IMPERIO
ASEGURADORES
27
MERCADO ASEGURADOR En Cifras
FIATC Seguros crece el 16% en el primer semestre del año
La Dirección General de Seguros les ha concedido la autorización para ejercer la mediación de seguros en el país vecino
L
a Entidad aseguradora FIATC ha crecido el 16% en volumen de primas durante el primer semestre del año con respecto al ejercicio anterior, y ha anunciado una previsión para fin de año de 48.000 millones de pesetas en primas, Destacan los crecimientos de los ramos patrimoniales, así como la excelente acogida que ha tenido el seguro de Asistencia de Viaje, producto en el que la Aseguradora ha puesto especial interés. Por ello ha ofrecido versiones a la medida de los diferentes usuarios de este seguro, entre los que figuran los jóvenes que estudian en el extranjero para quienes es una muy buena solución en sus estancias fuera de España. FIATC cerró el pasado ejercicio con un volumen de primas de 42.000 millones de pesetas (252 millones de euros).
El Grupo Mussap crece un 7’3%
E
l Grupo Asegurador Mussap, que aglutina a la mutua del mismo nombre, a la aseguradora Previsora Agro Industrial y a Corporación Efedra ha cerrado su primer semestre del año con un incremento del 7’3% con respecto al año anterior. La cartera continúa experimentando un crecimiento moderado, significativo en el Ramo Diversos (11’5%) , de Accidentes (8’2%) y Automóviles (4%). Su ratio de siniestralidad se sitúa en el 72%. Su cartera actual sobrepasa los 70.000 mutualistas.
NO FILMAR ANUNCIO LA CORONA
28
ASEGURADORES
MBI - Multibrokers Internacional amplía su gestión en libre prestación de servicios a Portugal
L
a Dirección General de Seguros ha concedido a MBI- Multibrokers Internacional, la autorización que acredita a la organización de corredores de seguros para ejercer la libre prestación de servicios en Portugal. La expansión en su gestión como brokers de seguros forma parte del proyecto de ampliación de mercados que la organización tiene planteada y que en un plazo de cinco años permitirá la implantación en varios países europeos. Con esta autorización MBI da cumplimiento a lo establecido en el Artículo 56 de la Ley 30/1995 según la cual toda entidad aseguradora española que se proponga ejercer por primera vez en uno o más Estados miembros del Espacio Económico Europeo actividades en régimen de libre prestación de servicios deberá informar previamente de su proyecto en la Dirección General de Seguros. En este sentido, la entidad aseguradora podrá iniciar su actividad a partir de la fecha certificada en que la Dirección General de Seguros lo notifique. La organización Multibrokers Internacional nació hace once años con sede central en Sevilla, y cuenta con más de cincuenta corredurías implantadas en todo el territorio español. Ejerce en libre prestación de servicios con el mercado de Londres desde 1997, y cuenta con la confianza de las grandes entidades reaseguradoras a nivel internacional, además de las principales entidades de nuestro país.
NO FILMAR PUBLICIDAD
COLEGIOS HOY Las Palmas
Los Mediadores celebran el Día de su Patrona
C
on motivo de la Festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona del Seguro, el Colegio celebró un año más la tradicional cena de hermandad, en la que participó un numeroso grupo de profesionales y de representantes de entidades aseguradoras.
Homenaje a los Colegiados el Día de la Patrona.
Abrió el acto, celebrado en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina, el presidente del Colegio Conrado González Cardona quien, después de dar la bienvenida a los asistentes, felicitó a los colegiados que recibieron un homenaje por su antigüedad en el Colegio, capacidad y aportación personal a la profesión y al Seguro: David Fariña Encinoso, José Ramos Suárez, María Campos Álvarez, Sebastián Ramos Estevez y Alfredo Noble Peña. Asimismo se hizo entrega de la placa a las compañías aseguradoras Axa Aurora Ibérica S.A. y Alianza Española S.A., en agradecimiento por su colaboración continuada en el Día de la Patrona. A continuación, y con sorteo de diversos regalos, se abrió la gran fiesta baile que duró hasta la madrugada. CORRESPONSAL FELIPE CABRERA GARCÍA
TENERIFE Valencia
Premios ‘Casco’ y ‘Cascote’
E
l Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Valencia ha entregado los tradicionales premios ‘Casco’ y ‘Cascote’ en el contexto de la celebración del Día de la Patrona del Seguro. El premio Casco se otorga a la entidad que apoya más la labor comercial del media-
Tarragona TENERIFE
dor colegiado, creando productos innovadores y competitivos con los que conseguir mayor captación de negocio. Se valora igualmente la velocidad en la tramitación de siniestros. En cambio el premio ‘Cascote’ es una llamada de atención a la entidad que menos haya apoyado la la-
bor comercial de los mediadores. En esta quinta edición, el premio ‘Casco’, le fue concedido a la WINTERTHUR SEGUROS mientras que PLUS ULTRA ha recibido el premio ‘Cascote’. Los galardones fueron recogidos por los directores regionales de ambas entidades en el transcurso de una cena de hermandad que se celebra tradicionalmente en estas fechas.
Fiesta Patronal
Se presentó la página Web del Colegio, www.colmatt.org
E
l pasado 22 de junio, el Colegio de Mediadores de Tarragona celebró su tradicional fiesta patronal junto con el personal empleado y directivo de las entidades aseguradoras radicadas en la provincia. Al acto asistieron casi doscientas personas, y lo presidió el titular del Colegio José María Campabadal,
30
ASEGURADORES
acompañado por los presidentes de los Colegios de Girona, Vicenc Rosich y de Lleida, Juan Antonio Santos. El encuentro para celebrar la tradicional cena de hermandad tuvo lugar en un lujoso restaurante de la Pineda (Vilaseca), uno de los más bellos parajes de la Costa Dorada.
COLEGIOS HOY Aprovechando la ocasión se presentó a los asistentes la página Web del Colegio, que tuvo una gran acogida. El acto, como viene sucediendo desde hace más de veinte años, resultó entrañable y de verdadero encuentro entre profesionales de la mediación y de entidades aseguradoras, al margen de las obligaciones profesionales y pasando así unas horas muy agradables. El acto finalizó con una actuación de artistas de reconocida fama, y con un baile que cerró la fiesta con broche de oro.
TENERIFE Girona
Fiestra Patronal
Momento de la visita al Museo de les Galetes Trias.
C
omo es tradicional, el Colegio de Girona celebró la Fiesta patronal en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro, que tuvo lugar el pasado 29 de junio. En esta ocasión la localidad escogida por la Comisión de Relaciones Públicas, encargada de la organización del evento, fue Santa Coloma de Farners. Así, a media tarde, los asistentes se dieron cita en la capital de la comarca de La Selva, donde tuvo lugar una visita guiada al Museo de les Galetes Trias. Finalizada la visita, los asistentes se desplazaron hasta la Iglesia parroquial de Santa Coloma de Farners, donde se ofició una Misa en honor de la Patrona. A continuación, en el Balneario Termes Orion se ofreció un aperitivo en los jardines, seguido de una cena de hermandad.
Durante la celebración se entregaron diversos obsequios, y se sortearon regalos, entre ellos, un atractivo viaje a París. A la Fiesta Patronal 2001, y como viene siendo habitual, asistieron, además de agentes y corredo-
res, numerosos representantes de entidades aseguradoras. Queremos resaltar la presencia de Josep Maria Campabadal, presidente del Colegio de Tarragona y del CECAS, y Joan Antoni Santos, presidente del Colegio de Lleida, así como los Srs. Bourrier y Viladecas, expresidentes del Sinidicato de Agentes de la “Catalunya Nord”.
Vicenc Rosich, presidente del Colegio de Girona, en su discurso de bienvenida.
TENERIFE Madrid
El acta de la Asamblea a disposición de los colegiados de Madrid
S
e comunica a todos los mediadores del Colegio de Madrid que el Acta de la Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado día 25 de abril del año en curso, se encuentra en la sede del Colegio, a su disposición, para cualquier consulta que deseen realizar al respecto. ASEGURADORES
31
COLEGIOS HOY TENERIFE La Rioja
En conmemoración de la Patrona del Seguro
A
l igual que en años anteriores, el pasado día 27 de junio, el Colegio de La Rioja conmemoró la festividad de la patrona del Seguro, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, organizando una comida de hermandad abierta a todos los colegiados, familiares y empleados de las agencias y/o corredurías. Dicha comida se llevó a cabo en una típica y ancestral bodega ubicada en un edificio del siglo XVI en el casco antiguo logroñés, desarrollándose en un excelente ambiente de confraternidad y compañerismo. En el transcurso de este acto, y tal como viene siendo tradicional, el presidente del Colegio, Pedro Martínez Blanco, impuso la insignia del Colegio a los compañeros que se incorporaron durante el último año. Se cerró con una agradable sobremesa.
El presidente, Pedro Martínez Blanco, impone la insignia a uno de los nuevos colegiados.
TENERIFE Huesca
Fiestas de la Patrona del Seguro
L
os pasados días 23 y 24 de junio se celebró en nuestra ciudad la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con la realización de diversos actos organizados para tal efemérides. El sábado día 23 se celebró un partido de fútbol sala que enfrentó a mediadores con empleados de compañías aseguradoras, y en el que vencieron los primeros por un contundente 7-2. Quizá sea un reflejo, este resultado extrapolado al ámbito laboral, de ¡cómo unos y otros están afrontado en la actualidad la situación del mercado! Posteriormente, y en una extraordinaria armonía, compartimos un refrigerio. Por la tarde se celebró el tradicional y siempre entretenido torneo de guiñote, con premio de un jamón para cada miembro de la pareja ganadora. La misma jornada dio pie para
32
ASEGURADORES
que algunos compañeros, fruto de la camaradería, prolongaran la jornada hasta altas horas de la noche.
Misa en honor a la Patrona Al día siguiente se celebró la Misa en honor a la Patrona, en la que se hizo mención a los compañeros fallecidos. Posteriormente se organizó un almuerzo en “La Venta del Sotón”, que como
Asistentes al almuerzo en “La Venta del Sotón”
siempre resultó muy animado con la presencia de acompañantes y amigos, y durante el cual se sortearon numerosos regalos entre los asistentes. Un magnífico baile animado por el “Dúo Alcor” cerró un acto en el que destacó el arte de nuestras veteranas parejas, y es que el que tuvo, retuvo...
Un recuerdo a nuestra profesión A la hora de los postres tomó la palabra el presidente del Colegio, Ismael Suelves, para agradecer la asistencia de todos, y en especial la de
COLEGIOS HOY
U
“Una jornada inolvidable que como siempre nos dejó aún mas ganas de encontrarnos el próximo año” los empleados de las entidades aseguradoras “que son los que están con nosotros en el día a día, que sufren igual que nosotros todo este desbarajuste de las compañías. A todos ellos nuestro reconocimiento por intentar, al menos, paliar la falta de servicio
Sorteo de regalos entre los asistentes a la fiesta.
de las centrales aseguradoras”. Por último animó al colectivo de la mediación a seguir en la línea de los últimos años, invirtiendo en forma-
ción y nuevas tecnologías para seguir siendo el canal preferido por el consumidor para asesorarle en cualquier materia aseguradora.
TENERIFE Baleares
Ciclo de Conferencias del Aula del Seguro Balear
D
entro de las funciones propias del “Aula del Seguro Balear” del Colegio de Mediadores de Baleares, se han organizado un ciclo de conferencias, mesas redondas, coloquios y seminarios. Este ciclo de conferencias pretende acercar el Colegio a los distintos ámbitos de la vida, y será impartido por distintos profesionales y personas conocidas de la Isla. La primera de estas conferencias fue sobre “Exteriorización de Compromisos por Pensiones” y fue impartida por la delegada del gobierno en Baleares, Catalina Cirer. El acto fue presentado por Gabriel Vallejo, responsable de la Comisión del Aula del Seguro Balear y Gabriel Abraham, presidente del Colegio. Catalina Cirer abordó el tema exponiendo el punto de vista del Gobierno y la situación actual de los compromisos. Comentó que se había ampliado el plazo límite de exteriorización hasta el 2002 porque muchas empresas no habían conseguido llegar a tiempo. Durante toda la exposición fue aportando datos del Instituto de Estadística.
El nuevo Reglamento sobre el Seguro de Responsabilidad Civil en la Circulación de Vehículos a Motor Siguiendo con el ciclo de actos de formación que el Colegio de Mediadores de Baleares ha organizado este año, el pasado 28 de junio tuvo lugar una mesa redonda
De izquierda a derecha, José Víctor Fernández González, Gabriel Abraham Amer, Carlos Izquierdo Téllez, Blai Vidal Bibiloni y Juan Buades Brunet.
con coloquio sobre el Reglamento sobre Responsabilidad Civil y el Seguro de la Circulación de Vehículos a Motor. Este Reglamento se publicó el pasado 13 de enero, y ha originado una cierta incertidumbre en el sector de la mediación a causa de que plantea ciertos interrogantes: desde la imposibilidad para los corredores de suscribir solicitudes, a los plazos de validez de las mismas, pasando por la definición de vehículos a motor, conducción bajo influencia del alcohol o drogas, responsabilidad del propietario etc. Intervinieron en la Mesa Redonda Carlos Izquierdo Tellez, Magistrado-Juez, José Víctor Fernández González, director de Winterthur, Juan Buades Brunet, director del Área de Automóviles de Mapfre en Baleares, Blai J. Vidal Bibiloni, abogado y asesor jurídico del Colegio, y Gabriel Abraham, presidente del Colegio, quien hizo de moderador. ASEGURADORES
33
COLEGIOS HOY TENERIFE Madrid
Se entregaron los Diplomas a la Iª y IIª Promoción
El pasado día 6 de junio, tuvo lugar la clausura del primer “Curso de Expertos en Peritación Judicial en materia de Seguros”, impartido en el Centro de Estudios del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, que corrió a cargo de Fernando Fernández Martín, Juez Decano de los Juzgados de Madrid.
Clausura del Primer Curso de Expertos en Peritación Judicial
A
compañaban al ponente en la mesa, José Mª Campabadal Castellví, Presidente del CECAS; Julio Henche Morillas, Gerente del Consejo General de los Colegios de Mediadores; Angel Hernández Sanchón, Jefe del Departamento de Mediación de Seguros de la Dirección General de Seguros; Enrique Mota Romera, Vicepresidente de la Unión Interprofesional de la CAM; Santiago Carballo Quiroga, Jefe del Servicio del Registro de Entidades de Economía Social de la CAM y Mª Jesús Rodríguez García, Presidenta del Colegio de Mediadores de Madrid. Durante su intervención, Fernando Fernández felicitó al Colegio por la iniciativa de organizar e impartir el Curso de Expertos y conseguir así, la cualificación necesaria para que los mediadores intervengan en los Juzgados como Peritos en materia de Seguros. También hizo alusión al interesante programa desarrollado, “que ha hecho que nos encontremos ante un objetivo cumplido”. “La justicia y todas las personas que colaboran con ella, y con estas nuevas leyes que se han desarrollado, concreta-
mente la de Enjuiciamiento Civil, estamos necesitados de buenos profesionales”. “Para los Jueces, en una justicia cada vez más profesionalizada, en una vida cada vez más judicializada y a través del mundo de las diversas tipologías de seguros, es fundamental tener gente preparada, fiable e independiente”
Designación de Peritos Por otro lado recordó a los nuevos Expertos que, a través del Decanato de Madrid y a través de un servicio común de designación de peritos y de la excelente colaboración que mantienen con la Unión Interprofesional de Colegios de la Comunidad de Madrid, la puesta en marcha está dando buenos resultados. También aludió a que “es una satisfacción que los profesionales que nos manden, provengan de los listados que nos facilitan la Unión Interprofesional, ya que ello garantiza que se trata de personas preparadas”. Finalmente, recomendó a los nuevos Expertos
E
El Colegio de Mediadores de Madrid ha sido pionero en el desarrollo de este Curso, una vez entrada en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, con dos promociones en su haber. 34
ASEGURADORES
COLEGIOS HOY
E
Se ha creado una Vocalía específica en el seno de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, cuyo titular es Antonio Muñoz Olaya, con el fin de estructurar y coordinar el desarrollo de esta nueva actividad. que confíen en la Justicia y contribuyan con su granito de arena para la mejor resolución de los pleitos y sobre todo, sigan formándose. “Todos los que intervenimos en la Justicia aplaudimos iniciativas como la que ha tenido el Colegio de Madrid”.
Entrega de Diplomas La Presidenta del Colegio recordó la ardua tarea desarrollada hasta conseguir la materialización del Curso. Asimismo, dio las gracias a los profesores que han participado en el mismo y la enhorabuena a los alumnos que lo han superado. A continuación, los componentes de la mesa presidencial entregaron los Diplomas a los alumnos de la Iª y IIª Promoción.
El Curso de Expertos en funcionamiento
E
l Colegio de Madrid ha llegado a un acuerdo con el Centro de Estudios del Consejo General (CECAS) para desarrollar este curso a nivel nacional. Además, se está desarrollado un “Reglamento de Actuación de los mediadores Expertos en Peritación Judicial en materia de Seguros” que persigue su homologación por el Consejo General para que sirva de base en todo el territorio nacional. La convocatoria de dicho curso será anual, con un mínimo de 110 horas lectivas. Será eminentemente práctico, incidiendo fundamentalmente en la elaboración de informes y en la asistencia a las salas de los juzgados, poniendo en escena el desarrollo de un curso real. El curso concluirá con un examen enunciado por un Tribunal del CECAS, superado el cual el alumno recibirá un diploma.
Curso de Expertos en Peritación Judicial en materia de Seguros
T
iene como objetivo responder al planteamiento que hace la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, respecto de la colaboración que solicita de los distintos Colegios Profesionales con las instituciones vinculadas al ámbito judicial, para la confección de listas que aporten los profesionales que cualificadamente puedan ser requeridos para emitir dictámenes en temas que sean de su ámbito profesional.
NO FILMAR ANUNCIO SIC
Estos profesionales formarán parte de la lista que se encuentra en el Decanato de los Juzgados de Madrid y en la Unión Interprofesional de Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma de Madrid, para la difusión entre sus miembros. ASEGURADORES
35
MUNDO WEB Más de 150 de las principales compañías de seguros del mundo tienen previsto aumentar sus inversiones en tecnología de negocio electrónico (ebusiness) una media del 89% durante los próximos tres años, según un reciente estudio realizado conjuntamente por PricewaterhouseCoopers Consulting y The Economist Intelligence Unit.
El 7% de los mediadores y el 17% de las empresas realizan transacciones comerciales completas a través de Internet
E
n el estudio las aseguradoras reconocen los efectos beneficiosos que la puesta en marcha de estrategias de negocio electrónico tendría sobre el ahorro de costes y la mejora de sus servicios al cliente. Sin embargo, las empresas también asumen que la aplicación de estas estrategias les obligará a realizar inversiones en tecnología. Un análisis de las respuestas de los encuestados, entre los que se incluyen compañías aseguradoras, agentes y corredores de seguros, reaseguradoras, bancos y compañías de Internet, indica que antes de iniciar este tipo de estrategias, el sector seguros tiene que hacer frente a desafíos tales como: X Las limitaciones impuestas por los procesos de negocio actuales. X Las deficiencias en las infraestructuras tecnológicas actuales. X Las dificultades que presenta la
36
ASEGURADORES
venta de productos complejos a través de Internet. X La transformación que sufren los canales actuales de distribución X Las preocupaciones por la seguridad y privacidad de las transacciones en línea (on-line). En los próximos tres años el uso del negocio electrónico generará un 19% de ahorro medio anual, frente al 7% actual Hoy en día, solamente el 7% de los agentes y corredores de seguros, y un 17% de las empresas realizan transacciones completas de pólizas de seguros a través de Internet. Dentro de tres años se prevé un aumento de estos porcentajes hasta alcanzar un 93% y un 71% respectivamente. Las empresas participantes en la encuesta afirman que una de las razones que están llevando a poner en marcha estrategias de negocio electrónico es la necesidad de reducir costes. Dentro de tres años, los encuestados esperan conseguir un ahorro de costes del 19% por término medio anual, gracias a la aplicación de estrategias de negocio electrónico, mientras en la actualidad solo se consigue un ahorro medio del 7%. Pocas compañías de seguros tradicionales son conscientes de las
ventajas potenciales del negocio electrónico Casi un 50% de los encuestados asegura que los procesos de negocio actuales son una barrera para la puesta en marcha de estrategias de negocio electrónico. Además, la mayoría considera que los procesos de negocio deberían ser revisados para poder suministrar servicios completos a través de la Red, o aprovechar Internet para reducir costes y ser más eficaces. Dos tercios de los encuestados creen que hay una carencia de liderazgo sobre estrategias de negocio electrónico en los niveles directivos de las compañías, y consideran que aún son escasas las empresas que tienen capacidad tecnológica suficiente para ofrecer sus productos y servicios vía electrónica. Según las conclusiones del Informe, cuando las aseguradoras comiencen a realizar inversiones considerables en tecnología de negocio electrónico, podrán ofrecer productos y servicios avanzados a sus clientes a través de Internet. Actualmente los proveedores de seguros ofrecen escasas posibilidades de contratación de productos en línea (directamente) fuera de las tradicionales pólizas. Las aseguradoras deberán poner en marcha estrategias de negocio electrónico integradas y coordinadas con toda la organización
MUNDO WEB
El estudio muestra que las empresas de seguros, principalmente las de mayor tamaño, se están aproximando gradualmente al negocio electrónico, a través de divisiones especializadas entes de poner en práctica una estrategia unificada para toda la organización. El informe también explica que los agentes y corredores de seguros han empezado a trabajar con Internet de una manera más rápida que las compañías de seguros que representan, porque ven en el negocio electrónico una oportunidad de mejorar su propia productividad y eficiencia. Casi un 40 por ciento de los encuestados, tanto los representantes de las aseguradoras como los agentes y corredores, está de acuerdo con que Internet les proporcionará una oportunidad para concentrar en un único canal aquellos productos y servicios más valorados por sus clientes. Un gran número de aseguradoras pondrá en marcha sus estrategias de “e-business” a través de “outsourcing” Las conclusiones del informe confirman que el sector del seguro espera subcontratar no solamente la creación y gestión de sus websites, sino una amplia gama de servicios de soporte post-venta y otros como pueden ser la gestión de reclamaciones o servicios actuariales. Los proveedores de servicio de aplicaciones (ASPs) serán claves para la puesta en marcha de estas estrategias. Las alianzas adquieren una importancia creciente
Dos tercios de los encuestados afirman que las alianzas serán una parte importante de su estrategia en negocio electrónico. Apuestan por este tipo de operaciones, más que por las fusiones y adquisiciones que son consideradas mucho menos flexibles, porque piensan que les permiten llevar sus productos al mercado mas rápidamente, reducir o compartir costes y colaborar en la creación de nuevos canales de distribución. Entre las alianzas que contemplan se encuentran las “comunidades electrónicas de valor añadido” (emarketplaces). El estudio recoge la tendencia creciente de las aseguradoras a crear alianzas con otro tipo de organizaciones bajo el marco de su estrategia en negocio electrónico. Pueden ser acuerdos de marketing entre bancos y aseguradoras, o entre aseguradoras, proveedores de tecnología, compañías de servicios y reaseguradoras, con el objeto de crear empresas de seguros virtuales. Las empresas encuestadas se plantean este tipo de alianzas porque es-
peran obtener de ellas un mayor acceso a nuevos consumidores (un 65% de los encuestados) a nuevas tecnologías a través de socios muy especializados y expertos, y un reparto de los costes derivados de la puesta en marcha de una estrategia de negocio electrónico (un 40%) Las empresas aseguradoras planean ofrecer servicios avanzados a sus clientes a través de Internet Los encuestados planean aumentar la cantidad y complejidad de los servicios que se ofrecen on-line. Estos incluirán la gestión de reclamaciones, atención al cliente en tiempo real y facturación on-line. La puesta en marcha de estas acciones se observa desde el sector como algo difícil y caro, pero las empresas asumen la necesidad de su puesta en funcionamiento, para lo que tendrán que buscar fórmulas innovadoras para financiar las inversiones requeridas. Los agentes y corredores de segros seguirán dominando la distribución Antes de perder fuerza como intermediarios, los agentes y corredores de seguros serán los primeros en adoptar con entusiasmo las nuevas posibilidades que brinda la tecnología Internet, lo que les permitirá conservar una gran
AIG
EUROPE
Compañía miembro de American International Group
Responsabilidad Civil Profesional de Corredores de Seguros
NUEVO CORREDORES Y CORREDURÍAS
Pueden solicitar la carta de compromiso de emisión de la póliza, necesaria para acompañar a la solicitud de autorización a la D.G.S. o Comunidad Autónoma, a nuestro Departamento:
PROCOR Calle Orense 68 - 28020 - MADRID TELÉFONO: 91 567 74 50 FAX: 91 567 567 74 51 www.procorrcc.com
ASEGURADORES
37
MUNDO WEB parte de sus actuales atribuciones. Con el tiempo, los agentes y corredores de seguros podrían elegir formar su cartera solamente con aquellas compañías que les permitan trabajar on-line. Las empresas de seguros ampliarán su capacidad de distribución creando puntos múltiples de acceso a los productos y servicios orientados al cliente El informe prevé un crecimiento de las ofertas de venta de productos y servicios a través de los sitios web y call centers de las aseguradoras, lo que permitirá a estas empresas mejorar también el acceso a la información sobre los clientes. Las aseguradoras también contarán
con una amplia gama de canales de distribución, que incluirán el acceso a sus servicios a través de las webs de sus socios y aliados estratégicos, emarketplaces o webs sectoriales. En el futuro el sector seguros ofrecerá una cartera completa de servicios financieros on-line La gran mayoría de los mediadores, agentes y corredores y algunas aseguradoras utilizarán Internet para aumentar su actual cartera de productos con una amplia gama de servicios financieros,
que incluirá no solamente productos del sector seguros, sino también bancarios, de intermediación financiera para la compra-venta de acciones y gestión de patrimonios.
Noticias
PuntoSeguro ofrecerá comparativas de Seguros
P
untoSeguro ha llegado a un acuerdo de colaboración con el portal Kelkoo.es para ofrecer en su web comparativas de productos de seguros de distintas aseguradoras. Actualmente, la plataforma comercializa seguros de automóvil, hogar, salud y vida y compara distintas ofertas en tiempo real. En cuanto a Keldoo.es ofrece productos de 22 categorías como alimentación, cine, electrónica, libros, moda, música, inmobiliaria, viajes y ahora también seguros.
Winterthur lanza un seguro de automóvil por Internet
W
interthur ha lanzado al mercado “Wincar on line”., un seguro de automóviles que puede contratarse a través de la web de la compañía www.winterthur.es y que también se comercializará a través de las más de 570 webs de agentes del Grupo. El seguro es modular y adaptable y el usuario puede decidir después de consultar la tarifa de cualquier vehículo. Hay regalos para quienes contraten este seguro, como 1000 litros de gasolina y entradas para dos personas en Port Aventura. Con este producto la Compañía completa su primera fase de presencia en la red con 11 productos: autos, hospitaliza-
38
ASEGURADORES
ción, hogar, salud, vida, accidentes, pensiones, embarcaciones, asistencia en viaje, fondos de inversión y unit-linked. Los clientes pueden consultar, modificar y gestionar sus pólizas on-line.
Segurosbroker.com pone en marcha un nuevo servicio
S
egurosbroker.com ha puesto en marcha un nuevo servicio de Fechado Digital gracias a la firma de un acuerdo con la Fábrica Naciona de Moneda y Timbre. El sistema asegura que la contratación “on-line” de cada póliza, que se ha realizado en un momento determinado, y con unos valores concretos, es auténtica, ya que prueba la existencia de un documento electrónico en un determinado instante del tiempo. La Fábrica verificará, en caso de que el asegurado lo solicite, la autenticidad de la transacción.
Ántel Viñas, presidente de Segurosbroker.com con Gonzalo Jorge Ferre, director general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y Julio Peñas, responsable de negocio de Emagine
MUNDO WEB
Compañías en la Red IMPERIO Seguros crea e-Imperbrok(r), aplicación informática para agentes y corredores de seguros
I
MPERIO Seguros ha puesto en marcha, a través de su página web www.imperioseguros.com una aplicación informática, e-Imperbrok(r), de uso exclusivo para los agentes y corredores de seguros, que permite a los mediadores de seguros que colaboran con el Grupo acceder directamente y en tiempo real al sistema informático de la compañía. El nuevo sistema permite el acceso a la información de pólizas, recibos y siniestros y el envío a la compañía de solicitudes de pólizas, suplementos y apertura de siniestros mediante un proceso interactivo que elimina las duplicidades de trabajo. A través de la introducción de los datos de ocurrencia del siniestro, el sistema designa perito, asigna valoración o coste inicial y facilita el número de ex-
pediente, a partir de cuyo momento se inicia su tramitación en el Centro de Siniestros de la Compañía. También cabe destacar que e-Imperbrok(r) incorpora un conjunto de medidas de seguridad que garantizan la fiabilidad del sistema, evitando errores en la información que llega a la Compañía y asegurando la confidencialidad de los datos. El mediador puede asimismo imprimir en su oficina la ficha básica del siniestro con todos los datos del mismo. El sistema permite además, me-
diante el menú de “listados”, visualizar e imprimir, en su caso, los distintos expedientes en uso en cada momento, mediante cuatro opciones: todos los siniestros, pagos efectuados, listados de siniestros de una póliza/cliente, y la ya indicada ficha de siniestro. Este sistema proporciona también información sobre recibos, gestiona el cobro bancario de los mismos a los asegurados y permite el envío por internet de datos para emisión de pólizas y suplementos.
C
Con e-Imperbrok(r) el mediador ahorra tiempo, ya que inicia la tramitación en el momento en que se introduce el parte en el sistema y sin las demoras que el envío por fax o correo representaba hasta ahora y ofrece, de este modo, un servicio más eficaz El Truco Informático
Búsquedas
I
nternet es una gran biblioteca repleta de información, pero a veces esa información se resiste a ser encontrada. Por esta razón existen los buscadores de Internet, servidores dedicados a facilitarnos las tarea de encontrar sitios web relacionados con aquellos temas que nos interesan. Internet Explorer integra dentro de su navegador una pequeña herramienta de búsqueda que se presenta en forma de ventana en la parte izquierda del navegador, al pulsar sobre el botón de búsqueda. No obstante, cuando el método tradicional resulta demasiado lento, puede ser interesante buscar directamente desde la barra de direcciones, escribiendo los criterios de búsqueda en la misma barra de direcciones precedida de las palabras go, find o el símbolo <?>. Esta herramienta de bús-
queda se puede configurar dentro de las Opciones de Internet en el menú Herramientas donde podemos configurar cómo se realizarán las consultas. Si tenemos activada la opción Mostrar los resultados en la ventana principal, cuando realicemos una búsqueda, el resultado se mostrará a pantalla completa, eliminando el contenido de la página que estuviéramos visitando. Si por el contrario, activamos Mostrar resultado e ir al sitio más probable aparecerá en la ventana principal la página que más se ajusta a nuestro criterio de búsqueda y la ventana de búsqueda queda en la parte izquierda del navegador con el resto de resultado encontrados. Si seleccionamos Ir al sitio más probable, el navegador mostrará directamente la página que más se aproxime a nuestro criterio de selección. Por último, si elegimos No buscar desde barrada direcciones, deshabilitaremos la función de realizar búsquedas utilizando estos signos desde la barra de direcciones. ASEGURADORES
39
MUNDO WEB
DKV Seguros lanza un nuevo portal 24 horas y presenta su Página Web personalizada para Mediadores de Seguros
D
KV Seguros presenta su nuevo portal www.dkvseguros.com , con servicios exclusivos e innovadores y productos para sus clientes relacionados con la asistencia sanitaria, la prevención y la vida sana. Entre éstos se encuentran la ficha clínica personal, un consultorio médico virtual, el foro de bioética, información sobre medicamentos, farmacias de guardia etc. Los usuarios también pueden disponer de esta información, y realizar sus consultas por teléfono móvil, mediante el sistema interactivo Wap. La nueva página cuenta con áreas diferenciadas que se dirigen a visitantes, clientes, proveedores, mediadores y empresas. Los asegurados también disponen de una “oficina virtual” en el portal, que les permite realizar gran parte de los trámites, como la solicitud de autorizaciones para pruebas médicas, o realizar consultas sobre los servicios de la compañía.
Página Web personalizada para Mediadores Con el objetivo de facilitar su labor en Internet, DKV ha creado una plataforma específica para mediadores de seguros, a través de la cual podrán disponer de su página web personalizada y vender on-line los productos de la Compañía. Esta herramienta será accesible desde el portal corporativo de DKV, pero cuenta con su propio dominio en la dirección www.mediadoresdkv.com
L
Los mediadores podrán vender on-line los productos de la compañía 40
ASEGURADORES
Desde la web corporativa, los mediadores pueden darse de alta en la plataforma a ellos asignada www.dkvdirecto.com , un portal B2B con servicios y contenidos para los canales comerciales de DKV, que permite emitir pólizas on-line, hacer gestiones y trámites, o recibir asesoramiento a través de un chat. Una de las novedades más interesantes que ofrece a este colectivo el nuevo portal consiste en una agenda personal electrónica, que puede usarse para ordenar contactos, transacciones y actividades con la Compañía. Los contenidos de esta agenda son totalmente confidenciales y están protegidos por una clave que solo conoce el mediador, por lo que nadie podrá acceder a ellos. Esta página les ofrece además la posibilidad de recibir formación on-line sobre productos y servicios de la Compañía, acceder a un servicio de noticias económicas o comprar libros, CDs o manuales de formación con precios especiales en la tienda on-line, solicitar material de apoyo a campañas comerciales o participar en las campañas de incentivos que organiza DKV a través del Club de la Excelencia o el Club del Mediador Preferente.
CULTURA Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) publica datos estadísticos del sector en 2000-2001
I
nvestigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) www.icea.es ha sacado a la luz sus Informes Anuales Nº 834, sobre “El Mercado de Seguros por Provincias”; Nº 835 sobre “Informe Económico del Sector Asegurador, primer trimestre 2001; Nº 836 sobre “El Seguro Multirriesgo del Hogar, datos de 2000”; n1 837 sobre “El Seguro Multirriesgo de Comunidades, datos 2000”; Nº 838 sobre “El Seguro Multirriesgo de Comercio, datos 2000”; y 839 sobre “El Seguro Multirriesgo Industrial, datos 2000”. En “El Mercado de Seguros por Provincias” se recoge la distribución de primas de volumen de negocio y nueva producción de 2000 por Comunidades Autónomas y provincias, así como un resumen nacional por provincias en volumen de negocio y nueva producción. Por último, aparecen tablas de distribución de primas por Autonomías. Respecto al análisis de Ramos de Seguros Multirriesgos (informes 836, 837, 838 y 839) se definen básicamente aspectos generales de cada tipo de seguro, resultados de volumen de negocio y nueva producción y siniestralidad. Aparecen igualmente distintos rankings de entidades aseguradoras por
primas y pólizas, tablas sobre cuentas técnicas y pólizas y primas por Comunidades Autónomas, en volumen de negocio y nueva producción. Por último, el Informe Económico del Sector Asegurador, relativo al primer trimestre de 2001, aporta datos de gestión, estructura de negocio y cuentas técnicas por Ramos sobre Seguros de Vida, Automóviles, Multirriesgos, Salud y resto de Ramos, así como ratios financieros y cuentas no técnicas. En el Informe han participado 155 entidades aseguradoras con un volumen de negocio superior al 92%, utilizando como base la información estadístico contable que las entidades envían trimestralmente a la Dirección General de Seguros. Del Informe podemos adelantar que facilita algunas comparaciones con el primer trimestre del pasado año, y destaca entre otras conclusiones, el aumento considerable de la siniestralidad en Vida, la mejora de la misma en Automóviles, y la alta tasa de gastos de explotación en Multirriesgos, que es el único Ramo que obtiene resultados negativos.
Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) publica el ranking de grupos aseguradores del año 2000
C
omo anexo al Informe Evolución del Mercado Asegurador, (publicación número 828 de ICEA), aparece el Ranking de Grupos Aseguradores correspondiente al año 2000. Se trata del Ranking total del Seguro Directo de 146 entidades y grupos aseguradores, por primas y cuota de mercado, que
puede encontrarse en el acceso público del Almacén de Datos del Seguro de ICEA, al que se llega por la página www.icea.es. En esta misma dirección hay otras estadísticas interesantes, entre otras, el Ranking total del seguro directo del año 2000 por cuota de mercado, y dos Rankings más correspondientes a las aseguradoras en Vida y No Vida. ASEGURADORES
41
ANUNCIOS BREVES
C
orreduría de seguros compragestiona carteras en Provincia de Tarragona y limítrofes. Te sentirás protegido.
A
lquilo o vendo vivienda de nueva construcción en Campo de Golf de Isla- Antilla (Huelva) y 800 m. de la playa. Dos dormitorios, salón, cuarto de baño, cocina, trastero y terraza. Totalmente amueblada y con calefacción. Teléfonos: 924 841549 y 924 841435
E-Mail: segurges@hotmail.com
V
endo cachorros Podencoa andaluz, Talla mediana, pelo liso. Padres premiados en el 4º certamen canino de Alcobendas. Garantizados para la caza.
S
alou, apartamentos por días, semanas y meses. 1 o 2 dormitorios, concina, baño, terraza, recinto con jardín y piscina, zona tranquila en pleno centro y a pocos metros de la playa. Precios económicos Teléfonos: 977 337009 y fax: 977 385915
Teléfono: 607 110112
V
endo cartera de seguro en la provincia de Barcelona. Compensada. Comisiones anuales más de 14.000.000. Teléfono: 658 90 52 Urge
C
orreduría de Seguros está interesada en gestionar carteras en Alicante y provincia. Condiciones a convenir. Teléfono: 96 556 52 12
S
e alquila piso amueblado para curso académico en Santiago de Compostela. Informes teléfonos: 981 582659 y 610953119.
ASEGURADORES Mediador colegiado. Las páginas de Aseguradores están a su servicio. Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis. Si deseas hacerlo, X No debes superar las 25 palabras de extensión. X Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o carta, indicando el número de colegiado.
SI
QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES INFORMARTE EN EL TELÉFONO
TENEMOS 42
ASEGURADORES
91 411 19 63. COLEGIADOS.
TARIFAS ESPECIALES PARA
NO FILMAR PUBLICIDAD
NO FILMAR PUBLICIDAD