Hoy, el octavo gasolinazo Será el número 23 desde que el Gobierno federal implementó esta estrategia. El precio de los combustibles se ha incrementado más de 53 por ciento, de 2006 a la fecha estado y país
el tiempo
sábado 11 DE agosto DE 2012 año 3 No 677 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
27ºC
$ 7.00
La más alta
13ºC La más baja
DE XALAPA Javier Duarte
Saldo positivo, resultado de la eficiencia del Sistema Estatal de Protección Civil y consejos municipales El Gobierno del Estado, atento de manera permanente en los 212 municipios redacción Xalapa
C
on la eficiencia del Sistema Estatal de Protección Civil y su coordinación con los consejos municipales, Veracruz superó la prueba de la tormenta tropical Ernesto y logró un saldo positivo, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al informar que este sábado sesionará el Comando Unificado de Protección Civil para hacer un recuento de afectaciones. El mandatario aseguró que el Gobierno del Estado se mantiene atento de manera permanente en los 212 municipios, y dio a conocer que este sábado hará un recorrido por las zonas afectadas, pero antes sesionará el Comando Unificado de Protección Civil en Xalapa para integrar un informe final de las afectaciones y así iniciar la entrega de apoyos.
Veracruz supera la prueba de Ernesto regresa veracruz a la normalidad El Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz demostró su eficacia una vez más y, tras el paso de la tormenta tropical Ernesto, las actividades de los veracruzanos en las diversas regiones regresan a la normalidad, confirmó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al señalar que será este sábado cuando en reunión del Comando Unificado se haga la evaluación de los daños.
Pág 2
de interés Reporta Conagua
¡Vienen más meteoros!
¡Se desbordaron ocho ríos!
Ni siquiera va la mitad de lo que se tiene previsto Advierten autoridades que están por desarrollarse ocho más
Fue tras 48 horas de lluvias por la tormenta tropical
E
l jefe de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Llanos Arias, informó que tras 48 horas de lluvias por la tormenta tropical Ernesto hubo desbordamientos en ocho afluentes de Veracruz: Aguadulcita, Nautla, Quilate, Cazones, Carbonel, río Chiquito, río Blanco y en el río Álamo, en al menos una de sus estaciones.
Pág 5
Por los tres niveles...
Agronegocios, abandonados En Veracruz debería ser prioridad la soberanía alimentaria y el desarrollo rural
Pág 3
Pág 8
Transan gasolineras 622 mdp a clientes
Servicio de agua
los niños hoy
Con las normas 185 y 005 emitidas por la SE, se pretende eliminar el robo de gasolina por dispensarios que no despachan litros completos
estado y país
El Tri y su cita histórica
Anuncian suspensión El director de la CMAS, Guillermo Hernández Viveros, informó que en las próximas horas, 75 por ciento de la población se quedará sin el servicio de agua, esto luego de que las constantes lluvias incrementaran los niveles de los ríos y arroyos que abastecen del vital líquido, pues en las últimas Pág 10 horas llegó con lodo a la población.
Columnas & opinión
Ahora o nunca La Selección Mexicana olímpica sostuvo su último entrenamiento previo a enfrentarse a Brasil, en el partido por la medalla de oro en Londres 2012.
El juego como factor de desarrollo Pág 14
deportes
Heraldo Comentadas
PÁG 5
Jaquelin Machado / Pertenencia sexual
PÁG 7
Francisco Urbina Soto / Daños incalculables
PÁG 7
Brenda Caballero / El destape de Ernesto
PÁG 7
LOCAL
2 sábado 11 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Javier Duarte
redacción Xalapa
C
on la eficiencia del Sistema Estatal de Protección Civil y su coordinación con los consejos municipales, Veracruz superó la prueba de la tormenta tropical Ernesto y logró un saldo positivo, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al informar que este sábado sesionará el Comando Unificado de Protección Civil para hacer un recuento de afectaciones. El mandatario aseguró que el Gobierno del Estado se mantiene atento de manera permanente en los 212 municipios, y dio a conocer que este sábado hará un recorrido por las zonas afectadas, pero antes sesionará el Comando Unificado de Protección Civil en Xalapa para integrar un informe final de las afectaciones y así iniciar la entrega de apoyos. Dijo que hasta ahora y de acuerdo con los reportes preliminares, los municipios con más afectaciones son Hueyapan de Ocampo, Nogales, Río Blanco, Nautla, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Zongolica, Atzalan, Paso de Ovejas, Cotaxtla, Poza Rica, Álamo, Tatahuicapan y Orizaba. Afirmó que la Secretaría de Protección Civil hizo un seguimiento puntual de la trayectoria del fenómeno meteorológico que impactó en Quintana Roo
Veracruz supera la prueba de la tormenta tropical Ernesto Saldo positivo, resultado de la eficiencia del Sistema Estatal de Protección Civil y consejos municipales El Gobierno del Estado, atento de manera permanente en los 212 municipios
Anotado Si bien los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que las lluvias disminuyeron y los afluentes iniciaron su descenso, el gobernador Duarte de Ochoa recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos del Sistema Estatal de Protección Civil.
como huracán, para después degradarse a tormenta tropical y entrar al territorio veracruzano por la zona sur. Se trató, dijo, de un seguimiento que nos permitió definir un rango de afectación en 163 municipios, por lo que de inmediato se solicitó una declaratoria de emergencia ante la Secretaría de Gobernación (Segob). Comentó que ahora que la dependencia federal aceptó de manera inmediata la liberación de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para 27 demarcaciones, se espera una ampliación de la declaratoria para apoyar a más municipios, pues la tormenta tropical Ernesto afectó a 544 viviendas de 34 colonias. El mandatario manifestó que ante los desbordamientos y anegamientos de ríos provocados por las fuertes precipitaciones pluviales, fue necesario trasladar a mil 214 personas a los al-
Tras el paso de Ernesto
redacción Xalapa
E
l Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz demostró su eficacia una vez más y, tras el paso de la tormenta tropical Ernesto, las actividades de los veracruzanos en las diversas regiones regresan a la normalidad, confirmó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al señalar que será este sábado cuando en reunión del Comando Unificado se haga la evaluación de los daños. Dijo que el fenómeno meteorológico que tocó a 163 municipios en todo el territorio estatal, afectó a 44 demarcaciones, 27 de las cuales recibieron Declaratoria de Emergencia de la Secretaría de Gobernación y en donde se ha puesto especial atención de todas las dependencias estatales. En su resumen preliminar de afectaciones, la SPC reportó que seis municipios de la zona norte, 20 de la zona centro y 18 de la zona sur resultaron con daños
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera
Regresa Veracruz a la normalidad: SPC Este sábado, el Comando Unificado de Protección Civil se reúne para hacer evaluación de daños en 544 viviendas, así como en vías de comunicación por deslaves, derrumbes y socavamientos, pues Ernesto provocó inundaciones, encharcamientos y también anegamientos en cultivos. Autoridades municipales reportaron hoy la muerte de dos personas, una que falleció al ser alcanzada por un rayo en el municipio de Papantla y otra que fue arrastrada con su vehículo por una corriente, en Tihuatlán. Este sábado, el Comando Unificado de Protección Civil sesionará para integrar el reporte final de daños. Sin embargo, los datos preliminares consignan afectaciones en 544 viviendas, en 34 colonias y 53 comunidades, así como dos hundimientos, uno en el tramo carretero
Misantla–Martínez de la Torre y otro en la carretera Cuatzapotita–Pilares, en el municipio de Altotonga. Además de siete deslaves, entre los que destaca uno en el camino vecinal Barranca Grande de Ixhuacán de los Reyes, y otro en la carretera Huatusco–Coscomatepec, a la altura del kilómetro 27, que ya fue atendido; un derrumbe entre la comunidad Plan de Arroyo–Tlapacoyan. Con el desbordamiento de corrientes, tres puentes resultaron dañados, pero ya la Secretaría de Comunicaciones hace los trabajos de reparación. En Cazones de Herrera se registran hasta el momento 70 viviendas afectadas, pues se desbordaron las corrientes Ojo de
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
Anotado
Las autoridades estatales, federales y municipales, continuarán con el monitoreo de los niveles de los ríos, los cuales van en franco descenso y seguirá la atención a los afectados.
Agua, Limón Chiquito, Buena Vista, Plan de Limón, Sauce, los Tres Cabañales, Rancho Nuevo y Kilómetro 25; mientras que en Misantla resultaron afectadas 184 viviendas y se registró
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
bergues, pero actualmente sólo 631 permanecen en ellos, pues ya disminuyó la intensidad de las lluvias y, por lo tanto, inició el descenso de los niveles de los ríos y arroyos, sobre todo en aquellos de respuesta rápida. “Hemos dejado de tener precipitaciones pluviales intensas y continuas, lo cual va a generar el descenso considerable de los ríos que, en algunos casos, han llegado a su escala crítica. En este momento, los ríos que alcanzaron y superaron ligeramente su escala crítica son el Cazones a la altura de Poza Rica; el Jamapa a la altura de El Tejar; el Pantepec a la altura de Álamo-Temapache, ocasionando algunas afectaciones importantes”, reportó Duarte de Ochoa. Dio a conocer igualmente que las evaluaciones preliminares por los daños de Ernesto reportan afectaciones en 15 carreteras, en tres puentes, así como seis deslaves y dos hundimientos que son atendidos por la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
un hundimiento en el tramo carretero Misantla-Martínez de la Torre. El municipio de Poza Rica registró afectaciones en las colonias Gaviotas, Florida, Esperanza, Independencia y La Quebradora por el desbordamiento de dos corrientes del río Cazones, y se trasladó a las familias al gimnasio municipal. En Zongolica, las comunidades Tepancagualco, Tierra Colorada y Curva del Piojo, así como el San Andrés Tenejapan- Tequila resultaron con daños. En Mariano Escobedo, las comunidades El Arenal, El Frijolilli y Loma Grande también resultaron afectadas. En Xalapa se presentó un hundimiento a la altura de la congregación El Castillo. En Alvarado se informó que las comunidades Barrancas, Mata de Uva, Playa Zapote, Antón Lizardo y La Trocha también registraron daños, y se reportó un deslave en la carretera 180 kilómetro 49, sobre la carretera Veracruz–Alvarado, que afectó a medio carril.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
local
sábado 11 DE agosto DE 2012 3
Anotado Se espera que en el transcurso del sábado las lluvias tengan valores de entre 30 y 50 milímetros con 60 y 70 milímetros puntuales que, debido al agua que traen los ríos, aún pueden significar problemas para el estado, por lo cual las autoridades han decidió mantener la alerta.
¡Se desbordaron ocho ríos! Reporta Conagua
Fue tras 48 horas de lluvias por la tormenta tropical Ernesto
Avc noticias Xalapa
E
l jefe de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Llanos Arias, informó que tras 48 horas de lluvias por la tormenta tropical Ernesto hubo desbordamientos en ocho afluentes de Veracruz: Aguadulcita, Nautla, Quilate, Cazones, Carbonel, río Chiquito, río Blanco y en el río Álamo, en al menos una de sus estaciones. Y debido a que las lluvias podrían continuar en las próximas 12 horas, las autoridades se mantienen vigilantes de los ríos Tecolutla, Jamapa y Cotaxtla, ya que “vienen elevando su nivel de forma paulatina, lentamente, pero no dejan de subir”. Dijo que las fuertes precipitaciones que alcanzaron valores de entre 250 y 300 milímetros puntuales dieron lugar a que las presas de Cerro de Oro y Temascal tuvieran incrementos de 50 centímetros en su nivel, por lo cual también se mantienen en constante monitoreo. En entrevista el portavoz de la Conagua expuso que “los ríos Tecolutla, Jamapa y Cotaxtla aún están dos metros debajo de sus escala crítica, pero tienen un lento ascenso, aproximándose a su escala crítica… llevamos 48 horas de lluvia y aún otras 12 horas de precipitaciones y escurrimiento, por los cuales debemos permanecer atentos”. Aunado a estos ríos, se refirió a los afluentes de Valle Nacional y San Juan Tesechoacán, que se mantiene en ascenso a unos 25 centímetros y un metro de superar escalara crítica, respectivamente. Y así, advirtió de la necesidad de “seguir monitoreando los ríos, no bajar la guardia porque va a seguir lloviendo, los ríos en este momento están cargados de agua y cuando están así responden más rápido a los desbordamientos, incluso con lluvias de menor intensidad”. De acuerdo con los reportes de la Conagua, durante el jueves de esta semana, cuando Ernesto llegó a tierras veracruzanas, hubo precipitaciones de entre 250 y 300 milímetros puntuales y si bien la misma noche del jueves dejó la entidad, sus efectos continuarán sintiéndose durante las próximas 12 horas.
Conagua
Les preocupa el río Jamapa El aumento de sus niveles podría alcanzar escala crítica
racruzana, comentó que en el río Cazones, a la altura de la ciudad de Poza Rica, reporta niveles por arriba de su escala crítica, alredeEl Cazones reporta dor de los 50 y 80 centímetros, niveles por arriba de los donde se empezó a desbordarse 50 y 80 cm entre las 8:00 y 10:00 horas. Comentó que el río Bobos, a la El Bobos, entre Martínez altura de Martínez de la Torre y y San Rafael, se desbordó San Rafael, también se desbordó, con zonas inundadas durante la Edgar reyes madrugada. Xalapa Añadió que en la zona sur del estado, el río Valle Nacional, a la su paso por Veracruz, el altura del municipio oaxaqueño fenómeno meteorológico de Ixtaltepec, se incrementó el Ernesto provocó nivel de éste, sin alcanlluvias importantes que zar escalas críticas y, acAnotado superaron en algunos tualmente, se encuentra puntos los 300 milímedescendiendo. En la zona tros cúbicos en las cuenEl funcionario de la centro, en la cas del Nautla, Misantla Conagua recomendó a cuenca del y parte de la cuenca de la población mantenerse río Actopan, Tecolutla, informó el informados, ya que las que también tuvo un técnico del Departamenlluvias podrían contiincremento to de Hidrometeorología nuar la tarde del viernes en su afluente de la Comisión Nacional y la mañana del sábado superando el del Agua en Veracruz con valores moderados nivel crítico, (Conagua), Roberto Zaa fuertes. lo mismo en el río La pata Ronzón. Asimismo, y principalAntigua, a En entrevista el funmente aquellas familias la altura de cionario federal explique habitan en zonas Carrizal, amcó que actualmente se propensas a inundaciobos tuvieron está dando seguimiento nes, Zapata Ronzón los incremento durante la al río Jamapa-Cotaxtla exhortó para acatar las madrugada, que está presentando recomendaciones que pero ya han aumento en los niveles emita la Secretaría de bajado. para detectar si alcanza Protección Civil y, en su escala crítica y notificaso de ser necesario, carlo de inmediato. evacuar su vivienda, hacerlo de En lo que respecta a los nive- manera inmediata y trasladarse a les de los ríos en la entidad ve- los albergues activados.
A
Para Zarrabal
Puras afectaciones menores deja Ernesto Algunos deslaves en las zonas serranas, principalmente En Mariano Escobedo le piden revisión de algunos puentes Comentó que de acuerdo al reporte del Consejo Estatal de Protección Civil son 40 munil titular de la Secretaría cipios que han reportado algude Comunicaciones (Se- na situación de afectación, sin com) en el Estado, Raúl embargo, no todos en el tema Zarrabal Ferat, dijo que el paso de comunicaciones. del fenómeno meteorológico “Se han denotado algunos Ernesto por la entidad dejó deslaves, algunos principalafectaciones menores en algu- mente derrumbes en las zonas nas vías de regiones montaño- serranas. De la misma manera sas como Zongolica, Xalapa y ha habido en algunos puntos otras, las cuales ya están sien- como en el municipio de Mado atendidas. riano Escobedo, donde han En entrevista el funcionario reportado la necesidad de reestatal informó visar una serie que ante las de puentes”, deAnotado fuertes lluvias claró. y vientos que El secretario informó que en el tema En lo que de los puentes se están revisando dejó Ernesto respecta a los algunos ubicados en la zona de generó que aldeslaves dio Mariano Escobedo, pero que a la gunas carretea conocer que fecha la mayoría de la estructura ras sufrieran están identifivial se encuentra funcionando con de daños por cados y ya se normalidad. deslaves y caítrabaja en estas das de ramas y afectaciones. árboles. “Están identificados en alDijo que se encuentra en con- gunas zonas de Tlapacoyan, tacto con Protección Civil del están identificados en la zona Estado y los 212 alcaldes para de Zongolica, están identificaatender cualquier daño que re- dos, en particular, en lo que es quiera atención inmediata en la zona de Mariano Escobedo y toda la estructura carretera es- en la carretera Xalapa-El Castatal. tillo”, reveló Zarrabal Ferat. Edgar reyes Xalapa
E
local
4 sábado 11 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Rosalinda Morales
Sobrevive lengua indígena; pierden los pueblos Tránsito del Estado
Al día, retiran 3 ó 4 carros abandonados Había más de mil vehículos que desde 2009 “han sacado de circulación” Dejan una notificación en el parabrisas, si no lo mueve el dueño… lo levantan Edgar reyes Xalapa
E
l director de Tránsito del Estado, Roberto López Santoyo, informó que de 2009 a la fecha se ha logrado consignar más de mil autos que estaban en abandono en las calles de la capital veracruzana, y que al día son retiradas de la vía pública entre tres y cuatro unidades viejas que las personas dejan en las calles o avenidas. “Estamos trabajando en este programa de retiro de autos en estado de abandono, es un programa permanente. Nosotros recibimos los reportes de las ubicaciones de estas unidades por parte de la ciudadanía y de inmediato comenzamos el proceso de notificación, dejando una nota en el parabrisas del auto y damos un plazo de cinco días para que éste sea retirado del punto donde permanece en abandono”, informó. En ese sentido, el funcionario estatal dijo que hay unidades en las que ya no es necesario hacer las notificaciones, puesto que por su aspecto chatarreado queda claro que nadie reclaAnotado mará la unidad. Cuando Cuando papasan los san los cinco cinco días del días del proproceso de ceso de notinotificación y el propietario ficación y el ha omitido propietario los avisos, ha omitido por Ley la los avisos por Dirección Ley, la Direcde Tránsito dispone del ción de Tránvehículo en sito dispone calidad de del vehículo consignación. en calidad de consignación. Asimismo, explicó que estas acciones se llevan a cabo cuando los vecinos así lo reportan, ya que son ellos quienes relatan el tiempo aproximado que la unidad lleva en ese estado, pero de igual forma dijo que se hacen recorridos y en caso de detectar una unidad de estas características se procede a levantarla. “El proceso para retirar las unidades lleva un tiempo porque hay que ser respetuosos de la Ley; tenemos que dar a los propietarios un tiempo de tolerancia para que se enteren que si no mueven su vehículo o lo ponen en condiciones que garanticen la seguridad del propio vehículo y de los peatones lo vamos a retirar”, puntualizó López Santoyo.
Todavía es posible encontrar a niños y jóvenes hablar dialecto materno Sin embargo, las comunidades cada día se vacían ante el fenómeno migratorio
WILLIAMS CORTEZ Xalapa
“
Vivimos en un país que enfrenta serias desigualdades reflejadas en las condiciones de pobreza que afrontan, principalmente, niñas, niños, jóvenes y mujeres indígenas y sus pueblos”, resumió Rosalinda Morales Garza, directora general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Dijo que en el Informe sobre el Índice de Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México se menciona una serie de aspectos que no han sido debidamente atendidos por los gobiernos. Así, Rosalinda Morales, quien por tres décadas se ha dedicado a la educación básica en poblaciones rurales, recordó que la medición del índice de desarrollo humano (IDH) de los pueblos revela la pérdida de desarrollo atribuible a la desigualdad, entre individuos puedes llegar a ser de hasta 26 por ciento. Por otra parte, dijo que varios estudios han mostrado que – como resultado de las desigualdades en el desarrollo de las regiones indígenas respecto del resto del país– la población indígena ha migrado hacia otros estados y municipios en búsqueda de mejores oportunidades y opciones de vida.
“Como resultado de la migración, la población indígena está presente en 98.8 por ciento de los municipios del país, y una de cada cuatro mujeres indígenas vive en ciudades donde son, porcentualmente, población minoritaria y escasamente visible en los
promedios municipales ante una mayoría no indígena”, agregó la también ex directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). A partir de lo anterior, poco más de 10 millones de mexicanos son indígenas y gran parte
La Asunción, fiesta modelo Edgar reyes Xalapa
J
ulieta Alcántara Vázquez, regidora del Ayuntamiento de Teocelo, dejó en claro que la autoridad local no permitirá la realización de Vaquilladas o algún otro evento que fomente el maltrato de animales, pues dijo que por disposiciones legales ha quedado prohibido. Esto lo dijo al anunciar en conferencia de prensa que todo está listo para realizar las fiestas patronales de La Asunción de Nuestra Señora, del 12 al 15 de agosto en ese municipio. En la sala de la coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, la funcionaria informó que esta medida fue tomada en común acuerdo con la mayoría de los pobladores de este lugar. Aseguró que por acuerdo la Ley no permite que en esta región se sigan realizando actividades de entretenimiento donde se invo-
Se trata de un festejo familiar sin fomentar la alcoholización Por supuesto, queda fuera el maltrato animal en cualquiera de sus formas Anotado La autoridad realiza un gran esfuerzo para compensar la falta de estas actividades como lo es traer artistas de gusto popular, realización de exposiciones gastronómicas y artesanales, fomentando actividades de cuidado ambiental y animal… tratando de tener un municipio con desarrollo y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
lucre el maltrato de vacas, toros, gallos o algún otro animal. “La decisión de la no Vaquillada es definitiva y no hay marcha atrás, no se trata de una imposi-
ción, es una medida que se acordó con los pobladores y que está respaldada por la mayoría de los ciudadanos que radicamos en Teocelo”, expresó.
de esta población –seis millones– habla una lengua de origen prehispánico. En relación con la población de cinco años y más –edad en la que se pregunta sobre la lengua hablada– la población indígena que mantiene viva la lengua materna representa 67.1 por cienAnotado to. A nivel naPoco más de cional, el IH 10 millones de los puede mexicanos blos indígeson indígenas nas se ubica y gran parte de esta poen 0.7057, a blación –seis diferencia del millones– haIH de la pobla una lenblación no gua de origen indígena que prehispánico. es de 0.8304; es decir, que existe una brecha de casi 15 por ciento, cuyo origen, en gran medida, está en la desigualdad en el índice de ingresos. Por su parte, el componente de educación alcanza un índice de 0.7319 para los pueblos indígenas, la brecha de 17.2 por ciento muestra la mayor diferencia de los tres componentes entre indígenas y no indígenas. “En este indicador se sintetizan varias de las contradicciones que se observan en el desarrollo alcanzado entre los indígenas: si bien el índice alcanza un valor elevado mantiene importantes diferencias respecto de los no indígenas, lo cual significa que la escolarización ha alcanzado a prácticamente todas las niñas y los niños indígenas, pero no ha logrado superar el rezago de analfabetismo de las generaciones pasadas”, concluyó Morales Garza.
Ante las advertencias de un grupo de personas que dijeron ante los medios que realizarán Vaquilladas en estas celebraciones religiosas, la regidora dejó en claro que todo ciudadano es libre de realizar actividades. Reiteró que si alguien viola los reglamentos se tendrán que aplicar las sanciones correspondientes, pues dejó en claro que esta determinación de suspender las Vaquilladas no es por una persona sino un acuerdo comunitario que debe ser respetado. Asimismo, mencionó que lo que se busca es dignificar las fiestas patronales dejando a un lado las malas costumbres que conlleva estas celebraciones de corridas de toros o Vaquilladas como lo es el fomento de personas alcoholizadas, drogadas, pleitos y otras conductas no apropiadas. “Claro que vamos a aplicar la Ley, pues no es una disposición que nos sacamos de la manga, estamos tomando acciones con base en la ley, no fue una decisión al vapor, por ello si alguien decide realizar está actividad se tomarán las medidas correspondientes”, finalizó Alcántara Vázquez.
LOCAL
sábado 11 DE agosto DE 2012 5
EL HDEEXRALAAPLA DO
S A D A T N COME
¡Vienen más meteoros! Ni siquiera va la mitad de lo que se tiene previsto Advierten autoridades que están por desarrollarse ocho más jORGE MORALES Xalapa
E
l subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Federico Acevedo Rosas, expresó que los ciclones previstos para la zona del Atlántico y que, posiblemente, impacten el Golfo de México no van ni siquiera a la mitad, por lo que no se descartan nuevos meteoros que impacten al territorio veracruzano en los próximos días.
avc noticias Xalapa
J
essica Luna Lagunes, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que monitorean la depresión tropical número 7 que se encuentra cerca de la península de Yucatán ante la posibilidad de que sus efectos pudieran llegar a territorio veracruzano. “En estos momento tenemos identificada la presencia de la depresión tropical número 7, todavía distante de costas nacionales, sin embargo, viene con un movimiento hacia el este y quizá la próxima semana podamos tener mayores indicios de cómo se estaría comportando”, reveló. Informó que Ernesto dejó lluvias de entre 250 y 300 milímetros puntuales, sobre todo durante la mañana y la noche del jueves, lo que ha elevado el nivel de los ríos y ha humedecido la tierra, lo que ante un nuevo periodo de lluvias podría incrementar el riesgo para la población. Por ello, las autoridades han decidido realizar un seguimiento del comportamiento de la depresión tropical número 7 que se encuentra cerca
anotado Falta agosto, septiembre, que es el mes más activo, y octubre, que a veces es complicado para el Golfo de México.
Tras el paso de la tormenta Ernesto, que dejó municipios afectados por inundaciones, advirtió que con éste serían
seis los ciclones que han aparecido en el Atlántico en la presente temporada, “pero estamos apenas llegando a la mitad.
Conagua
Se acerca la depresión tropical número 7 Se encuentra en la península de Yucatán
Llevamos seis (ciclones), faltarían todavía ocho por desarrollarse. Falta agosto, septiembre, que es el mes más activo, y octubre, que a veces es complicado para el Golfo de México”. Indicó que aunque “no necesariamente” todos los ciclones del Atlántico llegarían al Golfo e impactaría a Veracruz, dijo que “el riesgo existe”. “Al estar en una zona tropical, en una estado costero, el riesgo de Veracruz es todos los años”. Acevedo Rosas indicó, además, que pese a que ya pasó el periodo más crítico de las lluvias, se espera que este sábado aún continúen en varios puntos debido a los remanentes de Ernesto. “El potencial de lluvias continúa, pero esperamos que sea menor”, expuso.
250 y 300 milímetros puntuales, fueron las lluvias que dejó a su paso “Ernesto”
de la península de Yucatán, ya que de entrar al Golfo de México podría significar riesgo de inundaciones y anegamientos importantes en las zonas bajas del estado. “En nuestro modelo meteorológico esperamos que durante el fin de semana las lluvias bajen a unos 30 y 50 milímetros, con algunas lluvias aislada de hasta 60 y 70 milímetros, que podrían continuar a la baja durante la próxima semana, durante la cual, se extenderían los periodos de sol”. Sin embargo, advirtió que es posible que la disminución de las precipitaciones sea sólo por una semana, porque la onda tropical que se encuentra en Yucatán puede generar nuevas lluvias para territorio nacional. “Para los siguientes días esperamos una disminución de las precipitaciones, la extensión de los periodos de sol, pero para el próximo fin de semana, esperaríamos nuevas precipitaciones en el sur de Veracruz”.
Ernesto dejó territorio veracruzano; hay cuantiosos daños y un elevado número de personas damnificadas. Si bien los sistemas de protección civil funcionaron adecuadamente, el saldo no fue blanco: oficialmente se reportan tres personas fallecidas y una desaparecida. Para constatar el buen flujo de apoyo, el gobernador Javier Duarte de Ochoa realizará un recorrido por los lugares mas afectados. De entrada, se estima que Álamo Temapache, Atzalan, Cotaxtla, Hueyapan de Ocampo, Martínez de la Torre, Nautla, Nogales, Orizaba, Paso de Ovejas, Poza Rica, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Tatahuicapan y Zongolica presentan mayores daños. El martes 14 de agosto, la diputación permanente expedirá la convocatoria para designar al titular del Órgano de Fiscalización Superior que, de acuerdo a la reforma hecha a la Ley en la materia, durará en el cargo siete años en lugar de seis, por lo que si Mauricio Audirac es reelecto estaría en el cargo 13 años, ni más ni menos. Con anticipación se alistan equipos de quienes pretenden ir por la presidencia municipal de cuatro años, y en Poza Rica se dice que el diputado federal Sergio Lorenzo Quiroz Cruz tiene todo listo para iniciar su precampaña tan pronto entregue la estafeta al profesor Gaudencio Hernández Burgos, quien se dice lo apoyaría al igual que el alcalde Alfredo Gándara. Sin embargo, el empresario farmacéutico César Ulises Rivera Garza, actual diputado local por ese distrito, se dice decidido a alcanzar la presidencia municipal de la mano del secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera. En Papantla, mientras tanto, el legislador panista Loth Segura buscará heredar la presidencia de manos de su compadre Jesús Cienfuegos Meraz del PRI, aunque no se sabe cómo le harán para evitar traiciones partidistas. Las designaciones de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón como coordinadores de los grupos parlamentarios priistas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, respectivamente, representan un reto para el mismo PRI. Las voces autocríticas al interior del Partido Revolucionario Institucional hacen notar que a su organización le es necesaria la promoción de nuevos cuadros que vengan a reconstituir al PRI. La incorporación de una nueva generación de priistas a los cargos de mando y de poder deben formar parte precisamente del nuevo PRI que se le ha ofrecido a México, dicen algunos priistas analíticos, pensantes, que expresan opiniones sustanciadas y a favor del fortalecimiento de su propio partido que en diciembre volverá al poder presidencial. Un nuevo caso de feminicidio se registró en la zona de Córdoba, sumándose a otros en la misma región y en el resto de la entidad veracruzana. Este tema recupera fuerza porque a la fecha son escasos los resultados ofrecidos por las autoridades procuradoras de justicia que investigan para esclarecer una serie de hechos similares. El feminicidio fue tipificado como tal desde el año anterior, lo que reflejó la voluntad política existente para que quienes cometen semejantes atrocidades reciban un ejemplar castigo debidamente enmarcado en la Ley. Así pues, sólo resta que los que tienen a su cargo las indagatorias correspondientes sepan entregar las cuentas satisfactorias que la sociedad espera y exige para que se imparta justicia. Ante la falta de mantenimiento en el Palacio Legislativo se filtra el agua por algunas partes del techo provocando goteras que mojan escalones y piso, además de que están humedeciendo y deteriorando algunas lámparas con el riesgo de que se vengan abajo. Y es que desde que lo dejó construido Dante Delgado, a finales de 1992, es decir, hace 18 años, no se le mete mano. ¿Será que no hay dinero o les vale? No sólo el Palacio Legislativo sufre de goteras, también las padece el Instituto Electoral Veracruzano y si no cree, nada más hay que irse a dar una vuelta al edificio anexo, donde están las oficinas de los consejeros, para ver cómo, a la entrada, subiendo las escaleras, a mano izquierda, enormes goterones caen sobre una computadora cubierta con un nylon color negro, mientras otras gotas caen dentro de dos recipientes de plástico colocados al pie de la computadora. Y es un edificio cuya renta le ha de costar al IEV y a contribuyentes un ojo de la cara.
LOCAL
6 sábado 11 DE agosto DE 2012
FOTO-REPORTAJE FOTO-REPORTAJE FOTO-
Fotografía: Gemma Guevara
Lo que dejó Ernesto Las lluvias nuevamente inundaron el bulevar Xalapa-Banderilla a la altura de La Martinica, por lo que cientos de habitantes de la zona y automovilistas resultaron afectados; se cayó la barda del panteón y las lápidas fueron destruidas, por lo que el alcalde Francisco Hernández Loeza dio un recorrido por las zonas afectadas.
FOTO-REPORTAJE
FOTO-REPORTAJE FOTO-REPORTAJE
TAJE
FOTO-REPORTAJE
FOTO-REPORTAJE
FOTO-REPORTAJE FOTO-REPORTAJE FOT
DE XALAPA
LOCAL
sábado 11 DE AGOSTO de 2012 7
o·p·i·n·i·ó·n Articulista invitado
Números Rojos
El destape de Ernesto
“¡Es mía!… el sentido de pertenencia sexual en el hombre
P
¡
Segunda parte
Jaquelin Machado Garduño
ero lo realmente imp or tante para ti, niño, joven, hombre o adulto, p orque has de sab er, que lo primero que tienes que comprender es que tienes que sab er que tu estado de hombre de ahora , tiene que corresp onder al momento de v ida que estés v iv iendo, p orque tu mismo has de ubicar si realmente eres el hombre que quieres ser en este momento y te preguntaría cual eres : hombre niño, hombre joven, hombre adulto u hombre anciano p orque lo mas triste en esta ép o ca es que su sentido de p er tenencia se ve restado p orque como hombres han p erdido gran par te de esa p ersonalidad del hombre que se duce , que conquista , mas no que domina , que ama mas no que te dice sin sentido te amo, y a p o co cre en que no los cachamos jajaja hay hombres deb erían entender que si es muy cier to el refrán que dice el hombre llega hasta donde la mujer quiere y cuando una sale dese osa , ganosa de querer estar con un hombre siempre lo log ramos p ero ese es tema de otro ar ticulo en el cual les diré como conquistar a una mujer, retomando este tema es muy imp or tante para Uds. p o der re cup erar primero su sentido de p er tenencia p ersonal es de cir ante de de cir esa mujer es MI A primero yo soy Mio conmigo mismo como hombre ,ve o que realmente mi
Brenda Caballero
forma de hablar sea MI A , mis ademanes, mis gestos, mi caminar , mi p ensar, mi mirar ,sean completamente míos como hombre y no estere otipados, acaso a Uds. hombres les cuesta tanto trabajo entender el p orque las mujeres nos tardamos tanto tiemp o en arreglarnos pintarnos, los labios el cab ello , combinar la ropa , la blusa , los lentes, etc ., para que cre en que es? Simplemente para marcar la diferencia entre las mujeres y estar en exclusiv a para Uds., eso e lo verdaderamente imp or tante que entiendan que nuestro sentido de p er tenencia v a enfo cado hacia Uds. los hombres para p o der ag radar para p o der estar presentes en los diferentes actos y etapas de su v ida o acaso olv idan a la falda , vestido me dias, escote, b olsa p erfume de la mujer claro que no, nos estere otipan p or como nos v ieron, y actuamos p or eso es lo que deb es anali z ar en tu sentido de p er tenencia y no de cir es MI A p orque lo que las mujeres queremos de los hombres es simple p ero a la vez pue de ser muy complicado para Uds. y sab er que es ser Uds. mismos sin p oses sin ademanes sin imitaciones sin estere otip os y banalidades sup erf luas que uste des cre en que en la actualidad nos deslumbran eso fue en un tiemp o pasado, mas no quiere de cir que les pue da funcionar ,que acaso no se dan cuenta que su sentido
de p osesión de caz ador incansable dominante, p osesivo, ultrajante, que quiere to do a fuer z as p orque en la primera cita p or una copa de v ino una cena o un buen lugar y a sig nifica que se tiene que pagar la cuota con un acostón o un faje o lo que estés p ensando? Piensa en ser primero Mio en mis p ensamientos, Mio en mi expresión, Mio en mi sencillez , Mio en mi forma de ser , Mio en to dos los asp e ctos de mi v ida y lo primero que log raras es sentir te tu mismo si se oye raro p ero estarás marcando el primero de muchos pasos para log rar tu lib er tad en tu sentido de p er tenencia y lo quieres ser y seg uir siendo es mil ve ces mejor siempre se cab ez a de le ón y no cola de ratón , te sentirás como te insisto tu mismo siendo “Mio” en to dos los sentidos de la v ida y emp ez aras a dar tus primeros pasos para se el hombre que siempre has deseado ser te has he cho esta preg unta como quiero ser como hombre, para conmigo mismo y después para con la mujer que v a a v iv ir compar tir ser y que org ullosamente p o damos de cir somos lo que queremos ser y v iv ir p or nosotros mismos creando y v iv iendo en plenitud éxtasis y felicidad no cre es? Vale la p ena intentarlo. Continuará .
En Xalapa no nos quedamos atrás, aquí no hay muchos ríos que se desborden…¡lo que hay son cientos de baches!
*Psicóloga e-mail: c-ha- p@hotmail. com
Que bonito es ver llover, y no mojarse! Siempre pensamos lo mismo, más aún cuando algunos tienen la facilidad de poder quedarse en casa y disfrutar de una taza de leche caliente, mientras se ve la televisión. Claro que no todos tenemos esos privilegios y hay que salir a trabajar. Aunque si he de ser realista, hay cierto grupo de la población que tiene mayor riesgo de vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos. Basta escuchar las noticias y ver las fotos para imaginar lo desastroso que fue el paso de la Tormenta tropical Ernesto en la población asentada a las zonas cercanas a los ríos o en las faldas de los cerros del estado de Veracruz. Ayer, dos empleadas me comentaban que cuando llueve en los lugares donde viven (San Andrés Tlalnelhuayocan y Coacoatzintla) es muy dif ícil trasladarse hasta su trabajo, pues los cerros se desgajan y los ríos suben su cauce al grado de que se quedan sin vías de comunicación y sin transporte. En Xalapa no nos quedamos atrás, aquí no hay muchos ríos que se desborden…¡lo que hay son cientos de baches! y coladeras tapadas de basura que hacen que el agua se estanque en lugar de continuar su cauce. Al ver la cantidad de hoyos incrustados en los pavimentos podemos ver que no funciona el Programa Bachetel, ése que debió empezar a operar desde inicios de año, para que al menos se secaran los parches y no ahorita que viene época de lluvias. Suena hasta cómico saber que ayer en medio del aguacero y entre los automóviles transitando, empleados tapaban un megabache casi del tamaño de un chevy, puesto que había ocasionado diversos percances en la Avenida Lázaro Cárdenas, el más grave afectó a un camión al volarle la llanta. Seguramente las autoridades estatales y municipales dirán que es una carretera federal, sin embargo deberían intervenir en la preven-
ción para evitar accidentes, al fin al cabo ¡es un veracruzano el que puede caer! La basura se cuece aparte, pues allí la autoridad tiene un 50 por ciento de culpa y el resto es de los ciudadanos cochinos que no depositan la basura en su lugar. No sé usted pero puedo decirle que en la vía pública de la capital casi no hay botes de basura y los pocos que hay están repletos porque nadie los limpia; luego entonces, toda esa basura se va a la calle, por ende a las coladeras, acumulándose y tapando la mayoría de los colectores y drenajes. Y llegué al punto clave: los drenajes, esos “nuevos proyectos” que está implementando el actual Ayuntamiento de Xalapa en muchísimas calles de la capital que no desahogan totalmente el agua, ocasionando el desborde de tubos y coladeras inundando calles y colonias completamente. Casos hay muchos, el más reciente el desborde del Colector sanitario Papas II, ubicado en la Prolongación Mártires 28 de Agosto, en la que los vecinos se quejan pues dicen que metieron un tubo más pequeño para abastecer las funciones de desahogo, y con la furia que destapó la tormenta tropical Ernesto ¡quedó más que demostrado! Hay más casos como éste... por los rumbos de Plaza Cristal, los vecinos se quejaron porque les quieren meter tubo para drenaje de 8 pulgadas, siendo que antes tenían de 17, ¿la razón? Según la autoridad debe ser drenaje s-a-n-i-t-a-r-i-o, es decir, no es para agua pluvial, luego entonces, si a su casa le entró agua de lluvia por algún lado, ¡chínguese! esa no está contemplada en el drenaje. Igual que no tienen idea de lo que es una cultura de protección civil… ¡lo que nos espera con los próximos huracanes y tormentas tropicales! ¡Aay de nuestras autoridades!... que les gusta ver llover, ¡pero sin mojarse!
atendieran de manera personal el cúmulo de problemas de basura, vialidad, baches, comercio informal, alumbrado público, seguridad, desempleo, etcétera, etc., que hay en sus municipios, como lo está haciendo el nuevo alcalde de Fortín, Carlos Junco López , júrelo Usted que Veracruz si sería un estado próspero que va para adelante, pero como eso dif ícilmente va a ocurrir, más que de manera aislada, como lo hace el edil de Fortín, quien ha llegado a meter orden en su ayuntamiento, las cosas en la mayor parte de la entidad seguirán igual.
son los que deberían utilizar ese tramo por su seguridad, son los que menos lo hacen, continúan circulando por la libre al igual que una gran mayoría de particulares. Hasta el momento no han sido tomados en cuenta los reclamos de los distintos representantes de la cúpula empresarial local, los cuales se han manifestado en contra del alto cobro y solo han obtenido del gobierno estatal y de senadores priistas electos, la promesa de inter venir ante el gobierno federal y concesionarios para tratar de reducir en algún porcentaje el cobro en beneficio del usuario. Lo cierto es que de no bajarse el peaje por lo menos al 50 por ciento de lo que se cobra actualmente, este tramo seguirá registrando un bajo aforo vehicular. De ahí que los comerciantes de La Joya sigan contentos, pues ni a los queseros ni a los restauranteros les ha afectado en lo mínimo la apertura de ese tramo del libramiento. Y por hoy es todo.
Email:caballero_brenda@hotmail. com
Iniciativa Privada
Daños incalculables deja “Ernesto” Francisco Urbina Soto
D
años incalculables dejará la tormenta “Ernesto” a su paso por Veracruz , ya que el fenómeno meteorológico impactó de lleno al territorio veracruzano, provocando serias inundaciones, deslaves, daños a la agricultura y ganadería y dejando incomunicadas a poblaciones de la zona sur del Estado, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, previsor como es siempre, solicitó al gobierno federal declaratoria de emergencia para 163 municipios afectados por el meteoro, Gobernación ya emitió un primer paquete de emergencia para apoyar a 27 municipios, sin embargo conforme avanza el fenómeno natural, los daños son mayores sobre todo a las vías de comunicación y núcleos poblacionales que han resultado afectados por las crecidas de ríos y arroyos. Afortunadamente los daños hasta el momento son materiales y no hay pérdidas de vidas
En las principales ciudades las inundaciones de avenidas por aguas pluviales están al día.
humanas de manera considerable por la cultura de protección civil que existe en la entidad, personal del Ejército Mexicano, Armada de México y autoridades municipales, han empezado a acondicionar albergues con ser vicio médico, cocina caliente y dormitorios en los municipios que lo requieran. En las principales ciudades las inundaciones de avenidas por aguas pluviales están al día y los focos rojos en las zonas de montaña y colonias consideradas de alto riesgo, que están habitadas se han encendido, evacuando a las familias que están en peligro para evitar desgracias mayores, así opera la protección civil en Veracruz , ejemplo para muchas otras entidades que no previenen contra este tipo de desastres.
Alcalde con vocación de servicio Llamó la atención la forma en que el nuevo
alcalde de Fortín, Carlos Junco López , se dio a la tarea de atender la problemática que heredó con el ser vicio de limpia pública de su antecesor, quien mejor se dedicó a enriquecerse del erario público, que de dar atención a los múltiples problemas de su municipio. Y es que mostrando humildad, pero sobre todo interés por resolver el problema de recolección de basura, el nuevo edil no sólo se subió el pasado miércoles al camión de basura a las 7 de la mañana y se sumó a las tareas del personal, sino que sorprendió a los vecinos de algunas colonias al recoger él personalmente los recipientes de basura, en donde se había dejado de prestar el ser vicio por falta de unidades y se había comprometido ante la ciudadanía a regularizar este problema a la brevedad posible. Se imaginan si muchos presidentes municipales con abultados presupuestos anuales,
De bajo aforo vehicular Definitivamente el nuevo tramo del libramiento Banderilla-Perote se está convirtiendo en una autopista desierta, debido al escaso movimiento vehicular que se registra diariamente, por el alto costo de peaje que se cobra por su uso, al grado tal que tráileres y vehículos de carga pesados, que
local
8 sábado 11 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
En Veracruz debería ser prioridad la soberanía alimentaria y el desarrollo rural Sistemas productivos se volvieron cuota de poder para quien las patrocina jORGE MORALES Xalapa
A
unque Veracruz tiene un gran potencial para impulsar cadenas productivas de agronegocios, éstos se encuentran abandonados por los tres niveles de gobierno, expresó Martha Macedo, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). La lideresa campesina criticó que fuera de los ingenios, en Veracruz no hay agroindustrias alternas. “No tenemos transformación de alimentos ni empacadoras. ¿Cuáles son rios –bajo el patrocinio Anotado las agroindustrias apardel gobierno– se han te de los ingenios? En convertido en cuota de México y en Veracruz poder, por lo que retó El campo está abandonado debería ser una prioa las autoridades a que y tampoco se ridad la soberanía alidigan cuáles han sido le apuesta a mentaria y el desarrollo un éxito o transparenla calidad. rural, pero no hay políten sus resultados. ticas para ello. Somos “No los conozco, productores primarios ¿porqué no publican y todos desarticulados”, espetó. los éxitos de los sistemas proLamentó que esto demuestra ducto si es que hay? Que lo “que el campo está abandona- den a conocer, porque serían do” y que tampoco se le apuesta ejemplos a seguir, pero no hay a la calidad y a la generación de transparencia o quizá no hay cadenas productivas eficientes. resultados. Dicen que las orIndicó que otro problema es ganizaciones somos corruptas, que los llamados sistemas pro- pero los sistemas productos se ducto, cadenas en las que par- volvieron pequeñas cuotas de ticipan productores agropecua- poder”, acusó.
Por los tres niveles...
Agronegocios, abandonados
Cierran puente en la comunidad Xúchiles
Se distribuyen despensas, cobertores y ropa a las reservas estratégicas
Se desborda el río Blanco a la altura de Omealca
redacción Xalapa
P
or instrucciones de la señora Karime Macías de Duarte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tomó desde la semana pasada previsiones para atender a las familias veracruzanas que pudieran resultar afectadas por el paso de la tormenta tropical Ernesto, informó el director del organismo asistencial, Juan Antonio Nemi Dib. Dijo que en permanente coordinación con los DIF municipales y siguiendo el protocolo de atención a emergencias, el Sistema Estatal instaló albergues y cocinas comunitarias para garantizar la alimentación a las personas albergadas. “Desde la semana pasada hemos estado aportando insumos para este tipo de contingencias: despensas, cobertores, ropa y estamos pendientes de apoyar a los DIF municipales a las tareas de evacuación, que han sido muy pocas. Hay muy poca gente albergada en este momento”, señaló. Nemi Dib explicó que el DIF y todas las dependencias estatales que por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa atienden diversas regiones, está muy atento del monitoreo de los ríos “pero hasta el momento no hay ninguna zona crítica, lo cual nos permite seguir operando normalmente la vida de todos los veracruzanos”.
Saldo blanco en Córdoba y Fortín por el paso de Ernesto AVC Noticias Córdoba
Mantiene coordinación con sistemas municipales
Instala DIF albergues y cocinas para atender a posibles afectados por lluvias anotado El DIF y todas las dependencias estatales, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, atienden diversas regiones.
Asimismo, informó que el Consejo Estatal de Protección Civil funciona a la perfección, de tal manera que todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno ya saben lo que tienen que hacer ante la presencia
de estos fenómenos meteorológicos. “Es un sistema que ya está estructurado, aprobado, que funciona a la perfección porque todos sabemos lo que tenemos que hacer”, indicó.
L
os escurrimientos que caen al río Blanco propiciaron que al medio día de este viernes el nivel del afluente rebasara el puente vehicular en la carretera Omealca-Cuichapa, a la altura de la comunidad de Xúchiles, perteneciente al primer municipio, reportó la Coordinación Regional de Protección Civil, en tanto que en Córdoba la unidad municipal, tras revisar los principales ríos y arroyos de respuesta rápida, estimó como saldo blanco el paso de Ernesto. Jorge García, titular de la dependencia, indicó que sólo tres personas fueron reubicadas a instalaciones del DIF municipal, una vivienda resultó dañada en su techo y 24 palmeras recién sembradas cayeron en el bulevar de la avenida 11. En Fortín, la unidad municipal reportó la caída de cuatro árboles y 12 encharcamientos en diversos puntos del municipio. La carretera federal Orizaba-Fortín se vio interrumpida por varios minutos al registrarse la caída de ramas y tierra en uno de los carriles, no reportándose situación grave.
En los 14 municipios restantes que conforman la Coordinación Regional de Protección Civil, a cargo de Carlos Mendoza, no se han reportados daños de consideración, sólo afectaciones menores en tendidos eléctricos, del servicio telefónico, caídas de árboles y afectaciones en techados por las rachas violentas registradas durante la noche del jueves y madrugada de este viernes. Apuntó que las lluvias cedieron al medio día en gran parte de la zona de Córdoba, sin embargo, los escurrimientos están propiciando el incremento en los niveles de los ríos y arroyos que cruzan la región, principalmente en el río Seco, Atoyac y Blanco. En este último, hasta el momento se tiene un desbordamiento sobre el puente vehicular de la carretera Omealca-Cuichapa, por lo que el tráfico fue suspendido.
LOCAL
Sábado 11 DE AGOSTO DE 2012 9
Son de las colonias Vicente López y La Ejidal, así como de las comunidades Salmoral, San Pacho y Playa Oriente
Evacuan a más de 500 personas en La Antigua
AVC Noticias Cardel
L
as autoridades municipales de La Antigua evacuaron a familias asentadas en zonas de alto riesgo debido al incremento en el nivel que registró el río La Antigua en el transcurso de la madrugada de este viernes. Las personas evacuadas fueron trasladadas a escuelas y salones de fiestas que se habilitaron como albergues como la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la colonia Vicente López de esta ciudad, donde se dio refugio temporal a familias de esa misma zona y La Ejidal, así como de comunidades como Salmoral, San Pacho y Playa Oriente. En entrevista el auxiliar de Protección Civil de La Antigua, José Miguel Villaraus Zapien, indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó que se evacuara a las familias de mayor riesgo para evitar que se suscitara una desgracia por el
anotado El personal del IMSS Oportunidades levantó un padrón de las personas albergadas, incluso les proporcionaron atención médica de manera gratuita.
crecimiento del río. “Se les albergó, ya que recibimos el reporte de Conagua de que el río traía la misma agua que el huracán (Karl) en 2010, y nos dijeron que era recomendable evacuar, más vale prevenir que lamentar… y se hizo una evacuación de varias colonias como La Antigua, San Pancho, Playa Oriente, Salmoral y Vicente Ló-
pez, ya que el río está creciendo, está creciendo poco a poco y más vale prevenir que no pase una desgracia y mejor los tengamos aquí albergados”, subrayó. En los albergues se observó que niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad eran atendidos por el personal del IMSS Oportunidades, a la vez que la Conagua ha-
Se desborda El Bobos; se inundan Nautla y San Rafael AVC Noticias San Rafael
L
as incesantes lluvias de las últimas 24 horas generadas por el paso de la tormenta tropical Ernesto provocaron que el río Bobos se desbordara y que cientos de familias de este municipio y de Nautla fueran albergadas, debido a que el agua alcanzó viviendas y algunos comercios en niveles de hasta un metro de profundidad. El golpe de agua llegó, aproximadamente, a las 00:30 horas de este viernes, primero a esta cabecera municipal y después a las colonias y comunidades que se encuentran asentadas en zonas bajas, mismas que de inmediato fueron evacuadas por personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito del Estado, Cruz Roja, Policía municipal, así como cientos de voluntarios que se sumaron a las labores de rescate. Aunque todos ya estaban prevenidos, la inundación obligó a los cuerpos de auxilio y seguridad a implementar diversos operativos para evitar alguna desgra-
anotado Por lo que corresponde al municipio de Nautla, la dependencia informó que los daños aún los están cuantificando, pero por el momento hay más de 100 familias albergadas, cinco comunidades inundadas y, por lo menos, otras cinco incomunicadas, debido a que la corriente del río generó el desbordamiento de algunos caños y arroyos que impiden el paso a todo tipo de vehículos.
cia mayor, incluso el personal de Tránsito y la policía se vieron obligados a cerrar por varias horas la carretera San Rafael-Nautla, a la altura del lugar conocido como El Texano, ya que ahí el agua rebasó la cinta asfáltica e inundó cientos de hectáreas de potreros, cultivos de plátano y algunos plantíos de cítricos. Las acciones de rescate se prolongaron toda la noche, debido a que las lluvias no permitieron que el río bajara su nivel, incluso para las primeras horas de la mañana de este viernes aún se seguían evacuando a
las familias que al inicio de la contingencia no quisieron salir de sus viviendas, las cuales hasta hoy se encuentran anegadas casi en su totalidad. Aunque todavía no hay un reporte total de daños, Protección Civil informó que hasta el momento hay alrededor de 200 personas albergadas, seis comunidades inundadas, tres incomunicadas y decenas de colonias, incluyendo la cabecera municipal, que también fueron anegadas por el agua que salió del río Bobos, el cual hasta el medio día de este viernes aún no bajaba su nivel. Las comunidades que en este momento se encuentra afectadas son: Pital, Cabellal, Puntilla Aldama, Paso de Telaya, Guayabal, Tres Encinos y Sonzapotes, en esta última hay por lo menos un centenar de familias incomunicadas debido a un deslave en el camino que conduce a esa zona; mientras que las colonias que también están anegadas son: Pica mosco, Gustavo del Valle, Zapatera, El Pireo, entre otras cercanas al centro del municipio.
bilitó dos plantas de tratamiento de agua. Villaraus Zapien precisó que las personas permanecerán en los albergues en tanto pasa la contingencia climatológica. Otros sitios que se activaron como albergues fueron el salón Crystal, las escuelas Juan de la Luz Enríquez y Enrique C. Rébsamen.
local
10 sábado 11 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Se desborda río Carneros Está ubicado en la colonia San Bruno; ocasionó afectaciones a la vialidad avc noticias Xalapa
L
as lluvias de la tormenta Ernesto provocaron que una vez más el río Carneros, ubicado en la colonia San Bruno, se desbordará ocasionando afectaciones a la vialidad que por unas horas quedó tapada por el afluente, afectando a más de 44 mil personas que viven en colonias de la zona. Miles de familias quedaron incomunicadas, pues no pudieron atravesar el puente San Bruno por la anegación de agua en el lugar. Amelia Paredes, una de las habitantes afectadas, aseguró que desde hace 25 años padecen de estas inundaciones y, a pesar de la obra que realiza el Ayuntamiento de Xalapa, los problemas continúan. “Antes no se inundaba así, parece que quedó peor, mire hasta dónde llega el agua”, señaló molesta en medio de la torrencial lluvia y preocupada por no poder llegar a su casa mientras su familia la esperaba. En su desesperación por cruzar, la mujer intentó subir a un autobús que se quedó atascado entre la corriente de agua, a mitad del puente. Esto es un ejemplo de esta problemática que padecen miles de habitantes de las colonias 28 de Agosto, Luz del Barrio, Cerro Colorado, que cada año resultan afectadas. El problema se agudiza porque cientos de alumnos no podrán acudir a clases durante las próximas lluvias o llegarán mojados y enlodados a sus aulas, toda vez que auguran “esto es sólo el comienzo
AVC Noticias Tihuatlán
S
aldo rojo dejaron a su paso las lluvias provocadas por la tormenta tropical Ernesto en esta zona norte con la muerte de la joven de 17 años de edad, Karla Fernanda Leyva Mendoza, quien falleció al interior de un vehículo arrastrado por una fuerte corriente de agua que obstruía el paso de la carretera Poza Rica-Tihuatlán la madrugada de este viernes. De acuerdo a la versión de Raquel Mendoza Hernández, madre de la menor fallecida, viajaban rumbo al estado de Puebla, cuando a la altura de la gasolinera Foy, sobre la carretera Poza Rica-Tihuatlán había un fuerte anegamiento en el que quedaron atorados y cuya corriente arrastró la unidad en la que quedó atrapada su hija. Karla Fernanda Leyva Mendoza quedó encerrada en un vehículo Ikon en el que viajaba con otras cinco personas que lograron salir de la unidad arrastrada por el agua
CMAS
Anotado
Anuncian suspensión del servicio de agua
El director de Protección Civil, Dahír González Mulato, informó que recibieron el reporte de algunas calles inundadas y afectaciones en una vivienda de la colonia Portón Colorado, pero de manera general se mantiene el saldo blanco en Xalapa.
de la temporada de lluvias”. Por su parte, las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Elízabeth Morales García, hicieron un recorrido por diversas colonias como La Lagunilla y Revolución, reportando sólo algunas anegaciones menores y un deslave en la carretera rumbo a Chiltoyac. Asimismo, supervisaron el desazolve de alcantarillas en la calle Ciudad de las Flores de la colonia Revolución y las instalaciones albergue habilitado para atender a los habitantes afectados por las lluvias.
Luego de las lluvias, el líquido llegó con lodo y es necesario depurar redacción Xalapa
E
l director de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), Guillermo Hernández Viveros, informó que en las próximas horas 75 por ciento de la población se quedará sin el servicio de agua, esto luego de que las constantes lluvias incrementarán los niveles de los ríos y arroyos que abastecen del vital líquido, pues en las últimas horas llegó con lodo a la población. “Esta agua está sucia, los operadores se dieron cuenta que no es apta para la ciudadanía, pues viene revuelta con lodo y no es buena para su uso”, comentó. Advirtió que la única zona en Xalapa que tendrá agua durante las últimas 24 horas será la del Cerro de Macuiltépetl, ya que se abastece de la red hidráulica de la cuenca del Pixquiac, mientras que 75 por ciento restante de la población corresponden a otras cinco cuencas que están afectadas. Del mismo modo, mencionó que el agua podría regresar en las próximas 24 horas, sin embargo, dijo que con los remanentes que dejó la tormenta tropical Ernesto es posible que
En la zona norte
Lluvias dejan como saldo dos personas muertas
que cubrió la carpeta asfáltica durante horas por las intensas lluvias que provocó Ernesto en esta zona norte de Veracruz. El cuerpo de la joven fue rescatado por elementos de la Delegación de la Cruz Roja de Tihuatlán, quienes dieron el reporte a las autoridades ministeriales que dieron fe de
los lamentables hechos que dejan un saldo rojo por las lluvias. Otro dato preliminar es que en el municipio de Gutiérrez Zamora falleció el señor Francisco Vázquez, de 62 años de edad, de la localidad El Mango, al caerle un rayo cuando regresaba de su jornada laboral.
Continuamos trabajando, haciendo los recorridos necesarios como es la instrucción de la alcaldesa y hemos verificado que todo está normal, no hay ninguna situación que pueda alarmar a la población”. Guillermo Hernández, director de CMAS las lluvias se extiendan a más días, generando con ello que el agua siga detenida. “Esperemos ver cómo es que evoluciona el clima, si vemos que las aguas siguen muy revueltas después de las 24 horas es posible que el agua siga suspendida, pero confiamos en los pronósticos que nos dio la Conagua y que nos deje de caer agua para mañana”, detalló. Entrevistado el funcionario municipal refirió que en las últimas horas las constantes lluvias no han dejado afectaciones graves en la tubería hidráulica de la CMAS gracias a los trabajos continuos de desazolve en arroyos y ríos.
Al cuestionarlo sobre el incremento de las afluentes de agua que atraviesan por la ciudad, aseguró que éstos se mantienen dentro de su nivel y, por el momento, no se han reportado inundaciones severas en la ciudad. “Las únicas crecidas de río que tenemos son las que se registran en la zona serrana, aquí en la ciudad prácticamente todo a marchado con normalidad, no tenemos reporte de inundaciones o desbordamiento de ríos en ninguna zona de la ciudad”, insistió. Hernández Viveros argumentó que hasta el momento la CMAS en Xalapa trabaja de manera permanente para evitar cualquier situación crítica entre la población.
LOCAL
sábado 11 DE agosto DE 2012 11 DE XALAPA
De la Semarnat e INE
UV recibió apoyos para la creación del Observatorio Marino Cousteau Fueron entregados al cuerpo académico Manejo de Ambientes Marinos y Costeros de la FCBA El objetivo es aportar información de las zonas costeras y marinas del Golfo de México redacción Tuxpan
Legislador
Necesitan jóvenes mejores oportunidades educativas redacción Xalapa
A
l declararse agosto, Mes de la Juventud Veracruzana, el diputado local Ulises Ochoa Valdivia, presidente de la Comisión de Educación en Palacio Legislativo, calificó como acertada esta decisión. El legislador mencionó que el Gobierno de Veracruz ratifica su compromiso con los jóvenes veracruzanos y, en el marco de sus principios rectores de igualdad, equidad, respeto, reconocimiento, no discriminación, la participación libre y la democracia, dedica un mes del calendario a este importante sector social, tras sumarse al reconocimiento que el mundo hizo al instituir, desde el 17 de diciembre de 1999, el 12 de agosto de cada año Día Internacional de la
Juventud. Ulises Ochoa consideró que se atiende la responsabilidad de fomentar la participación de los jóvenes en la entidad, por ello se ha instruido a todas las dependencias estatales implementar más programas que involucren su participación en el deporte, la cultura, la democracia, la salud, el empleo, la identidad y la familia, temas relevantes para la vida de Veracruz. Sin embargo, hizo un exhorto a las autoridades educativas en la entidad para que los jóvenes tengan mejores oportunidades educativas y, en consecuencia, un mejor futuro y calidad de vida. “Aún hay jóvenes que egresan de la secundaria y no logran acceder al bachillerato, los que egresan del bachillerato les es imposible estudiar en la universidad, en ambos casos por la falta de
espacios en las escuelas públicas que no amplían su matrícula ni la plantilla docente, a esto se suman las condiciones deplorables en que se encuentran muchas instalaciones de los planteles educativos, esto hace que exista un notable incremento en la deserción escolar”, declaró durante una gira de trabajo. El diputado explicó que es preocupante que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), de un total de 21 millones de entre los 15 y los 24 años de edad, 15 por ciento de jóvenes se encuentren en situación de pobreza, lo que dificulta aun más reducir la brecha de desigualdad y oportunidades de desarrollo. Con base en estos datos Ochoa Valdivia se pronunció por una política juvenil que brinde a los jóvenes atención suficiente y efectiva.
L
a Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV) recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del Instituto Nacional de Ecología (INE) importantes apoyos para la creación del Observatorio Marino Cousteau en el Golfo de México. Los recursos fueron entregados a Arturo Serrano Solís, Agustín de Jesús Basáñez Muñoz y Domingo Canales Espinosa, pertenecientes al cuerpo académico Manejo de Ambientes Marinos y Costeros de la FCBA. El objetivo central del Observatorio Marino Cousteau es aportar información de las zonas costeras y marinas de México que apoye la toma de decisiones en la implementación de la política pública, buscando el manejo integrado y sustentable de esas importantes zonas –de manera ambiental, económica y social–, con la finalidad de mantener los ecosistemas naturales y los servicios ambientales que prestan. De acuerdo con Serrano Solís, la necesidad del monito-
reo en el medio marino y las zonas costeras de México es una condición estrechamente asociada a la evaluación de los Programas de Ordenamiento Ecológico Marino. Esta necesidad se evidenció con el peligro de afectación a los mares y zonas costeras del Golfo de México por el derrame del pozo Macondo debido a la explosión de la plataforma Deepwater Horizon de la compañía petrolera British Petroleum en la primavera de 2010. Explicó que el Observatorio Cousteau de los mares de México es una iniciativa respaldada por importantes centros de investigación de México y por las principales universidades francesas responsables de la investigación marina y costera. Hasta la fecha únicamente se habían establecidos dos observatorios marinos: uno en Baja California Sur, en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Campus La Paz, y otro en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Campus Mérida. Ambos observatorios son considerados como nodos para concentrar la información propia y de los centros de investigación existentes dentro de su influencia regional.
local
12 sábado 11 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
En el norte del estado
Lluvias dejan 5 mil afectados La estela de destrucción e inundaciones es visible en municipios como Martínez, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Misantla, entre otros AVC Noticias Martínez de la Torre
C
inco mil personas afectadas, alrededor de 500 albergadas y cientos de personas incomunicadas, así como daños en cultivos de plátano y cítricos fueron los daños que dejó la tormenta tropical Ernesto en la región norte. La estela de destrucción se hace visible en municipios como Martínez de la Torre, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Misantla, Tlapacoyan y otras localidades de la región que también fueron azotadas por las fuertes lluvias que trajo el meteoro, el cual también causó serios destrozos en diversas localidades del centro y sur de la entidad, donde se tuvieron que aplicar operativos para evacuar y albergar familias.
redacción Tuxpan
C
ontando con el apoyo total del gobernador Javier Duarte de Ochoa para quienes resultaron afectados por la tormenta tropical Ernesto, el alcalde Alberto Silva Ramos, junto con autoridades de los tres niveles de gobierno, realizó un intenso recorrido en colonias y comunidades para hacer una evaluación de los daños causados por las torrenciales lluvias que dejó a su paso por tierras veracruzanas este fenómeno meteorológico, pero sobre todo para atender de manera directa e inmediata a las personas damnificadas. Casa por casa y calle por calle, el edil tuxpeño visitó, escuchó, atendió y dio respuesta puntual a cada una de las familias de una de las comunidades con mayores afectaciones como Puente Don Diego, donde ofreció todo el respaldo de su gobierno, al igual que del estado encabezado por el gobernador Javier Duarte, para reponer los enseres domésticos que perdieron los habitantes de esta localidad con la crecida de uno de sus arroyos, al igual que de los tuxpeños y tuxpeñas de otros sectores del municipio. En entrevista con los medios de comunicación Alberto Silva puntualizó que no se reportan víctimas mortales o heridos, gracias a la gran coordinación y ayuda de las Fuerzas Armadas y del mandatario estatal, a través de las instancias pertinentes,
Según el coordinador regional de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Antonio Rosas Delón, de los todos los municipios antes citados, San Rafael resultó ser el más afectado, ya que el río Bobos se desbordó e inundó comunidades como El Pital, Paso de Telaya, Guayabal, así como colonias y la cabecera municipal, la cual hasta la mañana de este viernes aún permanecía anegada casi en su totalidad. En entrevista el funcionario comentó que en Vega de Alatorre Ernesto obligó la intervención de personal del Ejército Mexicano que desde este jueves aplicó el Plan DN-III-E para ayudar a la población y resolver las incomunicaciones que provocó el desbordamiento de la laguna de El Estero. Sin embargo, dijo que en esa localidad las afectaciones fueron mínimas. Por lo que respecta a Nautla, aseveró que ese municipio registra aún decenas de habitantes albergados, todos de las comunidades de Jicaltepec, El Raudal, Barra de Palmas y Chapachapa, las cuales fueron alcanzadas por la corriente del río Nautla y algunos afluentes de respuesta rápida que también
Anotado
se desbordaron e inundaron viviendas y diversos cultivos típicos de esta zona. En lo que toca a Martínez de la Torre, Rosas Delón afirmó que este municipio pudiera ser el menos perjudicado, pues a pesar de que algunas mujeres y niños se vieron obligados a dejar sus hogares, los caños, arroyos y el río no alcanzaron a desbordarse y ahora las autoridades municipales sólo evalúan la situación para enviar la ayuda que sea necesaria a la población más vulnerable a este tipo de fenómenos.
Total apoyo del Gobernador para afectados en Tuxpan
El funcionario estatal señaló que en el primer informe se tiene que Ernesto dejó cinco mil afectados, de los 20 que estaban en riesgo, de éstos sólo 500 fueron evacuados y llevados a lugares seguros y aunque la
Ante niveles críticos de ríos
Evacuan a familias de 22 municipios avc noticias Xalapa
D
quien mañana visitará este puerto para atender también las necesidades fundamentales de la gente afectada. Durante las visitas domiciliaras, el edil se encontró con un gran número de hogares llenos de lodo al no tener pisos de cemento, por ello instruyó a las autoridades pertinentes realizar un esfuerzo extraordinario para la construcción de esta infraestructura que beneficiará a 70 viviendas, aproximadamente. “Aquí se ve la importancia del esfuerzo que se está haciendo de más de 2,500 pisos entregados en más de 40 comunidades”, agregó. Dio a conocer que el titular del Ejecutivo en el estado le instruyó que para todos aquellos lugares donde las familias resultaron con pérdidas en sus enseres el
Gobierno del Estado, a través de un censo, se los restituirá. Entre el llanto y la desesperación de las personas que perdieron todos sus bienes, los gobiernos estatal y municipal les hicieron entrega de despensas, colchonetas y cobertores. “Hay afectaciones e inundaciones en calles y avenidas claves de la ciudad, se ha trabajado con el Ejército y la Marina durante toda la noche en el marco de la cultura de la protección civil y los más importante ahora es poder atender y responder”, reiteró. Silva Ramos enfatizó que los miembros del consejo de protección civil, seguirán muy de cerca las necesidades de la población en general tanto de colonias y comunidades, para brindarles todo su apoyo.
labor no ha terminado, informó que hasta este momento no se registran pérdidas importantes en esta zona, por lo que las instancias de Protección Civil mantienen el monitoreo y la evaluación de las afectaciones.
ebido a los niveles críticos que alcanzaron ríos y arroyos de respuesta rápida ante las intensas lluvias de la tormenta tropical Ernesto se evacuaron a familias de 22 municipios que corrían riesgo de padecer inundaciones, informó la secretaria de Protección Civil en la entidad, Noemí Guzmán Lagunes. En entrevista dijo que durante la madrugada de este viernes se evacuó a familias de las regiones de Orizaba, Poza Rica y municipios de la zona sur ante niveles críticos de ríos. Detalló que la tormenta Ernesto permaneció casi 24 horas instalada en Veracruz, lo cual dejó bandas nubosas que causaron lluvias torrenciales en varios municipios de la zona sur y en regiones como Orizaba, Nogales y Ciudad Mendoza. “Evacuamos a 214 personas de 22 municipios que estaban asentadas en los márgenes de arroyos y ríos de respuesta rápida, debido a que durante el día se registraron lluvias intensas, en promedio, de hasta 148 milímetros en Martínez de la Torre y, en general, de 100 a 200 milímetros”, explicó. Como medida precautoria se evacuaron a familias ubicadas
en las orillas de estos ríos, quienes fueron llevadas a albergues de Protección Civil, el reporte es de 1,214 personas en albergues en total. El saldo al momento es de daños en 53 comunidades y reportes de afectaciones en 244 viviendas. “Nos reportaron diversos deslaves, derrumbes y árboles caídos en 53 comunidades, algunos daños a las carreteras, así como inundaciones menores y anegamientos”, señaló. La secretaria de Protección Civil confirmó en el municipio de Río Blanco la muerte de tres personas integrantes de una familia que sufrieron un accidente al caer un árbol encima de la camioneta en que viajaban, dijo que un menor resultó herido, pero ya se encuentra fuera de peligro. También informó que durante la madrugada en el desbordamiento del río Orizaba una persona fue arrastrada por la corriente junto con su auto y al momento está en calidad de desaparecida. Señaló que a pesar de que la tormenta Ernesto ya es depresión tropical y ha abandonado tierras veracruzanas, se esperan lluvias durante este viernes de entre 50 y 70 milímetros, por lo que se estará atento a los niveles de ríos de respuesta rápida para evitar daños a la población.
LOCAL
sábado 11 DE agosto DE 2012 13
Diputada Vera Cruz
Unos cuatro mil afectados en Álamo Ernesto los agarró por sorpresa; no estaba contemplada la zona como de riesgo Las actividades pararon en absoluto; familias tratan de salvar lo que pueden guadalupe lópez espinosa Xalapa
E
n el municipio de Álamo los efectos del huracán Ernesto los tomó por sorpresa, pues aunque no se contemplaba como zona de riesgo también sufrieron inundaciones y pérdidas materiales. Este viernes se estimaba que unos cuatro mil habitantes fueron afectados, informó la diputada local por ese distrito, Rosa Enelva Vera Cruz. Dijo que en las noticias no estaba su municipio como que iba a ser afectado y no lo esperaban, sabían que las partes centro y sur de Veracruz iban a tener afectaciones, pero la lluvia les llegó y la tormenta de ayer y de toda la noche les provocó inundaciones y desbordamiento del río. Por ello, apuntó, estaban paradas todas las actividades y las familias afectadas se abocaron a tratar de salvar sus cosas, pues en esta ocasión hasta en el centro se vieron inundados, incluidos los comerciantes. La legisladora mencionó que hay colonias donde el agua subió hasta metro y medio y esperan que no sigan las lluvias y que no llueva en la parte alta como en Ixhuatlán de Madero
Anotado La entrevistada comentó también que el presidente municipal está invirtiendo bastante dinero en un la construcción de un colector para que no se inunden las colonias y el centro, pero esa obra no va a ser suficiente para evitar que se siga inundando ni aún cuando se hiciera una “mega obra”.
y toda la zona montañosa para que esa agua no les afecte. Agregó que hasta ese momento estaban nada más con el apoyo del municipio, pero no dudaban que de un momento a otro Protección Civil del Estado vaya a hacerse presente en la ciudad. Explicó que ese municipio
se inunda debido a su situación geográfica, ya que están ubicados en la parte baja del río y cuando éste se desborda a su máxima capacidad y vierte el agua hacia el pueblo, por un lado, y por el otro es que la zona baja de algunas montañas o cerros es un lugar por donde tiene que correr el agua
hacia Tuxpan para desembocar en el Golfo de México y toda esta agua pasa por Álamo. Apuntó que debido a este fenómeno meteorológico el comercio se paralizó, perdieron sus muebles, colchones, mesas y demás enseres domésticos y es que el agua aunque no
tiene corriente fuerte no les da tiempo de sacar sus cosas, por lo que es una gran pérdida la que sufrieron Vera Cruz dijo por último que este viernes ya habían sido evacuadas varias familias y se encontraban en albergues, pero otras personas permanecían en sus hogares.
Reporta Flavino Ríos
Un muerto en Jesús Carranza guadalupe lópez espinosa Xalapa
S
egún el diputado local por el Distrito de Minatitlán, Flavino Ríos Alvarado, el huracán Ernesto, al menos hasta este viernes, sólo había provocado la muerte de una persona en lo que a este tipo de pérdidas se refiere, lo demás fue daños a caminos, puentes y viviendas, además de árboles derribados. Entrevistado al respecto vía telefónica, Flavino Ríos, quien se encontraba en su distrito atendiendo esa contingencia, dijo que este viernes tuvieron una reunión, a las 11:00 horas, del Sistema Estatal de Protección Civil a nivel regional con presidentes municipales de Jesús Carranza, Sayula, Tatahuicapan, Oteapan y todos los alcaldes de la zona sur de Veracruz, quienes expusieron lo sucedido en la zona después de la tormenta que
Árboles derribados, puentes socavados y caminos bloqueados deja tormenta les afectó como árboles caídos, algunos puentes socavados, caminos interrumpidos y solamente una persona que se ahogó en Jesús Carranza. Salvo en Jáltipan, donde hubo necesidad de establecer un albergue; en toda la zona sur los arroyos ya bajaron como en el caso de Agua Dulce donde ya bajó el nivel del río Aguadulcita que se había incrementado muy rápidamente. Agregó que este viernes dejó de llover en el sur del estado, pero según los pronósticos va a seguir lloviendo hoy sábado, domingo y lunes, y está lloviendo en los límites con Oaxaca, por lo cual va a traer escurrimientos de agua, pero el Sistema Estatal de Protección Civil está muy pendiente por indicaciones del gobernador Javier Duarte.
En concreto, apuntó, están muy atentos de la situación los tres niveles de gobierno, el Ejército, la Armada, las secretarías de Seguridad Pública y de Salud, el DIF Estatal y están los albergues ya dispuestos por si hay necesidad de que a la gente se le dé alimento, techo y cobijas. También, indicó, habló con el secretario de Comunicaciones estatal, Raúl Zarrabal, sobre la necesidad de llevar a cabo una reunión lo más pronto posible con las empresas que están haciendo las obras de reconstrucción de los caminos afectados por los huracanes Karl y Matthew de 2010, porque hay algunas obras retrasadas y se están haciendo las evaluaciones de los caminos que se siniestraron con el huracán Ernesto, sobre todo en Hidalgotitlán.
14 sábado 11 DE agosto DE 2012
Por: Irma Lilia Luna Fuentes y María Claudia Martínez Martínez
DESARROLLO
COMO FACTOR DE
EL JUEGO
E
l juego es una actitud ante los objetos, los otros y ante nosotros mismos que marca la situación de diferencia en relación a lo que hacemos de manera cotidiana, de tal forma que se nos ha hecho necesario decir que “estamos jugando”, es una actividad fundamentalmente humana, aunque algunos animales tienen actividades similares. Esta semana nuevamente tocamos el tema, por su relevancia en el desarrollo de los niños y porque consideramos que hay diversos enfoques de como dimensionar la importancia del juego, esta vez la mirada esta centrada en verlo como un factor determinante del desarrollo infantil El juego es una actividad natural, un comportamiento en el que el uso de los objetos y las acciones no tiene un objetivo obligatorio para el niño, es decir, supone un “hacer sin obligación” de tal forma que esta capacidad de hacer refleja para el propio niño y para los que les rodean la dimensión humana de la libertad frente al azar y la necesidad. Es un factor de desarrollo que ejercita la libertad de elección y de ejecución de actividades espontáneas y eso proporciona al ser humano la dimensión de ser libre, activo y seguro. En los primeros dos años de vida el juego deja de ser adaptativo y se convierte en un proceso simbólico de comunicación social; a través de él, el niño logra el autodominio y la precisión de movimientos que requiere para sentirse integrado en su medio a la vez que autónomo y libre en sus desplazamientos. QUE DICEN LOS ESPECIALISTAS El juego psicomotor modela y regula la capacidad perceptiva del niño al verse capaz y libre de actuar en un medio, que reconoce como propio, porque lo explora a través de su movimiento. El juego simbólico, según Jean Piaget, ingresa a los niños en el mundo de las ideas, en el mundo de la verdadera inteligencia humana. Con el juego los niños comienzan a aprender reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos. La regla es el conjunto de normas internas de una actividad lúdica, que la define y diferencia de cualquier cosa. Estar jugando presupone atravesar la línea divisoria que separa lo
La cita “Los mundos imaginarios. Los juegos. Pequeños juegos privados y fugaces que apenas son un dibujo secreto –la niña que, sola, sin que nadie la vea, cruza el patio desierto jugando a volar, ondulando los brazos en el aire, sintiéndose gaviota-, y juegos a los que se vuelve una y otra vez, ritualmente, como habitaciones secretas que siempre están allí, esperando. Amigos imaginarios que cuelgan de la lámpara del comedor, o están sentados a nuestro lado, y nadie sino nosotros vemos. Imágenes de cuentos en que nos demoramos infinitamente, que nos prometen parajes exóticos, vínculos diferentes. Linternas mágicas, palabras sin sentido que nos gusta repetir a solas. Retahílas para echar suertes. Juegos que son apenas un movimiento alrededor de un hilo. Jugar. Los juegos. Los infinitamente variados y siempre sutiles mundos del juego”. Graciela Montes
que no es juego de lo que sí es. Juego nace de la realidad que rodea al niño, de la cual toma sus elementos y nunca se aleja de ella más allá que lo preciso para volver a ella de nuevo, recrearla y enriquecerla. Los juegos infantiles pueden ser serios, en el sentido de exigir y provocar actitudes rigurosas en los niños, sin que por ello dejen de ser juegos. Por eso, no hay que confundir toda actividad infantil con juego; los niños son perfectamente conscientes de cuando están jugando y cuando no, hay que ser respetuosos y partir de que no todo acto puede ser un juego ni todo acto está fuera de juego. El juego siempre es interesante y significativo para el niño, ya que si se pierde interés la actividad deja de tener significado y el juego muere como tal. El juego tiene motivación y esto lo convierte en una poderosa herramienta de crecimiento y desarrollo personal. Vigotski define la actividad de juego como un núcleo central para explicar la naturaleza sociocultural de muchos procesos psicológicos y especialmente el entramado
QUÉ DICEN LOS NIÑOS “Vamos, vamos, corre, que te gano el juego” . Sonia de 2 años jugando a las “carreras”, con su hermano Daniel de 7 años.
sábado 11 DE agosto DE 2012 15
de relaciones, sentimientos, percepciones y conocimientos que constituyen los microcontextos en los cuales se produce el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Esa madeja de relaciones interpersonales que rodea toda actividad humana le proporciona su sentido sociocultural. Hay actividades que tienen un solo sentido lúdico y placentero, pero están tan bien incorporadas a los sistemas de vida que les damos pleno sentido cultural y espiritual. Son también de esta categoría las actividades de diversión, de tiempo libre, artísticas o culturales. Los niños perciben la actividad incluida en un contexto de relaciones interpersonales que es lo que le da verdadero sentido social y personal a la acción. Toda actividad en la que un niño está incluido proporciona un campo de intereses que pueden ser explorados a través del juego. SABIAS QUE: El juego proporciona recursos suficientes para participar en muchas actividades sin un despliegue económico grande. Algunos juegos requieren la presencia de determinados objetos y materiales, un espacio concreto y un tiempo determinado, pero hay otros que utilizan muy pocos recursos y son las que se dan en la vida cotidiana. Si permitimos el juego libre y espontáneo entre los niños, aparecerán juegos de reproducción de actividades humanas que constituyen el gran banco de centro de interés de los que debemos partir en la intervención educativa. Debemos potenciar y permitir que los niños realicen de forma lúdica todas sus actividades, no separar el juego de las actividades “educativas” ya que el juego en sí es educación y formación. La organización espacial y temporal del aula y del centro educativo debe ser flexible y permitir que los niños aporten en el día a día a través de sus juegos sus temas de conversación y sus intereses cognitivos mediante los procedimientos que utilizan cuando están solos y hacen su propuesta de juego. El juego adquiere la fuerza necesaria para que el sujeto se implique en ella como cosa propia
y subjetiva, y así se convertirá en una actividad significativa. Cada niño “se juega” sus ideas, sus intereses y sus motivaciones. Un factor importante es la afectividad infantil en el juego, este es un factor de equilibrio emocional que proporciona a los niños una gama de sensaciones y emociones personales que les resultan benéficas. Las experiencias del juego constituyen una historia de placer y autosuficiencia que permite asociar juego-felicidad y juegoalegría. Los niños relacionan el juego con los estados de bienestar emocional y con momentos de comunicación afectiva con sus seres queridos. La participación constante entre niño-adulto en diversas situaciones va creando una línea de conciencia sobre el juego que lo convirtió en un escenario privilegiado para la satisfacción y la autocomplacencia. Muchas emociones son practicadas por los niños en sus experiencias de juego con los adultos y con otros niños. El juego es una caja de emociones positivas que el niño aprende desde que comienza en situaciones y experiencias lúdicas con sus cuidadores. Es importante que los centros de desarrollo infantil ofrezcan situaciones diarias donde los niños puedan practicar la alegría y desplegar un estado emocional de plena satisfacción social y personal. También se harán presentes en escenarios lúdicos abundantes conflictos personales, sin embargo la resolución de conflictos interpersonales es una vía importante para la maduración afectiva y el progresivo equilibrio de las
emociones. TE RECOMENDAMOS Esta semana te sugerimos dos libros que ayudan a comprender de mejor manera la importancia del juego en la vida de los niños. • ARRANZ, J.D. (1995): Juegos al aire libre. Educación Infantil y Primaria. Ed. Escuela Española. Madrid. • OPPENHEIM, J.F. (1990): Los juegos Infantiles. Ed. Martínez Roca. Barcelona. También te recomendamos ver la película la Era del Hielo 4, esa historia de la manda tan extraña, en torno al cuidado y valores de supervivencia y de la familia.
Comentarios y sugerencias: Infanciahoy2011@hotmail.Com
CLASIFICACION DEL JUEGO Jean Piaget descubre el papel del juego dentro del sistema de desarrollo que él establece y describe las formas que adquieren los juegos espontáneos y los identifica con las formas que adquieren las capacidades infantiles. Clasifica los diferentes juegos en tres apartados, dependiendo de la relación que tienen con el cambio del niño a lo largo de la vida: sensioriomotor, simbólico y reglado. Juegos Sensoriomotores: estos implican la puesta en acción de la capacidad de los niños de construir y operar desde los estímulos que en él provoca el entorno físico, los objetos y su propio cuerpo. Un ejemplo de este juego son los espontáneos. A través de estos, el desarrollo se va encontrando con el aprendizaje. Juego Simbólico; son todas las
actividades representativas que se realizan dentro de un marco no estrictamente serio. Un ejemplo de juego simbólico son las imitaciones de movimientos, acciones, etc. Las actividades que los niños realizan entre tres y seis años son actividades simbólicas de carácter lúdico. Para Piaget, el juego se diferencia de la actividad seria porque en él los niños no se preocupan mucho de que lo que hacen, ni de lo que se espera de ellos y lo que deben hacer, ellos se relajan y se olvidan de la necesidad de ajustar su acción. Juego de Reglas: Es el único juego que Piaget consideró de naturaleza social, este juego se refiere a un cambio en el concepto de necesidad interna que tiene todo proceso mental. Los niños se pueden incluir en juegos ricos e interesantes sin tener dominadas
completamente las normas, esto les va a ayudar en el progreso de sus capacidades mentales, físicas y motoras. El juego es una actividad fundamental en la educación infantil y los educadores tenemos que sustentar nuestro trabajo con los niños a través del juego. Con este hemos aprendido que se puede estimular, fomentar en el niño actitudes de respeto, de participación, de tolerancia, etc… El juego forma parte de la vida del niño porque es lo que le ayuda a hacerse y a descubrir el entorno que le rodea, por eso hay que potenciarlo desde edades muy tempranas. Hay padres que ven el juego como juego en sí y no como aprendizaje. Un aspecto importante es que los padres tienen que jugar con el niño y divertirse con él, deben de reprimir la sensación de caer en el ridículo y volver a ser niños otra vez. Si vuelven a su niñez y explotan a su niño interior ayudarán en el aprendizaje de los niños.
DE XALAPA
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2012
detalles & más
Aún se esperan fuertes lluvias en los próximos días por ello el presidente municipal exhortó a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas.
Ayuntamiento y colonos, en eficaz programa de prevención
Funcionó la limpieza de canales y colectores; se redujo el riesgo de inundaciones en colonias: Theurel Sin contratiempos, escurrimientos por intensas lluvias causadas por la tormenta “Ernesto”, porque se limpiaron a tiempo 90 kilómetros de canales a cielo abierto y colectores pluviales La limpieza de canales y colectores realizada por personal de la Secretaría de Obras ue un éxito el programa Públicas, con apoyo de otras de limpieza y desazol- áreas del Ayuntamiento de ve de 90 kilómetros de Coatzacoalcos como Proteccanales de drenaje y colec- ción Civil, Ornatos y Limpia tores pluviales a cielo abier- Pública, permitió reducir el to en más de 30 colonias de impacto negativo de las lluvias esta ciudad, porque se redu- y cumplir con el compromiso jeron considerablemente los de salvaguardar la integridad riesgos por inundaciones a física de más de 150 mil hacausa de las intensas lluvias bitantes de las zonas suscepprovocadas por la tormenta tibles a afectaciones, ya que tropical “Ernesto”, declaró el el agua de lluvia escurrió sin presidente municipal Marcos causar daños, señaló el alcalTheurel Cotero. de Marcos Theurel Cotero. Este programa fue ejecuEl Presidente Municipal de tado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos recordó que Coatzacoalcos con la partici- este programa empleó a cerpación de habitantes ca de 500 personas de las zonas bajas, en que habitan cerca Anotado las colonias con made los canales a cieyor impacto a causa lo abierto, apoyadas Las políticas de las lluvias. con maquinaria pepúblicas en materia de Como esta acción sada –como retroexProtección preventiva gubercavadoras y volteos-, Civil tienen en namental se realizó quienes contribuyeCoatzacoalcos con la debida anticiron a que el riego de su principal pación, los canales fundamento en inundaciones en sus la prevención, a cielo abierto escolonias sea menor con especial gracias a esta medida taban limpios, por énfasis en la preventiva. eso cuando se regisparticipación Estas acciones se traron las lluvias de ciudadana. realizaron en varias miércoles y jueves colonias de la zona los escurrimientos fueron normales, sólo se baja de esta ciudad, como Inprodujeron encharcamien- dependencia, Francisco Villa, tos, por lo que los daños fue- Villas de la Rivera, Coatzacoalcos, López Mateos, Santa ron menores. Marcos Theurel recordó Rosa, Morelos, entre otras. Marcos Theurel puntualizó que desde el primer día de su administración se com- que, en el caso concreto de prometió a velar por la sa- las lluvias que trajo consigo la lud y la seguridad de todas tormenta tropical “Ernesto”, las familias que habitan en tenemos saldo blanco, sólo las colonias populares, una se registraron 11 casas inunprioridad que ha ido cum- dadas con 30 centímetros de pliendo con obras y acciones agua; se evacuó a una familia; 27 árboles se desgajaron, de beneficio colectivo. En este caso, las políticas además de cables de teléfono públicas en materia de Pro- y de energía eléctrica caídos, tección Civil tienen en Coat- los cuales ya fueron atendidos zacoalcos su principal funda- por las empresas de telefonía mento en la prevención, con y personal de la Comisión Feespecial énfasis en la partici- deral de Electricidad. pación ciudadana. redacción Coatzacoalcos
F
Ante las fuertes lluvias que se registran…
Recorren Marcos Theurel y Guadalupe Félix, colonias de la parte baja de la ciudad-puerto Supervisaron y constataron el buen funcionamiento de los canales a cielo abierto en el desahogo de las aguas pluviales redacción Coatzacoalcos
A
nte las fuertes lluvias que se presentan en la región por el paso de la tormenta tropical “Ernesto”, el alcalde Marcos Theurel Cotero acompañado por su esposa Guadalupe Félix de Theurel, presidenta del DIF municipal y funcionarios municipales, recorrieron las colonias susceptibles a encharcamientos e inundaciones de la parte baja a fin de atender cualquier eventualidad que se presentará y prestar la ayuda necesaria a la ciudadanía. “Este recorrido es preventivo, donde supervisamos y constatamos el buen funcionamiento de los canales a cielo abierto y prestamos atención a las familias que lo requieran”, señaló el alcalde Marcos Theurel Cotero, al ser abordado por los medios de comunicación. Hasta el momento tenemos saldo blanco, además el puente Coatzacoalcos I permanecerá abierto este fin de semana para apoyar a las personas que se tengan que trasladarse a otras ciudades circunvecinas, no hay percances que lamentar únicamente daños materiales y las clases no se suspenden hasta el momento, expresó Marcos Theurel Cotero. Dentro de las acciones rea-
lizadas durante el recorrido destacan la entregaron comida caliente, despensas y cobertores a las personas más necesitadas por parte del DIF municipal, además el relleno y nivelación de vialidades con maquinaria pesada, colocación de costalillas y relleno de zonas con posibles deslaves, así mantenimiento algunos canales. Aún se esperan fuertes llu-
vias en los próximos días por ello el presidente municipal exhortó a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas, quienes se encuentren en zonas de riesgo se recomienda se dirijan a lugares propicios donde estén fuera de peligro, no acercarse a los postes de luz, evitar caminar por zonas con problemas de inundación o en su caso acudir a los albergues más cercanos.
Constata el alcalde 85 por ciento de avance del túnel sumergido Durante un recorrido efectuado este viernes con el Secretario de Comunicaciones en el Estado y representantes de las cámaras empresariales redacción Coatzacoalcos
E
l alcalde Marcos Theurel Cotero, acompañado del Secretario de Comunicaciones del Estado de Raúl Zarrabal Ferat, representantes de las cámaras de comercio y del go-
bierno del estado, , constató en un recorrido el 85 por ciento de avance que registra la construcción del túnel sumergido que unirá a Coatzacoalcos con villa Allende. A partir del 28 de este mes se va a colocar el primer elemento del túnel, y una vez que concluya la obra a fines
de año, sin duda detonará el turismo y el progreso para las industrias de la región. Ya estamos ansiosos de que esta magna obra ya este en operación ya que será reconocida no solamente en México sino en toda Latinoamérica, expresó el alcalde Marcos Theurel Cotero.
ESTADO&PAÍS SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
Coordinador: Arturo Reyes González
Del 2012
Hoy, el octavo gasolinazo Cazacocodrilos
Será el número 23 desde que el Gobierno federal implementó esta estrategia. El precio de los combustibles se ha incrementado más de 53 por ciento, de 2006 a la fecha
En Apatzingán
AGENCIAS México DF
Atacan con granadas a Black Hawks: SSP
E
ste sábado, por sexto mes consecutivo, entra en vigor un nuevo incremento en el precio de los combustibles, con lo que se concreta el octavo gasolinazo del año. De acuerdo a la publicación de la Secretaría de Economía en el Diario Oficial de la Federación, la gasolina Magna sufrirá un incremento de ocho centavos, alcanzando un costo total de 10.45 pesos por litro.
Los acaban… Al menos seis mil cocodrilos están en peligro de extinción en la costa oaxaqueña, ante la devastación de su hábitat natural. El reptil habita en la zona de manglares, que se han visto seriamente afectadas, representando una amenaza para esta especie.
Pág 7C
En EU
Caravana por la Paz, llamará a frenar flujo de armas
Luego de los hechos ocurridos en el municipio de Apatzingán, Michoacán, donde cinco presuntos delincuentes perdieron la vida al enfrentarse contra elementos de la Policía federal, la Secretaría de Seguridad Pública federal informó en un comunicado los detalles del enfrentamiento: “Elementos federales efectuaban operativos contra grupos de la delincuencia organizada en el poblado de Holanda y fueron agredidos por personas armadas, quienes efectuaron disparos desde los cerros, motivo por el cual se estableció un dispositivo de seguridad para repeler la agresión”. La SSP federal, agrega que elementos de la Policía se trasladaron hacia el lugar del enfrentamiento para prestar apoyo terrestre y aéreo con helicópteros Black Hawk. Precisó que fueron cinco elementos de la Policía federal los que resultaron con lesiones y fueron trasladados para su atención médica. “Estos elementos también fueron agredidos por personas armadas, quienes además de efectuar disparos, lanzaron granadas de fragmentación contra los vehículos oficiales y el personal, lo que dio origen a otro enfrentamiento, donde varios agresores resultaron heridos”. El comunicado explica que “en un intento por obstaculizar el despliegue de la Policía federal, los grupos delincuenciales realizaron bloqueos y quema de vehículos en diferentes puntos del municipio”; también se registraron enfrentamientos en el poblado de Nueva Italia y en la carretera Buena Vista-Tomatlán. La SSP federal menciona que los operativos continúan en la zona, en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, para la búsqueda de los responsables de estas agresiones. EL UNIVERSAL, México, DF
NACIONAL
El poeta Javier Sicilia, anunció la salida de la Caravana por la Paz que recorrerá 27 ciudades de los Estados Unidos, con el objetivo de hacer un llamado al Gobierno de ese país, para detener el tráfico ilegal de armas y hablar sobre la responsabilidad de su política social
En viviendas del sureste
Empiezan censo para determinar estragos de Ernesto
Pág 3C
Intensos bombardeos
Siguen los combates en ciudad siria de Alepo
Hasta ahora, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha logrado acuerdo para votar una resolución de condena al régimen sirio, a causa de las divergencias entre Rusia y los países occidentales Pág 8C
Llaman a coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de Gobierno, en favor de la población damnificada Pág 2C
ESTADO&PAÍS
2C | SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
INFORMACIÓN GENERAL
En Guerrero
Ocasiona Ernesto, tres muertos y 25 lesionados Ernesto deja daños en 600 viviendas de Veracruz
EL UNIVERSAL Guerrero
L
as lluvias ocasionadas por la depresión tropical Ernesto, ocasionaron cuatro accidentes carreteros, dos en la Autopista del Sol y dos más en la carretera federal, a la altura del municipio de Zumpango, dejando saldo de tres muertos y 25 lesionados, así como daños materiales. El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Constantino González, dijo que las precipitaciones pluviales también provocaron fuertes vientos que destruyeron los techos de 70 viviendas en la comunidad del Aguacate, perteneciente al municipio de Petatlán, en la costa grande. A las familias afectadas por la destrucción de sus techos, les fueron entregados kits de limpieza, láminas galvanizadas, cobertores y despensas. En la Autopista del Sol, a la altura del puente Mezcala, sobre el kilómetro 253, un tráiler se impactó con 15 vehículos generando una carambola y dejando como saldo, un muerto y 25 lesionados. Los lesionados fueron auxiliados por personal de la Cruz Roja, Protección Civil y Ejército Mexicano, que los trasladó al hospital del sur. Asimismo, informó que 800 metros antes del puente Mezcala, se registró otro accidente automovilístico entre 11 vehículos, que solo ocasionó daños materiales. En tanto, sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, a la altura de la comunidad Milpillas y Casa Verde, pertenecientes al municipio de Zumpango, se registró un choque automovilístico entre dos vehículos compactos, dejando dos personas muertas y dos más heridas. González confirmó que en Acapulco se han presentado derrumbes en carreteras, inunda-
Al menos 600 viviendas resultaron afectadas por el paso de la tormenta tropical Ernesto, en territorio veracruzano. La secretaria de Protección Civil del Gobierno estatal, Noemí Guzmán Lagunes, informó que la mayoría de las casas se ubican en la Sierra de Zongolica, la paupérrima región montañosa central de Veracruz. “Tenemos cerca de 544 viviendas afectadas, tuvimos algunos árboles caídos, algunos deslaves, sobre todo en la zona serrana indígena de Zongolica”, dijo. La funcionaria estatal, detalló que el mayor impacto de las bandas nubosas de dicho fenómeno meteorológico, se resintieron en 22 municipios, donde mil 300 personas fueron evacuadas de sus viviendas. “Hubo una evacuación precautoria para mil 214 personas en 22 municipios, porque esta lluvia hizo que algunos arroyos y ríos de respuesta rápida empezaran a elevarse; afortunadamente ya están en su cauce normal”, destacó. Precisó que debido a que Ernesto dejó lluvias intensas en casi todo el territorio veracruzano, el gobernador Javier Duarte de Ochoa solicitó a la federación una declaratoria de emergencia para 163 municipios. Por su parte, el titular del Centro Estatal de Estudios del Clima, Federico Acevedo Rosas, informó que se prevé que las lluvias continúen durante 24 horas más en todo el territorio veracruzano. El funcionario dependiente de la Secretaría de Protección Civil, mencionó que para este sábado las condiciones del clima tiendan a mejorar y recuperarse. “Para mañana esperamos que las condiciones empiecen a ser menos adversas y las probabilidades de lluvia sean menores o las lluvias menos intensas”, resaltó.
Informa Conagua
Aumenta pronóstico de ciclones en el Atlántico
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que aumentó de 13 a 14 el pronóstico de ciclones tropicales para el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México en esta temporada de huracanes 2012. Froilán Torres Herrera, director general del Organismo de Cuenta de la Península de Yucatán de la Conagua, comentó que el pronóstico de formación de sistemas tropicales con nombre, se actualizó ligeramente y anticipa la formación de 14 fenómenos meteorológicos, de los cuales seis ya se formaron. La última actualización del pronóstico para esta región se dio a conocer en julio y pronosticaba 13 sistemas tropicales con nombre para el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. La actualización del pronóstico está basada en información de la Universidad Estatal de Colorado, por lo que estiman la formación de ocho tormentas tropicales y seis huracanes, de los cuales cuatro serían moderados (categoría I y II) y dos serían intensos (III, IV y V). Explicó que el ligero aumento, se debe a que las condiciones oceánicas están pasando de un patrón Niña a uno Niño, lo cual significa que las temperaturas en la superficie del mar, se mantienen cálidas en el Océano Atlántico y Mar Caribe. “Tenemos que tomar en cuenta que temperaturas por arriba de los 26 grados centígrados, son necesarias y suficientes para la formación, desarrollo y fortalecimiento de un sistema tropical en esta parte del mundo”, afirmó. Recordó que los meses de agosto y septiembre, son históricamente los de mayor actividad ciclónica. Las estadísticas revelan que 34 por ciento de los sistemas tropicales con nombre, se originan en septiembre, y 26 por ciento en Agosto, por lo que durante este periodo, se intensifican la vigilancia y el monitoreo por parte del Servicio Meteorológico Nacional. La temporada de huracanes inició en junio y finaliza el último día de noviembre. Hasta este momento, se han formado en el Atlántico las tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto y Florence. Dos de ellos, Chris y Ernesto, han sido huracanes moderados. EL UNIVERSAL, Quintana Roo
EL UNIVERSAL, Veracruz
ciones, suspensión de energía eléctrica y caída de árboles por fuertes vientos. El funcionario
estatal dijo que las lluvias continuarán durante el fin de semana. En Acapulco, el puerto
En viviendas del sureste
Empiezan censo para determinar estragos de Ernesto
Llaman a coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de Gobierno, en favor de la población damnificada La Secretaría de Desarrollo Social, comenzó el levantamiento de los censos para determinar el número de viviendas afectadas por la tormenta tropical Ernesto, a su paso por Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz; igualmente, alertó a sus delegaciones en Oaxaca y Guerrero a estar atentos ante posibles inundaciones y deslaves. Ernesto, provocó daños en la techumbre de viviendas precarias, generalmente construidas con materiales de la región y láminas. El titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, pidió a las delegaciones de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, trabajar coordinadamente con los gobiernos estatales y municipales para atender las afectaciones; a las de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Guerrero y el Distrito Federal, estar listas para prestar ayuda a la población que pudiera verse afectada. El riesgo, explicó, es que en su recorrido el meteoro provocará lluvias de intensas a torrenciales, lo cual podría ocasionar inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves, especialmente si se considera que lloverá por lo menos hasta el sábado. En un comunicado, la dependencia federal informó que las precipitaciones se dejarán sentir especialmente en el oriente, centro y sur del territorio nacional. Las entidades con mayores probabilidades de resentir los efectos del ciclón son Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Guerrero y el Distrito Federal. De acuerdo con las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional, Ernesto cruzaría Oaxaca como depresión tropical, para salir ayer por el centro de Guerrero hacia el Océano Pacífico. Mientras tanto, las delegaciones federales en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, dieron a conocer que el paso de Ernesto, dejó saldo blanco y solo se vieron afectadas algunas viviendas al volar sus techos de lámina. El jueves comenzaron a regresar a sus hogares las 400 familias evacuadas en Boca Paila y Punta Allen, así como los 90 pobladores de Nicolás Bravo y Sabidos, quienes se refugiaron en los albergues de Tulum y de la Casa Ejidal, respectivamente. AGENCIAS, México, DF
fue cerrado a las embarcaciones menores y se presentan lluvias con fuertes vientos.
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012 3C
En EU
Sicilia llamará a frenar flujo de armas
Organizado
Contará con el apoyo de 80 organizaciones, que colaboran en el financiamiento de los miembros. Entre estas se encuentra Law Enforcement Agaisnt Prohibition (LEAP)
México y EU, compañeros contra el crimen: Wayne El embajador estadounidense destaca que ambos países comparten más que la frontera, por lo que se brinda apoyo sin precedentes a México para enfrentar la delincuencia AGENCIAS México, DF
E
l Gobierno de Estados Unidos brinda apoyo sin precedentes, para que México enfrente a la delincuencia organizada y disminuya la violencia, pues son compañeros en esa labor, afirmó el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne. Durante la clausura de la primera fase de la jornada de capacitación denominada Proyecto Diamante, el diplomático señaló que se está construyendo un futuro más fuerte para ambos países. Subrayó que esa iniciativa implica un nivel de colaboración sin precedente, al tiempo que representa una poderosa herramienta para incrementar la capacidad de México para afrontar con éxito las agresivas organizaciones delictivas y reducir la violencia. Anthony Wayne subrayó que: “México y Estados Unidos comparten más que solo la frontera: somos compañeros en el combate contra el crimen organizado y nuestro compromiso de asumir el desafío para hacer cumplir la ley, ayudará a mantener la seguridad de ambos países”. Confió en que con los esfuerzos mutuos se recuperará y sostendrá la confianza en la procuración de justicia y las ciudades se sentirán más seguras, pues se construye un futuro bilateral más fuerte. “Este proyecto es una muestra de la excelente cooperación entre Estados Unidos y México, que redundará en beneficio para ambos países y fortalece nuestros esfuerzos conjuntos para combatir al crimen organizado trasnacional”, expresó. El diplomático abundó que en la primera parte del proyecto, la Procuraduría General de la República ha capacitado a casi siete mil 700 agentes del Ministerio Publico federal, investigadores y peritos, con lo que se fortalecerá la capacidad de la institución para investigar, procesar y desarticular a las organizaciones delictivas en México. Indicó que la conclusión de la primera etapa, es un testimonio de lo que se puede lograr trabajando en equipo, en tanto que en la segunda y tercera etapas, la PGR avanzará hacia la institucionalización de la capacitación, con el fin de que la siguiente generación de agentes, investigadores y peritos, tenga las mismas bases esenciales para desarrollar su labor. Wayne aseveró que el Gobierno de Estados Unidos está comprometido en apoyar a la PGR en las fases siguientes del proyecto como sea conveniente, sin desalentarse por la profundidad y amplitud de ese ambicioso programa.
EL UNIVERSAL México, DF
E
l poeta Javier Sicilia, anunció la salida de la Caravana por la Paz que recorrerá 27 ciudades de los Estados Unidos, con el objetivo de hacer un llamado al Gobierno de ese país, para detener el tráfico ilegal de armas y hablar sobre la responsabilidad de su política social en la proliferación del mercado de drogas en México. “La ruta de paz busca decirle a EEUU que detrás de su consumo y de sus armas,
están nuestros muertos. Con esto se pone en riesgo uno de los valores de los padres fundadores de esa nación: la democracia”, dijo. Esta caravana contará con el apoyo de 80 organizaciones, que colaboran en el financiamiento y hospedaje de los miembros. Entre estas se encuentra Law Enforcement Agaisnt Prohibition (LEAP), conformado por exmiembros de la seguridad pública de este país, como el FBI, la DEA y fuerzas policiales, que están a favor de la legalización de las drogas. “Hay cosas gravísimas que se han destapado,
como el fraude por lavado de dinero del banco HSBC. Es una guerra donde se pierden las libertades civiles, donde solo se lleva a la barbarie y a la destrucción”, apuntó el poeta. Se espera que el primer evento tenga lugar el próximo sábado en la ciudad de Tijuana, donde habrá un encuentro con víctimas de Baja California, en un acto simbólico en el Parque de la Amistad, y los más de 120 miembros Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad (MPJD) comenzarán su recorrido al cruzar la garita de Otay. El recorrido cerrará con una visita a Was-
hington el 12 de septiembre. En conferencia de prensa, donde estuvieron madres representantes de las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDM), el poeta señaló que se busca recordar que la guerra contra las drogas es absurda, porque el problema no es un asunto de seguridad pública, sino de salud, donde debe haber más controles del Estado. Con este recorrido, se busca también exponer el sufrimiento de los migrantes mexicanos y centroamericanos en su lucha por cruzar la frontera, que pone en riesgo a defensores de estos grupos como el padre Alejandro Solalinde, quien trabaja con comunidades en el sur del país. Juan Francisco Torres Landa, de México Unido contra la Delincuencia, dijo que mientras en México se ve como miembros del ejército destruyen plantíos de marihuana, en la mayoría de los estados en Estados Unidos, se legaliza su consumo a través de receta médica. “En la ciudad de Los Ángeles hay más dispendios de marihuana que escuelas públicas, eso nos habla de la doble moral que impera”. El actor Daniel Giménez Cacho anunció que una comunidad de actores latinos, entre los cuales se encuentran Alejandro González Iñárritu, Demián Bichir, Kate del Castillo, además del estadounidense Sean Penn, apoyarán a la caravana en su llegada a Los Ángeles.
Artículo
El acceso a la salud: un reto que trasciende nuestras fronteras Salomón Chertorivski y Arturo Sarukhán*
D
urante la presente administración, el Gobierno mexicano ha emprendido una serie de acciones de gran calado, para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos en el exterior. La promoción de la salud de nuestros connacionales que viven en Estados Unidos, constituye el eslabón más reciente de una larga cadena programática que se forja con un equilibrio eficaz, entre experiencia acumulada por iniciativas anteriores y políticas públicas innovadoras. En esta administración hemos logrado apuntalar con este propósito, un sólido andamiaje institucional basado en tres pilares: la red consular más grande que cualquier otro país en el mundo; la renovada fortaleza que el sistema de salud pública en México ha adquirido con la cobertura universal del Seguro Popular; y sobre todo, el establecimiento de alianzas locales en Estados Unidos, con organizaciones de la sociedad civil estadounidense, para mejorar la salud de los mexicanos que residen en ese país. El eje de estos esfuerzos es el programa Ventanilla de Salud. Se trata de un innovador esquema de colaboración públicoprivado, cofinanciado con recursos del Gobierno federal mexicano, en el que participan nuestros consulados en Estados Unidos, proveedores locales de servicios de salud y clínicas comunitarias enfocadas en la atención a migrantes. Los objetivos consisten en difundir y proveer de información útil a los mexicanos, respecto de los servicios médicos disponibles en las poblaciones donde viven, evaluar sus necesidades actuales de salud y promover acciones proactivas para la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de la salud pública. Las ventanillas de salud se ubican al interior de los 50 consulados de México, que diariamente son visitados por miles de personas. En este ambiente seguro, y mientras esperan los documentos que acuden a tramitar, se les proporciona orientación sobre los recursos de salud a los que pueden acceder. Las familias mexicanas son referidas a clínicas y centros que son afines a las particularidades culturales y de idioma de nuestra población. Además, pueden beneficiarse de distintos servicios in situ, entre los que se encuentran pruebas para medir la presión y la glucosa; análisis de VIH/sida; revisiones para detectar el cáncer de seno e incluso recibir ciertas vacunas. El hecho de que los servicios se brinden en los lugares a los que se les refiere, sin importar la condición migratoria de los beneficiarios, ha sido fundamental en el preocupante ambiente de polarización e intolerancia hacia los migrantes, que se ha registrado en algunas regiones de Estados Unidos en los últimos años. Los esfuerzos de canalización, información y atención en las ventanillas, se concentran en los padecimientos de mayor incidencia de nuestra población en EEUU, cuya atención es prioritaria. Al mismo tiempo, y para atender la otra parte de la ecuación de la salud pública transnacional, se ha incorporado al modelo de las Ventanillas, un mecanismo de preafiliación desde el exterior al Seguro Popular. Este cierre de pinza permite un círculo virtuoso en materia de salud, que protege tanto a quienes permanecen en el país, como a quienes migraron y regresan a sus lugares de origen en México. Los cimientos de esta cooperación, suponen un nuevo modelo horizontal que deja atrás formulaciones paternalistas y
las sustituye por el empoderamiento in situ, de las comunidades mexicanas en Estados Unidos. La fortaleza del modelo radica en que el trabajo fluye de abajo hacia arriba y las prioridades locales se definen en cada ciudad, respondiendo con flexibilidad a sus necesidades específicas. El fin primordial es ensanchar los conocimientos de salud preventiva de que disponen las familias mexicanas en ambos lados de la frontera y promover su uso oportuno y efectivo. La estrategia se basa en el hecho de que la mayoría de los migrantes mexicanos están en buenas condiciones de salud al salir del país, pero al mismo tiempo, se encuentran entre los grupos con el menor nivel de acceso a servicios de salud en Estados Unidos. Responde a su vez, a los retos transnacionales de salud pública de una comunidad verdaderamente transfronteriza, que encara los retos de obesidad, diabetes y VIH/sida, primordialmente. Los resultados hablan por sí mismos: en 2011, después de invertir más de 40 millones de pesos, logramos que cada consulado contara con un socio local estadounidense que opera cada una de las 50 ventanillas de salud. Esta amplia red de salud preventiva para nuestras comunidades en el exterior, que hoy cuenta con más de 500 organizaciones asociadas, permitió que el año pasado atendiéramos a 1.7 millones de personas. A pesar de esto, no nos detuvimos ahí, sino que hemos generado recientemente Ventanillas de Salud Móviles”, lo que nos permite acercarnos todavía más a trabajadores agrícolas en lugares distantes. Las Ventanillas constituyen una prueba adicional de la corresponsabilidad que el Gobierno de México asume en el bienestar de nuestros connacionales en Estados Unidos. Desmitifican, además, el discurso falso y manipulador de un polo xenófobo y nativista estadounidense, que acusa a México de promover la migración como válvula de escape, y que culpa a los migrantes de representar un costo para las sociedades y lugares a cuyo bienestar y prosperidad, por el contrario, contribuyen con creces. Las Ventanillas son un símbolo poderoso de lo que nuestras sociedades pueden hacer en conjunto para proteger la salud pública de nuestros pueblos, como lo demostraron cuando fueron clave en distribuir información preventiva en español, entre las comunidades mexicanas en Estados Unidos durante la crisis de la pandemia del virus H1/N1 en 2009. México y Estados Unidos requieren multiplicar los programas innovadores y efectivos, mediante los que organizaciones de la sociedad civil en ambos lados de la frontera, tejan redes más sólidas y encuentren más puntos de contacto entre sí. Las Ventanillas de Salud son un ejemplo extraordinario de lo que podemos lograr cuando el Gobierno promueve estas redes, trabaja hombro con hombro con ellas, se mantiene comprometido con un propósito común y articula mecanismos de corresponsabilidad con el sector privado y la sociedad civil. Las Ventanillas representan una historia de éxito y una plataforma para seguir mejorando la protección a la salud de millones de mexicanos en el exterior. El reto que tenemos por delante es usar esa plataforma con imaginación y compromiso, para dar el siguiente salto cualitativo. *Secretario de Salud y embajador de México en EEUU, respectivamente.
PRI
Deslindan a Peña de relación con narco AGENCIAS México, DF
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer que en su momento, rechazó la aspiración de Rafael Humberto Celaya Valenzuela como su candidato a diputado federal, y que Enrique Peña Nieto no le otorgó ningún cargo en la campaña electoral de 2012. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI, emitió un comunicado en el que hace notar que durante su campaña por la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto se tomó cientos de miles de fotografías con militantes y simpatizantes, sin que eso implique compromiso o cercanía más allá del momento. “Ello es válido también para el caso de la fotografía en la que Celaya aparece con el senador electo Emilio Gamboa Patrón”, afirma el documento. El PRI puso énfasis en que mantendrá un apego estricto a la ley y ratificó su postura de “no avalar conductas individuales de sus militantes, que se aparten de la norma legal”.
ESTADO&PAÍS
4C | SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
INFORMACIÓN GENERAL
Busca CFE entregar cuentas verdes EL UNIVERSAL México, DF
L
os últimos seis años de la Comisión Federal de Electricidad, se han visto marcados por la evolución del mercado eléctrico, costos más altos y programas de eficiencia energética, pero también por una constante crisis interna que se refleja en sus resultados financieros y operativos. Sin embargo, han insistido en entregar un parque de generación más limpio y de esa manera, por ejemplo, hubo un decidido impulso a la generación eléctrica con energías limpias, en particular la eólica, que pasará de dos megavatios de capacidad al principio de la administración, a dos mil megavatios (MW) en este año. Al parque de generación con energía eólica, CFE ha incorporado 507 MW en los últimos años, con participación pública y privada. Para este año se incrementará la generación con viento a dos mil 160 MW. La capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, se distribuye de la siguiente manera: con energía hidroeléctrica se generan 11 mil 571 MW, que se suministran al Sistema Eléctrico Nacional. Próximamente se incorporará la presa La Yesca, con 750 MW adicionales de energía limpia. En generación con geotermia, México es el cuarto productor a nivel internacional, con una capacidad de generación de 965 MW. Como parte de sus esfuerzos por impulsar las energías limpias, durante los últimos siete años la CFE ha modernizado 33 centrales de generación, lo que ha permitido un ahorro de 44.6 millones de barriles de combustóleo, evitando la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Con estas acciones, CFE cumple con el objetivo de generar 26 por ciento del parque a través de fuentes renovables al término de la presente administración. Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, su Reglamento y el Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012; ahora los consumidores domésticos pueden instalar una fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña o mediana escala y realizar un contrato de interconexión con CFE. De esta manera, además de ahorrar en el consumo de energía, el usuario contribuye a la utilización de tecnologías limpias para la generación de electricidad, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente. Los requisitos para realizar un contrato de interconexión son: tener un contrato de suministro normal en baja tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE, y que la potencia de la fuente no sea mayor de 10 kW si se instala en un domicilio o de 30 kW, si se instala en un negocio. Para realizar un contrato de interconexión en mediana escala, los requisitos son: tener un contrato de suministro normal en media tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE, y que la potencia de la fuente no sea mayor de 500 kW. Actualmente, la CFE no forma parte de los programas más exitosos del Gobierno federal: Luz sustentable, basado en la sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, y Cambia tu viejo por uno nuevo, que consiste en cambiar refrigeradores y aires acondicionados de alto consumo energético, por otros más eficientes. Esa estrellita es del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE), que va por 50 millones de lámparas ahorradoras y dos millones de refrigeradores y aparatos de aire acondicionado, antes de diciembre; van solos, sin la CFE. De hecho, considera el FIDE, estos
Por primera vez, el Gobierno federal impulsó este sexenio las energías renovables
Los datos Cobertura: * 97 por ciento de la población cuenta con servicio eléctrico. * 19.17 minutos es el tiempo de interrupción por usuario. * 3.8 inconformidades se reportan por cada mil usuarios de CFE.
Critican a IP dentro de CFE Las tarifas eléctricas son siempre el inicio de un proceso de críticas importantes en contra de CFE, así empezó el punto de acuerdo presentado en la Cámara de Diputados por el legislador del PRI, César Augusto Santiago, quien pidió además una revisión de la paraestatal. De acuerdo con este punto de acuerdo, sus operaciones deben ser auditadas por diversas razones, las principales: aumentos en los precios de la energía, sin justificación alguna y la participación de la iniciativa privada en actividades de generación, en menoscabo de las plantas propias. Criticó la privatización de la paraestatal por medio de contratos de prestación de servicios: “Nunca se han podido demostrar los beneficios de esta privatización soterrada; por el contrario, CFE es una entidad fuertemente endeudada, con subsidios elevados, con presupuestos crecientes, con un incesante aumento en el costo de la energía eléctrica, que en algunos lugares del país ya ha generado conflictos sociales”.
La CFE en los tiempos de Felipe Calderón En el sexenio de Felipe Calderón, la CFE estuvo afectada por un conjunto de circunstancias y/o eventos importantes que, al parecer, no la modificaron radicalmente, pero le imprimieron tendencias que pueden perfilar un futuro distinto. La toma de Luz y Fuerza. Quizá la decisión central de la administración fue la toma y desmantelamiento de Luz y Fuerza, la integración de sus clientes, activos y algunos de sus cuadros, que implicó enfrentar a un sindicato de origen y prácticas democráticas, pero favorecido grandemente por un contrato que inmovilizaba nuevas inversiones y encarecía significativamente el costo de la empresa y sus servicios. Este acto de autoridad que no termina de resolverse, en la medida en que varios miles de miembros del SME siguen activos, parece haberse convertido en éxito para Calderón, al mejorar significativamente la atención al cliente. El alto margen de reserva. En cuanto a condiciones fundamentales de la empresa, quizá la más determinante en su funcionamiento ha sido el margen de reserva del sistema eléctrico, que pasó de estar en niveles de riesgo durante el año 2000, a ubicarse por arriba de las buenas prácticas internacionales. Esto significa que a la empresa no le convienen ni las acciones de ahorro de energía, ni el autoabastecimiento en sus usuarios, modalidad en la que los proyectos de energía renovable, particularmente los de viento, han sido posibles. Los vaivenes en la definición de los energéticos para el futuro de la generación. Sin dejar atrás el crecimiento basado en el gas natural, el aumento creciente de su precio en el mercado de Norteamérica llevó a inversiones para ampliar, a través de plantas de gasificación, la capacidad para transportar por barco el combustible, desde fuentes más económicas en forma de GNL. Sin embargo, hacia los inicios del sexenio, se habló del carbón e incluso, de comprar minas en Asia y África. Más adelante, por los altos precios de la electricidad, se habló de la energía nuclear, idea que languidece frente al desastre en Fukushima. Dentro de este escenario, para dar gusto a un presidente entusiasmado con las energías renovables, la CFE empezó a utilizar plantas de generación eólica. El cambio de cuadros directivos. Un factor de tensión dentro de CFE, fue el carácter priista del sindicato y los antecedentes políticos de sus cuadros superiores. Esta tensión se vio reflejada en un lento cambio de cuadros, debajo de la dirección y en el FIDE. A final de cuentas, la deteriorada salud de Alfredo Elías Ayub lo llevó a dejar la CFE, lo que trajo como resultado que, por primera vez en su historia, cuadros salidos del panismo ocupen la Dirección General de la empresa. Sin embargo, el hecho de que esto ocurriese tan cerca del proceso electoral y que ya haya habido un relevo por motivos de salud, ha hecho que esto no sea un evento significativo, con trascendencia para la empresa.
programas son consecuencia de los altos costos de la energía eléctrica, ya que las tarifas domésticas se mantienen con pagos incrementales importantes; entre 2006 y 2011, en pesos corrientes, los ingresos por ventas se han incrementado en 38 por ciento, pero los pasivos se han disparado en 77.4 por ciento.
La CFE tiene un problema en sus entrañas. Sus pasivos laborales aumentaron 42.3 por ciento entre 2006 y 2011, pese a que mantiene su plantilla laboral prácticamente sin cambios. Al respecto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señaló que de cada diez trabajadores en activo, la CFE tiene seis trabajadores jubilados.
INFORMACIÓN GENERAL
SEP ve mejoría en educación indígena
ESTADO&PAÍS
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012 5C
Ifai
Difundirán derecho a información de indígenas
Señaló que en consideración de diversidad lingüística, social, cultural, están matriculados 1.3 millones de niños indígenas y precisó que se invierten alrededor de 130 millones de pesos
Alrededor de 6.9 millones de personas hablan alguna lengua indígena en México, y tradicionalmente son marginados de este derecho AGENCIAS México, DF
EL UNIVERSAL México, DF
N
iños y niñas indígenas han mejorado, lenta pero significativamente, sus niveles de aprovechamiento en enseñanza, lo cual se refleja en los 14 puntos de crecimiento que se han manifestado en los últimos cinco años a través de la Prueba Enlace, en lo que se refiere a los niveles bueno y excelente, donde pasaron de cuatro a 18 por ciento. Por otro lado, el porcentaje de maestros titulados en ese sector, que cuenta con 68 pueblos con 364 variantes lingüísticas y culturas diferentes, creció de 30 a 70 por ciento. Sin embargo, “los profesores deberán permanecer heroicamente en las condiciones en que se desempeñan, propias de una ruralidad donde no cuentan con materiales o infraestructura adecuada”, resaltó Francisco Ciscomani Freanner, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Entrevistado al término de la clausura del Taller Nacional de Producción de Textos en Lenguas Originarias mediante la técnica del libro cartonero, organizado por la directora general de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza, Ciscomani subrayó: “Creo que los maestros indígenas van haciendo un trabajo mejor, más colaborativo, se van capacitando más y estamos viendo los resultados. No los vamos a ver de un día para otro, pero sí avanzaremos tres puntos porcentuales cada vez (en la Prueba Enlace) en bueno y excelente”. El resultado de la prueba más reciente, se dará a conocer el próximo mes. Después del acto efectuado en el Salón Panamericano de la sede de la SEP, el subsecretario insistió en que las condiciones de alumnos y maestros indígenas deben mejorar, por lo que dijo, “dejó sembrada” una propuesta para que se considere en el presupuesto de egresos de la federación del próximo año, con el objetivo de continuar con la producción editorial en educación indígena, asignando para estos fines un mínimo de 150 millones de pesos, es decir, 20 millones más que lo ejercido en 2012. Señaló que, en consideración de diversidad lingüística, social, cultural, están matriculados 1.3 millones de niños indígenas, y precisó que, “el presupuesto que estamos invirtiendo ahora, es de alrededor de 130 millones de pesos. En el próximo presupuesto vamos a insertar por lo menos 150 millones de pesos para continuar con esta producción editorial que ayude a la promoción del conocimiento dentro de las escuelas indígenas”.
Transan gasolineras 622 mdp a clientes Con las normas 185 y 005 emitidas por la SE, se pretende eliminar el robo de gasolina por dispensarios que no despachan litros completos AGENCIAS México, DF
C
ada año, cerca de 32 millones de consumidores de gasolina y diesel pagan 622 millones de pesos por combustibles que no recibieron, debido principalmente a que las estaciones de servicio tienen instrumentos que no despachan litros completos, aseguró el subsecretario de Competitividad y Normatividad, de la Secretaría de Economía (SE), José Antonio Torre. Para contrarrestar este efecto, la dependencia emitió dos normas oficiales que entrarán en vigor el 26 de octubre, la 185 y la 005, que regulan tanto el software de los dispensarios como los instrumentos de medición y despacho, para garantizar litros completos. La 185 regula el software de despacho, mientras que la 005 se encarga de las bombas, es decir, de sus mangueras, pistolas, tableros y sistemas de medición. Con estas medidas, se pretende evitar robos, como el de los 622 millones perdidos anualmente, además de que se le dará certidumbre a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para conducirse
México “no puede darse el lujo de tener a sus jóvenes fuera de las aulas y del empleo”, indicó el rector de la UNAM
en las verificaciones de los 45 mil dispensarios en el país, dijo Antonio Torre. “Aquellos empresarios que no cumplan con la norma oficial, serán multados hasta con dos millones de pesos e inhabilitados posteriormente”, añadió. En el país existen 45 mil dispensarios en más de nueve mil estaciones de servicio, de estos, una proporción pequeña, pero aun no determinada, debe-
rá hacer inversiones de entre siete mil y 15 mil dólares, para cambiar las bombas por completo. En tanto, “la mayor parte del parque de dispensarios, solo deberán ser adecuados a los nuevos requerimientos con inversiones de entre 300 y mil 500 dólares”, añadió Torre. Finalmente, el funcionario garantizó la existencia de suficientes equipos en el mercado para cumplir con la demanda.
Sobre educación
Pide Narro al Gobierno federal, acciones y no discurso
AGENCIAS México, DF
E
l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, demandó al próximo Gobierno federal que “se convenza no solo en el discurso, sino en las acciones”, de que la educación debe ser una prioridad para el país. En cuanto a los miles de aspirantes que año con año se quedan fuera de las instituciones públicas de educación superior, reconoció que la situación le preocupa, y enfatizó que México “no puede darse el lujo de tener a sus jóvenes fuera de las aulas y del empleo”, tras señalar que hay entidades que tienen menos de 20 por ciento de cobertura. En entrevista, luego de inaugurar los trabajos de la X sesión de la Cocal (Coalition of Contingent Academic Labor), aseguró que una vez que inicien los trabajos en el Congreso, con una nueva legislatura en las cámaras de diputados y senadores este primero de sep-
tiembre, y a partir del primero de diciembre con el Ejecutivo federal, será necesario impulsar un programa educativo de “largo aliento, y no basta con uno de seis años, necesitamos un programa con visión de una década”. Narro Robles afirmó que alcanzar la cobertura con calidad es posible, pues otras naciones como Corea, lo han logrado. Indicó que la UNAM trabaja, junto con especialistas y asociacio-
nes, una propuesta que “pueda ser aplicada a partir del próximo ejercicio presupuestal, y que está dentro del rango (financiero) posible para México”. Explicó que la propuesta incluye la iniciativa para aplicar presupuestos plurianuales, pues señaló que ante la incertidumbre de recursos que las universidades públicas enfrentan año con año, “no es posible hacer una planeación de sus proyectos académicos”.
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), suscribieron esta mañana un convenio de colaboración, para hacer del conocimiento de los integrantes de los pueblos indígenas del país, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. El convenio trata de beneficiar a 6.9 millones de personas que hablan alguna de las 68 lenguas indígenas en México, de las cuales además, pueden existir hasta 364 variantes. Durante la firma del acuerdo referido, junto con el titular del Inali, Javier López Sánchez, la comisionada presidenta del Ifai, Jacqueline Peschard, consideró a los pueblos indígenas como grupos tradicionalmente marginados del derecho a la información y de la protección de sus datos personales. Con el convenio, refirió Peschard, “queremos subsanar deficiencias y limitaciones para un amplio sector poblacional, permanentemente marginado”. Indicó que aun cuando “el conocimiento y apropiación de ese derecho es un proceso cultural lento y complejo, que requiere perseverancia e inventiva institucional”, una de las rutas para empezar, será contar con la asesoría técnica del Inali, para que el Ifai pueda responder solicitudes de información que se formulen en alguna lengua indígena. Aunado a ello, se han diseñado carteles en distintas lenguas indígenas que se distribuirán para difundir información respecto a los derechos fundamentales, tales como: el acceso a la justicia, a no ser discriminados, el acceso a la información pública y a la protección de los datos personales, así como el derecho a votar y ser votados, entre otros. “La razón de todo derecho radica en la posibilidad de su efectivo ejercicio. Y en ese contexto, de muy poco sirve el más amplio y perfecto catálogo de libertades, si éstas resultan simplemente inexistentes en función de las barreras del lenguaje”, estimó Peschard. En entrevista, en la sede del Ifai, Peschard indicó que uno de los retos más urgentes en el país es que, quienes son monolingües tengan acceso a la justicia, clave para que se puedan extender estos beneficios. Al respecto, el titular del Inali refirió que en este momento, existen 497 intérpretes formados en diferentes lenguas, para que los indígenas “tengan acceso a la justicia con dignidad, para que no sean juzgados en una lengua que no es suya”.
6C | SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
ESTADO&PAÍS
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012 7C
SCT
AGENCIAS México, DF
E
ste sábado, por sexto mes consecutivo, entra en vigor un nuevo incremento en el precio de los combustibles, con lo que se concreta el octavo gasolinazo del año. De acuerdo a la publicación de la Secretaría de Economía en el Diario Oficial de la Federación, la gasolina Magna sufrirá un incremento de ocho centavos, alcanzando un costo total de 10.45 pesos por litro; en tanto, el litro de gasolina Premium alcanzará un precio de 10.99 pesos, incrementando cuatro centavos. Cabe destacar que desde el inicio, los centavos que se adicionan al precio en cada incremento, han cambiado constantemente. Para el resto del año, los incrementos programados se aplicarán en las siguientes fechas: ocho de septiembre, 13 de octubre, 10 de noviembre y ocho de diciembre.
De 2012
Hoy, el octavo gasolinazo Será el número 23 desde que el Gobierno federal implementó esta estrategia.
Fitch duda del plan europeo para españoles AGENCIAS México, DF
E
ste viernes, la agencia de calificación financiera Fitch, expresó dudas sobre la suficiencia del plan europeo de ayuda a los bancos españoles, por 200 mil millones de euros para sanear al sector, dadas las condiciones económicas y del mercado en España. En mayo, el anuncio del histórico rescate público de 23 mil 500 millones de euros de Bankia – banco nacido de la fusión de cajas de ahorros en 2010 –, precipitó este plan de ayuda al sector. “Aunque el memorando pretende ser la reforma final del sector bancario español, Fitch se mantiene cauto sobre este punto, dadas las duras condiciones económicas y del mercado”, apunta la directora gerente del Departamento de Instituciones Financieras de Fitch, María Jose Lockerbie. Los bancos españoles continúan padeciendo su elevada exposición ante el sector inmobiliario, derrumbado desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Hasta finales de mayo, acumulaban una tasa de morosidad de 8.95 por ciento, principalmente por hipotecas con riesgo de no ser pagadas, cuyo monto asciende a 155 mil 841 millones de euros, una cifra récord desde 1994. Según el plan de ayuda europea, una primera entrega de 30 mil millones de euros, debía estar lista a fines de julio para que los bancos españoles puedan atajar cualquier urgencia. El Ministerio de Economía español, admitió este miércoles que se estudiaba con Bruselas, la posibilidad de desbloquear un anticipo de ayuda para Bankia y otros bancos nacionalizados, que se encuentran al borde del precipicio financiero: Novagalicia, Banco de Valencia y CatalunyaCaixa. Sin embargo, la Comisión europea señaló no haber recibido ninguna solicitud urgente de ayuda.
MVS, notificada sobre rescate de banda 2.5 El ocho de agosto, el titular de la SCT anunció la negativa de prórroga para las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz y el inicio del procedimiento de rescate de las concesiones vigentes Entre 2005 y 2009, venció la vigencia de 20 de los 60 títulos de concesión que posee MVS Comunicaciones en esta banda AGENCIAS México, DF
M
VS Comunicaciones ya fue notificada sobre el procedimiento de rescate de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz), que anunció la SCT el pasado ocho de agosto, según señaló el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría. En entrevista, el funcionario dijo que “ya fueron notificados los 11 concesionarios, siempre se habla de una sola empresa y entiendo que así sea, porque tiene el mayor porcentaje de la banda, pero todos fueron notificados el mismo miércoles del inicio de procedimiento de rescate”. Comentó que si bien la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, establece un plazo de entre 120 y 125 días hábiles para la presentación de pruebas, desahogo y alegatos, este lapso puede variar en caso de que existiera una suspensión judicial. Así, el tiempo para iniciar un proceso de licitación de esta banda, en caso de que se decretara el rescate, dependerá en buena medida de la estrategia legal que MVS Comunicaciones pueda iniciar, indicó Olavarría. “Primero se tiene que resolver si el rescate es procedente o no, suponiendo que así sea y que no hubiera suspensiones, estaríamos pensando en que Cofetel realice la licitación en menos de tres trimestres, contados a partir de la terminación del procedimiento”, apuntó el funcionario de la SCT. El ocho de agosto, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, anunció la negativa de prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz y el inicio del procedimiento de rescate de las concesiones vigentes, con el propósito de reordenar esta parte del espectro conforme a los principios de política pública y las mejores prácticas internacionales. Entre 2005 y 2009, venció la vigencia de 20 de los 60 títulos de concesión que posee MVS Comunicaciones en esta banda, asignada a finales de la década de 1990, para servicios de televisión por microondas; sin embargo, es posible que con el avance tecnológico se puedan proveer servicios de banda ancha móvil.
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012 Como mediador
Argelino Brahimi podría suceder a Annan en Siria
El diplomático argelino Lakhdar Brahimi, podría convertirse en el nuevo enviado especial de la ONU a Siria, tras la renuncia de Kofi Annan, según confirmaron hoy fuentes diplomáticas en Beirut. Annan renunció hace una semana, debido a la falta de compromiso con la paz de las partes en conflicto y la falta de unidad entre las potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad. El exministro del Exterior argelino, de 78 años, tiene buenas posibilidades de convertirse en el mediador de la ONU y la Liga Árabe, según informó un diplomático occidental que tiene acceso a las negociaciones. Brahimi trabajó como enviado especial de la ONU en el pasado en Afganistán e Irak. Mientras tanto, en la norteña ciudad de Alepo, los rebeldes se han replegado a un distrito vecino tras ser expulsados del suburbio estratégico de Salaheddin. “Estamos preparando un contraataque”, dijo a dpa, desde el terreno, un comandante del Ejército Sirio Libre. Desde el comienzo de las protestas contra el régimen de Bashar al Assad, hace
Brahimi trabajó como enviado especial de la ONU en Afganistán e Irak 17 meses, han muerto ya 17 mil personas, la mayoría civiles, según las más recientes estimaciones de la ONU. El número de desplazados por el conflicto es de 1.5 millones de sirios. La conferencia para Siria celebrada el jueves en Teherán, terminó sin resultados concretos. El ministro del Exterior, Ali Akbar Salehi, solo pudo resumir al término del encuentro, que los 30 participantes se pronunciaron a favor de que acabe la violencia y “por una solución nacional sin intervención extranjera”. En la cita estuvieron presentes países que, como Irán, apoyan abiertamente a Al Assad o al menos, están en contra de un cambio de régimen. AGENCIAS, Libano
Intensos bombardeos
Siguen los combates en ciudad siria de Alepo Hasta ahora, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha logrado acuerdo para votar una resolución de condena al régimen sirio, a causa de las divergencias entre Rusia y los países occidentales
Van 60 muertos por inundaciones en Filipinas
AGENCIAS Siria
L
os intensos bombardeos y los combates entre el Ejército sirio y los insurgentes, continúan este viernes en la ciudad estratégica de Alepo, donde un obús que cayó sobre una panadería, dejó al menos diez muertos, según constataron periodistas de la AFP. En el frente diplomático, Lakhdar Brahimi, un argelino con mucha experiencia en misiones delicadas, será el sustituto de Kofi Annan como enviado especial de la ONU y la Liga Árabe en el conflicto en Siria. Sin embargo, en el Consejo de Seguridad persisten las divergencias sobre la cuestión, mismas que llevaron a la dimisión de Annan la semana pasada. Por su parte, Estados Unidos anunciará en los próximos días nuevas sanciones contra el régimen de Bashar al Assad y sus aliados, según un responsable de Washington. En Alepo, Siria, continúan los violentos combates para tomar el control de esta ciudad estratégica, situada a 355 kilómetros al norte de Damasco, cerca de la frontera turca. Las autoridades aseguran haber contenido un ataque rebelde contra el aeropuerto internacional de la ciudad, escenario de combates desde el pasado 20 de julio. En Tariq al Bab (este), uno de los barrios en manos de los rebeldes, un obús cayó sobre una panadería donde había una
La crecida de las aguas remite lentamente en Manila y otras provincias del norte del archipiélago, tras dejar casi dos millones y medio de afectados, mientras crecen las víctimas en la periferia capitalina
Washington prepara nuevas sanciones para Siria El Gobierno de Barack Obama, se está preparando para anunciar nuevas sanciones contra Siria y otras entidades que respaldan al presidente Bashar al Assad, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense. “Presionaremos aun más, con sanciones adicionales dirigidas tanto a las entidades sirias como a aquellas que respaldan los esfuerzos del Gobierno sirio por oprimir a su propio pueblo”, indicó a periodistas un funcionario que acompaña a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en su viaje por Ghana. El funcionario señaló que las nuevas medidas, que se espera apunten tanto al Gobierno de Assad como a posibles entidades iraníes, que Estados Unidos acusa de asistir al presidente sirio, serán anunciadas en Washington.
larga fila de personas, de las cuales murieron al menos diez, entre ellas tres niños, indicaron periodistas. Por otra parte, en el barrio acaudalado de Nuevo Alepo, el Ejército reprimió con violencia la manifestación que se celebra todos los viernes después del rezo, desde marzo de 2011, cuando la revuelta contra el régimen de Assad comenzó. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) – una ONG con sede en Londres –, los soldados dispararon contra la gente y mataron a un estudiante de 19 años de un tiro en la cabeza. “¡Queremos armas antiaé-
reas!”, era el lema de las manifestaciones, mientras el Ejército seguía bombardeando y atacando por vía terrestre las posiciones rebeldes. En el barrio de Saladino hubo nuevos enfrentamientos; el jueves, los insurgentes se retiraron de esta zona por los bombardeos intensos del Ejército, una “retirada táctica”, de acuerdo con un jefe rebelde local. “Continuamos luchando porque no vamos a abandonar este barrio”, dijo a la AFP, Husam Abu Mohamad, comandante de la brigada Dera Ashahba, del Ejército Sirio Libre (ESL), que reúne a las fuerzas rebeldes. Sin embargo, según una fuente
de la seguridad siria, el Ejército controla todo el barrio y avanza hacia Al Machhad (en el este), aunque la gran batalla tendrá lugar en As Sukari, más al sur, según este responsable. Acerca de la violación a las leyes de guerra en el barrio de Hanano, también en Alepo, se sabe que durante la madrugada, un avión Mig 21 lanzó cuatro bombas contra el patio del cuartel general del ESL y un inmueble de viviendas, dejando varios heridos. Los exasperados habitantes lanzaron gritos contra Estados Unidos y Francia, dos países que sin embargo, apoyan la rebelión. “Nadie nos escucha”, decían. En un comunicado, la ONG Human Rights Watch, pidió a las partes en conflicto que respeten las leyes de la guerra y no disparen contra los civiles, ni lleven a cabo ataques indiscriminados. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), también dijo estar preocupado por la situación humanitaria en Alepo.
Artículo
La economía y el peronismo, en crisis José Vales*
“
Inflación, peronismo y después…”. No es que la letra del tango Sur haya sido plagiada, y mucho menos cambiada. Son los tres términos básicos que sintetizan la realidad de la Argentina actual, donde el “después” aparece como el receptor de todas las dudas, tras conocerse que la economía entró, ahora oficialmente, en una fase de retroceso y que es en el mismo seno del partido de Gobierno, donde comienza a vislumbrarse un frente opositor. La inflación no cesa. Sigue por encima de 30 por ciento, según los estudios más serios. El recalentamiento de los precios de la canasta básica, continúa al compás del cepo a la compra de dólares y a las restricciones al comercio exterior. Lo sienten los sectores populares y una clase media que se manifiesta con cierta furia en las encuestas de opinión, donde la figura de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se ubica apenas arriba de 41 por ciento. Solo los altos precios de la soya, por encima de los 600 dólares la tonelada en el mercado internacional, siguen apareciendo como la tabla salvadora para un gobierno que hace del déficit comercial su principal preocupación.
El desacreditado Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), intervenido desde hace seis años, terminó por ceder ante la realidad y hace unos días aseguró que el PIB, interanual entre junio de 2011 y junio de 2012, descendió 0.5 por ciento; “una evidencia de que la economía entró en una especie de estancamiento, antes que hablar de recesión”, explica el economista Carlos Melconian, quien alerta sobre los riesgos de caer en la ‘estanflación’ (estancamiento económico con inflación), por las consecuencias que esto tendría sobre un mercado interno de por sí deprimido. Ante ese escenario, donde la actividad industrial ‒ según el estudio de la Consultora Orlando Ferreres & Asociados ‒ cayó 6.9 por ciento en el mismo periodo interanual, un trabajo del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, sostuvo que las posibilidades de que la economía ingrese en recesión, en el segundo semestre, son de 99 por ciento.
ACTIVAN ALARMAS En medio de esos números y previsiones, en el seno del peronismo ya se comenzaron a activar las alarmas para
los tiempos de crisis. A la pelea abierta entre el Gobierno y el líder sindical Hugo Moyano, le van surgiendo alternativas internas. Un grupo de gobernadores e intendentes, van multiplicando sus reuniones y sus quejas contra el Gobierno. Las caras más visibles son la del bonaerense Daniel Scioli y la del líder de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, así como la del intendente del partido bonaerense de Tigre y exjefe de gabinete, Sergio Massa, quien busca la candidatura a la gobernación bonaerense. “De Scioli, solo se espera que rompa con el Gobierno, si en verdad quiere ser candidato a la presidencia en 2015”, reflexionaba un alto dirigente sindical cercano a Moyano. Asfixiado financieramente, igual que De la Sota, Scioli es hoy el político al que mejor le va en las encuestas, incluso por encima de la Presidenta. Este bloque estudia la posibilidad de tener listas de candidatos, separadas de las del kirchnerismo en los comicios legislativos del próximo año. Así, el después, el futuro de Argentina, está ingresando en recesión con inflación: cargado de interrogantes y de temores. *Analistas advierten inminente recesión, mientras el partido oficial se sacude
Las autoridades filipinas elevaron a 60 el número de muertos causados por las inundaciones, que remiten lentamente en Manila y otras provincias del norte del archipiélago, tras dejar casi dos millones y medio de afectados. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el aumento en el número de víctimas es debido a muertes ocurridas a principio de semana en las afueras de Manila. Los equipos de rescate siguen las labores de recuento de cadáveres y mantienen las faenas de búsqueda, para encontrar a las siete personas consideradas desaparecidas. En la capital, Manila, las inundaciones que ayer coparon alrededor de 60 por ciento de la superficie, han retrocedido en buena parte de la ciudad, gracias a la ausencia de precipitaciones desde la noche del miércoles y al clima soleado. Sin embargo, la presa de la Mesa, principal suministradora de Manila, sigue por encima de su nivel de desborde. Las provincias de Laguna, Pampanga, Bataan, Zambales, Bulacan y Palawan, así como diez municipios más, pertenecientes al término municipal de Manila, han declarado el estado de calamidad debido a las inundaciones causadas por cuatro días de intensas lluvias. Los copiosos aguaceros, que trajeron en 48 horas las precipitaciones habituales en todo el mes, afectaron sobre todo a la capital y a otras catorce provincias del norte de Luzón, donde el agua también remite paulatinamente. Más de 360 mil personas se han refugiado en los centros de evacuación provistos por el Gobierno en colegios, gimnasios y otros edificios públicos, mientras que otras 265 mil, han buscado cobijo en casas de familiares y amigos, según revela el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Las autoridades sanitarias temen que tras el desastre comience a expandirse una epidemia de leptospirosis, una enfermedad infecciosa que se contagia en zonas inundadas a través de la orina de las ratas y otros animales urbanos. El Ministerio de Sanidad ha declarado la máxima alerta y ha pedido a los vecinos que acudan al centro médico más cercano al menor síntoma de fiebre o dolor muscular. Expertos de las agencias internacionales, han identificado el chabolismo y la acumulación de basura en el alcantarillado como las causas del elevado número de víctimas que provocan las lluvias monzónicas en Filipinas. AGENCIAS, Filipinas
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
DE XALAPA
sábado 11 DE agosto DE 2012
En Balcones de Xalapa
Se quema autobús Un autobús estuvo a punto de ser reducido a cenizas cuando se suscitó un cortocircuito en su instalación eléctrica, lo que provocó la movilización de los bomberos. Pág 4B
no hubo lesionados
Arrastró el auto en el que viajaba
Ernesto mata a adolescente
Cayó en una cuneta y no pudo ser rescatada a tiempo, el torrencial dificultó el rescate Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
A
l filo de la media noche se dio por confirmada la muerte de una adolescente que pereció ahogada dentro del vehículo en el que viajaba, al ser arrastrado por las torrenciales aguas del huracán Ernesto. Todo ocurrió a la altura de la gasolinera FOY, sobre carretera federal tramo carretero Pág 4B Tihuatlán-Poza Rica.
CARAMBOLAZO EN 20 DE NOVIEMBRE Aparatoso choque se registró ayer sobre la avenida 20 de Noviembre y la calle Joaquín Muñoz de la colonia Tatahuicapan. Pág 3B
Recibió un impacto en el tórax
Balean a comerciante al resistirse en asalto
casi lo linchan
PASAJEROS EVITAN ATRACO
Luego de resistirse a un asalto a mano armada, resultó lesionado con arma de fuego el repartidor de pollos Eleuterio Pérez González, de 29 años; hecho ocurrido a las 16:20 horas de ayer. La agresión ocurrió cuando el sujeto llegó a la casa marcada con el número 22 de la calle Emiliano Zapata, acompañado por el también repartidor Isaías Martínez Osorio, de 25 años. Pág 4B
Pág 2B
Al bote por robar un pomo de vino
E
l señor Ignacio Melgarejo Peña, de 55 años de edad, está preso en los separos de la AVI, luego de ser detenido por uniformados de la Secretaría de Seguridad del Estado, por haber incurrido en el delito de robo a comercio. Ayer a las 14:40 horas, el C-4 recibió una llamada de auxilio por parte del encargado de la seguridad de la tienda Chedraui Lucio que reportaba la detención de una persona adulta a la que presuntamente se le sorprendió roPág 3B bando mercancía.
POLICIACA
2B sábado 11 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Otro pelito y se lo linchan
PASAJEROS EVITAN ATRACO Fernando Hernández Tuxpan
U
n sujeto que se subió a un autobús con la intención de asaltar al chofer puso en jaque a los elementos policiacos al darse a la fuga entre el monte. El atraco fue a las 11:00 horas, en la carretera federal Tuxpan-Tampico, a la altura de la comunidad Boca del Monte, a donde arribaron los cuerpos de seguridad de la ciudad. Se dijo que esto ocurrió en el interior de un camión de pasajeros de la empresa turística SA de CV conducido por Javier Reséndiz Zavala, de 50 años de edad, con domicilio en la calle Juan de la
Barrera 6 de la colonia Libertad, el cual dijo que el ladrón es de complexión delgada, moreno y alto, y que contaba con una navaja con la que lo amenazó para intentar asaltarlo. Sin embargo, los pasajeros se pusieron en alerta y se le arrojaron encima para detenerlo; al tenerlo acorralado, el malhechor decidió escapar del sitio. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Policía municipal desplegaron un operativo por la zona, pero no pudieron localizarlo, pues éste supo escabullir entre la maleza para no ser encontrado. No se reportó personas lesionadas, dieron a conocer elementos de Tránsito municipal.
La rata logró escapar.
redacción Papantla
P
Operaba en la zona sur
Desarticula PGJ a banda de abigeos Se logró la recuperación de más de 100 semovientes, y se resolvieron ocho denuncias públicas redacción Jesús Carranza
D
espués de una minuciosa investigación y en seguimiento a diversas denuncias por robo de ganado en la zona sur del estado, la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz (PGJ) desarticuló a una banda de abigeos con la detención de siete personas, con lo que se resolvieron ocho denuncias públicas; asimismo, se recuperaron más de 100 semovientes. En diversas acciones realizadas, elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) lograron la detención de Jorge Luis García Méndez, de 18 años de edad, originario de Suchilapan; Javier Mejía García, de 36 años, originario de Altillo Nautla; Abraham Eduardo Hernández Hernández, de 22 años, de Jesús Carranza; Leopoldo García González, de 74 años, de Suchilapan; Saúl Mejía García, de 44 años, de Suchilapan; María Vega Rúelas alias La Michoacana, de 34 años de edad, de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y Elizabeth Hernández Sosa, de 42 años, con domicilio en Jesús Carranza. También fueron asegurados los siguientes vehículos: una camioneta Nissan con chasis blanco y redilas rojas con placas de circulación XJ-23-421, particulares, del estado de Veracruz; y la camioneta Dodge, Ram, Dakota, de color blanco y gris y redila de color azul cielo, con placas de circulación XN73982. Los vehículos fueron interceptados el día ocho de agosto
por la noche en este municipio. Uno de ellos era conducido por Jorge Luis García Méndez y en su interior viajaban Saúl Mejía García y María Vega Rúelas, quienes trasladaban cinco semovientes, becerros de distintos colores, pesos y razas, con distintos fierros marcadores. El segundo vehículo era conducido por Abraham Eduardo Hernández Hernández y en su interior viajaban Javier Mejía García, Leopoldo García González y Elizabeth Hernández Sosa, quienes transportaban cinco animales. Al solicitar a los conductores la guía para el traslado de los animales, éstos denotaron nerviosismo y manifestaron que no contaban con documento alguno; al ser interrogados terminaron aceptando que eran robados. Durante la investigación, los agentes de la AVI llegaron hasta los ranchos El Cacique y San Isidro, este último presuntamente propiedad de María Vega Ruelas, en donde se encontraron más semovientes robados. Todos los animales fueron ubicados en la cancha pública deportiva de la localidad de Suchilapan, hasta donde llegaron pobladores de la región a reconocerlos por la marca de sus fierros. Los hechos quedaron asentados en la investigación ministerial número JES/130/2012. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz confirma su determinación de continuar dando resultados en favor de los veracruzanos.
ersonal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), al mando del primer comisario José Martínez Trujillo, detuvo Fausto López Santiago, de 29 años, de ocupación campesino, con domicilio en calle 16 de septiembre sin número de la comunidad Macedonio Alonso, municipio de Coahuitlán, por el delito de lesiones con arma de fuego, la cual le aseguraron por no poseer el permiso para portarla. Dicha arma es un revólver marca Rg Ind Miami Fla, calibre 38 especial, matrícula FF-382400, con tres cartuchos útiles. La detención de este sujeto se realizó ya que fue cuando el personal de esta delegación —que participa en el operativo Vacaciones de Verano 2012—efectuaba patrullajes por la comunidad de Macedonio Alonso fue abordado por el señor Marcos Matías García, de 60 años, con domicilio conocido en esa localidad, quien pidió apoyo para detener a Fausto López Santiago, quien minutos antes con un arma de fuego había herido a su hijo, Antonio Matías Márquez, de 25 años. Además, se supo que los hechos fueron en el arroyo que pasa por esa localidad. Al indagar sobre el particular, se tuvo conocimiento de que el lesionado, Antonio Matías Márquez, se dirigió al arroyo que pasa por la localidad de Macedonio Alonso, lugar donde se
Ay nanita ¡
Enseña su miembro y le meten tres tiros Será la autoridad, quien defina su situación.
estaba bañando la señora Obdulia García Viveros, de 25 años, esposa del presunto responsable, acompañada de sus menores hijos. Ante esto, Matías Márquez se le acercó, le mostró sus partes nobles y le dirigió n palabras obscenas, lo que motivo que ella se dirigiera a su domicilio, ubicado a unos 20 metros del arroyo, y le avisara a su esposo. El molesto marido tomó un arma de fuego y salió a buscar al sujeto que ofendía a su familia. Cuando lo encontró éste se estaba retirando, pero alcanzó a reclamarle su conducta y a la vez de entre sus ropas sacó un revólver y le disparó en tres ocasiones, por lo que le ocasionó dos heridas, una en el abdomen y otra en el cuello, al lado derecho, que ame-
ritaron fuera trasladado al Hospital Regional del Totonacapan ubicado en Entabladero, Espinal. El personal de esta delegación, al conocer los hechos, se abocó a la búsqueda del presunto en compañía del padre del lesionado. Finalmente lo ubicaron escondido en un terreno particular, donde se le detuvo y se le aseguró el arma que utilizó para cometer el ilícito, de la cual también se le cuestionó si contaba con el permiso correspondiente para su portación, razón por la que indicó que no tenía documento alguno. Por consiguiente, se procedió a trasladarlo a las oficinas de la delegación de Policía estatal para elaborar la documentación oportuna y ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.
Tres lesionados en choque de taxis Fernando Hernández Tuxpan
T Los lesionados fueron atendidos debidamente.
res personas lesionadas dejó un accidente automovilístico, además de considerables daños materiales; elementos de Tránsito tomaron conocimiento. El accidente fue a las 15:30 horas en la calle cinco Oriente, esquina con la calle dos Sur de la colonia Rafael Hernández Ochoa. El responsable del percance fue el conductor del automóvil Nissan, tipo Tsuru, número econó-
mico 628, placas de circulación 93 85 XCU del estado, de nombre Carlos Alfonso Cruz Quintero, de 30 años. Este accidente dejó con daños a otro taxi Tsuru con número económico 302, placas de circulación 92 32 XCU del estado, conducido por Jorge Mario Florentino Arriaga, de 41 años. Una mujer, de nombre Ninfa, de 30 años, resultó afectada, por lo que arribaron elementos de auxilio de la ciudad para atenderla a ella y a los dos conductores involucrados.
POLICIACA
sábado 11 de AGOSTO de 2012 3B DE XALAPA
Andaba bien loco
Agresivo sujeto golpea a su doñita REDACCIÓN Xalapa
L
a Policía estatal puso a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Protección a la Familia en esta capital al empleado Pedro Pablo Kumul Amaya, de 26 años de edad, luego de ser detenido como probable responsable del delito de violencia doméstica. Los uniformados lo arrestaron a las 12:30 horas, ante la denuncia que hiciera en su contra su esposa la señora Diana Edith Pulido Landa, de 24 años de edad, al reportar al número de Emergencias 066 que estaba siendo víctima de violencia familiar. Fueron los uniformados de la patrulla 1390 los encargados de atender el auxilio ordenado por el C-4, por lo que arribaron al domicilio del presunto, ubicado en la calle Jaspe número 15 del fraccionamiento Fovissste en esta capital. A su arribo se entrevistaron con la parte agraviada, quien les informó que debido a problemas familiares con su esposo, quien había llegado en estado inconveniente, discutieron. Como los ánimos se caldearon su pareja comenzó a golpearla, por ello que solicitó su intervención. A petición suya, apresaron a Pablo Kumul, quien fue remitido al cuartel San José, para ser puesto a disposición del MP, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Este es el violento sujeto.
En Indeco Animas
Por lo menos no hubo heridos.
Por lo menos no hubo lesionados
CARAMBOLAZO EN 20 DE NOVIEMBRE A REDACCIÓN Xalapa
paratoso choque se registró ayer sobre la avenida 20 de Noviembre y la calle Joaquín Muñoz de la colonia Tatahuicapan de esta capital, al impactarse detrás de un autobús del transporte público local una camioneta Nissan tipo caja, la que a su vez fue impactada por alcance por un Chevy. La doble colisión se produjo a las 09:30 horas, cuando el operador de un autobús de la marca International color amarillo, número económico 846, carente de placas de circulación, que cubría la ruta Lomas Verdes-TecnológicoColonia Miguel Alemán, circulaba de manera normal sobre la avenida 20 de Noviembre con dirección a Palo Verdel, pero a la altura de la entrada a la unidad Agua Santa Uno de la colonia Badillo se detuvo intempestivamente. Esto provocó que en su parte posterior izquierda se impactara una camioneta Nissan color blanco, con caja metálica color rojo, placas de circulación XV-91144 del estado, debido a que su conductor no pudo frenar a tiempo para evitar la fuerte colisión. A su vez, la camioneta Nissan fue impactada ligeramente por un auto Che-
REDACCIÓN Xalapa
Conato de L incendio en vivienda REDACCIÓN Xalapa
P
ersonal del Departamento de Bomberos Voluntarios de Xalapa fue movilizado a la unidad Indeco Ánimas, ya que se suscitó un cortocircuito en un medidor de energía eléctrica, lo que generó un conato de incendio. Un vocero autorizado del Departamento de Bomberos señaló que los hechos ocurrieron a las 23:00 horas en Jazmín 12 de la colonia Indeco Ánimas de esta capital. Se indicó que en ese sitio ocurrió un cortocircuito en un medidor, por lo que de inmediato los bomberos procedieron a realizar el retiro del mismo para prevenir algún incendio.
Los daños fueron cuantiosos para la troca.
a delegación jurídica de la Policía estatal conurbación Xalapa puso a disposición de la Agencia Especializada en Atención de Autos Robados de la PGJE un vehículo del transporte público de alquiler en su modalidad de taxi que fue asegurado por contar con reporte de robo. Se trata de un automotor de la marca Nissan de la línea Tsuru III, de color oficial blanco con rojo, matrícula 1197-XCW, marcado con el número económico 354, modelo 2005. El auto de referencia fue ubicado por la madrugada de ayer a las 04:50 horas, cuando los preventivos de la Policía estatal realizaban un patrullaje de prevención sobre la calle Retorno 1 entre Calle 4 y Díaz Ordaz de la colonia Predio de la Virgen. El auto estaba abandonado en ese sitio, por lo que al cotejar la matrícula en el sistema nacional de autos robados se pudo corroborar que la unidad tiene reporte de robo en
Así quedaron las unidades.
vrolet tipo Chevy color azul marino, placas de circulación 347-NWN, que circulaba en la misma dirección. Afortunadamente en este percance no hubo reporte de heridos. De los hechos tomaron conocimiento
peritos de Tránsito del Estado, quienes estimaron los daños materiales en alrededor de los 10 mil pesos, en global, y exhortaron a los conductores a llegar a un convenio sobre el pago de los mismos.
Encuentran taxi robado Por lo menos salió fino.
La unidad está a disposición del MP.
esta capital durante la madrugada de ayer. La unidad fue asegurada y remolcada al cuartel San José, para remitirla al Ministerio Público y devolverla a su propietario, quien interpuso una denuncia formal de hechos.
Al bote por robar un pomo de vino REDACCIÓN Xalapa
E
l señor Ignacio Melgarejo Peña, de 55 años de edad, está preso en los separos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), en esta capital, luego de ser detenido por uniformados de la Secretaría de Seguridad del Estado, por haber incurrido en el delito de robo a comercio. Ayer por la tarde, a las 14:40 horas, el C-4 recibió una llamada de auxilio por parte del encargado de la seguridad de la tienda Chedraui Lucio que reportaba la detención de una persona adulta a la que presuntamente se le sorprendió robando mercancía. Fueron los elementos de la unidad 1480 los que se movilizaron al centro comercial, para entrevistarse con el empleado Alejandro Hernández, quien les hizo entrega de la persona mencionada, quien era culpada de robar una botella de vino tinto de la marca Carlos Rossi de 750 mililitros.
DE XALAPA
sábado 11 de AGOSTO de 2012
El tío político de la víctima era quien conducía el Ford Ikon.
La familia de la jovencita aún permanecía en el lugar del accidente.
Arrastró el auto en el que viajaba Cayó en una cuneta y no pudo ser rescatada a tiempo, el torrencial dificultó el rescate Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
A
Autoridades realizaron el levantamiento del cadáver.
Hallan cuerpo ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan
M
acabro hallazgo realizó el velador de una parcela en el municipio de Acayucan, quien encontró en un pequeño arroyo a una persona sin vida, cuyo cuerpo se encontraba desmembrado. Se cree que las torrenciales lluvias pudieron arrastrar el cuerpo. Tomó conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes. Santiago Martínez Díaz, de 49 años de edad, encargado de un terreno propiedad de Arturo Flores, ubicado en la carretera Costera del Golfo, a la altura a la desviación al municipio de Acayucan, dijo que aproximadamente a las 18:00 horas, antes de irse a descansar, comenzó a revisar el arroyo, ya que con las torrenciales lluvias es muy común que arrastre animales muertos, sin imaginar que en esta ocasión sería una persona. Dijo que luego de ver los restos humanos, de la parte de la cadera hacia abajo, comenzó a buscar y encontró parte del dorso, por lo que dio aviso de inmediato a la Policía municipal que a su vez informó de los hechos al agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, por lo que llegó al lugar el fiscal de la Agencia Segunda para llevar a cabo las diligencias y ordenar que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Lamentablemente no se pudo reconocer las características del cuerpo, debido a que estaba desmembrado y sólo fueron encontradas algunas partes.
l filo de la media noche se dio por confirmada la muerte de una adolescente que pereció ahogada dentro del vehículo en el que viajaba, al ser arrastrado por las torrenciales aguas del huracán Ernesto. Todo ocurrió a la altura de la gasolinera FOY, sobre carretera federal tramo carretero Tihuatlán-Poza Rica. En torno a los hechos se sabe que la ahora occisa viajaba con toda su fa-
Recibió un impacto de bala en el tórax; es reportado como delicado de salud
Ernesto mata a adolescente milia proveniente del municipio de Ixhuatán de Madero; sin embargo, cuando intentaron pasar por la zona inundada el auto en el que ella viajaba fue arrastrado por la corriente e incrustado en una alcantarilla, donde lamentablemente ella perdió la vida. Cabe señalar que en dicho vehículo viajaban cinco personas más, las cuales salieron ilesas. Del caso tomó conocimiento el fiscal Erick Salas Azuara, acompañado de su oficial secretario Javier Valderrábanos y personal
del departamento de Servicios Periciales. El cuerpo de la malograda jovencita fue identificado por su madre, Raquel Mendoza Hernández, quien señaló a las autoridades que su hija respondía en vida al nombre de Karla Fernanda Leyva Mendoza, contaba con apenas 17 años de edad y tenía su domicilio en el municipio de Venustiano Carranza, Puebla. El auto en el que viajaba fue sacado de la cuneta con ayuda de una grúa; se trata de un Ford
Balean a comerciante al resistirse en asalto
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
L
uego de resistirse a un asalto a mano armada, resultó lesionado con arma de fuego el repartidor de pollos Eleuterio Pérez González, de 29 años; hecho ocurrido a las 16:20 horas de ayer. La agresión ocurrió cuando el sujeto llegó a la casa marcada con el número 22 de la calle Emiliano Zapata de la colonia Insurgentes Norte, acompañado por el también repartidor Isaías Martínez Osorio, de 25 años, teniendo como finalidad realizar la cobranza del día efectuada por la compraventa de pollo. Para este efecto llegaron a bordo de una camioneta tipo estaquitas color rojo, y fue el hoy lesionado quien
El herido está entre la vida y la muerte.
se introdujo a la vivienda para charlar con la propietaria de la casa habilitada como negocio, cuando de la nada aparecieron dos individuos
En la colonia Balcones de Xalapa
armados. Al poner resistencia, uno de los delincuentes accionó su arma de fuego que le provocó una herida que generó la
redacción Xalapa
Se quema autobús U
n autobús estuvo a punto de ser reducido a cenizas cuando se suscitó un cortocircuito en su instalación eléctrica, lo que provocó la movilización de los bomberos. El vocero de esa institución de auxilio dio a conocer que fue en la calle Olmo, en Balcones de Xalapa, de donde a las 04:30 horas se recibió la llamada de emergencia que notificaba que un autobús se estaba quemando. De inmediato una unidad se trasladó al lugar y los tragahumo encontraron que un autobús Freightliner color blanco, línea Estrella Blanca de Las Higueras, Huizachal, número 767, modelo 2000, se estaba incendiando. Se dio a conocer que el autobús, del que se desconoce el
Ikon de modelo atrasado marcado con las placas de circulación YGF-7366 del estado. De acuerdo con las autoridades, José Márquez Ramírez, tío político de la ahora occisa, era quien conducía el auto en el que viajaba la familia. Ayer al filo del medio día personal de la Agencia del Ministerio Público se hizo presente en el lugar del accidente, esto dado que por la noche, cuando ocurrió el siniestro, no había acceso hasta que bajó el nivel del agua.
lesión a la altura del tórax, y emprendió la huída con rumbo desconocido. Malherido y semiinconsciente, el lesionado se desvaneció; por consiguiente fue auxiliado por los testigos oculares, quienes solicitaron la presencia de la Policía Intermunicipal; tiempo después arribaron elementos de la Cruz Roja. Por el violento suceso la Policía montó un operativo en los alrededores de la colonia sin resultados satisfactorios, mientras que el herido fue trasladado de emergencia al Hospital General de Minatitlán, a donde ingresó con estado de salud delicado, según informaron los paramédicos. Hasta la tarde de ayer se desconocía si los delincuentes lograron llevarse algún botín, al igual que las autoridades ministeriales no tenían denuncia formal por los hechos. Los dos repartidores dijeron tener su domicilio conocido en el municipio de Jáltipan de Morelos; las autoridades ya investigan el intento de robo y lesiones.
nombre del conductor, sufrió un cortocircuito en su instalación eléctrica, por lo que el fuego se propagó rápidamente y resulto quemado el cofre en su totalidad y parabrisas. Los bomberos indicaron que no hay reporte de lesionados, pero los daños materiales podrían ascender a unos 100 mil pesos, pues las llamas amenazaban con extenderse en toda la unidad del transporte público.
os ñ a d Los ron fue s. totale
Deportes DE XALAPA
sábado 11 de AGOSTO de 2012
Sánchez y García
El Tiburón busca ganar
Confianza en volver Luego de tocar fondo a mitad de semana, al ser goleado por el Querétaro en El Pirata dentro de la Copa MX, al Veracruz le urge sacar tres puntos en casa, cuando reciba a los Estudiantes Tecos Pág 2D
LON D RE S 2012 Medallero PAÍS eu
1
ina 2 a ñ eta r B 3 G. ch
o xic Mé 49
Total 41
26
27
94
37
25
19
81
25
15
17
57
0
3
2
5
Al cierre de la edición
Por el último jalón Los clavadistas mexicanos avanzaron entre los primeros puestos a la semifinal de la plataforma a 10 metros. Este sábado se disputarán las semifinales y las finales, en busca de nuevas medallas Pág 3D
El Tri y su cita histórica
Ahora o nunca
Confianza
del Chepo El técnico de la Selección Mayor de futbol en México, José Manuel de la Torre, mandó desde México sus buenos deseos al Tri Olímpico y cree que pese a la ausencia de Giovani dos Santos el equipo nacional tiene la calidad suficiente para hacerse con el oro. “Es algo que me llena de satisfacción. Se van logrando los objetivos. No es que sea misión cumplida, hemos ido paso a paso y hemos logrado mucho. Giovani es un jugador que llegó de menos a más, jugó muy bien con la ayuda del equipo, pero nadie va estar por encima del grupo y cualquiera que lo reemplace lo hará de la mejor manera”, sostuvo. Y finalizó con la firme convicción de que México tiene una solidez como equipo, “y eso lo pone como candidato viable para ganar la medalla de oro. Es bastante agradable que te pongan la vara más alta, siempre buscar un campeonato es lo mejor”, apuntó.
londres 2012 Final Estadio Wembley 9:00 hrs
México
vs Corea gana bronce en futbol
Corea del Sur ganó la medalla de bronce del balompié masculino de Londres 2012 al vencer 2-0 a su archirrival Japón, en un clásico asiático caliente jugado en Cardiff que sirvió para que los surcoreanos festejen su primera presea de la historia en futbol. Corea del Sur, que había caído en semifinales con Brasil, se impuso con tantos del atacante Park Chuyoung, del Arsenal inglés, y del capitán Koo Jacheol. A falta de dos minutos para el final el árbitro uzbeco Ravshan Irmatov le anuló correctamente un gol al capitán japonés Maya Yoshida por infracción de un compañero al portero surcoreano Jung Sungryong, tras un centro al área chica. Japón, que perdió en semis contra México, comenzó mejor en un partido que por momentos pareció un combate de tae kwon do, con golpes arteros que llevaron al árbitro a sacar seis amarillas por juego brusco.
Brasil
La Selección Mexicana de futbol cerró preparación para medirse a Brasil este día. Se busca suplente para Gio.
L
a Selección Mexicana olímpica sostuvo su último entrenamiento previo a enfrentarse a Brasil, en el partido por la medalla de oro en Londres 2012. El técnico Luis Fernando Tena contó con 17 de sus 18 convocados. Giovani dos Santos tampoco acudió a la práctica, debido a que está en terapia por la ruptura fibrilar de grado uno que padece en el bíceps femoral de la pierna derecha. Miguel Ponce le sustituirá y sería el único cambio en la alineación para el juego contra el Scratch du Oro. El Tricolor jugaría con José de Jesús Corona, Israel Jiménez, Hiram Mier, Diego Reyes, Dárvin Chávez, Carlos Salcido, Jorge Enríquez, Miguel Ponce, Javier Aquino, Marco Fabián y Oribe Peralta. Tras la baja de Gio, El Flaco Tena confía en el resto de su plantilla y aclaró que tiene opciones para poder cubrir el hueco que deja el ariete. Ante el cuestionamiento de por cuál jugador se decantaría el timonel, aseguró que no tiene un favorito: “Miguel Ponce es un jugador muy hábil de ida y vuelta.
Javier Cortés es otra. Raúl Jiménez es un centro delantero con más presencia dentro del área y se acopla bien a Marco Fabián”, sentenció. En cuanto a la posibilidad de que Dos Santos pueda jugar infiltrado se supo que es algo muy remoto, ya que podría ser contraproducente para el mexicano. Por otro lado, quedó claro que Neymar por sí solo no le preocupa, sino que es el equipo carioca completo al que debe tenerlo en la mente, por lo que el Tri no cambiará su forma de jugar y sólo buscara que no haya errores. “Nos preocupa Neymar, pero también tienen a jugadores como Óscar, Hulk, Marcelo, Rafael y compañía. No jugamos por marcas, siempre hemos defendido por zonas y no vamos a cambiar”, afirmó. Brasil ha marcado 15 goles y ha permitido cinco. Ha anotado en promedio, tres goles por partido. Damiao y Neymar son los goleadores de la oncena sudamericana con seis y tres goles, respectivamente. Agencias, Londres.
DEPORTES
2D sábado 11 de AGOSTO de 2012 DE XALAPA
Futbol Veracruzano El Tiburón busca ganar
Confianza en volver
Luego de tocar fondo a mitad de semana, al ser goleado por el Querétaro en El Pirata dentro de la Copa MX, al Veracruz le urge sacar tres puntos en casa, cuando reciba a los Estudiantes Tecos
TIBURONES ROJOS Redacción Boca del Río
Y
air Urbina, guardameta de Tiburones Rojos, confía en el plantel para obtener un resultado positivo ante Estudiantes, además consideró que deberán aprovechar la condición de local para obtener el triunfo. “Es una linda oportunidad, sobre todo, porque estamos en nuestra casa, con nuestra gente. Esperemos revertir ya los malos resultados, que este sábado empecemos a sumar de tres puntos y empezar a perfilarnos con victoria”, sentenció. Afirmó que para salir de la mala racha que vive el equipo “lo primero que no se tiene que perder es la confianza, estar siempre el equipo junto, solidez atrás en la parte defensiva. Yo creo ahí podemos empezar un buen partido, empezando desde un cero y ya para adelante, las que tengamos las vamos a meter el día de mañana”. Consideró que al plantel escualo le ha faltado “un poquito de atención en las jugadas, nos han cobrado tres penales y otro gol en táctica fija. Yo creo eso, tenemos que poner un poquito más de atención en ese aspecto”.
Amílcar C. García Xalapa
U
n juego hoy y cuatro más mañana pondrán fin al Torneo de Verano de la Liga Escolar Permanente de Futbol Infantil y Juvenil, que ha programado la entrega de trofeos para el domingo a partir de las 13:30 horas. La entrega se hará en el Campo Anexo al estadio Heriberto Jara Corona y sólo por las condiciones de clima se podría cambiar la sede y el programa, previo aviso de los organizadores, puntualiza la Inspección General 20 Xalapa Sur de la Dirección General de Educación Física estatal. El partido de hoy será a las 11:00 en el campo Antonio Modesto Quirasco, entre Delfines de Xalapa y Maquinita Xalapa en categoría 2000. Para el domingo, en el mismo escenario, a las 9:00 Nápoli se medirá a Delfines de Xalapa en la 2001; a las 10:30, Nápoli irá frente a la Maquinita Xalapa, en la 2000; para las 12:00 Combinado Mapaches tendrá como rival a Delfines de Xalapa en la 2000. Ya en el Campo Anexo al estadio Heriberto Jara , a las 10:30, Delfines de Xalapa se topará contra Lokomotiv en 2005.
El cuadro porteño cerró preparación en buenas condiciones.
E insistió en que la confianza está intacta al interior: “Lo hemos hablado mucho, que es lo último que se tiene que perder, para salir de este bache tenemos que mantener la calma y sobre todo mucha confianza en nosotros, que hombre por hombre somos capaces de sacar esto adelante”. Los Tiburones Rojos cerraron su preparación para recibir la tarde de este sábado a los Estudiantes Tecos, encuentro correspondiente a la jornada cuatro del Apertura 2012 en el Ascenso MX. El equipo comandado por David Patiño realizó trabajo técnico y táctica fija sobre la cancha del estadio Luis de la Fuente, afinando detalles en busca del triunfo que les permita sumar tres unidades por vez primera en el torneo. El encuentro está programado para las 18:00 horas y el árbitro que llevará las ac-
Lo primero que no se tiene que perder es la confianza, estar siempre el equipo junto, solidez atrás en la parte defensiva. Yo creo ahí podemos empezar un buen partido, empezando desde un cero y ya para adelante las que tengamos las vamos a meter el día de mañana”. Yair Urbina Tiburones Rojos ciones de dicho duelo será el señor Jorge Tonix. Veracruz suma hasta el momento una unidad en el torneo de Ascenso MX; mientras que la escuadra de Zapopan, dirigida por Héctor Hugo Eugui, llega al puerto con cinco puntos en la clasificación general.
Termina el Torneo de Verano de la LEP Peñarol, a lo grande en La Lagunilla
Terceros en Liga y segundos en Copa La clausura comenzará a las 13:30 horas en el Campo Anexo al Heriberto Jara.
El equipo Peñarol logró dos trofeos en el futbol sala de La Lagunilla en el torneo Rufris, donde consiguió el tercer sitio en la Liga y el subcampeonato en la Copa, con gente como Alejandro Aguilar, Pedro Alejo, Martín Caballero, Aarón Córdova, Eduardo Córdova, Aarón Alejo y El Chaquira, sin olvidar a Rambo, la mascota.
Roles del futbol local FUTBOL PREMIER UV Jornada cinco Sábado Cancha uno 11:15 Proquiver Vs Betancourt FC 13:00 Águilas Dique Vs Rayos CFE 14:45 Dique Vs Independiente Cancha dos 11:15 Betancourt Vs Rébsamen 13:00 Delfines UV Vs Nápoli 14:45 Constructora Roger Vs Dos de Abril 16:30 Berros Vs Isleta SNTSS Nota: Se les comunica a todos los equipos que tienen hasta antes de que se juegue la jornada seis para realizar dos transferencias de jugadores. LIGA CENTRO FERROCARRILERO Categoría VIP Jornada cinco Sábado Cancha uno 08:00 Dique Rellaxa Vs Magisterio 13:00 DM Petroleros Vs Campa Cancha dos 09:40 Adalberto Tejeda Vs Coapexpan 30 Domingo Cancha uno 08:00 Banderilla 30 Vs Halcones de Xalapa 11:20 Deportivo Forzán Vs Miranda 13:00 Dique Jr. Vs Colfraima 30 14:40 IPAX Vs D´Vinci (Amigos). Nota: todos los equipos deben presentar sus credenciales bien requisitadas con su copia del IFE y haber cubierto todos sus pagos para evitar que causen baja del torneo. Categoría Veteranos Jornada cinco Sábado Cancha uno 11:20 León Marino Vs Tu Casa Fácil 14:40 Hospital Civil Vs Coapexpan 40 16:20 Dique Vs Libertad Banderilla Cancha dos 11:20 Colfraima 40 Vs Colonia Reforma Domingo Cancha uno 09:40 Materiales Gallo Vs Predio de la Virgen 16:20 Sitev Vs Deportivo DX Cancha dos 08:00 Rébsamen Vs Sección 12. LIGA AEX Jornada 10 Sábado 16:00 Deportivo MC FC Vs Avenida México 17:00 Deportivo La Lagunilla Vs Tiburones Domingo 08:00 Deportivo Lobos Vs Real Pistones 09:00 Magaly Jr Vs Lucas Martin 10:00 Deportivo Nápoli Vs Monarcas Raquel 11:00 Deportivo América Vs Rafluc Boca del Río 12:00 Novatos Vs Col Rev 13:00 Aston Villa Vs Deportivo 21 14:00 La Máquina Vs Combinado Revolución 15:00 Caguamos Vs Real Zaragoza 16:00 Deportivo Cobras Vs Ebenezer Nota.- Los equipos participantes deberán entregar credenciales, de no hacerlo no podrán jugar. Ya no hay registros de jugadores. TORNEO CASA BLANCA Cancha La Laguna Sábado 14:40 Leyzegui Jr Vs Águila Real 16:00 Puebla Vs Almacén 17:10 Real Madrid Vs Chelsea Domingo 08:00 Tronconal Vs La Laguna 09:20 Chivas Vs América 10:40 Santana Vs Panadería González 12:00 Leyzegui Vs Colonia 13:20 Deportivo Córdoba Vs Panaderia Yoyis 14:40 Hooligans Vs Circuito Tajín 16:00 Deportivo Noni Vs Chelsea 17:20 Constructora Vs Sector Cinco. Suspendidos: Iván Castillo (Puebla) 4 juegos, y Adolfo Martínez (Laguna) 1 juego. Torneo Cancha Pemex El Castillo Jornada 14 Domingo 08:00 Puebla Vs España 09:05 Milan Vs Nápoles 10:10 Pumas Vs Morelia 11:15Barcelona Vs Arsenal 12:20 Liverpool Vs Deportivo Azul 13:25 Tecos Vs Deportivo 14:30 Real Madrid Vs Manchester 15:35 Chelsea Vs Delfines 16:40 Deportivo Plan Vs Chivas. Descansa: Lyon. Suspendido: Pedro Sánchez (Chivas) 1 juego. Torneo La Tranca Jornada 11 Campo La Tranca Domingo 08:00 Colfraima Vs Águilas 10:00 Chicos Malos Vs Colfraima 12:00 The Floyd Vs Colonia Seis de Enero 14:00 Jaguares Vs Holanda 16:00 Tiburones Vs Deportivo Salamanca. Campo El Terrero 12:00 América Vs Sep Ver Campo El Tronconal 14:00 Tronconal Vs Rayos
DEPORTES
sábado 11 de AGOSTO de 2012 3D
LONDRES 2012 Sánchez y García
Por el último jalón
La sinaloense debutará en Londres 2012 a las 6:30 horas, tiempo de México.
La última oportunidad Agencias Londres
M
aría Espinoza, la campeona olímpica de Pekín 2008, tendrá este sábado la última llamada para el tae kwon do mexicano para evitar un fracaso estrepitoso en este deporte de los Juegos de Londres 2012. Y es que ya se quedaron fuera los mexicanos Diego García, Erick Osornio y Janet Alegría. El país tiene una tradición ganada a pulso en esta disciplina, con cinco medallas olímpicas que lo respaldan, pero en esta edición de Londres se ha visto superado. María, que ocupa el segundo mejor ranking olímpico, tendrá una pelea a modo en su primer combate ante Davin Sorn de Camboya, quien en el palmarés no figura como mayor logro internacional.
Agencias Londres
L
a selección española se tomó cumplida ventaja ante Rusia, por 67-59, en la semifinal del torneo olímpico de baloncesto y abrió de par en par las puertas del cielo olímpico para llegar a la final. Cuatro años después España volverá a ser protagonista en la final olímpica de Londres como lo fue en la de Pekín. Y no fue fácil, al contrario. La Roja vivió una auténtica pesadilla durante la primera parte del partido. Fue como una especie de película de terror baloncestístico en la que ninguno de los protagonistas, Pau y Marc Gasol, Navarro o cualquier otro jugador del equipo español, pudo anotar
Los clavadistas mexicanos avanzaron entre los primeros puestos a la semifinal de la plataforma a 10 metros. Este sábado se disputarán las semifinales y las finales, en busca de nuevas medallas Agencias Londres
L
os mexicanos Germán Sánchez e Iván García no se complicaron en su actuación para estar en la semifinal de los clavados desde la plataforma de 10 metros de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tras superar la ronda eliminatoria. En las acciones realizadas en la fosa de clavados del Centro Acuático, ambos competidores, que ya son subcampeones olímpicos en la prueba sincronizada, dejaron el nervio fuera para ver la temperatura de la competencia y a decir de ellos, fue alta. Al final de las seis tandas, Sánchez acumuló 495.85 unidades tras entrar un poco pasado en su último salto y finalizar en el quinto puesto, por 491.70 de Iván García para el sitio seis. Los chinos Qiu Bo y Lin Yue dominaron la ronda con 563.70 y 532.15, en ese orden. La fase fue prácticamente
Los tapatíos dan esperanzas para el país para este sábado al mediodía.
para conocer la manera en que los saltadores estarán en la semifinal, ya que desde el inicio de la eliminatoria no mostraron
sus verdaderas ejecuciones en espera de hacerlo este sábado por la mañana. Sin embargo, gente como el
chino Qiu Bo, monarca mundial en Shanghai 2011, salió a la escena en busca de ubicarse en el primer lugar para así tener ventaja, además del alemán Sascha Klein y desde luego el otro asiático, Lin Yue. Sánchez y García buscaron la manera de colarse a la segunda fase de la competición, ya que su objetivo es alcanzar el podio de manera individual. El clavado de más alto grado de dificultad que presentó Germán fue el adentro con tres vueltas y media, el cual fue calificado bien, mientras que El Pollo tiró el adentro con cuatro y media vueltas para afianzarse entre los 18 mejores. Y aunque la etapa fue larga y complicada, propició que algunos de los saltadores, como el local Tom Dayle, fallaran. En el caso del británico, fracasó en el quinto de la noche al entrar pasado para obtener calificaciones de cuatro. Al término de las cinco rondas, los mexicanos cumplieron con el objetivo y se colocaron en los sitios cuatro y cinco, de manera respectiva, para ubicarse ya en la semifinal de este sábado, mientras que Lyn Yue y Qiu Bo mantuvieron la supremacía en la prueba. En la sexta etapa, los mexicanos trataron de mantenerse y concentrarse en la semifinal para llegar a la final y entonces sí protagonizar una lucha por el podio con las figuras de la llamada prueba reina de los saltos ornamentales.
España y Estados Unidos, por el oro canasta alguna, cualquiera que fuese la circunstancia o acción. El despropósito absoluto. Ni de cerca ni de lejos ni de ninguna manera. Los 20 puntos anotados en 20 minutos de juego delatan la falta de acierto, y los porcentajes de tiro fueron dignos de una auténtica hecatombe. Con esta situación lo mejor de todo fue que el equipo se marchó al vestuario perdiendo solo por 11 puntos. Cuando lo normal hubiera sido que el partido estuviera ya fuera de alcance. Rusia tampoco estuvo especialmente inspirada, pero
Quirino queda a deber
Otra vez eliminado en Londres El canoísta mexicano José Cristóbal Quirino quedó fuera de la final A de la competencia C1 de 200 metros y no podrá pelear por medallas, al quedar eliminado en la semifinal con tiempo de 44.571. Avanzó en cuarto lugar de la eliminatoria en el Lago Dorney. El tiempo utilizado por el michoacano en la preliminar estuvo alejado de toda posibilidad al terminar en 44.45 segundos, por 41.37 segundos del ruso que fue primero de este grupo. El mexicano dio la impresión de sólo competir para meterse a las rondas finales.
con sus porcentajes de tiros de campo en el 36 por ciento pudo permitirse algunos fallos. El equipo español tampoco brilló en defensa individual ni en la zona, y tuvo fallos de bulto imperdonables. A Rusia le comenzaron a temblar las piernas y la pesadilla fue para ellos. Les entró el miedo al ver a la campeona de Europa de vuelta en la North Greenwich Arena. Las puertas del cielo olímpico, de la final olímpica, de la revancha de Pekín 2008, se abrieron de par en par para España, para su genio, para su fe, para su esfuerzo, para su trabajo. España se tomó la revancha con Rusia, volvió a recuperar sus sensaciones y, sobre todo, vuelve a la final olímpica cuatro años después.
La esperanza se cimentaba en el valor propio de esta generación dorada de Argentina, pero del otro lado estaba Estados Unidos y las diferencias terminaron siendo demasiadas. Pese a haber hecho una buena primera mitad, la albiceleste no pudo ante el equipo de la NBA y cayó por 109-83. De esta forma el conjunto sudamericano no logró alcanzar su segunda final olímpica (la primera fue en el 2004 en Atenas) aunque aún aspira a subirse al podio. El anotador de la segunda semifinal del baloncesto masculino fue Kevin Durant, con 19 puntos, mientras que del lado argentino Emanuel Ginóbili sumó la misma cantidad de unidades. Así, la Argentina deberá pelear el domingo por la medalla de bronce ante Rusia.
Argentina no pudo ante EU
DE XALAPA
sábado 11 de AGOSTO de 2012
paralímpicos Rumbo a Londres
Ahora va Estela Trabajando bien concentrados a lo que van no habrá problemas. Y con la experiencia que llevas, porque no creo que haya muchas que lleven tres juegos paralímpicos, seguramente que se darán los resultados para México y para Veracruz”. Rafael Cuenca Reyes director del IVD
El funcionario estatal le deseó mucha suerte a la atleta.
El director del Instituto Veracruzano del Deporte, Rafael Cuenca Reyes, despidió en el aeropuerto Heriberto Jara Corona a la lanzadora de Úrsulo Galván que estará en los Juegos Paralímpicos de Londres Redacción Veracruz
C
on lágrimas en los ojos tras ser despedida por Rafael Cuenca Reyes, la atleta veracruzana Estela Salas Marín viajó a la Ciudad de México y de ahí al viejo continente, en donde tomará parte de sus terceros Juegos Paralímpicos de su ya histórica carrera deportiva. El director del Instituto Veracruzano del Deporte, tal y como lo hizo con Ángeles Ortiz en días pasados, acudió temprano a la terminal aérea de esta ciudad, en donde despidió a la nacida en Chachalacas previo a su viaje a Londres 2012. Salas Marín reveló que al vivir su tercer ciclo olímpico completo se convierte así en una atleta histórica, toda vez que antes acudió a Atenas 2004 con cosecha de oro y plata, en Pekín 2008 con un quinto lugar y ahora en Londres 2012, a donde acudirá con mucha motivación y confianza de volver con metales colgados a cuello. “Ya son los terceros juegos paralímpicos y todavía sigo de pie, esto es lo máximo para mí”, dijo, al tiempo que sostuvo que va en dos pruebas en disco y en jabalina y que “la expectativa es subirme al podio, esa es la mentalidad que llevo y espero que todo salga bien”. Se dijo sinceramente agradecida por el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano del Deporte: “Qué puedo decir, si quiero agua, agua me dan, no me puedo quejar. La prueba es que está aquí el director del IVD acompañándonos hasta la hora de mi partida, igualmente a la hora de mi regreso”. Por su parte, Rafael Cuenca Reyes platicó largamente con la atleta veracruzana y compartieron puntos de vista acerca de su preparación, de cómo llega a Londres 2012, de los actuales Juegos Olímpicos con los atletas convencionales y del compromiso de dar el extra en cada una de las pruebas en las que competirá, la de jabalina el día cuatro de septiembre y el disco el día siete.
el dato
215 Millones 300 mil pesos es el presupuesto que recibió el deporte en el 2012.
“Trabajando bien concentrados a lo que van no habrá problemas. Y con la experiencia que llevas, porque no creo que haya muchas que lleven tres juegos paralímpicos, seguramente que se darán los resultados para México y para Veracruz”, le dijo el dirigente. Le gustó a Cuenca Reyes el hecho de que Salas Marín acuda a la competencia con la mentalidad de que los de Londres serán sus mejores juegos. Estela llega mejor preparada que para los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011, según confesó, e indicó que su prueba fuerte será el disco sin querer revelar las marcas, “porque uno pone y Dios dispone, esperemos que se repita lo que estamos haciendo”.
Rafael Cuenca Reyes, director del Instituto Veracruzano del Deporte.
Estilos DE XALAPA
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
Contáctanos Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones públicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx
Gran bautizo en Chachalacas de
Xavi Velasco Cervantes Alberca, sol, jarana y mariscos, un deleite del festejo.
C
on la paradisíaca vista del hotel La Pingüi en playa Chachalacas, el pasado 16 de junio de este año se llevó a cabo el bautizo de del pequeño Xavier, hijo del doctor Ali Velasco y Adriana Cervantes. Para halagar a sus invitados se sirvió un banquete a base de mariscos de la zona y el clásico ceviche especialidad del hotel La Pingüi. La música estuvo a cargo de los jaraneros de la Uni-
versidad Veracruzana y para bailar no podía faltar la marimba que puso de pie a todos. Además, los niños se pudieron refrescar en la alberca del lugar y divertirse en el área de juegos y por la tarde no podían faltar las refrescantes nieves de coco de Chachalacas. La familia Velasco Cervantes eligió las playas de Chachalacas por su buen clima y la cercanía con esta capital.
estilos
2E SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
Adriana, Verónica y Mitzhy.
El doctor Luis Fortino y esposa.
Xavi Velasco Cervantes
La doctora Adeluli y enfermeras del Cecan.
Adriana con su suegro.
Sra Emilia Méndez y su familia.
Los papás de xavi con Mitzhy del Hotel Pingüi.
Espectáculos
sábado 11 DE agosto DE 2012
3E
Juanes felicitó a Shakira... ¿por su embarazo?
El cantante colombiano envío sus felicitaciones a la intérprete por la llegada de su primer bebé
A Las Spice Girls
ensayan para
la clausura de los JO El diario británico The Daily Mail publica imágenes de Victoria Beckham, Geri Halliwell, Emma Bunton, Mel C y Mel B en plenos preparativos para el espectáculo de este domingo
L
as cinco componentes del ya desaparecido grupo británico de pop Spice Girls fueron fotografiadas durante los ensayos musicales para la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, lo que confirma su participación en la gala. El diario británico The Daily Mail publica imágenes de Victoria Beckham, Geri Halliwell, Emma Bunton, Mel C y Mel B en plenos preparativos para el espectáculo de este domingo. Pese a que las artistas aún no han confirmado de forma oficial lo que parece, a juzgar por las fotos de ese tabloide, un hecho consumado, "Posh Spice" , "Baby Spice" , "Ginger Spice" , "Sporty Spice" y "Scary Spice" -como eran conocidas- ensayaron, este jueves, en lo alto de cinco taxis negros, algunos de sus temas. Los ensayos se llevaron a cabo en la fábrica de coches Ford en Dagenham, al este de Londres, donde se preparan los artistas que participarán en el espectáculo.
Victoria Beckham, ahora convertida en diseñadora de moda y casada con el excapitán de la selección de fútbol inglesa, David Beckham, vistió pantalones de cuero ajustado, tacones vertiginosos en negro riguroso y gafas de sol. Emma optó por un vestido floral con zapatos de tacón rosa mientras que Mel B vistió unos vaqueros blancos y Mel C y Geri Halliwell se enfundaron atuendos más desenfadados. Mel C, en su día conocida como "Sporty Spice" fue la
primera que, a comienzos de año, alimentó los rumores de que el grupo, que se separó en el 2001 para reaparecer en una gira en 2007 y que vendió hasta 80 millones de discos por todo el mundo, podría volver a reunirse con motivo de los JO. La cantante llegó a decir que se sentiría "decepcionada" si la organización no involucraba de alguna manera al popular grupo de pop en el evento olímpico, al opinar que la banda "representó a la Gran Bretaña de los años 90" .
POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.
"Literalmente hicimos ondear la bandera, y Geri (Halliwel) incluso la vistió, por todo el mundo. Estamos orgullosas de ser británicas y de tener éxito a nivel internacional, y hemos sido, probablemente, la última banda que lo ha logrado" , dijo Mel C. También Victoria Beckham contribuyó a avivar esas especulaciones cuando admitió en una entrevista que le gustaría volver a reunirse con el resto de las chicas. En los ensayos de ayer también se vio a Brian May, los Pet Shop Boys, Jessie J, Annie Lennox, Tinie Tempah y George Michael. El director musical de la ceremonia de clausura, David Arnold, ha indicado que el espectáculo, diseñado, al igual que la gala de inauguración, por el director de cine británico Danny Boyle, representará al Reino Unido en su conjunto. La gala, que lleva por nombre "A Symphony of British Music" , pretende ser una celebración de la industria musical de este país.
pesar de que la propia Shakira no ha confirmado la información que indica que está embarazada de su novio el futbolista Gerard Piqué, todo parece indicar que Juanes lo hizo antes que ella, pues durante una entrevista que tuvo el colombiano en un programa de televisión mexicano, felicitó a la cantante por la llegada de su primer bebé. Juanes fue entrevistado en el programa ‘Estrellas Hoy' de Cadena 3 y que es conducido por Diego Schoening y Anaís en donde habló de su nuevo material discográfico, pero también ‘ventaneó' a su compatriota Shakira, pues sin darse cuenta el intérprete de ‘La camisa negra', felicitó a la cantante por su embarazo y aprovechó para darle consejos. "Le va a cambiar la manera de ver las cosas y le permitirá conocer el amor verdadero", declaró el cantante. Sin embargo, no dejó en claro si la propia Shakira le había confirmado esta información, a pesar de sus buenos deseos, pues quizá Juanes simplemente habló de más sin pensar mucho en lo que decía. Por el momento Shakira no ha dicho nada al respecto, sin embargo, días pasados compartió una foto en Twitter donde no se le veía ninguna pancita de embarazada.
El mensaje de las estrellas
ARIES (YO SOY) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SOY. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
CANCER (YO siento) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SIENTO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
LIBRA (YO EQUILIBRO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO EQUILIBRO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
CAPRICORNIO (YO USO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO USO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
TAURO (YO QUIERO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO QUIERO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
LEO (YO OSO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO OSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ESCORPION (YO CALLO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO CALLO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ACUARIO (YO SE) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SE Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
GEMINIS (YO PIENSO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO PIENSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
VIRGO (YO ANALIZO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO ANALIZO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
SAGITARIO (YO VEO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO VEO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
PISCIS (YO CREO) La suerte y el éxito van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO CREO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
Mat
DE XA
SÁBADO 11 DE A
Qué hacer en Xalapa JORGE VÁZQUEZ PACHECO
Artes plásticas Museo de Antropología de Xalapa. Espacios recónditos, muestra de las alemanas Iris Schabert y Rosa Quint, con apoyo del Departamento de Cultura y Artes de Múnich, en el vestíbulo superior. De martes a domingo, en horario de 9 a 17:00 horas, en avenida Xalapa sin número esquina Acueducto. Entrada libre. Galería “Fernando Vilchis” del Instituto de Artes Plásticas. Libro de viajes de Cristóbal Tavera, en avenida Primero de Mayo 21, colonia Obrero Campesina, a un costado del Museo de Antropología de Xalapa. Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal”. Obras de la Tercera Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, en calle Zamora 27, zona Centro. Teléfono (228) 817 75 79. Entrada libre. Galería de Arte Contemporáneo. Las obras premiadas en la primera Bienal de Arte de Veracruz. También Ensayos de orquesta de René Espinosa, en Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Teléfono (228) 8 18 91 98. Entrada libre. Galería AP. Cerámica de Valentina Sandoval y obra plástica de Beatriz Sánchez Zurita, en Belisario Domínguez 25, zona Centro. Teléfono (228) 817 31 20. Entrada libre. Pinacoteca Diego Rivera. El espíritu del color, la obra representativa del genial zacatecano Pedro Coronel. Permanecerá hasta inicios de octubre en calle J. J. Herrera número 5, bajos del parque Juárez. Teléfono (228) 812 73 69. Entrada libre. Galería Wíktor Gorka. Voto, luego existo, muestra de diseño en cartel por alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. Calle Fernando de Jesús Corona numero 19, zona de Los Berros, teléfono (228) 817 51 85. Entrada libre. Corredor cultural “Carlos Fuentes”. Exposición de vitrales realizados por artesanos con capacidades diferentes. Se mantendrá hasta el domingo 12 de agosto, a un costado del parque Juárez, zona Centro. Acceso libre.
Caftánrojo. Muestra pictórica DesNudos, de María Isabel Ortigoza, en Xicoténcatl 44 esquina Zaragoza, zona Centro de Coatepec. Teléfono (228) 816 31 51. Entrada libre. La Ceiba Grafica. Obras del artista japonés Shinzaburo Takeda, en la ex hacienda La Orduña de Coatepec. Teléfono (228) 816 93 30. Entrada libre.
Cine club Jardín de las Esculturas. Ciclo de cine contemporáneo presenta Cremaster 3, de Matthew Barney. Hoy a las 18:00 horas en avenida Murillo Vidal sin número, a cien metros de Lázaro Cárdenas, colonia Cuauhtémoc. Teléfono (228) 813 77 53. Entrada libre.
Recital de “lieder” ofrecen alumnos de la Facultad de Música UV Mañana domingo, en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, con obras de autores varios
A
lumnos del Taller de Ópera de la Licenciatura en Canto de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV), presentarán mañana domingo a las 13:00 horas un recital denominado Tres siglos de poesía y voz; del mundo germánico a las lenguas romances. El acontecimiento se anuncia para dar inicio a las 13:00 horas en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, con promoción y coordinación del Área Académica de Artes UV. Guadalupe Colorado, directora artística y responsable del taller, explicó que el lied (“canción” en alemán; lieder es el plural) es un género musical desarrollado en el periodo romántico del siglo XIX, en el que un solista interpreta poemas, acompañado de un piano, formato que permite apreciar la calidad técnica e interpretativa de los cantantes. El recital iniciará con lieder de Franz Schubert, entrañable compositor austriaco que se establece como el máximo representante de esta forma musical. De él se interpretarán Lachen und weinen (“Riendo y llorando”), An die musik (“Y la música”), Im Frühling (“En la primavera”) y Du bist die Ruh (“Usted está de más”). Del mismo Schubert se cantará la serenata que compuso sobre un texto de Romeo y Julieta de Shakespeare, de acuerdo a lo indicado por Colorado. De la serie de canciones alemanas de Johannes Brahms se interpretarán Da unten im Tale (“Abajo en el valle”) y Schwesterlein (“Hermana”), así como Dolente immagine di Fille mia (“Triste imagen de mi hija”) y Vaga luna che inargenti (“Vaga luna que iluminas de plata”), tres arias del italiano Vincenzo Bellini. La misma instructora indica que, en atención a la labor en difusión del género, se hará el estreno en Xalapa de un ciclo de canciones de Igor Stravinski, que contiene Kornillo, Natashka, The colonel y The old man and the hare, así como de una serie de cinco canciones para niños de Leonard Bernstein, que se titula I hate music (“Odio la música”). La soprano agregó que la segunda parte del programa estará compuesta por temas en español, entre los que se incluyen dos de los Cuatro madrigales amatorios de Joaquín Rodrigo titulados ¿Con que la lavaré? y Vos me matasteis; así como Nana, Canción y Polo, de las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla. “Se incluyeron piezas como Amapola, de José María Lacalle y una romanza llamada La rosa y el sauce, del argentino Carlos Guastavino; pensando en dar cuenta del alcance que este género ha tenido en autores de habla hispana. Eso es importante para los muchachos en su formación, porque les permite entender no sólo la técnica de emisión y manejo del sonido, sino la forma de decir las cosas, desarrollando sus posibilidades de interpretación”, explicó Colorado. La académica sostuvo que el propósito del recital es ofrecer un acercamiento más amplio al lied, que al ser una forma musical muy sencilla, es la base de la música vocal, pero que el público tiene pocas oportunidades para escucharlo. Los alumnos del Taller de Ópera que se presentan mañana domingo desde las 13:00 horas son: las sopranos Mariela Flores y Nancy Iraís Sánchez; la mezzosoprano Marcela Vargas; el tenor Marco Antonio Valenzuela y el barítono Carlos Daniel Contreras Trejo. Para este evento, la entrada será sin costo.
Hoy se repone L a 38 años de su
E
l comunicador Marcelo Sánchez Cruz, adscrito al Área Académica de Artes de la Universidad Veracruzana, nos indica en torno de la reposición de la obra de teatro La virgen loca, de Hosmé Israel con dirección de Enrique Pineda. En el 2002 La virgen loca ingresa al libro de récords Guinness como la puesta en escena con permanencia en cartelera más larga de la historia, indica Sánchez Cruz, de modo que con su regreso al escenario de la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado celebra su aniversario número 38. Las funciones son hoy sábado y mañana domingo en punto de las 12:00 horas. “La virgen loca nació a raíz de una investigación que hice en 1974, cuando en Xalapa aún quedaban muchas señoritas; estas mujeres que permanecían solteras y que ocupaban un lugar muy particular en la sociedad. Prácticamente en todas las familias ha-
bía una tía, una madrina en esta situación y así recopilé más de 200 fichas documentales”, explicó Hosmé Israel. Partiendo de esta información, el autor seleccionó anécdotas sobre la vida de estas mujeres, entre las que se encontraban catequistas, espiritistas e incluso madrotas, para narrar un día en la vida de una solterona, desde que se levanta hasta que se va a dormir, concluyendo con el ritual que cada noche hace simulando contraer matrimonio. “El público ve en esta obra una parte de su historia, claro que las situaciones son ficticias pero conocen o conocieron a alguien así, eso es lo que da vigencia a la puesta y lo que hace que aún 38 años después resulte de interés”, dijo. Al hablar de los 38 años de presentaciones, el actor recordó que el estreno de La virgen loca fue el 24 de agosto de 1974, y aseguró que a la fecha la obra mantiene todos los elementos escénicos
La ópera “Dafne”, de
La soprano y académica Guadalupe Colorado
Cursos Academia de Aída Ochoa. Hip-hop, danzas árabe, hawaiana y tahitiana; zapateado jarocho y huasteco, dibujo y pintura, yoga y control de estrés. Para todas las edades, en Primera Privada de Higueras 1, colonia María Esther. Informes a los teléfonos (228) 818 47 82 y 2288 38 71 83 celular.
Portada del álbum que contiene Dafne.
tices
ALAPA
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
AGOSTO DE 2012
Los Sonex, esta noche en concierto
C
La virgen loca, u estreno con los que se realizó originalmente. “Nada hemos variado desde su concepción. Incluso, los elementos de la escenografía son los mismos de hace 38 años; la araña, el tocador, el santo. Pero no sólo eso, el trazo escénico se ha mantenido, la obra está tal como se montó originalmente. Lo único que se ha cambiado es lo que sufre desgaste: los zapatos, los velos, también los camisones porque me han regalado muchos para que los use en escena”, explicó. Israel sostuvo que, en su opinión, la aceptación que ha tenido La virgen loca a lo largo de casi cuatro décadas se debe a esa cercanía que el público encuentra con el personaje. “Siempre hacemos una temporada en agosto para conmemorar el aniversario y resulta gratificante que la gente acude al teatro. Ha habido funciones en que más de cien gentes quedan fuera. El estreno fue en la
sala chica, pero literalmente ya nos quedó chica y por ello, de unos años a la fecha, realizamos las temporadas en la sala Emilio Carballido”, afirmó. El actor comentó que ha llevado la obra a diversos escenarios de México, además de que por compañías de otras partes de la república también la han representado. “Muchas escuelas de enseñanza media nos han solicitado la obra para análisis de texto; hemos realizado muchas presentaciones en escuelas y siempre con muy buen recibimiento. Además la hemos llevado de gira en diversas ocasiones por Veracruz y por la República, y sé que se ha representado en diversos puntos del país”, sostuvo. Para esta breve temporada de La virgen loca, sábado 11 y domingo 12 de agosto a las 12:00 horas, el costo de la entrada general es de 60 pesos y 40 pesos para estudiantes con credencial e INAPAM.
ada una de sus presentaciones se convierte en todo un acontecimiento, disfrutable lo mismo para el oyente despistado como para el conocedor en asuntos de arte sonoro. La razón es que el oficio de los integrantes del grupo Los Sonex va más allá de la simple recreación tradicionalista para convertirse en una jornada de atisbos hacia los derroteros por los que habrá de transitar la música veracruzana. Resultaría sencillo citar que su labor se centra en la búsqueda y la fusión, pero el trabajo que llevan a efecto sus músicos se erige como el tentaleo consciente hacia las formas del jazz y los recursos que las diversas corrientes musicales ponen a la mano de quien quiera tomarlos. Si alguna jornada se establece como punto de referencia para tratar de calibrar el arte musical de Sonex, apuntemos la que ofrecieron en el festival JazzUV. No solo compartieron escenario con talentos como el guitarrista de origen hebreo Ilan Bar-Lavi; también ofrecieron la contundente demostración de sus horizontes ilimitados y de que su arte habrá de alcanzar las estaturas que ellos mismos se propongan. El origen del nombre
proviene del hecho de que cada uno de sus músicos pasó por diversos grupos, de modo que el término alude a la condición de soneros ex integrantes de otras formaciones. La conjunción primera se dio apenas en el año 2005, y desde entonces su avance ha sido incontenible con presentaciones en foros tan significativos como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Kennedy Center de Washington, el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile y el Museo Nacional del Arte Japonés, éste último en la ciudad californiana de Los Ángeles. Imposible enumerar aquí la cantidad de festivales a que han asistido, pero lo que sí debe citarse es que Sonex han tomado como su recinto preferido el foro que administra el dinámico Chava Suárez. La Tasca se convierte, así, en el escenario perfecto para las audiciones de fin de semana de Los Sonex, y es un evento que no debemos perdernos. Esta noche de sábado nos daremos cita en el local de Xicoténcatl casi esquina Sayago, en la zona Centro de Xalapa. La actuación de este admirable grupo iniciará a las 22:00 horas y todos estamos invitados.
D
afne, ópera que su autor – el maestro alemán Richard Strauss (1864-1949) – denominó apropiadamente “tragedia bucólica en un acto”, será hoy lanzada al aire a través de las ondas hertzianas de Radio Más. Ello se ofrece en el espacio denominado “La voz humana e la música”, con producción y conducción del autor de esta entrega periodística, a las 11:00 horas de hoy sábado en 107.7 megahertz de frecuencia modulada, con la posibilidad de captarle también a través de Internet, en www.rtv.org. mx Esta obra se ubica en el último período creativo del compositor, cuando los reconocimientos a nivel internacional se conjugaban con su polémica posición con respecto del nazismo, luego de que Strauss fuese designado funcionario del Tercer Reich con la responsabilidad de prohibir la inter-
pretación de partituras de compositores de origen judío. Dafne fue estrenada en octubre de 1938, en la ciudad de Dresde y con el director Karl Böhm al frente de la orquesta. La partitura contiene dedicatoria al mismo Böhm. Antes de ello, una misiva de Strauss había sido interceptada por los sabuesos nazis y el compositor cayó de la gracia de los dirigentes. Aunque estrechamente vigilado, se le asignó la responsabilidad de componer el himno para los Juegos Olímpicos de Berlín, de 1936. Ya había estallado la Segunda Guerra Mundial cuando Strauss aparecía en actos públicos al lado de diversos miembros del partido nazi. Hoy parece quedar en claro que el músico se opuso a la discriminación contra los judíos, así como a la bestialidad y destrucción que supuso la guerra. Terminado el conflicto, muchos músicos entre las tropas norteamericanas le mostraron su respeto y admiración. Su Concierto para oboe, de 1945, fue dedicado al oboísta y sol-
JORGE VÁZQUEZ PACHECO
Casa de Música Bolivia. Iniciación musical para niños y jóvenes en violín, guitarra, bajo, batería, piano, saxofón, trombón y flauta, bajo la guía de Sergio Sánchez. Calle Colombia esquina Argentina, por el Retén Bolivia. Informes a los teléfonos (228) 201 04 49 y celular 2281 31 29 42. Caftánrojo, Colegio de las Artes. Cursos diversos a nivel diplomado y licenciatura, avalados por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Informes en Xicoténcatl 44 esquina Zaragoza, zona Centro de Coatepec. Teléfono (228) 816 31 51.
Danza Corredor Cultural “Carlos Fuentes”. Se presenta el club de danzón de la Quinta Las Rosas, con dirección de Álvaro Márquez, hoy a las 18:00 horas a un costado del parque Juárez de la zona Centro. Acceso sin costo.
Museo Apan, Museo del Café. Las diversas formas de la aromática infusión a lo largo del tiempo. La incursión incluye degustación de café de la más alta calidad. También servicio de restaurante. Abierto todos los días en kilómetro 4 carretera Coatepec-Las Trancas, congregación El Grande; teléfonos (228) 816 53 90 y 816 61 85. Necesaria cita previa. Museo de bomberos. Colección de objetos desde el siglo XVIII usados por los bomberos de muchas partes del mundo, auténticos y cuidadosamente conservados, única en México. Cuartel del Heroico Cuerpo de Bomberos de Xalapa; avenida Ernesto Ortiz Medina 5, colonia Obrero Campesina. Abierto todos los días con entrada libre.
Música Centro Recreativo Xalapeño. Audición del cuarteto de jazz Santiago el de la calle, en Xalapeños Ilustres 31 esquina Insurgentes. Entrada general, 20 pesos.
e Strauss, hoy a través de Radio Más JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa
Qué hacer en Xalapa
dado estadounidense John De Lancy. El libreto para Dafne fue obra de Joseph Gregor apoyado en el relato de Ovidio. La protagonista era una dríade (ninfa de los árboles) de la que el joven Leukippos se ha enamorado. Perseguida por Apolo, que logró dar muerte a Leukippos, Dafne imploró ayuda divina que le permitió convertirse en un árbol de laurel. El rol de la joven es, como en la mayor parte de la producción de Strauss, de terrible complejidad para la intérprete, pero a diferencia de obras como Salomé, Elektra o El caballero de la rosa, Dafne no logró la celebridad de sus compañeras de repertorio y se le representa con escasa frecuencia. Para esta emisión se empleará un registro discográfico con la soprano Renée Fleming como Dafne, la mezzosoprano Anna Larsson como Gea, el tenor Michael Schade como Leukippos, con el Coro de la Radio de Colonia y la Sinfónica de la Radiodifusión de Colonia, bajo la dirección de Semyon Bychkov.
El Ágora de la Ciudad. Se presenta el grupo jarocho Son Altepee de Acayucan, en audición con motivo del 33 aniversario del recinto. Hoy a partir de las 20:00 horas e el foro abierto sobre el Parque Juárez de la zona Centro. Acceso sin costo para todo público. Al-Ándalus. Jazz con Five Boopers Quintet, hoy desde las 20:00 horas en 5 de Mayo 36, zona Centro de Coatepec. Teléfono (228) 816 97 56. La Tasca. Se presenta el grupo Sonex, hoy desde las 22:00 horas en Xicoténcatl 67 casi esquina con Sayago, zona Centro de Xalapa.
Radio La voz humana en la música. Hoy se ofrece Dafne, ópera en un acto del alemán Richard Strauss, a las11:00 horas a través de Radio Más; 107.7 megahertz de frecuencia modulada. Dulce Francia. Música y temas alusivos con Guadalupe Barajas, hoy a las 12:00 horas en Radio Más.
secciテウn comercial
6E Sテ。ADO 11 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
secciテウn comercial
Sテ。ADO 11 DE AGOSTO DE 2012 7E
DE XALAPA
SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2012
Entrega de la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán
E
l doctor J. Jesús María Serna Moreno agradeció al Instituto Veracruzano de la Cultura (IVC) la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, en el marco del Foro Académico del Festival Afrocaribeño: “Esta distinción que para mí representa un incentivo muy valioso para continuar el principio del mandar obedeciendo, como dicen los indígenas en su inmensa sabiduría, para continuar al servicio de las comunidades afromexicanas, de continuar este enorme esfuerzo colectivo de los estudios afromexicanos”, dijo El reconocimiento fue entregado por la secretaria de Turismo, Leticia Perlasca, durante emotiva ceremonia efectuada en la capilla del recinto sede del IVEC, recordando al investigador veracruzano Aguirre Beltrán, de quien el homenajeado dijo: “Recibo esta medalla que lleva el nombre del magistral e indiscutible pionero de los estudios afroamericanos, distinción que representa valioso incentivo” En esta ceremonia el director general del IVEC, Alejandro Mariano Pé-
rez, destacó la política cultural que encabeza el Gobierno del Estado y su gobernador, el doctor Javier Duarte de Ochoa, que establece como prioridad apoyar los procesos de identidad de nuestro Veracruz, contexto en el cual se organiza anualmente el Foro Académico para reflexionar en torno a los aportes de la Tercera Raíz. Reiteró que la Secretaría de Turismo y el Instituto Veracruzano de la Cultura siguen este proceso de reforzar la cultura y la identidad de Veracruz con la edición 2012 del festival Afrocaribeño, que viene a redescubrir cada año una parte genética de nuestra identidad, genética que da cohesión social a los ciudadanos veracruzanos. Es importante rescatar el nombre del eminente doctor Gonzalo Aguirre Beltrán para de su mano poder ir descubriendo la Tercera Raíz y lo que conservamos como una persistencia de nuestra vida cotidiana. Este acto fue el inicio oficial de las actividades académicas que incluyeron interesantes conferencias de acreditados académicos, entre ellos la doctora Luz María Martínez Mon-
tiel; el maestro Marco Pérez Jiménez, los investigadores Claudia García e Israel Ugalde. Las actividades continúan este viernes, a partir de las 10:00 horas en la galería Ida Rodríguez Prampolini, del recinto sede del IVEC, con las charlas de los investigadores Jesús Serna Moreno, Mayra Cristina Córdoba, Jonás Lund y Claudia Lora El sábado las disertaciones estarán a cargo de Miguel Barnet; Sagrario Cruz Carretero, Jesús Serna Moreno y Luz María Martínez Montiel participarán en la mesa redonda Perspectiva de los estudios Afroamericanos. Se presentará el libro Haití más allá del espejo: historia, cultura, subdesarrollo, de Glodel Mezilas. Posteriormente, Itza Amanda Varela Huerta dictará la ponencia Escuchar los silencios-reconstrucción de la memoria colectiva de los afrodescendientes en México. Y concluirá el Foro Académico con la conferencia magistral México ante la promulgación del Decenio de las Personas Afrodescendientes por la ONU: balance y retos, a cargo de María Elisa Velázquez