Discurso Cepal Quito 2012

Page 1

Nayeli Yoval Segura. Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes Rumbo a Cairo +20 nayeli.elige@gmail.com / www.elige.net. juventudes.cairo@gmail.com @juventudesmascairo Lanzamiento de la publicación Invertir en Juventud en América Latina y el Caribe Un Imperativo de Derechos e Inclusión.

Muy buenas tardes a todas y todos, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Marcela Suazo Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. César Nuñez, Director Regional del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para América Latina Moni Pizani, Directora para América Latina y el Caribe del Centro Regional de ONU-­‐Mujeres Como mujer joven latinoamericana quisiera aprovechar esta oportunidad de compartir con todas y todos ustedes algunas reflexiones sobre la situación que vivimos las juventudes en América Latina y el Caribe. 1. Celebramos desde la Alianza de Juventudes Latinoamericanas y Caribeñas rumbo a Cairo + 20, espacio donde convergen distintas redes, el trabajo reflejado en este documento, que sin duda permite tener una radiografía de la situación de las y los jóvenes de América Latina y nos deja frente a la necesidad imperante, por un lado de reconocer la urgencia de tomar medidas que garanticen mejores condiciones de vida para las juventudes y por otro, de lo fundamental que resulta capitalizar el bono demográfico sin perder de vista el enfoque de derechos. 2. Quiero hacer un reconocimiento al Fondo de Población y a la CEPAL por la inclusión de las organizaciones juveniles en la elaboración de este informe. Sin duda es un ejercicio que tiene que reproducirse en las distintas agencias y entidades del sistema de Naciones Unidas y en los gobiernos de la región, necesitamos a la juventudes participando activamente cuando se habla de nosotras y nosotros. 3. Es importante señaIar que a casi 20 años del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, es fundamental contar con herramientas construidas desde un enfoque integral de Derechos Humanos. Resulta un avance sustancial mirar a las juventudes desde esta perspectiva más inclusiva. Es importante hacer énfasis en esto, porque vemos con preocupación en la esfera internacional e incluso en países de nuestra región, graves tendencias por dar marcha atrás al reconocimiento de la centralidad de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes y los derechos de las mujeres en las políticas de población y desarrollo. Desde AL es necesario dejar un mensaje claro al mundo y tomar el liderazgo que le corresponde, haciendo énfasis en que: “el enfoque de derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos no son negociables”. Necesitamos garantizar la agenda para el desarrollo más alla del 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Discurso Cepal Quito 2012 by medios comunes medios comunes - Issuu