Heraldo de Xalapa 6 Agosto 2012

Page 1

el tiempo

lunes 6 DE agosto DE 2012 año 3 No 672 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías

24ºC

$ 7.00

La más alta

17ºC La más baja

DE XALAPA

Prohibida la escuela para niñas indígenas Marginación y discriminación por encima de la Constitución y el derecho a la educación

La grave marginación y discriminación que algunas comunidades indígenas mantienen como norma social han impedido que las mujeres asistan a la escuela, por lo que los gobiernos deben tomar medidas urgentes. Pág 3

Con Desayunos Fríos y Cocinas Comunitarias

de interés

Apoya DIF a más de 80 mil adultos mayores En la antesala

Cien mil beneficiarios, la meta para este año redacción Xalapa

C Enfermeras recibirán aumento salarial A partir del 30 agosto recibirán un incremento; va de los 2 mil a 4 mil pesos más en sus nóminas

Luego de que la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz autorizara el pago de profesionalización a las enfermeras, a partir del 30 agosto recibirán un incremento que va de los dos mil a cuatro mil pesos más en sus nóminas. Pág 10

Poliantea Rubén Pabello Rojas

Elecciones judicializadas No es ninguna novedad, ya estaba cantado, el proceso electoral del pasado julio primero, tenía el destino insalvable de concluir en el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Igualmente podía preverse que, siendo López Obrador el personaje derrotado, no se esperaba nada menos de lo que ha ido sucediendo. Pág 3C

Columnas & opinión Opinión

Mario Javier Sánchez

Pág 6

Articulista invitado Ángel Lara Platas

Pág 6

Articulista invitado Lorenzo Franco Aranda

Pág 6

escenario

Gabriel Arellano López

Pág 7

repechaje Quirino Moreno

Pág 4C

prosa aprisa Arturo Reyes Isidoro

Pág 4C

los políticos Salvador Muñoz

Pág 5C

apuntes

Manuel Rosete Chávez

Pág 5C

on una inversión de 594 millones de pesos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuida la alimentación de los niños en las escuelas, y de los adultos mayores en espera de una pensión alimentaria. A la fecha, más de 80 mil abuelitos son beneficiarios del programa Desayunos Fríos, pero la meta es llegar a 100 mil este año, informó el subdirector de Asistencia Alimentaria del organismo, Gustavo Fernández Sauri. Entrevistado en las oficinas del DIF estatal, el funcionario aclaró que dicho programa está pensado para beneficiar a todos aquellos adultos mayores que están en espera de acceder al cheque del programa Pensión Alimenticia, “una vez obtenida su alta dentro del programa, el beneficio pasa para otros abuelitos en lista de espera”, dijo. Pág 2

de la pensión alimenticia

En atención a las instrucciones giradas por la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del Patronato del DIF estatal, el programa Desayunos Fríos para adultos mayores opera en Veracruz desde los primeros meses de la actual administración.

de interés Medio Ambiente

Aumenta transporte pirata

Sanciones severas para frenar a los talamontes

Pone en peligro a los usuarios porque no hay orden ni a quién exigirle en caso de un accidente

Poblanos se meten a robar madera; hacen falta guardabosques

Pág 12

Pág 4

deportes

Una medalla soñada de interés

UV y U. de Cambridge fortalecerán intercambio institucional y académico El CITRO será la entidad universitaria con la cual se establecerán las líneas de colaboración Será a finales de agosto cuando el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV firme el convenio de colaboración con la División de Antropología Biológica de la Universidad de Cambridge. matices

Laura Sánchez ganó la medalla de bronce y logró lo que no había logrado ninguna mexicana: una medalla en trampolín de tres metros. Ninguna mexicana había logrado tampoco una medalla individual en clavados, la disciplina que acaba de rebasar al boxeo como la más exitosa del deporte mexicano

Reconoce Unesco a Veracruz por preservar las lenguas indígenas A través del IVEA, se imparte un método de educación bilingüe Pág 16

Se congratula Iglesia por diálogo y acuerdo entre gobierno y partidos Dieron pie a un nuevo Código Electoral para Veracruz Pág 3


LOCAL

2 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA

En la lucha contra el dengue, la solución somos todos: SS Los 13 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria de Tuxpan cooperan con las acciones para abatir la proliferación del aedes aegypti Se evitará la colocación y supervivencia de 150 a 200 huevos por mosco redacción Xalapa

C

on el fin de evitar la colocación y supervivencia de 150 a 200 huevos por mosco, la Jurisdicción Sanitaria número II, con sede en Tuxpan, inició el programa Larvatón para eliminar toneladas de cacharros de los patios públicos y particulares, esto con la cooperación de la población, los agentes municipales, los auxiliares de salud y las autoridades estatales. Así lo informó el subjefe de la Jurisdicción Sanitaria, Daniel Castillo Mercado, quien explicó que la eliminación de nidos del aedes aegypti, especie de mosco transmisor del dengue, se logra principalmente con el retiro de objetos que pudieran funcionar como depósito para los huevos, “entre los que se encuentran las llantas, corcholatas, floreros, todo aquel recipiente que conserve agua, incluso la maleza”, puntualizó. En este tenor, Castillo Mercado comentó que este Larvatón se realiza a través de todos los centros de salud comprendidos en los 13 municipios en que la jurisdicción tiene injerencia, “estaremos verificando que exista el llamado Patio limpio, que son casas libres de criaderos de moscos”, indicó. En relación con el método de nebulización, el cual consiste en fumigar patios mediante la utilización de motomochilas que esparcen insecticida en forma de humo, el Subjefe de la Jurisdicción Sanitaria número II enfatizó que esta práctica se lleva a cabo sólo como una última medida, ya que es un método que solamente ataca a la forma adulta del aedes aegypti, “nuestro principal objetivo es lograr la eliminación del huevo, la larva y la pupa”, aseveró. Además, Castillo Mercado destacó la participación de la población, círculos empresariales y autoridades municipales, quienes se han sumado a la generación de redes sociales en el frente común contra el dengue, “la Secretaría de Salud no realiza sola estas labores, pues los restaurantes se unen para dar comida a los brigadistas, y las gasolineras y las gaseras nos auxilian con lonas y trípticos alusivos a la prevención de la enfermedad”, dijo.

DE XALAPA

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera

Con Desayunos Fríos y Cocinas Comunitarias

Apoya DIF a más de 80 mil adultos mayores Cien mil beneficiarios, la meta para este año redacción Xalapa

C

on una inversión de 594 millones de pesos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuida la alimentación de los niños en las escuelas, y de los adultos mayores en espera de una pensión aliAnotado mentaria. A la fecha, más de 80 mil La alimentación de los abuelitos son niños y los beneficiarios adultos madel prograyores es una ma Desayuprioridad en nos Fríos, el organismo asistencial. pero la meta es llegar a 100 mil este año, informó el subdirector de Asistencia Alimentaria del organismo, Gustavo Fernández Sauri. Entrevistado en las oficinas del DIF estatal, el funcionario aclaró que dicho programa está pensado para beneficiar a todos aquellos adultos mayores que están en espera de acceder al cheque del programa Pensión Alimenticia, “una vez

obtenida su alta dentro del programa, el beneficio pasa para otros abuelitos en lista de espera”, dijo. Comentó que por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal del DIF, la señora Karime Macías de Duarte, la alimentación de los niños y los adultos mayores es una prioridad en el organismo asistencial, para asegurar una buena calidad de vida y que haya veracruzanos cada vez más sanos.

Además de beneficiar a más 80 mil adultos mayores con el programa Desayunos Fríos, el DIF estatal mantiene el programa Cocinas Comunitarias, con el que se amplía la cobertura de los grupos vulnerables contemplados por el sistema asistencial, “gente de bajos recursos, personas discapacitadas y adultos mayores”, destacó. En atención a las instrucciones giradas por la señora Karime Macías de Duarte, presi-

denta del Patronato del DIF estatal, el programa Desayunos Fríos para adultos mayores opera en Veracruz desde los primeros meses de la actual administración. El Subdirector de Asistencia Alimentaria del DIF Estatal también recordó que durante el ciclo escolar 2011-2012, fueron atendidos más de 224 mil niños con desayunos, acciones que, dijo, se incrementarán ahora que inicie el ciclo escolar 2012-2013.

Integra Jurisdicción Sanitaria de Veracruz censo de comercios Los establecimientos formales están obligados a cumplir con todas las normas sanitarias solicitadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

redacción Veracruz

C

on el apoyo de los ayuntamientos de Boca del Río y Veracruz, la Jurisdicción Sanitaria número VIII, a cargo de José Raúl Zamora Hernández Jáuregui, realiza un censo de establecimientos fijos, semifijos y ambulantes para identificarlos, con el objetivo de solicitarles que tomen cursos de manipulación e higiene en alimentos. Informó que a partir de las supervisiones en negocios, la Jurisdicción Sanitaria decomisó tres toneladas de alimentos a establecimientos ambulantes por encontrarse en malas condiciones, por lo que recomendó acudir a los restaurantes, pues están obligados a cumplir

Los consumidores tienen el derecho de solicitar a los establecimientos que les muestren los permisos de venta con todas las normas sanitarias solicitadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). También comentó que los consumidores tienen el derecho de solicitar a los establecimientos que les muestren los permisos para expender alimentos. Hernández Jáuregui informó que la Secretaría de Salud (SS) realiza los operativos de vigilancia en casos de riesgo sanitario en todas las épocas del año, principalmente en las fiestas de Carnaval, Semana Santa, en el Festival Afrocaribeño, en el de

Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes

la Salsa, el Festiver y las Fiestas de Santa Ana, así como en el periodo vacacional de verano, festividades a las que arriban un buen número de vendedores ambulantes de otras regiones del estado y del país. Informó que a través de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río realiza un censo de los establecimientos fijos, semifijos y ambulantes, para llevar un control y poder solicitarles acudir a tomar cursos de manejo de alimentos e higiene personal. Verificación en negocios El titular de la Jurisdicción Sanitaria número VIII aseveró que las verificaciones se hacen por sectores, y que se busca que los establecimientos trabajen dentro de la norma sanitaria, para que los alimentos que expendan estén en condiciones de ser ingeridos por los consumidores. Reveló que los decomisos de alimentos en mal estado los han realizado en algunas de las festividades antes mencionadas, y que mariscos, quesos, tegogolos, carnes, volovanes, hielos y aguas frescas forman parte de las tres toneladas de alimentos

Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com

Anotado En el caso de los establecimientos ambulantes, reconoció que es difícil llevar un seguimiento de éstos, pues proceden de otras entidades del país, además de que se instalan en puntos distintos, por ello no se le puede solicitar a las autoridades que sean sancionados o negarles los permisos por incurrir en incumplimiento de las normas sanitarias.

no aptos que han sido incautadas. También mencionó que para realizar los decomisos, la SS levanta un acta de procedimiento, otorgando un plazo a los establecimientos para que corrijan las anomalías, y si no lo hacen, los amonestan y les brindan otra prórroga, y en caso de llegar a una tercera verificación, se procede al cierre del negocio por riesgo sanitario. Sin embargo, dijo que en la conurbación Veracruz-Boca del Rio los establecimientos fijos, y en su mayoría los semifijos, cumplen con las normas y no ha sido necesario el cierre por este concepto.

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.


local

lunes 6 DE agosto DE 2012 3

Para atraer más inversiones

Fortalece STPSP área productiva

Castellanos Mariano

Prohibida la escuela para niñas indígenas

Un estado productivo es un estado atractivo para las inversiones: Aguilar Yunes Los empleados que son capacitados aumentan su rendimiento y representan beneficios para los empresarios Redacción Xalapa

C

WILLIAMS CORTEZ Xalapa

L

a grave marginación y discriminación que algunas comunidades indígenas mantienen como norma social han impedido que las mujeres asistan a la escuela, por lo que los gobiernos deben tomar medidas urgentes, manifiesta la maestra Rosy Laura Castellanos Mariano. Dice que deben revisarse las normas conflictivas en las sociedades indígenas y garantizar el acceso a la educación de las niñas y mujeres en condiciones de igualdad. Y es que el principio de equidad en la educación indígena debe cumplirse con “la atención pertinente de los procesos educativos de esa población en apoyo a su desarrollo y en el reconocimiento y fortalecimiento de su identidad, además de rescatar sus aportaciones a la cul-

Dieron pie a un nuevo Código Electoral para Veracruz Redacción Xalapa

L

a Iglesia católica se congratuló con el diálogo y acuerdo alcanzados por el Gobierno del Estado, legisladores y partidos políticos, lo que originó la aprobación de la reforma al Código Electoral de Veracruz, propuesta por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Para la Iglesia, este acuerdo alcanzado representa una verdadera esperanza de diálogo, respeto y visión prospectiva, en medio de un ambiente poselectoral. “Nos congratulamos que en Veracruz se haya alcanzado un acuerdo en el que se logró la sinergia entre los partidos políticos, el Congreso del Estado y el Gobierno de Veracruz, con base en la iniciativa presentada precisamente por el Ejecutivo estatal”, señala el comunicado. “La dinámica de diálogo y de acuerdo manda un buen mensaje acerca de lo que se puede lograr no sólo para superar las tensiones poselectorales, sino para comenzar a atender de manera estructural las principales demandas de los ciudadanos: seguridad, empleo, honestidad y combate a la pobreza”, añade. El comunicado también se pronuncia porque las autoridades de todos los niveles de gobierno y los distintos partidos políticos se mantengan en esa dinámica de trabajo y privile-

Marginación y discriminación por encima de la Constitución y el derecho a la educación

Rosy Castellanos recordó que la problemática es más amplia, y apuntó que se debe abatir la marginación y el rezago de los pueblos indígenas.

tura nacional e internacional. Sin embargo, recordó que la problemática es más amplia, y apuntó que se debe abatir la marginación y el rezago de los

pueblos indígenas para proveerles de igualdad en oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud.

De igual manera, recomendó “incorporar la enseñanza de los derechos humanos como un primer paso hacia el respeto, la promoción y defensa de los derechos de todas las personas y de todos los pueblos”. Al pronunciarse porque las autoridades trabajen para reducir las desigualdades regionales en las oportunidades educativas, comentó que uno de los pendientes sigue siendo incorporar plenamente a los pueblos y las comunidades indígenas en el desarrollo económico, social y cultural del país, con respeto a sus tradiciones históricas. Castellanos Mariano explicó que la transformación de la educación para la niñez indígena debe incorporar estrategias educativas regionales y locales para la atención con pertinencia lingüística y cultural de niñas y niños indígenas y migrantes que cursan educación básica.

Se congratula Iglesia por diálogo y acuerdo entre gobierno y partidos

Anotado El comunicado también se pronuncia porque las autoridades de todos los niveles de gobierno y los distintos partidos políticos se mantengan en esa dinámica de trabajo.

gien la agenda que más conviene a México, por encima de sus propios intereses particulares.

Agrega que el diálogo y el acuerdo no sólo confirman la vocación democrática de las distintas fuerzas políticas y de las autoridades, “sino que se convierten en un imperativo ético frente a los enormes desafíos que sólo se pueden enfrentar si actuamos y trabajamos de manera coordinada, aportando el mejor capital humano, político y ético

de nuestras organizaciones”. De acuerdo con el texto dominical, el diálogo y el acuerdo son la meta de la actividad política que se debe perseguir para lograr la superación de los problemas, y subraya que el sufrimiento y las necesidades de la población no admiten divisiones, dilaciones, ni enconos de parte de la clase política.

on acciones de capacitación de recursos humanos, Veracruz se mantendrá entre los estados con mayor competitividad y será referencia nacional en productividad, porque el Gobierno del Estado pondrá en marcha una política que atraerá más inversiones. Así lo informó el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, al hablar de las acciones que el área a su cargo implementa para impulsar la productividad como política pública en el estado. Agregó que la Secretaría del Trabajo Previsión Social y Productividad (STPSP) apoya contratos colectivos de trabajo que incentiven y premien a los empleados productivos, para generar empresas lucrativas, lo que hará de Veracruz un estado atractivo para el capital nacional y extranjero, aseveró. Aguilar Yunes destacó la importancia de generar condiciones y espacios de capacitación para los trabajadores, pues un empleado preparado aumenta su productividad y representa beneficios para el empresario, lo cual se traduce en más y mejores insumos. “Si alguien que tenía una máquina de escribir recibe una computadora, se le debe enseñar a utilizarla. Si hacía 10 documentos en máquina de escribir, ahora podrá hacer 12, y con una buena capacitación quizá hasta 15, esto es elevar la productividad”, ejemplificó. La meta de la administración estatal, dijo, es equiparar nuestro Producto Interno Bruto (PIB) con el número de población económicamente activa, pues cuando una economía mantiene dicha relación a la par, “quiere decir que goza de un nivel óptimo de productividad”. En cuanto a la evolución de las políticas públicas del estado, Aguilar Yunes indicó que éstas son naturalmente cambiantes, y que “hay que tener nuevas ideas día con día y motivar la sinergia entre las autoridades, empleados y empleadores”. También destacó la labor del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien “con visión clara trabaja para que el sector laboral veracruzano sea, como lo ha sido siempre, de referencia nacional”.

Acorde con la modernización de la justicia laboral, la STPSP a su cargo ubica y elimina los rezagos existentes en los sitios de trabajo.


local

4 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA

Poblanos se meten a robar madera; hacen falta guardabosques Edgar reyes Xalapa

P

ara combatir el grave problema de la tala clandestina en varias regiones del estado es necesario tener reformas que apliquen sanciones más severas a las personas que sean sorprendidas robando estos recursos naturales, declaró el titular de la Secretaría del Medio Ambiente en el Estado, Víctor Alvarado Martínez. Cabe recordar que en días pasados habitantes de La Gloria denunciaron que vecinos del estado de Puebla se Anotado i n t ro d u c e n a territorio El funcionario veracruzano estatal tampara robar bién reconomadera de ció que no forma clanhay suficientes vigilantes destina, por forestales. ello el encargado de dicha dependencia reconoció que se requiere de más elementos para cuidar los bosques veracruzanos y evitar la tala clandestina. En entrevista reconoció que no hay suficientes vigilantes forestales para cuidar de los bosques que hay en la entidad, por ello siempre hay riesgos del robo a gran escala de diferentes tipos de maderas. “Es un asunto que requiere de atención urgente, atender el tema de la tala clandestina y del aprovechamiento que se brinda en algunos momentos cuando se hace de manera formal, nosotros estaremos estableciendo los mecanismos de gestión de lo que es el tema forestal”, dijo.

Medio Ambiente

Sanciones severas para frenar a los talamontes

Asimismo, informó que, de forma conjunta con la Procuraduría del Estado, se comenzará a trabajar en aplicar sanciones más severas a personas que cometan el delito

de la tala clandestina. “Debemos revisar el marco normativo y trabajar de la mano con la federación para atender el tema de las sanciones, así como el hacer toda

Inaugura UPAV cursos en el campus de Teziutlán, Puebla La educación es un derecho social de toda persona que tenga el deseo de superarse y transformar su existencia La visión del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de poner en marcha esta modalidad educativa, fue un gran acierto Redacción Teziutlán

A

l inaugurar los cursos de bachillerato y de licenciatura del campus de esta ciudad, el rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, destacó que “la educación es un derecho social de toda persona que tenga el deseo de superarse y transformar su existencia”. Durante el evento de apertura entregó reconocimientos a representantes del sector público, privado, social y de medios de comunicación de esta región, por el apoyo incondicional que han otorgado al desarrollo de la UPAV en suelo teziuteco. Indicó que esta institución está destinada a beneficiar a toda persona que desee superarse, sin importar su condición, y que sólo deben tener ganas de

transformar sus vidas, de cenciaturas, 37 maestrías, enriquecer su espíritu con 12 doctorados, siete espeel conocimiento; recordó cialidades y 42 carreras lo que el Artículo Tercero técnicas y cursos de capaConstitucional indica: que citación para el trabajo. “todo individuo tiene dereEl rector de la UPAV cho a la educación”. comentó que la visión Zúñiga Martínez dijo del gobernador de Veque el éxito racruz, Jade la UPAV vier Duarte Anotado radica en la de Ochoa, calidad de de poner en Zúñiga Martínez afirmó sus asesores marcha esta que la UPAV es una modalidad solidarios y institución del pueblo y educatide sus alumpara el pueblo, que “no va, fue un nos, los cuaconstruye aulas, transforma existencias”, y que gran acierles practican es un modelo único en to, porque a el autodidacel estado, en el país y en casi un año tismo crítico Latinoamérica. de actividay significatides, las vivo, lo que les permite ordenar su tiem- das de muchas personas po para prepararse y par- se han transformado. Agregó que la oferta ticipar de manera activa educativa ha alcanzado durante sus clases. Informó que en Veracruz a 22 municipios indígela institución atiende a 60 nas, en los que los alummil alumnos ubicados en nos de los campus de 190 municipios de la en- esos lugares se esfuertidad, además de que la zan por salir adelante y universidad opera 657 pre- participar en el cambio paratorias y ofrece 55 li- de sus comunidades.

una revisión de los esquemas que inhiban lo que es la pérdida de cobertura vegetal en el Estado”, indicó. Ante esta situación, Alvarado Martínez exhortó a las

personas a vigilar y cuidar de los bosques y, sobre todo, a denunciar a toda persona que sea sorprendida cortando árboles en territorio veracruzano.

Muchos de los integrantes del crimen organizado comenzaron a operar en estas redes desde jóvenes.

Torres Sosa

Valores contra delincuencia Edgar reyes Xalapa

P

ara combatir los problemas de inseguridad en el país es necesario que las autoridades refuercen acciones para fomentar los valores entre las nuevas generaciones, así como otras acciones que ayuden a tener lazos familiares más fuertes, comentó el presidente de la asociación civil en el estado del Proyecto Nacional por y para México, Fermín Torres Sosa. El integrante de este grupo social indicó que en la actualidad la delincuencia organizada se ha aprovechado de cientos de jóvenes que no tienen una formación adecuada y mucho menos valores. Destacó la importancia de que tanto autoridades como padres de familia estén más al pendiente del cuidado de los hijos, sobre todo inculcarles valores y enseñarles que delinquir no deja nada bueno. Y es que dijo que mu-

chos de los integrantes del crimen organizado comenzaron a operar en estas redes desde jóvenes, comenzando a tomar y juntarse con malas influencias que los orillan a cometer delitos y de ahí otras infracciones más graves. En ese sentido, dijo que una estrategia para tener un país más seguro es tener padres que tengan una mejor comunicación con sus hijos, que les den tiempo y calidad de convivencia, pero sobre todo cariño y valores. “Trabajamos para tener padres excelentes que

puedan educar hijos excelentes y alejados de las malas compañías y que, al mismo tiempo, se pueda disminuir los delitos que son cometidos por los jóvenes, pues los chicos que no tienen cuidado de sus padres son presas fáciles del crimen organizado”, explicó. Torres Sosa indicó que en el país hay 25 presidentes de esta agrupación, los cuales están realzando diferentes acciones en sus regiones para difundir este mensaje, pero sobre todo para evitar que jóvenes caigan en manos de la delincuencia organizada.


LOCAL

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 5

EL HERALDO

S A D A T N E COM

¡La de plata en Dengue! Segundo lugar nacional con mil 648 casos

Casi 600 millones de pesos invierte el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en fortalecer la alimentación de los niños en las escuelas y de los adultos mayores que esperan una pensión alimentaria. De acuerdo a los registros de la Institución, a la fecha, más de 80 mil abuelitos son beneficiarios del programa Desayunos Fríos, pero la meta es llegar a 100 mil este año. Así lo informó el subdirector de Asistencia Alimentaria del organismo, Gustavo Fernández Sauri. La señora Karime Macías Tubilla ha sido la gran impulsora de este programa que si bien es cierto ya existía, en esta administración se la ha dado un gran impulso, pues se busca que accedan a él la mayor cantidad de menores y de adultos mayores.

El 62% son del clásico y el resto hemorrágico Jorge Morales Xalapa

E

l estado de Veracruz se ubica ya en el segundo lugar con la más alta incidencia de dengue en el país, con 1,648 casos. Y la enfermedad sigue sin control. Así lo revela el más reciente informe, del 24 de julio, del Panorama epidemiológico de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue en entidades federativas, elaborado por la Secretaría de Salud federal. La entidad está a unos cuantos casos de Yucatán, que reporta 1,754 casos de esta enfermedad caracterizada por la fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, entre otros, causado por el contagio de la enfermedad del mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus. En el anterior informe la diferencia de ca-

sos era mucho mayor, pero yor incidencia son Tuxtilla ésta se ha ido reduciendo. y Tlacojalpan. El informe indica que del De acuerdo con autoridatotal de casos des de Saque se han lud, en estos Anotado presentado momentos La entidad está a unos cuantos en Veracruz, se vive una casos de Yucatán, que reporta 62 por ciento epidemia 1,754 casos de esta enfermedad es de dengue mundial de caracterizada por la fiebre alta, dolor clásico y el la enferde cabeza, de articulaciones, entre resto de hemedad que otros. morrágico. afecta a vaAsimismo, rios países y hasta el momento se man- estados de la República. tienen cuatro fallecimientos En Veracruz, los casos que por este motivo en Vera- se reportan este año se han cruz. disparado en 900 por cienLos municipios con ma- to más.

Docentes veracruzanos en el Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional 430 en programas del Centro de Actualización del Magisterio número 29 El gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha dado especial impulso a la capacitación de los profesores Redacción Xalapa

U

n total de 430 docentes se encuentran inscritos en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) número 29, que implementa programas del Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio, lo que es muestra del impulso que las autoridades han dado a la educación de calidad y el entusiasmo de los maestros por contar con un elevado nivel para impartir la docencia, afirmó la directora de este Centro, Grecia Alejandre Romero. El propósito de estos centros dependientes de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Dirección de Educación Normal, es actualizar, capacitar y profesionalizar a docentes de educación básica, bachillerato y educación superior, expresó la directora del CAM 29. Luego de recordar que la crea-

Diferentes municipios veracruzanos tendrán este año 100 nuevas obras que se están construyendo bajo los lineamientos que marca el programa Adelante que opera la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz. Y es que el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha dicho que el progreso de Veracruz no se detiene; por esa razón, durante el proceso electoral no se paró la construcción de las obras proyectadas para este año. Sí se respetó la veda informativa que impone el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), pero jamás se frenó la construcción de estas obras que son tan necesarias para la sociedad. Javier Duarte se comprometió a encabezar el crecimiento y la prosperidad de las familias veracruzanas, y así lo está haciendo. En ese sentido, Marcelo Montiel dijo que la Sedesol, a su cargo, entregará las obras programadas en tiempo y forma, para satisfacer las demandas más sentidas de los veracruzanos.

ción de dichos centros se re- una especialidad en Educación monta al año 1944, y que en el Ambiental, en el Enfoque por estado existen dos (en Xalapa y Competencias. en el puerto de Veracruz), señaPara ello, apuntó, se cuenta ló que en el gobierno de Javier con un equipo interdisciplinaDuarte de Ochoa se ha dado rio conformado por ingenieros especial impulso a la capacita- en sistemas computacionales, ción de los maestros, y que en sociólogos, psicólogos, licenel CAM 29 se han ofrecido no- ciados en administración de vedosos diplomados y cursos empresas, pedagogos y maesde actualización en tan sólo dos tras de preescolar, y agregó que años. los cursos y diplomados se imEste centro, precisó, cuenta parten cada ciclo escolar con con una mauna duración trícula de 62 aproximada Anotado alumnos, atende seis meses. didos por 29 La directora del CAM 29 comentó Alejandre que el trabajo que realizan es docentes, quieRomero resalel resultado de la labor de un nes imparten tó que sus proequipo conformado por personal cuatro diplogramas educadocente, administrativo y de apoyo mados y un tivos cuentan a la educación con disposición y curso, y que se con un puntaje responsabilidad, lo que fortalece trabaja en el aprobado por la operación de los proyectos diseño de esla Comisión educativos de la institución. pecialidades y Mixta de Esmaestrías acorcalafón y la des con las nuevas reformas y Comisión Estatal de Escalafón. con las necesidades de los doEs importante señalar que el centes en servicio. CAM 29 apoya a la comunidad Los diplomados que se ofer- prestando sus aulas al Centro tan son Didáctica de los Me- de Salud Maraboto; además dios Audiovisuales, Competen- imparte cursos-talleres en el cias Docentes de Secundaria, marco de diversas fiestas traTemas Educativos Transversa- dicionales como la del Día de les, Nuevas Competencias Di- Muertos, y realiza el proyecto gitales para Docentes en Edu- de conservación de áreas vercación Básica, Competencias des junto con los vecinos de las Docentes para el Siglo XXI, instalaciones del Centro, cuyo un curso sobre Educación Am- domicilio se ubica en la calle biental para Docentes en Edu- Crisóforo Cortés número 40, cación Básica, en el marco del en la colonia Obrero CampesiEnfoque por Competencias y na, en esta ciudad capital.

De acuerdo con el regidor Miguel Ángel Cabrera, en Xalapa existen 68 pandillas y aunque evidentemente se trata de un problema vivo y actuante, se han logrado objetivos que ayudan en mucho a contrarrestar la actuación delictiva de esos grupos. El accionar de las autoridades correspondientes, a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública, tiene su gran sustento en la sociedad. Explica el edil que mediante los comités seccionales existentes, a cada cual se le ha investido como un subcomité del Consejo, con lo que, sin comprometer nunca la integridad de los ciudadanos, se obtiene información para asumir acciones preventivas en favor de la comunidad. Y es que no todo son hechos sangrientos, sino que hasta la falta de una luminaria incide en la inseguridad. Así, por ejemplo, se han tenido mil 457 reportes de vehículos abandonados, que muchas veces sirven de refugio de malvivientes. A la fecha, funcionan 287 subcomités ciudadanos de seguridad pública en nuestra capital. En Córdoba ya asumió este sábado funciones como nuevo síndico el doctor Luis Díaz Barriga, quien era regidor cuarto y su lugar lo ocupa ahora su suplente Rafael Pérez Martínez. Aunque se tardó un mes, el Congreso estatal finalmente puso orden debido a la licencia del anterior síndico Mauricio Delfín y también de su suplente, el empresario Martín Becerra. Ante tal situación, los señores panistas pretendieron estorbar lo más posible la decisión en torno al nuevo síndico, en aras de recuperar la regiduría sexta que de hecho perdieron desde hace un año aproximadamente, en virtud de la renuncia al cargo del propietario Rosendo Allende y su suplente. Con esto último, Acción Nacional se quedó sin esa posición y no ha podido recuperarla por más argucias legales que ha intentado aplicar. Será esta semana cuando Dionisio Pérez Jácome, director del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos 2014 – que se realizarán en nuestra entidad– acuda al Congreso del Estado para informar a los diputados sobre los avances que se llevan para el desarrollo de esta justa deportiva. De acuerdo con el legislador local y presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Isaac González Contreras, no es una comparecencia sino una reunión de trabajo, principalmente con los integrantes de la referida Comisión.

En este periodo vacacional de verano, en Veracruz, la afluencia turística aumentó en 25 por ciento y la ocupación hotelera es de 80 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. La secretaria de Turismo, Cultura y Cinematograf ía, Leticia Perlasca Núñez, afirma que es producto de la promoción turística que se hizo a favor de la entidad desde principios del año y en diversos estados de la República. Hay que destacar que desde inicios de 2012 se implementó campañas de promoción turística en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Tamaulipas, lugares de donde provienen principalmente los visitantes.


local

6 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA

o·p·i·n·i·ó·n Opinión

La violación al Artículo 3° constitucional Mario Javier Sánchez de la Torre

U

na vez más, como durante décadas ha venido sucediendo al inicio de cada ciclo escolar, los padres de familia de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, tienen que enfrentar la violación al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que las autoridades educativas de las 32 entidades federativas que hay en nuestro país, permiten lleven a cabo, tanto los directivos de las escuelas de estos niveles escolares, como las desprestigiadas Asociaciones de Padres de Familia que lucran en cada escuela. La violación consiste fundamentalmente a la fracción IV del citado artículo constitucional, del cual citó a continuación parte: “Artículo

3°.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y la justicia. “IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita” Fracción IV, que no solamente es bastante clara al respecto, sino también contundente, al ser como deben de ser las leyes, de observación y aplicación general. Por lo que aún después de tantos años de estar dedi-

cado al oficio periodístico, aún no puedo entender el por qué las autoridades educativas no han podido aplicar la fracción citada. La situación solamente se puede deber a dos aspectos: o no la entienden o no la han querido aplicar. Si fuese la primera especulación, imagínese estimado lector en manos de quien está la educación en Veracruz. Situación que además de lamentable es muy vergonzosa. Pero su la situación se debe a la segunda, entonces la preocupación y vergüenza debe de ser mucho mayor que con respecto a la primera. Pues ésta sería indicativa de que hay intereses tanto de tipo político como económico en esta lamentable situación. Como es del conocimiento de toda la población veracruzana y también del país, año

Los padres de familia de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, tienen que enfrentar la violación al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

con año, el inscribir a los hijos en cualquier escuela de alguno de los niveles escolares mencionados, no solamente es un vía crucis para los padres de familia, por todas la penalidades que tienen que pasar, las que van desde la despótico trato de los encargados de llevar a cabo la entrega de fichas para los exámenes de admisión, hasta los directores de los planteles, pasando siempre como es obligación por algunos de los directivos de la Asociación de Padres de Familia de la respectiva escuela. Situaciones a las que hay que sumar, el indebido cobro de cuotas de inscripción (totalmente indebidas y violatoria del Artículo 3° constitucional), así como también para dizque el mantenimiento del plantel y el llevar según cada caso: rollos de papel para el WC; hojas blancas

y otras muchas cosas más, que no tienen porque ser. Pues la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), cuenta con el mayor presupuesto anual con relación a las demás dependencias del Ejecutivo del Estado. Pero lamentablemente lo señalado no es todo, también hay que sumarle lo de los uniformes, los cuales en las escuelas públicas tampoco son obligatorios, pero los exigen como si lo fueran. Llegando al extremo en algunos casos, de estar obligados los padres de familia de comprarlos en determinado lugar. Así pues está la educación gratuita aquí. Hasta cuando el Estado cumplirá con este precepto constitucional como debe hacerlo. Hasta el miércoles. opinionmarioj@live.com.mx

Los reporteros somos noticia Lorenzo Franco Aranda

A

l parecer sin consulta previa, los operadores de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador utilizaron la voz de la comunicadora Carmen Aristegui Flores en un spot donde se acusa de todas las marrullerías imaginables al equipo de Enrique Peña Nieto, como parte de la batalla postelectoral en la que actualmente están enfrascados el PRI y el PRD. Obviamente, aún cuando la conductora del noticiario de MVS simpatiza con el tabasqueño, objetó que la quieran utilizar en esta fase del alegato legal ante el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que es factible que los creativos propagandistas del Peje den marcha atrás en este mensaje que pensaban

El 20 de este bochornoso agosto es la fecha límite para inscribirse y concursar en el Premio Nacional de Periodismo Científico.

trasmitir en radio y televisión. *En días recientes, trabajadores de Radiotelevisión de Veracruz (RTV) se manifestaron en la xalapeña Plaza Lerdo en demanda de igualdad de derechos laborales para todos los trabajadores del sistema, toda vez que hay dos agrupaciones sindicales en las instalaciones del Cerro Galáctico. Argumentan que pese a que ya han ganado varios laudos ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje aun hay compañeros que no tienen prestaciones laborales ni sistema de pensiones y basificación. Mencionaron que son 31 los trabajadores que demandaron a RTV para que les otorguen mejores condiciones laborales sin embargo la administración se niega a dialogar con ellos,

particularmente los cercanos colaboradores del director general Juan Octavio Pavón González. *De buena fuente, nos enteramos que el comunicador orizabeño Luis Rodríguez Zavala, editor del semanario invendible Centinela, ha reincorporado a su selecto grupo de colaboradores a los reporteros jarochos Oscar Pedro Reyes y Julio Fentanes, además de haber invitado a su ambicioso proyecto multimedia a la experimentada periodista porteña Irene Arceo Muñiz, fundadora aquí del tabloide Tinta Jarocha. *La recién creada Comisión para la Atención y Protección de los Periodistas en Veracruz iniciará reuniones con los representantes de los medios de comunicación en diversas regiones de la entidad para dialogar con

el gremio, informó la secretaria técnica del organismo, Namiko Matzumoto Benítez. Para empezar, los días 3 y 4 de este mes canicular se reunieron con los colegas de Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla, donde escucharon las inquietudes y sugerencias de parte de estos comunicadores surveracruzanos. El 17 y 18 de agosto escucharán quejas y planteamientos de periodistas de Poza Rica y Tuxpan. En el mes patrio, día 8 les toca el turno a los comunicadores de Xalapa y la región, el 22 harán lo propio con los aguerridos reporteros porteños y para rematar, el 29 dialogarán con la pléyade de reporteros y corresponsales de medios impresos, audiovisuales y electrónicos de la región Córdoba-

Orizaba. * El 20 de este bochornoso agosto es la fecha límite para inscribirse y concursar en el Premio Nacional de Periodismo Científico que en nuestra entidad está convocando la SEV, con el objeto de reconocer la labor que realizan los reporteros y divulgadores especializados en ciencia, tecnología e innovación, para despertar el interés de los estudiantes que cursan niveles elementales, medios, técnicos y superiores. Para mayor información, los interesados deben consultar la convocatoria en las páginas web www.covecyt.gob.mx y www.conacyt.mx. El registro lo deben hacer en https://www.research.net/s/ formatoderegistro.

Articulista invitado

La diplomacia de Fabela Ángel Lara Platas

V

enustiano Carranza pensaba que el país debía vivir democráticamente y regir sus relaciones por el derecho. Para ello inició una serie de reformas que más tarde incorporó a la constitución. De igual manera, concebía las relaciones internas de la sociedad normadas por el derecho; también pensaba que el derecho de las naciones a su propia existencia debía prevalecer sobre la fuerza. Para llevar a la realidad este principio, Carranza nombró como Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores a Isidro Fabela. Fabela, joven abogado originario de Atlacomulco, Estado de México, tenía una amplia trayectoria en política y gozaba de reconocimiento. Cuando el dictador Victoriano Huerta se apoderó del gobierno, Fabela decidió abandonar un congreso que avalaba las acciones del usurpador y se marchó a Coahuila, a las órdenes de Carranza, quien había sido nombrado por los legistas primer jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del poder ejecutivo. A Isidro Fabela lo preocupaba

la nueva relación que habría de establecerse entre México y su vecino del norte. Estaba convencido de que solo asumiendo una actitud cautelosa de la integridad y de la soberanía del país podía garantizarse la existencia de México como nación. No proponía una política exterior suicida, ni aspavientos de fuerza bruta, sino la búsqueda de la prevalencia de los derechos, la autonomía sobre asuntos internos y el trato igualitario entre las naciones. El estilo diplomático de Fabela supo resolver atinadamente el conflicto que la muerte de William Benton hubiera podido desatar. Benton -ciudadano inglés-, había sido fusilado por las fuerzas villistas y ello dio lugar fuerte crítica de la opinión pública mundial. A manera de explicación, Villa envió un telegrama a Carranza explicándole que Benton había intentado asesinarlo y que él logró desarmarlo. Para hacer justicia, había enviado al frustrado homicida a un consejo de guerra, mismo que lo encontró culpable y lo mandó ejecutar. Pero en los hechos no habían

ocurrido así. Fabela averiguó que el ciudadano ingles le había reclamado a Villa ciertos abusos contra sus propiedades y que el General ni siquiera se había disculpado, y menos aún le había ofrecido explicaciones. El inglés se enfureció y vociferó frente al Centauro del Norte para desahogar su enojo por la arbitrariedad sufrida. Como la ecuanimidad no era virtud de Villa, respondió a las agresiones verbales de Benton con unas bofetadas y una orden de fusilamiento. El asunto era grave y el reclamo del gobierno inglés no se hizo esperar. La protesta fue secundada por varios ciudadanos estadounidenses que ansiaban una intervención armada en México. Los cónsules norteamericanos de Nogales y El Paso exigieron una explicación satisfactoria de los hechos al Primer Jefe Constitucional don Venustiano Carranza. Hábilmente, Isidro Fabela cuestionó la injerencia de Estados Unidos en el asunto, a lo que el Departamento de Estado contestó que lo hacía a petición de la Embajada Británica. Fabela encabezaba la Secretaría de

El estilo diplomático de Fabela supo resolver atinadamente el conflicto que la muerte de William Benton hubiera podido desatar.

Relaciones Exteriores y no aceptó la representación estadounidense, que parecía oficiosa, en un asunto ajeno a la competencia estadounidense. Informó cortésmente que daría satisfacciones solamente al gobierno inglés. Además solicitó que todo asunto internacional se le remitiera a él en su carácter de representante del poder ejecutivo en el país. Con esa sutil táctica, la habilidad diplomática de Fabela logró imponerse, pues supo, “sin gritos ni sombrerazos”, manifestar la firmeza de los constitucionalistas en materia de la autodeterminación de México y, a la vez, obtuvo en cierto modo el reconocimiento del gobierno de Carranza por parte de naciones extranjeras. Isidro Fabela, diplomático durante el periodo presidencial de Carranza, y por muchos años más miembro de academias y sociedades de internacionalistas, logró reafirmar los vínculos de México con Latinoamérica y el reconocimiento de las grandes potencias para el gobierno constitucionalista. Además de su carrera como diplomático, Fabela fue gobernador

de su estado natal (1942-1945). También es considerado como fundador en su entidad del Grupo Atlacomulco, con gran influencia en la política nacional. Las inquietudes revolucionarias de Isidro Fabela estuvieron Influenciadas por su maestro de Derecho Constitucional Rodolfo Reyes. Al escribir el libro Mis Memorias de la Revolución Mexicana, Fabela manifestó que estudiar la Constitución de 1857 le había hecho comprender que “el estado de injusticia creado por el régimen porfirista tenía que llegar a su término en plazo perentorio”. En 1910, una vez definido su interés por participar en la política, Fabela se sumó a la causa de Francisco I. Madero participando en la fundación del Club Liberal Progresista y asistiendo a las reuniones de la Casa del Obrero Mundial, proscritas en aquellos días. Fue contemporáneo y amigo de José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Alfonso Reyes, Genaro Fernández McGregor, entre otros muchos intelectuales.


lunes 6 DE agosto DE 2012 7

o·p·i·n·i·ó·n Escenario

¡Milagro!

Gabriel Arellano López

A

nteayer sábado, Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, y tres personas más volvieron a nacer. Como ya se informó, el helicóptero en el que viajaban los cuatro de Tlaxcala a esta capital, debió aterrizar de emergencia por alguna falla mecánica. El asunto tiene que ser asumido en toda su dimensión. Sin acudir a especulaciones mal intencionadas, simplemente se debe decir que hay que tomar las medidas correspondientes para que esto no se repita, si es que hubo error o deficiencia humana. Invariablemente las previsiones han de ser aplicadas en su totalidad en todo vuelo. Empero, cuando en medio de accidentes como el de anteayer se encuentran inmersos personajes o gente que está en el servicio público, las medidas de seguridad nunca sobrarán. Qué bueno que todo quedó en el susto y que el leal colaborador del gobernador Duarte, así como sus acompañantes (el subsecretario José Nabor

Nava, el piloto y un ayudante de Bermúdez Zurita) salvaron la vida, eso sí, milagrosamente. Hay que tomar en consideración que la aeronave caída también ha dado servicio a otros funcionarios, por lo que es menester que las medidas disciplinarias, correctivas, o del tipo que sean, tendrán que ser aplicadas con inmediatez.

¿HAY O NO HAY? La semana antepasada escribimos que Enrique Mapel, perteneciente a la Unión Democrática del Estado de Veracruz A.C., denunció que “muchos enfermos tienen el riesgo de perder la vida por no darle seguimiento a su tratamiento” ya que “desde hace seis meses no se cuenta con los suficientes medicamentos para atender a los pacientes” del Cecan. Después de casi una semana, y hasta que alguien lo entrevistó, Raúl Enrique Guzmán García, director de esa institución hospitalaria, negó que exista desabasto y dijo que simplemente se ha tratado de un retraso en la entrega de los medicamentos. Y todavía – contradiciéndose- subrayó

que “medicamento hay y suficiente”. ¡Caramba! con esta revelación del doctor Guzmán García, tendrá que deducirse que los pacientes son unos exagerados o mentirosos al quejarse de que no hay medicamentos y que tienen que interrumpir sus tratamientos. Quién sabe qué razones muevan entonces a los enfermos que se quejaron. ¡Tal vez tengan motivos políticos! para andar de revoltosos. Ahora ya se sabe que en el Cecan hay medicamentos suficientes, aunque el mismo funcionario médico admitió que hubo retrasos en los tratamientos, pero sólo fueron “de tres a cuatro semanas”. ¿Qué tanto es tantito para los pacientes de cáncer? ¿Tomaría el asunto con la misma paciencia el doctor Guzmán García si se tratase de su familia?

Qué bueno que todo quedó en el susto y que el leal colaborador del gobernador Duarte, así como sus acompañantes (el subsecretario José Nabor Nava, el piloto y un ayudante de Bermúdez Zurita) salvaron la vida.

CONTRA EL DENGUE El fin de semana se realizó en Boca del Río la reunión “Evaluación de la situación del dengue en municipios seleccionados del Estado”, a la que asistieron Pablo Anaya Rivera, secretario de Salud, y el diputado César Ulises Rivera Garza, presidente

de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso Local. Estuvieron allí los alcaldes pertenecientes a la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, que encabeza Salvador Manzur Díaz. El objetivo fundamental fue coordinar acciones y redoblar esfuerzos contra el dengue. “Esta junta sir vió de mucho para coordinarnos y redoblar esfuerzos en un tema muy importante para la población como es la prevención del dengue, por eso hemos acordado diferentes acciones principalmente con limpieza de la ciudad y promoción de concientización y tener así lugares libres de dengue”, dijo el alcalde boqueño y agregó: “Si hacemos conciencia y logramos que se vayan eliminando lugares donde se dé pie al cultivo de criaderos de moscos, como tinacos abiertos, lugares húmedos, recipientes que acumulen agua; vamos a lograr erradicar el dengue al cien por ciento y, al mismo tiempo, avanzaremos en una meta que nos hemos propuesto en todo el estado, libre de casos de la enfermedad del dengue”. Los alcaldes participantes,

pertenecientes a la citada Red Veracruzana de Municipios por la Salud, acordaron diferentes acciones, como por ejemplo: limpieza de terrenos en la ciudad y lugares públicos, acarreo de cacharros en camiones de volteo en las colonias y fraccionamientos, y visita de vectores casa por casa con promoción y concientización para eliminar criaderos del mosquito aedes aegyptis. El alcalde Manzur Díaz calificó de exitosa la reunión de presidentes municipales con la dependencia estatal y reconoció el liderazgo “del gobernador Javier Duarte, a través de la Secretaría de Salud, que encabeza el doctor Pablo Anaya”. Manzur sigue anotándose puntos positivos a través de diversos eventos de impacto a favor de sus gobernados y, en este caso, aún tratándose de acciones que serán de beneficio para habitantes de otros municipios que conforman la red de salud que preside.

La siguiente legislatura federal, tendrá la fuerte responsabilidad de reglamentar las nuevas formas de participación ciudadana, pero sobre todo, deberá promover el estudio, debate e integración de otras más, adicionando todas las acciones coadyuvantes para ellas, ya que el ejercicio legislativo debe procurarse de manera integral. Podemos en breve discutir cuestiones transcendentales, como una participación más directa y vinculante por internet a través de las redes sociales, donde hay antecedentes claros como las anteriores elecciones en los Estados Unidos de América, la segunda vuelta o ronda en las elecciones presidenciales que es utilizada en países europeos como Austria, Francia y Portugal, y en años recientes en la mayoría de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Republica Dominicana y Uruguay, o estudiar la posibilidad de la extensión del periodo de los cargos de elección directa con un refrendo o revocación ciudadana del mandato a mitad del mismo.

En cualquier caso debo decir, que todos estos canales de democracia participativa, deben ir acompañados de una fuerte inversión en educación e información de los ciudadanos, por lo cual debemos incrementar los fondos en el rubro de educación y realizar acciones destinadas a difundir las acciones de las instituciones gubernamentales, en este punto los partidos políticos tienen una oportunidad de acercamiento, colaboración y difusión con los ciudadanos a través de los llamados “think thanks”, como sucede en España por medio de fundaciones y asociaciones afiliadas a algún partido político. La mejor conclusión que puede preverse con la integración a nuestro sistema político de todas estas nuevas fórmulas y canales de partición ciudadana, es el incremento del poder ciudadano que siempre será sano para el país, puesto que la participación ciudadana es continua y no se agota con el sufragio el día de las elecciones y de igual manera los políticos como servidores del pueblo, deben refrendar continuamente la legitimidad que les fuera otorgada al ser electos.

Escríbanos a gabrielarellano. heraldo@gmail.com, gabrielarellano_hechos@ yahoo.com.mx y ariel_del_ llano@hotmail.com Léanos e infórmese en www.

Articulista invitado

El Empoderamiento Ciudadano Héctor Yunes Landa

E

n nuestro país, al igual que en otras latitudes del mundo, la democracia sigue reinventándose, avanza hacia nuevas formas de entendimiento entre los grupos políticos y sociales, se dirige también hacia nuevas vías para el establecimiento de diálogo entre instituciones y ciudadanos. En la actualidad suele hablarse del empoderamiento ciudadano, para referirse al aumento de la participación ciudadana y de los nuevos medios, de las nuevas posibilidades de control ciudadano hacia las instituciones y servidores públicos, como puede ser la transparencia gubernamental. No concibo mejor manera de contribuir a resolver los retos de México, que escuchando con atención a sus ciudadanos, formando, de manera conjunta, políticos y sociedad, las fórmulas para afrontar los retos de hoy y del futuro. Debemos establecer y mantener un diálogo que genere mayor disposición en los niveles de participación en los grandes debates de los asuntos públicos que nos atañen a todos por igual. El Senado de la Republica, declaró la aprobación de la reforma política el pasado 18 de julio del presente

Debemos elogiar la disposición de nuestra sociedad a participar en los grandes debates nacionales.

año, esta reforma entre otras cuestiones, refrenda el compromiso de la clase política por incentivar la participación ciudadana y establecer vías alternas de comunicación de la sociedad con las instituciones. Particularmente, hay tres nuevos canales en los que los ciudadanos pueden organizarse y participar, estoy hablando de la consulta ciudadana; para la cual el decreto en cuestión en el artículo 35, fracción VIII, establece que el 2% de los ciudadanos en lista nominal puedan realizar la petición, me refiero también a la iniciativa ciudadana de ley que requerirá del 13% de los ciudadanos en lista nominal para llevarse a cabo, de acuerdo con el artículo 71 fracción IV, y aludo a las candidaturas ciudadanas sobre las que mucho se ha debatido desde hace algunos años; recordemos los casos de las candidaturas independientes en municipios de Yucatán en 2007, donde José Adonay Avilés Sierra ganó la alcaldía de Yobain, gracias al aval que diera la Suprema Corte de Justicia en 2006, para aceptar candidaturas independientes en aquel Estado. La reforma política

constitucional aprobada, nos habla de la preocupación del poder constituyente por atender las voces ciudadanas y de proponer a los grupos sociales que se acerquen a la labor legislativa. La consulta ciudadana es un canal institucional para manifestarse de manera pacífica, propositiva y ordenada. La iniciativa ciudadana de ley y las candidaturas independientes son vías para generar propuestas y proyectos alternativos que refuercen nuestra sana convivencia política, el nuevo institucionalismo mexicano y la construcción de acuerdos comunes. De igual forma, debemos elogiar la disposición de nuestra sociedad a participar en los grandes debates nacionales, como fueron, el Foro para el debate de la Reforma Energética, el Foro de Propuestas y Compromisos de México ante la Crisis y el Foro para una Banca de Desarrollo para el Crecimiento Económico y la Generación de Empleo, sólo por mencionar algunos. Los ciudadanos mexicanos no sólo son más participativos, sino que se encuentran mejor informados. Indudablemente esto es un gran avance.


local

8 LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA

Personas denuncian fraude en empresa de aufinanciamiento Guadalupe López Espinosa Xalapa

I

nversionistas de la empresa Autofinanciamiento Monterrey se dicen defraudados por la misma, ya que –aseguran– les ha negado los préstamos a lo que se comprometió darles a los cuatro o seis meses de haber estado aportando recursos. Gabriela Peralta señaló que es como una “alerta” para las personas, porque “de manera engañosa capturan a un cliente para préstamos de Autofinanciamiento Monterrey”. Y agregó que los responsables de promover dicha empresa manipulan la información para que la persona interesada entre al sorteo o la participación con aportaciones de dinero. Dijo que a ella le ofrecieron que cada mes podría salir sorteada, pero en el sexto mes con toda seguridad saldría adjudicada con la cantidad que estaba solicitando; sin embargo, apuntó, el contrato les llegó 20 días después de haberse firmado y, por lo tanto, cuando lo leyeron se dieron cuenta de las inconsistencias y anomalías, pero si van a plantear su cancelación se queda la empresa con tres mensualidades que es el costo de la inscripción, cosa que no les explicaron desde un principio, porque lo omiten. Señaló que en el contrato, contrariamente a lo que les ofrecieron sobre que les darían el primer préstamo a los cuatro o seis meses, dice que éste sólo se les puede dar hasta la mensualidad pagada número 36. Ella aportó nueve mil pesos y por cancelar el contrato le van a regresar 1,300. Y es que lo que firmaron al contratar el servicio no fue el contrato sino una hoja simple que ampara la inscripción, ya que les dijeron que el contrato venía desde Monterrey, por eso es que al leerlo ya cuando les llegó se dieron cuenta que contiene cláusulas de las que no les habían hablado. Israel Sánchez Díaz mencionó que a él le ofrecieron un primer prestamos en un plazo de uno a cuatro meses o máximo de un periodo de uno a seis meses, pero nunca le fue adjudicado el préstamos y fue después cuando se dio cuenta de que en la hoja de adjudicados hay personas que salen con un préstamos has-

El comisionado Juan Carlos Dueñas dijo que la alianza dependería de los beneficios para los veracruzanos

ta la 45, 56 ó 65 mensualidades. Es un método “tipo tanda”, sorteo o subasta porque mientras aportan más dinero más fácilmente les otorgan el préstamo que necesitan. Él llevaba aportado 7,500 pesos, pero como hizo cancelación de contrato le van a regresar nada más 2,100 pesos. “A nosotros nos dijeron que era sorteo y cuando menos de uno a seis meses tienen su préstamo y fuimos al vencerse el sexto mes, pero nos dijeron que si damos más mensualidades tenemos más probabilidades que nos den el dinero, cómo podemos dar más si se supone que vamos a pedir prestado. Te engañan por completo para que caigas y a los 20 días te dan el contrato y ya es otra realidad, entonces es fraude”, manifestó Concepción Vega. Atzín Fuentes es otro de los “engañados” con Autofinanciera Monterrey. A él le dijeron que estaba en una promoción a cuatro meses y que al quinto mes automáticamente le darían el préstamo y pagó 13 mil pesos de inscripción y mensualidades de 4,642 pesos y ahora resulta que no porque es el sorteo o subasta es hasta la 36 mensualidad. Él ya llevaba aportados 32 mil pesos y le van a regresar cuatro mil pesos solamente por haber cancelado el contrato. “Es un vil engaño, un fraude consideramos, pero la necesidad hace que uno caiga en los juegos de ellos”. Faustino Hernández Robles pagó una inscripción de seis mil pesos y tres mensualidades de dos mil pesos, por lo que llevaba cerca de 12 mil pesos, le ofrecieron que le darían el préstamo este mes, pero cuando acudió le dijeron que se lo van dar hasta la mensualidad 36, siendo que les ofrecieron que al cuatro mes les iban a dar el préstamo y no es sí. Ahora sólo le quieren regresar 1,615 pesos, “y la verdad queremos 100 por ciento”. En el caso de la señora Rosa María Toral Urbina, quien aportó 42 mil pesos le dijeron que al mes podría obtener un préstamo de un millón y medio de pesos, pero cuando fue a pedirlo se lo negaron y al pedir que le devolvieran su dinero, Armando Herrera, quien es el gerente, le dijo que “le hiciera yo como quisiera, pero que no me iba a devolver ni un centavo”. Quizá, sólo le podrían devolver 7 mil pesos, señaló la afectada.

SCT

Tarifa de libramiento más barata que otros Guadalupe López Espinosa Xalapa

L

a tarifa del libramiento Banderilla-Perote que tiene 30 kilómetros de longitud y cuesta 100 pesos la caseta, aun con lo que se considera de cara, es más baja que la de otros libramientos y autopistas federales y estatales, así lo señala el Área de Autopistas y Puentes Concesionados en Operación Seleccionados, Federales y del Estado de México de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). No obstante, dicha tarifa es la promocional, pues la normal está considerada en 120 pesos en lo que concierne sólo a los automóviles, en ambos casos – promocionales y normales– los costos van aumentando para autobuses y camiones de acuerdo a los ejes con que cuenten. En este sentido, la tarifa promocional del libramiento Perote-Banderilla tiene un costo de 3.33 por kilómetro para los automóviles, lo que da un monto aproximado a 100 pesos, en tanto que para los autobuses de dos a cuatro ejes el costo es de 3.50 por kilómetro y para los camiones la tarifa va de los 3.83

PT no descarta alianza con el PAN en comicios locales

AVC Noticias Xalapa

E

l comisionado del Partido del Trabajo (PT) en Xico, Juan Carlos Dueñas Torres, no descartó una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en los comicios locales. En conferencia de prensa aseguró que la alianza dependería de los beneficios que puedan tener los veracruzanos, “el PT no esta peleado con las coaliciones, sobre todo si son en beneficio de la ciudadanía”. Hay que mencionar que el PT ha sido aliado del Partido de la

Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, y la di-

rigencia de AN no descarta una coalición con el sol azteca para los

a los 9.00 por kilómetro, según los ejes. Las tarifas normales de ese mismo tramo carretero van de 120 pesos para los automóviles; autobuses 125 pesos; y camiones desde 138 pesos a 336 en total, sumado el costo de cada kilómetro. Por otro lado, entre las autopistas federales está el libramiento Poniente de Técpan, que consta de sólo 4,369 kilómetros y la tarifa por kilómetro para automóviles es de 5.95, es decir, casi seis pesos; para autobuses es de 11.67; y para camiones se eleva de 17 a más de 23 pesos por kilómetro.

Asimismo, la autopista estatal La Venta-Chamapa, de 14,200 kilómetros tiene una tarifa de 4.15 por kilómetro para automóviles y se eleva significativamente el costo para autobuses y camiones. Otro ejemplo es la autopista también estatal Tenango-Ixtapan de la Sal, que consta de nueve kilómetros y tiene una tarifa de 4.11 por kilómetro para automóviles y también aumenta el costo significativamente para autobuses y camiones. Así que con todo, la tarifa del libramiento Perote-Banderilla es más baja que la de otras carreteras de cuota.

próximos comicios a fin de ganarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI). En ese sentido, el petista comentó que las alianzas giran en torno a la utilidad para la entidad, por lo que se tendría que analizar una posible unión con Acción Nacional. Mencionó que la posibilidad tendrá que ser revisada y aprobada desde el Consejo Nacional, que se reúne cada miércoles y donde se llevan la agenda local y la problemática que se vive en cada estado. Al ser cuestionado si se pude coaligar con un partido al que se ha criticado de manera sistemática por los deficientes resultados, aseguró que ya lo han intentado en algunos estados donde ha sido poco “factible”.

“Pero si es de beneficio para Veracruz, de beneficio común y no en lo personal o para el partido, en lo institucional, se apoyará”, señaló. En otro tema, pidió una sanción contra los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, que encabeza el priista Américo Zúñiga, por no emitir una convocatoria para elegir al titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis). Asimismo, pidió un “juicio político” y desafuero de los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso local que emitieron un dictamen a modo para perpetuar en el cargo al auditor general. Aseguró que dejaron pasar el tiempo para emitir una convocatoria y eso amerita un “correctivo disciplinario”.


LOCAL

LUNES 6 de agosto DE 2012 9

Arzobispo

Necesarios más recursos para los ayuntamientos Deben aplicarse en acciones y servicios para los veracruzanos: Reyes Larios AVC Noticias Xalapa

P

Veracruz, uno de los semilleros más importantes del país, afirma Martínez de Leo redacción Xalapa

E

n Veracruz se fortalece al sector agropecuario para que siga creciendo, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Martínez de Leo. Este año, aseguró, la producción agrícola tuvo el crecimiento más alto en el país, y en la entidad representa el 24 por ciento del Producto Interno Bruto. Precisó que este crecimiento es de entre el 7.8 y el 8.2 por ciento, lo cual habla de que el sector agropecuario es uno de los más dinámicos, y señaló que Veracruz es de los estados que más basa su Producto Interno Bruto en el sector agropecuario. Martínez de Leo dijo que Veracruz es, además, el estado que más ingenios tiene, en donde se produce más del 50 por ciento de azúcar del país

Luis Fernando Perera Escamilla afirma que se debe analizar las cifras que señalan un aumento de violencia hacia las mujeres AVC Noticias Xalapa

Sedarpa

Crece producción agropecuaria

Veracruz es, además, el estado que más ingenios tiene.

CEDH

La solicitud de alerta de género debe ser analizada

E

l presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Perera Escamilla, advirtió que para decretar una alerta de género en el estado se debe analizar con detenimiento las cifras de violencia y asesinatos de mujeres en la entidad. Cabe recordar que según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicido informó que de 2005 a 2011 se han registrado 559 homicidio dolosos, y se han registrado 2,114 desapariciones contra mujeres en Veracruz, por lo cual solicitaron que se emita una alerta de género en la entidad para atender la problemática. Al cuestionar al ombudsman veracruzano sobre dicho tema, reconoció que de manera recurrente se ven actos en contra de las mujeres, “no se puede negar y ocultar. Y calificó de “respetable” la petición por parte de los activistas sociales, sin embargo, dijo se tiene que analizar a fondo.

“Vi la declaración de una organización nacional, no sé de dónde sale su base de datos, pero creo que debe ser sopesado por quienes tienen que participar en esto y no partir de una sola organización”, dijo. Y es que mencionó que a veces las asociaciones civiles manejan cifras que no van acorde con los datos oficiales, de ahí su insis-

tencia de que antes de poder hablar de la alerta, se debe revisar las estadísticas del tema. Aseguró que como vigilante de los derechos humanos no le correspondía hablar si hay municipios que representan un foco rojo, lo importante es participar en una mesa de análisis para revisar la posibilidad de decretar una alerta.

y el primer estado productor de limón, piña, mango, café, azúcar, ganado, el segundo o tercero en aves y el cuarto o quinto en ejemplares porcinos. El funcionario destacó la fortaleza del estado en la producción de naranja, chayote y arroz a nivel nacional, y dijo que actualmente el estado se ubica como el segundo productor de maíz durante la temporada otoño-invierno, lo cual “no se veía desde hace más de 25 años. Actualmente se están sembrado de 200 mil a 300 mil hectáreas de maíz en primavera-verano, lo cual nos va a consolidar como segundo productor también en maíz durante ese lapso”.

Mencionó que las instancias que ha creado el gobierno como lo son la Subprocuraduría de Atención a Delitos contra las Mujeres, el Centro de Atención a Víctimas y la nueva Comisión de Atención a Víctimas acaparan las denuncias y las quejas por violencia de género. Por lo anterior, explico, ya no llega a la CEDH las quejas, sólo en casos aislados, cuando los ciudadanos piden al personal del organismo autónomo dar acompañamiento a las denuncias presentadas ante el estado. “No tengo a la mano el número, pero no tenemos como una presentación recurrente de quejas… hacemos la gestoría de las quejas ante las instancias correspondientes, nos convertimos en gestores”, explicó. Por lo que minimizó que sea el gobierno quien concentre todos los datos, que más tarde se convertirán en estadísticas y que se evite dar a conocer las cifras reales de violencia contra las mujeres. “Las estadísticas están y existen, lo que interesa saber es quiénes las presentan, de dónde las sacaron”, dijo, y agregó: “Las denuncias tienen que seguir llegando a las instancias establecidas, las instancias que se están creando es para apoyos integrales de esta naturaleza, coadyuvamos todos en el mismo sentido”, finalizó Perera Escamilla.

ara poder transparentar la aplicación de los recursos se tiene que empezar porque haya dinero necesario para aplicarlos en acciones y servicios para los veracruzanos, aseguró el obispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios. Entrevistado previo a la homilía dominical el católico evitó fijar su postura respecto de la permanencia de Mauricio Audirac Murillo, al señalar que no lo conoce, “no tengo una opinión cualificada para ello”. Sin embargo, afirmó que es necesario que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) opere de manera eficiente, toda vez que es el órgano encargado de revisar cómo se manejan los recursos públicos del estado y los municipios. “Desde hace varios años se ha hablado de que todo sea conocido y se sepa bien, como que se audite y se llegue a conclusiones del trabajo que se realiza”, señaló. Al ser cuestionado sobre cuál era su percepción del manejo de los recursos público, puntualizó que su postura era “empírica” y se le complicaba hablar al respecto, pero dijo que falta mucho que hacer. En función de las necesidades de los ciudadanos, comentó que lo primero es que una administración federal, estatal o municipal cuente con recursos públicos para así poder destinarlos a obras y servicios. “Pero por lo que percibo y tengo entendido, no son muchos los recursos, por diferentes circunstancias… no sé y no conozco las páginas (de transparencia)”, expuso, y mencionó que en sus constantes recorridos por la diócesis perciben mucha necesidad. Al hablar del turismo religioso, apuntó, que el estado es el principal promotor y todos aquellos que visitan a las iglesias son peregrinos que acuden a conocer la historia de los santos o líderes religiosos de la región. “Para nosotros sí tiene afluencia la Catedral, pero no estamos en dependencia de lo que hace el estado o el municipio”, comentó al tiempo que expresó que a la Catedral llegan católicos del norte del país, interesados por conocer a Guízar y Valencia.


local

10 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA

Anotado

Desde el punto de vista económico, no se sabe qué va a pasar; desde el punto de vista electoral, hay una interrogante; y desde el punto de vista de la inseguridad, no se han tenido resultados positivos”.

Ya se integró una comisión por parte del sindicato para que lleve a cabo los trámites ante la Junta de Gobierno de la SS.

Manuel Reyna, académico.

Conflicto poselectoral genera clima incierto en el país: Reyna El investigador de la UV consideró que las heridas políticas generadas por un proceso electoral desaseado no van a cerrar rápido Avc noticias Xalapa

M

anuel Reyna Muñoz, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), dijo que el país atraviesa por una “situación incierta”, debido a conflicto poselectoral, problemas económicos y clima de inseguridad. “Desde el punto de vista económico no se sabe qué va a pasar, desde el punto de vista electoral hay una interrogante y desde el punto de vista de la inseguridad no se han tenido resultados positivos”, señaló. El académico consideró que las heridas políticas generadas por un proceso electoral desaseado no van a cerrar rápido, por el contrario, “puede haber una confrontación”. Entrevistado en un foro sobre el fraude electoral, organizado dentro de las jornadas Por la democracia y la dignidad, dijo que “lo social va sujeto a lo económico y lo económico nos esta prefigurando un escenario difícil porque hay recesión en EU. Y nosotros dependemos íntegramente de lo que pasa allá”, indicó. Agregó que “ojalá que lo económico no se conjugue con lo político y vengan discusiones fuertes y la gente esté en la calle saliendo a manifestar sus problemas, inquietudes, dando lugar a un escenario de desgobernabilidad”. Manifestó que en un contexto como el que atraviesa el país lo importante es que “el próximo gobierno tenga la capacidad de negociar, que sepa dar, ceder, reconocer y proponer cambios, ese es el gran reto que se presenta”. Con respecto al conflicto poselectoral, Reyna Muñoz declaró que hasta ahora nada está dicho, “históricamente nunca hemos tenido el desconocimiento de una elección presidencial, pero también pesa el movimiento social en contra de la imposición, pesa el hecho de apelar a la Constitución y pedir la nulidad de la elección”.

Enfermeras recibirán aumento salarial A partir del 30 agosto recibirán un incremento; va de los 2 mil a 4 mil pesos más en sus nóminas

Avc noticias Xalapa

L

uego de que la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz autorizará el pago de profesionalización a las enfermeras, a partir del 30 agosto recibirán un incremento que va de los dos mil a cuatro mil pesos más en sus nóminas. En entrevista la secretaria general del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de Salud de Veracruz, Mirna Dinorah Contreras y Torres, explicó que son alrededor de 200 enfermeras las que obtendrán el beneficio, debido a que ya estudiaron la licenciatura o algunas hicieron

especialidad profesional. Recordó que esta promesa la habían hecho las autoridades de la SS desde el pasado 6 enero, el Día de la Enfermera, sin embargo, no lo habían cumplido. “Tenemos a compañeras que recibirán desde cuatro mil, dos mil y hasta seis mil pesos, todo depende si son enfermeras gene-

ral o especialistas; a las trabajadoras sociales les llegará de dos mil pesos”, indicó. Aseguró que el beneficio será con retroactivo para las enfermeras y trabajadoras sociales al 1° de enero de 2012. Asimismo, detalló que ya se integró una comisión por parte del Sindicato que representa para que lleve a

cabo los trámites ante la Junta de Gobierno de la SS, porque deberán revisar los expedientes de las trabajadoras a fin de llevar a cabo el pago con retroactivo a enero. La líder explico que el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de Salud de Veracruz representa a 138 enfermeras, pero el beneficio en realidad es para más de 220 trabajadoras. Al finalizar, recordó que ante el incumplimiento de la SS para hacer efectivo el pago de la profesionalización, entonces las enfermeras realizaron una manifestación de forma permanente en distintos centros laborales como el Centro de Especialidades Medicas (CEM) Dr. Rafael Lucio. Sin embargo, Contreras y Torres aclaró que la protesta laboral se llevaba a cabo con enfermeras que estuvieran de descanso para no interferir en los servicios otorgados a los pacientes.

Emite SPC Alerta Gris Por lluvias que podría provocar Ernesto en los próximos días El centro de la tormenta tropical se localiza a unos 335 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica Redacción Xalapa

L

a Secretaría de Protección Civil (SPC) informó que el centro de la tormenta tropical Ernesto se localiza a unos 335 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, y ha perdido organización en las últimas horas. Actualmente presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rápido movimiento hacia el oeste, a unos 37 km/h. De acuerdo con el último pronóstico oficial, se espera que el centro de Ernesto continúe desplazándose hacia el oeste u oeste-noreste en los siguientes días, y que pase muy cerca del norte de Nicaragua, entre el lunes y martes, e impacte el norte de Belice en las primeras horas del miércoles 8 de agosto. Posteriormente, cruzaría el sur de la península de Yucatán durante el miércoles, y emergería al suroeste del Golfo de México, en las primeras horas del jueves 9, entre Ciudad del Carmen y Campeche, y ubicarse el viernes a las 07:00 horas a unos 150 kilómetros al estenoreste de Tuxpan, Veracruz, como huracán categoría 1. Por otra parte, los modelos globales y para huracanes indican que podría impactar en el centro de Belice, moverse sobre el norte de Guatemala y Chiapas, para debilitarse, pero dejando lluvias intensas en el centro y sur de Veracruz; también se pronostica que impacte en el sur de Quintana Roo, y que emerja en el Golfo de México y que se dirija a Texas. Cabe señalar que aún existe la incertidumbre en la forma en que Ernesto pudiera afectar al estado de Veracruz, ya que los modelos de pronóstico siguen cambiando, pero la SPC se encuentra atenta por las lluvias que éste pudiera provocar y no por impacto directo.

Anotado Se ha emitido la Alerta Azul para el norte del estado y la Alerta Gris para el resto de la entidad veracruzana, por lo que se recomienda a las autoridades municipales y a la ciudadanía en general, estar atentos a los avisos y alertamientos que esta dependencia estatal emita en los próximos días.


Sui Generis Adiós, Chavela… DE XALAPA

lunes 6 DE agosto DE 2012

La amargura volvió a ser amarga para los que se quedaron: “la intérprete del desasosiego” fallece a los 93 años de edad

Miguel Ángel Gómez Polanco Xalapa

I

mpidiendo que se le tratara de salvar la vida, la cantante Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como “Chavela Vargas”, dejó este mundo para cautivar en otro plano con los cantos de las almas sollozantes que de su puño, letra y voz, surgieron para dar origen a una de las leyendas musicales más representativas de México. De origen costarricense, quien diera el estatus de legendarias a melodías como “Macorina”, “Cruz de olvido”, “Se me olvidó otra vez”, entre otras; ingresó en días pasados al hospital Inovamed de Cuarnavaca, Morelos, para ser atendida por males renales, pulmonares y cardíacos que la mantuvieron al límite, sin que la artista aceptara llevar un tratamiento adecuado para ello, pues de acuerdo con amigos cercanos, de los que destaca María Cortina, “nunca le tuvo miedo a la muerte y respetó el ciclo que le tocaba vivir, sin prolongarlo”. No obstante, Vargas se caracterizó por conservar su espíritu de lucha hasta el final, con el humor que siempre la caracterizo y, aunque cansada, “firme y creyente del paso que estaba a punto de dar”, afirmaron versiones que circularon en torno a su lecho de muerte.

Una vida de contrastantes excesos

Chavela Vargas inició su carrera profesional a mediados

Las causas De acuerdo con el último parte médico respecto a la salud de la cantante, por lo menos seis padecimientos le dieron muerte, entre los que se contaron insuficiencia cardiaca congestiva descompensada, fibrilación auricular paroxística compensada, falla renal crónica agudizada, neumopatía intersticial crónica, hipertensión pulmonar severa y enfermedad cardiaca pulmunar. de los años 50 gracias, en gran medida, al cantautor José Alfredo Jiménez, aunque su primer disco lo grabó hasta 1961. Sin embargo, con una actitud que la llevó a cosechar el respeto de multitudes, Chavela experimentó varios pasajes duros en su vida, de los que destaca su afición por la bebida, lo cual la llevó a dejar los escenarios por más de dos años,

posterior al gran éxito que logró durante los 70. Asimismo, el conflicto que generó su preferencia sexual justo en el momento cúspide de su carrera, no fue suficiente para que la cantante se convrtiera en proveedora de letras para los artistas que veían en ella a la “inspiración del amor esencial”, como lo aseguró en alguna ocasión el español Joaquín Sabina.

De nuevo, Twitter

Fue a través de esta red social que la íntima amiga de Chavela Vargas, la escritora María Cortina, informó de la muerte que hoy vuelve a enlutar México. “Quiero informarles que hace unos minutos, Chavela murió... Se fue en paz”, fueron las palabras de Cortina en la red de microblogging. De la misma manera, en la cuenta oficial de Vargas, apareció el mensaje:

En este renglón, no fue sino hasta el año 2001 cuando decidió traspasar su “transparente armario” (como lo aseguró su también amigo, el director de cine Pedro Almodóvar) y confirmar al mundo no una tendencia, sino “la increpante sensación de saberse diferente que le importaba más a sus adictos que a sus detractores moralistas”, según palabras de Almodóvar. Pero “la voz más poderosa de América”, como la califican varios especialistas, demostró que el ser que habitaba en ese cuerpo lleno de dolencias, pasajes, historia y mocedad encarcelada; logró la trascendencia retando a la moral y cantando al amor, desde el corazón, lo cual, incluso, la llevó a ganar en el año 2001 el premio Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, en España, como uno de los galardones más representativos proveídos por la iconicidad que alcanzó en varios sectores de la sociedad. También fue reconocida en el mismo país por la Universidad de Alcalá de Henares como “Excelentísima e Ilustrísima Señora” y en este 2012, su nombre fue propuesto para el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Este día, después de ser velada en la funeraria ubicada en la calle de Félix Cuevas del Distrito Federal; Chavela recibirá dos homenajes de cuerpo presente confirmados: uno en el lugar que probablemente más la ha cantado, la Plaza Garibaldi, y el otro en Bellas Artes, por la significación que ostenta dentro de la cultura mexicana.

“Silencio, silencio: a partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas… se ha ido la gran dama Chavela Vargas”.

A Garibaldi

Uno de los homenajes de cuerpo presente que se tienen previstos para Chavela Vargas en México será el día de hoy en la plaza Garibaldi; emblemático sitio donde la sus creaciones musicales han encontrado donde vivir por siempre.

Yo no estudié para lesbiana, ni me enseñaron a serlo; yo nací así desde que abrí los ojos al mundo”. Chavela Vargas / España, 2001


local

12 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA

Redacción Xalapa

L

a localidad de Peña Alta resultó favorecida con el programa municipal Sábado en tu comunidad, cuya jornada encabezó el alcalde Alberto Silva para iniciar la construcción de 41 pisos de cemento, así como hacer la entrega de material de construcción para la casa albergue y para la rehabilitación de diferentes centros religiosos, donde además dio a conocer que se estará edificando el domo en la escuela primaria Ignacio Allende de este lugar. El agente municipal, Marcos Ibarra Trejo, dio la bienvenida al edil tuxpeño y a todo su equipo de trabajo, expresando: “Como autoridades de esta localidad nos preguntaban en cada reunión dónde está el programa Sábado en tu comunidad… señores, aquí está el alcalde que viene con todo su gobierno a ver nuestras necesidades y carencias, por lo cual es de reconocerse su interés y esfuerzo para estar hoy aquí con nosotros”. Ante los habitantes de esta comunidad, ubicada en la carretera Tuxpan-Tihuatlán, el presiente municipal dio un mensaje, manifestado que acudía una vez más a esta localidad ahora con el propósito de traerles apoyos que abatan las grandes necesidades, así como la atención personal de los servidores públicos de todas las instancias

Pisos, techos, casa albergue y domo para Peña Alta

Anotado En esta jornada también la administración local atendió una añeja demanda de los 352 pobladores de Peña Alta, al hacer la entrega de material de construcción para una digna y segura casa albergue que será utilizada como refugio por parte de las familias que resultan afectadas en alguna contingencia climatológica.

del municipio. Aquí, puntualizó que con la construcción de 41 nuevos pisos de cemento, su gobierno contabiliza a la fecha 2,232, de los cuales subrayó se han ejecutado de manera gratuita y sin importar las cuestiones partidistas de las familias hoy favorecidas con éste y todos los apoyos que ha

En la zona norte del estado

Aumenta transporte pirata Pone en peligro a los usuarios porque no hay orden ni a quién exigirle en caso de un accidente Avc noticias Xalapa

D

ebido a que el transporte de la modalidad mixto-rural no ha sido regulado en la zona norte de Veracruz, en los municipios de Chicontepec, Zontecomatlan, Benito Juárez y Pánuco, va en aumento la piratería de unidades, lo que pone en peligro a los usuarios porque no hay un orden ni a quien exigirle en caso de un accidente, señaló la secretaria general de la Organización Indígena Popular de la Huasteca Veracruzana, Sanjuanita del Rosal Martínez. Expresó que son alrededor de 50 unidades piratas las que ofrecen el servicio sin horarios y sin rutas planteadas, prácticamente hacen lo que quieren con el servicio a los usuarios. Detalló que hay ocasiones en que requieren sacar a los enfermos de las comunidades y los dueños de las unidades piratas se niegan a dar el servicio o aumentan los precios y se aprovechan de la necesidad de la gente. “Cuando tenemos que sacar enfermos a la cabecera municipal y nos aplican la Ley cobran muy caro, porque al no tener una unidad regularizada nos agarran los federales y nos dicen que no tenemos papeles”, dijo. Comentó que la irregularidad del transporte público mixto datan desde 1992 cuando las autoridades de la antigua Dirección General de Tránsito y Transportes del Estado otorgó los permisos o

La irregularidad del transporte público mixto data desde 1992.

concesiones, pero no se regularizaron. “Lo que dieron fue un papel, pero no las placas, falta el aplacamiento, porque hay muchas camionetas que no se han emplacado; tenemos ordenes de pago de 1992 y de 2004, hemos tenido problemas en las zonas serranas porque hay muchos piratas”, detalló. Refirió que los pobladores de la comunidad Xilotla, perteneciente al municipio de Zontecomatlán, padecen las consecuencias de los caminos inservibles porque las unidades del servicio mixto-rural se niegan ya a dar atención a los usuarios. “Ahí nuestra gente le va a peor porque las camionetas ya no quieren dar el servicio por los caminos y porque los federales les piden papeles en regla”, finalizó Del Rosal Martínez.

venido otorgando la administración local, quien ha contado en todo momento con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través del programa Adelante. Además de las obras de rehabilitación de la infraestructura escolar de Peña Alta, de la entrega de láminas para la cons-

trucción de techos dignos, del material de construcción para diversas entidades religiosas, así como la dotación de artículos de limpieza la rehabilitación de sus calles, entre otras, nuevamente el ayuntamiento, con el apoyo del personal de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número II, realizó tareas de fu-

migación. En este último tema, el munícipe lanzó desde aquí un llamado a toda la población de este lugar a sumarse a la lucha contra el dengue que ha venido impulsando el gobierno estatal a través de la Secretaría de Salud de Veracruz, evitando la acumulación de agua en sus hogares para combatir el mosquito Aedes aegypti, ya que dijo no sólo es responsabilidad de los tres niveles del gobierno reforzar las acciones de prevención y atención a los casos de dengue sino que también es necesario que la población se adhiera a todas estas medidas sanitarias. Acompañado de los ediles de la comuna tuxpeña y antes de hacer la entrega de todos los apoyos y de recorrer las calles de la comunidad, Alberto Silva anunció la construcción de un domo en la primaria Ignacio Allende, la cual será posible, añadió, gracias a la donación de cerca de 27 millones de pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al ayuntamiento, lo que permitirá construir más de 35 domos en escuelas de colonias y comunidades.


local

lunes 6 DE agosto DE 2012 13

PMA

Incrementa número de denuncias por irregularidades ambientales Todas se atienden y se canalizan de acuerdo a su competencia

Redacción Boca del Río

L

a Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) ha recibido, desde su creación, aproximadamente dos mil denuncias por presuntas afectaciones al medio ambiente, y todas han sido atendidas en tiempo y forma, informó el titular de la dependencia, Eduardo Aubry de Castro Palomino. Apuntó que gracias a la efectiva promoción del cuidado del medio ambiente que se ha implementado en toda la entidad veracruzana, la cultura de la denuncia ha crecido en los últimos seis meses en ámbitos como tala clandestina, tiraderos a cielo abierto, descargas de aguas negras y derrames de hidrocarburos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). “En lo que va de este año eran mil 400 denuncias y viene desglosado en todos los rubros que es tala clandestina, manejo de residuos sólidos urbanos, descargas de aguas negras, denuncias de empresas, tanto cafetales como de industrias, que pueden ser también ingenios azucareros, fraccionamientos”, detalló. Asimismo, afirmó que todas las denuncias por posibles afectaciones al medio ambiente que se reciben en la PMA, son atendidas y tienen un seguimiento en tiempo y forma, pues así está estipulado en la Ley Estatal de Protección al Medio Ambiente

Aunque las quejas no sean de competencia estatal, la procuraduría actúa como garante de la protección al medio ambiente: Aubry de Castro Coordinación efectiva con las dependencias estatales, federales y municipales para dar solución a las problemáticas, afirma

Concluyeron actividades 43 niños

Clausura DIF municipal curso de verano 2012 Redacción Xalapa

C

on un recital de flauta interpretado por los alumnos que asistieron al curso de Verano 2012, autoridades del sistema DIF municipal clausuraron los trabajos correspondientes a los talleres de verano que se impartieron en las instalaciones del organismo asistencial. Los temas que se incluyeron para flauta dulce fueron: Marian, El martillo, el indiecito, y el Himno a la alegría, con el que los 43 niños del curso de verano demostraron a las autoridades del DIF y a los padres de familia asistentes, parte de los aprendido en el taller de música impartido por el joven maestro Hugo Armando Aparicio reyes. A nombre de la alcaldesa Elizabeth Morales García, la titular del DIF Eloína García Landa reconoció el

Anotado

esfuerzo de los padres de los materiales gratuitos familia por proporcionar para que participaran en a sus hijos las herramien- todas las actividades. tas necesarias para reforDurante la ceremonia zar la etapa de clausura operacional se entregaAnotado concreta a ron reconotravés de cimientos a El curso de verano 2012 acciones pecada uno de concluyó el pasado vierdagógicas los particines tres de agosto con para los pepantes, así una excursión al rancho queños con como a los Los Perritos de Plan Chico, donde convivirán los talleres maestros los padres de familia con de cocina, talleristas sus hijos. lectura, pinque impartura, música tieran las y educación ambiental. sesiones de forma inintePor su parte, la jefa de rrumpida desde el 16 de la unidad de Asistencia julio. Los niños particiEducativa Kenia Barradas pantes recibieron como Oregón agradeció a los obsequio por parte del padres de familia presen- ayuntamiento pases para tes su confianza deposita- asistir el próximo lunes da en la institución y seña- 6 de agosto al museo ló que durante las casi tres móvil que se instalará en semanas que duró el cur- el modulo Oeste del DIF. so, los pequeños contaron Al termino de la cecon el respaldo, asesoría y remonia se realizó un dedicación por parte del recorrido por la expopersonal del DIF, quien sición de trabajos elaproporcionó a los peque- borados por los niños ños horas de enseñanza que se inscribieron a y aprendizaje, además de los diferentes talleres.

El entrevistado conminó a la ciudadanía a confiar en el trabajo que realiza la PMA y a llevar a cabo, desde el hogar, actividades que ayuden a cuidar el medio ambiente en Veracruz, y acercarse a denunciar las irregularidades ambientales que pudieran detectar en sus comunidades.

“Hay un procedimiento muy claro: primero se recibe la queja, de acuerdo al Artículo 227 de la Ley Estatal de Protección al Medio Ambiente y de acuerdo al Artículo 229 de la misma ley se le dan 10 días; una vez que se recibe la queja para notificar al quejoso, una vez que se notifica a esta persona que está siendo denunciada por alguna irregularidad ambiental, se levanta un acta circunstanciada y se ve si se va a realizar una inspección”, explicó. Y aunque las quejas no sean de competencia estatal, el funcionario señaló que la PMA actúa como garante de la protección al medio ambiente y se coordina con las dependencias estatales, federales y municipales para dar solución a las problemáticas que se van presentando. “Hoy, lo que nos ha instruido el gobernador Javier Duarte de Ochoa, es que nos coordinemos tanto con las demás dependencias estatales como con las federales y las municipales para ir resolviendo los problemas”, subrayó.


local

14 lunes 6 DE agosto DE 2012 DE XALAPA Redacción Tuxpan

E

n la lógica de recuperar o modernizar los espacios públicos con los que cuenta este municipio y configurar a Tuxpan como una ciudad moderna, con identidad propia y funcional, el gobierno municipal iniciará la rehabilitación de la plaza cívica, la Anotado cual contará con fuentes En la lógica de piso tipo de recuperar túnel y rítmio modernizar cas, además los espacios de concreto públicos con los que estampado cuenta este en un área municipio y total de 1,845 configurar a metros cuaTuxpan como drados. una ciudad moderna, En este tecon identinor, el predad propia y sidente mufuncional, el nicipal ha gobierno museñalado que nicipal iniciará la rehabilidentro del tación de la desarrollo urplaza cívica. banístico que Este céntrico ha impulsado espacio de su adminisla ciudad contará con tración para fuentes de que Tuxpan piso tipo túnel sea considey rítmicas, rado como además de un verdadeconcreto estampado ro centro tuen un área rístico, con total de 1,845 el apoyo de metros cuaGobierno del drados. Estado que encabeza Javier Duarte de Ochoa, realizó la modernización del parque Reforma, que ahora es considerado como uno de los mejores de Veracruz, ahora lo hace con el bulevar ribereño y el de la playa y, próximamente, con la plaza cívica. Silva Ramos también ha puntualizado que este 2012 será el año donde se destinará la mayor inversión en materia de

Gobierno de Tuxpan

Rehabilitarán y modernizarán la plaza cívica de la ciudad

obra pública en Tuxpan, con nuevas obras de desarrollo urbano, turístico, cultural, deportivo, de salud pública y social, que sentarán las bases para el cambio que la gente demandaba y necesitaba. Asimismo, ha destacado que ha sido fundamental el respaldo del mandatario estatal para el cumplimiento de los objeti-

Animals Love

Fomentan adopción de perritos callejeros Redacción Xalapa

Anotado

E

ste domingo diversos promotores y activistas por los derechos de los animales llevaron a cabo un evento para dar en adopción a perros y gatos. Todos se entregan esterilizados y en perfecto estado de salud. El objetivo es que los animalitos se vayan con una familia a la cual se le dará seguimiento, sobre todo para comprobar que estén bien cuidados. Las activistas destacaron que hay gente que compra animales y al no poder cuidarlos los abandona en la calle, muchas veces sin esterilizar, lo que ocasiona la sobrepoblación, incluso fomenta que los animales sean utilizados para el comercio. Asimismo, comentaron que en otras ciudades del norte hay una cultura más fuerte para ver a los animales como parte de la familia, por ello hay que hacer trabajo para hacer conciencia entre la sociedad de no verlos sólo como animales sino como un miembro que necesita cuidados.

La labor de los rescatadores es principalmente a través de las redes sociales.

Las promotoras y defensoras indicaron que siguen las recomendaciones del veterinario para darles cuidados y permitir su recuperación. Posteriormente, ya vacunados, desparasitados y rehabilitados, esperan ser adoptados.

vos que el ayuntamiento porteño se ha trazado, lo que está llevando a Tuxpan a alcanzar la prosperidad. En esta segunda mitad del periodo de gobierno, la administración municipal le dará a esta ciudad un impulso sin precedentes para colocarse, además, como el puerto más cercano a la capital de la Repú-

blica, una vez concluida la autopista México-Tuxpan como un destino turístico seguro para los visitantes y sus propios habitantes. Dentro del amplio e histórico catálogo de obras de este año se incluye también la remediación del parque Bicentenario que, de acuerdo a la conformidad con los ordenamientos en

materia ambiental y de protección civil, se hará más funcional, donde se integrarán canchas de futbol, voleibol, basquetbol, teatro del pueblo, plazoletas, locales comerciales, fuentes, pista de patinaje, auditorio y estacionamientos, para que las familias tuxpeñas cuenten con nuevos espacios de recreación y deportivos.


LOCAL

lunes 6 DE agosto DE 2012 15

Felicita Ulises Ochoa a jóvenes parlamentarios redacción Xalapa

E

Historia, fiesta, gastronomía y danzón en La Ruta del Son redacción Veracruz

V

eracruz es una maravillosa tierra donde la madre naturaleza se hospedó para trazar paisajes y asombrosos escenarios, cuna de la civilizaciones milenarias y, por muchos siglos, puerta de entrada del comercio internacional. La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) invita a disfrutar La Ruta del Son, que ofrece un recorrido por el legendario puerto de Veracruz, donde los visitantes podrán deleitarse con un exquisito desayuno en La Parroquia; unos huevos tirados y un lechero con canillas serían una excelente opción, posteriormente, podrán realizar un paseo en lancha a San Juan de Ulúa y recorrer el museo. También podrán caminar por el malecón del puerto jarocho, conocer sus tiendas de artesanías, el Baluarte de Santiago y las joyas de El Pescador, y visitar Boca del Río, que se distingue por su gran oferta hotelera y restaurantera, además de sus playas. Los turistas podrán contemplar la Venecia Veracruzana en lancha y escuchar sus increíbles leyendas, además de visitar los

Veracruz, Alvarado y La Perla del Papaloapan, Tlacotalpan, son sitios que los visitantes nunca olvidarán

Anotado Por la mañana los visitantes podrán desayunar frente al Río de las Mariposas, o probar una exquisita nieve de coco y dulces de esta ciudad, conocer la Casa de la Cultura y el museo Salvador Ferrando o visitar a los lauderos y observar cómo fabrican instrumentos para el son jarocho.

manglares de las lagunas de Mandinga, y disfrutar la deliciosa gastronomía de esta zona, un buen coctel de camarones o un delicioso arroz a la tumbada, escuchando a los jaraneros, que abundan en este lugar. El siguiente punto del recorrido es el puerto de Alvarado,

donde podrán visitar el centro de la ciudad, la Casa de la Cultura y degustar los volovanes que venden los pasteleros en unas pequeñas cajas de vidrio o madera. Después podrán dirigirse hacia el pueblo ribereño conocido como La Perla del Papaloa-

pan, Tlacotalpan, donde la paz y belleza arquitectónica de la ciudad no las encontrarán en ninguna otra población de la cuenca; este es un sitio turístico por excelencia, que posee muy buenos servicios para el viajero; y si tienen suerte, podrán disfrutar un fandango.

Permite abrir una empresa en 48 horas

Genera Destraba apertura de 2 mil 557 nuevas empresas redacción Xalapa

E

l programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba), el cual permite abrir una empresa en 48 horas, reporta la apertura de 2 mil 557 nuevas empresas, informó el subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Baruch Barrera Zurita. En el programa Destraba, el Gobierno del Estado, encabeza-

Más de 12 mil empleos en 80 municipios beneficiados con este programa: Barrera Zurita do por Javier Duarte de Ochoa, colabora de manera conjunta con los ayuntamientos a través de los presidentes municipales, directores de Comercio y Desarrollo Económico, así como funcionarios designados como enlaces, para contribuir al desarrollo de las micro y pequeñas empresas, generando un ambiente propicio para los inversionistas, quienes crean nuevos empleos, agregó el funcionario.

“Estas más de 2 mil 557 nuevas empresas, han generado una inversión de más de mil 450 millones de pesos, lo que permite la creación de 12 mil 139 nuevos empleos en beneficio de las familias veracruzanas”, destacó. Barrera Zurita reconoció que las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para analizar, modificar y crear regulaciones eficientes, han permitido la creación de herramientas como el Destraba, el cual utiliza un software, desarrollado por jóvenes veracruzanos, para cuantificar las inversiones de los municipios, la apertura de empresas y el número de empleos generados, lo que permitirá organizar, a mediano plazo, una base de datos de establecimientos, para fomentar la simplificación administrativa. “Hasta el momento se han agregado a este exitoso programa 80 ayuntamientos, y esperamos cubrir los 212; gracias a las reformas regulatorias que ha realizado el Gobernador po-

demos decir que en Veracruz están dadas las condiciones para que los empresarios vean municipios competitivos, que pueden realizar trámites ágiles y eficientes”, dijo. El funcionario estatal subrayó que en la medida que se implementen programas de desregulación en todos los niveles de la administración interna, particularmente en materia de comercio y desarrollo económico, se crearán las condiciones favorables para la inversión privada y la generación de empleos. “Algunos de los beneficios de la aplicación del programa Destraba son el unificar los trámites en una sola ventanilla, disminuir el tiempo de respuesta, regular el comercio ya establecido en un patrón confiable, fomentar la inversión y creación de empleos, generar indicadores económicos regionales y brindar confianza al ciudadano por medio de la atención personalizada”, recordó.

l diputado local Ulises Ochoa Valdivia, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, felicitó a los jóvenes que integraron el VIII Parlamento de la Juventud; afirmó que “los más importantes acuerdos tomados en un país deben ser discutidos por la mayor cantidad de personas posibles. Un país que no trabaja unido crece de manera desigual. Sus ideas son cuestionadas, poco entendidas y muchas veces abrumadas por quienes no participaron en su debate y no ven soluciones concretas a la problemática que se quiere resolver”. “Quiero reconocer el esfuerzo de los jóvenes y de los organizadores de este Anotado evento, el VIII Parlamento de la El legislador se sumó a Juventud es la propuesta una oportudel diputado nidad única Isaac Gonzápara todos lez Contreras aquellos jópara que las mejores provenes que puestas sean tienen esa consideradas responsabiiniciativas de lidad cívica ley. de trabajar con interés y entusiasmo a favor de su estado y país. Jóvenes que tienen mucho que aportar y que necesitan un espacio representativo donde dar a conocer sus ideas y propuestas para el buen desarrollo de las políticas juveniles y de los temas que afectan directamente a la juventud”, manifestó. Dijo que a través de este parlamento se fortalece la democracia, que es proceso inacabado, una de las expresiones más altas de nuestra cultura; un esfuerzo permanente de conciliación, de consensos y de tolerancia. La democracia es la renuncia en acto de la imposición de una verdad definitiva. Es el único freno que existe para limitar la violencia, aun la individual. Y es la democracia la única expresión civilizada de la política, todo esto en un marco de libertades y renovadas oportunidades para nuestra juventud, para las nuevas generaciones. Asimismo, se sumó a la propuesta del diputado Isaac González Contreras para que las mejores propuestas sean consideradas iniciativas de ley: “Las reflexiones que habrán de hacerse en este evento, las propuestas y acuerdos que se logren, los compromisos que se asuman, estoy seguro que habrán de contribuir, con creces, al establecimiento de un marco de colaboración estrecha y conjunta por parte de la juventud y los legisladores para el bien de Veracruz”, concluyó Ochoa Valdivia.


DE XALAPA

lunes 6 DE agosto DE 2012

redacción Xalapa

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo un reconocimiento a Veracruz por preservar las lenguas indígenas. El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevit) Indígena Bilingüe que aplica el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos recibió (IVEA) el premio Unesco Rey por sus excelentes resultados. A unos días de la conmemoración del Día Internacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el director del IVEA, Álvaro Capetillo Hernández, habló de la tarea de enseñar el español con estricto respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pues el objetivo principal es hacer que conozcan más su lengua de origen. Por utilidad, los indígenas se acercan para aprender a leer y escribir el idioma español, pero en Veracruz se aplica el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevit) Indígena Bilingüe “para que primero conozcan más su lengua de origen”, añadió. El Mevit Indígena Bilingüe es un sistema no escolarizado dirigido a personas adultas y se aplica en dos líneas, el hispano y el indígena (población con lengua materna diferente al español); en este último caso, se editan materiales especiales en su propio idioma. En el estado se atiende a habitantes que hablan el náhuatl, en la sierra negra de Zongolica; al náhuatl de la Huasteca, en las zonas de Chicontepec,

Reconoce Unesco a la entidad por preservar lenguas indígenas A través del IVEA, se imparte un método de educación bilingüe Destaca dentro del reconocimiento de la UNESCO, Premio Unesco Rey Sejong 2011, por los excelentes resultados en la aplicación de este modelo

y de Huayacocotla; y náhuatl del sur, con sus tres variantes de Zaragoza, Mecayapan y Pajapan; “también el totonaca en la región de Papantla y Espinal, así como popoluca, en los municipios de Acayucan, San Andrés Tuxtla y Soteapan en el sur”, acotó. Este atractivo modelo arrancó a inicios de 2011, a partir de la gran labor que realiza el voluntariado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia, durante sus jornadas, lo cual, de acuerdo con

Capetillo Hernández, permitió contactar con las personas en sus comunidades. Actualmente, el IVEA a través de este esquema educativo, atiende a cuatro mil 179 personas. “De este universo, estamos atendiendo en materia de alfabetización a tres mil 518 personas en su propia lengua, es decir, a la mayor parte, mientras que la parte restante, también de población indígena que habla español, aprende a leer y escribir; en ambos casos los resultados son satisfactorios”, indicó.

El Director General del IVEA insistió en que el Mevit no es llevarlos rápidamente al español, sino procurar el aprendizaje de su propia lengua. “Hemos encontrado casos en los que lo saben hablar, pero nunca lo han visto escrito. Gracias a este modelo descubren su propio alfabeto”, detalló. Precisó que, a través de las diferentes coordinaciones de zona que tiene el instituto en el estado, técnicos docentes y coordinadores de zona se dan a la tarea de localizar en las comunidades a asesores de su propia lengua para formarlos y dar el servicio educativo con los materiales proporcionados por el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). “Para el próximo 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizaremos jornadas de promoción, por medio de diferentes estrategias dirigidas a algunas localidades a fin de motivar la participación de la gente”, comentó. Con base en informes recientes del IVEA, hay una gran cantidad de mujeres que participan, equivalente al 80 por ciento de la población interesada.

Anotado Destaca Veracruz dentro del reconocimiento de la Unesco El INEA obtuvo el Premio Unesco Rey Sejong en 2011, otorgado por la organización internacional, con base en los excelentes resultados en la aplicación del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevit) Indígena Bilingüe en México. En este renglón educativo destacaron los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, pues fueron los que mayor información y avance reportaron. “En seguimiento a ese reconocimiento, la Unesco implementa un diagnóstico, en el cual intervienen un servidor, los coordinadores de zona, personal del área educativa del IVEA y asesores de las diferentes regiones”, puntualizó Capetillo Hernández. Aclaró que en este momento se está integrando la información, el estudio en sí, por lo que especificó que el INEA es la vía para proporcionarle el reporte a la Unesco, pues es la encargada de la determinación final del estudio. “Para lograr el diagnóstico, se aplica un cuestionario conformado por preguntas con las cuales se mide la percepción de cada uno de los que participamos de diferente manera, es decir, impresiones como la presencia del IVEA en sus comunidades, el interés de los educandos, su asistencia y la repercusión de esta instrucción en su entorno familiar”, agregó.

Leyendas de Veracruz, herencia milenaria La del Maíz y el Frijol cuenta el origen de estos alimentos básicos redacción Xalapa

V

eracruz es un estado que guarda muchas leyendas. Acontecimientos significativos han permanecido en la memoria de sus comunidades a través de los años, transmitidos por la tradición oral, que a través de los siglos han evolucionado para formar parte de la cultura local. Para el Gobierno de Veracruz, la preservación y difusión de los mitos, leyendas y narraciones de los antepasados es indispensable para conocer la identidad de este pueblo, pues revelan las más arraigadas costumbres y creencias criollas y de cada región. Por ello y para conocer los orígenes de la gastronomía veracruzana, es necesario contar la Leyenda del Maíz y el Frijol. En el horizonte del tiempo, las lluvias se alejaron de la tierra y el sol calcinaba. Los tlamatini (sabios) subieron a la cima del Citlaltepetl (Cerro de la Estrella) para estar cerca de los cielos y pedir la lluvia a los dioses del Omeyocan, a lo que éstos se negaron; sin embargo.

Los intercesores elevaron más una gran tormenta dibujándose plegarias a todos los puntos del entre las nubes grises y el azul universo, pero todo silenció. celeste un hermoso arco iris. Al Después de varias noches recordar el mensaje de los diode súplicas, desde la Iztacmix- ses, fueron al lugar donde viecoátl (Vía Láctea) se escuchó ron caer el Citlalcuítlatl enconuna voz diciendo: “Mixcóatl trando pequeños montículos les enviará la lluvia que tanto de “larvas doradas”. suplican. La Citlalnenque (EsAl mismo tiempo, vieron que trella Virgen) les llevamillares de hormigas Anotado rá antes del amanecer negras aladas se lleel Tlaol (maíz) para vaban aquellas larvas La producción su sustento, con la conduciéndolas a disde maíz, en cambio, es condición de que sus tintos lugares para mayor en los almas, en vez de ir al autosepultarse en la municipios Sol, vengan a poblar tierra húmeda, con su del sur, San la Iztacmixcóatl (Sercarga dorada. Pasados Andrés Tuxtla, piente de Nubes)”. Al algunos días brotaron Playa Vicente, Soteapan, Isla y instante, los nubarrolos repollos de maíz y Papantla. nes empezaron a acerdel frijol en los hoyos carse a la Tlalli, (a la donde se habían autoTierra), empujados por Ehécatl sepultado las hormigas. (el viento). Las larvas doradas de origen Del centro de la nebulosa Iz- celeste, obsequio de los dioses tacmixcóatl se desprendió la del Omeyocan, se habían conEstrella Virgen, iluminando vertido en el maíz y en el frijol con su cabellera a la Tlalli tate- negro, para alimento de los mamada. A su paso por el Cerro cehuales. de la Estrella, dejó caer algo a En Veracruz los principales los tlamatini, que nombraron municipios productores de friel Citlalcuítlatl (excremento de jol se ubican en la Huasteca las estrellas), pero el impacto como Chicontepec, Ignacio de los dejó sin conocimiento. la Llave, Benito Juárez, IxhuatCon la luz del día notaron lán de Madero, Ignacio de la que había pasado sobre ellos Llave y Tlalixcoyan.


ESTADO&PAÍS LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Por compartición de redes

Se enfrentan Televisa y Telmex Telmex y Televisa se enfrascaron en una serie de recriminaciones en torno a diversos puntos contenidos en el Convenio Marco de Interconexión (CMI), sobretodo en los relacionados con la compartición de infraestructura y la desagregación del bucle local (red que va desde la central telefónica hasta los hogares)

Pág 7C

Bioprogramación, conciencia de salud y Tapping

Por elección de legisladores

Concluye TEPJF fallo de juicios De los 141 juicios de inconformidad, solo la correspondiente a diputados federales del distrito seis, en Coacalco, Edomex, fue declarada procedente

No más animales…

Pág 2C

NACIONAL Avivan interés de la IP

Ganancias de Pemex por 539 mil mdd en el sexenio Desde 2007 aporta al erario una tercera parte de los ingresos. En 2011 tuvo dividendos por 124 mil mdp

Pág 3C

AGENCIAS México, DF

L

as cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), concluyeron la resolución de los 141 juicios de inconformidad interpuestos en contra de los resultados de la elección de diputados federales y senadores, por el principio de mayoría relativa, del pasado primero de Pág 3C julio.

Poliantea Rubén Pabello Rojas

Dando espectáculo Integrantes de la organización AnimaNaturalis, se manifestaron este domingo frente a un circo en Monterrey, en protesta por el maltrato animal.

Elecciones judicializadas No es ninguna novedad, ya estaba cantado, el proceso electoral del pasado julio primero, tenía el destino insalvable de concluir en el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Igualmente podía preverse que, siendo López Obrador el personaje derrotado, no se esperaba nada menos de lo que ha ido sucediendo.

Ministro de Finanzas

Alemania exige la salida de Grecia de la euro

Reportan tiroteo afuera de un templo en Wisconsin

Pág 7C

Al menos un hombre armado, abrió fuego el domingo durante una misa matutina en un templo Sikh en Oak Creek, Wisconsin. Se mantenía al interior del edificio, posiblemente con rehenes, según testigos. Pág 7C


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

2C LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Espejos del alma por Ana Miriam Ferráez

Bioprogramación, conciencia de salud y Tapping

H

ola, ¡qué tal! Soy Ana Miriam Ferráez, conductora del programa de radio Espejos del alma, enfocado en fomentar el desarrollo humano de nuestra sociedad. Me siento muy contenta de llegar semanalmente hasta ustedes a través de esta columna, y en esta ocasión, voy a compartirles información muy valiosa, producto de la entrvista con tres grandes mujeres: Evelia Padilla, Martha Sánchez Navarro y Liana Brailovsky. Voy a platicarles un poco de Evelia Padilla. Ella es experta en bioprogramación, PNL, hipnosis, flores de bach e instructora para el logro metas; la semana pasada, nos adentramos con ella en el mundo de la bioprogramación, considerada la disciplina de desarrollo personal del siglo XXI. Nuestra colaboradora la define de la siguiente manera: “Esta disciplina nos enseña a hacer realidad lo imposible, a saber utilizar y acceder a esos inmensos poderes que hay en nuestra mente, si aprendemos a escucharla nos dirá dónde están nuestras fallas, nuestras limitaciones, y también las opciones que podemos tomar para ser completamente felices.” El sufijo ‘bio’ significa vida, y en este contexto, se refiere a la propia energía vital para hacer cualquier cosa, que muchas veces está bloqueada y oculta. El subconsciente define nuestras actitudes y acciones, y aunque puede sonar absurdo, si todo el día tenemos pensamientos como: “no me alcanza el dinero”, “no me quieren”, eventualmente estos pensamientos se transformarán en realidad. El subconsciente es como el genio de la lámpara: concede lo que uno piensa y declara. Como comenta Elvia: “Si pensamos de forma negativa nuestra vida será un caos, sin embargo, no todo está perdido, existen talleres de bioprogramación, los cuales consisten en cambiar esos programas mentales que nos sabotean, para sustituirlos por patrones positivos; es con nuestra propia energía que aprendemos a hacernos responsables de los cambios en nuestra vida. Recordemos que nadie más que nosotros define nuestra felicidad, nadie sufrirá en nuestro lugar, es importante que hagamos una reconexión interna y analicemos, ¿en qué estamos fallando?”. Los patrones de miedos, culpas y juicios, bloquean nuestros chacras. Al liberar los programas, el chacra funciona en todo su esplendor porque se llena de mensajes positivos: “sí puedo”, “me aman”, “estoy feliz”; cosas que sí queremos para la vida. De esta forma, los chacras fluirán. Es normal que haya mucho miedo a enfrentar nuestra luz, pero no pasa nada, una vez que se prueba la conexión con el ser interno, podremos vivir como si fuéramos un nuevo ser. La rueda de medicina de la bioprogramación se basa en los cuarto elementos: aire, tierra, agua, fuego; a continuación explicaremos qué papel desempeña cada elemento. Elemento tierra: Representa

las cuatro edades del hombre, es todo lo relacionado con salud, dinero y trabajo. Desaparece los patrones que no nos permiten disfrutar la vida. Elemento agua: Es el encargado de sanar todas las relaciones: de pareja, entre hermanos, hijos, padres. Influye sobre programas de rechazo, que demuestran el miedo a sentirnos amados. Trabajando correctamente con este elemento, los patrones negativos se eliminan, mejorando las relaciones. Elemento aire: Aquí podemos recobrar nuestra creatividad, todos los sueños que hemos olvidado o dejado; se busca recuperar la pasión por la vida y percibir la energía, ver nuestra conexión con la vida y la naturaleza. Elemento fuego: Representa servicio, enseñanza y filantropía. Si se ha trabajado correctamente en los tres elementos anteriores, la rueda de medicina se podrá cerrar con éxito en este elemento, donde radican la enseñanza y la filantropía. Esto fue lo que Evelia Padilla nos compartió respecto a la bioprogramación. Cabe destacar que pronto estará en la ciudad de Xalapa una vez más, impartiendo talleres para cambiar estos patrones negativos. Igualmente, me complace compartirles que tuve la oportunidad de charlar con Martha Sánchez Navarro, mujer emprendedora y entusiasta, quien imparte el taller Conciencia de salud, desde hace más de 17 años. Acerca de este, nos platicó lo siguiente: “El taller Conciencia de salud, nos ayuda a darnos cuenta que lo natural es que estemos sanos y felices, que tengamos buenas relaciones. Desafortunadamente fuimos educados para pensar que el malestar viene de fuera, que la comida, las personas, el clima, nos hacen daño; es a través del taller que nos damos cuenta de que cualquier malestar, proviene siempre de nosotros”. Cuando tenemos un dolor de cabeza, estomago o de cuerpo, nos tomamos un medicamento, pero no analizamos qué hay detrás de los malestares y enfermedades. Sin embargo, las molestias vienen de la conciencia y el síntoma se proyecta en nuestro cuerpo, los pensamientos equivocados son los que terminan enfermándonos. Martha Sánchez Navarro nos comentó lo siguiente: “Las cosas no son accidentales sino causales; nuestros pensamientos son energía y atraen. Nuestro estado de salud es responsabilidad de cada uno. Es interesante ir viendo que nuestro cuerpo solo puede comunicarse a través del síntoma, que es la forma en que el cuerpo nos manda mensaje diciendo que algo está mal; curar es temporal y sanar es permanente” Por ejemplo, la diferencia entre una gripa y un cáncer, no es más que la intensidad de la emoción, una gripa quiere decir que nuestro cuerpo está cansado, y un cáncer es un sentimiento de odio, de rencor, de resentimiento, algo mucho más fuerte. Lo maravilloso es que todo se puede sanar. La medicina del siglo XXI,

permite que el cuerpo se sane solo; se trata de encontrar el mensaje que un padecimiento me quiere hacer llegar, más que de meterle medicina a cuerpo. El alma no se puede enfermar, lo peor que le puede pasar es que no se desarrolle, por eso, es nuestra responsabilidad alimentarla. Estamos en una época difícil, el mal esta surgiendo, pero también el bien: hay que regresar a lo espiritual, el alma debe reconectarse y fluir plenamente”. Esto fue lo que Martha Sánchez Navarro nos comentó respecto a la conciencia de salud, y esperamos tenerla muy pronto en la ciudad de Xalapa compartiendo su experiencia y conocimiento en la materia. Finalmente, conversamos con Liana Brailovsky, argentina, entrenadora personal con estudios en nutrición, reflexología y masaje tailandés, especialista en Técnicas de Liberación Emocional a través de tapping (EFT, por sus siglas en inglés). “Tapping es una técnica poco conocida, basada en aplicar golpes sobre las terminaciones de los meridianos (que son como las venas con la sangre, corre l energía y aunque no se vea, siempre que tenemos una emoción negativa, se bloquean). Es una versión psicológica de la acupuntura, sin agujas. Usualmente manejamos mucha energía en nuestro cuerpo, los sentimientos negativos crean energía negativa que nos causan sentimientos contraproducentes, que incluso pueden manifestarse como enfermedades; es la técnica ideal para desbloquear eso que no nos sirve y deshacernos de ello, para tener una vida mucho más plena”. Desde pequeños, estamos acostumbrados a reprimir nuestros sentimientos, y no nos damos permiso para decir lo que no nos gusta. Sin embargo, hay una solución: a través del tapping, abrimos el subconsciente y, por medio de frases específicas, vamos recorriendo el camino hacia aquello que hemos reprimido. A partir de ahí y por medio de los golpecitos, podemos llegar a nivelar y armonizar todo nuestro sistema energético. Es una herramienta muy útil y sencilla, que podemos utilizar en cualquier momento, una vez que la tenemos perfectamente dominada a través de la práctica. Liana Brailovsky nos comentó sobre la facilidad con la que podemos desarrollar esta técnica: “Gary Craig es el creador del tapping; es muy eficiente y maravilloso, por que tiene el poder increíble de llegar a las emociones más profundas; incluso los niños y los ancianos pueden trabajar con esta técnica por lo fácil que es. De acuerdo a los diferentes niveles, iremos aprendiendo mini técnicas dentro de liberación emocional, que nos ayudarán a llegar a los asuntos raíz, para poder liberar toda la cadena de sentimientos negativos.” Adicionalmente, Liana nos informó: “Ofreceré un curso de tapping en la ciudad de Xalapa el sábado 11 de agosto, de 10:00 a 14:00 hrs. en el Centro de sanación integral, donde podrán poner en práctica

La energía de la mente es la esencia de la vida

Aristóteles

esta herramienta, haciendo uso personal en cualquier situación que ustedes deseen. El costo por persona es de $350.00 y para un grupo de tres $1,000.00. Espero que puedan acompañarme y vivan esta hermosa experiencia de vida y conocimiento”. Agradezco a las tres colaboradoras que estuvieron conmigo la semana pasada, platicando sobre la posibilidad de tener un estilo de vida saludable. Recordemos que somos seres humanos y merecemos vivir plenos, podemos optar por alguno de los tantos caminos que existen para llegar a la autorrealización. Para mayor información de alguna de nuestras colaboradoras, no duden en marcar al 8 42 16 53. No olviden sintonizar Espejos del alma, de lunes a

viernes, con repetición los sábados y disfrutar de los diferentes enfoques que te ofrece. Lunes y martes, lo alternativo; miércoles y jueves nuestro programa clásico, enfocado en desarrollo humano, y los viernes, trascender en pareja. Todo esto y más por W Radio Xalapa, 93.7 FM y 550 AM, a las 10 de la mañana. Muchas gracias por acompañarnos este espacio, donde descubres qué hay en tu reflejo. Puedes acceder a nuestro portal www.espejosdelalma.com. mx, y descargar información de todos los temas que tratamos en el programa. Búscanos en Facebook.com/espejosdelalma y /Ana Ferráez, y síguenos en Twitter, a través de @anamferraez. y @espejosalma. Te mando mucha luz y amor Ana Miriam Ferráez Directora y conductora

TIP PARA EL ALMA

L

ibérate con el amor, si tus deseos no se están materializando tan rápido como deseas pregúntate, ¿estoy intentando con demasiada fuerza que algo ocurra?, ¿inconscientemente tengo miedo que mis sueños se hagan realidad?, ¿tengo ideas firmes acerca de cómo se materializan mis deseos?, ¿estoy culpando a alguien por mi situación, incluyéndome? Cualquier respuesta afirmativa indica la necesidad de dejar ir y entregar nuestros deseos a dios, el proveedor infinito. Cuando enuncias tus sueños claramente y los liberas al universo, estos se pueden volver realidad muy pronto. Hoy queremos trabajar contigo en la renuncia de tus deseos, algunas personas creen que renunciar es lo mismo que ser apático, y que esa liberación significa que ya no te importa

este sueño, sin embargo es totalmente lo contrario, cuanto más valores un deseo, más importante es entregarlo al universo, de otra manera, tu preocupación puede causar una corriente de ansiedad que podría pasar sobre tu sueño y ahogar tu fuerza vital. Hoy te ayudaremos a liberarte con amor, y reafirmaremos que la mente infinita ya está satisfaciendo tus necesidades, aunque estas dádivas aun no sean evidentes para ti. El pensamiento del día dice “Dios y Ángeles, ahora les entrego mi sueño el cual es ___________________ saben que este deseo me importa mucho, y que anhelo profundamente que esto o algo mejor, se manifieste en mi vida ahora mismo, gracias por guiarme claramente, y por ayudar a que mi sueño se vuelva realidad en este momento”.


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 3C

Avivan interés de la IP

Ganancias de Pemex por 539 mil mdd en el sexenio Desde 2007 aporta al erario una tercera parte de los ingresos. En 2011 tuvo dividendos por 124 mil mdp

AGENCIAS México, DF

M

ientras diversos actores políticos y funcionarios proponen una mayor participación de capitales privados en Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2011 la paraestatal se consolidó como la empresa que más genera ingresos en México y la segunda de Latinoamérica. El candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, ofreció durante su campaña, y lo ha repetido después de la elección del primero de julio, promover reformas para permitir algún tipo de participación del sector privado en las actividades que realiza Pemex. En el mismo sentido se ha manifestado

el Consejo Coordinador Empresarial, organismo cúpula del sector privado nacional. Según datos de la paraestatal, Pemex invierte más del doble que lo que destina la empresa mexicana más grande (América Móvil) a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Adicionalmente, Pemex invierte más que lo que hacen todas las empresas mexicanas juntas, listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, con más de 23 mil millones de dólares anuales, según revelan informes de la paraestatal. Pemex es una de las principales empresas petroleras del mundo y el tercer proveedor más importante, solo por debajo de Canadá y Arabia Saudita, y del mercado norteamericano, el más relevante a nivel global.

De los 141 juicios de inconformidad, solo la correspondiente a diputados federales del distrito seis, en Coacalco, Edomex, fue declarada procedente. Se retiró el triunfo al PRD y se le dio al PRI AGENCIAS México, DF

L

as cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), concluyeron la resolución de los 141 juicios de inconformidad interpuestos en contra de los resultados de la elección de diputados federales y senadores, por el principio de mayoría relativa, del pasado primero de julio. Del total de las impugnaciones presentadas, solo una, la correspondiente al distrito seis para diputado federal, con cabecera en Coacalco, Estado de México, fue declarada procedente, con lo cual se modificó el resultado de la elección, retirándole el triunfo al Partido de la Revolución Democrática y dándoselo al Partido Revolucionario Institucional. Sin embar-

Poliantea Rubén Pabello Rojas

N

Por elección de legisladores

Concluye TEPJF resolución de juicios go, la decisión fue significativa, pues con ella el PRI, junto con el Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza –aliados políticos–, tendrá mayoría simple en la Cámara de Diputados, a instalarse el primero de septiembre. En un comunicado,

el TEPJF informó que el pasado viernes tres de agosto venció la fecha para la resolución de los juicios de inconformidad en las salas regionales, pero que por ley los inconformes aun tienen tres días, posteriores a la notificación de la sentencia impug-

nada, para presentar un recurso de reconsideración ante la sala superior del mismo Tribunal. Los resultados electorales de las 140 impugnaciones quedaron firmes, debido a que las salas regionales determinaron desechar las demandas presentadas

y con ello, ratificar la validez de los resultados electorales impugnados en las cinco circunscripciones plurinominales. Además del caso del distrito de Coacalco, la sala regional Toluca, resolvió 34 juicios de inconformidad, de los cuales 32 eran para la elección de diputados; desechó las quejas promovidas en contra de los cómputos distritales de senadores de los distritos 32 de Chalco y 29 de Nezahualcóyotl, ya que los actores no acreditaron su personalidad para impugnar la mencionada elección y solo cuestionaron el cómputo de dos distritos. De acuerdo al comunicado del TEPJF, la sala regional Guadalajara desestimó las impugnaciones interpuestas en contra de los resultados de las elecciones para 10 diputados y cinco senadores, en los 20 juicios de inconformidad promovidos, y confirmó los triunfos de los candidatos ganadores de las elecciones del primero de julio en la primera circunscripción. Las resoluciones de los magistrados de esta sala no cambiaron los resultados en los distritos electorales de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Jalisco y Nayarit.

Elecciones judicializadas

o es ninguna novedad, ya estaba cantado, el proceso electoral del pasado julio primero, tenía el destino insalvable de concluir en el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Igualmente podía preverse que, siendo López Obrador el personaje derrotado, no se esperaba nada menos de lo que ha ido sucediendo. Con nuevas variables ha ocurrido lo esperado, solamente que ahora ha cambiado la estrategia. De la belicosidad f ísica desarrollada hace seis años, que estuvo matizada con protestas y amenazas y posteriormente acciones callejeras consistentes en marchas, plantones y amagos de romper el orden social, hoy la conducta postelectoral hasta este momento ha sido la de hacer valer en los órganos competentes, primero el IFE y después en el Tribunal, toda una serie de recursos que la ley, en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ofrece a quienes teniendo la personalidad legal, sintiendo vulnerado un derecho, puedan hacerlos valer. Apoyado y secundado por un grupo perfectamente identificado de seguidores incondicionales, AMLO, ha efectuado el reprise de la elección pasada. El propósito es como el anterior, desquiciar el proceso, se presume, con la finalidad de provocar distorsión y sembrar inquietud en el país, cuestión que ya ha convertido en una practica común de tanto reiterarla, a lo largo de todas aquellas intentonas en que ha participado y en las cuales ha sido una constante su fracaso como resultado. Solamente estuvo completamente de acuerdo y no manifestó ningún pero, cuando obtuvo el triunfo electoral como Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Para entonces el proceso fue ejemplar, no hubo la menor infracción a la ley, la legalidad fue incuestionable y la Democracia alcanzo ribetes

de epopeya. Igualmente, mañosamente, solo cuando gana su partido. No así ha sido en todos los demás casos en que ha contendido y ha perdido; absolutamente todos los lances en que se ha presentado para disputar como candidato algún puesto de elección popular y en algunos otros donde ha pretendido lograr determinado puesto sin conseguirlo ha salido siempre, como una constante invariable, con que le han robado despojándolo el triunfo. Pues bien, esta negativa conducta de Obrador, en el actual momento político del país ha conducido a las mismas, ya muy trasnochadas actitudes de este personaje singular, que la historia de México registrará como un contumaz pretendiente de algo irrealizable, como un empecinado que no entiende que los muros de piedra no se derriban a cabezazos, convirtiéndose en un lastimero peleador de callejón secundado de algunos, no todos, pandilleros. Lo inadmisible es que en su fiebre al no poder alcanzar el Poder, arrastra a un regular numero de comparsas que, no se le suman para luchar por los irreprochables valores ideológicos que un respetable movimiento de la izquierda enarbola, sino que conforma un grupo convenenciero que con propuestas irrealizables, lanzadas para un país que no existe, pretenden hacerse del mando de la República. Esta necia actitud de forzar las condiciones normales en que una sociedad debe discurrir en su tránsito democrático, ha llevado a caer en una parálisis que ya afecta el desempeño adecuado en que debe darse el fenómeno transicional de gobierno federal. Es deseable que posteriormente al fallo del Tribunal Electoral, no se intente ninguna acción que enrarezca el ámbito político y genere el descontrol social. Mediante las condiciones específicas que,

después de acomodos menores, resulten de las resoluciones del TEPJF en los casos de diputados y senadores, se constituirá el nuevo Congreso de la Unión, donde ningún partido tendrá mayoría simple. Por lo mismo se antoja con un fuerte grado de dificultad el acuerdo parlamentario, condición importantísima para que el gobierno de la nación camine por senderos que, si bien siempre son complicados, en estos términos serán mayormente dif íciles. En estas fechas, de no existir la actitud de suprema necedad de AMLO y compañía, el candidato Peña Nieto, que obtuvo la mayor cantidad de sufragios a su favor, debiera estarse empleando en formular los sustentos programáticos en que se asentará su gobierno, sin tener la obligada necesidad de estarse defendiendo en tribunales de todo genero de hachazos y machetazos que jurídicamente no tienen soporte. Las condiciones en que se encuentra la sociedad mexicana no está para juegos riesgosos que abran las puertas a tentaciones indeseables, la nación no esta para satisfacer posturas insostenibles de grupos o individuos, que anteponen conveniencias y caprichos que dañen a sus habitantes. La batalla debe darse y ganarse en la consecución de metas que beneficien a la comunidad. Los mexicanos lo desean y lo necesitan perentoriamente. Un creciente porcentaje de la población se desespera y pierde la paciencia. No encontrando solución busca, en senderos cercanos a la violencia, su camino. Cada vez más tiene el poder público que enfrentarse con inconformes que protestan airada y justificadamente por insatisfacciones, producto de la deuda de quienes, integrando los diferentes niveles de gobierno, no atienden esas demandas lo cual aumenta la presión de un globo que, incapaz de contener mas presión, puede estallar. El hasta ahora candidato triunfante, en

espera de la confirmación definitiva del Tribunal Electoral, ha comenzado a plantear algunas de las ideas que nutrirán su programa de gobierno. Se advierte una, quizás necesaria, reiteración de temas relacionados con la corrupción, la inseguridad, la reforma fiscal, la electoral, la renovación, que no restauración de un régimen político que ya la nación abomina y en ese tono se extiende en temas de principal contenido marcadamente político. Todo ello está muy bien, sin embargo no se escuchan los temas económicos, que hablen de programas para rescatar los sectores productivos que son los verdaderos creadores de una riqueza que, existiendo, debiera ser distribuida convenientemente entre la población. No se oye por ningún lado cómo se procederá a incentivar la producción en el campo, tan olvidado, cómo se fomentará el verdadero desarrollo integral del país en la vertiente de la concreción real, no la enunciativa, no el discurso retórico que no mejora nada y conduce a la nefasta parálisis. Es tiempo, de afrontar una realidad inocultable, se ha perdido mucho tiempo empleándolo en una riña política entre partidos, que suma cero; que no satisface a nadie, ni a los mismos protagonistas que pretenden alcanzar el poder público solo para satisfacción de vanidades y conveniencias, ignorando el imperativo y reclamado grito de una ciudadanía que cada vez refleja más su descontento. Es el momento histórico de la nación, mucho se ha aplazado, mucho se ha pospuesto, mucho se debe a los mexicanos. El gobierno y todos los Poderes del Estado, en absolutamente todos los órdenes, son deudores inexcusables de otorgar a este admirable pueblo lo que sobradamente merece. Ya se presentan síntomas de indeseables fenómenos sociales cuyo desenlace, como en otras etapas de la historia nacional, ha sido funesto.


ESTADO&PAÍS

4C LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

Prosa aprisa

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N

El nuevo cuarto poder Arturo Reyes Isidoro

E

l viernes, con la etiqueta de “colaborador invitado”, en el diario Reforma se publicó un artículo de Eduardo Guerrero Gutiérrez, experto en temas de seguridad, transparencia, acceso a la información y profesionalización del servicio público, colaboración que, algo poco usual en México dado que ya no tenía la característica de la novedad, de la primicia, reprodujo el semanario Proceso en su edición de ayer domingo. ¿Qué llevó a la publicación del periodista Julio Scherer a retomar el trabajo de Guerrero Gutiérrez? Sin duda, creo, la novedad, el enfoque del tema, el planteamiento de que en México hay un nuevo detentador del cuarto poder: el crimen organizado. El concepto cuarto poder nació en Inglaterra en el siglo XVIII merced a que ahí se dio el primer sistema informativo liberal, derivado, a su vez, del modelo político liberal-parlamentario que eliminó la censura, concepto que concretamente se atribuye al intelectual irlandés Edmund Burke. En efecto, durante mucho tiempo la prensa ha jugado un papel preponderante en la toma de decisiones del poder público, cuando el periodismo se ha ejercido con plena libertad y profesionalismo, papel que siempre ha estado en riesgo y que en muchos casos ha venido perdiendo; en riesgo por el amago, siempre, del poder político, de cooptarlo; luego, por la creciente fuerza del poder económico, concretamente de los empresarios, quienes desde la segunda mitad del siglo pasado empezaron a imponer su criterio sobre los contenidos a condición de no ordenar y no pagar publicidad

En Veracruz, muchos compañeros reporteros, en especial los policíacos, pagaron con su vida el ejercicio de su actividad profesional, es de suponerse que por la divulgación de información que afectaba intereses delincuenciales y de sus cómplices, y no necesariamente porque estuvieran coludidos con nadie.

de no atendérseles, lo que llevó un día al maestro José Muñoz Cota a proclamar que el cuarto poder en el país ya lo constituían los anunciantes; pero ahora la nueva realidad ha terminado por imponerse y, en los hechos, ese poder lo detenta ya la delincuencia organizada. Guerrero Gutiérrez, en su artículo titulado El nuevo cuarto poder, hace un recuento general de los ataques cometidos últimamente contra medios informativos del noreste del país, pero no deja de incluir el que sufrió en noviembre de 2011 El Buen Tono, de Córdoba, así como las ejecuciones de periodistas, incluidas también las que han habido en el estado. Pregunta por qué el crimen organizado habría de emprender una campaña de agresión sistemática contra los medios de comunicación. Para él, ante el combate del Gobierno federal en su contra, es prioritario para ese grupo delincuencial evitar la divulgación de información que tenga uno o más de los siguientes tres efectos: que debilite la percepción pública de que son una organización unidad y poderosa; que exacerbe su reputación de grupo armado proclive a la violencia extrema e indiscriminada, o que revele los nexos que mantiene con extensas redes de funcionarios gubernamentales para dar vida a redituables giros ilícitos. Sobre esto último, argumenta que los delincuentes son particularmente vulnerables a la divulgación de información sobre sus operaciones, ya que obtienen una parte sustancial de sus rentas de delitos en el ámbito doméstico, como la extorsión, el secuestro y el robo de combustible, actividades que, señala, requieren

en mayor medida de colusión de autoridades y de otros actores en sectores formales de la economía. Su conclusión es que mediante sus acciones violentas e intimidatorias, estos grupos son o están por convertirse en el nuevo cuarto poder en varios estados del país. En Veracruz, muchos compañeros reporteros, en especial los policiacos, pagaron con su vida el ejercicio de su actividad profesional, es de suponerse que por la divulgación de información que afectaba intereses delincuenciales y de sus cómplices y no necesariamente porque estuvieran coludidos con nadie; otros han tenido que emigrar para salvar la vida; algunos más son objeto de amenazas y trabajan y viven con temor, y ya una buena parte de medios de plano dejaron de publicar información policiaca, la llamada nota roja, en una clara demostración de que, en efecto, como sostiene Eduardo Guerrero Gutiérrez, los detentadores del cuarto poder no son los periodistas, los editores, los reporteros, sino los grupos delincuenciales, quienes imponen qué debe o no publicarse. En general, ese es el panorama de la nueva realidad a la que se enfrenta la prensa también en Veracruz, enmarcado en lo que plantea el especialista Guerrero Gutiérrez, nueva realidad que llevó a que el pasado siete de junio se anunciara la creación de una Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, sin duda algo que refleja una buena intención oficial. Sin embargo, a juicio mío, no resolverá el grave problema de inseguridad que acecha a un importante sector del periodismo veracruzano. Para ayudar a elaborar el proyecto respectivo se creó, incluso, una comisión técnica a la que tal pareciera que no le interesa la

suerte de nuestros compañeros pues mañana hará dos meses de su creación y es la hora que no tiene nada concreto, nada lo que se dice nada, salvo el anuncio de su secretaria técnica, Namiko Matzumoto, de que durante este y el próximo mes sostendrá reuniones con los compañeros de las distintas regiones del estado para dialogar, escucharlos, recoger sus inquietudes “y prestar atención a las recomendaciones que hagan” para “fortalecer el marco legal y operativo” de la citada comisión estatal. Creo recoger la percepción general de mis compañeros de que se esperaba que dicha persona, de quien se ha destacado su calidad de académica, nos traería, de entrada, un planteamiento novedoso, de prontitud y efectivo (al principio se dijo que no actuaba porque tomaba un curso en el extranjero, lo que hizo crecer nuestras expectativas) que sirviera de base para el arranque, y ahora resulta que apenas va a recorrer el estado para ver de qué se trata el asunto. Salvados estamos. Un miembro de la citada comisión técnica se ha quejado de que casi no se han reunido porque no se les ha convocado y que las contadas veces que se vieron fue puro papel, pura teoría; que, en efecto, van muy lentos, a paso de tortuga. Extraña que habiendo periodistas en la referida comisión, con muchos años de experiencia y de vivencias en el medio, no le hayan dicho a la señora Matzumoto que eso que se propone realizar no es más que turismo periodístico y que no va a servir para resolver la situación que se padece salvo para gastarse el dinero del erario y disfrutar de un buen desayuno, comida o cena. Se advierte que ella no tiene ni la más remota idea de cómo es

el medio, ni de sus actores, ni de sus mecanismos, ni de sus intereses, y menos conoce la esencia del periodismo, a partir de la cual tiene que partirse; que no sabe ni siquiera por dónde comenzar. No se publica nada sobre el tema, pero trasciende porque lo comentan los propios afectados: quienes han visto en riesgo su seguridad personal se han acercado a las autoridades en busca de protección. La respuesta ha sido práctica, directa, pero demuestra también impotencia: de plano les dicen que nos les pueden garantizar ninguna seguridad y a cambio les otorgan un apoyo económico para que puedan emigrar e iniciar una nueva vida, junto con sus familias, en algún otro lado. Eso es lo que la señora Matzumoto debiera estar viendo ya y no planeando un buen paseo de dos meses con cargo al erario. El último compañero que desapareció fue Miguel Morales Estrada, reportero gráfico de Poza Rica, de quien no se tienen noticias desde el pasado 19 de julio. Ya antes había sido amenazado, pero con suerte apareció entonces con vida. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros organismos internacionales, condenó de inmediato la desaparición y pidió a las autoridades acciones prontas para dar con su paradero. La referida comisión técnica, ni siquiera se ha pronunciado al respecto hasta la fecha. Lo cierto, lo único cierto, es que la delincuencia organizada se impone y se erige en el nuevo cuarto poder, mientras que, en el caso concreto de Veracruz, la comisión técnica creada para protege a los periodistas hace como que se hace, y no será nada raro que al final salga con un verdadero parto de los montes.

Repechaje

JD: desarrollo comunitario mediante la construcción de obras Quirino Moreno Quiza

Adelante con las obras I… El secretario de Desarrollo Social del Gobierno estatal, Marcelo Montiel, dijo que antes de que concluya este año se habrán construido y entregado 100 nuevas obras en diferentes municipios. Adelante con las obras II… Y es que las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa han sido precisas en ese sentido: se debe construir la mayor cantidad de obras para impulsar el desarrollo de las comunidades. Pero no crea que se trata de cualquier tipo de obra, no. Son trabajos ampliamente consensados y que no solo tienen el respaldo de los beneficiarios, sino su apoyo. Adelante con las obras III… Todas estas obras, se han construido gracias a las acciones del programa Adelante, que fomenta la participación social como un gran referente de sus propias necesidades. Si la gente quiere más obras, tendrá que trabajar por ellas. Así, cada veracruzano es responsable de su propio crecimiento. Adelante con las obras IV… Este innovador programa que se creó por la visión de Duarte de Ochoa, ha sido replicado en otras entidades, cuyos representantes acuden permanentemente a Veracruz para observar cómo se aplica el programa en los 212 municipios de la geografía estatal. Bien. ¡Óoorale!… Hace unos días vimos al esposo de la alcaldesa y presidente del DIF municipal, en el puerto de Veracruz caminar

Una falla mecánica obligó a que un helicóptero del Gobierno del Estado de Veracruz, aterrizara de emergencia en la comunidad La Rosa, del municipio de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, resultando ilesos todos sus ocupantes. En la aeronave viajaba el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, acompañado del subsecretario de la misma dependencia, José Nabor Nava Holguín y un asistente.

tranquilamente por la Plaza de Armas, acompañado solo de su secretario particular. Lo que llama la atención no es tanto que ande solo en lugares públicos, en situaciones como las actuales, sino que además atendía y platicaba con cuanta gente se le acercaba. Dicen que suele hacerlo con frecuencia. Bien por Víctor Hugo Vázquez Bretón. ¡Sopas!… Por cierto, quien le está aprendiendo rápido a este presidente del DIF, es quien lo acompaña siempre, su secretario particular de nombre Joel, quien a decir de las “doñitas”, es inteligente y carismático, sin dejar de ser un muchacho sencillo. Bien también. Uuups… Una falla mecánica obligó a que un helicóptero del Gobierno del Estado de Veracruz, aterrizara de emergencia en la comunidad La Rosa, del municipio de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, resultando ilesos todos sus ocupantes. En la aeronave viajaba el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, acompañado del subsecretario de la misma dependencia, José Nabor Nava Holguín y un asistente. Gluuup… Los hechos se dieron la tarde de este sábado, cuando retornaban a la capital del estado, tras asistir a la graduación de policías que recibieron entrenamiento táctico en aquella entidad. Los funcionarios ya fueron trasladados a la ciudad de Xalapa. Muuuy bien… Realizan en Boca del Río campaña de

prevención de salud. Fue la presidenta del DIF municipal de Boca del Río, Luchy Bonilla de Manzur, quien dijo que, en coordinación con una empresa farmacéutica, se mantiene durante este sábado una campaña de prevención de salud con pruebas gratuitas de colesterol y presión. Ese módulo se encuentra ubicado al lado del Registro Civil de Boca del Río, donde se forma gratuita se realiza estas pruebas. El Valle de Uxpanapa… Que la dirección de maquinaria de la Secom, amplió y reniveló 32 kilómetros de terracería en el ejido El Uxpanapa, en ese mismo municipio, informó el titular, Javier Ortiz. En dichas obras de mejoramiento de rutas de comunicación en la zona del Valle de Uxpanapa, la Secretaría de Comunicaciones invirtió alrededor de cuatro millones de pesos. Apertura, ampliación, rastreo y renivelación… “Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, con maquinaria del Gobierno del Estado, se realizaron trabajos de apertura, ampliación, rastreo y renivelación del camino que lleva a los ejidos El Uxpanapa, para beneficio de más de mil habitantes”, afirmó Javier Ortiz. Oky… Ortiz Olamendi, agregó que la apertura de caminos y el mantenimiento de los mismos en el sur de la entidad veracruzana, en el municipio de Uxpanapa, es primordial para permitir el

desarrollo de sus habitantes. Las colonias que se benefician son: Francisco I. Madero, Las Carolinas, Josefa Ortíz de Domínguez, Álvaro Obregón, Nuevo Acapulco, El Progreso, Narciso Mendoza, Nueva Vida y Naranjos. El Gobernador… Javier Duarte de Ochoa, ordenó a la Secretaría de Salud (SS) reforzar las acciones de prevención y atención a los casos de dengue, y los alcaldes se sumaron a las acciones de las autoridades sanitarias para combatir al mosquito aedes aegypti. A través de una minuta… presidentes municipales se comprometieron a realizar estas labores con el respaldo de las jurisdicciones sanitarias, y destacaron la importancia de esta convocatoria del gobernador Javier Duarte de Ochoa, pues podrán externar sus necesidades, y aportar sus experiencias y propuestas. Con la asistencia… De Salvador Manzur Díaz, en su calidad de presidente de la Red Veracruzana y Mexicana de Municipios por la Salud, el secretario de Salud, Pablo Anaya, señaló que desde el inició del año se emprendieron acciones para reforzar el combate al dengue, tal como lo instruyó el Gobernador… Dijo que aunque 2012 es considerado como año epidémico (pues se han incrementado los casos de dengue en todo el mundo), la SS no ha bajado la guardia para contrarrestar esta enfermedad en los municipios

más susceptibles, como Poza Rica, Veracruz, Cosamaloapan y Coatzacoalcos. Oky… Informó Salvador Manzur, que por las condiciones climatológicas, la región sursureste es de las más propensas a la proliferación del mosco, de ahí la necesidad de estar alertas y trabajar en forma coordinada. El titular de la SS… Pablo Anaya, manifestó que esta convocatoria del Gobernador a los presidentes municipales, a través de la SS, ha encontrado respuesta inmediata, ya que se han comprometido a redoblar esfuerzos en sus comunidades. Reconoció que es necesario concientizar más a la población, para que desde sus hogares apliquen medidas preventivas para deshacerse de cualquier depósito que pueda servir de criadero de los mosquitos. “No hay que aflojar la guardia”, subrayó… Siii… Anaya Rivera dijo que la participación social es fundamental en estas labores de combate, y que todos los niveles de gobierno deben realizar estas tareas con organizaciones, asociaciones y clubes de servicio, iglesias y escuelas, para lograr buenos resultados.

quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Artículo

Desbalance

M

ejora sector aéreo. El crecimiento de las aerolíneas mexicanas continúa en ascenso. En la zona de hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hay un terreno en el que se construye una nueva base y se nos informó que es propiedad de Interjet. La aerolínea de Miguel Alemán, acaba de inaugurar su ruta Ciudad de México – Nueva York y este año firmó un contrato por 650 mdd para adquirir 15 aeronaves Sukhoi Superjet 100. Aeroméxico signó

La telenovela continúa. El asunto de Mexicana de Lubricantes, es una constante molestia para los directivos de Pemex Refinación, con Miguel Tame al frente, y no es para menos…

también hace dos semanas, un contrato por 11 mil mdd para comprar 100 aeronaves Boeing y Eurocopter. Por su parte, Volaris y VivaAerobus se centran en crecer, la primera dándole prioridad a destinos internacionales y la segunda a vuelos nacionales. Cofetel quiere más dinero. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que preside Mony de Swaan, se encuentra elaborando una propuesta para mejorar la partida que cada año le destina la administración pública federal. Este año recibió 95

millones de pesos y se prevé que recaude poco más de cinco mil millones de pesos por servicios de telecomunicaciones, lo cual la coloca como una de las pocas instituciones del Estado que genera ingresos. El problema de contar con bajo presupuesto se refleja en varios niveles, uno de ellos, la falta de inspectores para visitar a todos los concesionarios del país. La telenovela continúa. El asunto de Mexicana de Lubricantes, es una constante molestia para los directivos de Pemex Refinación, con Miguel Tame al frente, y no es

para menos. Se esperaba que el consejero independiente Fortunato Álvarez, presentara una propuesta de solución, pero el asunto es que no podrá ocurrir al menos en las siguientes dos semanas porque el funcionario se fue de vacaciones y como son de verano, pues son sagradas, y ahí dejó encargado el despacho, sin resolver pendientes. ¡Buen viaje! La anuencia de Economía. Después de explicar en repetidas ocasiones la diferencia entre “la gallina ponedora que es afectada por la influenza aviar y el pollito que comemos

con papas, que no es susceptible de contagio, por lo cual no es justificado el incremento de este producto”, Bruno Ferrari, secretario de Economía, afirma ahora que no se sancionará a Estados Unidos por introducir pierna y muslo de esta ave a precio dumping. Según el funcionario, solo falta esperar que termine la contingencia sanitaria o que se restablezca el precio en el producto para sancionar a alguien, pero mientras, la anuencia del Gobierno federal sigue, a pesar de la denuncia constante de productores nacionales.

Apuntes

Más mujeres al Congreso Manuel Rosete Chávez Mario Villanueva no es narco Carlos Villanueva Tenorio (su hijo)

en un principio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), pidieron a las fuerzas políticas modificar sus listas, so pena de no registrar sus listas y de esa manera, obligados, los partidos las modificaron. Por ley, la equidad de género se va cumpliendo.

L

as modificaciones hechas a la ley electoral, han abierto la oportunidad para que una mayor cantidad de mujeres ocupen un escaño en el Congreso de la Unión, que a partir del primero de septiembre contará con 183 diputadas; cinco punto cuatro por ciento más con respecto a la legislatura saliente. La nueva LXII Legislatura de la cámara baja, estará compuesta por 317 hombres, que aun representan una amplia mayoría con 63.4 por ciento de los asientos. De las 183 diputadas que rinden protesta en el mes de la patria, 91 son de mayoría relativa y 92 de representación proporcional, según asienta un informe del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Ceameg). La coalición Compromiso por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde (PVEM), será la que más diputadas de mayoría relativa tenga, o sea 45; seguida de la Coalición Movimiento Progresista con 20, el PRI con 18 y el Partido Acción Nacional (PAN), con ocho. El Partido Nueva Alianza no tendrá ninguna diputada de mayoría. Mientras que las que tendrán el mayor número de legisladoras elegidas a través del voto serán: el Estado de México con 17; el Distrito Federal con ocho; Puebla con siete; Guanajuato y Veracruz con seis y Jalisco con cinco. Con respecto a las 92 diputadas de representación proporcional, 28 son del PAN, 23 del PRI, 21 del PRD, seis del PVEM, cinco del Partido del Trabajo (PT) y de Nueva Alianza, así como cuatro de Movimiento Ciudadano. Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que fue modificado por la Reforma Electoral 2007-2008, los partidos deben otorgar al menos 40 por ciento de sus candidaturas al Poder Legislativo a mujeres, de lo contrario, deben pedir el registro de candidatos hombres para cumplir con la cuota establecida en la ley. Aunque, en el proceso electoral que acabamos de pasar, la mayoría de los partidos no habían cumplido con la cuota de género en sus candidaturas a legisladores

¿Serán realmente los abogados de Pepin Ruiz quienes lo tienen al borde de la quiebra, con tal de que no pise bote por lo de los carros cargados con quién sabe qué cosas en su negocio de grúas y maniobras, que fueron asegurados por la Secretaría de Marina, porque reparten billetes a diestra y siniestra?... Puede ser.

que para el Gobierno del Estado, el impulso al campo es una de sus prioridades.

importante el reconocimiento a este personaje que sin tanto aspaviento se ha mantenido y ha visto pasar presidentes, OFICIALIZAR LA VIOLENCIA quedando siempre dentro por Ahora resulta que los su valiosa e importante labor… perredistas quieren oficializar ¡Felicidades don Álvaro!. ***** la violencia. Y es que a decir del PRD CONTRA AUDIRAC. belicoso Gerardo Fernández En el indignante caso de la Noroña, ahora mismo está pretendida reelección del promocionando, en todo el auditor del Orfis, Mauricio SOMOS POTENCIA EN EL país, la integración de lo que Audirac, hasta el perredista SECTOR AGROPECUARIO será su nuevo partido político, (oficioso) opina en contra. Desde diciembre de 2010, que podría llamarse Izquierda El diputado Franco Castán pero con mayor frecuencia Libertaria y que propone como dice que el PRD no avala la desde el año anterior, el estado punto central “incentivar a la reelección de Mauricio Audirac, de Veracruz ha destacado rebeldía ciudadana”. Dice el actual pero tampoco respalda para ese en diferentes rubros; incluso diputado federal del PT, que la cargo al contralor del estado, aquellos donde ya se nos había izquierda en nuestro país ya no Iván López Fernández, a quien olvidado que somos potencia, funciona; que entró en un proceso ubican como un operador como el sector agropecuario. de descomposición porque ya no político del PRI. Sobre el Desgraciadamente, la falta representa a los ciudadanos. Por excontralor Ricardo García de políticas públicas claras y eso mismo, asegura, se requiere Guzmán, recordó que cuando de impulso, por parte de las un instrumento de lucha y de fue alcalde de Pánuco estuvo dependencias encargadas de organización ciudadana. Dice señalado de un desvío de procurar el bienestar al campo, que como los partidos políticos recursos y que incluso estuvo a dieron como resultado en aquel actualmente ya no convocan a punto de ser desaforado, pero el año la pérdida de millones de la movilización, su partido sí lo asunto se negoció políticamente. pesos y de muchos productos hará, porque su idea principal Ricardo García Guzmán, en los que era normal que es exhortar a la rebeldía popular director del IAP hoy goza Veracruz fuera el primer lugar. pacífica. de total impunidad… Por fin Si a esa falta de eficacia de las El horno no está como para estamos de acuerdo en una con autoridades respectivas, le bollos y las bravuconadas no el perredista. DESLEALTAD agregamos el daño que dejaron abonan a la tranquilidad del E INFIDELIDAD ***** En la a su paso el huracán Karl y la país, solo hay que ver cómo política la deslealtad y la traición tormenta tropical Matthew, están reaccionando las tribus es lo peor que puede ocurrirle en octubre y noviembre de seguidoras del PRD en contra de a quien deposita la confianza 2010, la situación se complicó los medios de comunicación y en sus cercanos. Sin embargo, y mucho, para quienes viven de las tiendas Soriana. Veracruz cuando de la deslealtad se pasa de la agricultura, pues miles está tranquilo gracias a las a la infidelidad familiar el asunto de campesinos y ganaderos acciones de seguridad que se han adquiere una dimensión que quedaron prácticamente sin implementado desde el Gobierno supera toda consideración. nada. del Estado, y lo que menos se Y eso acaba de ocurrirle a un A casi dos años de distancia, necesita es gente violenta – que encumbrado secretario de la las dependencias del ramo por cierto vive y muy bien, prosperidad que, atento como del Gobierno del Estado, han del sistema – como Gerardo es, impulsó a un pariente cumplido con las expectativas Fernández Noroña y del propio político y lo catapultó en su y es bueno reconocer que, candidato perdedor del PRD en dependencia. Le dio cargo, le de acuerdo a las cifras que se las elecciones presidenciales, subió el sueldo y lo puso cerca de manejan en las instituciones Andrés Manuel López Obrador. donde se toman las decisiones federales, Veracruz se fortaleció importantes. Por caprichos de tal forma que la producción LEYENDAS URBANAS del destino, el malagradecido agrícola tuvo el crecimiento UN TUXPEÑO EN LOS jovencito se dejó seducir por más alto de todo el país. Y es PINOS. Nos aclaran que sí una guapa muchacha que en que Javier Duarte de Ochoa habrá un paisano veracruzano menos de lo que canta un gallo diseñó estrategias que no solo cerca del presidente Enrique lo tenía comiendo de su mano, remediaron en lo inmediato Peña Nieto. “Primero que sin importar la relación familiar los efectos negativos de los nada le saludo cordialmente que el susodicho guarda con fenómenos meteorológicos, y le comento que tras leer su el secretario. Nada de esto sino que además propiciaron un columna del pasado tres de hubiera trascendido de no ser avance real. Este crecimiento es agosto, titulada Veracruzanos por un “descuido” de la pareja de entre el 7.8 y el 8.2 por ciento, al gabinete, quiero comentarle de enamorados que, sin recato lo cual habla de que el sector que hay un veracruzano de alguno, exhibieron su amor, agropecuario es uno de los más Tuxpan que lleva realizada una lo que pronto podría colocar dinámicos en Veracruz. labor muy importante desde en una posición incómoda Limón, naranja, arroz, piña, hace 30 años, quizá no a nivel al importante funcionario, mango, chayotes, café y azúcar, de gabinete (por eso no se toma pues aseguran que incluso hay entre muchos otros, son los en cuenta), pero si titánica. Es videos de ese nuevo amorío. productos en los que se basan Álvaro Octavio Contreras Torres, ¿Alguien sabe de quién se trata? las fortalezas productivas de la actual director de Logística y EQUIDAD DE GENERO.*****La entidad; sin contar que somos de Eventos de la Presidencia de la diputada priista, Anabel Ponce los primeros en cría de ganado, República. Claro, esto solo es una Calderón, rechazó que el aves y porcinos, lo que indica observación y por supuesto sería porcentaje de 40 por ciento de

candidaturas para la mujer y 60 a hombres, estipulado en la reciente reforma electoral, represente un retroceso en la vida democrática de las mujeres. “Estoy convencida – dice – de que es importante la competitividad que podamos generar las mujeres de mi partido, para dar en ese momento la batalla unidas y coordinadas, para poder enfrentar al momento de las decisiones del partido”. Conf ía en que los partidos políticos respeten el porcentaje de las candidaturas para las mujeres. “Creo en mi partido, creo en las instituciones, pero también creo en la lucha que hemos de generar en este momento quienes estamos en cargos de elección para impulsar a quienes aspiren. Siempre les digo a las mujeres que deben manifestarle en el municipio al que pertenecen o en el partido, porque todas somos mexicanas” concluyó Anabel Ponce. CORDURA PIDE BELTRONES. ****** El senador Manlio Fabio Beltrones expresó su confianza en que prevalecerá la cordura entre los partidos políticos, y en que Enrique Peña Nieto será declarado presidente electo. “Enrique Peña Nieto seguramente será declarado presidente electo antes del seis de septiembre, expresó el senador Beltrones en una reunión con legisladores electos del PRI. El legislador del Revolucionario Institucional, señaló que el proceso electoral avanza con normalidad y conforme a las etapas previstas en la ley, por lo que debe prevalecer la serenidad y la confianza. En cuanto al Congreso de la Unión, subrayó, la resolución de los juicios de inconformidad, la entrega de constancias a los legisladores electos y la elección de los respectivos coordinadores parlamentarios, a lo largo de esta semana, preparan la instalación del Congreso y la rendición del último informe de gobierno del Ejecutivo federal el próximo primero de septiembre.

REFLEXIÓN ¿Serán realmente los abogados de Pepin Ruiz quienes lo tienen al borde de la quiebra, con tal de que no pise bote por lo de los carros cargados con quién sabe qué cosas en su negocio de grúas y maniobras, que fueron asegurados por la Secretaría de Marina, porque reparten billetes a diestra y siniestra?... Puede ser. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail. com


6C | LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL EL UNIVERSAL México, DF

T

elmex y Televisa se enfrascaron en una serie de recriminaciones en torno a diversos puntos contenidos en el Convenio Marco de Interconexión (CMI), sobretodo en los relacionados con la compartición de infraestructura y la desagregación del bucle local (red que va desde la central telefónica hasta los hogares). La semana pasada, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), avaló el CMI después de considerar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respondió todas las dudas y resolvió que los beneficios para el sector son mayores que sus costos de aplicación. Francisco Islas, subdirector jurídico de asuntos contenciosos de Telmex, consideró que las autoridades deberían aplicar a Televisa regulaciones asimétricas, por su dominancia en el mercado de televisión restringida y de contenidos audiovisuales. “Televisa y sus filiales deberían estar obligadas a compartir sus infraestructuras y cables coaxiales con sus competidores, así como permitir el acceso a sus contenidos, pues son servicios que se presta a sí misma y a sus afiliadas, pero no al resto de los operadores del mercado”, refirió. Los esfuerzos de Televisa por introducir la desagregación de la red de Telmex en el CMI son redundantes, puesto que el propio convenio incorpora este mandato, cuando obliga a la reventa de todos los servicios finales de Telmex a tarifas

ESTADO&PAÍS

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012 7C

Por compartición de redes

Breves internacional

Televisa y Telmex se enfrentan La imposibilidad de compartir redes es un obstáculo para las firmas que desean ingresar al mercado de telecomunicaciones: Televisa.

reguladas. La desagregación del bucle desincentiva la inversión en creación de infraestructura, porque el operador que tiene su propia red pierde interés en invertir para crear nuevas instalaciones, explicó Islas. Por su parte, Televisa indicó que figuras como la desagrega-

ción del bucle y la compartición de infraestructura, son partes esenciales para mejorar la competencia en el ramo. La imposibilidad de compartir redes es un obstáculo para las firmas que desean ingresar al mercado de telecomunicaciones, según Televisa. De acuerdo con Cofemer,

los beneficios de la medida regulatoria durante 10 años, se mantienen en mil 749 millones de pesos, contra 36.8 millones de pesos que pagarán los concesionarios, lo que generará un beneficio neto en valor presente social, de mil 712 millones 593 mil 168 pesos.

descartó nuevas ayudas a Grecia. “Sería como regar el desierto. Los responsables de los problemas en Grecia son los griegos y nadie más. Los alemanes no pueden seguir siendo los financiado-

res de Grecia”, sostuvo. Söder calcula que la permanencia de Grecia en el espacio monetario reportará un perjuicio económico considerable a Alemania.

Ministro de Finanzas

Alemania exige la salida de Grecia de la euro Calcula que su permanencia en ese sistema reportará perjuicio grave para economía del país teutón AGENCIAS Alemania

E

l ministro de Finanzas del estado alemán de Baviera y correligionario de la canciller Angela Merkel, Markus Söder, exigió la salida de Grecia de la eurozona antes de fines de 2012 y opinó que esto serviría de advertencia a otros países como España e Italia. “Según mis pronósticos, Grecia debería

retirarse (de la zona euro) antes de que finalice el año. Cada nueva medida de ayuda, cada decisión de suavizar las condiciones sería el camino errado. Con Atenas hay que sentar el ejemplo de que la eurozona puede mostrar los dientes”, dijo el político conservador, al dominical Bild am Sonntag. “También es importante que España e Italia vean lo que pasa cuando uno no paga sus deudas. Si los griegos tienen éxito con su táctica de demorar reformas y el pago de la deuda, el sistema en su conjunto se desplomará”, previno. El político de la Unión Socialcristiana, la rama bávara de la Unión Demócrata Cristiana de Merkel,

EU

Reportan tiroteo afuera de un templo en Wisconsin AL MENOS UN HOMBRE ARMADO, abrió fuego el domingo durante una misa matutina en un templo Sikh en Oak Creek, Wisconsin. Se mantenía al interior del edificio, posiblemente con rehenes, según testigos. El incidente dejó entre ocho y 20 víctimas, incluyendo muertos y heridos, de acuerdo con la cadena CNN y micromensajes en la red social Twitter. Stephanie Uljanec, operadora policial de Oak Creek, suburbio de Milwaukee, dijo que el tiroteo ocurrió la mañana del domingo en el Templo Sij de Wisconsin, pero ella no sabe cuantas personas hayan sido baleadas o si hay algún fallecimiento. Fran McLaughlin, portavoz del departamento del jefe policial del condado de Milwaukee, dijo que hay oficiales en el lugar pero no tiene de momento mayor información. La policía estadounidense estaba en la escena en el templo Sikh of Wisconsin, ubicado unos 20 minutos al sur de Milwaukee. Los oficiales de la policía no quisieron dar comentarios.

Irán

Irán pide ayuda para liberar a sus peregrinos en Siria IRÁN PIDIÓ AYUDA A TURQUÍA y Catar, dos países que apoyan a los rebeldes sirios, para liberar a los 48 peregrinos iraníes secuestrados el sábado en Siria, indicó este domingo la página web de la televisión oficial. “El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Alí Akbar Salehi, pidió durante una conversación telefónica con (su homólogo turco) Ahmet Davutoglu la intervención inmediata de Turquía para liberar a los peregrinos iraníes secuestrados en Siria”, indicó la página de la televisión publica. Davutoglu prometió examinar la cuestión y esforzarse para liberar a los peregrinos, según indicó la misma fuente. El ministro iraní también llamó al primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, el jeque Hamad bin Jassem bin Jabr Al Thani, para pedir la ayuda del país. “Grupos terroristas armados secuestraron a 48 peregrinos iraníes que iban (en autobús) hacia el aeropuerto”, dijo el sábado el cónsul iraní en Damasco, Majid Kamju, en declaraciones a la televisión pública iraní. Brasil

Critica Franco que Mercosur se convierta en club ideológico EL PRESIDENTE DE PARAGUAY, Federico Franco, criticó que el Mercosur dejara de ser un bloque comercial para convertirse en un club ideológico con el que su país, por ahora suspendido, está exento de compromisos, en entrevista al diario brasileño O Estado de Sao Paulo, de este domingo. “El Mercosur dejó de ser una institución comercial. Estamos hablando ahora de un club ideológico, de amigos. La decisión de los Congresos ya no sirve, lo que cuenta es la voluntad de los presidentes”, declaró Franco al periódico, en relación al reciente ingreso de Venezuela al bloque. “Hoy, al ver que Mercosur toma decisiones injustas contra mi país, el Paraguay, siendo libre y soberano, está exento de cualquier tipo de compromiso con el bloque”, añadió Franco, quien asumió el cargo tras la destitución por juicio político de Fernando Lugo. No obstante, “no sería justo ni ético hacer algo tan drástico”, afirmó Franco sobre la posibilidad de que Paraguay deje el bloque. Venezuela selló el martes, tras seis años de espera, su ingreso como miembro pleno al Mercosur, bloqueado desde 2006 por el Congreso paraguayo, que se negó a ratificar su entrada.


LUNES 6 DE AGOSTO DE 2012


Policiaca

TO P A

O S N DO RE

I ENO N E M T CON PARA

DE XALAPA

lunes 6 DE agosto DE 2012

La última y se fue

Fallece cheleando Consecuencia de un paro cardiorespiratorio dejó de existir un sexagenario justo cuando se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes con su hijo,. Pág 3B

MUEREN PRENSADOS

Una pareja perdió la vida en la carretera Coatza-Mina, luego de que la unidad en la que viajaba volcara

le clavó un picahielos

La matan antes de llegar a su casa Una joven mujer fue asesinada con un picahielo la madrugada de ayer, poco antes de llegar a su domicilio. Se ignora quién o quiénes fueron los responsables. Pág 3B

Su acompañante quedó grave

Se quema vivo

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

Al ser embestido por una bestia de acero y arrastrado por más de dos kilómetros, un desconocido motociclista término calcinado entre los fierros sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, quedando gravemente herida su acompañante, quien salió disparada mientras el fuego consumía la cabina del tráiler junto a la motocicleta y el conductor de ésta, y como siempre suele suceder en estos casos, el conductor del tráiler se dio a la fuga.

U

na pareja perdió la vida durante la madrugada de ayer cuando se desplazaba sobre la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, donde al parecer viajaba con exceso de velocidad; tras perder el control el vehículo, que se salió de la cinta asfáltica y dio varias vueltas hasta terminar sobre su toldo, aplastó a la mujer; el conductor quedó prensado entre los fierros de la unidad. Pág 4B

Pág 4B

Muere tras chocar contra ciclista

U

na vez más la imprudencia y la velocidad inmoderada al conducir motocicleta dejan como saldo un motociclista muerto y otra persona lesionada, luego que chocaran en plena avenida Juárez. Pág 3B

en Papantla

Tres lesionados en choque de taxi En el tramo carretero Chote-San Andrés, a la altura del puente Remolino, un taxi color azul con amarillo del estado de Puebla se impactó con una camioneta, conducida por Aarón Cortés Luna, de 22 años de edad. Pág 2B


POLICIACA

2B lunes 6 de AGOSTO de 2012

Uno de los heridos fue llevado al CEM. redacción La Joya

T

res heridos, uno de ellos de gravedad, y pérdidas materiales por alrededor de los 200 mil pesos fue el resultado de un aparatoso accidente automovilístico suscitado en los primeros minutos de la madrugada de este sábado, sobre la carretera federal entronque Villa Aldama-Xalapa, a la altura de la congregación La Joya, municipio de Acajete, al registrarse la salida de camino y volcadura de un vehículo de carga. El accidente ocurrió alrededor de las 00:05 horas, cuando el operador de un vehículo de carga tipo Torton marca Kenworth, modelo atrasado color verde, matrícula 347-DE-7 del SPF, con razón social en los costados Fletes Ave, marcado con el número económico 20, circulaba con exceso de velocidad procedente de Perote, con dirección a Xalapa, acompañado de otras tres personas. Fue a la altura del lugar conocido como El Fortín, perteneciente a la congregación de La Joya, donde el conductor de la pesada unidad al entrar a una curva y al intentar disminuir la velocidad detectó una falla mecánica en el sistema de frenos que provocó que la pesada unidad se saliera de la cita asfáltica, para luego volcar en forma aparatosa y a su

redacción Papantla

E

n el tramo carretero Chote-San Andrés, a la altura del puente Remolino, un taxi color azul con amarillo del estado de Puebla —placas de circulación 22-04-SSG, modelo 2011, número económico 2, marca Nissan Tsuru, conducido por Prospero Salgado Sánchez, de 47 años de edad, de ocupación profesor, con domicilio en calle Vicente Fox, número 4, colonia Jalacingito, en Tlatlautuitepec, Puebla— se impactó con una camioneta marca Nissan, color vino y caja color blanco, modelo 2011, placas de circulación XU-31-869, conducida por Aarón Cortés Luna, de 22 años de edad, de ocupación vendedor de lácteos con domicilio en calle Carolino Anaya sin número, colonia Barrio Plataneros en San Rafael. El comandante de la PFP, el primer oficial Francisco Mejía Uribe, tomó conocimiento de esto con tres elementos a bordo de las unidades 13056 y 11892. Asimismo, al lugar se presentó el paramédico Cristóbal Matías con dos elementos más en la unidad de Protección Civil, quienes trasladaron a la clínica IMSS-Oportunidades a Laura Maciel Delgado Jiménez, quien presentaba una herida de aproximadamente seis centímetros de longitud en

Los daños fueron de 200 mil pesos.

En la carretera Xalapa-Villa Aldama

TRES HERIDOS EN APARATOSO ACCIDENTE

La PF se hizo cargo del percance.

paso derribar un poste de luz, por lo que dejó sin energía eléctrica gran parte de La Joya. La cabina del camión Torton quedó destrozada y resultaron heridos sus tres tripulantes al quedar atrapados dentro de la destrozada cabina, pero milagrosamente salvaron sus vidas.

La pérdida fue total.

Lugareños y personal de la SSP del grupo Carretero se movilizaron al lugar para rescatar de los fierros a los lesionados que más tarde fueron atendidos en el lugar por técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja que se movilizaron al lugar a bordo de tres ambulancias.

Entre los heridos de este accidente se encuentran Eduardo Campos, de 27 años, que junto con otro de los heridos, identificado como José Luis Portilla, de 30 años de edad, fue llevado de urgencia al Centro de Especialidades Médicas (CEM) Dr. Rafael Lucio, para su debida aten-

ción, ya que el tercer herido fue llevado a bordo de un vehículo particular por sus familiares. Personal de la Policía federal, destacamento Xalapa, tomó conocimiento del accidente que dejó daños por unos 200 mil pesos, debido a que la unidad quedó destrozada.

Tres lesionados en choque de taxi Por lo menos no hubo lesionados.

Encontronazo rumbo a Gutiérrez Zamora Solo daños materiales redacción Papantla

E Los lesionados fueron llevados al Seguro Social.

la parte frontal de la cabeza, además de golpes en otras partes del cuerpo. Además fue atendida Silvia Margarita Jiménez Guerre-

ro, quien presentó solamente golpes en varias partes del cuerpo. Los daños fueron superiores a los 20 mil pesos.

n la caseta de cobro de Totomoxtle se suscitó un accidente automovilístico, por lo que arribó hasta el lugar el personal de la Policía papanteca que se percató de que en el tramo de la carretera Papantla-Gutiérrez Zamora, a la altura de la entrada al ejido El Palmar, se encontraba dos vehículos que se habían impactado al parecer por alcance. El primero vehículo es un Chevrolet tipo Chevy Monza,

color dorado, placas YJT 7874, conducido por Mario Alberto García González, de 32 años, empleado del Hospital Regional de Poza Rica. El segundo automotor se trata de una camioneta Ford F-150, color blanco, placas de circulación XT-50834, guiado por Julián Vázquez Ortiz, de 28 años, quien radica Poza Rica. Únicamente se reportó daños materiales; se hizo cargo del evento el personal de la PFP y acudieron elementos de Protección Civil, quienes solamente valoraron a los conductores, sin necesidad de trasladarlos a algún centro hospitalario.


POLICIACA

lunes 6 de AGOSTO de 2012 3B DE XALAPA

Muere tras chocar contra ciclista REDACCIÓN Gutiérrez Zamora

La madre dijo que su hija no tenía enemigos.

El cobarde asesino le clavó un picahielos

La matan antes de llegar a su casa

Su madre descubrió el cuerpo a unos metros de su vivienda Víctor Bustamante Papantla

U

na joven mujer fue asesinada con un picahielo la madrugada de ayer, poco antes de llegar a su domicilio. Se ignora quién o quiénes fueron los responsables. El cuerpo fue encontrado entrada la mañana en la banqueta de la calle Margarita Paz, de la colonia Lizardi de Papantla. La infortunada dama, quien era empleada doméstica, fue identificada con el nombre de Emiliana Reyes García, de 26 años de edad; su mamá, la señora Margarita García Moreno, de 67 años de edad, comentó que todos los días su hija llegaba pasada las 10:00 de la noche; sin embargo, el sábado le extrañó que no llegara, por lo que salió a buscarla ayer por la mañana hasta encontrarla tirada en la baqueta, a escasos 100 metros antes de llegar a su domicilio. Asimismo, comentó la madre de la finada, su hija trabajaba como empleada doméstica en el centro de la ciudad y no tenía enemigos; además exigió justicia en contra quienes resulten responsables de este cobarde asesinato. Autoridades policiacas fueron alertadas, así como a cuerpos de auxilio, quienes ya nada pudieron hacer, ya que la víctima estaba muerta por una herida punzocortante a la altura del cráneo. Ante tal situación, los patrulleros que acudieron al lugar dieron aviso al personal del Ministerio Público del Fueron Común que se encuentra de guardia para que llegara a tomar conocimiento de lo sucedido en la colonia Lizardi. De los hechos dio fe el agente tercero del Ministerio Público Investigador, Elvira Raquel Sayago Santillán, quien fue acompañada de su oficial secretaria Belinda Rodríguez Hernández y del perito Miguel Olivares Méndez, así como del médico legista Víctor Mendoza Silva. El cadáver fue trasladado al Semefo de esta ciudad mientras le era practicada la necropsia de rigor, la cual dio como resultado muerte por hemorragia y edema cerebral y traumatismo craneoencefálico.

U

na vez más la imprudencia y la velocidad inmoderada al conducir motocicleta dejan como saldo un motociclista muerto y otra persona lesionada, luego que chocaran en plena avenida Juárez. El accidente de suscitó la mañana del pasado sábado en la avenida ya mencionada, a la altura del costurero municipal. La primera unidad implicada es una motocicleta marca Honda 125 sin placas de circulación, la cual era conducida por Antonio de Jesús García Olarte, de 23 años de edad, quien se dedicaba a repartir tortillas en dicha unidad; éste murió en el lugar de los hechos. El otro implicado es Celedonio Cipriano García, de 54 años de edad, quien circulaba sobre la misma avenida en su bicicleta de montaña rodada 26 color azul y quien vive en la calle Nayarit sin número de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios. Según los informes oficiales, ambos circulaban en la misma dirección sobre la avenida Juárez hacia el centro de la ciudad, y por una imprudencia los dos vehículos chocaron. Por el exceso de velocidad con el que iba la motocicleta el tripulante de la misma cayó al suelo y se golpeó brutalmente la cabeza. El golpe fue tal que murió de forma instantánea. Gracias a una llamada anónima paramédicos de la Cruz Roja, personal de Seguridad Pública municipal, de la Delegación de

El motociclista murió instantáneamente.

Tránsito y de la agencia del Ministerio Público arribaron para hacerse cargo de la situación. El conductor de la bicicleta resultó con fractura en el fémur de la pierna izquierda y varios golpes contusos en brazos y tórax, resultado del impacto contra el pavimento, por ello fue trasladado al hospital Melchor Ocampo para ser revisado y atendido. En cuanto al finado fue reconocido por su padre Santiago García, quien tiene su

domicilio en la calle Querétaro sin número de la colonia Gutiérrez Barrios, quien observó, sin dar crédito de lo que había sucedido, como peritos de la subprocuraduría levantaron y trasladaron el cuerpo de su hijo para realizar la necropsia de ley. Peritos de Tránsito determinaron como fueron los hechos y trasladaron la moto y la bicicleta al corralón de grúas mientras se siguen las investigaciones.

La última y se fue

Fallece cheleando Se estaba echando unas bien frías cuando llegó la calaca por él OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

C

onsecuencia de un paro cardiorespiratorio dejó de existir un sexagenario justo cuando se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes con su hijo, pues aunque fue trasladado de emergencia a la Cruz Roja nada se pudo hacer por salvarle la vida. El occiso es Fidel Arismendi Jiménez, de 64 años, con domicilio en la calle Miguel Alemán sin número de la colonia El Corpal, perteneciente al municipio de Cosoleacaque. Esta persona sufrió un infarto en su domicilio y su hijo, Eusebio Arismendi Solís, lo trasladó a bordo de la unidad tipo Van a la Cruz Roja, pensando que aún contaba con vida para que le dieran los primeros auxilios, sin embargo, llegando a la Benemérita Institución los paramédicos confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Al sitio arribó personal de la Agencia Tercera del Ministerio Público Investigador (MPI), así como peritos de la unidad de Servicios Periciales, y la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), quienes levantaron cada una de las evidencias de este deceso. La víctima fue enviada al Servicio Médico Forense (Semefo) para la prác-

tica de la necrocirugía de ley correspondiente y se abrió la investigación ministerial MINA/III/477/2012. Los familiares del occiso identificaron legalmente el cuerpo y fue trasladado a su lugar de origen para darle cristiana sepultura.

Murió como a muchos les gustaría.

En un par de días podría terminar en la fosa común

Continúa sin ser identificada Como seña particular tiene amputado el dedo índice de la mano derecha redacción Poza Rica

C

ontinúa sin ser identificada una de las víctimas del sangriento y mortal siniestro registrado la madrugada del día 26 en la colonia Manuel Ávila Camacho; las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de la víctima. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), una de las víctimas del aparatoso accidente donde perdiera la vida el ingeniero de la compañía FYCSA, Uriel Sales Hernández, continúa sin ser identificada. Se trata de una joven de alrededor de 25 o 30 años de edad, tez blanca, estatura mediana, pelo negro ondulado, ojos grandes y como seña particular tiene amputado el dedo índice de la mano derecha, una verruga en la mejilla izquierda y un tatuaje en el antebrazo izquierdo. El accidente donde perdió la vida esta joven se registró el día 25 de julio alrededor de las 3:00 de la mañana cerca de la Plaza Garibaldi en esta ciudad. Desde ese momento y a la fecha su cuerpo continúa sin ser identificado en el Servicio Médico Forense, pero podría terminar en los próximos

El cuerpo de la mujer tiene tatuadas MMM en el antebrazo izquierdo.

días en la fosa común. Cabe señalar que la compañía FYCSA y familiares del ingeniero Uriel Sales Hernández se deslindaron de responsabilidad sobre la misma, ya que desconocen su identidad; sin embargo, el caso continúa abierto en la PGJE, ya que la dama fue rescatada ya sin vida de la cabina de la camioneta de la empresa. Esto hace presumir que la segunda víctima viajaba con el ingeniero y que incluso podría tratarse de una mujer de la vida galante; por lo cual agentes de la AVI continúan en busca de familiares.


DE XALAPA

lunes 6 DE agosto de 2012

Murieron de forma instantánea.

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

U

na pareja perdió la vida durante la madrugada de ayer cuando se desplazaba sobre la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, donde al parecer viajaba con exceso de velocidad; tras perder el control el vehículo, que se salió de la cinta asfáltica y dio varias vueltas hasta terminar sobre su toldo, aplastó a la mujer; el conductor quedó prensado entre los fierros de la unidad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 04:45 horas de ayer, cuando el vehículo Ford Topaz color gris, placas de circulación YJZ-99-02 del estado de Veracruz, se desplazaba con dirección a Minatitlán, al parecer con exceso de velocidad. Al llegar a la altura del kilómetro 13 perdió el control del vehículo, según versión de un automovilista que viajaba detrás de esta joven pareja, quien vio cómo el automóvil se desplazó hacia el lado izquierdo, se salió de la cinta asfáltica, derrapó por espacio de 50 metros y dio varias vueltas hasta terminar en el fondo de los pastizales. De inmediato intentó auxiliar a los tripulantes y llamó a la Policía, que arribó de inmediato para confirmar los hechos y alertar a las autoridades ministeriales y periciales, pues ambos tripulantes fallecieron de manera instantánea. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público de Cosoleacaque, así como Servicios Periciales que se dio a la tarea de realizar el rescate de los cuerpos, pues la mujer quedó debajo del vehículo y el conductor prensado en la unidad, por lo que el tráfico se vio interrumpido por varios minutos. Entre las pertenencias de estos jóvenes se pudo localizar una

Los daños fueron totales.

MUEREN PRENSADOS

Una pareja perdió la vida en la carretera Coatza-Mina, luego de que la unidad en la que viajaba volcara

rol t n o c n el y se o r e i d Per unidad no de la al panta n fuero

Así quedó la troca.

identificación a nombre de Omar Vértiz Velázquez, con domicilio en Manuel Ávila Camacho número 109, interior de la colonia Cuauhtémoc de la ciudad de Minatitlán; mientras que la joven, de 15 a 18 años aproximadamente, permanece en calidad de desconocida. Los restos fueron trasladados a la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Cosoleacaque, donde se espera que sean reclamados.

ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

A

El conductor de la moto quedó calcinado debajo de la cabina del tráiler. Se desconoce su identidad.

l ser embestido por una bestia de acero y arrastrado por más de dos kilómetros, un desconocido motociclista término calcinado entre los fierros sobre la autopista CosoleacaqueNuevo Teapa, quedando gravemente herida su acompañante, quien salió disparada mientras el fuego consumía la cabina del tráiler junto a la motocicleta y el conductor de ésta, y como siempre suele suceder en estos casos, el conductor del tráiler se dio a la fuga. Datos obtenidos por el Heraldo indican que el fatal accidente sucedió cerca de las 3:00 de la mañana del sábado, luego de que al parecer sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, a la altura del kilómetro 14+400, frente al 44 Batallón de Infantería del municipio de Ixhuatlán del Sureste, el conductor de la motocicleta se atravesó el camellón ubicado frente a los militares y fue impactado por el tráiler que viajaba con dirección a Villahermosa y que

Su acompañante quedó grave

Se quema vivo El cuerpo de un hombre quedó completamente calcinado luego de que un tráiler embistiera su motocicleta lo arrastró más de dos kilómetros, lo que originó que se incendiaran ambas unidades y quedara carbonizado el cuerpo del motociclista bajo la cabina que igual fue consumida por el fuego. Hasta el momento se desconoce el nombre del conductor del tractocamión con placas de circulación 233FC3 del Servicio Público Federal, con número de serie en la cabina 835747, con doble remolque de color rojo, contando el primero con placas de circulación 261WC2 y el segundo con placas 687WC1. Para tomar nota de lo sucedido acudieron Marcelo Gopar y Fátima del Carmen López Espinoza, agentes del Ministerio Público Auxiliar de Ixhuatlán del Sureste y

Moloacán respectivamente, así como auxiliares de las dependencias; efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) Nanchital, personal de la Policía Federal Preventiva división Caminos, personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) e integrantes de Servicios Periciales de la ciudad de Coatzacoalcos. Cabe resaltar que la mujer que acompañaba al motociclista al parecer fue trasladada por una ambulancia de Capufe al hospital de Pemex de Minatitlán, y es reportada como grave, mientras que el cuerpo calcinado del conductor y de quien se desconocen sus generales fue trasladado al panteón Jardín para la necropsia de ley.


Deportes DE XALAPA

lunes 6 de AGOSTO de 2012

Bolt y Blake

En Liga Profesional de TKD

Damián Villa iría por Veracruz

El relámpago y el trueno

Jamaica conquistó los dos primeros lugares del podio olímpico en Londres 2012 en los 100 metros planos, pero con Usain inclemente, imponiendo récord olímpico de la prueba Pág 4D

El seleccionado nacional ya entró en negociaciones con los dirigentes del equipo estatal, encabezados por Santiago Escutia, Pág 2D y se avanzó en un alto porcentaje

LONDRES 2012 Medallero PAÍS

Total

ina ch 1

30

17

14

61

EU

28

14

18

60

16

11

10

37

0

3

2

5

2 a ñ eta r B 3 G. o xic Mé 28

Al cierre de la edición

Laura hizo historia

Una medalla soñada

Demonio

intratable Toluca hizo una diablura para domar a León al son de 2-1, gracias a su contundencia y eficaz labor de su arquero, ante unos Panzas Verdes que merecían el triunfo pero sufrieron su primera derrota en tres encuentros en la Liga MX. El brasileño Lucas Silva adelantó a Diablos Rojos al 15’ y Sinha marcó el 2-0 al 38’, aunque el colombiano Eisner Loboa acortó distancias, al 45’, en juego desarrollado en la cancha del estadio Nemesio Diez. Tras la victoria, el conjunto escarlata asaltó el primer lugar de la clasificación general del Apertura 2012 con nueve puntos, mientras que los Esmeraldas se quedaron con seis unidades.

La clavadista mexicana le dio al país la primera presea en clavados individual y la única hasta el momento desde el trampolín.

L

aura Sánchez ganó la medalla de bronce y logró lo que no había logrado ninguna mexicana: una medalla en trampolín de tres metros. Ninguna mexicana había logrado tampoco una medalla individual en clavados, la disciplina que acaba de rebasar al boxeo como la más exitosa del deporte mexicano. Desde el principio la competencia se dividió en dos grupos. Las chinas He Zi y Wu Minxia metieron desde el principio todos sus clavados correctamente. Ellas se separaron. Un poco abajo estaban Laura, la estadounidense Cassidy Krug y la italiana Tania Cagnotto. Ellas tres pelearon por el bronce hasta el último salto. Pero esta es la historia de Sánchez. Después de su primer clavado estaba en el sexto lugar, pero cuando terminó la tercera ronda ya estaba en el quinto, a poco más de dos puntos de la medalla de bronce. Su cuarto clavado se quedó un poco pasado, pero suficiente porque Krug tuvo un clavado deficiente y Laura se puso cinco centésimas arriba de ella.

Rescate

americanista Atlante y América cerraron la jornada tres de la Liga MX con un empate a dos tantos en el estadio Andrés Quintana Roo. Los azulgrana dejaron ir una ventaja de dos goles, pues ganaban con los tantos de Esteban Paredes, que firmó en el minuto 14, y Osvaldo Martínez, de penalti, al 39’. No obstante, la bravía reacción americanista la gestó Rubens Sambueza con un zurdazo angulado a las afueras del área, al 59’, y Christian Benítez estableció la igualdad al 65’ con un remate de zurda.

La tapatía llegó a esa última ronda en tercer lugar, pero con sólo punto y medio de ventaja para la presea. Enfrentaba el momento más importante de su carrera y respondió con tranquilidad. Su clavado lo realizó bien, con calificaciones hasta de nueve. Un total de 75 puntos. Casiddy que llegó detrás de ella no soportó la presión y aflojó las piernas. Sólo le dio para 55 puntos. Sólo quedaba Cagnotto. No titubeó. Hizo un gran clavado y sacó 76.50. Cuando volteó a la pantalla electrónica se dio cuenta de que no era suficiente. Laura tenía 362.40 y ella 362.20. El bronce ya era para México. La batalla de las chinas favoreció a Wu Mingxia, con 414.00; He Zi sumó 379.20. Ya en frío, la tapatía confesó haber visualizado la medalla desde hace un mes: “Puse un mensaje en mi celular y hoy me despertó ese mensaje que decía ‘Hoy es un excelente día para mí’ y gracias a Dios así fue”. Añadió: “Así lo soñé y todavía me siento en ese sueño, espero que sea real esto”. Agencias, Londres.

Y siguen sin ganar Y los Tiburones Rojos ya son clientes de los Reboceros. El equipo de La Piedad venció 2-0 al Veracruz, en el duelo que cerró las acciones de

la Jornada tres del Apertura 2012 la Liga de Ascenso MX. La escuadra michoacana actuó de local en el estadio Juan Nepomuceno

López y se impuso con goles de Rafael Murguía al minuto 27, y del argentino Juan Cavallo, al 52’, por la vía del penalti.


DEPORTES

2D lunes 6 de AGOSTO de 2012 DE XALAPA

El seleccionado nacional En Liga Profesional de TKD ya entró en negociaciones con los dirigentes del equipo estatal, encabezados por Santiago Escutia, y se avanzó en un alto porcentaje; también llegaría el hermano del poblano y regresaría el jarocho Abel Mendoza

Damián Villa iría por Veracruz Será de altísimo nivel: Escutia

Fernando Hernández Xalapa

E

l TK-5 va muy en serio en Veracruz. La entidad contará con un equipo para la próxima temporada de la Liga Profesional de Tae Kwon Do en octubre próximo. Es por eso que el grupo inversor en este proyecto, encabezado por Santiago Escutia Martínez, empezó negociaciones con Damián Villa y su entrenador, David Davis, para que se integren al grupo y buscar el título que ostenta Querétaro. El poblano llegaría junto con su hermano Gustavo, además de que regresaría a la actividad como representante veracruzano el jarocho Abel Mendoza. Cabe recordar que Damián sería representante en Londres 2012, pero una indisciplina nunca aclarada por las autoridades nacionales lo relegó de participar en Juegos Olímpicos. Ante la posibilidad de ir por Veracruz, el taekwondoín refirió que quiere participar en la Liga Profesional, “porque está creciendo mucho, estamos en pláticas con los profesores, Veracruz es una muy buena opción para ser campeones, si se hace será un muy buen equipo”. En lo personal, “ingresar a esto me daría mucho fogueo, eso me ayudaría, el pelear constantemente en eventos de individual y TK-5, eso me motiva mucho y sería emocionante formar parte de este equipo y será algo positivo para el estado”. El poblano ya tiene experiencia en esta modalidad de relevos, ya

Redacción Xalapa

S

e reportará el segundo jugador que ocupará plaza de extranjero en el equipo emplumado a partir de este lunes. Delonte Holland un jugador con experiencia, cuenta con 29 años de edad, 2.01 de estatura y 100 kilos, se desenvuelve en la posición 3-4 lo que lo caracteriza como un buen tirador además de defender bien la tabla. Esta última temporada viene de jugar 36 juegos en la Liga Venezolana terminando con un promedio de 24 puntos en juego, convirtiéndose en el segundo mejor anotador en la liga venezolana. Es un jugador con experiencia internacional pues a jugado en equipos de Italia y en equipos como: SK Dnipro azot (Ucrania), Club 9 (Argentina), Guerreros de Bogotá (Colombia), Atenas (Argentina), Toros de Aragua (Venezuela) y Leones SD (Republica Dominicana) La contratación del jugador se da después de un seguimiento realizado al mismo sobre lo que el entrenador asistente Adolfo Sánchez dijo: “Es un buen jugador que estuvimos siguiendo y que gracias a nuestro convenio con los Vipers de la D-legue en NBA, hemos podido tener mayores referencias del jugador. Holland es un jugador que tiene un buen promedio de puntos en sus juegos, no necesariamente buscamos que sea un gran anotador pero sí que pueda acoplarse a nuestro equipo y a lo que queremos lograr”. “El es un jugador constante que nos puede ayudar mucho y que sabemos podrá hacer buen juego con Gregory Vargas con quien jugó en Venezuela y nos terminó de reafirmar la calidad del jugador, asimismo varios jugadores

Los dirigentes estatales quieren armar un trabuco para el TK-5.

Abel, listo para volver El taekwondoín veracruzano Abel Mendoza afirmó estar muy contento por volver a representar a un equipo estatal, ahora en este proyecto novedoso, “y vamos a dar todo,

que participó en el 2008, pero ya no pudo volver a competir por lo apretado que tuvo su calendario. Consideró que la intención es representar a Veracruz, “porque aquí siempre ha habido un nivel muy alto, y lo que puedan apor-

tuve la angustia de no tener equipo y ahora se me da la oportunidad y qué mejor que sea representando a Veracruz”. Explicó que el TK-5 es algo que le ha gustado a la gente y a ellos como atletas les ha servido, “además, en este año en este formato

será la Copa del Mundo, creo que así como van las cosas, el tae kwon do sería el primer deporte de México”. Y el jarocho espera que para el próximo ciclo olímpico, consiga el pase rumbo a Río 2016, luego de quedarse cerca en Londres 2012.

tar los atletas de fuera pueden formar un equipo muy fuerte, finalista y campeón”.

pico, Damián refirió que es cosa del pasado, “ya le dimos vuelta a la hoja, seguimos trabajando, no puedo bajar ni en entrenamientos ni ánimos, porque vienen más cosas, soy muy joven y todavía tengo mucha carrera por venir y

LONDRES, COSA DEL PASADO En cuanto al tema polémico de su exclusión del equipo olím-

El representante del equipo veracruzano de TK-5, Santiago Escutia, hizo ver que será de muy alto nivel lo que se vivirá en la Liga Profesional, por los ex seleccionados nacionales que se integran ya en varios planteles. Señaló que el equipo será de 12 elementos, cinco competidores y siete reservas, “Veracruz participaría el 20 de octubre en el Puerto de Veracruz, estamos en pláticas con el Gobierno del estado para que esto se haga en el auditorio Benito Juárez, que es el mejor sitio para hacer este tipo de eventos, nos falta mucho por hacer, apenas estamos empezando, pero creo que podemos traer mucho beneficio para una nueva opción del deporte profesional en el estado”. El entrenador explicó que este torneo se maneja por sedes, “hay 10 jornadas, una en cada estado representante, aquí estarían cuatro equipos, se enfrentarán dos entre ambos, para luego pelear una final entre los ganadores del dual meet y habrá una bolsa de 50 mil pesos al ganador”. En cuanto a un posible bloque del organismo estatal que rige el tae kwon do en la entidad y que ha vivido ensañado con Santiago Escutia, el directivo hizo ver que no tiene relación una cosa con otra, porque el TK-5 es deporte profesional, “esta Liga tiene dueños, entre los cuales está el maestro Dai Won Moon y son 15 en total, y en México tiene aval de Conade y Codeme”. Finalmente, se supo que tentativamente el equipo se llamaría Tritones de Veracruz.

hay que aprovechar el momento en el que estoy”. Sin embargo, coincidió que el que no se haya aclarado el punto fue una mancha en su trayectoria, “pero ya pasó, ahora ni me perjudica ni me beneficia, ya cambié de perspectiva y estoy trabajando para lo que viene”. Finalmente, señaló que espera que sus compañeros consigan medalla para México.

Holland, segundo extranjero para Halcones El equipo ganador del certamen fue contundente en sus ataques.

SDTEV, campeón de voleibol El equipo SDTEV se coronó campeón del torneo Torneo Mixto Inter-institucional de Voleibol 2012, organizado por el club Grey Ankara, tras vencer al cuadro del IMSS en dos sets, en la final celebrada en el Gimnasio C de esta capital. En el inicio del juego, el ahora monarca ganó el primer episodio basado en un juego seguro, con ataques directos y potentes; además que mantuvieron una defensa controlada, aunque tuvieron sus-

Se reanuda torneo de softbol

El alero viene de jugar en Venezuela.

y agentes con los que tenemos contacto nos han dado buenas referencias y bueno nosotros estuvimos investigando lo que hizo antes de llegar a Venezuela, hemos recabado bastante información sobre él y creo que nos dará mucho”, añadió. De igual modo, aseguró que éste es “el primer paso es realizar las pruebas físicas de todos los jugadores para saber qué podemos esperar y que no y realmente ver si podrá acoplarse a nuestro sistema y al resto del equipo”. Holland por el momento ocupará la segunda plaza de extranjero buscando poder llenar el ojo del entrenador Ángel González que tendrá un mes para decidir si se queda en los emplumados o

tos pudieron aguantar y ganar la manga inicial por 25-23. En el segundo set, el IMSS vivió varios momentos de desconcentración, lo que provocó que las pelotas no tomaran la dirección correcta, situación que fue bien aprovechada por SDTEV que tuvo un juego casi perfecto y rápidamente separó los marcadores, dejando el parcial 25-14, y así lograr la victoria en el duelo titular. Raúl Aguilar, Xalapa.

Es un buen jugador que estuvimos siguiendo y que gracias a nuestro convenio con los Vipers de la D-legue en NBA, hemos podido tener mayores referencias del jugador. Holland es un jugador que tiene un buen promedio de puntos en sus juegos, no necesariamente buscamos que sea un gran anotador pero sí que pueda acoplarse a nuestro equipo y a lo que queremos lograr”. Adolfo Sánchez Entrenador Asistente Halcones UV sí es mejor darle la oportunidad a alguien más.

Amílcar C. García Xalapa

C

on partidos pendientes se cumplirán esta semana las jornadas 10 y 11 de la Liga de Softbol de Xalapa en su Torneo Verano. Es la última semana del cir-

cuito, en el que se jugarán 12 encuentros que son atrasados, suspendidos por lluvia, así como la jornada 10 y 11. En esta misma semana se definirán los ocho calificados a play offs en la categoría Libre y los cuatro para la categoría Botanero.

EL ROL Parque Colón Lunes 19:30 Castores Vs Zorros Dorados 21:00 Castores Vs IPE Martes 18:30 Zorros Dorados Vs Tucanes 20:00 Contraloría Vs Llanta Fácil 21:30 Contraloría Vs UPAV Miércoles

19:30 Aeronáutica Vs Burros 21:00 Contraloría Vs Educación Física Jueves 19:30 Democracia Sindical Vs Hidro CFE 21:00 Democracia Sindical Vs Aeronáutica Viernes 18:30 Club Britania Vs Hidro CFE 20:00 Club Britania Vs Llanta Fácil 21:30 Democracia Sindical Vs Llanta Fácil


DEPORTES

lunes 6 de AGOSTO de 2012 3D

LONDRES 2012

Una decepción maratónica Agencias Londres

L

as mexicanas Marisol Romero y Karina Pérez quedaron muy lejos de los primeros sitios del Maratón femenil de los Juegos Olímpicos que ganó la etiope Tiki Gelana. Romero, que participa en sus primeros Olímpicos, no pudo mezclarse entre los primeros puestos en ningún momento de la competencia y se fue rezagando poco a poco. Tiki Gelana, sobrina del campeón olímpico de maratón en

Sydney 2000, Gezahegne Abera, devolvió en Londres a Etiopía el título olímpico de maratón 16 años después del triunfo de Fatuma Roba en Atlanta. Gelana hizo su apuesta decisiva en el último kilómetro para dejar atrás, con una marca de dos horas, 23 minutos y siete segundos a la keniana Priscah Jeptoo, que cruzó la meta cinco segundos después, y a la rusa Tatyana Arkhipova, que había llegado desde atrás en el último tramo de la carrera para colgarse la medalla de bronce con 2:23:29.

El sonorense no pudo descifrar la estrategia del irlandés.

A la orilla del podio

Las mexicanas no tuvieron con qué competir.

Federico Fernández, eliminado Agencias Londres

L

os jinetes mexicanos Alberto Michán y Nicolás Pizarro lograron su clasificación a la tercera eliminatoria en el salto individual de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que se realizará este lunes en el Greenwich Park. Montado sobre Rosalía La Silla, Michán fue el mejor exponente tricolor, con una ronda impecable que le permitió acabar igualado en el primer sitio con el británico Nick Skelton, el saudí Abdullah Al Saud, el local Ben Maher y la australiana Edwina Tops-Alexander, entre otros. Pizarro, por su parte, montó a Crossing Jordan y acabó en el lu-

gar 31 de esta segunda jornada, con lo que también logró avanzar a la siguiente fase. Quien no corrió con la misma suerte fue el veracruzano Federico Fernández, que poco pudo hacer sobre Victoria para terminar en el lugar 53 y despedirse de esta modalidad. Tras estos resultados, Arabia Saudita lidera la clasificación por equipos en este salto con obstáculos, delante de Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Suiza, todos con cuatro unidades; México se ubica noveno luego de cometer 10 faltas. Este lunes continuarán las actividades de la Hípica Olímpica con la tercera fase eliminatoria, y el miércoles se disputarán las medallas en la categoría individual.

Valdez no convence a los jueces

El púgil mexicano cayó ante el irlandés John Joe Nevin, que cayó tras un gancho al hígado y que terminó corriendo, pero al final fue favorecido por las tarjetas y evitó que el mexicano asegurara medalla Agencias Londres

E

l mexicano Óscar Valdez Fierro vio esfumarse la oportunidad de acceder al medallero de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al caer en la ronda de cuartos de final del box ante el irlandés John Joe Nevin, en la categoría de 56 kilogramos. El oriundo de Nogales, Sonora, no supo manejar una estrategia adecuada durante el combate, pues cedió muchos golpes ante el mayor alcance del europeo, que aprovechó para marcar los puntos suficientes para lle-

varse la victoria en la decisión de los jueces, por 19 puntos a 13. Fiel a su costumbre mostrada a lo largo de su carrera en el amateurismo, Óscar Valdez salió desde el campanazo a buscar a su rival, lanzando volados de izquierda que no hicieron blanco en la careta de Nevin, cuyo bending y rapidez de pies le facilitaba salir del alcance de los puños del mexicano. A pesar de ello, Valdez pudo igualar el primer episodio gracias a la frecuencia de golpes, marcando una tarjeta de 5-5 que lo mantenía con aspiraciones reales de acceder a las semifinales y amarrar una medalla de bronce para México. Para el segundo episodio, la esquina de Nevin ajustó la estrategia, recurriendo al recto de derecha que abrió sin dificultad la guardia del mexicano, que al momento de ir hacia adelante era presa fácil de la puntería y buena técnica del irlandés, que se llevó el segundo por 7-4. Ya para el tercero y sin cambio de táctica en su esquina,

el dato

24

Años han pasado desde que México ganó una presea olímpica en boxeo.

Valdez se lanzó desesperadamente a buscar noquear a su rival, y tuvo una ligera oportunidad con un gancho a la zona hepática que minó el estado físico de Nevin, pero ya era demasiado tarde para el sonorense, que perdió el round 7-4 y dijo adiós a su sueño de ganar una medalla antes de emigrar al terreno profesional. Al concluir su combate y con lágrimas en su rostro, el sonorense abandonó la arena Excel sin dar declaraciones a la prensa. Con su derrota, México se queda sin representación en el boxeo de Londres 2012, y aumentó su sequía de preseas en esta disciplina, que se remonta a Seúl 1988, cuando El Mago González obtuvo bronce.

México se alista para nipones El representante del Club Coapexpan ahora buscará por equipos.

Redacción Londres

L Ondinas mexicanas acaban en el 18

a Selección Mexicana de futbol entrenó en las canchas de Long Lane Collage bajo una fuerte lluvia que terminó convirtiéndose en un incesante sol. La escuadra de Luis Fernando Tena tuvo una práctica muy ligera y por la tarde tuvo

Las mexicanas Nuria Diosdado e Isabel Blancarte se colocaron en el lugar 18 de 24 parejas en el inicio del nado sincronizado de Londres 2012. En la rutina técnica obtuvieron una calificación de 83.000 puntos, muy por debajo de las rusas Svetlana Romashina y Natalia Ishchenko, que se clasificaron en el primer lugar de la prueba con 98.200 puntos. En el segundo lugar quedaron las chinas Ou Liu y Xuachen Huang. Las mexicanas tuvieron una rutina con pocos errores, pero con bajo grado de dificultad. Eso redituó en que su evaluación fuera de 41.500 y su impresión general fuera exactamente de la misma calificación. Las mexicanas quedaron por encima de los duetos de Austria, Hungría, Suiza y Argentina. Este lunes intentarán mejorar posiciones cuando se realice la rutina libre. Agencias, Londres. El conjunto nacional sacó el cansancio.

horas libres para estar con sus familiares. El Tricolor realizó trabajo regenerativo con la finalidad de sacar el cansancio del duelo ante Senegal y comenzar la preparación para el juego frente a Japón de este próximo martes. Con la baja de Héctor Herrera, por acumulación de tarjetas amarillas, el cuadro nacional tratará de pulir los detalles en la última línea, pues tras haber recibido dos goles frente a los africanos entienden que eso no debe volver a sucederles,

sobre todo ahora que enfrentan a una escuadra que maneja muy bien el orden y cuando encuentra espacios se vuelve contundente. Los mexicanos compartieron el terreno de entrenamiento con sus enemigos japoneses, dado que a ambos les fue designada la misma universidad para su práctica dominical, aunque sólo fue por unos minutos, pues los nipones entrenaron mucho más temprano que los aztecas. El equipo nacional entrenará este lunes por la mañana para realizar trabajo táctico. Ahí Tena detallará la estrategia para enfrentar a un rival que basa su juego en el orden y la paciencia.


DE XALAPA

lunes 6 de AGOSTO de 2012

LONDRES 2012 Bolt y Blake

El relámpago y el trueno

Jamaica conquistó los dos primeros lugares del podio olímpico en Londres 2012 en los 100 metros planos, pero con Usain inclemente, imponiendo récord olímpico de la prueba

El mes pasado, Serena y Venus vencieron a las checas en Wimbledon.

Hermanas imparables Agencias Londres

Agencias Londres

E

E

l jamaicano Usain Bolt, que había perdido su aura de invencible en los dos reciente años, recuperó su potencia de fuego para convertirse en una leyenda del atletismo al ganar su segundo título olímpico consecutivo en 100 metros con la segunda mejor marca de la historia (9.63), a sólo cinco centésimas de su récord mundial. Su compatriota Yohan Blake, campeón del mundo, fue relegado al segundo puesto pese a correr más rápido que nunca (9.75), y Justin Gatlin, igualmente con récord personal (9.79), salvó el honor estadounidense al subir al podio junto a los jamaicanos. Desde los tiempos del estadounidense Carl Lewis, campeón en Los Ángeles 1984 y luego en Seúl 1988 (por descalificación de Ben Johnson), ningún velocista había repetido título en la prueba reina de la velocidad. La final más esperada de los Juegos, que coronaba al ser humano más rápido del planeta, reunía todos los ingredientes para ser considerada la mejor de todos los tiempos. En las gradas, 80 mil espectadores sobrecogidos por el silencio que precede al disparo.

llas lo hicieron posible. Campeonas hace apenas un mes en Wimbledon, las hermanas estadounidense Serena y Venus Williams también ganaron la medalla de oro en dobles en el mismo escenario londinense, esta vez en los Juegos Olímpicos. Las ex líderes del ranquin mundial individual de la WTA vencieron a las checas Andrea Hlavackova y Lucie Hradecka

Bolt se sacudió la presión luego de meses complicados en las pistas.

Las semifinales habían metido en la pelea a Gatlin, campeón olímpico en 2004, que acreditó un registro asombroso para una penúltima ronda (9.82). La carrera quedó sentenciada en la estampida. Bolt, que había sufrido mucho en sus recientes carreras por su lenta puesta en acción, salió incluso más rápido que Blake, y a partir de ahí sus largas y poderosas piernas hicieron el resto. A mitad de carrera estaba delante de todos y pudo relajarse al final. Con un físico más propicio para el 200 por su elevada estatura (1.95), Bolt despejó las dudas a acerca de su estado físico

Anotado Desde los tiempos del estadounidense Carl Lewis, campeón en Los Ángeles 1984 y luego en Seúl 1988 (por descalificación de Ben Johnson), ningún velocista había repetido título en la prueba reina de la velocidad.

que habían suscitado hace un mes sus dos derrotas ante Blake en los campeonatos jamaicanos. Pero El Relámpago fulminó a La Bestia en el momento preciso. Ahora le queda revalidar su corona de 200 para asegurarse, todavía más, un lugar en la historia del deporte mundial.

Murray cobra revancha de oro Agencias Londres

E

El escocés ganó por vez primera un título sobre el césped de Wimbledon.

sta vez fue el escocés Andy Murray, representando a Gran Bretaña, el que festejó ante el suizo Roger Federer en la cancha central de Wimbledon y concretó el sueño de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. Menos de un mes después de perder ante Federer en el mismo escenario en la final de ese Grand Slam británico, Murray arrolló al helvético por 6-2, 6-1 y 6-4 y conquistó la medalla más importante del tenis masculino de los Juegos Olímpicos. Fue una paliza por donde se la mire: el escocés llegó a ganar nueve games consecutivos y le rompió el saque cuatro veces seguidas al número uno del mundo. El triunfo fue la coronación del tenista escocés, que perdió hasta ahora las cuatro finales de Grand Slam que disputó, incluyendo tres contra Federer.

por 6-4 y 6-4 en la definición, bajo techo en la cancha central, debido a la incesante lluvia. Con este título, las Williams se adjudicaron el tercer oro en la especialidad de dobles en Juegos Olímpicos, ya que antes se impusieron en Sydney 2000 y Pekín 2008. Así, las estadounidenses se dieron el gran gusto de hacer doblete en el tradicional césped de La Catedral al imponerse también a la dupla checa, la cuarta cabeza de serie, que se quedó con la medalla de plata.

Pistorius, fuera de la final Agencias Londres

E

l sudafricano Óscar Pistorius, que se convirtió en el primer atleta amputado que participaba en unos Juegos Olímpicos, fue eliminado en las semifinales de 400 metros aunque su trabajo en Londres 2012 no ha terminado: le queda el relevo cuatro por 400. Pistorius vio el sábado realizado su sueño de competir con atletas normales y se ganó un puesto en la penúltima ronda de 400. Blade Runner, como es conocido por las prótesis de carbono que utiliza en ambas piernas, amputadas a la altura de las rodillas, corrió la segunda semifinal por la calle central y no pudo evitar el último puesto con un tiempo de 46.54.

Del Potro gana bronce Objetivo cumplido. El argentino Juan Martín del Potro le ganó por 7-5 y 6-4 al serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, y así se adjudicó la medalla de bronce en Londres 2012. Del Potro, número nueve de la ATP y octavo favorito, logró su primera medalla olímpica y, además, le aportó la primera al deporte argentino en estos Juegos. En la historia del tenis argentino, Gabriela

El suizo, en tanto, se quedó sin el oro que tanto anhela para completar el Golden Slam en su carrera, aunque la plata es su primera medalla olímpica en singles. Y de hecho así se mostró feliz, sonriente, en la ceremonia de premiación.

Antes de abandonar la pista intercambió su dorsal con el joven granadense Kirani James, actual campeón del mundo, que había ganado la serie con una marca de 44.59. Pistorius podrá competir ahora en cualquiera de las cuatro postas del relevo, una vez que ha recibido el visto bueno de la IAAF.

Sabatini se adjudicó la medalla de plata en singles en Seúl 1988, la dupla formada por Javier Frana y Christian Miniussi logró el bronce en Barcelona 1992 y la pareja de Paola Suárez y Patricia Tarabini el bronce en Atenas 2004. Por lo tanto, esta es la cuarta medalla del tenis albiceleste. Por lo tanto, Del Potro se transformó en el primer hombre argentino en ganar una medalla olímpica en singles de tenis. Y lo hizo en su primera participación.

Federer pretendía igualar al español Rafael Nadal, oro en Pekín 2008 y ausente esta vez por lesión, quien sí pudo conquistar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico. El suizo logró el oro en dobles en los pasados Juegos, en China, junto con Stanislas Wawrinka.


Estilos DE XALAPA

lunes 6 DE AGOSTO DE 2012

Universidad Filadelfia de M茅xico

Inaugura su diplomado en Armonizaci贸n Contable Gubernamental La Universidad Filadelfia, la Segob y el Invedem logran de manera conjunta este diplomado

Presentaci贸n del pres铆dium.


estilos

2E lunes 6 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA

Con la formalidad que merece inauguran este diplomado.

E

El aula de estudio.

A las 10 de la mañana quedó formalmente inaugurado el diplomado.

l viernes tres de agosto quedó formalmente inaugurado el diplomado Armonización Contable Gubernamental. El rector de esta universidad dio la bienvenida a más de 40 contadores que juegan papel importante en algunos municipios del estado. La Universidad Filadelfia de México, la Segob y el Invedem logran de manera conjunta certificar este diplomado con la finalidad de mejorar las competencias de quienes fungen un papel primordial para el desarrollo de un municipio prospero. En ese mismo día los estudiantes iniciaron sus clases en un aula cómoda y gozaron de una dinámica mañana acompañados de un pequeño refrigerio que sirvió para integrarse más al grupo. La universidad Filadelfia de México se encuentra ubicada en la calle Rébsamen número 20 de esta ciudad, además, cuenta con una extensa oferta educativa y profesores altamente capacitados.


Espectáculos

lunes 6 DE agosto DE 2012

3E

Se fue la gran dama

Chavela Vargas A

unque no murió un martes, como ella esperaba, Chavela Vargas vivió como quiso. Maria Cortina, biógrafa y amiga de la cantante, confirmó este domingo en Cuernavaca, Morelos, que la artista murió a las 13:00 horas, al parecer de un paro respiratorio. Cortina dijo que Vargas siempre estuvo alegre y preparada para trascender. Un tuit en la cuenta oficial de la cantante anunció su fallecimiento: ”Silencio, silencio: A partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas… Se ha ido la gran dama Chavela Vargas”. Este martes, la cantante recibirá un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, confirmó en Twitter la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar. Vargas fue parte de una generación legendaria de artistas e intelectuales de mediados del siglo XX y, tras una época de retiro, su éxito renació en la década de 1990, cuando el director español Pedro Almodóvar la incluyó en la banda sonora de algunas películas. “Quiero morirme un martes, pera no fregarle el fin de semana a nadie. Nada pasa en martes, son muy aburridos”, dijo en una entrevista con el periódico La Jornada, en junio del 2007. Nació en San Joaquín de las Flores, Costa Rica, en 1919, y pasó su infancia en la hacienda familiar. A los 17 se fue a vivir a México, que “menos dinero, me dio todo”, dijo en una entrevista con El País en 2009. Años después adoptó la nacionalidad mexicana. Antes de alcanzar la fama vendió ropa y fue empleada doméstica, entre otros trabajos. Luego, su voz recorrió varios lugares nocturnos de la Ciudad de México. En la década de 1950, según su biografía en su página web, Chavela trabajó una temporada en el Champagne Room de La Perla, en Acapulco, un lugar al que acudían varias celebridades de Hollywood de la época. Ahí cantó para personajes como Elizabeth Taylor, Rod Hudson, Grace Kelly o Ava Gardner. En 1961 lanzó su primer disco, Noche de bohemia. Después vendrían más de 30 álbumes. Por su actitud en el escenario, donde acostumbraba beber y fumar, su homosexualidad y

esa “voz áspera de la ternura” —como le decía Almodóvar— a su alrededor se construyó una “leyenda negra”. “Como cantante es una artista que desafió a su tiempo y arremetió contra todos los prejuicios, (la primera mujer que apareció en el escenario vestida con pantalones y tapada por un poncho, ¡en un país tan machista como México no te puedes imaginar lo que significa eso!)”, dijo alguna vez Almodóvar al diario español El Mundo. A lo largo de su carrera destaca su interpretación de canciones como La llorona, Paloma negra, Piensa en mí y Macorina, con su estilo prácticamente a capella y su tradicional poncho. También apareció en películas como Frida, de Julie Taymor, en la que interpretó La llorona y Paloma negra; Babel, de Alejandro González Iñárritu, en la que cantó Tú me acostumbraste, y Grito de piedra, de Werner Herzog. Chavela les dedicaba algunos de sus boleros y sus rancheras a mujeres “La gente cree que los homosexuales sufrimos mucho. No es cierto. Somos iguales que los demás. Es verdad que no somos muy bien vistos, la gente lo ve mal siempre y dan ganas de hacer de verdad esa canción mía que dice ‘vámonos donde nadie nos juzgue...’”, dijo en una entrevista con el diario El País

Un paro respiratorio provoca el fallecimiento de la intérprete de La llorona; mañana recibirá homenaje en Bellas Artes

en 2000. “Yo no estudié para lesbiana. Ni me enseñaron a ser así. Yo nací así”. Fue amiga de personalidades como Jorge Negrete, Pedro Infante, Diego Rivera y Frida Kahlo, Agustín Lara. Con el compositor José Alfredo Jiménez compartía borracheras y serenatas a mujeres, y si al final de la noche se descomponía el auto, ella lo empujaba. Sus últimos años Con sus nueve décadas, Chavela era una ávida usuaria de las redes sociales. En su perfil de Twitter se burlaba de ella misma: “Me tomé cuarenta y cinco mil litros de tequila y aún puedo donar mi hígado”, mientras que su muro de Facebook era un álbum de sus paseos recientes y viejas amistades. “Pues en el 2007 a mí me dieron un Grammy y no me dio la gana ir por él. ¿Por qué se fijaron en mí después de tanto tiempo? La figurilla creo que por ahí la tengo”, escribió en su ‘muro’. Durante los últimos años de su vida, quienes la reconocían en la calle la detenían para darle bendiciones, contó a TVUNAM en enero de 2010. “Yo ya me voy porque los años pasan, pero viene en lugar mío una señora llamada Lila Downs”, dijo durante un homenaje que se le rindió en el Teatro de la Ciudad, en la Ciudad de México, en el 2006.

“Como cantante es una artista que desafió a su tiempo y arremetió contra todos los prejuicios, (la primera mujer que apareció en el escenario vestida con pantalones y tapada por un poncho, ¡en un país tan machista como México no te puedes imaginar lo que significa eso!)”.

Seis años después, seguía activa Uno de sus últimos proyectos fue para Federico García Lorca, uno de sus amigos más cercanos. Este año, para adelantar el lanzamiento del libro-disco La luna grande, homenaje a García Lorca, escribió en Facebook: “Soy Chavela Vargas, tengo 93 años y estoy grabando un disco (que saldrá muy pronto) para dar una bofetada a los jóvenes que a sus veinti-

tantos se sienten cansados”. Durante su gira en España, a mediados de julio, la cantante mexicana tuvo que ser hospitalizada por cansancio. A su regreso a México, el 30 de julio volvió a Cuernavaca, Morelos, donde pasó sus últimos días en un sanatorio, donde finalmente falleció. En un último tuit desde su cuenta oficial se lee: “Aquí termina mi historia que comenzó de la nada, dame la mano Llorona, que vengo muy lastimada”.

La gente cree que los homosexuales sufrimos mucho. No es cierto. Somos iguales que los demás. Es verdad que no somos muy bien vistos, la gente lo ve mal siempre y dan ganas de hacer de verdad esa canción mía que dice “vámonos donde nadie nos juzgue...””

Almodóvar. POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.

ARIES (YO SOY) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO SOY. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. TAURO (YO QUIERO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO QUIERO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. GEMINIS (YO PIENSO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO PIENSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

El mensaje de las estrellas

CANCER (YO siento) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO SIENTO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

LIBRA (YO EQUILIBRO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO EQUILIBRO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

LEO (YO OSO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO OSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

ESCORPION (YO CALLO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO CALLO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

VIRGO (YO ANALIZO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO ANALIZO.Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

SAGITARIO (YO VEO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO VEO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

CAPRICORNIO (YO USO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO USO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. ACUARIO (YO SE) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO SESigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. PISCIS (YO CREO) La vitalidad que proporciona el Sol y la Luna en esta mes deagosto te la comparten por medio de tu YO CREO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.


Mat

DE XA

lunes 6 DE AG

Se inauguró la

UV establece intercambio académico con Cambridge

“Mem En el Centro Recreativo Xalapeño, con notoriamente nutrida asistencia

Trabajar con esta universidad representa oportunidad para llevar a cabo proyectos sociales, ecológicos, biológicos y antropológicos

S

erá a finales de agosto cuando el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) firme el convenio de colaboración con la División de Antropología Biológica, perteneciente al Departamento de Antropología y Arqueología en la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y Políticas de la Universidad de Cambridge. Así lo dieron a conocer durante la conferencia La Universidad de Cambridge y la Universidad Veracruzana: colaboración institucional e intercambio académico, impartida por Leslie Knapp, jefe de la División de Antropología Biológica de la Universidad de Cambridge. El evento tuvo lugar en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI), campus Xalapa, con presencia de funcionarios universitarios del Citro, de Posgrados; Investigaciones y Relaciones Internacionales. Sobre el intercambio académico y colaboraciones en proyectos de investigación, Knapp detalló que hasta la fecha cinco de sus estudiantes han aprovechado la oportunidad y uno de ellos, Jake Dunn, colabora en el Citro. En 2010, Claire Isaacs, estudiante de Veterinaria de Cambridge, hizo una estancia en el Centro; en marzo de 2011, Simeon Innocent, estudiante de maestría del departamento, y en julio de ese mismo año dos estudiantes de licenciatura, Enrico Cioni y Abble Bambridge, trabajaron en Los Tuxtlas. En enero de 2012, mencionó, Marlena Escorcia, alumna de maestría del Citro, hizo una estancia de cuatro meses en Cambridge y tomó tres cursos en el departamento, además de que llevó a cabo un proyecto de investigación en laboratorio. “En los últimos dos años, tanto el Citro como la Universidad de Cambridge hemos mantenido una colaboración fuerte y productiva, donde hemos conseguido fondos para realizar investigación, intercambio académico y estudiantil,

así que esperamos potencializar todas las oportunidades”, destacó. Asimismo, durante su participación hizo un breve recorrido por la historia de la Universidad de Cambridge, que es una de las más antiguas del mundo al establecerse en 1209. Hoy en día, cuenta con 31 colegios, cada uno tiene su propio carácter y estructura gubernamental, donde se da alojamiento y comidas a los estudiantes, además de que les ofrecen bibliotecas y tutorías intensivas. Comentó que Cambridge es reconocida a nivel mundial por sus estudiantes y sus académicos, por ejemplo Ernest Rutherford (Premio Nobel de Química de 1908, por sus investigaciones relativas a la desintegración de los elementos del átomo) y Frederick Sanger (Premio Nobel de Bioquímica en dos ocasiones), entre otros. Para Ernesto Rodríguez Luna, director del Citro, el convenio es de gran relevancia ya que se suscribiría con una de las universidades de mayor prestigio a nivel mundial, lo que implica que “los estudiantes de Cambridge encuentran la oportunidad de aprender cosas nuevas y lo mismo sucede con nuestros estudiantes, creándose una red de colaboración de mutuos beneficios institucionales, como conseguir recursos financieros para hacer investigación de alto nivel”. Por su parte, Knapp expresó: “Una colaboración con la UV representa para nuestros estudiantes una importante oportunidad para llevar a cabo proyectos sociales, ecológicos, biológicos y antropológicos. Y para los miembros de la UV, una oportunidad para que trabajen en los laboratorios de Cambridge. A largo plazo esperamos extender el convenio más allá del que se firmará con Arch & Anth y Citro para trabajar a nivel de Facultad o escuela. Así, estudiantes de múltiples disciplinas podrían aprovechar el intercambio e investigación”. Cabe mencionar que actualmente se tiene un acuerdo de colaboración puntual entre el Citro y el laboratorio de la doctora Knapp.

Leslie Knapp, de la Universidad de Cambridge.

JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa

E

l romanticismo, con su aparente decadencia contemporánea (de acuerdo a los puristas y “eclécticos” del arte) todavía tiene mucho por entregar y desde luego que dista mucho de la posición arcaica o antifuncional que muchos desearían formalmente endilgarle. De todo lo anterior ha dado fe la exposición de Rafael Castañeda, inaugurada recientemente en el Centro Recreativo Xalapeño y en la que se muestran las imágenes que ilustran perfectamente una tendencia estética que mira hacia el pasado, que rememora formas de otros tiempos y que parece reiterarnos que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Dejemos atrás las frases sangronamente prefabricadas de quienes intentan reseñar la

Niña zurciendo.

Intimidades de una estrella punk El MUCA Roma alberga esta semana una exposición dedicada al pionero del punk mexicano Jaime Keller, en su faceta de artista gráfico ÁLVARO SÁNCHEZ ORTIZ México, DF

Los organizadores de esta fugaz exposición afirman que “permitirá al público adentrarse en las pasiones y el mundo íntimo de este ya mítico portento del underground mexicano”. Y, efectivamente, eso es lo que ocurre: se descubre a un artista que fue mucho más que un perseverante vocalista punk; un dibujante fino y laborioso, un hombre melancólico y vulnerable que rompe con el arquetipo del punketo (término ya de por sí peyorativo). De entrada, asombra la cantidad de técnicas dominadas por Keller: desde la simple “tinta sobre papel”, que es un nombre muy elegante para referirse a una ilustración hecha con una pluma en una hoja corriente, hasta la “punta seca”, favorecida, en mayor o menor medida, por los grandes nombres de la pintura. En todas ellas, el nivel de detalle es altísimo, una tendencia a la filigrana que contrasta con el mito de “música de tres acordes” que se le ha adjudicado al punk. La mayoría de las obras están etiquetadas “sin fecha” y “sin título”. Sin embargo, se deduce de ellas una búsqueda de identidad por parte de su autor que lo llevó a crear múltiples entidades: desde su célebre alter ego Illy Bleeding (con ciertas semejanzas al solitario Pink de The Wall) hasta un niño triste de pantaloncillos cortos. Cada una de ellas refleja una faceta de Jaime Keller, y es solamente su conjunto el que nos proporciona el retrato completo. De las piezas exhibidas, la más antigua es un Frankenstein dibujado a los veintiún años; probablemente Keller se veía a sí mismo de esa manera: como una unión de trozos que no siempre encajaban sin dolor. Descubrir esta faceta íntima y delicada, y por lo mismo inesperada, de un dedicado punk mexicano no es una decepción. Al contrario, le da profundidad humana a lo que de otro modo sería un personaje de calcomanía. Keller sabía del lado oscuro de la existencia: “los perros ladran a un hombre sin sombra al que se le ha negado Dios” y “la depresión puede llevar a la muerte” son algunas de sus notas recuperadas en esta exposición, pero también estaba convencido de que el drama del ser humano no se detiene allí: “Si una persona ha vivido plenamente, no le teme a la muerte”, escribió, y también: “Personas longevas (130 años) habían tenido un denominador común: interés social”. Vale la pena asistir a esta exposición, no sólo para derribar algunos mitos sobre el punk, sino, sobre todo, para conocer el lado humano de un artista, para escuchar el delicado gemido anhelante de vida de Jaime Keller. La retrospectiva de Jaime Keller Cortina se mantendrá en el Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma (MUCA Roma) desde mañana martes hasta el domingo 12 de agosto, con horario de visita de 10 a 18:00 horas. La dirección es Tonalá 51 esquina Colina, colonia Roma. Entrada libre.

Hacerla de cuento

Hoy iniciamos una sección en que, lunes a lunes, se publi de los cuentistas veracruzanos. Comenzamos con un traba norteamericano –recientemente fallecido– Ray Bradbury (2 género de ciencia ficción. De sobra conocido por Crónicas marcianas (1950) y Fahre poética combinada con un cierto romanticismo de contorno El cuento de hoy es un brutal choque en el tiempo, con d de los favoritos del intelectual sonorense Edmundo Valadés

L

a noche soplaba en el escaso pasto del páramo. No había algún otro movimiento. Desde hacía años, en el casco del cielo, inmenso y tenebroso, no volaba ningún pájaro. Tiempo atrás, se habían desmoronado algunos pedruscos convirtiéndose en polvo. Ahora, sólo la noche temblaba en el alma de los dos hombres, encorvados en el desierto, junto a la hoguera solitaria. La oscuridad les latía calladamente en las venas, les golpeaba silenciosamente en las muñecas y en las sienes. Las luces del fuego subían y bajaban por los rostros despavoridos y se volcaban en los ojos como jirones anaranjados. Cada uno de los hombres espiaba la respiración débil y fría y los parpadeos de lagarto del otro. Al fin, uno de ellos atizó el fuego con la espada. –¡No, idiota, nos delatarás! –¡Qué importa!– dijo el otro hombre. El dragón puede olernos a kilómetros de distancia. Dios, hace frío. Quisiera estar en el castillo. –Es la muerte, no el sueño, lo que buscamos... –¿Por qué? ¿Por qué? ¡El dragón nunca entra en el pueblo! –¡Cállate, tonto! Devora a los hombres que viajan solos desde nuestro pueblo al pueblo vecino. –¡Que se los devore y que nos deje llegar a casa! –¡Espera, escucha! Los dos hombres se quedaron quietos. Aguardaron largo tiempo, pero sólo sintieron el temblor nervioso de la piel de los caballos, como tamboriles de terciopelo negro que repicaban en las argollas de plata de los estribos, suavemente, suavemente. –Ah...–; el segundo hombre suspiró. ¡Qué tierra de pesadillas. Todo sucede aquí. Alguien apaga el Sol; es de noche. Y entonces, y entonces ¡oh, Dios, escucha! Dicen que este dragón tiene ojos de fuego

El dr

Ray Bradbury

y un aliento de gas blanque le ve arder a través de los p oscuros. Corre echando ra fre, quemando el pasto. La aterradas, enloquecen y m mujeres dan a luz criatura truosas. La furia del dragón mensa que los muros de la conmueven y vuelven al p víctimas, a la salida del Sol dispersas aquí y allá, sobre ¿Cuántos caballeros, pregu habrán perseguido a este m y habrán fracasado, como mos también nosotros? –¡Suficiente, te digo! –¡Más que suficiente! A esta desolación, ni siquiera año estamos. –Novecientos años desp Navidad. –No, no–, murmuró el hombre con los ojos cerrad este páramo no hay Tiemp sólo Eternidad. Pienso a ve volviéramos atrás, el puebl desaparecido, la gente no h nacido todavía, las cosas es cambiadas, los castillos no aún en las rocas, los mader cortados aún en los bosqu preguntes cómo sé; el pára y me lo dice. Y aquí estamo solos, en la comarca del dr fuego. ¡Que Dios nos amp –¡Si tienes miedo, ponte armadura! –¿Para qué? El dragón s nada; no sabemos dónde v desvanece en la niebla; qui a dónde va. ¡Ay! Vistamos armadura, moriremos atav Enfundado a medias en lete de plata, el segundo ho detuvo y volvió la cabeza.


tices

ALAPA

Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com

GOSTO DE 2012

a muestra pictórica

morias de un buen corazón”

El momento de la inauguración formal

“Esperanza”, de Castañeda.

Nutrida asistencia a la apertura de la muestra de Rafael Castañeda.

creatividad de Rafael mediante sartas de ideas de evidente incongruencia. Mejor destinemos al aprecio personal el mejor juicio. Será entonces el sentido común lo que nos diga que la obra de Castañeda es una excelente ejemplificación de que, al menos en la plástica, nada desaparece del todo ni debe pasar por “antifuncional”. Romanticismo y clasicismo son contornos que se revivi-

cias del todo digeribles. La suya es una pintura de mensaje directo, desojada de ambages pretendidamente culteranos. Es “la representación de sentimientos que se han dejado atrás por el paso del tiempo y la misma vida”, según reza el comunicado. Enrique Salmerón ha tenido a bien traernos el trabajo de Rafael para esparcimiento de la mirada auscultadora, que gusta de los colores fríos y “la

luz neutra dentro de una composición pictórica libre, cuya pretensión es hacer recordar a quienes la observen, un sentimiento que haya dejado atrás”. Los recuerdos hermosos deberían permanecer en la memoria por tiempo indefinido, nos dice al autor, aunque el agitado tren de vida actual nos permita tomarnos sólo el respiro suficiente para arrojarlos al baúl de los objetos inservibles. Castañeda se

fican en la contemporaneidad, que se adaptan a la vorágine de los tiempos que nos ha correspondido vivir y que responden a naturales inquietudes. Así, Castañeda trabaja sobre la figura humana con lo que el boletín del Centro Recreativo Xalapeño describe como “estilo romántico con un toque clásico”, con la atención del creador el franca observancia hacia los contornos nada complicados y sugeren-

icará un cuento corto y en que se abrirá el espacio preferentemente para la creatividad ajo ejemplar en su factura y breve en su extensión, debido al talento del genial 22 de agosto de 1920-5 de junio de 2012), uno de los más sorprendentes creadores en el

enheit 451 (1953), en la letra de Bradbury el lector encontrará una clara atmósfera nos épicos. dos generaciones convulsionadas por una formidable colisión del todo inesperada. Uno s, quien le incluyó reiteradamente en varias de sus recopilaciones.

ragón

y

ecino; se páramos ayos y azuas ovejas mueren. Las as monsón es tan inas torres se polvo. Las l, aparecen e los cerros. unto yo, monstruo fracasare-

Aquí, en a sé en que

pués de

segundo ados. En po, hay eces que si blo habría habría estarían o tallados ros no ues; no amo sabe os los dos, ragón de pare! e tu

sale de la vive. Se uién sabe nuestra viados. n el corseombre se

En el extremo de la oscura campiña, henchido de noche y de nada, en el corazón mismo del páramo, sopló una ráfaga arrastrando ese polvo de los relojes que usaban polvo para contar el tiempo. En el corazón del viento nuevo había soles negros y un millón de hojas carbonizadas, caídas de un árbol otoñal, más allá del horizonte. Era un viento que fundía paisajes, modelaba los huesos como cera blanda, enturbiaba y espesaba la sangre, depositándola como barro en el cerebro. El viento era mil almas moribundas, siempre confusas y en tránsito, una bruma en una niebla de la oscuridad; y el sitio no era sitio para el hombre y no había año ni hora, sino sólo dos hombres en un vacío sin rostro de heladas súbitas, tempestades y truenos blancos que se movían por detrás de un cristal verde; el inmenso ventanal descendente, el relámpago. Una ráfaga de lluvia anegó la hierba; todo se desvaneció y no hubo más que un susurro sin aliento y los dos hombres que aguardaban a solas con su propio ardor, en un tiempo frío. –Mira...–, murmuró el primer hombre. Oh, mira, allá. A kilómetros de distancia, precipitándose, un cántico y un rugido: el dragón. Los hombres vistieron las armaduras y montaron los caballos en silencio. Un monstruoso ronquido quebró la medianoche desierta y el dragón, rugiendo, se acercó y se acercó todavía más. La deslumbrante mirilla amarilla apareció de pronto en lo alto de un cerro y, en seguida, desplegando un cuerpo oscuro, lejano, impreciso, pasó por encima del cerro y se hundió en un valle. –¡Pronto!

Espolearon las cabalgaduras hasta un claro. –¡Pasará por aquí! Los guanteletes empuñaron las lanzas y las viseras cayeron sobre los ojos de los caballos. –¡Señor! –Sí; invoquemos su nombre. En ese instante, el dragón rodeó un cerro. El monstruoso ojo ambarino se clavó en los hombres, iluminando las armaduras con destellos y resplandores bermejos. Hubo un terrible alarido quejumbroso y, con ímpetu demoledor, la bestia prosiguió su carrera. –¡Dios misericordioso! La lanza golpeó bajo el ojo amarillo sin párpado y el hombre voló por el aire. El dragón se le abalanzó, lo derribó, lo aplastó y el monstruo negro lanzó al otro jinete a unos treinta metros de distancia, contra la pared de una roca. Gimiendo, gimiendo siempre, el dragón pasó, vociferando, todo fuego alrededor y debajo: un sol rosado, amarillo, naranja, con plumones suaves de humo enceguecedor. –¿Viste?– gritó una voz. ¿No te lo había dicho? –¡Sí! ¡Sí! ¡Un caballero con armadura! ¡Lo atropellamos! –¿Vas a detenerte? –Me detuve una vez; no encontré nada. No me gusta detenerme en este páramo. Me pone los cabellos de punta. No sé que siento. –¡Pero atropellamos algo! El tren silbó un buen rato; el hombre no se movió. Una ráfaga de humo dividió la niebla. –Llegaremos a Stokel a horario. Más carbón, ¿eh, Fred? Un nuevo silbido, que desprendió el rocío del cielo desierto. El tren nocturno, de fuego y furia, entró en un barranco, trepó por una ladera y se perdió a lo lejos sobre la tierra helada, hacia el norte, desapareciendo para siempre y dejando un humo negro y un vapor que pocos minutos después se disolvieron en el aire quieto.

niega a asumir esta idea y se talento se enfoca hacia las remembranzas, hacia las vivencias que hemos dejado atrás y que forman parte de nuestro pasado. La colección permanecerá expuesta hasta el 15 de agosto en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño, ubicadas en Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes, en la zona Centro de esta ciudad. La entrada no tiene costo.

Convocan a aspirantes a premio “Arte, Ciencia, Luz” Para trabajos de licenciatura, maestría y doctorado; dirigido a egresados de todas las áreas y campus de la UV

C

on el objetivo de reconocer las investigaciones desarrolladas por los universitarios y motivarlos a mejorar cada vez más la calidad de sus trabajos recepcionales, la Universidad Veracruzana (UV) ha lanzado la convocatoria para la primera emisión del premio Arte, Ciencia, Luz al mejor trabajo recepcional de licenciatura, maestría y doctorado. Esta condecoración apunta hacia los egresados de esta casa de estudios que hayan obtenido su grado entre enero de 2010 y diciembre de 2011. La iniciativa surgió en la Secretaría Académica de la UV, encabezada por Porfirio Carrillo Castilla, sostuvo Jorge Manzo D’Nes, secretario técnico de la misma. En este sentido, destacó: “Analizando la trayectoria de la UV en todas sus áreas y campus, se ha observado que los egresados de esta institución realizan trabajos de prestigio para obtener su grado, ya sea de licenciatura o posgrado; así, se consideró importante reconocer este esfuerzo que realizan nuestros egresados”. De este modo, destacó Manzo D’Nes, se premiará un trabajo recepcional de licenciatura, maestría y doctorado de cada una de las áreas académicas (Artes, Ciencias Biológico-Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Técnica,

Jorge Manzo D’Nes, funcionario de la Secretaría Académica UV.

Económico-Administrativa y Humanidades) que ofrezcan un aporte original para su ámbito profesional, así como una redacción y estructura que correspondan al nivel del grado por el cual postularon su proyecto. Por ser ésta la primera vez que se convoca al premio, se tomarán en cuenta los trabajos producidos en los dos años anteriores a su emisión, pero para las futuras ediciones sólo se contemplarán las del año anterior, ya que el propósito es que sea una convocatoria anual, explicó Manzo D’Nes. Los trabajos seleccionados como ganadores de esta convocatoria recibi-

rán un diploma y un estímulo económico de 10 mil pesos para el trabajo recepcional de licenciatura, 15 mil pesos para el de especialidad, 20 mil pesos para el de maestría y 30 mil pesos para el de doctorado. Para registrar los trabajos recepcionales se podrá acudir a la entidad académica en la que se obtuvo el grado de licenciatura o posgrado, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 18:00 horas del viernes 31 de agosto. En www.uv.mx/noticias/ agosto12/020812-premiotrabajo-recepcional.pdf se pueden consultar las bases.


secci贸n comercial

6E lunes 6 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA


secci贸n comercial

lunes 6 DE AGOSTO DE 2012 7E


DE XALAPA

lunes 6 DE AGOSTO DE 2012

l buen manejo importancia de la 贸 on ci en m lfia, niversidad Filade , rector de la U a d n a ir M Candelario rnamental. contable gube

El rector de la Universidad Filadelfia.

Un grupo numeroso de estudiantes de este posgrado.

Dora Lilia V谩zquez del Invedem cont贸 c贸mo se ha logrado hacer este trabajo en conjunto, promoviendo las competencias profesionales.

Entusiasmadas por iniciar este interesante posgrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.