relatoria2reunion_PE

Page 1

Relatoría 2ª Reunión de planeación estratégica, 8 de junio de 2011 Lugar: CIESAS-DF Participantes: Lorena Fuentes (facilitadora); Paola Sesia, Matthias Sachse, Andrea Saldaña, Marcela García, Emma Reyes, Nayeli Rodríguez, Susana Oviedo, Sergio Paredes, Teresa Olvera, Guadalupe Mainero, Graciela Freyermuth, Hilda Argüello En un primer momento se realizó un repaso del proceso de la planeación estratégica. En la primera reunión se trabajó misión, visión, objetivos y quedaron pendientes las estrategias. Lorena Fuentes procedió a revisar nuevamente la misión y la visión construidas. A inicio de 2014 se debería iniciar una nueva planeación estratégica para redactar una nueva visión y objetivos, si no se alcanzan los objetivos habría que replantearse el por qué. Aunque se discutió la vigencia de la visión y de los objetivos. Se discutió el término de “vigilancia ciudadana” del primer objetivo y se propone sustituirlo por contraloría ciudadana. 1. Fortalecer la contraloría ciudadana de las políticas y programas de salud materna. Se trabajó el ¿qué hay que hacer? Se inició la revisión de las propuestas de Oaxaca y Chiapas al primer objetivo. Oaxaca realizó cuatro propuestas entre ellas: a) promover estudios que midan la calidad de la atención materna, a través de entrevistas en el posparto, identificando las áreas en las que no recibieron una buena atención. A partir de esto definir propuestas de mejora; b) Desarrollar herramientas de evaluación junto con indicadores de alidad de la atención materna; c) Fortalecer el monitoreo en instancias de atención a mujeres vulnerables y servicios de salud; d) Apertura de las propuestas al IMSS/ISSSTE y clínicas privadas para que la vigilancia pueda ser más amplia. Que la información fluya y se socialice en todos los niveles. Chiapas por su parte propone: a) instalar un OMM en Chiapas/en estados donde funcionen Comités. a.1) elaborar la propuesta del OMM en Chiapas/en estados donde funcionen comités con la inclusión de todos los actores significativos; a.2) Establecer la relación y acuerdos entre el CPMS en Chiapas/ en estados donde funcionen Comités y autoridades interinstitucionales e intersectoriales. Se consideró que la propuesta de Chiapas contendría a las propuestas de Oaxaca. Daniela consideró que habría qué pensarlo un poco más, porque es una estructura con financiamiento, habría qué pensar un poco más en las características de los estados. Graciela aclaró que el OMM es un grupo de trabajo del comité, quedó dentro de la estructura del comité. Así como el grupo de trabajo de partería profesional. En términos estratégicos el objetivo uno se realice a través de los OMM. Quienes están promoviendo los observatorios son los secretarios de salud, ministerios de salud, hay que aprovechar esas oportunidades. Susana propone que se haga una evaluación de en qué condiciones se encuentras los comités. Analizar cómo están operando los comités. Finalmente el acuerdo se encaminó a que esta propuesta pertenece al objetivo 3 y se necesita que éste se cumpla para que el primero funcione. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.