INTERCULTURALIDAD Y LA SALUD MATERNA

Page 1

y Salud Materna Dra. Paola Sesia, Profesora Investigadora del CIESAS Pacífico Sur Consejo Directivo del CPMS-M

En México, el porcentaje de partos que se atiende actualmente a nivel institucional es muy alto debido a la creciente medicalización de este evento reproductivo en el país y como reflejo de una política en salud materna que impulsa cada vez más el parto hospitalario. De acuerdo a Naciones Unidas, el porcentaje de partos atendido en instituciones se estima en 86 por ciento, mientras que 93 por ciento de los nacimientos fue atendido por personal especializado (médico, enfermera-obstetra o partera profesional) a nivel nacional (UNICEF 2011). De acuerdo con la ENADID 2009, 94.7 por ciento de los partos ocurridos entre 2005 y 2009, fue atendido por médicos, mientras que sólo 3.2 por ciento por parteras,¹ personal que en México actualmente no es considerado como “calificado”. Sin embargo, estos datos enmascaran una realidad mucho más diversa a nivel regional, que se manifiesta en diferencias importantes entre población rural y población urbana: Total Médico / Partera

Pob. <2,500 habs. Médico / Partera

Pob. ≥100,000 habs. Médico / Partera

Nacional

94.7%

3.2%

87.6%

8.8%

97.8%

.8%

Chiapas

71.8%

25.3%

45.7%

48.1%

92.6%

7.0%

Guerrero

87.8%

9.3%

72.0%

24.0%

97.7%

1.3%

Oaxaca

89.0%

7.2%

76.3%

13.4%

96.9%

1.9%

Veracruz

92.0%

5.9%

84.1%

11.0%

98.7%

1.3%

Fuente: Elaboración propia con base a la ENADID 2009.

A nivel étnico, la diversidad es aún mayor. La ENSADEMI 2008 levantada en ocho regiones indígenas del país, muestra entre 25 y 75 por ciento de las mujeres indígenas se atienden de sus partos principalmente por las parteras. Destaca Chiapas como el estado donde las mujeres se atienden más con parteras y en sus hogares y, entre las cuales el nacimiento de su último hijo ocurrió en casa, mientras una de cada dos se atendió en hospitales y menos de 10 por ciento en centros de salud de primer nivel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.