Heraldo de Xalapa 13 Julio 2012

Page 1

Choferes vs. cafres de urbanos Varios choferes de servicio urbano se pronunciaron a favor de que se revisen sus licencias de manejo a fin de garantizar que estén debidamente capacitados y se eviten más accidentes y atropellamientos en la ciudad, pues según dijeron “el que nada debe, nada teme”.

Pág 3

el tiempo

viernes 13 DE julio DE 2012 año 3 No 652 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías

22ºC

$ 7.00

17ºC

La más alta

La más baja

DE XALAPA

Pensionados, ¡bien ahorcados! Liberarán recursos

El Instituto tiene solicitudes de préstamo que suman 102 mdp

de interés

Se espera que esta cifra se incremente con el regreso a clases edgar reyes Xalapa

D Alcaldes, obligados a cumplirle a la gente

E

l secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, confirmó la separación del cargo del alcalde de Fortín de la Flores, César Torrecilla Ramos, quien este jueves presentó su solicitud de licencia indefinida ante el cabildo del lugar, misma que le fue aprobada, correspondiendo al Congreso estatal la validación de la misma y la designación del nuevo edil.

e acuerdo a lo expuesto por el director del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Armando Adriano Fabre, a la fecha las solicitudes de préstamo suman la cantidad de 102 millones de pesos, pero se espera que esta cifra se incremente regresando a clases. En entrevista realizada en un conocido café del centro de la ciudad el funcionario expresó que la mayoría de las personas que solicita un crédito es para atender problemas financieros o, en su caso, adquirir los útiles escolares, hacer pagos, entre otras actividades económicas.

Pág 2

50 millones Durante este periodo vacacional el personal sindicalizado saldrá de vacaciones, pero habrá personal en el IPE para atender algunos trámites como lo es la solicitud de un préstamo para los derechohabientes.

Pág 5

En Papantla...

Polis municipales, coco de ciudadanos Pide licencia definitiva el alcalde de Fortín Deja un ayuntamiento en banca rota con deudas por 40 mdp

Pág 13

Mueren asfixiados

En lo que va del año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido 29 recomendaciones, la mayoría dirigidas a las policías municipales, así lo informó el presidente del organismo, Luis Fernando Perera Escamilla. Pág 4

Por nube tóxica, cercan varios poblados Tanto por cuestiones sanitarias como por seguridad, tras el incendio de empresa de agroquímicos Pág 13

Es vital que el próximo gobierno mexicano modernice el sistema judicial y depure las policías para retomar el control de la seguridad: comité de Relaciones Exteriores

Pág 7C

Elementos de Protección Civil, Bomberos y cuerpos de auxilio rescataron la mañana de este jueves seis cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos, ya que realizaban trabajos de limpieza en una cisterna con ácido sulfhídrico, sin policiaca contar con equipos adecuados.

Incremetan los premios económicos para los ganadores de preseas en Londres.

estado y país

deportes

Senado de EU dará mil mdd para depurar policías

en Ixtaczoquitlán

Medallas de a millón

Columnas & opinión camaleón Alfredo Bielma

Pág 6

Opinión

Mario Javier Sánchez

Pág 6

TIERRA DE BABEL Jorge Arturo Rodríguez

Pág 6

Escenario

Gabriel Arellano López

General

Pág 7

AL PIE DE LA LETRA

En agosto arranca distribuidor vial Se lleva un avance de 80% de pavimentación en las calles que servirán como vía alterna para la población Pág 11

Raymundo Jiménez

Pág 7

prosa aprisa Arturo Reyes Isidoro

Pág 4C

repechaje Quirino Moreno

Pág 4C

apuntes

Manuel Rosete Chávez

Pág 5C

los políticos Salvador Muñoz

Pág 5C


LOCAL

2 viernes 13 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Buganza

redacción Xalapa

E

l secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, confirmó la separación del cargo del alcalde de Fortín de la Flores, César Torrecilla Ramos, quien este jueves presentó su solicitud de licencia indefinida ante el cabildo del lugar, misma que le fue aprobada, correspondiendo al Congreso estatal la validación de la misma y la designación del nuevo edil. El Secretario de Gobierno señaló que desde días anteriores tuvo conocimiento de la decisión del alcalde quien aludió a cuestiones personales que le llevaron a tomar la decisión de dejar la alcaldía. Buganza Salmerón destacó la importancia del trabajo de los presidentes municipales para impulsar el crecimiento y desarrollo de las diversas regiones del estado, por lo que confió en que el nuevo alcalde sabrá gobernar de manera ordenada y transparente tal y como demandan los ciudadanos; de ahí que enfatizó que “los alcaldes están obligados a cumplirle a la gente”. Refrendó el respaldo del Gobierno del Estado a los habitantes de Fortín de las Flores y señaló que se trabajará en coordinación con la nueva autoridad para que esa región salga adelante.

Alcaldes, obligados a cumplirle a la gente

Anotado Buganza Salmerón destacó la importancia del trabajo de los presidentes municipales para impulsar el crecimiento y desarrollo de las diversas regiones.

Intercambia PGJ propuestas de trabajo con Brasil En Xalapa, el procurador Felipe Amadeo Flores Espinosa recibe al subprocurador general de Justicia de la República de ese país Redacción Xalapa

En materia de seguridad: SSP

Combate a la impunidad, prioridad También la depuración de cuerpos policiacos Redacción Xalapa

L

uego de que la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que personal de la Secretaría de MarinaArmada de México realizó un operativo de supervisión y revisión a policías municipales de Córdoba, el vocero de la SSP, Ernesto González Quiroz, subrayó que la premisa del Gobierno del Estado es combatir la impunidad y depurar los cuerpos policiacos para brindar un me-

jor servicio a la ciudadanía. González Quiroz destacó que estas acciones se realizan en el marco de una política entre gobiernos federal y estatal de limpieza, depuración y Anotado certificación de elementos policiales y El vocero de que en Veracruz se la SSP precisó avanza en la consoque la mañana lidación de una pode este jueves licía acreditable. personal de la Dijo que la admiSemar detuvo a dos policías nistración estatal municipales de trabaja bajo la tesis Córdoba, de de que en Veracruz quienes hay no hay espacio para información sola impunidad y mebre su presunta participación nos en servidores en actividades públicos que tienen delictivas y sela responsabilidad rán puestos a de cuidar y velar disposición de por la integridad de las autoridades correspondienlas familias veracrutes. zanas.

DE XALAPA

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera

E

l procurador general de Justicia de Veracruz, Felipe Amadeo Flores Espinosa, se reunió con el subprocurador general de Justicia de la República de Brasil, Eugenio José Guilherme de Aragao, para analizar los sistemas de procuración de justicia y las legislaciones penales e intercambiar propuestas de trabajo. En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Procurador General de Justicia de Veracruz, recibió este día al Subprocurador General de Justicia de la República de Brasil en visita oficial de estado. En las modernas instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Veracruz, el fiscal veracruzano dio la bienvenida a la entidad, en nombre del Mandatario estatal, al subjefe del Ministerio Público Federal brasileño y le entregó un obsequio. Luego de sostener una reunión privada con Amadeo Flores Espinosa, el Subprocurador de Brasil tuvo un encuentro con subprocuradores, directores y miembros del personal de la institución veracruzana, con quienes platicó sobre las similitudes y diferencias entre las estructuras de justicia y las funciones de

los ministerios públicos de México y de Brasil. Durante el acto de recepción, el Subprocurador de Brasil recibió un reconocimiento como Huésped Distinguido de Xalapa por el Cabildo del Ayuntamiento capitalino, encabezado por la alcaldesa Elizabeth Morales García. El subprocurador Eugenio José Guilherme de Aragao participará mañana viernes en la tercera jornada del Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas que, con motivo del décimo aniversario del Colegio de Veracruz, se celebra en la capital del estado. En el encuentro dictará la conferencia magistral El control de políticas públicas por el Ministerio Público Federal de Brasil y estará acompañado por el Procurador de Justicia de Veracruz. Eugenio José Guilherme de Aragao es licenciado en Derecho por la Universidad de BrasiliaDF (1982), máster en Derecho Internacional de los Derechos

Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz

Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero

Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes

circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández

Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega

publi.elheraldoxal@hotmail.com email publicidad heraldoxalapa@hotmail.com

Anotado Los integrantes del Ministerio Público Federal de Brasil inician su carrera en la oficina del Fiscal de Distrito a través de un concurso público en la rama específica, y cuando son promovidos ejercen el cargo de procuradores regionales de la República; después de una nueva promoción, llegan a ser subprocuradores de la República, la última posición de su carrera.

Humanos de la Universidad de Essex, Inglaterra (1993-1994) y doctor en Derecho Internacional Público por la Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Es integrante de la fiscalía federal desde 1987; de 1995 a 2004, fue fiscal regional de la República de la Primera Región, en donde trabajó principalmente en materia penal y las causas de expropiación por causa de la reforma agraria y, en agosto de 2004, fue promovido a la Oficina General de la Fiscalía General.

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.


LOCAL

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

El 27, resultados para aspirantes a Prepa

Anotado Los tres entrevistados mostraron sus licencias tipos A y B –estatal y federal– que les permite conducir unidades de transporte público en la ciudad y fuera de la misma. Algunos trabajan en la sociedad cooperativa del Servicio Urbano de Xalapa y otras empresas.

AMARANTA RIVAS Xalapa

E

Choferes Vs. cafres de urbanos Piden conductores que se revisen las licencias de todos para ver quién está capacitado y quién no Hay quienes meten a chambear a chavitos que les gusta andar loqueando y echando carreritas WILLIAMS CORTEZ Xalapa

V

arios chóferes de servicio urbano se pronunciaron a favor de que se revisen sus licencias de manejo a fin de garantizar que estén debidamente capacitados y se eviten más accidentes y atropellamientos en la ciudad, pues según dijeron “el que nada debe, nada teme”. Uno de ellos, Javier Martínez, de 29 años de edad, dijo: “Sí está bien que se haga una revisión profunda, porque hay quienes meten a chambear en esto a chavitos que no tienen ni licencia, que son muy jóvenes y les gusta andar loqueando. Hay muchos que manejan sin saber bien y nosotros lo vemos porque les gusta andarse metiendo en los carriles sin tomar medidas de seguridad

GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa

C

omo muy justo y apegado a las necesidades calificó el diputado Tomás Montoya Pereyra, presidente de la Comisión de Transporte Público del Congreso local, el reclamo de incremento a las tarifas de taxis. Agregó que los concesionarios sufren de manera constante los incrementos desmedidos de los famosos gasolinazos, además de que quienes son nuevos en el servicio tienen que enfrentar el pago puntual de las letras de sus carros que sacaron de las agencias y el gasto que tienen que hacer para mantenerlos en óptimas condiciones y puedan pasar la revista y dar un servicio de calidad, aunado a pagar el salario correspondiente a sus trabajadores. Eso ha hecho, dijo, que las tarifas autorizadas estén ya alejadas de la realidad. Por eso, consideró que aun cuando ya no es facultad de este Congreso del Estado autorizar el incremento a las tarifas, puesto que esta potestad ya se regresó a la Secretaría de Gobierno, es justo el planteamiento que hacen los trabajadores del volante. Ante ello, dijo: “Nosotros exhortamos a las autoridades que tengan la sensibilidad para que el incremento, que es correcto, que es procedente, sea, no unilateral y que vaya a afectar al usuario sino

3

y jugando carreritas poniendo en riesgo la vida de los demás”. El entrevistado dijo tener casi 10 años de trabajar como conductor del servicio urbano y antes había conducido un taxi por más de dos años. Aseguró que la empresa en la que brinda sus servicios constantemente les da capacitación en materia de vialidad, pero que además los envían a los cursos que imparten diversas instancias como en su momento lo hizo el Instituto Veracruzano del Transporte (IVT).

“Nos han enseñado a comportarnos y no aventarles la unidad a los demás conductores, a conducir con tranquilidad, a dejar pasar a quienes vayan con mucha prisa, todo eso”, señaló. Lamentó la serie de accidentes ocurridos en diversos puntos de la ciudad y puso, como ejemplo, el accidente sucedido hace algunos años en la colonia 6 de Enero, donde un joven conductor no tomó las precauciones necesarias al circular por las curvas de la carretera que comunican a la capital del estado con el munici-

Dice Tomás Montoya

Justo el reclamo para aumentar tarifa a taxis Sufren mucho los concesionarios con los gasolinazos Y a ello se le suma tener las unidades en óptimas condiciones Lo que cobran ya está lejos de la realidad, asegura diputado que sea un incremento acorde a la realidad y a las condiciones de los veracruzanos, que no afecte el bolsillo del usuario, pero que también no deje desprotegidos a los trabajadores del volante. “Este es el exhorto que nos queda hacer, que sí es necesario, que sí es correcto, lo que piden ellos, pero que sea nivelado”, que se haga esto con tacto, con sensibilidad y con sentid común, que sí se vea el apoyo de la Secretaría de Gobierno en la Dirección de Transporte Público, pero acorde a las condiciones económicas de la población. El legislador reconoció que fue sobresaturado el mercado con la entrega de concesiones y por ello el Gobernador dio indicaciones para que hubiera reordenamiento a fondo sobre el transporte público y sus diversas modalidades y que éste fuera enfocado precisa-

mente a la organización, a que ya las grandes ciudades no tuvieran tanto la saturación de este servicio sino que éste se llevara a lugares, a comunidades, donde hacen realmente falta. Mencionó que las concesiones para las grandes ciudades y para la capital del estado ya están dadas y es muy difícil que el concesionario vaya a aceptar que se le cancele nada más por que sí sin mediar ninguna razón. Lo que tiene que hacerse, opinó, es adoptar medidas que permitan mayores dividendos a los concesionarios. Recordó la medida que ya se había tomado de Un día sin taxi que nunca se supo si funcionó o no, pero al haberse retirado quizá fue porque no arrojó los resultados esperados. Agregó que ese reordenamien-

pio de Alto Lucero. “Cuando sale uno de viaje debe conducir tranquilo y más si no se conoce la carretera”, agregó. Por su parte, Eliseo Hernández Ortega, con más de 15 años de experiencia en conducir unidades de transporte público, opinó: “Si otra vez van a hacer eso de revisar las licencias está bien, porque quien anda bien no tiene porque esconderse y aquí, con nosotros, es raro que alguien ande chueco, todos estamos bien, en regla, así que quien nada debe nada teme”. Él trabajo 15 años en una empresa que brinda servicio a distintas ciudades del estado y el país. Dijo no temer a que supervisen su documentación. “Hasta ahora he manejado con mucho cuidado y no he tenido ni quejas ni accidentes, todo lo tengo en regla, así que no tengo miedo a que me caigan en nada chueco”. En el mismo sentido se manifestó Domingo Zamora Ortiz, con seis años de experiencia en la misma actividad: “Aquí no entramos nada más porque sí, cuando venimos a pedir trabajo nos hacen preguntas del carro, de qué se compone la unidad, checan que tengamos el control de ellas, pues también revisan todos nuestros papeles, así que por mi parte no hay nada que temer”.

to todavía sigue, aún no terminan porque se dieron concesiones que no fueron regularizadas con su emplacamiento debido a que muchas familias tuvieron que empeñar para sacar sus unidades de las agencias, tuvieron que hacer sus pagos a la Secretaría de Finanzas y luego hubo un tiempo de espera a fin de emplacarlos. Además, puntualizó, seguramente sigue habiendo más concesiones para las grandes ciudades y, por supuesto, lo que el trabajador del volante quiere es que esto ya termine; por otra parte, también hay nuevos solicitantes y los líderes quieren más concesiones y se vuelve esto un tema de nunca acabar. “El gobierno creo que aquí debe saber decir no a quienes realmente no les corresponda este derecho”, aclaró. Y es que puntualizó que hay muchos trabajadores del volante que han solicitad esta concesión y no se les ha dado, se les ha dado más a otros que tienen otros tintes y otro perfiles que al mismo trabajador auténtico del volante. Dijo no tener el dato de cuántos nuevos solicitantes de concesiones hay, lo que sí puede decir, por los comentarios que le llegan al Congreso, es que son personas que ya solicitaron y que siguen solicitando, que ya les dieron, que solicitaban 40, 80 juegos, que les dieron 20 ó 30 concesiones y que siguen todavía peleando esas 60.

ste jueves 12,800 jóvenes aspirantes a ingresar al subsistema de bachillerato oficial presentaron su examen del Ceneval para ingresar a una de las seis zonas escolares del estado, sin contratiempo alguno, aseguró el director general de Bachillerato, Rafael Ferrer Deschamps. Tan sólo en la capital del estado se presentaron 3,800 jóvenes en las escuelas que fueron sedes para la aplicación del Examen de Admisión. Para el 27 de julio del presente año, en la página http: //dgb. sec.gob.mx, y el 30 de julio de 2012 en el plantel solicitado, los estudiantes podrán consultar los resultados del examen aplicado, subrayó el funcionario. En breve entrevista destacó que de acuerdo al puntaje más alto que obtenga un aspirante es como podrá inscribirse en la escuela de su preferencia y, de ahí, de no hacerlo, porque optó por irse a otro subsistema, se iniciara el sistema de corrimiento. Precisó también que el proceso de selección para los aspirantes a ingresar el Ciclo Escolar 2012-2013 para este subsistema es totalmente transparente y, por otro lado, aseguró que los padres de familia y los propios jóvenes tendrán la certeza que el lugar se lo ganaron por sus propios méritos en la calificación. Razón de ello, aseguró, que no habrá recomendados en este subsistema. Mencionó que este subsistema cuenta con 69 escuelas en sus seis zonas escolares que existen en todo el estado, mismas que tendrán la capacidad física para atender a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que sacaron ficha en esta opción. Detalló que el 30 ó 31 de julio se inscribirán los aspirantes seleccionados y que aparezcan en la lista de aceptados en el plantel de su preferencia y, en caso de que no acudir, perderán su derecho a la inscripción. Para el 2 de agosto se tendrán que inscribir; los aspirantes de la lista de no aceptados y en orden descendente que por corrimiento obtengan un lugar en la escuela de su preferencia. Para el 7 de agosto se informará de nuevo en la página oficial de la Dirección General de Bachillerato (DGB) antes citada acerca de los planteles que cuenten con los espacios disponibles El trámite se realizará en el plantel correspondiente y el 8 de agosto los aspirantes que cursaron estudios con anterioridad en cualquier bachillerato dependiente de la DGB y hubieran condición de repetidores podrán solicitar su inscripción en las escuelas que cuentan con espacios disponibles.

Anotado

El 9 de agosto los aspirantes que presentaron el Examen de Admisión en cualquier subsistema podrán inscribirse en los planteles dependientes de la DGB, siempre y cuando existen lugares vacantes de conformidad con la lista de aceptados.


LOCAL

4 VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA

Para el Desarrollo Rural…

Capacitarán para que sepan gestionar lana

Anotado Luis Fernando Perera apuntó que un ámbito en el que ha reforzado la CEDH su labor es en el de las intervenciones y la gestoría.

AMARANTA RIVAS Xalapa

H

ace 12 años Veracruz era uno de los principales productores a nivel nacional, declaró Giovanni Jiménez Bustos, coordinador de la Maestría en Gestión Financiera para el Desarrollo Rural, y dijo: “Nos colocábamos en el tercer lugar a nivel nacional en el PIB; hoy las cosas han cambiando, por eso necesitamos profesionales en esta materia”. Al ofrecer una conferencia de prensa para dar a conocer que el próximo 21 de julio inicia la Maestría en Gestión Financiera para el Desarrollo Rural y el Doctorado en Gobierno, Gestión y Política Sustentable –esta ultima impartida por el coordinador Arnulfo Rodríguez González. El director general del Instituto de Ciencias Avanzadas, Héctor Omar Pensado Díaz, también dio a conocer la importancia de estos dos cursos. “Se trata de capacitar al mayor número de personas veracruzanas para la gestión de financiamiento en cuanto a programas de desarrollo rural y analizar políticas de gestión y gobierno para el buen desempeño de la gestión publica en el estado de Veracruz”, externo. Giovanni Jiménez explicó que se trata de formar gente que le interese saber de finanzas, trabajar con los productores rurales para que ellos sean los detonadores del sector rural; además, serán generadores de empleo como: Sagarpa, SRA y Sedesol, entre otras, tienen los presupuestos para pagar sus servicios, es decir, tienen que pagar a los despachos que estén acreditados como gestores el financiamiento rural. Los grandes beneficiados serán las comunidades, toda vez que éstas tendrán la certeza de que las personas que estén desarrollando los proyectos de inversión en el sector rural de que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, con la creación de la Universidad Popular junto con Guillermo Zuñiga Martínez, dirige los esfuerzos de una educación sustentable y sostenido en el campo veracruzano. A su vez, Rodríguez González habló del Doctorado en Gobierno, Gestión y Política Sustentable, al citar que cada tres y seis años hay cambio de poderes y, por lo tanto, los personeros políticos cambian y algunas veces vienen a experimentar, porque hay una realidad… no existen las políticas públicas.

Anotado

Arnulfo Rodríguez dijo que los funcionarios públicos llegan a sus cargos sin conocer muchas veces conceptos básicos como qué es gobierno. “No se reparten los recursos con equidad, no sabemos gestionar, no evaluamos nuestras políticas públicas, desconocemos el Derecho y no se sabe cómo bajar recursos ni la normatividad”.

CEDH

Polis municipales, coco de ciudadanos Acaparan recomendaciones; llevan 29 en este año Ayuntamientos no se quedan atrás JORGE MORALES Xalapa

E

n lo que va del año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido 29 recomendaciones, la mayoría dirigidas a las policías municipales, así lo informó el presidente del organismo, Luis Fernando Perera Escamilla, quien resaltó que hay una disminución sensible de las recomendaciones a las corporaciones de seguridad

al desaparecer las policías intermunicipales de Xalapa y Veracruz-Boca del Río. “Es normal porque ya no existen”, expresó.

Otras instancias que también reciben recomendaciones, dijo, son la Secretaría de Salud, la de Educación, “algunos municipios también por la falta de pago de laudos”. Informó que un ámbito en el que ha reforzado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) su labor es en el de las intervenciones y la gestoría. A través de este mecanismo, señaló, se busca resolver ágilmente las demandas de los ciudadanos que acuden a la instancia. “Los quejosos piden apoyo al sector Salud, educativo, pero antes de iniciar la queja formal, preferimos levantar el teléfono, hablar a la autoridad y buscar una solución en ese

momento o de manera inmediata”, comentó. “Si la gente viene a buscar una solución al burocratismo y se topa con burocratismo, pues se van decepcionados”, puntualizó. “Actualmente llevamos más de cuatro mil, casi cinco mil intervenciones de las cuales la mayoría son gestorías”, indicó.m Dijo que en relación con los casos de periodistas que han denunciado agresiones o amenazas, se han atendido entre ocho a nueve casos. “Tanto (de familiares) de quienes han perdido la vida, tanto de otros que por cuestiones de seguridad y secrecía nunca damos a conocer”, finalizó Perera Escamilla.

su contra. Lamentablemente, señaló que las amenazas e insultos hacia su persona por parte de Acosta Croda han seguido. Incluso, exhibió una nota con las declaraciones de éste refiriéndose hacia él de manera peyorativa y agresiva, tildándolo de “muerto de hambre”. El periodista acudió en compañía de los abogados Mario Alberto Camacho Guevara y Ricardo Morales Carrasco a la

sede de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra Periodistas, con el fin de dar seguimiento a su caso. En entrevista, Mario Alberto Camacho Guevara destacó que el objetivo de la denuncia es que por lo menos quede un precedente sobre los hechos y esto no derive en alguna agresión hacia el periodista, toda vez que en los próximos días Rafael Acosta sería diputado federal en funciones y gozaría de fuero.

¡Le tiene miedo al Loco! Miguel Novoa presenta queja ante Derechos Humanos Acosta Croda ya hasta le dice “muerto de hambre” do con su equipo de campaña, comentar, refiriéndose a él y al otro reportero: “Terminando l periodista Miguel Novoa las campañas, pierda o gane, presentó el jueves una que- les voy a partir la madre”. ja ante la Comisión Estatal Al día siguiente acudió al ciede Derechos Humanos (CEDH) rre de campaña de la entonpara denunciar amenazas reite- ces candidata panista Josefina radas de las que ha sido víctima Vázquez Mota, sin embargo, se por parte del hoy diputado electo encontró con Rodolfo Herrera, Rafael Acosta Croda. jefe de Prensa de Rafael Acosta, Según el periodista, el pasa- quien lo interpeló y le cuestionó: do 23 de junio asistió “‘Novoa, ya ves que a un evento del entonno pasó nada’. Me reAnotado ces candidato panista greso y le digo: ‘No a la diputación federal paso nada de qué’. ‘No, El titular de por el Distrito X de pues de la entrevista’. la CEDH, Luis Xalapa Urbano. Uno Le dije: ‘Hago entreFernando Perera Escade sus compañeros vistas, pase o no pase, milla, añadió cuestionó al legislador no me interesa’. Lo igualmente sobre si declinaría por que sí le dije fue: ‘Dile que dará algún otro candidato, a Rafael que no ande seguimiento a lo que molestó a Rametiendo amenazas de la queja interpuesta por el fael Acosta y señaló que nos va a partir la periodista. al reportero que había madre porque lo voy a sido pagado para prehacer público’… ‘pues guntarse eso. hazlo, como quieras, pero si te Asimismo, relató que externo le pones enfrente sí lo va a hasu molestia con el panista por cer’”, fue la respuesta de Rodolsu intolerancia a los cuestio- fo Herrera. namientos de la prensa. PosteEstos hechos motivaron que riormente, narró que se quedó interpusiera la denuncia penal en el lugar del evento y para su 710/212 ante la Agencia Segunsorpresa escuchó al propio Ra- da del Ministerio Público por el fael Acosta, quien estaba reuni- presunto delito de amenazas en JORGE MORALES Xalapa

E


LOCAL

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 5

EL HERALDO

S A D A T N COME

Pensionados, ¡bien ahorcados! El Instituto tiene solicitudes de préstamo que suman 102 mdp Se espera que esta cifra se incremente con el regreso a clases EDGAR REYES Xalapa

D

e acuerdo a lo expuesto por el director del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Armando Adriano Fabre, a la fecha las solicitudes de préstamo suman la cantidad de 102 millones de pesos, pero se espera que esta cifra se incremente regresando a clases. En entrevista realizada en un conocido café del centro de la ciudad el funcionario expresó que la mayoría de las personas que solicita un crédito es para atender problemas

SERÁN LIBERADOS 50 millones de pesos para ser destinados a los préstamos.

financieros o, en su caso, adquirir los útiles escolares, hacer pagos, entre otras actividades económicas. Informó que en esta semana y gracias al apoyo de la Secretaría de Finanzas y

Planeación (Sefiplan) serán liberados 50 millones de pesos para ser destinados a los préstamos. Expuso que en este periodo vacacional el personal sindicalizado saldrá de vacaciones, pero habrá

personal en el IPE para atender algunos trámites como lo es la solicitud de un préstamo para los derechohabientes. Asimismo, recordó que hay más de 23 mil jubilados que tienen derecho a solicitar un préstamo, los cuales en caso de pedirlo se les atenderá. “Estamos trabajando bien, tenemos finanzas sanas y seguiremos trabajando en estas vacaciones y, claro, que los prestamos llevan un proceso y un turno, no se pueden entregar con la rapidez que uno quiere, pero se están dando”, aclaró. Y es que Adriano Fabre dijo que el tiempo en aprobar y entregar una solicitud de recursos puede tardar de 15 días a un mes, esto debido a que las solicitudes no son llenadas de forma correcta por las personas o el aval no garantiza la solicitud del préstamo.

Américo Zúñiga

Fortín: La hacen cardíaca De ahí, entonces, se vería si procede alguna acción preventiva Acción penal, está verde; se tiene que subsanar si hubo transa

E

n el caso de Fortín de las Flores, cuya tesorería está intervenida, en el supuesto de que se comprobaran irregularidades en el manejo de su presupuesto, una medida extrema sería llevar el asunto a la Comisión Instructora, señaló el diputado Américo Zúñiga Martínez. Eso dijo en entrevista, al preguntarle si con relación a ese caso tienen ya un reporte o un avance de lo que se ha encontrado, luego de que el Congreso envió, el 28 de junio pasado, interventores a ese ayuntamiento ante la presunción de que se estuviera dando un ejercicio indebido de los recursos públicos. Zúñiga Martínez apuntó que estos interventores tienen que realizar ahora un reporte que se ponga a consideración de la propia Comisión de Vigilancia para determinar si procede o no alguna ejecución de una acción preventiva, para hacerle del conocimiento al alcalde que está incurriendo en irregularidades serias y en deficiencias de la

administración pública. - ¿Si llegaran a comprobarse esas irregularidades legalmente qué pasará, se aplicará el ejercicio de la acción penal, se pondrá una denuncia? - Bueno, lo que se tiene que hacer es tomar las medidas cautelares que la ley prevé, cuando hay un desvío de recursos se tiene que subsanar, se hacen observaciones en las cuales se tiene que aparejar una explicación muy completa, cuando esta no satisface a lo auditado pasa por diferentes fases procesales y lo que se pudiera hacer en un momento dado, en forma extrema, es de llevar esto a la Comisión Instructora. De alcalde de Fortín, César Torrecilla Ramos, al parecer, ayer presentó su renuncia, “por motivos de salud”, al cabildo y se espera que este viernes entre al Congreso su solicitud de autorización de licencia definitiva. Asimismo, respecto al ayuntamiento de Omealca, que el día de ayer publica un informe en el cual hace mención que está utilizando recursos federales para paga la nómina, manifestó

*El que la hace la paga, dice un conocido refrán que, por supuesto, jamás se le podría aplicar al alcalde con licencia de Fortín de las Flores, César Torrecilla Ramos, pues parece que el señor ya se lo cobró desde antes. Y es que a este próspero municipio conurbado con la ciudad de Córdoba le cayó desde el 1° de enero del año anterior este munícipe que, desde que asumió el cargo, se dedicó a cualquier otra cosa menos a trabajar por sus paisanos; si no, cómo se explica el hecho de que Fortín de las Flores tenga ahora una deuda cercana a los 150 millones de pesos. Cualquiera puede suponer que ese compromiso económico existe desde antes, pero no; Torrecilla Ramos se ha encargado de ir empeñando poco a poco al municipio y a su gente, pues su inconsciencia lo ha llevado a pedir un préstamo tras otro. Hay quien asegura que una vez que se revisen las cuentas de Fortín, el penal de La Toma podría ser la próxima parada del hoy ex alcalde, pues la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es no permitir la impunidad en la administración pública. * Quien anda desatado es el diputado federal electo por el Distrito de Xalapa Urbano, Uriel Flores Aguayo. Apenas se estaba terminando el conteo y con una ventaja clara sobre sus adversarios en la contienda, anunció que podría animarse a buscar la alcaldía de esta capital. Posteriormente, se ocurrió proponer la desaparición del Instituto Electoral Veracruzano en tiempos no electorales, debido al gasto que representa para las finanzas de Veracruz. De inmediato, surgieron voces, como la de consejero Víctor Borges Caamal, quien prácticamente dijo que al buen Uriel le hace falta un psicólogo. En la parcela de Carolina parece que se pusieron de acuerdo para echarle montón. * Ya casi para terminar las campañas, el candidato panista en el Distrito de Veracruz, Rafael Acosta Croda, protagonizó un incidente con el reportero Miguel Novoa Mendoza, a quien, según la denuncia, lanzó toda clase de insultos y amenazas, pasando del “perro hambriento” al “te voy a partir la madre”. El caso es que en su momento, Novoa presentó una denuncia ante el ministerio público y ayer pidió la intervención de la Comisión de los Derechos Humanos, porque dice tener miedo de que el hoy diputado electo cumpla sus amenazas.

Falta que los interventores hagan un reporte de lo encontrado

GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa

Por fin, luego de tantos problemas en la administración municipal de Fortín de las Flores, donde la Tesorería estaba intervenida por parte de la Legislatura del Estado, el alcalde César Torrecilla Ramos actuó de la mejor manera que pudo: renunció al cargo. Encabezando un ayuntamiento prácticamente en quiebra, el hoy ex alcalde no tenía margen de operación ni control político; y cuando sintió el agua al cuello, prefirió una salida a tiempo que una permanencia deshonrosa. En Fortín se comenta que Torrecilla Ramos comenzó a padecer una afección en el corazón a causa de tantas broncas, por lo que fue trasladado a Córdoba para su atención médica. Mientras tanto, el Cabildo se apresuró a aceptar la renuncia del edil –no sea que luego se arrepienta– y en su lugar fue nombrado el síndico Efrén Lara Martínez, en espera de lo que disponga el Congreso local, que con seguridad llamará al suplente, debido a que se trata de una separación definitiva y no temporal.

RESPECTO A OMEALCA, el legislador remarcó, van a hacer la investigación y llevar a cabo lo que se tenga que hacer.

que si esta situación o la de cualquier otro ayuntamiento se destina a la Comisión de Vigilancia que él representa, sin lugar a dudas se tendrá que llamar a la propia Secretaria de Fiscalización para que le entregue un reporte pormenorizado de las irregularidades que se encuentren, a efecto de que una vez reunida la Comisión de Vigilancia determine si es válido o no el llevar una intervención a esos ayuntamientos. “Ya la propia Secretaría de Fiscalización nos está haciendo un reporte pormenorizado de algunos entes públicos fiscalizables, específicamente de algunos ayuntamientos que pudieran ser objeto de alguna intervención como la que se hizo en el caso de Fortín”. Esto, indicó, derivado de que los ciudadanos les han

exigido a los diputados actuar con una gran firmeza en el caso en los que se demuestre que los munícipes o su equipo de trabajo no están respondiendo a la confianza de sus ciudadanos. Mencionó que las actuaciones preventivas del Congreso las tiene que hacer en el propio porque el órgano de fiscalización entra a auditar a año pasado “y cuando tenemos la flagrancia de actuaciones no sustentadas a lo que dice la ley, lo que debemos hacer es cotejar lo que los escritos nos señalan con los estados financieros que recibimos o la cuenta pública que pudiera estar en nuestro poder y entonces ya tomar la determinación como comisión de Vigilancia y ponerla a consideración del pleno”.

* Después de mantenerse cuasi desaparecida durante muchísimo tiempo, recién asomó la cabeza nuevamente Bertha Hernández Rodríguez, aun dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. Y reapareció para declarar nada menos que el llamado voto verde le proporcionó una gran votación a Enrique Peña Nieto. La verdad, quién sabe si así haya sido, pero lo real es que a Bertha no se le vio ni sintió durante el tiempo de campañas. Se ha tenido, desde hace tiempo, la percepción de que ha permanecido agazapada esperando su relevo al frente de una organización agraria que parece muerta y que, desde antes, ella no ha dado muestras de haberle inyectado vida, dinamismo y, mucho menos, presencia política. Su periodo legal al frente de la Liga no le fue suficiente para ello ni el tiempo de más que ha tenido, porque hace rato que debió entregar el cargo. * Siguen resonando los resultados electorales del pasado domingo 1° de julio y Xalapa, la capital, no es la excepción. Sin afán de buscar responsables, porque todos en alguna medida deben tener culpa de las derrotas del priismo, pero se insiste en que en el Revolucionario Institucional debe darle una buena sacudida a sus liderazgos locales, que ya se vio que no lo son tanto. Existen personajes aquí que por años se han procurado la imagen de control sobre amplios núcleos de electores. Tal vez así fue, pero hoy más que nunca ya se vio que el PRI debe buscar, encontrar y allegarse verdaderos nuevos liderazgos que le permitan competitividad y posibilidad de triunfo en futuras elecciones, no muy lejanas, por cierto.


LOCAL

6 viernes 13 de julio de 2012 DE XALAPA

o·p·i·n·i·ó·n Tierra de babel

La maldita mentira

Jorge Arturo Rodríguez

E

n estos tiempos que corren –y vaya si corren tan de prisa que ni nos damos cuenta del paso de nuestras propias vidas-, ya no sabe uno si creer o no creer, si confiar o no. A veces parece que vamos pa’ tras, en lugar de construir y crear, mulos que somos, destruimos y nos quedamos nomás milando los sufrimientos. Mientras unos disfrutan y otros ahí la vamos pasando, ¿cuántos están ahora sufriendo? El asunto no es tan simple. Ya lo dijo Albert Einstein, la palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices. ¿Cómo remediarlo? Entrándole con ganas y sin mentiras, reconociendo realmente la magnitud del problema. México ha logrado mucho, sin duda, pero todos sabemos que podríamos estar mejor. ¿Por qué no ha sido así? ¿Será por aquello de “a qué le tiras cuando sueñas mexicano”? Entretanto, lo digo con Henry F. Amiel, no niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo. A propósito, el escritor estadounidense Erskine Caldwell mencionó que un buen gobierno es como una buena digestión; mientras funciona, casi no la percibimos. ¿Qué tal nuestros gobiernos mexicanos? Mejor ahí la dejamos. Pero como escribiera Mark Twain, hay tres clases de mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas. Y entonces recuerdo a muchos de nuestros políticos, gobernantes y autoridades que pa’ que mencionarlos. Sólo les comento que en el mes de marzo de este año, la empresa Parametría dio a conocer una encuesta donde presentó información respecto a las frases de campaña utilizadas durante el 2006. Publicada en animalpolitico.com, esta “evaluación destaca que las campañas presidenciales de la última contienda electoral siguen presentes en la mente de gran parte de los mexicanos, quienes seis años después, consideran que algunas frases de esa competencia resultaron falsas. “La frase más recordada (64% de los encuestados) es: “Para que vivamos mejor, Felipe Calderón, Presidente del empleo”, con la que se promocionó el entonces aspirante. 57 % de quienes recuerdan este slogan hoy creen que resultó falsa y apenas el 23% opina que Calderón, en efecto, fue el “presidente del empleo”. Esta percepción mayoritaria que ve falsa la promoción de Calderón como Presidente del empleo es consistente con la evaluación que recibe el mandatario de su trabajo en la generación de empleo. “Otra frase similar, que 62% de los encuestados recuerdan es “López Obrador es un peligro para México”. 45% de las personas que recordaron esta frase opinan hoy que la afirmación fue y sigue siendo falsa. Un tercio (33%) opina que resultó cierto que el tabasqueño era un peligro para el país”. En fin. Yo creo que vamos como los cangrejos, un pasito pa’ delante y dos pa’ tras. Pero reza el refrán que mientras haya vida hay esperanza. Por eso pienso, con el poeta William Deer, que “Mientras la vida siga/ Jugando/ Contigo/ Tú detente/ A jugar con ella/ Seguro que le ganas/ La partida”. De cinismo y anexas En esto de lo de “mientras”, les dejo unas palabras de John Lennon: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”. Ahí se ven. Hasta la próxima jarl63@yahoo.com.mx

Opinión

Cinco positivas acciones xalapeñas Mario Javier Sánchez de la Torre

E

l día de hoy finaliza una semana más de este electoral 2012, concretamente es la número 28, por lo que solamente le restan al año 24. La que puede calificarse como una semana más simplemente. Pero para los que vivimos en este municipio, que es donde está asentada la capital del estado de Veracruz, no puede ser así. Y digo que no puede ser así debido a la cantidad y variedad de acciones que llevó a cabo el gobierno municipal que preside Elízabeth Morales García. Pues el pasado lunes, el ayuntamiento de esta ciudad anunció como primera actividad de la semana, en apoyo de los contribuyentes que tienen adeudos con el Impuesto Predial correspondiente a 2012, que se aplicaría un descuento de 95 por cieno en lo que toca a las multas. El cual inició a partir del pasado martes 10 de julio y finalizará el próximo viernes 31 de agosto. La segunda acción la dio a conocer el pasado martes 10 como parte del programa de apoyo a madres de familia que son el sustento del hogar por parte del DIF municipal y que está dirigido a madres solteras que deseen poner en operación algún negocio y que no cuenten con los recursos económicos para hacerlo. Programa que durante 2011 funcionó apoyando a más de 450 mujeres de la localidad, con un préstamo de tres mil pesos a cada una, con los cuales pudieron llevar a cabo alguna actividad comercial y así sacaron adelante a sus familias. Indicando la presidenta municipal que aquellas que

Como tercera actividad de la semana se anunció la ampliación de los Centros de Carga Inteligente (CCI) o módulos de Internet.

ya hayan liquidado su adeudo podrán solicitarlo nuevamente durante el presente año. Los requisitos para acceder a este importante beneficio son: ser madre soltera, no tener empleo y presentar por escrito el proyecto de lo que se desee llevar a cabo. En las oficinas del DIF municipal que está ubicado en la esquina de las calles de Marco Antonio Muñoz y Jorge Serdán, en la colonia Adolfo López Mateos, de esta ciudad, en horario de las 9:00 a las 14:00 horas. Como tercera actividad de la semana se anunció la ampliación de los Centros de Carga Inteligente (CCI) o módulos de Internet, de tres que funcionan en la actualidad a 30 en diferentes colonias de Xalapa. Como apoyo a la educación de la juventud xalapeña y también a la economía familiar, pues quien no tiene una computadora personal en su hogar puede utilizar las que hay en estos lugares. Cada uno de estos CCI tendrán seis equipos como los tienen los tres que ya funcionan en la actualidad. Esta interesante ampliación de estos centros de cómputo se puede llevar a cabo con el apoyo de la Universidad Veracruzana (UV) y con una inversión de 20 millones de pesos, recursos etiquetados desde el año pasado a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Las colonias que se beneficiarán son: Reserva Territorial, Luz del Barrio, Predio de la Virgen, Culturas

Mexicanas, Higueras y Lomas de Casa Blanca. La cuarta acción corresponde a la exitosa puesta en operación del importante y único Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV), que brinda apoyo jurídico, psicológico y médico a las mujeres que lo necesitan, en otras palabras que son víctimas de violencia. Organismo que funciona también con el apoyo del DIF municipal y que en sus breves 15 días de haberse inaugurado ya está brindando este necesario e importante servicio a las mujeres del municipio que lo han solicitado. Y como quinta y última acción hasta el día de ayer citaremos el novedoso y práctico programa Bachetel que ya está operando en la ciudad, que consiste en la reparación de baches en la calles de Xalapa, en un tiempo récord de un minuto y medio y con un mínimo de personal, solamente tres trabajadores. Siendo que anteriormente para hacer este tipo de reparación se requería de una cuadrilla de trabajadores y tiempo muy superior al actual. Como se aprecia en lo citado, las cinco acciones que ha puesto en funcionamiento la actual administración municipal durante la presente semana son de índole variada, pero todas en beneficio de los xalapeños y de la ciudad.

otra manera lo expresado por el vocero priísta, Eduardo Sánchez, cuando para hacer referencia a la inconformidad de López Obrador, escupe “El candidato ganador está muy ocupado atendiendo lo que va a ser su gobierno, él ya puso manos a la obra y no va a distraer su atención ni sus recursos, ni su energía en atender la ‘rabieta’ de un hombre sesentón que no sabe perder”. Esta actitud prepotente solo es posible en mentes enquistadas en un pasado que queremos dejar atrás, porque retroceder al tiempo en que se erigía a la figura presidencial como un objeto de adoración, de anacrónico endiosamiento, solo cabe en pensamientos decimonónicos. No es complicado desconocer que nuestro subdesarrollo político es consecuencia de un prolongado estancamiento en materia electoral que durante décadas dificultó el ejercicio de prácticas auténticamente democráticas. Tras la creación del IFE devino una significativa evolución que sin embargo no acaba por desaparecer las sospechas y las incertidumbres electorales. Parte es debido a que debemos despojarnos de ligaduras atávicas para no contaminar a las nuevas generaciones con prácticas del pasado que no pocos implementan para conseguir el poder. Es una realidad que los cambios no son visibles al contemporáneo porque en ellos esta inmerso y participa en el torbellino de los acontecimientos, por ese motivo la metamorfosis no es perceptible a simple vista. De allí la necesidad de una visión en retrospectiva para entender mejor el presente. En lontananza podemos entrever aquel episodio protagonizado por el diputado Porfirio Muñoz Ledo cuando desde su curul interpeló al presidente Miguel de la Madrid en pleno informe presidencial de 1988. La conmoción que provocó esa actitud de rechazo a la tradicional sumisión fue mayúscula, tamaña “falta de respeto” a la figura presidencial era un sacrilegio; todo el mundo político se le vino encima, ciertamente el papel de precursor en un país como el nuestro no es nada fácil. Años después, en posterior legislatura, cuando ya no era raro interpelar al

presidente de la república, Muñoz Ledo, con elegancia republicana, en respuesta al informe presidencial le recordó a Zedillo: “nosotros, juntos, somos más que vos”, refiriendo con este axioma que el Poder Legislativo rescataba su propia soberanía. Para entonces la figura presidencial ya no estaba en el nicho donde la había situado la oprobiosa dependencia del poder legislativo hacia el ejecutivo. Con el correr del tiempo las interpelaciones a la ya desacralizada figura presidencial se hicieron lugar común y perdieron su cariz pecaminoso. A la postre, el resultado fue que el “día del presidente” en que el sometimiento institucionalizado convirtió la ceremonia del informe presidencial fue variando en la rutina del Poder Legislativo en la medida en que este asumía el sitio que le destinó el constituyente de 1917. Ahora, en ausencia de la pleitesía que lo hacía objeto de atronadores aplausos de legisladores e invitados al informe, el presidente de la república lo envía al Congreso para su discusión. El presidente de México ya no es más el inefable Tlatoani, ni rey Azteca; no al menos en las mentes de quienes han luchado por erradicar esos atavismos políticos. Enrique Peña Nieto aseguró durante su campaña que no habría retrocesos y exorcizó la posibilidad de una restauración de las añejas prácticas del siglo XX. En la bruma de la legitimidad con la que arriva, le corresponderá como presidente esa y otras tareas que son de urgente solución. Si bien constitucionalmente será presidente de todos los mexicanos, el monto de los votos que lo hizo ganador del proceso electoral solo es la tercera parte de la voluntad ciudadana, es decir, estará de inicio muy acotado. Conviene a los mexicanos que procure la alianza con todas las fuerzas políticas del país. A estas alturas de nuestra historia como país está por demás reconocer que volver al Spoil System sería un retroceso porque los problemas de México están más allá de estériles partidismos. Ya veremos si Peña Nieto demuestra tamaños de estadista o solo será un accidente electoral más en la vida de este sufrido país.

Hasta el lunes.

opinionmarioj@live.com.mx

Camaleón

¿Nueva era? Alfredo Bielma

Hace algunos lustros los europeos estaban mejor enterados de las características de la isla Bora-Bora que de las de un país llamado México. No sabían, por ejemplo, dónde acomodar al antiguo Imperio Azteca, si en Sudamérica o en Centroamérica. Hasta la fecha pocos saben que México se encuentra en Norteamérica. Han de pensar que el prefijo “norte” es solo para desarrollados…Si. Los mexicanos eran pintorescos sombrerudos de pistola al cinto, cuando no indios con brillantes plumas en la testa. El glorioso cine nacional contribuía a fomentar la ignorancia europea…Ah, pero las cosas han cambiado. “Ahora se nos conoce por allá mucho mejor. La era de la comunicación ayuda y la moda petrolera que disfrutamos atrae la atención sobre nosotros. No saben muchas cosas. Saben ¡horror! Demasiado…Saben los europeos que el PRI produce un monarca cada seis años. Un rey que ejerce verdaderamente el poder en forma más absoluta que los varios reyes europeos cuya función es más teatral que otra cosa. Una publicación canadiense le puso a una fotografía de López Portillo el siguiente pie: “es virtualmente un rey electo por seis años”. Tal escribió Manu Dornbierer en la Revista ¡Siempre! No. 1408 del 18 de junio de 1980, el cuarto año de gobierno del presidente López Portillo. En su tiempo, este artículo periodístico fue considerado por algunos como una expresión visceral de la periodista mexicana, pero para otros fue una valiente crítica que develaba lo que acontecía en la cosmogonía política de este país en la década de los ochenta. Era una visión muy precisa de la era del monopartidismo “democrático” de boga, cuando al presidente de la república se le consideraba la reencarnación del antiguo tlatoani, el dador de vidas. Ya caminamos en México hacia el primer tercio de la segunda década del siglo XXI, doce años han pasado desde que conseguimos la primera alternancia y a punto estamos de iniciar otra etapa con un priísta en la presidencia de la república. Enrique Peña Nieto ha declarado que el actual es otro PRI y que no habrá restauración, tiene el beneficio de la duda. Pero encontrará al interior de su partido y en su propio equipo de campaña fuertes resistencias para el cambio. No se interpreta de

El presidente de México ya no es más el inefable Tlatoani, ni rey Azteca; no al menos en las mentes de quienes han luchado por erradicar esos atavismos políticos.

alfredobielmav@hotmail.com


viernes13 DE julio DE 2012 7

o·p·i·n·i·ó·n Al pie de la letra

Ineptos y deshonestos Raymundo Jiménez

D

icen quienes han tenido oportunidad de conversar con él después de los comicios federales del pasado 1 de julio, que el gobernador Javier Duarte de Ochoa no sólo está molesto con algunos colaboradores y alcaldes priistas que no se aplicaron para abonar a favor del virtual candidato electo Enrique Peña Nieto una amplia cuota de votos en la elección presidencial, sino que también estaría decepcionado por la deshonestidad con que operaron y le desinformaron en este proceso electoral. Y es que esos funcionarios y ediles fallaron no solamente en sus proyecciones de promoción del voto priista sino que además existe la presunción de que no ejercieron eficaz y totalmente los recursos millonarios que recibieron para acarrear simpatizantes a los mítines que encabezó Peña en varias regiones de Veracruz y, lo más grave aún: que tampoco los usaron para movilizar más votantes el día de la elección. Por ejemplo, un caso sería el de un operador que para el evento que el mexiquense presidió a mediados de mayo en Córdoba, la tierra del gobernador Duarte, habría solicitado y recibido recursos para movilizar mil autobuses. Pero según habrían confirmado después los concesionarios del autotransporte de la región, no fue un millar sino sólo 300 las unidades arrendadas.

En Boca del Río, donde el PRI fue apabullado por el PAN, presuntamente de Xalapa les hicieron llegar antes de la elección 22 millones de pesos a los operadores del alcalde priista Salvador Manzur Díaz para la movilización de votantes. Por el saldo electoral tan desfavorable, ahora en Palacio de Gobierno dudan que esos recursos hayan sido aplicados cabalmente por el equipo del compadre del gobernador. En la capital del estado, el ex procurador duartista Reynaldo Escobar Pérez tampoco fue lo suficientemente honesto con su ex jefe y se empecinó en ser postulado a la diputación federal por el décimo distrito electoral a pesar de que era el priista peor calificado en las preferencias electorales. Por esta candidatura, Escobar se confrontó fuertemente con la alcaldesa Elízabeth Morales, quien primero pretendió impulsar a su ex secretaria particular Shariffe Osman y luego a la secretaria general del CDE del PRI, Ericka Ayala, quien terminó siendo suplente del aspirante a senador Héctor Yunes Landa. Es más, el ex secretario de Gobierno y ex procurador logró convencer al gobernador Duarte de que le diera la oportunidad de elegir también a su propia suplente, vetando otras propuestas que le habría hecho la munícipe xalapeña. Escobar decidió entonces llevar como compañera de fórmula a Irma Zamora

Cortina, dirigente regional de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), pero el voto de la comunidad universitaria de la zona Xalapa se volcó a favor de los candidatos del Movimiento Progresista, cuyo abanderado a la diputación, Uriel Flores Aguayo, que nunca había ganado una elección constitucional ni interna en el PRD, obtuvo más de 74 mil votos en las urnas, casi el doble de los obtenidos por el PRI. Hace una semana, el viernes 6, el gobernador Duarte de Ochoa convocó por la tarde a una reunión de gabinete en la Casa Veracruz, en la que el mandatario estatal les adelantó que ante el desastre en la elección presidencial haría cambios en su equipo de gobierno y que, además, les prohibía irse de vacaciones. Desde entonces comenzó a rumorearse que uno de los primeros en salir del gabinete duartista sería el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, pues en ese cónclave llevado a cabo en el salón “Yanga” de la Casa Veracruz, el titular de la Sefiplan fue requerido por el Ejecutivo estatal pero no estaba presente. Una versión que corrió es que como habitualmente lo hace cada fin de semana, Ruiz se hallaba fuera de la entidad. Y es que en este proceso electoral, el gobernador Duarte también ya había tenido otra desavenencia con su secretario

Reynaldo Escobar Pérez tampoco fue lo suficientemente honesto con su ex jefe.

de Finanzas debido a la relación sentimental de éste con la actriz porteña Ana de la Reguera, quien realizó un abierto activismo a favor de la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista. Inclusive trascendió que Ruiz habría sido obligado a persuadir a De la Reguera para que impidiera la difusión de un spot que había grabado, en el que la guapa actriz veracruzana, como también lo hizo el actor Héctor Bonilla, aparecía promoviendo el voto por el “cambio verdadero”. Sin embargo, el primero en dimitir no fue el titular de la Sefiplan sino el subsecretario de Gobierno, José Tomás Carrillo Sánchez, quien la noche de este miércoles 11, ante la ausencia del gobernador Javier Duarte, entregó su carta de renuncia al secretario Gerardo Buganza Salmerón, con el cual llegó retrasado a la reunión del pasado viernes en la Casa Veracruz. Carrillo Sánchez había sustituido el 23 de enero de este año a Erick Lagos Hernández cuando éste dejó la Subsecretaría de Gobierno para presidir el Comité Directivo Estatal del PRI tras la renuncia de Héctor Yunes, quien buscaba la postulación al Senado de la República. Además de haber perdido este primer domingo de julio la elección en Cosamaloapan –el distrito electoral federal que de septiembre de 2009 a

noviembre de 2010 representó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión antes de asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario al inicio de la administración duartista–, a Carrillo, como subsecretario de Gobierno, le detonaron algunas situaciones que mediáticamente afectaron la campaña presidencial de Peña. Un caso fue la golpiza propinada por un grupo de choque del PRI a jóvenes antipeñistas en la ciudad de Córdoba durante el mitin del mexiquense, la cual fue atestiguada pasivamente por uno de sus subordinados: Juan de Dios Sánchez Abreu, director general de Política Regional. Pero la gota que habría derramado el vaso habría sido el incidente ocurrido al día siguiente, sábado 7, en el que un joven armado, Juan Pablo Franzoni, amenazó con una pistola desde la segunda planta de un restaurante ubicado en la calle de Xalapeños Ilustres al contingente de la marcha antiPeña que avanzaba hacia la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno. La versión extraoficial es que este hecho, que mediáticamente tuvo revuelo no sólo en las redes sociales sino en los principales noticieros de Televisa, tomó a Carrillo y a sus subordinados en fuera de lugar. Por eso es que, dicen, el gobernador Duarte instruyó que junto con Carrillo todos los demás directores de la Subsecretaría de Gobierno presentaran su renuncia también.

sabrá Dios en qué consiste y hasta dónde y cómo prevé llegar. Dice que todo será por la vía pacífica. Sí, nada más que el tabasqueño como dice una cosa, dice otra. ¡Quién podría confiarle! Asegura que no dará motivos para que “los violentos” los acusen a ellos de violentos. ¿Será que se le olvidan los actos de violencia de sus seguidores del Soy132? Por lo pronto, “El Peje” se cura en salud y adelanta que si el Trife no resuelve a su favor, entonces este tribunal se hará cómplice del fraude más grande de la historia. Como quién dice ya dictó su sentencia. ¡Pinche mitomanía! Y el mismo presidente Calderón dándole crédito. ¡Vaya demócratas mexicanos!

padres de familia que carecen de los recursos suficientes para que sus hijos continúen sus estudios, amén de que con esto se coadyuva en los programas de trabajo del gobernador Javier Duarte. El programa se denomina “Firma de Convenios de Colaboración con Instituciones Educativas para el Otorgamiento de Becas”.

Escenario

Calderón, otra vez Gabriel Arellano López

I

ncapaces de digerir la derrota electoral, los señores de la izquierda mexicana (aunque muchos abrevan como grandes capitalistas) acudieron anoche al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a buscar justicia. ¡Claro! una justicia a modo. Desde hoy es vaticinable que de darles la razón el Trife, alabarán la determinación, pero en caso contrario seguirán jodiendo a este país con sus necedades y descalificando todo. El obsesivo Andrés Manuel López Obrador no logra -y parece que no lo logrará nuncadigerir que, una vez más, perdió la oportunidad de ser presidente. Como ex candidato, tiene derecho a impugnar la elección, aunque no es imparcial, porque impugna sólo la que perdió, pero no las que ganó su grupo. Aquí no se acuerda de la equidad. Sin embargo, lo que hoy ocupa y preocupa es ver al Presidente de México especulando sobre un tema que sólo debe quedar en la esfera de los propios partidos políticos, de los ex candidatos inconformes y de las autoridades electorales legalmente constituidas para ello. Una vez más, la incontinencia verbal apresó a Felipe Calderón, quien debería ocuparse mejor de darle buen cierre a su administración y de su futuro político porque sus correligionarios han empezado a hacerle el vacío. Y eso que todavía no deja el cargo. Su intervencionismo

Calderón debería razonar que su irrupción con comentarios ligeros en torno al proceso electoral, resulta mucho más delicada.

especulativo no contribuye en nada a la estabilidad del país. Si a él no le gustó la aparición de su antecesor Vicente Fox en el escenario electoral para apoyar a un priista, Calderón debería razonar que su irrupción con comentarios ligeros en torno al proceso electoral, resulta mucho más delicada. Está abonando así a la incertidumbre que los señores izquierdistas desean extender por el país, únicamente en aras de ver favorecidas sus exigencias de malos perdedores. Y peor aún, exacerba ánimos y fomenta el encono. ¿No lo comprenderá? Hace seis años López Obrador le hizo lo mismo a Calderón. Introdujo la descalificación y la sospecha como instrumentos políticos y logró entre millones de mexicanos forjarle la imagen de presidente ilegítimo. ¿No se dará cuenta el michoacano que está poniendo, con sus especulaciones, en tela de juicio todo el andamiaje legal e institucional que México se ha dado para realizar elecciones? ¿No se enteró de los reconocimientos y elogios que desde el extranjero han sido emitidos para el sistema electoral mexicano y la jornada comicial del domingo 1 de julio? ¿Y se le borrará de la memoria todo el manipuleo de los panistas a través del programa Oportunidades y otros? Las amenazas a la gente pobre y miserable para asistir a mítines de Josefina Vázquez Mota, son

actos que deberían avergonzar a Calderón. ¿A poco el PAN no indujo así a los votantes para favorecerse? ¿A poco los perredistas han ganado el Distrito Federal por su linda cara? Allí está Marcelo negando sospechas también acerca del uso indebido de recursos. ¿Qué no fue López Obrador el que arengaba a la gente a tomar lo que les dieran y votar por el candidato que quisieran? Luego entonces ¿cómo es que se pudo consumar una inducción o coacción del voto? Sabe el tabasqueño que eso es casi imposible probarlo. Y menos millones de veces. Y por otro lado, lo que sucede con nuestro señor presidente es que ha encontrado una vía de desfogue a la frustración electoral del panismo luego de las grandes pérdidas que resintió Acción Nacional ese mismo domingo. Porque bajo su radio de poder tiene a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Si hubo inducción o coacción de voto, que investigue ese Ministerio Público y que le despeje dudas al presidente para que éste no incurra en la especulación irresponsable. Anoche, antes de acudir al Trife a presentar su “juicio de inconformidad bajo protesta”, López Obrador ya amenazó con que la semana próxima presentará un “plan nacional para la defensa de la democracia”, que

CNOP-UNIVERSIDADES Guadalupe Porras David, dirigente en Veracruz de la CNOP, inició ayer un programa estatal de becas para estudiantes universitarios de escasos recursos. Para tal efecto, en esta capital, suscribió los primeros acuerdos con las autoridades de instituciones particulares como la Universidad de Xalapa, Universidad EuroHispanoamericana, Universidad Politécnica de Veracruz (UPV) y Universidad del Golfo de México. Porras David expresó que es muy satisfactorio poder coadyuvar a la educación profesional de los jóvenes, tendiendo su mano amiga a los

NUMERALIA 1.- En Veracruz puerto, ayer, Fernando Sánchez García sostuvo la segunda reunión de evaluación y análisis de la elección federal, con coordinadores distritales y filiales de dicho organismo, pertenecientes a la región de Veracruz, Boca de Río y Huatusco. El encuentro de trabajo tuvo como sede las instalaciones de la Casa Museo Adolfo Ruiz Cortines. Sánchez García no detiene el ritmo de trabajo para cumplir con las aportaciones que permitan al Partido Revolucionario Institucional mejorar estrategias y alcanzar mayores metas en el futuro inmediato y mediato. Escríbanos a gabrielarellano. heraldo@gmail.com, gabrielarellano_hechos@yahoo. com.mx y ariel_del_llano@ hotmail.com Léanos e infórmese en www. revistahechos.com.mx


local

8 viernes 13 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Credencial de elector…

La harán anti-clon Han encontrado a migrantes con este documento falsificado

IFE lucha contra las mafias que las “fabrican” para su venta edgar reyes Xalapa

P

ara evitar la clonación de credenciales de elector y con ello cometer delitos como el robo de identidad, se han reforzado los candados de este documento oficial, declaró el vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) en Veracruz, Sergio Vera Olvera. Dio a conocer que en lo que va del año se han detectado ocho casos de migrantes que portaban credenciales falsas, las cuales eran utilizadas para En ese contexto, explicó que trasladarse por el país y evitar al buscar un dato para cotejar ser deportados. la credencial con el padrón “Cuando se dan este tipo de electoral es cuando se puede fenómenos no obedecen a cues- identificar si una credencial es tiones electorales sino cuando falsa o no, pues en los listados se trata como medio de identi- se cuenta con todos los datos ficación para personas que no reales del ciudadano. son mexicanas y que Vera Olvera añadió tienen que andar en el que para combatir Anotado país, por eso los deteceste problema social, tamos cuando quieren a partir de próximos En lo que va realizar un trámite y días, todas las credel año se nos piden comprobar si denciales que serán han detecla credencial es verdaentregadas contarán tado ocho dera o falsa”, dijo. con mejores sistemas casos de migrantes Recordó que el clonar de seguridad que evique portaban cualquier documento tarán sean copias ilecredenciales oficial es un delito, mogales. falsas tivo por el cual se reco Además, de que toda persona que vaya mienda a las personas no hacerlo, al igual que no dar a tramitar esta credencia para datos e información falsa al mo- reponer, renovar o sacar por mento de acudir a sacar o reno- primera vez tendrá que dejar las huellas digitales de los 10 var su credencial de elector. “Sabemos de la existencia de dedos de la mano, así como esmafias que se dedican a clonar caneo del ojo, entre otras melas credenciales para ser ven- didas que darán mayor segudidas a migrantes y que éstos ridad para la protección de la puedan andar por el país sin personalidad y de la credencial de elector. problemas”, declaró.

avc noticias Xalapa

H

a faltado cabildeo por parte de las autoridades electorales para pedir a los legisladores locales que presenten un dictamen para modificar el Código Electoral y subsanar todos los errores que se detectaron en el pasado proceso electoral, así lo señaló el representante de Nueva Alianza (Panal) ante el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Emilio Cárdenas Escoboza, quien recordó que se está a 18 días de que venza el periodo para poder modificar la Ley Electoral y el órgano no se ha apersonado ni ha mandado un anteproyecto a los legisladores en el que se explique qué es lo que se debe cambiar.

Abogados

Juicios orales se las pondrá dura Pasar del paradigma tradicional a un sistema acusatorio, canijo Tendrán que recoger experiencias de otros estados donde ya se hacen jORGE MORALES Xalapa

E

l presidente del Foro de Abogados de Veracruz, Gerardo Escobedo Muñoz, reconoció que los abogados del estado Anotado enfrentan un reto maCon el nuevo yúsculo con sistema oral, que se implementará la impleen los próximos m e n ta c i ó n años en próximaVeracruz, en mente en la lugar de un entidad de juez serán tres los jueces que los juicios participarán en orales. un proceso. Indicó que los desafíos en su preparación implican no sólo una mejor formación sino también el recoger experiencias que se han dado en otros puntos del país como el Estado

de México y Chihuahua. Ante decenas de abogados y autoridades que participaron en el festejo por el Día del Abogado, Gerardo Escobedo dijo que los retos también son para las propias autoridades. Con el nuevo sistema oral, que se implementará en los próximos años en Veracruz, dijo que en lugar de un juez serán tres los jueces que participarán en un proceso.

Con inconsistencias Código Electoral

En un primer momento, el dirigente partidista recriminó a los legisladores la resisten-

cia a aprobar un mayor presupuesto al órgano electoral, pues esto los limita a poder

modernizarse e implementar tecnología como pudiera ser el voto electrónico. “Es muy necesario que se cabildeé lo suficiente ante el Congreso del Estado, porque justamente recién recibió su registro el partido Cardenista y AVE y las primera declaraciones de los legisladores fue que no hay presupuesto y ha sido invariablemente la respuesta”, comentó. Criticó que siempre hay “reticencia” por parte de los legisladores para todo lo que está relacionado con el órgano electoral y, ejemplo de ello, es que está por vencer el plazo para que se hagan reformas al Código Electoral de Veracruz y no hay ese

Incluso, los mismos policías tendrán nuevas facultades, pues ahora fungirán como testigos en el proceso y serán sometidos a “consideración” del mismo. “Es un cambio muy difícil, porque el cambio del paradigma tradicional a un procedimiento acusatorio es muy distinto. Es borrón y cuenta nueva”, señaló Escobedo Muñoz.

cabildeo o proyecto de reforma. Por esta razón, invitó a los representantes populares, en especial al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a reformar al Código para que se puedan tener procesos electorales más confiables y creíbles. Por ello, se requiere un dictamen que permitan esclarecer todos los temas que estén pendientes y que no estén esperando que el gran legislador (el gobierno) envíe la iniciativa para simplemente aprobarla sin mayor debate, mencionó. “Nadie dice nada y luego nos quejamos y viene el desgaste y conflicto poselectoral… si no lo hacemos el proceso que en breve caminara, va a repetir muchos de los vicios que ya hemos vivido”, finalizó Cárdenas Escoboza.


LOCAL

viernes 13 de julio de 2012 9

IEV no es elefante blanco, dice Carolina La consejera presidenta invitó al perredista Uriel Flores Aguayo a asistir a las sesiones y poder corroborar el trabajo del Instituto avc noticias Xalapa

L

Instan a todos a que le echen ganas edgar reyes Xalapa

A

la fecha, las autoridades de Xalapa no han dado la adecuada promoción y apoyo para promover a la ciudad como sitio turístico, reconoció el presidente de la agrupación de Hoteles y Moteles de Xalapa, Hilder Lara Hernández. Anotado Y es que reconoció la urCabe recorgencia de que dar que al las autoridaprincipio de des municila adminispales trabajen tración local autoridades más y mejor realizaron un para promover viaje a España la capital verapara la procruzana. moción de la Expresó que ciudad, pero a la fecha la difusión es el turismo la única herraeuropeo en mienta por la la capital vecual se puede racruzana ha generar el arrisido nulo en los reportes bo de visitanque dan los tes a la región, hoteleros. pues en este periodo vacacional las reservaciones a penas alcanzan 30 por ciento. En entrevista el representante sector lamentó que las autoridades municipales no estén dando

No es posible por el momento proceder jurídicamente, sin embargo, se presionará a Homex con suspenderles los permisos

Hoteleros

No ven trabajar 2% para promover turismo

un mejor esfuerzo para difundir los atractivos de la Bella Xalapa y la región, ya que para reactivar el sector es necesario comprometerse. Declaró que en lo que respecta a los hoteleros han aportado hasta recursos económicos para aplicar estrategias y acciones que ayuden a promover a Xalapa con

los estados vecinos y otras partes de la entidad, pero que el ayuntamiento debe poner más ganas en este tema. “Como gremio sería positivo que las autoridades dieran una mejor promoción de Xalapa, pues hace falta promoverla en diferentes lugares”, dijo. Argumentó que en días pasa-

Ayuntamiento asesora a habitantes del fraccionamiento Santa Fe

avc noticias Xalapa

E

l Ayuntamiento de Xalapa brinda asesoría jurídica a los habitantes del fraccionamiento Santa Fe para que presenten las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por la falta de alumbrado público y abastecimiento de agua que la desarrolladora Homex no les ha dado desde meses atrás. La alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, expresó que el ayuntamiento se encuentra limitado al momento para proceder en contra de la empresa jurídicamente, sin embargo, dijo, los presionarán con la suspensión de los permisos para desarrollar una tercera etapa del fraccionamiento Lomas de Santa Fe. “Estamos trabajando en este caso, no podemos atraerlo tan directamente porque recordemos que es un problema entre parti-

dos se dio una veda electoral que impidió la promoción de la Atenas Veracruzana, por ello consideró que eso ha provocado el poco arribo de turismo a la ciudad en estos días. “Tuvimos turismo político, pero ahora esperamos el turismo de verano y esperamos al menos tener el mismo número de visitantes del año pasado, esa es nuestra esperanza”, aclaró. Asimismo, mencionó que las autoridades municipales se han reunido pocas veces con el sector para atender sus demandas, además de que las autoridades locales hablan de un plan de promoción que a la fecha no ha logrado los resultados esperados. “No puedo decir las acciones que emprenderá el ayuntamiento, puedo hablar de lo que hacemos nosotros los hoteleros y si requerimos mayor difusión para promover a Xalapa, que el Gobierno del Estado invierta más recursos de Dos por ciento a la Nómina”, finalizó Lara Hernández.

culares, el ayuntamiento se ha comprometido y así se lo hemos hecho saber a los vecinos de que no le daremos ningún permiso a Homex hasta que concluya al 100 por ciento las etapas que ha venido construyendo”, advirtió. La presidenta municipal dijo que hasta el momento no se conoce que la desarrolladora Homex tenga un adeudo o cumpla con una irregularidad con el ayunta-

miento, pero de encontrarse alguna éste procedería a multarlos conforme lo marca la Ley de Desarrollo Urbano municipal. “Nosotros ya hemos corrido con un procedimiento en caso de que estemos en la facultad de hacerlo, lo haremos, lo que queremos hacer al momento es que las obras las cumpla la constructora y eso es lo que haremos al momento”, insistió.

Morales García aseguró que buscan primero que la constructora Homex se responsabilice del daño Anotado económico que les han causado a La primera las familias autoridad local entregó y, postejunto al Cabilriormente, do capitalino analizarán un reconociel procedimiento como miento para huésped distinguido al municipalisubprocurazar el fracdor de Brasil, cionamienEugenio José to. Aragao, quien “La verparticipó en el Foro dad es que Internacional no le darede Políticas mos nada a Públicas en ningún fracesta ciudad cionamiencapital. to que sea i r r e g u l a r, lo dijimos desde un principio, nosotros estamos de lado de la ciudadanía y no les vamos a fallar”, finalizó la edil.

uego de que el diputado electo Uriel Flores Aguayo calificó como “elefante blanco” al órgano electoral, la consejera presidenta del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Carolina Viveros García, lo invitó a asistir a las sesiones y poder corroborar el trabajo del IEV a fin de que evite desacreditarlo. Y es que el diputado federal electo propuso que el órgano electoral sólo opere en años electorales y que cuando no haya comicios se elimine el Consejo ante los altos salarios que cobran los funcionarios del Instituto. Al opinar al respecto, Viveros García externo: “Hemos trabajado muchísimo, ustedes en cada sesión están con nosotros y tenemos actualización y trabajo de comisiones. Para poder opinar hay que estar con el Instituto y cerca de él y Anotado si nunca lo has visitado no puedes La entrevistada aseguró opinar al resque los pecto”. diputados La funciolocales conaria elecnocen de las toral señaló necesidades del órgano que existe electoral, por una jurisprulo que se dijo dencia que confiada que obliga a que en los últimos todos los ór18 días, que quedan de ganos elecplazo, se potorales estén drá actualizar integrados el Código. por un Consejo y que se renueve de manera continua. De acuerdo a lo establecido por los magistrados, expuso, el IEV se debe regir por los principios de profesionalismo y permanencia, “sin encontrarse sujetos a cambios políticos”. Afirmó que esa tesis jurídica es la respuesta a la propuesta del perredista a quien le invitó a visitar el IEV y conocer el trabajo que se realiza al interior del órgano electoral. “Hoy, por ejemplo, hemos presentado la actualización de reglamentos, en la anterior sesión también y ya estamos entregando lineamientos para la próxima elección y empezar a trabajar con la capacitación para los ciudadanos que vamos a invitar para los consejos distritales”, indicó. Al referirse a las modificaciones legales que requiere el Código Electoral, Viveros García afirmó que se ha platicado de las necesidades de actualizar la legislación.


LOCAL

10 viernes 13 de julio de 2012 DE XALAPA

Subsecretaría de Educación

Examen a bachillerato, sólo una formalidad Denisse Uscanga dijo que todos los que lo presenten ingresarán y sólo definirá los espacios que ocuparán en primera, segunda o tercera opción avc noticias Xalapa

E

ste jueves más de 70 mil estudiantes presentan el Examen de Admisión a primer semestre de bachillerato, de acuerdo con lo que dio a conocer la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez, quien aseguró que quienes presenten esta evaluación alcanzarán un espacio en el sistema educativo en la entidad. Agregó que la evaluación, más que para permitir el acceso a las y los estudiantes, es un mecanismo para definir quiénes tienen el derecho a ocupar un lugar en la escuela que fue su primera opción para estudiar el bachillerato y quiénes tendrán que buscar espacio en su segunda o tercera opción. En entrevista con motivo de la aplicación del examen en el que participaron 75,800 jóvenes, la funcionaria señaló que nadie se quedará sin estudiar el bachillerato, pues en el sistema estatal, federal o particular hay espacio para quienes desean estudiar, esto por instrucciones del Gobernador. Sin embargo, reconoció que las y los jóvenes que se someten a esta evaluación lo hacen no para competir por entrar al bachillerato sino por un espacio en la escuela de su preferencia, pues los mejores promedios podrán ingresar a su primera opción y el resto deberá tomar la segunda. Reconoció que muchas veces las familias buscan conseguir “palancas” para poder hacer que sus hijos e hijas ingresen a las escuelas de su preferencia, ya sea por la cercanía o por el prestigio y la demanda, sin embargo, insistió en que en esta ocasión el sistema no permitirá que se den este tipo de actos. Uscanga Méndez agregó que con esto se eliminarán prácticas inequitativas, pues la intensión es que la demanda de bachillerato se cubra sin que esto deje escuelas sobresaturadas contra escuelas semivacías, cuando en todas se oferta el mismo plan de estudios.

Se trata de Hernández Ochoa, quien buscó la conservación de la naturaleza Hoy, sólo queda menos de diez por ciento de vegetación original en el estado edgar reyes Xalapa

Gómez Pompa

Sólo un gobernador ha sido ambientalista Anotado

A

pesar de que Veracruz es uno de los estados más conocidos, tanto por su biodiversidad como por su riqueza económica, es uno de los más deteriorados en materia ambiental del país, declaró el doctor Arturo Gómez Pompa, biólogo, conservacionista, catedrático nacional e internacional. “Estudios recientes mencionan que de la vegetación original que existía en el estado queda menos de 10 por ciento y lo más grave es que esto ha sucedido principalmente en los últimos 50 años”, informó. Declaró que, desafortunadamente, el tema de la conservación de la naturaleza y el mejo- ramiento am-

La consejera Blanca Cataneyra Chávez recordó que el órgano electoral “validó su triunfo” y les pidió defender los requerimientos del Instituto

El tema de la conservación de la naturaleza y el mejoramiento ambiental no ha sido prioridad.

biental no ha sido prioridad de los gobiernos estatales en Veracruz, salvo la excepción del sexenio del gobernador Rafael Hernández Ochoa. “En Veracruz los tres instrumentos ambientales más importantes han sido pasados por alto en

las políticas de desarrollo del estado. La ordenación ecológica en el territorio Veracruzano, la restauración biológica y ecológica de ecosistemas degradados y el establecimiento del sistema estatal de áreas naturales protegidas basadas en la información científica existente”, dijo.

Consejeros del IEV llaman al Congreso a no “mocharles” su presupuesto

avc noticias Xalapa

I

La funcionaria señaló que nadie se quedará sin estudiar el bachillerato.

ntegrantes del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) hicieron un llamado a los legisladores a no “mochar por mochar” el proyecto de presupuesto para el año entrante, cuando se organizará una elección local. Al fijar su postura respecto del tema, la consejera Blanca Castaneyra Chávez les recordó a los ahora diputados que el órgano electoral validó su triunfo y les pidió defender los requerimientos presupuestarios del órgano electoral. “Ojalá y el Congreso que, además en su momento fue arbitro de su proceso electoral cuando fueron electos por los ciudadanos, no se les olvide de la existencia de esta órgano, cuando

Consideró que estos tres pasos, de ser aplicados y apoyados políticamente, podrían ser la pauta para establecer una política de un verdadero desarrollo sustentable y conservacionista para todo el territorio Veracruzano. “Los conocimientos existen, los investigadores e instituciones académicas de calidad también existen. La sociedad civil comprometida con el tema ambiental puede y debe ser incorporada a una nueva política ambiental y ecológica”, señaló Ante esta situación, Gómez Pompa consideró que urgen en Veracruz, el país y el mundo un interlocutor. “Sin duda alguna lo que falta es el interlocutor gubernamental para leer las soluciones y, eventualmente, llevarlas a la práctica”.

se vaya a tomar en cuenta la decisión para aprobar o mochar el presupuesto que solicite este órgano”, dijo. Al secundar la postura de representantes partidistas y consejeros que reconocieron la necesidad de más recursos para el órgano electoral a fin de modernizar los procesos electorales, criticó que año con año los representantes populares y par-

tidistas acostumbran a reducir el presupuesto del órgano electoral. Aseguró que si no les recortan las partidas presupuestales no es bien visto por los partidos políticos. En ese sentido, recordó a los legisladores que tienen la obligación de aprobar una partida “suficiente” y “bastante” para que el órgano electoral organice

y desarrollo los comicios locales. “Para que se dé un proceso electoral tranquilo, sin necesidades y aprietos económicos, porque se pueden poner muchos programas en la mesa y se pueden incluir en el Programa Operativo Anual, el problema es la mochada que le dan en el Congreso”, puntualizó. Incluso, acusó que son otros “personajes” los que determinan el monto a reducir en el proyecto de presupuesto, sin conocer ni saber cuáles son las necesidades de la autoridad electoral. “Lo que el Instituto necesita no son críticas de en qué se lo gasta, porque lo tiene que acreditar e informar las autoridades competentes en qué se gasta y cómo se lo gasta, creo que no solamente es que los consejeros integremos un POA o programa financiero sino que los representantes partidistas lo respalden”, finalizó Castaneyra Chávez.


LOCAL

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

11

Vigilarán escuelas las 24 horas del día Es para evitar saqueos; la Coordinación de Fomento a la Educación Cívica trabaja en conjunto con la Asociación de Padres de Familia AVC NOTICIAS Xalapa

En agosto arranca distribuidor vial Se lleva un avance de 80% de pavimentación en las calles que servirán como vía alterna para la población

AVC NOTICIAS Xalapa

S

erá para el próximo mes cuando el Gobierno del Estado arranque con la obra del distribuidor vial Ruiz Cortines, informó Roberto Sánchez Vega, director de Obras Públicas, quien dijo que el ayuntamiento lleva un avance de 80 por ciento de pavimentación en las calles que servirán como vía alterna para la población. Entrevistado refirió que pese a que el distribuidor vial es una obra de Gobierno del Estado, el ayuntamiento capitalino coadyuvara con ellos, pues se necesita trabajar en las avenidas y calles alternas a través del mantenimiento, entre el que destacó el bacheo. “Estamos afinando los detalles para que se pueda llevar en forma más sana la obra de Ruiz Cortines, más o menos en un mes

LAS CALLES que están por inaugurarse son Mérida y División del Norte.

estaremos ya iniciando lo que es el distribuidor. Lo va a hacer Gobierno del Estado, pero vamos a estar al parejo de ellos”, puntualizó.

Supervisan zona de incendio, en Papantla REDACCIÓN Papantla

L

as secretarías de Protección Civil (SPC), Salud (SS) y Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), la Procuraduría Federal de Medio Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizan un recorrido de supervisión por la zona donde se presentó, la noche de ayer, un fuerte incendio en una tienda de agroquímicos de este municipio. Luego de que fuera sofocado aproximadamente a las 5:30 de la madrugada de hoy, la SPC alertó a las brigadas sanitarias para que revisaran negocios de comida, frutas y verduras, así como el mercado municipal, para evitar la venta de los alimentos que estuvieron en contacto con la nube de humo tóxico. El incendio, originado en el negocio de agroquímicos Agri-Star, ubicado en la calle Olivo numero 204, entre las calles Azueta y 20 de Noviembre, en el centro de Papantla, fue atendido inicialmente por la SPC estatal y municipal y bomberos de Papantla, con dos unidades. Posteriormente, bomberos de Pemex Poza Rica enviaron una motobomba con tres elementos y se logró controlar el siniestro; pero después se reavivó por las mezclas químicas en reacción. Por lo intenso del incendio, hubo necesidad de enviar espuma química desde Poza Rica para hacer más efectivo el ataque al fuego y se procedió a la evacuación de los vecinos. Ante la percepción de olores por la población, se inició un perifoneo para informar la causa y recomendar a los vecinos que, en caso de presentar síntomas por intoxicación, acudieran a los centros de salud. Durante la madrugada, arribaron bomberos de los municipios de Tuxpan, Martínez de la Torre y Tlapacoyan, así como personal de la Dirección General de Administración de Emergencias de la SPC, para controlar el fuego. Posteriormente se brindó apoyo con otra motobomba y espuma química, además de abastecer los tanques de oxígeno para uso de los bomberos, ya que el humo tóxico obligaba a usar equipos autónomos. Luego de que fuera sofocado este incendio, debido al sobrecalentamiento se detectó que la papelería del Registro Público de la Propiedad, que se encuentra en la planta alta, comenzó a incendiarse.

El director de Obras Públicas en Xalapa dijo que las calles que están por inaugurarse son Mérida y División del Norte, pues se encuentran laterales a la avenida

de Ruiz Cortines y servirán para desahogar el tránsito cuando dé inicio la construcción. Asimismo, señaló que mientras el ayuntamiento capitalino se encarga de las vías alternas, será la Dirección de Tránsito del Estado quien trabaje en vigilar la vialidad y que ésta no se convierta en un caos. Comentó que durante este 2012 Xalapa se verá beneficiada con el mayor recurso destinado para obras públicas por el ayuntamiento municipal, además de todas las obras en que el Gobierno del Estado invertirá. Y es que recordó que según lo informado por el Gobernador, no sólo se hará la obra del distribuidor vial de Ruiz Cortines sino también el reencarpetado con cemento hidráulico que se aplicará en toda la avenida Lázaro Cárdenas. Finalmente, Sánchez Vega explicó que el ayuntamiento continuará trabajando a marchas forzadas con la construcción de obra pública y pavimentación, pues sólo les queda un año y medio para cumplir con todos los compromisos que mantienen en este ramo con la población.

P

ara evitar saqueos a los planteles educativos en la ciudad, la Coordinación de Fomento a la Educación Cívica trabaja en conjunto con la Asociación de Padres de Familia, pues se busca vigilarlos las 24 horas del día, dio a conocer Eliseo Islas Chagoya, coordinador de Fomento a la Educación Física municipal. Sostuvo que pese a que no cuentan con instituciones educativas catalogadas como focos rojos por saqueos, los padres de familia que participan en la vigilancia de las escuelas se enfocan más en aquellas localizadas en las colonias de la periferia de la capital. “Hasta este momento no tenemos ningún reporte de robo en las escuelas, todo está tranquilo, relajado y creo que con la atención que los padres de familia van a tener en las escuelas éstas estarán absolutamente seguras”, expresó. Entrevistado el funcionario afirmó que durante las vacaciones decembrinas y de Semana Santa las escuelas no fueron saqueadas en su material didáctico o de su infraestructura eléctrica o hidráulica por el pandillerismo de la ciudad, por lo cual confía que dentro del presente periodo vacacional la situación sea similar. Sin embargo, advirtió que existe la probabilidad de que los planteles educativos instalados en las colonias catalogadas como puntos rojos sean presa fácil de las pandillas o delincuentes que hay en la ciudad y, por lo tanto, se han organizado en pequeños grupos para reforzar la seguridad. “De alguna manera existe la probabilidad y no podemos cerrar los ojos de tener esta realidad, sabemos que existen robos a la ciudadanía, a las escuelas y por ello decidimos trabajar con las familias para que las escuelas estén demasiado seguras y no presenten ninguna dificultad”, puntualizó. Asimismo, enfatizó que por su parte la Coordinación de Fomento a la Educación Cívica hará rondines por todos los planteles educativos, pues buscan apoyar a los padres de familia y directivos con cualquier conflicto que se les pueda presentar. Finalmente, Islas Chagoya dijo que en caso de necesitar el refuerzo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública darán aviso a las autoridades estatales con el objetivo de que manden un grupo de policías a apoyarlos en la seguridad de la ciudad.

EXISTE LA PROBABILIDAD de que los planteles educativos instalados en las colonias catalogadas como puntos rojos sean presa fácil.


local

12 viernes 13 DE julio DE 2012 DE XALAPA

IMSS

Se incrementan enfermedades durante la época de calor y lluvias redacción Xalapa

E Tuxpan

Entregan domo de auditorio en la comunidad La Victoria redacción Tuxpan

E

l presidente municipal, Alberto Silva Ramos, inauguró el techado del auditorio de la comunidad La Victoria, obra solicitada por sus pobladores en campaña y que, hoy, al estar al frente de la administración municipal, cumplió su palabra. Tras 25 años de gestión y en beneficio de 1,200 habitantes, quienes podrán realizar sus actividades educativas, deportivas, comunitarias o particulares en un espacio completamente techado, el alcalde expresó que su gobierno trabaja en el rescate de los espacios públicos y deportivos, tanto de la ciudad como del campo, por ello, indicó, que este lugar también fue acondicionado para que los niños y jóvenes puedan practicar basquetbol, voleibol o futbol rápido en un espacio digno y seguro. “Hoy se ve coronado su esfuerzo, después de muchos años de solicitud, donde este ayuntamiento invirtió medio millón de pesos, que servirá sin duda alguna para que la comunidad pueda llevar a cabo sus eventos. Ha sido muy importante venir con los regidores y funcionarios a cumplir con mi palabra empeñada en campaña y, hoy, venimos a cumplir y a ratificar mi compromiso”, señaló Alberto Silva. Añadió que seguirán lle-

Anotado Tras 25 años de gestión, los 1,200 habitantes de esta localidad podrán realizar sus actividades educativas, deportivas, comunitarias o particulares en un espacio completamente techado. Con esta inauguración, la primera autoridad local cumple otro compromiso más.

gando más apoyos a La Victoria, que tienen que ver con más obra pública, el respaldo y atención a las escuelas y a las viviendas, así como acudir a esta localidad para seguir fortaleciendo los lazos que tiene su gobierno con las familias de esta comunidad. Antes de cortar el listón inaugural del nuevo techado que cuenta con 19 metros de ancho por 32 de largo, el cual fue construido a base de lámina pintro rolado en frío, calibre .22, la agente municipal de La Victoria, la señora Alma Estela Domínguez Félix, dio un mensaje de agradecimiento a nombre de las familias beneficiadas.

“Esta obra ha sido posible gracias a las gestiones de las autoridades de esta comunidad y el apoyo incondicional del licenciado Alberto Silva Ramos, a quienes le agradecemos que haya concretado por fin este proyecto, que permitirá a nuestros jóvenes y niños practicar algún deporte, así como la realización de nuestros eventos comunitarios en un lugar completamente techado”, externo. Aquí también se realizaron trabajos de nivelación del terreno, donde se construyó una plancha de piso de cemento, así como también se instalaron luminarias para que sea utilizado por las noches.

Frente Juvenil de Xalapa

Vamos a apoyar el deporte El dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Xalapa (FJR), Rodrigo Montoya Rivera, visitó el pasado miércoles 11 de julio a jóvenes deportistas y habitantes de la colonia Benito Juárez. En una plática amena y amistosa escuchó atentamente cada una de las inquietudes y necesidades de los presentes, se comprometió a apoyarlos y estar presente en las actividades que se realicen dentro de esta colonia. Asimismo, reiteró sus ganas de apoyar a la juventud y fomentar en ella la salud y el deporte, por lo que aseguró que siempre va a trabajar por el bienestar de los jóvenes xalapeños.

l médico de la coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, José Luis Barradas Velásquez, dio a conocer que el aumento de temperatura durante el verano y la llegada de la época de lluvias trae consigo una serie de riesgos que se deben considerar para prevenir enfermedades. Tras los cambio de temperatura climáticos recientes en la entidad, el médico informó que “aunque se pueden presentar en cualquier época del año, se incrementan en esta temporada ocasionando molestias, gastos, ausentismo laboral, escolar y algunas pueden ser muy peligrosas y hasta mortales”, complementó. Explicó que entre las enfermedades más comunes y peligrosas están las diarréicas ocasionadas ya sea por virus que penetra a nuestro organismo por vía aérea ocasionando fuertes gastroenteritis o bacterias provenientes de alimentos que se descomponen fácilmente por el calor. “El principal riesgo es que en pocas horas la diarrea y el vómito –sus principales síntomas– pueden ocasionar deshidratación severa en una persona, sobre todo en niños y personas mayores”, aseveró. Con respecto a las enfermedades respiratorias más frecuentes, dijo, son la faringitis, bronquitis y la otitis o inflamación de oídos. “El calor, la resequedad ambiental o, por el contrario, la humedad, también afecta la piel, ocasionando infecciones por hongos o dermatitis por alergias”, aclaró. Asimismo, comentó que las lluvias permiten la formación de charcos y con ello la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue clásico y el hemorrágico y el paludismo. “La humedad en situaciones extremas, ocasionadas por inundaciones, también incrementan infecciones en las mucosas, por lo que la conjuntivitis es otra de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia en el verano”, acotó. Por último, recomendó que para poder disfrutar de esta temporada es necesario tomar medidas preventivas específicas como son: comer bien y cuidar mucho la higiene y frescura de los alimentos que se consumen. “También es importante hervir bien el agua que se va a consumir, cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de haberse mojado, evitar estar al sol entre las 11 y las 16 horas para prevenir el cáncer de piel y evitar la formación de charcos, sobre todo en lugares cercanos a las costas”, finalizó Barradas Velásquez.


LOCAL

viernes 13 de julio de 2012 13

En Papantla...

Por nube tóxica, cercan varios poblados Tanto por cuestiones sanitarias como por seguridad, tras el incendio de empresa de agroquímicos Debido a cortocircuito hacen combustión varias sustancias que se emitieron al aire Alega que problemas cardiacos lo obligan a retirarse Deja un ayuntamiento en banca rota con deudas por 40 mdp avc noticias Fortín

Pide licencia definitiva el alcalde de Fortín

A

media administración César Torrecilla Ramos presentó licencia definitiva al cargo de presidente municipal ante el Cabildo en pleno, siendo aprobada y ordenando que el síndico único asuma el cargo en tanto la legislatura determina lo conducente. El edil argumentó problemas de salud, por los cuales tiene que ausentarse de manera definitiva del cargo, dejando la administración municipal con deudas por 40 millones de pesos, de los cuales 21 corresponden a su periodo y el resto a su antecesor Ángel Sánchez. De acuerdo a las autoridades de Fortín, la madrugada de este jueves, César Torrecilla fue sacado en ambulancia de su do-

micilio, tras participar en una maratónica sesión de Cabildo como resultado de la intervención de la Tesorería municipal a manos de la legislatura. “En estos momentos he considerado que mi prioridad es la familia, que sobre todas las cosas y, en cada ocasión de mi

Para evitar pérdidas económicas

Apoyará Sedeco a comercios afectados por incendio También anuncia medidas preventivas redacción Papantla

P

or instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) establecerá un sistema de apoyo a los comerciantes que se vieron afectados por el incendio de una empresa de agroquímicos, sucedido este miércoles, señaló el titular de la dependencia, Erik Porres Blesa, quien añadió que serán respaldados para que no perciban una fuerte pérdida económica debido al cierre temporal de sus negocios. “El Gobierno de Veracruz no dejará solos a los comerciantes, entendemos la seriedad de la situación y debemos evitar poner en riesgo la salud de las personas, de igual forma se debe proteger el patrimonio de muchas familias que tienen sus negocios cerca de la zona”, dio a conocer el funcionario estatal tras sostener una reunión con los comerciantes afectados para establecer el esquema de apoyo y tomar medidas de precaución para evitar riesgos por intoxicación entre empleados y clientes. En compañía de sus homólogos de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes; Salud, Pablo Anaya Rivera, y Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, Porres Blesa reconoció también la oportuna intervención del sector comerciante para prevenir mayores afectaciones a la población. Explicó que se establecieron dos perímetros, el primero corresponde a las casas y comercios cercanos a la zona del incendio, que comprenden 200 metros a la redonda y, a partir de ahí, el segundo, correspondiente a 200 metros más. Asimismo, se establecerá un censo de los comercios afectados en la zona. Las calles Azueta, 5 de Mayo, Aquiles Cerdán, Morelos, Galeana, Matamoros, 16 de Septiembre, Francisco Villa y Tejería, entre otras, son las que se encuentran dentro de la zona acordonada y serán evaluadas para determinar los daños a las viviendas y locales de venta. Porres Blesa explicó que, en primer lugar, cerrarán durante 72 horas todos los comercios en el primer perímetro, y en el segundo perímetro cesarán las actividades de los negocios que ofrezcan alimentos perecederos y no perecederos, con el fin de realizar los procedimientos dictaminados por Protección Civil y Sector Salud.

vida, ellos están presentes y, en consecuencia, exigen un futuro, por este motivo les pido acepten que me separe de la alta responsabilidad que los fortinenses me otorgaron por la vía democrática”, cita textual del comunicado enviado por César Torrecilla.

En torno al estado de salud del aún munícipe, se conoció que es delicado, al sufrir una serie de afectaciones en el sistema cardiaco, por lo que a temprana hora fue trasladado en una ambulancia particular a un hospital. Ante la ausencia de la primera autoridad local, el síndico Efrén Lara Martínez asumió el cargo de manera provisional en tanto se efectúa el procedimiento legal en apego a los artículos 27 y 28 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Con base en la licencia definitiva, los legisladores se apegaron al artículo 24 de la Ley Orgánica del Municipio Libre y en sesión de Cabildo extraordinaria se llegó al acuerdo de subir de manera inmediata y como encargado del despacho al síndico municipal, Efrén Lara Martínez.

También, debido al agua utilizada y vertida, es posible la contaminación de un arroyo jorge morales Xalapa

A

utoridades de Veracruz establecieron el jueves un cerco sanitario y de seguridad por el incendio de las instalaciones de la empresa Agrostar, donde se almacenaban sustancias tóxicas de agroquímicos. De acuerdo con la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, el incendio que ocurrió la noche del miércoles y que fue sofocado cerca de las 5:00 horas del miércoles con apoyo de bomberos de Papantla, Tuxpan, Martínez de la Torre y personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó un saldo de 150 personas expuestas y dos intoxicados, éstos son el director de Protección Civil del municipio de Papantla y uno de sus subordinados, quienes se encuentran hospitalizados y bajo observación. La funcionaria indicó que el incendio, aparentemente incitado por un cortocircuito, provocó la quema de 30 sustancias tóxicas que se emitieron al aire y debido al agua utilizada y vertida también a un arroyo, denominado El Puerco, que cruza 11 comunidades de Papantla, incluida la cabecera municipal. Por ello, indicó que se ha pedido a la población abstener de consumir agua del arroyo durante siete días y hacerlo sólo de agua potable y la suministrada por pipas por el gobierno. También se ha establecido un cerco en 200 metro a la redonda, que incluye al mercado municipal, donde se ha prohibido el consumo de frutas y verduras, mientras que la gente ha sido desalojada y enviada con sus familias, pues no han querido irse a albergues. “Hay un cerco sanitario de 200 metros a la redonda. Se ha impedido que se ingieran productos alimenticios del mercado cercano, de frutas y verduras, que se tienen que desechar. Esto se da en el marco de la prevención y protección hacia población”, informó. Sobre las comunidades impactadas, por donde atraviesa el afluente, indicó que éstas son las de Arroyo Colorado, Piedra Verde, La Guasia, Carrizal, Poza Verde, Puente de Piedra, Tenixtepec, Rancho Playa, Polutla, La Concha y la misma cabecera municipal de Papantla. Cuestionada sobre si lo ocurrido no pudiera ser una reedición del incendio de la planta Anaversa, en Córdoba, que dejó cientos de afectados, especialmente en la salud, negó que esto pueda tener la misma magnitud, pues la cantidad de agroquímicos almacenados fue mucho menor. “Se la ha pedido también a la gente que estuvo expuesta, así como a los bomberos y personal de Protección Civil, a que durante 72 horas no ingiera leche ni bebidas alcohólicas y si siente algún síntoma de intoxicación, recurrir al Centro de Salud”, expresó la funcionaria, debido a las reacciones que pueden provocar estos productos combinados con la exposición a químicos.


LOCAL

14 VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA

Entregó Cabildo reconocimiento Fue de huésped distinguido al Subprocurador Encargado de Despacho del Procurador General de Justicia de Brasil REDACCIÓN Xalapa

ENTREVISTADO EN SUS OFICINAS, Ochoa Valdivia envió una felicitación a la doctora Mireya Toto Gutiérrez.

Diputado

Necesaria la Comisión de Atención a Víctimas Mireya Toto Gutiérrez, mujer preparada y capaz para el cargo También fue entrevistado en relación con la evaluación a docentes REDACCIÓN Xalapa

C

omo necesaria y oportuna calificó el diputado Ulises Ochoa Valdivia la recién creada Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito, cuyo titular es la doctora Mireya Toto Gutiérrez. “Considero importante esta acción del Gobernador, Veracruz está a la vanguardia en temas torales como es la seguridad, con esta Comisión habrá muchos beneficios cruciales; se vigilará que se dé un trato digno e integral a quienes sufran agresiones por parte de la delincuencia, se generará más confianza en las instituciones encargadas de la procuración de justicia, se asegura la convivencia pacífica mediante el cumplimiento de la Ley, se dirimirán diferencias entre particulares y se protege a quienes ven vulneradas su esfera de derechos y libertades”, expuso. Entrevistado en sus oficinas envió una felicitación a Mireya Toto Gutiérrez: “Qué bien que la titular de esta Comisión es mujer, pero además Mireya es una mujer con un amplio currículo académico y político que sabrá entregar excelentes resultados al frente de esta importante encomienda”. En este sentido, y cuestionado sobre la Ley de Víctimas que los legisladores federales ordenaron publicar en el Diario Oficial de la Federación, externo su opinión y comentó que “este ordenamiento contribuye a reforzar las medidas que cada estado emprende para combatir la delincuencia que en los últimos 12 años se ha incrementado de una forma desmedida mostrando la incompetencia del Presidente de la República en el tema”. Por último, y consultado sobre la evaluación hecha a los maestros, el también presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado afirmó que “los maestros deben tener evaluaciones, eso es definitivo, pero estas evaluaciones no deben ser impulsadas por un sindicato, se debe crear una comisión independiente que se forme de manera transparente con la Secretaría de Educación, con los Congresos federal y estatales, con los padres de familia y con las asociaciones de alumnos. Mientras tanto, el resultado que arroje ENLACE no va a transformar la calidad educativa, eso sucederá hasta que se aprueben de manera integral reformas en materia laboral y de educación”.

E

n sesión solemne de Cabildo la comuna xalapeña entregó el reconocimiento como huésped distinguido al subprocurador encargado de Despacho del procurador general de Justicia de Brasil, Eugenio José Guilherme de Aragao, y firmó un convenio de colaboración con El Colegio de Veracruz (Colver), con el objetivo de evaluar y profesionalizar las políticas públicas y acciones del gobierno municipal. En la sesión que fue encabezada por la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, la edil aseguró que Brasil y México comparten una histo- nio José Guilherme de Aragao, ria común, cultura educación, licenciado, máster y doctor en deporte, ciencia y la amistad Derecho, agradecemos su viside sus pueblos, además de que ta en el marco del II Congreso ambos países han sabido cons- Internacional de Evaluación de truir sociedades plurales y ma- Políticas Públicas que organiza duras que busel Colver”. can siempre ir Al respecto, Anotado hacia adelante. el regidor priBrasil, agreEl convenio además permitirá que mero, Jaime gó, es referenlos servidores públicos accedan Cisneros Gonte para mua becas y acerquen a la gama zález, reconochos países académica que ofrece el Colver, ció el trabajo de con economías con el fin de profesionalizarse y Eugenio José emergentes ser mejores servidores públicos en Guilherme de por la instrubeneficio de los xalapeños. Aragao en pro mentación de de los derechos políticas públicas y la forma de humanos y la procuración de hacer y ser gobierno, “por eso justicia, cuestiones que comcelebramos la presencia del parte con el estado Veracruz, subprocurador encargado de donde el gobernador Javier Despacho del procurador gene- Duarte de Ochoa ha realizado ral de Justicia de Brasil, Euge- acciones que conllevan paz y

tranquilidad, así como con Xalapa, donde la alcaldesa junto a las personas más humildes genera mejores condiciones de vida y justicia social, aseguró. En el Ayuntamiento de Xalapa, dijo, se trabaja todos los días para mantener la unidad familiar a partir de programas de gobierno enfocados a la salud, educación y recreación. En su intervención, Eugenio de Aragao afirmó que es un honor recibir el reconocimiento de huésped distinguido de los xalapeños y estar de visita en la ciudad, a la que calificó como una experiencia interesante y fantástica, y agradeció la invitación del Colver para participar en el II Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas.

Este evento es organizado en la ciudad por el Colver y la Asociación Mexicana de Profesionales de la Evaluación, con el fin de intercambiar conocimiento y experiencias en relación con la evaluación e impacto de las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno. Posteriormente, la munícipe y la síndica Rosa Luna Hernández firmaron un convenio de colaboración institucional con el director del Colver, Jesús Alberto López González, con el objetivo encaminar acciones para que haya una mayor investigación, docencia y asesoría en temas relacionados con la administración pública y gobierno municipal.

Ordena Gobierno del Estado clausura de Teneria Company REDACCIÓN Ixtaczoquitlán

E

l Gobierno del Estado clausuró de manera temporal las operaciones en Teneria Company S.A. de C.V., e inició una investigación para deslindar responsabilidades por la muerte de seis empleados, así lo informó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien precisó que las autoridades estatales estarán atentas para asegurar que la empresa responda legalmente a las familias de las víctimas. A muy temprana hora, el Secretario de Gobierno encabezó una supervisión al interior de la planta. Tras el recorrido que evidenció deficiencias en infraestructura, Buganza Salmerón dijo que las operaciones de la empresa quedan clausuradas en tanto se desarrolla la investigación por las negligencias que derivaron en el accidente que cobró la vida de seis empleados mientras hacían labores de mantenimiento en una cisterna con ácido sulfhídrico. Reiteró que el Gobierno del Estado vigilará que la exportadora de cueros y pieles responda por las negligencias que provocaron la muerte de sus trabajadores, y que habrá un seguimiento puntual al caso para asegurar que la empresa otorgue las indemnizaciones correspondientes y se otorguen todos los servicios médicos para un trabajador más que se encuentra hospitalizado. Acompañado por el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, el responsable de la política interna en el estado dijo que las investigaciones preliminares permitieron identificar que tres de los seis trabajadores no estaban dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Explicó además que la industria de la transformación con químicos está supervisada por el gobierno federal, por lo que las autoridades competentes harán los peritajes y dictámenes correspondientes. El secretario Buganza Salmerón también informó que la empresa Teneria Company S.A. de C.V. ya se comprometió a responder a cada una de las familias de los deudos, así como a mantener el pago de los trabajadores mientras se mantiene en clausura temporal.


Sui Generis DE XALAPA

viernes 13 DE JUlIO DE 2012

RECOMENDACIÓN

El camino de Steve Jobs Liderazgo para las nuevas generaciones (The Steve Job’s way: iLeadership for a New Generation)

J

¿Cómo le hago? El potencial comercial de Xalapa es innegable, debido al contexto que lo envuelve: una ciudad plagada de juventud donde la innovación es exigida diariamente

E

l reglamento para el establecimiento de comercios en la ciudad de Xalapa se encuentra disponible para toda aquella persona que pretenda emprender un negocio. De éste, es importante considerar, obre todo, lo relacionado con el artículo 20, asociado con los giros que cataloga el ayuntamiento, con la finalidad de asegurar que las actividades mercantiles no alteren la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de los habitantes. En primer lugar, tenemos el “mercantil de bajo riesgo” o tipo “A”, que son aquellos establecimientos que realizan actividades o prestan servicios que no constituyen un riesgo a la población. Asimismo, la administración municipal contempla el giro “mercantil de mediano riesgo” o tipo “B”, donde se distinguen los establecimientos que realizan actividades o prestan servicios que pueden alterar el orden o seguridad de los habitantes del municipio, “en razón al tipo o característica de los bienes o servicios que comercializan”. Por otra parte, existe el “mercantil de alto riesgo” o tipo “C”, los cuales son aquellos que desempeñan actividades que se realizan en un establecimiento mercantil cuyo proceso constituye un riesgo para la población por la utilización de productos peligrosos, inflamables, enajenantes, que pongan en riesgo la salud de la población, que generen contaminación auditiva, y en general aquellos cuyo manejo debe realizarse de acuerdo a normas especiales. Estas generalidades, cabe destacar, han representado varios de los retos más importantes para el municipio, pues debido a la integración social de Xalapa –basada principalmente en la comunidad estudiantil- la proliferación de negocios tipo B y C ha exigido la supervisión constante en varios puntos donde se dan cita grupos importantes de jóvenes.

Las últimas revisiones En abril pasado se llevó a cabo

Los requisitos De acuerdo al artículo 23 de Reglamento de Comercio de Xalapa, para obtener la cédula de empadronamiento o licencia de funcionamiento deberán cumplir con lo siguiente: 1. Presentar ante la Dirección el formato expedido por la Tesorería y con los siguientes datos y documentos: a) Nombre Comercial. b) Nombre del solicitante. c) Domicilio particular o domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del municipio. d) Domicilio fiscal e) Giro comercial. f) Croquis de ubicación. g) Dos fotografías del establecimiento por fuera (frente y esquinada por calle) h) Fotocopia de identificación oficial con fotografía. i) Fotocopia del Registro Federal de Contribuyentes. j) Si se trata de persona moral, su representante legal deberá entregar una copia certificada de la escritura constitutiva debidamente registrada, el poder notarial con el que se acredite su personalidad y una fotocopia de una identificación oficial. k) En el caso de que el solicitante fuese extranjero, deberá presentar su registro de nacionalidad y la solicitud de autorización expedida por la Secretaría de Gobernación, en la cual se indique que se le permita llevar a cabo la actividad de que se trate; y l) Escritura Pública o contrato de arrendamiento que acredite la legal posesión del inmueble donde se ubicará la negociación. 2. Pago de las contribuciones municipales ante la Tesorería; 3. Regirse por las condiciones correspondientes a cada giro de negocio, las cuales son informadas al entregar el primer paquete de requisitos aquí desglosados FUENTE: H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA

la última inspección general ayuntamiento xalapeño, para evaluar las condiciones, servicio e impacto de los establecimientos nocturnos para el entretenimiento, ya que las quejas de los vecinos que tienen sus hogares aledaños a estos lugares, han ido en aumento, no obstante que el reglamento es claro en el sentido de la anuencia que deben contar los establecimientos para no alterar la

tranquilidad de los habitantes. Al respecto, la Dirección de Comercio ha dejado entrever que la revisión de la documentación para los nuevos negocios se reforzará, mientras que para los existentes, la super visión se hará más enfática, con la finalidad de garantizar el beneficio del padrón actual, así como de los habitantes en general.

ay Elliot, ex vicepresidente de Apple Computer y colega cercano de Steve Jobs, nos descubre el camino que ha marcado la apasionante carrera del cofundador de Apple. Desde su participación en los productos que cambiaron las reglas del juego en las comunicaciones, Apple II y Macintosh, su terrible caída del pedestal y su regreso triunfal a la cima; hasta su relación con Pixar y el desarrollo del iPod, del iPhone y del iPad; el camino de Steve Jobs presenta las experiencias, los logros y los retos del hombre que transformó el mundo de las comunicaciones, ofreciendo al lector la oportunidad de aplicar esta gran experiencia en su vida personal y profesional. Complementado con entrevistas exclusivas a las figuras más prominentes de la historia de Apple Computer, este libro brinda una imagen intima e inédita del Steve Jobs que jamás existió en los medios ni sobre un escenario. El libro explora los principios empresariales del genio detrás de Apple, sus acciones en el diseño de producto y el desarrollo de marcas; los enfrentamientos en las salas de juntas y su mundo fuera de Silicon Valley. Los lectores conocerán al verdadero Steve Jobs: el niño prodigio que cambió para siempre la forma en que trabajamos, jugamos, consumimos y nos comunicamos, todo esto, a través de la mirada de alguien que trabajó a su lado durante muchos años. Escrito en colaboración con William L. Simon, El camino de Steve Jobs es el libro que millones de lectores esperaban para seguir el ejemplo de este visionario de las comunicaciones.

ble exi fl da rta as ; o ) e p ágin uilar 2011 d p , n g ció 256 ial: A to 15 r Edi o o t g s Edi n (A tio edi a r 1


DE XALAPA

viernes 13 DE julio DE 2012


ESTADO&PAÍS VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Advierten electos que no pasará

Por Ley de Víctimas

Reprueban senadores firma del ACTA

Poiré no descarta controversia El Ejecutivo Federal insistió en que la Ley General de Víctimas, tal como el Congreso la aprobó, no es publicable porque no cuenta con una garantía de que la atención a las víctimas del delito será total, principalmente en los Estados, por ello no descarta una controversia constitucional sobre el tema

Los legisladores consideraron que la suscripción realizada anoche en Japón contradice las garantías individuales Pág 3C de los ciudadanos

Pág 3C

De EU

Senado da mil mdd para depurar policías Es vital que el próximo gobierno mexicano modernice el sistema judicial y depure las policías para retomar el control de la seguridad: comité de Relaciones Exteriores

El DF los recibe…

L

Pág 7C

con los hoyos abiertos Un socavón de dos metros de ancho y seis metros de profundidad se registró en Popocatépetl esquina Cuauhtémoc, en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México.

INTERNACIONAL Ante amenaza nuclear

Corea dice necesitar bomba atómica contra EU EEUU pretende “eliminar la ideología política y el sistema que nuestro país ha elegido”, asegura el canciller norcoreano Pág 8C

Masiva contra abusos

Profeco alista demandas por precio del huevo La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los consumidores a conservar las notas en lo relacionado a sus compras de huevo, para que después que se concluyan las investigaciones correspondientes

Pág 6C

AGENCIAS EU

a mayoría demócrata del Senado propuso hoy entregar a México mil millones de dólares durante los próximos cuatro años, para colaborar con la reforma judicial y la depuración de las policías en el país, a su juicio, la clave en la lucha contra los cárteles de la droga.

NACIONAL

Sobre Siria

Rusia rechaza resolución de ONU Rusia propone extender el mandato de la Misión de Supervisión de Naciones Unidas en Siria tres meses más, reducir observadores militares y atender una misión más política

Pág 8C


EL UNIVERSAL México, DF

L

as primeras dosis de las 80 millones de vacunas fabricadas por cuatro laboratorios mexicanos contra el virus de la influenza aviar H7N3, que estarán listas en tres semanas, serán suministradas a las aves en granjas de la zona ubicada dentro del cerco sanitario en Jalisco, con la población de aves que están sanas y que están bajo riesgo sanitario. De acuerdo con Enrique Sánchez Cruz, director jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el costo de la vacuna que se hace en México es de 15 a 25 centavos por dosis, saliendo del laboratorio. “Tenemos más fe a nuestra vacuna y más esperanza, pues se fabrica ex profeso para el virus AH7N3. Sabemos la genómica y tenemos tranquilidad del nivel de protección”, resaltó Sánchez, quien subrayó también el corto tiempo que tuvieron los especialistas mexicanos para detectar y elaborar la vacuna. Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), encargada de almacenar, distribuir y aplicar las vacunas, en coordinación y previa autorización del Senasica, las granjas permanecerán bajo cuarentena hasta que finalice la vida productiva de las aves, para posteriormente llevar

INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

2C | VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

Vacuna contra gripe aviar cuesta menos de un peso “Tenemos más fe a nuestra vacuna y más esperanza, pues se fabrica ex profeso para el virus AH7N3. Sabemos la genómica y tenemos tranquilidad del nivel de protección”

a cabo una despoblación de las mismas.

Esto se hará con el objetivo de erradicar el virus, subrayó

Sergio Chávez González, presidente de la UNA, quien precisó

que el tiempo de producción estimado de la vacuna, que estará lista aproximadamente entre la última semana de julio y la primera de agosto, está muy por abajo del promedio que generalmente requiere todo el proceso de desarrollo de investigación y fabricación de este tipo, que es de por lo menos seis meses. La investigación de los científicos mexicanos del Senasica y de la Productora Nacional de Biólogos Veterinarios (Pronabive), para obtener la semilla vacunal, es un logro que aporta un gran avance en el control de este brote, mencionó. “Estamos listos para llevar a cabo toda la logística en este proceso de vacunación. El universo de aves en el foco y perifoco inicial, es decir, en la zona en la que está ubicado el virus y el perímetro aledaño, es de 16.5 millones de aves, por lo que tendremos la capacidad suficiente para garantizar que toda la población aviar que se determine sana quede protegida”, explicó Sergio Chávez.

nuncias que ha recibido y arribar a conclusiones. El IFE ha escindido quejas y ha

turnado a la fiscalía la parte de las quejas sobre Monex y Soriana correspondiente a la presunta compra y coacción del voto. A raíz de una queja presentada por el PAN, la Unidad de Fiscalización del IFE detectó una cuenta bancaria con más de 70 millones de pesos con recursos para fondear monederos electrónicos de la institución de banca múltiple Monex, que presuntamente servirían para pagar a los representantes de casilla del PRI. Posteriormente, el PRD denunció que el PRI había entregado tarjetas de débito Soriana – con entre 100 y mil pesos –, presuntamente, para coaccionar el voto.

donde los inspectores requieren el apoyo de fuerzas de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal y corporaciones locales. Dijo que durante su gestión – que inició el 16 de febrero de 2011 – se incluyó a Cherán como otra

de las zonas sensibles y explicó que “cuando yo llegué a la Profepa sólo teníamos como prioridad a la zona de la mariposa Monarca, yo incrementé eso a la zona de Michoacán, la zona de los volcanes del Valle de México, al Pico de Orizaba y el Parque La Malinche”.

Sobre elección presidencial

TEPJF podría requerir información a Fepade EL UNIVERSAL México, DF

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puede requerir a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) información relacionada con las

Afirmó que la relación entre taladores ilegales y crimen organizado es un problema complicado donde la dependencia tiene que hacer uso de operativos de manera coordinada EL UNIVERSAL México, DF

H

ernando Guerrero Cázares, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dijo que la dependencia a su cargo requiere una mayor capacidad operativa para hacer frente a las miles de denuncias de delitos ambientales.

denuncias por presunta compra y coacción del voto antes de que califique la elección presidencial, aclaró el consejero electoral Alfredo Figueroa. “Sin ninguna duda. Las autoridades tienen la posibilidad de requerir información para el ejercicio de sus atribuciones y esto es posible”, aclaró Figueroa

Fernández, y reiteró que la Fepade debe asumir plenamente su responsabilidad sobre las de-

Contra delitos ambientales

Profepa requiere más capacidad operativa En entrevista durante el Foro de Crecimiento Verde que se lleva a cabo con motivo del vigésimo aniversario de esta Procuraduría, afirmó que la relación entre taladores ilegales y crimen organizado es un problema complicado donde la dependencia tiene que hacer uso de operativos de manera coordinada, donde se involucran más de mil 500 personas. Guerrero Cázares dijo que “las

complicaciones se atienden al límite de nuestras capacidades”, porque ellos realizan sus inspecciones con “computadoras, plumas y la ley en mano”. Aseguró que la posibilidad de la Profepa para conformarse también como un ministerio público, es un debate que queda pendiente. Explicó que existen focos rojos de taladores en zonas de conflicto como Michoacán, el Estado de México y Puebla,

Artículo

Regular el comercio de armas convencionales Rosario Green*

D

e acuerdo con la ONU, entre 40 y 60 por ciento del comercio mundial de armas convencionales es ilícito. De ahí los intentos de la máxima organización mundial, que datan de 1980, para avanzar en el tema de su regulación. En diciembre de 1983 entró en vigor una convención que tenía tres protocolos: uno relativo a las minas terrestres, otro a las armas incendiarias y uno más referente a fragmentos no localizables. Años después se enmendaría bajo el título: Convención sobre la prohibición o restricciones de ciertas armas convencionales que puedan considerarse como excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. También se le conoce como Convención sobre armas inhumanas, y entró en vigor en diciembre de 2001. Después vino la Convención sobre la prohibición del empleo, producción y transferencia de minas antipersonal, firmada en Oslo en diciembre de 1997, identificada como Convención de

Ottawa, que entró en vigor en marzo de 1999. Le siguió la Convención sobre municiones en racimo, cuya negociación concluyó en Dublín, en mayo de 2008, para entrar en vigor en agosto de 2010. Cabe señalar que México es parte entusiasta de todos estos instrumentos internacionales. El siguiente paso es alcanzar un tratado sobre el comercio de armas, estableciendo normas internacionales comunes para la importación, exportación y transferencia de armas convencionales, tal como lo exigen varias resoluciones de la asamblea, en especial la A/Res/64/48 de 2010, la cual señala: “la necesidad de evitar que las armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y las armas ligeras, se desvíen del mercado lícito al ilícito”, por lo cual pide a los Estados asegurarse de que “sus sistemas nacionales de exportación e importación de armamento cumplan con las normas más elevadas posibles” y decide “convocar a una conferencia de las Naciones Unidas para elaborar un instrumento

jurídicamente vinculante sobre las normas internacionales comunes más elevadas posibles, para la transferencia de armas convencionales”. Las negociaciones para un Tratado Internacional de Comercio de Armas están marcha y se extenderán del 2 al 27 de julio en Nueva York. Sus resultados serán especialmente importantes para México, que sufre el contrabando de armas desde EU, y esas armas refuerzan el poder del crimen organizado. Desde la tribuna del Senado, compañeros de todas las bancadas hemos denunciado la falta de cooperación del gobierno y el Congreso de EEUU para resolver este problema. En las reuniones interparlamentarias, hemos planteado reiteradamente a nuestros colegas estadounidenses retomar la disposición del ex presidente Clinton, prohibiendo la venta de rifles de asalto. Igualmente, hemos demandado que, sin violentar la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos – que data de 1791 y estipula el

derecho de sus ciudadanos a poseer y portar armas –, se establezca una disposición que obligue al armero notificar cuando una persona está comprando más de un arma de cierto calibre, tal y como se exige la notificación del banco, cuando alguien deposita más de 10 mil dólares. No lo hemos logrado en estos casi seis años y lo que hemos presenciado supera la imaginación: el tráfico ilícito de armas hacia México, propiciado por las propias autoridades estadounidenses. Una supuesta operación encubierta denominada Rápido y furioso, que no sólo violó la soberanía mexicana, sino que acabó en un rotundo fracaso, ha llevado al banquillo de los acusados al procurador estadounidense, Eric Holder, declarado en desacato por negar información a su congreso. Esperemos que, de la negociación que está teniendo lugar en la sede de la ONU, surja la obligación internacional que no hemos podido lograr en el plano bilateral. *Senadora de la República


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 3C

Desechan cargo de narcomenudeo a general arraigado Ángeles EL UNIVERSAL México, DF

N

o existen indicios que sustenten la acusación contra el general de División, Tomás Ángeles Dauahare, en el caso de la supuesta promoción de venta de drogas en el Colegio Militar, como se denunció de forma anónima en días pasados contra el ex alto mando. Así lo indicó Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien aclaró que la ampliación del arraigo contra el divisionario no tomó en cuenta esta denuncia anónima, sino otro tipo de testimonios e indicios para solicitar que se extendiera la medida cautelar. La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, indagó la denuncia anónima, y “no resultó positiva esa información y evidentemente no forma parte de la investigación

por la que se encuentra actualmente bajo arraigo”, detalló la funcionaria. Ángeles Dauahare, detenido desde mayo pasado por sus presuntos nexos con el narcotráfico, se encuentra en la casa de arraigo de la PGR, y el 22 de junio se amplió su medida cautelar. Morales Ibáñez explicó que la denuncia anónima no está ligada a la extensión de la medida cautelar. “No es en esa llamada en que se sustentó el arraigo, sino por varias solicitudes de información que se encuentran pendientes por recibir en la indagatoria en la que se está actuando”.

Senadores

Reprueban firma del ACTA AGENCIAS México, DF

S

enadores del PRI, PAN y PRD reprobaron la decisión del gobierno mexicano de haber suscrito el Acuerdo Comercial Anti-Falsificaciones (ACTA), al advertir que es gravísimo porque contradice las garantías individuales de los ciudadanos y por ello no debería ser ratificado por la legislatura entrante. En ese sentido, senadores electos como el perredista Alejandro Encinas también desaprobaron la suscripción realizada anoche en Japón, al advertir que “será nuestra responsabilidad el no permitir que se apruebe un tratado como ACTA, que no es la vía para la innovación y la libertad”. En su cuenta de Twitter, el coordinador priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, lamentó que las conclusiones del grupo plural del Senado, que se oponían a la firma del tratado, “hayan sido

Los legisladores consideraron que la suscripción realizada anoche en Japón contradice las garantías individuales de los ciudadanos

desoídas por el gobierno”. En el mismo sentido, el priista Eloy Cantú, presidente del Gru-

po Plural en el Senado que elaboró un informe en julio del año pasado en el cual recomienda al

Ejecutivo no firmar ese tratado, indicó que ACTA es un acuerdo que violenta las garantías

individuales establecidas en la Constitución y ponderó que el Parlamento Europeo rechazó la suscripción de dicho acuerdo, con argumentos similares. “Abriría la posibilidad de intromisiones en la privacidad de los usuarios y otros temas que nos llevaron a recomendar, primero en el grupo, con unanimidad, al Ejecutivo, que no avalara, que no firmara ese acuerdo”, asentó Cantú, al referir que su aprobación será decisión de la próxima legislatura. A su vez, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Francisco Javier Castellón, lamentó la decisión del gobierno mexicano, al coincidir que viola los derechos de los ciudadanos y le concede al poder Ejecutivo facultades para infringir la privacidad en Internet. En tanto, la senadora panista Beatriz Zavala ponderó que “es gravísimo porque contradice las garantías individuales de los ciudadanos” y tendría que ser denegada su ratificación en la próxima legislatura.

Análisis de la noticia

Por Ley de Víctimas

Las rutas de la nulidad Poiré no descarta controversia C A * ésar

E

Alejandro Poiré, aseguró que hasta el momento no ha recibido del Senado de la República la comunicación sobre la ordenanza del Legislativo al Ejecutivo para publicar la Ley General de Víctimas EL UNIVERSAL México, DF

E

l Ejecutivo Federal insistió en que la Ley General de Víctimas, tal como el Congreso la aprobó, no es publicable porque no cuenta con una garantía de que la atención a las víctimas del delito será total, principalmente en los Estados, por ello no descarta una controversia constitucional sobre el tema. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró que hasta el momento no ha recibido del Senado de la República la comunicación sobre la ordenanza del Legislativo al Ejecutivo para publicar la Ley General de Víctimas. El Congreso aprobó la Ley General de Víctimas en abril pasado, fue entregada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en junio pasado. El Ejecutivo regresó la ley al Legislati-

vo con distintas observaciones, mismas que fueron rechazadas por los legisladores y las organizaciones civiles. El pasado miércoles, el Senado de la República informó que enviará al Ejecutivo la Ley para que ésta sea publicada de inmediato, tal cual está. Alejandro Poiré subrayó que la ley debe ser modificada porque no deja claro cuál debe ser la responsabilidad de cada una de las entidades en el caso de las víctimas del delito, sobretodo tomando en cuenta que la mayoría de las violaciones corresponden al fuero común. No es posible, comentó, publicar la ley y en el camino hacer las modificaciones correspondientes, toda vez que si la legislación entra en función tal

cual está, se puede correr el riesgo de dejar en la indefensión a muchas víctimas que ya se atienden. ¿No se descarta una controversia constitucional?, se le preguntó. “No está descartado, por supuesto tenemos que ver en qué términos viene la comunicación específica por parte del Senado de la República”, respondió. El secretario de Gobernación expuso que hubo un primer diálogo con organizaciones civiles, legisladores y gobierno federal, para tratar el tema de la Ley General de Víctimas, pero ahora se esperará a ver cómo envía el Senado la comunicación sobre el tema, para convocar – en su caso – nuevamente a un encuentro.

studillo

l día de ayer jueves 12 de julio, culminó el plazo para que los partidos o coaliciones inconformes con los resultados de la elección presidencial acudieran a impugnarla ante el TEPJF. Las rutas para vencer la presunción de validez de la elección transitan por dos vías. La primera consiste en solicitar la aplicación de las causales de nulidad expresas contendidas en la ley. La segunda, en la petición de aplicar una causal creada jurisprudencialmente por el propio TEPJF. Derivado de la experiencia del proceso electoral del 2006, la ley determina los medios de impugnación en materia electoral. Entre las causales de anulación de la elección están: si en al menos el 25 por ciento de los más de 143 mil centros de votación hubo afectaciones de tiempo y lugar de instalación de casillas, realización de los cómputos o entrega de paquetes electorales, sin causa justificada; si se permitió que ciudadanos sin credencial de elector o sin inscripción a la lista nominal ejercieran el voto; si se impidió a los ciudadanos ejercer su derecho al voto; si por errores, o por dolo, los votos no se computaron adecuadamente; si se ejerció violencia física o presión sobre los ciudadanos al momento de votar o sobre los funcionarios de mesas de casilla al momento de computar los sufragios. Ahora bien, la segunda gran ruta consiste en solicitar la aplicación de una tesis jurisprudencial en donde el TEPJF ha puntualizado aquellas condiciones constitucionales que derivan en el reconocimiento de la validez de la elección. Este modo de proceder deriva de la resolución de distintas elecciones entre 2000 y 2004, en donde, producto de la nulidad de la elección para gobernador de Tabasco, se instauró la llamada causal de nulidad abstracta. Al establecerla, el TEPJF señaló que

las elecciones se regulan bajo un orden democrático sometido a la observancia de distintos principios fundamentales que se erigen como substanciales de cualquier elección democrática, y que, si se vulneran, es imposible declarar que la elección fue libre y auténtica, conduciendo a poner en entredicho su credibilidad o legitimidad; de ahí que la afectación grave o trascendente de los principios constitucionales genera que la elección carezca de sustento constitucional, impidiendo el reconocimiento de su validez jurídica. La causal abstracta fue derogada por el propio TEPJF a finales de 2008, al interpretar que de acuerdo con la reforma constitucional no podía seguirla utilizando, ya que – de conformidad con el renovado artículo 99 de la carta fundamental – sólo podría decretarse la nulidad de elecciones por causales que el legislador hubiere previsto en las leyes. Sin embargo, su derogación duró poco más de un año, ya que en la elección del ayuntamiento de Acapulco, Guerrero, en diciembre de 2008, prácticamente la volvió a poner en circulación, aunque bajo otra denominación, y con argumentos adicionales y mejor perfilados. Desde entonces, la causal de invalidez por violación de principios constitucionales está vigente y, hay que decirlo, el TEPJF ha identificado un buen número de principios que son aplicables a los comicios desde la Constitución y que sirven como espejo para que, a partir de ellos, se defina la conformidad o disconformidad de las elecciones con esos grandes principios. Esa es la puerta que habrán de tocar los inconformes, y, una vez abierta, deberán demostrar con pruebas fehacientes que las irregularidades efectivamente se cometieron y, sobre todo, que fueron determinantes para difuminar la diferencia de más de tres millones 200 mil votos existentes entre el primero y el segundo lugar. *Investigador del IIJ de la UNAM


ESTADO&PAÍS

4C VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

Prosa aprisa

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N

El relevo, hasta que regrese el Jefe Arturo Reyes Isidoro

C

on calma, tranquilos, que, como dicen en el béisbol, apenas va two out. Renunció por cuestiones de carácter personal Tomás Carrillo Sánchez a la Subsecretaría de Gobierno, y se desató de inmediato una ola de rumores sobre el posible sucesor. Por la coincidencia, de los mismos nombres en diferentes espacios periodísticos ayer, todo hace pensar que alguien de allá adentro los filtró o los soltó deliberadamente, bien para quemar a algunos o bien para ayudar a otros. A esos nombres se agregaron unos más, o bien porque quienes los mencionaron tienen algún interés en que lleguen o bien porque los propios interesados pidieron que los citaran por si es chicle y pega. Pero, hasta donde se sabe, no hay ninguna prisa y la decisión la tomará el gobernador Javier Duarte de Ochoa cuando regrese de su viaje que realiza al extranjero. Solo hasta entonces. Se sabe también que esa filtración de nombres se ha tomado como una falta de respeto al que manda y que él decidirá sin ninguna presión y mirando al futuro, es decir, que a partir de ahora y luego del resultado de las elecciones, le imprimirá un sello totalmente personal, sin ninguna atadura ya al pasado, buscando una articulación política con el virtual Presidente Electo Enrique Peña Nieto, por lo que, de entrada, los que fallaron el pasado primero de julio están totalmente descartados. A Tomás le cayó, de golpe y porrazo, la guillotina la tarde del miércoles. Ya sin el cargo, minutos después, se enteró por los medios que acababa de presentar su renuncia al cargo de subsecretario de Gobierno, que había dirigido

Se sabe también que esa filtración de nombres se ha tomado como una falta de respeto al que manda y que él decidirá sin ninguna presión y mirando a futuro, es decir, a partir de ahora y luego del resultado de las elecciones, le imprimirá un sello totalmente personal.

una misiva al Gobernador con fecha de ayer en las que aludía a cuestiones de carácter personal como el motivo para separarse del cargo que ocupaba y que, además, “agradecía al mandatario estatal la oportunidad de haber colaborado en su gobierno”. Hasta aproximadamente las seis de la tarde, Carrillo Sánchez estaba tranquilazo en su oficina en Palacio de Gobierno cuando por la red interna se le pidió acudir a la oficina del secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón. Con toda normalidad salió, le dijo a su asistente personal: ahorita vengo, no tardo, voy a la oficina del secretario, al tiempo que le encargaba su Ipad. A los pocos minutos, cuando regresó, iba con el rostro desencajado, molestísimo, encabronadísimo, y de inmediato se encerró en su privado con su secretaria privada, con el subdirector de Atención Ciudadana, Carlos Alberto Hernández Ostos, así como con el subdirector de Legalización, Nathanael Hernández, quienes entraban y salían de la oficina. No fue sino hasta que el portal alcalorpolitico.com dio a conocer la renuncia cuando entonces su asistente sacó su mochila, su porfatolios y algunos objetos personales, y atrás salió el resto. No había pasado más que una hora, aproximadamente. Todo estaba consumado. ¿Qué pasó? ¿Por qué el hachazo sin decir agua va? Porque, que se sepa, su jefe político, el de todos los funcionarios, citó al cuenqueño el viernes en el puerto de Veracruz aunque no fue sino hasta el sábado cuando habló con él. ¿De qué hablaron? No se sabe. Pero Carrillo Sánchez regresó a trabajar aparentemente con toda normalidad.

En el diario Milenio edición Xalapa, se publicó ayer una fotografía en primera plana en la que se ven posando para la cámara, en el acto la mañana del miércoles de la toma de protesta a Mireya Toto Gutiérrez como directora general de la Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito, el subsecretario de Egresos Carlos Aguirre Morales, el secretario de Salud Pablo Anaya Rivera, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luis Fernando Perera Escamilla, la vocera oficial Gina Domínguez Colío, el secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón, el director general del Seguro Popular Leonel Bustos Solís y ¡Tomás Carrillo Sánchez!, en ese orden. Tomás no sabía lo que le esperaba por la tarde. En el portal radiover.com se publicó el martes que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán había iniciado una campaña de promoción en las redes sociales. “Terminado el periodo de campañas político electorales a nivel federal para presidente de la república, senadores y diputados, el ex gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, pareciera que este día ha iniciado una campaña de auto promoción a través de las redes sociales, mediante una serie de ‘usuarios’ que se dedican a publicar los logros de su administración estatal en el periodo 2004-2010. Solamente hay que darle buscar en la red de Twitter con el nombre de Fidel Herrera Beltrán, para que aparezcan los mensajes en los que se narran las actividades del ex gobernador de Veracruz. Algunos de los mensajes escritos por los ‘usuarios’ de Internet tienen faltas de ortografía, pero todos, casualmente, se dedican a recordar

los logros del ex gobernador Fidel Herrera, como se puede apreciar en la siguiente lista de mensajes:”. Algunos de esos contenidos, son: “En marzo de 2008 Fidel Herrera creaba la iniciativa para realizar un Banco para los pobres en #Veracruz”, “Importantísimo el apoyo realizado a la flora y a la fauna silvestre por Fidel Herrera durante su mandato en #Veracruz”, “El 2 de abril se inauguraba de la mano de Fidel Herrera la granja de camarón y procesadora Camaronera”, “El 14 de marzo de 2008 acordaron Fidel Herrera y Olafur Ragnar Grimsson desarrollar energía geotérmica en #Veracruz”, “Saludos cordiales dr. @Fidel Herrera que tenga un Excelente Martes y continuamos Fieles al Cambio”. ¿Es que acaso llegada esta información a Europa, molestó mucho y se decidió enviarle un mensaje al ex Ejecutivo cortándole la cabeza a uno de sus más cercanos y protegido, además de que, de paso, falló con los malos resultados en Cosamaloapan en la elección del 1 de julio? Existe una versión de que en los movimientos que se tienen previstos en el Gobierno ya no quedará nadie ligado a la administración anterior, además para alinearse con la nueva corriente peñanietista, donde sabrían que las tres posiciones que aparentemente habría pedido para sí el ex titular en los distritos de Xalapa Urbano, Veracruz y Cosamaloapan se perdieron y con ello la elección en forma estrepitosa, lo que se tomaría como una señal de que los veracruzanos ya no quieren saber nada más del pasado, y que se actuará en consecuencia sin importar los costos de la relación.

Por ahora, lo cierto, lo único cierto es que habrá otros movimientos y que el que seguiría sería un secretario de despacho. ¿Quién? Cuidando las espaldas… y su chamba En ausencia del inquilino del Palacio de Gobierno, bien se tomó la iniciativa del secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, de desplazarse ayer de inmediato al lugar de los hechos para atender la emergencia, tan pronto como tuvo noticia de la muerte de seis trabajadores en una empresa de Ixtaczoquitlán por, aparentemente, entrar a limpiar un pozo sin el equipo de seguridad adecuado. Mientras, los secretarios de Protección Civil, de Salud y de Desarrollo Económico, Noemí Guzmán Lagunes, Pablo Anaya Rivera y Erik Porres Blesa, respectivamente, atendían la otra emergencia en Papantla tras la dispersión de sustancias tóxicas como consecuencia de un incendio en una planta de agroquímicos, con grave riesgo para la población. O sea, le están cuidando bien las espaldas a su jefe y de paso cuidando su chamba, por aquello de las dudas y los ajustes. También ayer encontré trabajando, en un rincón discreto de un conocido restaurante de Xalapa, muy temprano a la hora del desayuno, al secretario de Finanzas, Tomás Ruiz González, con algunos colaboradores. Lo advertí optimista sobre el futuro de Veracruz por la llegada de Peña Nieto al poder. Otra con quien hablé, y me aseguró que no se ha ido a Europa ni se irá, pues está trabajando duro para promover turísticamente la capital del estado, es la alcaldesa Elizabeth Morales García, quien estaba acompañada de su fiel escudera, su vocera Vicky Hernández.

Repechaje

Clausuran Tenería Company: ahogado el niño a tapar el pozo Quirino Moreno Quiza

Seguridad para todos I… El Gobierno del Estado no se anda por las ramas. Y es que para garantizar la seguridad y certeza laboral y jurídica de quienes trabajan en la compañía Tenería Company S. A. de C. V., en la ciudad de Ixtaczoquitlán, ordenó de inmediato la clausura temporal de la empresa, luego de que seis obreros fallecieron cuando realizaban trabajos de mantenimiento. Seguridad para todos II… Fue el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón quien, en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, visitó la planta y precisó que la determinación del Ejecutivo estatal es realizar las investigaciones correspondientes. La clausura de Tenería Company es por tiempo indefinido y sólo se reabrirá cuando demuestre a los peritos su viabilidad para trabajar normalmente, con seguridad para los empleados. Seguridad para todos III… Se nota que Javier Duarte mantiene su objetivo de conseguir un Veracruz más seguro para todos, con la fuerza del Estado apoyando a las familias que lo requieran y propiciando el progreso de los todos los municipios. ¡Aplausos y fanfarrias! Desde este espacio enviamos y afectuoso saludo y felicitación al periodista, Mario Javier Sánchez de la Torre, quien el próximo lunes cumplirá ya 19 años con su programa noticioso y de análisis, Siglo XXI, que representa un esfuerzo importante, y probablemente sea el espacio de

Pues allá en el bunker de Enrique Peña Nieto traen la película de que no es justo cargarles los muertos de las derrotas a los alcaldes, al menos no a todos, ya que tienen muy claro que los alcaldes de Veracruz, Boca del Río, Córdoba y Xalapa, tenían la obligación de mantenerse al margen del proceso.

este tipo, con más años al aire en la entidad... ¡Apúntale ahí! Pues allá en el bunker de Enrique Peña Nieto, traen la película de que no es justo cargarles los muertos de las derrotas a los alcaldes, al menos no a todos, ya que tienen muy claro que los alcaldes de Veracruz, Boca del Río, Córdoba y Xalapa, tenían la obligación de mantenerse al margen del proceso y a la vez, de ayudar a sus candidatos priistas para la Presidencia, Senado y diputaciones... Sin embargo, allá tienen nombre y apellidos de los principales operadores verdaderos, que no pudieron o no quisieron cumplir con los triunfos... Además de que existe el fenómeno de que hubo también varios malos candidatos, que difícilmente hubieran ganado, pero sobre todo, no abonarían votos a la campaña presidencial... allá saben eso y más... Y afirman que no es necesario buscar chivos expiatorios, cuando los responsables de las derrotas están ahí... Para hoy… Que el Congreso de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Ricardo García Escalante, concede Conferencia de Prensa, para dar a conocer el Programa de becas para el extranjero, que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, es a las 10:30 horas en la sala de prensa de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado…

Para hoy II… Y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información invita a la Mesa: Evaluación de Políticas de Transparencia y Rendición de Cuentas del Segundo Congreso Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas, que se llevará a cabo hoy viernes 13 de julio a las 16:30 horas, en los salones Mexica y Tolteca del hotel Crowne Plaza de esta ciudad capital… ¿Cuantos por la Sub?... Que al ser recibida y acepada la renuncia del subsecretario de Gobierno, Tomás Carrillo Sánchez, tras casi cinco meses al cargo, se creó, no se por cuánta gente, una revolución acerca del sucesor; que si Erick Lagos Hernández, Alberto Silva Ramos, Toño Nemi, José Luis Alcudia, Tonicho Márquez, Nicho Pérez Jácome, Domingo Alberto Martínez Resendiz, Jorge Carvallo, o hasta Emeterio López… Fue una media mañana de especulaciones y nada más… Es el Gobernador Duarte el que dirá quien va… El chiste de hoy… Uriel Flores ya quiere comenzar a legislar desapareciendo al Instituto Electoral Veracruzano… Lo bueno es que el neo diputado federal, ya sabe de eso por que ya fue representante del PRD ante del IEV… Epaleee… Confirma Buganza investigación a policías de Fortín y Córdoba… Ahora vamos mejor… En el tema de que desparezca el IEV, por ser elefante blanco, a declaración de Uriel Flores, dice el consejero Víctor Borges, que la mera verdad

es que necesita análisis de un psicólogo… Una gringada… Legisladores demócratas en el Senado de EEUU, los que proponen otorgar más recursos a México para coadyuvar en lucha anticrimen… Azuuul… Pide protección el periodista del puerto de Veracruz, Miguel Novoa, ya que el diputado federal panista electo Acosta Croda, ha expresado que le va a partir la madre…Ver para creer… Lo bueno es que la CEDH, a cargo de Fernando Perera, ya da seguimiento a su denuncia interpuesta ante la agencia del Ministerio Publico del puerto de Veracruz con número 740/2012… Mmmta… Mueren seis trabajadores de la empresa Tenería Company, de Ixtaczoquitlán, por inhalar gases tóxicos… En Ixtac… Bomberos y cuerpos de auxilio rescataron la mañana de este jueves seis cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company S.A. de C.V., quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos, ya que realizaban trabajos de limpieza en una cisterna con ácido sulfhídrico, sin contar con equipos adecuados… Los nombres de las víctimas son Pedro Yane González, José Guadalupe Ramos Hernández, Gerardo Juárez Javier, José Daniel Ortiz, José Antonio Vázquez Hernández y Eli Castañeda de Jesús… Jeee… Bomberos de Ixtac culpan a la empresa por no tener medidas de seguridad

apropiadas… Tú muy biennn… Que el Consejero electoral Alfonso Ayala Sánchez, plantea propuestas para la transformación profunda del IEV, en tres meses… Jiii… Se autorizará proyecto de ampliación del puerto de Veracruz antes de terminar este sexenio… Uuuu… Solicitó Protección Civil a pobladores de Papantla tener cuidado en el consumo de agua y alimentos por la nube tóxica… OK… Que el PRD en Veracruz, tendrá solo tres diputados plurinominales y uno de mayoría relativa: José Antonio León Mendivil, Jazmín Copete Zapot y Guadalupe Moctezuma… Ahí te secas… Jóvenes #YoSoy132 acampan en el Zócalo de Veracruz; permanecerán hasta el domingo… En el marco del Día del Árbol… En Boca del Río, la política ambiental es una de las prioridades del Gobierno del Estado, y tiene el sello de la corresponsabilidad, principal rasgo de las políticas públicas de la actual administración, señaló este jueves el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, en las instalaciones de la Sexta Región Militar…

quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos

A vuelo de pájaro Salvador Muñoz

C

uquiellín del Rey, rabiquín de escoba / quién irá a la subsecretaría, quién aguantará la joda. Es un cantito modificado en honor al famoso Cucú, pájaro al que en algunas regiones de Europa, consultan para saber el futuro... ¡vaya! un ave agorera. La expresión viene a colación porque hace poco, un pájaro voló de Palacio de Gobierno... el famoso Pijul. Si basáramos nuestro quehacer en la ornitomancia, trataríamos de ver en el vuelo del Pijul a Tomás Carrillo, lo que conlleva su salida de la subsecretaría de Gobierno... Perdón, defino Ornitomancia: Adivinar el futuro a través de pájaros... ¿Ha oído hablar de las aves de mal agüero? pues más o menos por allí viene el asunto. A los griegos y romanos les gustaba ver a los pájaros y tratar de adivinar el futuro... me han platicado de algunos funcionarios de Gobierno estatal que nada más les gusta ver a los pájaros... y hay otros que les gusta más agarrarlos... peor aún, ¡hay otros

Claro que en Xalapa sucede lo que con la Copa Mundial de Futbol: América, para los americanos; Europa, para los europeos... y Xalapa, para los xalapeños... con excepción de Ahued.

que son pájaros nalgones y uno que otro pajarraco! Bueno, pero nos estamos saliendo del tema... El vuelo del Pijul, primero, es muestra de que las formas van cambiando... me explico: Cuando renuncia Vicente Benítez de la Tesorería de Finanzas tras el decomiso de los 25 mdp, Comunicación Social lo da por hecho sin informar si el Gobernador había aceptado la renuncia. En el caso de Tomás Carrillo Sánchez ocurre lo mismo: Renuncia el Pijul y no sabemos si el mandatario estatal lo avala... bueno, las formas van cambiando... los estilos de gobernar igual. El asunto con el vuelo del Pijul se torna interesante cuando se barajan nombres para aterrizar en dicho nido... mencionan a varios, entre ellos a Erick Lagos, Jorge Carvallo, Alberto Silva, Salvador Manzur y hasta a Nemi Dib... igual citan a Tonicho, Emeterio López Márquez y alguno que se me vuele por ahí y no recuerdo, pero me avoco a los cinco primeros... * Erick Lagos: Ya sabe el teje y

maneje de dicha dependencia y bien podría regresar en un acto de institucionalidad... pero en términos personales, pues ya le quedaría chica la subsecretaría... ¿qué tal la secretaría de Gobierno? * Jorge Carvallo: La única razón por la que podrían invitarlo a tal cargo, ahora sí, sería por encargo del Gavioto mayor (digo, si en términos de aves hablamos)... aunque su salida del Congreso tendría un efecto positivo: si se busca mantener a la Capital en manos del PRI, yo le daría más juego a Américo Zúñiga como el mero mero petatero de la Junta de Coordinación Política... bueno, pero para eso no es necesario mandar a volar a Carvallo a la Sub... * Alberto Silva: Es de los alcaldes priistas que mayor respuesta dieron en las pasadas elecciones, hoy considerado como uno de los delfines a suceder al Gobernador, pero para ello, necesita cambiar de aires, ventearse por otros rumbos y para ello, qué mejor que en una oficina donde tiene que hacer y deshacer por todo el estado... además, le daría caché a la subsecretaría, pues de tener a un

Pingüino (Chilly Willy) y después a un Pijul, pues qué mejor que un Cisne... y si bien Duarte pudiera ganar con un excelente operador, el pueblo de Tuxpan perdería a un buen alcalde... * Chava Manzur: El tocayo está también considerado entre los Flippers del Gober. Ha hecho excelente papel como alcalde y siguiendo en términos ornitológicos, no hay mancha de pantano en su plumaje. Tipo carismático, agradable, serio, inteligente (ha de ser algo propio de los Salvadores), aunque con pocas tablas en los asuntos de la política negociadora, ubicarlo como el “Number 3” de Palacio, implicaría que se rodeara de gente capaz y pocos amigos para sacar adelante la chamba de ser el subsecretario... * Y Nemi Dib: De los citados, quizás ninguno con la experiencia del actual director del DIF estatal... digo, si ya fue panadero, tendero, policía, conductor, escritor... ¿por qué no bombero político? Juan Antonio sabe negociar, es un político en todo lo ancho de la palabra y de su figura, con un

poder de atracción de reflectores que hasta en el DIF lo obliga a mantener un perfil chato... digo, bajo... júrenlo que estando en la Subsecretaría haría un excelente papel y no faltaría el loco que lo candidateara para diputado local o alcalde... por Xalapa, por supuesto, porque en Córdoba, su desarraigo lo puede traicionar... otra vez. Claro que en Xalapa sucede lo que con la Copa Mundial de Futbol: América, para los americanos; Europa, para los europeos... y Xalapa, para los xalapeños... con excepción de Ahued. En fin... pero esto no es más que hacerla al ornitómano, aclaro, que no es tener al pájaro en la mano y mucho menos jugar con él... es nada más lo que a vuelo de pájaro uno puede ver con la salida del Pijul: Cuquiellín del Rey, rabiquín de escoba / quién irá a la subsecretaría, quién aguantará la joda.

En Veracruz, por ejemplo, los ciudadanos priistas llevaron al triunfo a Enrique Peña Nieto, a Pepe y Héctor Yunes, y a muchos diputados que desde el Congreso de la Unión impulsarán las reformas que necesita el país para alcanzar un progreso pleno.

la entidad durante este periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza la vigilancia en los accesos de las principales ciudades. Lo sabemos porque el vocero de la dependencia, Ernesto González Quiroz, nos informó que, a través de puestos de revisión, elementos de la Policía Estatal buscan detectar situaciones que representen un riesgo para la población, como automóviles que circulen de manera irregular, que carezcan de documentación y/o placas, con vidrios polarizados o reporte de robo, e interceptar a conductores que manejen cansados o bajos los influjos del alcohol. Nos explicó que se trata de un servicio integral que la SSP brinda para la tranquilidad de quienes transitan por la entidad y destacó que el agrupamiento carretero tiene puestos de revisión en los casi 22 mil kilómetros de carretera del estado con el fin de realizar un monitoreo y disminuir la cantidad de accidentes automovilísticos. Estas revisiones, se realizan de manera aleatoria en diferentes ciudades y puntos de acceso; cada puesto de revisión tiene por lo menos seis patrullas con seis elementos en cada unidad, para auxiliar y hacer frente a cualquier riesgo. Los dispositivos forman parte de la operación conjunta Veracruz Seguro; dependiendo de la situación o la irregularidad que se detecte, se turna a la autoridad competente. “Hemos realizado solamente revisiones. La ciudadanía está participando más y confía más en la policía. Así estamos dando mejores resultados, todos juntos”. No habiendo de otra, a turistear todos.

e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima. com blog: http://lospoliticosveracruz. blogspot.mx/

Apuntes

El tramo más corto pero el más caro Manuel Rosete Chávez

A

Desmantelen priato y pidan perdón Alejandro Solalinde

penas cruzamos, en menos de veinte minutos, el tramito de autopista Bandeilla-Perote y nos dimos cuenta de las protestas que han surgido por lo caro que cobran por transitar por esa rúa: no es caro… ¡es carísimo!. A nivel mundial, las autopistas de México no son las mejores pero si las más caras.De acuerdo con un ejercicio hecho por el diario capitalino Reforma, con datos del sitio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el kilómetro recorrido en las vías de cuota del país le cuesta al usuario, en promedio, 1.46 pesos, a pesar de lo cual la dependencia asegura que el promedio es de 1.29. En tanto, en Estados Unidos, el kilómetro tiene un costo equivalente a 48 centavos de peso; en Chile, a 38 centavos; en España, a 1.21 pesos, y en Francia, a 1.34, según el último estudio sobre costos de peaje de la Comisión de Transportes de la Cámara de Senadores, realizado en 2010. A dos años de la investigación, las autopistas mexicanas siguen siendo de las más caras del mundo. En México hay 60 concesiones carreteras, de las cuales el Gobierno federal, a través de Banobras y Caminos y Puentes Federales, posee 4; otras 19 están en manos de Gobiernos estatales, y 37 más son administradas por empresas privadas. En el contexto latinoamericano, México ocupa la segunda posición en lo que a concesiones carreteras se refiere, con alrededor de 6 mil kilómetros; el primer escalón lo ocupa Argentina, con más de 10 mil kilómetros concesionados. En ambas naciones se aplicó un esquema privatizador prácticamente igual, pero la diferencia entre las cuotas cobradas (en promedio) es verdaderamente escalofriante: 16 veces mayores aquí que en el país andino. El estudio advierte que

Quien quede al frente de la Subsecretaría de Gobierno tiene que ser un político de carrera, de probada capacidad porque, para lo que viene, el gobernador Javier Duarte requiere de gente preparada que dé resultados positivos: no más improvisaciones, no más chamacos cretinos, no más cacos baratos.

no hay ningún indicio de que las tarifas bajen en el futuro, ya que el año pasado fue modificada la Ley de Caminos para que puedan ser extendidos los plazos de las adjudicaciones existentes. El Libramiento de Tecpan, en Guerrero, cuya concesión está en manos de Omega, es la vía más costosa del país, pues, por cada kilómetro recorrido, hay que pagar 5.72 pesos. Le siguen el Libramiento de Nogales, operado por el Gobierno de Sonora, con una tarifa de 3.52 pesos, y el Libramiento de Tecate, con una de 2.95, lo que convierte al tramo Perote-Banderilla el tercero más caro del país con un costo de 3.12 pesos. De hecho, según datos de la SCT, el 34 por ciento de las autopistas cobra tarifas superiores al promedio nacional. “En México, tenemos un déficit muy alto de infraestructura moderna. Entonces, el transportista no tiene la opción de tomar una vía libre moderna; debe tomar una libre bastante mala o tomar una de cuota segura”, dijo Pablo García, director general y líder de Infraestructura en América Latina para Scotia Capital. Explicó que, en naciones industrializadas, son los propios gobiernos los que realizan los proyectos de infraestructura, pero en México, como en otros países en desarrollo, las carreteras son construidas bajo un esquema de concesiones en el que las empresas buscan recuperar, a través del peaje, lo invertido. Cuando se concesionan a compañías privadas, se hace una valoración de la construcción más elevada con tal de cobrar más peaje. Y es que, para este sector, el peaje representa entre 12 y 15 por ciento de sus costos de operación. Aun así, en México, las empresas que ganan las concesiones son las que solicitan la menor cantidad de recursos del Fondo Nacional de Infraestructura, por lo que recurren a financiamiento privado, lo que, a su vez, repercute en los precios del peaje, detalló Alejandro Villarreal, socio de la Práctica de Infraestructura

KPMG. Aún dentro de lo oneroso que es pagar cuota carretera en México, en términos promedio, se dan diferencias entre lo que cobran en la red de autopistas rescatadas, la de Capufe y las concesionadas en ejercicio, estas últimas las más caras de todas, con costo promedio por kilómetro de 1.55 pesos, contra 84 centavos de Caminos y Puentes, de lo cual, la de Banderilla-Perote está muy por encima, ojalá el gobernador Javier Duarte de Ochoa intervenga a la brevedad posible, tal como lo ofreció, y la concesionaria de este tramito baje el costo de la cuota.

GOBIERNO DONA A XALAPA CUATRO BOMBAS DE ACHIQUE Gracias al apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa de otra manera no hubiera sido posible –, Xalapa es el primer municipio en el Estado que avanza hacia la meta de tratar al cien por ciento AMLO SIN PRUEBAS sus aguas residuales, pero también Ahora resulta que como las que mitigará las inundaciones elecciones no fueron libres, según en las partes bajas de la capital, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la donación del Gobierno el candidato perdedor del Partido del Estado de cuatro bombas de de la Revolución Democrática ya achique, con las que antes no se decidió que va a presentar un juicio contaba. de inconformidad para invalidar la La mañana de ayer la Presidenta elección presidencial. municipal, Elizabeth Morales Fiel a su costumbre, dijo a los García, acompañada por el reporteros de los diferentes medios subdirector de operaciones de de comunicación que antes de la Comisión del Agua del Estado la jornada y durante las mismas de Veracruz, Felipe Hernández elecciones, se cometieron muchas Balderas, inauguró la estación irregularidades, pero sólo habló de de bombeo, línea de presión y la compra del voto sin presentar colector sanitario Chiapas, con las pruebas que, dijo, tenía para una inversión de cinco millones demostrar que cinco millones de 809 mil 139 pesos entre la mexicanos vendieron su voto para federación y el Ayuntamiento de que Enrique Peña Nieto ganara en Xalapa, que tratará las descargas esa histórica jornada. sanitarias de 10 mil habitantes Para el peje, los mexicanos de la colonias Salud, 3 de mayo, no votaron libremente por el Arroyo Blanco y Coapexpan, de candidato ganador; seguramente esta capital. que los representantes del Partido Hay que reconocer que con el Revolucionario Institucional apoyo del Gobierno del Estado, estuvieron armados en las casillas el Ayuntamiento de Xalapa para obligar a los ciudadanos a solucionó dos de las importantes votar por sus candidatos. Sólo así problemáticas de los habitantes se explicaría que no sufragaran en de la capital: las inundaciones libertad. y la falta de tratamiento de las Con sus declaraciones, Andrés aguas residuales de viviendas de la Manuel no sólo ofende a los colonia Salud, que anteriormente millones de priistas que toda su vida desembocaban en los ríos de han simpatizado con el tricolor – la zona provocando una grave votando siempre por sus propuestas contaminación en los mantos – sino que, además, lastima a esa acuíferos. democracia de la que tanto habla. Seguramente que fueron miles los A TURISTEAR: HAY que votaron por el PRI para obtener SUFICIENTE SEGURIDAD algo, pero la mayoría lo hicieron con Para brindar protección a los plena conciencia y ofenderlos así, veracruzanos y a los turistas que diría la muchachada, no es de Dios. transitan por las carreteras de

REFLEXIÓN Quien quede al frente de la Subsecretaría de Gobierno tiene que ser un político de carrera, de probada capacidad porque, para lo que viene, el gobernador Javier Duarte requiere de gente preparada que dé resultados positivos: no más improvisaciones, no más chamacos cretinos, no más cacos baratos. Escríbanos a mrossete@yahoo.com. mx formatosiete@gmail.com


ESTADO&PAÍS

6C | VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL

En México

Falta mucho para crecimiento verde: ONU Hoy es tema, antes no era tema, eso en sí es bueno. Pero ahora debemos saber qué hacemos, lo que se ha tratado es empujar iniciativas regulatorias que buscan un uso eficiente de recursos

Crece uso de tarjetas de débito

EL UNIVERSAL México, DF

K

ai Bethke, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO, por sus siglas en inglés), dijo que en México “hay mucha gente que carece de una vida digna” y que es necesario impulsar el crecimiento, pero éste debe ser responsable, porque la industria se relaciona con todo tipo de amenazas ambientales y con la proliferación de sustancias químicas. En entrevista en el Foro “Buen desempeño ambiental empresarial” organizado en conmemoración de los 20 Años de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), reconoció que en México aún “falta mucho camino” para que las empresas transiten a una economía verde, pero dijo que se ha trabajado en el tema. “Hoy es tema, antes no era tema, eso en sí es bueno. Pero ahora debemos saber qué hacemos, lo que se ha tratado es empujar iniciativas regulatorias que buscan un uso eficiente de recursos. Por otro lado, se busca que las empresas hagan algo de manera voluntaria, que se

Entre enero y marzo de este año, se reportaron 92 millones 697 mil plásticos de débito, mientras que en el mismo periodo de 2011, el número de tarjetas ascendió a 75 millones 839 mil, es decir, hay un crecimiento de 22% EL UNIVERSAL México, DF

adhieran a políticas que involucren energías limpias, pero estamos en camino”, aseguró. Sobre los conflictos que se tienen entre comunidades y empresas con proyectos que resultan dañinos para el medio ambiente, como las termoeléctricas o las mineras, el representante de la ONU afirmó que todo es negociable, pero es le-

gítimo que los pueblos levanten la voz sobre lo que está pasando en sus comunidades. “Se juegan muchos intereses, hay que sentarse y hablar porque hay muchos intereses y las decisiones que se tomen tiene un impacto en la vida diaria de muchas personas”, comentó. En su discurso inaugural, Kai Bethke aseguró que durante la

cumbre de Río +20, que se llevó a cabo hace un par de semanas en Brasil, se evidenció que las naciones están lejos de alcanzar un acuerdo vinculante para disminuir la emisión de contaminantes y que durante el siglo XX el consumo de agua aumentó seis veces que en épocas pasadas y previó que el promedio continúe en aumento.

Profeco alista demandas por precio del huevo EL UNIVERSAL México, DF

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los consumidores a conservar las notas en lo relacionado a sus compras de huevo, para que después que se concluyan las investigaciones correspondientes, se entablen acciones colectivas en contra de los comercializadores que han especulado con el precio del insumo. En entrevista con EL UNIVERSAL, Bernardo Altamirano, titular del organismo, dijo que a la fecha se han verificado mil 371 puntos de venta en todo el país y de han emitido 396 apercibimientos a establecimientos comerciales, con la finalidad de indagar las razones por las que un proveedor haya tenido que aumentar el precio. A decir del funcionario, no hay razones que justifiquen un aumento desproporcionado del blanquillo. “No hay desabasto, no hay problemas de distribución y tampoco hay un aumento de la demanda en los últimas dos semanas; en estas condiciones no hay ningún elemento que nos advierta que debiera haber una tendencia tan fuerte como la que ha habido esta semana y media en el precio del huevo”, mencionó el funcionario.

Al pan

FCH firma acuerdo para quitar el 10 por ciento de sal Dijo que es menester prevenir enfermedades y esta medida ayuda a paliar varias, como las cardiovasculares y crónico-degenerativas EL UNIVERSAL México, DF

E

l presidente Felipe Calderón atestiguó la firma de un acuerdo con la industria panificadora del país para reducir la sal en la elaboración del pan, hasta en un 10por ciento. En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón dijo que es menester prevenir enfermedades y esta medida ayuda a paliar varias, como las cardiovasculares y crónico-degenerativas. El pasado 22 de junio, el Consejo de Salubridad General, que depende directamente de la Presidencia de la República, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo

por el que se recomienda la disminución del uso de sal común en la elaboración de pan como una medida de prevención de enfermedades cardiovasculares y otras crónico-degenerativas. “Menos sal es sinónimo de más salud”, dijo esta mañana Calderón. El Presidente recordó que las enfermedades crónico-degenerativas vinculadas a diabetes o consumo excesivo de sal ya son una carga para las finanzas públicas. De acuerdo con información de Los Pinos, hay estudios epidemiológicos, genéticos y de intervención que demostraron los efectos en la ingesta de sal en la morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal, infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca y renal, así como en los accidentes cerebrales vasculares. Por ello, el consumo moderado de ese producto en los hipertensos reduce las cifras de presión arterial, mejora la eficacia de la mayoría de los antihipertensivos y optimiza el control de otros factores de riesgo como la

obesidad. Por ejemplo, se ha documentado que una reducción de la ingesta de sal de tres gramos por día, se acompaña de un descenso de presión arterial sistólica y diastólica en pacientes hipertensos, y se estima que esto se acompañaría de una reducción del 20 por ciento de los episodios coronarios y 26 por ciento de los accidentes cerebrales vasculares. Las acciones que reduzcan el porcentaje de sal en el pan de caja y el bolillo, se concretarán en un plazo no mayor a cinco años, según la Presidencia de la República. “El convenio de hoy tiene que ver con un alimento básico en la mesa de todos: el pan. El pan constituye una parte medular de la dieta de nuestro pueblo, y estoy hablando de lo que se come, además, para que no se preste a interpretaciones, hay mucha gente susceptible en estos días”, dijo Calderón entre risas que secundaron los asistentes al acto.

E

l número de tarjetas de débito en México llegó a su máximo histórico y en el año se alcanzó un crecimiento de cerca de 20 millones de plásticos. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), entre enero y marzo de este año, se reportaron 92 millones 697 mil plásticos de débito, mientras que en el mismo periodo de 2011, el número de tarjetas ascendió a 75 millones 839 mil, es decir, hay un crecimiento de 22 por ciento. Datos del Banco de México revelaron que de 2002 a la fecha, se triplicó el número de tarjetas de débito. Hace 10 años se contabilizaron 32 millones 474 mil. Sin embargo, del total de plásticos que circulan en el mercado, poco más de la mitad son los que se utilizan, es decir, 45 millones 843 mil y el resto, se guardan en el cajón. En la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se explicó que el incremento en el número de tarjetas de débito se debe a varios factores, entre ellos, un alza en las cuentas de nómina y de captación. REFUERZAN SEGURIDAD La dependencia financiera recalcó que es importante tener precaución con el uso de este medio de pago. Recordó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió disposiciones en las que establece que en el 2031, todas las instituciones que ofrezcan servicios de banca electrónica a través de cajeros automáticos y terminales Punto de Venta, deberán asegurarse que éstos cuenten con lectores con chip. Incluso, se determinó que las entidades bancarias que aprueben la celebración de operaciones mediante el uso de tarjetas sin chip, asumirán los riesgos y los costos de las operaciones que no reconozcan los clientes. Como parte de las medidas, las reclamaciones que se deriven de estas transacciones deberán abonarse a los usuarios a más tardar 48 horas posteriores a la reclamación. La dependencia puntualizó que antes de que concluya el plazo legal para la incorporación del chip, ya hay un avance en el canje de tarjetas y aparatos lectores. Sin embargo, se tienen casos en los que los clientes todavía no acuden a realizar el cambio del plástico, ya sea de débito o crédito, por descuido o falta de información.


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 7C

A México

Senado de EU dará mil mdd para depurar policías AGENCIAS EU

L

a mayoría demócrata del Senado propuso hoy entregar a México mil millones de dólares durante los próximos cuatro años, para colaborar con la reforma judicial y la depuración de las policías en el país, a su juicio, la clave en la lucha contra los cárteles de la droga. El despliegue de fuerzas militares contra los cárteles, ordenado por el presidente Felipe Calderón hace más de cinco años, ha tenido un éxito limitado y es acusado de violaciones a derechos humanos; el acento debe estar en mejorar las policías para que retomen el control de la seguridad interna, indicó el informe demócrata. “Es de vital importancia para el próximo gobierno mexicano modernizar su sistema judicial e implementar una reforma profunda de las fuerzas policiales” y Estados Unidos debe colaborar, estimó el informe del comité de Relaciones Exteriores.

Es vital que el próximo gobierno mexicano modernice el sistema judicial y depure las policías para retomar el control de la seguridad: comité de Relaciones Exteriores

Para tal fin, el reporte recomienda que el Congreso estadounidense “asegure fondos adecuados y continuos, idealmente unos 250 millones de dólares

por año durante los próximos cuatro años a través de la Iniciativa Mérida”. Según el Senado, el Congreso estadounidense ha asignado en

2008, mil 900 millones de dólares para la Iniciativa Mérida de lucha contra el crimen organizado en México, de los cuales hasta el momento se han entre-

gado mil millones. “La transición presidencial mexicana ofrece una ventana para discutir y debatir las mejores estrategias de seguridad para enfrentar la grave violencia que afecta a México”, dijo el senador demócrata John Kerry, jefe del comité. El informe es divulgado poco después de las elecciones presidenciales del primero de julio en las que aventaja el priista Enrique Peña Nieto, quien ha afirmado que quiere revisar la estrategia antidrogas con el objetivo de centrarse en disminuir la violencia en el país. El informe reconoce que la estrategia de Calderón, centrada en acabar con los capos de los cárteles ha sido extensamente criticada y que Peña Nieto, sin duda, enfrentará una enorme presión pública para bajar la violencia. Washington debe abogar por las reformas, que son “a largo plazo, técnicamente difíciles y requieren de voluntad política de todos los partidos”, indicó el informe, redactado por asesores del comité tras una visita a México en abril pasado, donde se reunieron con funcionarios, analistas y grupos de derechos humanos. La ayuda estadounidense debe priorizar las policías estatales, ya que la reforma de la Policía Federal está más avanzada, y garantizar que existan mecanismos internos de prevención de corrupción y abusos de derechos humanos, agregó el informe.

Pasillos y Antesalas

Diputados federales veracruzanos, feliz retorno Miriam Gracia Magaña

IFE

Multan al PAN con 1.8 mdp por spots contra Peña Los consejeros del órgano electoral aplican sanción de 934 mil 950 pesos por el promocional Rojo, donde se acuña la frase “este es el PRI de Peña” AGENCIAS México, DF

E

l Instituto Federal Electoral sancionó al Partido Acción Nacional una multa de aproximadamente 1.8 millones de pesos por la difusión de los promocionales con los que se promovió la llamada campaña negra en la que se vincula al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, con gobernadores y estados vinculados al crimen organizado. Los consejeros del IFE determinaron – con voto dividido – aplicar una sanción de 934 mil 950 pesos, por el promocional identificado como Rojo, donde se acuña la frase “este es el PRI de Peña”, en el que aparecen los ex gobernadores de Quintana Roo, Mario Villanueva y de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Durante sesión extraordinaria, el consejero Benito Nacif, consideró que aun cuando este promocional “critica de manera bastante fuerte, hiriente, cáusticamente a los gobiernos estatales del PRI”, toca un tema de interés público, como es el de dar a conocer a los votantes los gobernantes que tienen problemas en su actuación hacia el crimen organizado En este sentido, el consejero Alfredo Figueroa coincidió en que este promocional difundido por Acción Nacional debe quedar amparado y protegido.

E

l próximo primero de septiembre toman posesión en las cámaras alta y baja del Congreso de la Unión, los candidatos electos el pasado primero de julio. Quinientos serán los Diputados Federales que lleguen con maletas, esposa, novia e hijos al Distrito Federal, aunque la mayoría de ellos se presentarán cual solteros empedernidos y pronto iniciarán sendos romances con secretarias, asistentes o edecanes. De los 500, trecientos fueron elegidos por mayoría en cada distrito uninominal y 200 elegidos por un sistema de cinco listas nacionales, una por cada una de las cinco circunscripciones en las que se divide el país; todos para un periodo de tres años que comenzará el primero de septiembre de 2012. Tal como llegarán hombres y mujeres al Distrito Federal, la misma cantidad retornará a sus lugares de origen. Muchos a la banca, otros a sus negocios familiares, algunos más se incorporan a la administración pública, según sea de buena la relación con el gobernante en turno. En lo que se refiere a Veracruz, son

muchos los personajes que llegarán mucho antes que el primero de septiembre, es más, ya se empiezan a ver por tierras veracruzanas; apenas, porque desde que se fueron, algunos se olvidaron de su papel de gestores y de los compromisos contraídos con sus electores y vivieron las mieles de un sueldo bastante generoso sin hacer casi nada, ejemplos son muchos: Francisco Herrera Jiménez, Luis Antonio Martínez Armengol, Julio Saldaña Morán, Rafael García Bringas, Fernando Santamaría Prieto, Alba Leonila Méndez Herrera, Silvia Monge y Sergio Lorenzo Quiroz. En otros fue todo lo contrario, su constante actividad dentro y fuera del distrito que representaban los hacía ser figuras constantes en eventos públicos y sobre todo concretar las gestiones en beneficio de quienes los eligieron, como es el caso del maestro Juan Nicolás Callejas Arroyo, Ricardo Ahued, Silvio Lagos Galindo, Fidel Kuri Grajales, Patricio Chirinos del Ángel, Nely Miranda, Daniela Nadal y Frida Celeste Rosas. Muchos de ellos, sobretodo los militantes del tricolor, serán llamados para incorporarse a

la administración pública en el Distrito Federal, como es el caso de Silvio Lagos Galindo, quien al parecer ya tiene una invitación para el gobierno federal que esta por iniciar con Enrique Peña Nieto. Otros tendrán un feliz retorno a Veracruz pues les espera una dirección, subsecretaria o algo por el estilo. O bien una candidatura para el próximo proceso electoral que se avecina, sino pronto tampoco tan lejano. De entre ellos algunos serán candidatos a diputados locales o presidentes municipales. Nadie se acuerda que muchos de ellos han sido claves para buenas o malas negociaciones y que regresan con mucha más experiencia en el arte de hacer política. No hay que perderlos de vista. ¿Qué poderoso funcionario presume – cuando tiene unas copas encima – que durante las últimas elecciones para gobernador, Javier Duarte de Ochoa, siguió de cerca el desarrollo de éstas desde su casa, por lo cual el fue el único anfitrión de quien hoy gobierna Veracruz? mariamagana67@hotmail.com @miriamgrissel


VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 Por su programa nuclear

Impone EU nuevas sanciones contra Irán

Estados Unidos anuncio hoy nuevas sanciones contra Irán, destinadas a elevar la presión para que abandone su programa nuclear y socavar la proliferación de su programa de misiles balísticos. Las nuevas sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro, afectarán a 11 compañías afiliadas al ministerio de defensa iraní, así como a entidades oficiales del ámbito aéreo y marítimo. La dependencia dio a conocer además los nombres de varias empresas transnacionales que dijo, son utilizadas por el gobierno de Teherán como pantalla para evadir sanciones anteriores. Algunas de casi medio centenar de empresas identificadas, entre las que figuran instituciones financieras, podrían ser utilizadas por Irán para circunvenir las recientes sanciones impuestas sobre las exportaciones petroleras de ese país. David S. Cohen, subsecretario del tesoro para terrorismo e inteligencia financiera dijo que su país continuará elevando la presión sobre Irán en tanto continúe rehusando a acatar sus obligaciones internacionales en materia de energía nuclear. “Las acciones de este día constituyen

Las nuevas sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro afectarán a 11 compañías afiliadas al ministerio de defensa iraní, así como a entidades oficiales del ámbito aéreo y marítimo nuestro próximo paso en esa ruta, enfocándonos directamente a bloquear los programas nucleares y de misiles balísticos, y las prácticas de engaño para vender y transportar petróleo”, dijo el funcionario en un comunicado. Bajo estas sanciones, Estados Unidos podrá intervenir y congelar todos aquellos bienes que estas empresas que estén dentro de su jurisdicción, además de impedir que conduzcan operaciones dentro de sus instituciones financieras. Agencias, EU

Ante amenaza nuclear

Corea dice necesitar bomba atómica contra EU EEUU pretende “eliminar la ideología política y el sistema que nuestro país ha elegido”, asegura el canciller norcoreano AGENCIAS Corea del Norte

Mohamed Morsi acatará la decisión de la Suprema Corte en respeto al Estado de derecho, pero consultará con especialistas y políticos para superar la crisis

E

l gobierno de Corea del Norte afirmó el jueves que precisa armamento atómico para contener las amenazas nucleares de Estados Unidos, y defendió su derecho a seguir lanzando cohetes como parte de lo que denominó su programa espacial pacífico. Según el canciller norcoreano, Pak Ui-chun, el objetivo de Estados Unidos es “eliminar la ideología política y el sistema que nuestro país ha elegido”. Pak hizo estas declaraciones durante una cumbre sobre la seguridad en Asia que se celebra en Camboya. El lanzamiento de un cohete de largo alcance en Corea del Norte el pasado 13 de abril, profundizó las tensiones en toda la región y echó a perder un arreglo alcanzado entre ese país y Estados Unidos el pasado 29 de febrero. En virtud de ese acuerdo, Corea del Norte se comprometió a interrumpir las operaciones de enriquecimiento de uranio y suspender sus pruebas de misiles, a cambio de 240,000 toneladas de ayuda estadounidense, básicamente alimentos. Estados Unidos y varios de sus aliados consideraron que el lanzamiento del cohete el 13 de abril fue un ensayo de misil balístico, pero el gobierno norcoreano afirmó que se trató de un ejercicio para tratar de colocar un satélite en órbita. El intento

fracasó y el cohete cayó y estalló poco después del lanzamiento. El canciller Pak, acusa a Estados Unidos de haber roto el acuerdo del 29 de febrero y lo responsabiliza de las tensiones en la península coreana. Representantes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur mantuvieron una reunión el jueves, al final de la cual advirtieron que “cualquier provocación de Corea del Norte (...) tendrá una respuesta firme y coordinada por parte de la comunidad internacional”. Los tres países también expresaron su “profunda preocupación por el bienes-

versión de un proyecto de resolución sobre Siria, en el que se considera el plan de paz de Annan y los lineamientos de transición de Ginebra del Capítulo VII de la carta de la ONU. El capítulo otorga al Consejo de Seguridad el derecho de emplear sanciones económicas y diplomáticas para implementar sus decisiones.

El presidente de Egipto, Mohamed Morsi, aceptó la decisión de la Suprema Corte Constitucional sobre la disolución del Parlamento recién electo en respeto al Estado de derecho, informó este jueves la presidencia. En un comunicado, difundido poco antes de que Morsi viajara a Arabia Saudita para su primera visita oficial al extranjero como jefe de Estado, la presidencia egipcia aseguró que éste es respetuoso de los fallos de la justicia y la sentencia de la Corte Constitucional. “El presidente Morsi respetará la decisión tomada el martes por la Suprema Corte Constitucional, que revoca su decreto presidencial del 10 de julio a reintegrar a la Asamblea del Pueblo”, destacó la declaración, informó el diario Egypt Independent, en su edición electrónica. La presidencia hizo hincapié en que el decreto de Morsi para restituir al Parlamento, pretendía realizar e impulsar la nueva Constitución que debe ser redactada por la Asamblea del Pueblo y no faltarle al respeto al poder judicial o a la Corte. “El objetivo era elegir el momento adecuado para aplicar el veredicto en los intereses del pueblo y del país y preservar la autoridad del Estado, especialmente del Parlamento, que fue elegido para llevar a cabo ciertas funciones”, subrayó el comunicado de la presidencia. “La sentencia de la Suprema Corte Constitucional impide que el Parlamento desempeñe sus tareas, la respetaremos porque somos un Estado basado en el respeto de la ley y de sus instituciones”, añade la nota. El pasado 14 de junio, la Suprema Corte Constitucional anuló los comicios legislativos por irregularidades en su integración, principalmente por no respetar los asientos designados a candidatos independientes, para quienes está reservado un tercio del Parlamento. La Presidencia dijo que Morsi consultaría con diferentes entidades políticas, instituciones y el Consejo Judicial Supremo sobre la mejor forma de superar esta crisis y la aprobación de la nueva Constitución. La declaración se conoció horas antes de que el nuevo presidente de Egipto llegara a Arabia Saudita, en su primer viaje al exterior desde que tomó protesta el 30 de junio pasado, para reunirse con el rey Abdullah, según un reporte de la agencia oficial de noticias SPA. Morsi llegó a la portuaria ciudad de Yeddah, donde fue recibido por el viceprimer ministro y ministro de Defensa, el príncipe heredero Salman bin Abdul Aziz, y después se reunió en privado con el monarca saudí. En breves declaraciones a la prensa, el presidente egipcio dijo que sus discusiones con el rey Abdullah fueron fructíferas y constructivas, en aras de Egipto, Arabia Saudita, sus pueblos y de toda la región.

Agencias, Rusia

El Universal, España

tar del pueblo norcoreano y la grave situación de los derechos humanos en Corea del Norte”. En su discurso ante la cumbre en Phnom Penh, el canciller Pak sostuvo que el uso de la bandera de Corea del Norte como blanco en los ejercicios militares realizados por Washington y Corea del Sur era “una prueba clara de las intenciones hostiles de Estados Unidos”. Pak añadió que Corea del Norte nunca renunciará a su derecho soberano de “explorar y utilizar el espacio exterior y de desarrollar energía nuclear con fines pacíficos”. El gobierno norcoreano afir-

ma que sus plantas de enriquecimiento de uranio son parte de un programa para generar energía. Según Pak, la eventual capacidad nuclear norcoreana ayudaría a mantener un balance nuclear y reduciría los riesgos de una guerra atómica. “Precisamos proteger nuestra soberanía de las constantes amenazas nucleares estadounidenses”, dijo. En su discurso, el diplomático reiteró la idea de adoptar un tratado de paz con Estados Unidos para sustituir el armisticio que puso punto final a las hostilidades en la Guerra de Corea (1950-1953).

Rusia rechaza nueva resolución de ONU sobre Siria Rusia no permitirá que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe un proyecto de resolución propuesto por Occidente para imponer sanciones a Siria, dijo hoy el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Gennady Gatilov. Al responder una pregunta de la agencia de noticias Interfax acerca de la postura de Rusia en caso de una votación sobre la resolución, Gatilov dijo que la resolución sería inaceptable. “Si deciden hacerlo (someter a votación el proyecto de resolución), a sabiendas de que es inaceptable para nosotros, entonces no permitiremos su aprobación”, dijo Gatilov. El diplomático dijo que el proyecto de resolución es desequilibrado, porque sólo requiere que el gobierno sirio cumpla con sus obligaciones. “Esto significaría una exacerbación de la

Presidente egipcio acepta disolución de Parlamento

Rusia propone extender el mandato de la Misión de Supervisión de Naciones Unidas en Siria tres meses más, reducir observadores militares y atender una misión más política

atmósfera política en Siria”, dijo Gatilov. El vicecanciller destacó que el proyecto de resolución no concuerda con el espíritu de la declaración de Ginebra, que prevé un mapa de ruta para abrir el camino a una transición encabezada por los sirios, ni con el plan de paz de seis puntos del enviado conjunto de la ONU y la Liga Arabe, Kofi Annan. “Intentaremos preparar un texto constructivo para un posible proyecto de

resolución que pueda reflejar la verdadera situación”, agregó Gatilov. Rusia difundió el martes un proyecto de resolución que propone extender el mandato de la Misión de Supervisión de Naciones Unidas en Siria (Unsmis) otros tres meses, reducir el número de observadores militares y dirigir la atención hacia una misión más política. Por otra parte, Reino Unido y Francia, están trabajando en su propia


Policiaca

TO P A

O S N DO RE

I ENO N E M T CON PARA

DE XALAPA

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

en papantla

TRAS DIEZ HORAS APAGAN INCENDIO Después de diez horas de intensa lucha y con apoyo de bomberos de los municipios de Martínez de la Torre, Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tlapacoyan fue sofocado en su totalidad el dantesco incendio en una negociación de agroquímicos denominada La Estrella. Pág 3B

En Ixtaczoquitlán

Mueren seis trabajadores intoxicados

Elementos de PC, bomberos y cuerpos de auxilio rescataron los cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos

Tlapacoyan

Reportan supuesta caída de aeronave Un reporte surgió del C4 con sede en Martínez de la Torre, el cual se hizo llegar a la delegación número cinco de Seguridad Pública con sede en el mismo municipio y movilizó a las corporaciones policiacas de Tlapacoyan, Atzalan, Jalacingo y Altotonga, esto tras el supuesto desplome de una aeronave. Pág 3B

avc noticias Ixtaczoquitlán

E

lementos de Protección Civil, bomberos y cuerpos de auxilio rescataron la mañana de este jueves seis cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos, ya que realizaban trabajos de limpieza en una cisterna con ácido sulfhídrico, sin contar con equipos adecuados. Pág 4B

estaba golpeado

Hay un detenido

Libra secuestro integrante del movimiento #YoSoy132

Quería incendiar a su suegra con todo y casa Al detenido le fue dictada formal prisión el pasado miércoles, instruyéndosele el delito de estragos en agravio de su suegra. Pág 2B

Dos individuos secuestraron la madrugada de ayer a un integrante del movimiento “#YoSoy132”; sin embargo, en su huida, el secuestrador que conducía perdió el control de la camioneta y se impactó contra un muro. Unos de los captores y el secuestrado terminaron en el Hospital Comunitario, mientras que el otro logró darse a la fuga. Pág 2B

Hallan a inmigrante muerto en un vagón Termina el Sueño americano para un ilegal que fue hallado sin vida en un vagón en la comunidad Medias Aguas. Tomaron conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de este lamentable hecho. Pág 2B


POLICIACA

2B viernes 13 DE julio DE 2012

Hallan a inmigrante muerto en un vagón Arturo ARMENTA PACHECO Acayucan

T

ermina el Sueño americano para un ilegal que fue hallado sin vida en un vagón en la comunidad Medias Aguas. Tomaron conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de este lamentable hecho. Fue durante la mañana de ayer cuando se dio aviso a los cuerpos policiacos, pues a un costado de las vías del ferrocarril, en el tramo Z99+85, Coatzacoalcos-Medias Aguas, en un terreno que es utilizado como depósito de vagones viejos e inservibles, en el interior de uno tipo furgoneta marcado con el número 55551 estaba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, de aproximadamente 50 años de edad. El sujeto está en calidad de desconocido toda vez que no portaba identificación alguna; asimismo, vestía una playera color negra con rayas amarillas tipo polo, bóxer color gris, en el pie derecho tenía un calcetín color gris con franjas rojas; tenía la tez morena, un tatuaje en el pecho con la leyenda “Araith jair levis”, y además presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, fracturas en ambos pies, a la altura del tobillo, y las manos quemadas; el cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición. Llegó al lugar de los hechos Advilio Aguilar Huerta, agente del Ministerio Público del municipio de Sayula de Alemán, quien iba acompañado de Rosario Canseco Hernández, de Servicio Periciales, así como personal del grupo BETA, Policía Ministerial y Policía municipal. Finalmente se ordenó el levantamiento del cuerpo y el traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, en espera de que alguien reclame el cadáver en los próximos días.

Además los daños fueron cuantiosos.

Libra secuestro integrante del movimiento #YoSoy132 Tras ser interceptado en su camioneta, los presuntos secuestradores perdieron el control de la unidad y volcaron en el Malecón costero NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

D

os individuos secuestraron la madrugada de ayer a un integrante del movimiento “#YoSoy132”; sin embargo, en su huida, el secuestrador que conducía perdió el control de la camioneta y se impactó contra un muro. Unos de los captores y el secuestrado terminaron en el Hospital Comunitario, mientras que el otro logró darse a la fuga. Los hechos se registraron la madrugada de ayer, cuando Martín Eduardo Sánchez Gómez, de 22 años de edad, con domicilio en la calle Miguel Ángel de Quevedo de la colonia María de la Piedad, fue interceptado por los dos sujetos armados cuando se desplazaba sobre el Malecón costero a bordo de la camioneta Mitsubishi Candys, placas de circulación YHU-50-92 del estado, propiedad de su abuela. A bordo de ésta los plagiarios se lo llevaron por todo el Malecón, pero al llegar al cruce con la avenida Las Palmas el conductor, quien ahora se sabe responde al nombre de Ángel Giovanni Huerta Gui-

Encuentran dos cuerpos en Veracruz redacción Veracruz

Se espera que el cuerpo sea reclamado.

El secuestrado se encuentra delicado.

D

os cuerpos embolsados, con huellas de tortura y apuñalados, fueron encontrados en dos puntos diferentes de la ciudad y puerto de Veracruz, hecho por el cual ya se encuentran

¿Cuánto cobrará por una chambita?

Quería incendiar a su suegra con todo y casa

llén, de 21 años de edad, con domicilio en la calle Lerdo de Tejada número 110 del Centro de la ciudad, perdió el control y dio algunas volteretas hasta terminar impactado contra el muro de contención. Del accidente resultaron lesionados el conductor y el plagiado, quienes fueron auxiliados por elementos de la Cruz Roja, los cuales los trasladaron hasta las instalaciones del Hospital Regional Comunitario; el otro secuestrador logró darse a la fuga. Familiares interpondrán denuncia Mientras su hijo convalece en el Hospital Comunitario. Su madre, María Eugenia Gómez de la Cruz, dijo que teme por la vida de su hijo, pues desde hace varios días éste se había percatado de que era perseguido, pues además de ser integrante del grupo “#YoSoy132”, el pasado uno de julio se desempeñó como observador en el conteo de votos. Por lo anterior, Gómez de la Cruz afirmó que interpondrá la formal denuncia en contra de quien resulte responsable, por lo que le llegará a suceder a Martín Eduardo, pues asegura en esta ocasión su estado de salud es reportado como estable.

las autoridades policiacas investigando el caso. El primer hallazgo fue realizado en las calles Constituyentes y Collado de la colonia Ortiz Rubio, donde fue encontrado dentro de una bolsa negra un cuerpo que se hallaba amarrado de manos y pies, así como con la cara envuelta en cinta. El otro cuerpo fue hallado con signos de tortura y además apuñalado, frente a la secundaria técnica industrial 130, en la colonia Miguel Alemán Al lugar arribaron elementos de diversas corporaciones policiacas, así como del Ministerio Público. Los cuerpos fueron levantados y trasladados al Semefo, donde ambos —indicó la fuente— están en calidad de desconocidos.

VÍCTOR BUSTAMANTE PAPANTLA

A

l detenido que se encontraba en manos del juez primero de primera instancia le fue dictada formal prisión el pasado miércoles, instruyéndosele el delito de estragos en agravio de su suegra.

Operativo de supervisión y revisión a elementos policiacos en Córdoba: SSP redacción Xalapa

L

a Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó que personal de la Secretaría de Marina-Armada de México realizó un operativo de supervisión y revisión a los policías municipales de Córdoba, y detuvo a dos de ellos por su presunta participación en actividades delictivas. Así lo informó el vocero de la SSP, Ernesto González Quiroz, quien dijo que estas acciones se realizan en el marco que los gobiernos federal y estatal mandan en la política de limpieza, depuración y certificación de los cuerpos policiacos, y bajo la tesis de la administración estatal de que en Veracruz no hay espacio para la impunidad y menos en servidores públicos que tienen la responsabilidad de cuidar y velar por la integridad de las familias veracruzanas. González Quiroz precisó que la mañana de este jueves personal de la Secretaría de Marina (Semar) llevó a cabo un operativo de supervisión y revisión a policías municipales de Córdoba que cubrían el turno matutino. Como resultado fueron detenidos dos de ellos, de quienes hay información sobre su presunta participación en actividades delictivas, por lo que serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Como se recordará, los hechos se registraron el 3 de julio, cerca de las 2 de la mañana, en un lugar conocido como El Callejón, en la comunidad de Casitas, donde el hoy sentenciado, Luis Enrique Reséndiz Carrasco, de 27 años de edad, prendió fuego al tanque de gas, lo que generó la explosión en la casa de su suegra.


POLICIACA

El lugar se volvió un infierno. redacción Papantla

D

espués de diez horas de intensa lucha y con apoyo de bomberos de los municipios de Martínez de la Torre, Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tlapacoyan fue sofocado en su totalidad el dantesco incendio en una negociación de agroquímicos denominada La Estrella, ubicada en la calle Olivo, donde se derramaron residuos tóxicos tanto al medio ambiente como al arroyo que cruza la ciudad y afecta a 11 comunidades en el municipio papanteco. Y es que el fuego se reinició con mayor fuerza en las primeras horas de la madrugada y afectó las instalaciones del Registro Público de la Propiedad, Telégrafos Nacionales, el Clúster del Politécnico Nacional, Servicios Jurídicos de Papantla, además de varias negociaciones que deberán permanecer cerradas por espacio de 72 debido a la fuerte contaminación y que recibieron el daño en sus bienes materiales junto con sus inmuebles. Una vez sofocado el siniestro y controlado el derrame, con camiones cargado de arena bajo la coordinación del arquitecto Mauricio Nava, secretario de Obras

viernes 13 DE julio DE 2012 3B

Los grupos de socorro trabajaron intensamente.

TRAS DIEZ HORAS APAGAN INCENDIO Arriban secretarios de Protección Civil y de Salud al municipio; según pagará Agri-Star las afectaciones causadas

Las llamas alcanzaron otros inmuebles aledaños.

Afortunadamente no se reportó lesionados de gravedad.

Públicas del Ayuntamiento, personal de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) se

dio a la tarea de tomar muestras de la calidad del agua junto con integrantes de Profepa, quienes

Atracan a velador y le roban un camión U

redacción Tlapacoyan

Víctor Bustamante Poza Rica

L

a noche del pasado miércoles se perpetró el robo de un camión rabón de la marca Kenworth propiedad de una empresa trituradora, la cual está ubicada sobre la carretera TajínEl Chote de este municipio. Dicho robo se efectúo alrededor de las 02:10 horas. Hasta dicho lugar arribaron los elementos de la Policía municipal y se entrevistaron con el vigilante de turno, Gaudencio Jiménez González, quien manifestó que a esa hora se presentaron

unos sujetos, a los cuales no conoce, y le empezaron hacer plática. De repente lo amenazaron de muerte, lo amarraron y amordazaron para poderle robar dicha unidad, la cual portaba las placas de circulación XP-86-350 del Servicio Público federal. Asimismo, los sujetos se llevaron seis llantas rin 22.5 y ocho llantas rin 24.5, por lo que al soltarse dio parte al encargado de la empresa, Juan Carlos López Robles, quien interpondrá su respectiva denuncia ante el Ministerio Público de esta localidad. La Policía Municipal llegó al lugar a atender el auxilio, pero los ladrones ya se habían dado a la fuga.

n reporte surgió del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4) con sede en Martínez de la Torre, el cual se hizo llegar a la delegación número cinco de Seguridad Pública con sede en el mismo municipio y movilizó a las corporaciones policiacas de Tlapacoyan, Atzalan, Jalacingo y Altotonga, esto tras el supuesto desplome de una aeronave. Se trató de localizar el posible punto de impacto, el cual —se decía— era entre el municipio de Jalacingo, Tlapacoyan y Atzalan, y se desconocía si era un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil del Estado o alguna avioneta particular. Ante esto en Tlapacoyan la red de comunicaciones de la corporación municipal enlazó a los diferentes agentes municipales de la parte alta, quienes refirieron no tener conocimiento de tal evento o encontrar alguna pieza o algo que se le pareciera a alguna aeronave. De la misma manera las comandancias de los municipio mencionados no reportaron alguna novedad, tras realizar una movilización por cabe-

coincidieron en que es enorme la contaminación vertida en los mantos acuíferos de esta cabecera municipal. Por su parte, el ingeniero César Alejandro Ogazon Villareal, de la empresa Agri-Star y propietario del negocio de agroquímicos siniestrado, señaló que la empresa cuenta con un seguro de riesgos y por lo tanto subsanará los daños ocasionados además de la contratación de una empresa especializada en el retiro de los materiales tóxicos en las siguientes horas. Los trabajos de prevención estuvieron coordinados por Rocío Pineda y Antonio Rosas Delón de los coordinaciones regionales de la SPC, donde con apoyo de cuerpos de emergencia se tuvo un sal-

do blanco, sin desgracias que lamentar. Solamente se atendieron a tres bomberos con cuadros de intoxicación que, después de ser atendidos por voluntarios de la Cruz Roja, fueron canalizados al Hospital Civil para su valoración médica. Una vez enterado de la conflagración el alcalde Jesús Cienfuegos puso a disposición tanto personal como maquinaria del Ayuntamiento, los apoyos necesarios para minimizar los daños causados, además de supervisar los trabajos de limpieza en el lugar afectado. Con la luz del día, se pudo apreciar la magnitud del siniestro en el edificio Trueba, así como en las negociaciones aledañas. Afortunadamente se espera que en 72 horas se vuelva a la normalidad en el primer cuadro de esta cabecera municipal.

Reportan supuesta caída de aeronave

ceras municipales y comunidades de zonas montañosas donde pudiera haber tenido lugar el evento referido por el C4. Tras esta situación los cuerpos policiacos de la región, quienes desconocen el tipo de

unidad, se mantendrán alerta durante las próximas 24 horas con el fin de lograr detectar, encontrar y afirmar el desplome del vehículo aéreo para que autoridades competentes puedan tomar conocimiento.


DE XALAPA

viernes 13 DE julio DE 2012

Elementos de PC, Bomberos y cuerpos de auxilio rescataron los cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos

son s to Es hora los a sos. occi

AVC/NOTICIAS Ixtaczoquitlán

E

lementos de Protección Civil, bomberos y cuerpos de auxilio rescataron la mañana de este jueves seis cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos, ya que realizaban trabajos de limpieza en una cisterna con ácido sulfhídrico, sin contar con equipos adecuados. Al lugar acudieron autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar la investigación. Serán las autoridades correspondientes quienes revisarán la operación de esta empresa y deslindarán las responsabilidades en la muerte de estas seis personas. Los nombres de las víctimas son Pedro Yane González, José Guadalupe Ramos Hernández, Gerardo Juárez Javier, José Daniel Ortiz, José Antonio Vázquez Hernández y Eli Castañeda de Jesús.

Se utilizó equipo especial.

EN IXTACZOQUITLÁN

MUEREN SEIS TRABAJADORES INTOXICADOS

Las labores de rescate fueron intensas.

Serán las autoridades quienes deslinden responsabilidades.

Autoridades revisarán operación de la empresa redacción Ixtaczoquitlán

E

lementos de Protección Civil, bomberos y cuerpos de auxilio rescataron la mañana de este jueves seis cuerpos sin vida de trabajadores de la empresa Tenería Company SA de CV, quienes fallecieron por inhalar gases tóxicos, ya que rea-

lizaban trabajos de limpieza en una cisterna con ácido sulfhídrico, sin contar con equipos adecuados. Al lugar acudieron autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar la investigación. Serán las autoridades correspondientes quienes

revisarán la operación de esta empresa y deslindarán las responsabilidades en la muerte de estas seis personas. Los nombres de las víctimas son Pedro Yane González, José Guadalupe Ramos Hernández, Gerardo Juárez Javier, José Daniel Ortiz, José Antonio Vázquez Hernández y Eli Castañeda de Jesús. Uno a uno, fueron sacados los cuerpos.


F A L T A N

14 DÍAS PARA

LONDRES 2012

Deportes DE XALAPA

viernes 13 de julio de 2012

Viene la Selección de Holanda

presentan la copa 2012

El cuadrangular para futbolistas Sub 15 se desarrollará de jueves a sábado de la próxima semana, con presencia además de una Selección de Xalapa y los canteranos de Tiburones Rojos y Cruz Azul Pág 2D

Contra Hornets

Gustavo Ayón vuelve a casa

El alero nayarita nuevamente jugará en México, cuando su nuevo equipo, el Orlando Magic, encare al de Nueva Orleáns en la Arena Ciudad de México, aunque todavía faltaría confirmar la fecha Pág 4D

Vela se queda en España

Carlos Vela se convirtió en refuerzo de la Real Sociedad para afrontar la temporada 2012-2013, luego de que el equipo vasco llegó a un acuerdo con el Arsenal de Inglaterra. Se dio a conocer que ambas instituciones concretaron la negociación a cambio de poco más de cuatro millones y medio de dólares. Sin darse a conocer cada aspecto del fichaje, el delantero mexicano cumplirá su deseo de continuar con los Donostiarras, luego que la campaña anterior fue cedido por el cuadro inglés. Será el tercer fichaje del club español para la próxima temporada, luego de el arribo del uruguayo Gonzalo Castro y de Dani García.

Estímulos para mexicanos

Veracruzanos a Selección Nacional Tres elementos veracruzanos, tras su buena actuación en la Olimpiada Nacional 2012, fueron preseleccionados para el Mundial Sub 15 a hacerse en Chihuahua, en la segunda quincena del mes de agosto. Antonio Pérez Cabrera, presidente de la Asociación Veracruzana de Beisbol, informó que luego de la buena actuación que estos tres peloteros tuvieron en Puebla, Héctor Rivera, Jerson Jarvio y Tomás Fernández, ya fueron incluidos en el equipo; tienen que presentarse este próximo 23 de julio. Rivera se desempeña como utility y es de Yanga; Jarvio juega en los jardines y también de pitcher, oriundo de Emiliano Zapata; mientras que Fernández es de Poza Rica y juega la tercera base o en las praderas. Además, la Federación Mexicana de Beisbol decidió que Eleuterio Corzo Hernández se integre como coach al pre seleccionado nacional que tomará parte de la Serie Mundial Cal Ripken Jr, del 11 al 19 de agosto en Baltimore.

Medallas de A MIllón El Gobierno federal incrementó en un 20 por ciento lo referente a los premios económicos para los ganadores de preseas en Londres. Pág 3D


DEPORTES

2D viernes 13 de julio de 2012 DE XALAPA

Futbol Local El cuadrangular para futbolistas Sub 15 se desarrollará de jueves a sábado de la próxima semana, con presencia además de una Selección de Xalapa y los canteranos de Tiburones Rojos y Cruz Azul

Viene la Selección de Holanda

Fernando Hernández Xalapa

E

l director de la Promotora Premier, Alfonso Ortega, junto al gerente general de la agencia Nissan Xalapa, Jorge Correa, dio a conocer lo referente a la Copa Nissan 2012 de futbol en categoría Sub 15. El invitado de honor será la Selección de Holanda, que se medirá a tres equipos mexicanos encabezados por el representativo de la capital veracruzana, además de los canteranos de los Tiburones Rojos y el Cruz Azul. Jorge Correa refirió que este tipo de eventos es “una promoción al deporte y una buena oportunidad para los muchachos xalapeños, para competir. La vida es competencia, que aprendan a competir en buenos términos”. Los compromisos se desarrollarán de jueves a sábado en el estadio Antonio Modesto Quirasco, en horarios de 12:00 y 14:00, aunque la última jornada podría cambiar a 10:00 y 12:00, pero está próximo a confirmarse. Se coronará campeón el que mayor cantidad de puntos sume, durante los partidos los equipos podrán hacer un máximo de cinco cambios, incluido el portero; se jugarán en dos tiempos de 40 minutos por 10 de descanso. Ésta es la quinta ocasión en que Holanda viene a México y

Los organizadores se comprometieron a que en 2013 habrá nuevamente este torneo.

Una promoción al deporte y una buena oportunidad para los muchachos xalapeños, para competir. La vida es competencia, que aprendan a competir en buenos términos”. Jorge Correa Gerente Nissan Xalapa su delegación está compuesta por 40 elementos, incluidos jugadores, delegados, cuerpo técnico y familiares. Para el 2013, si funciona esta

edición, se tiene la intención de hacer otro torneo similar, pero en categoría mayor, donde repetiría la Naranja Mecánica, además del Corinthians brasileño y un plantel noruego. Alfonso Ortega, quien de paso dijo que habrá visores de Pachuca y América durante el torneo, dijo que mucho tuvo que ver la amistad con el promotor xalapeño Héctor Hugo Arellano y el apoyo de Nissan para que se hiciera el certamen del que se tiene miras de realizarlo anualmente.

Me va a dar tiempo para competir. Creo que tenemos que sensibilizarnos, son equipos muy fuertes. Siempre he confiado en el talento veracruzano, pero no somos magos ni brujos para armar un equipo de la noche a la mañana para ser competitivo y ganar el torneo. Eso no quiere decir que seamos derrotistas, pero debemos plantarnos en nuestro nivel”. Emilio Gallegos DT Selección Xalapa

XALAPA, CON UN EQUIPO LIMITADO El entrenador de la Selección de Xalapa para esta competencia, Emilio Gallegos, afirmó que se sacaron la rifa del tigre por participar en esta competición, por los rivales que les tocará enfrentar, que son de prestigio y más conjuntados. Y es que el director técnico confesó que han tenido problemas para trabajar, “aunque lo hacemos con los chicos de la escuela de Delfines, de Halcones, de Tlapacoyan que están jugando finales (en la LNFJ), buscando por la región para armar un buen equipo”. Así que la convocatoria está abierta: “No hemos podido trabajar en forma porque los chicos están en finales, pero llevamos dos semanas trabajando lunes y martes con ese grupito”. Cuatro prácticas son escasas para encarar el reto, “pero me va a dar tiempo para competir. Creo que tenemos que sensibilizarnos, son equipos muy fuertes. Siempre he confiado en el talento veracruzano, pero no somos magos ni brujos para armar un equipo de la noche a la mañana para ser competitivo y ganar el torneo. Eso no quiere decir que seamos derrotistas, pero debemos plantarnos en nuestro nivel”. Emilio Gallegos agradeció la confianza que le dieron para comandar a este plantel, “pero espero tengamos un poquito de paciencia. Estamos viendo el nivel, pero estamos tratando de hacer un equipo competitivo”.

Boca Junior y Rosario, finalistas en Coapexpan Amílcar C. García Xalapa

C

on éxito y juegos de buen nivel se llevaron al cabo los partidos semifinales de la Liga Argentina en la cancha de futbol siete ubicada en la privada de Hortencia de la colonia Tres de Mayo rumbo a Coapexpan, con victoria de Boca Juniors y Rosario Central. El cuadro Xeneize ganó a Huracán al son de 5-2 con dos goles de Rafael Cordoba, más los de Javier Rentería, Alfredo Roa y Edgar Blanco. Descontaron Pedro Hernández y Aridel Mercado. Por su parte, Rosario Central eliminó de la final a River Plate con marcador de 3-1 con dianas de Ángel Díaz, José Flores y Jacinto Díaz. Descontó David Ortiz. Los organizadores informaron que la gran final de la Liga Argentina se realizará el próximo martes a las 21:40 horas, mientras que el duelo por el tercer lugar será a las 20:45. De la misma forma puntualizaron

que continúan abiertas las inscripciones para el próximo torneo de los martes, la fecha de inicio es el día 24 con trofeos a los tres primeros. Informes al teléfono 8-17-37-73.

Rol Mundialito de la Liga Elite Cancha Casa Hogar del Niño Xalapeño Viernes Categoría 1998-1999 14:00 México Vs 15:00 Paraguay Vs 16:00 Estados Unidos Vs 17:00 Italia Vs 18:00 Inglaterra Vs 19:00 Holanda Vs 20:00 Francia Vs Categoría 2002 09:00 Suiza Vs 10:00 México Vs 11:00 Italia Vs Categoría 2004-2005 12:00 Uruguay Vs 13:00 México Vs

Colombia Brasil Australia Cuba Dinamarca España Francia 01. Argentina Brasil España España Italia

Tabla de la Liga AEX GRUPO I Equipos JJ JG JE JP DG Pts Deportivo. 21 6 4 1 1 11 13 Toluca 7 4 1 2 1 13 Deportivo MN 5 4 0 1 10 12 Dep. Cobra 6 4 0 2 5 12 Dep. Mileman 5 3 1 1 8 10 Dep. Delmer 5 3 1 1 6 10 Dep. MC FC 6 2 3 1 1 9 Dep. Colrev 5 3 0 2 -3 9 Aston Villa 6 3 0 3 -5 9 Caguamos 6 2 2 2 -2 8 Av. México 5 2 1 2 1 7 Real Zaragoza 5 1 1 3 -5 4 A. de Xalapa 5 1 1 3 -9 4 Cebollitas 5 1 0 4 -4 3 Novatos 6 1 0 5 -8 3 Ebenezer 5 0 0 5 -11 0 GRUPO II Equipos JJ JG JE JP DG Pts Monarcas 7 5 0 2 12 15 Dep. Nápoli 6 5 0 1 7 15 Dep. América 6 4 1 1 11 13 Rafluc BR 7 4 1 2 2 13 Lagunilla 5 3 1 1 3 10 Magaly Jr 5 3 0 2 6 9 Tiburones 6 2 3 1 5 9 Combinado 6 2 2 2 2 8 Albatros 6 2 2 2 1 8 Av. Xlapa 4 2 1 1 1 7 Dep Lobos 5 1 3 1 -1 6 Real Pistones 6 2 0 4 -6 6 Dep. MN Jr 5 1 2 2 -6 5 La Máquina 5 1 0 4 -7 3 Guerreros 4 0 0 4 -6 0 Lucas Martín 7 0 0 7 -23 0 Los resultados son los siguientes: Deportivo Albatros 0, Deportivo MN Jr 1; Deportivo Lobos 1, Rafluc Rey 1; Lagunilla 3, Guerreros 1; Avenida México 4, Deportivo Delmer 0; Mileman 1, Cebollitas 0; Combinado Revolución 2, Lucas Martín 0; Deportivo 21 5, Deportivo Colrev 0; Deportivo Cobras 4, Azules de Xalapa 1; Nápoli 2, Tiburones 0; Aston Villa B 4, Caguamos 1; América 2, La Máquina 0; Real Zaragoza 2, Novatos 0; Magaly Jr 1, Real Pistones 0; Avenida Xalapa 2, Monarcas Raquel 1; Deportivo MCFC 1, Ebenezer 0. Deportivo Toluca le gana por 3-2 a Deportivo MN, en partido con bronca y los dos equipos pueden quedar fuera de la competencia.


DEPORTES

viernes 13 de julio de 2012 3D

Si gana medalla en Londres

Premio millonario para el Tri

A los futbolistas mexicanos les tienen deparado un reconocimiento monetario importante si logran romper con la historia y colarse al podio de los Juegos Olímpicos; el Gobierno federal incrementó el porcentaje de estímulos

el dato

Agencias Ciudad de México

E

l deseo de hacer historia es grande por parte de los guerreros olímpicos de Luis Fernando Tena, que ya manifestaron su deseo por el oro, pero ¿qué obtendrán si logran bañarse de gloria? El selectivo tricolor tendrá una partida especial, en caso de que obtenga una presea en Londres: si se cuelga el oro, el premio a repartir será de tres millones de pesos; dos millones, si es de plata; y un millón en caso de traer el bronce, por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El plus económico lo verían con la aportación de la iniciativa privada y de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Por ahora, los selectivos aztecas se mantienen con la

3

Millones de pesos ganará la selección de futbol si consigue el oro; dos millones si suman plata; y un millón por el bronce.

22 Millones de pesos están destinados para los estímulos para los medallistas mexicanos en Londres.

mentalidad tranquila y con la mira en sus últimos partidos de preparación en el Viejo Continente, ante Inglaterra el 15 de julio, España el 18, y Japón el 21. Anteriormente, el USA Today indicó en sus pronósticos que la delegación mexicana obtendrá cuatro preseas (una plata y tres

de bronce). Dentro del análisis del rotativo estadounidense se muestra que el cuadro de Luis Fernando Tena se adjudicará la de plata. El subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Alejandro Cárdenas, informó hace un par de días que se tienen reservados entre 20 y 22 millones de pesos para repartir a los atletas mexicanos que consigan medallas. México nunca ha ganado una medalla en futbol varonil ni femenil, pero en esta edición de Londres 2012 espera hacerlo por primera vez. Con el antecedente del campeonato del Torneo de Toulon 2012, en Francia, los mexicanos verán sus compromisos olímpicos ante sus similares de Corea, Gabón y Suiza, dentro del Grupo B.

El pronóstico del USA Today es que el Tri gane plata.

Incremento de dinero a medallistas

Las competencias serán en Mérida y Reynosa.

Beisbol, ante nuevos retos nacionales Amílcar C. García Xalapa

D

os de las selecciones de beisbol que representan al estado se encuentran en plena etapa de preparación en Xalapa y Boca del Río, según puntualizó Antonio Pérez Cabrera, presidente de la Asociación estatal de Beisbol de Veracruz. Manifestó que se trata de los equipos de las categorías de 9-10 años y de 7-8 que ya han tenido

Amílcar C. García Xalapa

S

e jugó la novena jornada del Primer Campeonato Interinstituciones de Voleibol Mixto y el equipo del ISSSTE sigue en primer lugar de la tabla general, seguido por SDTEV, IMSS, Sefiplan, Congreso del Estado, UPAV, IPAX, SECOM, Seguridad Pública, IPE y Protección Civil estatal. El puntero triunfó después de perder el primer set ante Congreso del Estado con marcadores de 1125, 27-25 y 15-10; IMSS venció en

juegos amistosos en varios lugares, previo a sus salidas a Mérida, Yucatán, y Reynosa, Tamaulipas, respectivamente. La selección de 9-10 años, que corresponde a la categoría Pre Infantil, que asistirá con el respaldo del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) al Nacional en Mérida del cuatro al 12 de agosto, se encuentra integrada de niños de Xalapa, el campeón Boca del Río, Córdoba y Poza Rica, dirigida por:

Apolinar Sánchez Ortiz y Óscar Cadenas Abreu. Por otro lado, la selección de 7-8 años también se encuentra en preparación, pero en Boca del Río, para asistir a Reynosa del 21 al 28 de este mes, también con el apoyo del IVD. Al hablar de las expectativas, el mandamás del beisbol veracruzano en categorías amateurs dijo que son buenas, por lo que se esperan que entreguen buenas cuentas a su regreso.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte otorgará estímulos económicos a los competidores que asciendan al podio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012. El Gobierno federal entregará 500 mil pesos a aquellos que logren presea de oro, 250 mil a la plata y 125 mil al bronce. “Tenemos un incremento del 25 por ciento de lo que el Gobierno federal otorgó a los medallistas de los Juegos de Beijing 2008; entonces se dieron 400 mil, 200 mil y 100 mil pesos y ahora 500 mil, 250 mil y 125 mil pesos, libres de impuestos. Es histórico que por primera vez habrá apoyos a finalistas olímpicos. La gente que llegue a las rondas de medallas, en deporte convencional y en deporte adaptado se dará para el cuarto y quinto lugar, además del apoyo específico para deportes de conjunto”, comentó Alejandro Cárdenas, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade. Por la medalla de oro se otorgarán 500 mil pesos para el deportista individual o el conjunto máximo de cuatro integrantes del deporte convencional. Si en un evento de conjunto, de máximo cuatro representantes, México ascendiera al podio, la Conade entregará esta cantidad a cada uno de los integrantes de ese equipo. En caso de que el futbol convencional o el basquetbol femenil paralímpico obtengan presea, el monto se repartirá entre todos sus integrantes. A su vez, en caso de que un competidor logre más de una medalla, se le dará el cien por ciento del estímulo económico por la presea de mayor valor y el 50 por ciento del valor de la segunda medalla. Estos apoyos se entregarán una vez concluidas las citas Olímpica y Paralímpica.

ISSSTE sigue en la cima del voleibol interinstituciones dos mangas al IPAX con marcadores de 25-16 y 25-23; Secom consiguió la victoria al no presentarse Seguridad Pública con parciales de 25-0 y 25-0. El SDTEV derrotó a Sefiplan al son de 25-21 y 25-21 en tanto que IPE al ser dado de baja Protección Civil Estatal sacó el juego en la mesa por 25-0 y 25-0. El sábado próximo se disputará la jornada 10 que se desarro-

llará en la cancha del gimnasio C, informó Alejandro Barrera Barradas, presidente del club Grey Ankara. ROL Sábado 09:00 IPE 10:00 IMSS 11:00 UPAV 12:00 IPAX

Vs Vs Vs Vs

Sefiplán Congreso del Estado ISSSTE SDTEV

Han pasado ya nueve jornadas.

Tenemos un incremento del 25 por ciento de lo que el Gobierno federal otorgó a los medallistas de los Juegos de Beijing 2008; entonces se dieron 400 mil, 200 mil y 100 mil pesos y ahora 500 mil, 250 mil y 125 mil pesos, libres de impuestos. Es histórico que por primera vez habrá apoyos a finalistas olímpicos. La gente que llegue a las rondas de medallas, en deporte convencional y en deporte adaptado se dará para el cuarto y quinto lugar, además del apoyo específico para deportes de conjunto”. Alejandro Cárdenas Subdirector Conade


DE XALAPA

viernes 13 de julio de 2012

baloncesto Contra Hornets

Gustavo Ayón vuelve a casa El alero nayarita nuevamente jugará en México, cuando su nuevo equipo, el Orlando Magic, encare al de Nueva Orleáns en la Arena Ciudad de México, aunque todavía faltaría confirmar la fecha Agencias Ciudad de México

L

a NBA está de regreso en México: Orlando Magic y su reciente contratación, el nayarita Gustavo Ayón, jugarán en México y enfrentará a su ex conjunto, los New Orleans Hornets en la Arena Ciudad de México, según informó la cadena ESPN. Aunque no hay fecha por confirmar podría ser durante la pretemporada del Magic en el mes de octubre. El Magic de Orlando adquirió al alero mexicano en un canje con los Hornets, quienes enviaron al delantero Ryan Anderson. En dicha operación se negoció la posibilidad de traer a su actual y viejo equipo a nuestro país. Ayón jugó apenas su primera temporada en la NBA después de una destacada carrera en el basquetbol español con el equipo del Fuenlabrada. El mexicano fue titular en 24 partidos y tuvo promedios de 5.9 puntos y 4.9 rebotes por encuentro. La más reciente vez que hubo un duelo de pretemporada de la NBA en México fue el 12 de octubre del 2010, cuando se enfrentaron los San Antonio Spurs de Tim Duncan, Manú Ginobili

El Titán estaría en octubre en la capital del país.

y Tony Parker ante Los Ángeles Clippers, quienes traían al estelar Blake Griffin como la sensación del equipo y que a la postre sería el Novato del Año en la liga.


Estilos DE XALAPA

VIERNES 13 de julio DE 2012

ContĂĄctanos Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones pĂşblicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx

Unen sus vidas

Roberto Arteaga y Alina Escobar

Roberto y Alina, unidos por siempre.


estilos

2E VIERNES 13 de julio DE 2012 DE XALAPA

Gran paso a la felicidad, acompañada por su padre y mejor amigo.

Roberto con el apoyo de su familia hasta el altar.

Roberto Arteaga y Alina Escobar

El Momento de espera al arribo de la novia.

Los padrinos de velación.

El Padre ofició la misa de manera relajada y amena.

Con la bendición de su madre para dar este siguiente paso.

Juntos en el altar.

11 años de noviazgo bastaron para confirmar el anhelo de compartir juntos esta vida en matrimonio

Los padres de Roberto, plenos con la unión matrimonial de su hijo.

Las arras y los anillos.

Familiares y amigos de toda la vida acompañaron a este enlace nupcial a los felices novios

A

lgo que inició como un cosquilleo o un chispazo fantástico, llevó a Roberto y Alina a comenzar una historia que con el paso de 11 años de noviazgo los ha convencido de que son el uno para el otro. El enlace matrimonial religioso se llevó a cabo en la parroquia de Las Ánimas, donde con paso firme y decidido Alina fue acompañada por su padre y amigo, Alejandro Escobar. Unos pocos instantes antes Roberto, acompañado por sus padres y hermanos, esperaba impaciente en el altar la llegada de su amor. El cortejo conformado por las damas de honor,

padrinos de velación y padres de los novios emprendió su camino al altar acompasado por las melodías angelicales cantadas a capela en el interior de la iglesia. El párroco, que se mostró con un buen ánimo, dio un discurso en plan de amigos hacia los novios para facilitar su transición a este gran paso a la felicidad. Asimismo, los padres de los novios tenían puesto los ojos cuando los novios se daban el sí. Más detalles de la recepción en nuestro próximo número. Estén pendientes y ¡muchas felicidades a los novios!


ESPECTÁCULOS

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 3E

Chavela Vargas

ASEGURA

Antes de ser hospiltaizada, escribió en su cuenta de Twitter más una plegaria, que un simple mensaje: “Santa, santa mía, mujer que brilla en mi existencia. Santa, sé mi guía en el triste calvario del vivir”.

ESTAR BIEN La cantante es ingresada de emergencia en Madrid por una insuficiencia cardíaca, atribuida al cansancio y la fragilidad por sus 93 años

L

uego de que la cantante Chavela Vargas fue hospitalizada ayer de emergencia en una clínica de esta capital debido a una insuficiencia cardíaca, ella misma tranquilizó a sus admiradores a través de Twitter. "Estoy bien corazones. Estoy estable, aunque cansada. Gracias por sus miles de mensajes de amor", publicó tras la alarma por su repentino ingreso a un nosocomio de Madrid. Fuentes de la Residencia de Estudiantes, donde se hospeda desde

hace una semana la intérprete de temas como El andariego, En el último trago y Un mundo raro, confirmaron su hospitalización al rotativo español El Mundo. De acuerdo con las fuentes, Chavela Vargas fue ingresada esta mañana en la Clínica de la Princesa de Madrid, aquejada de una insuficiencia cardiaca, atribuida a un profundo cansancio y la fragilidad natural por su edad, 93 años. La cantante ranchera participó la noche del pasado martes en un concierto de homenaje en el que presentó su disco La luna grande, compuesto por versos de Federico García Lorca. "En el recital se pudo ver a la cantante muy mermada. Después del concierto, la cantante pasó dos noches malas, extenuada por los preparativos", destacó el reporte de El Mundo.

Rihanna tendrá su reality en la TV

Los miembros de la banda británica asistieron a la presentación de una exposición en Londres con más de 70 imágenes de su trayectoria

L

BREVES NACIONALES E INTERNACIONALES

La cantante barbadense estrenará en agosto su programa “Styled To Rock” donde buscará a la próxima sensación del mundo de la moda

Demi Lovato vacaciona en México. La cantante estadounidense pasa unos días en el hotel Viceroy Zihuatanejo, antes de empezar la nueva edición del reality musical “The X Factor”.

MIRANDA SABE DIVERTIRSE EN LENCERÍA. El ángel australiano y pareja del actor Orlando Bloom protagoniza la nueva campaña de lencería de la prestigiosa firma Victoria’s Secret

R

ihanna comenzó la promoción de su propio programa de telerrealidad, Styled To Rock, que se estrenará en próximo agosto, con un video en el que la artista explica que tratará de encontrar a la próxima sensación del mundo de la moda, según adelantó el portal Billboard. La cantante de Barbados, que se confiesa amante de la moda desde siempre, explicó que la moda le ha ayudado a ser la artista que es hoy en día y ha declarado en un comunicado de prensa que "se siente muy emocionada de seguir el día a día de los aspirantes y ver la evolución de sus esfuerzos a lo largo del show".

Los Stones se reúnen para la foto

Anotado

Paulina se suma a La Voz... México

Styled To Rock, que se emitirá en el canal Sky Living este verano, contará además con la colaboración de un jurado profesional compuesto por la estilista de Rihanna, Lisa Cooper, el diseñador Henry Holland y Nicola Roberts, componente del grupo de pop británico Girls Aloud.

La “Chica Dorada” se integra como tercer “coach” del programa, junto con Jenni Rivera y Beto Cuevas, que se estrenará pronto. CHARLIE SHEEN NO SE SIENTE LATINO. El polémico actor, cuyo nombre real es Carlos Irwin Estévez, reconoce que sólo le atraen la comida y las mujeres latinas. POR: LA PSICÓLOGA JAQUELIN MACHADO G.

ROGER MOORE PUBLICARÁ LIBRO DEL 007. El actor inglés que encarnó al personaje en siete películas dijo que lanzará su nuevo proyecto el 14 de octubre, cuando cumpla 85 años

os cuatro miembros de los Rolling Stones se reunieron de nuevo en la inauguración de una exposición fotográfica sobre los cincuenta años de historia de la banda en la galería Somerset House de Londres. El día en que se cumple medio siglo del primer directo de sus "Satánicas Majestades", Mick Jagger (cantante), Keith Richards (guitarra), Ronnie Wood (bajo) y Charlie Watts (batería) asistieron juntos a la presentación de esta exposición con más de setenta imágenes de la trayectoria del grupo. Los visitantes, que podrán acceder gratuitamente al recinto, podrán repasar los cincuenta años de historia del grupo a través de estas imágenes, todas ellas inéditas. Fundado en abril de 1962, el icónico e irreverente grupo de Londres celebró su concierto debut un 12 de julio de ese mismo año en la mítica sala del Soho londinense "Marquee Club" cuando su carismático cantante, Jagger, tenía solo 18 años. Cincuenta años después y con el aspecto juvenil que los caracteriza a pesar de acercarse a los setenta, los Rolling se reunieron de nuevo en la galería Somerset, donde posaron para los fotógrafos justo delante del nuevo diseño del logotipo de la banda, modificado sutilmente para conmemorar la efeméride. Además de la galería o el nuevo logotipo, los cincuenta años del debut de Jagger, Richards y compañía han conllevado la publicación del libro The Rolling Stones: 50, un repaso a la trayectoria del grupo a través de 700 imágenes, algunas de ellas inéditas.

VALENTINO ES PROPIEDAD DE QATAR. La tradicional casa italiana de modas es adquirida por la familia real de Qatar, en una transacción por 700 millones de euros.

Talancón busca oportunidades en EU. La actriz reveló que se encuentra luchando en el vecino país para obtener más proyectos, por lo que en México solo está por breves lapsos .

El mensaje de las estrellas

ARIES (YO SOY) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO SOY, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

CANCER (YO SIENTO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO SIENTO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

LIBRA (YO EQUILIBRO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO EQUILIBRO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

CAPRICORNIO (YO USO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO UTILIZO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

TAURO (YO QUIERO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO QUIERO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

LEO (YO OSO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO OSO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

ESCORPION (YO CALLO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO CALLO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

ACUARIO (YO SE) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO SE, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

GEMINIS (YO PIENSO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO PIENSO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

VIRGO (YO ANALIZO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO ANALIZO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

SAGITARIO (YO VEO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tu YO VEO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

PISCIS (YO CREO) Todo ser humano posee en sí, su geometría personal, imagínala bien encuadrada en todo tu ser y armonizada con tu respiración en consonancia con tuYO CREO, sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.


Mat

DE XA

VIERNES 13 de

Planificación con teoría de decisiones y sus aplicaciones JORGE VAZQUEZ PACHECO Xalapa

A

lberto Reyes Ballesteros, ingeniero mecánico electricista egresado de la Universidad Veracruzana (UV) y Maestro en Inteligencia Artificial por el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, indicó en términos entendibles y en un lenguaje totalmente coloquial un asunto por demás especializado: la planificación con teoría de decisiones y sus aplicaciones. En su charla, llevada a efecto en el auditorio del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV), expuso que en casi todos los planificables clásicos se tiene por común admitir que la mente se compone de un conjunto finito de estados y que todo es determinista; que todo lo que pensamos aporta efectos decisivos, que contamos con observabilidad completa y que todos los sensores con que se ha dotado un sistema tiene el poder de recuperar exactamente el estado en que nos encontramos. Investigador en el Instituto de Investigaciones Eléctricas de Cuernavaca, en Morelos, donde desarrolla proyectos en el área de Instrumentación de Procesos, destinó una buena parte de su charla a indicar en torno de los problemas que implicaba el empleo de los planificables clásicos, en que la representación del tiempo es implícita y en los cuales la planeación de los procesos se lleva a efecto fuera de línea. Expuso una serie de gráficas de planificadores que se basan en lógica de primer orden; ejemplos sencillo que ilustran planes iniciales que, curiosamente, para los planificadores automáticos no lo

son porque existen restricciones o porque pueden registrarse cambos en el ambiente imperante, terremotos o inconvenientes fuera del común denominador. “Las posiciones de estados iniciales son importantes, para que los manipuladores nos guíen sobre superficies para manipular lo que deseamos. Alimentar los sistemas automáticos es generar una secuencia de acciones que nos permite guardar información en un controlador que interactuará con el sistema, mismo que nos solicitará lo que deseamos hacer y qué planeamos. Las observaciones en la planificación clásica están sujetas a la acciones fuera de la ejecución del plan”, indicó el especialista. “Pero de estas decisiones surgen paradigmas que no son clásicos, cuando nos basamos en la lógica; nos alejan hacia una lógica que apunta hacia características o valores continuos.” Una vez que comentó en torno de los procedimientos estocásticos, el conferencista accedió a una interesante charla con el entrevistador acerca de la aplicación de esta técnica en la música gracias a un compositor-arquitecto de origen griego llamado Iannis Xenakis, fallecido en 2001, que es considerado uno de los máximos exponentes de la música “avant-garde”. Xenakis empleó las técnicas estocásticas en la generación de sus obras, lo que propuso una suerte de “azar controlado”. Mediante la imposición de un valor matemático a una serie de notas musicales, al combinarlas en ecuaciones, el resultado fue toda una creación musical casi aleatoria aunque con elementos de cierta improvisación dictados por el resultado algebraico.

El compositor y arquitecto Iannis Xenakis

Edición de la UNAM que explora las dificultades que enfrenta la traducción, la vieja práctica de la censura y la estandarización del lenguaje en la era de los mercados globales ÁLVARO SÁNCHEZ ORTIZ México, DF

E

xisten dos mitos que forman parte del “imaginario de la traducción”: el respeto a la obra original en toda su integridad y la invisibilidad del traductor. Como sucede en muchos casos, el hecho de que sean creencias generalizadas no les confiere validez. Al contrario, en este libro las autoras demuestran que la traducción es en un acto de mediación cultural, condicionado por la necesidad de adecuación al texto original y la de ser aceptable en la cultura meta. La traducción,

El Corredor Cultural Carlos Fuentes

Edgar Dorantes y su hoy en concierto al

Sobre el Corredor Cultural Carlos Fuentes de la zona Centro

E

n el epicentro de la actividad cultural programada para los fines de semana en sitios céntricos y de importancia histórica en esta ciudad, el ayuntamiento local ha programado la presentación de Edgar Dorantes y su grupo de jazz, artistas que ofrecerán un concierto al aire libre esta tarde de viernes en el Corredor Cultural Carlos Fuentes. Se trata de un anuncio que la ciudadanía contempla con sumo interés, ya que no siempre se tiene a la mano la oportunidad de observar de cerca y en foro abierto el desempeño de los maestros adscritos a la escuela JazzUV que encabeza Dorantes. El mismo Edgar es considerado como el valor más significativo en el contexto de los jazzistas jóvenes, y se le observa como una guía de enorme consideración en la enseñanza de este renglón musical. Edgar es originario de Córdoba y su formación

Edgar Dorantes y su grupo de jazz.

artística se dio en dos direcciones aparentemente poco compatibles, como son la música de concierto y el jazz. Gracias a las enseñanzas absorbidas de su maestro Alejandro Corona, Dorantes se forjó en el epicentro de un panorama prácticamente ilimitado y que le ha abierto las puertas de importantes escenarios

a nivel internacional. Por otro lado, su arte pianístico ha sido admirado sin reserva por talentos como el saxofonista cubano Paquito D’Rivera, quien no dudó en invitarle como pianista en su ensamble para un concierto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. El Corredor Cultural se establece como un caso único

Traductores y traducciones, libro de reflexión sobre el traductor en nuestra época se deduce, está inscrita en un contexto histórico-social específico, y ello obliga al traductor a realizar su labor teniendo en mente el uso que se le dará a la obra traducida. En el libro se explora el interesante caso de la traducción de libretos teatrales, en la que se busca facilitar su recepción. Así, por ejemplo, un diálogo de El burgués gentilhombre de Molière, que en una traducción más fiel se leería: “Buena renta nos proporciona el señor Jourdain con sus sueños de galantería y nobleza, y bien quisieran vuestro baile y mi música que todo el mundo se le pareciera”, se convierte, para la puesta en escena, en: “Buena plata nos hace ganar el señor Jordán con sus sue-

ños de galantería y nobleza, y bien quisieran otros profesores tener tan buen cliente”. El libro también explora las dificultades que enfrenta la traducción, una muy antigua y otra mucho más reciente: la vieja práctica de la censura y la estandarización del lenguaje en la era de los mercados globales. Como ejemplo de la primera, se nos ofrece el caso de la Biblioteca Popular de Buenos Aires, una colección cuyos traductores, dado su objetivo de “elevación” moral e intelectual del pueblo, no dudaban en atenuar o eliminar aquellas partes de la obra traducida que podían considerarse inadecuadas. De esta forma, surge un texto como: “Mi padre no sabía dominarse, y cuando

de noche volvía disgustado a casa, mi madre sufría las consecuencias de su carácter violento” a partir de un original que, traducido fielmente, se leería así: “Mi padre la maltrataba, le pegaba, la pateaba. Todavía me acuerdo bien de las noches en que volvía a casa furibundo, le pegaba tanto que se me rompía el corazón”. En el caso de la segunda, en el libro se revela que la “hispanofonía” es más una herramienta de mercadotecnia para colocar productos culturales internacionales que un verdadero intento de fraternidad. Este libro es una contribución importante al estudio de las tensiones que la globalización provoca en el Portada del libro Traductores y traducciones idioma.


tices

ALAPA

Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com

e julio DE 2012

Anuncia inicio de talleres El Ágora de la Ciudad Del 17 de julio al 3 de agosto, para niños y jóvenes.

C

u grupo, aire libre

en esta ciudad. Es un espacio abierto a la ciudadanía, ubicado frente al parque Juárez y la biblioteca que lleva el nombre del inolvidable literato mexicano cuya identificación emotiva con Xalapa es incuestionable. La audición dará inicio en punto de las 18:00 horas de hoy viernes, y el acceso es sin costo para todo público.

Libro que reúne 35 textos de narradores, ensayistas y académicos en torno a la historia de la novela corta en México HUMBERTO GRANADOS México, DF

A

nte la escasez de análisis de la riqueza de la novela corta mexicana, el catedrático e investigador Gustavo Jiménez Aguirre reunió a diversos especialistas para compilar una serie de acercamientos de crítica y divulgación periodística dentro y fuera del país a través del libro Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011) presentado en dos volúmenes y editado por la UNAM. Una de las preocupaciones que aborda esta compilación es la “evidente ausencia de una visión de conjunto que explore con profundidad las características formales de las obras y su inserción en la historia, la críti-

omo parte del programa de actividades culturales que apuntan hacia las tareas edificantes para niños y jóvenes, El Ágora de la Ciudad anuncia la apertura de sus talleres de verano para mayores de 4 años y hasta 18. Se trata de grupos de trabajo artístico sobre pintura experimental, dibujo creativo y manejo de plastilina, mismos que se han implementado desde el martes 17 de julio y hasta el viernes 3 de agosto. En el caso de las labores sobre disciplinas correlacionadas, como pintura y dibujo, los niños y jóvenes asistentes aprenderán técnicas de creación con distintos materiales y sobre diversas superficies y texturas. Estos talleres involucran una forma experimental y no propiamente de caballete, lo cual representa un aprendizaje de técnicas abstractas e impresionistas a través de manchas, líneas, figuras diversas y la creación de un collage, todo esto mediante una variedad de materiales como acrílico y acuarela, entre otros. En cuanto a la utilización de plastilina, los participantes podrán dar vuelo a su imaginación creando seres fantásticos, mediante la manipulación guiada de dicho material. Esta práctica promoverá el hecho de que una actividad tan sencilla como ablandar y moldear plastilina representa no sólo un momento de diversión, sino también contribuye al desarrollo de los niños y los jóvenes en cuanto a su capacidad de concentración, fijarse metas

a corto y largo plazo y el mejoramiento de su motricidad. Asimismo, desarrolla la creatividad de los participantes porque les da la libertad de hacer cualquier tipo de creación con un material que no es tóxico. Al destinarse los talleres lo mismo para niños que para jóvenes, se crearán grupos de acuerdo a las edades, por lo que se adaptará la enseñanza de acuerdo al nivel de aprendizaje. Esta es una excelente oportunidad para que los pequeños y los adolescentes disfruten y aprendan sobre el arte durante tres semanas este verano en El Ágora, donde se pondrá a su alcance la posibilidad de divertirse al mismo tiempo que aprendan herramientas que los ayuden a fortalecer el uso de su imaginación, el desarrollo de su creatividad y su capacidad de expresión artística. Los talleres se llevarán a cabo en horarios de 10 de la mañana a 12 del día, de martes a viernes, tanto en la Sala 4 como en el Foro Abierto de este recinto cultural. Serán impartidos por el maestro Fernando Felipe, quien cuenta con una larga trayectoria ofreciendo cursos y talleres artísticos para niños y jóvenes. El costo de los talleres es de 500 pesos, los cuales incluyen las doce clases durante tres semanas mas la totalidad del material a emplearse. Para informes e inscripciones, favor de llamar al teléfono (228) 841 56 14 o en las instalaciones sobre el parque Juárez de la zona Centro.

Actividades en el Foro Abierto.

Imagen promocional para el fandango en el CRX

Fandango en el CRX, mañana sábado Celebran clausura de talleres de verano sobre son jarocho

U

n interesante fandango con música jarocha se ha programado para mañana sábado en el Centro Recreativo Xalapeño, el inmueble cultural que administra el ayuntamiento local. El acontecimiento tiene carácter de graduación para culminar el programa de instrucción entre los participantes del Tercer Curso de Verano sobre Son Jarocho. Casi tres decenas de niños y jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 6 y 20 años, mostrarán lo aprendido durante el curso de música típica veracruzana. El programa se ha integrado de manera que estos jóvenes integren ensambles para mostrar sus adelantos en música jarocha, particularmente en la ejecución de jarana y el zapateado. Después, el grupo de niños escenificará un cuento breve de Iván Zepeda, quine amablemente accedió a apoyar estas jornadas instructivas. Finalmente, todos combinarán sus habilidades para dar forma al fandango con que culminará el acontecimiento. Apenas cabe dudar que habrá fiesta de jaranas, zapateado, versada, antojitos y “toritos” tradicionales. Los maestros talleristas Benito Cortés, Anahí Hernández y Mónica Tenorio expresan su satisfacción por el cúmulo de experiencias vividas durante los

días del curso, que ha cobrado características de “proyecto incluyente” que de muchas formas transita entre lo lúdico y lo aleccionador. Ha sido una excelente oportunidad para que la juventud xalapeña se familiarice de mejor forma con las tradiciones propias de la entidad y que se consideran de las más ricas en todo el país. La cita es a partir de las 20:00 horas de mañana sábado en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño, que se encuentra ubicado en la esquina de las calles Insurgentes y Xalapeños Ilustres, en el Centro de nuestra ciudad capital. La entrada no tendrá costo y todos estamos invitados.

Un largo recorrido por la novela breve ca y la poética de este filón de la narrativa mexicana”, señala el texto introductorio. Sobre esa carencia, esta publicación ofrece un diálogo acerca de la novela corta en México a partir de 35 textos de narradores, ensayistas y académicos: testimonios, ensayos literarios, estudios comparativos de características formales o temáticas entre diversas obras. Quienes participan han planteado una red de significados críticos sobre las tendencias narrativas, las actitudes del grupo y las expresiones personales, los lugares de encuentro y los puntos de fuga entre los autores y las obras más representativas de la novela breve mexicana. Ello no constituye un fin sino un principio: cobrar conciencia de lo que mucho que falta por explorar en este territorio selvático, intrincado y generoso, infinito y asequible.

En este texto se hace un recorrido sobre las publicaciones que se han realizado en torno a la tradición narrativa. Del mismo modo, hace diversas propuestas como realizar una periodización h i s to r i o g rá fica y delimitación de la cultura mexicana, análisis comparativo sobre la interacción entre la tradición mexicana y otras occidentales, aportaciones de otros autores, elaboración de un catálogo, inventario y estudio de editores, registro y valoración cultural, así como la publicación de antologías. Entre otros temas, también se habla de una estrategia mercan-

til o decisión autoral en donde se han dedicado tomos al género de la novela corta pero sin nombrarlo. Sin embargo, el carácter alusivo del género puede empezar en la portada o en cualquier otro espacio estratégico para configurar las expectativas del lector. Entre el recuento que se hace, se menciona que para la consolidación editorial de la novela corta en México fueron fundamentales colecciones estatales y universitarias como Letras Mexicanas, Ficción de la Universidad Veracruzana y el Fondo Editorial Tierra Adentro, fundado en 1990 por el CNA. Dicha publicación también fue editada por Gabriel M. Enríquez

Hernández, Esther Martínez Luna, Salvador Tovar Mendoza y Raquel Velasco. Entre los autores que participan con diversos ensayos están: Luis Arturo Ramos, Juan Villoro, Álvaro Enrigue, José Ricardo Chaves, Edith Negrín, Sara Poot Herrera, Hernán Lara Zavala y Federico Patán, entre otros autores. Asimismo, contiene un índice onomástico y una amplia bibliografía sobre el tema, lo que complementa la publicación. Además de estos volúmenes, los editores de esta publicación fundaron en 2009 con el propósito de difundir la novela corta en México el portal La novela corta: una biblioteca virtual, en la dirección www.lanovelacorta.com, desarrollado en el Centro de Estudios Literarios de la UNAM. Así como la organización de eventos académicos y de divulgación en torno al género.


secci贸n comercial

6E VIERNES 13 de julio DE 2012 DE XALAPA


secci贸n comercial

VIERNES 13 de julio DE 2012 7E


DE XALAPA

VIERNES 13 de julio DE 2012

Las damas de honor lucieron guapĂ­simas.

El esperado momento del beso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.