Diplomado en Derecho Urbano

Page 1

DIPLOMADO EN DERECHO URBANO

Con los mejores especialistas en Derecho Urbanístico y urbanismo del país


JUSTIFICACIÓN: Durante las últimas décadas el país ha enfrentado una elevada migración del campo a la ciudad, lo cual ha obligado al estado a la creación de diversos instrumentos de ordenamiento del territorio para afrontar los retos que ello conlleva. Es así, como se expide nuestra primera Ley de reforma urbana que contenía instrumentos jurídicos novedosos y revolucionarios para enfrentar la problemática urbana que se estaba viviendo, pero que no tuvo gran aplicación dada la resistencia que se generó por los cambios que allí se establecían. En los años 90, el derecho urbano inicia su proceso de consolidación, con dos avances muy significativos en la materia: La constitución de 1991, que le dio soporte e instrumentos a la función social y ecológica de la propiedad, y la expedición de la ley 388 de 1997 que modificaba la ley 9 de 1989 y que contiene unos principios claros sobre los cuales se centra el desarrollo urbano y brinda instrumentos jurídicos, urbanísticos y financieros innovadores para el desarrollo de tales fines. Sin embargo, aunque la Ley fue expedida hace más de 10 años, no se conoce gran parte de sus instrumentos y muchos ni siquiera han sido aplicados por los municipios. El derecho urbano es novedoso en el país, actual en el mundo y aporta soluciones a los problemas urbanos que hoy se presentan (crecimiento desordenado de la ciudad, déficit de vivienda, condiciones deficientes de calidad de vida, conflictos y apropiación privada del espacio público, especulación inapropiada del suelo, contaminación ambiental, carencia de servicios públicos entre otros). DIRIGIDO A: Profesionales de todas las áreas que tengan relación con los procesos de desarrollo urbano y que busquen profundizar en el conocimiento de la normatividad urbana, funcionarios de empresas constructoras, urbanizadoras o inmobiliarias, funcionarios públicos del orden nacional, regional y municipal, congresistas, concejales, alcaldes y promotores inmobiliarios. LOGROS O BENEFICIOS: Quien haya cursado el diplomado -

Manejará las normas e instrumentos jurídicos para el desarrollo urbano. Interpretará y aplicará correctamente la legislación urbana. Conocerá los mecanismos de participación y control urbano Estará en condiciones de proponer mejoras al ordenamiento jurídico actual.

OBJETIVO GENERAL: Profundizar en el estudio de los fundamentos de diversa índole que inspiran la formación del derecho urbano, así como de los instrumentos que éste nos ofrece, para el desarrollo armónico de las ciudades y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, desde una óptica interdisciplinaria que nos permita asumir el reto de la búsqueda de soluciones a la problemática urbana y la efectiva defensa y garantía de los derechos colectivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer la evolución del derecho de la propiedad en pro del desarrollo urbano - Conocer la estructura jurídica de la normatividad urbana en Colombia y sus implicaciones en la ciudad - Conocer los instrumentos jurídicos del ordenamiento territorial, con el fin de capacitar a los interesados para la solución de problemas específicos de conformidad con la normatividad vigente.


DIRECTORA ACADÉMICA: Gloria Henao González: Abogada de la Universidad del Rosario, con Master en Gestión Urbana de la Universidad de Barcelona y Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid. Especializada en Derecho Tributario, Derecho de los Negocios y Derecho Urbano. Asesora y consultora en Normatividad Urbana en el sector público y privado, Directora Académica de la Especialización en Derecho Urbano, Universidad del Rosario. CONTENIDOS:

FECHA 17 y 18 de septiembre

NOMBRE DEL MÓDULO Marco Teórico y Concepual del Derecho Urbano

24 y 25 de septiembre

Licencias Urbanísticas

1 y 2 de octubre

Adquisición de Suelo

Avalúos

TEMARIO Derecho de la propiedad y su evolución en Colombia Planificación en Colombia Evolución del derecho urbano en Colombia Ley 9 de 1989, constitución de 1991 y Ley 388 de 1997 Principios rectores del ordenamiento urbano y norma urbana Función pública del urbanismo La acción urbanística de las entidades municipales Las decisiones administrativas Los recursos contra las decisiones administrativas Licencias urbanísticas

Adquisición de suelo por motivos de utilidad pública e interés social Expropiaciones judiciales y administrativas

Avalúos

DOCENTE Gloria Henao González

HORAS

8

Abogada de la Universidad del Rosario, con Master en Gestión Urbana de la Universidad de Barcelona y Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid.

Juan Manuel González Garavito Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Paul Lehoucq Abogado de la Universidad de los Andes, Ex director de predios del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, asesor en adquisición de predios de la empresa de Renovación Urbana, consultor y asesor en derecho urbano de empresas públicas y privadas. Oscar Borrero Ochoa

8

4

4

Economista Urbano, investigador y consultor privado en avalúos. Gerente de Borrero Ochoa & Asociado Ltda.

8 y 9 de octubre

15 y 16 de octubre

Planes de ordenamiento territorial y otros instrumentos de planificación

Medio ambiente territorial y ordenamiento territorial

Tendencias y enfoque en planeamiento y ordenamiento del territorio y las ciudades Conceptualización de los planes de ordenamiento territorial y otros instrumentos de planificación Contenido normativo de los Instrumentos de planificación Ordenamiento territorial ambiental Competencias en materia urbana y en materia ambiental Ordenamiento territorial regional

Leonel Miranda y Gloria Henao González

Juana Mariño de Posada Arquitecta de la Universidad de los Andes. Diplomado en Resolución de Conflictos de la Universidad del Rosario.

8

8


FECHA

NOMBRE DEL MÓDULO

22 y 23 de octubre

Renovación Urbana

29 de octubre

Espacio Público

30 de octubre

Vivienda

5 Y 6 de noviembre 12 y 13 de noviembre

Instrumentos de Planificación y Gestión de Suelo

DOCENTE

TEMARIO Programas de renovación urbana Instrumentos para la renovación urbana Presentación de un caso práctico Generación de espacio público Manejo y gestión del espacio público Normatividad en espacio público Aprovechamiento del espacio público Vivienda en los POT Financiación de la vivienda Macroproyectos

Concepto general Instrumentos de planeamiento Instrumentos de gestión de suelo Jerarquía de los instrumentos de planificación Aspectos jurídicos del reparto de cargas y beneficios

HORAS

Ana María Henao González Arquitecta con postgrados en Planeación Urbana y Regional, Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. David Buitrago Caicedo Abogado de la Universidad del Rosario con especializaciones en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes. David Buitrago Caicedo Abogado de la Universidad del Rosario con especializaciones en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

8

4

4

Juan Carlos García Bocanegra Arquitecto, Universidad de los Andes, ha sido asesor del Ministerio de Desarrollo del Municipio de Medellín, del área metropolitana del Valle de Aburrá y varios municipios.

16

Ana Isabel Zea Restrepo Doctora en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia; Especialista en Derecho Urbano de la Universidad Externado de Colombia.

19 de Instrumentos de Financiación noviembre del Desarrollo de

Predial Participación en plusvalía Contribución a la valorización

20 de noviembre

Consejo consultivo de ordenamiento Veeduría comunitaria Inspección y vigilancia de las actividades de construcción y enajenación de vivienda Sanciones urbanísticas Acciones populares, acciones de cumplimiento y acciones de tutela

Financiación del Desarrollo Urbano

Instrumentos de control y seguimiento del Ordenamiento Territorial

Nidia Acero Abogado especialista en hacienda pública y derecho tributario, asesor del Ministerio de Hacienda y de la Secretaria de Planeación Distrital de Bogotá

4

4 Fernando Treebilcock Barvo

80

Inscripciones:

Horario:

Julio Cesar Cardona Henao Director de Investigaciones economico@camacolrisaralda.org Tel.: 334 4579 Ext.: 15

Viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.

Inicia:

$ 1.600.000

17 de septiembre de 2010

Valor:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.