Alertan por siembra de transgénicos Sería soya genéticamente modificada; harían uso intensivo de agroquímicos
Pág 3
el tiempo
lunes 13 DE agosto DE 2012 año 3 No 678 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
21ºC
$ 7.00
La más alta
18ºC La más baja
DE XALAPA Resalta Javier Duarte
Ganadería, parte del desarrollo de Veracruz Con su majestad
Inauguró la LXIV Expo Feria Tuxpan 2012
Siete millones para rellenos y plantas de tratamiento
Dijo que este encuentro en la zona norte reafirma la dinámica de progreso de esta actividad agropecuaria Los daños ocasionados por Ernesto se cubrirán con el seguro contra desastres naturales
Gobierno del Estado ha comenzado proyectos multirregionales para acabar con afectaciones ambientales, tales como tiraderos a cielo abierto y las descargas de aguas negras. Pág 8
redacción Tuxpan
E
l gobierno de Veracruz le apuesta a la ganadería como parte del desarrollo de la entidad, así lo señaló el mandatario Javier Duarte de Ochoa al inaugurar este fin de semana la LXIV Expo Feria Tuxpan 2012, al tiempo que recordó su compromiso con esta gran fiesta de la capital de la Huasteca para que sea un éxito. Pág 2
Poliantea Rubén Pabello Rojas
Reforma política constitucional
general
el gober y la reina
El gobernador Javier Duarte de Ochoa coronó a la reina de las fiestas, Kristel Kokke Petriccioli y cortó el listón inaugural de las actividades que se desarrollan desde el sábado 11 hasta el 19 de agosto; entregó reconocimientos al ganadero Emeterio Ruiz Jiménez y al juez calificador de ganado Cebú, Julio Eddie Contreras Juárez.
En la LXII Legislatura
Ricardo Aldana Prieto, coordinador de la bancada priista veracruzana
R
Aun bajo el grato saboreo del oro olímpico futbolero, que como bálsamo ávido de lograr y como un regalo para el orgullo nacional, tan lastimado en los últimos tiempos, no queda otro remedio que despertar, volver a la cotidianidad, a la realidad, y dentro de esta, a la Real Politik.
Pág 3C
Columnas & opinión Propinas
Magno Garcimarrero
Pág 6
Desde la esquina Raymundo León
Pág 6
AL PIE DE LA LETRA Raymundo Jiménez
Pág 7
ARTICULISTA INVITADO Héctor Yunes Landa
Pág 7
repechaje Quirino Moreno
Pág 4C
prosa aprisa Arturo Reyes Isidoro
Pág 4C
los políticos Salvador Muñoz
Pág 5C
apuntes
Manuel Rosete Chávez
Pág 5C
Medio Ambiente
icardo Aldana Prieto fue elegido coordinador de la bancada veracruzana priista, integrada por 17 diputados, que formará parte de la LXII Legislatura federal. La designación se dio en una reunión que sostuvieron los legisladores electos con Javier Duarte de Ochoa, en la que manifestaron su compromiso de trabajar por las grandes causas de Veracruz y México.
¡Se les acaba el hueso! En enero concluye el periodo de dos consejeros electorales del IEV Estrenarán el nuevo Código para la designación de los sustitutos
Pág 2
Pág 9
deportes
Se otorga en albergues atención médica y tratamientos dermatológicos En 17 albergues donde se concentran afectados por Ernesto, se realizan acciones para evitar riesgos sanitarios Pág 15
Ahora, a soñar con Río
¡Good bye! Los Juegos Olímpicos concluyeron como iniciaron, llenos de luz, espectacularidad y con una fiesta a lo grande
Reconstruye Secom vías afectadas por Ernesto Atiende daños en Álamo, Hueyapan de Ocampo, Tehuipango, Isla, Alto Lucero y Xoxocotla Pág 15
LOCAL
2 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Reporta ríos a la baja
Integra SPC censo de afectaciones redacción Xalapa
C
on la activación del Programa de Reconstrucción Adelante, la Secretaría Protección Civil (SPC), en coordinación con todas las dependencias estatales y los ayuntamientos, inició un censo de afectaciones en viviendas y cultivos por el paso de la tormenta tropical Ernesto y apoya a las familias con la entrega de insumos en especie. Al hablar de los trabajos de apoyo a las 263 comunidades afectadas, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, dijo que las brigadas de atención hacen el levantamiento, casa por casa, de los daños para hacer la entrega directa e inmediata de insumos y recursos del Gobierno del Estado. “Hemos proporcionado colchonetas, cobijas, alimentos, agua embotellada, kits de limpieza, artículos de aseo personal, y tendimos un puente aéreo en Zongolica para hacer más rápida la entrega de apoyos en toda la sierra”, dijo Guzmán Lagunes. Como coordinadora de los trabajos de evaluación de daños y entrega de apoyos, la funcionaria reportó que los resultados preliminares del censo arrojan que 68 municipios resultaron con afectaciones distintas, como daños en cultivos de caña de azúcar, papa, maíz, frijol, limón persa, entre otros, por lo que se activará el Seguro Catastrófico para apoyar a los productores.
Ríos a la baja Al informar sobre el más reciente monitoreo a los cuerpos de agua, la SPC reportó que los ríos Jamapa, El Tejar, Cotaxtla, Paso del Toro, Poza Rica, Tecolutla y Coatzacoalcos se encuentran por debajo de su escala crítica, y continuarán descendiendo porque las lluvias serán menores durante las próximas 24 horas. Reportó que el río Blanco, a la altura de Tlalixcoyan, presenta algunos escurrimientos, mientras que el Tesechoacán, que se mantenía al límite de su escala crítica, ya presenta un importante descenso en sus niveles, al igual que el río Platón Sánchez en el norte del estado. En este momento, dijo, se mantiene monitoreo constante y puntual al Tempoal, mientras que El Higo se encuentra estable. Segob, en comunicación permanente con los alcaldes En tanto, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, se mantiene en la ciudad de Orizaba para entablar una estrecha comunicación con los alcaldes de los municipios afectados de la zona centro, y atender de manera inmediata a las familias que resultaron con daños en sus viviendas y enseres domésticos.
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera
Resalta Javier Duarte
Ganadería, parte del desarrollo de Veracruz Inauguró la LXIV Expo Feria Tuxpan 2012 Dijo que este encuentro en la zona norte reafirma la dinámica de progreso de esta actividad agropecuaria Los daños ocasionados por Ernesto se cubrirán con el seguro contra desastres naturales redacción Tuxpan
E
l gobierno de Veracruz le apuesta a la ganadería como parte del desarrollo de la entidad, así lo señaló el mandatario Javier Duarte de Ochoa al inaugurar este fin de semana la LXIV Expo Feria Tuxpan 2012, al tiempo que recordó su compromiso con esta gran fiesta de la capital de la Huasteca para que sea un éxito. A su arribo a las instalaciones del evento, el Gobernador declaró que gracias a que Veracruz contrató un seguro contra desastres naturales en el tema agropecuario, las afectaciones causadas por Ernesto serán resarcidas. Antes de cortar el listón inaugural de la Expo Feria Tuxpan 2012, Duarte de Ochoa asentó que esta festividad reafirma la dinámica de progreso y unión de los 400 socios ganaderos del municipio y de la región norte de la entidad. A esta exposición, dijo, se
Anotado En el marco de la LXIV Expo Feria Tuxpan 2012, el gobernador Javier Duarte de Ochoa coronó a la reina de las fiestas, Kristel Kokke Petriccioli y cortó el listón inaugural de las actividades que se desarrollan a partir de este sábado 11 hasta el 19 de agosto, además entregó reconocimientos al ganadero Emeterio Ruiz Jiménez y al juez calificador de ganado Cebú, Julio Eddie Contreras Juárez.
han traído 600 animales de registro de muy buena calidad, criados en el país y que serán calificados por jueces de nivel internacional. Agregó que este tipo de eventos contribuyen a acelerar la economía del municipio y del estado, pues acuden visitantes que realizan negocios ganaderos. El Gobernador informó que la Expo Feria será el marco de la XVIII Exposición Nacional de Ganado Brahmán, que reunirá a
40 productores del país en los próximos días. De esta forma, sostuvo, Tuxpan se convierte en un escaparate para la venta de ganado, con gran derrama económica para los veracruzanos, ya que serán nueve días que servirán para el mejoramiento genético del hato. Resaltó que actualmente los veracruzanos somos testigos de una nueva era hacia la prosperidad y reconoció a Tuxpan por ser uno de los cuatro munici-
pios con un Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012. “Sólo cuatro municipios, de los 212 de la entidad, lograron acreditar parámetros del programa Agenda desde lo local, con una administración responsable y eficiente”, asentó. A nombre de los ganaderos de la zona, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan, Raúl Alberto Ruiz Díaz, agradeció al mandatario veracruzano por promover esta fiesta popular.
En la LXII Legislatura
Ricardo Aldana Prieto, coordinador de la bancada priista veracruzana Se reúnen legisladores federales electos con Javier Duarte de Ochoa
redacción Xalapa
R
icardo Aldana Prieto fue elegido coordinador de la bancada veracruzana priista, integrada por 17 diputados, que formará parte de la LXII Legislatura federal. La designación se dio en una reunión que sostuvieron los legisladores electos con Javier Duarte de Ochoa, en la que manifestaron su compromiso de trabajar por las grandes causas de Veracruz y México.
Para que la nueva era de México se traduzca en una renovada época de prosperidad para la Veracruz, debemos mantener un diálogo transparente y un trabajo coordinado, dijo Javier Duarte a los próximos integrantes del Congreso de la Unión, quienes “sabrán resolver el desafío de representar a todo el país, sin olvidar a su tierra”. “Así que estoy seguro que la importancia de la bancada ve-
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
racruzana será bien reconocida”, mencionó, y añadió que los talentos y perfiles de cada uno de los diputados federales y senadores electos serán aprovechados de la mejor manera en el Congreso federal. Respetuosamente, pidió a todos y cada uno de los nuevos legisladores federales, mantener el diálogo transparente y el trabajo coordinado; pues su actividad, desde la tribuna, “es fundamental para Veracruz y para el futuro de los veracruzanos; su participación en el Congreso es muy importante”, enfatizó. Al mencionar que tendrán muchas reuniones de trabajo en beneficio de los veracruzanos, dijo a los próximos legisladores que Veracruz cuenta con ellos “para los retos que depara el 2013, en el escenario nacional, pero también local, y ahí estaremos cerca de ustedes”. Expresó que en el país iniciará un nuevo capítulo de la vida
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
institucional y política, luego de los acontecimientos democráticos de este 2012, por lo que “al lado del próximo Presidente de la República, contaremos con un Congreso federal que tiene frente a sí la tarea de responder a la demanda popular”. Flanqueado por el diputado electo Ricardo Aldana Prieto y el senador electo José Francisco Yunes Zorrilla, Javier Duarte mencionó que la bancada del PRI representa a la mayoría de los mexicanos y constituye lo que será la punta de lanza para avanzar en las reformas que necesita el país, por ello, añadió, entiendo muy bien la compleja dinámica en la que se encuentran inmersos y la pertinencia de ratificarles mi respaldo. “Su labor y la interacción entre nosotros serán fundamentales para alcanzar resultados, como los espera la gente que confió en esta propuesta”, apuntó.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
GENERAL
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 3
Nemi
Programa alimentario del DIF, apegado a la Ley Jorge Morales Xalapa
Anotado
E
En la Huasteca...
Alertan por siembra de transgénicos Sería soya genéticamente modificada; harían uso intensivo de agroquímicos
Anotado Entre los municipios donde esta empresa posee terrenos que serían utilizados para los cultivos se ubica Pánuco.
Temen que el glifosfato afecte la fauna acuática de lagunas y ríos Jorge Morales Xalapa
A
utoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtieron del riesgo por la posible siembra de soya transgénica en diversas regiones del país, incluida el norte de Veracruz, en el municipio de Pánuco y la zona Huasteca. En un informe, el organismo advirtió de lo peligroso que este producto genéticamente modificado afecte al ambiente por el uso intensivo de agroquímicos como el denominado glifosfato. En el documento emitido en julio se informó que la empresa Monsanto Comercial, S. A. de C. V., pretende a partir de este año obtener autorizaciones ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la siembra en todo el país de 253,500 hectáreas de soya genéticamente modificada, conocida técnicamente como soya (glycine max L), solución faena, evento MON-04032-6. Entre los municipios donde esta empresa posee terrenos que serían utilizados para los cultivos se ubica Pánuco, Veracruz. Asimismo, para el cultivo
Ya pasó el plazo pactado con la Procu para que atendiera sus reclamos
de dicha soya se utilizaría un herbicida denominado Roundup (glifosfato). Sin embargo, la Conanp advirtió que la soya se sembraría cerca de áreas naturales como las ubicadas entre Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, en la región Huasteca, cuyos efectos podrían propagarse al ambiente. Por ejemplo, el uso del glifosato podría provocar filtraciones y contaminar aguas superficiales. Igual efecto “de lavado” tendrían intensas lluvias en algunas zonas donde se cultivaría la soya. Por si fuera poco, se informó que el glifosfato altera los ecosistemas acuáticos, incrementa el riesgo de enfermedades de peces, genera resistencia en la maleza y otras plantas, lo que disminuye la biodiversidad. También cada vez se necesitan más dosis de este agroquímico. La Conanp señaló sobre este proyecto que se impulsa en varias regiones del país: “De no establecerse las medidas necesarias para evitar afectaciones al interior de las áreas
naturales protegidas, se corre el riesgo de atentar en contra de la esencia de las mismas”, señala. Es decir, se pondría en riesgo la “diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, así como asegurar la preservación, en particular de las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas y las que se muestran sujetas a protección especial”. Finalmente, la Conanp advirtió a la Semarnat del riesgo de que abejas puedan propagar la soya transgénica y los agroquímicos a otras regiones. “Razón por la cual es prioritario proteger a la diversidad de plantas de esta Área Natural Protegida del contacto y la influencia de variedades transgénicas y químicos”, dice. Y añadió que el problema podría afectar a los mismos apicultores, toda vez que en Europa ya hay restricciones para que éstos puedan vender sus productos si no certifican que están libres de polen adquirido de plantas transgénicas.
l director del DIF en Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib, aseguró que todos los contratos signados por ese organismo para la compra de alimentos e insumos como parte del Programa Alimentario de este año, por un monto de 500 millones de pesos, están apegados a la Ley. Lo mismo dijo de su reparto, pues señaló que esto se hace sin sesgos políticos y bajo un estricto control de los municipios. En entrevista, calificó de “una vacilada” las críticas de que el DIF haya asignado irregularmente contratos a empresas. “Si uno por ciento de lo que se ha dicho hubiera sido cierto, yo estaría en la cárcel. Son compras con recursos federales auditados. A cada despensa, desayuno comunitario, escolar, frío o caliente, le corresponde necesariamente un beneficiario que está empadronado. Somos auditados por DIF Nacional, por la Auditoría Superior de la Federación, por el Órgano de Fiscalización Superior, la Contraloría del Estado, es el programa más auditado de todo Veracruz y es un programa que tiene 30 años, este programa alimentario del DIF”, aclaró. Recordó que la compra de despensas que hizo el DIF este año fue por medio de una licitación pública nacional y abierta. “Es un proceso que se cuida escrupulosamente. Estamos hablando de un programa muy transparente”.
Madres, ¡hasta el copete!
No hay resultado en el caso de los menores sustraídos por influyentismo
Anotado
Jorge Morales Xalapa
M
adres de tres menores que reclaman su custodia, luego de que éstos fueran presuntamente sustraídos por sus padres, denunciaron un rezago judicial para atender sus demandas. Informaron que este lunes darán a conocer pormenores del problema que enfrentan para recuperarlos debido a la dilación de las autoridades. En un comunicado, Bren-
Las madres anunciaron nuevas acciones “hasta obtener el respaldo legítimo de las autoridades”.
da Rodríguez Martínez, Montserrat Sangabriel Pimentel y Diana Mayén Sán-
chez, quienes se manifestaron en días pasados en la plaza Lerdo, expusieron que
ya transcurrió “el plazo pactado” por el Poder Judicial para resolver los casos.
Antonio Nemi recordó que la compra de despensas que hizo el DIF este año fue por medio de una licitación pública nacional y abierta.
De acuerdo el funcionario, la misma Auditoría Superior de la Federación (ASF), organismo dependiente de la Cámara de Diputados federal, señaló incluso que en 2011 el programa alimentario del DIF de Veracruz tuvo “no sólo cero observaciones sino cero recomendaciones”. “Cualquier auditoría, nunca te dejan ir en blanco, porque sería como decir: ‘No te encontré nada’. Bueno, pues el programa alimentario 2011 del DIF de Veracruz tuvo cero observaciones al uso de los fondos federales”. Finalmente, Nemi Dib observó que las despensas son administradas por los DIF municipales, por lo que el DIF estatal “no tenemos físicamente los materiales alimentarios. El 100 por ciento de los productos alimentaciones se maneja por los DIF municipales, ellos tienen sus padrones, auditables, y hacen las entregas”.
“A la fecha no existen resultados tangibles a nuestro favor por parte del presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, magistrado Alberto Sosa Capistrán”, dijeron. Por esta razón, anunciaron nuevas acciones “hasta obtener el respaldo legítimo de las autoridades para lograr la custodia de nuestros hijos”. Según las madres de los menores, de nombre Camila, Manuel y Osiel, sus parejas habrían sustraído, en algunos casos, a sus hijos, e incurrido en presunto influyentismo para ganar la custodia. En días pasados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, intervino en el reclamo y solicitó al Poder Judicial atender los casos, pero esto no ha avanzado en alguna solución.
local
4 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Movimiento Ciudadano
2013: va por candidatos
competitivos socialmente WILLIAMS CORTEZ Xalapa
E
l dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola Estrada, es claro y directo cuando asegura que los malos gobiernos municipales que padecen muchos veracruzanos será uno de los aspectos que permitirá a la oposición ganar elecciones municipales y distritales el próximo año. En entrevista destaca los logros alcanzados desde la oposición para incorporar en el nuevo Código Electoral verdaderos cambios en las reglas del juego electoral que arranca en noviembre y vivirá su momento más álgido el primer domingo de julio del año entrante, cuando millones de veracruzanos acudirán a las urnas para votar por sus ediles y diputados locales. Pero antes de encarar esa situación, el Movimiento Ciudadano tendrá que sortear una serie de dificultades que van desde la obligada reestructuración, la firma de una alianza con otros partidos políticos y la búsqueda de candidatos comprometidos con el cambio verdadero.
EL PROCESO FEDERAL AÚN NO TERMINA Del clima poselectoral que por estas fechas se vive en el país, Cuauhtémoc Pola expresa: “Es un proceso que no concluye aún, hasta que se dicte el último resolutivo de la Sala Superior que cause estado, seguimos siendo la coalición Movimiento Progresista, se están aportando las pruebas necesarias por parte de los partidos políticos y la ciudadanía, estamos en la jornada por la democracia y la dignidad de México, por la nulidad o invalidación de elección presidencial”. En días pasados simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador tomaron casetas de peaje a nivel nacional y se han manifestado en plazas públicas en contra de los resultados de la elección presidencial del 1° de julio. Paralelo a las movilizaciones, Movimiento Ciudadano se está preparando para el proceso electoral que va a empezar en menos de 90 días. “Seguimos trabajando, vamos a seguir dentro del cauce jurídico para defender los intereses ciudadanos que quieren demostrar que en estas elecciones se compraron muchas conciencias en las zonas
En los meses que restan trabajará por la reestructuración interna Discutirá si repite o no la coalición total con el PRD y Partido del Trabajo
más pobres del país, la prueba está en que en las ciudades donde la gente está informada, tiene acceso a Internet, la votación para la coalición Movimiento Progresista fue favorable”, expresa. Y ejemplifica lo anterior refiriéndose a aquellas zonas donde existe mayor preparación educativa y donde el PRI se fue al tercer lugar de las preferencias como fue en Xalapa y otras más. ¿Entonces, la compra del voto sigue predominando en las zonas rurales? “Por supuesto, en donde existe cacicazgo, está el caso de Coxquihui y Coyutla, donde las votaciones son atípicas, nosotros impugnamos Papantla y vamos a irnos a la Sala Superior porque existe casillas con votaciones atípicas para el PRI, ganamos Papantla, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, donde hay mancha urbana y perdimos atípicamente la sierra, lo que quiere decir que se dio la compra, la intimidación por parte de los caciques, el acarreo”. Pero esas son prácticas que siempre se dan… “Sí, pero ahora se dieron con mayor profundidad, entre más pobre, más posibilidades de hacer un fraude electoral”. “En cambio, nosotros tenemos más de un millón de votos limpios, honestos, son de verdad, nosotros no compramos un solo voto… y en el estado rebasamos el millón de votos nuevamente, lo que nos habla que creen en nosotros a pesar de que sufrimos de una inequidad en los espacios en medios desproporcionada, de 100 a uno”.
LA EXPERIENCIA DE SU CAMPAÑA Como candidato a diputado federal por Veracruz este año, Pola Estrada denuncia la inequidad de que fue víctima, pues de cada espectacular que él colocó, la candidata del PRI lo superó con 50 o más. Aun así, él ganó la mitad de las secciones electorales del distrito y con una nueva posición para contender por la
diputación local y la alcaldía el próximo año. Entre otros aspectos que destaca el entrevistado incluye los beneficios por el cambio de nombre y logotipo de Convergencia a Movimiento Ciudadano, pese a los difícil que les resultó en un inició colocarlos en el conocimiento del electorado. Y es que a nivel nacional lograron cerca de dos millones de votos y 100 mil en el estado Veracruz, mientras que siguieron creciendo en el Estado de México y la región Occidente del país.
LA REFORMA ELECTORAL ¿Cómo se enteraron ustedes de la discusión de la reforma electoral… a través de sus diputados? “No, por Internet, el caso nuestro fue nuestro equipo jurídico. La iniciativa fue presentada un jueves por la noche y el viernes me imprimieron, de la página del Congreso, la Gaceta Oficial del Estado, donde ya aparecía la iniciativa, la analizamos todo un fin de semana y nos percatamos que significaba un retroceso para la vida democrática de Veracruz, por lo cual decidimos, el dirigente del PRD y un servidor, salir a manifestar nuestra posición, dijimos que si seguía así nos íbamos a inconformar ante la máxima jurídica instancia del país, lo que provocó que se nos sumara Acción Nacional dos días después y obligamos al Gobierno del Estado y al Congreso a iniciar una mesa donde se hicieran modificaciones a esta iniciativa”. Asegura que el trabajo conjunto de los partidos políticos permitió que sus diputados presentaran un bloque de partidos y a través de sus diputados hicieron llegar las modificaciones que a la postre frenó “el albazo” que se intentó ejecutar a una “iniciativa capricho”, según la definió. “Se logró aprobar un Código que tiene aspectos positivos y negativos, pero creo que lo más importante es que se frenó una iniciativa que trasgredía muchos derechos constitucionales, y lo
dijimos en Palacio de Gobierno”, expuso. En ese aspecto, el dirigente partidista adelanta que se recurrirá a los tribunales para impugnar lo concerniente a la representación proporcional por presuntamente violentar el artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Veracruz. ¿Entonces, este nuevo Código no es el mejor posible? “No es un avance ni tampoco un código de avanzada, no es eso, lo que se evitó principalmente fue una ley mordaza a los medios y que se había suprimido derechos políticos a los ciudadanos y a los partidos políticos, se pretendía evitar que se contabilizaran los espectaculares en todo el estado, entre otras cosas”. Y es que reconoce que a pesar de las nuevas reglas, el tema de fondo está en el manejo de los recursos públicos y la conducta de los gobernantes.
EL ÓRGANO ELECTORAL EN ENTREDICHO Del papel del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), insiste en que se trata de un órgano que requiere de una reestructuración urgente y, a pesar de la salida obligada de dos consejeros, deberían irse el resto, si es que se le quiere dar credibilidad al proceso electoral en puerta. “El IEV debe cambiarse todo porque carece de credibilidad, requiere de nuevos perfiles, de académicos sobre todo, de personas avaladas por la sociedad civil y por la academia sobre todo”, menciona. Se le preguntó si existe las condiciones para que los partidos de oposición impulsen ese tipo de cambios, a lo cual respondió: “Lo que aprendimos de esta experiencia de la reforma es que se si no haces presión política no hay diálogo sino hubiéramos hecho el frente se prueba la reforma al día siguiente, no se trató de una concesión el sentarnos a la mesa, el PRI no nos concedió nada, lo que hicimos fue presión política para sentarnos a la mesa a dialogar”. Sostuvo que en política nada es gratuito y no se trata de esperar la buena voluntad o las concesiones de quien ostenta el poder, en cambio, la oposición debe hacer valer su posición de manera firme y consciente. De ahí parte su confianza, de que en futuras negociaciones políticas puedan unirse los partidos de izquierda con Acción Nacional para presionar al PRI a que acepte los cambios necesarios dentro del IEV. LAS ALIANZAS Y LAS CANDIDATURAS Por cuanto hace al tema de las
alianzas y candidaturas, ataja que están analizando los logros dejados por la experiencia de la elección federal de este año para llegar a diciembre con una definición al respecto, según lo marca el nuevo Código Electoral. En los meses que restan, Movimiento Ciudadano trabajará por la reestructuración interna, identificación de candidatos competitivos y luego discutirá si repite o no la coalición total con el PRD y PT o, incluso, incorporar al PAN a un frente amplio, tal y como se viene especulando. De las nuevas organizaciones políticas, una de ellas, AVE, encabezada por el ex convergente Alfredo Tress Jiménez, Cuauhtémoc Pola opina: “Son esquiroles, ellos le sirven al sistema priista y, seguramente, van a aceptar la morralla que el PRI no acepte como candidatos, para eso son”. ¿Tal y como lo hacía el PRV hasta hace poco? “Así es, ahora van a ir solos por disposición de Ley, pero no tengo duda que a ellos van a caer todos los candidatos que no quiera el PRI.
DE CARA A 2013 Finalmente, y con miras a la elección local, en que habrá de renovarse el Congreso local y los 212 ayuntamientos veracruzanos, el dirigente de Movimiento Ciudadano advierte que solos o en coalición izquierdista deberán presentar a candidatos que verdaderamente estén comprometidos con el cambio. Dice que a raíz de su campaña a diputado, recogió múltiples reclamos contra los alcaldes como fue el caso de Veracruz, donde predominó el voto de castigo al “pésimo trabajo realizado por la alcaldesa”, lo mismo que en Xalapa. Su lectura a raíz de la votación es la siguiente: “La gente castigó a las alcaldesas, en el caso de Xalapa nos favoreció como coalición, pero en Veracruz no, allá se favoreció al PAN que ya había sido gobierno y también se respaldó a Calderón que envío al Ejército, fue en agradecimiento a que se disminuyó la inseguridad”. Por eso, conf ía en que “entre más malos gobiernos” haya en los municipios se favorece a la causa de Movimiento Ciudadano, que dentro de su plataforma impulsa cambios verdaderos. “El 2013 no va a ser fácil, nos vamos a enfrentar a un PRI muy fuerte con todas sus estructuras y una maquinaria que se reforzará en caso de que tengan la presidencia”, concluye.
LOCAL
lunes 13 DE agosto DE 2012 5
Teocelo
Pide a Duarte “un melón”
EL HDEEXRALAAPLA DO
S A D A T N COME
Para finiquitar la deuda que dejó la anterior administración Se aprietan el cinturón para mantener el desarrollo sustentable
El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió un reconocimiento del Gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa porque las acciones que se han implementado en materia de protección civil permitieron que el saldo se mantuviera blanco durante el paso de la tormenta tropical Ernesto. Y es que desde el jueves anterior, cuando entró el meteoro por la zona sur de la entidad, ya se habían activado los sistemas estatal y municipales de protección civil, lo que permitió a las familias de los municipios donde impactó tener la información suficiente para no sufrir daño alguno. Por supuesto que hubo afectaciones en la infraestructura pública, pero no se registraron muertes que ahora estuviéramos lamentando.
edgar reyes Xalapa
P
ara evitar un colapso financiero, el presidente municipal de Teocelo, Cristián Horacio Teczon Viccon, informó que se ha solicitado el apoyo de Gobierno del Estado para pagar una deuda de un millón de pesos que le fue heredada desde 2006. En entrevista el alcalde reveló que con recursos propios se ha estado pagando esta deuda, pero que ello afecta la realización de otras actividades y servicios que demanda la sociedad. Explicó que se ha pedido el apoyo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, para atender esta deuda y evitar que el ayuntamiento siga teniendo complicaciones financieras. “Las autoridades municipales de Teocelo, desde 2006, han dejado de cumplir con sus obligaciones del pago de captaciones y del tema de las descargas residuales, eso nos ha arrojado una deuda que no está documentada de cerca de un millón 200 mil pesos”, reveló. Esto, dijo, está provocando afectaciones a las finanzas municipales de este lugar, por lo cual fue
edgar reyes Xalapa
S
upuestos médicos residentes del Hospital de Alta Especialidad del Puerto de Veracruz aseguran en un video subido a redes sociales que la suspensión de dos de sus compañeros involucrados en el caso de la señora Martha Elena Rodríguez Mena es una medida arbitraria y fuera de la Norma Oficial Mexicana (NOM). Mediante un video dirigido a la opinión pública y subido a las redes sociales, fechado el viernes 10 de agosto, los inconformes buscan aclarar el hecho ocurrido, pues aseguran que sus compañeros fueron sancionados de forma injusta. En el video exponen que se ha manejado de manera inexacta y unilateral la determinación tomada por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud (SS), a cargo de Pablo Anaya Rivera. En tal video, una de las residentes, misma que no proporciona su nombre, asegura que los hechos sucedieron a consecuencia de la carencia extrema de insumos, material de trabajo y condiciones inadecuadas para realizar su trabajo al interior del Hospital Regional. Destaca que a pesar de que la NOM 090 exige a las unidades médicas receptoras de residentes contar con recursos físicos, materiales y tecnológicos para su operación, esto no es así en el hospi-
El mandatario veracruzano se reunió ayer con diputados federales electos, así como con el senador –también electo– José Francisco Yunes Zorrilla. Los legisladores, priistas todos de corazón y por convicción, llegaron puntuales a la cita y, según trascendió, habrían hablado con el titular del Ejecutivo estatal sobre los asuntos que, en conjunto, trabajarán para impulsar el desarrollo de los veracruzanos. Al encuentro también llegó el presidente del Comité Directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional, Erick Lagos Hernández, y el diputado local Jorge Carvallo.
anotado Cristián Horacio Teczon explicó que estas acciones han permitido mantener en funcionamiento al ayuntamiento, pero sobre todo han evitado el despido de personal.
necesario exponerla al Ejecutivo estatal para solicitar apoyo financiero. Pese a este problema económico, el munícipe aseguró que se están desarrollando obras públicas en su municipio, además de que ya se planifica el plan de obras para 2013. Destacó que la mayoría de sus obras están siendo evaluadas por la Universidad Veracruzana (UV), pues recordó que Teocelo es uno de los primeros sitios donde se da prioridad a las acciones de desarrollo sustentable.
“Es un tema muy importante el saber cómo vamos a aplicar los recursos y bajo qué planteamiento, por ello la importancia de que las obras sean evaluadas por la Universidad Veracruzana”, mencionó. Además, el edil comentó que se han realizado medidas de control presupuestal, ahorro y recorte de gastos que han permitido mantener la
realización de algunas obras prioritarias. “Hemos invertido en cambio de luminarias para tener un ahorro en el pago de este servicio, hemos ejercido una dinámica de apoyo para que las personas que tengan algún rezago en el pago de predial puedan acercarse al ayuntamiento y regularizarse”, finalizó Teczon Viccon.
Bebé envasado destapa cloaca en hospital Laboran residentes bajo carencia extrema de insumos, material de trabajo y condiciones inadecuadas Reciben amenazas por parte de Aracely Cabrales Mujica y de quienes se dicen representantes de la Secretaría de Salud
tal citado. cargo de Aracely Cabrales Aseguraron que esta ca- Mujica, y de quienes se rencia se dio a conocer en dicen representantes de una asamblea celebrada la SS del Estado, actos de el 25 de abril de intimidación y anotado 2011, sin que hasamenazas, incluta el momento las yendo la suspenLos médicos denunciaron que sión de todos los autoridades del la suspensión Hospital Regional residentes, en de los médicos y la SS dieran una caso de seguir residentes solución. defendiendo su del Hospital, Exponen en el postura al respor parte de la dirección, material filmado pecto. sin previa que desde que leRecordaron autorización del vantaron la voz en que la suspenDepartamento contra de la sussión de los reside Enseñanza pensión de dos de dentes del Área de esta unidad, representa un sus compañeros de Ginecología agravio no sólo ha habido de maes una violación a los afectados nera constante, al Reglamento sino a toda la por parte de la de Estudios de comunidad de Dirección GenePosgrado y a la residentes del nosocomio. ral del hospital, a NOM 090 de
1994 para la organización y funcionamiento de las residencias médicas, derivando en un atropello a las garantías individuales y derechos laborales y humanos de los afectados, al no existir hasta el momento una causa justificada. “Aunado a esto, consideramos que las declaraciones hechas por las autoridades de este hospital, así como por el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, a los medios de comunicación y, consecuentemente, difundidas a la opinión pública, donde se señala como responsable, e incluso culpables a nuestros compañeros, ocasionan un daño directo a la integridad moral, no sólo de ellos sino de todo el personal médico que labora en esta Institución”, dicen los residentes que crearon el video. Al referirse a la entrega al esposo de la paciente, Martha Elena Rodríguez Mena, del feto sin vida, indicaron que no existe una participación activa por parte de los residentes, ya que toda acción que realizan cuenta con la autorización previa y decisión del médico adscrito.
En el Instituto Veracruzano del Deporte deben estarse dando de topes en la pared. Y es que pocos recuerdan que el sexenio anterior el gobernador Fidel Herrera Beltrán rescató al entrenador Francisco Rueda, quien en 2004 fue acusado de estupro por sostener una relación con Laura Sánchez, su pupila, cuando la clavadista era menor de edad. Aunque al final resultó absuelto, inclusive terminó uniéndose en matrimonio con la atleta, ese asunto provocó que Rueda se convirtiera en el apestado de la Federación Mexicana de Clavados, razón por la que en 2004 comenzó a deambular por varias entidades hasta que el ex mandatario veracruzano lo cobijó pese a todas las críticas que recibió. Sin embargo, con el cambio de administración estatal, el coach fue despedido del IVD y se fue a refugiar al sistema deportivo del municipio de León, Guanajuato, donde el alcalde panista Ricardo Sheffield le dio todo su apoyo a él y a su esposa Laura, quien de manera sorprendente ahora acaba de obtener medalla de bronce en clavados de trampolín de tres metros en los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra, razón por la que el munícipe leonés también quiere colgarse tan cotizada presea. En el vecino municipio de Emiliano Zapata, la guapa Shariffe Osman Flores, secretaria adjunta del CDE del PRI, sigue avanzando en sus aspiraciones de ser postulada a dicha alcaldía. Según ha trascendido, la ex secretaria particular de la alcaldesa xalapeña, Elízabeth Morales, cuenta ya con todo el apoyo del dirigente priista en esa municipalidad, Roberto Sánchez Escalante, y del síndico Lauro Retureta Salas, los cuales se han confrontado abiertamente con el alcalde Carlos Ernesto Hernández porque éste no simpatiza con esa candidatura golondrina. Además, es vox populi que el edil zapateño pretende impulsar al secretario del ayuntamiento, el ex perredista Jesús Ramírez Villa. Sin embargo, cuentan que la señorita Osman habría logrado sumar también a su favor el aval de doña Bertha Hernández Rodríguez, quien aparte de ser la dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz, A. C., es la tía del rejego edil. La única interrogante que se hacen los grupos locales del partido tricolor es si la bella Shariffe ganaría la elección municipal de 2013, pues como enlace de la campaña presidencial en ese municipio fracasó, ya que Enrique Peña Nieto fue el único candidato del Revolucionario Institucional que perdió la elección en Emiliano Zapata. ¡Qué casualidad! En los próximos días podría confirmarse el nombramiento de Francisco Reyes Isidoro como nuevo director de Comunicación Social del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Sustituirá a Xavier Moranchel en dicho cargo. De concretarse el nombramiento, Paco Reyes será el cuarto elemento que cubra este puesto, luego de Yadira Mora, Mario Robles y el mencionado Moranchel. Hasta el momento es sólo una posibilidad, pero una que tiene un porcentaje arriba de 90 por ciento. Complicado reto se le vendría al buen Paco, que tiene experiencia en el periodismo deportivo y que es muy conocido en el ámbito de la comunicación oficial. Han surgido más casos de dengue hemorrágico, ahora en Actopan, lo que debe alertar para que las autoridades del sector Salud no aflojen el paso en lo que corresponde a prevención. Se sabe que se han estado llevando a cabo reuniones de trabajo por diferentes lugares del territorio estatal, lo que implica que a los acuerdos habrá que darles el respectivo seguimiento para vigilar con efectividad que las medidas concertadas se apliquen al 100 por ciento. El tema del dengue no permite dilaciones ni perdona-vidas si se le deja llegar y actuar. Ojalá que las huestes de Pablo Anaya Rivera, secretario de Salud, y todas las demás instancias y autoridades relacionadas con este asunto cumplan en tiempo y forma para mantener a Veracruz a salvo de esta amenaza.
6 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
o·p·i·n·i·ó·n Propinas
Cosquillas Magno Garcimarrero
L
os estudiosos de la conducta humana han encontrado que las cosquillas son un estímulo primitivo de comunicación, practicado intuitivamente, para establecer lazos de afecto e intimidad; en eso se parece al ritual espulgatorio de los simios. La respuesta f ísica a las cosquillas es la risa; con ella responde la especie humana y algunos seres clasificados en uno o dos peldaños anteriores de la escala zoológica como los chimpancés, los gorilas y otros changos colgados de las mismas ramas genealógicas. La conducta de hacer cosquillas es social, tanto que solamente se produce cuando una persona se las hace a otra; si uno se propone hacérselas a sí mismo no encontrará la respuesta esperada, no habrá risa, ni placer, ni siquiera autocomplacencia como en el caso de la masturbación. Se ha comprobado por experimentación, que las
El desarrollo del sentido del humor es individual, muy personal.
zonas corporales que al ser estimuladas conducen a la respuesta cosquillosa son principalmente las axilas, luego las plantas de los pies, le siguen el cuello, el largo de la columna vertebral, las ingles, la cintura, el ombligo y la parte alta de las caderas; sensaciones tenues de cosquilleo se dan en la frente, orejas, palmas de las manos y rodillas. La sensación percibida suele tener dos vías para llegar al cerebro, la simpática y la parasimpática: por la primera se prepara para la risa y la socialización, por la segunda vía se conduce a la excitación sexual o al dolor; esto permite explicar porqué las cosquillas son utilizadas por la madre para que el pequeño muestre las encías riendo, tanto como para hacer sufrir a alguien convirtiendo las cosquillas en suplicio; en medio de esos dos propósitos, podemos contar con las cosquillas como juego erótico muy eficaz.
En el ser humano la risa sigue un proceso, de lo primitivo a lo complicado, por eso los pequeños responden riendo a las cosquillas, pero no a un chiste político; el humor obedece, como todo, a un desarrollo a través del aprendizaje cuyo acervo va creciendo en función de la observación, la experiencia y la dedicación o práctica reiterada que conduce al virtuosismo. El humorista se hace, no nace, igual que el risueño y el encabronado habitual. El desarrollo del sentido del humor es individual, muy personal, está en función de su práctica y estimulación como ha quedado dicho, consecuentemente algunas personas lo manejan con inteligencia y eficacia, otros lo hacen con torpeza o simplemente no lo practican, hay incluso quienes lo evitan y aún más, quienes lo condenan. Se sabe históricamente que Juan Crisóstomo, obispo de
Constantinopla a fines del siglo IV y principios del V, condenó la risa, el placer y los juegos de divertimento público, pero él era un asceta, hijo de un militar sirio, huérfano temprano, que había tenido una educación rígida y austera. Cuando tuvo el poder que le confirió la Iglesia de Oriente, denunció la riqueza, el dispendio, las fiestas, y se ganó la animadversión de la misma Iglesia que nunca dejó el boato, la riqueza ostentosa y la abundancia. La estimulación de las zonas cosquillosas es muy importante en la relación humana, quien carece de ella o ha sido estimulado hasta el abuso, desarrollará una respuesta de enojo en vez de risa. Es frecuente encontrarnos con personas que, lejos de reír se disgustan fuertemente cuando se les estimulan las cosquillas, incluso suelen responder agresivamente lanzando golpes, porque se sienten invadidos en su intimidad.
Si se pone atención, se puede observar que las zonas cosquillosas son zonas vitales: “morideras” como suelen identificarse vulgarmente, y es que en efecto, la cosquilla en algunas culturas fue utilizada como suplicio hasta la muerte. Se sabe que entre los romanos se utilizaban grandes tablas de madera para sujetar a los reos por los tobillos, después se procedía a bañarles los pies con sal y a soltar cabras; las cabras con sus lenguas rugosas lamían los pies de la víctima produciendo cosquillas en un principio pero luego dejando marcas y ampollas. En la edad media, las cosquillas se utilizaron como medio de castigo para la realeza o para personas importantes ya que no dejaba marcas ni heridas. Algunos sobrevivientes del holocausto nazi, afirman que los hombres homosexuales eran torturados con cosquillas. Eran atados boca arriba, y los soldados los hacían reír hasta la muerte.
superior y superior. El año pasado, este mismo programa de becas despertó muchísimo interés entre la población y gracias a él se evitó que niños y jóvenes dejaran de estudiar por carecer de recursos para poder pagar, por ejemplo, uniformes y útiles escolares. El año pasado, la administración de Elízabeth Morales becó a 19 niños con discapacidad mientras que el 34 por ciento de los apoyos otorgados se destinaron para hijos de madres solteras. Ayer, durante la sesión de Cabildo en la que se aprobó el presupuesto para el mencionado programa de becas, la presidenta municipal de Xalapa enfatizó que como parte de las acciones que se realizan en su administración a favor de los jóvenes, en el sitio de Internet del ayuntamiento de Xalapa se pueden consultar los 31 programas de siete áreas enfocadas a la atención de los asuntos juveniles. Esos programas tienen que ver con el apoyo a la educación, capacitación, inserción laboral, salud, deporte y recreación, que son ofrecidos por el DIF municipal, la Coordinación de Salud, Activación Física, el Instituto de las Mujeres y el área de Desarrollo Económico, entre otras. Si una buena parte de la población de Xalapa es joven, es digno de reconocerse que Elizabeth Morales García y con ella los demás ediles trabajen para satisfacer algunas de las necesidades más apremiantes de la niñez y
la juventud. ***En la conformación del Programa de Becas Educativas por Excelencia 2012, es necesario también reconocer la labor realizada por Corintia Cruz Oregón, regidora quinta del ayuntamiento local. El mencionado programa “atiende al gran porcentaje de población juvenil que según datos del INEGI existe en Xalapa, ya que uno de cada cuatro xalapeños es joven, de ahí que se requieren políticas públicas que generen un desarrollo integral para este sector y les otorgue mayores oportunidades”, dijo la edil en el momento de presentar el proyecto de programa para su aprobación. El programa tiene la finalidad de mitigar la vulnerabilidad económica de los estudiantes y sus familias, que en muchas ocasiones les impide la continuidad de su formación académica. “Estas becas municipales incentivan la permanencia educativa de los niños y jóvenes desde segundo de primaria a universidad que cuentan con promedio de nueve, su nivel socioeconómico lo requiere o se encuentran en una situación especial como puede ser el padecer alguna discapacidad”, destacó Corintia Cruz.
Desde la esquina
Por los niños y jóvenes Raymundo León
A
nte el cobro indebido de cuotas voluntarias en diversas escuelas de la región, la Asociación de Padres de Familia de Veracruz ha permanecido en silencio absoluto. Así lo ha hecho durante los últimos dos años. Lo mejor que puede hacer Rita María Guerra Nogueira, presidenta de esa asociación, es renunciar de forma inmediata y convocar a elecciones. No hacerlo es seguir en la ilegalidad en la que ya se encuentra desde mediados del mes pasado. En consecuencia, nadie, ninguna asociación de padres de familia en la entidad, tiene por qué seguir sus lineamientos. Incluso, las autoridades educativas cometerían un gravísimo error si el próximo lunes de inicio de ciclo escolar invitan a la cuestionada presidenta de la APAFEV al acto protocolario. Hacerlo sería validar la ilegalidad, puesto que el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia señala en su artículo 30 dos años para la gestión como presidente de este tipo de asociaciones (artículo 30.- Los integrantes de las mesas y asociaciones directivas se elegirán por dos años y se renovarán anualmente la mitad de sus integrantes). Sería validar también la infinidad de irregularidades que en los días de inscripción se han cometido en las diferentes escuelas en manos de los mismos padres de familia a los que dice representar Rita María Guerra Nogueira.
Ejemplos de ello son las escuelas primarias “Constitución” y “Enrique C. Rébsamen”, de Coatepec, “Beatriz Velasco de Alemán”, de Pacho, y la Secundaria General Número 1, de Papantla. En las mencionadas escuelas, dijeron los quejosos, profesores y personal directivo encargados de inscribir no lo hicieron si primero los papás no les presentaban el baucher de pago de la cuota voluntaria sellado por el banco. En la Escuela Primaria “Beatriz Velasco de Alemán”, de Pacho, con clave 30PRO489F, uno de los mismos integrantes de la mesa directiva fue el encargado de cobrar la cuota a los padres de familia antes de que éstos pudieran inscribir a sus hijos. Lo mismo ocurrió en la escuela primaria “Constitución”, ubicada frente al panteón municipal. En la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”, situada en la calle Rafael Lucio de Coatepec, tanto directivos como integrantes de la mesa directiva condicionaron la inscripción al pago de 400 pesos. Otro caso más: en la Escuela Secundaria General Número 1, de Papantla, antes de inscribir a sus hijos obligaron a los padres de familia a pagar al banco Serfin 500 pesos por cuota voluntaria. Aparte, les cobraron 125 pesos más. La inconformidad de los padres de familia es que si bien los 500 pesos son para la sociedad de padres
de familia, los 125 pesos, que cobró el personal de la escuela, se divide en 25 pesos para la credencial y 100 pesos para pintura cuando, afirman los paterfamilias, en junio aportaron recursos para pintar la escuela. Ante esas y más quejas, la Asociación de Padres de Familia de Veracruz ha guardado absoluto silencio. Su presidenta no ha sido capaz de cuando menos hacer acto de presencia en alguna de esas escuelas denunciadas o en alguna otra de la que se sospeche de irregularidades en la temporada de inscripciones. Ante la nulidad de acciones en favor de los padres de familia y la negativa de renunciar al cargo de Rita María Guerra Nogueira no es mala la idea de constituir una asociación de padres de familia que sí actúe en defensa de los paterfamilias y que no tenga porqué seguir los lineamientos de una presidenta que se mueve ya en la ilegalidad. Esa asociación está en marcha y pronto podría informar de acciones a realizar. ***El Programa de Becas Educativas por Excelencia 2012 cuenta ya con un presupuesto de un millón 500 mil pesos, aprobado ayer por el Cabildo xalapeño. Es el reflejo de la preocupación que la administración de Elízabeth Morales García tiene porque más niños y jóvenes puedan seguir estudiando. El programa beneficiará este año a mil 200 estudiantes de educación básica, media
La Asociación de Padres de Familia de Veracruz ha guardado absoluto silencio.
e-mail: desdelaesquina@ hotmail.com http://aulaabierta27. blogspot.com Facebook.com/Raymundo León Twitter/@leonraymundo
LOCAL
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 7
o·p·i·n·i·ó·n Al pie de la letra
La guerra municipal Raymundo Jiménez
A
unque todo parece indicar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación terminará por validar la elección presidencial, pero no será hasta que la máxima instancia jurisdiccional dé a conocer oficialmente su inapelable fallo –a más tardar el 6 de septiembre próximo– cuando en Veracruz queden definidas las fortalezas y debilidades de los principales actores políticos que buscarán incidir en la sucesión municipal de 2013, de cuyos resultados dependerá obviamente el relevo gubernamental tres años después. De confirmarse el triunfo electoral de Enrique Peña Nieto, los operadores políticos del entonces Presidente electo seguramente se entrometerán en el proceso interno del PRI para elegir a los mejores candidatos a las presidencias municipales de las 24 principales ciudades del estado donde se concentra más del 60 por ciento del electorado. La razón es más que obvia: después del resultado desfavorable en la elección presidencial del pasado 1 de julio, los peñistas no quieren entregar a la oposición esta entidad que por su padrón electoral seguirá siendo clave para los comicios federales
intermedios de 2015 y sobre todo para retener la Presidencia de la República en el 2018. A diferencia del PAN, que luego de lograr en el 2000 la alternancia en el poder no supo qué hacer con él en un par de sexenios, el PRI de Peña Nieto, de Manlio Fabio Beltrones, de Emilio Gamboa Patrón y de Carlos Salinas de Gortari parece no estar dispuesto a perder la Presidencia de México en el corto plazo. Y es que a casi mes y medio de la elección presidencial que Peña perdió en Veracruz han ido surgiendo algunas situaciones que parecen explicar parcialmente las causas de la sorpresiva derrota del mexiquense en el estado donde su equipo había proyectado inicialmente cosechar más de 1.5 millones de votos. Uno de estos factores que incidieron negativamente en el resultado de la elección presidencial habría sido la colusión de intereses de los miles de aspirantes priistas a las alcaldías que desde principios de este año andan abiertamente en precampaña en los 212 municipios del estado. En Tecolutla, por ejemplo, Peña ganó la elección pero muy apretado. Y es que el dirigente municipal del PRI, Juan Ángel Espejo Maldonado, muy cercano al senador electo Héctor Yunes
Landa, aprovechó los recursos de la campaña federal para apoyar sus aspiraciones personales, lo que evidentemente inconformó a otros precandidatos y sus grupos. Igual error cometió Aldo Carré Mota, funcionario menor el Congreso local, quien fue designado por su jefe, el diputado Jorge Car vallo Delf ín, como enlace de la campaña presidencial en Tecolutla. Todos los apoyos recibidos para la campaña de Peña Nieto fueron utilizados para su causa personal. En el municipio de Emiliano Zapata, que colinda con Xalapa, ganaron los comicios los candidatos al Senado, Pepe y Héctor Yunes, y Alejandro Montano Guzmán, postulado a la diputación federal. El único que perdió fue Enrique Peña. La aparente explicación es que Car vallo Delf ín cometió la pifia de nombrar como enlace de la campaña presidencial a Shariffe Osman Flores, secretaria adjunta al CDE del PRI y aspirante a la alcaldía, quien también habría utilizado los recursos partidistas para autopromoverse. El caso más demoledor de canibalismo político, potencializado por el ánimo antipriista del electorado xalapeño, se dio en la capital veracruzana donde el ex alcalde Reynaldo Escobar
En la sucesión municipal que viene podría darse al interior del PRI un fuerte choque de intereses entre los liderazgos locales y nacionales.
Pérez, quien desde 2007 ha pretendido volver a la presidencia municipal de Xalapa, fue aplastado electoralmente como candidato a diputado federal, aniquilando así sus aspiraciones de suceder a Elízabeth Morales en la alcaldía el año próximo. La debacle de Escobar en el distrito de Xalapa Urbano arrastró también a los candidatos del PRI al Senado y a la Presidencia de la República. Ahora mismo, en Xalapa, ha comenzado a trascender la pugna entre los grupos priistas por la candidatura municipal de 2013. Este jueves 9, por ejemplo, se dio el cambio de la dirigencia de la asociación civil “Grupo Xalapa Atenas Veracruzana”, cuyo presidente saliente Carlos García Méndez anunció su aspiración de buscar la candidatura del PRI a la alcaldía. García Méndez entregó la estafeta de esa agrupación a Jaime Cisneros, quién respaldó la aspiración personal del secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. “En Xalapa hay un hueco tremendo, falta liderazgo y necesitamos a una gente a quien apoyar y a quien seguir. Carlos es un hombre de proyectos que han ser vido a la ciudad; entiendo que hoy Carlos tiene aspiración de ser candidato a la Presidencia
Municipal de Xalapa y nosotros lo vamos a apoyar con todo gusto”, declaró Cisneros, regidor primero del Ayuntamiento capitalino pero quien el sexenio anterior colaboró con Reynaldo Escobar en la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, pocos minutos después, mediante una carta pública, otros ocho miembros de la misma asociación civil, entre los que destacaban Eligio Morales Fuentes, padre de la alcaldesa xalapeña, y el ex munícipe Carlos Rodríguez Velasco, ex coordinador estatal de la campaña electoral de Héctor Yunes al Senado de la República, se deslindaron del pronunciamiento de Cisneros a favor del ex secretario fidelista, remarcando que “esta agrupación es apartidista y no busca en ningún momento impulsar proyectos personales, sino colectivos en beneficio de Xalapa y sus habitantes”. Por lo que se ve, en la sucesión municipal que viene podría darse al interior del PRI un fuerte choque de intereses entre los liderazgos locales y nacionales que desde ahora pretenden incidir en la sucesión estatal de 2016. Y su buen cauce dependerá en buena parte de la fortaleza política que mantenga el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante el virtual Presidente electo Enrique Peña Nieto.
Articulista invitado
Caminamos hacia el nuevo rumbo de México Héctor Yunes Landa
H
ace unos días los senadores electos del PRI elegimos de manera unánime a Emilio Gamboa Patrón como coordinador de nuestro grupo parlamentario en la Cámara Alta del Poder Legislativo de la nación, sin duda una decisión colectiva basada en los diversos atributos favorables de este compañero de vasta experiencia política y legislativa, que propiciará la conf luencia de las propuestas y necesidades de las entidades federativas que conforman el pacto federal, representados por los senadores, y especialmente, para promover los consensos y acuerdos que requiere México con las demás fuerzas políticas con representatividad en el senado. Todo ello en completa consonancia con el proyecto de nación que Enrique Peña Nieto ofreció a nuestros compatriotas instaurar desde la presidencia. Como el propio Emilio Gamboa lo afirmó al rendir protesta como Coordinador, los Senadores del
Hay mucho por reconstruir, ante todo, nos inspira el compromiso adquirido con los ciudadanos.
PRI daremos la cara por Enrique Peña Nieto desde nuestra trinchera legislativa. Por supuesto que tanto los poderes Ejecutivo y Legislativo, como el Judicial, mantendrán su autonomía, pues no omitimos que nuestro sistema político está concebido de esta manera para mantener el equilibrio de poderes que garantiza la permanencia de los principios democráticos que nos rigen. Sin embargo, ello no significa que los poderes se constituyan en opuestos uno del otro, por el contrario pienso que sobre todo en el momento que vivimos los mexicanos, el equilibrio debe darse con un sentido sinérgico de fortalecer el trabajo de la instituciones nacionales para el beneficio de la sociedad, por eso la relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo serán de respeto mutuo y colaboración permanente. Creo que todos estamos de acuerdo en que hay mucho trabajo por realizar, hay mucho por reconstruir, ante todo, nos inspira el
compromiso adquirido con los ciudadanos; vamos a cumplirle a los mexicanos y demostrar con hechos porque somos la mejor opción para la conducción del país. Iniciamos entonces la marcha hacia el Nuevo Rumbo que necesita México, esta frase da campaña que resumió el compromiso de los candidatos priístas y que nos corresponde hacer realidad con un trabajo comprometido con los intereses más elevados de la nación, es decir, con lo que convenga a las mayorías de este país. Nos ocuparemos con tenacidad para lograrlo, para nosotros las diferencias y la competencia con los diferentes partidos concluyeron, toca ahora construir los acuerdos y coincidencias. Este es el panorama por lo cual los compromisos de Enrique Peña Nieto, significan también los compromisos tanto de nuestro grupo parlamentario en el Senado como el de nuestros compañeros en la Cámara de Diputados, que cabe señalar, será encabezado por otro
destacado miembro de nuestro partido con vasta experiencia del quehacer legislativo, Manlio Fabio Beltrones. Los senadores del PRI, entonces, pondremos en las mesas de trabajo toda nuestra experiencia y voluntad política para impulsar las reformas que en reiteradas ocasiones hemos comentado, entre las que destacan las reformas energética, laboral, fiscal y de seguridad social. Estamos en el proceso de conformación de la agenda legislativa, de entrada respaldaremos las iniciativas de Enrique Peña Nieto para otorgar más transparencia al ejercicio gubernamental: la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción; brindar mayores facultades para ampliar y garantizar la transparencia de todos los órdenes de gobierno, de los tres Poderes de la Unión, así como del Instituto Federal de Acceso de Información y Protección de Datos (IFAI). Coincidimos con el próximo Titular del Poder Ejecutivo de la nación en que para avanzar en la transparencia
de las instituciones se deben hacer Reformas Constitucionales que doten de mayor autonomía y atribuciones al IFAI, de ese modo tendrá facultades para investigar y sancionar actos de corrupción de los tres niveles de gobierno y Poderes de la Unión. Los senadores también apoyaremos la creación de la Ley de Publicidad Gubernamental, que contempla la creación de una instancia ciudadana y autónoma que super vise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación. Esta preocupación de Enrique Peña Nieto es ampliamente compartida por muchos mexicanos y por supuesto por los senadores priístas, de modo que nos estamos preparando para trabajar por un sólo propósito, por un solo proyecto de nación, el proyecto que repercuta en un mejor país, ese que necesita que caminemos con un nuevo rumbo, esa es la intención del próximo presidente de los mexicanos y de los legisladores priístas electos. Ya comenzamos.
local
8 lunes 13 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA edgar reyes Xalapa
P
or años los tiraderos a cielo abierto, así como las descargas de aguas negras, han sido un grave foco de contaminación que afecta a los 212 municipios, por ello el Gobierno del Estado ha comenzado proyectos multiregionales para acabar con estas afectaciones ambientales, declaró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) en el Estado, Víctor Alvarado Martínez. Declaró que este año se han invertido siete millones de pesos para combatir parte de este conflicto ambiental con la construcción de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento. Explicó que estos recursos fueron gestionados por el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante la federación para atender la gestión integral de los residuos sólidos en los municipios. El funcionario dijo que estas acciones las promueve el Gobierno federal y con los recursos se ha hecho una inversión a municipios de forma estratégica, “es decir, grandes urbes o zonas metropolitanas, algunos municipios que consideramos son susceptibles de apoyo por parte de recursos federales como una contraparte estatal para poder hacer su infraestructura”. Asimismo, aceptó que el manejo de los residuos sólidos, así como el saneamiento integral, es uno de los retos que se deben cumplir en esta administración estatal.
Medio Ambiente
Siete millones para rellenos y plantas de tratamiento Sin embargo, expresó que no es una tarea fácil de atender, pues para lograr terminar con estos dos problemas ambientales se requiere de la voluntad política y la coordinación con las autoridades municipales, quienes son, en estricto sentido, de los residuos sólidos, los responsables de dar atención a éstos. Destacó que hay importantes avances en materia de saneamiento, no sólo en el caso de aguas residuales sino también
en el manejo de residuos que generan los municipios y las zonas habitacionales. “Se tiene un avance importante en algunos municipios como Papantla con el saneamiento del tiradero a cielo abierto, la construcción de su propia infraestructura de disposición final de desechos con la Norma Oficial Mexicana”, explicó. Mientras que en la zona de Córdoba ya se reunieron con los alcaldes de la región y están por
los morosos del Impuesto Predial para que recaudara mayores recursos, Franco Castán señaló se tienen que buscar mecanismos, no caer en el terrorismo sino incentivar a los ciudadanos, a lo mejor en condonarles los recargos o darles algún otro incentivo para que cumplan sus adeudos.
Legislador
Urgente, redistribuir mejor participaciones federales el rezago que muchos ayuntamientos padecen respecto a ese cobro, pero realmente os ayuntamientos son lo que necesita es una nuelos que más padecen va miscelánea fiscal y que se y requieren los recur- distribuya los recursos (fesos federales que, al final de derales) con mayor equidad cuentas, con base en a los municipios. anotado la distribución que Mencionó que sese hace también a guramente para 2013 Es el Impuesto ellos les toca, pero en unos municipios Predial el principal de en poca medida, por aumente dicho imlos ingresos lo que hace falta que puesto y en otros no, propios de los haya justicia distriya que eso obedece a municipios. butiva, porque sus sus propios estudios ingresos propios son y análisis que tienen los menos, señaló el diputa- de lo que viene trabajando do local por el PRD, Rogelio cada uno de ellos. Franco Castán. Cada municipio hace su Agregó que es el Impuesto propuesta sobre las tarifas Predial el principal de los in- que van a cobrar y el Congresos propios de los muni- greso del Estado lo autoriza. cipios y tendrán que buscar A pregunta sobre si se inmecanismos sobre cómo ha- clinaría porque los ayuncer que la gente pague ante tamientos se fueran sobre guadalupe lópez espinosa Xalapa
L
licitar el saneamiento del predio 20 de Noviembre, y se espera que para 2013 se cuente con el nuevo relleno donde se estarán disponiendo al menos 400 toneladas diarias de residuos. Añadió que se tienen avances en el saneamiento del predio de Las Matas, mismo que se espera sanear completamente el próximo año y, hasta el momento, tiene una avance de 80 por ciento, “actualmente todavía disponen ahí residuos los
En el sur
Detectan 45 casos de menores con VIH Son oriundos de Las Choapas, Cosoleacaque, Oteapan y la zona serrana No cuentan con el apoyo de alguna agrupación civil; la mayoría son huérfanos AVC Noticias Coatzacoalcos
A
proximadamente 45 niños con VIH/SIDA han sido detectados en este año en el sur de la entidad, afirmó Gloria Santos Navarro, presidenta de la Fundación Apóyalos a tener una esperanza de vida. Oriundos de Las Choapas, Cosoleacaque, Oteapan y la zona serrana, estos menores no cuentan con el apoyo de alguna agrupación civil, la mayoría de ellos son huérfanos y provienen de comunidades rurales. Los infantes acuden al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/ Sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) para recibir el tratamiento co-
tres municipios, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán”. Finalmente, Alvarado Martínez recordó que el gobierno estatal trabaja en el diagnóstico ambiental en materia de saneamiento y manejo de residuos sólidos, se aterrizará con un recurso cercano a los cuatro millones de pesos, “una mezcla que se acaba de garantizar hace unos meses para avanzar hacia el Programa Estatal de Manejo Integral de Residuos”.
rrespondiente en el puerto de Coatzacoalcos. Sin embargo, son los abuelos y tíos los que están al cuidado de estos niños, pues en la mayoría de los casos los padres de estos menores fallecieron por la misma enfermedad que los infantes padecen. Gloria Santos dijo que actualmente la fundación que preside atiende esa cifra de niños con VIH/Sida que han sido detectados en lo que va del año, al tiempo en que hizo un llamado a las agrupaciones civiles para que se coordinen y se hagan cargo de este grupo de la población toda vez que Apóyalos a tener una esperanza de vida se dedica Anotado propiamente a los niños con Los infantes cáncer. acuden al Explicó que Capacits para resulta prirecibir tratamordial el miento. brindar atención psicológica, cariño y afecto para los infantes que presentan este mortal padecimiento debido a que muchos de ellos sufren el desarrollo de su enfermedad a temprana edad, obligándolos a seguir procedimientos clínicos que les permitan sobrellevar el padecimiento. La activista agregó que existe el proyecto de crear una casa para los niños con VIH/Sida para proporcionar atención a estos menores, así como sucede con los niños con cáncer a través de Casa de Amor, que recientemente recibió la donación de una vivienda por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
LOCAL guadalupe lópez espinosa Xalapa
V
íctor Borges Caamal, consejero electoral del IEV, consideró que hay algunos temas que gravitan en torno al proceso electoral que se han regulado de manera deficiente y que se quedaron pendientes como son el que se dé al órgano electoral la capacidad legal para parar de inmediato la “guerra sucia” entre candidatos y el que haya los instrumentos legales suficientes y eficaces para garantizar la equidad de los procesos. Esos temas, dijo, están pendientes tanto en el ámbito federal como en el estatal. Están, por ejemplo, lo que tiene que ver con la utilización de algún tipo de propaganda que incide negativamente sobre la personalidad o la persona de algún candidato o partido y es que, dijo, como está la norma actualmente, mientras la autoridad resuelve en definitiva trascurre el tiempo en el que todavía está utilizándose ese recurso como los spots negativos o la llamada “guerra sucia” y eso impacta aunque sea unas horas o unos días y negativamente. En su opinión, esa es una cuestión que ha quedado pendiente en el país entero y es fundamental que se encuentre una vía de resolución, de regulación de este tipo de cuestiones. La otra tiene que ver con el ejercicio de los recursos por parte de los partidos. “Yo siento que todavía no existen legalmente los instrumentos suficientes y eficaces para garantizaren términos generales la equidad de los procesos, todavía hay muchos cabos sueltos”.
En enero concluye su periodo como consejeros electorales del IEV Estrenarán el nuevo Código para la designación de los sustitutos
Lunes 13 DE AGOSTO DE 2012 9
Consejero del IEV
tada de la contienda por no contar con votos suficientes y, en tercer lugar, expresa su tercera opción o preferencia. Si ningún candidato obtiene la votación requerida, se toman las segundas preferencias manifestadas en los votos que se emitieron para quien hubiese quedado en último lugar y se agregan a los candidatos que hubieran obtenido las dos votaciones más altas, si aun así no se logra la mayoría requerida, se repite el procedimiento hasta que al irse aplicando las segundas y terceras preferencias alguno de los candidatos alcance la votación exigida, es decir, este mecanismo logra el mismo efecto de una segunda vuelta sin necesidad de recurrir a ella. Este mecanismo se estima muy adecuado para asegurar la integración del órgano electoral administrativo en el estado e impedir que se pueda llegar a producir un entrampamiento como el que afectó por largo tiempo al Instituto Federal Electoral (IFE), donde por espacio de un año no pudieron nombrarse los consejeros que hacían falta para integrar en su totalidad el Consejo General. El artículo 114 del Código Electoral para el estado de Veracruz recientemente aprobado establece el nuevo mecanismo de elección de los consejeros electorales, el cual dice lo siguiente: I. El Congreso del Estado, a más tardar treinta días antes de la fecha en que concluyan su
encargo los consejeros electorales, convocará a los partidos políticos con representación en el mismo a que presenten sus propuestas; II. Los partidos políticos, dentro de los diez días siguientes, presentarán por lo menos dos propuestas ante la presidencia del Congreso del Estado o, en su caso, de la diputación permanente, mismas que deberán ir acompañadas de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos para ocupar el cargo. III. El presidente del Congreso del Estado o, en su caso, de la diputación permanente remitirá de inmediato las propuestas recibidas a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, la que procederá a analizar la documentación recibida, constatar el cumplimiento de los requisitos y formular el dictamen correspondiente, que contendrá la relación de aspirantes que cumplan con los requisitos para participar en el procedimiento de selección; IV. Dentro de los diez días posteriores a la recepción de propuestas, la Comisión entregará su dictamen a la Junta de Coordinación Política, la cual previa valoración de los aspirantes referidos en el dictamen formulará y presentará al pleno del Congreso una terna por cada cargo vacante, que se someterá a votación sucesiva de cada una de las personas propuestas.
Pendientes, temas en materia electoral
Entonces, dijo percibir que hay como una intención de utilizar todos esos cabos sueltos que después de convierten en un problema para las autoridades porque éstas sólo pueden hacer lo que la Ley les ordena, pero luego empiezan a suceder cosas y son de tal magnitud que parece que éstas no quieren intervenir. Apuntó que hay cuestiones
de inequidad todavía presentes en los procesos electorales que, sumados, se convierten en un problema grande que las autoridades no pueden resolver porque no lo dice la Ley que puede hacerlo. También, expuso, hay que cambiar las concepciones excesivamente formalistas e ir más en el sentido de interpretar la Constitución en sentido demo-
A Castaneyra y Borges Caamal
¡Se les acaba el hueso!
guadalupe lópez espinosa Xalapa
E
n enero de 2013 Ángeles Blanca Castaneyra Chávez y Víctor Borges Caamal concluyen su periodo de cuatro años como consejeros electorales del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), por lo cual el Congreso del Estado tendrá que designar a quienes vayan a sustituirlos; proceso que deberá iniciar 30 días antes de la fecha en que concluyan su encargo y serán los partidos políticos representados en la legislatura los que presentarán las propuestas respectivas. En el Código Electoral aprobado recientemente se establece el nuevo mecanismo para designar a los consejeros electorales del IEV. En este sentido, se recurre al denominado “voto alternativo o preferencial”, el cual es un antiguo mecanismo aplicado en diversos sistemas electorales para conseguir o bien asegurar la conformación de una mayoría o la distribución proporcional de lugares en un cuerpo colegiado sin tener que recurrir “a sofisticadas fórmulas electorales”.
crático, es decir, aunque el Código no lo diga expresamente, sí está tan obvia la situación y es tal la magnitud que incide sobre el proceso de una manera negativa, “uno debe sujetarse de los principios constitucionales para resolver esas cuestiones”. Consideró que ese cambio de perspectiva de las autoridades es necesaria porque es una de las más severas limitaciones
que inciden hoy negativamente en ellas porque tal pareciera que no quieren hacer algo sobre lo que los ciudadanos están percibiendo, pero lo real es que si hoy “digamos que la concepción vigente es que si la Ley no lo dice, yo no puedo hacer nada aunque la Constitución resulte vulnerada en el principio general que ha establecido por acciones como esas”. Esos elementos, puntualizó, todavía son tareas pendientes, pero incluso en el ámbito federal, en todo el país, porque son concepciones muy arraigadas en las fuerzas políticas porque finalmente éstas determinan el contenido de las normas y esa es otra limitación. “Yo pensaría en que los ciudadanos debemos participar más en la elaboración de las leyes de forma tal que todo lo diverso de nuestros pensamientos se vayan reflejando ahí y que sea en efecto como dice la Constitución, la actividad de los partidos y de los diputados una mediación, pero que ellos no se arroguen la capacidad de decidir lo que creen que conviene”, puntualizó. Por eso, consideró que deberíamos ser los ciudadanos los que vayamos directamente participando en la elaboración de las leyes, porque de esa manera se corregirían muchas cuestiones, no sólo en los procesos sino en otras áreas de la administración. Por último, Borges Caamal señaló que esto que se observó en el proceso federal debe hacernos reflexionar con seriedad a todos, consejeros, representantes de partidos, diputados y ciudadanos principalmente porque va en detrimento de la institucionalidad.
El procedimiento, señala el Código, es muy sencillo y se basa en que el elector exprese una preferencia sucesiva por los candidatos que se ponen a su consideración. Puede servir, por ejemplo, para conseguir la mayoría absoluta en un solo procedimiento sin tener que recurrir
a una elección a dos vueltas. El votante coloca en su boleta en orden sucesivo varias preferencias, es decir, señala en primer lugar a quien desea que gane, pero después, en un segundo sitio, expresa una segunda preferencia para el caso de que su primera opción quedara descar-
local
10 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Realizaron muestreos en la Isla de Lobos
UV investiga enfermedades en corales de arrecifes del norte de Veracruz redacción Tuxpan
Vigorexia: el mal del fortachón redacción Xalapa
L
a vigorexia es un trastorno en el cual una persona constantemente se preocupa por no parecer demasiado pequeña y débil, expuso el médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Luis Barradas Velásquez. “Aquellos que padecen este mal sufren el problema opuesto de alguien con necesidad de tratamiento por anorexia. Otros nombres comunes para vigorexia incluyen dismorfia muscular y anorexia inversa. En otros términos se le denomina el Mal del Fortachón” Agregó que las personas con este trastorno no son Anotado débiles o subdesarroLas personas llados físicacon dismorfia mente, “en muscular absoluto, por constantemente se oblo general sesionan con tiene gran sus imperfecmasa muscuciones. lar”. Esta enfermedad se presenta con mayor índice en los hombres. Barradas Velázquez, explicó que este trastorno es una derivación del dismórfico corporal (preocupación por un defecto físico) y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Las personas con dismorfia muscular constantemente se obsesionan con sus imperfecciones, y distorsionan su percepción de sí mismos. “Muchas veces la insuficiencia sentida por las personas con anorexia inversa afecta a numerosos ámbitos de la vida, que van desde las relaciones personales a la salud física y emocional. Esta insatisfacción con la imagen corporal es común en las personas con trastornos de la alimentación, razón por la cual tantas personas buscan comer el tratamiento del trastorno”, subrayó. Con respecto a los síntomas dio a conocer que uno de los principales es un programa duro de entrenamiento que se centra en el levantamiento de pesas con el objetivo de agrandar los músculos sin importar lesiones o descompensaciones del cuerpo. “Los problemas que puedan surgir son el daño de músculos y articulaciones, depresión y efectos peligrosos de los esteroides, entre otros, esta enfermedad no se debe de dejar a ala ligera ya que causa problemas importantes”. Finalmente, dijo que el tratamiento consiste en la atención psicológica a largo plazo. Las medicinas psiquiátricas se pueden utilizar para controlar la depresión.
La FCBA de Tuxpan y el Instituto de Tecnología de Florida
E
l Laboratorio de Arrecifes Coralinos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Tecnología de Florida (FIT, por sus siglas en inglés) tomaron muestras del área de arrecifes del norte de Veracruz, a fin de detectar las variaciones espaciales entre colonias enfermas para compararlas con áreas ubicadas en el Caribe. De acuerdo con Carlos González Gándara, coordinador del Laboratorio de Arrecifes Coralinos de la FCBA, se realizó un trabajo de manera conjunta con Robert van Woesik, especialista del FIT, a través del cual observaron con mayor prevalencia dos signos de enfermedades: manchas obscuras y signos de plaga blanca en corales montaña (Montastraea spp) y corales cerebro (Colpohyllia natans, Diploria spp). La comparación de los resultados obtenidos con otros datos de arrecifes caribeños permitirá establecer patrones espaciales que sugieran contagio entre colonias, con lo cual se evidenciará que las enfermedades son infecciosas, causadas por patógenos que se transmiten entre colonias de coral por medio de algún vector. Advirtió que las enfermedades se reconocen como una seria amenaza para los arrecifes de coral a nivel mundial. El Caribe ha sido particular-
Equipo que estudia los arrecifes veracruzanos del norte.
Anotado Como parte de los trabajos se realizarán evaluaciones temporales en las comunidades coralinas del arrecife Lobos. En los estudios participaron, por el Instituto de Tecnología de Florida: Carly Randall y Guillermo Jordán Garza; por la UV: Carlos González Gándara, Vicencio de la Cruz Francisco y Jimmy Argüelles Jiménez.
mente afectado y poblaciones de los corales cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (A. cervicornis) y el coral montaña han sido severamente afectadas por pandemias de enfermedades como la banda blanca, la plaga blanca y la banda amarilla. A pesar de esto y de la urgencia de entender los mecanismos que propician los
brotes epizoóticos en corales, es muy poco lo que se sabe sobre las enfermedades en corales. Algunos estudios sugieren que patógenos introducidos por actividades humanas son responsables del incremento en las enfermedades de coral, mientras que otros sugieren que éstas son infecciones secundarias resultado del estrés que pro-
voca el aumento en la temperatura del océano. “Diferenciar entre estas hipótesis es vital para implementar estrategias que ayuden a mitigar los brotes. Tuxpan es un sitio ideal para investigar los patrones de distribución y abundancia de las enfermedades y compararlos con sitios del Caribe que son afectados con una mayor frecuencia por estrés térmico”, indicó González Gándara. Apuntó que los trabajos de colaboración entre científicos nacionales e internacionales son de vital importancia para la conservación de los ecosistemas coralinos que son patrimonio de México y el mundo.
Desde el 4 y hasta el 18 de agosto se aplica un examen diagnóstico
Estudiantes de la UV podrán medir su nivel inglés redacción Xalapa
L
uz del Carmen Rivas Morales, directora de los Centros de Idiomas y Autoacceso de la Universidad Veracruzana (UV), informó que por primera vez se aplicará un examen de diagnóstico de inglés a todos los alumnos de nuevo ingreso, de todas las áreas académicas y campus de esta casa de estudios. Al ingresar los estudiantes con su matrícula a la página oficial de la Universidad www.uv.mx, en el apartado Estudiantes se desplegará automáticamente
Deberán ingresar su matrícula a la página www. uv.mx para hacer la evaluación Los resultados ayudarán a proyectar el número de grupos y secciones que tendrán en cada programa educativo, comentó Rivas Morales El viernes 10 de agosto se abrió la oportunidad para los universitarios con matrículas 2010 y 2011 la evaluación. Podrán hacerlo sólo del 4 al 18 de agosto. “La idea es que sepamos con certeza el nivel con que llegan y esto nos indicará si están preparados para presentar los exámenes de competencia del Área Básica, Inglés I el 18 de agosto e Inglés II el 1 de sep-
tiembre, o si ya pueden presentar EXAVER 1 que será el 8 de septiembre”, detalló. Explicó que al obtener arriba de 80 por ciento de aciertos correctos, inmediatamente se despliega el siguiente y así hasta cumplir con las tres pruebas, “no les pasa nada si no los aprueban, sólo se les sugiere que se inscriban en el primer curso del Área Básica en el Centro de Idiomas de su Facultad o en el Centro de Autoacceso”, aclaró. Rivas Morales dijo que el objetivo es prestar mayor atención a aquellos jóvenes que tengan bajos conocimientos en la lengua, al tiempo que se detecta a quienes no tienen la necesidad de cursar el Área Básica de inglés y, sobre todo, ayudará a proyectar el número de grupos y secciones que tendrán en
cada programa educativo. “A los chicos que pasan los exámenes de diagnóstico y el EXAVER 1 se les motiva a continuar aprendiendo el inglés a nivel más avanzado para que cuando lleguen a 50 por ciento de sus créditos sean candidatos a participar en los programas de movilidad o de estancias internacionales”, además obtendrán seis créditos extra para elección libre. Cabe mencionar que ya fue aplicado el año pasado para medir el nivel de conocimiento de inglés a quienes ingresaron a las carreras del Área Económico-Administrativa. Seis meses después a los médicos residentes de las diferentes especialidades médicas. El viernes 10 de agosto se abrió la oportunidad para los estudiantes de matrículas 2010 y 2011, para quienes desean hacer los exámenes de competencia o EXAVER 1. El EXAVER fue elaborado por personal calificado en los estándares internacionales en cuanto a los contenidos, por lo que son altos sus niveles de confiabilidad, sin embargo se mejorará y renovará para 2013.
LOCAL
lunes 13 DE agosto DE 2012 11 DE XALAPA
redacción Tuxpan
Tal y como fue el compromiso del alcalde Alberto Silva Ramos de apoyar en todos los sentidos a los habitantes de la comunidad Puente Don Diego, que fue una de las localidades más damnificadas del municipio por la tormenta tropical Ernesto y contando con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el edil tuxpeño regresó a este lugar para hacer la entrega de más apoyos, consistentes en despensas, colchonetas, entre otros beneficios, pero sobre todo de los pisos de cemento que su administración construyó de manera emergente. A su regreso a Puente Don Diego, comunidad ubicada a un costado de la autopista MéxicoTuxpan, el presidente municipal se encontró con un ánimo muy distinto al que se tenía el viernes, cuando acudió allí para hacer una evaluación de los daños. Las lágrimas de los afectados de desesperación, tristeza y, en muchos casos, de dolor por haber perdido sus pertenencias, se convirtieron este fin de semana en lágrimas de agradecimiento y regocijo por toda la atención me-
Alberto Silva Ramos lleva más apoyos a los afectados por Ernesto Anotado Cabe hacer mención que este tipo de apoyos y atenciones se están dando en otras colonias y comunidades que también fueron damnificadas por las intensas lluvias que dejo el meteoro por Tuxpan, del cual el alcalde Alberto Silva, en su calidad de presidente municipal, y del Consejo de Protección Civil, estuvo muy atento a su trayectoria para implementar las medidas de seguridad y prevención.
dica, asistencial, de infraestructura y vivienda que les ofreció de manera inmediata y precisa el gobierno tanto estatal como municipal. Silva Ramos, en su nuevo encuentro con los ciudadanos, remarcó que su gobierno es una administración de resultados, que en verdad se preocupa por su gente y muestra de ello era el respaldo que el ayuntamiento tuxpeño les ha estado proporcionando, con el invaluable apoyo, dijo, de Javier Duarte de Ochoa, quien está enterado de las afecta-
ciones que se tuvieron en el municipio, las cuales están siendo atendidas. A nombre del pueblo y gobierno tuxpeño, el munícipe hizo un público y merecido reconocimiento a todos los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil por su compromiso y entrega en cada acción emprendida a favor de los ciudadanos, en especial a las Fuerzas Armadas como a la Marina-Armada de México y al glorioso Ejército Mexicano, que con su experiencia en este tipo de contingencias
hizo posible que no se tuvieran pérdidas humanas que lamentar. Asimismo, visitó nuevamente las decenas de los hogares afectados, los cuales ya mostraban otra imagen por la construcción de sus pisos de cemento, que en total se contabilizan 30 y que darán una mejor calidad de vida a sus pobladores. Todo un esfuerzo extraordinario de las diferentes áreas municipales se ha estado dando en Puente Don Diego para que recupere su normalidad, ya que además de la construcción de los pisos de cemento se entregaron 3,500 despensas, se recolectaron 20 toneladas de basura, se desazolvaron pozos para clorarlos, se acondicionaron accesos a viviendas, se brindó atención medica con la entrega de medicamentos, entre otros apoyos, todo esto de manera gratuita.
redacción Xalapa
L
as várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna, así lo manifestó en entrevista el médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Barradas Velásquez, tras realizar un recorrido médico por las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) número 11. Agregó que las varices se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente y como resultado la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones. La clasificación de las varices son: pequeñas, que son aquellas que producen una sensación de pesadez y cansancio en las piernas (sólo se presentan por un problema estético); las medianas, que pueden provocar flebitis superficiales con mucho dolor; y las varices grandes, que son aquellas que se manifiestan con fuertes dolores, úlcera y trombosis.
“Es un trabajo bastante amoroso el que nos proporcionó en estos momento difíciles para nosotros el gobierno municipal y estatal, estamos eternamente agradecidos con nuestras autoridades porque la respuesta a nuestras necesidades fue rápida, el alcalde vino, giró instrucciones para que nos apoyaran y ya tenemos nuestros pisos”, manifestó con un nudo en la garganta el señor Alberto Salas Mejía. La familia de la señora Irene Martínez Carranza, que su sustento es la venta de tortillas, y quienes además de perder sus camas, muebles, refrigerador, estufa, también su molino de nixtamal, fue afectado por la crecida del arroyo, por lo cual le solicitó a la primera autoridad local su apoyo para poder repararlo o para la adquisición de uno nuevo.
Las várices afectan más a las mujeres
Anotado Las varices se desarrollan cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón dejan de funcionar adecuadamente.
“Generalmente este padecimiento afecta una de cada dos personas mayores de 50 años y son más comunes entre las mujeres que entre los hombres, aunque también existe un porcentaje considerable de hombres con este mal”. La complicación de las várices es debido a que las venas se ensanchan, dilatan y se vuelven tortuosas. Esto provoca problemas de circulación sanguínea que pueden ser muy perjudiciales para la salud, además de lo antiestético.
Barradas Velásquez dijo que el ejercicio, la pérdida de peso, la elevación de las piernas al descansar y no cruzarlas al sentarse pueden ayudar a impedir el empeoramiento de las várices. “Deben utilizar ropa holgada y evitar estar de pie por periodos prolongados también puede ayudar. Si las venas son dolorosas o si le desagrada su aspecto, el médico puede recomendarle procedimientos para eliminarlas”, subrayó.
local
12 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA amaranta rivas Xalapa
A
los jóvenes hay que dejarlos que se desarrollen políticamente, porque es ahí donde surgen los líderes del futuro, consideró Enrique Levet Gorozpe, diputado local del PRI, al referirse al movimiento de jóvenes yosoy132 como una fuerza real de reciente creación. “Los jóvenes son inquietos, son jóvenes que tienen el derecho de pronunciarse, de decir una opinión, porque tienen una visión de lo que está sucediendo en el país en el ámbito económico, político y social”, expresó. El entrevistado dijo que a los jóvenes hay que dejarlos que se desarrollen políticamente, pues recordó que cuando “nosotros éramos jóvenes y estábamos en la universidad estábamos en muchos movimientos y son esos movimientos los que nos dieron a nosotros la visión de la lucha social”. Sostuvo que ojalá que de este
Papo Levet
Espera surjan líderes del movimiento yosoy132
amaranta rivas Xalapa
E Corona Lizárraga
¡Sanción a cochinos! Quienes saquen la basura antes del campanazo, multa amaranta rivas Xalapa
L
as autoridades del Ayuntamiento de Xalapa hicieron un llamado a la ciudadanía xalapeña de abstenerse a sacar sus desechos sólidos a la vía pública antes del paso de la campaña, toda vez que en esta temporada de lluvias genera taponamientos de alcantarillas y tragatormentas. “Si después de los llamados a la comprensión de los xalapeños hacen caso omiso, quien se sorprendido sacando sus desechos sólidos tendrá que ser sancionado económicamente, pues esta actitud ocasiona serios problemas que ya citaron”, sentenció el regidor noveno del ayuntamiento local, Alfredo Corona Lizárraga. Reconoció que la aplicación de multas por sacar los desechos sólidos a destiempo a la vía pública genera descontento entre la ciudadanía, pero que es necesario aplicar el reglamento ante el desdén de la gente a los exhortos de las autoridades. El responsable de la Comisión Edilicia de Ecología y Medio Ambiente dijo que las multas que se aplican son como mínimo de 1,889 pesos, y reiteró que el problema principal es que la basura tapa las alcantarillas y tragatormentas y, en época de lluvias, origina inundaciones. Expresó que es urgente que la ciudadanía tome conciencia que el sacar la basura a destiempo a la vía pública puede
anotado Corona Lizárraga indicó que la Dirección de Limpia Pública realiza visitas a casas para explicar a sus moradores la gravedad del problema por sacar los desechos sólidos a la vía pública.
generar problemas no sólo a quienes la sacan sino, en general, a sus vecinos. Pero el problema adicional, al estar taponeadas las alcantarillas, el agua empozada es propicia para la proliferación del mosquito transmisor del dengue que pone en peligro la salud de las familias de la ciudad.
l diputado federal Ricardo Ahued Bardahuil calificó de caduco el actual modelo económico que rige al mundo, pues desde hace muchos años ya viene dando problemas. Lamentó la situación económica que están pasando algunos países como el caso Grecia o España, situación que ha golpeado el sistema financiero mundial, “pero eso es muestra que el modelo económico es fallido, ya no sirve”. Incluso, se refirió que en el caso de México hace unos meses la fluctuación del peso estuvo muy riesgosa y, de hecho, los vaivenes de la economía han afectado la economía interna que como siempre los más afectados son los consumidores. Por ello, insistió que lo anterior sólo son signos negativos de que este modelo económico no sirve como tampoco sirven sus políticas públicas, a las que definió también como fallidas. “Sus políticas públicas a niveles internacionales y locales están dando al traste, lo que estamos viviendo ahorita es una catástrofe financiera”, expresó. Destacó que esta situación sí afecta a nuestro país, porque es importador de varios productos extranjeros, principalmente de alimentos, por lo que éstos se encarecen y, por supuesto, nos cuestan más. Ahued Bardahuil recomendó ir replanteando esta situación y fortalecer nuestro peso para que la crisis financiera mundial no nos afecte tan severamente, ya que los más perjudicados es la población más empobrecida de México.
tipo de movimientos surjan líderes del futuro, surjan jóvenes capaces, “porque creo en la capacidad de los jóvenes”. Sin embargo, afirmó que en Veracruz este movimiento no ha tenido mucho eco, más bien se ha localizado más en el DF, lugar donde se ha visto que ha crecido, e incluso afirmó que el pulso que él tiene de este movimiento, porque recorre todos los estados a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, es que ninguna otra universidad se ha dado tanta fuerza ni siquiera en la de Guadalajara que es una universidad con una capacidad de los jóvenes muy amplia que en la capital del país. Levet Gorozpe señaló que es debido a que muchos jóvenes están más interesados en sacar su carrera profesional que incursionar en otro tipo de actividades, esto es parte de las circunstancias, pero tampoco hay que descalificar a los del yosoy132.
Ahued
Ya no sirve ni el modelo económico ni político anotado
El legislador lamentó la situación económica que están pasando algunos países como el caso Grecia o España, situación ha golpeado el sistema financiero mundial.
Sui Generis DE XALAPA
lunes 13 DE agosto DE 2012
Recién decretada la prohibición de eventos de tauromaquia en Teocelo, la inconformidad de los ciudadanos llegó al punto de hacer caso omiso a esta disposición, festejando con la tradicional vaquillada
Al toro,
por los cuernos Miguel Ángel Gómez Polanco Xalapa
C
onvertido en el primer municipio de México con una prohibición de eventos asociados con la tauromaquia desde el pasado julio; Teocelo, Veracruz, por iniciativa de su actual alcalde, Cristian Teczon Viccon, enfrenta actualmente la inconformidad de una buena parte de los habitantes de aquel lugar, debido a que este decreto, de acuerdo con varios testimonios, “atenta contra la tradición que ha sido transmitida de generación en generación”. En este contexto, el debate por la celebración de festividades como la de Nuestra Señora de la Asunción y las características que la envuelven desde el siglo XIX, cuando se instituyó; ha significado múltiples enfrentamientos, sobre todo en últimos tiempos, pues la intervención de asociaciones protectoras de los animales e incluso de la propia Universidad Veracruzana con programas de concientización, se ha decantado en la alteración de las tradiciones. Pero ahora el problema ha tomado tintes subversivos, pues el sector de la población que se dice a favor de la tauromaquia y sus derivados, retó a la ley este domingo y realizaron una “encerrona” en la calle Pajaritos para efectuar una “vaquillada” con cinco animales y sin el consentimiento de las autoridades. A pesar de lo anterior, tampoco se observó presencia de trabajadores del ayuntamiento ni policías para evitar que el evento transcurriera, lo cual molestó a la mayoría que impulsó el decreto de prohibición.
Deben respetarse las tradiciones pero no a costa de un ser vivo que no puede defenderse. Ojalá los bloqueen y no pueda hacer otra”. Pablo Jiménez Cruz
Dan color a la festividad y es parte de la identidad del pueblo, por lo que se debe reconsiderar habilitarlas de nuevo”. Alicia Ramírez “Y seguirán”
De acuerdo con diversos defensores de las vaquilladas, éstas continuarán, además de la insistencia en replantear la postura que quedó asentada en el acta número 127 del cabildo municipal, respecto a la prohibición de la tauromaquia en Teocelo. En este sentido, los asistentes sentenciaron que ya se preparan para el próximo fin de semana, pues realizarán una nueva “barriada”, por lo que la autoridad municipal ya dialoga con algunos representantes de este “movimiento” para evitar que se infrinja un decreto de ley nuevamente. Asimismo, se pretende dar
fuerza a la concientización sobre el maltrato animal mediante la presencia de la modelo y activista argentina, Julia Orayen, de quien se tiene prevista su llegada para el día 15 de agosto. “Julia tiene 12 años trabajando en defensa de los animales y pertenece a la organización PETA (“Gente por un trato ético a los animales”, por sus siglas en inglés); viene exclusivamente a dirigir un mensaje con esta finalidad”, informó el alcalde el día de la presentación de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción. Turismo divide opiniones
Con la expectativa puesta en los más de 15 visitantes que se
calcula podrían arribar a la festividad en Teocelo; el Heraldo de Xalapa preguntó a los ciudadanos su opinión sobre el retiro de las vaquilladas y el desacato de los pobladores que este domingo realizaron una de ellas. Al respecto, Pablo Jiménez Cruz, originario de Xalapa, indicó: “Deben respetarse las tradiciones pero no a costa de un ser vivo que no puede defenderse. Ojalá los bloqueen y no pueda hacer otra”. Por su parte, Alicia Ramírez, de Xico, opinó que las vaquilladas “dan color a la festividad y es parte de la identidad del pueblo”, por lo que consideró que se
debe reconsiderar habilitarlas de nuevo, comparando a este municipio con el suyo, donde también se realiza actividades similares y que, desde su punto de vista, genera una importante derrama económica, además de dar importancia y respetar la tradición. Finalmente, aunque la regidora priista, Julieta Alcántara, insistió en que las vaquilladas están prohibidas y que se dejará caer todo el peso de la ley a quien continúe promoviéndolas; a los habitantes parece importarles poco esta situación, aunque se espera que el conflicto quede solucionado durante el propio festejo. “Disculpe usted, Teocelo dice sí a las vaquilladas”, se leía en una pancarta de la calle Pajaritos, dirigida al alcalde de Teocelo, Cristian Teczon Viccon.
local
14 lunes 13 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
¡Oro para Jalisco! La Delegación Olímpica Mexicana, por estados
Aunque el DF aportó más atletas a Londres 2012, los tapatíos obtuvieron más medallas Veracruz, con un atleta, se ubica en el Rank 28 a nivel mundial en Triathlón
Brenda Caballero Xalapa
F
inalizan otros juegos olímpicos más en la historia mundial y ahora queda esperar otros cuatro años para los de Río de Janeiro, Brasil. Desde Londres dan a conocer el top mundial de países medalleros: 1, Estados Unidos de América 2, China 3, Gran Bretaña 4, Rusia 5, República de Corea 6, Alemania 7, Francia 8, Italia 9, Hungría y 10, Australia… ¿Y México? apenas en el lugar 39 con un total de 7 medallas: 1 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Existen varias teorías del porqué un país gana más medallas, que van desde el número de habitantes del país, si es potencia mundial, si es el anfitrión de los juegos olímpicos hasta factores como la economía, las políticas públicas incluso la información transmitida a la población a través de los medios. ¿Podríamos aplicar estas teorías o algunas de ellas a México? Haríamos el intento primero conociendo cómo se conformó la delegación mexicana olímpica para Londres 2012, sus resultados y, para hacerlo más interesante, de lo macro a lo micro, ver la aportación deportiva de cada estado. En primera instancia, participaron 102 deportistas, de los cuales 18 son jugadores de futbol, quedando solamente 84 para las demás disciplinas, los cuales representaron a los 116 millones de mexicanos. Por género, la delegación se integró por 64 hombres y 38 mujeres. Del total de varones, 18 corresponden a la histórica medalla áurea de futbol. Se precisa que en el caso de la selección de futbol, queda excluida del análisis porque sus integrantes, además de que salen de clubes, su incorporación corresponde más a un ejercicio de apreciación del director
técnico que a una competencia misma. Luego entonces México participó en 23 disciplinas deportivas de las 36 de los Juegos Olímpicos de Londres, como se muestra en la gráfica 1. Quedándo nuestro país fuera de las 13 competencias de los deportes de: Basketball, Volleyball normal y de playa, canotaje en aguas planas, gimnasia rítmica, Handball, Hockey, Ciclismo bmx, ciclismo de montaña, ciclismo track, tenis, trampolin y waterpolo porque no logró la clasificación de los pocos deportistas que se dedican a estas actividades. Ahora que si hacemos un análisis de los estados de la República Mexicana que participaron en la inclusión de deportistas en la delegación mexicana, encontramos lo siguiente:
blación y economía, en los casos del Distrito Federal, Estado de México y Jalisco. Pero ¿Qué pasa con Veracruz? ¿No debería haber aportado más deportistas por ser considerado el tercer estado con mayor población en el país? Aunque a Veracruz se le consideraron dos deportistas por su lugar de nacimiento, Crisanto Grajales que participó en Triathlon quedando en el Rank 28 con un resultado de 1:50:08 y a José Leyver de atletismo por su nacimiento en Nanchital de Lázaro Cárdenas, he de preguntar ¿Por qué representó a Guanajuato? ¿No encontró apoyo en nuestro estado? Por lo tanto Veracruz solo aportó 1 deportista ¿Dónde quedan las políticas públicas del estado? ¿Qué pasó en los 12 es-
Siendo el Distrito Federal el que más aportación de deportistas tuvo con 22, seguido de Jalisco con 10 y el Estado de México con 5. Con base en estos datos podemos decir que al igual que las teorías de los países de ganadores de medallas a nivel mundial se cumple con la po-
tados restantes que no aportan ni un solo deportista? Ahora que si vemos de dónde fueron los deportistas que obtuvieron las 6 medallas olímpicas que México obtuvo (no considerando la de futbol, razón ya explicada) tenemos lo siguiente:
3 medallas de PLATA
Alejandra Orozco Paola Espinoza Aida Román Ivan García Germán Sánchez
Clavados Sincronizados Clavados Sincronizados Tiro con Arco Clavados Sincronizados Clavados Sincronizados
Jalisco D.F. D.F. Jalisco Jalisco
3 medallas de BRONCE Mariana Avitia
Laura Sánchez Ma. del Rosario Espnoza
En conclusión las teorías demuestran que no depende el número de habitantes por estado, sino
Tiro con Arco Clavados Tae kwon do
más bien la estructura y las políticas que cada gobernante difunda entre la población, pues ¿de qué
Nuevo León Jalisco Sinaloa sirve que se tenga muchos habitantes si no se consigue ni una medalla olímpica?
local
lunes 13 DE agosto DE 2012 15
Ciclón tropical Ernesto dejó fuertes afectaciones en vialidades de la ciudad Solicitarán declaratoria de emergencia para acceder a recursos del Fonden Lanza el Ayuntamiento de Xalapa programa emergente de rehabilitación y bacheo de calles y avenidas Redacción Xalapa
Reconstruye Secom vías afectadas por Ernesto Atiende daños en Álamo, Hueyapan de Ocampo, Tehuipango, Isla, Alto Lucero y Xoxocotla
Anotado
Redacción Coscomatepec
P
or instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) lleva a cabo un programa de atención inmediata en las vialidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Ernesto en la entidad veracruzana. El titular de la dependencia, Raúl Zarrabal Ferat, supervisó los trabajos de elaboración de terraplenes provisionales que permitirán un paso más rápido y seguro desde Coscomatepec a las comunidades de Tetelcingo, Potrerillos, Vázquez Vela, Tetlaxco, Boquerón y Xaltenango. Dijo que la Secom realiza recorridos de estudio y prepara pasos provisionales en puentes daña-
La dependencia estatal hace frente a los trabajos de reconstrucción con camiones volteo, cargadores frontales, retroexcavadoras, motoconformadoras, barredoras, excavadoras, tractores y pipas de agua, finalizó.
dos en los municipios de Coscomatepec y Mariano Escobedo. Informó que desde el viernes, personal de la dependencia a su cargo sostiene reuniones de coordinación y evaluación con autoridades municipales y este domingo ya se encuentra maquinaria laborando en los lugares afectados por lluvias. Señaló que también se atiende a la comunidad de Necoxtla, en el
municipio de Camerino Z. Mendoza, y el municipio de Xoxocotla. Explicó además que se trabaja en despejar el paso en la vía que comunica al municipio de Tequila con Tehuipango, donde deslaves dificultan el tránsito. Zarrabal Ferat mencionó que en comunidades como Comalapa y Zomajapa se está a la espera de que baje el nivel del agua para que la maquinaria inicie labores de limpieza. La Secom también atiende las afectaciones provocadas por Ernesto en los municipios de Álamo, Hueyapan de Ocampo, Tehuipango, Isla, Alto Lucero, Xoxocotla, entre otros. Equipo material y humano especializado trabaja en la limpieza de carreteras, pasos provisionales, terraplenes, atención de derrumbes y deslaves, rastreo y evaluación de daños en toda la entidad veracruzana, para su posterior inclusión en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), dijo el titular de la Secom.
E
l Ayuntamiento de Xalapa inició este domingo un programa emergente de rehabilitación y bacheo en avenidas y calles principales de la ciudad. La administración municipal dio a conocer que fueron más de 20 avenidas principales y 100 calles las que sufrieron afectaciones por la En ese mismo sentido, mentormenta tropical derivada del cionó que siete avenidas que huracán “Ernesto”. presentan afectaciones y que es La Presidenta Municipal Elí- posible intervenir con bacheo zabeth Morales García subra- también son reparadas a partir yó que solicitarán, con el apo- de este mismo domingo. Las zonas donde realizayo del Gobierno del Estado, la rán los trabadeclaratoria jos de bacheo de emergencia Anotado son: Miguel para poder acA l e m á n , ceder a recurLos trabajos especiales que Mártires 28 de sos del Fonden incluyen doce avenidas están para reparar Agosto, Muriprogramados que se desarrollen las zonas en llo Vidal, Ruiz durante los próximos diez días, las que la carCortines, Circon la participación de las cuadrillas de todas las áreas operativas peta asfáltica cuito Presidendel Ayuntamiento integradas por fue destrozada. tes, Arco Sur, y CMAS, Obras Públicas, Limpia, En este senLázaro CárdeAlumbrado, Medio Ambiente y tido, la edil xanas. Los trabaempresas constructoras locales jos se efectualapeña dio este que se suman al esfuerzo para la rehabilitación por tramos de rán gracias a día el bandeavenidas cuya afectación requiere las economías razo de inicio de un trabajo mayor. logradas en el a las cuadriprograma de llas y unidades que efectuarán los trabajos de obras. La Alcaldesa de la capital sereparación del programa emergente rehabilitando por encajo- ñaló que este programa emernamiento los tramos más da- gente viene a fortalecer y reforñados de las avenidas Atenas zar el programa de Bachetel, Veracruzana, México, Rébsa- iniciado recientemente por la men y los accesos a la unidad administración municipal xalapeña. habitacional Xalapa 2000.
Sesver
Se otorga en albergues atención médica y tratamientos dermatológicos En Álamo, dos personas fueron transferidas al Hospital de la Comunidad En 17 albergues donde se concentran afectados por Ernesto, se realizan acciones para evitar riesgos sanitarios Redacción Xalapa
C
omo parte de las acciones intensivas de salud entre la población afectada por la tormenta tropical Ernesto, los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) han otorgado en albergues 208 consultas médicas por diferentes padecimientos, y de manera preventiva, tratamientos dermatológicos y sobres de Vida Suero Oral. La dependencia informó que realizó dos referencias al Hospital de la Comunidad de Álamo, una embarazada con crisis hipertensiva y un menor de seis años con hipertensión arterial y enfermedad crónica renal. Para prevenir cualquier riesgo sanitario, han sido clorados 151 depósitos
de agua, distribuidos 431 frascos de plata coloidal, 450 folletos, 450 cubrepelo, 450 cubrebocas, 450 productos como gel y jabón antibacterial, y 51 kilos de hipoclorito de calcio, en pastillas. También han realizado pláticas de fomento sanitario y saneamiento básico con la asistencia de 450 personas. Para un control de vectores, 17 albergues donde se concentran afectados
por Ernesto han sido protegidos con nebulización para beneficio de mil 206 personas, y enfermeros de las jurisdicciones sanitarias han impartido 737 pláticas de promoción de la salud. El Sesver informó que al momento no hay presencia de ningún brote epidémico y que se encuentran pendientes para atender cualquier requerimiento de los veracruzanos.
DE XALAPA
lunes 13 DE agosto DE 2012
Tuxpan, ejemplo de prosperidad y desarrollo, reconoce Javier Duarte
A
l inaugurar la sexagésima cuarta edición de la Expo Feria Tuxpan 2012, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, reconoció al Ayuntamiento de Tuxpan como ejemplo de prosperidad y desarrollo, así como por su decidido trabajo, que lo hizo ganador del Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012, en donde sólo 4 municipios de los 212 lograron acreditar parámetros del programa “Agenda desde lo local”, con una administración responsable y eficiente. El alcalde Alberto Silva Ramos, le dio una vez más la bienvenida al mandatario estatal a estas tierras tuxpeñas que lo recibe siempre con los brazos abiertos, y le agradeció, porque hoy por fin, Tuxpan está dando los pasos en la dirección correcta para ser ese municipio grande y fuerte que muchas generaciones soñaron y que hoy gracias al respaldo del gobierno estatal, se está haciendo realidad. Ante la presencia de Oswaldo Chazaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; de Erik Abhramson Blokenship, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú; de Juan Manuel del Ángel del Ángel, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz y de Raúl Alberto Ruiz Díaz, presidente de la Asociación Ganadera Local, el edil tuxpeño felicitó a este último, por la excelente organización de esta fiesta ganadera que se celebrará del 11 al 19 de agosto, de la cual puntualizó será un verdadero orgullo y prestigio, para Veracruz y Tuxpan, tal como era en décadas pasadas. A nombre de los ganaderos de este municipio, Raúl Ruiz Díaz, agradeció también la distinguida presencia del gobernador de todos los veracruzanos, y por su inva-
Martha Hernández luable apoyo, y de quien dijo, se ha convertido en aliado permanente de la asociación ganadera local y motor que los orienta en la dirección correcta. Ruiz Díaz, indicó que dentro de la nueva dinámica de trabajo a la cual se comprometió al asumir la presidencia de la asociación ganadera de Tuxpan, se dio a la tarea junto con el comité organizador, de rescatar una de las vocaciones que originalmente ha distinguido a la ciudad y a la región, como es la ganadería. Al dar su mensaje a todos los presentes en el teatro del pueblo del recinto ferial, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, expresó que regresaba una vez más a esta ciudad, para inaugurar la sexagésima cuarta edición de la Expo Feria Tuxpan 2012, ésta gran fiesta de la capital de la huasteca veracruzana, a la que comprometió todo el apoyo del Estado, como aliados efectivos para su éxito. La feria será marco de la décimo octava Exposición Nacional de Ganado Brahman, que reúne a 40 productores del país, quienes han traído 600 animales de registro de muy buena calidad, criados en el país, que serán calificados por jueces de nivel internacional, por ello el mandatario estatal puntualizó que ésta muestra ratifica el lugar de Veracruz y Tuxpan en la esfera mundial de la ganadería. “De esta forma, Tuxpan se convierte en un escaparate para la venta de ganado, con gran derrama económica para los veracruzanos. Serán 9 días de aliento al mejoramiento genético del hato. Aunado a esto, un sinfín de atractivos más que harán de la feria, una fiesta única y característica del puerto de Tuxpan”, afirmó Duarte de Ochoa. Antes de hacer la entrega de reconocimientos a desta-
cados ganaderos tuxpeños y de coronar a Kristel Kokke Petriccioli, como reina de la expo Tuxpan, el ejecutivo estatal enfatizó que gracias a la coordinación de las fuerzas de seguridad y protección de los tres niveles, la fiesta ganadera, tendrá un ambiente de tranquilidad y paz social, donde la gente podrá salir a divertirse en familia.
Finalmente, anunció que para Tuxpan vienen más acciones con obras de infraestructura carretera, vivienda, salud, seguridad y mucho más, “Es decir, una ciudad próspera, que pone manos a la obra y construye un futuro con mejores horizontes”. A esta ceremonia de inauguración, también estuvie-
ron presentes el almirante Joaquín Esteban García Silva-Pérez, comandante de la Fuerza Naval del Golfo; Manuel Emilio Martínez de Leo, y Noemí Guzmán Lagunés, secretarios de SEDARPA, y Protección Civil estatal respectivamente, entre otras autoridades federales, estatal y municipales e invitados especiales.
ESTADO&PAÍS LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
De parte de EPN
Requerirán Pymes más apoyo: Canacintra
Coordinador: Arturo Reyes González
El organismo sostuvo que, dado el entorno en que se desenvuelven las Pymes, deberá lograrse un buen desempeño en los próximos años para impedir que los resultados económicos sean negativos
INTERNACIONAL Más de dos mil heridos
Van 300 muertos por terremoto en Irán El número de heridos ascendió a dos mil 600; se espera que la cifra de víctimas mortales aumente, por la gravedad en el estado de salud de los lesionados
Dignidad Humana
Pág 7C
Pág 2C
En el país
Va PGR contra el tráfico de órganos Huellas…
De acuerdo con lo reportado por la UEITMIO, desde 2008 hasta abril de 2012, se cuenta con el registro de cinco averiguaciones previas sin personas consignadas EL UNIVERSAL México, DF
E El número de muertos por dos terremotos en Irán ascendió a 300, mientras que los heridos son al menos dos mil 600, según estimaron las autoridades iraníes, las cuales declararon que la cifra de víctimas puede aumentar, debido al estado grave de los lesionados Pág 8C
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) buscar y dar a conocer el número de grupos delincuenciales dedicados al tráfico de órganos en el territorio mexicano, el modus operandi de cada uno y el tipo de órganos traficados, desde diciembre de 2000 al 22 de marzo de 2012. Pág 3C
de la violencia Automóviles y camionetas amanecieron quemadas el domingo, luego de los enfrentamientos ocurridos el pasado fin de semana en diversos municipios del estado de Michoacán.
En EEUU
Sicilia encabeza la caravana por la paz
Como cualquier otro ciudadano, el poeta, acompañado de víctimas de la violencia y activistas, se formaron ante la garita de cruce de Otay, pero recibieron permiso para pasar de manera expedita al país
Pág 3C
El costo-país podría frenar la inversión: IP La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), advirtió que el costo-país será uno de los factores determinantes para definir el destino de la inversión extranjera y la competitividad de México frente al entorno global Pág 7C
Poliantea Rubén Pabello Rojas
Reforma política constitucional Aun bajo el grato saboreo del oro olímpico futbolero, que como bálsamo ávido de lograr y como un regalo para el orgullo nacional, tan lastimado en los últimos tiempos, no queda otro remedio que despertar, volver a la cotidianidad, a la realidad, y dentro de esta, a la Real Politik.
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
2C LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
Espejos del alma por Ana Miriam Ferráez
H
ola queridos lectores. Como cada semana, es un gusto poder compartir en esta columna, la información más relevante para fomentar el desarrollo humano y alcanzar la superación personal. Soy Ana Miriam Ferráez Centeno, conductora del programa de radio Espejos del alma, realizado en la ciudad de Xalapa. Hoy les voy a compartir que durante la semana, tuve oportunidad de platicar con una queridísima colaboradora, Ana Luisa Rodríguez Luna, reconocida psicoterapeuta con una vasta experiencia en docencia, con quien abordamos el tema de la dignidad humana Ana Luisa nos dijo que, “la dignidad se aprende con la educación en casa, con lo que nos dicen que merecemos; los padres son quienes nos inculcan el respeto, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, cada quién tiene su propia dignidad”. ¿Alguna vez se han preguntado si alguien ha pisoteado su dignidad? O, ¿alguna vez han sentido que han pasado por encima de la dignidad de alguna persona? Cada uno de nosotros tiene una ética personal, es decir, si nos respetamos, respetaremos también a las demás personas, y eso nos vuelve aun más dignos. No podemos permitir que las personas hagan lo que quieran con nosotros, porque ello implica auto devaluarnos. Muchas veces queremos justificar acciones externas o propias, que afectan nuestra dignidad, y aunque sintamos que estamos dejando pasar a las personas por encima de nosotros y conozcamos la razón por la cual permitimos que esto suceda, no hacemos absolutamente nada por detenerlo. Es más fácil echar la culpa a alguien más, que aceptar nuestro
Dignidad Humana papel en lo sucedido. La psicoterapeuta, nos habló del modo en que los padres pueden influir y construir el valor de la dignidad en los hijos, desde pequeños: “la dignidad va mucho más allá del reconocimiento interno; llega hasta la búsqueda de una vida mejor para uno mismo y para las personas que están a nuestro alrededor, todos debemos buscar mejorar el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos. Lo que nosotros les digamos que valen, dejará huella en su persona” No se puede hablar de dignidad sin hablar de valores humanos. Los valores no se pierden, solo se reposicionan; no hay crisis de valores como tal, solamente van modificándose de acuerdo a las circunstancias que nos toca vivir. Ningún valor está perdido, todo depende de nosotros mismos. Puede no existir un instrumento que reúna todas las cualidades científicas para medir la dignidad, pero existe la conciencia, en la cual nos damos cuenta de lo que estamos dejando de hacer, para respetarnos y hacernos valer. La especialista Ana Luisa Rodríguez Luna, nos comentó que existen tres clases de necesidad, que influyen en el hecho de que una persona permita ser sobajada y humillada, perdiendo su dignidad. Necesidad afectiva. Cuando permitimos a nuestra pareja pasar por encima de lo que consideramos
apropiado, ya sea porque tenemos temor a perder la fuente de afecto o porque evitamos sentirnos solos. Esto nos lleva a permanecer callados, pues no queremos sentir dolor: queremos importarle a alguien, y por lo tanto, permitimos cosas que son inadmisibles. Necesidad económica. Es un hecho para todos los seres humanos, que debemos trabajar para dar sustento a nuestra familia y a nosotros mismos. Por cubrir esta necesidad, somos capaces de permitir que las personas a quienes proporcionamos nuestro trabajo, pasen por encima de nuestros derechos laborales y humanos. Existen una serie de condiciones laborales infrahumanas, donde los jefes abusan de esta necesidad, ejerciendo explotación sobre los empleados, y muchas veces hay que callarnos para no quedar desempleados. Necesidad social. Las clases sociales también adquieren importancia, toda vez que obedecen a un estereotipo donde la clase menos afortunada es la más vulnerable al abuso. Dado que se trata de estratos con demasiadas carencias, necesitan de las clases empoderadas para subsistir; es cierto, pero también la clase alta necesita de las personas de otros sectores para poder realizar el trabajo diario. Eso quedó demostrado hace tiempo: ¿Qué sería de Estados Unidos sin nuestros inmigrantes? No por pertenecer a una clase social inferior, merecen que los sobajemos y humillemos. Como conclusión, nuestra invitada comentó que, “para conservar nuestra dignidad hay que ser conscientes: qué es lo que estamos
permitiendo, cuáles son nuestras inseguridades y miedos; cuando decidimos finalizar esta etapa, hay que buscar el acompañamiento para posicionarnos en la vida, puede ser profesional o no. Cuando buscamos un acompañamiento profesional, hay que hallar el adecuado para poder despojarnos de todo aquello que nos ha llevado a estas condiciones de vida. ¿Por qué dejamos que nos pisoteen? Cuando no optamos por un acompañamiento profesional, es bueno buscar personas que nos puedan apoyar en este proceso, como la familia o instancias no gubernamentales. Las herramientas para terminar toda situación que esté afectando nuestra dignidad, son accesibles para todos nosotros. Recordemos que todos somos valiosos, todo lo que existe en este planeta es valioso y es digno, desde los árboles, los animales, y mucho más los seres humanos. Debemos ser respetuosos de todo lo que hacemos y nos rodea.” Le doy las gracias a la psicoterapeuta Ana Luisa Rodríguez Luna y les
proporciono el número telefónico de esta excelente especialista, para que puedan consultarla: 228 8 24 27 59. Te recuerdo que no olvides sintonizar Espejos del alma de lunes a viernes, con repetición los sábados, para que disfrutes de los diferentes enfoques que te ofrecemos. Lunes y martes, lo alternativo; miércoles y jueves, nuestro programa enfocado en desarrollo humano y los viernes, trascender en pareja; todo por W Radio Xalapa, 93.7 FM y 550 AM, a las 10 de la mañana. Muchas gracias por leer mi columna, donde descubres qué hay en tu reflejo. Te recomiendo ingresar a nuestro portal www.espejosdelalma.com. mx, descarga información de todos los temas que tratamos en el programa. Búscanos en Facebook.com/espejosdelalma y /AnaFerráez y sígueme en Twitter, @anamferraez y @ espejosalma; para dudas, comentarios, consultas y sugerencias, escríbenos a contacto@espejosdelalma.com. mx Ana Miriam Ferráez Centeno Directora y conductora
TIP PARA EL ALMA
N La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos
Aristóteles
osotros los ángeles, hemos estado contigo desde tu infancia, festejando tus triunfos y ayudándote en tus esfuerzos. Queremos que sepas que estamos muy orgullosos de ti y de lo lejos que has llegado. Has tomado la vía rápida en repetidas ocasiones, anteponiendo el desarrollo de tu carácter sobre todas las cosas. Aplaudimos las muchas ocasiones en las que has actuado amorosamente
y ayudado a los demás sin necesidad de reconocimiento, te elogiamos por tu compromiso de vivir una vida espiritual. Has tenido muchos problemas y aprendido mucho, y te hemos amado en todo momento durante tu camino. El pensamiento del día es: “Ahora reconozco lo lejos que he llegado; disfruto cómo se siente aceptar mis logros y mi crecimiento. Mis ángeles siempre ven lo bueno en todo lo que hago”
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 3C
En EEUU
Sicilia encabeza la caravana por la paz Como cualquier otro ciudadano, el poeta, acompañado de víctimas de la violencia y activistas, se formaron ante la garita de cruce de Otay, pero recibieron permiso para pasar de manera expedita al país AGENCIAS México, DF
L
a tercera caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), partió de Tijuana, noroeste de México, hacia Estados Unidos, donde permanecerá con la meta de sensibilizar a la gente de ese país sobre su responsabilidad en el problema de violencia que hay en México. Al frente de aproximadamente setenta personas, el poeta Javier Sicilia cruzó la aduana en San Diego (California), donde comenzó un recorrido que cubrirá trece estados y veintisiete ciudades estadounidenses, en un mes. Como cualquier otro ciudadano, Sicilia, acompañado de víctimas de la violencia
en México y activistas de su Movimiento, se formaron ante la garita de cruce de Otay, pero recibieron permiso para pasar de manera expedita hacia Estados Unidos en los primeros kilómetros recorridos por la Caravana por la Paz. La coordinadora de la marcha, Brisa Maya Solís, explicó que hace tres días realizaron gestiones con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para agilizar su paso a través de una fila especial. Sicilia se despidió ayer de México con una rueda de prensa ofrecida en el Centro Scalabrini del Migrante, donde detalló que la primera actividad será un recorrido por el Historical Friendship Park, de San Diego.
A la PGR
Ordenan indagar e informar sobre tráfico de órganos EL UNIVERSAL México, DF
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) buscar y dar a conocer el número de grupos delincuenciales dedicados al tráfico de órganos en el territorio mexicano, el modus operandi de cada uno y el tipo de órganos traficados, desde diciembre de 2000 al 22 de marzo de 2012. En un comunicado, el IFAI informó que la PGR declaró inexistencia de la información, ante lo cual el particular solicitante presentó un recurso de revisión, turnado a la ponencia del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. El particular remitió al IFAI la información que le fue proporcionada por el Consejo de la Judicatura Federal, para atender dos solicitudes de información diversas, en las que se indica que
Poliantea Rubén Pabello Rojas
A
De acuerdo con lo reportado por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos (UEITMIO), desde 2008 hasta abril de 2012, se cuenta con el registro de cinco averiguaciones previas sin personas consignadas
el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales en el Distrito Federal, sentenció a cuatro personas por el delito de tráfico de órganos en noviembre de 2002, y que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, condenó
a una persona en mayo de 2009. Por su parte, durante el trámite del recurso de revisión, la PGR modificó la respuesta al señalar que, de acuerdo con lo reportado por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Ór-
ganos (UEITMIO), desde 2008 hasta abril de 2012, se cuenta con el registro de cinco averiguaciones previas sin personas consignadas. El comisionado advirtió que la PGR cuenta con unidades administrativas con competencia
para conocer de lo requerido, a las que no se les fue turnada la solicitud. Las unidades administrativas identificadas son: las direcciones generales de Análisis Táctico, de Control de Averiguaciones Previas, de Control de Procesos Penales Federales, de Despliegue Regional Policial, de Intercepción y de Planeación e Innovación, así como el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate de la Delincuencia y las delegaciones estatales. En el proyecto de resolución presentado, se señaló también que la PGR cuenta con el Sistema Informático de Procuración de Justicia Federal (SIPJF) y el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE), en los que es posible consultar datos relacionados con averiguaciones previas, tales como el número de detenidos, las consignaciones y los sentidos en que se resolvieron, así como el procesamiento, análisis y distribución de la información estadística registrada. Aunado a lo anterior, el comisionado ponente indicó que, tomando en cuenta los elementos aportados por el particular en cuanto a la información que proveyó el Consejo de la Judicatura Federal, en la que al menos se advierte la existencia de cinco personas sentenciadas por el delito de tráfico de órganos, se presume que puede existir información adicional a la entregada.
Reforma política constitucional
un bajo el grato saboreo del oro olímpico futbolero, que como bálsamo ávido de lograr y como un regalo para el orgullo nacional, tan lastimado en los últimos tiempos, no queda otro remedio que despertar, volver a la cotidianidad, a la realidad, y dentro de esta, a la Real Politik. En medio de este triunfo deportivo inobjetable – remanso en el proceso político del país, en que continua la belicosidad destructiva y casi patológica de Andrés Manuel López Obrador, secundada hasta la exageración por Ricardo Monreal, quien se ha revelado como un furioso mastín dispuesto, como lo ha expresado públicamente, a no respetar ni a tener miedo al PRI, partido en que militó muchos años, y si se ofrece no temer ni al mismísimo “coco” –, se aprueba y firma el decreto de reforma constitucional en materia política. Reforma incompleta según opinan algunos pues deja de lado, pendientes, temas como la disminución del número de diputados y senadores del Congreso federal, así como la reelección inmediata de estos. Igualmente queda pendiente la reelección de alcaldes, y jefes delegacionales. Lo que sí comprende la reforma es: La iniciativa ciudadana, la consulta popular, las candidaturas independientes, la iniciativa preferente del Presidente de la República, la ratificación del senado a integrantes de los órganos reguladores en materia de Telecomunicaciones, Energía y Competencia Económica, el mecanismo legal de sucesión en caso de falta absoluta del Presidente de la
República y las sedes alternativas para la toma de protesta del titular del Poder Ejecutivo federal. La gráfica alusiva, publicada en los medios, es muy elocuente, rostros muy sonrientes de quienes atestiguaron el acto formal de firma del Decreto por el presidente Calderón. Fiesta en honor a la no muy sana salud de la Democracia Mexicana, en que se ven felices y contentos los dirigentes del PRI, PAN y Panal, Pedro Joaquín Coldwell, Gustavo Madero y Luis Castro Obregón; a los senadores Manlio Fabio Beltrones y José González Morfin; al diputado Guadalupe Acosta Naranjo del PRD, legisladores que intervinieron en la aprobación del Decreto. Presente también el presidente del IFE, Leonardo Valdés. Destaca la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Juan Silva Meza, y del secretario de Gobernación Alejandro Poiré. Es significativa la natural ausencia de la dirigencia nacional del PRD y demás partidos de izquierda, que andan en el “monte”. Se espera y es deseable que a partir del primero de septiembre en que el Poder Legislativo, aun cuando su integración no dará mayoría a ningún partido, comience una etapa de negociaciones en ese ámbito, en que se logren acuerdos que poco a poco, vayan equilibrando el panorama político que hoy se vive. Termina Felipe Calderón entre discursos auto alabatorios donde, a base de argumentos que nadie cree, trata de convencer a la comunidad nacional, afirmando que entrega un país donde la democracia ha avanzado sin
disparar un solo tiro. Puede pensarse que la democracia, a tumbos, sí ha avanzado, lo que no puede ocultarse de su gobierno es que no ha cesado de disparar balas de verdad, cuyo doloroso saldo en sangre de mexicanos es cuantioso y estéril. Mientras, Calderón enfrenta a estas horas resistencia creciente que pone en entredicho su liderazgo, dígalo si no cuando la mayoría de la dirigencia nacional de su propio partido, toma un rumbo diferente al que ha planteado el Presidente, lo que implica una subyacente censura a su gobierno de sus mismos compañeros panistas. La llegada de Beltrones y Gamboa a los liderazgos priistas en las cámaras del Congreso significa que este partido coloca a dos negociadores natos, amigos entre sí con la experiencia de haber trabajado en el mismo ámbito legislativo, solo que ahora en las cámaras opuestas pero indiscutiblemente con una gran identificación y sobre todo, con una vasta experiencia en esas importantes actividades. Sin embargo, se critica que el PRI se vale en su nueva etapa de renovación, de viejos rostros que hacen pensar en que nada ha cambiado y que las prácticas, en las cuales desarrolló su larga permanencia en el poder de la Republica, en siete décadas, volverán por sus indeseables fueros. No se cree que esto pueda suceder, ya el país ha cambiado políticamente y la sociedad no lo permitiría, pero lo que sí debe cambiar es el nuevo enfoque que el Gobierno debe dar a su ejercicio. Combatir corrupción, pobreza, inseguridad, mejorar educación y salud,
seguridad social; pero fundamentalmente dar a conocer cómo lo hará, cuáles son los planes, cuáles los proyectos de nación, cómo se logrará es lo que espera saber la sociedad. México es un país donde todos saben qué hacer con los problemas, todos saben dónde se radican los males, el gran diagnóstico nacional se conoce y se repite hasta la saciedad. Nadie ignora cuáles son las deficiencias de que adolece la nación. De nada beneficia al ciudadano común y corriente que cada año se celebre con bombo y platillo el nuevo Plan de Desarrollo, ya sea nacional, estatal o municipal, si no pasa de ser una fecha que solo sirve para una bonita foto y la consiguiente reseña de una reiteración de buenos propósitos, que la realidad hace nulos. De qué sirve al pueblo mexicano, tan necesitado de mejorías concretas, el discurso hueco ensalzando un Plan de Desarrollo en sus diferentes niveles, que no es mas que un catalogo virtuoso de problemas diagnosticados cuyo remedio nunca se concretará. Con todos los señalamientos y fallas que tuvo el viejo régimen, tan vilipendiado ahora, si se vuelve la vista al esfuerzo estructural, para transformar a México, al espíritu fecundo y creador de entonces, hoy ausente, que nutrió a los gobiernos desde mediados del siglo pasado, lamentablemente claudicado en sus dos ultimas décadas; si se intenta verdaderamente un nuevo rumbo, es posible que México reencuentre la senda que hoy ve perdida. Mucho espera la nación de este nuevo gobierno, no admite ya a gobernantes de discurso vacuo, retórico e infalible foto cotidiana en los medios.
ESTADO&PAÍS
4C LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
Prosa aprisa
INFORMACIÓN GENERAL
O·P·I·N·I·Ó·N
El saldo positivo Arturo Reyes Isidoro
E
n 1988, viajé a Cuba. Formaba parte de una delegación que envió el entonces gobernador Fernando Gutiérrez Barrios. Gobernaba entonces, en todo su esplendor, el comandante Fidel Castro, su amigo personal, quien incluso lo elevó casi al nivel de héroe de la Revolución Cubana, merced al apoyo y facilidades que como titular de la Dirección Federal de Seguridad, dio a un grupo de rebeldes encabezados por el mítico barbudo, para que pudieran zarpar de Tuxpan rumbo a la isla para ir a derrocar al régimen de Fulgencio Batista. Por eso mismo, en la isla, recibimos todas las atenciones y facilidades no comunes a cualquier visitante. En esa ocasión, luego de un larguísimo discurso de Castro (hablaba horas y horas sin cesar) con motivo de un aniversario más del asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio de ese año, acostumbrado a la instantaneidad de la prensa mexicana, al día siguiente compré el periódico Juventud Rebelde pensando que traería íntegro el mensaje del comandante. Mi sorpresa fue que no traía nada, ni nota del acto, y la única referencia que tenía yo de la celebración era lo que había escuchado por la televisión cubana. Días después, pude visitar las instalaciones de la famosa e histórica revista Bohemia, del periódico Juventud Rebelde, de Radio Reloj, de Radio Habana Libre y todo un complejo de telecomunicaciones desde donde prácticamente, monitoreaban a todo el mundo. En los talleres de Bohemia pude platicar con
Son fenómenos naturales, previsibles pero incontrolables e incalculables en sus fuerzas, en su poder destructivo y por lo tanto, en las afectaciones que provocarán, por eso uno se pregunta qué necesidad hay de calificar algo que es negativo por naturaleza, no atribuible a ningún gobierno ni a la mano del hombre
un trabajador, al que pregunté por qué no habían publicado el largo discurso de Fidel Castro, y entonces me explicó que en Cuba las cosas eran diferentes. Me dijo que allí luego de que se transcribieran las palabras, un equipo especial de redactores lo revisaría y que luego se lo entregarían al comandante, quien lo leería con toda atención y entonces decidiría qué le iba a dejar, qué le iba a quitar o qué le iba a cambiar y solo entonces se daría una versión oficial. Lógicamente, mucho iba a distar lo que se había dicho de lo que se iba a dar a conocer oficial y públicamente, pero en el fondo se privilegiaría el contenido y el sentido del mensaje que se quería dar y a quién o a quiénes iría dirigido. O sea, nada que no se quisiera decir. Eso y nada más que eso. En Veracruz, el estilo de Patricio Chirinos Calero con respecto a su manejo de prensa fue muy especial, muy diferente a todos los demás gobernadores que ha habido. Además de que era muy parco para hablar y de que repelía a la prensa, o era muy cuidadoso o era muy desconfiado (el nuevo subsecretario Enrique Ampudia Melo, entonces director de Gobernación, debe saber bien qué lo orillaba a ello), pero revisaba personalmente los boletines de prensa antes de que se dieran a conocer. Cómo recuerdo lo que se sufría en las redacciones, porque además no había todas las facilidades técnicas ni tecnológicas de hoy, y a veces, o casi siempre, ocurría que los actos eran a muy temprana hora, se redactaban los boletines y se subían al despacho de Chirinos o se le enviaban a
la Casa de Gobierno para que los revisara. Sucedía que el hombre o estaba muy ocupado o se olvidaba del material y generalmente, a las once de la noche lo estaba regresando con sus anotaciones para que se corrigiera y entonces se enviara a los periódicos. Pero prefería todo eso, que por lo demás lo esperaban a fuerza en las redacciones porque era inserción pagada, estar seguro de lo que se iba a decir, de lo que se ponía en su boca, a aventurar cualquier declaración que lo comprometiera. Hoy, algo pasa en el Gobierno del Estado que no se cuida ni el contenido ni el sentido del mensaje consignado en los boletines de prensa oficiales. El viernes, al gobernador Javier Duarte de Ochoa se le hizo decir, en un boletín oficial, que luego del paso de la tormenta tropical Ernesto el saldo era “positivo”, con lo que se le expuso a una terrible descalificación en las redes sociales, a críticas en los medios y a la reprobación de un amplio sector de la población, pues era más que evidente que no se podía hablar de saldo positivo cuando había varios muertos, decenas de veracruzanos con el agua hasta el cuelo, literalmente, miles de viviendas dañadas, afectaciones agrícolas en muchos municipios, bardas derrumbadas, daños en negocios a orillas de playas, cortes de suministros de servicios como el del agua potable, daños en carreteras, árboles caídos, gasoductos destrozados, desaparición de 70 por ciento de nidos de tortugas, puentes derrumbados, desborde de ríos con todas sus consecuencias, disminución de producción de gas, afectación a las redes de líneas eléctricas y
apagones, deslaves, suspensión de clases, daños a instalaciones escolares, y más, todo lo cual motivó que incluso el propio Gobierno informara que se había solicitado declaratoria de emergencia para 163 municipios, un contrasentido, pues si había habido saldo positivo entonces no podría haber afectaciones ni necesidad de pedir ayuda. En todo eso no se ve dónde estuvo el saldo positivo, máxime que finalmente todos los daños y afectaciones se van a traducir en dinero, o sea, se ocuparán, necesitarán y distraerán recursos del erario público para atender la emergencia, cuando se podrían destinar a obras o servicios públicos pendientes. Las tormentas, depresiones tropicales y huracanes son fenómenos naturales, previsibles pero incontrolables e incalculables en sus fuerzas, en su poder destructivo y por lo tanto, en las afectaciones que provocarán, por eso uno se pregunta qué necesidad hay de calificar algo que es negativo por naturaleza, no atribuible a ningún gobierno ni a la mano del hombre. Cobra validez lo que publiqué el martes de la semana pasada y que transcribo ahora: “Yo mismo estuve muchos años en el Gobierno del Estado, en el área de prensa oficial, y siempre me pregunté por qué las autoridades buscaban complicársela cuando de informar en especial de algunos casos se trataba. Nunca entendí por qué no se era directo y se decía la verdad, tal cual sucedían las cosas, cuando tenía lugar algo que se consideraba fuera de lo normal, máxime que no se generaba ningún problema para nadie y en cambio, se despertaba la sospecha si se
mentía, pues finalmente la gente se enteraba y bien, del asunto que se trataba de desvirtuar o de ocultar. Esto lo traigo a cuento porque el sábado un escueto comunicado oficial nos anunció que ‘Una falla mecánica obligó a que un helicóptero del Gobierno del Estado de Veracruz aterrizara de emergencia en la comunidad La Rosa, del municipio de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, resultando ilesos todos sus ocupantes’. Hasta ahí, todo bien. Pero resulta que al día siguiente, cuando algunos medios dieron a conocer fotograf ías que mostraban lo que verdaderamente había pasado, resultó que no se había tratado de ningún aterrizaje de emergencia sino de un verdadero madrazo – disculpa lector, lectora, que utilice un lenguaje tan castizo del habla popular, pero con él no necesito más adjetivos y descripciones, porque todos lo entendemos, y bien –, en el que de milagro el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y cuatro acompañantes salvaron la vida, pues la nave quedó semidestrozada y volcada; claro, a menos que se trate de una nueva forma de aterrizar. Me preguntó en qué hubiera dañado la imagen del Gobierno si se hubiera dicho la verdad. Por eso luego nace la desconfianza, la incredulidad… y las especulaciones”. En el caso de las inundaciones, me pregunto en qué hubiera dañado al Gobierno que se dijeran las cosas tal cual, sin calificativos, máxime que miles de veracruzanos estaban viviendo y sufriendo los hechos y bien sabían que no eran positivos. Claro, a menos que sea yo el que no entiende las cosas.
Repechaje
Ernesto llegó con todo, Protección Civil amortiguó Quirino Moreno Quiza
Prevenir es la palabra I… Fueron más de 150 municipios los que resintieron – algunos con mayor intensidad que otros – el paso de la tormenta tropical Ernesto por territorio veracruzano. Los daños son de consideración en algunas demarcaciones, aunque menos si se toma en cuenta que el Sistema Estatal de Protección Civil operó eficientemente, por lo que se pudieron evitar afectaciones mayores. Prevenir es la palabra II… Y es que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, impulsa en su administración una nueva cultura de la prevención, que maneja desde la Secretaría de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. En esa cultura se promueve el autocuidado como parte fundamental de las políticas públicas, lo cual es lógico porque sin la participación de la gente, nada se podría hacer. Prevenir es la palabra III… Ernesto dejó daños pero también grandes satisfacciones, pues comprobó la eficacia de la cultura de prevención y, principalmente, mostró a los mexicanos de otras entidades, que en Veracruz se han implementado las acciones necesarias para estar mejor preparados ante las eventualidades climáticas. ¿Y los policías? Curioso observar la cantidad de elementos policíacos que hay en cada retén a las entradas y salidas de la ciudad de Xalapa, así como en los operativos de alcoholímetro que se realizan en distintos lugares de esta capital. Sin embargo, el pasado sábado,
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), pronosticó que durante las próximas 24 horas habrá lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte del país, y también estimó que en algunas zonas caerá granizo
cuando un grupo de jóvenes delincuentes anduvo haciendo de las suyas en la zona centro, golpeando gente y robando carteras en los callejones donde se ubican los antros, casualmente, ahí no vimos a ningún policía... y sí, los delincuentes fueron salvajes, golpeando gente con las hebillas de los cinturones, lastimando de manera grave a muchos, que debieron acudir al servicio de urgencias en los hospitales cercanos. ¡Ay caray! Lo peor es que esa noche, los ciudadanos agredidos que lograron encontrar a un policía o alguna patrulla, fueron informados por los propios elementos de seguridad, de que los oficiales no podían intervenir en esos callejones, sin mayor justificación para dicha limitación. ¡Lo que es del César...! Lo que sea de cada quién, el personal de Protección Civil del estado y las dependencias involucradas, hicieron un buen papel durante el paso de la tormenta Ernesto, por nuestra entidad veracruzana. Buena actuación antes, durante y después del meteoro. En tiempo de crisis, Veracruz aprende… Aprende a tener una cultura de la prevención, a no enfrentar a la madre naturaleza, a distinguir los buenos y los malos gobernantes; a aquellos que se vuelcan a las calles en auxilio de la población y aquellos que se agazapan en su nombramiento público, para hacerse de la vista gorda. Aprende a no dejarse manipular de los políticos
mesiánicos, que aparecen en tiempos de desastres a prometer que en el futuro ellos serán la única solución. Munícipes sacan la casta… Usted los vio, ellos estuvieron ahí: son los alcaldes de Xalapa, Poza Rica, Córdoba, Tuxpan, entre otros municipios, quienes se mantuvieron pendientes del fenómeno meteorológico que afectó la entidad en días recientes. No cabe duda de que Veracruz tiene funcionarios de primer nivel, que sin necesidad de banderas políticas, salen a dar lo mejor de sí en tiempos de adversidades. ¡Llegaron para quedarse!... El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), pronosticó que durante las próximas 24 horas habrá lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte del país, y también estimó que en algunas zonas caerá granizo. ¡Serenidad y paciencia, señores! Andrés Manuel López Obrador afirma y reafirma que su movimiento actúa con responsabilidad al presentar todas las pruebas para invalidar la elección presidencial. AMLO dijo que no aceptarán ninguna argucia legaloide en la calificación de dicho proceso: “Es la oportunidad para iniciar una fase, haciendo valer la legalidad, por eso los magistrados del TEPJF tienen que pensarlo bien, no vamos a aceptar ninguna argucia legaloide que viole la Constitución.” Deportistas mexicanos en Londres, el ejemplo a seguir… La actuación de la delegación
mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 resultó satisfactoria, luego de obtener la medalla de oro en fútbol, tres de plata y tres de bronce, en la justa deportiva que concluyó ayer domingo. Protección Civil… Que la cultura de la protección civil en Veracruz es y continuará siendo, una de las grandes políticas públicas del estado y no escatimaremos recursos en acciones de prevención en esta materia, porque la seguridad e integridad de los veracruzanos es la mayor prioridad de mi Gobierno, afirmó Javier Duarte de Ochoa al encabezar la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, tras el paso de la tormenta tropical Ernesto. Vaaa… El paso de la tormenta Ernesto demuestra no solo la fortaleza de nuestro Sistema de Protección Civil, sino la suma de esfuerzos y la capacidad organizativa de las instancias de Gobierno en beneficio de la sociedad; nos da ejemplo a plenitud, sobre todo, del valor y temple de los veracruzanos para enfrentar y salir adelante en momentos adversos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al anunciar el programa de reconstrucción, Adelante. La reconstrucción… De las zonas devastadas por el paso del huracán Ernesto, inicia hoy, aseguró el Gobernador, quien agregó que se han recibido 27 declaratorias de desastre para municipios afectados, lo que
ayudará a la recuperación de las pérdidas. En Coscomatepec… Que por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Secretaría de Comunicaciones, lleva a cabo un programa de atención inmediata en las vialidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Ernesto, en la entidad veracruzana; Raúl Zarrabal Ferat, supervisó los trabajos de elaboración de terraplenes provisionales, que permitirán un paso más rápido y seguro desde Coscomatepec a las comunidades de Tetelcingo, Potrerillos, Vázquez Vela, Tetlaxco, Boquerón y Xaltenango. En Tuxpan… Tal como el alcalde Alberto Silva Ramos hizo el compromiso de apoyar en todos los sentidos a los habitantes de la comunidad Puente don Diego, que fue una de las localidades más damnificadas del municipio por la tormenta tropical Ernesto, y contando con el respaldo del Gobernador, el edil tuxpeño regresó a esta comunidad para hacer entrega de apoyos, consistentes en despensas, colchonetas y otros beneficios, entre lo cuales sobresalen los pisos de cemento, que su administración construyó de manera emergente.
quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 5C
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Democracia de la patada Salvador Muñoz
M
i hija levantándose temprano en sábado... don Agustín y doña Sara, pareja de viejitos, ven la tele sin pelear... mi suegra al borde del llanto... todos congregados en distintos puntos, viendo la final de futbol entre Brasil y México, con el consabido resultado... Por la tarde, el América contra Atlas, me da hueva... “lo que haga el América difícilmente opacará lo que hizo la selección mexicana”, le digo a mi esposa mientras vemos el partido, por no dejar. Es cierto: el futbol es el deporte más popular, no solo en México, me atrevo a pensar que a nivel mundial; es más, ahora que anda el Curiosity por Marte, me aviento a creer que lo es hasta el infinito y más allá. En cuanto tenían oportunidad, la gente de TDN o Televisa
Afortunadamente, en los partidos, cuando alguien comete foul, le sacan tarjeta amarilla o roja, lamentablemente en nuestro actual sistema, si alguien hace alguna transa, saca su tarjeta de Soriana o su Monex.
Deportes reiteraba a cada entrevistado del tri la pregunta: ¿Qué sintieron al escuchar el Himno Nacional? Recuerdo los lunes en la escuela y lo que era el Himno y el Juramento, ¡por Dios, qué hueva me daban! Pero, ¿qué es lo que hace que el Himno se escuche diferente después de que México venza a Brasil en una final de futbol? Empiezo a sospechar que el futbol congrega, integra, conforma un nacionalismo que hincha de orgullo el eso llamado “ser mexicano”. Es fantástico ver que algo tan simple como perseguir una pelota (y ganar, por supuesto), puede ser tan prodigioso como para reunir a familias, olvidar crisis, llevarnos a la catarsis y hasta orgullosos, entonar un Himno que nos hace sentir guerreros. Me da miedo, pero no deja de
sorprenderme, que una medalla de oro en fut, sea más poderosa que tres de plata y tres de bronce. Sí, porque no creo que la algarabía del sábado y del domingo por el 2-1 contra Brasil, se hubiera comparado con cualquier otra medalla áurea, porque sencillamente el futbol en México, no tiene competencia. Por eso me atreví a imaginar, qué pasaría si nuestro país se rigiera bajo la palabra mágica que hace que la mayor parte de nuestra sociedad se apasione: soccer. Sí, hablo de un sistema demo-soccer-crático... Y no me diga que no, porque al igual que pasa en nuestra liga, la mayor parte de los mexicanos vivimos de la patada y el resto, son directivos y dueños. Al igual que los árbitros, las autoridades electorales son las que se llevan las mentadas de madre por sus errores
garrafales. También, por faltas, se pueden cobrar penales; aunque en nuestro sistema penitenciario cobran en los penales... Afortunadamente, en los partidos, cuando alguien comete foul, le sacan tarjeta amarilla o roja, lamentablemente en nuestro actual sistema, si alguien hace alguna transa, saca su tarjeta de Soriana o su Monex. En el partido, si alguien entra con los tacos por delante, es motivo de sanción por parte del árbitro; si un partido entra con los tacos, con las tortas y los chescos por delante, con las tarjetas de Soriana por delante, con los 300 o 500 pesos por delante, a cambio de la credencial de elector, es proselitismo y no se sanciona.... Y así, ante estos ejemplos, propongo imponer este sistema demosoccer-crático, que bien podría
ayudar a nuestras autoridades a resolver problemas tan simples como los siguientes: *Que Martha Montoya y Olga Lidia Robles Arévalo traen babeando a algunos chavitos, ¡a quién no le gusta echarse de vez en cuando una cascarita! *Que muchos de nuestros políticos, ayer cargamaletas, guachomas y abrepuertas, hoy son empresarios exitosos, alcaldes, diputados y hasta gobernadores... ¡eso se llama chanfle! ¡Viva nuestra próxima República Demo-Soccer-Crática!, y gritemos todos: ¡Goool!
para cambiar al titular del Orfis, se anotan doce aspirantes, entre ellos destacados profesionistas, como la contadora Clementina Guerrero García, hoy Contralora de la UV, y teniendo a la mano a Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, exrector de nuestra Máxima Casa de Estudios, excontralor del Estado y con una brillante carrera que lo respalda, Fidel se decide por Mauricio Martín Audirac Murillo, contador de dudosa reputación quien ofrece servicios de auditoría y finanzas a ayuntamientos del PAN, además de ser pariente del secretario de Finanzas, Rafael Murillo Pérez. Total que en sesión extraordinaria celebrada el 18 de agosto del 2006, el pleno del Congreso del Estado designó al c.p. y auditor fiscal Mauricio Martín Audirac Murillo, como auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, con el voto aprobatorio de 43 diputados, cero en contra y siete en abstención; ahí se comienza a escribir una nueva historia de corrupción y abuso de poder, usando como herramienta fundamental al Orfis. Se había consumado otro de los planes de Fidel Herrera, quien cambió de idea al asumir la gubernatura: en vez de desaparecer lo que llamaba “elefante blanco” decidió poner al frente a un incondicional y explotarlo en su beneficio. El negocio valía la pena, los dividendos que produce esa institución son incalculables, el límite es la capacidad del gobernante y el titular del Orfis para hacer negocios al amparo del poder, pero además es el mejor instrumento para proteger las dependencias del Ejecutivo. Con que apruebe la cuenta pública del estado justifica su existencia y permite robar a placer, porque expide certificados de impunidad como doctorados de la UPAV. Fidel y Audirac convirtieron eso en un elefante, pero ¡de oro!
a conocer los detalles del encuentro, trascendió que se habrían analizado propuestas prioritarias para que Veracruz mantenga su crecimiento y, principalmente, la llegada de los veracruzanos a la prosperidad. Y es que el papel de los diputados y senadores es fundamental para que el estado obtenga más recursos, que por supuesto se traducirán en un mejor nivel de vida para cada familia. La prioridad, habría dicho el mandatario, son todos los veracruzanos. Cuando estamos apenas a unas semanas de que los nuevos legisladores asuman sus curules, un encuentro de esta naturaleza era necesario, porque permitirá perfilar agendas para que, en conjunto, comiencen a operar desde el Congreso de la Unión, a través de sus coordinadores. Refleja el encuentro el liderazgo de Javier Duarte y el reconocimiento que le hacen los legisladores de su partido, el Revolucionario Institucional.
durante el Consejo Político de Acción Nacional, felicitó, a través de Twitter, a la Selección Mexicana por el triunfo en Londres, y aparte regañó a los dirigentes panistas por no haber aprovechado los logros de su gobierno para ganar la elección presidencial. Pinche loco.
de aquellos que tendrán algo que agradecerle. En fin, para reflexionar”... Otro caso más de corrupción y abuso de poder.
e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima. com blog: http:// lospoliticosveracruz.blogspot.mx/
Apuntes
Un elefante de oro Manuel Rosete Chávez Antes que ratificado Audirac debe ser evaluado Rafael Arias Hernández
C
uando Fidel Herrera Beltrán, siendo senador de la República y casi candidato del PRI al Gobierno del estado, pasaba por el edificio del Orfis en la salida a Veracruz, donde despachaba como titular el contador René Mariani Ochoa, generalmente comentaba a quienes le acompañaban: “este elefante blanco debe desaparecer, le vamos a cambiar sus funciones y lo vamos a hacer eficiente porque como está, según sé, es solo un fabuloso negocio de su titular y colaboradores”. A quien esto escribe, le tocó escuchar ese comentario y pensamos que ahí se comenzaba a escribir la historia de la salida del Orfis de un gran político y talentoso funcionario público, del nativo de Tlapacoyan, René Mariani Ochoa, subdirector del Instituto de Pensiones del Estado, exdelegado del IMSS, exdelegado del Infonavit y fundador del Órgano de Fiscalización Superior durante el gobierno de Miguel Alemán, de quien tuvo toda la confianza y el apoyo, merced a la recomendación que de su trabajo hizo el entonces coordinador del Congreso local, diputado Carlos Brito Gómez. Alguien grilló con Fidel a Mariani, porque no quiso saber nada de él, promovió su relevo en complicidad con el Congreso y ni una audiencia concedió al ilustre contador, quien retornó a tierras veracruzanas dentro del poderoso equipo de don Fernando Gutiérrez Barrios. No faltó quien dijera que René Mariani le venía grande a Fidel y que esa era la razón por la cual no lo quería. Lo cierto es que Fidel, a diferencia de gobernadores anteriores, se rodeó de puros mediocres para gobernar la entidad, aprendices de la política, improvisados y de escaso nivel intelectual, y lo hizo por una inseguridad innata en el de Nopaltepec: su temor a que un colaborador fuera mejor que él. Vaya pendejada. En fin, el Congreso, con línea de Fidel, lanza la convocatoria
Terminó la olimpiada y la vida sigue, pendiendo de hilitos. Más ejecuciones, más secuestros, desapariciones, decapitados, más impunidad y más violencia generalizada… No hay para cuándo.
REFRENDAN LIDERAZGO DE JAVIER DUARTE DE OCHOA Legisladores veracruzanos electos se reunieron la tarde de ayer con el Gobernador. Aunque no se dieron
¡GANAMOS!, DICEN AL TRI LOS POLÍTICOS A través de las redes sociales, los candidatos presidenciales externaron su beneplácito por el triunfo de la Selección Varonil de Fútbol en los Juegos Olímpicos en Londres. Enrique Peña Nieto, virtual candidato triunfador del proceso electoral del primero de julio, calificó como un gran logro el triunfo de México sobre Brasil este día, al derrotarlo 2-1. “¡Felicidades México! Gran logro, gran triunfo, gran alegría para todos los mexicanos. Hoy, jóvenes, nos han llenado de orgullo”. Posteriormente, publicó un twit señalando: “Hoy México demostró que con actitud de triunfo, determinación y entrega, ¡sí se puede!”. Por su parte, el candidato de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a jugadores y cuerpo técnico del Tri olímpico. También en Twitter, escribió el tabasqueño: “Ante tanta calamidad y malos augurios, alienta el triunfo de la Selección Mexicana de Fútbol. Felicidades a jugadores y al cuerpo técnico!”. Cabe señalar que el mismo presidente Felipe Calderón
BARATO: POMO DE TEQUILA Y ENTRAS EN LA TÉCNICA TRES Un atribulado padre, amigo, nos envía una misiva en la que denuncia la serie de irregularidades que se están presentando, como cada nuevo ciclo escolar, en la Escuela Secundaria Técnica Tres, ubicada en Av. Ávila Camacho, donde el director cede a cualquier petición a cambio de una botella de tequila, y en cambio, rechaza a quienes tienen derecho a ingresar a la institución bajo su responsabilidad. Aquí parte del texto: “Como es de tu conocimiento, cada inicio de periodo escolar se ha vuelto para nosotros los padres, algo peor que un via crucis (este es de tipo académico). Existe una normativa o serie de requisitos a cubrir por parte de la SEV, para poder tener derecho a solicitar una ficha de inscripción, estos sin embargo nunca se han respetado, tal pareciera que cada una de las instituciones de educación pública, se convierte en feudo del director, subdirector y también por qué no decirlo, de la plantilla de maestros que imparten clases en las mismas, amén de las relaciones que se pudieran dar entre colegas maestros, que les da una coyuntura que no es legal para decidir o más bien, para eliminar a quienes no tienen ese privilegio mal entendido con el beneplácito, pareciera de las autoridades competentes. Y del director mejor no tocar el tema, es toda una joyita con su pandilla, solo te puedo decir que su cava o almacén de bebidas, se verá incrementado(a) por ser esta su temporada de recolección, por nuestra bebida nacional que emana del agave (tequila) que tanto le gusta, como producto de un tributo
BUENAS CUENTAS JAVIER Acostumbrados a que en el pasado, en un velorio Fidel quería ser el muerto, por su exacerbado protagonismo, los malquerientes del gobernador Javier Duarte de Ochoa le criticaron que hubiera tomado la determinación de irse con su familia de vacaciones. No pasa nada, el gobernante canceló su descanso en cuanto se enteró de la presencia del huracán Ernesto en tierras veracruzanas y regresó para ponerse al frente de las acciones de apoyo y auxilio a damnificados. Mientras doña Nohemí Zoila Guzmán Lagunes, titular de Protección Civil del Estado, cumplía y bien, con sus obligaciones sin protagonismos innecesarios, con eficiencia y profesionalismo. Reincorporado a sus tareas como gobernador del estado, Javier Duarte coordina las tareas de auxilio, gestiona recursos del Fonden para los municipios afectados y mueve adecuadamente a sus piezas, ayer por ejemplo, alcaldes de la región de Zongolica fueron atendidos por el subsecretario de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Gabriel Deantes Ramos, a quien expusieron las diversas problemáticas que enfrentan en cada uno de sus municipios debido a la presencia de la tormenta tropical Ernesto en territorio veracruzano. Reunidos en las instalaciones de la delegación de Política Regional, los alcaldes mostraron al funcionario estatal fotograf ías de los daños ocasionados por el meteoro y explicaron las acciones que han emprendido bajo su responsabilidad como ediles de la Sierra de Zongolica… Todo en orden. REFLEXIÓN Terminó la olimpiada y la vida sigue, pendiendo de hilitos. Más ejecuciones, más secuestros, desapariciones, decapitados, más impunidad y más violencia generalizada… No hay para cuándo. Escríbanos a mrossete@ yahoo.com.mx formatosiete@ gmail.com
6C | LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
ESTADO&PAÍS
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 7C
Canacintra
Requerirán Pymes más apoyo AGENCIAS México, DF
P
ara que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aprovechen totalmente su capacidad, se requiere que la siguiente administración ponga atención especial en la manera como debe apoyarse a este sector, subrayó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).El organismo sostuvo que, dado el entorno en que se desenvuelven las Pymes, debe lograrse un buen desempeño en los próximos años, para impedir que los resultados económicos sean negativos, especialmente en materia de creación de empleos y de distribución del ingreso. “La experiencia internacional nos muestra que solo con un gran acuerdo nacional en favor de la pequeña y mediana industria, se puede dar un cambio profundo en las posibilidades de crecimiento económico sobre bases más firmes”, aseveró. No hay otro sector con el potencial de generar tantos beneficios en la creación de plazas laborales y, con una participación adecuada, en el Produc-
El presidente de la Amespre, invitó a los usuarios a verificar que el contrato de adhesión esté registrado ante la Profeco
El organismo sostuvo que, dado el entorno en que se desenvuelven las Pymes, deberá lograrse un buen desempeño en los próximos años para impedir que los resultados económicos sean negativos to Interno Bruto (PIB), como el que ofrecen estas empresas, reconoció el organismo. En su reporte semanal, Sinopsis económica, señaló que la experiencia de otros países muestra que este sector puede cumplir un papel relevante, si cuenta con las condiciones apropiadas y con un apoyo puntual. En todas las economías del mundo, las Pymes son de gran importancia: en Europa se estima que 97 por ciento de todas las empresas son pequeñas y medianas, mientras que en Japón, Chile y México, 99 por ciento cubren este estrato. “Aun cuando se ha realizado un gran esfuerzo en la materia, este no ha sido suficiente para resolver la problemática de competitividad de dichas empresas, dejándolas marginadas de la dinámica industrial”. Por ello, planteó que es necesario contar con una política industrial de largo plazo (de 20 a 30 años), que permita crear la industria fuerte que México requiere. Para que esta industria cuente con un futuro promisorio, es
necesario un marco de política macro económica sostenida, así como un proyecto nacional de desarrollo industrial de largo plazo concertado, que cuente con recursos fiscales y financieros suficientes. Asimismo, una política de promoción de la competitividad y del desarrollo regional,
Empeñan para pagar los gastos escolares
EL UNIVERSAL México, DF
C
on dos niños en edad escolar y una larga lista de útiles por comprar, Vanesa Miranda, ama de casa de 34 años, se vio en la necesidad de acudir a una casa de empeño ubicada en el primer plano de la ciudad, para poder solventar el gasto que le generará el regreso a clases. En entrevista con El Universal, comentó que el monto que destinará en la compra de los artículos que necesitaran sus hijos para el próximo 20 de agosto, es de aproximadamente mil pesos por niño. Carlos Gómez Álvarez, presidente de la Asociación Mexicana de Servicios Prendarios (Amespre), explicó que el regreso a clases es una fecha en la que se incrementa el empeño de valores, como un mecanismo
fortaleciendo la infraestructura física e institucional en estados y municipios, y un programa de apoyo integral a las Pymes. El organismo recomendó impulsar aquellos sectores con potencial en la industria ligera, donde hay grandes posibilidades que han sido desaprovecha-
das, como es el caso del sector petroquímico. También, seguir con el apoyo a sectores donde se ha demostrado capacidad y experiencia exportadora, como son el automotriz, electrónico, cementero, vidriero y cervecero, entre otros, así como la innovación, capacitación e impulso selectivo en materia tecnológica. De igual forma, se requieren nuevos instrumentos de política industrial, financiera, fiscal y en compras de Gobierno; promover la competencia y proteger al consumidor sin desproteger a la industria nacional, así como consolidar y diversificar las exportaciones aprovechando los acuerdos comerciales internacionales, con una estrategia equilibrada con el mercado interno. Para la Canacintra, todos estos instrumentos de promoción deben establecerse en un marco programático de largo alcance. De hecho, añadió, “la construcción de una política industrial es condición indispensable para dar un marco de referencia a los inversionistas, pues establecería directrices y objetivos pero, sobre todo, una visión de largo plazo para la construcción de una industria más sólida”.
de financiamiento para todas aquellas personas que no tienen acceso a la banca. “El monto de préstamo por prenda en esta época, va de mil 500 hasta dos mil pesos, aproximadamente”, dijo. Por su parte, Sergio Raimond-Kedilhac Viesca, director de Planeación Financiera de
Fundación Dondé, señaló que entre el mes de agosto y septiembre reciben 600 mil clientes nuevos. Si decide hacer uso de esta oferta financiera, deberá poner atención en los intereses que cada institución cobra, ya que podrá encontrar opciones de entre
cuatro y 6.64 por ciento, hasta 15 por ciento mensual, más IVA. “El plazo de desempeño podrá ser de una semana a tres meses, refrendando las veces que sean necesarias”, explicó RaimondKedilhac Viesca. El presidente de la Amespre, invitó a los usuarios a verificar que el contrato de adhesión esté registrado ante la Profeco, y dijo que las comisiones o intereses que cobra cada institución, deberán estar a la vista de sus clientes. “Antes de dejar su prenda, revise por lo menos tres establecimientos diferentes y empeñe en el que mejor le oferten”, señaló. Para que su prenda quede en buenas manos y pueda recuperarla en el momento que usted lo solicite, los especialistas recomendaron acudir a las casas de empeño formales en todo el país. Alertaron que afuera de los establecimientos podría encontrar a los denominados coyotes, cuyo único propósito es quedarse con sus pertenencias por un bajo costo.
El costo-país podría frenar la inversión: IP Hemos consolidado la estabilidad macroeconómica, pero nos falta reducir el costo-país” EL UNIVERSAL México, DF
L
a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), advirtió que el costo-país será uno de los factores determinantes para definir el destino de la inversión extranjera y la competitividad de México frente al entorno global. Francisco Funtanet, presidente del organismo, dijo que para estimular la inversión productiva, atraer capitales foráneos, conservar un ambiente que promueva la creación de empresas y un entorno que favorezca el desarrollo de los negocios, es preciso tener dos elementos: estabilidad macroeconómica y un bajo costopaís. “Ambos determinan la frontera que separa a las naciones cuya economía avanza acelerada y consistentemente, de aquellas que crecen a un ritmo moderado y sin consolidar una clara tendencia ascendente. Hemos consolidado la estabilidad macroeconómica, pero nos falta reducir el costo-país”. Dijo que los beneficios que provienen de la estabilidad macroeconómica y del esfuerzo modernizador de cada empresa, se erosionan debido al impacto de factores, como el tratamiento fiscal, el precio de los insumos y del financiamiento. También consideró el complicado marco regulatorio que se padece, el incumplimiento del Estado de Derecho, los rezagos en infraestructura, la incertidumbre jurídica y la inseguridad.
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
Sacude sismo de 6.2 grados Richter noroeste de China Un fuerte sismo de 6.2 grados en la escala de El epicentro del temblor se hasta una hora después del temblor, no se había Richter, sacudió hoy la región autónoma de Xinjiang, localizó a 35.9 grados de latitud reportado ninguna víctima, ni graves daños maen el noroeste de China, sin que se hayan reportado norte y 82.5 grados de longitud teriales en la zona afectada. víctimas o graves daños materiales hasta ahora. El este, en el distrito de Keriya, El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, Centro de la Red Sismológica de China (CENC, por a 282 kilómetros de la ciudad por su siglas en inglés), encargado del monitoreo sus siglas en inglés), informó que el fuerte sismo se de Hotan, en Xinjinag, a una sismológico mundial, ubicó la magnitud del sismo registró a las 18:47 horas locales (12:47 GMT), según profundidad de 30 kilómetros en el noroeste de China en 6.3 grados en la escala un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua. abierta de Richter. La región autónoma de XinEl epicentro del temblor se localizó a 35.9 grados jiang es comúnmente azotada por movimientos de latitud norte y 82.5 grados de longitud este, en el distrito de Keriya, telúricos, debido a la fricción de las placas tectónicas de India y la a 282 kilómetros de la ciudad de Hotan, en Xinjinag, a una profundidad asiática, aunque casi nunca dejan víctimas debido a que la región es de 30 kilómetros. Minutos después del fuerte movimiento telúrico, dos prácticamente desértica. réplicas de 4.8 y 3.0 grados Richter sacudieron la región, prácticamente sin ser percibidos por la población. Las autoridades confirmaron que AGENCIAS, China
Más de dos mil heridos
AGENCIAS Irán
E
l número de muertos por dos terremotos en Irán ascendió a 300, mientras que los heridos son al menos dos mil 600, según estimaron las autoridades iraníes, las cuales declararon que la cifra de víctimas puede aumentar, debido al estado grave de los lesionados. La cantidad de víctimas complica la labor en los hospitales, donde se lucha para auxiliar a los miles de afectados. Algunos pasaron la noche amontonados en campamentos improvisados o durmieron en las calles, por el temor a que continuaran las réplicas, ya que se han registrado más de 60 tras los terremotos. La falta de tiendas de campaña y otros suministros, dejó a la gente expuesta a una fría noche, dijo un testigo. Sin embargo, las autoridades iraníes dijeron que las operaciones de rescate habían terminado el domingo por la tarde y que todos los atrapados bajo los escombros habían sido liberados, según informó la televisión Press TV. La mayor cantidad de daños y víctimas, se produjeron en zonas rurales cercanas a las ciudades de Ahar, Varzaghan y Harees, cerca de Tabriz, la gran urbe del área, informó la prensa iraní. El Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo que el
Van 300 muertos por terremoto en Irán El número de heridos ascendió a dos mil 600; se espera que la cifra de víctimas mortales aumente, por la gravedad en el estado de salud de los lesionados
primer sismo del sábado alcanzó 6.4 grados de intensidad en la escala de Richter y situó su epicentro a 60 kilómetros al noreste de Tabriz, una ciudad comercial, lejana a las urbes pro-
ductoras de petróleo del país y a las zonas donde se encontrarían las instalaciones nucleares de la República Islámica. El segundo sismo, de 6.3 grados de magnitud, se produjo 11 minutos más
tarde cerca de Varzaghan, a 49 kilómetros al noreste de Tabriz. Más de un millar de localidades de la zona se vieron afectadas por los terremotos, dijo la Media Luna Roja a la agencia de
noticias de los estudiantes iraníes (ISNA, por sus siglas en inglés). El portavoz Ahmad Reza Shaji’i añadió que 130 localidades concentran más de 70 por ciento de los daños, y 20 pueblos quedaron totalmente destruidos. Las autoridades en Teherán transmitieron sus condolencias a las familias de las víctimas y declararon dos días de luto oficial en la provincia, informó ISNA. Alrededor de 16 mil personas en la zona afectada han recibido un refugio de emergencia, dijo el miembro de la Media Luna Roja, Mahmud Mazafar, a la agencia de noticias Mehr. El legislador iraní Mohamad Hasan-Nejad, advirtió de que si no se aceleran las tareas de ayuda, la cifra de muertos aumentaría con rapidez. “Los grupos de ayuda no han llegado aun a muchos pueblos, porque en circunstancias normales, algunos de ellos están a varias horas de distancia”, dijo a ISNA. “Hoy las carreteras están cerradas y la única forma de llegar a ellas es por aire”, añadió.
Denuncian plan antiinvasión en Venezuela
Impulsa ONU iniciativa para protección de océanos La iniciativa, llamada Oceans Compact, El secretario general de la Organización de las Naciobusca reunir a todas las organizaciones nes Unidas (ONU), Ban Ki-moon, presentó en Corea del relacionadas con Naciones Unidas para Sur una iniciativa para proteger e impulsar el desarrollo mejorar la coordinación y efectividad de su sostenible de los océanos. La iniciativa, denominada trabajo acerca de los océanos Oceans Compact, fue presentada por Ban en la conferencia internacional, celebrada en la suroccidental ciudad surcoreana de Yeosu, con motivo del 30 aniversario de la firma de la Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar. El nuevo Pacto de los Océanos, está destinado a reunir a todas las organizaciones relacionadas con la ONU para mejorar la coordinación y efectividad de su trabajo acerca de los océanos, destacó el titular de la ONU, según un reporte de la agencia informativa Yonhap. La medida también promueve el compromiso de organizaciones no gubernamentales, empresas y academias, para hacer frente a los desafíos en la protección y restauración de la salud y la productividad de los océanos. “Si nos beneficiamos completamente de los océanos, debemos resolver una multitud de amenazas”, destacó Ban en la inauguración de la conferencia internacional, a la que asisten representantes de 104 países y organizaciones internacionales. Lo que necesitamos, agregó el secretario general de la ONU, es crear un nuevo ímpetu para la sostenibilidad del océano. “Es por eso que he decidido lanzar una nueva iniciativa, para reforzar el trabajo de la ONU sobre los asuntos de los océanos y el derecho del mar”, destacó. Ban, quien llegó a Corea del Sur para una visita oficial de cuatro días, numeró una serie de problemas que afrontan los océanos del mundo, como la contaminación, la piratería, la migración irregular, la explotación excesiva de recursos marítimos y la creciente amenaza del cambio climático. “Nuestros océanos se están calentando y ampliando. Nos arriesgamos a cambios irrevocables en procesos que apenas comprendemos, tales como las grandes corrientes que afectan a los patrones del clima”, indicó el diplomático originario de Corea del Sur. Ban dijo que decidió dar un fuerte énfasis a la importancia de océanos y su papel en el desarrollo sostenible, siguiendo adelante con la nueva iniciativa que comprometería el sistema de la ONU para promover el desarrollo sostenible de océanos. Con la intención de proponer ideas para la iniciativa y facilitar diálogo, el jefe de la ONU propuso crear un grupo consultivo del océano, compuesto por legisladores de alto rango, científicos y expertos en océanos del sector privado, destacó la agencia informativa surcoreana. AGENCIAS, Japón
El Plan Sucre, prevé Venezuela alista un supuesto plan la transformación con asesoría de Cuba, para crear un de un ejército ejército guerrillero, que tendría un millón profesional en un de milicianos en 2013, preparados para ejército guerrillero, enfrentar una eventual invasión de según la diputada Estados Unidos, denunció la diputada opositora María Corina Machado, en una entrevista difundida este domingo. El denominado Plan Sucre, que cuenta con ejes jurídico, de dirección, logístico, educativo y doctrinario, prevé la transformación de un ejército profesional en un ejército guerrillero, dijo la diputada al diario El Universal, asegurando que tuvo acceso a un ejemplar del plan, impreso por una institución perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “El objetivo estratégico es construir una nueva doctrina militar bolivariana, para librar con éxito una Guerra Popular Prolongada (GPP), ante una hipótesis de guerra por parte del imperio (estadounidense) contra la República Bolivariana de Venezuela”, dijo la legisladora citando un apartado del documento. “(La GPP es un) concepto maoísta (que se usó en Vietnam, Yugoslavia y Cuba, y plantea que ante una) asimetría de fuerzas, se combate con el desgaste del enemigo a través del tiempo, luego de atraerlo hacia el interior de su territorio y combatirlo con participación de toda la población”, explicó Machado. “(El plan prevé) potenciar la milicia territorial, con la finalidad de asegurar las fuerzas necesarias para la defensa integral de la nación, teniendo como meta alistar un millón de milicianos para el año 2013 y dos millones para el año 2019”, indica otro apartado del texto. Las milicias, calificadas por el presidente Hugo Chávez como “el pueblo en armas”, nacieron en 2005 como respuesta a posibles agresiones imperialistas y forman parte de las Fuerzas Armadas, dependientes directamente del mandatario. Machado aspiró, en unas inéditas primarias en febrero, a ser la candidata única de la oposición, para enfrentar a Chávez en los comicios presidenciales del siete de octubre, pero finalmente fue electo el exgobernador, Henrique Capriles Radonski. AGENCIAS, Venezuela
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
DE XALAPA
lunes 13 DE agosto DE 2012
además, hay cuatro heridos
MUERE MUJER EN BRUTAL ACCIDENTE Un tráiler invadió el carril contrario y golpeó de frente la camioneta donde viajaba una familia completa; hay además cuatro lesionados. Pág 2B
En la colonia Luz del Barrio
DOS LESIONADOS EN VOLCADURA
no ha sido identificado
Hallan a macheteado Con el cráneo materialmente destrozado fue localizado un individuo la tarde del sábado cerca del kilómetro 15, en los límites de la carretera antigua Minatitlán-Coatzacoalcos. Pág 2B
En la carretera Xalapa-Perote
redacción Xalapa
E
l conductor de un vehículo de alquiler y un acompañante resultaron heridos al volcar la unidad del transporte público de alquiler en el que se desplazaban con exceso de velocidad sobre el camino a Xolostla, en la colonia Luz del Barrio de esta capital. Un portavoz de la Benemérita Institución informó que el accidente ocurrió a las 07:00 horas, debido al exceso de velocidad y el estado de ebriedad con que era guiado hacia Xolostla el taxi Nissan Tsuru III, número económico 4991, placas 90-45XCV de Xalapa.
Choque y volcadura dejan un herido Auto compacto guiado con exceso de velocidad sobre la carretera federal, tramo Xalapa-Perote, fue volcado y chocado por su conductor contra una luminaria, a la altura de la entrada al municipio de Rafael Lucio, lo que dejó como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales.
Pág 4B
Pág 4B
En el Sumidero
Le pega a taxi y éste atropella a pareja
A
paratoso choque fue provocado anteanoche a las 23:00 horas, por ebrio conductor sobre la calle Sandía del Infonavit Sumidero de esta capital, que dejó un saldo una persona lesionada y
cuantiosos daños materiales. El percance se produjo cuando el conductor de un Ford Focus circulaba sobre la calle Sandía de la unidad Sumidero hacia su vivienda. Pág 4B
en las choapas
Esquizofrenia lo llevó al suicidio Colgado y sin vida fue encontrado el campesino José Espinoza Gómez, luego de que tomara esta fatal decisión tras sufrir esquizofrenia. Pág 2B
POLICIACA
2B lunes 13 de AGOSTO de 2012
Esquizofrenia lo llevó al suicidio Un campesino se ahorcó en la colonia ejidal Miguel Hidalgo FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
C
olgado y sin vida fue encontrado el campesino José Espinoza Gómez, luego de que tomara esta fatal decisión tras sufrir esquizofrenia, por lo que autoridades judiciales acudieron a la colonia ejidal Miguel Hidalgo, perteneciente al municipio de Las Choapas, para dar fe de los hechos. Autoridades informaron que el sujeto, de 34 años de edad, decidió quitarse la vida ahorcándose con unos cables que se encontraban sueltos sobre el techado de una casa que fue habilitada como maderería, esto debido al desequilibrio mental que padecía desde hace muchos años. Fue alrededor de las 13:00 horas y en la propiedad de su hermano Mateo, donde un trabajador identificado como Juan Alberto Corona Góngora descubrió la horrible escena justo en la entrada principal, por lo que dio parte de inmediato a sus familiares y éstos a su vez a las autoridades de esta localidad. De esta manera policías municipales, estatales y judiciales arribaron al lugar para tomar conocimiento de la situación y acordonar el área. Minutos después en lugar del titular de la Agencia del Ministerio Público se hizo presente el fiscal Alejandrino Martínez Arroyo, acompañado de auxiliares administrativos, los cuales dieron fe de los hechos y ordenaron el levantamiento del cuerpo. Cabe mencionar que personal de Servicios Periciales no acudió al lugar por causas o motivos desconocidos. El occiso, que vestía pantalón azul de mezclilla y playera sport del mismo color, fue trasladado finalmente a conocida funeraria de esta localidad para realizarle la necropsia de rigor.
No se supo nada del responsable de esta muerte.
MUERE MUJER EN BRUTAL ACCIDENTE T ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan
errible accidente automovilístico se suscitó ayer cuando un tráiler impactó una camioneta, en donde murió de manera instantánea una mujer que viajaba como copiloto y cuatro personas más resultaron lesionadas; el responsable del choque decidió darse a la fuga. Al lugar de los hechos llegó el agente del Ministerio Público de la Agencia Segunda, así como personal de Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de estos lamentables acontecimientos. Fue en el tramo de la carre-
Un hombre fue hallado muerto; presentaba diversas heridas en la cabeza OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
C
En vida se llamó José Espinoza Gómez.
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
C
erca de 35 impactos de bala fueron contabilizados en el cuerpo de un taxista ejecutado la noche del sábado en la calle Independencia de la colonia Patria Libre, ubicada a un costado de la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa. A las 22:30 horas, infinidad de llamadas comenzaron a recibirse en las instalaciones de la Policía Intermunicipal y de la Cruz Roja, realizadas por vecinos que minutos antes escucharon una lluvia de balazos sobre el sector citado. Una vez que las unidades fueron concentradas en el sector, lograron ubicar el cuerpo sin vida
Así quedó la unidad tras el fuerte impacto.
on el cráneo materialmente destrozado fue localizado un individuo la tarde del pasado sábado cerca del kilómetro 15, en los límites de la carretera antigua Minatitlán-Coatzacoalcos. Pobladores localizaron los restos humanos, lo que causó la movilización de los cuerpos policiacos que cercaron la zona en busca del o los homicidas, sin obtener resultados favorables. El cuerpo vestía short color verde olivo, playera sport blanca, sudadera y zapatos grises;
Un tráiler invadió el carril contrario y golpeó de frente la camioneta donde viajaba una familia completa; hay además cuatro lesionados
tera Federal 145, en el kilómetro 107, a la altura de la desviación a la comunidad Zacatal, perteneciente al municipio de San Juan Evangelista, donde circulaba una camioneta Nissan estaquitas de redilas, color azul con blanco, placas XN-90979 del estado de Veracruz, conducida por Amado Vázquez de la Luz, de 40 años de edad, con domicilio en el Valle del Uxpanapa, procedente del estado de Puebla, quien iba en compañía de su esposa Verónica Abad Bernardino, de 36 años
de edad; y sus hijos, María Dolores Vázquez, de 17 años; Juan Carlos y José Eduardo Vázquez Abad, de 14 y 10 años de edad, respectivamente. Según versiones de los ocupantes de la camioneta, fueron embestidos por un tráiler que invadió el carril, para luego darse a la fuga. Debido al fuerte impacto murió de maneta instantánea la señora Verónica Abad Bernardino. Inmediatamente se dio aviso a los cuerpos de rescate, quie-
Hallan a macheteado
Casi le vuelan la cabeza.
nes llegaron al lugar de los hechos para auxiliar y trasladar a los cuatro lesionados al Hospital General Oluta-Acayucan para su atención médica. Arribó al lugar también el agente del Ministerio Público de la Agencia Segunda, Luis Reyes Barrazas, lo mismo que Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de estos lamentables hechos. Al finalizar, el fiscal ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. De igual manera elementos de la Policía federal división Caminos ordenaron el traslado de la unidad al corralón. Mientras que del responsable del accidente no se supo nada.
hasta el momento se desconoce su identidad, pues no portaba credencial alguna. Esta persona aparentemente fue asesinada la madrugada del sábado y presentaba heridas en la parte baja del cráneo, lo que hace suponer que recibió machetazos, por la forma del tajo que presentaba la cabeza. Tuvo, además, exposición de masa encefálica. Hasta el momento se desconoce la identidad del o los asesinos, pues por lo solitario del lugar nadie se dio cuenta del artero asesinato; el cuerpo quedó bocabajo, a escasos dos metros y medio de las vías del tren. Personal ministerial fue el encargado de tomar conocimiento de los hechos y posteriormente ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecía en calidad de desconocido hasta la tarde de ayer.
Acribillan a taxista de un individuo que vestía playera gris, short de mezclilla y tenis blancos, quien se encontraba boca abajo. Versiones extraoficiales indican que el ahora occiso era custodiado por un grupo de sujetos armados que viajaban a bordo de una camioneta Toyota color blanco, quienes cubiertos del rostro bajaron de la unidad junto con el individuo y comenzaron a dispararle a quemarropa; después lo dejaron tendido entre la maleza, a escasos metros del entronque a la autopista. Las ráfagas de fuego alertaron
a vecinos de las colonias Insurgentes Norte, Veracruz, Patria Libre y sus alrededores, quienes llamaron a las corporaciones de auxilio, las cuales arribaron al punto y contabilizaron por lo menos 35 casquillos percutidos. Elementos de Servicios Periciales registraron 28 casquillos calibre AK-47, conocido como “cuerno de chivo”; de AR-15, de nueve milímetros y otros de una 38 especial. Momentos antes de realizarse el levantamiento del cadáver llegó un individuo que dijo que la víctima era su cuñado, al
Lo asesinaron cerca de su casa.
que identificó como Ariostomo Buenfil Galeana, de ocupación taxista, con domicilio en la colonia Patria Libre, cerca de donde lo acribillaron. La zona fue cercada durante un par de horas por elementos de la
Policía Intermunicipal y personal de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI). Hasta ayer las autoridades daban a conocer que no tenían rastro de los homicidas ni probable móvil del crimen.
POLICIACA
lunes 13 de AGOSTO de 2012 3B DE XALAPA
Hallan taxi quemado y cuerpos desmembrados REDACCIÓN Xalapa
U
n vehículo de alquiler fue consumido por las llamas luego de que desconocidos le prendieran fuego en la plazoleta Lerdo de Tejada. Sobre las escalinatas se encontraba unos cuerpos desmembrados con un mensaje. Los hechos se registraron este fin de semana, cuando personal de Bomberos y Protección Civil municipal de Xalapa fue alertado de que en la avenida Xalapa, a altura de la plazoleta Lerdo de Tejada, mejor conocida como el parque de aguas potables, un taxi se incendiaba. Rápidamente los tragahumo se trasladaron al lugar, en donde localizaron el taxi marca Dodge tipo Atos marcado con el número económico 4219 y placas de circulación 9501-XCV del estado, envuelto en llamas. Minutos después, el personal de Bomberos logró sofocar el fuego y encontró a un costado de la unidad de alquiler unos cuerpos desmembrados cerca de la escalinata y junto a los restos humanos, un mensaje. Elementos de la Policía estatal a bordo de varias unidades arribaron al lugar para acordonar la zona, pues personas que se dirigían a sus empleos y taxistas que pasaban por el lugar se detuviera a observar lo sucedido. Finalmente, personal del Ministerio Público y de Servicio Periciales acudió al lugar para realizar las diligencias necesarias y posteriormente trasladar los restos humanos al Servicio Médico Forense (Semefo) para que les sea practicada le necropsia de rigor.
En Manlio Fabio Altamirano
Investiga PGJ muerte de una familia REDACCIÓN Mata Loma,
L
a Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz investiga la muerte de siete integrantes de una familia que fueron localizados en el interior de su domicilio, ubicado en la ranchería Mata Loma del municipio de Manlio Fabio Altamirano. El hallazgo ocurrió luego de que vecinos reportaron olores fétidos que provenían de la casa. Al sitio llegaron autoridades ministeriales, quienes localizaron los cuerpos de las víctimas. De acuerdo al reporte preliminar, los cuerpos ya presentaban signos de descomposición; se presume que la muerte habría ocurrido por lo menos 72 horas antes. Las autoridades ministeriales iniciaron las indagatorias correspondientes para lograr el esclarecimiento de estos crímenes.
arrestan al “Pelón” acusado de pederastia REDACCIÓN Veracruz
E
lemento de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), con destacamento en este Puerto, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Irving Feliciano Aquino Díaz, alias El Pelón, de 19 años de edad, por haber incurrido en el presunto delito de pederastia. La detención del presunto —que dijo tener su domicilio sobre la avenida Sánchez Tagle número 256, entre Pino Suárez y Revillagigedo, de ese puerto— fue ordenada por el juez quinto de Primera Instancia de ese distrito judicial, quien le instruye el proceso penal número 196/2012 por el delito de pederastia en agravio de una menor de 14 años de edad. Sobre los hechos se pudo conocer que el 10 de diciembre de 2011 la agraviada abandonó su domicilio al parecer por problemas familiares, ya que no aceptaban su noviazgo con su novio, Irving Feliciano, con quien de-
Un hombre que padecía de sus facultades mentales se quedó dormido sobre la carretera, donde desafortunadamente fue arrollado por un auto desconocido
cidió ir a vivir a la ciudad de Puebla, en donde alquilaron una casa. En ese entonces —manifestó— comenzaron a tener relaciones; sin embargo, sus padres terminaron por denunciar al presunto
Dormía en la calle y murió aplastado
ERICK CORREA QUIROZ MOLOACÁN
T
rágica muerte encontró un habitante de Villa Cuichapa, en el municipio de Moloacán, al quedarse dormido sobre la cinta asfáltica, pues un vehículo hasta el momento desconocido lo aplastó y provocó su muerte de manera instantánea. Datos obtenidos por El Heraldo indican que los hechos se registraron cerca de las 6:00 de la mañana, luego de que el hoy occiso, quien padecía de sus facultades mentales, de nombre Genaro Gómez Martínez, se quedara dormido sobre la cinta asfáltica y fuera arrollado por un vehículo que le destrozó la cabeza. El suceso tuvo lugar cerca de la terminal de camiones de Villa Cuichapa, perteneciente al municipio de Moloacán, sobre la calle Juárez, entre Simón Bolívar y López Mateos, hasta donde acudieron Mateo Gómez Martínez y Delfina Martínez Gómez, quienes no daban crédito a lo sucedido. Al lugar arribaron efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) con destacamento en Nanchital, así como elementos de la Policía municipal, la agente del Ministerio Público Investigador Auxiliar y personal médico forense, quienes determinaron que el cuerpo presentaba una herida a la altura de la oreja y el cráneo destrozado; además, la ropa de la víctima pre-
El cuerpo presentaba algunas marcas de neumáticos.
sentaba la marca del neumático que le atravesó el pecho. El sujeto de 42 años de edad tenía
Desarticulan célula de la delincuencia organizada en Córdoba REDACCIÓN Córdoba
F
uerzas del orden que participan en la operación coordinada Veracruz Seguro desmantelaron una célula de la delincuencia organizada que operaba en esta ciudad y abatieron a cuatro delincuentes. Elementos de seguridad fueron agredidos por sujetos armados cuando
por el delito de pederastia. Una vez preso, fue remitido a la cárcel preventiva municipal de Veracruz, en espera de que el juez de la causa determine su situación jurídica.
realizaban recorridos de vigilancia en la calle 20, de la colonia La Posta, en donde ubicaron una casa de seguridad; al repeler la agresión abatieron a cuatro. Al interior del inmueble fueron localizadas y aseguradas armas largas, cartuchos y cargadores, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Fuerzas del orden implementaron un cerco de seguridad en la zona para proteger a la población civil. Al lugar acudieron autoridades del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, quienes dieron fe de los hechos; elementos periciales iniciaron las diligencias de ley con los fallecidos e integrantes del Ministerio Público federal.
su domicilio en la calle Simón Bolívar sin número de la colonia Tulipán, perteneciente a Villa Cuichapa.
DE XALAPA
lunes 13 DE agosto de 2012 redacción Xalapa
En la colonia Luz del Barrio
DOS LESIONADOS EN VOLCADURA
E
l conductor de un vehículo de alquiler y un acompañante resultaron heridos al volcar la unidad del transporte público de alquiler en el que se desplazaban con exceso de velocidad sobre el camino a Xolostla, en la colonia Luz del Barrio de esta capital. Un portavoz de la Benemérita Institución informó que el accidente ocurrió a las 07:00 horas, debido al exceso de velocidad y el estado de ebriedad con que era guiado hacia Xolostla el taxi Nissan Tsuru III, número económico 4991, placas 90-45-XCV de Xalapa. El conductor, al salir de una curva sobre una pendiente, perdió el control del volante y tras chocar contra un alud de tierra el taxi volcó y quedó con las llantas hacia arriba sobre la cinta asfáltica. Del taxi accidentado salieron por sus propios medios el conductor y un acompañante, los cuales se encontraban alcoholizados. Conductor y copiloto tras el accidente intentaron darse a la fuga y fueron alcanzados por elementos de la SSP, pero ambos se negaron a proporcionar sus generales. Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Xalapa se movilizaron al lugar del accidente para atender a los heridos que presentaron contusiones múltiples en diferentes partes del cuerpo y cara, pero se negaron a ser trasladados a un hospital. Los daños materiales de este accidente ascienden a unos 30 mil pesos, señalaron peritos de Tránsito del Estado.
Los daños fueron de 30 mil pesos.
el dato El conductor, al salir de una curva sobre una pendiente, perdió el control del volante y tras chocar contra un alud de tierra el taxi volcó y quedó con las llantas hacia arriba sobre la cinta asfáltica. Los heridos se negaron a ser hospitalizados.
En la carretera Xalapa-Perote
Choque y volcadura dejan un herido redacción Xalapa
A
El responsable del percance además, fue golpeado.
En el Sumidero
Le pega a taxi y éste atropella a pareja redacción Xalapa
A
paratoso choque fue provocado anteanoche a las 23:00 horas, por ebrio conductor sobre la calle Sandía del Infonavit Sumidero, que dejó un saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales. El percance se produjo cuando el conductor de un Ford Focus modelo reciente, color rojo, matrícula de Veracruz —identificado como Ciro Gonzalo López Domínguez, de 59 años, circulaba sobre la calle Sandía de la unidad Sumidero hacia su vivienda. De pronto el conductor del Focus perdió la noción del camino y se fue estrellar detrás del taxi Nissan Tsuru III, número económico 4019, matrícula 99-22-XCV del estado, que se encontraba debidamente estacionado, ya que su conductor se encontraba parado subiendo pasaje. Debido al fuerte impacto el taxi embistió a la pasajera identificada como Iraís Alonso Bartolo, de 28 años, con domicilio en la calle Guanábana número 21 del Infonavit Sumidero, quien sólo presentaba contusión en tobillo derecho que no ameritaba trasladado a un hospital. Luego del percance el conductor del taxi descendió de la unidad y arremetió a golpes contra el conductor del Focus, hasta el grado de dislocarle la clavícula izquierda y provocarle heridas abrasivas en rostro y cuerpo.
uto compacto guiado con exceso de velocidad sobre la carretera federal, tramo Xalapa-Perote, fue volcado y chocado por su conductor contra una luminaria, a la altura de la entrada al municipio de Rafael Lucio, lo que dejó como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales. El accidente se produjo a las 03:55 horas, cuando Adán Libreros Hernández, de 31 años y con domicilio en la calle Benito Juárez número 56 del municipio de Rafael Lucio, antes conocido como San Miguel del Soldado, se desplazaba con exceso de velocidad a bordo de su vehículo —un Volkswagen tipo Sedan color blanco, matrícula YHF-85-57 del estado— sobre la carretera federal; 100 metros antes de la entrada al vecino municipio perdió el control del volante y se impactó contra el poste de una
luminaria, para luego quedar volcado a la orilla de la carretera. Dentro del vehículo accidentado quedó herido Adán Libreros, quien resultó con probable traumatismo en abdomen y contusiones múltiples en todo el cuerpo, por lo que fue atendido en el lugar por técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja y trasladado a bordo de la uni-
dad 709 a la sala de urgencias del Centro de Especialidades Médicas (CEM) Dr. Rafael Lucio. En el lugar del accidente ya se encontraban unidades de la SSP, abanderando el vehículo accidentado, del cual se hizo cargo personal de la Policía federal, destacamento Xalapa, que estimó los daños materiales en varios miles de pesos. El herido fue llevado al CEM,
Deportes DE XALAPA
lunes 13 de AGOSTO de 2012
EU gana oro en básquet
Toluca ganó en CU
Andan endiablados El equipo del Ojitos Meza mantiene el liderato del Apertura 2012 de la Liga MX y jugó con autoridad sobre unos Pumas que no terminan de cuajar con Joaquín del Olmo en el banco Pág 2D
Aplanadora con barras y estrellas A pesar de que España reaccionó en el último periodo, el equipo norteamericano apretó el acelerador en el momento preciso para refrendar el título olímpico de hace cuatro años Pág 3D
LON D RES 2012 Medallero PAÍS eu
1
ina 2 a ñ eta r B 3 G. ch
o xic Mé 40
Total 46
29
29
104
38
27
22
87
29
17
19
65
1
3
3
7
Al cierre de la edición
A China ya
no le alcanzó China, país que lideró el medallero de Pekín 2008, no pudo repetir ese éxito en Londres y fue claramente superada por Estados Unidos en oros y preseas, lo que no empañó unos Juegos Olímpicos brillantes para los asiáticos en los que mostraron gran progresión en natación y mantuvieron su dominio en gimnasia, saltos, bádminton y tenis de mesa. Todo país mejora sus resultados habituales si acoge unos Juegos, por lo que la meta en Londres no era igualar las imponentes cifras de Pekín (100 medallas y 51 oros) sino mejorar las de los de Atenas 2004, lo que sí logró.
Ahora, a soñar con Río
Otra vez Phelps
El estadounidense Michael Phelps se coronó el Rey de los Juegos Olímpicos por tercera vez consecutiva, luego de conquistar cuatro medallas de oro y dos de plata en distintas competencias de natación. El cargo honorario es para el atleta que obtuvo el mayor número de preseas doradas durante la justa de verano. En las recientes tablas de medallas de los organizadores, Phelps encabeza la lista desde Atenas 2004, Pekín 2008 y ahora en Londres 2012, con el mayor número de metales. Por novena vez consecutiva un nadador se convirtió en el atleta más exitoso en participar en Juegos Olímpicos, y sólo algunos gimnastas como Vitaly Scherbo y Aleksandr Dityatin han sido coronados con esta distinción.
Unos juegos felices y gloriosos
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, declaró clausurados los Juegos de Londres 2012, a los que calificó como felices y gloriosos. Hace cuatro años se refirió a los Juegos de Pekín como excepcionales, y ahora elogió el trabajo del Comité Organizador, encabezado por Sebastian Coe y bien respaldado por las autoridades públicas, y habló de 17 días inolvidables, en los que destacó el papel de voluntarios y espectadores. “Nunca olvidaremos las sonrisas, la amabilidad y el apoyo de los maravillosos voluntarios, los héroes más necesarios de estos Juegos, ni los ánimos de los espectadores, que llevaron el espíritu festivo a cada sede. Han demostrado lo mejor de la hospitalidad británica”, dijo.
¡Good E bye! l sonido de la campana del Big Ben londinense abrió exactamente a las 21:00 horas locales, con la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, coreado por más de 80 mil espectadores. El estadio Olímpico de Stratford mostró un escenario con algunos de los símbolos londinenses más reconocibles, entre ellos La Noria London Eye o el Puente de la Torre, además del Big Ben, iluminado para la ocasión. Taxis londinenses cubiertos con papel de periódico recorrieron las pistas del estadio de atletismo, sobre un escenario con los colores difuminados de la bandera británica diseñado por el artista británico Damien Hirst. La ceremonia de clausura de los Juegos de Londres, al igual que ocurrió en la de inauguración, fue un homenaje al mejor pop-rock británico con la actuación de grandes estrellas como The Who, George Michael, Spice Girls, Muse, Queen, Ray Davies (Kinks), Oasis o Kaiser Chiefs. Con una puesta en escena plena de ritmo y escenarios en constante cambio, los 80 mil especta-
dores disfrutaron del repaso sin tregua a buena parte de las canciones más destacadas de las últimas décadas de la música británica, tan internacionalmente reconocida. El recuerdo a John Lennon fue uno de los momentos memorables de la velada cuando sonó la canción más emblemática en solitario del ex beatle, Imagine, con una imagen suya en un montaje elaborado expresamente por su viuda, Yoko Ono. Si en la inauguración fue Paul McCartney el que cerró la ceremonia con el inolvidable tema Hey
Jude, para la despedida los elegidos fueron The Who, la banda de rock más vigorosa que cerró con My Generation, tema con el que irrumpieron en 1965 y que atacaron con una tremenda fuerza mientras fuegos artificiales iluminaban la capital británica. Pete Townshend con la guitarra como un hacha y la enérgica voz de Roger Daltrey llenaron de garra e intensidad la noche londinense en una actuación que también incluyó dos temas muy representativos suyos, Baba O’Riley y See Me, Feel Me.
DEPORTES
2D lunes 13 de AGOSTO de 2012 DE XALAPA
LIGA MX El equipo del Ojitos Meza mantiene el liderato del Apertura 2012 de la Liga MX y jugó con autoridad sobre unos Pumas que no terminan de cuajar con Joaquín del Olmo en el banco
Toluca ganó en CU
Andan endiablados
Agencias Ciudad de México
Agencias Puebla
C
ruz Azul alargó lo invicto con dos triunfos e igual número de empates al ganar apenas 1-0 a Puebla, que prolongó su mala situación con una tercera derrota por una igualada en lo que va del Apertura 2012 de la Liga MX. En este juego, correspondiente a la jornada cuatro y desarrollado en la cancha del estadio Cuauhtémoc, el argentino Mariano Pavone marcó el gol del triunfo de La Máquina, al minuto 82, ante un conjunto que al 31’ sufrió la expulsión de Jesús Chávez. Tras la victoria, los cruzazulinos llegaron a ocho puntos, mientras que los de La Franja se quedaron apenas con una unidad y el técnico uruguayo Daniel Bartolotta está en la cuerda floja. A Puebla le costó mucho trabajo y hasta contó con un poco de fortuna para salir airoso en el primer tiempo, porque los cruzazulinos fueron mejores y sólo les faltó contundencia para manifestarlo en el marcador. Al minuto seis perdió el conjunto anfitrión el esférico en la salida, Pablo Barrera tocó a la derecha a Omar Bravo que disparó potente, superó al arquero y el balón se estrelló en el travesaño. A partir del minuto 31 jugó el cuadro de casa con un futbolista menos por la expulsión de Jesús Chávez, pero hasta lo hizo mejor, muy ordenado y táctico, incluso con determinación con el inicio del segundo periodo. Mientras, a los celestes les faltó creatividad para tejer con claridad sus avances, los de casa aprovecharon los espacios para contragolpear y al 72 avanzó el estadounidense DaMarcus Beasley, pero no lo necesario por izquierda, por lo cual hizo un disparo de media distancia que fue a dar a las manos del arquero Yosgart Gutiérrez.
Jornada cuatro
Pumas
1-2
T
oluca aprovechó un yerro del joven Antonio García para conseguir el gol que le dio su cuarto triunfo al hilo en el arranque del Apertura 2012, con lo que rompió una racha de 10 visitas a Ciudad Universitaria sin ganar, al imponerse 2-1 sobre Pumas de la UNAM en duelo de la fecha cuatro. El español Luis García marcó el gol de los felinos al minuto 38, mientras que el ex puma Juan Carlos Cacho, al 13’; y Carlos Gerardo Rodríguez, de pena máxima al 60’; así firmaron las dianas de los Diablos Rojos para esta victoria del cuadro dirigido por Enrique Meza. El conjunto del Pedregal se quedó en el décimo tercer sitio de la general con cuatro puntos, mientras que los mexiquenses marchan perfectos con 12 unidades para recuperar la cima general que el viernes les había robado el recién ascendido León, que suma nueve. En un partido que se antojaba con emociones y buen nivel de juego, en la primera llegada de peligro de cada equipo hubo posibilidad de gol, pues el argentino Emanuel Villa estrelló un remate en el travesaño al minuto y medio de iniciado el juego. Por Diablos Rojos cayó el gol en un tiro de esquina, donde el
Apertura 2012
Toluca Estadio Olímpico
El Diablo supo aprovechar lo que tuvo enfrente.
brasileño Lucas Silva metió frentazo que el arquero Alejandro Palacios tapó sobre la línea a mano derecha, pero en el contrarremate Cacho llegó para fusilar y abrir el marcador al minuto 13, lo cual fue reprochado por la afición universitaria que lo abucheó en cada balón que tocó hasta su salida. El gol afectó el juego, porque los visitantes se tiraron atrás a defenderse y Pumas cayó en muchas imprecisiones, en particular en el toque hacia los rematadores. Volvió a tomar nivel hacia el final del primer lapso, cuando el brasileño Wilson Thiago sacó
el dato
10
Visitas tenía el Toluca sin ganar en el Olímpico.
un disparo que Palacios desvió con la mano izquierda al 34, y un nuevo tiro de Cacho que dio en la base del poste izquierdo y que el brasileño Silva mandó a las redes, pero se le invalidó por fuera de juego al 37. En la siguiente llegada de los felinos llegó al igualada, cuando
Cruz Azul hunde más al Puebla
el argentino Emanuel Villa escapó por el lado derecho y mandó centro raso que el español Luis García remató de media vuelta para estrenarse como goleador de Pumas con el 1-1, al 38’. Para el complemento los de casa buscaron mantener la inercia positiva y se fueron al ataque, pero un yerro defensivo del recién ingresado central Antonio García, quien se enredó con el balón y luego le cometió falta al paraguayo Edgar Benítez, provocó la pena máxima para el 1-2 convertido por Rodríguez, al 60’. Luis García estuvo cerca de dar otra vez alcance con un tiro cru-
Apertura 2012 Jornada cuatro
Chivas
1-1 Morelia Estadio Omnilife Agencias Guadalajara
C
Pavone dio la puntilla a los hombres de Bartolotta.
el dato
8
Apertura 2012 Jornada cuatro
Puebla
Partidos tenía sin ganar el Cruz Azul en el Cuauhtémoc, desde el Apertura 2002 cuando venció 1-2 a los Camoteros.
Al 79’ realizó el argentino Matías Alustiza descolgada por derecha, hizo recorte, se sacudió la marca de dos defensas y luego mandó pase a un solitario Isaac Romo, quien hizo disparo que fue tapado por Yosgart Gutiérrez, quien salió a tiempo para cubrir. Sólo la combinación de extraordinarias acciones pudo romper el orden defensivo de los de casa, cuando Gerardo Flores envió pase flotado a la derecha, Javier Orozco rompió el fuera de lugar, aguantó la salida del arquero Alexandro Álvarez y realizó pase quemante, el defensa paraguayo Herminio Miranda intentó
1-2 Cruz Azul Estadio Cuauhtémoc despejar y la de gajos se estrelló en Pavone para el 1-0 definitivo al minuto 82. Puebla siguió con su idea futbolística y los minutos finales fueron dramáticos, aunque con un hombre menos le fue difícil evitar la derrota.
hivas y Monarcas repartieron unidades en el último partido de la jornada cuatro del Apertura 2012 de la Liga MX en un encuentro de poco nivel futbolístico, en el que las fallas arbitrales y el mal estado del campo condicionaron el accionar. Mauricio Romero adelantó al 33’ a los michoacanos que se vieron alcanzados por un golazo de Xavier Báez a nueve minutos del final. El punto le sabe mejor a Guadalajara que se recuperó de un penal errado y de un jugador menos para rescatar un empate provocado por la relajación de Morelia, que con un hombre de más nunca apretó el acelerador para ampliar y garantizar la ventaja. La intención de ofrecer un mejor espectáculo quedó de lado por parte de ambos equipos cuando se dieron cuenta que el césped del Omnilife no tiene la firmeza necesaria para permitir un desarrollo adecuado y dinámico de las acciones. Resbalones, botes inesperados, falta de confianza para apoyar el pie, fueron la
zado que dio en la base del poste izquierdo y que levantó de sus asientos a los más de 30 mil aficionados reunidos en el estadio Olímpico Universitario. Pumas se fue con todo en busca del empate, pero el cuadro escarlata se ordenó bien atrás para cerrar los caminos, aunque los locales no se pueden quejar de falta de oportunidades pues tuvieron tres llegadas con las que estuvieron a punto de rescatar un punto. Al 76’, Villa prendió de volea un servicio que le puso García, pero el arquero Alfredo Talavera, muy criticado por hacer tiempo, detuvo el tiro, mientras que un zurdazo de Jehú Chiapas que fue desviado en el trayecto por el argentino Martín Bravo salió a centímetros del poste derecho. Pero la oportunidad más clara fue de Antonio García para resarcir su error, al entrar a segundo poste sin marca, pero cruzó de más su frentazo que pasó cerca del poste derecho cuando el portero ya estaba vencido, y ni siquiera los cinco minutos de reposición le alcanzaron a los de casa para la igualada.
Chivas sigue sin ganar el dato
6
Partidos tienen las Chivas sin ganarle al Morelia en Guadalajara.
constante en un primer tiempo en el que Chivas no apareció a la ofensiva. Fue Monarcas el que se puso frente al marco en tres ocasiones. Michel le tapó la primera a Rojas, Sabah no fue paciente en la segunda y centró muy por encima, pero en la tercera El Pampa Romero no perdonó y anotó de cabeza el gol de la quiniela al aprovechar la floja marca tras un servicio de esquina cobrado por Carlos Morales por sector derecho. Morelia tenía el control del partido cuando Adolfo Peñaloza se inventó un penal a favor de los rojiblancos cobrado en detrimento de Joel Huiqui. Héctor Reynoso desperdició la ocasión y Federico Vilar tapó su segundo penal del torneo. Para la parte complementaria el juego se puso a modo para Monarcas con la expulsión de Rafael Márquez por una plancha sobre Romero, pero la visita no fue por el partido y a cambio, Xavi Báez marcó el empate al 81’ con un golazo muy similar al que Huiqui hizo la semana anterior. Morelia se queda con seis puntos a media tabla, mientras que Guadalajara sigue en el fondo de la misma con sólo dos unidades.
DEPORTES
lunes 13 de AGOSTO de 2012 3D
LONDRES 2012 EU gana oro en básquet
Aplanadora con barras y estrellas A pesar de que España reaccionó en el último periodo, el equipo norteamericano apretó el acelerador en el momento preciso para refrendar el título olímpico de hace cuatro años Agencias Londres
Kiprotich definió el asunto a falta de cinco kilómetros.
Kenia falla otra vez en maratón Agencias Londres
E
l ugandés Stephen Kiprotich, antiguo corredor de obstáculos, arruinó la fiesta keniana en la maratón olímpica al proclamarse campeón con un ataque a cinco kilómetros de la meta que dejó sin respuesta a Wilson Kiprotich y Abel Kirui, los dos grandes favoritos. El campeón terminó la prueba en un tiempo de dos horas, ocho minutos y un segundo, y dejó las medallas menores a Kirui (2:08:27) y Wilson Kiprotich (2:09:37), que deseaban honrar la memoria del campeón olímpico anterior, su compatriota Sammy Wanjiru, muerto en 2011 con 24 años. Wanjiru sigue siendo, por tanto, el único keniano que ha ganado la medalla de oro olímpica en una disciplina que la gran potencia
africana domina, cada vez con más intensidad, en los últimos años. El campeón olímpico de Pekín 2008 murió el 14 de mayo del 2011 al precipitarse desde el balcón de su casa en Nyahururu, en circunstancias todavía no aclaradas. Mientras tanto, los mexicanos Carlos Cordero, Daniel Vargas y Arturo Malaquías quedaron muy lejos de los primeros lugares en la prueba que se celebró sobre las principales avenidas de Londres, previo al cierre de los Juegos Olímpicos. Vargas fue el mejor clasificado por México al ubicarse dentro de los primeros 40. Por otra parte, Cordero entró en la posición 60, 14 minutos después que el líder, con un tiempo de 2:22:08, nueve minutos por encima de su marca personal.
Sin desfile para el Tri Agencias Londres
N
o habrá desfile. Aunque México conquistó una histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos, la Federación Mexicana de Futbol no prevé algún desfile de los jugadores por las calles del Distrito Federal. Contrario a lo que pudiera pensarse, el organismo, a través de su director de comunicación, Juan José Kochen, aseguró que no hay nada dispuesto y será hasta que llegue el equipo que podría organizarse un reconocimiento por su logro, pero muy posiblemente sería en el estadio Azteca.
El equipo mexicano tenía planeado su arribo al país en la noche de este domingo, tras la obtención de la presea dorada, y aunque se considera una conferencia de prensa con el técnico, Luis Fernando Tena, no se agendó otro tipo de presencia del equipo tricolor en algún otro lugar. Debido al horario de llegada, cada uno de los jugadores se reportará con sus clubes, por lo que será hasta el miércoles, cuando México enfrenta a Estados Unidos, que haya algún galardón para los olímpicos, seguramente con el Azteca lleno, petición que hizo en su momento José Manuel de la Torre, estratega de la Selección Mayor.
C
on un libreto parecido a la final de Pekín, Estados Unidos revalidó la medalla de oro del basquetbol de los Juegos Olímpicos al vencer 107-100. El cuadro norteamericano se despegó varias veces en el partido, pero España nunca se amilanó e incluso se puso en ventaja por un punto al inicio del primer cuarto. Kevin Durant anotó 30 puntos para encabezar a Estados Unidos, que subió a lo más alto del podio por décimo cuarta ocasión en los 16 torneos olímpicos que ha disputado. Además, LeBron James agregó 19 unidades y Kobe Bryant totalizó 17. Pau Gasol marcó 24 puntos y Juan Carlos Navarro agregó 21 por España, que al igual que en Pekín 2008 hizo un gran partido, pero de todas formas tuvo que conformarse con la medalla de plata. El bronce se lo llevó Rusia tras vencer 81-77 a Argentina. Estados Unidos llegó a estar abajo en el periodo final 85-84 tras un enceste de Sergio Llull, con 9:30 por jugar. Pero la respuesta de las barras y las estrellas fue abrumadora. Chris Paul anotó cinco puntos en fila, Durant acertó su quinto triple del encuentro Bryant coló cuatro tantos. De un plumazo, los estadounidenses sacaron una diferencia de 10. España ya no volvió a acercarse a menos de seis el resto del
duelo. El encuentro en la North Greenwich Arena tuvo un primer cuarto en el que Anthony anotó ocho unidades y Durant 12 por Estados Unidos que brevemente estuvo arriba por 10 y terminó arriba 35-27 luego de los 10 minutos iniciales. España reaccionó y con un triple de Sergio Rodríguez se adelantó 39-37 con 7:22 antes de completar el primer tiempo, que terminó 59-58 en favor de los estadounidenses. En el tercero periodo, Pau Ga-
el dato
30
Puntos marcó Kevin Durant para guiar a los Estadios Unidos hacia la cima del podio.
sol salió inspirado y anotó 13 puntos en los primeros seis minutos para darle la delantera a España 71-70. De inmediato, sin embargo, Bryant la restableció para los estadounidenses con un triple.
De la Garza presume actuación Agencias Londres
L
La mexicana Tamara Vega se ubicó en el último lugar del evento.
Lituana gana el último oro de Londres 2012 Agencias Londres
L
La afición tendrá que ir al Azteca para reconocer a la Selección.
Tremenda ofensiva norteamericana lució durante los Juegos Olímpicos.
a atleta lituana Laura Asadauskaite conquistó el último oro repartido en estos Juegos Olímpicos de Londres 2012, luego de ganar el pentatlón moderno femenil con un total de cinco mil 408 unidades. Así cerraron las disciplinas en esta trigésima edición de la justa veraniega, donde atrás de Asadauskaite arribaron la británica Samantha Murray (cinco mil 356) y la brasileña Yane Marques (cinco mil 340), quienes ganaron la plata y bronce de forma respectiva.
el dato
523 Preseas áureas se repartieron durante la trigésima edición de los Juegos Olímpicos.
La mexicana Tamara Vega Arroyos quedó en el último lugar de la competencia, primera de Juegos Olímpicos en la que compite. Con el oro conseguido por la participante de Lituania, finalizó la entrega de las 523 medallas olímpicas de oro en las diferentes disciplinas olímpicas.
uego de la obtención de la medalla de bronce de la mexicana María del Rosario Espinoza en el tae kwon do, una playera blanca con un enorme número siete comenzó a inundar los escenarios olímpicos, claro, portada por el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes, Bernardo de la Garza. “Es el número de medallas que consiguió México”, dijo el funcionario, quien presumió la playera al término del combate de la sinaloense, en la que además se lee “Históricas Mexicanas”. Y es que también en color verde se muestran los números del uno al seis y en rojo está el siete, que bien podría ser la de oro, conseguida por el seleccionado de futbol. Además la hija predilecta de La Brecha también portó la camiseta con orgullo y sabedora de que ella formó parte de la actuación histórica para México, en una competencia olímpica.
DE XALAPA
lunes 13 de AGOSTO de 2012
Estilos DE XALAPA
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
Contáctanos Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones públicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx
Larissa Isabel
Elegida como Chica nuevo ingreso Óscar García /Gonzalo Cuspinera Xalapa
E
l pasado jueves 9 de agosto el Frente Democrático Estudiantil (FDE) de la Facultad de Derecho realizó un gran certamen de belleza estudiantil, donde 11 chicas guapísimas de nuevo ingreso fueron presentadas ante los universitarios que se dieron cita en el bar Condesa del centro de esta capital. Ahí,
el mismo director de la Facultad de Derecho, Manlio Fabio Cazarín, coronó a la guapa ganadora, demostrando su buena comunicación con los universitarios, dentro y fuera de la universidad. El buen ambiente, la camaradería y el compañerismo se vieron reflejados en el apoyo a cada una de las candidatas con porras, mantas, chiflidos y aplausos.
Espectacular presentación de candidatas a Chica nuevo ingreso de la Facultad de Derecho de la UV 2012-2016 El Frente Democrático Estudiantil (FDE) de la Facultad de Derecho realizó este interesante certamen de belleza estudiantil
estilos
2E LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
Bendito entre las mujeres.
El buen ambiente entre los amigos de la Facultad de Derecho UV.
Noche de gran ambiente en Condesa.
Nuestras amigas, unos รกngeles.
Larissa Isabel
Elegida como Chica nuevo ingreso
El apoyo a las candidatas era mรกs que evidente.
Espectáculos
lunes 13 DE agosto DE 2012
Britney se pone sexy
3E
Alistan boda Brad y Angelina Se dice que la pareja podría casarse el próximo fin de semana
H
En Cuba La cantante compartió en Twitter una imagen de cómo aparecerá para los comerciales de una fragancia
B
ritney Spears se puso un atuendo sexy como parte de la campaña para promocionar su nuevo perfume. "¡Amando el segundo día de mi sesión para la fragancia Fantasy Twist de Elizabeth Arden. Jason dice que me veo como Jean Harlow!". escribió la cantante en la red social Twitter. El texto iba acompañado por una fotografía de Spears con peinado retro y vestido brillante.
Beyoncé canta y filma un video musical en la ONU Después de darse a conocer la noticia de que Beyoncé grabaría un tema para la ONU, el fin de semana interpretó "I Was Here" en la Asamblea General en honor del Día Mundial Humanitario, el cual se celebrará el próximo 19 de agosto y ese mismo día será distribuido el video musical. La intérprete cantó frente a centenares de personas, entre ellas Julia Stiles, la cantante de R&B The-Dream y la compositora Diane Warren, quien escribió la composición. Warren dijo en una entrevista que en un principio llamó al esposo de Beyoncé, Jay-Z, y le interpretó la composición por teléfono. Jay-Zon llamó rápidamente a la cantante y varios días después la cantante la grabó. La incluyó en su álbum "4'', difundido el año pasado. Anderson Cooper dirigió el evento y preguntó con una sonrisa "¿Esto es lo que ocurre los viernes por la noche en la ONU?".
quitan veto a
Celia y Gloria El gobierno de Cuba anunció que levantará el veto que mantenía desde hace 50 años a la música de cantantes como Gloria Estefan, Celia Cruz, Paquito Rivera y Willy Chirino
E
l gobierno de Cuba anunció que levantará el veto que mantenía desde hace 50 años a la música de cantantes como Gloria Estefan, Celia Cruz, Paquito Rivera y Willy Chirino. De esta forma ya se podrán escuchar los éxitos de estos cantantes nacidos en la isla y que estaban prohibidos. Aunque no se ha hecho oficial por parte del gobierno de Raúl Castro, esta medida ha sido calificada por diversos medios internacionales como una importante apertura. De acuerdo con la información, al confirmarse la iniciativa se confirmaría que sí existió un veto formal a dichos artistas. Según la BBC, las principales radios cubanas han confirmado esta información, y dentro de su programación comenzarán a difundir la música de Gloria Estefan y Celia Cruz, quien fue catalogada como símbolo del exilio cubano.
ace unos días surgió un fuerte rumor de que Angelina Jolie y Brad Pitt estaban por casarse, pero la boda - una de las más esperadas del mundo de la farándula- aún no se realiza. Las versiones de su boda este fin de semana se dispararon luego de que miembros de sus familias fueran vistos en Francia, pero según Radar Online, hasta ahora no ha habido boda. Desde que se dio a conocer que los actores están comprometidos se mencionó que se casarían en su residencia de Francia, pero ninguno lo ha confirmo e incluso han dicho que no tienen fecha para el enlace. Por ahora ha surgido la fecha del 18 de agosto como la elegida por los actores para contraer nupcias. Respecto de la boda, se dice que Brad Pitt es el que está más ocupado con los preparativos y que además de mandar a remodelar su casa en Francia, pidió la construcción de una pista de aterrizaje para los invitados que lleguen en su propia aeronave.
La cantante cubana abandonó la isla luego de la Revolución para perseguir sus sueños artísticos en México. Desde entonces, la Reina de la salsa quedó vetada en Cuba.
Camila Sodi y el muerto
Bourne le gana a Batman en la taquilla. 'The Bourne Legacy' y 'The Campaign', con recaudaciones de 40.3 mdd y 27.4 mdd mandan al tercer lugar a 'The Dark Knigth Rises'.
smashing pumpkins regresa al DF. La banda de rock alternativo se presentará en concierto en la Arena Ciudad de México, el próximo 22 de septiembre.
En septiembre próximo, la cantante y sobrina de Thalía mostrará de manera oficial, las canciones de su primer disco acompañada de su banda. Ella es la vocalista de la agrupación. En marzo de este año, Camila Sodi comenzó a retomar su carrera de artista y es que luego de que la maternidad la alejará por unos años de su profesión, ya está más que lista para presentar su proyecto musical. "Ella y el muerto" es el nombre de la banda, donde la sobrina de Thalía es la vocalista. Con un estilo alternativo que los integrantes de la banda llaman
POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.
Según Forbes
Rihanna, la más “sociable” La estadounidense Lady Gaga quedó en segundo lugar
R
ihanna es la más sociable. Y Lady Gaga la segunda. De acuerdo con parámetros de la revista Forbes, Rihanna es la artista que mejor provecho ha sacado a las redes sociales ya que “ha sabido utilizarla como una herramiento de poder y popularidad”. La lista de las artistas más sociables en internet fue publicada el viernes y en ella, Forbes considera que Rihanna no sólo usa Twitter para promocionarse sino para mostrar aspectos de su vida personal, vacaciones e incluso fiestas privadas. En Facebook, Rihanna también se ha convertido en una celebridad poderosa. Tiene 59 millones 600 mil seguidores que se suman a los 23 millones 800 mil que tiene en Twitter. En su perfil de Facebook, Rihanna comparte información y adelantes de entrevistas y canciones. Este fin de semana, en particular, colocó un video de su entrevista con Oprah Winfrey en la que habla por primera sobre la relación con su ex novio Chris Brown. “Perdí a a mi mejor amigo”, dijo Rihanna sobre Brown, quien la golpeó hace tres años. La revista Forbes explicó que su listado sumó los seguidores de Twitter a los de Facebook. “Resultó evidente que los más populares en redes sociales también son parte de la lista de las más ricas. Rihanna, por ejemplo, es la cuarta más rica con 53 millones de ganancias este año”, publicó la revista.
noise pop, es como Sodi debutará muy pronto.
El mensaje de las estrellas
ARIES (YO SOY) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO SOY y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
CANCER (YO siento) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO SIENTO y siente la fuerza que la Luna te otorga. .Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
LIBRA (YO EQUILIBRO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO EQUILIBRO y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
CAPRICORNIO (YO USO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO USO y siente la fuerza que la Luna te otorga. .Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
TAURO (YO QUIERO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO QUIERO y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
LEO (YO OSO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO OSO y siente la fuerza que la Luna te otorga. .Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
ESCORPION (YO CALLO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO CALLO y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
ACUARIO (YO SE) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO SE y siente la fuerza que la Luna te otorga. ySigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
GEMINIS (YO PIENSO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO PIENSO y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
VIRGO (YO ANALIZO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO ANALIZO y siente la fuerza que la Luna te otorga. .Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
SAGITARIO (YO VEO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO VEO y siente la fuerza que la Luna te otorga. .Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
PISCIS (YO CREO) La realización y la plenitud vienen juntas para ti, potencializa ambas cualidades a través de tu YO CREO y siente la fuerza que la Luna te otorga. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de lagalaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia yser superior aquí y ahora.
Mat
DE XA
LUNES 13 DE AG
Hacerla de cuento En la continuidad de este espacio sometemos a consideración de usted, amable lector, el trabajo de Han Yu, escritor chino que vivió entre los años 768 y 824. Se le considera hoy, con toda justificación, uno de los clásicos durante la dinastía Tang, la época del increíble florecimiento del arte y las letras en la China antigua. Su estilo desdeña los detalles en la descripción y, sin embargo, está cargado de irónico humor. El cuento breve que ofrecemos hoy parece una mofa de los procedimientos políticos actuales, aunque nos remita a las formas de gobierno imperantes en su época. Edmundo Valadés lo publicó en sus selecciones para Los cuentos del cuento, editado por la UNAM.
Exhortación a los cocodrilos HAN YU
H
an Yu, prefecto de Chao-Cheu, envía un funcionario con un borrego y un puerco, para que los lance al fondo del río Wou, a manera de ofrenda a los cocodrilos, y les declara lo que sigue: Cuando en los tiempos antiguos los soberanos fundaron el Imperio, abrieron pasajes a través de las montañas y por encima de las corrientes de agua. Instalaron redes v trampas para exterminar a las fieras, a los reptiles y a todos los animales nocivos que causaban la desgracia del pueblo. Por este medio los expulsaron del Imperio. Vino el tiempo en que la virtud de los soberanos comenzó a declinar. No pudieron conservar un territorio tan vasto; numerosas regiones fueron abandonadas a los bárbaros. Esto le sucedió con mayor razón a Chao, situada entre las montañas y el mar, a diez mil leguas de la capital. Los cocodrilos vivieron allí escondiéndose en el agua y cuidando a sus crías. Efectivamente, era el lugar apropiado para ellos. Ahora, una nueva dinastía se ha establecido. Posee enteramente al patrimonio imperial y lo gobierna pacíficamente. Chao forma parte de este patrimonio. Es una región administrada por prefectos y subprefectos; proporciona al gobierno aranceles e impuestos para subvenir a los sacrificios al Cielo y a la Tierra, al Templo de los Antepasados y a los Cien Genios. Los cocodrilos no pueden permanecer en este territorio confiado al prefecto. El Hijo del Cielo le ha dado la orden de velar sobre este territorio y de administrar su población. Pero los cocodrilos, ojo avizor, no quieren quedarse quietos en el fondo de su río; fortalecidos en su retiro, se comen a los hombres, a los animales domésticos, a los osos, a los jabalíes, a los ciervos y a los gamos, para engordar sus cuerpos y criar a su progenitura. Entran así en conflicto con el prefecto, luchando por ver cuál será el más fuerte y se impondrá al otro. Yo, prefecto, por muy débil y sin fuerzas que esté, no puedo consentir en someterme ante los cocodrilos tragándome mi vergüenza, sin atreverme apenas a mirarlos en mi espanto. Portarme así, para conservar por este medio indigno mí existencia, me convertiría en el oprobio de los funcionarios y del pueblo. De cualquier manera, he recibido del Emperador la orden de administrar esta región; en estas circunstancias, me veo obligado a resolver la cuestión con los cocodrilos. Si los cocodrilos tienen una inteligencia, que escuchen lo que les voy a decir: el gran mar se encuentra al sur de Chao-Cheu. Seres grandes y pequeños, desde la ballena hasta el camarón, pueden vivir allí y encontrar su subsistencia. Si por la mañana los cocodrilos se ponen en marcha, habrán llegado allí por la noche. Propongo ahora a los cocodrilos un acuerdo: les doy tres días para que lleven su malvada casta al Sur, hacia el mar, a fin de huir del funcionario enviado por el Emperador. Si tres días son insuficientes, esperaré cinco días. Si cinco días son insuficientes, esperaré siete días. Si dentro de siete días no han partido, es que definitivamente no consienten en irse, no reconocen la autoridad del prefecto y no quieren escuchar y seguir sus órdenes. O bien, esto significa que son estúpidos, sin inteligencia alguna: por más que el prefecto les hable, no pueden escucharlo ni comprenderlo. Los que desprecian a los funcionarios enviados por el Hijo del Cielo, no obedecen sus órdenes, rehúsan partir para abandonar las tierras que él administra, así como aquellos que son estúpidos, sin ninguna inteligencia y nocivos al pueblo y a los seres vivos, deben ser ejecutados. En este caso, voy a escoger entre los funcionarios y el pueblo unos arqueros hábiles, y les daré arcos poderosos y flechas envenenadas, para que se hagan cargo del conflicto con los cocodrilos. Os aseguro que no se detendrán antes de haber exterminado hasta el último cocodrilo; entonces será demasiado tarde para quejarse.
Shinzaburo Take como elemento
L
a gráfica posee una de las cualidades que responden a la máxima exigencia del arte, que es que existan más posibilidades de que pueda ser apreciado lo mismo por el entendido como por el curioso que ignora los elementos básicos de la estética. Su característica principal es que puede reproducirse, y en ello encontramos su mejor bondad. La posibilidad de realizar varias –o muchas– impresiones de una misma obra permite su accesibilidad a un número indeterminado de espectadores. Que la belleza de la gráfica sea hecha llegar a más gente, resulta en uno de los primeros ejemplos de la socialización del arte. Todo lo anterior fue afirmado categóricamente por el talentoso y reconocido grabador japonés Shinzaburo Takeda durante la inauguración de la muestra de la tercera Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, que se presenta durante el mes de agosto en la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal”.
Shinzaburo Takeda en la galería Alva de la Canal. Entrevistado por el comunicador Marcelo Sánchez Cruz (adscrito al
Área Académica de Ar versidad Veracruzana
“De la tierra húmeda”, el sa la tradición en la sierra vera
Aleccionador documento de Fernando de la Luz, que aporta datos y detal una población tan cercana (y a la vez tan distanciada) de Xalapa JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa
F
ernando de la Luz (Bello Morín son sus apellidos) destaca entre los escritores regionales. Su trabajo apunta hacia el costumbrismo y la reseña de contornos locales indudablemente pueblerinos, siempre con su natal Altotonga como punto de partida y columna vertebral en la redacción. Por lo mismo, las apreciaciones de este escritor se establecen como la lectura obligada para quien desee adentrarse en los detalles propios de cotidianeidad en un pueblo tan cercano geográficamente a Xalapa y que, en muchos momentos, se nos antoja tan distanciado. Es difícil concebir que, al compartir el mismo entorno montañoso, Altotonga y Xalapa resulten notoriamente ajenos entre sí por sus diferencias en costumbres y aficiones populares. Nacido en Altotonga en 1948, desde niño ha manifestado un particular apego al terruño, aunque por decisión paterna se haya visto en el compromiso de cursar carrera universitaria en la Ciudad de México (es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM). En su experiencia profesional se cuenta su desempeño como alcalde en Altotonga o funcionario en diversas instancias oficiales (judicatura federal, Servicio Postal Mexicano, Secretaría de Educación Pública, Sahop, Fstse y otras más), pero queda claro que la afición básica de Fernando se aleja por completo de la mentalidad burocrática. Lo realmente suyo es la creación literaria.
De él son los libros De la la UV nos indica en su contratierra húmeda (publicado ini- portada que Fernando mantiecialmente por Editorial Leer y ne su “vocación de cronista y Escribir; en segunda el detallismos del pinedición, por la Univertor realista”, y aunque Anotado sidad Veracruzana) y ello se ajusta a una La casa de las amazorealidad insoslayable, nas. lo lamentable es que Necesaria una restrucAutor también de Fernando sea un caso turación en cuentos cotos, ensaaislado en una región el campo yos y poesía, en su montañosa cuajada en mexicano , creatividad destaca el costumbres ancestraun ejemplo ojo avizor para anales que datan, muchíde ello es Veracruz,dijo lizar detalles que el simas de ellas, desde el presidente común de los mortaépocas prehispánicas. en su discurles pasamos por alto. El nombre de los aliso, durante. Es así que el libro que mentos preparados consideramos hoy, De según la costumbre la tierra húmeda, se lo dice todo, así como convierte en una serie de rese- diversos adminículos de uso ñas de contornos no sólo cos- común en la cocina o el camtumbristas; también apuntan po. hacia detalles que nos dibujan Es de subrayarse que existe de cuerpo entero a toca una una tendencia parecida en el colectividad en que las cos- trabajo de cronistas de sitios tumbres y tradiciones conser- como Misantla, pero nada savan palpitante vigencia. bemos en torno de la producLa edición correspondiente a ción de escritores en la cer-
tices
ALAPA
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
GOSTO DE 2012
eda: el arte gráfico de socialización
rtes de la Unia), el artista
sostuvo que un objetivo principal durante su carrera ha sido poder transmitir los resultados de su trabajo al mayor público posible. “Al hacer una pintura, una escultura, un dibujo, se limita el resultado a una sola pieza final. Pero en la gráfica trabajamos para llevar ese mensaje especial de la belleza de nuestras imágenes a todos los que puedan y quieran ver una reproducción del grabado original. Ése es mi propósito, no quedar sólo en manos de unos cuantos coleccionistas, en una galería o en un museo; podemos socializar el arte, hacerlo del todo accesible”, enunció categórico. El grabador japonés radicado en Oaxaca desde 1974, afirmó que a pesar de que las técnicas de este arte han variado muy poco desde sus orígenes, que datan del siglo I después de Cristo, en China. Desde entonces el interés por este renglón artístico no ha disminuido y entre las nuevas generaciones se revitaliza. “Los jóvenes nutren esta forma artística con propuestas muy contemporáneas”, indicó y puso como ejemplo el hecho de que en esta tercera Bienal
abor de E acruzana
se duplicó el número de participantes que enviaron trabajos para selección. “Para mí es un honor que se haya dado este fenómeno. Durante la pasada Bienal tuvimos 200 piezas y este año contamos con más del doble; cerca de 460 obras presentadas por casi 350 artistas, no sólo del estado de Oaxaca sino de todo el país. Con ello, la Bienal cumple su propósito de desarrollar en los jóvenes un interés por el lenguaje de la gráfica”, explicó. Takeda afirmó que este interés se puede apreciar en los resultados obtenidos en la tercera Bienal, donde al menos tres de los ganadores de premios importantes no rebasan los 30 años de edad. “Es interesante el profesionalismo de muchos jóvenes que participaron el la bienal, gente como Emiliano Martínez Guerrero y Omar Ocampo Flores, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, que recibieron el primer y segundo lugar, confirman que nuestro objetivo de apoyar a las nuevas generaciones es adecuado”, dijo.
EL UNIVERSAL México, DF
lles costumbristas de
cana Tlapacoyan (si acaso, el agrónomo Pepe Lanzagorta, aunque su visión apunte hacia otros entornos). Mucho menos de San Rafael o Nautla, poblaciones de rancia prosapia pero ayunas de una reseña histórica que nos ilustre un poco acerca de su riquísimo periplo social en los siglos recientes. Ni qué decir de Martínez de la Torre, enorme y caótica ciudad sobre cuyo pasado nadie parece interesado en hurgar. Fernando de la Luz, al igual que el tlapacoyense Lanzagorta, es un melómano que gusta de las nutrientes manifestaciones del arte sonoro. La citada redacción en contraportada del libro que nos ocupa nos indica “que lo mismo trae a colación el bolero que la zarzuela o las composiciones de Liszt o Chopin…” Allí mismo se indica en torno de la “prosa elegante y generosa” de Fernando, misma que “nos pone frente a imágenes o símiles que no habíamos visto jamás”, surgidas de una provincia que deberíamos considerar como “universal” pero que, tristemente, vemos cómo se distancia a cada día de la vorágine citadina que nos consume a quienes pululamos en las grandes concentraciones humanas. De la tierra húmeda resulta, entonces, en un documento altamente recomendable, propio no solo para quienes suspiran al rememorar los aires de la campiña veracruzana. Lo es también para aquellos que vemos con tristeza cómo se difumina el interés por el patrimonio cultural popular, ante el imponente avasallamiento de las formas llegadas de otras latitudes.
ntre el 9 y el 18 de febrero de 1913, la Ciudad de México vivió uno de los momentos más candentes de la Revolución. Desde los inicios del movimiento armado, en noviembre de 1910, la capital del país se había librado de los fuegos cruzados. Por eso, los días de la Decena Trágica fueron para los habitantes de la ciudad un acontecimiento extraordinario. Ante esta serie de eventos inusitados, los reporteros y fotoperiodistas salieron a las calles a documentar para la historia el desarrollo del también llamado “cuartelazo”, que concluyó con el asesinato del entonces presidente Francisco I. Madero. En los alrededores de La Ciudadela no sólo habían artilleros disparando balas. Apostados en diversos puntos, según estimaciones de la historiadora Rebeca Monroy Nasr, cerca de 80 fotógrafos disparaban sus cámaras para registrar en las planas de los diarios y semanarios la evolución de los acontecimientos. Entre esta decena de fotoperiodistas se encontraba Ezequiel Carrasco, hasta ahora mejor conocido por su trabajo como cine fotógrafo en películas de Jorge Stahl y Julio Bracho, y también por filmar las escenas de La banda del automóvil gris (1919). En el libro Ezequiel Carrasco. Entre los nitratos de plata y las balas de bronce, de la serie editorial Testimonios del Archivo (INAH-Sinafo), Rebeca Monroy Nasr acredita a Carrasco como el autor de diversas fotografías de la Decena Trágica, las cuales han sido ampliamente reproducidas, a veces atribuidas a otros autores. Nacido en Morelia, Michoacán, en 1891, Carrasco registró escenas claves del acontecimiento. S alió a las calles a registrar la transformación que a partir de ese evento sufrió la vida cotidiana en Ciudad de México: “Mujeres y hombres que caminaban entre los escombros, los postes y los cables
El grabador afirmó que si bien la selección no se hizo con un criterio de edades, sino tomando en cuenta la calidad de las piezas, los trabajos recibidos les permitieron comprobar que hay muchos jóvenes trabajando gráfica con muy alto nivel. El maestro Shinzaburo expresó su agradecimiento a la Universidad Veracruzana y a la galería Alva de la Canal por recibir la exposición de la Bienal. “Ésta es la primera oportunidad de venir a Xalapa y es muy grato traer una muestra de la Bienal a una ciudad que es particularmente importante en el desarrollo de la gráfica, gracias al trabajo que ha realizado la Facultad de Artes Plásticas de la UV”. La muestra de la tercera Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda estará en exhibición en la galería Alva de la Canal hasta el 5 de septiembre y, paralelamente, en el taller La Ceiba Gráfica, en Coatepec, se exhiben 25 trabajos del grabador japonés, hasta el 8 de septiembre. La entrada a ambas exposiciones es gratuita.
Los ojos detrás la Decena Trágica
de luz tirados entre las paredes llenas de balazos y cañonazos”. Sus imágenes, comenta la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, se han publicado en diversos medios y se atribuyen a diferentes autores. Ahora, esas imágenes llevan la firma de Carrasco gracias al trabajo de identificación que la historiadora realizó, tanto en los archivos personales del fotógrafo como en el archivo de Revista de Revistas, semanario donde Carrasco publicó más de 30 imágenes, las cuales acompañaban las crónicas de José Juan Tablada. De acuerdo con Monroy Nasr, el relato visual que Ezequiel Carrasco ofrece desde el inicio del levantamiento hasta la llegada de Victoriano Huerta al poder, suman más de 200 fotografías, muchas de ellas inéditas. “La secuencia de los hechos, narrada a modo de crónica textual y visual, permite valorar la participación de Ezequiel Carrasco, quien aprehendió esa realidad dramática, contradictoria e inefable, gracias al ojo historicista de su cámara”, señala la historiadora. Días de balas y cañonazos La crónica visual que Carras-
co ofrece de este evento histórico van desde que, con tripié y cámara de placas de vidrio al hombro, llegó al Zócalo de la ciudad y fotografió al grupo de muertos en la plaza de la Constitución, víctimas de las descargas que desde el Palacio hicieron las fuerzas del gobierno la mañana del domingo 9 de febrero, cuando inició el Cuartelazo, hasta fotografías que muestran a personas depositando flores en el traspatio de la cárcel de Lecumberri, donde quedaron los cadáveres de Madero y Pino Suárez. En sus imágenes también se puede observar a Francisco I. Madero llegando a Palacio Nacional montado en su caballo bayo, poco después de iniciado el levantamiento felicista. En otra, se le ve dando el que sería su último discurso en el balcón de la Fotografía Daguerre, donde aparece acompañado de Victoriano Huerta. Carrasco también captó una de las imágenes más reproducidas en la historia de la Decena Trágica: una que muestra a artilleros felicistas haciendo disparos con ametralladoras. Monroy Nasr comenta que esta escena fue capturada por varios fotógrafos, desde diversos ángulos. Entre otras, destaca una panorámica que muestra los destrozos en la esquina de Juárez y Balderas, con los cables de luz tirados, los edificios llenos de balas de cañón, mientras que por ahí transitan algunas personas. El fotógrafo también registró los destrozos de las casas de Madero y José María Pino Suárez, momentos después de que fueran incendiadas. Como sus colegas, Ezequiel Carrasco salió a la calle a encontrarse con esa realidad alterada y a revelarnos lo que en ese momento estaba pasando, y lo hizo desde diferentes ángulos, comenta la historiadora.
Orquesta Juvenil Eduardo Mata ofrecerá presentaciones itinerantes PABLO HERNÁNDEZ México, DF
E
n congruencia con la tarea de sensibilizar a los jóvenes y acercarlos a la música, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata ha programado conciertos en la Preparatoria 9 (lunes 20 de agosto a las 16:00 horas), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (martes 21, a 16:00 horas), la Preparatoria 5 (miércoles 22, 16:00) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (jueves 23, a las 13:00 horas), cerrando el sábado 25 en el Anfiteatro Simón Bolívar (Justo Sierra 16, Centro Histórico) y el domingo 26 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario Bajo la batuta de Rodrigo Macías como director asociado, la orquesta presenta un repertorio vivaz constituido por selecciones de la Sinfonía 40 de Mozart, selecciones de las Sinfonías 7 y 5 de Beethoven y de la Sinfonía 104 de Haydn; así como Melodía para violín de Gustavo E. Campa, Pavana de Fauré y Danzas rumanas de Bartók. El conjunto adopta el nombre del director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata, con la intención de honrar la memoria de una de las personalidades claves de la cultura nacional, siendo además este año el aniversario número setenta de su natalicio. El maestro Eduardo Mata formó a generaciones de músicos y de amantes de la música. Rodrigo Macías estudió en el Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México (1995-2001) y en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, en Italia (2001-2007). Ha estado al frente de las orquestas más importantes del país, en 2004 se presentó por primera vez en Europa con el Divertimento Ensemble de Milán y en 2007 en el Festival Internacional Cervantino con el grupo potosino Camerata del Desierto. De 2008 a 2011 fue director asistente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Desde diciembre de 2010 es director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. Para los conciertos de cierre de temporada de la Orquesta Eduardo Mata, el sábado 25 de agosto a las 12:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico), y el domingo 26 a las 18:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, CU), los boletos tendrán costo de 50 pesos y estarán a la venta en las taquillas de las salas respectivas, con 50 por ciento de descuento personal a maestros y estudiantes en general, ex alumnos y trabajadores de la UNAM, así como a jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Para informes, solicitarlos al teléfono 5622 71 13 y www.musica. unam.mx
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.
secci贸n comercial
6E LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
secci贸n comercial
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 7E
DE XALAPA
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
El director de la Facultad de Derecho coron贸 a la guap铆sima chica nuevo ingreso 2012-2016.
La chispa de las candidatas encendi贸 el 谩nimo en esta fiesta.
El FDE de la Facultad de Derecho y el director con la bella ganadora de este certamen.
Los galanes.
Se integraron muy bien los grupos de amigos en esta gran fiesta de bienvenida.
Los seguidores apoyaron en todo momento a su candidata.