Fit 2017

Page 1

Edición Especial FIT - Buenos Aires Octubre 2017 - Distribución Gratuita

Brasil

Porto de Galinhas (PE)

MERCADO & EVENTOS BRASIL Special Edition ITB

Un destino de hallazgos, experiencias y diversidad Con infraestructura renovada, país revela toda su pluralidad de atractivos

Cuba • México • República Dominicana • Costa Rica (2018) | M E L I A P R O . C O M | P A R A D I S U S . C O M

Octubre 2017

Lujo Todo Incluido | Suites de gran tamaño | Cocina de 5 estrellas | Servicio Royal Service exclusivo para adultos | Family Concierge | Yhi Spa Experiencias enriquecedoras | Deportes acuáticos no motorizados | Programas de fitness | Romance by Paradisus | Reuniones e incentivos

Suplementos Ceará Pernambuco Rio Grande do Norte

Shutterstock

Buenos Aires l Argentina

WHERE YOU WANT TO BE


/hoteisothon


ÍNDICE Presidente Adolfo Martins CEO Roy Taylor (roytaylor@mercadoeeventos.com. br) - (55-11) 3123-2222 - (55-21) 3233-6319

CENTRO-OESTE

Directora de Relaciones Institucionales Rosa Masgrau (rosamasgrau@mercadoeeventos.com.br) - (55-11) 3123-2222 - (55-21) 3233-6316 Directora de Ventas Mari Masgrau (mari.

04 29 32 33 36

Editorial Informaciones generales sobre Brasil Embratur Ministerio de Turismo Como Llegar

NORDESTE

59 Distrito Federal 61 Mato Grosso do Sul

masgrau@mercadoeeventos.com.br) - (55-11) 3123-2249 Director Ejecutivo João Taylor (joao.taylor@ mercadoeeventos.com.br) - (55-11) 3123-2243 Editor jefe Anderson Masetto (anderson. masetto@mercadoeeventos.com.br) - (55-11)

NORTE

3123-2236 Jefe de Reportaje Luiz Marcos Fernandes (luiz. fernandes@mercadoeeventos.com.br) - (55-21)

62 Amazonas 64 Pará

3233-6262 Fotógrafo Eric Ribeiro Diseñador Gustavo Cascone Reportaje São Paulo (55-11) 3123-2239/2240

38 40 43 45 47

Alagoas Ceará Pernambuco Rio Grande do Norte Bahia

SURESTE

SUR

Reportaje Rio de Janeiro (55-21) 3233-6353 Igor Regis (igor.regis@mercadoeeventos.com.br) Leonardo Neves (leonardo.neves@mercadoeeventos.com.br) | Lisia Minelli (lisia.minelli@

66 Santa Catarina 69 Paraná 70 Rio Grande do Sul SUPLEMENTOS

mercadoeeventos.com.br) Pedro Menezes (pedro.menezes@mercadoeeventos.com.br) | Samantha Chuva (samantha.chuva@ mercadoeeventos.com.br) Atendimento ao leitor (55-11) 3123-2222 Departamento Comercial São Paulo (55-11) 3123-2248 | Rio de Janeiro (55-21) 3233-6316 / 3233-6320 Estados Unidos - Brazil Travel Media +1 (954)

50 54 55 57

Rio de Janeiro São Paulo Minas Gerais Espirito Santo

05 Ceará 13 Pernambuco 21 Rio Grande do Norte

647-6464 Assistentes Operativos Ellionai Medrado (55-11) 3123-2252 | Roberta Saavedra (55-21) 3233-6319 São Paulo Rua Barão de Itapetininga, 151 Térreo - Centro - CEP 01042-001 - Tels (55-11) 3123-2222 - Fax (55-11) 3129-9095 Rio de Janeiro Rua Riachuelo, 114 - Centro - CEP 20.230-014 - Telefone e Fax (55-21) 3233-6201 Traducción Rafael Torres (ymasgrau@gmail.com) Los artículos y opiniones de terceros publicados en la edición no reflejan necesariamente la posición de la revista.

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 3


BIENVENIDOS Venga a descubrir Brasil es un país diverso. Ni aun entre los propios brasileños es posible encontrar alguien que ya desveló los más diverso y lejanos rincones de este destino. Si vos ya fuiste al Sur y vio las lindas playas de Santa Catarina, sus sierras y parques temáticos, tiene que conocer las Cataratas del Iguazú, en Paraná, o Gramado, en Río Grande del Sur. Todo eso, totalmente diferente de la calma y mar multicolor de la región Nordeste.

Encuentra tu destino

Al mismo tiempo, hay un otro mundo en el Sudeste, con la diversidad de San Pablo, la gastronomía y cultura de Minas Gerais o igual en las bellas playas del Espírito Santo. Río de Janeiro, bien, el Rio de Janeiro dispensa cualquier comentario, pues es nuestro destino más conocido en todo el mundo. Hay aún la particular belleza del hormigón y de la genialidad de Oscar Niemeyer en el Distrito Federal y los encantos de la naturaleza en su estado más puro en el Pantanal, en Mato Grosso del Sur. Hablando en Naturaleza, nada más apropiado que los lindos paisajes del Amazonas y Pará, en la región Norte, con sus ríos y selvas. Hay mucho que descubrirse por Brasil, con opciones para todos los perfiles de viaje. Sea para los más aventureros, pasando por las familias, para quien le gusta conocer nuevas culturas, gastronomía y hasta para quien anhele solamente relajarse y descansar. En los últimos años, el país amplió mucho su capacidad para recibir visitantes. Aeropuertos fueron reformados, otros fueron construidos. Hoteles fueron inaugurados, nuevas cadenas llegaron al país, pero, la hospitalidad brasileña continúa igual. En las próximas páginas, vos podrás conocer, volver a ver o descubrir un poco de todo eso. Separamos aquello que hay de mejor entre los atractivos de Brasil, un país que permanece de brazos abiertos para recibir turistas de todo el mundo. ¡Buena lectura!

4 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Región Norte Región Centro-Oeste Región Sur Región Nordeste Región Sureste


RUTA DE LOS ACANTILADOS: DE CASCAVEL A ICAPUI Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 5


Ruta de los Acantilados: lindas playas y deportes acuaticos Escenario de colores, lindos lugares con playas de arenas blancas, dunas coloridas, aguas cristalinas y opciones de diversión con paseos en armadía (jangada), en buggy o solo para relajar en una sombra a la orilla del mar. Todos esos atractivos llevan turistas de todo el mundo al Ceará. El litoral este del estado reúne una diversidad de opciones para los amantes de sol y playa.

Setur-CE

En la Ruta de los Acantilados, el turista puede conocer casi 200 kilómetros de playas, dunas y acantilados, ricos también en manifestación cultural. Saliendo de Cascavel, se puede aprovechar algunas de las principales playas y bellezas de la costa cearense pasando por Beberibe, Fortim, Aracati e Icapuí.

Cascavel La primera parada es Cascavel, distante 64 kilómetros de la capital (1h30), por la vía de acceso CE-040. En la ciudad está la Central de Artesanía y la playa de Aguas Belas, que es cortada por rio Mal Cozinhado, que desagua en el mar. Con la bajamar, las arenas forman pequeñas y atractivas islas. La exuberancia de la naturaleza de Cascavel es conocida por sus habitantes y visitantes, una buena opción son paseos ecológicos por mangles río adentro, sin hablar en los realizados en barco por el río Choró. Sus inmensos acantilados guardan historias de cuando la región aún era escena de disputas entre los portugueses e invasores, como la de la garganta de los piratas, donde, según la leyenda, piratas se escondían de sus enemigos.

“En la bajamar, las lagunas formadas son propicias a un baño de mar” El local aún es un nidal natural de garzas, un imperdible espectáculo proporcionado por las aves en sobrevuelos al atardecer. En Barra Nova, la belleza de su mar es solo un atractivo más en medio a una variedad de opciones ecológicas que la naturaleza proporcionó al lugar. Barra Nova se forma en el encuentro del río Choró con el mar, cerca de 12 kilómetros de Cascavel. Aproveche las lagunas formadas en la bajamar, propicias para un baño tranquilo. Esa calma de sus aguas es lo que hace la playa quedarse llena de familias todos los domingos y feriados, venidas de Cascavel, Fortaleza y toda la región. Una fuerte presencia visual son los barcos langostinos anclados en sus aguas. No existe visitar Barra Nova y no emocionarse con las noches de plenilunio en la playa. 6 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Barra Nova


Beberibe Ubicada a 79 kilómetros de Fortaleza, Beberibe tiene uno de los litorales más disputados de la costa este de Ceará. Con una biodiversidad privilegiada, llena de dunas, acantilados, cocotales, mar de aguas límpidas y tibias, fuentes naturales y una rica vegetación, ya fue escenario para la locación de películas, reclames, aperturas de programas y novelas. Además de las fuentes de agua dulce y un paseo en jangada, los visitantes pueden disfrutar una puesta del sol sin igual en la gran duna blanca que da nombre a la playa de Morro Branco. Y es la playa de Morro Branco el principal atractivo de Beberibe. Ella ya fue considerada la «más bonita del mundo» por algunas revistas especializadas. El contraste entre el verde del mar y el rojo de los acantilados realza todavía más la belleza del local. Una de las principales atracciones es el paseo en el Laberinto de los Acantilados, con sus arenas coloridas de tonos amarillos, rojo y blanco. La rápida caminata por entre los paredones coloridos puede ser hecha sin guía, pero vale la pena contratar uno, oír las historias de la región y conocer de cerca las arenas coloridas, materia prima para las botellas decoradas que encantan a los visitantes.

“Beberibe tiene una biodiversidad privilegiada, llena de dunas, acantilados, cocotales, mar de aguas límpidas y templadas” La región cuenta con paseos en lancha y jangada (en alta mar) y también en jet ski en la playa das Fontes. Para bajar las dunas y

aún recorrer los laberintos de acantilados, los buggyes son una excelente opción. Quien tenga interés en adrenalina más fuerte puede encontrar paseos en ultraligero con vista panorámica y aún registrar todo. Otra opción es hacer un paseo por las aguas del río Choró. El submarinismo es practicado entre los naufragios de los barcos Siqueira Campos y Remedios y también en el Canal del Uruaú, posibilitando fuertes aventuras para los buzos. Una diversión típica es el esquibunda, donde se baja en plancha de madera sobre las arenas hasta llegar a una laguna, en la mayoría de las veces. Es realizada en varias dunas por toda región de Beberibe. A los deportistas náuticos, la región dispone de espacios como la Laguna do Uruaú para la práctica del kitesurf (uno de los deportes más practicados en la región), así como del wakeboard, windsurf y sandboard. A 4 kilómetros de la playa, la laguna es frecuentada por turistas brasileños y extranjeros. Los paseos en buggy sobre las dunas son imperdibles y verdaderos espectáculos de la naturaleza. El recorrido no puede dejar de incluir una visita a la Gruta de la Azucena. De la misma forma, Beberibe también posee una gama diversificada en la artesanía, un atractivo aparte a los visitantes. De modo especial, sobresale la artesanía hecha con arenas coloridas, originado de los acantilados multicolores mezcladas con tinta y arena de la playa (los colores vienen de los minerales encontrados en la arena, como el hierro y el azufre). Con mucha habilidad e imaginación artística, los artesanos crean varios paisajes de playa y de la cultura nordestina, originando piezas decorativas y en varios formatos. Otro destaque, el encaje de bolillos es una de las principales herencias de la colonización portuguesa en la región. Todas esas lindas artesanías pueden ser encontrados en el Centro de Artesanía Profesor José Edir Ribeiro, más conocido como el Centro de Artesanía de Morro Branco. El centro es ubicado en el Mirador, el punto más alto de lo Morro Branco. Setur-CE

Morro Branco

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 7


Aracati

Canoa Quebrada

Aracati es rodeada de bellezas naturales. Su litoral es famoso, principalmente por la playa de Canoa Quebrada, internacionalmente conocida, atrayendo turistas del mundo entero. Además de su litoral, la ciudad posee un conjunto arquitectónico protegido por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), testimonio de la época en la que el puerto natural recibía comerciantes portugueses y de otros estados brasileños en busca de la carne de sol. Los principales monumentos de Aracati son la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim, Nuestra Señora del Rosario de los Negros, la Iglesia de los Placeres, de 1854, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de los Blancos ubicada en la Matriz, la Casa de la Cámara, la Biblioteca Municipal y la antigua «Calle Grande» con sus lindas casas coloridas. El Instituto del Museo del Jaguaribano, también vale una visita.

“Su litoral es famoso, principalmente por abrigar la playa de Canoa Quebrada” La belleza de las dunas y de los acantilados hace el bastidor perfecto para pasar el día bajo el sol, saboreando un agua de coco o aprovechando una de las noches más marchosas de todo el estado de Ceará, con restaurantes de varias especialidades internacionales, bares y casas nocturnas. No deje de conocer la feria libre de Aracati que ocurre diariamente por la mañana bien temprano, ocupando las calles próximas al

Aracati posee un conjunto arquitectónico protegido por el IPHAN

Setur-CE

mercado público: los puestos de venta ofrecen una amplia variedad de mercaderías como frutas, legumbres, especias, condimentos, carne, ropas, sandalias y mucho más. La feria es un lugar de encuentros. Es una de las más bonitas representaciones del patrimonio del lugar. El pasado, presente y futuro se confunden en el propio espacio del tiempo. El río Jaguaribe, que atraviesa la ciudad, reserva agradables sorpresas a los amantes del ecoturismo, segmento turístico que está en constante crecimiento. Pero las mayores atracciones de Aracati son las playas, como Canoa Quebrada (la más conocida), Majorlândia, Quixaba, Retirinho, Fontainha y Lagoa do Mato. Principal atractivo de Aracati, la playa de Canoa Quebrada fue un hallazgo para el turismo en las décadas de 1960 y 1970 –época que el local era habitado solo por una tribu indígena y algunos pescadores–. Allá, hippies (la mayoría de países europeos) encontraron un lugar casi inaccesible, con gente simple y hospitalaria. Hasta hoy los nativos preservan la villa de pescadores con las mismas casas del pasado hechas de barro, que muchas veces sirvieron de hospedaje para los visitantes. De allá hasta hoy, la región mantiene su belleza, pero su estructura receptiva evolucionó y mucho. Las jangadas recorren el litoral utilizando en la pesca artesanal su principal sustento y ahora también sirven a los varios restaurantes y bares de la ciudad. Además de las armadías, se destaca también el río Jaguaribe que pasa al lado de la ciudad, formando un escenario de bellezas encantadoras. En la región de Canoa Quebrada, las dunas merecen una visita, empezando por la duna de la Puesta del Sol, el Parque de Dunas y las Lagunas. No deje de practicar el esquibunda, descubra el Cumbe y la hoz del río Jaguaribe.

Setur-CE

8 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Un clásico es el paseo de Canoa Quebrada a Ponta Grossa, pasando por las playas de Majorlândia, Quixaba, Lagoa do Mato, Fontainha, Retirinho, hasta Ponta Grossa. Cada una de las playas posee bellezas, acantilados que cambian de colores y formaciones rocosas que crean un escenario mágico.


Setur-CE

La región de Aracati cuenta con varias formas de locomoción, que a la vez funcionan también como una forma de diversión, como los paseos en buggy, canoas, armadías y barcos. Las bajadas por las dunas son imperdibles. Saliendo en barco desde la hoz del río en el Cumbe, en el muelle del Canto da Barra, o embarcando en el centro de Fortim, la ruta va recorriendo el delta del río. Jaguaribe es bordeado principalmente de mangles en su lado este. Sus márgenes poseen una fauna rica en aves tropicales, cangrejos y peces. El barco va a entrar en el Canal del Amor, famoso por sus exquisitas ostras (en la temporada). El margen oeste es ocupado por impresionantes construcciones de veraneo, majestuosas casas de arquitectura moderna o artesanal. La vista panorámica es inolvidable, incluyendo la bonita ciudad de Fortim, con sus barcos de pescadores y su iglesia construida frente al río. Embarque en una armadía y observe los acantilados de Canoa

“Armadías, kitesurf y parapente son las atracciones más divertidas del destino” Quebrada vistas desde el mar. Solo por un momento, experimente la sensación de una vida de pescador. Aventúrese con guías en caballos dóciles por las dunas y lagunas a oeste de la playa, y aproveche la magia de la puesta del sol en las dunas. Aguas trabquilas, sin olas, vientos constantes y espacios enormes son las características de los «spots» de kitesurf de la región. En la bajamar, las aguas planas de la hoz del río Jaguaribe ofrecen un área que permite navegar más o menos 4 horas

El viento es factor decisivo para volar de forma adecuada en parapente.

por día en un gran espacio. El spot es ideal para practicantes de cualquier nivel. En Canoa Quebrada, el spot se queda en el final de la playa. No aconsejado para iniciantes, el spot es indicado para un downwind hasta el río Jaguaribe. Las playas de Majorlândia y Quixaba también son buenas opciones para los kitesurfistas. Ya los vuelos en parapente son realizados en la plaza de la Iglesia, en el final de la Broadway, en Canoa Quebrada. El viento es el factor decisivo para volar de forma adecuada. En general, los vuelos están siendo hechos por la tarde, desde las 14 horas. La duración de un vuelo es de 15 a 20 minutos.

Vientos constantes son ideales para practica de kitesurf

Setur-CE

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 9


Falésias de Icapuí

10 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Setur-CE

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 11


Icapuí

Gustavo Pellizon Setur-CE

Icapu La última parada es Icapuí, la tierra de la langosta. La región es formada por tres playas principales: Ponta Grossa, la Redonda y la playa de la Peroba. Tienen acantilados con formación exótica y coloraciones que varían del rojo al naranja, pero a la bajamar es posible ver otras coloraciones en la arena como azul y verde, totalmente naturales. Comunidad donde la mayoría de los nativos es descendiente de holandeses, la playa de Ponta Grossa tiene diferentes paisajes. Acantilados con formación exótica y coloraciones que varían del rojo fuerte al naranja, proporcionan al local, paisajes salvajes con clima de magia. Cuando la bajamar expone una fuente de agua dulce en la playa, los nativos llaman de «olheiro» (agua dulce). En la ensenada protegida por la Punta de la Redonda, con acantilados de arenas y piedras coloridas bellísimas, está la playa de la Redonda. Es una punta rocosa muy alta, con rocas dibujando todo el mar a su frente. El núcleo primitivo se sitúa al pie de la roca en forma linear, y su ancladero adelante; el acceso solo se hace por la playa. Es la que tiene más estructura de posadas y restaurantes. El mar es siempre calmo y el paisaje mezcla dunas y acantilados. En la ensenada de Punta da Peroba, en la base del roqueño y del acantilado de arenas rojas, se queda la Playa de la Peroba. Es una villa de pescadores rodeada de bellezas naturales con un escenario repleto de cocoteros y acantilados coloridos, ideal para quien busca sosiego. El verde de la vegetación de las dunas contrasta con el rojo de la arena, que es accesible solamente por la playa. 12 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Tradicional souvenir de Ceará: las arenas coloreadas


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 13


TODO LO QUE PULSA EN EL NORDESTE, LATE MÁS FUERTE EN PERNAMBUCO

Marco cero, Recife

Naturaleza, cultura, hospitalidad, alegría. En Pernambuco la palabra de orden, sin duda, es ser feliz. Y todo contribuye para eso: el encantador trazado de la capital Recife, con playas, islas y ríos; Olinda, Patrimonio Cultural de la Humanidad; el archipiélago de Fernando de Noronha, nada menos que sitio del Patrimonio Natural Mundial; y muchas playas coquetonas brillando entre las mejores de Brasil, como Porto de Galinhas y Carneiros. El sol para garantizar el bronce y calentar las charlas a la orilla del mar tiene un aliado que vos, seguramente, ya percibió: la cultura, coloreada y múltiple, se suma, a su vez, a la naturaleza para organizar rutas turísticas llenas de experiencias únicas, especiales. Un calendario rico en eventos, ocio y buenos negocios tampoco falta a Pernambuco. Acá, solo falta llegar. Y no necesita ni traer maleta, ya que Per-

14 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

nambuco también es fuerte en oportunidades de compras –con rutas de confección en municipios del agreste–, marcas exclusivas, centros comerciales consagrados entre los mejores del país, núcleos de arte y artesanía. Considerando el tiempo de permanencia entre 01 a 08 días en Pernambuco, indicamos algunos puntos imperdibles para visitación y sugerimos programas alternativos para atender a diferentes intereses y motivaciones de su viaje. Lejos de agotar las posibilidades de realización de paseos en nuestro estado, el plan «Pernambuco, de 01 a 08 días» representa el marco inicial de descubierta de un inolvidable universo de buenas atracciones. Sé bienvenido y vé que, en Pernambuco, solo faltáis vos. Que su permanencia sea tan deliciosa como bucear en las piscinas naturales de nuestras muchas playas, saborear una culinaria que destaca el estado como tercer polo gastronómico de Brasil y disfrutar de nuestro carnaval de todas las expresiones...y emociones.


1er día - Recife Ruta panorámica en el Barrio de Recife El Barrio de Recife marca el surgimiento de la ciudad en el siglo XVI. Allá están la Plaza del Hito Cero y su panel «Rosa de los Vientos», del artista Cícero Dias; el Parque de Esculturas de Francisco Brennand sobre el muelle del puerto; edificaciones de finales del siglo XVII al inicio del siglo XX; la moderna Terminal Marítima de Pasajeros, antiguos almacenes portuarios hoy dedicados a la gastronomía y al ocio, además de una infinidad de espacios culturales y otras atracciones.

No deje d

e ver:

Centro de expresiva Artesanía de Pern co am el Estado, mpilación de piezas buco (Unidad Reci lugar perf ecto para producidas por arte fe), con una Muelle de sanos de to compras d l S e rt ã ep do o de conviv encia que , moderno e intera roductos de la tierr ctivo muse a; exhibe un de Pernam a o b del Estado uco, con énfasis a muestra de la cult y espacio u la región ; semiárida ra popular Caixa Cu –sertaneja – nambuco ltural, edificio que . Reú abri Calle del ne exposiciones so gó la antigua Bols ocupación Bom Jesus, llamad bre los más divers a de Pero fl a judaicos y amenca (1630/165 Calle de los Judío s temas; sd 4) la actualme Sinagoga Kahal Zur por abrigar puntos urante la nte se de co Israe Embajada de del Centro Cult l, la primera de las A mercio u méricas, d ral Juda e los M puede con ocer los m uñecos Gigantes, lu ico; ás tradicio Pernambu gar donde nale co (C el v Paço do F alle del Bom Jesu s personajes del Ca isitante s) re rnaval de . v o , c entro de re una de las fe p como Patr rincipales tradicion rencia y valorizació n de imo es p Instituto R nio Inmaterial de la ernambucanas, re l Frevo, conocida ic H a u rdo Bre manid dios brasile ños. Jardin nnand – IRB, patrim ad por la UNESCO . medieval es con valio onio cultu yo ra los destaq bras de arte de div sas esculturas, réplic l de estuues del Insti ersas épo a de castillo cas tuto. Alam eda Antôn y procedencias son io Brenna nd – Várze a

2° día - Oficina Brennand (Recife) con Olinda Oficina Cerámica Francisco Brennand (Recife) Surgió en 1971 en las ruinas de una alfarería del inicio del siglo XX. Monumental conjunto arquitectónico, compone un laberinto artístico donde obras de Francisco Brennand, uno de los exponentes máximos del arte contemporáneo, se revelan en el medio de la naturaleza y a lindos jardines, uno de ellos firmado por Burle Marx. Allá mismo hay trabajos del artista a venta y café. Propiedad Santos Cosme y Damião s/nº, Várzea.

Visita al Sitio Histórico de Olinda Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO) y 1ª Capital de la Cultura de Brasil (MINC), Olinda es contigua a Recife. Entre los principales atractivos están la Iglesia del Carmen, el Convento de San Francisco, el Seminario de Olinda / Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia, el Alto de la Sé –es el punto más visitado de Olinda–, la Calle del Amparo, las Iglesias del Amparo, de Nuestra Señora del Rosario y de San Sebastián, y el Mercado Eufrásio Barbosa (Mercado del Varadouro).

Olinda

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 15


16 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 17


3er día - Cabo de Santo Agostinho Ubicado a 33 km de Recife, abriga algunas de las playas más marchosas de Pernambuco, como Paiva, con arrojado proyecto urbanístico y grandes inversiones inmobiliarias; Calhetas, acogedora ensenada; y Gaibu, que invita al surf. El abanico de atractivos del municipio se abre aún por la playa de Paraíso (con un lindo mirador); por el Ingenio Massangana, del siglo XIX, donde el abolicionista Joaquim Nabuco vivió parte de su infancia; por oportunidades de paseos en barco por la costa y mangles (salida: Calhetas), por paseos en buggy al Parque Armando Holanda y a las encantadoras Calhetas y Gaibu (salida: Plaza de Suape); por un inusitado baño de arcilla con propiedades terapéuticas y energizantes; por reservas ecológicas y por un valioso patrimonio histórico, con destaque la Villa de Nazaré, del siglo XVI. Todavía en el municipio, es interesante conocer el Terreiro de Pirapama (Ilê Ase Ayrá Ibonã – Nación Ketu), con expresiones de la cultura afro; el obrador de Ademildo (Cajazinho), con trabajos de madera, incluso algunos enriquecidos por la técnica de marquetería; y el Centro de Artesanía Arquitecto Wilson Campos Júnior. Cabo de Santo Agostinho e Ipojuca abrigan el Complejo Industrial y Portuario de Suape.

Porto de Galinhas

Playa de los Carneiros

18 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Fotografía: Vinicius Lubambo

Fotografía: Antonio Melcop

Calhetas, cabo de Santo Agostinho

Fotografía: Antonio Melcop

4° día - Ipojuca con Porto de Galinhas Una villa coquetona con oportunidades de compras y marcha, posadas y grandes resorts, gastronomía, paseos ecológicos y viejos ingenios, sin hablar de la Iglesia de San Miguel (1550) y de uno de los principales puntos de romería del Estado: el Convento de San Antonio (siglo XVII), en la sede del municipio, con la considerada milagrosa imagen del Santo Cristo. Todo eso a menos de una hora de Recife (51 km). Ipojuca tiene 32 km de playas que incluyen áreas de piscinas naturales y puntos propicios a la práctica del surf y otros deportes náuticos. El principal destaque es Porto de Galinhas, a 20 km de la sede, que conquistó diversas veces el título de mejor playa de Brasil. Además de Porto de Galinhas, son muchos los paraísos, como las playas de Morro Alto, Cupe, Serrambi y Maracaípe, esta última la favorita de los surfistas.

5° día -Tamandaré con Playa de los Carneiros A cerca de 30 km de Porto de Galinhas y a 105 km de Recife, Tamandaré ofrece las playas de Boca da Barra, Campas, del Buraco y Pontal do Lira, además, por supuesto, de sus dos mayores estrellas: la playa de Tamandaré, muy buscada para veraneo, y la playa de Carneiros, que está conquistando admiradores de todo el mundo. Equipadas con bares, restaurantes, tapiocarias, posadas y hoteles, ofrecen paseos en catamarán y una fantástica vista, que junta río y mar. Otros atractivos son los paseos en barco por los ríos Ariquindá y Formoso, con playitas y mangles, antiguas iglesias, como la de San Pedro, y la moderna Nueva Matriz de San Pedro, además de visitas al Fuerte de San Ignacio (1691) y a la cascada Bolha d’Agua. También imperdible aún es conferir los trabajos del Centro de Artesanía, ubicado en la Av. José Bezerra Sobrinho (Patio de la Feria).


6° día - Litoral Norte

(Paulista, Igarassu, Itapissuma e Isla de Itamaracá) A 17 km de Recife está uno de los mayores polos de ocio náutico del Nordeste, extendiéndose por los municipios de Paulista, Igarassu, Itapissuma, Isla de Itamaracá y Goiana. Un excelente programa es pasear en barco por el canal de Santa Cruz y el río Timbó, con áreas de mangles, o bañarse en las piscinas naturales en pleno mar. Y cada uno de los municipios guarda atractivos especiales. Dedique ese día a vivir algunos de los encantos de las localidades apuntadas. PAULISTA Con antiguas iglesias, un fuerte que remite al siglo XVIII y una costa de 14 km, Paulista tiene como destaque el Pontal de Maria Farinha, componiendo, junto con Nova Cruz, la isleta de la Corona del Avión (en Igarassu) y la Isla de Itamaracá, un atrayente polo de ocio náutico. IGARASSU A 30 km de Recife, Igarassu tiene sitio un histórico protegido por el IPHAN. Allí brillan la iglesia más antigua todavía en actividad en Brasil (Iglesia de los Santos Cosme y Damián – 1535) y el Convento de San Antonio, con una de las más importantes pinacotecas del periodo colonial brasileño. ITAPISSUMA A 37 km de Recife, Itapissuma encanta por la belleza del anti-

guo caserío y de la Iglesia de San Gonzalo de Amarante (1861) a las márgenes del Canal de Santa Cruz. Las famosas caldeiradas del Mercado Público son una excelente opción de comida harta y deliciosa. ISLA DE ITAMARACÁ Unida a Itapissuma por el puente Getúlio Vargas, la Isla de Itamaracá ofrece playas como Enseada dos Golfinhos, Sossego, Forno da Cal, São Paulo, Forte, Pilar y Jaguaribe.

Fotografía: Mtur

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 19


7° día - Ruta Agreste

8° día - Ruta Agreste

MORENO Muchos y antiguos ingenios hacen su paisaje rural encantador. La vista de los espacios es apenas externa, pero, aún y así, es imposible no sentir el relajante y nostálgico clima de la época colonial. Durante su visita a la sede es indispensable conocer la bella Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción.

BEZERROS Conocido por su riqueza cultural, Bezerros, a solo 21 km de Gravatá, es bello por la propia naturaleza. Prueba de eso es la Sierra Negra, con embalses, fuentes minerales, grutas, miradores, formaciones rocosas, fragmentos de Selva Atlántica y diversas opciones de senderos ecológicos. El lugar es ideal para el ocio contemplativo y es sede de encuentros pedagógicos y esotéricos, aparte de abrigar un polo cultural. En la artesanía, la xilografía y las máscaras de los «papangus» son las expresiones de mayor representatividad local. Siguiendo las características de los vecinos territoriales, Caruaru y Gravatá, los festejos juninos en Bezerros son de sacar el sombrero y bailar mucho forró, principalmente en el pueblo de Serra Negra. La culinaria del municipio es generosa y en ella proliferan los pasteles, como el apreciadísimo «barra blanca».

(Moreno y Gravatá)

GRAVATÁ A 80 km de Recife, Gravatá tiene temperatura amena y agradable. La diversificada gastronomía, la deliciosa producción de quesos y ahumados, la moda, el polo de fabricación de muebles, anticuarios y tiendas de artesanía son solo algunos de los atractivos locales. Gravatá ofrece aún caseríos y conjuntos arquitectónicos del inicio del siglo XX y la Capilla de San Miguel –local donde el venerado Fray Damián, capuchino hoy en proceso de beatificación, celebró su primera misa en Brasil–. La naturaleza está presente en la Cascada de la Palmera y en las oportunidades para la práctica del ecoturismo en sitios como la Sierra del Contento, a 700m de altitud.

(Bezerros y Caruaru)

CARUARU El más importante centro económico del Agreste de Pernambuco, Caruaru, a 29 km de Bezerros y 130 km de Recife, es un gran polo artesanal, industrial, textil y cultural, atrayendo visitantes del país y exterior. El comercio y el arte se unen en Caruaru para hacer la alegría del visitante que le gusta buenas compras. Imposible resistir a los productos producidos en barro y comercializadas en Alto de Moura, comunidad de artesanos que está ubicada a 7 km de la sede del municipio y es considerada por la UNESCO «el centro de arte figurativo más grande de las Américas». Allí están instalados la Casa Museo Mestre Vitalino, el Memorial Mestre Galdino y el obrador de la familia de Manoel Eudócio (Mestre de la Artesanía Pernambucana recién fallecido). También imperdible es conocer los museos ubicados en el Patio de Eventos Luiz «Lua» Gonzaga, en el Espacio Cultural Tancredo Neves: el Museo de la Fábrica de Caroá y el Museo del Barro «Espacio Zé Caboclo». Otros puntos de visitación sugeridos son el Museo Memorial de la Ciudad; la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de los Dolores, teniendo a su lado el Palacio Episcopal, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (siglo XVIII). Sin olvidar, por supuesto, las ferias de Caruaru que, juntas, componen 14 eventos, siendo las más famosas las de Artesanía y Sulanca.

Artesanía típica de la región

Gravatá

20 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Caruaru


RIO GRANDE DO NORTE

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 21


RN, ¡Lo mejor del nordeste comienza aquí! ¡Un Estado que es gigante hasta en el nombre! El Rio Grande del Norte es infinito en bellezas naturales y atractivos turísticos, con regiones muy distintas, donde el viajante puede encontrar desde playas paradisíacas hasta sierras con temperaturas amenas, que convidan a aventuras. Para llegar hasta esa perla del nordeste es fácil, con vuelos directos saliendo de varias capitales del país y exterior; teniendo como primer destino Natal, una ciudad acogedora y llena de encanto. El Morro do Careca, en la playa de Ponta Negra, es uno de los puntos turísticos más fotografiados, pero la capital del RN cuenta con mucho más. Formaciones de dunas dan vida al Parque de las Dunas, que juntamente con el mar, forman un escenario perfecto en la Vía Costera, que abriga uno de los más completos parques hoteleros de la región. Para facilitar su vida, preparamos un recorrido que pasa por los polos turísticos del RN, ¡elegís el suyo y sos todavía más feliz!

Dromedias en Genipabu

Polo Costa Branca Comienza aquí un recorrido de dunas, acantilados y lindos paisajes La Costa Blanca tiene playas todavía vírgenes, donde la vegetación del sertão encuentra la mar, el coloreado de las dunas y los acantilados. Vas a la playa de Soledade, en el área de prospección de petróleo. Tiene un aspecto diferente, resultado de la seguida quema de gases de la explotación del petróleo. Por la noche, las antorchas de fuego se han hecho una atracción turística. En Porto do Mangue la principal atracción son las dunas color rosado, los acantilados y las playas desiertas. Otro lugar imperdible es la ensenada de Ponta do Mel con sus dunas y acantilados; las piscinas naturales de la playa de San Cristóbal y las dunas que se mueven al sabor del viento de la playa Redonda. De la misma manera también existe la posibilidad de la práctica de deportes radicales de la playa de Upanema; el puerto isla de Areia Branca, que exporta toneladas de sal producida en la región; en Grossos, vale la pena una visita al segundo cajueiro más grande del mundo –el primero está en Pirangi, bien cerquita de Natal–. No deje de ir a Galinhos, una península apartada del mundo con gente hospitalaria, mangles, aguas tranquilas, inmensas dunas, lagunas y salinas. No existen autos, el acceso todavía es hecho en barco y el transporte, en carrozas. Los inmensos aerogeneradores de energía eólica son destaque en medio a las dunas, una visión muy diferente. La playa de Tibau es la última de la costa potiguar. Allá son hechas aquellas famosas botellas con delicados dibujos de arenas coloridas, un recuerdo perfecto para guardar y regalar. 22 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Natal

El Polo Costa Blanca todavía presenta la ciudad de Assú, con su rico caserío histórico; y Macau, que encanta con sus inmensas dunas de sal.


Mossoró: la capital del Oeste Imposible también no hablar de Mossoró, la «capital del Oeste potiguar», que en los próximos meses reabrirá las operaciones en su aeropuerto, facilitando el acceso turístico y empresarial a esa región. Petróleo, frutas, sal, creación de cabras y gambas, hacen de Mossoró una de las ciudades que más crecen en Brasil; es también uno de los más nuevos destinos turísticos del Nordeste. La busca por la ciudad creció mucho gracias a la realización de grandes eventos culturales ya consagrados nacionalmente. El principal de ellos es el espectáculo al aire libre «Lluvia de Balas en el País de Mossoró». Tiene la participación de millares de personas y cuenta la heroica defensa de los vecinos contra la invasión de cangaceiros de Lampião, en 1927. La fiesta de San Juan en Mossoró dura todo el mes de junio y ya es una de las más grandes del país, rivalizando con las tradicionales fiestas de Campina Grande y Caruaru. Otras fiestas también atraen mucha gente. La más emocionante de ellas es el Auto de la Libertad, que tiene el espectáculo de teatro de calle más grande del mundo, según el Guiness. La ciudad está a 40 kilómetros del litoral y próxima de las lindas playas de Tibau, Grossos y Areia Branca. Ponga en su lista algunas horas para visitar las piscinas de aguas termales del Hotel Thermas.

La playa de Tibau

Polo Seridó Comienza aquí el ecoturismo sostenible en la naturaleza El Seridó es una región llena de tradición, historia y prehistoria. El coraje del sertanejo hizo esa tierra y esa gente resistir al inclemente clima semiárido. Antes, los nativos prehistóricos dejaron su marca en antiguos dibujos rupestres diseminados en muchos lugares. Últimamente la región mostró su vocación para el ecoturismo; perfecta para visitar, sea en invierno con los ríos y azudes llenos, o en verano, con el paisaje rústico de la caatinga –típica vegetación del Sertão–. La culinaria trae en la herencia recetas y costumbres ibéricas y la influencia árabe, presentes también en la artesanía o bordados, que son verdaderas obras de arte. La mina Brejuí, en la ciudad de Currais Novos, antigua exportadora de minerales está transformando las antiguas minas de scheelita en sitios turísticos. Está allá una de las siete maravillas del Estado. Son «Los Apertados», milenarios pasillos de piedra en el cauce del río Acauã. Otra atracción es la Sierra de Santana, en la ciudad de Lagoa Nova, perfecta para los deportes radicales. El clima es más fresco y hay posadas con buena estructura. Lugar ideal para el contacto con la naturaleza, paseos en mountain bike, senderos, rapel y vuelos de ala delta, incluso también se puede inventar otras aventuras. La ciudad de Acari, con el lindo azud Gargalheiras –otra maravilla del RN y escenario de películas nacionales famosas– es considerada una de las ciudades más limpias en Brasil. Caicó –la ciudad más grande de la región– es rodeada de sierras como la de Samanaú, que da nombre a un aguardiente de caña producido en el local, considerado uno de los mejores del país. Cuando sea reservar algunos días por el Seridó, no se olvide de ir a visitar los sitios arqueológicos que marcan la presencia humana hace

Azud Gargalheiras

más de 13 mil años, además de las inscripciones rupestres de 10 mil años, con dibujos de caza, danzas y representaciones del cotidiano; por eso ponga Carnaúba dos Dantas en su recorrido. Que aún te regala un escenario digno de cine, el Castillo de Bivar. En la cima de una colina él salta a los ojos con sus trazos que remiten al período renacentista francés. Si te gusta contemplar un visual con sierras, no puedes dejar de conocer Parelhas, la ciudad logró reunir algunas de las más lindas formaciones, como la sierra Queimadas, de la Coruja, Marimbondo y de la Areia. Si eres del grupo del deporte puede reservar energía para hacer caminata, trekking y paseos en jeeps o en caballo. Para relajar al final del día, reserve un momento para un baño de azud en la Represa do Boqueirão. El más importante río del Estado, Potengi, nace en el Seridó, en la ciudad de Cerro Corá, donde vos encontrará también el Valle Volcánico, con estanques naturales y el azud Eloy de Souza, construido en 1937. Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 23


Polo Costa de las dunas Comienza aquí un destino de sol y mar privilegiado ¡Vamos hacia el sur del Estado! Y puede escoger entre ir por la orilla del mar, aventurándose para cruzar ríos y barrancos, por balsas, o agarrar carretera por la BR 101; sea cual sea el camino tenga como destino Tibau do Sul, lugar privilegiado, que además de ser bañado por el mar también tiene a Laguna de Guaraíras, con su mangle único. No puede dejarse de hablar de la playa más famosa de ese municipio, Pipa, frecuentada por gente de todo el mundo, super internacional; y queda a solo 80km de Natal. Está siempre en el ranking de las playas más lindas de Brasil, y no es por menos ya que el lugar es de sacar el aliento. Donde en los años 70 era el point preferido de surfistas e hippies, Pipa, hoy, alcanza ser un lugar simple y chic al mismo tiempo, con artesanía de la tierra y tiendas de marcas famosas. Pero lo mejor, sin duda, es la naturaleza exuberante, un verdadero rincón con playas preservadas, acantilados y reservas de selva atlántica. La noche es animada. La calle principal, en el centro, se queda pequeña para tanta gente caminar, conocerse y aprovechar las casas nocturnas y lo mejor de la gastronomía del Estado, con culinaria típica e internacional, en inúmeros restaurantes, bares, pubs y pizzarias que conquistan los todos los paladares. Baía Formosa: ¡el nombre ya dice todo! Hermosura es poco para definir ese pedacito de paraíso Baía Formosa es una bahía linda, paraíso de surfistas y ecoturistas.

La famosa playa de Pipa, en Tibau do Sul

Reúne la mansedumbre de villa de pescadores, playas vírgenes, reserva de selva atlántica preservada y una pequeña infraestructura turística con puestos de venta, bares, posadas y chalets a la orilla del mar. Paseos en buggy llevan hasta la semi desierta playa de Sagi, ya en la divisa con la Paraíba. Con un poco de suerte es posible avistar algún manatí marino en su área de preservación. Vale una visita a la reserva de Mata Estrela. Es la reserva de selva atlántica más grande del Estado, con casi dos mil hectáreas preservadas a la orilla del mar. También abriga monos, titíes, árboles centenarios y muchas especies en extinción de la fauna y flora nordestina. El acceso a la Baía Formosa es hecho por la BR 101, atravesando los cañaverales o en buggy, por el litoral, saliendo de Pipa y cruzando los ríos en balsa. ¡Ah!, no deje de bañarse en la Laguna Araraquara, conocida por Laguna de la Coca Cola, por su color oscuro. San Miguel do Gostoso: paraíso de los navegantes Si le gusta playas tranquilas, su lugar es San Miguel do Gostoso. El lugar es el paraíso de los navegantes locales, nacionales y hasta inclusive internacionales; perfecto para la práctica de windsurf y kitesurf, considerado uno de los mejores de Américas, por eso, ha traído un número cada vez más creciente de deportistas del mundo entero. El municipio tiene muchas posadas y varios bares y restaurantes con gastronomía rica y diversificada. La Terminal Turística del Gostoso, ubicada en la playa de la Xêpa, es una de las atracciones del lugar.

Baía Formosa, un paraíso para los surfistas

24 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Maxaranguape: amor, pesca, baño... El faro del Cabo de San Roque es uno de los principales puntos


turísticos del litoral de Maxaranguape; posee en su territorio destinos como la playa de Maracajaú, además de la Barra de Maxaranguape, bastante buscada por los surfistas y también excelente costa marítima para la pesca. El árbol del amor, un «abrazo» de dos gameleiras, árbol típico de la región, es parada obligatoria de los visitantes. Además de las playas, lagunas, dunas, mangles, río y piscinas naturales componen la belleza de la región. Sus playas también son ideales para la práctica de windsurf, jet-ski, submarinismo con cilindro, además de trechos de selva que son perfectos para la práctica de trekking y cabalgadas. Extremoz: dunas, buggyes, dromedarios Extremoz integra la Región Metropolitana de Natal y además de la zona urbana, es formado por las ciudades-playa Santa Rita, Genipabu y Pitangui. La diversidad de su litoral hace de Extremoz un destino rico en actividades turísticas: desde las famosas dunas de Genipabu, con los paseos en buggy por las dunas o de dromedario, hasta la belleza de la selva atlántica preservada, mangles, sitio arqueológico, lagos, y práctica de deportes náuticos, ultraleve. La riqueza cultural está a cabo de los inúmeros festejos religiosos, además de la ya tradicional fiesta junina, y también de la artesanía (piezas adornadas con arena colorida y alfombras de telar). Extremoz también posee importantes monumentos históricos, como la Matriz de San Miguel, considerada una de las más bellas iglesias de arquitectura colonial del Estado.

Asa Delta en Patu

Paseo en Buggy en Genipabu

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 25


Polo Agreste Trairí Comienza aquí la ruta del turismo religioso y de las sierras Santa Cruz es ciudad polo de la región Trairi. Queda a 115 km de Natal. Posee la estatua religiosa cristiana más grande del mundo, proyecto concebido a partir de la religiosidad de su gente y de la devoción a Santa Rita de Casia, patrona de la ciudad. El Alto de Santa Rita, complejo turístico religioso cuenta con área para misas y eventos, restaurantes, aparcamiento y la estatua, con 56 metros de altura –más alta que el Cristo Redentor, en Río de Janeiro, y la estatua de la Libertad, en EEUU. Sítio Novo: Castillo en la región de la Borborema Potiguar Encontrar un castillo en la cumbre de la Sierra de los Tapuios es visión inusitada hasta para los potiguares. La ciudad de Sitio Novo atrae turistas con el Castillo de Zé Monte, hecho de piedra y cal, que llevó más de 20 años para ponerse listo. El ciudadano, Zé Monte, que irguió la contrata, atribuye la obra a un aparecimiento de Nuestra Señora que le ordenó construir el castillo y sus 13 torres. Serra de São Bento y Monte das Gameleiras: puro encanto con turismo de aventura Las dos ciudades son muy coquetonas, acogedoras y con un potencial turístico bien grande, principalmente para el ecoturismo y turismo de aventura. En Monte das Gameleiras explote las piedras: Pintada, del Navío, de la Caridad, del Milagro y la Piedra de Magalhães; con muchos lugares en el entorno para cabalgadas, trekking, moutain bike y senderismo por el Sertão.

Sierra de São Bento

26 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Castillo Zé dos Montes, en Sitio Novo

Ya en Serra de São Bento, además de los atractivos de la naturaleza, vos aún puede aprovechar el concurrido Festival de Invierno que reúne millares de turistas todos los años, en el mes de agosto. El Festival de la Cachaça y el Festival Gastronómico hacen parte de la programación.

Estatua de Santa Rita de Casia, en Santa Cruz


Polo Serrano Comienza aquí el recorrido de las montañas, frío y aventuras Ésa es la región con las mayores altitudes del Estado, lo que le permite a vos experimentar un clima de montaña en pleno sertão potiguar, ¡variando entre los 16 y 22 grados, increíble! La geografía del lugar fue muy favorecida por montañas, cavernas y grutas, lo que transformó el local como destino preferido de los amantes del ecoturismo y del turismo de aventura; alas-deltas y parapentes llenan de color y movimiento los cielos. También puede energizarse bañándose en la Cascada do Pinga, en Portalegre. En esa ciudad, podrá apreciar la vista por varios miradores, los más conocidos son los de Bela Vista y Ponta da Serra. Hoy existen más de mil cavernas catalogadas en Río Grande del Norte, siendo más de un 10% con potencial turístico a ser explotado todavía. Solo el Polo Serrano contempla tres ciudades que poseen cavernas y sitio arqueológico, Apodi, Martins y Felipe Guerra. El clima de sierra y la gastronomía refinada posibilitan concurridos Festivales Gastronómicos, temperatura equilibrada para vivir la experiencia del «invierno nordestino». En San Miguel, ciudad ubicada en la cumbre de la sierra de mismo nombre, es así, agradable en todo. La vegetación serrana es adornada por lagos y azudes que encantan a los visitantes. El ecoturismo y el turismo de aventura completan el escenario: invierta en paseos y senderismo por las casas de campo de la región, práctica de deportes radicales en la Sierra del Serrucho Verde, baño y pesquería en los azudes del Bonito y Jacó.

Lajedo de Soledade, en Apodi

Caverna en Felipe Guerra

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 27


Adriano Santori

Martins: siempre de la cumbre Martins siempre fue un destino potiguar para quien quiera sentir frío. Con la realización del festival gastronómico todos los años en julio, el turismo creció mucho, lo que hace el natalense enfrentar 362 km hasta allá para apreciar las muchas bellezas de la ciudad. Está en curso el proyecto de un teleférico en la ciudad, que seguramente será uno de los grandes atractivos turísticos de la región. Hay hoteles y posadas agradables. Entre las atracciones de la naturaleza se destacan la Casa de Piedra, tercera caverna más grande de Brasil; la Piedra del Sapo, la Piedra Rajada y la cascada de la Umarizeira. Visite los miradores del Canto y de la Carranca. Por la noche usted puede ver las luces de más de diez ciudades cercanas. Vale renovar la fe en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción; y conferir los museos Histórico, de Arqueología y de Paleontología.

El Geosítio Pico del Totoró, en el Geoparque del Seridó

Casa de Piedra, en Martins Textos: Setur RN - Dani Oliveira / Fotos: natalbrasil.tur.br - Setur RN 28 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Brasil

Informaciones generales sobre Brasil Nombre oficial: República Federativa de Brasil Capital: Brasília Localización: Este de América del Sur Idioma: Portugués Presidente: Michel Temer Moneda: Real (R$) Ministro de Turismo: Marx Beltrão

Región Norte Región Centro-Oeste Región Sur Región Nordeste Región Sudeste

Conozca más sobre el perfil del turista argentino que visita el Brasil El perfil de la mayor parte de los visitantes que desembarcaron en Brasil de enero a diciembre es de latinos y norteamericanos, seguidos de europeos. Los argentinos mantuvieron el tradicional liderazgo entre los visitantes al sobrepasar la marca de 2,1 millones de turistas. El ocio es el principal objetivo del viaje, apuntado por mitad de los turistas. La misma proporción de turistas se quedó en hoteles, flats o posadas y viajó en familia o de pareja. Cerca de un 30% del total de viajantes fueron influenciados por amigos y parientes y 40% se informaron por Internet. Los datos hacen parte de la Demanda Turística Internacional, estudio elaborado anualmente por el Ministerio de Turismo y que solo debe ser divulgado en detalles al fin del semestre. Acesso De los 2,2 millones de turistas argentinos que vinieron a Brasil el año pasado, por lo menos 1,03 millón utilizó el transporte aéreo, siendo que 1,17 millón el terrestre y el restante por otros medios. Evaluación Entre los apartados, las mejores evaluaciones son para: Hospitalidad ( 9 8 , 0 % ) , A l o j a m i e nt o ( 9 5 , 7 % ) , Gastronomía (95,4%) y Restaurantes (95,0%). Las peores evaluaciones son para: Telefonía e internet (69,6%), Autopistas (72,0%), Precios (77,2%). Alto índice negativo para la señalización turística (80,6%). Los servicios de taxi (92,8%) fueron elogiados así como la limpieza de los balnearios (90,2%)

Motivos Del total de argentinos que visitó Brasil el año pasado, por lo menos 86,8% viajaron a ocio. El número de turismo de negocios no llegó a 7%. La búsqueda por itinerarios que tengan sol y playa lidera las razones de viaje con 87%, siendo que el turismo de naturaleza fue de un 7% y los demás por otros motivos

Hospedaje En términos de hospedaje, la preferencia fue por flats, hoteles y posadas con un 52,4% del total. Por lo menos 33% de los argentinos optaron por locación de inmuebles y 6,9% por la casa de amigos o parientes durante su estancia en el país Perfil La gran mayoría de los turistas argentinos (54,1%) viajó en familia. Ya las parejas sin hijos representaron un 21,5% del total, seguido de turistas que vinieron solos (11,8%) o con amigos (10,8%). Del total 25,2% tenía entre 32 y 40 años, 25,5% entre 41 y 50 años, 16,4% entre 25 y 31 años y 15,3% entre 51 y 59 años. La gran mayoría 50,4% tenía graduación y 30,4% el curso medio. La renta individual mensual informada fue de US$ 1.608 y la familiar US$ 2.515. Organzación del viaje La gran mayoría (59,1%) recolectó informaciones sobre el destino en Brasil por el internet, siendo que 26,8% obtuvo las mismas por medio de amigos y solo 6,5% por medio de agencias de viajes. Utilizaron los llamados paquetes de viajes 10,3%, siendo que un 7,3% utilizaron servicios sueltos y 82,2% prefirió hacer turismo por cuenta propia.

Opinión De los turistas entrevistados, por lo menos 98% informó que volvería a Brasil y solo 2% dijeron que no volverían. Del total de los turistas, por lo menos un 79,1% ya habían venido al país anteriormente y apenas 20,9% confirmaron que era la primera vez. Por lo menos un 49,5% confirmó que el viaje superó las expectativas, siendo que 44,2% dijeron que atendió plenamente y solo 0,5% que quedaron decepcionados.

Destinos preferidos La capital de Santa Catarina, Florianópolis fue apuntada por 24,3% del total como su destino preferido para vacaciones de verano. Río de Janeiro con 15,9% vino a continuación seguida de Búzios con 9,5% y Bombinhas (SC) con 9,2%. Ya Foz do Iguazú se quedó con 6,5% del total. El Nordeste es la región que más ha crecido en volumen de turistas argentinos tras la región Sur del país. Porto Seguro es uno de los destinos preferidos. Ya en los viajes a negocios, San Pablo lidera con 45,8% seguida de Río de Janeiro con 16,5% y Porto Alegre con 4,5%.

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 29


30 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 31


Embratur

Argentina todavía es el principal mercado estratégico para Brasil La Argentina fue responsable de más del 30% de los 6,6 millones de turistas que nos visitaron el año pasado. Solo Santa Catarina recibió 1,5 millón

El incremento de vuelos entre Brasil y la Argentina, la estabilidad del dólar y su valorización frente al real y la proximidad otra temporada de verano, son factores que según el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) hacen con que la Argentina sea considerada el principal compañero de intercambio de turistas entre los dos países. El Embratur, órgano oficial del Gobierno para promoción y divulgación de Brasil en el exterior tiene a lo largo de los últimos meses mantenido buena parte de su estrategia comercial dirigida hacia las ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Vinícius Lummertz, presidente del Embratur, no tiene dudas sobre la importancia de este mercado en la captación del flujo de turistas internacionales para Brasil. «La integración con el mercado argentino ha sido ampliada gradualmente y los nuevos vuelos comerciales son una señal clara en el sentido de facilitar el acceso aéreo de brasileños y argentinos. Basta recordar que en la Argentina son cuatro aeropuertos que realizan operaciones conectando los dos destinos y aquí en Brasil tenemos por lo menos 14 aeropuertos con vuelos, sean ellos regulares o que operan vuelos durante la llamada alta temporada. Con el advenimiento de Avianca y Latam la integración con América Latina se está consolidando rápidamente». El directivo recuerda todavía que el comercio entre Brasil y Argentina también aumentó significativamente. «Eso hace con que el volumen de turistas entre los dos países no sea apenas de ocio, pero también de negocios, dando densidad a esa integración». Lummertz recuerda que la transformación del Embratur en agencia, proceso que solo está aguardando la señal verde del Congreso, dará un nuevo empuje a las acciones estratégicas y de promoción entre los dos países. «Embratur va a multiplicar muchas veces las inversiones en Sudamérica, siendo que la sociedad entre Brasil y Argentina es prioritaria. 32 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Vinicius Lummertz, presidente de Embratur Todavía podemos ampliar mucho el volumen de turistas de las dos partes. Y tenemos condiciones de hacer eso el año entero». El presidente del Embratur recuerda que esa sociedad se extiende también al Programa de Captación del Mercado Asiático. «Como es un llamado turismo de largas distancias, la propuesta de ofrecer programas conjugados de Brasil con Argentina es muy interesante. Tenemos que buscar China, de la cual solo recibimos 60 mil turistas. Necesitamos aumentar ese número». El directivo admite que el turismo, como industria, en el país necesita ser entendido mejor. «El Gobierno y otros sectores necesitan entender que turismo es uno de los pilares de la sustentabilidad económica y política». La implantación del sistema de uso de visas electrónicas para entrada de turistas de determinados países empieza a funcionar aún este año. Por el cronograma acertado con el Itamaraty (Ministerio de las Relaciones Exteriores) y el Ministerio de Turismo entre noviembre y diciembre de 2017, el sistema será

i m p l a nta d o p a ra l o s c i u d a d a n o s australianos y norteamericanos en Brasil. Hasta febrero del 2018 funcionará para japoneses y canadienses. Con la nueva metodología, aliada a otros mecanismos previstos en el Programa de Incentivos del Ministerio de Turismo, el Más Turismo, la expectación es de un crecimiento del flujo de turistas internacionales en dirección a Brasil. «Lo ideal sería no tener la visa, como hicimos en la exitosa experiencia que tuvimos en los Juegos Olímpicos de 2016. Pero con la simplificación proporcionada por la posibilidad del ciudadano hacer el pedido por la internet, sin la necesidad de comparecer varias veces en el consulado, seguramente tendremos más turistas de esos países», explicó. Durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, la experiencia en Brasil, de flexibilización de las visas representó un aumento de 55,31% en el número de extranjeros con origen en los países beneficiados con relación al mismo período de 2015. La apertura de capital de las compañías aéreas también es importante, porque también abre mercado para low-costs. Señal de que el mercado madura. Esto es lo que piensa el presidente del Embratur, que aún cree que Brasil necesita aprender a tomar decisiones y ser capitalista. «El país no puede ser más o menos capitalista. Y hoy nuestro país tiene una alta carga de impuestos e intereses. Hoy no ahorramos y tampoco invertimos». Este año, el Embratur estará presente en 15 ferias internacionales. Para el presidente del Instituto, Vinicius Lummertz, el estand de Brasil es un ambiente de negocios elaborado para proporcionar las mejores condiciones de trabajo y de resultados a los profesionales participantes de las ferias. «Aparte de resaltar la esencia de Brasil por medio de la realización de acciones paralelas, tales como exposiciones, cócteles, presentaciones de productos, destinos y atracciones culturales», completó.


Ministerio del Turismo

MTur aposta en el programa Brasil + Turismo para impulsar números del sector Meta es llegar a US$ 19 mil millones en divisas con el turismo, ampliar número de turistas extranjeros para 12 millones.

La formulación del Plan Nacional de Turismo 2013-2016 presenta las orientaciones estratégicas para el desarrollo de la actividad en Brasil para los próximos años. La iniciativa d e l M Tu r h a b u s c a d o a p o y o d e l Gobierno Federal, de la iniciativa privada y del Legislativo. La meta es hacer con que el país pueda triplicar la generación de divisas con el turismo internacional. Al mismo tiempo, la expectación es hacer con que hasta 2022 el país pueda llegar a los 12 millones de turistas extranjeros contra los actuales 6,6 millones registrados en 2016. En es te sentido, el minis tro de Turismo, Mar x Beltrão destaca la importancia estratégica del mercado argentino. «El crecimiento del flujo de visitantes internacionales en Brasil es resultado de una serie de inver siones que consolidaron Brasil entre las grandes potencias mundiales de turismo y la Argentina ha sido, históricamente, un compañero estratégico para el turismo brasileño. Además de que dividamos fronteras y compartamos culturas-hermanas, nosotros, brasileños, hemos sido excelentes vecinos anfitriones: en 2016 los argentinos representaron cerca de un 35% de los extranjeros que visitan a Brasil y un 98% de ellos afirmaron que pretendían regresar a nuestro país». En su opinión, los «hermanos» han aprobado la experiencia turística que nuestro país ofrece. «De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, cerca de un 80% de los viajes realizados en el mundo son hechos dentro del mismo continente. Para estimular ese flujo, estamos trabajando diversas acciones, por medio del plan Brasil + Turismo, también para ampliar la conectividad aérea del país. Junto con las acciones de promoción, nuestro trabajo contribuye para que el interés por los destinos nacionales

Marx Beltrão, ministro del Turismo solo crezca», resalta. En el turismo doméstico, la expectación es que en los próximos 5 años el país pueda elevar el volumen de viajes domésticos de los actuales 60 millones para 100 millones. Para eso, el MTur lanzó en abril de este año un ambicioso programa bautizado con el nombre de Brasil + Turismo. El ministro divulgó en la ocasión un paquete de medidas para for talecer el sector en Brasil. Las acciones tienen como finalidad traer soluciones técnicas para obstáculos históricos, aumentar el número de turistas nacionales y extranjeros, contribuir para mejorar destinos nacionales, proporcionar el desarrollo regional y generar empleo y renta. «Esas acciones son resultado de mucho diálogo para entender las necesidades del sector. Necesitamos crear condiciones para que los empresarios inviertan en el país. Brasil

+ Turismo viene a corregir una miopía histórica y hacer con que el turismo sea visto como protagonista en la generación de empleo y renta. Llegó el momento y la vez del turismo», dijo Marx Beltrão. Confiera algunas de las medidas de Brasil + Turismo > La apertura de todo capital de las empresas aéreas brasileñas a la inversión internacional. «Con la apertura para el capital extranjero, nu es tro o bjeti vo es aument ar la competitividad entre las empresas y, consecuentemente, reduciendo precios y ofreciendo más rutas y más destinos. Y esa iniciativa cuenta con apoyo de la población. Un estudio reciente del MTur mostró que 73% de los brasileños es a favor de tener más empresas aéreas operando en el territorio nacional», reveló el ministro de Turismo.

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 33


Ministerio del Turismo > La creación de casi 6 millones de empleos es otra de las consecuencias esperadas como resultado de Brasil + Turismo. En ámbito mundial, el sector responde por una en cada 11 puestos (9%) de acuerdo con la OMT. En Brasil, el turismo emplea directa e indirectamente 7 millones de personas. > El Ministerio de Turismo propuso al Ministerio de Relaciones Exteriores la implantación de la visa electrónica para países estratégicos. Hasta el fin de 2017, la idea es que la medida pase a valer para turistas de EEUU, Canadá, Australia y Japón, que son grandes emisores de turistas internacionales con alto poder adquisitivo. > Mudanza de la naturaleza jurídica del Embratur –A gencia Brasileña de Promoción del Turismo–. Con la alteración de la naturaleza, la Agencia podrá obrar de forma más competitiva en el mercado turístico internacional; recibir recur sos privados para el

34 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

desarrollo de proyectos de intereses comunes, con reducida burocracia; modernizar la gestión de personal; y mantener estructura física y cuadro de personal en el exterior. > Actualización de la Ley General del Turismo con 118 propuestas de alteraciones en la LGT. El objetivo es adecuar la legislación brasileña a la dinámica actual de la actividad turística, con desburocratización de los pleitos y mayor integración con la iniciativa privada. > Creación de Áreas de Interés Turístico por medio de una sociedad entre el Ministerio de Turismo con otras áreas de dominio de la Unión ubicadas en locales con potencial para el desarrollo del turismo, para fines de gestión, regularización y concesión. > Intensificación de los programas y sociedades para calificación profesional de jóvenes y adultos para

mejor servicio a los turistas. Son tres iniciativas de calificación dentro de Brasil + Turismo: la primera, presencial y dedicada a jóvenes de la enseñanza media (10 mil vacantes a través de sociedades con el Ministerio de la Educación - MedioTec); la segunda, online direccionada a profesionales de la línea de frente de asistencia al tur i s t a; y la ter c er a ini c iati v a envuelve calificación internacional. El MTur seleccionará 120 alumnos de cursos técnicos y de graduación de instituciones públicas y privadas para tres meses de entrenamiento en el Reino Unido. > Reformulación del Mapa Turístico de Brasil. La nueva versión registra 3.285 municipios en 328 regiones turísticas. El MTur también prevé la transferencia de R$ 5,4 millones para los Órganos Estaduales de Turismo, objetivando la estructuración de las regiones turísticas del Mapa Brasileño del Turismo.


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 35


Aviación

Cómo Llegar El flujo turístico entre Brasil y Argentina es intenso de enero a enero. Son inúmeras las oportunidades, sean regulares o estacionales, de vuelos entre varias ciudades de ambos los países. Todas las regiones brasileñas (Sur, Sudeste, Centro-Oeste, Nordeste y Norte) están conectadas por vuelos directos al país de los hermanos. Son compañías brasileñas, argentinas y hasta internacionales que se aprovechan de esta conexión rápida entre países vecinos y compañeros. Además de las clásicas Aerolíneas, Gol y Latam, aún es posible salir de Brasil y llegar a la Argentina también en las alas de Emirates Airline, Turkish Airlines y Qatar Airways. Aunque ciudades como Córdoba y Rosario también cuenten con operaciones regulares hacia Brasil, la FIT siempre se realizó en Buenos Aires. En razón de este detalle, en este especial de «Cómo Llegar» M&E solo consideró los vuelos que tienen como destino final la capital argentina. Y en este apartado, Aerolíneas Argentinas y Gol contienden a la vez cada rincón de Brasil para aprovechar este flujo turístico. Latam Brasil, a su vez, tiene operaciones quirúrgicas desde tres de los principales aeropuertos del país: Brasilia/BSB, San Pablo/GRU y Río de Janeiro/GIG. Aunque nuevas ciudades ya reciban nuevas operaciones diarias entre Brasil y Argentina ya desde 2018, actualmente el país todavía permanece conectado con Buenos Aires desde 10 destinos nacionales: Río de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais, Pernambuco, Salvador, Natal, Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis y Manaos. Abajo se puede conferir la oferta que cada compañía ostenta entre los países.

Aerolíneas Aerolíneas Argentinas ya es de casa. Totalmente integrada al mercado brasileño, es la compañía internacional con más número de destinos nacionales operados en Brasil. Son operaciones regulares con salidas de Buenos Aires hacia Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Porto Seguro, Río de Janeiro, Salvador y San Pablo. Gol Mientras alimenta y es alimentada por sus compañeras internacionales de Europa y EEUU, como Air France, KLM y Delta, Gol invierte de verdad en el Cono Sur. Hoy la compañía oferta operaciones regulares saliendo de Río de Janeiro, Guarulhos, Confins, Recife, Salvador, Natal, Porto Alegre, Florianópolis, Curitiba y Manaos hacia los dos aeropuertos de Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque). En su mayor parte, los vuelos de Gol aterrizan en el EZE, pero tiene vuelos saliendo de Río de Janeiro, Porto Alegre, Guarulhos y Curitiba que llegan a través del AEP, aeropuerto más próximo de la ciudad. Latam Brasil Latam Brasil es considerada quirúrgica por mantener operaciones regulares hacia Buenos Aires desde tres de los aeropuertos más movidos del país. Son vuelos directos saliendo de Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia hacia la capital argentina todos para Ezeiza, excepto una operación realizada desde Guarulhos que llega al Aeroparque. Emirates Airline, Qatar Airways y Turkish Airlines Las compañías de los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Qatar siempre aprovecharon el flujo turístico de América del Sur con operaciones conjugadas. Dejan los países de origen, hacen conexión en Brasil y llegan a Buenos Aires, una forma de «matar dos pájaros de un tiro». Por veces, este doble entre Brasil y Argentina cuenta con precios bien atractivos y es una buena oportunidad para los viajantes conocer un poco de los servicios de las compañías internacionales. Emirates hace escala en Río de Janeiro/GIG y llega a Ezeiza, mientras Turkish y Qatar hacen el mismo camino solo que con conexión en Guarulhos/GRU.

36 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 37


MTur

Alagoas

Paseo en buggy es uno de los más buscados

El encanto de las piscinas naturales

SERVICIO Capital: Maceió Sitio: www.turismo.al.gov.br

La principal característica del Estado de Alagoas es su costa paradisíaca de aguas calientes y tonalidad verde o azul, que recuerda en muchos momentos las playas del Caribe. Entre toda esa belleza, una región se destaca: la llamada Costa de los Corales, ubicada en el litoral norte del estado, que posee la segunda más grande barrera de corales del mundo, perdiendo solo para la de Australia. El principal destino turístico de esta región es la ciudad de Maragogi, a 125 kilómetros de la capital del estado, Maceió, que además de lindos paisajes, también cuenta con buena infraestructura para recibir turistas. Esta gran concentración de corales proporciona a los visitantes un bonito espectáculo de la naturaleza –la formación de piscinas naturales mar adentro – por el cual son atraídos a la región. El fenómeno ocurre cuando la marea está baja en áreas donde existe gran concentración de barreras coralinas. Hay diversas opciones de paseos para aprovechar las piscinas. Normalmente son realizados dos veces por día en horarios que dependen de la fase de la

38 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

luna para garantizar que la marea esté baja. A bordo de catamarán los visitantes se alejan cerca de seis kilómetros de la costa hasta llegar a las piscinas. El paisaje es espectacular y simplemente encantador. No solo la riqueza de su fauna y flora que pueden ser observadas, pero también la formación de piscinas poco profundas y con aguas cristalinas en el medio al océano realmente impresiona mucho. Pasado el impacto inicial, es el momento de bucear y dar inicio a la exploración de este paraíso. Y lo mejor de todo es que no se necesita saber nadar, ya que además inúmeros flotadores a disposición en los barcos, la profundidad raramente pasa de 1,6 metro. El paseo dura cerca de tres horas y se puede usar máscaras de buceo y snorkel para contemplar toda la belleza del local. Observar las diversas especies de seres marinos es deslumbrante y, a su vez, relajante. En esta lugar existen tres áreas abiertas a la visitación: Galés, a casi seis kilómetros del litoral, Taocas, al norte, y Croa de São Bento, al sur. Las piscinas naturales no son el único


Nordeste MTur

atractivo de Maragogi. los 22 kilómetros de costa abrigan playas de rara belleza, cada cual con su peculiaridad. Para quien viene de Maceió, al sur, la primera es São Bento, después del puente sobre el Río Salgado que separa la ciudad de Japaratinga, una bucólica aldea de pescadores cuya tranquilidad es su principal característica. Luego, siguiendo por la autopista AL-101 Norte, viene Camacho, otra linda playa en la hoz de Río Maragogi. En seguida viene la playa de Vila de Maragogi, local donde está el principal punto de diversión. La próxima es Burgalhau, que empieza después del Río dos Paus, donde se está ubicado un bonito mangle. Después se llega a Barra Grande, un histórico poblado con una playa excelente para el baño y pesca. Por último, están Antunes y Dourado, ambas con aguas tranquilas, muy torna buscada por familias. Las piscinas naturales de Maragogi

Maceió, una capital deslumbrante MTur

La capital, Maceió, también cuenta con lindas playas

La principal playa de la capital alagoana es Pajuçara, donde están concentrados los principales hoteles, bares y restaurantes de la ciudad. Allá también es posible nadar en piscinas naturales, que quedan a dos kilómetros de la orilla. Las decenas de armadías, conocidas como jangadas, que se quedan aguardando a los visitantes para un paseo hacen parte del paisaje rústico del local. Por la noche, en la misma playa se realiza diariamente la tradicional feria de artesanía, ideal para quien siempre viaja preocupado incluso con los recuerdos que tiene que comprar para amigos y parientes. Destaque para los encajes de bolillos hechos por artesanas locales. Próximo de allá está la playa de Ponta Verde, que tiene este nombre porque la orilla forma una punta de tierra avanzando hacia el mar. Hasta el final de la década de 1970 el local era totalmente verde de cocoteros. Ponta Verde es considerada la playa urbana más bonita de Maceió. Un poco más lejos, a cerca de 20 kilómetros del centro, está Ipioca. Contemplada por una faja costera de azul intenso, la playa es contornada por arenas blancas y verdes cocotales, un bello espectáculo de la naturaleza que puede ser admirado con más plenitud desde el mirador Alto de Ipioca. Incluso para quien esté albergado en el centro, vale una visita. Para quien le gusta el bullicio, Maceió ofrece también diversas opciones. El local de más concurrencia es el barrio de Stella Maris. Las atracciones agradan a todos y los visitantes pueden encontrar opciones de música en directo de diversos ritmos. Pero para entrar en el clima de verdad, lo ideal es el forró. La mejor dirección para divertirse y bailar es el Lampeão, ubicado en la playa Ponta Verde y abre todos los días. Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 39


Nordeste MTur

Jericoacoara posee uno de los paisajes más famosos de Ceará

Ceará El estado donde el sol brilla todo el año El Ceará es conocido por ser uno de los lugares donde el sol más brilla durante más días del año. Y no por acaso, sus lindas playas son sus principales atractivos. Empezando por la capital, Fortaleza, pero pasando también por municipios próximos, como Jijoca de Jeriocoacoara, por ejemplo. Su cultura peculiar también es destaque, con los inúmeros espectáculos de humor y casas de shows en Fortaleza.

Juazeiro do Norte, en la región del Cariri

40 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Fortaleza Fortaleza es una de las más bellas capitales del país. En la Avenida Beira-mar, chiringuitos ofrecen opciones para quien quiera una bebida helada o probar los mariscos de la región. En la feria de artesanía, hay puestos con trabajos en hilo y cuero, bisuterías y comidas típicas. De las playas urbanas, la del Futuro es una de las más frecuentadas. La puesta del sol en el Puente de los Ingleses, es un programa obligatorio. El Centro del Dragón del Mar de Arte y Cultura abriga el Memorial de la Cultura


Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 41


Nordeste MTur

Playa de Canoa Quebrada, en el litoral Este

Cearense, el Museo del Arte Contemporáneo y el Planetario Rubens de Azevedo, allende cines y teatros. A parte de todo eso, un complejo de antiguos almacenes fue recuperado para el funcionamiento de bares y restaurantes a lo largo del Centro con opciones gastronómicas y espectáculos musicales durante la noche. Ruta de los Acantilados En la Ruta de los Acantilados, el turista puede conocer casi 200 kilómetros de playas. Saliento de Fortaleza, se puede pasar por Aquiraz, Cascavel, Beberibe, Aracati e Icapuí, llegando próximo a la divisa de Rio Grande do Norte. Aquiraz ofrece un rico centro histórico y también el Beach Park. En Beberibe,la atracción

es la playa de Morro Branco. Una de las principales atracciones es el paseo en el Laberinto de los Acantilados. En Aracati, está Canoa Quebrada, conocida, incluso, por su noche divertida en la conocida Calle Broadway. La última parada es Icapuí, la tierra de la langosta. Es formada por tres playas principales: Ponta Grossa, Redonda y Peroba. Tienen acantilados con formación exótica y coloraciones que varían del rojo al naranja. Jeriocoacoara La ciudad de Jijoca de Jeriocoacoara, en Ceará, es conocida por tener una de las playas más lindas del mundo, Jeriocoacoara. Rodeada de dunas y cocotales, posee aguas azules, cristalinas y de temperatura

agradable, ideal para los amantes de los deportes náuticos. El viento fuerte puede llegar hasta 40 knots. La Pedra Furada, con un arco esculpido por el mar en las rocas, y la Duna Por do Sol, son las principales atracciones turísticas del local. Ubicada dentro del Parque Nacional de Jeriocoacoara, Jeri está a cerca de 300 kilómetros de Fortaleza. La Playa del Preá, a 17 kilómetros de la villa, tiene vientos más que propicios para práctica de winsurf y kitesurf, allende una buena estructura turística. Las aguas cristalinas de la “Laguna Azul” y de la “Laguna Paraíso” hacen con que las dos sean las más visitadas del municipio. Cariri Ubicada en el sur de Ceará, la región del Cariri es conocida principalmente por su religiosidad, su cultura y su artesanía. Cariri abriga la tierra del cura Cícero: el municipio de Juazeiro do Norte, que está a 491 kilómetros de Fortaleza y es la segunda ciudad más grande del estado. Quien busca conocer la religiosidad de la tierra del cura Cícero, el “Padim Ciço”, más importante líder espiritual del pueblo del sertão –interior del Estado –, puede seguir por los “Caminos de los Romeros” y visitar la Colina del Huerto, donde toda su trayectoria e historia de vida está representada en el museo. El huerto está a tres kilómetros de la ciudad de Juazeiro do Norte y comprende la estatua de Padre Cícero, el Museo Vivo de Padre Cícero, la Iglesia Señor Bom Jesus do Horto y el sendero de acceso al Santo Sepulcro (2.650 metros).

SERVICIO Capital: Fortaleza Sitio: www. setur.ce.gov.br

Playa de Iracema, en la capital Fortaleza 42 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Nordeste MTur

Recife antiguo es como los vecinos denominan la región central de la capital

Pernambuco Un destino multicultural Fundada en 1561, la ciudad de Recife es la más antigua de Brasil. Y es allá donde se concentra la mayor aglomeración urbana de la región Nordeste, lo que no significa que ella no sea rica en bellezas naturales. Con sus playas, manglares y ríos, tiene un encanto todo especial. Entre los principales atributos de la capital Pernambucana están la efervescencia cultural, la rica gastronomía y, desde luego, la naturaleza. Los nueve kilómetros de playa son una invitación para una buena caminata o incluso un baño en las piscinas naturales formadas por los arrecifes. El paseo es bastante animado y cuenta con buena infraestructura para atender el turista. En un paseo por los ríos Capibaribe y Beberibe, el visitante conoce la arquitectura de Recife marcada por avenidas a la orilla del río y bellos puentes –algunos son tan bajos que los pasajeros necesitan bajarse para cruzarlos–. Por las aguas tranquilas de los ríos, la embarcación navega enfrente a los edificios históricos del Centro (casero-

nes, palacios y plazas) y pasa por las islas de San Antonio, San José y Boa Vista. Una ruta cultural por la ciudad también incluye visita a importantes monumentos como la Oficina Francisco Brennand. Allá están expuestas esculturas inspiradas en figuras mitológicas y literarias. Hay aún pinturas y paneles de azulejos del artista. Una caminata por Recife Antiguo es un paseo imperdible. El lugar fue revitalizado para recibir los turistas durante el Mundo de Fútbol 2014. Destaque para el Hito Cero, una plaza que marca el local donde nació la ciudad, a la orilla del Muelle del

Puerto. La región todavía cuenta con el Museo Luiz Gonzaga y el Centro de Artesanía. Bien cerca de Recife –a menos de diez kilómetros– está otro tesoro de Pernambuco: Olinda. Llena de subidas y bajadas en calles de piedra, la ciudad es rodeada por iglesias barrocas llenas de tallas doradas y azulejos portugueses. El Monasterio de San Benito es uno de los puntos turísticos. Cuenta con un cuadro de San Sebastián del siglo XVI, donado por el Vaticano. Su altar barroco es hecho de cedro hojeado a oro. MTur

Deportes acuáticos también son practicados en Porto de Galinhas

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 43


Nordeste

Las más lindas playas de Pernambuco MTur

Porto de Galhinas, ubicada en Ipojuca, a solo 65 kilómetros de Recife, es uno de los destinos preferidos de los brasileños en el Nordeste. Más precisamente, el quinto más buscado por los turistas. El destino ofrece playas paradisíacas, variada gastronomía, preservación ambiental, opciones de hospedaje de alta calidad y algunos de los mejores paseos encontrados en la región. El principal atractivo local son las playas. Con arena blanca y aguas cristalinas y tibias –a una temperatura media de 26 grados–, son ideales para cualquiera relajarse y bañarse. La región es conocida por los famosos arrecifes de corales que surgen durante la bajamar y permiten a los turistas pasear en armadía –jangadas– por las piscinas naturales, alimentar a los peces y bucear en sus aguas transparentes. Al todo son 18 kilómetros de playas, entre ellas está Muro Alto, llena de piscinas naturales formadas entre la arena y una barrera de corales; Maracaípe, frecuentada principalmente por surfistas que la buscan por las olas de 2,5 metros de altura, además de ser buscada para la práctica de varios deportes radicales como buceo submarino, surf, kite surf y stand-up paddle. Ya Pontal do Maracaípe es más indicada para caminata, paseos en lancha, kayak y jangada y para observación caballos marinos. También hay una serie de paseos a disposición de los visitantes. De ellos el más famoso es pasear en buggy, lo que te permite conocer de norte a sur la extensión de las siete playas de la región.

MTur

Piscinas naturales son los principales atractivos de Porto de Galinhas; Playa de Boa Viagem, en Recife

SERVICIO Capital: Recife Sitio: www.empetur.com.br Cacada del Paraíso, en Bonito, en el agreste pernambucano

Rumbo al interior Pernambuco no es formado solamente por playas. La BR-232 es una autopista que corta el estado pasando por diversas ciudades. Sirvió como base para la planificación de la Ruta 232, un itinerario turístico que contempla los principales atractivos del interior Pernambucano pasando por las tres principales regiones: Agreste, Zona de la Mata y Sertão. Al todo son 535 kilómetros desde Recife. En el camino Gravatá, Bezerros, Caruaru, Arcoverde, Serra Talhada, Parnamirm y otras ciudades que revelan todo la riqueza de la culinaria, artesanía, cultura y ocio del destino.

44 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Nordeste

Cerro de Careca, en Natal

Rio Grande do Norte Donde el verano dura casi 300 días al año Si existe un estado brasileño que encanta por su gente, cultura, naturaleza e historia, éste estado es el Rio Grande do Norte. Bañado por las aguas del Océano Atlántico, su costa tiene la extensión aproximada de 400 kilómetros y es uno de los más famosos estados del Brasil. Algunas de esas playas son internacionalmente conocidas, como Punta Negra, con el Cerro de Careca; Pipa, con sus noches alegres, acantilados y delfines; y Genipabu, conocida por los paseos en buggy. También posee dunas, co-

coteros y lagos naturales, ofreciendo gran diversidad de ocio. El Rio Grande do Norte cuenta todavía con la riqueza de los mangles, áreas preservadas de Selva Atlántica y ambiente propicio para chapuzones. Por toda ésa oferta, de encantos naturales de playas y escenarios paradisíacos, el turismo de Sol y Mar aún es el más buscado por los que visitan el estado y quieren entregarse al placer de no hacer nada más que apreciar la naturaleza. Otro gran atractivo del estado son

sus piscinas naturales. Formadas durante la bajamar, entre los arrecifes de corales, las piscinas se quedan dentro de los «parrachos». Esas depresiones acumulan agua del mar que, calentadas por el sol, son propicias para el baño. Así como el agua, los peces se quedan atrapados en las depresiones y, no alcanzando salir al mar abierto, forman verdaderas peceras. Allá los turistas pueden alimentar los peces, de pequeño y mediano porte, ya acostumbrados con la presencia humana. Genipabu es famosa internacional-

Dromedarios en Genipabu

SERVICIO Capital: Natal Sitio: www.rnbrasil.tur.br

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 45


Nordeste mente por su belleza y por los paseos en buggy y en dromedario. Las aguas de la playa de Genipabu son tibias, tranquilas y limpias, excelentes para un baño de mar, bien como para pasear en armadía («jangada») y en jet-ski. En buggy también es se puede conocer ,a laguna, con atracciones como baño en agua dulce, bote a pedal, kayaks, el skibunda y el aerobunda. Siguiendo hacia el litoral norte, está la playa de Maracajaú. Rodeada por dunas, cocotales y lagunas, la gran atracción de esta playa es el banco de corales con sus aguas cristalinas y rica en peces coralinos, local apropiado para la práctica del buceo recreativo (snorkeling). En Tibau do Sul, ubicado al sur del estado, como el propio nombre ya dice, los turistas se encantan por la diversidad ecológica, playas casi desiertas frecuentadas por delfines y tortugas marinas, además del paisaje compuesto por dunas, acantilados y piscinas naturales. En sus límites está la famosa Playa de Pipa.

NATAL Natal, la capital del estado, es conocida como ciudad del sol, de las aguas calientes, de las dunas y de los cocoteros. La ciudad posee el aire más puro de América del Sur y uno de los más lindos litorales de Brasil, que se extiende por más de 400 kilómetros, son más de 20 playas con paisajes paradisíacos y mar límpido y tranquilo, aparte de un pueblo hospitalario que recibe a los turistas de brazos abiertos. El destino ofrece al visitante verano el año entero. Son más de 300 días soleados al año. Punta Negra es la playa más popular de la ciudad, buena para baños, con infraestructura de hoteles, restaurantes y vida nocturna bien intensa. Es aquí donde queda el más famoso hito de Natal, el Cerro de Careca, una duna con más de 100 metros de altura que antes era punto turístico–, donde se podía practicar el skibunda y paseos en buggy. Actualmente, el lugar está cerrado a de modo a garantizar su preservación. Aún en el área de playas urbanas están la de los Artistas, de Medio (al Norte) y Areia Preta (al Sur), en el comienzo de la Vía Costera.

João Vital

Cuadriciclo en San Miguel del Gustoso

Fuerte de los Reyes Magos, uno de los destaques de Natal

46 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

IMPERDIBLE Ubicada a 110 kilómetros de la capital, San Miguel del Gustoso, paraíso para navegantes y practicantes del windsurf y kitesurf. La ciudad ganó fama desde el final de los años 90 y es hoy uno de los principales destinos de esos deportes. El lugar está exactamente en la «esquina del continente», donde se dice que «el viento hace la curva» y por eso las playas, con poca formación de olas y vientos fuertes durante prácticamente todo el año, se volvieron el paraíso para los amantes de los deportes náuticos. Las playas de San Miguel del Gustoso son los principales atractivos de la región: ensenada Punta del Santo Cristo, considerada la mejor playa de Brasil para deportes de vela; playa de la Xepa, punto de mayor movimiento, con tiendas y restaurantes; y Maceió, prácticamente inhabitadas el año entero. Todo eso hace el destino ideal también para quien busca tranquilidad y contacto con la naturaleza. Punta del Santo Cristo es considerada la mejor playa de Brasil para deportes de vela. Playa de la Xepa es la más central, pero aun así, es casi desierta, con inúmeros cocoteros a lo largo de todo el faja de arena. Ya la playa de Maceió, por ser la más distante, es la más desierta. En sus arenas claras, parte dura, parte blanda, pocas personas son vistas y algunas pequeñas embarcaciones están ancladas en el mar.


Nordeste Rodrigo Aranha

Faro de la Barra, famoso punto turístico de la capital baiana

Bahia Sol, playa y mucha cultura Eric Ribeiro

Bahia encanta a sus visitantes por ser el corazón histórico de Brasil. Esta tierra fue el primer lugar donde los colonos europeos pisaron. Las marcas culturales del descubrimiento están en la arquitectura y en las personas. El pueblo de Bahia es fruto del mestizaje del indio nativo, del europeo y del africano. Ese pueblo de características singulares expresas en la cultura y en la religiosidad es, por naturaleza y excelencia, hospitalario, acogedor, simpático y fiestero. De iglesias seculares a la artesanía típica de las ciudades del interior, de la creencia diversificada de su gente mestizo a los mitos y ritos del folclore local, el estado se abre en un verdadero mosaico de atractivos. Bahia es una fiesta todo el año. Los festejos populares se suceden, concentrados en verano, pero extendiéndose durante todo el año, con manifestaciones folclóricas, de diversos orígenes. Allende popular, esas fiestas se caracterizan por el sincretismo religioso y por la mezcla de elementos sagrados y profanos. Además de las fiestas, el estado también se destaca por los colores y sabores de su gastronomía, influenciada por las recetas milenarias de tribus indígenas y la rusticidad improvisada en las senzalas – morada de los esclavos

Santa Cruz de Cabrália y sus bellas playas

africanos. Salvador fue la primera capital brasileña y es una de las ciudades símbolo de Brasil. La hospitalidad de su gente, aliada a la culinaria exótica y clima tropical, hace de Salvador uno de los lugares que todo amante de viajes debe señalar en su lista. Entre los paseos más famosos de la capital está el Pelourinho, ubicado en el centro histórico, y que lleva el recuerdo del pasado esclavista de la ciudad. Considerado Patrimonio Histórico de la ONU. Durante el Carnaval es aquí donde millares de personas se reúnen para festejar con gusto en la calle acompañados de mucho axé y

tríos eléctricos. Otro paseo para aquéllos que quieren conocer más la historia de la ciudad es el Faro da Barra, también conocido con Faro de Santo Antonio. Construido en el siglo 17, el Faro es uno de los principales puntos turísticos de la ciudad. Uno de los más importantes hitos de Bahia, sin duda, es el Ascensor Lacerda. Inaugurado en 1873, el ascensor une la Plaza Tomé de Sousa, en la Ciudad Alta, a la Plaza Cayru, en el barrio del Comercio en la parte baja de la ciudad. Durante el rápido viaje, se pueden observar las bellas arquitecturas de la ciudad y el puerto con los barcos en alto mar. Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 47


MTur

casi tres horas, yendo por Salvador. Para quien va por Valença, ciudad más próxima de Morro de São Paulo, el trayecto es hecho en lanchas y coche y tarda un poco más. Para aquéllos que no tienen tiempo a perder, la mejor opción es reservar un taxi aéreo: una ruta rápida de solo 40 minutos de Salvador.

Iglesias históricas están entre las atracciones de Salvador

Porto Seguro Los baianos suelen decir que todos los caminos llevan a Porto Seguro. Pues fue uno de esos caminos que llevó a los portugueses a Brasil, una vez que éste fue el local donde Pedro Álvares Cabral y su escuadra arribó cuando llegaron al país. Porto Seguro es un verdadero paraíso con mucha historia, entretenimiento, cultura, arte y bellezas naturales. Son 90 kilómetros de playas, que protegidas por arrecifes de corales, ríos y cocotales, además de la Selva Atlántica, forman un escenario casi indescriptible. Lindas playas no faltan en el destino. Entre las más visitadas, están Tacimirim, Taperapuã y Mundaí. Las aguas tranquilas, calientes y transparentes son características en común, no solo de ésas, pero de la mayoría de las playas de la región. Otra característica de Porto Seguro es su divertida vida nocturna, con muchos bares, música en directo y mucha coquetería. Morro de São Paulo En un pedazo de la isla de Tinharé, en la costa sur de Bahia, en el municipio de Cairu, se encuentra una verdadera joya de la naturaleza. Morro de São Paulo tiene aguas cristalinas y trechos de Selva 48 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Atlántica contrastando con un extenso mangle. No por acaso, el local se pone a tope de turistas en todas las épocas del año. Durante el verano, jóvenes promocionan diversión día y noche. Para llegar a la isla, algunas alternativas están disponibles: abordo de un catamarán el viajante lleva

Abrolhos En el extremo sur del estado, la Costa de las Ballenas es un paraíso intocado. Un mar con aguas cristalinas es el reducto del más grande y diversificado conjunto de arrecifes de corales del Atlántico Sur. El Parque Marino de los Abrolhos tiene 98 mil hectáreas y es considerado un santuario marítimo-ecológico. Paisaje de una belleza deslumbrante, cuenta con una vasta fauna y flora, allende islas volcánicas, mangles y canales de marea. Con un clima agradable durante todo el año, es posible conocer cascadas, islas, playas de aguas dulce y salada, manglares, ríos y cocotales. Lo que más impresiona a los visitantes del local, además del maravilloso descanso en las aguas calientes, es el espectáculo promocionado por ballenas jorobada que se divierten y bailan en el mar, entre los meses de julio a noviembre.

SERVICIO Capital: Salvador Sitio: www.bahiatursa.com.br

Bahiatursa

Calles del Pelourinho guardan historia y cultura baiana


SIENTE LOS PIES EN LA ARENA Y EL SOL EN LA PIEL. Aquí el clima es perfecto para disfrutar del verano.

El punto alto del Jatiúca Hotel & Resort es su ubicación, en el corazón de la capital alagoana, rodeado de una naturaleza exuberante, tranquila y frente al mar. En este verano, el resort ofrecerá una programación especial, con atención personalizada, ofreciendo exclusividad y toda la comodidad a sus huéspedes.

CONSULTE L A SU AGENTE DE VIAJE

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 49


Sureste Alexandre Macieira/Riotur

Arcos de la Lapa es atracción en el centro de la ciudad

Alexandre Macieira/Riotur

Museo del Mañana, nuevo museo carioca, hace parte de la revitalización de la región portuaria

Rio de Janeiro Mucho más que sol y playa Un estado diversificado y rico en naturaleza, belleza, sonrisas, fiestas y momentos increíbles. Éste es el verdadero Río de Janeiro, el principal destino turístico de Brasil y el más buscado por los turistas internacionales. Mucho más que sol y slaya, el Rio –como es apodado cariñosamente por los moradores– cuenta con opciones de ecoturismo, turismo de aventura, cultura, historia, compras y noches calientes y marchosas. La ciudad maravillosa ofrece todo tipo de ocio para su visitante. Empiece

la aventura explorando el centro de la ciudad. El barrio fue completamente revitalizado para los Juegos Olímpicos y se volvió un excelente lugar para pasar la tarde. En la Zona Portuaria, un césped artificial y obras urbanas hechas por el artista Kobra son algunos de los puntos preferidos por los moradores y visitantes de la ciudad. No deje de visitar el Museo de Arte de Rio (MAR) o el Museo del Mañana, que explora tendencias futurísticas. ¿En busca de algo más tradicional? El Rio Antiguo es la opción correcta Alexandre Peixoto

Paço y Museo Imperial cuentan un poco de la historia de Brasil

50 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

y hace un contraste interesante con los edificios nuevos y modernos de la región del puerto. Construido en 1909, el Theatro Municipal es el corazón del Centro. Inspirado en la Ópera de Paris, la arquitectura es imponente y se destaca entre los otros edificios coloniales. De allá, siga para la Biblioteca Nacional y encántese con el extenso acervo de más de 9 millones de apartados. El espacio es considerado por la UNESCO una de las diez más grandes nacionales del mundo, y es también la biblioteca más grande de América Latina. Tampoco deje de visitar el Centro de Cultural del Banco de Brasil (CCBB), que frecuentemente trae algunas de las mejores exposiciones internacionales para la ciudad, y el Museo de Bellas Artes. Para matar el gusanillo con manjares, visite la Confitería Colón, una de las más antiguas de la capital fluminense, construida en 1893. La casa es símbolo de la belle époque del destino. Estire la caminata hasta los Arcos de la Lapa. Por la noche el barrio es símbolo de fiesta, marcha, diversidad y bohemia. Una experiencia con la cara de la juventud carioca que necesita ser vivida y experimentada. Claro que no podemos dejar aparte el clásico teleférico del Pan de Azúcar


Sureste y el Cristo Redentor. Iconos e hitos de la ciudad, los monumentos poseen una de las más lindas vistas panorámicas de la ciudad. Ambos poseen senderos que llevan hasta su cumbre. Perfecto para los aficionados por deportes y ecoturismo. Otra opción, con menos desgaste físico, es pasear por el Jardín Botánico, que cuenta con aproximadamente 3,2 mil especies vegetales clasificadas, además de áreas remanentes de la Selva Atlántica. Justo al lado, el Parque Lage encanta por su belleza única. El local suele atraer familias y grupos que desean descansar entre los árboles y deleitarse con una jira. Isla Grande Rellenado de lugares diferentes y únicos que atraen los perfiles más plurales, el entorno de Rio de Janeiro es tan encantador –sino más– que la capital. Un paraíso particular, Isla Grande es el destino ideal para fugarse de las grandes ciudades y descansar al margen de la playa, darse un chapuzón, bucear

con snorkel, caminatas por senderos y reconectarse con la naturaleza. Para una estancia con más confort, busque algunas de las coquetonas posadas de Abraão. Si desea un ambiente más rústico, sin embargo, de belleza natural inmensurable, las playas Lopes Mendes y Aventureiro son la más indicadas. Agujas Negras Río de Janeiro no es hecho solo de playas. El estado cuenta con destinos turísticos variados de sierras, montañas y cascadas, a ejemplo de la región de las Agujas Negras, formada por las ciudades de Resende, Itatiaia, Quatis, Penedo, Visconde de Mauá y Porto Real. En el parque de Itatiaia es posible practicar deportes como cabalgadas, moutain bike, senderos, trekking, chapuzones en cascadas, rapel y mucho más. Es aquí donde queda el pico más alto del estado, el Pico de las Agujas Negras, con 2.791 metros de altura. Para disfrutar el frío y sentirse transpuesto a una época un poco distante,

visite Penedo y Visconde de Mauá. Las ciudades guardan escenarios bucólicos de mucha gracia y elegancia. La arquitectura es un punto alto de fuerte influencia finlandesa. Pero el destaque son los maravillosos chocolates de Penedo. Petrópolis El Río de Janeiro también es muy buscado por su herencia imperial. Al fin y al cabo, fue aquí, en la Sierra Verde Imperial, que la familia Real pasó gran parte de su estancia en Brasil. Esa región cuenta la historia de Brasil, a través de una temática histórico-cultural asociada al Segundo Imperio. Un paseo que agrada todas las fajas de edad pasa por una visita a Petrópolis, distante solamente una hora de Río de Janeiro, la ciudad abriga los restos mortales de Don Pedro II, Doña Teresa Cristina, Conde de Eu y Princesa Isabel. Además, es posible visitar el Museo Imperial, el Palacio de Cristal, ver las joyas de la corona y otras atracciones relacionadas al período. Eric Ribeiro

MTur

Sol y playa están entre los principales atractivos de Río de Janeiro

Cristo Redentor

SERVICIO Capital: Rio de Janeiro Sitio: www.turisrio.rj.gov

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 51


Brasil. Belleza que impresiona al mundo.

Rio de Janeiro

Porto de Galinhas – Pernambuco 52 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Foz do Iguaçu – Paraná

Manaus – Amazonas

Increíbles y diversas bellezas naturales vos están esperando en Brasil. Una experiencia diferente, que uno solo entiende cuando conoce de verdad.

Florianópolis – Santa Catarina

Bonito – Mato Grosso do Sul

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 53


Sureste Caio Pimenta

Vista aérea de la capital paulista

São Paulo

Megalópolis e internacionalización Sexta ciudad más grande del mundo, con 12 millones de habitantes –proyección del IBGE de 2016–, San Pablo es una ciudad de superlativos. Son más de 70 nacionalidades, que coexisten en armonía, siendo la más diversificada de Brasil, con más de 3 millones de inmigrantes descendientes, principalmente, de italianos y portugueses, aunque haya también fuerte influencia de amerindios y africanos, sin mencionar los árabes, alemanes, españoles y japoneses. Cuna de la diversidad, el estado cuenta con las más plurales opciones de turismo, ofreciendo una experiencia completa a sus visitantes. El destino une atracciones, cultura y entretenimiento para todos los gustos y preferencias. Una pluralidad impar de

opciones que deja cualquier turista con los ojos brillando delante de tantas elecciones. Quien la visita raramente se queda tedioso, una vez que la ciudad está en constante movimiento, promocionando encuentros y sucesos que reúnen millares de personas, a ejemplo de la Virada Cultural, el São Paulo Fashion Week, la Bienal del Libro, la Muestra Internacional de Cine, y claro, la Marcha del Orgullo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales). Para conocer la ciudad verdaderamente es necesario explotar cada rincón, comenzando por los más diversos bares de la Villa Magdalena, reconocido con uno de los barrios más alternativos del mundo. Acá personas de variadas tribus se reúnen no solo dentro de los establecimientos, pero Marcos Hirakawa

Museo de Arte de San Pablo (MASP) ubicado en la Avenida Paulista

también a lo largo de las calles. Son diversas opciones que agradan hasta los gustos más exóticos, pasando por la samba, música brasileña, forró, rock y otros estilos musicales, muchas veces presentados al vivo. Si llega temprano dé un salto hasta el Callejón del Batman y aproveche para registrar el momento con escenarios coloridos hechos de talentosos grafitos. Los domingos un paseo por la Avenida Paulista es una forma de testar sus sentidos y deleitar los ojos con la gran expresividad artística. La calle se pone cerrada durante el día, invitando atletas y deportistas para una carrera o paseos en bicicleta, bandas realizan performances en escenas improvisadas, niños juguetean con burbujas de jabón y artistas exponen de cuadros a bisuterías. Para disfrutar la noche, vaya hasta la Calle Augusta, allí cerquita. En un estilo más underground que la Villa Magdalena, la calle es llena de jóvenes estilosos y tiendas colaborativas.

SERVICIO Capital: San Pablo Sitio: www.cidadedesaopaulo. com.br

54 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Sureste Belotur

Laguna e Iglesia San Francisco de Asís, en la Pampulha

Minas Gerais Pluralidad cultural y bellezas naturales Poco más pequeño que Francia, con 600 mil km², el estado de Minas Gerais es marcado por una pluralidad cultural, histórica, tradiciones y bellezas naturales. La forma minera de ser acoge los más diferentes gustos, intereses y deseos: del turista aventurero al relajado, de niños a la tercera edad, del rural al urbano. Nacida como la primera metrópoli planificada del período republicano, su capital, Belo Horizonte, es una ciudad que trae en la innovación su principal marca. La capital que fue concebida de la plancheta de arquitectos, artistas y urbanistas nacionales y extranjeros, está siempre transformándose. La ciudad transita entre la tradición y la modernidad, y ofrece a los vecinos y visitantes una completa infraestructura urbana. Uno de los más importantes puntos turísticos de Belo Horizonte, y principal hito de la ciudad, el Conjunto de la Pampulha –que fue diseñado por Oscar Niemeyer y recibió de la UNESCO el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad–, incluye el Museo de Arte, la Casa del Baile y la Iglesia de San Francisco, con murales de Cândi-

do Portinari, proyecto paisajístico de Roberto Burle Marx y esculturas de Alfredo Ceschiatti. La cultura es vida en Belo Horizonte, que es escena de los más diversos eventos artísticos y culturales, como el Festival de Teatro, Festival Internacional de Cuadros y el Foro de Danza. Actualmente, el Circuito Cultural Plaza de la Libertad es considerado uno de los mayores complejos de cultura de Belo Horizonte con ocho museos y espacios culturales en funcionamiento. También es en ese circuito donde se concentran algunos de los primeros monumentos de la ciudad, como el Palacio de la Libertad, antigua sede del gobierno estadual, recién transformado en un museo interactivo. Otra importante diferencia de la capital minera es la gastronomía. ¡Y qué gastronomía! Para los golosos, dulces no faltan: dulce de leche, de mamón, de calabaza, guayaba, artemisa... Eso sin hablar de los quesos, el fréjol tropeiro, la canjica, el café, pan de queso, requesón, tutu de fréjol y otros manjares típicos de esa región. Opciones para los más diversos paladares.

Tiradentes Uno de los principales destinos del estado, Tiradentes es una mezcla de los sabores de Minas, reuniendo la historia, desde luego, pero trayendo todos los elementos que representan el Estado, sumando cultura, religiosidad, naturaleza La ciudad, que cuenta con uno de los acervos más completos de la arquitectura y arte barroco del país, hecho éste que nominó la ciudad Patrimonio Histórico Nacional, muestra la historia del país por medio de su arquitectura colonial. El destino también llama la atención por los festivales gastronómicos y culturales como la Muestra de Cine Tiradentes, que galardona cineastas locales, y el Festival de Cultura y Gastronomía de Tiradentes, que muestra para el mundo el típico sabor minero. Anualmente, diversos eventos de música, artes, cine y gastronomía pasan por la ciudad, coloreando sus calles y poniendo em marcha el turismo y la economía. São João del Rei Un corto paseo en ferrocarril Maria Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 55


MTur

Fumaça separa Tiradentes de São João del Rei. El trayecto de 14 kilómetros se traspone en 40 minutos a bordo de una coquetona locomotora a vapor americana del siglo XX, pasando por paisajes urbanos, descortinando la Sierra de Sano José y por el Rio de las Muertes. Iglesias y bellos caseríos coloniales imponentes se extienden lado a lado en la ciudad que retrata el Ciclo del Oro, a ejemplo de la iglesia Nuestra Señora del Pilar y la de San Francisco de Asís –que trae detalles barrocos y rococós, con el proyecto de la puerta de piedra hecho por Aleijadinho. La ciudad es conocida como la «Tierra donde las campanas hablan», pues guarda una curiosa tradición: por el sonido de la campana se sabe dónde, cuándo y por cual celebrante será realizada la solemnidad, si habrá procesión y, en el caso de las ceremonias fúnebres, hasta si la persona fallecida es hombre o mujer.

Ouro Preto reúne arte e historia

Setur MG

Ouro Preto Considerada Patrimonio Histórico de la Humanidad, Ouro Preto abriga el mayor conjunto arquitectónico del barroco brasileño presente en iglesias, capillas y museos de la ciudad. Paseos como las iglesias de San Francisco de Asís y de Nuestra Señora del Pilar son destaque, pues la primera presenta un gran nombre del barroco brasileño, Aleijadinho, y la segunda cuenta con más de 400 quilos de oro en su ornamentación. Para los que buscan conocer un poco más de la historia del país, el Museo de la Inconfidencia es el lugar perfecto. Formado por más de 4 mil piezas, el acervo cuenta la historia del movimiento por la independencia del estado de Minas Gerais, basado en la Revolución Americana. Además de una gran cantidad de piezas artísticas e históricas, destacándose pinturas y el mobiliario de los siglos XVIII y XIX.

SERVICIO Capital: Belo Horizonte Sitio: www.turismo.mg.gov.br

Maria Fumaça es uno de los símbolos de Tiradentes

56 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Sureste Sagrilo

Espírito Santo Vida urbana, playas y opciones para toda la familia

Playa de Setiba, en Guarapari

Con poco más de 46 mil km², el Espírito Santo es un estado con variadas opciones turísticas. De playas a montañas, del ecoturismo al turismo religioso, la diversidad de programas y paseos agrada a los gustos más peculiares y refinados. Ubicado en el sudeste de Brasil, el destino está en un punto estratégico del mapa, con facilidad de acceso a Bahía, Minas Gerais y San Pablo. Al todo, el destino posee 460 kilómetros de costa con bellísimas playas y mar de matiz azul verdoso y fajas de arena blanca y blanda que invitan a los bañistas a estirarse y observar el movimiento de las olas. Para mayor confort, las playas disponen de chiringuitos y restaurantes listos para asistir a los turistas. Entre los manjares preferidos, destaque para los platos a base de pescado y la famosa moqueca Capixaba. Un estofado de pescado hecho con especias locales que acompaña arroz y pirão. Principal destino de playa de Espírito Santo, la región de Guarapari es, sin sombra de dudas, el mejor lugar para albergarse si el objetivo es broncearse al sol y limpiar las energías en un delicioso baño de mar. Sus 46 playas son excelentes, no solo para el baño, pero también para la práctica de deportes náuticos, como surf, vela, jet-ski y remo. El mar, puntillado por decenas de islas, ensenadas y promontorios rocosos, también crea el ambiente perfecto para el baño. La región es considerada el destino playero del estado que mejor combina ocio con infraestructura. La orilla del mar, con muchas playas urbanizadas y paseos, chiringuitos, bares y restaurantes –ejemplos las playas de Morro, Castanheiras y Areia Preta–, atrae familias con niños y mayores que disfrutan con aguas tranquilas y transparentes. Una de las playas más largas de la región,

la playa de Morro tiene cuatro kilómetros de arena clara, fina y suelta. Democrática, es excelente tanto para los aventureros que les gusta explorar el mar cuanto para quien solo desee disfrutar de aguas tranquilas. Eso porque en un extremo sus olas son fuertes y buenas para el surf, ya en la otra punta, las aguas tranquilas acogen familias y personas interesadas en descansar holgazanamente a la orilla del mar. Considerada una de las diez playas más bonitas de Brasil, la playa de Meaípe, baña una antigua aldea de pescadores. De olas flacas y arenas groseras, la región atrae muchas personas que anhelan alejarse de la civilización y aprovechar la tranquilidad para relajar la mente. Para quien viaja con niños, la información es visitar la playa de los Namorados y de las Castanheiras. Las dos son dividas por enormes piedras, intercaladas por arrecifes, formando, durante la bajamar, piscinas naturales llenas de pececitos, causando mucha animación para los pequeños. Cuando el asunto son los jóvenes, la Ensenada Azul es una de las preferidas. Formada por las playas de Guaibura, Bacutia, Mucumã y Peracanga, interconectadas por arenas blancas y finas, la región tiene agua extremadamente cristalina que permite buena visibilidad. Allí, a 300 metros de la arena, se encuentra un carguero alemán que naufragó en 1942. Ya la vecina Nova Guarapari, concentra las más concurridas casas nocturnas de la ciudad. El balneario también es una óptima opción para deportistas. En las tranquilas playas del Sol, d’Ulé, Setibão y da Cerca hay buenas olas el año entero. Para quien le gusta ecoturismo, el Parque Estadual Paulo César Vinha ofrece 1.500 hectáreas de área preservada,

abarcando florestas, playas, islas, lagos, dunas e inundados. El parque hace parte de la Reserva de la Biosfera de la Selva Atlántica de Espírito Santo y es abierto a visitas y pesquisas. En el Centro de Vivencias, los monitores presentan, con vídeos y slides, exposiciones sobre educación ambiental. Para quien quiera hacer un «turismo fotográfico», basta ponerse atento. Es posible depararse con armadillos, lechuzas, erizos-común, y una inmensa cantidad de pájaros. Yuri Barichivich

Vista aérea de la capital Vitória

SERVICIO Capital: Vitória Sitio: www.setur.es.gov.br

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 57


CONECTAMOS EL MUNDO DE LOS VIAJES. 7 – 11 de marzo 2018 · itb-berlin.com

Visítenos en el pabelló n Internaciona l/ Stand 2022

58 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017


Centro-Oeste Paula Fróes

Torre de la TV proporciona una vista panorámica de la ciudad

Distrito Federal

Moderna arquitectura y Patrimonio Histórico El Distrito Federal es más conocido por ser la sede federativa de la nación, sin embargo, sus encantos pasan el nivel cívico. Brasilia, la principal región de la unidad federativa es reconocida en todo el mundo por su moderna arquitectura, resultado de un plan urbanístico diseñado por el arquitecto Lúcio Costa. Inaugurada en 1960, la ciudad se transformó en única desde los proyectos de Oscar Niemayer y fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Vista desde arriba, el plan-piloto de la ciudad se asemeja a un avión o a un pájaro con las alas abiertas. El distrito abriga un ecosistema también único de 3 mil especies vegetales clasificadas –la segunda más rica del planeta– y 1.576 especies de la

fauna conocida. Uno de los sitios de la ciudad que más mezcla modernidad y religiosidad es la Catedral Metropolitana Nuestra Señora Aparecida. Su arquitectura singular posee 40 m de altura con 16 arcos de hormigón armado circundados por un espejo de agua. La cruz metálica de 12 m de altura en el culmen fue bendecida por el Papa Pablo VI, donador del altar. Su interior es marcado por los vitrales coloridos de Marianne Peretti. Durante el paseo el turista todavía se encanta conociendo las obras del gran pintor modernista, Di Cavalcanti y la primera réplica de «Pietá», de Miguel Ángel, hecha de mármol y resina. En 2015, la catedral se quedó en tercer lugar en el ranking que premiaba las mejores atracBruno Pinheiro

ciones brasileñas, según voto popular en el TripAdvisor. Para conocer más del histórico de la capital brasileña es importante e imperdible visitar el Memorial JK. Inaugurado en septiembre de 1981, el museo es dedicado al expresidente brasileño Juscelino Kubitschek que gobernó entre 1956/61. La importancia del 21º presidente brasileño es fundamental para el Distrito Federal, ya que él fue el idealizador de la construcción de la actual capital federal, Brasilia, realizando así un antiguo proyecto que preveía el desarrollo del interior y la integración del país. Allá se encuentran el cuerpo de JK, diversas pertenencias, como su biblioteca personal y fotografías. También están exhibidas obras proyectadas por Athos Bulcão en su área externa, un vitral diseñado por la artista Marianne Peretti sobre a Cámara mortuoria, además de la famosa escultura de 4,5 metros del expresidente.

SERVICIO Capital: Brasília Sitio: www.setur.df.gov.br

Congreso Nacional es donde son tomadas las principales decisiones políticas del país Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 59


LATIN AMERICA

São Paulo, 3–5 April 2018

Descubra el Mundo sinónimo de negocios

US$ 374

Millones

de nuevos negocios en 2017

600 expositores

10.000 participantes de todo el mundo

de 50 países

d n ta m

Aliados

s .co u s tm

.w e a v er ric

60 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

s ame e R in lat


Centro-Oeste Fundação de Turismo

Mato Grosso do Sul Revoloteo de cigüeñas jabirú en el Pantanal

Preservación ambiental y vida salvaje

Preservación ambiental y vida salvaje son palabras clave para quien llegue a Mato Grosso do Sul. Sus tierras fértiles y la vocación de respeto al natural atraen para la región visitantes interesados en el ecoturismo. El Pantanal, símbolo del estado, fue reconocido en 2000 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, por ser considerada una de las más exuberantes y diversificadas reservas naturales de la Tierra. La más extensa meseta aluvial del planeta, el Pantanal ocupa territorios brasileños, paraguayos y bolivianos abarcando un área de cerca de 140 mil kilómetros cuadrados. El Pantanal Sur, referente a Mato Grosso del Sur, corresponde a dos tercios del territorio pantaneiro, y contiene más de 650 especies de tucanes, guacamayos-azules, carpincho, sapajus y jabirús, ave símbolo de la región.

SERVICIO Capital: Campo Grande Sitio: www.turismo.ms.gov.br

Otra ciudad que ofrece turismo aliado a la responsabilidad ambiental es Bonito. El polo turístico de la región fue considerado el mejor Destino Sostenible del Mundo por aliar turismo al cuidado con la naturaleza. Para los amantes de deportes radicales, es posible hacer rapel en el Valle del Anhumas, un descenso vertical de 72 metros. Conocido como Caminos de la Frontera, el territorio es compuesto por nueve municipios, siendo que seis de ellos hacen frontera con Paraguay. Lo diferente de la región es su atractivo natural, pues poseen magníficas caídas de agua, ríos de aguas cristalinas, senderos y gran diversidad de la flora. La exclusiva artesanía de hueso y madera que ocurre en la ciudad de Jardim hace la propia ser conocida nacional e internacionalmente. Entre las modalidades de turismo que la ciudad ofrece el ecoturismo es eo más buscado, con atractivos como el Agujero de los Guacamayos, Laguna Misteriosa, Balnearios y el Rincón Ecológico Rio de la Plata. Otro atractivo de la región es su culinaria exótica. Carnes de carpincho y yacaré son

preparadas asadas o rellenas con legumbres. Para los que buscan una comida típica del Pantanal, el Quebra Torto es una buena sugerencia. El plato es hecho con farofa de carne seca y pastel de queso freído. El potaje de piraña, hecho en ollitas de barro, y mezclado a la harina de piraña (pirão) es, a su vez, considerado afrodisíaco. Ya el tereré, hecho con infusión de yerba mate y agua helada es muy apreciado y consumido en encuentros con música regional. Lo más interesante es la manera como él es servido, en un cuerno de buey tallado y transformado en vaso. Cabalgada es una de las actividades posibles en Mato Grosso del Sur

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 61


Norte JP Lima

Archipiélago de Anavilhanas, uno de las principales hitos turísticos del estado

Amazonas

Turismo y naturaleza viven en armonía El Amazonas descubrió hace tiempo su potencial para el ecoturismo. En ningún otro sitio de Brasil se encuentra tantas actividades y atractivos enfocados en el medio ambiente y en la aventura como en este estado. Así, el hombre y la naturaleza viven en armonía en la región. El ecoturismo es usado como forma de sustento por los habitantes, que mantienen las áreas naturales preservadas y protegidas. De caminatas en la selva con pernocte al descenso de ríos en botes inflables desbravando corrientes de agua, haciendo dosel en el alto de árboles gigantescos y actividades desarrolladas en grutas y cavernas deslumbrantes, las opciones son infinitas.

El ecoturismo puede ser practicado durante todo el año en Amazonas, tanto en la época de llena de los ríos como de seca. Esos dos paisajes tan diferenciados permiten actividades distintas, como caminatas en la selva, paseos en canoa por senderos acuáticos, observando la naturaleza y el día a día de aquéllos que viven en ella. La práctica del ecoturismo en Amazonas puede ser realizada en la Reserva de Desarrollo de Mamirauá, en el municipio de Tefé; en la Aldea dos Lagos, en el municipio de Silves; en la Comunidad de Ubim y Piranha, en el municipio de Manacapuru; y en las comunidades de Janauary, Parinhatuba y Acajatuba, en el

La observación e interacción con animales es una de las atracciones comunes para quien visite el Achipiélago de Anavilhanas

62 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

municipio de Iranduba. Si está en busca de grandes aventuras, emociones fuertes, vivencias inolvidables y experiencias memorables, entonces su destino será sin duda el Amazonas. Etnotrilha del Salvaje La Etnotrilha del Salvaje fue implantada aprovechando los caminos utilizados por los indígenas de la comunidad Beija-Flor para caza y pesca. El visitante, durante la caminata, experimenta increíbles sensaciones exploradas por los cinco sentidos: el olfato, por medio de los olores de la selva; el tacto, por el toque de los troncos húmedos de los árboles y contacto con las diferentes texturas de las hojas; la audición, por los sonidos emitidos por la fauna; el sentido de la visión, a través de la profusión de diferentes tonalidades del verde; el paladar, a través del sabor de la gastronomía indígena que tiene en los peces, en la harina y en las hormigas los principales ingredientes de la culinaria local. Con 1.100 metros de extensión, la caminata debe ser hecha con acompañamiento de un guía local, que transporta el turista por senderos que le llevan a vivenciar rituales indígenas milenarios, haciéndole percibir la importancia de la preservación.


Norte

Manaos

SERVICIO

Manaos es la capital del estado de Amazonas, el más grande de Brasil y que abriga una buena parte de la Amazonia. Este hecho por sí solo ya sería un lindo motivo para conocer el destino, pero lo que no faltan son atractivos turísticos a esta capital que une una rica cultura, modernidad y naturaleza. La riqueza ofrecida por la cultura amazonense, que recibió una considerable influencia de los pueblos indígenas, está presente en el día a día de ese pueblo, sea en la música regional, en las artes plásticas y artesanía y en las manifestaciones folclóricas. Para los admiradores de óperas y espectáculos eruditos, el Teatro Amazonas reserva diversos montajes. El teatro es símbolo de la época áurea del caucho en Brasil.

Capital: Manaos Sitio: www.visitamazonas. am.gov.br

La caminata no requiere preparación física o habilidades deportivas, puede ser hecha por personas de todas las edades, vestidos con ropas y zapatos adecuados para esta práctica y dura cerca de treinta minutos. Donde canta el Ruiseñor Gracias a su biodiversidad, el Amazonas garantiza una posición de destaque entre los destinos más buscados por observadores de pájaros. De las casi 10 mil especies de aves ya catalogadas en el mundo, más de 1.600 especies están en Brasil, siendo cerca de 750 en el Estado de Amazonas. Para quien se interesa por esa actividad, los itinerarios ofrecen caminatas en selva primaria de tierra firme y, dependiendo de la época del año, utilizando canoa motorizada, a lo largo de lagunas y riachuelos. Entre las aves más avistadas están los guacamayos, tucanes, papagayos, cotorras, jacaramá coliverde, jacaramá piguigualdo, cotinga celeste, frutero lomiazul, hoacin, garceta y maracaná grande. Además de la observación de las especies en su hábitat natural el turista aún puede disfrutar sus cantos, como el del ruiseñor de Río Negro. Además de pájaros, peces El Amazonas tiene los mejores locales para los aficionados en pesquería. Son inúmeros ríos que abrigan la diversidad más grande de peces del planeta. Predador por excelencia, el tucunaré (peacok bass) es símbolo de la pesca deportiva en Brasil y con su voracidad es capaz de atacar arponcillos incluso sin carnada. Además del tucunaré, la pesca deportiva también contempla los grandes bagres o catfish, como son conocidos mundialmente. Por tratarse de peces migratorios, la pesca deportiva puede ser practicada durante todo el año todo. En la región se puede encontrar jaú (Gilded catfish), pirarara (Redtail catfish), surubim (Barred sorubim), caparari (Tiger sorubim), barbado (Flatwhiskered catfish), dorado y piraíba.

Encuentro de las Aguas de los ríos Negro y Solimões MTur

Teatro Amazonas, uno de los símbolos de Manaos

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 63


Norte Serge Guiraud

Al fondo el mercado Ver-o-Peso, uno de los símbolos de la capital Belém

Pará Cultura y naturaleza exótica se fusionan en el estado «más brasileño»

Belén La capital del segundo mayor estado brasileño es uno de los destaques para los turistas que van al Norte de Brasil para conocer la Selva Amazónica. En el centro histórico del destino, el local más visitado es la Estación de las Docas. La instalación, que era el antiguo puerto, hoy abriga restaurantes, bares y tiendas. Es de allá que algunos barcos salen por el Río Guamá al sonido del carimbó, música y danza que representan la manifestación folclórica de

64 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

Jean Barbosa

El estado de Pará corresponde a un 26% del territorio amazónico. Al todo, 144 municipios se encajan en el rompecabezas del mapa paraense, rellenado de diversidad cultural, religiosa y turística. Actualmente, el Pará posee cerca de 7,8 millones de habitantes, que reciben a los turistas compartiendo aspectos de la profunda religiosidad local, además de las bellezas de ríos, playas, fauna, flora y una exclusiva y sabrosa gastronomía. Con una rica historia, que trae fuertes marcas de la colonización portuguesa y de las tribus indígenas que allí viven, el Pará es un destino plural.

Mercado do Ver-o-Peso y Estação das Docas

la región. Otra atracción bien conocida y característica es el mercado Ver-o-Peso, una feria libre que reúne mercaderías típicas, como la fruta copoazú, el azaí, varios tipos de peces, hierbas, condimentos y artesanía. El Parque Mangal de las Garzas ofrece una vista sorprendente desde los miradores instalados tanto para dentro del parque, cuanto hacia el Río Guamá. Ya el Theatro de la Paz, ubicado en la Plaza de la República, y la Catedral de la Sé, son importantes puntos para

los seguidores de la fe cristiana Es acá donde empieza la procesión del Cirio de Nazaré, una de las principales fiestas del segmento religioso del país. Santarém En el municipio de Santarém, la información es visitar la villa de pescadores Alter do Chão, conocida como Caribe Amazónico debido a las aguas calientes y en matizes de azul-turquesa. El período más indicado para aprovechar las playas de la villa es entre agosto y noviembre.


MTur

Norte Alter también la Floresta Nacional de los Tapajós, a los márgenes del río de mismo nombre, unidad de conservación de la naturaleza con gran diversidad de paisajes. Son ríos, lagos, cerros, altiplanos, selvas y campos en un área de 527 mil hectáreas y más de 160 kilómetros de playas. Para itinerarios ecológicos en Santarém, la opción es recorrer el Bosque Santa Lucia, una reserva particular llena de senderos que llevan el turista a conocer la flora de la región. Otro refugio natural es el Lago del Maicá, en la parte este del municipio paraense, donde es posible hacer paseos fluviales y practicar la pesca de pirañas, abundante en el local. Marajó Marajó está entre los más importantes escenarios ecológicos de Brasil. Con cerca de 3 mil islas e islotes, es el mayor archipiélago marítimo-fluvial del planeta y Área de Protección Ambiental (APA). El viajante tiene oportunidad de albergarse en haciendas tradicionales y vivir experiencias radicales. En la isla, el turista podrá conocer la diversidad de la fauna y flora que hacen de ella uno de los destinos más conocidos de Pará. Uno de los principales puntos turísticos del estado, Marajó es el destino ideal para quien también aprecia una rica culinaria, complementada con quesos de leche de búfala, aparte de gran variedad de peces y frutas. En la isla, el visitante podrá conocer la diversidad da fauna e flora que hacen de ella uno de los destinos más conocidos de Pará. Playa de Alter do Chão, en Santarém y los búfalos de Marajó M. Quadro

SERVICIO Capital: Belén Sitio: www.paraturismo. pa.gov.br

Estación de las Docas es uno de los puntos turísticos de Belém

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 65


Sur MTur

Puente Hercílio Luz con su iluminación nocturna

Santa Catarina Destino completo con atracciones el año entero Playas, sierras, tradiciones y gastronomía. Todo eso en un solo destino. Ésta es Santa Catarina, uno de los principales destinos turísticos de Brasil y que posee una inmensa diversidad de atractivos, capaces de atraer visitantes de todos los gustos y edades. Si en verano el calor puede llegar a casi 40 grados, atrayendo turistas para las lindas playas en el litoral del estado, en el frío el local es ideal para conocer la Sierra Catarinense, principalmente cuando hay nieve. Además, los serranos encantan con su hospitalidad calurosa, la comida harta y exquisita y la oferta de actividades al aire libre. Para quien busca contacto intenso con la naturaleza, la información es el Camino de los Cañones, ubicado en el extremo sur del estado. Los cañones de los Aparados de la Sierra son iconos del ecoturismo nacional y atraen turistas que buscan adrenalina en medio a las bellezas de la naturaleza. Y si no bastase haber sido bendita por la naturaleza, Santa Catarina también tiene el parque temático más grande de América Latina, el Beto Carrero World.

Instalado en 14 millones de metros cuadrados de una de las más bellas regiones de costa de Brasil, en el balneario de Penha, norte de Santa Catarina, dispone más de 100 atracciones para todas las edades. Para encantar niños de todas las edades el parque ofrece espectáculos,

MTur

Deportes acuáticos en Florianópolis 66 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

juguetes radicales de diferentes tamaños y estilos, paseos en tren y teleférico, áreas temáticas y zoo. Hay también una atracción inspirada en la película Veloces y Furiosos, aparte de una sociedad con la Dreamworks, que llevó personajes de Shrek y Madagascar al parque.


Sur Floripa Entre los destaques está la capital Florianópolis, también conocida como la Isla de la Magia. La ciudad cuenta con un centenar de playas, montañas, áreas de preservación permanente, Selva Atlántica, dunas y dos grandes lagunas. Algunas de sus playas son Canasvieiras, Ponta das Canas, Lagoinha, Brava, Ingleses y Santinho. El puente colgante Hercílio Luz, que conecta la isla al continente, es la principal atracción de la ciudad. Uno de los puentes más largos del mundo en este estilo, con estructura toda de hierro, tiene 821 m de extensión. Fue inaugurada en 1926 y cerrada para el tráfico en 1982. Las torres principales miden 74 metros, y el vano colgante tiene altura de 30 metros sobre a agua. Por la noche, ella se queda toda iluminada. Todavía en la capital, vale un paseo por el Centro Histórico, con destaque para la Catedral Metropolitana, de 1753, ubicada en la Plaza XV de Noviembre, donde está también la higuera centenaria. En el Largo de la Catedral se encuentra el Palacio Cruz y Sousa, construido en el siglo XVIII, que servía de residencia y lugar de trabajo para el presidente de la provincia y más tarde para los gobernadores de Santa Catarina.

Playa de Campeche, en Florianópolis y práctica de surf en la capital catarinense

SERVICIO Capital: Florianópolis Sitio: www.turismo.sc.gov.br MTur

Aventura Los deportes tampoco se quedan fuera de la lista de atracciones del destino. La capital es rodeada por cerros. La Laguna de la Concepción es referencia para los deportistas y, además de las actividades acuáticas, como el windsurfe y el stand up paddle, hay también los senderos por el entorno del local. Una de las más famosas es el Canto de los Araçás, que pasa por el medio de la Selva Atlántica y lleva a la pequeña comunidad de Canto de la Isla, protegida como Área de Preservación Cultural por preservar la cultura de pesca y encaje de los azoranos. Hay la opción de embarcar en una ballenera para llegar hasta allí, pero la parte «aventura»” del paseo está, sin duda, en la caminata de cerca de cuatro horas. Sierra Río del Rastro

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 67


/btl.fil

Organización

Partner Estratégico

Partner Internacional

68 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

bolsa_de_turismo_de_lisboa

Partners

Media Sponsor

Media Partners

Transportista Oficial

Partner Tecnológico

Banco Oficial


Sur Jardín Botánico, principal punto turístico de Curitiba

Paraná Bellezas naturales y muchos encantos

SERVICIO Capital: Curitiba Sitio: www.turismo.pr.gov.br

rodeada por campiñas–. El local posee veredas, lagunas y un gran jardín y llama la atención por la imponente estufa de cristal, inspirada en el Palacio de Cristal de Londres. El estado aún abriga una de las más bonitas playas del país y con características únicas, que no son encontradas en el litoral de otras regiones. Estamos hablando de la Isla de la Miel, un destino para quien busca aventura y paisajes increíbles. Solo es posible llegar en barco y, una vez en la isla, la mejor forma de conocerla es haciendo caminatas. Uno de los más señalados senderos lleva a los visitantes hasta el Fuerte Nuestra Señora de los Placeres, que fue construido en el siglo XVIII a mando de Don José I. Otro paseo imperdible es la Gruta de las Encantadas. El sitio está lleno de leyendas y mitos sobre la isla. Entre otros, se dice que en noche de luna aparecen lindas sirenas que cantan para seducir a los visitantes. La gran estrella del estado es, sin embargo, el Parque Nacional del Iguazú y sus cataratas, que son conocidas mundialmente y fueron electas una de las

Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Con 250 caídas de agua de 75 metros de altura, el parque impresiona por tener una belleza natural aliada al turismo sustentable. Ubicada en la frontera de Brasil con Paraguay y la Argentina, la región de las Cataratas atrae millares de turistas por ser un espectáculo a cielo abierto. Unido por el Río Iguazú, el Parque Nacional del Iguazú, integra el más importante continuado biológico del Centro-Sur de Sudamérica, con más de 600 mil hectáreas de áreas protegidas y otros 400 mil en selvas todavía primitivas.

Cataratas del Iguazú atraen turistas de todo el mundo para Foz MTur

Quizá, al oír el nombre de este estado, vos no imagine que el abrigue uno de los principales puntos turísticos de Brasil: las Cataratas del Iguazú. Ubicado en la región sur del país y menos señalado que el litoral del nordeste, el Paraná guarda atracciones increíbles que van desde su gastronomía, pasando por el clima más ameno, bellezas naturales y mucha cultura. Su capital, Curitiba, es marcada por la inmigración de europeos, especialmente alemanes e italianos, que encontraron un clima agradable en la ciudad con relación a otras regiones del país. Eso tiene reflejo en las costumbres, la cultura y la gastronomía del destino. Su principal punto de visitación de Curitiba es el Jardín Botánico. Inaugurado en 1991, posee un área de 178 mil metros cuadrados, de los cuales 40% son ocupados por selvas remanentes de vegetación regional: los capões –agrupación de vegetación arbórea naturalmente

Octubre 2017 l Buenos Aires l FIT | MERCADO & EVENTOS BRASIL | 69


Sur MTur

Gramado tiene clima europeo y hospitalidad brasileña

Maria Fumaça en Bento Gonçalves

Rio grande do sul Tradiciones y naturaleza de manos dadas Hasta los propios gauchos no logran esconder el orgullo que tienen de sus tradiciones. Para muchos habitantes de Rio Grande do Sul, la cultura e historia son más valiosas que cualquier otro patrimonio ostentado por el estado menos tropical de Brasil. Es por eso que llegamos al destino para abordar sus peculiaridades culturales e históricas que abren los itinerarios turísticos, sus costumbres que invaden la capital y la sierra, y los momentos especiales del año con las fiestas más marchosas del estado: la Fiesta Farroupilha y la Navidad Luz de Gramado. Antes de todo, aquí siguen algunas «obligaciones» para aquéllos que llegan a Río Grande del Sur y quieren hecharse en cada parte de la rica cultura: conocer la Navidad Luz, visitar los cañones de Itaimbezinho, beber bastante vino en Bento Gonçalves, experimentar el tradicional churrasco gaucho, disfrutar de los espectáculos y fiestas típicas y aprovechar el frío de la Sierra Gaucha. Vamos a empezar por donde reina la porción más turística del estado. Una de las regiones más encantadoras del país, la Sierra Gaucha es considerada uno de los destinos más buscados por brasileños y turistas de todo el mundo. El clima es atrayente durante todo el año. Es allá donde se encuentra una infinidad de atractivos turísticos. En verano, por ejemplo, atractivos naturales como las cascadas, son el principal señuelo además de que estén asociados a la práctica de varios deportes al aire libre como el rafting, la tirolesa y el piragüismo. 70 | MERCADO & EVENTOS BRASIL | FIT l Buenos Aires l Octubre 2017

En invierno, el frío es una bella invitación para disfrutar de la diversificada estructura hotelera y gastronómica. Municipios como Gramado y Canela son los más visitados. La Sierra Gaucha es dividida en cinco micro regiones, cada una de ellas con un diferencial perfecto para atraer nuevos turistas. Uno de los paseos culturales más increíbles se hace por las vinícolas de Bento Gonçalves, uno de los corazones de los vinos nacionales y considerada la capital brasileña de la uva. El Camino Farroupilha, sin embargo, es el auge de la tradición y conocimiento de las costumbres del gaucho. Recorrer grandes destinos por el estado y aún participar del Campamento Farroupilha, que se realiza anualmente, es sinónimo de enriquecer el cuerpo y el alma con valores progresistas y únicos. Es el momento de internarse en este patrimonio cultural y pasar por 13 municipios que se dividen en dos rutas del Camino Farroupilha: Costa Dulce (Camaquã, Guaíba, Pelotas, Piratini, Rio Grande, São José do Norte, São Lourenço do Sul) y Pampa Gaucha (Alegrete, Bagé, Caçapava do Sul, Rosário do Sul, Santana do Livramento, San Gabriel). La ruta es perfecta para una road trip, o sea, un viaje en auto particular para hacerse con la familia. Dela misma forma podría ser vendida por agencias de turismo para grupos. Existen algunas áreas próximas que pueden ser conocidas en un día, ya que conocer todas las regiones llevaría cerca de 10 días. Es la hora de conocer cada pedacito de esta cultura, y descubrir toda su historia,

importante parte de la historia de nuestro país. Pues, la Revolución Farroupilha fue la mayor y más duradera revolución que tuvimos en Brasil. La Ciudad del Cine, conocida así debido al festival de cine que ocurre anualmente en la ciudad, Gramado tiene construcciones con arquitectura europea, que hacen parte de las raíces históricas alemanes, italianas y portuguesas, contando también con muchas opciones gastronómicas, con el refinamiento del multiculturalismo local, y una de las más extensas variedades hoteleras con hoteles simple o de lujo, lo que propinó a la ciudad el reconocimiento de mejor infraestructura turística de Rio Grande do Sul. Ciudad con nombre de originario de un árbol, bajo el cual los troperos descansaban, Canela presenta una vasta variedad de opciones de ecoturismo, sea con la posibilidad de recorrer una extensión de la Sierra Gaucha montado en un caballo, visitar mini haciendas de animales, o realizar uno tranquilo paseo por los parques de la ciudad, disfrutando con los paisajes. La estancia se queda a cargo de posadas y resorts, que mezclan el aspecto natural de la sierra, con la comodidad.

SERVICIO Capital: Porto Alegre Sitio: www.turismo.rs.gov.br


/hoteisothon


Edición Especial FIT - Buenos Aires Octubre 2017 - Distribución Gratuita

Brasil

Porto de Galinhas (PE)

MERCADO & EVENTOS BRASIL Special Edition ITB

Un destino de hallazgos, experiencias y diversidad Con infraestructura renovada, país revela toda su pluralidad de atractivos

Cuba • México • República Dominicana • Costa Rica (2018) | M E L I A P R O . C O M | P A R A D I S U S . C O M

Octubre 2017

Lujo Todo Incluido | Suites de gran tamaño | Cocina de 5 estrellas | Servicio Royal Service exclusivo para adultos | Family Concierge | Yhi Spa Experiencias enriquecedoras | Deportes acuáticos no motorizados | Programas de fitness | Romance by Paradisus | Reuniones e incentivos

Suplementos Ceará Pernambuco Rio Grande do Norte

Shutterstock

Buenos Aires l Argentina

WHERE YOU WANT TO BE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.