Heraldo de Xalapa 18 Julio 2012

Page 1

el tiempo

miércoles 18 DE julio DE 2012 año 3 No 656 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías

23ºC

$ 7.00

17ºC

La más alta

La más baja

DE XALAPA

Entre 600 y 900 pesos, costo de una llamada en broma

Cada año, la Cruz Roja reporta entre 200 y 300 telefonazos con auxilios falsos

Pág 3

Sedarpa

Viene escasez de frijol Ya no es rentable para los campesinos sembrarlo

JAVIER DUARTE

Por las sequías

Se teme que para noviembre y diciembre baje su consumo edgar reyes Xalapa

El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió en Casa Veracruz al mandatario electo de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, con quien dialogó sobre el desarrollo del país y la importancia de las entidades federativas en el concierto nacional. Los jóvenes gobernantes conversaron también sobre el compromiso de su generación para sacar a México hacia adelante.

Servir a Veracruz, el único y mayor compromiso del gobierno Tenemos que honrar la confianza de los ciudadanos, afirmó el Gobernador Toma protesta a Enrique Ampudia Mello como subsecretario de Gobierno

D

ebido a que el frijol no era un grano rentable para los campesinos veracruzanos, se dejó de producir en el estado hace varios años, ahora que los veracruzanos dependen de la producción de otros estados existe el riesgo de que este alimento de la canasta básica escasee a finales de año, reveló el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo. Y es que el funcionario estatal recordó que las intensas sequías que afectaron a Zacatecas y Durango –principales comerciantes de este grano– sufrieron serias afectaciones en el campo que reduce la producción de éste y otros productos del agro.

Pág 2

Pág 8

en Zacatecas y Durango Veracruz no produce ni 50 mil toneladas de frijol, esto se debe a que hay cultivos que son más atractivos por el precio y los campesinos no ven una buena inversión en la cosecha del frijol, por eso es que no se le ha dado impulso al grano.

No tengo relación política con Yunes Linares, aclara Ampudia Mello

deportes

Vela real “Carlos Vela vuelve a casa”, así celebró la Real Sociedad el principio de acuerdo al que llegó con el Arsenal para que el delantero mexicano vista por las próximas cuatro campañas la camiseta del club donostiarra

El nuevo subsecretario de Gobierno agradece la confianza e invitación del gobernador Javier Duarte Pág 9

de interés

Columnas & opinión

Alcalde de Xico incumple promesas estado y país

HSBC cerró sucursales en México por lavado de dinero

articulista invitado Rodolfo Casanova

Pág 6

tierra de babel

No ha realizado todo lo que ofreció en su campaña Debe responder a los pobladores de San Marcos Pág 4

Jorge Arturo Rodríguez

Pág 6

camaleón Alfredo Bielma

Pág 6

al pie de la letra Raymundo Jiménez

Pág 7

escenario

Gabriel Arellano López

El ex presidente de HSBC en México, Paul Thurston, dijo que el banco decidió cerrar sucursales en zonas de alto riesgo y donde se considera se habrían lavado millones de dólares

Pág 7

repechaje

Quirino Moreno

Pág 4C

los políticos Salvador Muñoz

Pág 5C

apuntes

Manuel Rosete Chávez

Pág 7C

Pág 5C

sui eneris sui Ggeneris DE XALAPA

mércoles 18 De

De Ceresos, casi 100% llamadas de extorsión De cada 100 llamadas telefónicas de extorsión hechas a veracruzanos y veracruzanas, 97 provienen de Ceresos del Distrito Federal, informó el jefe de Programas de la SSP, Guillermo Rodríguez Beltrán. Pág 11

JUlIo De 2012

El IFE logró una elección ejemplar: Manjarrez Valle Como una jornada electoral histórica, calificó los recientes comicios federales el vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE, Antonio Manjarrez Valle, mismos que registraron una participación récord de 63 por ciento del padrón electoral. Pág 8

Q Tacos,

a cualquier hora tortas y más…

El Asador

uizás uno de los negocios de mayor el crecimiento en estado y con infinito arraigo en la capital el Asadero Cien; veracruzana, es a partir de la concepto ideado norte del país, gastronomía del preparados basado en alimentos cortes de a la parrilla y finos por el estilo s carne, influenciado en algunos aspectos. sudamericano distingue Y es que lo que desde 1993, al Asadero Cien familia Cienfuegos, propiedad de la cálido y en la Avenida tuviera sus inicios un pequeño además del ambiente en que reciben a sus 20 de Noviembre familiar con el de como una la combinación local; se ha establecido por los comensales; es tanto de comida, opción accesible, cuidados estándares se encuentra, como de servicios que lugares donde trato y variedad en sus que lo distinguen, van desde el consumo organización por los precios la la proporción ya que guarda instalaciones, hasta mercados marcando particulares, debida en los diversos ofrece una de eventos y en Xalapa y la a los que va dirigido todos los un fuerte referente para gama de platillos región. (Tejar,

cios no de los nego la de comida a exitosos parrilla más El Asadero; de Xalapa , es cio que mo desto nego en la ha encontrado de platillos simplificac ión e y pre cios sumament de razón accesibles su se suma sus éxito, a lo cual que restaurant e, horarios de en la op ción lo conv ier ten para las cenas más so corrida que disfr utan de aquellos atractivo de del principal . ida no cturna Xalapa : su v abier to vicios oferta de ser El Asador está cerrando por a domicilio, 20 horas diarias, re ordenar para e medio de las únicament y que dar un “taquizas” y to do nue v amente a los de cibir pequeño salón listos para re los altos que ven en este eventos ubicado comensale s , Manuel op ción “buena de la sucursal nego cio una un espacio que v a desde Ávila Camacho; b onita y barata” al pastor, funcional, tacos mediano, pero los famosos ón de privados “petit para eventos hasta la combinacila parrilla siempre serán a comité”, donde diversas carnes ente cuidadosam bien atendidos. en platillos ción para y con pre cios Una buena op preparados buenos to da hora , con muy accesibles. como sin una pre cios y comida p ero de De igual forma, de este ón, gran presentaci todo buen comerciose ha siempre. tipo, su expansión nte en la gran sab or centrado prácticame

U

Con sus seis sucursales Maestros Plaza, Gourmet, Teatro y San José) Veracruzanos, de esta idea que la distribución

paladares y bolsillos. Cien Asimismo, el Asadero peculiar: tiene como característicade la tras la adquisición origen marca Ryc (de poblano) la estrategia de cooperación entre la producción el de insumos con Asadero Cien ha resultado de buena forma, ya que la

PulPo a las

de este concepto comercialización esfuerzos a los ha dirigido sus de productos consumidores como de aquellos preparados, así su que prefieren preparar parrillada en casa. Cien es, Así pues, el Asadero “autoridad” en hoy por hoy, la en el estado alimentos a la parrilla crecimiento ya de Veracruz, cuyo conurbada zona apunta hacia la del Río; una zona ca Veracruz-Bo el consumo complicada para que ofrece la de los alimentos lo que por familia Cienfuegos, se pueda se espera que pronto sabores y ideas, observar nuevas platillos, con sus presentación de enamorar también la finalidad de aquellos municipios.

brasas

a la parrilla, Delicioso molusco preparación se cuya especial en uno de los ha convertido Asadero Cien. estandartes del

Pág 16


LOCAL

2 miércoles 18 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Entrega DIF estatal unidad de transporte Es para discapacitados de la sierra de Zongolica El municipio de Tequila atenderá a comunidades serranas redacción Tequila

E

l DIF estatal entregó a esta localidad una unidad de transporte adaptado para personas con discapacidad, así como diferentes apoyos funcionales como sillas de ruedas y bastones para atender las necesidades de algunos habitantes de las comunidades de la sierra de Zongolica. La diputada federal Isabel Pérez Santos, de la Comisión de Grupos Vulnerables, por cuya gestión se logró la compra de 23 unidades de transporte adaptado, reconoció el apoyo de la presidenta del DIF estatal, Karime Macías Tubilla, a las comunidades de esta región. Refirió que el gobernador Javier Duarte de Ochoa y la presidenta del organismo asistencial trabajan para que los veracruzanos tengan una mejor atención y la oportunidad de ir a los centros de rehabilitación y lugares de esparcimiento. “Vivir con una discapacidad en una geografía como ésta lo hace más difícil, pero a partir de hoy dejará de serlo”, puntualizó la funcionaria, quien estuvo acompañada por el presidente municipal, Jesús Valencia Morales. El alcalde, en nombre de los tequilenses, expresó su agradecimiento a Karime Macías, ya que, indicó, siempre ha respaldado las gestiones del DIF municipal. Por su ubicación, Tequila, el municipio centro de la sierra, fue elegido para la entrega de la unidad de transporte tipo Van que, dadas sus características, es la adecuada para llegar hasta las comunidades de más difícil acceso para transportar a las personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores. Asistió, en representación de la titular del DIF estatal la directora de Asistencia e Integración Social, Martha Luz de la Llave Martínez.

Javier Duarte

Servir a Veracruz, el único y mayor compromiso del Gobierno edgar reyes Xalapa

E

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, tomó protesta a José Enrique Ampudia Mello, quien ocupará el cargo de subsecretario de Gobierno, esto en la sala de Banderas del Palacio de Gobierno. En su mensaje, el mandatario reiteró que su gobierno trabaja para tener una administración organizada, transparente y eficaz. Expuso que un buen gobierno es una justa demanda social, que su administración debe responder a dicho reclamo social de los veracruzanos. “Debe ser la prioridad de todo gobernante y, la mejor manera de cumplirla, es con una administración pública ordenada, eficaz, cercana a los ciudadanos, capaz de renovarse, además de evaluar de manera permanente los resultados siempre pensando en el beneficio a las mayorías”, dijo. Recordó que Veracruz es un estado de gran complejidad, donde hay una población cercana a los ocho millones de habitantes con circunstancias y problemáticas diferentes que varían de región a región. Ello obliga a que el gobierno tome decisiones y acciones que

Tenemos que honrar la confianza de los ciudadanos, afirmó el Gobernador Toma protesta a Enrique Ampudia Mello como subsecretario de Gobierno

Anotado El titular del Poder Ejecutivo expresó que una administración ordenada, eficiente y de resultados es el mayor compromiso que tiene como gobernante frente a los veracruzanos, por lo que aseguró que la incorporación de Enrique Ampudia Mello como subsecretario de Gobierno reforzará la efectividad del área mediante la respuesta oportuna y legal a las diferentes demandas de los ciudadanos.

permitan aprovechar las oportunidades para atender los obstáculos que enfrenta el gobierno. “Los gobernantes tenemos la obligación política y la responsabilidad moral de honrar todos los días las expectativas de los ciudadanos, tenemos el deber de trabajar para todos sin distingo de ideología, hacer del diálogo la

premisa para atender y resolver los reclamos sociales e impulsar la corresponsabilidad como el vínculo con la sociedad para que México y Veracruz sigan adelante”, expresó. El Ejecutivo estatal dijo que en el Veracruz actual, todos los veracruzanos comparten la misma meta, que es lograr un mejor fu-

Ampudia

Trabajo y absoluta lealtad en la tarea encomendada por Gobernador edgar reyes Xalapa

T

ras agradecer la oportunidad que le da el gobernador Javier Duarte de Ochoa de llegar a la Subsecretaría de Gobierno, José Enrique Ampudia Mello se comprometió a dar resultados a los veracruzanos en esta nueva encomienda dentro de la función pública. “Con palabras ahora y con hechos después, les digo que mi mayor compromiso personal y principal prioridad será corresponder a este generoso gesto suyo y estar a la altura de lo que mi corazón y mente implica

DE XALAPA

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera

la responsabilidad que hoy me otorga”, dijo el nuevo subsecretario. Declaró a sus nuevos compañeros de trabajo que viene a sumarse a la labor que esta área del gobierno realiza para dar resultados a los veracruzanos y atender las demandas de los diferentes grupos sociales. “El gran reto de Veracruz como de todo México es construir y consolidar las herramientas que garanticen una gobernabilidad democrática eficaz en la que las libertades ciudadanas y el pluralismo político sea la más firme base de un orden público armónico que auspicie el ejerci-

Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes

cio pleno de cada uno, estimule la energía social, fortalezca el imperio de la Ley, la solides institucional y con ello el bienestar y la equidad que son objetivo de todos”, expresó. Asimismo, recordó que ya ocupó cargos dentro de la función pública, lo cual le ayudó a escuchar y entender las demandas de los diferentes grupos sociales. Cabe mencionar que Ampudia Mello fue director de Gobernación en el sexenio de Patricio Chirinos y, recientemente, también ha ostentado diversos cargos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com

turo para las familias… “para hacerlo realidad tenemos que reconocer y valorar las coincidencias, privilegiando todo lo que nos une como sociedad”. Con la llegada de José Enrique Ampudia Mello a su equipo de colaboradores, apuntó, se reforzará la efectividad del área de gobierno, mediante la respuesta oportuna y legal de los ciudadanos. “Ampudia Mello viene a sumar su experiencia a favor de este gobierno y de los veracruzanos. Como servidores públicos es nuestra obligación escuchar las demandas de los ciudadanos, atender los reclamos y actuar en consecuencia para lograr el Veracruz participativo y próspero que todos anhelamos”. Dejó en claro que en su gobierno no hay cabida para los “oídos sordos”, para los intereses particulares o de grupo, insolencia o el relajamiento. “Tenemos la obligación de responder a los anhelos de los ciudadanos de vivir en un estado más justo, con mayores alternativas de desarrollo y crecimiento para todos, un gobierno eficaz, transparente, que rinda cuentas, que respete y haga respetar la Ley, ese es nuestro empeño de cada día”, finalizó Duarte de Ochoa.

Sobre él Enrique Ampudia Mello realizó estudios de Licenciatura y Posgrado en Filosofía, así como diversos cursos y diplomados en Ciencia Política y Políticas Públicas. Se ha desempeñado como director de Administración de Documentos del Gobierno federal (1984-1988); director del Sistema Nacional de Archivos (1989); director general de Gobernación; y director del Centro de Información y Prospectiva Política en el Gobierno de Veracruz (19921997). Fue coordinador de Asesores del subsecretario de Gobierno (19992000); coordinador general adjunto de Asesores del secretario de Gobernación (2000). Además, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión fue coordinador de Asesores del presidente de la Mesa Directiva (2004-2005); y director general del Sistema de Información sobre Seguridad Pública (2005-2006).

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.


LOCAL

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 3

FOTOS: VÍCTOR HUGO MORENO

Cada año, la Benemérita reporta entre 200 y 300 telefonazos con auxilios falsos El impacto no sólo es económico sino también se pierde tiempo

Para la Cruz Roja...

Entre 600 y 900 pesos, costo de una llamada en broma

Jorge morales Xalapa

C

ada año la Cruz Roja de Xalapa reporta entre 200 a 300 llamadas de emergencia de broma. Se trata de un problema que se incrementa especialmente durante las temporadas vacacionales. Atender cada una de estas llamadas, de acuerdo con Fernanda Casas, administradora de la Cruz Roja de Xalapa, tiene un costo de entre 600 a 900 pesos. Raymundo Huerta, paramédico de la Institución, añadió que el impacto no sólo es económico, también es la pérdida de tiempo, la distracción que esto provoca ante una verdadera emergencia y el riesgo al que se exponen. “Por lo regular ahora que son vacaciones aumentan las llamadas de broma, porque los niños están de vacaciones”. ¿Hasta dónde han llegado por estas llamadas? “Hemos llegado hasta la caseta de Veracruz y por el rumbo de Las Vigas. Es un desgaste de gasolina, equipo, pues vamos arriesgando la vida, ya que vamos rápido”. Fernanda Casas lamentó la falta de cultura tanto de los menores como de los adultos para evitar estas situaciones. “Son alarmas o juegos de personas que no dimensionan la emergencia médica. El que salga una unidad tiene un costo y afectación a la organización. Hace falta más consciencia del ciudadano sobre esta materia”, dijo. NECESIDADES Más allá de esta problemática, la Cruz Roja de Xalapa enfrenta diversas carencias, algunas crónicas. Anualmente, la delegación con cabecera en la capital, recibe cinco mil llamadas de emergencia por enfermedad o accidentes, tanto de Xalapa como de municipios conurbados como Emiliano Zapata, Actopan, San Andrés Tlalnel-

Una de las fuentes de financiamiento de la Cruz Roja –además de la colecta anual, única, y que se realiza entre marzo y abril– es precisamente el pago por los servicios que presta. Algo que pocas personas saben o quieren aceptar. De acuerdo con la Cruz Roja de Xalapa, hay personas que al ser atendidas en una emergencia piden que sean llevadas a una institución de salud privada. “Se les dice entonces que se les va a cobrar, porque si tienen para un hospital privado también pueden pagar el servicio, pero hay quienes reclaman: ‘Para eso pago mis impuestos’. Lo que no entienden es que la Cruz Roja no es una institución pública sino privada”, notificó Fernanda Casas. Hay también casos de personas que llaman a la ambulancia para hacer traslados de pacientes. En estos casos, el servicio también tiene un costo de 400 pesos a nivel local y más cuando es foráneo. En suma, añadió, lo importante es que la gente sea consciente de

huayocan, Acajete, Las Vigas, Rafael Lucio, Banderilla, Jilotepec, Cocoatzintla, Alto Lucero, entre otros. Para dar todo este servicio, las unidades son pocas, lo mismo que el personal paramédico.

Pago por servicios

mantener la salud del servicio de emergencia. “Porque a veces hay llamadas de que a alguien le duele la muela o porque necesitan cambiar de un mueble a otro a una persona mayor”, reveló. Raymundo Huerta, quien como paramédico le toca vivir el día a día de las emer-

gencias, reconoce que hay prioridades. En una ciudad como Xalapa, cada semana, se registran 50 accidentes, de los cuales unos 10 son de gravedad, por exceso de velocidad y de alcohol. En estos casos, lo importante es salvar la vida de las personas y para ello está la Cruz Roja.

Según Fernanda Casas, los servicios diarios son de tres turnos de cuatro personas “remuneradas” por cada uno, pero esto no es suficiente, por lo que se tiene que pedir apoyos a los llamados voluntarios.

En total, la Delegación Xalapa tiene a 50 voluntarios, que no perciben sueldo y hacen una labor solidaria. “De vez en cuando aparecen y cubren guardias, pues con personal remunerado no alcanzamos a cubrir. Para ser

voluntario en la Cruz Roja tienes que estudiar o trabajar. Tenemos voluntarios de más de 30 años de serlo. Y hay muchos chicos que lo hacen por tradición de algún familiar que es voluntario de la Cruz Roja” comentó. Si bien existe la buena disposición de algunos, tampoco basta, admite Fernanda Casas. Una institución como la Cruz Roja necesita equipo, unidades y diversos insumos. “Este mes tan sólo para cambiar llantas hay que pagar 20 mil pesos por dos unidades, 2,500 por llanta”, informó. “Éstas se tienen que cambiar cada siete u ocho meses”, asentó. Cuando se le pregunta sobre el número de unidades en operación, mencionó: “Tenemos cinco ambulancias, pero ahorita se fue una para recibir mantenimiento”. Otra más, aunque está funcionando, “está parada porque no tenemos bomba de vacío. Hay solvencia en la medida de las posibilidades, aunque quisiéramos tener 10 ambulancias y cuatro puestos de socorro”, observó la administradora. Otro punto es el equipamiento de las unidades. Permanentemente hay una necesidad de contar con el material de botiquín para cada ambulancia. Sucede que en algunas ocasiones son los mismos paramédicos y hasta los voluntarios los que aportan el material. En los planes de la Cruz Roja está también equipar por lo menos a una unidad con la tecnología para atender una terapia intensiva. “Ese sería el reto inmediato”. Para Raymundo Huerta es tener equipo más sofisticado como un monitor y desfibrilador externo, para cuando una persona sufre de un paro cardíaco. “Hay cosas que no podemos atender por falta de ese equipo”, indicó.


LOCAL

4 MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA

Justo Fernández

Mal aprovechado, potencial turístico de la ciudad Falta aprovechar sus riquezas naturales, así como su ubicación geográfica Es necesario desarrollar la infraestructura para recibir a los visitantes Jorge morales Xalapa

E

l empresario xalapeño Justo Fernández Ávila aseguró que Xalapa tiene un potencial turístico de dimensión nacional, pero lo que hace falta es potenciarla y aprovechar sus riquezas naturales. En entrevista el presidente de la Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles Históricos de México, resaltó que la ubicación geográfica de Xalapa la hace única y atractiva para el turismo del Altiplano. Indicó que la reciente modernización carretera, por ejemplo, permitirá reducir el tiempo de traslado del Distrito Federal a Xalapa, a dos horas y media, lo que posicionará a Xalapa como referente turístico para los habitantes de la Zona Metropolitana del país. “Realmente Xalapa tiene muchísimo potencial para el turismo, tiene tres museos, cuatro con el Museo del Bombero, que casi nadie conoce, pero es espectacular, tres ríos navegables, un clima extraordinario con un promedio de 24 grados. Tenemos una altura de 1,400 pies. Venir a Xalapa permite al visitante además poder salir un día a la costa y subir a los cuatro mil metros que tiene el volcán del cofre de Perote, que es el de mayor altura, con excepción del Mont Blanc, de Francia. Su altura es mayor que todo el resto de los picos europeos, todos esos lugares de reunión, tanto de veraneo como de invierno, pero aquí tenemos la ventaja de que se puede acceder a la cima en coche, es increíble, no hay otro lado así, no se puede subir al Paricutín en coche, al Pico, al Iztaccíhuatl”, refirió. Para Justo Fernández esto pone a la capital con una posición geográfica privilegiada. Asimismo, recordó que los candidatos presidenciales “están o estuvieron de acuerdo cuando se les preguntó que el turismo suplirá al petróleo. Entonces, tenemos que desarrollar la infraestructura para recibir al turismo en Xalapa”, finalizó.

Anotado

La reciente modernización carretera, por ejemplo, permitirá reducir el tiempo de traslado del Distrito Federal a Xalapa, a dos horas y media, lo que posicionará a Xalapa como referente turístico para los habitantes de la Zona Metropolitana del país.

No ha cumplido con todo lo que prometió en su campaña Debe responder a los pobladores de San Marcos Hay obras inconclusas y el malestar es general en xiqueños

Pueblo Mágico... edil ¡maje!

Juanelo se le va a la yugular al alcalde

Jorge morales Xalapa

E

l diputado local por el Distrito de Coatepec, Roberto Pérez Moreno, coincidió con las protestas y bloqueos realizados por pobladores en días pasados en el acceso al municipio de Xico, al considerar que esto se debe a una deficiente administración del alcalde, Luis Alberto Pozos Guzmán. “Hay obras inconclusas, obras que no han culminado y el malestar es general en la población. El alcalde no ha cumplido con todo lo que prometió en campaña”, señaló el legislador, quien agregó que el presidente municipal debe “revisar

Partidos políticos no se ponen de acuerdo para tomar decisiones que le urgen al país Piensa que se abatirá la inseguridad una vez que se dé el cambio presidencial

La falta de compromiso del alcalde (en la foto) ha afectado a los habitantes.

bien su presupuesto y que les cumpla a los pobladores de San Marcos, que es una población importante del municipio de Xico, la Anotado más grande”. Pérez Moreno laPérez Moreno mentó que lamentó esta situaque esta ción, por el situación, incumplipor el miento del incumplimiento munícipe, del munícipe, t a m b i é n también afecte a poafecte a bladores del pobladores municipio, del municipio. toda vez que con las protestas y bloqueos se frena el turismo que es una derrama económica de la región.

Mujeres Empresarias

Fuera colores y a pensar en México Anotado

Jorge morales Xalapa

L

a presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Evangelina Rizzo Navarro, instó a los partidos políticos a dejar a un lado los colores y pensar en México para sacar adelante las reformas pendientes y abatir la inseguridad a partir del próximo sexenio presidencial. En entrevista la dirigente del grupo de mujeres empresarias expresó que actualmente la economía de México enfrenta un estancamiento debido a que los grupos políticos no se han puesto de acuerdo para tomas las decisiones que urgen al país. Indicó, por ejemplo, que a nivel económico no hay avances. “De las 40 mujeres que representamos en Xalapa, afortunadamente ninguna compañera ha tenido necesidad de cerrar, ahí hay palomita, sin embargo, sí castigamos mucho la ganancia. A veces hacemos

Aunque Calderón hizo un buen gobierno, no tuvo el respaldo del resto de los partidos representados en las cámaras de Diputados y Senadores.

más cosas nosotros porque no podemos crecer, no podemos dar más oportunidades a la gente para que pueda entrar a una plantilla laboral, pues es mucho lo que se tiene que invertir. El hecho de que se supere la situación seguridad permitirá que la gente salga hacer a comprar”, expresó. Consideró, además, que el aún presidente Felipe Calderón aunque hizo un buen gobierno, no

tuvo el respaldo del resto de los partidos representados en las cámaras de Diputados y Senadores. Y con el virtual presidente Enrique Peña Nieto, refirió que la situación podría ser la misma. Sin embargo, instó: “Esperamos que ahora sí se logren las reformas necesarias en materia laboral fiscal. Hay que perder los colores, pues nos debe unir un solo interés que se llama México”.

Igualmente, dijo que esto debe reflejar en las acciones de combate a la inseguridad para restablecer la paz y la confianza en la sociedad. “Necesitamos recuperar la seguridad que le que tocó vivir a la generación de nuestros padres, cuando podías salir a trabajar sin ningún temor. Eso es una prioridad que pedimos atender al nuevo gobierno”, finalizó Rizzo Navarro.


LOCAL

miércoles 18 DE julio DE 2012 5

Cachetada con guante blanco...

Consejeros del IFE piden investigar elecciones Demandan que se aclare las irregularidades presentadas durante comicios

WILLIAMS CORTEZ Xalapa

C

ENTRE OMISIONES, IRREGULARIDADES Y ERRORES Entre los problemas, errores y anomalías observadas por los consejeros, destacaron el deficiente trabajo de los vocales distritales en materia de capacitación electoral hacia las y los ciudadanos designados para la integración de las mesas directivas de casilla, como ejemplo, se pueden mencionar los distritos VIII Xalapa, X de Xalapa, XI de Coatzacoalcos y XIV de Minatitlán. También “las múltiples inconsistencias encontradas en el llenado de las

Anotado

Consejeros confrontaron a los vocales Por cuanto hace al trabajo desempeñado por la mayoría de los consejeros electorales, en el documento se asegura que éstos, en su calidad de representantes de la sociedad civil fueron críticos y se rigieron por los principios rectores del IFE, respondiendo al espíritu de autonomía y ciudadanización con que se ha construido dicho órgano. Y, sobre todo, los consejeros se diferenciaron “de la estructura del Servicio Profesional de Carrera del mismo Instituto”. Al igual que en los procesos electorales federales de 2006 y 2009, desde el inicio de este proceso manifestamos por diferentes medios (prensa, sesiones de los consejos, reuniones de trabajo) la compleja situación en que se desarrollaba esta contienda, los riesgos y los retos a enfrentar, las grandes lagunas legales en materia electoral, la desconfianza hacia las autoridades electorales (IFE, TEPJF, Fepade), así como la evidente y tendenciosa intromisión de los poderes fácticos en la sucesión presidencial. Y es que a lo largo del proceso electoral, en los días previos a la jornada, y durante el día de las votaciones, se presentaron diversas denuncias públicas, ciudadanas y de partidos políticos, sobre presuntos hechos que violentaron los derechos políticos electorales y vulneraron la total libertad de los ciudadanos a elegir entre las diferentes ofertas políticas de manera consciente e informada. Por si fuera poco, sesgaron la elección a favor de un candidato presidencial como: la manipulación de encuestas

actas de escrutinio y cómputo de casilla que tuvieron que abrirse en las sesiones de cómputo distrital”. Recordaron las solicitudes masivas de acreditación de observadores electorales enviados por sindicatos, gobiernos municipales, grupos políticos, con el fin de infiltrar personas afines en las casillas y poner en cuestión al IFE, estos casos se presentaron en los consejos distritales de IV Veracruz, V Poza Rica, VIII Xalapa, X Xalapa, XII Veracruz, XIII Huatusco, XIV Minatitlán, XVI Córdoba, XX Acayucan y ante el Consejo Local. Luego hicieron mención del robo de más de tres mil boletas en el Distrito XII Veracruz, así como el robo de dos paquetes electorales el día de la jornada electoral en el Distrito 01 Pánuco, sin que hasta la fecha se informe de los datos de las denuncias interpuestas, así como los avances de las investigaciones respectivas. Mencionaron la falta de planeación y previsión por parte de los vocales distritales de organización electoral para el acondicionamiento adecuado de las casillas (Distrito VIII Xalapa y XIV Minatitlán), así como la poca operatividad del Sistema de Información de la Jornada Electo-

S A D A T N COME * Una vez que se confirmó la llegada de Enrique Ampudia Mello a la Subsecretaría de Gobierno, comenzaron de inmediato las especulaciones entorno al motivo de ese nombramiento, dado que se trata de un personaje ligado a Miguel Ángel Yunes Linares, con quien colaboró desde la Dirección General de Gobernación en el sexenio de Patricio Chirinos Calero y desde la Secretaría de la Junta Directiva del ISSSTE. Sin embargo, Enrique Ampudia también mantiene fuertes nexos con Manlio Fabio Beltrones (fue secretario adjunto de la CNOP) y trabajó en un alto nivel en la campaña del candidato priista a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Sus críticos le señalan como un hombre tenebroso y sus amigos aseguran que se trata de un político con una formación sólida y una capacidad incuestionable. Por cierto, Ampudia Mello, originario del Distrito Federal, pero muy vinculado con la entidad, también mantiene una buena relación con el senador electo por Veracruz, Héctor Yunes Landa, ambos, bien ubicados en el círculo del ex senador y ex gobernador de Sonora.

Exigen al TEPJF garantice legalidad al resolver las impugnaciones presentadas

onsejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) en Veracruz solicitaron al Consejo General del IFE iniciar las investigaciones correspondientes para aclarar las irregularidades presentadas a lo largo del proceso electoral del 1° de julio durante la jornada electoral y en las posteriores sesiones de cómputo en los distritos. Del mismo modo, requirieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad al resolver las impugnaciones presentadas por diferentes partidos políticos y en la calificación de la elección presidencial. Sobre todo, insistieron en pedir al IFE investigar y aclarar la actuación del personal del Instituto encabezados por los vocales de las juntas distritales, que sí entra dentro del ámbito de su competencia. En conferencia ofrecida este martes los consejeros locales: Octavio Hernández Lara, Juan Emilio González Garrido y Daniela Griego Ceballos, y consejeros de los distritos VIII de Xalapa Rural, IX de Coatepec y X de Xalapa Urbano, manifestaron la postura de 80 consejeros veracruzanos. Negaron que el pronunciamiento se haya dado tarde, pues a lo largo del proceso, durante las sesiones de los consejos del IFE, estuvieron denunciándose en la mesa las diversas irregularidades que fueron presentándose. Más aun, consideraron necesario fijar una postura ante el contexto poselectoral que se viene presentando en el país. Luego dieron lectura a un documento firmado por 60 por ciento de los consejeros veracruzanos, en el cual refieren que el proceso electoral federal 2012 estuvo “marcado por omisiones, irregularidades, errores y violaciones a los derechos políticos y a la libertad de elegir”.

EL HDEEXRALAAPLA DO

a favor de un candidato, la inequidad de medios de comunicación en la cobertura de las campañas electorales, el rebase de los topes en los gastos de campaña, la compra y la coacción del voto, el condicionamiento del voto a través de programas sociales y el reparto de dádivas de diferente tipo (tarjetas canjeables por mercancía, por tiempo aire, por dinero, despensas, láminas, cemento, regalos, entre otros), el acarreo de votantes a través de operativos en taxis y autobuses. Varias de estas denuncias se presentaron en el pleno del Consejo Local y de los consejos distritales el día de la jornada, solicitando a los consejeros presidentes que dieran parte a las autoridades competentes, sin que a la fecha se tenga reporte alguno sobre el trámite de las denuncias.

ral (SIJE) para informar de manera oportuna sobre incidentes presentados en la jornada electoral. Y enfatizaron en “el desorden y caos el día de la jornada electoral originado en las casillas especiales de Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, Córdoba y Veracruz por fallas en el sistema, por el acarreo de votantes hacia estas casillas”. A la mala organización, errores del sistema informático, fallas en la logística “y la negligencia de vocales en las sesiones de cómputo distritales y en los recuentos de votos, que originaron demoras en los recuentos, actas incorrectas, mala captura de datos, actas alteradas, que causan suspicacias y dudas acerca de la limpieza y transparencia de los resultados”. A decir de los consejeros electorales, “mención aparte merece lo sucedido en el Distrito VIII, con cabecera en Xalapa, que fue uno de los últimos distritos de todo el país en terminar el recuento de senadores y donde se presentaron una serie de irregularidades (mala captura de actas, desorganización en los puntos de recuento, fallas en el sistema de captura) que tendrá el IFE que investigar”. Un elemento a destacar

es la poca participación de algunos representantes de los partidos políticos ante los consejos distritales en la vigilancia y supervisión de las diferentes actividades del proceso electoral: en la capacitación a funcionarios de las mesas directivas de casilla, en los recorridos para la ubicación de las casilla, así como la falta de capacitación y preparación para las sesiones de cómputo distrital y los recuentos, esto se evidenció con la acreditación improvisada de ciudadanos sin conocimiento del procedimiento establecido. Sin embargo, resaltaron la labor de miles de ciudadanas y ciudadanos que fungieron como funcionarios de las mesas directivas de casilla, así como capacitadores y supervisores electorales quienes “realizaron su mejor esfuerzo para cumplir con la labor encomendada”. Por todo lo anterior, solicitaron al Consejo General del Instituto “que inicie las investigaciones correspondientes para aclarar las irregularidades presentadas a lo largo del proceso electoral, el día de la jornada y en las sesiones de cómputo, que involucran a personal del Instituto y que sí entra dentro del ámbito de su competencia”.

* El hecho de que el nuevo subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello, haya fungido como director de Gobernación en el mandato del potosino Patricio Chirinos Calero le da más proyección a su trabajo, pues significa que conoce a los grupos políticos y sociales que operan en la entidad. Como plus se puede destacar que es un hombre que sabe negociar y que entrega resultados satisfactorios cuando interviene. En ese sentido, no se equivocó Javier Duarte en decidir su inclusión en la administración estatal porque se busca que todas las áreas –sin excepción alguna– cumplan con su cometido de la mejor manera posible. Por cierto, que los medios de comunicación lo entrevistaron sobre su paso por el gobierno de Chirinos Calero y, literalmente, se desmarcó de Miguel Ángel Yunes Linares. Es mi amigo, dijo, pero hace muchos años que no lo veo y políticamente no tenemos coincidencia alguna. Y es que mientras el de Soledad de Doblado se afilió al PAN, Ampudia Mello siguió en el PRI y apoyó a Enrique Peña Nieto en su campaña. Por fin, luego una discusión que se prolongó de manera inexplicable, el Congreso del Estado aprobó la solicitud de licencia del alcalde de Fortín de las Flores, César Torrecilla Ramos, acusado por presuntas irregularidades que sumarían unos 40 millones de pesos. El hoy ex alcalde no sólo enfrenta ese problema sino, además, un estado de salud mermado. El suplente, Carlos Junto López, tomará su lugar. Se aclaró en la legislatura que la salida de Torrecilla Ramos no lo salva de la mano de la justicia, de comprobarse un acto delictivo en el manejo del dinero público. * Qué mal se ven los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral pidiendo “justicia” por un trabajo que ellos mismos hicieron. Es, como dice aquel refrán, escupir para arriba. Y es que los integrantes de los consejos, asumiendo roles de militantes partidistas, ahora cuestionan lo que el árbitro electoral hizo o dejó de hacer. Pero los señores y señoras en mención tuvieron todo el proceso en sus manos, los acuerdos que se emitieron necesariamente pasaron por sus escritorios y tuvieron que haberlos leído o, al menos, eso creemos el resto de los mortales. No nos vengan ahora a decir como Andrés Manuel López Obrador, que todo lo bueno es de ellos y lo malo no. Está bien que las simpatías y afiliaciones de muchos de ellos son hacia el Partido de la Revolución Democrática, pero no deberían hacerlo tan obvio. Los ciudadanos simplemente no entendemos cómo es que habiendo tantas irregularidades durante el proceso electoral, como afirman, no lo denunciaron antes ni dimitieron a sus puestos; claro, nadie renuncia a unos cuantos miles de pesos que por no hacer gran cosa se embolsaron, o ¿no? * Aunque será en noviembre venidero cuando formalmente inicie el proceso comicial que culminará el año entrante con la elección de presidentes municipales y diputados locales, en el ámbito político veracruzano no son pocos los que andan desde ahora muy acelerados y haciendo preparativos para buscar una de esas posiciones. Lo interesante es que muchos de esos suspirantes que creen tener posibilidades de participar y hasta de ganar, andan muy frescos pensando que han hecho bien las cosas y que le han respondido satisfactoriamente al gobernador Javier Duarte, en los casos que corresponden a funcionarios de la administración estatal. Ya se verá con el correr de los meses siguientes cómo muchos de ellos se llevarán sorpresas al no ser tomados en cuenta para esas nominaciones a cargos de elección popular y otros se irán, efectivamente, pero a su casa. * Todo parece indicar que los Tiburones Rojos se la jugarán con sólo dos extranjeros para el Apertura 2012 de la Liga de Ascenso MX, ya que no se han dado movimientos de la directiva y se sabe que ya están con las miras de que el tercer foráneo llegará para diciembre, ya con miras al Clausura 2013.


LOCAL

6 MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA

O·P·I·N·I·Ó·N Tierra de babel

Articulista invitado

La delgada línea…

Juan Manuel Castillo de carne y hueso

Jorge Arturo Rodríguez

E

n este mundo de simulaciones que se acrecienta cada día más, donde parece que todos somos lo que somos o hacemos como que hacemos y en realidad es todo lo contrario, ya no sabemos ni qué pex ni en quién confiar. Tan temerosos estamos que no sabemos ni por dónde nos llegará la desgracia o, mínimo, el desengaño. Porque caras vemos… Comento esto porque hace unos días Ernesto López Portillo, siguiendo a David Packman, se preguntó en uno de sus artículos: ¿Usted le tiene miedo a la policía? Y apuntó: “Alguien debería hacer una encuesta nacional del miedo a la policía. Anticipo que el resultado sería desolador. Vaya a donde vaya, personas de todos los estratos socioeconómicos, ciudadanos de a pie o conspicuos líderes independientes, altos funcionarios y servidores públicos de jerarquías menores expresan el miedo a la policía. Con especial intensidad lo he atestiguado entre poblaciones en situación de vulnerabilidad extrema, como los grupos indígenas o los migrantes”. No sé ustedes, pero yo sí le tengo miedo a los y las policías, y más ahora, porque ya no sé de qué pie cojean, de qué lado están, y no sólo ellos, sino todos los que me rodean,

en este mundo de simulación y traiciones –ah caray, me salió de telenovela. Dijera Napoleón Bonaparte, la policía a veces inventa más de lo que descubre. Como aquel chiste que dice que la policía detiene a un presunto ladrón, y para hacerlo declarar lo cuelga de los pies y le introduce la cabeza por varios segundos en una pileta con agua, inquiriéndole: ¿Dónde está el dinero? ¿Dime dónde está el dinero? Y así repiten esta acción varias veces, hasta que el detenido les dice a gritos: ¡Busquen a otro buzo porque yo no lo encuentro! Bueno, el caso es que hace unos días, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Óscar Vega Marín, sostuvo que “al menos 40 mil agentes de los cuerpos policíacos estatales no son aptos para desempeñar esa labor, ya sea por vinculación directa con el crimen organizado, consumo de drogas o deficiencias f ísicas o intelectuales”, y llamó a los gobiernos estatales para que le den seguimiento a tales elementos, a efecto de consignarlos o rehabilitarlos en los casos que proceda. (La Jornada/12 de julio/2012). Y este 16 de julio, la SSP del Estado informó de un avance de casi 40% en certificación de policías veracruzanos. Incluso, la presidenta de la or-

ganización no gubernamental Causa en común, María Elena Morera Mitre, señaló que “Veracruz avanza en el desarrollo de la carrera policial de sus más de 22 mil elementos, una de las fuerzas policíacas más grandes del país”. Y mi Gober subrayó la necesidad apremiante de mejorar las corporaciones policíacas dotándolas de más equipo y, sobre todo, de un componente humano de excelencia, como son los nuevos policías veracruzanos. Bien por eso. Porque hay una delgada línea de pasar de policía a delincuente. Como dijo el agente federal Bogar Felipe Lugo de León, detenido por su presunta implicación en la balacera del aeropuerto capitalino: “Hay una línea yo creo muy delgada en pasar de ser un policía a un delincuente y todo tiene que ver con lo económico, con lo que te aportan esas personas, y que simplemente ocurre, con esto echas a perder tu vida”. Ojo con eso. Aunque también creo que hay una delgada línea de pasar de ser servidor público, líder sindical, empresario y demás a rata de dos patas o rata de cuello blanco. Mucho más ojo con eso. Ahí se ven.

Rodolfo Casanova O.

E Hay una delgada línea de pasar de policía a delincuente.

Hasta la próxima jarl63@yahoo.com.mx

n la secretaria particular del Gobernador Duarte, propios extraños reconocen su tenacidad. Conoce bien la correlación de fuerzas políticas del Estado. Juan Manuel es de los jóvenes que día a día se abren paso en la política Es un joven responsable Se ha preparado para tener una presencia real Muestra madurez Sabe que en la Secretaria Particular tiene enorme retos y obstáculos que vencer Se ha ganado la confianza del Gobernador Duarte En la Secretaria Particular se escuchan todas las voces y a todos los actores políticos del Estado El trabajo político de Juan Manuel está acreditado Tiene habilidad para codearse con el poder Su carrera ha sido meteórica Llegó pisando fuerte Mantiene buenas relaciones con el Gabinete Su éxito según sus conocidos es la frialdad impecable para la política Es un hombre confiable Hoy está cosechando los frutos de un trabajo de mucho tiempo Vienen cosas buenas para él A lo largo de la administración del Dr. Duarte ha demostrado continuidad

Juan Manuel forma parte de los nuevos cuadros políticos del Estado Tiene capacidad de saber escuchar, negociar y es discreto También está comprometido con la causa duartista y es honesto Cuenta con experiencia en diferentes disciplinas como finanzas, planeación, responsabilidad social y política Es un observador de la realidad estatal y nacional De cara al sol, se ha sacudido las criticas Tiene capacidad para brillar Es pieza clave en el Gobierno del Dr. Duarte Luce preparado para los retos Siempre aspira a mejorar en todo Es un político constructivo En la Secretaria Particular hace su mejor esfuerzo Es un hombre inteligente y cabildero de lujo del Gobernador Subraya que es un privilegio colaborar con el Dr. Duarte Está motivado Posee carácter En ocasiones ha apelado a su espíritu guerrero Amigo de sus amigos Tiene un rostro inmutable Su discurso es breve Es ajeno al impacto mediático Sus amigos dicen que es cálido y tiene chispa En al Particular del Gobernador su labor ha sido positiva

iniciaron, entre otros, Camilo Arriaga, los hermanos Flores Magón (Enrique y Ricardo), Juan Sarabia, los hermanos Cerdán, Filomeno Mata, Librado Rivera, Antonio I. Villareal, etc. que años después coronó con éxito electoral Francisco Madero, un distinguido miembro de la oligarquía económica al que le abonaron el camino para derrocar a Porfirio Díaz. Solo que desafortunadamente, una vez Madero en la presidencia de la república, aunque sin Porfirio Díaz el porfiriato continuó al postergarse la aplicación de lo establecido en el Plan de San Luís. A semejanza de ese hecho histórico los contemporáneos hemos sido testigos de cómo un movimiento político electoral incubado por la izquierda mexicana en los comicios de 1988, con Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo a la cabeza de la Corriente Democrática, doce años después obtuvo resultados favorables para un representante de la derecha, Vicente Fox, al que el PAN postuló y llevó a la presidencia de la república. Con ciertas variantes el escenario actual presenta características similares a 1988. En aquella ocasión el PAN abandonó su tradicional postura doctrinaria para emprender una estrategia de pragmatismo puro que consistió en aliarse con el poder como táctica para arribar a la presidencia, lo consiguió en el año 2000. Actualmente podría aprovechar la coyuntura del

acotamiento a que es sometido Peña Nieto por parte de la presión de las izquierdas que parecen seguir la misma vía del todo o nada, que no es la misma adoptada por el PRI en 2006, que habiendo sido relegado a la tercera fuerza se convirtió en el gozne de las negociaciones durante el gobierno de Calderón. Al no resultar ganador de estas elecciones de 2012, el rol que han escogido para desempeñarlo, López Obrador y equipo que lo acompaña, entre los cuales hay reformistas y radicales, como ocurre en todo movimiento de transformación social o política, es el de exhibir las anomalías, ¿lo logrará con la estrategia del todo o nada? La incorporación del elemento joven a la dinámica de las protestas intensifica el volumen de las mismas y, sin duda, conforma un ingrediente de singular importancia en el desarrollo político de este país, que sin embargo se vería entorpecido si en vez de pensar en soluciones de Estado hay empecinamiento en ganar en la mesa una elección que se perdió en el berenjenal de las añejas trampas electorales. Salvo que MORENA no sea una entelequia y despierte, es un hecho que México no transita por el todo o nada, ahora se requiere de una estrategia de oposición inteligente.

Camaleón

Todo o nada

Alfredo Bielma

H

a pasado ya el ruido de las campañas de proselitismo político electoral y conforme transcurran los tiempos marcados por la ley la sociedad retomará su ritmo normal no sin reflexionar acerca de las protestas de inconformidad que suscitó el desaseado desempeño del proceso electoral 2012. Para nadie son un secreto las irregularidades cometidas por los partidos contendientes, y no exclusivamente por el PRI, hay que escribirlo; ese es un fenómeno que entre nosotros forma parte de la normalidad, como es la compra de voluntades electorales con dinero público del que nunca se sabe cómo es comprobado en términos de la normatividad establecida. Esto último, también entre nosotros, es solo un sofisma porque bien sabemos que los órganos de control y de fiscalización erigidos para ameritar la transparencia y la rendición de cuentas son utilizados paradójicamente para encubrir la opacidad y las irregularidades cometidas en el manejo de los recursos fiscales. No ha mucho nos enteramos acerca del cateo de una oficina propiedad del ex presidente de Francia, Nicolás Sarkozi, buscando información relativa a un financiamiento presuntamente ilegal recibido durante su campaña a la presidencia de Francia en 2007, aquella en la que ofreció a sus paisanos una “república irreprochable”. Sucesos como ese solo son posibles en una democracia madura, en

En ninguna cultura la labor del precursor es cómoda.

otra cultura política, en la que se exige de los gobernantes el ser con el congruente parecer, de acuerdo a la tesis de que quien gobierna es un servidor eventual de sus conciudadanos que aprovechará la oportunidad para servirles sin defraudarlos. Acá, muy cerca pero más al norte, en entrevista radiofónica un periodista estadounidense se mostró sorprendido porque desde su perspectiva los recientes comicios celebrados en México debieran ser anulados en virtud del cúmulo de anomalías reportadas por los partidos de izquierda y de la derecha. Su asombro es mayor porque dijo estar seguro que no ocurriría nada fuera de lo normal, a la usanza mexicana. En esas andamos los mexicanos, unos porque se anule la elección y otros porque se de vuelta a la página de un hecho consumado. ¿Qué opina López Obrador? En ninguna cultura la labor del precursor es cómoda, pues todo intento de reforma es rechazado por quienes se resisten a un cambio que pudiera alterar su condición privilegiada o el comodino pensamiento anquilosado. En el despertar de la Edad Media, en preludio al Siglo de las Luces, surgió una pléyade de pensadores, inventores y descubridores que fueron acosados por la temible Inquisición que a no pocos obligó a abjurar, Galileo entre ellos. Tuvieron que pasar 2, 000 años para que Galileo demostrara que la teoría de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos estaba equivocada; mientras el insigne

griego postuló que los cuerpos caen a una velocidad directamente proporcional a su peso Galileo demostró que caen a la misma velocidad sin importar su volumen. Obviamente le llovieron acres críticas por tamaña insolencia al negar un axioma aceptado por la ortodoxia católica durante casi dos milenios. En otra dimensión, tal ocurre con Andrés Manuel López Obrador y su equipo cuando se inconforman y demandan invalidar la elección presidencial porque con las tradicionales mañas electorales se frustró su oportunidad de impulsar un cambio social, político y económico para México; esto, por supuesto, impone a Peña Nieto la necesidad de apurar los cambios. Un fenómeno semejante aconteció en 1988, cuando quien resultó el presidente, Salinas de Gortari, acosado por las exigencias de transparentar los comicios, se vio obligado a realizar las reformas que mejoraron el entorno político-electoral de este país; así surgió el IFE en 1990. No obstante, en 1994, después de ganar por una abrumadora mayoría de votos, Ernesto Zedillo admitió que hubo inequidad en el proceso electoral que lo llevó a la presidencia de la república. La historia enseña que no todos los precursores consiguen para sí el éxito, otros pudieran ser los favorecidos pero, en última instancia, el cambio se realiza para bien del conjunto social. Tómese como referencia el movimiento anti reeleccionista que

alfredobielmav@hotmail. com oterociudadano


LOCAL

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N Al pie de la letra

El mensajero Raymundo Jiménez

E

nrique Ampudia Mello, quien no es nativo de Veracruz, llegó a la entidad en 1992 como brazo derecho de Miguel Ángel Yunes Linares, quien primero presidió el CDE del PRI en la campaña electoral de Patricio Chirinos a la gubernatura y luego se erigió en el hombre fuerte de la administración del economista panuquense desde la Secretaría General de Gobierno, donde permaneció cinco años, hasta la sucesión municipal de 1997, cuya debacle electoral sepultó las aspiraciones del entonces dirigente priista para suceder al año siguiente a su jefe Chirinos. Con Yunes Linares, Ampudia fue director general de Gobernación. El último cargo público que desempeñó a su lado fue la Secretaría de la H. Junta Directiva del ISSSTE, la cual asumió en diciembre de 2006. Cuatro años después, en febrero de 2010, regresó a Veracruz para apoyar la campaña del candidato del PAN al gobierno de la entidad. En ese proceso electoral, Ampudia fue señalado como presunto autor de un documento “confidencial” en el que se trazaba una ruta crítica y la mecánica para la realización de operativos de compra y coptación del voto el día de las elecciones que finalmente ganó el candidato priista Javier Duarte de Ochoa, su

nuevo jefe a partir de ayer. En la última parte de dicho documento se hablaba de “Las Abducciones”, advirtiéndose “la estrategia de FHB (Fidel Herrera Beltrán) de erigirse en mártir”, y comentándose que “la rasurada acordada con el IFE al padrón electoral no rebasa 2.3% como máximo (ahí fallaron los operadores)”. En dicho texto se concluía con una advertencia para el candidato Yunes y su equipo de campaña: “En México estamos advertidos por César Nava (presidente del CEN del PAN) que es nuestra responsabilidad el éxito o el caos, pero nunca deberá consumarse nuestra derrota”. No es la primera vez que fracasó Ampudia como operador electoral de Miguel Ángel Yunes. En la sucesión municipal de 1997, en la que el PRI perdió por primera vez más de la mitad de los municipios del estado, fue también uno de los principales artífices de aquella memorable derrota priista, que en esa ocasión los yunistas le atribuyeron a la supuesta “traición” de Herrera Beltrán, a la sazón diputado federal por Boca del Río, y de otros legisladores del partido tricolor de ese momento como Gonzalo Morgado Huesca y Carlos Rodríguez Velasco, con los que ahora el nuevo subsecretario de Gobierno habrá de coordinarse para operar discrecionalmente a favor del Revolucionario Ins-

titucional en la elección de alcaldes y diputados locales del año entrante. Ayer, al asumir la Subsecretaría de Gobierno, Ampudia le juró lealtad al gobernador Duarte y luego, abordado por los medios de comunicación, se deslindó de Yunes Linares, con el cual, dijo, se distanció desde hace más de un año y con el que actualmente aseguró no tener relación personal ni coincidencia política. Ampudia es de los ex yunistas que luego de su derrota en la sucesión gubernamental de 2010 se alejaron del ex director del ISSSTE molestos por el desbordado nepotismo de su ex líder, ya que desde 2004 Yunes ha impulsado política y administrativamente a sus hijos Miguel Ángel y Fernando, relegando en cambio a los que se la han venido jugando con él desde hace más de 30 años. Este distanciamiento con el ex candidato del PAN a gobernador le facilitó que en Veracruz le abrieran las puertas en el gabinete duartista. Sin embargo, en su nombramiento parecen haber incidido otras fuerzas políticas de alto nivel en el priismo nacional. Una identificada con el senador Manlio Fabio Beltrones, quien se perfila como futuro coordinador de los nuevos diputados federales del PRI, y otra con Jesús Murillo Karam, a quien el virtual Presidente

Ampudia le juró lealtad al gobernador Duarte.

electo Enrique Peña Nieto acaba de nombrar oficialmente como coordinador de Asuntos Jurídicos. Con ambos, Ampudia ha trabajado estrechamente antes y durante la reciente campaña presidencial. El estigma yunista dif ícilmente se lo quitará Ampudia, así como su bien ganada fama de espía y “policía chino” que lo persigue desde el sexenio chirinista; pero ahora el gobernador Duarte le ha dado una excelente oportunidad para demostrar en los hechos que viene a servir con lealtad, honestidad y eficacia al jefe del Ejecutivo estatal y a los veracruzanos. Precisamente ayer, en el discurso que pronunció en la ceremonia de la toma de protesta del nuevo subsecretario de Gobierno, el mandatario estatal refrendó su compromiso de conducir una administración ordenada y eficaz, cercana a los ciudadanos, capaz de renovarse y evaluar de manera permanente su actuar y resultados. Y en su mensaje, que debió dirigirlo también a todos sus demás colaboradores, el gobernador Duarte remarcó que en su gobierno no hay cabida para los oídos sordos, para los intereses particulares o de grupo, ni hay espacio para la indolencia o el relajamiento. El tiempo dirá qué tan acertada o errática ha sido la decisión de acomodar a Ampudia Mello en la Subse-

cretaría de Gobierno, presunta concesión que el mandatario estatal habría hecho al incipiente peñismo ante el saldo negativo de la elección presidencial en Veracruz y la radicalización de los grupos opositores a la asunción de Peña Nieto que se extiende por el país, un factor que indudablemente impactará también en el proceso electoral local de 2013 que ya está la vuelta de la esquina. Ojalá Ampudia le dé buenos resultados a su nuevo jefe político, y que no lo vaya a embarcar como a Yunes Linares en la sucesión municipal de 1997, cuando le hizo creer con sus encuestas que el PRI iba a ganar la alcaldía de Xalapa y las de las principales ciudades del estado en las que barrieron el PRD y el PAN. A ver si no resulta que el equipo duartista pasó de Guatemala a Guatepeor, pues una debacle electoral para el priismo el año próximo estaría anticipando la entrega de la gubernatura a la oposición en el 2016. Y el más fuerte opositor en Veracruz por el momento es precisamente Yunes, el ex jefe de Ampudia, quien se atribuye el triunfo del PAN en la elección de Presidente de la República, las cinco diputaciones de mayoría relativa obtenidas oficialmente hasta ahora por el partido blanquiazul, y la senaduría de primera minoría que ganó su hijo Fernando.

Escenario

¿Durmiendo con el enemigo?

Gabriel Arellano López

M

ás sorpresiva que la misma salida de Tomás Carrillo, fue la designación, ayer, de Enrique Ampudia como nuevo subsecretario de gobierno, un hombre estrechamente ligado a Miguel Angel Yunes Linares. Aunque casi juró que hace un año que no tiene contacto con el choleño y que carece hoy de coincidencias políticas con quien ha sido su jefe en diversas ocasiones, resulta dif ícil creerle. Su incorporación al gabinete duartista, tiene muchas aristas. La interpretación inicial dada al nombramiento es que el gobernador Duarte va a imprimirle un giro a su administración. ¿Pero hacia dónde? es la pregunta. Y será ese, en efecto, el mensaje que Duarte está enviando. Ampudia es dueño, sin duda, de una enorme habilidad política. Por eso ha sabido conjugar su lealtad entre dos polos. Y es que al mismo tiempo que con Yunes Linares, también se le identifica ampliamente con Manlio Fabio Beltrones. Miguel Angel es quien desde la Secretaría General de Gobierno en el sexenio

El factor Beltrones fue determinante para decidir el nombramiento de Ampudia.

de Patricio Chirinos Calero (1992-98) le armó una permanente guerra sucia al ex gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, alter ego del sonorense Beltrones. En aquella época, Ampudia, como director de Gobernación, fue la mano derecha de Yunes Linares. El trabajo conjunto de ambos dejó mal sabor de boca entre muchos veracruzanos. No pocos, incluso, se sintieron agraviados. Y en 1997, en las elecciones para presidentes municipales, esos agravios le cobraron factura a Yunes Linares, al hacerle perder decenas de alcaldías al Partido Revolucionario Institucional, como nunca en su historia hasta entonces. Sólo Jorge Carvallo, en 2010, fue capaz de superarlo en ineficiencia política al frente del Comité Directivo Estatal priista. Miguel Angel había renunciado a la Secretaría General de Gobierno y se fue a dirigir el PRI, en busca de ganar ese proceso electoral y brincar victorioso a la candidatura a gobernador al año siguiente, 1998. Pero todo le salió tremendamente mal. Ampudia fue su fiel compañero en ese

Waterloo, aunque también propiciador de la catástrofe porque él le suministró la información a Yunes Linares sobre la que se definieron las candidaturas. Después, Enrique lo ha acompañado igual en la subsecretaría nacional de Seguridad Pública, que en el ISSSTE y en otras ocasiones hasta la campaña para gobernador de 2010, donde el choleño jugó abanderado por el Partido Acción Nacional. El recuerdo de esa campaña está aún fresco. Llena de insidia y guerra sucia (otra vez) de Yunes Linares hacia el entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán y hacia su adversario, el hoy gobernador, Javier Duarte. El estratega de Yunes Linares en tal campaña, fue quien ayer asumió la titularidad de la Subsecretaría de Gobierno. Será el subalterno directo de Gerardo Buganza Salmerón, el mismo que abandonó las filas panistas en protesta por la imposición de Yunes Linares. Cuestión de tragar sapos, dirían los clásicos de la política. Va a ser realmente muy interesante observar hasta dónde se armoniza el bino-

mio Buganza-Ampudia y hasta dónde también se eficientiza en bien de Veracruz y los veracruzanos. Por ahora parecen el aceite y el agua puestos en un mismo recipiente. Bueno, y si a Ampudia ha de dársele el beneficio de la duda respecto a su cuasi juramento de estar alejado de Yunes Linares y sin coincidencias políticas con éste, podría abonarse a su favor que en el reciente proceso electoral anduvo incorporado con Héctor Yunes Landa durante la campaña a senador. Ello conduce a otra lectura que indicaría que el factor Beltrones fue determinante para decidir el nombramiento de Ampudia. Y bien sabido es que el sonorense resulta ser el alter ego de Héctor. En esta puja por ubicar a un beltronista en el gabinete duartista, encajaría el revoloteo que se hizo con el nombre de Carlos Rodríguez Velasco, quien aparentemente se habría quedado en la orilla para relevar a Tomás Carrillo. Hace unos meses, “El Joyita”, ocupando la coordi-

nación de delegaciones de la SEV, no dudó en abandonar este cargo que le confirió el gobernador Duarte, para incorporarse a la misma campaña electoral de Héctor Yunes Landa. La certeza por la aventura, aunque con la esperanza de un 2016. Otros subidos a la barca de Héctor son los sardiña, los zaleta, los harry, los carlín, etcétera. Con la confianza plena de Ampudia: José Luis Enríquez Ambell (asesor de Buganza) y Luis Sardiña. Esta es otra arista de lo ocurrido ayer. No se ve el duartismo de Ampudia por ningún lado. Menos el peñanietismo. Luego entonces ¿punto para Yunes Linares o para Beltrones? Luego entonces ¿cuál es el mensaje? Escríbanos a gabrielarellano.heraldo@gmail.com, gabrielarellano_hechos@ yahoo.com.mx y ariel_del_ llano@hotmail.com Léanos e infórmese en www.revistahechos.com.mx

7


LOCAL

8 MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

LOCAL

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

9

DE XALAPA

El IFE logró una elección ejemplar: Manjarrez Valle

Aprueban Reforma Política GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa

C

Se defiende de los cuestionamientos de los consejeros, y dice: “No se vale descalificar” Además, recuerda que ellos, por su trabajo en comisiones, vigilaron cada una de las acciones del Instituto

Partido mayoritario, con 30 diputados como máximo

REDACCIÒN Xalapa

omo una jornada electoral histórica, caliocó los recientes comicios federales el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Antonio Manjarrez Valle, mismos que registraron una participación récord de 63 por ciento del padrón electoral. Respecto a los cuestionamientos expresados por algunos consejeros electorales, defendió a la Institución señalando que le sorprende y apena que cuestionen un proceso federal electoral que ellos mismos coordinaron en la entidad desde sus inicios –en octubre del año pasado– y como representantes ciudadanos acompañaron al IFE en cada una de sus tareas de organización y capacitación. Ante quienes pretenden descaliocar el trabajo del IFE, el funcionario electoral expresó que el Instituto cumplió logrando una elección ejemplar. “Me da pena escuchar que algunos consejeros hagan acusaciones, que desacrediten el trabajo del Instituto, porque fue una elección bien realizada por los integrantes del Servicio Profesional Electoral y donde la participación ciudadana, ya sea como consejeros, funcionarios de casilla y votantes, fue el eje central de los comicios”. Precisó que los consejeros estuvieron presentes en todas las etapas del proceso electoral y conclusiones del mismo y que, en caso de haber detectado alguna deociencia, debieron hacer el señalamiento puntual.

GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa

C

Fiestas patronales, atentado contra seres indefensos Diputados, como siempre, ocupados en sus intereses

a reforma política que habla de la sobrerrepresentación del 16 por ciento del partido mayoritario en el Congreso, no signioca que dicho partido mayoritario pueda tener más de 60 por ciento de los diputados, aormó el legislador priista )lavino Ríos Alvarado, Explicó que en la reforma a la Constitución de Veracruz, aprobada este martes, se clarioca y se queda bien especiocado a nivel constitucional en qu® consiste el partido mayoritario cuando obtiene el número de curules determinadas en la elección del congreso. “Nosotros estamos proponiendo un 16 por ciento al partido que obtenga la votación mayoritaria pero nunca deberá ser más del 60 por ciento de los diputados, en este caso son 30 diputados”. Agregó que si un partido tiene la victoria en los 30 distritos electorales no puede tener diputados de representación proporcional, lo cual ya ha sucedido en el Distrito )ederal en donde en una elección intermedia el PRI ganó los 40 distritos, entonces, en el caso de Veracruz un partido puede tener hasta 30 diputados, no más. Agregó que la legislación no va enfocada hacia un partido político, “los del otro partido (PAN), suponen que el PRI va a ganar la próxima elección en el Congreso, entonces, ellos están dándose ya por perdidos y que tal si no es así”.

L Ya no es rentable para los campesinos sembrarlo Se teme que para noviembre y diciembre baje su consumo

Sedarpa

Viene escasez de frijol

EDGAR REYES Xalapa

ebido a que el frijol no era un grano rentable para los campesinos veracruzanos, se dejó de producir en el estado hace varios años, ahora que los veracruzanos dependen de la producción de otros estados existe el riesgo de que este alimento de la canasta básica escasee a onales de año, reveló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo. Y es que el funcionario estatal recordó que las intensas sequías que afectaron a Zacatecas y Durango –principales comerciantes de este grano– sufrieron serias afectaciones

D

en el campo que reduce la producción de éste y otros productos del agro. “Viene una escasez fuerte de frijol negro para noviembre y diciembre, realmente el consumo de este grano viene a la baja en el estado, el consumo per cápita es de 10 gra-

mos diariamente por persona, pero nos harían falta de unas 80 a 90 mil hectáreas a nivel nacional de frijol, en el estado se requerirán unas 10 mil hectáreas”, explicó. Recordó que el frijol negro que consumen los veracruzanos es traído principalmente

Ley sin reglamento, no sirve

Maltrato animal, vigente en Veracruz

EDGAR REYES Xalapa

ara evitar que los animales como los toros, gallos y otros sigan siendo utilizados para el maltrato y entretenimiento es necesario que los legisladores locales trabajen en el reglamento de la Ley de Protección de Animales del Estado, declaró el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Manuel Molina Martínez. El funcionario recordó que una ley sin reglamento no sirve de nada, pues sin éste la legislación está muerta y los problemas de

on 35 votos a favor y 9 en contra la Legislatura local aprobó este martes la reforma política enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, de la que destaca una sobrerrepresentación del 16 por ciento del partido mayoritario en el Congreso, y el límite que se oMa para que ®ste se componga por 50 diputados, y no por 60 como estaba anteriormente. Asimismo, se le quita al Tribunal Electoral del Estado la facultad para caliocar la elección de Gobernador y la declaración de Gobernador Electo y se devuelve al Instituto Electoral Veracruzano, y se da a los diputados locales la facultad para proponer conseMeros ante dicho órgano y aprobar las propuestas. Sin debate ni discusión alguna en esta ocasión, se aprobó el dictamen que en la sesión anterior se retiró de la orden del día por no tener la mayoría priista el voto de las dos terceras partes que se requiere para aprobar reformas a la Constitución Política del Estado, como es el caso en el que se modiocan los artículos 1, 33 fracción XVIII, 56 fracción V y 67 fracción I inciso c), párrafos segundo y tercero. Al aprobarse las citadas reformas, el artículo 1 de la Constitución quedó de la siguiente manera: Artículo 1.- El Congreso del Estado se compondrá por cincuenta diputados, de los cuales treinta serán electos por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales uninominales, y veinte por el principio de representación proporcional, conforme a las listas que presenten los partidos políticos en la circunscripción plurinominal que se constituya en el territorio del Estado. La ley desarrollará la fórmula de asignación de diputados electos por el principio de representación proporcional con base en lo previsto en este artículo. Para la modiocación de la demarcación de los dis-

P

maltrato animal seguirán presente en varios municipios veracruzanos. “Claro que hace falta una legislación con reglamento en Veracruz

para atender el tema del maltrato animal como se hizo con el uso del cigarro, que fume el que quiera, pero no donde quiera. Que si algunas personas gustan de acti-

vidades en oestas patronales está bien, pero no a costa del maltrato de animales”, indicó. Comentó que como delegado no puede emitir una opinión respeto a los alcaldes que hacen uso de la violencia hacia animales como atractivo de sus celebraciones, pero a título personal reprobó estas prácticas. “Como persona es importante hacer el llamado a los medios de comunicación, a los grupos activistas y defensores de los derechos de los animales para exigir el paro de maltrato de animales en oestas patronales”, expresó. Recordó que existe una ley contra el maltrato animal en el estado, por ello insistió en hacer el llamado a los legisladores locales para

de los dos estados antes mencionados, pues la entidad dejó de ser autosuocientes en frijol. “Estamos tratando de recuperar la capacidad, e inclusive ser un ofertante de este grano”. Asimismo, expuso que el Gobierno del Estado diseña una estrategia para que campesinos puedan optar por este producto y se logre sembrar por lo menos unas 60 mil hectáreas. “Veracruz no produce ni 50 mil toneladas de frijol, esto se debe a que hay cultivos que son más atractivos por el precio y los campesinos no ven una buena inversión en la cosecha del frijol, por eso es que no se le ha dado impulso al grano”, señaló. Y es que Martínez de Leo dijo que al reactivar el frijol se puede comenzar a conquistar otros mercados y con ello dar nuevas oportunidades a los campesinos para acceder a recursos.

que se tenga un reglamento que permita entrar en funciones a esta norma. “Se debe aterrizar ese reglamento para hacer la Ley práctica, tenemos la Ley, es un gran avance, pero falta ese reglamento para hacerla aplicable, para tener sanciones y evitar problemas de maltrato animal”, explicó Molina Martínez. Cabe mencionar que a la fecha algunas oestas patronales en la entidad veracruzana siguen utilizando toros, vacas y otros animales para ser maltratados sin que se tome en cuenta las demandas de los grupos defensores de animales. Esta Ley fue aprobada en 2010 y contempla la protección a los animales, ordenamiento que garantiza el bienestar, manutención, desarrollo natural y salud de los animales y protegerlos del maltrato, crueldad, sufrimiento y deformación de sus características físicas.

tritos electorales uninominales se atenderá lo establecido por esta Constitución y la ley. La elección de diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación se suMetarán a las siguientes bases y a lo que disponga la ley: I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas, deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos veinte de los distritos uninominales; II. Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votación estatal emitida para las listas tendrá derecho a que le sean asignados diputados según el principio de representación proporcional; III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubieren obtenido sus candidatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de acuerdo con su porcentaMe de la votación estatal emitida, el número de diputados de su lista que le correspondan; IV. Ningún partido político podrá contar con más de treinta diputados por ambos principios; V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que represente un porcentaMe del total del Congreso que exceda en diecis®is puntos a su porcentaMe de votación estatal emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaMe de curules del total del Congreso superior a la suma del porcentaMe de su votación estatal emitida más el diecis®is por ciento; y VI. Las diputaciones de representación proporcional que resten despu®s de asignar las que correspondan al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones IV o V, se adMudicarán a los demás partidos con derecho a ello, en proporción directa con las

respectivas votaciones estatales efectivas de estos últimos. La ley desarrollará las reglas y fórmulas para estos efectos. Tambi®n, la citada reforma le devuelve al Instituto Electoral Veracruzano la facultad de kConormar, revocar o modiocar el cómputo estatal de la elección de Gobernador, la declaración de validez de la elección de Gobernador y la de Gobernador Electo emitidos por el Instituto Electoral Veracruzano, cuando ®stos hubieren sido impugnados. Tambi®n, el Artículo 67 de la Constitución inciso C) se¶ala que kEl ConseMo General se integrará por un Presidente ConseMero y cuatro ConseMeros Electorales, con derecho a voz y voto en las sesiones del ConseMo General, y los representantes por cada uno de los partidos políticos con registro nacional o estatal, con derecho a voz pero sin voto en las sesiones y dispone que el ConseMero Presidente durará en su cargo seis años y no podrá ser reelecto, salvo cuando se le designe para concluir un período por menos de tres años. kLos ConseMeros Electorales durarán en su cargo cuatro años con posibilidad de una reelección. El ConseMero Presidente y los ConseMeros Electorales serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso del Estado, a propuesta de los partidos políticos representados en el mismo, y se les renovará en forma escalonada. En caso de falta absoluta del ConseMero Presidente o de cualquiera de los ConseMeros Electorales, el sustituto será elegido para concluir el periodo de la vacante. La ley establecerá las reglas y el procedimiento correspondiente dentro de los cuales deberá preverse un m®todo de voto alternativo o preferencial para alcanzar las dos terceras partes requeridas cuando dicha mayoría no se consiga en dos vueltas sucesivas de elección. Esta reforma fue aprobada en su segunda etapa y se turnó a los 1 ayuntamientos para que la voten.

Jóvenes políticos siguen impulsando el deporte Reafirmando su compromiso con la juventud xalapeña, el pasado martes 17 de julio en las nuevas instalaciones del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) Xalapa, el presidente de esta organización, Rodrigo Montoya Rivera, recibió a más jóvenes deportistas. Les entregó material deportivo, escuchó sus necesidades y demandas e interactuó con ellos mostrando que el FJX no sólo apoya al deporte sino que también lo practica.

No tengo relación política con Yunes Linares, aclara Ampudia Mello El nuevo subsecretario de Gobierno agradece la confianza e invitación del gobernador Javier Duarte REDACCIÓN Xalapa

na vez que rindió protesta como subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello aclaró que no tiene relación ni coincidencia política alguna con el panista Miguel Ángel Yunes Linares, con quien trabaMó a mediados de la d®cada de 1990, durante el sexenio de Patricio Chirinos Calero. Enrique Ampudia, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1986, rindió protesta en esta capital como subsecretario de Gobierno ante el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Tras el acto celebrado en sala de Banderas, aclaró que el ex director nacional del ISSSTE es amigo suyo, pero “hoy día no tengo relación ni coincidencia política alguna con ®l”, subrayó. Recalcó que si bien en algún momento de su carrera colaboró con Yunes Linares, fue por las circunstancias de la política. Ampudia Mello, quien recientemente participó muy de cerca en la campaña de Enrique Peña Nieto, expresó que viene a Veracruz a trabaMar, a servir a la gente y a servir al Gobernador del Estado, y aseguró que actuará “con la mayor eocacia en las tareas que me están encomendando”. “En este momento, la encomienda especíoca, la tarea que tengo, tiene que ver con el compromiso del señor Gobernador con Veracruz, cuya invitación agradezco y a la que estoy decidido a corresponder entregando lo meMor de mi esfuerzo con absoluta lealtad”, reveló. Asimismo, destacó el trabaMo que realiza el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, al frente de la dependencia, pues ha mantenido, diMo, un eociente canal de comunicación con las organizaciones sociales y los grupos políticos y civiles de Veracruz. “Vengo a sumarme al trabaMo que en este sentido ha ordenado el Gobernador y que está desarrollando el ingeniero Gerardo Buganza con gran dedicación y con enorme aplicación y aportar lo que está a mi alcance para enriquecer el esfuerzo de diálogo con la sociedad y las organizaciones”, mencionó.

U


local

10 miércoles 18 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Lalo Andrade

Van hasta por los calcetines de Torrecillas guadalupe lópez espinosa Xalapa

T

ras una larga discusión que se llevó la mayor parte de la sesión ordinaria de este día, la mayoría priista en el Congreso local dio marcha atrás a su negativa anterior de autorizar la renuncia al alcalde de Fortín de las Flores, César Torrecillas Ramos, y en el pleno de este martes decidieron aceptarla. Lo anterior, con base en una nueva petición que presentó el munícipe, según dijo Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva. César Torrecillas está siendo objeto de una revisión y de una intervención de la Tesorería, ya que existe la presunción de la existencia de peculado. De nada valieron los argumentos de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y de Rogelio Franco Castán, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el sentido de que el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Andrade Sánchez, estaba violando el procedimiento, puesto que en la sesión anterior, del 13 de julio, hubo dos resoluciones: una que obviaba el trámite a Comisiones y que resolvía de forma urgente la petición del alcalde de que le autorizaran la renuncia y, otra, que rechazaba dicha renuncia. Óscar Lara, del PAN, dijo que primero, para que se volviera a tratar ese mismo asunto donde el presidente municipal volvía a presentar su renuncia, tenían que dejar sin efecto ambas resoluciones anteriores, y dijo que la mayoría priista estaba tratando de beneficiar a un funcionario que incurrió en un delito, distorsionando la Ley y no se podía

permitir que se cometieran esas violaciones. Rogelio Franco pidió no tomar a la ligera un asunto tan importante, porque se trata de un desvío de recursos y tenía que retomarlo la Secretaría de Fiscalización y el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) para que revisen también la cuenta pública de 2011. Coincidió con Óscar Lara de que ya había dos resoluciones respecto a ese mismo asunto, y apuntó que lo que procedía era turnarlo a la Comisión correspondiente para que ésta determine si es cosa juzgada o emite un dictamen donde revoque la resolución anterior que rechaza la renuncia y autoriza la nueva petición del munícipe o la desecha de plano. Asentó que no había cerrazón a otorgarle la licencia al edil sino que lo único que pedían es que se respete el marco legal, y preguntó por qué en la sesión anterior se votó en contra de la renuncia del alcalde y por qué ahora se quería votar a favor.

Fortín no es el único caso

También podrían intervenir la Tesorería de Santiago Tuxtla avc noticias Xalapa

E

l presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Américo Zúñiga Martínez, confirmó que se analiza la posibilidad de intervenir la Tesorería de Santiago Tuxtla, luego de que se habla de un faltante de más de 20 millones de pesos. El legislador y aspirante a la alcaldía de Xalapa insistió que estarán atentos del actuar de las autoridades municipales y se sancionará a todos aquellos que incurran en malos manejos. “Fortín no será el único caso de que se van a intervenir las tesorerías… hoy hacemos ese compromiso de todos los diputados, para conocer de las diferentes anomalías que se detecten por parte de la Comisión de Vigilancia y de la Secretaría de Fiscalización”, informó.

El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso confirmó que se habla de un faltante por más de 20 mdp Explicó que están a la espera de los resultados de la intervención de la Tesorería y la auditoría que se está realizando a las arcar municipales, “y vamos a seguir recabando, por parte de los ayuntamientos, si no de la Secretaría de Fiscalización del Congreso”. Aseguró que es más adecuado que sea el propio Congreso mediante el cual se inicien los procedimientos administrativos cuando se detecte una anomalía en el manejo de los recursos. Hay que mencionar que el pasado viernes se dio entrada a la solicitud de la síndica, Mirna Triana Báez, que pidió revisar el manejo de las cuentas por parte del alcalde, Raúl Sosa González, de extracción panista, quien tiene un subejercicio de 4.5 millones de pesos, tiene perdidos 6.5

millones ingresados por pago del predial, debe 1.5 millones del Impuesto sobre la Renta (ISR) y 7.5 millones a proveedores. A pregunta expresa si Santiago Tuxtla estaba en el listado expuso: “No tan sólo Santiago, los ayuntamientos, y esto es un exhorto muy claro, el Congreso y, hoy, más que nunca, estamos en un compromiso férreo para fortalecer la cultura de rendición de cuentas.” Zúñiga Martínez insistió que la postura es por parte de todos los legisladores locales y que busca la correcta aplicación de los recursos públicos, “se hará donde se amerite… hasta que se nos entregue uno a uno o si son más pudiéramos entrar, conocemos de los escritos que han mandado algunos ediles y no podemos actuar con ligereza”, finalizó.


LOCAL En 2011 y 2012 ya suman 35 mil denuncias ciudadanas de este tipo AVC Noticias Xalapa

D

e cada 100 llamadas telefónicas de extorsión hechas a veracruzanos y veracruzanas, 97 provienen de Centros de Readaptación Social (Ceresos) del Distrito Federal como los reclusorios Norte, Sur, Oriente, Poniente, Santa Martha Acatitla; y, en el Estado de México, el reclusorio Barrientos, informó el jefe de Programas de la Secretaría de

Programa 70 y Más…

Todavía hay cupo pa’ ruquitos Se espera un incremento en este padrón antes de que termine el año; reciben solicitudes de ingreso de varios puntos del estado: Cuevas Melo Edgar Reyes Xalapa

E

l delegado de la Secretaría de Desarrollo social (Sedesol), Abel Cuevas Melo, informó que el programa 70 y Más cuenta con vacantes para beneficiar a más veracruzanos, por los que se espera un incremento en este padrón antes de que termine el año. En conferencia de prensa el funcionario federal expuso que desde 2001 se ha estado beneficiando al grupo de adultos mayores con un apoyo económico que comenzó a entregarse en zonas marginadas con una población no mayor a 2,500 habitantes. “Con el paso de los años se logró incrementar el presupuesto del programa y ahora se incorporan personas en localidades de hasta 30 mil habitantes y, a partir de 2012, se abre para que en ciudades como Xalapa se pueda incorporar a más adultos mayores de 70 años”, comentó. Dijo que el año pasado se detectó que estaba sobrando recursos destinado a 70 y Más porque algunos adultos fallecieron y no estaban cobrando el apoyo, por ello se acordó ampliar el padrón para aprovechar todo el presupuesto y beneficiar a más personas. Por ello, informó que estarán recibiendo solicitudes de adultos mayores en ocho sedes del estado hasta finales de julio de este año, que serán: Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Río Blanco, Martínez de la Torre, Acayucan, Tierra Blanca y Poza Rica. Recordó que este apoyo económico no se otorga a personas que ya están siendo beneficiadas con algún otro programa federal, pero si un adulto recibe un recurso estatal sí puede acudir. Los apoyos que se entregan son bimestrales, equivalentes a mil pesos por bimestre, es decir, 500 pesos por mes. Indicó que a la fecha el Gobierno federal está beneficiando a 38,534 adultos en regiones urbanas de Veracruz bajo el esquema de ventanilla, además de que se espera incrementar esta cifra en los próximos días.

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 11

De Ceresos, casi 100% llamadas de extorsión Seguridad Pública (SSP), Guillermo Rodríguez Beltrán. El asesor de la SSP acudió a una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que preside Carlos Abreu Domínguez y otros empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, encabezada por Hilder Lara Hernández.

Ahí, ofreció una breve conferencia a los empresarios y empresarias para recomendarles que al recibir una llamada de extorsión corten la comunicación de inmediato, eviten escuchar al delincuente y denuncien a la SSP. Expresó que “hay que recordar que estas personas hablan desde teléfonos celulares, especialmente de Movistar o Nextel; son los úni-

cos que tienen la función de que aparezca la llamada bloqueada, no es que los teléfonos estén intervenidos, eso no es cierto, es falso, esa gente hace creer eso, para sacar dinero e infundir miedo”. Refirió que en 2011 y lo que va de 2012 la SSP ha atendido 35 mil denuncias ciudadanas de llamadas de extorsión, de las cuales ninguna ha sido verdadera.

Informó que de cada 100 llamadas de extorsión que llegan a territorio veracruzano, 97 salen del Distrito Federal, porque allá está la concentración de penales y “hemos detectado que salen de ahí”. Asimismo, lamentó que existe un número mayor de llamadas telefónicas de extorsión realizadas a los veracruzanos y veracruzanas, pero los afectados no denuncian por miedo. “La duda es que la gente no sabe a dónde debe llamar o, simplemente, no denuncian por miedo; hemos demostrado que todas estas llamadas son falsas, es decir, sí las hacen, pero no son hechas por los grupos delictivos que dicen serlo”, dijo.


local

12 miércoles 18 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Podría repetir el Borrego Audirac en el Orfis guadalupe lópez espinosa Xalapa

E

l diputado Américo Zúñiga Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, dijo que cabe la posibilidad de que Mauricio Audirac Murillo, titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), pudiera ser reelegido para un segundo periodo, ya que hasta este momento la Comisión que él preside no ha recibido quejas por parte de ningún ente fiscalizable en cuanto a su actuación. Agregó que la Comisión de Vigilancia, de acuerdo a la Ley de Fiscalización Superior, entre sus facultades tiene la de conocer cualquier tipo de irregularidad de naturaleza administrativa o contra del propio auditor, y las revisiones que se hagan se tienen que hacer con un gran sustento para un correcto ejercicio de fiscalización en el estado. Acerca de la actuación del Orfis y de su auditor, que ha sido cuestionada, Zúñiga Martínez puntualizó que hasta este momento la Comisión de Vigilancia no ha recibido quejas por parte de ningún ente público fiscalizable en cuanto a la actuación del órgano fiscalizador. Se le preguntó si entonces Mauricio Audirac podría ser reelegido para un segundo periodo en el cargo, a lo cual contestó: “Cabe la posibilidad, la Ley lo prevé”. Agregó que de acuerdo a la modificación constitucional que se hizo de que la cabeza de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) iba a durar siete años, esto también mandata a todos los estados de la República a que se haga lo mismo en cuanto a las cabezas de los organismos de fiscalización estatales; “en el caso del estado, en este sentido, lo que tenemos que revisar es si se queda un año más o cabe ya iniciar el proceso de reelección, la Ley lo contempla”. Al preguntarle si tendría que revisarse primero la actuación del auditor para que se pudiera ratificar en el cargo, respondió que se revisa año con año de acuerdo a los resultados que da en los procesos de fiscalización. “Nosotros hemos encontrado en la actuación del órgano de fiscalización que se ha cumplido con las metas, que se ha cumplido con los tiempos y términos y, en ese sentido, vamos a hacer el análisis que pidiera cualquier diputado de acuerdo a alguna supuesta anomalía que nos pudiera acercar a la Comisión que presido de acuerdo a la Ley y a nuestros alcances”, expuso.

Por no contar con permisos

Ayuntamiento clausura cursos de verano avc noticias Xalapa

L

a Dirección de Comercio en Xalapa ha clausurado talleres y cursos de verano por no contar con los permisos correspondientes por el ayuntamiento para impartir sus actividades recreativas, reveló Edgar Portilla Salazar, su titular, quien informó que el centro cultural La Casa de Nadie es uno de los sitios Anotado cerrados. Indicó que Los copese a que merciantes el personal aperturan sus de base del negocios ayuntamiensin permiso to capitalino alguno. se fue de vacaciones, los trabajadores de confianza han detectado a personas y comerciantes que han aperturado sus negocios sin permiso alguno por la autoridad de Comercio local. Dijo que aunque son los vendedores ambulantes los más vistos por la sociedad, también

Edgar Portilla informó que el centro cultural La Casa de Nadie es uno de los sitios cerrados

existen otros espacios donde se ofertan cursos de verano que están operando de manera irregular. Por lo cual continuarán investigando sobre aquellos sitios donde se ofrezcan algún tipo de actividad recreativa para los menores de edad, sin embargo, de no contar con la cédula que otorga el ayuntamiento municipal procederán con la clausura definitiva. Entrevistado señaló que los vendedores informales han

abierto sus negocios o se han instalado en ciertos puntos de la ciudad, dado a que saben que en esta temporada los supervisores salen a vacacionar. “No es una justificación, pero los empleados de base tienen vacaciones, tenemos alrededor de 70 inspectores y ahora estamos trabajando con menos de la mitad, eso nos ha llevado a tener que negociar con ellos algunas actividades los fines de semana para efectos de trabajo operativo y, concretamente, en

Los Lagos al no tener completo el grupo, este fin de semana se metieron algunas personas con unos juegos tipo feria, lo cual dejó claro que no tienen ningún permiso por ninguna autoridad municipal”, argumentó. Asimismo, comentó que debido a lo anterior han acudido a dialogar con los líderes de los comerciantes, pues se busca llegar a un acuerdo con ellos antes que el ayuntamiento municipal les aplique las sanciones que les corresponden por violar el Reglamento de Comercio municipal. “Acudimos a retirarlos a negociar con los líderes que les dieron los permisos fuera de los contextos municipales, para efecto de que se retiren de una forma conciliatoria y dialogando, hemos estado vigilando todos los parques, sobre todo el Juárez que es uno de los más concurridos, estamos trabajando de manera permanente, lo mismo estamos haciendo en los centros de diversión”, concluyó Portilla Salazar.

En coordinación con Estados Unidos y Cuba

Creará Veracruz Áreas Marinas Protegidas en el Golfo de México redacción Boca del Río

C

on el objetivo de consolidar una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en el Golfo de México, autoridades ambientales, investigadores y administradores de Áreas Naturales Protegidas (ANP) costeras de Estados Unidos, Cuba y México, se reunieron en este municipio para intercambiar experiencias sobre la importancia ecológica y hábitats de esta región. Al encabezar el Taller de Identificación de Parámetros para el Diseño de una Red Internacional de AMP, el secretario de Medio Ambiente (Sedema), Víctor Alvarado

Martínez, destacó la política ambiental del gobierno de Javier Duarte de Ochoa encaminada a alcanzar el desarrollo económico y social respetando a la naturaleza. El titular de la Sedema mencionó que se incrementará la superficie protegida en la entidad, y mencionó que ha sido creada una nueva ANP en la zona centro del estado, en una superficie de 400 mil hectáreas. Acompañado del representante del Proyecto Gran Ecosistema Marino del Golfo de México, Porfirio Álvarez Torres; del director general de la Planicie Costera y Región Golfo, José Antonio González Azuara; y del representante del Harte Research Institute, Ri-

chard Mac Laughlin; Alvarado Martínez dijo que la presente administración estatal tiene como meta crear seis Ordenamientos Ecológicos Territoriales que servirán para ordenar todas las actividades productivas de la entidad, y supervisar que el desarrollo en esta zona se realice de manera adecuada. También resaltó el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para incrementar la superficie protegida y conservar la riqueza biológica del Golfo de México. Alvarado Martínez señaló que durante tres días se discutirán y se identificarán las necesidades específicas de los sitios que serán protegidos y los enfoques para el establecimiento de la red internacional de ANP.

Anotado

Estuvieron presentes en la reunión James Sinclair y Williams Kiene, de Estados Unidos; del Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba participaron Maritza García García, Susana Pereira Valderrama y Serafín Fernández, y funcionarios de la CONANP de Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, entre otros.


LOCAL

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

13

Encuentro entre legislador y AMPI Se reúne el diputado José Murad con el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios y de sus secciones en el estado REDACCIÓN Xalapa

V REDACCIÓN Tuxpan

E

Arranca el programa La Tuxpeña Próspera

l alcalde Alberto Silva Ramos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Gobierno del Estado, Erik Porres Blesa, hicieron entrega de los equipos punto de venta del programa La Tuxpe- dar con acciones concretas a las ña Próspera, que en su primera familias veracruzanas, a lo que se etapa benefició a 50 tiendas de sumó el ayuntamiento. abarrotes o mi“Este proyecnisúpers de este to innovador Anotado puerto con caes el reflejo de pacitación, aseCon la capacitación, asesoría, la unión que soría, pintura pintura del local, iluminación, ahora existe del local, ilumiinstalación de cableado y sistema entre los gonación, instalade cómputo, que tuvo una inversión biernos estatal ción de cableabipartita de cinco millones de y municipal y do y sistema de pesos por parte de los gobiernos la sociedad, que cómputo, que municipal y estatal, los comerciantes nos lleva a dar tuvo una invertendrán al menos un aumento de un paso hacia sión bipartita de 20 por ciento en capital de trabajo y adelante, doncinco millones utilidades. de a partir de de pesos por las micro y peparte de los gobiernos municipal queñas empresas también se ha y estatal. estado gestando el crecimiento y Ante los dueños de los estable- el desarrollo de Tuxpan y de Vecimientos favorecidos, el presi- racruz”, indicó el munícipe. dente municipal dijo que este proReunidos en una de las salas yecto creado por el gobernador del Museo de Arqueología, el edil Javier Duarte de Ochoa habla del porteño también acompañado de interés por parte de la adminis- Maximiliano García Hopkins, ditración estatal de apoyar y respal- rector general del Centro de De-

En San José

Realiza la SSP Expo Educativa Refuerza profesionalismo de los cuerpos de Seguridad Pública Ofrece becas y facilidades para cursar licenciaturas y maestrías AVC NOTICIAS Xalapa

L

a Secretaría de Sistema de ProfesioSeguridad Públi- nalización Policial de ca (SSP) refuer- cada uno de los eleza la profesionaliza- mentos que integran ción de sus elementos. la dependencia, uno Por ello, en coordina- de los temas prioritación con la Secretaría rios de la agenda de de Finanzas y Pla- seguridad del estado. neación (Sefiplan), Señaló que la SSP, realiza la Expo Edu- la Sefiplan y las inscativa, donde más tituciones educativas de 20 universidades brindan apoyo econóprivadas presentan mico para continuar su oferta estudios educativa e profesioAnotado importantes nales a los facilidades elementos La SSP, la para que los operativos y Sefiplan y las elementos administrainstituciones operativos y tivos que así educativas administrabrindan apolo deseen, yo económico tivos de la con el únipara contiinstitución co requisito nuar estudios policial curde mantener profesionales sen estudios promedios a los elemensuperiores. tos. de aproveEn el cuarchamiento tel Heriberto Jara satisfactorios. Corona, donde se Esfuerzos como desarrolla la Expo éste muestran la voEducativa, el subse- luntad y el comprocretario de Seguri- miso de la SSP para dad Pública “A”, José seguir capacitando a Nabor Nava Holguín, sus elementos y mandijo que, por ins- dos con el fin de realitrucción del gober- zar su labor diaria con nador Javier Duarte estricto profesionalisde Ochoa y del titu- mo y apegados a los lar de la SSP, Arturo más altos estándares Bermúdez Zurita, se de calidad y servicio, da cumplimiento al asentó Nava Holguín.

sarrollo de la Industria Gráfica (Cedigraf), felicitó a las personas que decidieron ingresar a este programa, añadiendo que ahora sus familias podrán tener mayores ingresos con la renovación de sus “tienditas”, así como por la capacitación que han estado recibiendo. El secretario de la Sedeco, a nombre del mandatario estatal, expresó que hoy, gracias al esfuerzo de los comerciantes porteños, La Tuxpeña Próspera se convertía en una exitosa realidad. El funcionario estatal dijo que con este hecho Tuxpan se sumaba a otros municipios de la entidad, donde de manera clara, eficiente y transparente se están transformando las capacidades competitivas de un sector que tiene cualidades no solamente económicas sino de cohesión social como son las “tienditas de la esquina”.

Puntualizó que la entrega de equipos de punto de venta, en el marco de los cursos de capacitación del programa La Tuxpeña Próspera, es prueba de que el gobierno de Duarte de Ochoa está entregando resultados a la sociedad veracruzana. Asimismo, informó que este programa de reconversión del comercio minorista ha permitido que 100 por ciento de los casos en que los participantes han egresado del programa, que no sólo incluye los aspectos de infraestructura e imagen sino capacitación, se tengan aumentos de al menos 20 por ciento en capital de trabajo y utilidades. Finalmente, Porres Blesa comentó que la primera autoridad de Tuxpan ha sido un aliado fundamental de los proyectos que están trayendo de manera irreversible la prosperidad a Veracruz.

eracruz requiere de una ley que regule las operaciones inmobiliarias, pues dará certeza jurídica y fortalecerá el mercado interno, consideró el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, José Murad Loutfe Hetty, al reunirse con la directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos y Xalapa. El legislador destacó el trabajo de la AMPI, y recordó que recientemente entregó la propuesta de Iniciativa de Ley Inmobiliaria al pleno del Congreso, misma que busca certificar, unificar criterios y elevar la profesionalización en el ramo. “Estoy seguro que la industria inmobiliaria es palanca del desarrollo del estado, y que las condiciones de certeza y tranquilidad que existen permiten que Veracruz sea visto como el lugar ideal para invertir en proyectos fuera de serie como los que hasta ahora se han asentado en la entidad. Es momento de invertir, de dar certeza jurídica y fortalecer así el mercado inmobiliario”, expuso. Se desarrolló una mesa de análisis de la iniciativa, en la que destacaron la regulación planteada en la iniciativa para el desarrollo de sus actividades de los agentes inmobiliarios y la implementación de sanciones a los mismos en caso de afectar a los intermediados que los contraten. Encabezaron este encuentro el presidente de AMPI VeracruzBoca del Río, Antonio Hanna Grayeb; la presidenta de Sección Coatzacoalcos-Minatitlán de la AMPI, Maribel Mathey Montalvo; el presidente de Sección Xalapa de la AMPI, Ricardo Jara Cruz; y el presidente de la AMPI nacional, Sergio Gómez Rábago, generándose un importante intercambio de ideas y coincidiendo en señalar que la industria en Veracruz está firme y repuntando. “La creación de un registro estatal de agentes inmobiliarios, así como la obligatoria capacitación nos beneficiará para evitar la mala imagen que supuestos profesionales inmobiliarios le dan a los que nos dedicamos formalmente a esta actividad”, expresó Hanna Grayeb. “Estas reuniones me permiten conocer el punto de vista de los que día a día afrontan los problemas existentes en la actividad inmobiliaria y enriquecer las propuestas planteadas en la iniciativa; desde su origen, nuestros amigos de la AMPI, han brindado opiniones importantes que nos permitirán tener una ley inmobiliaria de calidad en Veracruz”, concluyó Loutfe Hetty.

EL DIPUTADO MURAD LOUTFE destacó el trabajo de la AMPI, y recordó que recientemente entregó la propuesta de Iniciativa de Ley Inmobiliaria.


LOCAL

14 MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

Promueve IMSS una maternidad saludable REDACCIÓN Xalapa

C

ada madre tiene el derecho a gozar de un embarazo saludable con el mínimo de riesgos y complicaciones, tanto para ella como para su hijo. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales, subrayó José Luis Barradas Velásquez, médico de la Delegación Norte. “Evitar la mortalidad materna no necesariamente requiere la utilización de alta tecnología. Requiere el compromiso social hacia una cultura de salud orientada a la promoción y educación de los riesgos reproductivos”, sostuvo. Agregó que la defunción materna tiene múltiples factores en los que se encuentran culturales, sociales, geográficos, económicos y de atención médica, que se suman a las condiciones de la madre, el médico y la institución. “Las principales causas de mortalidad materna son: preeclampsia-eclampsia (complicación médica del embarazo), hemorragia obstétrica (sangrado que ocurre durante el embarazo) y procesos infecciosos obstétricos y no obstétricos”. Los síntomas de alarma que se deben tomar en cuenta son: mareos, ver destellos, zumbido de oídos, dolor de cabeza, hinchazón de pies y piernas, hinchazón generalizada, aumento o pérdida de peso, hemorragia transvaginal, falta de movimientos fetales después del quinto mes de embarazo, salida de líquido amniótico, fiebre y aumento en la frecuencia urinaria, de sed y de apetito, respectivamente”. Y añadió: “Si presentan alguno de los siguientes síntomas, acude con tu médico familiar y/o a los servicios de urgencias. Las consultas médicas de mujeres embarazas recomendadas para garantizar una buena atención deben ser al menos siete”. Para obtener un embarazo saludable, comentó que la mujer y su pareja deberá contar con información veraz y suficiente para que puedan decidir de manera consciente y responsable la edad propicia para ser madre, no debe ser menor a los 19 años ni mayor de 35 años, y la hembra deberá tener conocimiento de información precisa y oportuna que la alerte sobre los riesgos que puede tener su embarazo. “La mujer deberá participar libremente en la planeación del embarazo, debe contar con información, orientación y consejería respecto al ejercicio de una sexualidad durante el embarazo, educación que favorezca el autocuidado, también la preparación para amamantar y asumir hábitos saludables, además de realizar ejercicio moderado”, refirió. Asimismo, dijo se debe otorgar una atención humanizada, un trato digno y respetuoso; teniendo en cuenta temores, necesidades y derecho a la intimidad. “La familia, las organizaciones de la sociedad civil y los diferentes gobiernos deben promover la maternidad saludable como un derecho humano”, concluyó Barradas Velásquez. Las principales causas de mortalidad materna son: preeclampsia-eclampsia (complicación médica del embarazo), hemorragia obstétrica (sangrado que ocurre durante el embarazo) y procesos infecciosos obstétricos y no obstétricos.

DE XALAPA

Consejera Laura Berruecos

Necesario depurar a los integrantes del IFE Pidió revisar el actuar de los trabajadores del órgano electoral, toda vez que fue deficiente y parcial, afirma

AVC NOTICIAS Xalapa

E

s necesario que la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) depure a los integrantes del Servicio Profesional, toda vez que quedó de manifiesto que falló la capacitación, organización y planeación durante el día de la jornada y al momento del recuento de votos distritales. En conferencia de prensa consejeros locales y distritales fijaron su postura respecto del pasado proceso electoral y, en voz de la consejera Laura Berruecos, pidieron que se revise el actuar de los trabajadores del órgano electoral federal, toda vez fue deficiente y parcial. “Es necesario que después de esta elección se revisen los perfiles de los profesionales… se inicien procedimientos para depurar el servicio”, insistió, y es que se mencionó que fueron seis los distritos en los que se evidenciaron y sustanciaron las deficiencias de los vocales ejecutivos y los encargados de organización y capacitación. La representante del Distrito de Xalapa Urbano (X) comentó que los integrantes del servicio

profesional de carrera del IFE dejaron mucho qué desear en temas tan básico como la capacitación a los funcionarios de casilla, ya que al momento de contar los votos no sabían diferenciar entre un voto nulo y los sufragios a favor de una coalición o candidato. “Lo cual complicó aun más el escenario (de irregularidades) que ya se presentó aquí… y que sea un Servicio Profesional a la altura del IFE”, señaló. Asimismo, dijo que durante todo el proceso se estuvieron subsanando las deficiencias en la capacitación, por lo que insistió en que se estuvo reportan-

do a lo largo de todo el proceso electoral las deficiencias de los funcionarios electorales ante las juntas distritales y el propio Consejo Local. “En el Distrito VIII está en las actas, se cuestionó a la vocal de capacitación que hizo un mal trabajo; desde nuestro punto de vista, dio una mala capacitación que se reflejó el día de la jornada y del recuento. Los capacitadores evidenciaron una falta de cómo se iban a contar los votos”, denunció el consejero Williams Cortés. Afirmó que al momento de que se dio el recuento total de la elección de presidente y Sena-

do, los capacitadores y supervisores no sabían cómo realizar el conteo; incluso, denunció, parecía que querían frenarlo: “Vivimos un caos, había una desorganización total, nadie sabía qué hacer y parecía que se estaba frenando (el conteo), más que ayudar a que se resolAnotado viera”. Aseguró Los inteque muchos grantes del de los funcioServicio narios elecProfesional de Carrera del torales acIFE dejaron tuaban como mucho que representandesear. tes partidistas, más que como los responsables de la organización de la jornada electoral; inclusive, los vocales, sin tener derecho a voto, rechazaron el recuento total de casillas de la elección de presidente, cuando se redujo la diferencia porcentual entre el primero y segundo lugar. Finalmente, la consejera Daniela Griego afirmó que el mismo fenómeno se replicó en los distritos de Cosoleacaque (XXI), Coatzacoalcos (XI), Minatitlán (XIV), Córdoba (XVI), entre otros. Dijo que de comprobarse las irregularidades por parte de los integrantes del Servicio Profesional del IFE, será el Consejo General o la propia Junta Local la que determine las sanciones que correspondan.

Este miércoles

Cierran convocatoria de Investigación para Educación Indígena e Intercultural Apoyada por el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación REDACCIÓN Xalapa

E

ste miércoles 18 se cierra la convocatoria de Investigación para la Educación Indígena e Intercultural por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Covecyt), que busca impulsar, fomentar y fortalecer el sector educativo del país. Para ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han constituido un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. De esta manera, se fortalecerá la educación indígena veracruzana, cumpliendo con el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa; además, se posibilitará el conocimiento profundo de las formas de operación de las escuelas interculturales en todos los niveles educativos, de ahí la importancia de la participación de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. Cabe resaltar que en dicha convocatoria han presentado trabajos instituciones, universidades públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, organizaciones no gubernamentales, profesores y demás personas dedicadas a la investigación científica y educativa, así como al desarrollo tecnológico. Los interesados aun pueden presentar sus propuestas bajo las modalidades Investigación educativa o científica básica para ampliar el conocimiento de los fundamentos de la problemática específica de la educación indígena e intercultural y estudio y desarrollo de propuestas educativas para utilizar los conocimientos con el objetivo o fin específico de practicar o innovar la educación indígena e intercultural. Dichas propuestas de investigación deberán estar enfocadas en las áreas temáticas: Educación intercultural para todos; Educación dirigida a la población indígena; Formación de docentes para la atención a la diversidad cultural y lingüística; así como en Análisis de datos, indicadores y encuestas sobre educación intercultural; además de Análisis de modelos educativos y estrategias implementadas para la interculturalidad.


LOCAL Son de la colonia Ampliación Renacimiento La alcaldesa inaugura red de agua potable REDACCIÓN Xalapa

P

ara los 800 habitantes de la colonia Ampliación Renacimiento los días de caminar para acarrear agua en cubetas, comprar garrafones para bañarse y no tener el vital líquido en sus casas terminaron, pues gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, el Ayuntamiento de Xalapa y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), este día la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, inauguró la red de agua potable de las calles Caballero, Primavera y Moritas, de esta colonia. Por ello, la señora Guillermina Morales Bello agradeció Anotado a las autoridades la obra Al acto proque permitirá tocolario de que tengan inauguración agua en sus asistió la prehogares con sidenta del DIF municipal, sólo abrir una Eloína García llave: “Antes Landa, las teníamos que regidoras Altomarla de un berta Hernánhidrante que dez Vilchis y Corintia Cruz está a 150 meOregón. tros al que con e c tá b a m o s mangueras, pero seguido se rompían, además de que a algunas casas subía el agua y a otras no, y había muchas fugas”. La realidad, dijo, es que “faltaba mucho el agua, a veces pasábamos hasta 15 días sin ella, las señoras íbamos a lavar a un río que está como a 15 minutos de distancia, acarreábamos el agua con cubetas o comprábamos garrafones, pero se gastaba más, incluso no nos bañábamos durante dos o tres días para po-

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

Con obra hidráulica

Cambia la vida de 800 habitantes

15

Ofrece SSP

Cursos de verano para hijos de policías Iniciaron ayer y hasta el 27 de julio, en la Academia estatal de El Lencero Aikido, natación, equitación y campismo, entre las actividades Habrá un segundo curso para público en general, del 30 de julio al 10 de agosto REDACCIÓN Xalapa

E der hacer el aseo de la casa o lavar los trastos, ahora estamos y vivimos mejor”, aseguró. Al respecto, la alcaldesa reconoció que la ampliación de la red hidráulica de la colonia Ampliación Renacimiento es una obra que se hizo con el esfuerzo, dedicación y aportación de los vecinos, que contribuyeron con 86 mil pesos para la compra de materiales, que se sumaron a los 114 mil pesos que otorgó la CMAS en mano

En Tlaltetela

Invierte Secom 22 mdp en construcción del puente Xotla REDACCIÓN Xalapa

L

a Secretaría de Comunicaciones (Secom) informó que continuará los trabajos de construcción del puente Xotla, ubicado en el municipio de Tlaltetela, tras una reunión de trabajo en el auditorio Catarino Morales entre directivos de la dependencia y habitantes de la comunidad de Xotla y lugares cercanos. Por instrucciones del titular de la Secom, Raúl Zarrabal Ferat, una comisión encabezada por el director de Carreteras estatales, Agustín Mollinedo Hernández, responsable directo de la obra, atendió las demandas, y aseveró que las labores del puente Xotla tienen un avance de 30 por ciento y que se ha invertido un monto cercano a los 22 millones de pesos. La Comisión también, dijo, que por instrucciones de Zarrabal Ferat, rescindirá el contrato a la empresa que estaba encargada de las labores y que una nueva compañía tomará las riendas de la obra y a la brevedad realizará las cinco perforaciones que permitirán iniciar la construcción de las pilas correspondientes que soportarán las trabes del puente. Asimismo, se afirmó en el encuentro de trabajo que en breve iniciarán el revestimiento del camino Xotla-Potrerillos con equipo, material y obreros de la Dirección de Maquinaria de Veracruz.

REALIZARÁN CINCO perforaciones para iniciar la construcción de las pilas que soportarán las trabes del puente.

de obra y maquinaria para que 800 habitantes de la zona contaran con agua directamente en sus casas. Gracias a esto, expuso la edil, las señoras ya no tendrán que cargar el agua en cubetas: “Esta es una obra de ustedes en la que nosotros ayudamos, ahora los niños se podrán bañar en la regadera, las mamás no tendrán que acarrear el agua ni necesidad de almacenarla para lavar los trastos, esta es

una obra que cambia la vida de todos porque además evitará enfermedades”. La munícipe detalló que la ampliación de la red hidráulica tiene una extensión de 797 metros lineales y fue hecha con tubería de PVC de tres pulgadas de diámetro en beneficio de los vecinos de las calles Caballero, Moritas y Primavera, con lo que se mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos que menos tienen.

ste martes inició un curso de verano que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) impartirá hasta el 27 de este mes en la Academia de Policía para los hijos de elementos operativos y administrativos, con la finalidad de que los niños conozcan y practiquen algunos de ejercicios que sus padres realizan para proteger a los veracruzanos. El director de la Academia, capitán Alejandro López Ferrer, expresó que a diferencia de años anteriores, la emisión 2012 contempla actividades físicas propias del adiestramiento de los elementos policiales como aikido y equitación. “Los niños van a practicar diariamente una hora de aikido, que es un arte marcial japonés, van a practicar natación, se les va a dar clases de equitación y un taller de campismo, les vamos a enseñar cómo obtener agua por medios fortuitos, se les va a dar un taller de educación vial con bicicletas, ya se construyó una miniciudad para esta actividad y un taller de reciclaje”, aseveró. Del 17 al 27 de julio, cerca de 400 pequeños de seis a 15 años de edad realizarán, además de actividades físicas, actividades educativas que serán impartidas por la Dirección General de Tránsito y Vialidad sobre cultura vial y reciclaje. López Ferrer también señaló que al término de este curso para hijos de policías se lanzará una convocatoria para que el público en general pueda participar en la segunda emisión de este curso de verano, que se realizará del 30 de este mes al 10 de agosto.

Anotado

Los niños que se integren a la segunda emisión practicarán seis disciplinas, dentro de las que destacan aikido, natación, equitación y campismo; estos talleres permitirán que los menores conozcan algunas de las acciones que realizan los policías estatales y convivir con ellos.


Sui Generis DE XALAPA

mércoles 18 DE JUlIO DE 2012

Q

Tacos, tortas y más… a cualquier hora

U

El Asador

no de los nego cios de comida a la parrilla más exitosos de Xalapa , es El Asadero; mo desto nego cio que ha encontrado en la simplificación de platillos y pre cios sumamente accesibles su razón de éxito, a lo cual se suma sus horarios de restaurante, que lo conv ier ten en la op ción más so corrida para las cenas de aquellos que disfr utan del principal atractivo de Xalapa : su v ida no cturna . El Asador está abier to 20 horas diarias, cerrando únicamente para re ordenar to do nue v amente y que dar listos para re cibir a los comensales que ven en este nego cio una op ción “buena , b onita y barata” que v a desde los famosos tacos al pastor, hasta la combinación de diversas carnes a la parrilla en platillos cuidadosamente preparados y con pre cios muy accesibles. De igual forma, como todo buen comercio de este tipo, su expansión se ha centrado prácticamente en la

oferta de ser vicios a domicilio, por medio de las “taquizas” y un pequeño salón de eventos ubicado los altos de la sucursal Manuel Ávila Camacho; un espacio mediano, pero funcional, para eventos privados “petit comité”, donde siempre serán bien atendidos. Una buena op ción para to da hora , con buenos pre cios y comida sin una g ran presentación, p ero de g ran sab or siempre.

uizás uno de los negocios de mayor crecimiento en el estado y con infinito arraigo en la capital veracruzana, es el Asadero Cien; concepto ideado a partir de la gastronomía del norte del país, basado en alimentos preparados a la parrilla y finos cortes de carne, influenciados por el estilo sudamericano en algunos aspectos. Y es que lo que distingue al Asadero Cien desde 1993, propiedad de la familia Cienfuegos, además del ambiente cálido y familiar con el que reciben a sus comensales; es la combinación de cuidados estándares de comida, trato y variedad de servicios que van desde el consumo en sus instalaciones, hasta la organización de eventos particulares, marcando un fuerte referente en Xalapa y la región. Con sus seis sucursales (Tejar, Plaza, Gourmet, Maestros

Veracruzanos, Teatro y San José) la distribución de esta idea que tuviera sus inicios en la Avenida 20 de Noviembre en un pequeño local; se ha establecido como una opción accesible, tanto por los lugares donde se encuentra, como por los precios que lo distinguen, ya que guarda la proporción debida en los diversos mercados a los que va dirigido y ofrece una gama de platillos para todos los paladares y bolsillos. Asimismo, el Asadero Cien tiene como característica peculiar: tras la adquisición de la marca Ryc (de origen poblano) la estrategia de cooperación entre la producción de

Pulpo a las brasas Delicioso molusco a la parrilla, cuya especial preparación se ha convertido en uno de los estandartes del Asadero Cien.

insumos con el Asadero Cien ha resultado de buena forma, ya que la comercialización de este concepto ha dirigido sus esfuerzos a los consumidores de productos preparados, así como de aquellos que prefieren preparar su parrillada en casa. Así pues, el Asadero Cien es, hoy por hoy, la “autoridad” en alimentos a la parrilla en el estado de Veracruz, cuyo crecimiento ya apunta hacia la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; una zona complicada para el consumo de los alimentos que ofrece la familia Cienfuegos, por lo que se espera que pronto se pueda observar nuevas ideas, sabores y presentación de sus platillos, con la finalidad de enamorar también aquellos municipios.


ESTADO&PAÍS MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Sobre proceso de transición

Dialogan Calderón y Peña en Los Pinos Tras la reunión en la Residencia Oficial, Enrique Peña Nieto salió cerca de las 20:30 horas y comentó a la prensa que lo esperaba, que en los próximos días informará sobre el encuentro

NACIONAL Sicilia

Diálogo, hasta que se publique Ley de Víctimas

El poeta Javier Sicilia informó que Alejandro Poiré, titular de la Secretaría de Gobernación, no se ha comunicado con el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, para confirmar si publicarán la Ley de Víctimas o recurrirán a la controversia constitucional Pág 3C

AGENCIAS México, DF

E

l Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, recibió esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos a Enrique Peña Nieto, candidato que, conforme al conteo distrital del IFE. Pág 7C

El DF los recibe…

Con los hoyos abiertos La oquedad de aproximadamente cuatro metros de profundidad, se abrió en la colonia La Malinche, de la delegación Gustavo A. Madero.

Ciudadanos participarán en Consejo de Seguridad

Con esto se reconocen y atienden demandas de organizaciones sociales: Poiré Pág 2C

Pág 8C


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

2C | MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

Del país

Breves

Firman convenio secretarios de Seguridad Pública Otro de los acuerdos fue la integración del Certificado Único Policial. La SSP presentó una propuesta para determinar los requisitos que debe contener este documento, entre ellos: los resultados de las evaluaciones de control de confianza EL UNIVERSAL México, DF

L

os secretarios de seguridad pública del país suscribieron un convenio para recluir directamente en penales federales a los internos que requieren medidas especiales de seguridad o vigilancia. El convenio, que se presentará en la próxima sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, forma parte de los acuerdos adoptados durante la octava sesión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública. Los conflictos por la ubicación o reubicación de internos en los penales del país, llevó hace unos meses a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a limitar las facultades de las autoridades administrativas para trasladar a los reos de una cárcel a otra. Al resolver una serie de amparos promovidos por internos trasladados, la Corte determinó que éstos tienen el derecho a cumplir sus condenas en centros de reclusión cercanos a sus domicilios, salvo en los casos de alta peligrosidad o delincuencia organizada. La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) destacó también la importancia de homologar los procesos y protocolos de operación en los centros de reclusión federales y estatales. Dado que los trabajos se llevaron a cabo a puerta cerrada, la SSP aseguró mediante un comunicado, que las secretarías estatales acordaron adoptar lineamientos y bases técnicas estandarizadas para su operación, y se comprometieron a realizar los diagnósticos necesarios para el fortalecimiento de los centros de reclusión del país, un tema recurrente en estos encuentros. Otro de los acuerdos fue la integración del Certificado Único Policial. La SSP presentó una propuesta para determinar los requisitos que debe contener este documento, entre ellos: los resultados de las evaluaciones de control de confianza, la dependencia que las aplica y la información relativa al grado jerárquico del policía. La SSP

Con esto se reconocen y atienden demandas de organizaciones sociales: Poiré El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, anunció que el gobierno federal incorporará a cinco representantes de la sociedad civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública de manera permanente, para garantizar formalmente su participación. En conferencia de prensa, señaló que con esta medida se reconocen y atienden las demandas de las organizaciones sociales, para que de manera conjunta con el Ejecutivo federal trabajen en la prevención del delito. Poiré dijo que el gobierno federal propone la participación permanente de cinco representantes ciudadanos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública. “Su voz, indispensable”, escribió en Twitter. Indicó que actualmente se apoyan 48 proyectos de organizaciones civiles, con una inversión de 81 millones de pesos, y ahora se les dará espacio en el Consejo Nacional de Seguridad. “Mediante el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno se logrará trabajar”, afirmó Poiré, quien presentó tres ejes para seguir en la lucha contra el crimen organizado: uno, fomentar activamente la participación de la sociedad civil para combatir a la delincuencia, en donde se seguirán desarrollando proyectos en la materia; dos,

se comprometió a poner a disposición de las entidades federativas los elementos para la integración de la información de dicho certificado, mientras las secretarías estatales aprobaron la propuesta y se comprometieron a cargar la información. Sin detallar los avances, la SSP informó que en la reunión se dio a conocer el estatus de la carga y consulta de información en las bases de datos del Sistema Único de Información Criminal (SUIC) en el sistema Plataforma México, y que se presentó el estado actual del Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública (RNPSP), del Registro

reducir los costos y simplificar los trámites para que se siga impulsando el trabajo de la sociedad y de las organizaciones civiles; tres, satisfacer la exigencia más profunda de la ciudadanía a sus representantes: que la política de seguridad sea transparente, eficaz y que los tres órdenes de gobierno rindan cuentas. “Es indispensable garantizar una mayor participación entre las organizaciones de la sociedad civil y la política interior del país”, detalló.

Nacional de Información Penitenciaria (RNIP) y del Informe Policial Homologado (IPH). Las secretarías de seguridad pública estatales, agrega el comunicado, se comprometen a completar y actualizar el RNPSP, así como a realizar la verificación de su calidad e integrar, de manera adicional a los datos biométricos que se incorporan actualmente, la información del ADN correspondiente, conforme a los recursos que asigne para tal fin el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se comprometieron a continuar con la sistematización de la información del Sis-

tema Penitenciario a través del RNIP y a incrementar la carga de información en el IPH, verificando la incorporación de la información necesaria para la georeferenciación de los hechos delictivos. Respecto de los mecanismos de coordinación entre la federación y las entidades federativas, se acordó incrementar la colaboración en línea a través de la Plataforma México, mientras que la SSP se comprometió a continuar con el apoyo técnico, operativo y de capacitación para el uso de las herramientas y los aplicativos de esta plataforma.

Terminar con la soberbia Francisco Ramírez Acuña

L

indicadores económicos, señalado como uno de los países que se pueden perfilar como potencias en los próximos 20 años. ¿Que dejaremos problemas? Desde luego, pero naciones que hoy están en serias dificultades económicas y sociales con gusto nos cambiarían sus circunstancias, algunas de ellas, las principales potencias del mundo. El PAN dejó de construir ciudadanía, fue uno de los argumentos que sostuvimos cuando participamos en la contienda interna por la presidencia nacional, abandonamos a la clase media, principal motor de nuestros postulados, dejamos que los jóvenes llegaran al partido y tomaran los cargos, sin trabajar previamente en su formación de acuerdo a nuestros principios de doctrina; permitimos la llegada de muchos que sólo tenían interés en aprovechar el momento de bonanza. He sostenido que en este proceso no hay inocentes: dirigentes, consejeros, miembros activos y adherentes, simpatizantes o empleados y trabajadores de gobiernos panistas son partícipes, porque en esto no se vale la salida fácil de “yo no soy panista”, hay que reconocer que si se disfrutan las ventajas se debe asumir la responsabilidad que implica trabajar en un proyecto emanado de una corriente política muy definida, como la del PAN. Nos ganó la soberbia, llegamos al extremo de creer que el triunfo era un mero trámite, que bastaba con el nombre de la franquicia y esperar

TEPJF elaborará proyecto de cómputo final EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN publicó este martes el acuerdo tomado por el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para integrar una comisión que elaborará el proyecto de cómputo final y, en su caso, las declaraciones de validez y de Presidente electo. La Comisión fue integrada con el voto unánime de los siete magistrados del Tribunal en sesión privada del 25 de junio pasado. El grupo lo integran los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Olimpo Nava Gomar. El pasado nueve de julio, en entrevista con el Canal Judicial, el magistrado Flavio Galván, a quien tocó también la calificación de la elección a la Presidencia en el 2006, expuso que hace seis años “fueron poco más de tres toneladas y media de pruebas documentales y de otro tipo”. Ahora, en prevención de que exista una carga laboral de ese tipo y para evitar que se concentre en un solo magistrado responsable de preparar el proyecto de cómputo y dictamen sobre la validez de la elección a la Presidencia, se decidió unánimemente que sean tres los jueces que se encarguen de la tarea. Será el pleno de siete magistrados del TEPJF el que analizará y (en su caso) aprobará, a más tardar el seis de septiembre, el proyecto que sea sometido a su consideración.

AGENCIAS, México DF

Artículo

a derrota sufrida por los candidatos del Partido Acción Nacional en la elección del pasado primero de julio, es motivo de toda clase de análisis y reflexiones para determinar las causas que nos llevaron a la mayor caída del partido desde 1939. Para este efecto es indispensable partir de dos premisas: la primera, que cometimos serios errores a partir de que ganamos el gobierno federal y empezamos a ganar gobiernos estatales, como abandonar a la ciudadanía y en particular a nuestra base social y dejar de trabajar en la formación de cuadros partidistas; la segunda premisa, que dejamos de lado el cambio sustancial que los gobiernos del PAN trajeron en México. La derrota no puede cegarnos ni dejar que los juicios sumarios sin matiz alguno, borren de tajo las muchas cosas buenas que sí logramos. Debemos reconocer que hoy México es otro, que con el PAN el clima de libertades se consolidó, que se derrumbó el estado autoritario para pasar a otro de rendición de cuentas; se puso un alto a la pobreza y al endeudamiento generalizado que venía arrastrando el país; no podemos olvidar que en 1994 los gobiernos priistas nos empobrecieron a todos; en 2008 hubo una crisis mundial de la que salimos adelante, incluso mejor que las principales potencias. Sí, el PAN entregará el Ejecutivo el primero de diciembre, con extraordinarios

México, DF

los resultados; un ejemplo de ello es lo ocurrido en Jalisco, donde muchos ciudadanos se sintieron ofendidos, se toleraron artimañas (que antes criticábamos al PRI) en la elección de candidatos, una generación que se creyó predestinada y actuó con desprecio y arrogancia; los dirigentes se engolosinaron y cuando se dieron cuenta que la caída era inminente se protegieron al abrigo de plurinominales y regidurías para ellos, sus familiares y amigos. Ahora viene el proceso de reconstrucción. El PAN no necesita una refundación, porque nuestros fundadores nos legaron una base partidista envidiable: hoy, ninguna de las fuerzas políticas del país tiene tanta claridad en ello como Acción Nacional. Es tiempo de trabajar con humildad, pero con energía. Al interior tendrán que ventilarse los asuntos con determinación, sin simulaciones. Hay quienes abusaron del poder, quienes usaron recursos con impunidad, los que trajeron el clientelismo y construyeron grupos de poder con base en padrones falsos. Desde luego, debemos pasar por una catarsis, pero a ésta le sigue un proceso de reflexión y luego de acción que derivará en la permanencia de quienes se comprometan con México y el PAN: los demás salen sobrando, jamás debieron llegar. *Diputado federal con licencia

México, DF

Servir a México implica sacrificio y riesgo: Calderón TRAS SEÑALAR QUE SERVIR A MÉXICO es uno de los mayores honores que existen, el presidente Felipe Calderón subrayó que esto también implica compromiso, sacrificio y riesgo. Al reconocer a los servidores públicos e informar sobre los premios que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entregó a su administración, el presidente Calderón mencionó que no hay mejor manera de retribuir al país, que sirviéndolo. “No hay mayor privilegio que trabajar al servicio de los mexicanos, no hay mayor honor que servir a México y es una labor que implica compromiso, dedicación, entrega, sacrificio, riesgo, pero nos enorgullece”, indicó. En la Residencia Oficial de Los Pinos, Calderón hizo un reconocimiento por los premios que la ONU entregó a servidores públicos. Aclaró que fue hasta hoy que él lo celebró de manera pública, por la veda electoral que se vivió. La ONU entregó cuatro premios a la Administración Pública Federal de México: dos por combate a la corrupción, uno para las estancias infantiles y otro más por la bancarización de apoyos económicos a las zonas más pobres del país.


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 3C

En toda Latinoamérica

Telefónicas acuerdan bloquear celulares robados América Móvil, Movistar y Nextel, entre las suscritas en el convenio AGENCIAS México, DF

E

n el mercado latinoamericano existen alrededor de 500 millones de terminales móviles habilitadas, cuyos propietarios se verían beneficiados con el acuerdo firmado por las empresas miembros del Frente Regional. América Móvil, de Telcel; Telefónica, de Movistar, y Nextel se encuentran entre las 13 compañías de América Latina que firmaron un acuerdo regional para bloquear todos los equipos de telefonía celular reportados por robo. El convenio pretende evitar que los equipos móviles con reporte de robo sean dados de

alta nuevamente, indicó la organización GSMA, en un comunicado. En el mercado latinoamericano existen alrededor de 500 millones de terminales móviles habilitadas, cuyos propietarios se verían beneficiados con el acuerdo firmado por las empresas miembros del Frente Regional contra el hurto de equipos terminales móviles, creado el año pasado. Además de América Móvil y Telefónica, signaron el acuerdo Antel, Cable & Wireless Panamá, Corporación Digitel, Entel Bolivia, Entel Chile, Instituto Costarricense de Electricidad, Nuevatel PCS Bolivia, Telecom Italia, Tigo Colombia y Orange República Dominicana.

Diálogo, hasta que se publique Ley de Víctimas: Sicilia Segob

Falta sustento constitucional a Ley de Víctimas Urgió a instalar grupos de trabajo para hacer las revisiones necesarias para que la ley pueda salir, ya sea en una sesión extraordinaria del Congreso, o en la legislatura que inicia el primero de septiembre próximo EL UNIVERSAL México, DF

E

l Ejecutivo federal devolvió al Congreso de la Unión la Ley General de Víctimas (LGV), por considerar que no cuenta con un sustento constitucional sólido que garantice la correcta y segura atención a las personas que sufran de cualquier delito. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, subrayó que una de las fallas constitucionales consiste en que el Congreso de la Unión no tiene atribuciones directas, salvo en casos específicos, para determinar las acciones de los estados, particularmente en lo que se refiere a la reparación del daño. Para ello, dijo en conferencia de prensa, es necesaria la aprobación, por parte de la Cámara de diputados, de la minuta mediante la cual se reforma el artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de atención y protección de los derechos de las víctimas. La minuta fue aprobada ya por el Senado. “Una de las observaciones que el Presidente de la República envía al Congreso dice: ‘oye, esta Ley General de Víctimas no jala muy bien’, porque no tiene el debido sustento constitucional y esto quiere decir que el Congreso federal es el representante de la federación y no tiene atribuciones directas salvo en casos específicos, para determinar las acciones de los estados, en particular en lo que se refiere a reparación del daño”, mencionó el secretario. Poiré consideró la necesidad de aprobar las modificaciones al 73 constitucional porque éste interviene, entonces, en el Congreso federal y en los de las entidades federativas.

“Hay una serie de cosas muy graves por parte del Presidente y el Legislativo. Supuestamente están respondiendo a nuestra demanda pero no consultan con nosotros, ni con los expertos”, dijo el poeta

EL UNIVERSAL México, DF

E

l poeta Javier Sicilia informó que Alejandro Poiré, titular de la Secretaría de Gobernación, no se ha comunicado con el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, para confirmar si publicarán la Ley de Víctimas o recurrirán a la controversia constitucional. “Sí, nos sentamos a hablar con mucho gusto, cuando promulguen y publiquen la ley como debe de ser, como se pactó y como se acordó”, dijo Sicilia. “Yo tengo las observaciones del presidente Felipe Calderón y realmente no son sustanciales respecto a la ley. La ley está intocada a menos que ellos verdaderamente quieran desecharla, pero entonces estamos hablando de una traición mucho más grave”, consideró el poeta. El jueves pasado, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo en conferencia de prensa que de publicarse dicha ley, sería riesgosa para el país, por lo

que planteó a legisladores y organizaciones sociales a reunirse a la brevedad con el Gobierno federal a fin de enmendarla. “Hay una serie de cosas muy

graves por parte del Presidente y el Legislativo. Supuestamente están respondiendo a nuestra demanda pero no consultan con nosotros, ni con los exper-

tos”, dijo el poeta. En este sentido, Sicilia se refirió a la fiscalía para víctimas, propuesta por el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, cuya creación se llevó a cabo sin consultarles, resultando “pobre y miserable comparada con la emergencia nacional, pues no responde ni ha servido para nada”. Respecto al memorial de víctimas, también propuesto por el Movimiento, mencionó que “empezamos con la mesa de trabajo, se destinaron 30 millones, pero no quisieron hacer el memorial; nosotros estábamos en la línea del memorial como un proceso de memoria y de trabajo, ya estábamos en el proceso para que nos cedieran una parte (del Bosque de Chapultepec) y ellos deciden que no, que es un monumento junto al Campo Marte. Lo van a hacer. Nosotros llamaremos a ese memorial por otro lado. Ahora la Ley de Víctimas, a rebajarla y cuestionarla. Es decir, son traiciones”, puntualizó Javier Sicilia. Para el poeta, Calderón responde a su manera pero lo hace despreciando realmente el problema. “Nosotros estamos en disposición de dialogar, pero no con imposiciones”, declaró el poeta en entrevista.

Articulo

Las pruebas de López Obrador Emilio Zebadúa

L

a impugnación al proceso electoral por parte de Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-MC) fue, por decisión propia, tanto jurídica como restringida. Sólo se dirige contra la elección presidencial y no se ocupa de las demás. Ni diputados ni senadores, o algún candidato electo en alguna de las entidades federativas en las que se celebraron elecciones concurrentes, se ha sumado a su posición sobre la nulidad de la elección y, por ende, ninguno ha anunciado que no ocupará el cargo para el que fue electo. De este modo, la litis gira sólo en torno al proceso presidencial. Los abogados de López Obrador han apuntado sus argumentos a impugnar esta elección. Las demás, podemos asumir, las consideran limpias; en particular aquellas en las que ganaron el PRD, el PT, el MC o los partidos en coalición. Significa que consideran que la violación a la ley y a la Constitución ocurrió solamente en la esfera de la elección presidencial, en la que López Obrador perdió por amplio margen, según el cómputo final de los votos. Sin embargo, lo importante es que, habiéndose sujetado a un proceso legal, jurisdiccional y regulado en el Tribunal Electoral Federal (en particular, en los artículos 41 y 99 constitucionales, y en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, entre otras), la demanda de Andrés Manuel López Obrador depende – por decisión propia – de la procedibilidad y validez que la ley otorga a las pruebas presentadas. Si existen las pruebas y son válidas, proceden. Y si proceden tienen el alcance que la ley establece, no menos, pero tampoco más. Es un principio básico que entienden Arturo Núñez, Jaime Cárdenas y Ricardo Monreal, especialistas en derecho electoral que se han sentado – en otras épocas – en la mesa del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Se lo tendrían que explicar a López Obrador, que cree que hay una ley superior a la electoral, tratándose de las elecciones donde él compite.

Lo que resta en el proceso electoral, previamente a la expedición de la constancia de mayoría a favor del candidato ganador Enrique Peña Nieto y a su declaración como presidente electo, es que el TEPJF valore las pruebas, las califique y establezca su alcance. Esto último significa que, aun cuando ciertas pruebas sean válidas, pueden resultar irrelevantes o improcedentes en la calificación legal del presidente electo. Por ejemplo, según la ley (artículo 77, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral) las causas de la nulidad de la elección presidencial no incluyen el presunto rebase del tope de campaña. La legalidad y legitimidad de la elección del presidente de la República no dependen de dicha acción: es la ley. Tampoco inciden en la calificación de la elección presidencial un número de posibles delitos electorales, todos ellos establecidos (en el Código Penal Federal, título vigésimo cuarto, “Delitos Electorales y en Materia de Registro Nacional de Ciudadanos”), que tendrían que ser perseguidos y sancionados por la Procuraduría General de la República y los tribunales penales, no por el Tribunal Electoral. Cualquier prueba de esta naturaleza que se encuentre en las cajas que buscaron darle peso a la demanda del PRDPT-MC, está fuera de lugar. El último argumento al que ha recurrido López Obrador es el de que las condiciones de la contienda violaron el principio de equidad (que establece la Constitución en su artículo 41). Sin embargo, aunque López Obrador quiere hacerlo pasar así, la equidad en el ámbito electoral no es una cuestión subjetiva. El marco legal y jurisdiccional define la equidad electoral en un sentido estricto, podríamos decir medible. La equidad tiene elementos concretos, tangibles, con los que se puede valorar. Por ejemplo, el acceso a los medios de comunicación, tanto en tiempo-aire como en cobertura y contenido. Lo primero está regulado minuciosamente a partir de la más reciente reforma electoral en 2007. Ahí quedó

establecido que “el IFE será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión”. Y, en particular, que “el tiempo establecido como derecho de los partidos políticos se distribuirá entre los mismos conforme a lo siguiente: el 30 por ciento en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo a los resultados de la elección para diputados federales inmediata anterior”. En cuanto al contenido de la información, otro elemento fundamental en la configuración legal del principio de equidad en las elecciones, se llevó a cabo un monitoreo por parte de un tercero, en este caso la UNAM, que mostró el tratamiento equitativo en noticieros y programas de información electrónicos. ¿Qué le queda entonces a López Obrador para intentar impugnar la equidad de la elección, según la define la ley? ¿Qué hay de sustancia legal en las 500 cajas que se presentaron ante el TEPJF? No mucho. Su acusación sobre la presunta compra de cinco millones de votos no tiene credibilidad alguna (véase La validez de las elecciones, EZ, El Universal, 12/07/12, y Alberto Simpser, Universidad de Chicago, http://political-science.uchicago.edu/people/ faculty/simpser.shtml, Did the PRI buy its electoral result in the 2012 Mexican election?). Tratar de demostrar entonces que la elección presidencial estuvo viciada, cuando no hay pruebas que procedan en nuestro marco legal, es sólo una acción desesperada que busca engañar, primero, a sus seguidores, y después al resto de la ciudadanía. Sin embargo, al haber encausado su protesta a un procedimiento de impugnación bien definido en la ley, López Obrador ha resuelto el problema que él mismo plantea. La calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral concluye el proceso: produce la certeza jurídica que le da plena legitimidad al próximo Presidente de México. *Ex consejero del IFE emilio.zebadua@hotmail.com


ESTADO&PAÍS

4C MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N Repechaje

Enrique Ampudia, con la camiseta tricolor bien puesta Quirino Moreno Quiza

Habemus funcionario I… Para muchos resultó sorpresivo el nombramiento de Enrique Ampudia Melo como subsecretario de Gobierno; sin embargo, si alguien conoce a los grupos políticos y sociales de la entidad es justamente el nuevo funcionario... Habemus funcionario II… Y es que, quién no lo recuerda en la administración de Patricio Chirinos Calero, cuando fungía como director de Gobernación y operaba asuntos que le solicitaba el entonces secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares. Desde ahí tuvo la oportunidad de conocer a todos los actores políticos y sociales de la entidad.... Habemus funcionario III… Por cierto que, luego de tomar protesta, fue entrevistado por reporteros de los diferentes medios de comunicación y no negó su lealtad para con el panista Yunes Linares, pero aclaró que hace mucho tiempo que no lo ve y que ya no son compatibles políticamente, porque él sigue siendo priista. De hecho, según su curriculum, trabajó muy cerca de Enrique Peña Nieto en la campaña presidencial que recién concluyó con el triunfo del mexiquense.... Ya vaaas… Que esas impugnaciones presentadas en la elección de senadores no cambiarán el resultado, dice Héctor Yunes, porque respondieron a los recursos legales interpuestos por sus adversarios y no procederán, pues en el conteo voto por voto se constató la amplia diferencia de votos entre el PRI y Acción Nacional… Zaaaz… Veracruz requiere de una ley que regule las operaciones inmobiliarias, pues dará certeza jurídica y fortalecerá el mercado interno, consideró el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, José Murad Loutfe Hetty, al reunirse con la directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos y Xalapa… Ley inmobiliaria… El diputado Murad Loutfe, destacó el trabajo de la AMPI y recordó que recientemente entregó la

Para muchos resultó sorpresivo el nombramiento de Enrique Ampudia Melo como subsecretario de Gobierno; sin embargo, si alguien conoce a los grupos políticos y sociales de la entidad, es justamente el nuevo funcionario...

propuesta de iniciativa de Ley Inmobiliaria al pleno del Congreso, misma que busca certificar, unificar criterios y elevar la profesionalización en el ramo, “Estoy seguro de que la industria inmobiliaria es palanca para el desarrollo del estado, y que las condiciones de certeza y tranquilidad que existen, permiten que Veracruz sea visto como el lugar ideal para invertir en proyectos fuera de serie, como los que hasta ahora se han asentado en la entidad. Es momento de invertir, de dar certeza jurídica y fortalecer así el mercado inmobiliario”… Uuuy… Encabezaron este encuentro el presidente de AMPI Veracruz-Boca del Río Antonio Hanna Grayeb, la presidenta de la AMPI sección Coatzacoalcos Minatitlán, Maribel Mathey Montalvo, el presidente de la sección Xalapa, Ricardo Jara Cruz y Sergio Gómez Rabago Presidente de la AMPI Nacional, generándose un importante intercambio de ideas y coincidiendo en señalar que la industria en Veracruz está firme y repuntando… El sumergido… Que en materia de modernización y mejoramiento de la infraestructura carretera que realiza el Gobierno del estado, la zona sur de la entidad se beneficia con la construcción del túnel sumergido (único en Latinoamérica), la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán y la reconstrucción de puentes y caminos en Minatitlán y Cosoleacaque… Víctor Salas Rebolledo, el abogado del PA… Dice que fueron cuatro las impugnaciones que presentaron ante la sala local del TEPJF, por los distritos de Coatepec, Martínez de la Torre, Xalapa ocho rural y Coatzacoalcos, todas en contra del triunfo del PRI… Ajaaa… Arián Gabriel, secretario de Asuntos Electorales del PAN, dijo que están analizando los cuadros de militantes que tiene su partido, para colocar a gente con arraigo entre la sociedad como candidatos a las alcaldías y diputaciones locales en 2013 y vigilar que se cumpla la

cuota de equidad y género. Así evitarán que les pase lo que en las elecciones federales… Eaa, eaa … Los destapes como el de Miguel Ángel Yunes Márquez, como aspirante a la alcaldía de Boca del Río, ayudan para que la militancia empiece a activarse para las elecciones locales de 2013, aseguró el secretario de Asuntos Electorales del PAN, Arián Gabriel Hernández… En entrevista… Raúl Zarrabal Ferat, secretario de Comunicaciones, hizo un recuento de algunas obras que se realizan en la zona. Precisó que la construcción del túnel sumergido presenta un avance de 80 por ciento y que actualmente se encuentran en la etapa marina de la obra, que implica el arrastre y colocación de los elementos en el lecho del río Coatzacoalcos… Sureñita la cosa…Los municipios vecinos como Minatitlán, Cosoleacaque e Hidalgotitlán están considerados dentro del programa de reconstrucción de la Secom… En Cosoleacaque se valoran cerca de 13 acciones que permitirán rehabilitación de carpetas, revestimientos y alcantarillas, con una inversión de 34 millones de pesos... Y la zona rural del municipio Minatitlán requiere la construcción de algunos puentes, en los cuales trabaja la dependencia… Azuul… AN impugnó cuatro distritos ante TEPJF… Sí yaaa… Transportistas deben retirar propaganda política, porque la ley es clara y no habrá tolerancia para los dueños de vehículos de transporte público. Deben retirar toda la propaganda política que traen pegada en diferentes partes de sus unidades, según lo manifestó el Jefe de Transporte Público, José Alfredo Zetina… Uuuy… Ultimatum para entregar palacio de Agua Dulce… En Agua Dulce I… Hombres y mujeres del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del municipio de Agua Dulce, pidieron apoyo al gobernador Javier Duarte de Ochoa para poder destrabar la huelga laboral en el ayuntamiento de Agua Dulce, debido a que llevan un

mes sin llegar a acuerdos con el alcalde Alejandro Torruco Vega… En Agua Dulce II… Dijeron que son 220 empleados los integrantes del Sindicato, los cuales hicieron estallar la huelga laborar en el ayuntamiento, porque el alcalde ha incumplido con acuerdos laborales, esto con un emplazamiento declarado desde febrero… Aun cuando los trabajadores dieron plazo de cuatro meses al alcalde panista de Agua Dulce, su administración municipal no mostró intención alguna de pagar derechos laborales como los seguros de vida, gastos funerarios, herramientas de trabajo, ni de firmar las condiciones generales de trabajo… En este 2012… Son 17 ayuntamientos veracruzanos los que ejercerán más de 260 millones de pesos para reforzar su seguridad pública, correspondientes al Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), aseveró el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Jorge Uscanga… Oky… Los municipios veracruzanos beneficiados con este recurso son Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, Minatitlán, Tuxpan, Papantla, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Martínez de la Torre, Boca del Río, Cosoleacaque, Pánuco, Tierra Blanca y Coatepec… Uscanga Escobar precisó que del total de 260 millones 666 mil pesos, que corresponden al Subsemun, 200.5 millones provienen de la federación y los otros 60 millones son aportados por las municipalidades… Ojo… Detecta Sesver larvas de paludismo en ocho colonias de Coatza… Y ante el constante riesgo del paso de migrantes en Coatzacoalcos, la Jurisdicción Sanitaria número 11, detectó en este año larvas del mosco anopheles, que trasmite el paludismo, en ocho colonias de la ciudad, por lo que se trabaja en la limpieza de canales de aguas negras, lagunas, ríos y arroyos, anunció el coordinador regional del programa de EMHCA,

Armando Cuevas… Valeee… Hoy miércoles 18 se cierra la convocatoria de Investigación para la Educación Indígena e Intercultural por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), que busca impulsar, fomentar y fortalecer el sector educativo del país. Para ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han constituido un fideicomiso con recursos concurrentes, denominado Fondo Sectorial de Investigación para la Educación… Coveicydet… De esta manera, se fortalecerá la educación indígena veracruzana, cumpliendo con el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa; además, se posibilitará el conocimiento profundo de las formas de operación de las escuelas interculturales en todos los niveles educativos, de ahí la importancia de la participación de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe… Enfermeras y médicos de Coatza… Son del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, protestaron este lunes afuera de las instalaciones de ese nosocomio, porque no se ha homologado el salario de 200 empleados bajo el régimen de contrato y de necesidades de servicio, mientras que los que laboran en el hospital de villa Allende, perciben un sueldo superior al suyo en un 40 por ciento… Mmm… Marcos García de Gante, médico de cabecera de César Torrecilla Ramos, calificó como delicado el estado de salud del edil, luego de que el sábado pasado fuera dado de alta de una clínica en Ciudad Mendoza, donde permaneció internado por dos días, víctima de una crisis de hipertensión arterial…

quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno

Pasillos y Antesalas

Enrique Ampudia Mello ¿Al servicio de Veracruz? Miriam Gracia Magaña

P

ara sorpresa de muchos y berrinches de no pocos, Enrique Ampudia Mello, quien fuera autor de un documento llamado: Consideraciones estratégicas para enfrentar el proceso electoral 2010, con base en el cual Miguel Ángel Yunes Linares, candidato perdedor de Acción Nacional, aseguraba en cuanto medio de comunicación le permitía los micrófonos, que el PRI y su candidato, Javier Duarte de Ochoa habían usado el turismo electoral para lograr una buena cantidad votos durante las elecciones del 2010 en Veracruz, asumió funciones en el Gobierno que tanto denostó, como subsecretario. Y es que todavía se mantiene fresca en la memoria, la columna publicada (el primero de agosto de 2011 en Imagen del Golfo) por el siempre bien informado Silverio Quevedo, llamada: El

Es obvio que la posición del Ampudia Mello es una concesión para Manlio Fabio Beltrones quien será el líder de la Cámara de Diputados, esto deja en desventaja al senador electo, Héctor Yunes Landa.

carrusel de Yunes Linares, donde relata las acciones que en ese momento realizaban Acción Nacional, y su candidato Miguel Ángel Yunes, en su desesperado afán por llegar al poder. Se informaba con lujo de detalles acerca de la compra de votos e incluso, se hablaba de reventar la elección estatal mediante el robo de urnas y zafarranchos – si los resultados del cuatro de julio de ese año no le eran favorables a Miguel Ángel –. En este plan de acción, se muestra detalladamente la manera en que operó el Partido Acción Nacional utilizando programas sociales de Sedesol y haciéndose pasar por militantes del PRI, ya que era indispensable ir vestidos de rojo, pero pidiendo el voto para Acción Nacional. Se mencionan las cantidades de dinero que darían por cada voto emitido a favor del partido azul. Hay un apartado muy preciso en

que informa que si el resultado fuera adverso, se consultará a MAYL (Miguel Ángel Yunes Linares), EA (Enrique Ampudia) y JLLL (José Luis Lagunes López) para que ejecuten el procedimiento acordado, encomendado al personal con demostrada experiencia en operativos especiales. Se menciona que MAYL debía salir con vestimenta blanca y enfrentar a los medios de comunicación en forma dramática informando que el estado es presa de la delincuencia organizada, y que al no ser favorables al PRI todas las encuestas de salida y los informes previos de los representantes de partido en las casillas, FHB (Fidel Herrera Beltrán) decidió usar su brazo armado para ejecutar a los ciudadanos y culpar al PAN. Previo a ello, MAYL debía obtener la autorización del Presidente de la República para la intervención inmediata de las fuerzas federales, al existir

ingobernabilidad en el estado. La columna del admirado Silverio puso en evidencia la manera en que operan Yunes Linares y su equipo, en el cual Enrique Ampudia Mello era pieza medular. Todavía se recuerdan las palabras del flamante subsecretario de Gobierno en un encuentro con las bases panistas, hace no tanto en la ciudad de Fortín de las Flores, donde según los presentes, aseguró que el crimen organizado estuvo detrás de la elección y que ello ha sido plenamente comprobado ante los magistrados del TRIFE, pues el fraude electoral fue supuestamente planeado desde el gobierno y operado por la autoridad del IEV, con boletas clonadas, casas de seguridad y vehículos con papelería electoral apócrifa, compra de votos y corrupción generalizada de los órganos jurisdiccionales veracruzanos. Es obvio que la

posición de Ampudia Mello es una concesión para Manlio Fabio Beltrones, quien será líder de la Cámara de diputados; esto deja en desventaja al senador electo, Héctor Yunes Landa, porque el interlocutor entre el próximo líder del Congreso y el mandatario veracruzano será Enrique Ampudia y no Yunes Landa, lo que debilita su aspiración de suceder al gobernante. También es cierto que, como están las cosas, Enrique Peña Nieto está entregando posiciones pequeñas, grandes y enormes a través de los mandatarios afines a él, para convencer a Acción Nacional de que lo acompañe cuando le sea entregada la banda presidencial. Al interior del Gabinete duartista, causó molestia la llegada de este extraño, como le llaman algunos. Sólo el tiempo podrá decir si realmente Enrique Ampudia Mello llegó para servir a Veracruz. mariamagana67@hotmail.com @miriamgrissel


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos

Abrir los ojos Salvador Muñoz

S

i nuestros servidores públicos caminaran, a lo mejor abrirían los ojos. Es más... por Ley, debería exigírseles que varias veces por semana, se fueran caminando de casa al trabajo, o en una de ésas, tomaran camión o taxi... Sí... entiendo... de las zonas residenciales de lujo al centro, o al punto más cercano donde haya una oficina, le cuelga... caminar sería una tortura, y dif ícilmente entra un urbano a donde viven los funcionarios... entonces, queda la opción del radio taxi. La ventaja de viajar en taxi es que la mayoría de los ruleteros siempre tienen historias qué contar, ya sean suyas, de su familia, de sus vecinos o incluso las de otros pasajeros. A lo mejor oír su charla les podría abrir los ojos... Suena paradójico, ¿no?... escuchar para ver. El servidor público como el periodista, columnista o

El servidor público como el periodista, columnista o articulista, sufren del mismo mal: se creen (nos creemos) dueños absolutos de la verdad...

articulista, sufren del mismo mal... se creen (nos creemos) dueños absolutos de la verdad. En el primer caso, implica un yerro del tamaño de una administración municipal, estatal o federal; en el segundo, el tamaño de la estupidez dependerá de qué tanto nos hayamos emocionado escribiendo bajo la fortuna de que la memoria es endeble en la mayoría de quienes leen... Pero es más fácil olvidar un mal artículo que a una mala administración... II Una señora, refunfuñando, desciende del camión... –Chingao... ¿ahora por qué se desvía? –Es que están arreglando...– le dice otra que le acompañaba... –¡Huy! Pero ¿qué arreglan? –¿No se acuerda que por acá estaba medio hundido y por acá había un bache? –¿Hundido? ¿bache? ¡Ésas

son mamadas! Debería ir a mi colonia... ¡allá son pinches hoyos así de grandes y enfrente de mi casa, un puta lodazal que vale madre que uno limpie antes de venirse acá con la patrona... cuando llego, ya está hecho todo una porquería... Las señoras siguieron caminando por esa avenida considerada de las clases pudientes de nuestra capital... La decisión de arreglar esas calles contrasta con la realidad que viven muchas otras colonias populares en la ciudad. Y la palabra clave es ésa: decisión. ¿Qué motiva la decisión de que una obra es prioritaria, antes que ésta, ésta y ésta...? El rumor espanta y como tal, como un rumor, lo contamos: III Cuenta la leyenda que había una Reina que frecuentemente consultaba a su espejito quién era la más bella del reino... –Espejito, espejito, dime...

¿quién es la más bella de la bella Xalapa? A lo que éste respondía: ¡Tú, mi Reina, sólo tú eres la más bella! Y la cantaleta era siempre la misma, hasta que un día, el estribillo cambió... –Espejito, espejito, dime... ¿quién es la más bella de la bella Xalapa? –Sigues siendo tú, mi Reina, sólo tú eres la más bella, aunque en Las Animas no lo ven así... Fue entonces cuando la Reina, para granjearse a los ricos del pueblo, decidió echar concreto hidráulico a lo largo de sus calles donde si bien, había uno que otro bache, hundimiento en algunas losas de cemento, o cuarteaduras, no significaban tanto como los daños en los caminos de las colonias de los pobres, llenas de chapopote ondulado, baches al por mayor y calles sin banquetas, que ponen en riesgo la vida de los

transeúntes...

cargos. En la Secretaría de Gobernación, director de Administración de Documentos del Gobierno Federal; director del Sistema Nacional de Archivos. En el gobierno del estado de Veracruz: director general de Gobernación; director del Centro de Información y Prospectiva Política. En la Secretaría de Gobernación: coordinador de asesores del secretario de Gobernación; coordinador general adjunto de asesores del secretario de Gobernación. En la Cámara de diputados del Congreso de la Unión: coordinador de asesores del Presidente de la mesa directiva. Secretaría de Seguridad Pública: director general del Sistema Nacional de Información Sobre Seguridad Pública. En el ISSSTE: secretario general y secretario de la Junta Directiva. Ha sido militante del PRI desde 1986 ocupando los siguientes cargos: secretario técnico del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales; subsecretario del Consejo Político Nacional; secretario técnico de la Comisión Organizadora de la XVIII Asamblea Nacional; secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional; consejero político nacional y secretario general adjunto de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

lo recomienda, sino que todos parecen no prestar oídos al claro mensaje del Gobernador de que la prioridad es Veracruz y el gobierno, y no los intereses o aspiraciones particulares como parece ser el caso. Con razón ese ex subsecretario era el único contento tras bambalinas con el nombramiento, porque de los que asistieron al evento, nadie le aplaudió a Enrique Ampudia cuando habló. Bueno, y toda una sorpresa resultó la designación del nuevo subsecretario de Gobierno, pues nadie, ni los más enterados, imaginaron que Enrique Ampudia Mello llegaría al gabinete del gobernador Javier Duarte; y seguramente levantará mucha suspicacia entre los profesionales del chisme, pero el mandatario sabe muy bien lo que hace, porque él no da un paso en falso. Porque es de todos conocida la relación de Ampudia con Miguel Ángel Yunes Linares, pero pocos saben que ese vínculo se rompió hace tiempo, e incluso que participó activamente en la campaña presidencial de su tocayo, Enrique Peña Nieto, por mediación de Jesús Murillo Karam. Si el Gobernador tuviera la mínima duda de su lealtad o de su capacidad para tomar una Subsecretaría tan importante como lo es la de Gobierno, simplemente no se habría arriesgado. Con 25 años de militancia priista, diferentes puestos en áreas de administración estatal, y Gobernación en la federal, el nuevo subsecretario de Gobierno tendrá que demostrar con hechos que se encuentra a la altura de la responsabilidad, y si no cumple, como Tomás Carrillo, tendrá que irse, porque los cambios en el gabinete sirven precisamente para eso: eficientar la administración pública.

Humberto Moreira. Dijo que espera “estar a la altura de las circunstancias para integrar un equipo de trabajo comprometido, de servidores públicos honorables, profesionales, con capacidad probada, sin improvisaciones, a la altura de los retos y las demandas ciudadanas”. Los señalamientos sobre la probable inclusión de Gordillo o Moreira a su equipo de trabajo, los hizo a pregunta expresa del entrevistador, quien señaló que el ex gobernador de Coahuila estuvo cerca del candidato priísta. Al cuestionarle sobre una eventual alianza con el PAN, Peña señaló: “La alianza será con todos los partidos; el mandato ciudadano en las urnas fue claro, determinó que ningún partido tiene mayoría. Por eso asumo la responsabilidad de buscar el consenso con todas las fuerzas políticas, de incluirlas a todas”. — AMLO dice que te apoyó el grupo más corrupto de México. “Tuve el apoyo de más de 19 millones de mexicanos que me dieron su confianza y a partir de ella, habré de gobernar para todos. Estoy convencido de que fue un ejercicio democrático, único, ejemplar”. — ¿El PRI compró o no votos? “El PRI no compró votos Me parece absurdo, y aquí, de manera enfática, niego categóricamente cualquier señalamiento que suponga la compra de votos, porque es realmente lastimar y, sobre todo, mofarse o burlarse de la libre decisión que tomaron más de 50 millones de ciudadanos en favor de alguna de las opciones políticas que estuvieron participando”.

IV Así es... si es cierto el rumor de que fue a través de una encuesta, para ganarse el afecto de esos vecinos, que se decidió componer las calles de Araucarias y Las Animas, entonces se debería encuestar a los cientos de trabajadores en esa zona, para preguntarles cómo está su calle, cómo está su colonia y qué es lo que necesitan... ¡ah! pero es que a ellos con un colchón, con un tanque de gas, con una estufa, los contenta... Hay que mandar a caminar a nuestra alcaldesa, subirla a un camión, a un taxi... quienquita y abra los ojos. e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima. com blog: http:// lospoliticosveracruz.blogspot. mx/

Apuntes

Ampudia, la mejor decisión Manuel Rosete Chávez Tenemos la obligación moral de honrar la confianza ciudadana todos los días Javier Duarte de Ochoa

H

ay quienes opinan, y tienen razón, que para Enrique Ampudia Mello no será desconocido su nuevo cargo, toda vez que en la administración de Patricio Chirinos fungió como director general de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno cuyo titular era Miguel Angel Yunes Linares. Fue director de Gobernación y el político más influyente después de Yunes. Los resultados del trabajo que realizó fueron altamente positivos para la administración chirinista; podemos afirmar que gracias a Enrique Ampudia, no hubo en Xalapa manifestaciones de personas inconformes con el gobierno que vinieran del interior del estado, el control que estableció en cada municipio permitió que cuando un problema surgía de inmediato fuera atendido en el lugar de los hechos, con lo que se evitó que los paisanos viajaran desde muy lejos a la capital del estado en busca de una solución a sus problemas, la cual generalmente nunca encuentran. Pero con el apoyo de Chirinos y Yunes, la estrategia de Ampudia funcionó: los veracruzanos de todos los rincones de la entidad fueron atendidos en sus demandas sin necesidad de movilizaciones. Ampudia es un político inteligente, discreto, caballeroso, bueno para la estrategia y la prospectiva política. En la actualidad cultiva una excelente relación con Manlio Fabio Beltrones y con Jesús Murillo Karam. Consideramos que no pudo haber mejor decisión por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa que designar a un político de carrera, con amplia experiencia y de resultados probados, con el nombramiento de Enrique Ampudia. Pronto veremos cómo el escenario político de Veracruz da un giro de 360 grados. En la Sala de Banderas, donde rindió protesta como nuevo

Si el Gobernador tuviera la mínima duda de su lealtad o de su capacidad para tomar una subsecretaría tan importante como lo es la de Gobierno, simplemente no se habría arriesgado.

subsecretario de Gobierno, el gobernador Duarte de Ochoa al hacer uso de la palabra mencionó que un buen gobierno es la mayor y más justa demanda de toda sociedad. Responder a ese reclamo debe ser la prioridad de todo gobernante, y la mejor manera de cumplirla es con una administración pública ordenada y eficaz, “cercana a los ciudadanos, capaz de renovarse, además de evaluar de manera permanente su actuar y resultados, siempre pensando en el beneficio de las mayorías”. Duarte recordó que Veracruz es un estado de gran complejidad porque tiene una población de casi ocho millones de habitantes; es una entidad con circunstancias y realidades diferentes que varían de región a región; con un enorme potencial y con grandes retos que obligan al gobierno a la toma diaria de decisiones y la realización de acciones que permitan aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos que enfrentamos. “Como gobernantes tenemos la obligación política y la responsabilidad moral de honrar todos los días las expectativas y la confianza de los ciudadanos”. “Tenemos el deber de trabajar para todos sin distingo de ideología, hacer del diálogo la premisa para atender y resolver los reclamos sociales e impulsar la corresponsabilidad como el vínculo con la sociedad para que México y Veracruz sigan adelante”. Finalizó su mensaje afirmando que en el Veracruz de hoy, un estado vigoroso, plural y democrático, todos compartimos la misma meta y la misma esperanza de lograr un mejor futuro para nuestras familias, y para hacerlo, debemos sumar, reconocer y valorar las coincidencias, privilegiando todo lo que nos une como sociedad. La incorporación de Ampudia será sin duda por el bien de Veracruz.

QUIÉN ES ENRIQUE AMPUDIA El nuevo subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello, ha ocupado diversos

LEYENDAS URBANAS Algunos no entienden el mensaje del gobernador Hay algunos personajes políticos que no acaban de entender el mensaje de Javier Duarte de Ochoa. Muchos se preguntan de dónde vino la recomendación del nuevo subsecretario de Gobierno, Enrique Ampudia Mello, y hay versiones que apuntan al antecesor de Tomás Carrillo Sánchez, quien en una jugada magistral usó a un Senador electo para colar en el ánimo del gobernador al nuevo funcionario, con lo cual ocultó su mano y terminó de enterrar políticamente al oriundo de Cosamaloapan a quien veía como su enemigo, replegando a Gerardo Buganza con quien, en teoría, lleva una muy buena relación. Perversidades políticas, ni hablar. El problema no es si Ampudia sirve o no para el cargo, ni quién

MI VICTORIA ES LEGITIMA Y LEGAL El virtual ganador de las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto, afirmó que su victoria “es legítima y legal”. Rechazó incluir a la profesora Elba Esther Gordillo en su gabinete y sostuvo que no regresarán políticos como

REFLEXIÓN Y a doña Leticia Perlasca, ¿cuándo la van a quitar de la Secretaría de Turismo?, su madrina Beatriz Paredes Rangel ya no es nadie, ya no se le debe ninguna factura. Doña Lety sólo ha causado graves daños al erario público con los constantes viajes que realiza al extranjero, dizque promoviendo nuestras bellezas turísticas en compañía de su séquito de íntimas. Ya basta de usar el dinero de los veracruzanos para satisfacer la hormona. Escríbanos a mrosete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com


6C | MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL Breves internacionales Canada

Dos muertos y 22 heridos por tiroteo en Toronto

DOS MUERTOS Y 22 HERIDOS, incluido un bebé, es el saldo de un tiroteo ocurrido durante una fiesta en la ciudad de Toronto, sureste de Canadá, confirmaron hoy fuentes oficiales. El jefe de la policía en esa urbe, Bill Blair, dijo a periodistas que una adolescente y un joven de 20 años de edad fallecieron anoche en el incidente, considerado el más trágico en la historia de la urbe canadiense. Tres de los heridos se encuentran graves porque fueron pisoteados cuando una multitud de 200 personas huyó en pánico de la violencia. Además, un niño menor de dos años recibió una bala en la cabeza. Blair agregó que los lesionados permanecen internados en varios hospitales de la ciudad, mientras la policía trabaja en la escena del crimen y busca contactar a testigos del hecho. Hasta el momento hallaron un arma de fuego, pero los oficiales presumen que se emplearon otras. Según cifras oficiales, Toronto registra un incremento de sucesos violentos con 140 tiroteos y 16 asesinatos reportados este año. Esa ciudad contabilizó 14 homicidios entre enero y julio de 2011.

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012 7C

Sobre proceso de transición

Dialogan Calderón y Peña Nieto en Los Pinos AGENCIAS México, DF

E

l Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, recibió esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos a Enrique Peña Nieto, candidato que, conforme al conteo distrital del Instituto Federal Electoral, obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial del primero de julio de 2012. Durante el encuentro, dialogaron sobre distintos temas de la agenda nacional, entre los que destacaron los económicos, políticos, sociales y de seguridad. Asimismo, acordaron que, una vez concluido el proceso jurisdiccional en materia electoral y en su caso, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación otorgue la declaratoria de Presidente electo a Enrique Peña Nieto, iniciarán un proce-

Tras la reunión en la Residencia Oficial, Enrique Peña Nieto salió cerca de las 20:30 horas y comentó a la prensa que lo esperaba, que en los próximos días informará sobre el encuentro

so ordenado de transición administrativa y política. Para tales efectos, el presiden-

te Calderón aseguró que el Gobierno de la República ofrecerá todo el respaldo necesario, a fin

de que dicho proceso se realice de manera eficaz, transparente y plenamente apegado a derecho.

muy vergonzoso hablar de áreas en las que, en retrospectiva, fallamos”, dijo a su vez Christoper Lok, otro de los altos cargos de HSBC. En una audiencia que contó con la nutrida presencia de funcionarios de HSBC, legisladores y periodistas, Bagley contó con la ayuda de su colaborador y ex presidente ejecutivo de HSBC en México, Paul Thurston, quien refirió los muchos problemas que enfrentó la institución bancaria para operar en el problemático ambiente de México.

En un tono desplegado en busca de comprensión y, quizá por adelantado, de la absolución de la investigación que conduce el Departamento de Justicia, Thurston reconoció que el modelo antiguo de HSBC en México sólo exacerbó los problemas en las filiales, que fueron aprovechadas por el crimen organizado para lavar ingentes cantidades de dinero. “El ambiente de México resultó más desafiante de lo que yo había experimentado jamás “, dijo Thurston.

España

Monarquía española se recorta el sueldo

EL REY JUAN CARLOS DE ESPAÑA y su hijo el príncipe Felipe de Borbón decidieron reducir 38 mil 255 dólares del total de su sueldo, en un gesto solidario de cara a una sociedad golpeada por la crisis económica, informó el martes la Casa Real. La reducción es del 7.1 por ciento, en línea con la reducción de salarios acordada para todos los ministros del gobierno en el último plan de ajuste del Ejecutivo. El sueldo anual del monarca como jefe del Estado, asciende a 292 mil 752 euros (359 mil 649 dólares) brutos y se reducirá en 25 mil 975 dólares. En cuanto al príncipe de Asturias, heredero de la corona, su salario de 141 mil 376 euros anuales (173 mil 688 dólares) caerá en 12 mil 280 dólares. También bajarán las partidas destinadas a gastos de representación de la reina Sofía, la princesa Letizia Ortiz y las infantas Elena y Cristina de Borbón. Sudáfrica

Visita Clinton a Mandela por su cumpleaños

EL EX PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Bill Clinton, y su hija, Chelsea, visitaron el martes a Nelson Mandela en Sudáfrica, en la víspera del cumpleaños número 94 de la figura emblemática en la lucha contra el apartheid. Mandela, con un frágil estado de salud, ha dejado de aparecer en público y radica en el pueblo suroriental de Qunu. Clinton estuvo más de 90 minutos en la casa de Mandela. El día de hoy, los admiradores del ícono de la libertad, celebrarán el Día Internacional de Nelson Mandela en Sudáfrica y otras partes del mundo. Millones de personas dedicarán 67 minutos al día en labores y proyectos sociales en favor de los necesitados, para conmemorar los 67 años de Mandela en las actividades políticas. Los voluntarios construyen 67 casas en barriadas, mientras grupos de estudiantes de enseñanza básica en varias partes de Sudáfrica le cantarán Feliz cumpleaños. Un salón de tatuajes también piensa dejar una huella permanente en la celebración, grabando sobre 67 personas una imagen de Mandela.

HSBC cerró sucursales en México por lavado de dinero EL UNIVERSAL EU

E

l ex presidente de HSBC en México, Paul Thurston, dijo que el banco decidió cerrar sucursales en zonas de alto riesgo y donde se considera se habrían lavado millones de dólares. Al comparecer ante el Comité de Investigaciones Permanentes del Senado de Estados Unidos, Thurston explicó que además de cerrar sucursales en México, se cancelaron al menos 50 mil cuentas en las Islas Caimán para tener control de la situación. “Las decisiones fueron tomadas para establecer estrictos límites sobre los negocios en dólares que hacemos en México, cerramos sucursales donde creemos que hay alto riesgo de lavado dinero”, expuso Thurston, quien estuvo al frente de HSBC México entre 2007 y 2008. Según la investigación del

Comité, la filial mexicana de HSBC expuso al sistema financiero de Estados Unidos a alto riesgo de lavado de dinero al exportar hasta cuatro mil millones de dólares en efectivo desde México. Los máximos responsables de supervisar las transacciones del banco HSBC, para evitar el lavado de dinero de los cárteles mexicanos, protagonizaron hoy un mea culpa ante el Senado de Estados Unidos para asegurar que, tras las lecciones aprendidas en México, se ha roto con las fallidas prácticas del pasado para cerrarle las puertas de su institución a narcotraficantes, terroristas y otros criminales. “A pesar de nuestras mejores intenciones y esfuerzos, HSBC ha fallado y no ha estado a la altura de las expectativas en distintas áreas”, aseguró en un tomo humilde y comedido, David Bagley, el auditor en jefe del grupo HSBC en más de 80 países donde la institución tiene filiales. “Para mí es


MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012


Policiaca

TO P A

O S N DO RE

I ENO N E M T CON PARA

DE XALAPA

miércoles 18 DE julio DE 2012

Fortín de Las Flores

Asesinado frente a su padre Joven campesino fue estrangulado por su rival de amores en presencia de su padre, quien utilizó un cinturón para arrebatarle la vida luego de una acalorada discusión que sostuvieron y que derivó a una riña sobre un camino de terracería de la colonia Rancho San Camino en la ciudad de Fortín de Las Flores. Pág 4B

En el fraccionamiento Lucas Martín

Química muere por una sobredosis Hace unos días había intentado suicidarse

Muere ahogada

redacción Xalapa

J

ENCUENTRAN CADÁVER EN EL RÍO CALZADAS Un joven que desapareció el fin de semana fue encontrado la mañana de ayer flotando en las aguas del río Calzadas, a la altura del rancho denominado El Muchi, ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Ciudad Olmeca, por un grupo de pescadores que realizaban sus labores cotidianas.

En la Playa Barra de Cazones

En respuesta a la denuncia presentada el pasado lunes sobre la desaparición de una joven, horas más tarde fue encontrada sin vida en el municipio de Cazones de Herrera, a orilla de la playa Barra de Cazones.

oven química murió en el interior del baño de su domicilio, ubicado en la calle Rincón de la Hacienda número 1 del fraccionamiento Lucas Martín de esta capital, víctima de una sobredosis de un medicamento controlado, informaron las autoridades. Trascendió que el cuerpo de la ahora occisa, que llevó en vida el nombre de Yesica Luna Hernández, fue descubierto anteanoche poco antes 22:55 horas por su esposo, el anestesiólogo José Luis González García. Pág 4B

Coatzacoalcos

Pág 3B

Pág 4B

Coatzacoalcos

Andaba de “pedrote”

El delincuente fue capturado

Sus amigos le roban la troca y la estrellan

Atraca a mujer con navaja en mano

Como probable responsable del delito de robo y lesiones fue intervenido por elementos de la Policía Intermunicipal un albañil señalado por su víctima de amagarla con una navaja, para posteriormente quitarle sus pertenencias y darse a la fuga, pero dos personas que se percataron de los hechos lograron intervenirlo hasta la llegada de los policías. Pág 3B

Andar de parranda le costó que tres de sus “amigos” le robaran su camioneta, se salieran de la cinta asfáltica y terminaran estrellados, lo que le causó cuantiosos daños materiales a su unidad, denunció Clemente Pardo Zavala. Pág 3B

Taxista violó a pasajera Ayer elementos de la Policía Intermunicipal lograron la detención del taxista Rosendo González Lucatero, de 43 años de edad, por haber abusado sexualmente de una joven pasajera, a la que después abandonó en un terreno baldío de la colonia Ejidal. Pág 2B


POLICIACA

2B miércoles 18 DE julio DE 2012 DE XALAPA

Cae sospechosa de atraco a joyería redacción San Andrés Tuxtla

E

n el distrito judicial de San Andrés Tuxtla policías de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) detuvieron a una mujer presuntamente implicada en el asalto cometido a la joyería Josfran el pasado 28 de enero, la cual fue recluida en el penal regional Zamora. Las autoridades identificaron a la presunta infractora como Ivette Montserrat Torres Contreras, de 28 años de edad, con domicilio en la colonia Puerto México en la ciudad de Coatzacoalcos. Adiel García Lezama, comandante de la AVI, informó que con anterioridad se detuvo por estos hechos a Manuel Cabañas Martínez o Eustaquio Luna Sánchez, alias El Taco, de 36 años de edad;

y a Juan Carlos Villegas Catemaxca, de 37 años de edad, por su presunta participación en el asalto a la referida joyería. Se supo de la presunta participación de la joven mujer, ya que se informó que era pareja sentimental de uno de los presuntos implicados, por lo que el juez primero de Primera Instancia de Pacho Viejo ordenó su detención al ejecutaren su contra el proceso penal número 87/2012, mediante oficio 236, fechado el 3 de abril de 2012, según la causa penal número 87/2012, por el delito de encubrimiento por favorecimiento, en agravio de la procuración y administración de la justicia. La presunta quedó retenida en el penal regional, para ser procesada conforme a derecho, según se informó.

La agraviada abordó la unidad número 482 conducida por Rosendo González Lucatero, quien aprovecho la situación para atacarla sexualmente.

Taxista violó a pasajera

El taxista Rosendo González Lucatero de 43 años de edad, fue detenido por la Policía Intermunicipal por haber abusado sexualmente de una pasajera y después abandonarla en un terreno baldío en la colonia Ejidal.

redacción Coatzacoalcos

A

La detenida ya está a disposición del Juzgado correspondiente.

Continúa desaparecido comandante policiaco redacción Xalapa

A

utoridades señalaron que se investiga la desaparición de Gregorio Vázquez Juárez, comandante municipal de Cosautlán, de quien se desconoce su paradero desde el pasado domingo. Aproximadamente a las 23:30 horas del domingo fue cuando los policías que se encontraban

en la base perdieron contacto con los uniformados, quienes viajaban a bordo de una patrulla tipo Sentra, placas de circulación 004603, la cual fue hallada este martes sobre la desviación a Texín, a un costado de la carretera Teocelo-Cosautlán. Posteriormente el escolta del comandante fue hallado y supuestamente ya se encuentra a disposición del Ministerio Público de Coatepec.

yer elementos de la Policía Intermunicipal lograron la detención del taxista Rosendo González Lucatero, de 43 años de edad, por haber abusado sexualmente de una joven pasajera, a la que después abandonó en un terreno baldío de la colonia Ejidal. Alrededor de las 05:30 de la mañana elementos policiacos que patrullaban por la colonia Ejidal se percataron de que una mujer semidesnuda solicitaba su apoyo; ella expresó que había sido atacada sexualmente por un taxista. La víctima detalló que abordó la unidad marcada con el número económico 482 y le solicitó al chofer que la llevara al paso de lanchas, sin embargo, éste se desvió de la ruta para internarse en un sitio oscuro de la avenida 2000, en la colonia Ejidal, y aprovechándose del estado inconveniente en el que ve-

Quiso robar alambre y se cortó las manos E

nía la joven la obligó a despojarse de su ropa y, finalmente, la atacó sexualmente. Al terminar de relatar lo acontecido la joven solicitó a los oficiales que la acompañaran a buscar su ropa al terreno baldío donde ocurrió el ataque. En ese momento, mientras ella se vestía, ingresó al lugar, sospechosamente, un taxi al que los elementos hicieron el alto. Al ver la negativa del chofer procedieron a la detención del vehículo

redacción Xalapa

Cuando intentó darse a la fuga sufrió las lesiones que lo hicieron detenerse redacción Acayucan

U

n sujeto de la colonia Las Cruces intentó robar un rollo de alambre de púas en pleno centro de la ciudad, pero para su mala suerte fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien resolverá su situación jurídica. Fue en punto de las 13:00 horas cuando en la calle Hidalgo de esta ciudad Fernando López García, de 29 años de edad, deambulaba bajo los efectos de alguna droga y de manera sorpresiva se metió a la tienda veteri-

naria Agrovisa, de donde sacó un rollo de alambre de púas, pero al salir corriendo terminó por cortarse las manos. Afortunadamente en esos momentos pasaba una patrulla de Seguridad Pública del Estado que logró detener al sujeto, al cual de manera inmedia-

ta se curó de las heridas y fue llevado a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público. Mientras que el encargado de la tienda mencionó que acudiría a la Agencia del Ministerio Público a denunciar los hechos. El detenido ya está a disposición del MP.

rick Alberto Marcos Falfán, de 24 años de edad, es el nombre del sujeto que personal de la Policía estatal conurbación Xalapa detuvo en esta capital, al ser señalado como probable responsable de los delitos de robo a transeúntes. El presunto, que dijo tener su domicilio en la calle Progreso número 22 de la colonia Belisario Domínguez en esta capital, fue intervenido ayer por la tarde a las 15:00 horas, al recibir el número de Emergencias 066 un llamado de auxilio por parte de una persona que aseguraba haber sido víctima de un robo a manos de este sujeto, al ir caminado por calles de la colonia Obrero Campesina. Rápidamente los preventivos se movilizaron hasta la avenida Ruiz Cortines, calle Melquiades Ruiz de la referida colonia, donde los uniformados se

y al bajarlo de la unidad la agraviada lo reconoció como su atacante. Por estos hechos Rosendo González Lucatero, conductor de la unidad marcada con el número 482 y que tiene su domicilio en la calle Río Coatzacoalcos número 104 de la colonia Ciudad Olmeca, fue detenido y trasladado a la cárcel preventiva para ser puesto a disposición del Ministerio Público encargado de investigar estos hechos.

En la colonia Obrero Campesina

Cae atracador de transeúntes Este es Erick Alberto Marcos Falfán.

entrevistaron con la parte agraviada, quien les proporcionó las características del presunto ladrón, el cual fue buscado por los alrededores. Finalmente pudo ser capturado por los uniformados, quienes lo llevaron ante el agraviado que sin temor a equivocarse lo identificó como la persona que acababa

de robarle, al igual que a otras personas que caminaban por el lugar, por lo que fue remitido al cuartel San José, para ser puesto a disposición de la autoridad competente. Ahora deberá responder por estos hechos ante la titular de la Agencia Quinta del Ministerio Público Investigador.


POLICIACA

MIÉRCOLES 18 DE julio DE 2012 3B DE XALAPA

El MP dio fe del hecho.

Andaba de “pedrote”

Sus amigos le roban la troca y la estrellan Felipe García Hernández Las Choapas

A

ndar de parranda le costó que tres de sus “amigos” le robaran su camioneta, se salieran de la cinta asfáltica y terminaran estrellados, lo que le causó cuantiosos daños materiales a su unidad, denunció Clemente Pardo Zavala. De acuerdo al agraviado, de 38 años, con domicilio en el ejido Nacimiento, el pasado lunes por la noche comenzó a ingerir bebidas embriagantes con tres de sus mejores “amigos”, cuyos nombres responden a Concepción, Vicente y Marcelo. Sin embargo, al llegar las 03:30 horas de la madrugada, según indicó Clemente Pardo Zavala, éstos lo bajaron de su camioneta Nissan color gris, de procedencia extranjera, modelo 95, para después abandonarlo y robársela prácticamente. No obstante, parece que no lograron avanzar más que unos cuantos metros y se estrellaron cuando se desplazaban sobre el tramo de terracería que conduce al ejido Francisco Villa, por lo que de inmediato, y como pudo, pidió el apoyo de una patrulla de la Policía estatal. Fueron elementos de esa corporación quienes lograron detener a Concepción, inclusive le encontraron en su poder una maleta que también resultó ser propiedad del afectado, por lo consiguiente éste decidió denunciar los hechos en la agencia del Ministerio Público.

Hubo un detenido.

Tenía varios días de desaparecido.

ENCUENTRAN CADÁVER EN EL RÍO CALZADAS Era el cuerpo de un joven que se encontraba desaparecido desde el pasado fin de semana NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

U

n joven que desapareció el fin de semana fue encontrado la mañana de ayer flotando en las aguas del río Calzadas, a la altura del rancho denominado El Muchi, ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Ciudad Olmeca, por un grupo de pescadores que realizaban sus labores cotidianas. El occiso respondía en vida al nombre de Carlos Alberto López Fuentes, de 25 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Centroamérica número 120 del fraccionamiento Ciudad Olmeca, el cual estuvo convi-

El delincuente es un albañil que logró ser capturado NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

C

omo probable responsable del delito de robo y lesiones fue intervenido por elementos de la Policía Intermunicipal un albañil señalado por su víctima de amagarla con una navaja, para posteriormente quitarle sus pertenencias y darse a la fuga, pero dos personas que se percataron de los hechos lograron intervenirlo hasta la llegada de los policías. Se trata de Armando Rivera Pérez, de 19 años de edad,

viendo el pasado sábado con un grupo de amigos en el rancho mencionado, donde desapareció en las aguas del río. Fue alrededor de las 8:00 horas de ayer que las autoridades ministeriales fueron informadas del hallazgo de un cuerpo flotando en el río Calzadas, al que un grupo de pescadores arrastró hasta la orilla en espera de la llegada de las autoridades correspondientes para que dieran fe de los hechos. Pastrana Fuentes Gómez acudió ante las autoridades ministeriales para realizar la identificación oficial del cuerpo de su hijo, luego de que personas le avisaran que en el rancho mencionado había aparecido el cuerpo de una persona del sexo masculino con características similares a las de su familiar, por lo que acudió a ver si se trataba de él. Personal de la Agencia Tercera del Ministerio Público y de Servicios Periciales acudieron a tomar conocimiento de los hechos, así como a realizar el levantamiento del

La madre del occiso reconoció el cuerpo.

cuerpo, el cual fue trasladado a la morgue del Panteón Jar-

dín para que se le practicara la necropsia de rigor.

Atraca a mujer con navaja en mano con domicilio en la calle 12 de Febrero sin número de la colonia Estero del Pantano, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, señalado por el chef David Arturo Miranda Maldonado, de 26 años de edad, de haberlo asaltado momentos antes. El asalto tuvo lugar en la esquina de las calles 18 de Marzo y Pedro Moreno, de la colonia María de la Piedad, donde fue requerido el apoyo de los elementos policiacos para que auxiliaran al denun-

ciante, quien señaló a Rivera Pérez de haberlo amagado con una navaja. Luego del asalto Rivera Pérez intentó huir del lugar, pero fue interceptado por dos personas que se percataron de los hechos, quienes lo sometieron hasta la llegada de los uniformados. Se solicitó que éste fuera trasladado a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición de las autoridades ministeriales para la responsabilidad que le resulte.

No tuvo suerte y le cayó la voladora.


DE XALAPA

MIÉRCOLES 18 DE julio DE 2012

Lo mató su rival de amores

ada l l a ue h occisa. f í s A ora h a la

Asesinado frente a su padre REDACCIÓN Fortín de Las Flores

J

El MP ya investiga el caso.

En el fraccionamiento Lucas Martín

Química muere por una sobredosis Hace unos días había intentado suicidarse REDACCIÓN Xalapa

J

oven química murió en el interior del baño de su domicilio, ubicado en la calle Rincón de la Hacienda número 1 del fraccionamiento Lucas Martín de esta capital, víctima de una sobredosis de un medicamento

Su madre denunció su desaparición el pasado lunes; horas más tarde la encuentran muerta

controlado, informaron las autoridades. Trascendió que el cuerpo de la ahora occisa, que llevó en vida el nombre de Yesica Luna Hernández, de 33 años de edad, fue descubierto anteanoche poco antes 22:55 horas por su esposo, el anestesiólogo José Luis González García, de 40 años, quien dijo a las autoridades que llegó a su domicilio procedente de su trabajo y se percató de que la luz del cuarto donde dormía con su esposa estaba encendida, lo que se le hizo raro, por lo que subió al

segundo nivel y así pudo observar que ella se encontraba recostada de espalda el retrete del baño, con las pupilas dilatadas. Enseguida la revisó, pero como ya no contaba con vida dio parte a las autoridades. Hasta su domicilio se presentaron policías estatales de la conurbación Xalapa, personal de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y de la Agencia Séptima del Ministerio Público Investigador, para dar fe del cuerpo de la infortunada mujer que al parecer murió víc-

En la playa Barra de Cazones

Muere ahogada

Miguel Morales Poza Rica

E

n respuesta a la denuncia presentada el pasado lunes sobre la desaparición de una joven, horas más tarde fue encontrada sin vida en el municipio de Cazones de Herrera, a orilla de la playa Barra de Cazones. Fue la señora Lucina Pérez Herrera quien se presentó ante el Ministerio Público a interponer denuncia sobre la desaparición de su hija, Laura Nereida Reyes Pérez, quien salió el pasado domingo de su domicilio, ubicado en calle 16 de Septiembre número 310 de la colonia Francisco I. Madero, lugar al que ya no volvió. Horas más tarde elementos de la Policía municipal de Cazones informaron a la PGJ sobre una mujer hallada muerta a orilla de la playa en Barra de Cazones, lugar hasta donde se trasladó el fiscal investigador

Laura Nereida Reyes Pérez se llamó la ahora occisa.

en compañía del perito criminalista, cuyo personal realizó las respectivas diligencias ministeriales. Luego de confirmar que se trataba de la misma persona que por la tarde fue reportada como des-

aparecida, las autoridades dieron parte de lo sucedido a la señora Lucina Pérez Herrera, madre de la joven Laura Nereida Reyes Pérez, quien contaba con 20 años de edad.

tima de una sobredosis de un medicamento controlado conocido como Fenodid, ya que cerca del cuerpo se encontró una ampolleta. A decir del esposo de la ahora occisa, hace 20 días intentó quitarse la vida, ya que tenía problemas psiquiátricos y sufría de depresión, por lo que se encontraba bajo tratamiento médico. Una vez que el perito Carlos Lara concluyó con las diligencias de ley, el cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicó la necrocirugía de ley.

El cuerpo de la occisa fue encontrado junto a una embarcación presentando diversos golpes en todo el cuerpo. De acuerdo a la necropsia realizada por el médico forense de la Procuraduría General de Justicia la muerte de Laura Nereida fue por asfixia por sumersión: aparentemente la joven se ahogó entre las aguas del río cazones cuya corriente arrastró el cuerpo hasta las playas de Cazones. En la declaración de la madre de la finada, indicó que su hija se encontraba en tratamiento médico pues padecía esquizofrenia y bipolaridad, enfermedad que ya era tratada por un especialista, sin embargó la fallecida salía constantemente de su domicilio para tratar de calmar sus nervios. Lamentablemente su padecimiento terminó en tragedia al ser encontrada sin vida. Lucina Pérez Herrera, madre de la fallecida, identificó a su hija y después solicitó la entrega del cuerpo para su cristiana sepultura. El dictamen médico indicó que los golpes que presentaba la occisa pudieron haber sido ocasionados por las rocas cuando su cuerpo era arrastrado por las corrientes del agua.

oven campesino fue estrangulado por su rival de amores en presencia de su padre, quien utilizó un cinturón para arrebatarle la vida luego de una acalorada discusión que sostuvieron y que derivó a una riña sobre un camino de terracería de la colonia Rancho San Camino en la ciudad de Fortín de Las Flores. Los violentos hechos ocurrieron ayer por la tarde a las 13:30 horas, cuando el campesino Sergio Salvador Sánchez Sánchez, de 20 años, con domicilio en Rancho San Camilo del municipio de Fortín, trabaja su parcela en compañía de su padre, Tomás Sánchez Solís, de 60 años. Hasta la finca se presentó Juan Ávila, el cual se dirigió hacia el joven Sergio Salvador y comenzó a discutir con él acaloradamente, para luego intercambiar golpes. En un descuido este sujeto se quitó el cinturón y se lo puso sobre el cuello a su contrincante al que privó de la vida estrangulándolo ante los ojos del padre que pedía ayuda a los vecinos debido a su estado de salud. El presunto homicida escapó sin que hasta el momento se tenga pistas de su paradero. Al lugar arribaron socorristas de la Cruz Roja de Córdoba ante el llamado de auxilio de los vecinos, pero Sergio Salvador Sánchez ya no tenía signos vitales.

rio a n e xag acer e s l E do h él. u p no a por nad


F A L T A N

9

DÍAS PARA

LONDRES 2012

Deportes DE XALAPA

MIÉRCOLES 18 de julio de 2012

Para encarar a España

Representar a México

México define su equipo titular

Jerson Jarvio, cerca del sueño

El serpentinero fue convocado a la Preselección Nacional y espera superar el primer filtro para ir al Mundial Juvenil en Chihuahua; confía en que su talento y energía le servirán para ir a la justa internacional

Pág 2D

Pág 4D

Se vuelven

a calentar El boxeador sinaloense Julio César Chávez y el argentino Sergio Martínez presentaron en la Ciudad de México su pelea del próximo 15 de septiembre en Las Vegas, Nevada. El hijo de la leyenda expondrá su título de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). “Se trata del combate que muchos han pedido. Martínez ha hablado de más, pero ya se acerca el tiempo para que usemos los puños en lugar de las palabras. Estoy seguro de que saldré vencedor”, comentó el azteca. Por su parte, el dos veces campeón mundial argentino insistió en que Chávez Carrasco deberá contar con una identificación para el 15 de septiembre, pues señala que quedará irreconocible después de que lo doblegue por nocaut en el séptimo round. “Pensé que esta pelea nunca se iba a dar. Estoy muy emocionado porque tendré la oportunidad de recuperar un título que me pertenece”, opinó El Maravilla, en lo que fue la última comparecencia para difundir su pelea que se realizará en el Thomas And Mack Center de la Universidad de Nevada.

Se queda en San Sebastián

Vela real El delantero mexicano fue confirmado por el club donostiarra y estará por cuatro años, según el primer acuerdo con el Arsenal inglés

miseta blanquiazul”, se leyó en la web de la Real. Vela disputó 35 encuentros la campaña pasada, marcó 12 goles y dio siete asistencias para convertirse en el goleador y referente. En San Sebastián esperaban ya a Carlitos desde al martes por tarde y una vez cerrados los trámites administrativos con la entidad londinense, comenzará a trabajar a las órdenes de Philippe Montanier. “Me siento muy feliz de regresar a casa”, fueron las primeras palabras que emitió el delantero mexicano Carlos Vela en su regreso al equipo de San Sebastián. El delantero mexicano habló para el canal oficial de la Real Sociedad y explicó que se siente muy contento por jugar en el equipo que le dio la oportunidad, que siempre lo buscó, y el cual será un excelente hogar. Carlos Vela aseguró que extrañaba el compartir ese día a día con sus compañeros, dos meses de inactividad que se vieron terminados con su fichaje al cuadro txuri urdin. La presentación oficial se celebrará el jueves. Agencias, San Sebastián.

“ Blake domina los 100 metros El jamaiquino Yohan Blake cronometró 9.85 segundos para ganar los 100 metros planos en una justa en Lucerna, en lo que fue su primera competencia desde que venció dos veces a Usain Bolt en las pruebas olímpicas de Jamaica. El campeón mundial de 21 años escogió una competencia menor para realizar la que se espera que sea su única aparición entre las pruebas de su país y la justa olímpica. Blake tiene programado empezar sus competencias olímpicas el cuatro de agosto cuando comience la eliminatoria para los 100 metros. Sólo el tres veces campeón olímpico Bolt (con 9.76) y el ganador olímpico en 2004, Justin Gatlin (con 9.80), han corrido más rápido esta temporada. Blake cronometró su mejor récord y el mejor registro mundial de la temporada en 9.75 segundos, cuando venció a Bolt en Kingston el mes pasado.

Carlos Vela vuelve a casa”, así celebró la Real Sociedad el principio de acuerdo al que llegó con el Arsenal para que el delantero mexicano vista por las próximas cuatro campañas la camiseta del club donostiarra. Así terminó la novela del Bombardero, que llegó el año pasado a San Sebastián en calidad de préstamo y terminó por enamorar al club txuri urdin con su futbol. La continuidad que nunca encontró en Inglaterra la tuvo en España y con 12 goles firmó su mejor temporada en el Viejo Continente. Así que el deseo del zurdo quintanarroense y el sueño que parecía imposible para el club ibérico se hizo realidad. Aunque el alto costo de su carta era el principal problema, el acuerdo económico se alcanzó, aunque se no develó detalles. “Las negociaciones con el Arsenal resultaron complejas, pero la voluntad del club inglés, el esfuerzo de la entidad realista y la predisposición tanto del futbolista como de su agente se han convertido en bazas fundamentales para que el zurdo de Cancún vuelva a enfundarse la ca-

Salen a la venta boletos La directiva del Club Veracruz informó que este miércoles, a partir de las 10:00 horas, saldrán a la venta los boletos para el primer encuentro del torneo de Copa MX, ante el América, programado a las 21:00 horas del 25 de julio en el estadio Luis de la Fuente. Los boletos estarán en la taquilla uno de El Pirata, a un costado de las oficinas de los Tiburones Rojos.

El servicio abrirá de las 10:00 a las 19:00 horas, con un costo de 80 pesos en Sol y Sombra, 120 en los Preferentes, 140 en Platea y 170 en palcos. La directiva informó que todo aficionado que haya adquirido su abono de cualquier localidad para el Apertura 2012 tendrá acceso directo a los tres encuentros de Copa.

El delantero mexicano Javier Hernández habló de lo que ha sido la pretemporada con el cuadro del Manchester United. El Chicharito aseguró: “Estoy disfrutando muchísimo esta pretemporada el entrenamiento en Carrington y después mi participación en la gira en dos países,donde tenemos una gran cantidad de fans”. CH14 también señaló que está muy contento por haber pasado sus vacaciones en su país, y aseveró que “realmente disfruté el verano que pasé en México con toda mi familia y mis amigos, pero tengo que admitir que extrañaba Carrington. Estoy muy contento de volver y de ver a mis compañeros y comenzar la pretemporada”.

Daré todo de

mí: Chicharito


DEPORTES

2D MIÉRCOLES 18 de julio de 2012 DE XALAPA

Deporte Amateur Representar a México

Jerson Jarvio, cerca del sueño

El serpentinero fue convocado a la Preselección Nacional y espera superar el primer filtro para ir al Mundial Juvenil en Chihuahua; confía en que su talento y energía le servirán para ir a la justa internacional Raúl Aguilar Xalapa

La actividad continuará en el Gimnasio C.

Issste no pierde el paso en el voleibol mixto Amílcar C. García Xalapa

S

e jugó la décima jornada del primer torneo Interinstitucional de Voleibol Mixto en el que el Issste sigue ganando y se mantiene en primer lugar. La actividad sabatina arrojó interesantes resultados. Sefiplan le ganó en dos sets a IPE con parciales de 25-14 y 25-13; IMSS venció a Congreso del Estado en par de mangas por de 25-15 y 25-17; también en par de episodios, el Issste derrotó a UPAV al son de 25-22 y 25-20; y el SDTEV se impuso por 25-17, 17-25 y 15-4 a IPAX. Las posiciones están de la

siguiente manera: Issste, SDETEV, IMSS, Sefiplan, Congreso del Estado, UPAV, IPAX, Secom, Seguridad Pública, IPE y Protección Civil estatal. Ya se aproxima el fin de temporada regular para que el sábado 28 del presente se jueguen las semifinales de acuerdo con cómo queden los equipos en la tabla, según informó Alejandro Barrera Barradas, presidente del comité organizador. EL ROL Jornada 11 Gimnasio C 09:00 UPAV Vs 10:00 IPAX Vs 11:00 SDTEV Vs

IPE Secom Issste

Viajan soldados de Afganistán a Olímpicos Agencias Londres

M

ás acostumbrados a patrullar campos de batalla en Afganistán que a revisar acreditaciones para los Juegos Olímpicos, sonrientes soldados británicos deambulaban por el Parque Olímpico de Londres el martes, para cubrir el vacío que dejó el contratista privado que no cumplió con el número de guardias a los que se había comprometido en su contrato. Desarmados, pero en uniforme de combate, los soldados con bronceados adquiridos en lugares exóticos, lejos de las nubes de Londres, se están acostumbrando a su nuevo escenario de acción, los 2.5 kilómetros cuadrados que alguna vez fueron un sitio de desechos industria-

les y ahora se transformaron en lugares para competencias y hospedaje olímpico. Con las identificaciones que dicen Londres 2012 que empiezan a unirse a los uniformes, los soldados cambiaron las metralletas por lectores de códigos de barras en puntos de control similares a los de los aeropuertos, pero en el Parque Olímpico. Varios de ellos dijeron que recientemente estuvieron en Afganistán de servicio. Lejos de generar temor entre los atletas que llegan, la presencia de los soldados parece reconfortar en una ciudad que padeció una ola de ataques suicidas con bombas apenas un día después de que se ganó la adjudicación de los Juegos Olímpicos, en 2005.

J

erson Jarvio es un joven lanzador de Emiliano Zapata que está muy cerca de cumplir uno de sus primeros sueños en el beisbol. Su principal rol en la Selección Veracruzana es en el montículo, aunque cubre otras posiciones en el diamante, pero ahora su mente está enfocada en pasar el primer filtro y quedar en la lista final y representar al país en el Mundial Juvenil que se hará en Chihuahua. La convocatoria lo ha motivado, y “la verdad me siento muy, pero muy contento. Cuando me dieron esa noticia la verdad que no sabía qué hacer de contento que estaba, y tengo que presentarme a partir del lunes en México, en el Centro de Alto Rendimiento”. Jarvio sabe que estar en la Preselección implica una fuerte competencia interna con jugadores de toda la República, pero “estoy muy motivado y con ganas de salir adelante; en una preselección, todavía van sacando chavos, entonces tengo que echarle ganas para quedar entre los principales”. Acerca de la posibilidad de verse dentro del primer equipo de México, el pitcher veracruzano aseguró que confía en su talento y espera poder representar al país en justas internacionales, “pues yo si confió en mí y El de Emiliano Zapata aún no siento que dando todo, al 100 por ciento, sí pienso quedar”. sabe si irá o no a la Academia A pesar de que la categoría Júnior de la entidad en la Olimpiada Nade los Delfines de Ciudad del cional 2012 no obtuvo un buen sitio, Jerson Jarvio hizo ver que para él Carmen. fructífera. “No quedamos en un muy buen lugar, pero gracias a Dios se me dio esa oportunidad de asistir a la Preselección y la verdad que sí estoy muy emocionado”. En cuanto a la posibilidad que se había planteado de jugar La verdad me siento muy, pero muy contento. con Delfines de Ciudad del Carmen, de la Liga Mexicana de Cuando me dieron esa noticia la verdad que no sabía Beisbol, el serpentinero de Emiliano Zapata comentó que sigue qué hacer de contento que estaba, y tengo que a la espera de alguna respuesta, “porque todavía no me han presentarme a partir del lunes en México, en el Centro resuelto nada. Estoy en espera de que me avisen si voy a ir a de Alto Rendimiento”. la academia este año o esperar hasta el otro año, hasta el otro marzo. Así que sólo puedo decir que estoy en espera de esa Jerson Jarvio llamada”. Beisbolista veracruzano

Regresa Rey Mysterio Agencias Ciudad de México

T

ras largos meses de ausencia, Rey Mysterio reapareció en la WWE en la velada de RAW atacando a Alberto del Río. El Hércules Potosino, molesto por la derrota ante Sheamus que le costó el Campeonato Mundial de los Completos, enfrentó a Zack Ryder que no fue pieza para el mexicano y fue vencido casi al instante de comenzar el duelo. Del Río atacó luego del combate al Campeón de Internet y en ese mo-

Relevo Largo

El Almirante Iván Barradas Arroyo

E

Los militares se acostumbran a su nueva misión en Londres.

l béisbol mexicano tiene en su historia nombres que hicieron grande este deporte. Podemos mencionar a Fernando El Toro Valenzuela, Vinicio Castilla, Ramón Tres Patines Arano, Salvador Colorado, Francisco Paquín Estrada, José Zacatillo Guerrero, Benjamín Cananea Reyes, Héctor Supermán Espino, Roberto Beto Ávila, Andrés Mora, J.J. Pacho, Vicente Huevo Romo, Salomé Barojas, Sergio Kalimán Robles. En fin, una larga lista de peloteros que dejaron su huella en nuestro béisbol, pero esta entrega la dedicamos al máximo vuelacercas, Nelson Barrera Romellón. El Almirante nació en Campeche el 17 de octubre de 1957 y debutó en 1977 en la Liga Mexicana de Béisbol con los Diablos Rojos del México, franela que vistió en 15 de las 26

mento Rey Mysterio apareció para encarar al potosino, pero éste lo recibió con un lazo para luego castigarlo con pisotones. El amo del 619 se recuperó y comenzó una reacción furiosa sobre Alberto, quien terminó fuera del cuadrilátero. Cabe señalar que ambos ya cuentan con un pasado, pues el potosino venció al experimentado enmascarado el día de su debut dentro de Smackdown.

El encapuchado atacó a Alberto del Río.

temporadas como profesional. También jugó para Guerreros de Oaxaca, Piratas de Campeche y Tecolotes de los Dos Laredos. Siempre fue un jugador alegre y líder en los equipos que militó. En 1983, los Medias Blancas de Chicago lo firmaron y jugó en los Bisontes de Búfalo, donde recibió poca oportunidad y retornó a nuestro béisbol en 1985 para jugar con los Diablos y ser parte fundamental para que obtuvieran el campeonato. Su mejor temporada fue en 1987, cuando bateó para .349, conectando 153 imparables, 47 cuadrangulares e impulsó 134 carreras. Barrera es el máximo vuelacercas del béisbol nacional. El 31 de mayo del 2001 superó la marca del Supermán de Chihuahua, Héctor Espino, de 453 cuadrangulares, y terminó con 455 palos de vuelta entera. Es también poseedor de la marca de más carreras producidas con mil 928; sinceramente, una marca que difícilmente se va a romper. En el 2002 anunció su retiro de los diamantes. El Almirante fue campeón en la Liga Mexicana en cinco ocasiones con los Diablos Rojos del México y los Guerreros de Oaxaca. También en el año de 1986 ganó la Serie del Caribe cuando ejecutó un squeeze play para que los

Águilas de Mexicali se alzaran con el triunfo. Las novenas de Diablos Rojos, Guerreros de Oaxaca y Piratas de Campeche retiraron el número 16 que siempre portó Barrera, además de que el estadio de los filibusteros lleva su nombre. Sus números de por vida en temporada regular: dos mil 738 juegos, nueve mil 850 turnos oficiales, anotó mil 485 carreras, bateó dos mil 937 hits, 464 dobles, 53 triples y 455 cuadrangulares; impulsó 1928 carreras al pentágono, se ponchó en mil 500 ocasiones, obtuvo 889 pasaportes y 113 estafas, para un porcentaje de .298. En esta dirección de youtube podemos ver el cuadrangular número 454 de El Almirante: http://www.youtube. com/watch?v=MaUQdva0dO4. El 14 de julio de 2002 fue la fecha en la que Nelson Barrera se nos adelantó en el viaje, lleva ya una década jugando con todos los grandes en ese campo al que todos iremos algún día. Ya lo dijo Yogi Berra: “¿Pensar? ¿Cómo diablos se puede pensar y batear al mismo tiempo?”. Hasta la próxima. ivanbarradas@yahoo.com.mx Twitter: @ivanbarradas Blog: http://relevolargo.blogspot.com


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 de julio de 2012 3D

Futbol Para encarar a España

México define su equipo titular El técnico del Tricolor Olímpico, Luis Fernando Tena, incluyó en su 11 a Giovani dos Santos en el sitio de Miguel Ponce; Hiram Mier no jugará por dolencias en la espalda Agencias Cádiz

E Guardado disfruta la aventura

Agencias Valencia

A

sólo unos días de que Andrés Guardado se incorporara a la pretemporada del Valencia, el mexicano expresó su bienestar por compartir el vestidor con figuras de la talla de Roberto Soldado y Jonas. “Todo ha sido muy nuevo, pero estoy disfrutando de cada momento, de los entrenamientos, de conocer a los compañeros y al equipo. Me he imaginado muchas veces combinando con jugadores como Soldado o Jonas. Estoy ansioso por que comiencen los torneos”, declaró el mexicano en entrevista para el club español.

“Sí (consolidarme es importante), y más en un equipo como éste. Es un reto. El haberlo hecho en El Depor fue importante, pero el reto más importante para mí es demostrarme si puedo consolidarme en un equipo como éste. El Valencia es un equipo grande y me gustaría estar aquí muchos años”, agregó El Principito, que no ocultó sus ganas de demostrar el porqué llegó al cuadro naranjero. “La Champions League es el torneo que más ilusión me hace, es algo que me motivó para venir aquí. Espero tener minutos para jugar en ese torneo importante”, aseguró emocionado.

Roles del futbol infantil MUNDIALITO Categoría 2002 miércoles jornada 4 13:00 Brasil Vs Argentina 13:50 Italia Vs Suiza 14:40 Alemania Vs México Categoría 2006-2007 miércoles jornada 2 15:30 Australia Vs Inglaterra 16:20 Italia Vs Brasil Categoría 1994-1996 miércoles jornada 2 8:00 Australia 92-93 Vs Cuba 8:50 Alemania Vs Brasil 92-93 9:40 Cuba 92-93 Vs España 10:30 Australia Vs Inglaterra 11:20 Suecia Vs Italia 12:10 Portugal Vs México Categoría 1996-1997 miércoles jornada 2 17:10 Uruguay Vs Argentina 18:00 Portugal Vs Cuba 18:50 México Vs Escocia 19:40 Italia Vs España 20:30 Inglaterra Vs Francia 21:20 Holanda Vs Guyana Miércoles campo: (1) Anexo al Estadio Xalapeño 09:00 Delfines Xalapa Vs Rayados 07-08 10:00 Chivas Xalapa Vs Cafeteros ECR 11:00 Chivas Xalapa Vs CIDD Halcones 12:00 Delfines Xalapa Vs CIDD Halcones Descansa Lokomotiv categoría 2007-2008. Miércoles campo: (2) Anexo al Estadio Xalapeño 09:00 Club CID Vs Halcones UV 10:00 C. A. Carrillo Vs Lokomotiv 2005 11:00 Cafeteros ECR Vs Pachuca Tuzos 12:00 Rayados Vs Quetzales Band. Pendiente juego CIDD Halcones Vs Delfines de Xalapa 2005 Miércoles campo: Anexo al Estadio Xalapeño 13:00 Leones JHS Vs Constituyentes 14:00 Quetzales Band. Vs Dique 15:00 Tigres Vs Delfines Xalapa 16:00 América Xalapa Vs Chivas Xalapa 17:00 CIDD Halcones Vs C. A. Carrillo 2003 Descansa Cafeteros ECR categoría 2003. Miércoles campo: Antonio M. Quirasco 09:00 Nápoli Vs Delfines Xalapa 10:30 Búhos Atenea Vs CDF Logroñes 12:00 Rayados Vs Cremonese 2000 13:30 Maq. Xalapa Vs C. Mapaches Descansa CIDD Halcones categoría 2000. Miércoles campo: La Lagunilla 10:30 V. Monterrey Vs C. Mapaches

l equipo mexicano definió el 11 ideal que enfrentará a España en el Nuevo estadio Ramón de Carranza. Luis Fernando Tena deseaba tener intimidad para clarificar su estrategia, pero ante decenas de españoles que presenciaron el entrenamiento realizó un par de cambios con respecto al 11 titular que se midió a Gran Bretaña. Divididos en dos equipos, uno de ocho y uno de siete, sin contar a los porteros, el cuadro mexicano hizo futbol detallando las jugadas para presionar al rival desde que sale del marco. Una y otra vez sonó el silbato de Salvador Reyes, auxiliar de Luis Fernando Tena, para modificar el planteamiento que se hacía a la jugada en curso. El equipo titular ante La Roja será: Jesús Corona en la portería, en la central Diego Reyes se muestra inamovible, la baja radica en Hiram Mier, quien no hizo futbol; Néstor Vidrio será el titular en su lugar. La última línea la complementan Israel Jiménez y Darvin Chávez. “Hiram está mal, le duele la espalda, es difícil que juegue mañana (hoy). No tiene caso arriesgarlo en un partido amistoso. Es un tema muscular, tal vez pueda jugar el sábado, pero es muy difícil que pueda jugar mañana (hoy)”, señaló Tena. En el mediocampo, Salcido sigue siendo el líder acompañando a Héctor Herrera y Giovani Dos Santos, que aunque no está para 90 minutos sí será titular en lugar de Miguel Ponce. Adelante, Marco Fabián y Oribe Peralta se han convertido en la pareja perfecta que espera El Flaco que le dé los goles necesa-

Dos Santos aún no está para jugar los 90 minutos, pero hará pareja con Marco Fabián.

Hiram está mal, le duele la espalda, es difícil que juegue mañana (hoy). No tiene caso arriesgarlo en un partido amistoso. Es un tema muscular, tal vez pueda jugar el sábado, pero es muy difícil que pueda jugar mañana (hoy)”. Luis Fernando Tena. DT México Sub 23

Para hoy

VS España

México

Nuevo estadio Ramón de Carranza 13:15 horas rios para conseguir una medalla. El timonel del Tri tiene muy claro que desea ver cómo Gio y Marco Fabián se ven juntos en la cancha, por lo pronto el primero será el encargado de surtir los balones; en la cancha el entendimiento parece caminar, por lo menos en el entrenamiento. “Es probable que Gio vaya des-

de el inicio, pero no es seguro todavía. Estoy viendo una rotación, quiero ver cómo se ve el equipo estando Marco y Giovani en el campo, porque el equipo tiene una forma de juego que tenemos que respetar; ahora tenemos un gran jugador como Giovani que queremos ir viendo cómo se comporta”, sentenció el timonel.

Hay con qué: Parejita

07-08 2006 2006

2005 2005 2005

2003 2003 2003 2003

2000 2000 2000

2000

El volante de Tiburones Rojos reconoció que cuentan con plantel suficiente para encarar el Torneo de Liga y Copa: “No podemos pensar nada más en uno, porque hay un gran plantel para poder afrontar estos dos torneos”. Consideró que el plantel escualo “ha trabajado muy bien. En el último partido tuvimos esos detalles que en esta semana se van a mejorar para llegar el día sábado a ganar. Este equipo tiene que demostrar que va ser protagonista y que va a estar peleando los primero lugares”. En cuanto al acoplamiento que llevan tras la pretemporada, consideró que se han podido demostrar cosas positivas: “El trabajo que nos ha pedido el entrenador se ha hecho, tenemos detalles que mejorar y tenemos una semana para hacerlo. Desde el día de hoy ya se está preparando el partido para poder ganar estos primeros tres puntos”. En lo personal, insistió en que está dispuesto a aportar lo que esté en sus manos: “Vengo a trabajar fuerte, a ganarme un lugar y a hacer que el equipo consiga lo que tiene en mente, que es primero calificar y después pensar en lo que es el campeonato, porque este equipo tiene López anda motivado para comenzar el torneo. para ser protagonista y tiene plaza para sábado ante Lobos BUAP, cuando quiso equipo, Gerardo Aguilar Estrada, que inforestar en Primera División”. golpear la pelota y “le pega a la superficie mó que se va a llevar de dos semanas a Finalmente, reiteró el compromiso que tres semanas, “en función de la recuperadel césped, y acusó un dolor importante existe: “Nosotros vamos a dejar todo ción que vaya teniendo; afortunadamente que le causó incapacidad funcional para dentro de la cancha; nosotros no vamos ya conseguimos un producto que nos poder continuar con el partido; iniciala bajar los brazos en los 90 minutos; noayuda a la aceleración de la cicatrización, mente hicimos un diagnóstico de una sotros vamos con todo tanto en el Torneo como es el colágeno, es el nombre del pro- distensión muscular, a descartar una de Copa como en el otro”. ducto que hace una función importante lesión anatómica, que se confirmó a traen este tipo de lesiones. Ya se le aplicó el vés de un ecosonograma, en el cual hay MEDINA, DESCARTADO día de hoy y esperamos que en dos o tres una ruptura miofibrilar grado uno-dos, del El volante Rafael Medina fue descartado semanas esté listo”. músculo psoas-ilíaco, del muslo derecho”. para jugar el sábado ante los Dorados de El futbolista salió lesionado en el juego del Redacción, Boca del Río. Sinaloa, según dio a conocer el médico del


DE XALAPA

MIÉRCOLES 18 de julio de 2012

VENTA

FRACC. COAPEXPAN, XALAPA, VER.

BOSQUE DE NIEBLA COATEPEC

FRACCIONAMIENTO LA PROVIDENCIA

CONSOLAPA, COATEPEC, VERACRUZ

• Precio: $2´500,000 • Habitaciones: 2 • Estacionamientos: 2 • Baños: 2.5 • Plantas 2

• Precio: $1´100,000 M² • Habitaciones: • Estacionamientos: • Baños: • Plantas -

• Precio: $1´300,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: 2 • Baños: 3.5 • Plantas 3

• Precio: $1’395,000 • Habitaciones: 4 • Estacionamientos: 4 • Baños: 3.5 • Plantas 2

• Construcción: • Terreno:

250 M² 865.95 M²

- M² - M²

• Construcción: • Terreno:

En preventa: $1´100.00 m2 23 lotes de 600 m2 hasta 1800 m2. Vistas panorámicas con todos los servicios

Amplio jardin, chimenea, a precio de terreno.

INFORMACIÓN Telefono: 841 27 63 Correo: diaz_conti@hotmail.com

INFORMACIÓN Telefono: 841 27 63 Correo: diaz_conti@hotmail.com

• Construcción: • Terreno:

180 M² 101.91 M²

Cuarto de servicio, sala tv, area de lavado, sala, comedor y cocina.

• Construcción: • Terreno:

Magnifica oportunidad, casa y terreno a precio del terreno. Zona campestre, la casa está construida al 90%. El proyecto fué creado cuidando el entorno y maximizando la energía del lugar.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Tel. 812 0404 kalpulli98@hotmail.com

Tels. 833 4198, cel 228 979 4177 correo: gabyc.nieves@gmail.com

MONTE MAGNO ANIMAS / XALAPA, VER.

GUADALUPE VICTORA, CENTRO.

COL. NIÑOS HÉROES (COMERCIAL MEXICANA), XALAPA, VER.

COL. EMILIANO ZAPATA (USBI), XALAPA, VER.

• Precio: $1´650,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: • Baños: 3.5 • Plantas 2

• Precio: $2,300,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: 1 • Baños: 1 • Plantas 1

• Precio: $1´950,000 • Habitaciones: 5 • Estacionamientos: 2 • Baños: 3.5 • Plantas 3

• Precio: $1´950,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: 2 • Baños: 1.5 • Plantas 2

• Construcción: • Terreno:

195 M² 120 M²

Inversión garantizada al comprar esta vivienda, cuenta con una recámara en la planta baja con baño, garaje para dos autos, cisterna. Excelentes acabados.

INFORMACIÓN Contacto: (228) 1-92-81-39 o 72*596360*3

• Construcción: • Terreno:

119.69 M² 369 M²

• Construcción: • Terreno:

260 M² 288 M²

Cuenta con estancia, cocina integral, jardín, recamara principal con vestidor y baño con jacuzzi, fuente, asador, y una pequeña cabaña, bodega,closets de cedro.

Venta de casa como terreno.

INFORMACIÓN Tel. 812 0404 kalpulli98@hotmail.com

182 M² 1,250 M²

INFORMACIÓN

• Construcción: • Terreno:

200 M² 250 M²

Bonita casa muy iluminada, amplios jardines a desnivel. Privada con porton electrico, interfon, muy cerca de zona universitaria, fácil acceso, nueva, conózcala. Sala, comedor, cocina integral.

INFORMACIÓN

Cel. 22 81 79 67 80 / Tel. 8 12 33 12 e-mail: rochi_cristeng@hotmail.com

Cel. 22 81 79 67 80 / Tel. 8 12 33 12 e-mail: rochi_cristeng@hotmail.com

RENTA

ZONA MONTE MAGNO, ANIMAS, XALAPA, VER.

MONTE MAGNO ANIMAS / XALAPA, VER.

COL. CAMPO VIEJO, COATEPEC, VERACRUZ

INDECO ANIMAS

• Precio: $1´600,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: • Baños: 2.5 • Plantas 2

• Precio: $1,650,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: • Baños: 2.5 • Plantas 2

• Precio: $3,500 • Habitaciones: 2 • Estacionamientos: 1 • Baños: 1 • Plantas -

• Precio Renta $18,000 • Habitaciones: 3 • Estacionamientos: 2 • Baños: 2.5 • Plantas 3

• Construcción: • Terreno:

185 M² 120 M²

• Construcción: • Terreno:

185 M² 150 M²

Amplia vivienda con plusvalía adquirida, cuenta con jardín, garaje para dos autos, cisterna. Excelentes acabados.

Conozca esta moderna casa, cuenta con una recamara en la planta baja con baño, garaje para dos autos, cisterna. Excelentes acabados.

INFORMACIÓN Contacto: (228) 1-92-81-39 o 72*596360*3

• Construcción: • Terreno:

90 M² 120 M²

• Construcción: • Terreno:

Estupenda oportunidad seminueva en privada de solo 10 casas, portón eléctrico, área servicio a 6 cuadras del centro de Coatepec.

Sala comedor, cocina integral, patio de servicio, patio trasero con asador de carnes.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Contacto: (228) 1-92-81-39 o 72*596360*3

Tels. 833 4198, cel 228 979 4177 correo: gabyc.nieves@gmail.com

Tel. 812 0404 kalpulli98@hotmail.com

COL. CENTRO

TULIPANES DE LAS ÁNIMAS, XALAPA, VER.

CARETERA BANDERILLA, VERACRUZ

LOCAL COMERCIAL RAFAEL LUCIO (COLONIA), XALAPA, VER.

• Precio: $6,000 • Habitaciones: 2 • Estacionamientos: 1 • Baños: 1 • Plantas -

• Precio: $27,000 • Habitaciones: 4 • Estacionamientos: 3 • Baños: 3.5 • Plantas -

• Precio: $4,800 • Habitaciones: 2 • Estacionamientos: 2 • Baños: 1 • Plantas -

• Precio: $17,000 • Habitaciones: • Estacionamientos: • Baños: 1 • Plantas -

• Construcción: • Terreno:

77 M² 77 M²

• Construcción: • Terreno:

400 M² 800 M²

Estupenda residencia, fraccionamiento en Ánimas. Recámara principal con vestidor y baño, sala de TV, 2 estudios, vista panorámica, cuarto de juegos, área de lavado, cuarto de servicio c/baño, terrazas, 600 m2 jardín, vigilancia.

INFORMACIÓN Telefono: 841 27 63 Correo: diaz_conti@hotmail.com

250 M² - M²

• Construcción: • Terreno:

90 M² 200 M²

Casa tipo Cabaña semi-amueblada, cocina integral, área de servicio, jardín, alberca, asador. Vista espectacular a menos de 5 minutos de Xalapa.

• Construcción: • Terreno:

Local comercial excelente zona, frente a centro comercial. Zona de muy alta afluencia vehicular y alta afluencia peatonal.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

Tels. 833 4198, cel 228 979 4177 correo: gabyc.nieves@gmail.com

Tels. 833 4198, cel 228 979 4177 correo: gabyc.nieves@gmail.com

Tels. 833 4198 / Cel 228 979 4177 Correo: gabyc.nieves@gmail.com

CÓMO ELEGIR CASA Con ello, la NOM obligará a desarrolladores y proveedores a certificar los insumos utilizados, así como los procesos y medidas con las que se construyen las viviendas, evitando defectos en la construcción y en la instalación de servicios. Como puedes observar, hacer realidad el sueño de adquirir una vivienda a tu gusto resulta cas vez mas sencillo. En especial, cuando los bancos continúan otorgando créditos hipotecarios. Además, cada vez los organismos preocupados por cubrir la demanda de vivienda se han dado a la tarea de crear herramientas que ayuden a evaluar la calidad de los inmuebles, dándole certidumbre a tu patrimonio. LAS CASAS ECOLÓGICAS La oferta de vivienda es tan extensa, que puede satisfacer las necesidades de las personas que tienen conciencia sobre la preservación del medio ambiente. Por ello, existe la opción de comprar vivienda con características ecológicas y de bajo consumo de carbono.

(Continuación)

La definición de una vivienda ecológica es que actúa como un ecosistema en si misma al producir, recolectar y almacenar los recursos que utiliza, como agua, luz, comida y materiales, contrario a lo que ocurre con una casa normal, que utiliza los recursos y arroja los residuos al medio ambiente, dañándolo. Incluso, el gobierno, gracias a su Programa Nacional para el Desarrollo Sostenible 2007-2012, facilita la construcción de viviendas “ahorradoras de energía” en diferentes áreas metropolitanas del país. Estas casas están equipadas con válvulas ahorradoras de energía, electrodomésticos de alto rendimiento y paneles solares. El Infonavit, por su parte, lanzo el programa Hipoteca Verde, que otorga un mayor monto de crédito para adquirir vivienda si ésta cuenta con eco-tecnología. Lo anterior en colaboración con la Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía (Conae). Esta comisión certifica que las casas cumplan con las características necesarias para ofrecer hipotecas verdes y brinda asesoría técnica a los desarrolladores interesados en participar en este programa de oferta inmobiliaria, buscando aprovechar ciclos renovables como calentadores y ahorradores de agua. Continúa en siguiente publicación Jueves 19 Julio

200 M² 200 M²

A.M.P.I.

Asociación de Profesionales Inmobiliarios

http://gabyc-nieves.nocnok.com

http://kalpulli.com.mx www.diazconti.com.mx

www.rcinmobiliaria.com.mx www.leru.com.mx

LIC. RAFAEL DE LA HUERTA NOTARIA No. 16

GUY ALONSO


Estilos DE XALAPA

miércoles 18 de julio DE 2012

Contáctanos Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones públicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx

El voluntariado del IPE por los hermanos de Xoxocotla. Sede, el encantador Hotel Xalapa Ivonne Díaz Lozada de Adriano, presidenta del voluntariado del IPE

Poza Rica 1971, Austria 2003, Italia 2004, Alemania 2005,Serbia y Herzegovina 2006, España 2008, Suecia 2008

Gaby Peralta e Ivonne DÍaz Lozada G

aby Peralta nace en Poza Rica, Veracruz, donde a temprana edad sus habilidades plásticas la convencieron para desarrollarse con una formación profesional. Estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. Es diseñadora, ilustradora y pintora. Su obra se ha publicado en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES), en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en revistas de arte independientes y suplementos culturales. Ha ganado premios y reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional, al participar en más de 40 exposiciones colectivas y otras individuales, entre las que destacan: Ay mujeres… mujeres, en el 2004; Los fantasmas de la piel, en Austria en el 2003; Mujeres del universo; y De amor y fe, en el 2008, tan sólo por mencionar algunas.


estilos

2E miércoles 18 de julio DE 2012 DE XALAPA

La pintora plasma su sentimiento multicolor estilizado con la magia de los sueños Actualmente Gaby se encuentra preparando su expoventa que llevará a cabo en el Hotel Xalapa el 19 de julio a las 18:30 horas, en el lobby del hotel. Esta expoventa permanecerá hasta el 19 de agosto de este mismo año y lo recaudado será a beneficio de los hermanos de la comunidad de Xoxocotla. El Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y el Hotel Xalapa hacen la más cordial invitación a esta inauguración, donde podrán ver de cerca el trabajo de esta extraordinaria artista y al mismo tiempo podrán adquirir la pieza que más

les agrade, inmortalizando el recuerdo de este grato momento Se recomienda contemplar los mágicos y sexuales colores de sus cuadros acompañados de el erotismo de Jaime Sabines, los cuales permean en la charla y la mirada de una mujer que sabe pintar la sorpresa a los que la escuchan como persona, mujer, como madre de Isabela y ser sensible al trabajo del voluntariado del IPE, cuya dirección es de Ivonne Díaz de Adriano, quien comparte la meta de un mejor Veracruz con Karime Macías de Duarte.


ESPECTÁCULOS

MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012

GAGA CUBRE CON HOMBRES SU DESNUDEZ. La cantante presenta la imagen de su primera fragancia en donde aparece desnuda junto a pequeñas figuras humanas tapando su cuerpo.

BUSCANDO A NEMO TENDRÁ SECUELA. La popular película de animación del estudio Pixar contará con una segunda parte que dirigirá de nuevo Andrew Stanton.

Almodóvar visita a Chavela Vargas

El ex guitarrista de Guns N'Roses realizará un tour por el país en noviembre próximo, con actuaciones en el DF, Monterrey y Guadalajara

S Rihanna se divierte

EN EL MEDITERRÁNEO Se suben a Twitter sensuales fotos de la cantante barbadense y sus amigas, en su pasaje a bordo de un yate por la costa italiana

R

ihanna compartió con sus seguidores en Twitter sus vacaciones en un crucero por el Mediterráneo acompañada de unas amigas. A través de la red microblogging se publiacaron fotografías filtradas por Instagram, que Melissa Forde, una de sus acompañantes subió a su cuenta. En ellas, se aprecia a la cantante barbadense de 24 años con un bikini estampado de motivos de la naturaleza con el que luce una delgada pero esbelta silueta y que deja al aire dos de sus tatuajes (sobre un glúteo y bajo el pecho izquierdos). La estrella pop porta joyería en muñeca y manos, así como

unas gafas de sol sujetadas al pelo mientras lanza un beso con los labios color carmín. En otra de las fotos, esta vez subida desde el teléfono de la propia Rihanna, aparece ella tumbada en la cama con las dos amigas que se repiten en el resto de las instantáneas. SUBE VIDEO DESDE ALTA MAR La cantante también subió un video felicitando a Eleanor, la novia de uno de los componentes de One Direction, la formación británica salida de X Factor en 2011. El tour por la costa italiana llega después de que Rihanna pasó por unas jornadas de duelo tras la muerte de su abuela "Dolly", por el cual canceló su actuación en el festival madrileño Rock In Rio a finales de junio. El diario británico The Sun estima que Rihanna se ha gastado 127 mil euros en el alquiler del yate para sus vacaciones por las aguas turquesas del Mediterráneo.

DEL SOLAR PADECE CÁNCER

E

l conductor Fernando del Solar confirmó que padece cáncer de pulmón, situación que afrontará con mucha fuerza y optimismo. "Tengo muchísima fuerza y muchísimas ganas de enfrentar y superar este gran desafío, y como dije siempre, arriba los corazones y toda la

JAGGER FUE CUÑADO DE LA REINA ISABEL I. Se publica que el cantante de The Rolling Stones mantuvo romance secreto con la princesa Margarita; él anuncia gira con el grupo en este otoño.

SLASH TOCARÁ EN MÉXICO

L

a cantante Chavela Vargas, de 93 años, ingresada desde el pasado jueves en un hospital de Madrid a causa de una taquicardia, va cada día "un pasito para adelante y ninguno para atrás" y ya recibió la visita de "íntimos" como el director de cine Pedro Almodóvar. La artista está "deseando" volver a su casa de México, en Tepoztlán (Morelos), y esas ganas hacen que vaya reponiéndose del "cansancio brutal" que le provocó el concierto que ofreció el día 10 junto a Miguel Poveda y Martirio, explicaron fuentes de su entorno. En aquel concierto estuvo su "amigo del alma" Pedro Almodóvar, quien asegura que él querría que en las hemerotecas "pusiera" "'Pedro Almodóvar, presentador oficial de Chavela Vargas', y después ya lo de cineasta". Almodóvar, según las mismas fuentes, estuvo este fin de semana visitando "y charlando" con su amiga en el hospital de La Princesa. Los facultativos continúan haciéndole pruebas del aparato respiratorio, tras haber concluido las cardiológicas, y permanece bajo control y observación.

3E

gente que está en casa que tiene algo parecido, no decaer", aseguró el conductor al programa Todo para la Mujer, de Maxime Woodside. Del Solar aseguró que seguirá adelante, que la enfermedad es un desafío, sin embargo, éste es el momento de su vida donde tiene la fortaleza necesaria para afrontarlo y para superarlo. POR: LA PSICÓLOGA JAQUELIN MACHADO G.

lash, el legendario ex guitarrista de Guns N'Roses, quien en días pasados recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, realizará una gira por México en noviembre próximo, que incluye fechas en Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal. El cofundador de Velvet Revolver recibió la estrella número 2473, cerca del Hard Rock Cafe, donde quedó inmortalizado su nombre. Slash inició su carrera en 1981 como el guitarrista principal de Guns N'Roses, de 1985 a 1996 y uno de los fundadores de la banda Velvet Revolver en 2002. Desde 2008 comenzó una carrera como solista, en la que ha logrado éxitos como el álbum Apocalyptic Love, que lanzó en mayo de este año. Slash fue llamado el segundo

Katie y Suri sufren accidente La actriz y su hija viajaban en una limusina cuando un camión de basura la chocó; ambas se encuentran en perfectas condiciones

L

a actriz Katie Holmes sufrió un accidente mientras viajaba acompañada de su hija Suri, después de recogerla en sus clases de gimnasia que toma en el exclusivo centro de danza Chelsea Piers de esta ciudad. De acuerdo con el portal TMZ, Katie viajaba en una limusina cuando un camión de basura la chocó; no obstante, la actriz se asustó, pero la policía confirmó que tanto ella como su hija se encuentran en perfectas condiciones de salud y que los daños del vehículo fueron menores. Ninguno de los involucrados en el accidente será citado para declarar, sólo hubo un típico intercambio de información entre los conductores. Asimismo, un testigo dijo al

diario británico “The Sun”, que no había sido nada grave, lo único que llamó la atención fue que estaba la actriz en uno de los autos. Katie Holmes y Suri viven juntas, debido a que la artista quiere darle una educación católica a la pequeña, pues su idea es mantenerla alejada de la Cienciología.

El mensaje de las estrellas

ARIES (YO SOY) La luna infunde sus efluvios para poder progresar tus proyectos personales y mándalos a tu yo soy Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

CANCER (YO SIENTO) La madre Tierra siente y ve las necesidades de todos sus hijos así tu siente a tu madre biológica através tu yo siento. Sigue alineado(a) al sol central del universo y de la galaxia y al corazón central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

LIBRA (YO EQUILIBRO) La fuerza de la vitalidad de la vida te la da Venus con amor constante y con tu yo equilibrio. Sigue alineado(a) al sol central de la galaxia y del universo, al corazón central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora.

TAURO (YO QUIERO) Los cambios físicos de la Tierra y sus arenas benefician a tu yo quiero.Sigue alineado(a) al corazón central de la galaxia y del universo al sol central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora.

LEO (YO OSO) El éxito de tus actos está soportado por la fuerza del sol, recibe tu fuerza de tu yo oso. Sigue alineado(a) al corazón central del universo y de la galaxia al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

ESCORPION (YO CALLO) La sabiduría es clara y vivencial con tus experiencias en tus conocimientos y con tu yo callo. Sigue alineado(a) al ser al corazón central del universo y de la galaxia al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

VIRGO (YO ANALIZO) Las oportunidades para ser mejor persona en la vida retómalas de tus antepasados y a través tu yo analizo. Sigue alineado(a) al sol central del universo y de la galaxia ,al corazón central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.

SAGITARIO (YO VEO) Siempre será benéfico para ti verte internamente llena de luz y paz a tu yo veo. Sigue alineado(a) al corazón central de la galaxia y del universo al sol central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora.

GEMINIS (YO PIENSO) La mente planetaria esta en la expansión para una mejor claridad de su misión así tu expande a tu yo pienso. Sigue alineado(a) al sol central de la galaxia y del universo y al corazón central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora.

más grande guitarrista eléctrico de todos los tiempos por la revista Time, en 2009, detrás de Jimi Hendrix. Recibió un Grammy en 2005 por Mejor Actuación en Rock Pesado, por el sencillo de Velvet Revolver, Slither. En la gira Slash Featuring Myles Kennedy And The Conspirators, el músico se presentará en noviembre próximo, en Monterrey, Nuevo León (24), en Guadalajara, Jalisco (25) y en el Distrito Federal (27) .

CAPRICORNIO (YO USO) La verdad siempre es creativa y certera a través tu yo uso.Sigue alineado(a) al corazón central del universo y de la galaxia al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. ACUARIO (YO SE) La energía de la vida se manifiesta cada vez mas fuerte y vital a través tu yo se, Sigue alineado(a) al sol central de la galaxia y del universo y al corazón central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora. PISCIS (YO CREO) El gusto por todo lo constructivo y benéfico para ti está en el reconocimiento de tus experiencias siempre a través de tu yo creo, Sigue fusionado al corazón central de la galaxia y del universo al sol central de la galaxia y del universo en presencia y ser superior aquí y ahora.


Mat

DE XA

miércoles 18 d

“Se amargan los cobardes en busca de respuestas” La tarea no termina y tampoco la fe en un mejor desenlace, opina el legendario autor de “Pedro Navaja”.

R Emplearán nuevo tratamiento para “curar” fotografías EL UNIVERSAL México, DF

L

a Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) incorporará en 2013 un nuevo tratamiento de restauración de fotografías, que consiste en utilizar geles no acuosos para el retiro selectivo de manchas. La ENCRyM, institución pionera en la atención de imágenes con valor artístico e histórico, ahora empleará dichos materiales, que fueron creados por el químico Richard Wolbers, del Programa de Conservación del Arte, de la Universidad de Delaware, Estados Unidos y que son de reciente uso en fotografías, aunque con anterioridad (hace 15 o 20 años) ya se habían utilizado para la limpieza de barnices de pinturas al óleo, destaca un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Según la conservadora de la Fototeca del Museo Metropolitano de Arte de Estados Unidos, Nora Kennedy, actualmente deterioros como la difuminación de imágenes o el envejecimiento del papel o cartón, son elementos que ya no se consideran en la restauración, ya que en sí mismos forman parte de la historia de la fotografía, de modo que la atención se centra en la corrección de roturas, manchas, hongos, huellas o marcas, que ocasionan daños graves en las imágenes, y cuya atención no modifica el valor artístico o histórico de la foto. Tal es el caso de la pieza histórica Cuadro de la Proclamación de Independencia de los Estados Unidos Mexicanos, realizada por el fotógrafo Vicente Rivera Melo, con motivo del Centenario de la Independencia, por encargo del entonces presidente Porfirio Díaz. La obra data de 1912 y se integra de 760 fotografías de diversos personajes políticos de la época, así como imágenes de los héroes de la Independencia, que están unidas a manera de periódico mural; mide 3.2 metros de ancho y 2.5 de largo. “La pieza pertenece al Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, y es intervenida desde noviembre de 2011 por alumnos de la especialidad de Conservación de Fotografía de la ENCRyM y se prevé terminarla en un mediano plazo, para su exhibición temporal por primera ocasión, luego de haber permanecido guardada en bodega debido a sus deterioros”, señaló Valverde Valdés. Esa obra es atendida de roturas, manchas y presencia de hongos.

Los primeros deterioros son contrarrestados mediante la unión de las fibras con adhesivos inocuos, pulpa de papel molida y papel japonés colocado por debajo de la fractura. Mientras que la eliminación de los microorganismos se hace con químicos especiales que desvanecen parcialmente las manchas que éstos originaron, indico la especialista. En tanto que las manchas, causadas por escurrimientos de agua y humedad, son retiradas a través de la mesa de succión o vacío, sobre la cual se coloca la obra a la que, a su vez, se le dejan caer gotas de un disolvente directamente sobre la mancha de manera controlada, mismas que son succionadas por la máquina. Valverde mencionó que al paso del tiempo “los tratamientos han evolucionado bajo el criterio de la mínima intervención para alterar lo menos posible las cualidades estéticas y materiales de las fotografías”, además ha variado la percepción del valor de las imágenes análogas frente a las digitales. La especialista del INAH señaló que existe un gran reto con las fotos digitales una vez impresas, porque además de ser mucho más delicadas y susceptibles a daños químicos (como difuminación de tintes por exposición a la luz, imposibles de reintegrar) o físicos (rayaduras sobre la superficie), los procesos de restauración son complicados, “ya que incluso el roce de las brochas para retoques pueden causar abrasiones”. Al respecto, los especialistas Peter Mustardo y Nora Kennedy destacaron también el inconveniente del acceso a los archivos digitales, porque se necesita de equipos especiales para poder verlos; “es por eso que debe hacerse una constante actualización y traslado de los archivos hacia nuevas tecnologías, pues de lo contrario, será material perdido que no se podrá consultar”.

ubén Blades, el salsero y compositor que cambió el concepto del mensaje en la música afroantillana, ha subrayado el absurdo en que se significa “que nos convirtamos en una sociedad que, a pesar de tener el mejor acceso a la información que haya visto el mundo, escoge morir de ignorancia”. Al panameño se le ubica como un ser humano “práctico y complejamente sencillo, extremadamente organizado y celoso de su tiempo”, que dice no buscar su felicidad basado en la infelicidad de los demás y sugiere que para transformar la sociedad de la que nos quejamos, “debemos empezar por cambiar nuestras propias actitudes, aprender de los errores, ser menos materialistas y mas espirituales”. Al cumplir 64 años, el autor de Maestra vida (la más célebre composición salsera que apunta hacia los renglones del drama escénico) asegura que todavía le hace falta mucho por hacer. Este incansable emprendedor tiene una fábrica de proyectos que para muchos parecería inconcebible de realizar. Entre la grabación de 15 discos, una gira mundial con la orquesta de Roberto Delgado de Panamá, su retorno al cine con participaciones junto a Denzel Washington en Safe House, Andy García en For Greater Glory: The true Story of Cristiada y próximamente en The Counselor dirigida por Ridley Scott, con actuaciones de Brad Pitt, Michael Fassbender y Javier Bardem, todavía busca el tiempo para escribir, pensar en regresar a la universidad para

“Genialidad” y “valores estéticos” ya no son norma efectiva en las formas creativas: experto de la Universidad de Texas

L

os enfoques actuales en la historia del arte y la producción artística, desarrollados desde los años 90 a la fecha y que derivan un poco de los estudios culturales y los estudios visuales, proponen crear un concepto de arte mucho más amplio y cercano a la sociedad. Lo anterior lo afirmó Luis Adrián Vargas Santiago, académico de la Universidad de Texas en Austin. Invitado a la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) a impartir el taller Nuevos acercamientos al Arte y a la cultura visual a los académicos, Vargas Santiago sostuvo que los conceptos “genialidad” y “valores estéticos” ya no son operativos en el arte. “A los museos han llegado las cosas que antes pasaban en la calle sin llamar la atención de nadie. Hoy el artista se nutre de procesos sociales y cotidianos, mediante un concepto de arte mucho más amplio que incorpore la cultura visual.” El especialista indicó que el curso que dictó apunta más hacia

obtener un doctorado y no descartar la idea de volver a servir a su país desde un cargo gubernamental. Se podría catalogar a Rubén como un empresario multifacético, que ha explotado el valioso recurso de poder influir no solo por medio de la reflexión que provocan sus letras no perecederas sino por su acción, materializando su argumento al tomar decisiones drásticas como dejar la comodidad que produce ser una estrella del cine y la música, para irse a trabajar como un funcionario público. Y es que ¿qué mejor manera de complementar su argumento crítico, que haciendo y no solo diciendo? En reciente entrevista expresó: “Me convencí que desde el gobierno efectivamente se puede trabajar a favor del país y de la gente y aportar positivamente a su crecimiento espiritual y físico. Además, enfrenté la necesidad de sustentar con hechos y acciones lo que digo con palabras y música en mi faceta artística. Sin hacer eso estaría simplemente hablando y quejándome, de lejos y no desde la trinchera pública. Asumo el riesgo de equivocarme hacien-

do. Trabajar exclusivamente por Panamá me hizo menos egoísta, mejor persona, mejor panameño, mejor músico, mejor artista, mejor ser humano, mejor persona. Es una de las lo mejores cosas que he hecho”. EL FRANKENSTEIN DEL CONSUMISMO Sobre la crisis financiera mundial opina que parte del problema es que nuestra desmedida actitud frente al consumismo crea esos monstruos. “Me resulta imposible creer que su culpa no esta abonada por nuestra propia irresponsabilidad civil y deseo inmediatista de consumo. ¿Recuerdas los días cuando no existían las tarjetas de crédito y comprabas lo que deseabas, si es que podías, pero solo después de haber ahorrado para hacerlo? Yo si lo recuerdo. El poder que tienen esas instituciones se lo damos nosotros con nuestra irresponsabilidad. ¿De qué sirve el oro, concretamente? No te lo puedes comer, no te cura una enfermedad; ¿por qué lo deseamos entonces? ¿Qué le da tanto valor? Nuestra vanidad y estupidez. Eso hace que hasta matemos por un pedazo de mineral

Las nuevas teorías bus un concepto más amp hablar de “imágenes”, que pueden ser pinturas, esculturas pero también cine, fotografía, propaganda y publicidad. Vargas Santiago, coordinador del Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin, aseguró que el creador artístico que piensa su trabajo en términos de imagen y no de genialidad “tiene una ventaja para conectar con la sociedad para la que trabaja y de la cual se alimenta”. “La idea es que los académicos y los estudiantes piensen que tener un entendimiento más amplio y reflexivo de la imagen ayudará a su producción artística. Son cosas que ya se hacen por inercia, pero saber que hay una serie de teorías y una serie de artistas que lo han hecho de manera muy puntual como estrategia de experimentación conceptual, ayuda mucho”, explicó. Además, el académico sostuvo

que la galería y el museo no deben verse como espacios ajeno a la sociedad, sino que estos espacios tienen que salir a la sociedad, buscar canales de comunicación más efectivos para llegar a más público. El curso-taller, explicó Vargas Santiago, se dividió en cinco núcleos: el primero, de estudios visuales; el segundo, sobre a n t ro p o l o g í a del arte; el tercero trató en torno de la performatividad, “pero no solamente el performance como práctica artística sino como teoría”. El cuarto tuvo qué ver con las teorías del afecto y el quinto, sobre los estudios transnacionales y cómo el arte ya se desplaza por nuevas geografías. “La idea es que los académicos tengan contacto con estas nuevas teorías y las tengan en cuenta en su práctica artística y en su práctica docente. Que se pregunten


tices

ALAPA

Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com

de julio DE 2012

ardes, los demás seguimos ”: Rubén Blades

amarillo que no sirve realmente para nada mas que para alimentar nuestra vanidad”. Sobre la administración pública opina que “el problema de un país no es de un dirigente: es de la nación entera. Cada persona debe ser un ciudadano, no un simple habitante. Por lo tanto no acepto la premisa de que la culpa de los males de un país la tiene un tipo y que eliminado a ese tipo todo se arregla. Ese es el eterno cuento de los que quieren reemplazar al tipo y quedarse ellos con la ventaja, quien sabe con cual fin. Es demasiado simplista ese argumento. La responsabilidad por la dirigencia de cada país la tiene cada ciudadano. Si tienen lideres o presidentes o políticos que no sirven entones estos son un reflejo de la mala ciudadanía, no una aberración. Es su deber entonces producir respuestas distintas en vez de reelegirlos”. Rubén dice tener más pasado que futuro y está convencido de que el proceso de aprendizaje nunca termina. “Nadie jamás ha sabido de más”. Esto lo lleva a continuar observando y buscando constantemente argumentos y propuestas que podrían ser

scan crear plio de arte cómo pueden llevar a los chicos que están estudiando a reflexionar y usar la investigación no sólo como herramienta de contexto a la obra sino como herramienta que les permita explorar nuevas vías que se verán reflejadas en su práctica. La idea de teoría y práctica, en este curso, no son dos entes separados sino partes de un mismo proceso”, dijo. Por su parte, Carlos Torralba, director de la Facultad sostuvo que este curso responde al trabajo realizado en años recientes para mantener a la escuela como una entidad generadora de artistas vinculados con las expresiones más actuales del arte. “La Facultad de Artes Plásticas de la UV históricamente se ha encargado de dar herramientas a los jóvenes que quieren ser artistas en los diferentes ámbitos de la plástica tradicional, como pintura, fotografía, escultura y grabad. Sin embargo, el arte contemporáneo camina muy rápido en otras esferas; por eso es importante ofrecer a nuestros académicos acercamientos con investigadores vinculados a las teorías y expresiones prácticas más actuales”.

empleados para mejorar no solo la forma de administrar una nación, sino la calidad de vida de los ciudadanos que la habitan. Uno de sus planes es escribir un manual de administración y planeación pública a largo plazo, que pueda ser utilizado como guía por los gobiernos. En cuanto a su faceta musical, está trabajando en la producción de 15 discos, de los cuales acaba de lanzar Eba Say Ajá junto a Cheo Feliciano, el pasado 29 de mayo. Cualquiera pudiera pensar que esto es “nadar en contra de la corriente”, donde hoy en día grabar o lanzar una sola producción discográfica es un proceso de mucho análisis y riesgo, debido al auge de la piratería digital y física. “La industria del disco no existe como antes, pero continua operando bajo otros esquemas. El problema ahora, para los independientes como yo, es que los fans se roban la música que hacemos y esto dificulta lograr una efectiva y sostenida distribución internacional”. “Por lo pronto, en la radio solo me escuchan si una persona decide incluirme en la programación sin esperar nada a cambio. No tengo hits, no tengo disquera, ni tengo managers. Continuo haciendo lo que hago porque creo en eso. De no hacerlo así, no podría ser la persona que soy”, recalca Rubén, quien es productor ejecutivo de sus proyectos. Sin embargo, al parecer esta “piratería” digital unida al trabajo y su trayectoria musical ha permitido que el género de la salsa continúe vivo y se escuche en todo el mundo. Prueba de ello es el éxito de su gira mundial Cantos y cuentos urbanos que incluye ciudades como Darmstadt, Lugano, Roskilde, Malmö, Estocolmo, Oslo, Ámsterdam, Marciac; así como presentaciones en diferentes ciudades de España como Huelva, Avilés, Coruña, Barcelona y Madrid. Además, recorre

Protegen INAH, Google e INALI lenguas indígenas EL UNIVERSAL México, DF

Con la intención de conservar y mantener vivas las lenguas en peligro de extinción, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en colaboración con el buscador Google, presentan en México la plataforma Endangered Languages. De acuerdo con el INALI, en México existen 68 lenguas originarias con 364 variantes, de las cuales se derivan 11 familias lingüísticas. Esas 11 variantes representan, según Javier López Sánchez, director del INALI, poco más del 10% de las que existen en todo el mundo. Las lenguas indígenas enriquecen a los siete mil idiomas que actualmente se hablan en el mundo, de los cuales la mitad están en riesgo de desaparecer antes de que termine este siglo. La plataforma, a la cual se puede acceder desde el sitio web http://www.endangeredlanguages.com/, busca documentar las miles de lenguas en riesgo de desaparecer, por medio de videos, audio, textos y fotografías, que pueden ser consultadas por cualquier usuario. Miguel Ángel Alva, director de marketing de Google México, comentó, durante la presentación en el Museo Nacional de Antropología, que Endangered Languages es una plataforma abierta que puede ser enriquecida por cualquier persona.

Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. “MAESTRA VIDA”, ESTE DOMINGO EN CARACAS Al preguntarle a Rubén sobre la vigencia de genero, dice: “Hay salsa en Japón, en Latvia, Israel y Francia, por mencionar cuatro países. Posiblemente hay un tipo ahora mismo en el Himalaya arreando sus yaks mientras silba Pedro Navaja. El asunto no es ser popular; es ser relevante y poder definir un argumento urbano con propiedad. Por eso, la salsa no tiene fecha de expiración. Siempre existirá. Tendrá sus alzas y bajas, como cualquier genero. Pero no desaparecerá mientras exista la ciudad, la urbe.” Otro de sus proyectos mas transcendentales de este año es la presentación el próximo 22 de julio en Venezuela de la ópera de salsa Maestra vida, la cual el artista escribió hace 32 años y describe como su obra musical mas completa. Al preguntarle sobre esta producción Rubén resume: “Maestra vida combina música clásica, literatura y música popular, con un argumento hilvanado a través de un diario y elementos del teatro popular, abarcando tres etapas de vivencias en tres tiempos distintos”. Este concierto será dirigido por el prodigioso Gustavo Dudamel con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Se espera que mas de 200 mil personas se congreguen en La Carlota, en Caracas, este próximo domingo y puedan ser parte de este evento sin precedentes. Podemos argumentar que Rubén Blades se ha convertido en uno de los personajes más influyentes de Latinoamérica, donde se le reconoce como El poeta o La leyenda viviente de la salsa, sin embargo muy lejos están estos calificativos a los pensamientos de Blades, quien prefiere ser recordado como alguien que simplemente “trató”.

CHRISTIAN GÓMEZ México, DF

Detrás de los hechos históricos más visibles ocurridos durante tres siglos de virreinato, las costumbres de lo cotidiano en la Nueva España aún representan un fértil terreno de estudio que puede revelar mucho de algunas prácticas que persisten en nuestro día a día. A propósito del tema, en el seminario de Artes suntuarias virreinales el historiador del arte Gustavo Curiel ha impulsado diversos trabajos de investigación. Con los hallazgos más recientes de estas búsquedas, que revisan y ponen al día la historiografía previa, así como la participación de destacados investigadores, se realizó durante el reciente mes de junio el curso por videoconferencia Los rituales de lo cotidiano en la época virreinal. La Casa de las Humanidades fue sede de 15 sesiones del curso, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En su transcurso se abordaron, desde el punto de la historia y la historia del arte, tópicos específicos como los exvotos virreinales, los objetos utilitarios, la imaginería doméstica y las costumbres alimenticias. Los rituales de lo cotidiano durante el virreinato permitió entender, por ejemplo en Coyoacán, el origen de la organización en barrios con santos patronos como formas de cohesión social. También, la conformación de gremios sociales como los plateros o los panaderos y, a propósito de ello, el origen del galanteo a la hora de salir por el pan. Dichos conocimientos aportan luces de

Anne Fontaine

Continúa el ciclo de cine francés en El Ágora de la Ciudad Mañana se ofrece “La chica de Mónaco”, de Anne Fontaine

E

n la continuidad de sus ciclo de cine francés contemporáneo, El Ágora de la Ciudad anuncia para mañana jueves la proyección de una película realizada en el año de 2008. Se trata de La fille de Monaco (“La chica de Mónaco”) de Anne Fontaine. Se trata de un drama que se ajusta del todo al estilo imperante en la obra de esta realizadora. La acción se desarrolla en Mónaco y narra la historia de una acaudalada familia que se ve envuelta en una serie de tragedias. Una de las integrantes de la familia, la mujer viuda, es acusada de asesinar a su compañero sentimental, por lo que deciden recurrir a un famoso abogado parisino llamado Bertrand Beauvois. Pero como todo indica que el galán asesinado guardaba vínculos con una mafia rusa, el hijo de la acusada le asigna un guardaespaldas. Este tipo resulta templado y diríamos que inteligente, ya que intuye el peligro que entraña la relación de su protegido con una bella presentadora de televisión, frívola y sensual. La realizadora es un caso especial en el ámbito de la cinematografía europea. Hermana del actor Jean-Chrétien SibertinBlanc, Anne Fontaine fue llevada a la ciudad portuguesa de Lisboa desde pequeña, debido a la actividad de su padre como organista de iglesia. Durante su adolescencia se trasladó a París

a estudiar danza y filosofía; más tarde se casó con el productor Philippe Carcassonne, comenzó a utilizar el seudónimo con que actualmente se le conoce y adoptó con su esposo un niño nacido en Vietnam. Como actriz ganó celebridad por su participación en comedias y su primer proyecto como directora le hizo acreedora del premio Jean Vigo, en 1993. En 1997 ganó el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Venecia de 1997, lo que le abrió las puertas de la celebridad en Francia. El trabajo de Fontaine no es sencillo de clasificar, aunque se dice que la tendencia imperante en su estilo es hacia lo que se denomina “drama psicológico”. Fascinada por el lado irónico del destino, ella misma ha declarado que le interesa el lado oscuro de la personalidad humana, por lo que sus historias contienen un elevado novel de crueldad. La muestra mencionada se lleva a efecto gracias al apoyo del Instituto Francés de América Latina, a través de su Coordinación de Cooperación Audiovisual; la Federación de Alianzas Francesas de México, así como el área cultural de la Alianza Francesa en Xalapa y el Instituto Francés. La fille de Monaco se proyectará mañana jueves a las 19:30 horas en el auditorio de El Ágora de la Ciudad. La entrada es gratuita.

La revivificación del virreinato las relaciones sociales en la época. En el ámbito doméstico, se explica el uso de la platería no en las iglesias sino en las vajillas y cubiertos (que sólo los estratos más afortunados podían utilizar), cuestiones musicales, exvotos como testimonios plásticos que permiten ver cómo se arreglaban los interiores de las casas; objetos de uso diario dentro de las casas, desde ropa interior hasta objetos del aseo, y esculturas domésticas para oratorios que reflejan las devociones de los dueños. Otros temas tienen que ver con los actos públicos como las procesiones, la organización del tiempo en función del campanario o la fiesta de élite del virrey en la Alameda.

¿EL REBOZO NO ES DE ORIGEN MEXICANO? “No es el blanco y el negro al que estamos acostumbrados. Había indios o indias caciques, principales, mandones de sus pueblos, que vestían con ropa mestiza carísima”, indicó Curiel. Por ejemplo, había quien llevaba huipiles bordados, joyas y puntillas flamencas. Precisamente, la vestimenta ocupó dos sesiones del curso. En una de ellas se habló de la indumentaria de hombres y mujeres, los diferentes estratos sociales, religiosos, costos y procesos de las prendas. Se disertó en torno del vestido “como identificador de grupos sociales muy concretos. Lo mismo pasa en la casa con la vestimenta: hay un modelo cortesano, privilegiado, que se replica, como pueda, hacia debajo de la pirámide social”.

En otra sesión, se trató del uso del rebozo. “El rebozo, como prenda de pudor, íntima, con toda una serie de cargas y características muy especiales; por ejemplo, que no es una prenda indígena como se viene repitiendo como símbolo de la nacionalidad mexicana. Para nada. El rebozo tiene su antecedente en prendas españolas y prendas de origen árabe. Si uno viaja a Asia o a Medio Oriente, va a encontrar incluso las mismas decoraciones que usamos en ciertos rebozos, como el rebozo de bolita, que es totalmente de la India”. Además de los rituales, muchas de las investigaciones parten de inventarios de bienes de las casas de la Nueva España. Y en ellas se descubre, por ejemplo, que muchas casas estaban llenas de imágenes con escenas mitológicas, a fin de dar prestigio social a sus dueños al otorgarles un cierto carácter culto. Otros temas de sesiones: Campanas, kyries y contradanza: un día en la vida de Nueva España; Objetos suntuarios utilitarios y vida cotidiana virreinal; La vida cotidiana entre los indígenas; La vida cotidiana en los conventos masculinos y femeninos de Nueva España; La comida, la bebida y el vestido en la literatura novohispana; Procesiones y cortejos religiosos en la Nueva España; y Representaciones de la vida cotidiana en la pintura novohispana. Interesante ¿no? Algunos de los especialistas participantes fueron Clara Bargellini, Pablo Escalante, Antonio Rubial, Patricia Díaz Cayeros y Arnulfo Herrera.


secci贸n comercial

6E mi茅rcoles 18 de julio DE 2012 DE XALAPA


secci贸n comercial

mi茅rcoles 18 de julio DE 2012 7E


DE XALAPA

miĂŠrcoles 18 de julio DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.