Carteles_AtencionAlParto FINAL

Page 1

Guía de Atención del Parto Natural

maternidadsinriesgos.org.mx

Guía de Atención del Parto Natural

Esta guía aplica en un 85% de partos eutócicos, si la unidad no cuenta con el equipo, insumos y medicamentos necesarios para la atención de parto, considera referir a la mujer a una unidad de salud resolutiva.

A LA VIDA

La vida de las mujeres (corporal, psíquica y social) no debe ser afectada por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto

A LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD El derecho a verse libre de prácticas rutinarias que sean perjudiciales para la salud.

A PARTICIPAR EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS Desde su nacimiento con igualdad de responsabilidades.

A UNA MATERNIDAD FELIZ

Deseada, acompañada, libre, decidida y sin riesgos.

A RECIBIR UN TRATO DIGNO Y RESPETUOSO

A su persona, a su cuerpo, a sus temores, a sus necesidades de intimidad y de privacidad.

Presentarse y dirigirse a la mujer, siempre, de manera respetuosa, cálida, compasiva y mirándola a los ojos. Explicar de forma clara y sencilla los procedimientos que se le van a llevar a cabo, con el fin de disminuir miedos y ansiedad. Si la mujer no habla español, buscar el apoyo de un traductor. Si la mujer es hablante de una lengua indígena, puede solicitar un traductor/a certificado/a en www.inali.gob.mx

Promover que la mujer esté acompañada por una persona de su elección.

Esto le brinda seguridad, reduce el tiempo de trabajo de parto, reduce las complicaciones y aumenta la satisfacción de la usuaria.

Realizar completamente la historia clínica.

Incluyendo interrogatorio y exploración física, así como el llenado completo del partograma ( este es un instrumento valioso que ayuda a determinar la evolución del parto).

Verificar que la unidad cuente con el equipo y los medicamentos necesarios. Incluyendo la caja roja (para hemorragia) y la caja guinda (para pre eclampsia/eclampsia).

La deambulación y la adopción de posiciones más cómodas para la mujer agiliza la progresión del trabajo de parto. La venoclisis limita la movilidad de la mujer. Utilízala sólo cuando se identifiquen factores de riesgo.

Acompañar a la mujer en todo momento para identificar la presencia de complicaciones y brindar una atención oportuna.

Fase de dilatación (de 4 a 10 cm)

Evaluar la condición fetal como mínimo cada 30 minutos.

Evitar la dilatación cervical manual ya que es muy molesto y doloroso para la mujer. La estimulación con oxitocina se considera una intervención mayor y sólo debería ser realizada con una indicación válida.

Traccionar gentilmente la cabeza del bebé, para liberar el hombro anterior.

Si después de 2 horas del inicio del deseo de pujo en una mujer nulípara con dilatación y borramiento completo o de 1 hora en una multípara no ocurre el parto espontaneo, considerar referir oportunamente a un nivel resolutivo.

Observar la presencia de micciones.

Únicamente realizar amniotomía en aquellos casos que el trabajo de parto se ha vuelto prolongado, a pesar de la dinámica uterina regular y la dilatación cervical sea mayor de 5 cm.

Auscultar el latido cardiaco fetal cada 15 min. y registrarlo en el partograma.

Sin embargo, puede tener dilatación completa y no sentir ganas de pujar. Es mejor esperar a que sienta deseo de hacerlo. La manera adecuada de hacerlo es inspiración máxima, espiración mínima. Cerrar boca y glotis y pujar. El pujo continuo y sostenido no confiere ningún beneficio debido a que compromete el intercambio de gas materno- fetal.

Evaluar necesidades de hidratación y promover la ingesta de líquidos claros.

Cada 4 horas o antes en las fases finales de la dilatación o cuando hay deseo de pujo. Realizar el mínimo de tactos vaginales ya que son una maniobra incómoda para la mujer y debe realizarse preferentemente por la misma persona.

Facilitar la toma de decisiones atendiendo las condiciones sociales y culturales de la mujer.

Orientar a la mujer acerca de que el momento adecuado para pujar es cuando la dilatación cervical es completa (10 cm.)

Incluyendo temperatura, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria.

Evaluar el progreso de trabajo de parto mediante la dilatación cervical y descenso de la presentación.

La rotación de la cabeza del bebé es un movimiento natural que no necesita ayuda.

Recordar que debe existir una razón válida para medicalizar a la mujer durante este estadio.

Controlar de signos vitales cada 4 horas.

Mediante la auscultación de la Frecuencia cardiaca fetal (preferentemente después de la contracción) y la Actividad uterina. Es suficiente con 30 minutos durante el primer estadio y cada 15 minutos durante el segundo estadio o después de cada contracción. Esto es si no existen factores de riesgo como meconio, hipertensión, o alteraciones en la frecuencia cardiaca normal (rango normal 110-160). Si existiera alguna de estas condiciones de riesgo, la monitorización deberá realizarse de forma electrónica continua mediante tococardiografía externa o referirse a un Hospital Resolutivo.

Registrar el pulso, tensión arterial y temperatura considerando la evolución clínica.

Temp. de 25° C, con luz tenue, con privacidad y silencioso.

Coordinadores: Dr. Matthias Sachse Aguilera y Partera Araceli Gil Archundia Diseño: MiguelAyuso.com Participantes: Dr. Gineco-Obstetra Honorio Galván Espinosa, Dr. Gineco-Obstetra Félix Ángel Quintero Michel, Partera María Cristina Galante Di Pace y Dra. Zaira Lastra Jiménez Diseño y texto avalados por: Dirección de Atención Médica de los SSO, Dirección de Prevención y Promoción a la Salud de los SSO, Coordinación de Diseño e Imagen Institucional de los SSO.

DERECHOS REPRODUCTIVOS

PRIMER ESTADIO Fase Activa

Procurar que el ambiente de la sala de expulsión sea acogedor y cálido.

Esta guía está basada en guías de práctica clínica y manuales oficiales, así como recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Observar detenidamente los movimientos y expresiones de la mujer (deseo de evacuar, pujar, más dolor, intranquila, etc.). Esto te puede indicar que el bebé está a punto de nacer. Corroborar, por medio de un tacto vaginal que la mujer haya alcanzado la dilatación cervical completa, así como que la altura de la presentación en el caso de las mujeres nulíparas se encuentre cercano al coronamiento y en las multíparas por debajo de las espinas ciáticas (tercer plano de Hodge o +3 de Delee). Esto con el fin de prepararse para la atención del parto o pasar a la sala de expulsión.

Proponer a la mujer que orine de forma voluntaria y natural evitando el sondeo vesical de rutina.

Realizar asepsia de la región perineal. La manipulación perineal aumenta el riesgo de desgarros.

Procura que este proceso evolucione de forma natural y evita realizar masaje y estiramientos del periné.

La episiotomía debe practicarse de forma selectiva (10 a 15% de los partos) únicamente en aquellos casos en los que el perineo sea demasiado corto y esté sujeto a tensión con riesgo de desgarro severo.

En casos de distocias de hombros que requieran maniobras internas de liberación. La episiotomía debe practicarse siempre por personal médico calificado, con consentimiento informado y bajo anestesia perineal.

Preguntar a la mujer si se siente cómoda en su actual posición.

En caso contrario, proponle que cambie a una más cómoda, por ejemplo, en cuatro puntos, semisentada, en decúbito lateral, sentada, en cuclillas etc. Considera el uso de la silla o piso adecuado si la madre desea parir sentada. Si ella prefiere una cama para el parto, usar una cama de reposo, sin pierneras.

Recomendar a la mujer que inhale y exhale con un ritmo parecido al normal. Recordar que no se debe hacer la maniobra de Kristeller (presión sobre el útero). Contener el descenso de la cabeza de forma gentil con una mano, para que el desprendimiento no sea brusco y aumente el riesgo de laceraciones. (Maniobra de Ritgen modificada).

Una vez que emerge la cabeza evalúa la presencia de circulares de cordón y redúcela por los hombros o continua, favoreciendo el descenso de la cabeza del bebé, si no es posible lo anterior.

Esta guía está basada en guías de práctica clínica y manuales oficiales, así como recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Recuerda que debe ser en dirección opuesta al pubis independientemente de la posición de la madre.

Limpiar con un campo o compresa estéril y aspira las secreciones que acompañan la expulsión de la cabeza fetal. En caso de meconio espeso (+++) no aspirar secreciones y continuar con lo establecido según el Manual de Reanimación Neonatal. Revisión de RN: Respiración, llanto, tono muscular FCF mayor 100 x min., líquido amniótico claro y sin evidencia de infección. Si lo anterior es adecuado y la gestación es mayor a 35 semanas, inicia apego.

Recordar que el recién nacido establece la respiración a su propio ritmo. Evitar técnicas agresivas para estimular el llanto del recién nacido. Favorecer el contacto inmediato madre-hijo/a colocándolo/a sobre el abdomen o pecho, secándolo y abrigándolo. De preferencia colocar un gorro o campo seco en la cabeza para evitar la pérdida de calor. Iniciar APEGO PRECOZ inmediatamente después del nacimiento y por los primeros 30 minutos mínimamente. Estimular el vínculo madre–padre e hija/o en todo momento, procura no separarlos. Fomentar el amamantamiento dentro de la primera hora de vida, y promueve la lactancia materna exclusiva. Los procedimientos de atención inmediata del RN como: somatometría, aplicación de colirios, tamiz, etc., se realizan una vez cumplido el apego temprano.

Un principio fundamental en la asistencia personalizada del trabajo de parto y parto es estar atento a los requerimientos de la madre, preguntarle lo que necesita y satisfacer de forma oportuna sus demandas.

TERCER ESTADIO Periodo de alumbramiento Iniciar el manejo activo del alumbramiento.

Aplicando 10u IM o IV de oxitocina, una vez que haya salido el hombro anterior o la totalidad del recién nacido.

Pinzar el cordón por lo menos 30 segundos después de nacido el bebe En caso de bebes prematuros se recomienda de 1 a 3 minutos, con excepción de las indicaciones absolutas, (RH (–) sensibilizado, APGAR bajo).

Una vez encontrados datos de desprendimiento placentario, colocar una pinza Kocher en el cordón umbilical a nivel de la horquilla vulvar, y tracciona de forma controlada una vez encontrados datos de desprendimiento placentario.

Aumento de la distancia de la pinza, disminución de la resistencia al realizar la tracción gentil.

Corroborar la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas. Revisar el conducto vaginal. Verificar que los signos vitales sean normales, que el útero se encuentre contraído y que el sangrado transvaginal sea escaso (menor de 500cc).

Si los cotiledones y membranas están completas, evitar realizar revisión manual de cavidad endouterina. Esto puede condicionar infecciones puerperales, laceraciones del canal del parto y mucho dolor a la mujer. Si es necesario, realiza sutura de episiotomía o lesión genital (desgarros) usando anestesia local y vigila en las próximas horas la posible aparición de hematomas. Informar a la mujer y su acompañante sobre signos o síntomas esperados en este periodo. La atención post-alumbramiento debe considerar los siguientes aspectos:

Control de signos vitales cada hora las primeras 4 horas Control permanente de signos generales: Color de tegumentos. Calor y humedad de la piel. Grado de consciencia.

Vigilar la involución uterina ( globo de seguridad de Pinard) y el escurrimiento de sangre por los genitales cada media hora por las primeras 2 horas. De ser necesario, pesar los pañales y anotar como pérdidas. En caso de haber realizado una episiotomía, vigila la posible aparición de hematomas. Enviar al RN con su madre a sala de recuperación, realizar controles cada 30 minutos o con mayor frecuencia según el caso.

En caso de complicaciones, referir a la mujer al hospital de referencia.

Coordinadores: Dr. Matthias Sachse Aguilera y Partera Araceli Gil Archundia Diseño: MiguelAyuso.com Participantes: Dr. Gineco-Obstetra Honorio Galván Espinosa, Dr. Gineco-Obstetra Félix Ángel Quintero Michel, Partera María Cristina Galante Di Pace y Dra. Zaira Lastra Jiménez Diseño y texto avalados por: Dirección de Atención Médica de los SSO, Dirección de Prevención y Promoción a la Salud de los SSO y Coordinación de Diseño e Imagen Institucional de los SSO.

SEGUNDO ESTADIO Periodo expulsivo

Un principio fundamental en la asistencia personalizada del trabajo de parto y parto es estar atento a los requerimientos de la madre, preguntarle lo que necesita y satisfacer de forma oportuna sus demandas. Esta guía aplica en un 85% de partos eutócicos, si la unidad no cuenta con el equipo, insumos y medicamentos necesarios para la atención de parto, considera referir a la mujer a una unidad de salud resolutiva.

maternidadsinriesgos.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.