Hombres, el sector más contagiado por el VIH-sida La proporción con mujeres, alarmante; una mujer enferma por cuatro varones
Pág 3
el tiempo
lunes 30 DE julio DE 2012 año 3 No 666 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
24ºC
$ 7.00
La más alta
16ºC La más baja
DE XALAPA Javier Duarte
Veracruz, referencia nacional con nuevo Código Electoral Se reúne el Gobernador con todas las fuerzas políticas del estado
Anotado Al reunirse en Palacio de Gobierno con legisladores y dirigentes del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que “hemos acudido al diálogo franco y respetuoso”.
edgar reyes Xalapa
E
l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, celebró que los dirigentes de partidos políticos en la entidad participan con propuestas en la Iniciativa de reforma al Código Electoral, pues sus contribuciones permitirán tener procesos electorales que brinden certidumbre, claridad y transparencia a los veracruzanos. El Ejecutivo expresó que el proceso de análisis y aportación de propuestas pasó también por instituciones de probada honorabilidad como lo es el Tribunal Electoral del Estado, académicos y grupos ciudadanos. Pág 2
Poliantea Rubén Pabello Rojas
Europa y su enferma economía En el continente europeo se ha desarrollado a través de los siglos la cultura occidental como se le conoce actualmente, ha sido el crisol en donde se fundieron las expresiones humanas que han dado origen a la totalidad de la cultura en tierras americanas.
de interés SSP… la de Oro
Pemex, el peor desastre
¡Limpieza Olímpica!
No hay microsistema en norte, centro o sur, que no haya sido afectado por algún derrame
Cadetes, en labor social, hacen faena en Jardines de Xalapa
Bosques, humedales y selvas, en los discursos; al final, los políticos son defensores de Petróleos
En distintos puntos de la ciudad vienen haciendo esta labor
Pág 5
Pág 10
deportes
Acarician cuartos
Pág 3C
El Tricolor ha despertado en el momento justo. Basada en una considerable mejoría de nivel, la Selección Mexicana derrotó a Gabón 2-0 para colocarse en sitios de clasificación a cuartos de final, dentro del Grupo B del torneo olímpico de futbol varonil
IPAX, única policía certificada
Realiza Fundación Colosio Asamblea General Ordinaria La Fundación Colosio Veracruz, que preside Fernando Sánchez García, llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, correspondiente al primer año de ejercicio de su actual Consejo Directivo. Pág 8
Urge “báscula” a Gudiño Opacidad en el manejo de los recursos
en su género
Bajo la lupa, el dinero de los parquímetros
Constituida hoy en día como la única policía certificada en su género que la hace la mejor del país y Centroamérica, la Policía Auxiliar de Veracruz trabaja, crece y registra un desarrollo sano, a salvo de corrupción y absolutamente autofinanciable, dijo su titular, coronel José Martín Gómez. Pág 4
Columnas & opinión
Pág 14
Pepe Valencia / ¿Alianza antipriista?
PÁG 6
Mario Javier Sánchez / La Fundación Colosio Veracruz PÁG 6
Alfredo Bielma / Playas sucias-dinero al agua
PÁG 7
Quirino Moreno / Reforma al Código Electoral
PÁG 4C
Salvador Muñoz / Oro, plata y bronce
PÁG 5C
Arturo reyes Isidoro / Soplan nuevos aires
PÁG 4C
LOCAL
2 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Javier Duarte
edgar reyes Xalapa
E
l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, celebró que los dirigentes de partidos políticos en la entidad participan con propuestas en la Iniciativa de reforma al Código Electoral, pues sus contribuciones permitirán tener procesos electorales que brinden certidumbre, claridad y transparencia a los veracruzanos. El Ejecutivo expresó que el proceso de análisis y aportación de propuestas pasó Anotado también por instituciones La Iniciativa de probada de Ley, prehonorabilisentada por dad como lo el Ejecutivo, es el Tribuse enriquenal Electoral ce con el esfuerzo y del Estado, talento de los académicos y legisladores grupos ciudadel Congreso danos. del Estado, En reunión así como de diversos accon los ditores políticos rigentes de y sociales de partidos pola entidad, líticos que se expresó. efectuó en la sala de Banderas del Palacio de Gobierno, el mandatario reconoció las observaciones y análisis que los líderes de partidos hicieron a dicha Iniciativa de Ley. “Es de esta manera como acreditamos que cuando de Veracruz se trata, somos capaces de mantener propósitos comunes y la altitud de miras. Nos une un objetivo común: la grandeza de Veracruz y de su gente”, dijo. Declaró que el exponer la Iniciativa a los representantes de partidos y otros sectores sociales, permite responder a
edgar reyes Xalapa
L
uego de participar en el análisis y crítica de la Iniciativa de Reforma al Código Electoral del Estado, dirigentes de partidos avalan que el Gobierno del Estado trabaje en reformas para tener procesos electorales más democráticos, pues esto es sano para la sociedad veracruzana. Los dirigentes de los ocho partidos en la entidad consideran que dicha propuesta es un primer paso para actualizar la Ley en la materia electoral, ello a pesar de que faltan otros temas que serán tocados en futuras fechas. Luego de sostener un encuentro con el mandatario, en la oficina del Ejecutivo estatal, los representantes de los partidos políticos: Acción Nacional, Enrique Cambranis Torres; Revolucionario Institucional, Erick Lagos Hernández; Partido de la Revolución Democrática, Juan Vergel Pacheco; Partido Verde Ecologista de México, Juan Eduardo Robles; Partido del Trabajo, Vicente Aguilar; Nueva Alianza, Eduardo Carreón; Movimiento Ciudadano, Cuahutemoc Pola; Alternativa Veracruzana, Alfredo Tress Jiménez; y el Partido Cardenista, Antonio Luna, expresaron estar a favor de esta Iniciativa que será discutida y, posiblemente, aprobada hoy en el Congreso local. El dirigente del blanquiazul comentó que se tenían muchas
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera
Veracruz, referencia nacional con nuevo Código Electoral Se reúne el Gobernador con todas las fuerzas políticas del estado
las necesidades actuales y a las exigencias de una sociedad cada vez más participativa. “Lo hacemos, señoras y señores, por encima de intereses particulares y por encima de coyunturas. El contenido de la Iniciativa responde a la voluntad de quienes han sabido concebir la democracia como fuente de legitimidad y como salvaguarda de los derechos
ciudadanos”, refrendó. Duarte de Ochoa indicó que todo gobernante está obligado a considerar cambios en temas de reformas electorales, partiendo de la vía de acceso al ejercicio de un poder público que debe materializarse en hacer posible todos los días el principio de soberanía popular: el entregar buenas cuentas a los ciudadanos.
“Avanzamos hacia un nuevo Código Electoral que ha encontrado grandes acuerdos, que son condición insustituible para que las normas electorales, que habrán de regirnos, sean vividas y sentidas como obligatorias para los actores políticos fundamentales”, enfatizó. Asimismo, consideró que con dicho dictamen que será some-
Consensúa Gobernador y dirigentes de todos los partidos reforma electoral Sus propuestas fueron incluidas en el dictamen que discutirá el Congreso del Estado Reconocen al titular del Ejecutivo por la convocatoria para el análisis y diálogo
Anotado El del Partido Cardenista consideró que fue positivo que se les tomará en cuenta al participar en este trabajo de reforma electoral, “tenemos un Gobernador con convicción democrática que permitió que se escucharan las voces de partidos de reciente creación”.
dudas sobre esta propuesta, las cuales se lograron aclarar al analizarla y discutirla con legisladores locales. “Luego de debatir el tema, al final del día, casi tenemos un proyecto terminado, que si igual no deja satisfechos a todos, cierta-
mente como lo dijimos es mucho mejor a lo que se pensaba plantear, creo que tenemos un buena reforma electoral”, dijo. Por su parte, el representante del tricolor consideró que parte de la democracia se enriquece con las propuestas de todos los
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
partidos, “por eso agradecemos al Congreso del Estado para atender, a través de las mesas de trabajo, las opiniones; se logró escuchar a todos los dirigentes de partidos, vamos a un proceso electoral que será histórico con esta renovación”. Asimismo, el del sol azteca declaró que su partido considera indispensable tener una legislación más adecuada para estos tiempos, la cual debe garantizar la competencia real y efectiva, “queremos órganos electorales limpios y transparentes”. Igualmente, el dirigente del Partido Verde señaló que fue importante participar en este proceso de reforma electoral para atender temas que interesan a los ciudadanos, “fuimos invitados por parte del Congreso para presentar todas nuestras observaciones y enviamos nuestras propuestas que fueron integradas, Veracruz se une a los tiempos democráticos”. El representante del Partido del Trabajo mencionó que “siempre hemos promovido la participación de los grupos minoritarios y mayoritarios en los temas
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
tido a discusión y, en su caso, aprobado por los legisladores locales, “demostramos que sin renunciar a nuestros idearios, a nuestras propias historias y a nuestros proyectos, los partidos políticos saben anteponer intereses superiores a aquellos estrictamente partidarios”. Además, reiteró que se trata de un Código Electoral que responda a las necesidades actuales, con una nueva generación de leyes en la materia. “Un esfuerzo que abre espacios para un proceso electoral transparente, representativo, más equitativo y regido por normas compartidas por los actores políticos. Un esfuerzo que abre espacios para nuevas prácticas de entendimiento, de diálogo, de equilibrio y representatividad entre las fuerzas políticas y los poderes”, señaló. Por estos acuerdos que pretenden dar a los veracruzanos procesos electorales más transparentes y justos, el Gobernador declaró que se avanza en la construcción de un Veracruz democrático “con el que estamos comprometidos todos”. “Tenemos la madurez y plena conciencia del papel histórico que tenemos frente a nosotros. Hoy vamos adelante de nueva cuenta, en el cumplimiento de nuestros compromisos que nos obligan a ver por el bien de los veracruzanos” finalizó Duarte de Ochoa.
de estado, donde principalmente se le tome en cuenta a las minorías, nosotros buscamos igualdad, equidad, inclusión y justicia, se requiere respetar todas las ideologías políticas para avanzar a un gobierno más justo y democrático, un Código Electoral que contenga estos preceptos será un Código apoyado por nuestro partido”. Nueva Alianza expresó: “Agradecemos y felicita la Iniciativa del Gobernador del Estado por permitirnos participar y levantar la voz, es un momento histórico para Veracruz. Queremos que los ejercicios democráticos sean limpios, queremos creer en nuestras instituciones y este ejercicio ha sido importante, pues ha permitido que todos tengamos voz y que todos lleguemos a un acuerdo para bien de los veracruzanos”. El dirigente del Movimiento Ciudadano pronunció: “El partido siempre ha sido crítico-constructivo, con el ánimo de aportar ideas y propuestas para tener lo mejor para Veracruz, creemos que esto es una avance y agradecemos que nuestras propuestas fueran tomadas en cuenta y vemos algunas cosas negativas, pero lo que se celebra es el diálogo”. Por último, el de Alternativa Veracruzana expuso: “El partido que represento presentó 46 observaciones, de las 118 reformas que envió el Ejecutivo de Veracruz a las 331 que contempla el actual Código; de las 46 observaciones, 43 fueron atendidas, tres no fueron atendidas”.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
LOCAL
lunes 30 DE julio DE 2012 3
¡Tráfico emplumado! Cotorritos y guacamayas, entre las aves preferidas del mercado negro de aves jORGE MORALES Xalapa
A
Censida
Hombres, los más contagiados de sida en la entidad La proporción con mujeres, alarmante; una mujer enferma por cuatro varones Estos números hacen que la entidad se ubique en el tercer lugar a nivel nacional jORGE MORALES Xalapa
L
os hombres constituyen el sector de la población con mayor contagio del virus del VIH/sida en Veracruz, estado ubicado en el tercer lugar en número de casos en el país. Así lo revela un informe del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida), titulado Vigilancia epidemiológica de casos de VIH/sida en México, actualizado al 30 de junio de este año, el informe señala que la proporción de hombres respecto de mujeres con el virus es casi cuatro veces mayor. Hasta junio, por ejemplo, se reportan 3,125 veracruzanas
Solicitudes
Anotado
Anotado Hasta junio, por ejemplo, se reportan 3,125 veracruzanas con la enfermedad, frente a 11,391 hombres.
con la enfermedad, frente a 11,391 hombres. En total, Veracruz reporta 14,516 casos en lo que va del periodo 1983 a 2012. De esta manera, la entidad se ubica en tercer lugar nacional en número de casos.
jORGE MORALES Xalapa
C
Pese a la relevancia del área en la que se va a construir y las diversas circunstancias, la Semarnat avaló todas las solicitudes de la empresa desde 2007 autorizándole inmediatamente todo lo querido y sólo poniendo como condición el atender los compromisos por la empresa y notificándole del cambio de terrenos forestales de las autoridades locales. Tres años después de esa autorización una inundación impactaría al fraccionamiento Puente Moreno y otros más ubicados en la zona donde ahora se prevé expandir la mancha urbana.
ves endémicas de Veracruz siguen siendo objeto de tráfico por parte de cazadores furtivos y el mercado negro de especies. En tres años han sido decomisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en diversos operativos en municipios de veracruzanos, unas 45 aves en peligro de extinción. Por ejemplo, entre los animales más decomisados figuran las cotorras “cuchas”, que habitan en zonas selváticas, al igual que el loro frentirrojo, el perico azteca, el loro cabeza azul, el loro de frente blanca, el loro cabeza amarilla, el loro corona azul, el loro cabeza roja. Pero también otras aves más grandes que se encuentran diezmadas desde hace años como la guacamaya roja y guacamaya verde. Entre lo decomisado aparecen otras aves exóticas que no son propias del hábitat veracruzano, pero que por alguna razón han sido localizadas en el territorio por personas que los portan de manera ilegal. Entre éstas destacan el loro real amazónico, el loro cabeza de viejo, los agapornis y cacatúas.
erca de 10 mil casas están por construirse en una zona que hasta hace poco era una reserva ecológica de preservación en el municipio de Medellín de Bravo. Se trata de una zona donde además se han construido ya otros fraccionamientos que en 2010 resultaron afectados por inundaciones. A la fecha, existen dudas sobre las autorizaciones para dicho proyecto que se presume pudieran ocasionar daños ecológicos y riesgos a la población. El pasado 12 de junio un ciudadano solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) información sobre los “permisos de cambio de uso de suelo otorgados a la Urbanizadora Medellín, así como las manifestaciones de impacto ambiental, que se debieron presentar para respaldar dichas autorizaciones, ya que se otorgaron permisos de cambio de uso de suelo en humedales, por lo que es necesario indicar bajo qué normas y especificaciones se otorgaron dichos permisos”. En los fraccionamientos ahí
El primero es el Distrito Federal con 24,661 casos y le sigue el Estado de México con 17,091 casos. Finalmente, después de Veracruz, en cuarto lugar está Jalisco con 12,105 casos y Puebla con 7,150.
Según el informe, la mayor parte de las víctimas de la enfermedad lo adquirieron por contagio sexual, cuando tenían entre 20 a 45 años. Asimismo, casi de la mitad de los infectados ya están fallecidos.
En tres años, la Profepa ha decomisado 45 pájaros; algunos, nativos del estado.
Construyen, con permiso de 2007 Además, en lo que es considerada reserva ecológica Tampoco cuenta con anuencias del Ayuntamiento de Medellín
construidos, añadió el ciudadano, “han sufrido sendas inundaciones, en 2005, 2010 y se sigue construyendo”. En respuesta, el 18 de junio, la Semarnat, en el oficio número UCPAST/EU/12/876, entregó el resolutivo positivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de las miles de casas. Dicho resolutivo fue otorgado en 2007, sin embargo, en el
mismo figuran diversas omisiones. Por ejemplo, la Semarnat señala que en 2007 la empresa Urbanizadora Medellín, S. A. de C. V., impulsó la construcción de un fraccionamiento en un área de 241 hectáreas del ejido Arroyo de Caña, contiguo al fraccionamiento Puente Moreno, localizado a la altura del kilómetro 3.5 de la carretera Veracruz-Tejar.
El fraccionamiento –a construirse en cuatro años– contempla la edificación de 9,995 viviendas, de las cuales 3,094 son de tipo unifamiliar, 1,689 viviendas de tipo tradicional y 5,212 de tipo cuádruples. La empresa reconoció en la MIA lo siguiente: “La promovente manifiesta que según la carta de actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada de Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, el sitio del proyecto se ubica como Reserva Ecológica de Preservación. Sin embargo, se tiene la solicitud en curso de ser aprobada dentro de dicho programa de actualización para autorizarlo con uso de suelo habitacional medio con ocupación a plazo inmediato y una pequeña fracción del terreno se localiza dentro de una Reserva Ecológica Productiva”. En otra parte también señala que la empresa ni siquiera cuenta con autorizaciones para introducir agua potable, electricidad ni drenaje. E incluso, se hace alusión de que otros fraccionamientos ubicados en la zona operan con fosas sépticas.
local
4 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Coronel José Martín Gómez
El comisionado del IPAX, Coronel José Martín Gómez, estuvo acompañado por el director general de El Heraldo de Xalapa, Ingeniero Eduardo Sánchez Macías; el presidente del Consejo Editorial, Doctor Rubén Pabello Rojas; el Jefe de Información, Gabriel Arellano, y el jefe de Comercialización, Jesús López.
IPAX, única policía certificada en su género
Hoy en día las comandancias, las jefaturas de servicios y otros puestos de mando son entregados a quienes demuestran su capacidad y registran los méritos adecuados, ya no por amiguismo ni compadrazgos o recomendaciones”.
El Instituto de la Policía Auxiliar presta en la actualidad sus servicios a las empresas y dependencias más importantes
Al personal no se le permite cubrir más de 15 turnos con cuatro extras a la quincena, a fin de que la calidad sea la mejor y que el elemento humano no se desgaste en detrimento de su salud”.
gabriel arellano lópez Xalapa
C
onstituida hoy en día como la única policía certificada en su género que la hace la mejor del país y Centroamérica, la Policía Auxiliar de Veracruz trabaja, crece y registra un desarrollo sano, a salvo de corrupción y absolutamente autofinanciable, dijo su titular, coronel José Martín Gómez. Por ello, el Instituto de la Policía Auxiliar (IPAX) presta en la actualidad sus servicios a las empresas y dependencias más importantes instaladas en el territorio veracruzano como son Laguna Verde, Tamsa, Cervecería Moctezuma, Kimberly y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras. La calidad de los servicios que se ofrecen es tan comprobable y palpable que el año anterior aumentaron las tarifas que se cobran y la respuesta muy satisfactoria fue que 90 por ciento de sus clientes accedieron a cubrirlas, puntualizó. Además, anunció que ya se tiene pensado incrementarlas nuevamente, con base en la calidad misma que están ofreciendo, con personal altamente entrenado y calificado y sin casos de corrupción, lo que les proporciona una gran confiabilidad a quienes contratan los servicios del IPAX. El coronel Martín Gómez,
números El Instituto agrupa en la actualidad a 6,800 personas, incluyendo a 1,300 mujeres, entre operativos y administrativos. Tiene en funcionamiento 21 comandancias a lo largo del territorio veracruzano. Las gerencias de Informática, Facturación y Cobranza y de Comunicación Social están a cargo de damas.
comisionado del IPAX, acudió a un desayuno en las instalaciones de El Heraldo de Xalapa, donde platicó larga y amablemente con el director general, Eduardo Sánchez Macías, y Rubén Pabello Rojas, presidente del Consejo Editorial. El funcionario se mostró muy satisfecho por los logros alcanzados en el IPAX, pues destacó que éste vive un proceso firme de consolidación en diversos aspectos. Por ejemplo, comentó que el desarrollo humano es un renglón que recibe todo el cuidado posible. Los elementos cuentan con atención médica dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); también funciona una caja de ahorros donde participa,
aproximadamente, 80 por ciento del personal, lo que significa un respaldo muy sustancial para sus integrantes y familias. Asimismo, se ha impulsado la preparación académica para los policías del IPAX. Quienes estudian el nivel universitario se les estimula de diversas maneras. Se tiene gente que lleva cursos en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA). Existen también círculos de lectura. Citó el caso de seis comandantes que acuden como alumnos a la Universidad Veracruzana (UV). Además, explicó que hoy en día las comandancias, las jefaturas de servicios y otros puestos de mando son entregados a quienes demuestran su capacidad y registran
los méritos adecuados, ya no por amiguismo ni compadrazgos o recomendaciones. Las convocatorias para cubrir este tipo de plazas son abiertas y transparentes totalmente, puntualizó. No obstante, se lamentó que el nivel salarial de sus elementos se ubique abajo de 50 por ciento de sus compañeros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aunque sí enfatizó que esta dependencia a cargo de Arturo Bermúdez Zurita les apoya siempre en la medida de los recursos disponibles. Así, mencionó que fueron adquiridas para el IPAX 300 armas cortas y 100 largas con un costo global de seis millones de pesos, además de 100 chalecos y 10 patrullas y en un futuro cercano comprarán otros 10 y 50 chalecos más. Su administración está saneada. Recién fueron pagados 45 millones de pesos por concepto de primas vacacionales. Su cobranza está entre 80 y 90 por ciento, cuando antes apenas llegaba a 60 por ciento. Al personal no se le permite cubrir más de 15 turnos con cuatro extras a la quincena, a fin de que la calidad sea la mejor y que el elemento humano no se desgaste
en detrimento de su salud y de la efectividad del servicio que presta, advirtió el funcionario. Hizo notar que la capacitación es permanente y que a los elementos que acuden a recibir esta preparación se les incentiva con un pago de 50 pesos por cada vez. A cargo de esta capacitación se encuentran dos mayores y tres capitanes. La gente de áreas administrativas también es atendida en este renglón, para todos quienes deseen superarse, explicó. El IPAX se mantiene a salvo de actos de corrupción. Trabaja con la Plataforma México para saber quién es cada elemento de la corporación y a quién se le permite el ingreso. Al personal que llega a protagonizar actos heroicos o destacables se les hace siempre el correspondiente reconocimiento a manera de estímulo, estableció el comisionado. Finalmente, el coronel Martín Gómez reveló que se está en vías de poder adquirir un edificio propio para el Instituto en esta capital, pues en la actualidad se erogan 290 mil pesos mensuales por concepto de rentas en Xalapa. La posibilidad es seriamente analizada y confía en que podrá dotarse de este patrimonio al IPAX.
local
lunes 30 DE julio DE 2012 5
EL HERALDO
S A D A T N COME
Rafael Vela
Pemex, el peor desastre No hay microsistema en norte, centro o sur, que no haya sido afectado por algún derrame
Bosques, humedales y selvas, en los discursos; al final, los políticos son defensores de Petróleos WILLIAMS CORTEZ Xalapa
E
n los últimos 20 años nueve microsistemas de Veracruz han resultado afectados por derrames en el sistema de conducción de crudo y derivados de la refinación, poniendo en riesgo los ecosistemas de la entidad, resumió Rafael Vela Martínez, profesor e investigador. Municipios de prácticamente toda la entidad, lo mismo en el sur que en el centro y en el norte, se han visto afectados en algún momento. En la extensa lista destacan Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Poza Rica, Tuxpan,
Pánuco, Veracruz, Ixtaczoquitlán, Cosamaloapan y Tierra Blanca. De todo ello da cuenta Rafael Vela el documento titulado Pemex: Desastres en Veracruz, editado por El Colegio de Veracruz (Colver), donde además cuestiona el papel de los diversos actores políticos en la protección del medioambiente de la entidad. Más aun, el maestro en Desarrollo Regional establece que los integrantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos llegan a convertirse en protectores de la paraestatal al minimizar los daños que ésta ocasiona al medioambiente. Entre las principales afectaciones históricas destacan las ocurridas en las regiones petroleras de Coatzacoalcos a los humedales riparios y marinos; en Minatitlán-Cosoleacaque sobre todo en los reductos de la selva baja caducifolia; seguido de la Poza Rica, sobre todo en el bosque perennifolio; y, en Veracruz, en el humedal marino sobre el litoral del Golfo de México.
Lalo Andrade psicoanaliza al Peje
Su comportamiento, para satisfacer una posición ególatra Amaranta Rivas Xalapa
L
as objeciones que dice el candidato de las izquierdas, Andrés López Obrador, se dieron en los pasados comicios presidenciales son artificiales y armadas, sólo satisfacen una posición ególatra de una persona que además está poniendo en peligro los triunfos de sus compañeros, afirmó Eduardo Andrade Sánchez, diputado del PRI. El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz señaló que no hay ninguna causa de nulidad que se sostenga, porque no se trata de defender a los priistas, se trata de defender a 19 millones de mexicanos que expresaron su voto a favor de un proyecto político. “No hay ningún elemento que pueda demostrar una relación de causa-efecto en la supuesta compra de votos”, dijo. Reprochó cuántas volun-
tades se pudieron mover en el DF a favor del PRD, con los conciertos gratuitos de Justin Bibier o Paul McCartney… y por eso podríamos decir que compró esos votos el PRD en el DF, es absurdo. No hay modo de decir que no fue una elección autentica, cuando en primer lugar votó más de 60 por ciento del padrón en una elección competitiva. Explicó que en la teoría política una elección no es auténtica cuando está controlada por un solo partido. Caso concreto de China o de Cuba, ahí se considera que no es auténtica la elección porque no hay competencia real, aquí tan hay competencia real que la diferencias de votos fueron relativamente menores, pero de todas maneras clara, seis puntos son muchos puntos. Fue competida la elección –insistió–, para luego asegurar que la elección que hubo en el DF y Tabasco el PRD ganó de calle.
Les siguen las zonas de Tuxpan; el río Pánuco, el sistema lagunar más grande de Veracruz; Ixtaczoquitlán, a la diversidad existente entre el bosque mesófilo de montaña y la selva subperennifolia; y la zona de Cosamaloapan y Tierra Blanca, a los fértiles terrenos tropicales. En el balance que hace Vela Martínez se lee lo siguiente: “A pesar de que el estado de Veracruz mantiene una gran actividad política es paradójico advertir que sus actores y políticos se involucran en cuestiones que tienen que ver con afectaciones al medioambiente; incluso, integrantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos, que serían actores que se podría considerar estarían a la salvaguarda de los intereses de los veracruzanos, al analizar el contenido de sus discursos y pronunciamientos, se advierte que tienen a convertirse en protectores de la paraestatal, llegando a minimizar eventos de riesgo que directivos de Pemex plantean con mayor objetividad”.
Subrayó que ahora dice Manuel Obrador que toda la elección está viciada, pues entonces todos sus triunfos en los distritos en los estados donde ganaron senadores y en los estados donde ganaron gobernadores serian también nulos. El doctor en Derecho Constitucional y Electoral dijo que “está poniendo en peligro la estabilidad de una elección enardeciendo a la gente sin motivo”. Explicó que las únicas causas, porque la Ley no tiene vacíos, porque está perfectamente establecido, las únicas cusas por las que se pueda anular una elección presidencial es porque no se instale 25 por ciento de las casillas o porque en esas casillas se anule la elección en 25 por ciento. Ninguna de esas causales está dada la elección, es perfectamente válida. El árbitro final es precisamente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es el que tiene la facultad de calificar la elección presidencial y revisará los recursos que carece de sustento, porque no hay ningún elemento que permita considerar la lección como nula. “Tan es así que los mandatarios extranjeros que han mandado felicitaciones es porque saben que fue una elección competi-
En su estudio, también informa que la actividad petrolera en el estado de Veracruz es “sumamente intensa”, y que hasta 2007 de los mantos petrolíferos Veracruzanos se extraían 1,800 barriles de petróleo diariamente, lo que representaba alrededor de 35.4 millones al año. Asimismo, a la refinación del hidrocarburo llegó a representar en 2006 un total de 298.7 millones de dólares. “La gran riqueza que se extrae del subsuelo veracruzano y el valor agregado que se genera a partir de su proceso de refinación han servido para financiar en gran medida el desarrollo del país, de hecho, no existe un beneficio directo que la paraestatal canalice al estado de Veracruz y que sea consecuente con la riqueza que se aporta a nivel nacional o que al menos corresponda con los recursos que se requieren para resarcir el daño ambiental que se ocasiona en las zonas de impacto petrolero”, recordó el investigador.
Anotado El entrevistado expresó que aún suponiendo que en el DF algunos hubieran dicho “qué bueno que nos trajeron algunos conciertos, vamos a votar por este partido que regala conciertos”. Y justificó: “Si el PRI pudiera comprar votos, los hubiera comprado donde le hacían falta, en el DF, como se puede explicar que un partido que alega compra de votos del adversario haya ganado con más de 60 por ciento en el Distrito Federal, eso es insostenible”.
da, porque tienen informes de sus embajadores, fueron unos comicios libres y auténticos; y, en cualquier lugar del mundo donde se dan esas condiciones, el que pierde con seis por ciento lo acepta y se acabó. Ahí está la elección reciente de Francia, las elecciones alemanas; en todo el mundo, donde tienen democracias estables y normales al día siguiente de la elección todo el mundo acepta el resultado a excepto de circunstancias verdaderamente excepcionales, de muy cerrada decisión”, señaló. Andrade Sánchez reiteró que el triunfo de Peña fue absolutamente claro e inobjetable.
“Veracruz merece la unidad en la diversidad de ideas”, dijo este domingo después del mediodía Cuauhtémoc Pola Estrada, coordinador de la Comisión Operativa Estatal del Movimiento Ciudadano, al anunciar, al lado del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de los representantes de todas las fuerzas políticas de Veracruz, que su partido respaldará la Iniciativa de Reforma al Código Electoral propuesta por el Ejecutivo. En presencia del secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, y del subsecretario, Enrique Ampudia Mello, Pola Estrada reconoció que todas las observaciones que hicieron fueron tomadas en cuenta y dijo que lo que se celebra es el diálogo, porque siempre es importante avanzar en la pluralidad. Para nadie queda duda que con esta propuesta presentada por Javier Duarte gana Veracruz. *En el PAN ya le echaron ojitos a Enrique Cambranis... bueno, a él no, sino a su puesto... con eso de la reestructuración del partido a nivel nacional hay grupos que ya están alentando también dichos cambios a nivel estatal, y todo con la intención de que los Yunes (Linares y Márquez) no les ganen (otra vez) el brinco y se las ganen. Así, los Julen, los Pipos y los Cuevas afilan sus garras para ir ganando terreno si se da una renovación... y sí, si se dio cuenta, ya el PAN parece al PRD con tanta tribu que se está creando en torno al partido... habrá que ver qué dice Enrique Cambranis. *El presidente del Comité Distrital de PRI en el Puerto, Luis Fernando Ruz Bravo, mencionó algunos nombres que podrían ser los sucesores de Carolina Gudiño en la alcaldía de Veracruz, tales como los empresarios Marcelino Fernández o Enrique Cházaro Mabarak, así como el director del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, José Ruiz Carmona. *Tras los últimos acontecimientos ocurridos en el Puerto, donde fue denunciado Rafael Acosta Croda, actual diputado electo por el PAN, por haber amenazado a un reportero, se dice que estos aires demenciales ahora sí vienen de familia, pues su prima de los mismos apellidos, Elsa Acosta Croda, quien se desempeña como funcionaria pública, igual se le bota la canica frecuentemente y el trato déspota y arrogante se le da de manera natural... cuentan que con tal de quedar bien con sus jefes y “de a grapas”, dio pormenores, detalles, aficiones y dicen que hasta transas de sus propios compañeros... sí, además de compartir los mismos apellidos con su primo, también comparten las mañas... *El panista Abel Cuevas Melo no tiene llenadera. Durante el sexenio federal que termina, el coatepecano se desempeñó como delegado estatal de Sedesol, estuvo encargado de la Agenda en la Oficina de la Presidencia de la República, fue Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, también fungió como director general administrativo de Presidencia y repitió como delegado en la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad. No conforme, quiere más. Para el año siguiente, pretendería buscar la alcaldía de Coatepec o la diputación local por ese Distrito, aunque ya fue legislador local y federal. *Resulta que la ex candidata del PAN a la diputación federal por el Distrito de Xalapa Urbano, Rosa Hilda Llamas, quedó a deber a medio mundo. La ex abanderada albiazul dejó deudas pendientes con empresas a las que había contratado implementos de campaña. Personal que estuvo a su servicio durante el proceso electoral la busca para cobrarle salarios que no les cubrió. Para 2013, con esos candidatos, dif ícilmente Acción Nacional podrá ganar o siquiera recuperar los municipios y distritos que perdió, pues ya mostraron el cobre. * Sin hacer mucho ruido, el Frente Juvenil Revolucionario viene trabajando en asuntos de tipo ecológico... por supuesto, nos referimos al FJR de Xalapa, porque el estatal, como el pollito mudo, ni pío dice. En cuanto a Rodrigo Montoya, baste darse una vuelta por el parque Natura donde los fines de semana puede ver a jóvenes haciendo talacha y hasta sembrando arbolitos.
local
6 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
o·p·i·n·i·ó·n ¡Adelante!
¿Alianza antipriista en Xalapa? Pepe Valencia
E
l PRI fue prácticamente barrido en las elecciones del primero de julio al ser relegado al tercer lugar después del PRD y el PAN. Por ello, hay quienes hablan ya de una eventual alianza de partidos de oposición, para los comicios municipales del año
próximo. Esto sería posible con un candidato surgido de la sociedad civil, en virtud del creciente antipriismo, demostrado una y otra vez en las urnas. Por el PAN, habría que ver quién realizaría las correspondientes negociaciones, si Miguel Ángel Yunes Linares, Julen
Rementería, Alejandro Vázquez Cuevas o Enrique Cambranis y si cree en las coaliciones. Hasta ahora, por el PRD se perfila el flamante diputado federal electo Uriel Flores Aguayo, en tanto que el aspirante más fuerte del PRI es, ni más ni menos, que el ex alcalde y diputado federal saliente Ricardo
¿Se pondrán de acuerdo a la hora de decidir quién será el candidato?
Ahued Bardahuil. El PAN no tiene gallos con espolones suficientes para dar la batalla con probabilidades de triunfo. La alianza parecer ser la solución. Sin embargo, ¿se pondrán de acuerdo a la hora de decidir quién será el candidato? Si no se unen, los partidos de oposición
dif ícilmente ganarán la alcaldía de Xalapa y de otros municipios del estado de Veracruz. pepevalencia2013@gmail.com www.twitter.com/PepeValencia13 www.facebook.com/pepe. valenciasanchez1
Articulista invitado
La primera vez
Jesús J. Castañeda Nevárez
T
odos pasamos por eso, todos tuvimos una primera vez, precedida de ilusiones, sueños y fantasías que fuimos construyendo en la imaginación, como un evento perfecto lleno de detalles maravillosos que nos ubicarían en la más alta de las emociones hasta llegar a un clímax de perfección. En ese proceso de soñar y esperar, nuestras fantasías jugaron un rol importante y nuestro primer amor vino a ocupar el lugar más alto de nuestra aspiración terrena. Llegaron también las primeras decepciones y las primeras lágrimas. Todo vivido de manera intensa. Un buen día llegó la oportunidad, o nosotros la hicimos llegar y el momento concentró toda la atención del universo; muy a pesar del miedo acudimos a la cita y cruzamos el umbral. Los siguientes segundos transcurrieron leeeennntttoooossss; hubo un proceso de confrontación con lo esperado; pero desafortunadamente no siempre los resultados de esa primera experiencia fueron lo soñado; fueron distintos en cada caso. Seguramente los hubo muy cercanos a lo esperado, pero otros deben haber resultado totalmente contrarios y por lo tanto, con consecuencias totalmente desafortunadas y las reacciones deben haber sido completamente inesperadas.
La generación de la primera vez tenía 6 años cuando vivimos por primera vez una alternancia en la Presidencia de la República,
Lo anterior viene a colación por los acontecimientos post electorales que se han desencadenado, como una reacción creciente de inconformidad por el resultado o por la forma en que se dio éste. Algo no ocurrió como se esperaba y está ocasionando acciones de frustración y repudio. La generación de la primera vez tenía 6 años cuando vivimos por primera vez una alternancia en la Presidencia de la República, con la llegada del hombre de las botas que logró la hazaña de derrotar al partido que había estado en el poder de forma ininterrumpida por más de 70 años, aplicando para ello un autoritarismo absoluto como parte de su forma de ejercer el poder, en una combinación de bondad y maldad, de resultados buenos y malos, de aciertos y desaciertos, sin opción de reproche por parte del pueblo que solo podía ilusionarse con promesas durante el proceso de campaña pero su despertar a la realidad era igual siempre. Esa parte no la conoció esa generación de la primera vez, aún cuando por referencias pudieran haberlo sabido. A esa generación podemos incluir a los adolescentes de 11 años que en ese tiempo estaban terminando su educación primaria y que iniciaban la nueva experiencia estudiantil con el paso a la escuela secundaria, con todo
lo que esto incluye; dejar atrás la pesada mochila y el maestro único para tener uno diferente para cada clase; despertar a un mundo donde además de los compañeros de juegos también hay niñas y niños creciendo y desarrollándose. Esos jóvenes hoy de 18 a 23 años sólo vivieron la historia de dos gobiernos panistas; el primero con una figura presidencial ridiculizada y exhibida en todo, hasta en lo personal por una más que evidente manipulación de la primera dama; vieron caer el concepto machista del mexicano para ser oficialmente reconocido de “mandilón”, gracias al absurdo contraste de un “hombrón” con aspecto de rudo y fuerte (“macho”), manejado completamente por una mujer de escasos 1.5 mts con todo y zapatillas, y junto con él, manejó a su capricho los destinos de una nación. El segundo gobierno, con un hombre que llegó al poder cuestionado por el resultado del proceso electoral y que tuvo que entrar al Congreso por la puerta de atrás, protegido por los Legisladores del PRI y PAN para que pudiera tomar protesta como Presidente de México, aguantando la mayor parte de su gobierno el estigma de “espurio” y que a pesar de algunos logros importantes de su gestión, no pudo convencer a los electores en los procesos que ocurrieron
durante su período. Esa generación esperaba y soñaba con “algo”. Los discursos del “nuevo rumbo” y del nuevo PRI no encajaban completamente al ver ahí a viejos personajes que la historia señala como negativos para el país. La oferta de “diferente” no logró rebasar lo sembrado en 12 años en esas mentes nuevas, donde el ruido de balaceras y de malas noticias fueron la constante. Y el discurso “amoroso” contrastó con la imagen todavía reciente de marchas y plantones que desestabilizaron la vida de miles de habitantes de la capital. El otro discurso sólo capitalizó para sí el hartazgo que tenemos de los personajes de la política tradicional, pero que nadie creyó que fuera alguien más que un empleado de uno de los personajes que han dañado gravemente a la nación. Qué esperaban entonces nuestra generación de la primera vez? Porque evidentemente el resultado no fue lo que esperaban y sus reacciones hoy son más que evidentes. Y que hay de los demás?, porque no podemos hacer a un lado que la votación mayoritaria no favoreció a ningún candidato, pues el porcentaje de uno contra la suma de los demás da como resultado una minoría. Acaso esperaban que el triunfo fuera contundente? Y el haber
resultado por diferencias de un dígito no les convenció? Pero así es la democracia y los votos valen por uno y ese uno hace diferencia entre ganar y perder; pero eso no parece estar en el ánimo de esos grupos que hoy se manifiestan en las plazas y avenidas de algunas ciudades. Como padres no podemos ser ajenos y arriesgar a que se desborden los ánimos; que la irracionalidad tome el control y manipule el empuje y enjundia natural de nuestros hijos. Tenemos que estar cerca y llamar a la mesura, para esperar la resolución final de las autoridades responsables de la definición del proceso. Estar cerca de nuestros hijos también será protegerlos de influencias externas que quieran aprovechar el descontento y llevar agua a su molino. Pero no podemos pretender convencerlos, después del “desastre” de esa primera vez, con frases torpes de “esto es así”, “así siempre ha sido”, “ya ni modo”, “hay que saber perder”, “hay que echarle ganas”, etc., etc., porque sería como si pretendiéramos grabar en la mente de nuestros hijos que los mexicanos siempre perderemos en penaltis y que nuestras aspiraciones son sólo ilusiones fallidas. Ese es mi pienso. jjcastaneda55@gmail.com
Opinión
La Fundación Colosio Veracruz y el nuevo PRI Mario Javier Sánchez de la Torre
I
ndependientemente de que el proceso electoral no ha llegado a su fin, debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), está en el proceso de análisis de las impugnaciones que ha recibido y que es la noticia que a diario ocupa la atención de gran mayoría de los mexicanos, el evento llevado a cabo el pasado sábado 28 del presente mes, por la Fundación Colosio Veracruz, que preside Fernando Sánchez García, sin lugar a dudas acaparó las miradas no solamente de la desprestigiada clase política veracruzana, sino también de diferentes sectores de la sociedad de esta entidad. El político acto fue la Asamblea General Ordinaria, correspondiente al primer año de ejercicio del actual Consejo Directivo. Al cual asistieron no solamente los priistas en activo y los aspirantes a obtener alguna posición tanto dentro del Revolucionario Institucional, como en la actual administración estatal, sino también personajes del
mundo académico, empresarial, dirigentes sociales y ciudadanos comunes que tienen interés en la vida política de Veracruz. Poder de convocatoria importante que obedece a la forma en que la Fundación Colosio Veracruz ha sido llevada a cabo por su actual Presidente, la que se ha caracterizado por su intenso trabajo a lo largo y ancho de la entidad, teniendo contacto directo con sus comités distritales y municipales, lo que no solamente la ha fortalecido, sino también actualizado y también logrado lo que es de mayor importancia, su acercamiento con la población del Estado. Acciones a las que debemos sumar el trabajo serio y responsable del joven político veracruzano Fernando Sánchez García, su presidente. Que con su actuar ha demostrado que tiene el perfil para el cargo que ocupa, que tiene como principal función estar a cargo de la ideología de su partido, lo que lo pone en posición de poder desempeñar cualquier otra posición que se le
encomiende, tanto dentro de las filas del partido tricolor, como en la administración pública estatal. Quién durante su intervención manifestó: “El ideario político de Luis Donaldo Colosio es plenamente vigente. Fue un hombre cuyo pensamiento político fue visionario, vanguardista y moderno”. Lo que se comprueba con solamente hacer un análisis somero de las condiciones económicas, sociales y políticas en que vivimos la gran mayoría de los mexicanos. Llamando también la atención, la participación del catedrático universitario Rafael Arias Hernández, así como del inquieto Inocencio Yánez Vicencio, ex presidente de la Fundación Colosio Veracruz. Arias Hernández, tocó uno de los temas más dif íciles de digerir por el partido tricolor, sobre todo en estos últimos tiempos, que es el de la corrupción, cuando tres ex gobernadores de este partido político, han sido señalados no solamente
La sociedad quiere partidos auténticos, no caricaturas.
por la sociedad mexicana, sino también por autoridades nacionales y de otros países por la gran corrupción con que se desempeñaron durante sus periodos de gobierno, tales son los casos de Humberto Moreira (Coahuila), Mario Marín (el ex gober presioso de Puebla) y Yarrington (Tamalipas). El caso de Veracruz, aunque es un secreto a voces, legalmente no se ha querido o podido comprobar nada, aún. Por su parte Yánez Vicencio, ex presidente anterior de la Fundación dijo que en su partido es necesario rescatar la discusión interna y la democratización en la toma de decisiones, “Que cada decisión esté presidida por una discusión. Debe ser un método para que las decisiones tengan una fuerza vinculante. De otra manera cualquier pronunciamiento quedará en el aire porque será ajeno a las bases, La sociedad quiere partidos auténticos, no caricaturas. Peña Nieto debe partir de que ganó la presidencia gracias a las bases
priistas. Entonces hay que volver a las bases que nos hicieron ganar y abrirles las puertas a las nuevas generaciones, sobre todo a quienes han trabajado mucho y no han tenido la oportunidad. Queremos caras nuevas pero no oportunistas” Participaciones de políticos veracruzanos priistas que pusieron no solamente el dedo en la llaga, sino toda la mano, ya que lo señalado puede considerarse como los temas de mayor problemática para el Revolucionario Institucional en todo el país. Así pues, acto importante el de la Fundación Colosio Veracruz, no solamente por la convocatoria que mostró, sino principalmente por la libertad de expresión de ideas que permitió y que esperamos hayan servido para delinear las nuevas políticas que debe implementar este partido político, si quiere convencer que a partir de este 2012 es un PRI diferente al anterior. Hasta el miércoles. opinionmarioj@live.com.mx
LOCAL
lunes 30 de julio de 2012 7
o·p·i·n·i·ó·n Escenario
La esperanza Gabriel Arellano López
M
agros han sido a lo largo de la historia los resultados olímpicos destacables o satisfactorios para el deporte mexicano, impregnado como está, al igual que otras áreas de la vida nacional, de corruptelas y, por si fuera poco, de escaso apoyo monetario oficial. Eso sí, para ciertos grupos mercantilistas el deporte ha representado y representa un negocio importante y como parte del mismo, cada cuatro años saben despertar entre la afición a las diferentes disciplinas, la esperanza de que “ahora sí” tendremos medallas y seremos campeones, lo que, por lo general, no pasa de ser una fantasía. Al igual que sucede con el futbol, campeonato a campeonato son avivadas las expectativas para que la gente vaya a los estadios, vea las transmisiones televisivas y sea carne de cañón en múltiples formas de mercadeo que les reporta pingües ganancias a unos cuantos vivillos. Como en la política ocurre también, la esperanza es el producto a vender campaña tras campaña, elección tras elección y las cosas no cambian, siguen latentes los mismos problemas de miseria, de falta de oportunidades de empleo, de no acceso a
la educación, a la salud, etcétera, etcétera. Así pues, sin pecar de pesimistas, es deseable que a los jóvenes que participan en la olimpiada de Londres les vaya lo mejor posible, pero tampoco habrá que esperar milagros. Y es que cada uno de esos deportistas encierra su propia historia. No pocos han conseguido ascender, pero a base de innumerables sacrificios a lo largo de su vida. El apoyo oficial para el deporte es mínimo. Muchos deportistas con potencial de alto rendimiento tienen que emigrar de su ciudad, de su Estado o hasta del país, para poder encontrar el respaldo indispensable que les permita desplegar sus capacidades. Por si esto no bastara, en los cargos directivos dentro del deporte se hallan muchos vividores, que han encontrado su modus vivendi en esos puestos, donde se eternizan y forman círculos estrechos y cerrados, impenetrables, con la finalidad de mantenerse ellos como manejadores de los presupuestos que son asignados y que los desvían para beneficio personal. Si algún deportista se atreve a denunciarlos, entonces vienen las represalias, que equivalen a cerrarle el paso al que los exhibió, lo
que para un auténtico deportista significa graves consecuencias. Bajo esta tónica funciona nuestro deporte. Y esto aplica lo mismo en las grandes alturas olímpicas, como en Xalapa, donde se tienen ejemplos de directivos perpetuados en el cargo, disponiendo a diestra y siniestra de los dineros públicos destinados a las diversas ramas deportivas. Esto no es nuevo, al contrario, son vicios muy añejos que tienen condenado a nuestro deporte y a nuestros deportistas. Esa es la triste realidad.
BECAS POPULARES Con tres universidades privadas de Coatzacoalcos y dos más de Minatitlán, la CNOP estatal que dirige Guadalupe Porras, amplió sus convenios para tramitar y otorgar becas a jóvenes estudiantes que carecen de los recursos económicos para proseguir con alguna carrera profesional. Los centros educativos que se incorporaron a este programa son Universidad del Golfo de México y la Universidad SEUNICO, al igual que la preparatoria Siglo XXI de Minatitlán, en tanto que en Coatzacoalcos son Universidad IstmoAmericana, Universidad del Golfo de México y Universidad de Desarrollo Profesional.
Guadalupe Porras agradeció a nombre del gobernador Javier Duarte, del Partido Revolucionario Institucional y de la CNOPVeracruz la buena voluntad encontrada en propietarios y directivos de estas instituciones escolares para reforzar el programa Becas populares.
Como en la política ocurre también, la esperanza es el producto a vender campaña tras campaña.
COLOSIO, VIGENTE “El ideario político de Luis Donaldo Colosio es plenamente vigente. Fue un hombre cuyo pensamiento político fue visionario, vanguardista y moderno”, expresó Fernando Sánchez García, presidente de la Fundación Colosio durante la asamblea general ordinaria anual de este organismo priista efectuada el sábado por la mañana. El acto correspondiente al primer año de ejercicio de la actual directiva, resultó de primer nivel. En representación del gobernador Duarte asistió Enrique Ampudia Mello, subsecretario de gobierno. Pero también estuvieron allí los senadores electos José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, lo mismo que la alcaldesa Elízabeth Morales y ex dirigentes de la Fundación, como el doctor Rubén Pabello Rojas, Alicia González Cerecedo e Inocencio Yáñez. La tarea desplegada por Fernando Sánchez es meritoria. Con pocos recursos ha podido alcanzar
buenos logros, lo que hace doblemente reconocible su labor.
AHORA SI Los dirigentes de partidos y asociaciones políticas que conforman el espectro estatal, se reunieron con el gobernador Duarte para conciliar puntos de vista e intereses sobre la reforma electoral, cuya iniciativa envió el mandatario veracruzano al Congreso. Como ha sido ampliamente comentado, esa iniciativa no derivó del adecuado consenso entre los actores políticos involucrados, lo que la puso en riesgo, pues se provocaron reacciones adversas y hasta airadas. Ahora todo indica que las negociaciones y el diálogo indispensable en este tipo de asuntos, permiten ya avizorar que el nuevo código electoral será aprobado, quizá hoy mismo. Esta legislación es la que aplicará para normar el proceso electoral local del año entrante, donde serán elegidos 212 presidentes municipales y 30 diputados uninominales. A ver si ahora sí aprendieron la lección los que mal asesoran al gobernador Duarte. Escríbanos a gabrielarellano.heraldo@ gmail.com, gabrielarellano_ hechos@yahoo.com.mx y ariel_del_llano@hotmail.com Léanos e infórmese en www.revistahechos.com.mx
Camaleón
Playas sucias-dinero al agua Alfredo Bielma Villanueva
¿
Playas sucias? ¿Por qué? Dos cuestionamientos que debieran tener respuestas claras, oportunas y ciertas, sin recovecos ni eufemismos desde las oficinas del SAS De Veracruz- Boca del Río Medellín y, desde luego, del gobierno estatal, pues es responsable del manejo del recurso económico para implementar la limpieza de la bahía, y ha dispuesto de “cientos” de millones de pesos para que las playas de la conurbación Veracruz- Boca del Río luzcan permanentemente limpias. Al menos así fue el ofrecimiento para justificar el enorme flujo de dinero que supuestamente se destinaba para construir colectores y plantas de tratamiento. Con frecuencia sincronizada la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) produce información acerca del estado en que se encuentran las playas de la conurbación citada, coincide con extraordinaria regularidad con el inicio de cada temporada vacacional. Como el dictamen de la secretaría del medio ambiente dice que las playas están sucias, la respuesta inmediata del
Si las playas están sucias habrá que diseñar programas para limpiarlas.
gobierno es el desmentido, con el argumento agregado de que es parte de una campaña sucia contra el estado. Abusando del poder, para explicar que es así, se fortalece el argumento enviando a servidores públicos a darse el patético remojón. Así no se limpia la dignidad. Obviamente, a los prestadores de servicios turísticos no les queda de otra que secundar lo dicho por el gobierno estatal porque ciertamente el anuncio de la Semarnat afecta a sus intereses. Pero sin duda también están conscientes que ese dictamen dice una verdad irrefutable porque saben de aquel programa de limpieza de la bahía que fue tan profusamente anunciado por el anterior gobierno estatal. Tan se convirtió en un cuento de noche de verano, en la actualidad nadie sabe y pocos tienen memoria. Con poca seriedad, el Director de SAS rechaza la versión de Semarnat sin proporcionar a cambio datos duros de su posición sobre el particular. El asunto no es menor, pues se trata de 10 playas, todas ellas muy concurridas por paseantes y gente del lugar. Es irresponsable
dejar este asunto en un superfluo debate que dura mientras hay temporada vacacional y se difumina hasta nuevo aviso. Pero de ser cierta la versión de Semarnat acerca de que se rebasan con mucho los niveles permitidos sería un atentado lesa sociedad que el gobierno no debiera dejar pasar. Mucho menos los prestadores de servicios que debieran exigir cuentas claras en defensa de su materia prima y razón de su existencia, que es el turismo, al que se deja en total indefensión. Es de suponer que no habrá en la conurbación Veracruz- Boca del Río un prestador de servicios turísticos, principalmente propietarios de Hoteles y Restaurantes, que no recuerde los ofrecimientos que el anterior gobernador hizo respecto al programa se saneamiento de la bahía; por esta razón extraña que ninguna asociación de hoteleros ni la canirac hagan planteamiento alguno acerca de las plantas de tratamiento que incluía aquel programa. Se habló de cientos de millones de pesos, así consta en los registros oficiales ¿nadie recuerda nada? Datos duros: en agosto de 2006 se celebró
la Tercera Reunión Ordinaria de Comité Técnico del Fideicomiso de Administración del impuesto del 2% a la Nómina, allí se informó de un paquete de 75 obras multianuales para el periodo 2007-2010, con una inversión de 3,700 millones de pesos para carreteras, caminos rurales, hospitales, obras hidráulicas y parques industriales. Se habló de las obras de saneamiento de la bahía de Veracruz con una inversión de 220 millones de pesos. En diciembre de ese año, la secretaria de desarrollo social, Silvia Domínguez en su comparecencia ante los diputados declaró que las obras de saneamiento de la bahía concluirían en 2009 y que faltaban 500 millones de pesos para su conclusión. En abril de 2007, el entonces gobernador inauguró la estación de rebombeo del canal de La Zamorana que evitaría inundaciones en esa zona; dijo que se habían canalizado 450 millones de pesos en diversas obras hidráulicas, incluyendo el saneamiento de la bahía y que al concluirse “na habrá huracán que nos inunde”. En la Zamorana se invirtieron 50 millones de pesos; eso dijo.
En el último año de su gestión el ex gobernador destacó una inversión de 1 500 millones de pesos en el saneamiento de la bahía y que “han probado su eficacia atrayendo más turismo, y evitando inundaciones mayores en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río”, eso dijo en agosto de 2010. Estamos en 2012, segundo año de un nuevo gobierno estatal, y los reportes de la Semarnat prosiguen con regularidad sincrónica a los periodos vacacionales; como veracruzanos nos importa lo que en Veracruz acontece; sabemos de la importancia de la industria del turismo y de la sinergia que debiera establecerse entre autoridades y prestadores turísticos para situarnos verdaderamente como un polo de desarrollo turístico de importancia, no en el cuento, sí en la realidad. No lo vamos a conseguir con debates estériles; total, si las playas están sucias habrá que diseñar programas para limpiarlas. Será también una actitud ética que debemos a quienes nos visitan, lo merecen, se la debemos. alfredobielmav@hotmail. com otero ciudadano Julio 2012
local
8 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Tarde de tango en Xalapa Con los bailarines de El Gotán, en el corredor turístico Carlos Fuentes redacción Xalapa
R
esultado de una fusión de expresiones latinas europeas y africanas que hoy reciben el nombre Tango, la agrupación de bailarines de El Gotán –que dirige Alejandro Aguirre Olea– se presentó en el corredor turístico de la ciudad Carlos Fuentes como parte de las actividades culturales de fin de semana del Ayuntamiento de Xalapa. Temas de antaño considerados clásicos del tango como La Comparsita, Uno, Por una cabeza y Desde el alma fueron las piezas elegidas por la agrupación para que dos parejas mostraran a los visitantes de este recinto cultural urbano la cadencia, elegancia, sensualidad y ese toque suburbano que sólo el tango posee y que es considerado un baile de complicada belleza estética. Alejandro Aguirre indicó que gracias al interés de la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, por presentar diferentes tipos de manifestaciones artísticas en la ciudad, fueron invitados a presentarse en el corredor turístico con la intención de mostrar al público cómo se baila e interpreta el tango tradicional con bailarines de la agrupación que poseen distintas profesiones, pero que la única pasión que los une es éste. Aseguró que siempre que se han presentado en este tipo de foros la respuesta es positiva, ya que las personas identifican muchas de las piezas musicales del tango y es cuando se detienen a presenciar este baile de fuerte y llamativa estampa. En opinión del señor Carlos Paniagua Montiel, procedente del puerto de Veracruz, este tipo de espectáculos sin duda acerca al pueblo con el arte. “El tango es un baile precioso que tiene una esencia muy fina y es positivo que se pueda apreciar aquí en el centro de Xalapa”, aseguró. Por su parte, Xóchitl Domínguez Lima, de Cárdenas Tabasco, dijo que a través de la música las personas pueden aprender sobre la cultura de otros países, por lo que calificó de importante que el ayuntamiento promueva este tipo de eventos gratuitos. El Gotán se fundó en 1997, en la ciudad de Xalapa, con el nombre de Corrientes y Esmeraldas, posteriormente cambiaron su nombre a El Gotán, que ahora se encuentra bajo la dirección del maestro o Aguirre Olea, quien cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la enseñanza e interpretación de los diferentes estilos de baile de salón.
Previo a la reunión, se inauguró la galería de ex presidentes de dicho organismo.
Realiza Fundación Colosio Asamblea General Ordinaria redacción Xalapa
L
a Fundación Colosio Veracruz, que preside Fernando Sánchez García, llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, correspondiente al primer año de ejercicio de su actual Consejo Directivo. Asistió en representación del Gobernador del Estado, Enrique Ampudia Mello, subsecretario de Gobierno. Estuvieron también los senadores electos, José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa; la alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García; y el delegado del PRI Nacional, Jesús Medellín Muñoz. Previo a la reunión, se inauguró la galería de ex presidentes de dicho organismo, mismos que en su mayoría estuvieron presentes. Durante los trabajos de la Asamblea se aprobaron diversos asuntos de orden político y programático.
redacción Xalapa
“
Gracias a las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Xalapa por atraer a más visitantes a la ciudad de Xalapa y sus alrededores, hoy el destino Xalapa se perfila como un destino obligado para todo aquel turista que busca alternativas de esparcimiento, diversión y negocios”, aseguró el empresario del ramo hotelero en la capital, Rafael Blanco Aparicio. Aseguró que si bien la Atenas Veracruzana hoy goza de buena aceptación por los viajantes de toda la República Mexicana para hacer negocios o venir de paseo, la presente temporada de vacaciones de verano registró un repunte en la ocupación de cuartos de hotel de entre 80 a 85 por ciento. “Siempre hemos tenido
Participaron consejeros y asociados, entre ellos académicos, intelectuales, empresarios, di-
rigentes sociales y ciudadanos distinguidos. Se contó, asimismo, con la
En este verano 2012
Repunta destino Xalapa
presencia de representantes distritales y municipales de la propia Fundación.
buena respuesta por parte del turista, debido a que el destino Xalapa es un lugar muy noble, un destino todavía barato para muchos bolsillos y con varios puntos atractivos, tanto en la propia ciuAnotado dad como en sus alrededores como La capital de los chachalacas, veracruzanos lo que sin hoy goza duda garande buena tiza que muaceptación chas familias por los viajantes. se desplacen año con año para conocer los atractivos de la ciudad”, indicó. Finalmente, Blanco Aparicio aseguró que con la llegada de más inversión aplicada a crear nueva infraestructura hotelera en la zona se prevé que la Ciudad de las Flores continúe con su posicionamiento en materia turística.
LOCAL
lunes 30 DE julio DE 2012 9
Se suman más universidades a Becas populares
IMSS
La apendicitis suele atacar a personas entre 10 y 30 años
Firman instituciones del sur de la entidad Agradece Porras David a nombre del Gobernador
redacción Xalapa
E
redacción Xalapa
F
ueron tres universidades privadas, una en Coatzacoalcos y dos en Minatitlán, las que se suman al enorme y titánico esfuerzo que realiza la dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) estatal, Guadalupe Porras David, para conseguir más espacios educativos donde los jóvenes puedan cursar una carrera profesional que les permita a su vez la oportunidad de forjarse un futuro más promisorio. Fue durante el marco del programa educativo Becas Populares que la secretaria general del sector popular signó convenios con las instituciones: Universidad del Golfo de México y la Universidad Ceunico, así como la preparatoria Siglo XXI, en Minatitlán, con becas que podrían llegar hasta 50 por ciento. En Coatzacoalcos, las escuelas de estudios superiores que acudieron al llamado de la dirigente, en virtud de apoyar a los padres de familia con la educación de sus hijos, son: Universidad Istmo-Americana, Universidad del Golfo de México y la Universidad de Desarrollo Profesional (Unidep). A nombre del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, de su partido, el Revolucionario Institucional y del sector que representa, Porras David agradeció el buen gesto de todos los que deciden integrarse al programa Becas Populares. Guadalupe Porras resaltó la disposición de los propietarios de las universidades y funcionarios que deciden entrar al gran reto de la educación en nuestro país.
Policía Ministerial...
Convocatoria para ser “Judas” de Primer Nivel al nuevo cuerpo policial Hay disponibles 161 plazas para quienes deseen integrarse Se combatirá al crimen con nuevas herramientas y tecnología de punta Edgar Reyes Xalapa
C
on la finalidad de integrar una mejor Policía Ministerial que ayude a combatir el delito en Veracruz, se ha lanzado una convocatoria a los veracruzanos que deseen ingresar a este cuerpo de seguridad y ser parte de un nuevo sistema policial. El director de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), Enoc Maldonado Caraza, dio a conocer que se cuenta con 161 espacios para los interesados en formar parte de la Policía Ministerial Acreditable.
De aprobarse, el país sería pionero en la libre expresión religiosa
Arquidiócesis
Que no afectaría a evangélicos, mormones u otras iglesias
entre otros. En entrevista expresó desconocer los argumentos por los cuales representantes de otros grupos religiosos están en contra de esta reforma, pues aseguró que no se les afecta en nada. “No entiendo por qué se ponen así, en un plan de oposición, cuando dan la impresión que todavía no entienden ni bien de qué se trata esta reforma”, dijo. Aseguró que las garantías individuales ya han cambiado en los meses atrás, por lo que esta reforma no afecta en nada la libertad de elegir una religión o ejercerla. Recordó que reformas hechas en el país han permitido
Edgar Reyes Xalapa
E
l arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, consideró que, en caso de que la reforma al artículo 24 constitucional sea aprobada por las autoridades legislativas, el país será pionero en promover la libre expresión religiosa. A decir del representante de los católicos esta reforma no afecta en nada a otros grupos religiosos como los evangélicos, masones y mormones,
El funcionario explicó que las cuales 120 serán para la este nuevo cuerpo policial Unidad de Investigación y 40 viene a formar parte de una para Análisis Táctico. estrategia especializada en inPara acceder a una de estas vestigación que combatirá a vacantes se debe contar con la delincuencia organizada en estudios mínimos de bachilletodo el territorio veracruzano rato, mientras que una licencon modernas herramientas y ciatura como mínimo para los equipos de última tecnología. aspirantes a la Unidad de Aná“Esta policía lisis Táctico. estará conforSer mayor de Anotado mada con per22 años y no Enoc Maldonado declaró que el sonal altamenpasar de 35 reclutamiento comienza a partir te calificado, años. de esta fecha y se cierra a finales con personal “Estamos de este año, donde los aspirantes que de principidiendo que podrán solicitar mayores informes pio tenga aprolos aspirantes en la Procuraduría General del bados todos no perteneEstado, así como al Centro de sus exámenes cieran antes Formación Profesional. de control de a una asoc o n f i a n z a ”, ciación polidijo. cíaca, justamente para tener Explicó que esta policía acre- ciudadanos que se quieran ditable estará divida en dos formar como policías y estaáreas, la Unidad de Investiga- mos pidiendo que no tengan ción y la Unidad de Análisis tatuajes, perforaciones, todo Táctico, que será la que ope- esto por el respeto que deben rará el aspecto de inteligencia. tener a su cuerpo y a la corpoDijo que por ahora la convo- ración”, puntualizó Maldonado catoria oferta 161 plazas, de Caraza.
Hossana a la reforma al 24 que otras organizaciones religiosas fueran reconocidas, ya que en años atrás la Constitución 1917 no lo aceptaba. “El punto clave es haber cambiado las garantías individuales a los derechos humanos, actualmente México está a nivel de otros países, a diferencia de lo que decía la Constitución de 1917. Ni siquiera manifestaba que existieran otras religiones, éstas eran inexistentes, nadie las reconocía”, declaró. Asimismo, negó que con esta reforma se pretenda otorgar algún tipo de beneficios a la Iglesia católica, y negó que se busque ingresar esta religión a las escuelas primarias. “Esto se da más que nada
en las escuelas privadas, y es un acuerdo que los padres y los empresarios deciden”, por ello Reyes Larios dejó en claro que no se busca imponer la religión católica en los centros escolares. Cabe recordar que en días pasados la reforma al artículo 24 constitucional amplía el derecho que tienen las personas para ejercer libremente su religión, cualquiera que ésta sea, por lo que contradicen el espíritu democrático quienes bajo el pretexto de discriminar a alguna asociación religiosa buscan imponer su criterio y niegan una ampliación de derechos a todos los mexicanos, declaró Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo de Relaciones Públicas e Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
l médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, José Luis Barradas Velásquez, manifestó que la apendicitis es la inflamación del apéndice y es una estructura en forma de gusano que sobresale del tramo inicial del intestino grueso o colon. Por otra parte, expuso que la apendicitis es una afección muy frecuente, y aunque puede ocurrir en todas las edades, suele afectar a personas entre los 10 y 30 años. La apendicitis se produce por la obstrucción del orificio interior del apéndice, generalmente por el impacto de fecalitos (restos de materia fecal) o cuerpos extraños ingeridos. “Cuando esta obstrucción ocurre, el apéndice continúa secretando líquidos intestinales, con lo que la presión de su interior aumenta hasta que se inflama, ulcera y, finalmente, se infecta con bacterias”, explicó. Con respecto a las características, informó que el inicio de los síntomas generalmente es brusco y de rápida evolución (12 a 24 horas). Puede aparecer dolor abdominal, típicamente en la zona cercana al ombligo, junto con fiebre, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y la necesidad de defecar o expulsar gases. “Posteriormente, el dolor tiende a localizarse en la parte derecha del bajo vientre, que duele más al retirar la mano después de presionar el abdomen en ese sector. La temperatura rectal suele ser entre uno y 1,5 grados mayor que la temperatura axilar”, añadió. Con respecto al tratamiento, Barradas Velásquez expuso que el paciente debe ser internado para la extirpación quirúrgica del apéndice (apendicetomía), mediante una pequeña incisión en la parte baja derecha del abdomen (punto de McBurney).
Anotado
El inicio de los síntomas generalmente es brusco y de rápida evolución (12 a 24 horas).
local
10 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
¡Limpieza Olímpica! SSP… la de Oro
Cadetes, en labor social, hacen faena en Jardines de Xalapa
En distintos puntos de la ciudad vienen haciendo esta labor Brenda Caballero Xalapa
D
esde muy temprano hicieron su aparición en el área verde de la unidad habitacional Jardines de Xalapa. Eran, aproximadamente, 30. Algunas personas los confundieron con miembros del Pentatlón, con eso de que la capital fue sede de la XLV Convención Nacional de Directivos y Copa Pentatlón hace unos días, donde la Atenas Veracruzana albergó cerca de siete mil jóvenes de todo el país. Unas horas más tarde se supo que no eran del Pentatlón sino cadetes de la Escuela de Seguridad Pública de Veracruz, quienes portaban la camisa con la leyenda: “Servir para proteger”, y que amablemente se prestaron para hacer servicio social dentro del Programa de Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El programa tiene entre otros objetivos coadyuvar acciones con la ciudadanía para implementar mayor seguridad en los vecindarios previniendo el delito y la delincuencia. No habían pasado ni cinco horas, cuando el parque central de la unidad de Jardines de Xalapa lucía diferente; incluso, Chepe, malhumorado, decía entre dientes: “Están en chinga”, y con toda
razón, pues es el “chapeador” oficial de la zona. Los muchachos, entre ellos mujeres, con edades entre 18 hasta 30 años, parecían hormigas trabajando rápido y de manera organizada. Unos chapeaban el pasto con machete, mientras en las zonas con yerba muy crecida metían desmalezadora para agilizar la limpieza. Las mujeres pintaban con cal mediante brocha o rodillo los árboles para evitar que los malandros se puedan ocultar entre los troncos de los árboles. Al finalizar, ambos recogían el pasto y lo embolsaban para subirlo al camión de volteo que ya esperaba para llevarlo al basurero. Sinceramente, para los habitantes de Jardines es la primera vez que tienen el privilegio de una visita tan hacendosa por parte de los miembros de la SSP; incluso, algunos se sorprendieron con la visita de los jóvenes. Cadetes muy amables, incluso, algunos de otros lados como Minatitlán, que no sienten miedo de la situación actual, porque “cuando te toca, te toca”, dicen ellos.
Aunque la gente no los vea, mencionaron que estas tareas sociales las han desarrollado desde el inicio de la administración en escuelas, caminos y ahora en colonias de Xalapa, manifestando que la próxima semana estarán en la colonia Magisterial. El comandante Daniel Reyna aclaró que se habían celebrado reuniones previas con algunos jefes de manzana de la unidad para trabajar en conjunto, sin embargo, “siempre nos falta apoyo”. “Estamos tratando de crear conciencia en los ciudadanos para que podamos trabajar en conjunto, para poder hacer frente a la delincuencia con vecinos organizados e informados”, dijo. Por ello, ponen a disposición el teléfono 141 34 36 del Departamento de Vinculación de Seguridad Pública para unir esfuerzos y organizar capacitaciones de prevención del delito. Pasaban de las 14:00 horas cuando trataban de finalizar su tarea. Y en medio de los Juegos Olímpicos, ellos hicieron una olímpica limpieza.
local
lunes 30 DE julio DE 2012 11
Salomón García
Necesita “ajustadita” la Ley del Servicio Civil Guadalupe López Espinosa Xalapa
A
20 años de funcionamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Veracruz, la Ley del Servicio Civil que rige a los trabajadores de Gobierno del Estado y municipios ya quedó rebasada, por lo que hacen falta reformas a dicha legislación, señaló Andrés Salomón García, su presidente magistrado. El funcionario, quien asumió el cargo de presidente de ese Tribunal laboral en febrero de este año, mencionó que solamente 11 por ciento de la citada Ley del Servicio Civil es lo único que se usa, el resto no sirve para nada. Dijo que al cumplir esta instancia laboral los 20 años de existencia, hicieron una evaluación de los avances y retrocesos a los que ha estado sujeta y sien-
ten que requieren de una mejor infraestructura administrativa para que pueda dar respuesta a los retos del siglo XXI, pues ha crecido mucho el número de asuntos que se ventilan. Por ejemplo, citó, los gremios sindicales hacen promociones y luego tienen que destinar dos personas a que estén revisándolas a mano y nombre por nombre y esto distrae mucho tiempo, por eso requieren tener una infraestructura con nueva tecnología para dar respuesta inmediata a los requerimientos de los órganos gremiales que acuden al Tribunal, y eso se puede hacer –dijo– con apretar un botón. Agregó que para el siguiente año el Tribunal a su cargo tendrá la posibilidad de elaborar un presupuesto que contemple todo esto: el apoyo de nuevas tecnologías y de más personal para el Tribunal, porque la gente trabaja hasta las 23:00 horas o más y su rendimiento no es el
adecuado, y no van por un pago extra sino por su compromiso, “pero esto no puede resistir por más tiempo, necesitamos apoyo de personal y nueva estructura administrativa”. Apuntó que como presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje está haciendo muchas mejoras en sus instalaciones y en el funcionamiento del mismo, por ejemplo, dijo, los litigantes ya no consultarán los expedientes en el suelo o en una esquina sino que ya cuentan con un lugar digno con una mesa de trabajo y sillas en un área denominada Sala de Reflexión y Consulta Adolfo López Mateos. Además, indicó, ya con él en la Presidencia han estado haciendo las reuniones del pleno ante el público y de cara a la sociedad con el fin de que haya transparencia y certidumbre y no haya cuestionamientos en sus resoluciones, lo cual están haciendo cada ocho días.
Reconocimiento
Héctor Yunes Landa Los miembros del Club Rotario Internacional de Boca del Río entregaron al senador electo, Héctor Yunes Landa, el botón Paul Harrys por considerarlo una persona altruista y capaz de desprenderse de lo más valioso que es su tiempo por acudir a una sesión en compañía de su esposa, Verónica de la Medina. Así también le reconocieron la donación que hizo de más de mil dólares para que ese Club siga promoviendo sus campañas internacionales a favor de la salud. Además, se hizo acreedor del título Socio Paul Harrys, recibiendo un diploma por parte de la Fundación Rotaria de Rotary International, por su efectiva y excelente labor desarrollada en beneficio de la compresión y las relaciones de amistad de los pueblos del mundo.
LOCAL
12 lunes 30 de julio de 2012 DE XALAPA
Gobierno de Tuxpan
Iluminarán campos deportivos de colonias y comunidades Anotado
Redacción Tuxpan
A Ulises Ochoa
Desprotegidos, trabajadores no asalariados y migratorios Redacción Xalapa
E
l diputado local Ulises Ochoa Valdivia dijo que los trabajadores no asalariados son una realidad inseparable de un sistema político, económico y social, creador de élites económicas privilegiadas y de ejércitos de marginados. “Es inhumano que el Gobierno federal los ignore, los condena porque han encontrado una salida alterna a su condición de desocupados en tanto se crean los empleos que prometió el actual Presidente y que se requieren para que los trabajadores no asalariados puedan ejercer una actividad que les permita vivir con dignidad”, declaró a la prensa que lo entrevistó durante un recorrido de trabajo. Observó Anotado como necesario crear la reglamenLa crisis en el sector agrotación que pecuario y las establezca deplorables c l a ra m e n te condiciones los derechos de vida y y las oblipobreza en el campo y en la gaciones a ciudad provoque se debe can enormes sujetar el flujos migracomercio torios. informal y evitar que se vuelva una carga para las autoridades municipales y para la ciudadanía. Por otro lado, agregó que la crisis en el sector agropecuario y las deplorables condiciones de vida y pobreza en el campo y en la ciudad provocan enormes flujos migratorios hacia los países de Norteamérica. “Numerosos mexicanos arriesgan, incluso, su vida en la búsqueda de mejores niveles de subsistencia, la discriminación racial y sus condiciones de indefensión, los hacen víctimas de la explotación más inhumana y de la constante violación a sus derechos humanos”. Argumentó que resulta prioritario lograr la creación de los empleos que permitan incorporar a los millones de trabajadores que están subempleados o en el desempleo total. “Sin embargo, en tanto se implementan las medidas de política económica necesarias para el logro de tal fin, es indispensable tomar conciencia de que la vulnerabilidad de nuestros compatriotas que emigran a trabajar en el extranjero requiere de la atención al respeto de sus derechos humanos como una actividad de la política exterior mexicana, en la que confluyan programas que permitan el fortalecimiento de sus vínculos con nuestra cultura y con nuestro país, ya no queremos más jóvenes de mojados, queremos jóvenes con empleo”, puntualizó Ochoa Valdivia.
unado a la rehabilitación y equipamiento del campo deportivo de Santiago de la Peña, la administración municipal que encabeza el alcalde Alberto Silva Ramos ha iniciado también trabajos similares en otros espacios deportivos de colonias y comunidades, que tienen que ver principalmente con la iluminación de los campos de futbol, para que la población pueda ejercitarse por las noches. En el marco de todas estas tareas, el presidente municipal ha indicado que su administración ha estado encausando acciones para el fomento al deporte, que es posible gracias al respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a través del mejoramiento de todas las instalaciones deportivas con las que cuenta Tuxpan. Dentro de los campos que se verán favorecidos en esta primera etapa con la instalación de un moderno sistema de alumbrado se encuentran los de El Rastro, Sahop, el de la colonia Ruiz Cortines, los de las comunidades de Chijolar, La Victoria, entre otros, donde este último ya se encuentra completamente iluminado con lámparas Led´s. Alberto Silva ha remarcado en diferentes ocasiones que desde el inicio de su admi-
Dentro de los campos que se verán favorecidos en esta primera etapa con la instalación de un moderno sistema de alumbrado se encuentran los de El Rastro, Sahop, el de la colonia Ruiz Cortines, los de las comunidades de Chijolar, La Victoria, entre otros, donde este último ya se encuentra completamente iluminado con lámparas Led´s.
nistración se buscó el rescate de los espacios públicos, entre ellos los deportivos, olvidados por muchos años y que por el descuido de pasados gobiernos éstos se encontraban en mal estado, dificultando la práctica de algún deporte o poniendo en riesgo la integridad física de la comunidad deportiva. “El impulso que le hemos dado al sector deportivo de este municipio ha tenido la finalidad de que nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tengan espacios dignos, de calidad, modernos y seguros,
porque Tuxpan ha sido cuna de importantes deportistas a nivel estatal, nacional e internacional, y lo que nos corresponde como autoridad es ofrecerle las herramientas necesarias para su preparación”, ha subrayado el edil tuxpeño. Dentro del programa de obra pública que ha ejecutado el ayuntamiento porteño no sólo se ha incluido la pavimentación de calles, la construcción de guarniciones y banquetas, de drenes pluviales o la ampliación de redes eléctricas sino que también se citan importantes obras
como la rehabilitación integral de la unidad deportiva Enrique Valdez Constantino, al igual que el estadio de béisbol en Santiago de la Peña, la cual ya se ha iniciado, así como el mejoramiento de espacios deportivos en los planteles educativos. Todo este nuevo e histórico impulso al deporte porteño valió para que el Instituto Veracruzano del Deporte declarara a Tuxpan como la sede oficial de la Olimpiada Estatal Veracruz 2012, además de la realización en este municipio de ligas profesionales de béisbol.
Alianza Nacional de Trabajadores
Veracruz cuenta con capacidad para dejar de importar alimentos Hay favoritismo a empresas trasnacionales desinteresadas en el desarrollo social AMARANTA RIVAS Xalapa
E
l territorio mexicano tiene un gran potencial productivo y una riqueza natural, principalmente en Veracruz, que podría retener la crisis hambruna y la carestía de los alimentos básicos, aseguró el secretario de Organización de la Alianza Nacional de Trabajadores, Leoncio Hernández Castro. El líder campesino sostuvo que independientemente que pudiera cumplirse con los compromisos contraídos con los funcionarios del sector agropecuario y las diferentes organizaciones campesinas, lo más preocupante en estos momentos es que estamos en el umbral de una gran crisis mundial alimentaria y, con base en ello, es mayor la preocupación de los dirigentes sociales. Por ello, dijo, se está pugnando que se apoye al sector primario a modo de contrarrestar la hambruna y la carestía de los alimentos básicos, porque esto es consecuencia del favoritismo que se ha dado a las grandes empresas trasnacionales, que no les interesa el desarrollo de la sociedad. Insistió que México tiene una capacidad productiva y una gran riqueza natural, principalmente en Veracruz, porque 35 por ciento de las aguas nacionales escurren en estas tierras, por ello es urgente que aterricen recursos a efecto de producir todo lo que hay en el campo: agrícola, ganadero, forestal, e incluso mineral, y con ello abastecer el mercado nacional para que con base en los excedentes haya la posibilidad de exportar. Es decir, abundó Hernández Castro, México tiene posibilidades de responderle al mundo ante esta necesidad que se requiere de una política justa, en este rubro, y que haya seriedad en la aplicación de los recursos, sólo así podemos contribuir en retener esa gran crisis internacional.
LOCAL
lunes 30 DE julio DE 2012 13
La obra, ejemplo de ingeniería mexicana CICX mantiene su apoyo irrestricto al gobernador Javier Duarte de Ochoa, para los proyectos de infraestructura que realice el Gobierno del Estado Reconoce que será un detonante para el desarrollo económico y social de la región, y un modelo a nivel latinoamericano redacción Coatzacoalcos
Secom, Pemex y API de Coatzacoalcos
Definen calendario de armado del Túnel Sumergido El 8 de agosto, fecha para los trabajos de inmersión El Gobierno del Estado realiza una inversión cercana a los mil 400 mdp La obra será un gran detonante económico en la región redacción Coatzacoalcos
F
uncionarios de la Secretaría de Comunicaciones del Estado (Secom), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Administración Portuaria Integral (API), sostuvieron diversas reuniones de trabajo, en las que definieron el programa de trabajo para iniciar la colocación de los elementos que darán forma al Túnel Sumergido de Coatzacoalcos. Coincidieron en la importancia de la obra como detonante económico de la región, en la que el Gobierno del Estado realiza una inversión cercana a los mil 400 millones de pesos y cuenta con un avance del 100 por ciento. El director de Infraestructu-
Anotado El entrevistado aseguró que están descartados daños a terceros y recordó que la obra, al inicio de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se retomó con sólo un 30 por ciento de avance y ahora está en un 100 por ciento, bajo los mayores estándares de calidad que exige la empresa holandesa.
ra de la Secom, Jorge Bernardo González Lozano, asistió a dicho encuentro de trabajo, para programar el calendario de colocación de los cinco elementos que conformarán el Túnel Sumergido. El funcionario señaló que el armado de la estructura se realizará en tres meses y reco-
noció que será necesario parar la navegación cuatro días por elemento, de común acuerdo con las dependencias directamente involucradas, y descartó pérdidas económicas. Explicó que la reprogramación de la utilización de los canales de navegación para el traslado de combustibles y to-
dos los derivados del petróleo, se debe a la turbulencia que generan los buques a 12 metros de profundidad, la cual provoca desplazamientos en esta obra que sólo tiene una tolerancia de un milímetro de error, de acuerdo con la empresa holandesa que realiza los trabajos. Dijo que con estas acciones se garantiza la seguridad de los buzos especialistas y subrayó que el tema se encuentra conciliado y se procederá en tiempo y forma con el calendario de la obra marina. “La inmersión está programada para realizarse el próximo miércoles 8 de agosto, y todo en común acuerdo con las empresas de Pemex y las autoridades portuarias, además de las empresas privadas”, sostuvo González Lozano. Descartó además el riesgo de demora de la obra, pues “cinco elementos conforman el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos y cada uno de éstos va a requerir cuatro días para ser colocado por la empresa holandesa Marine Joing Venture, lo que se hará a lo largo de tres meses y las fechas se están ajustando con los usuarios del puerto”.
Del 22 al 24 de agosto
En Veracruz, la primera Cumbre Latinoamericana del Café redacción México
V
eracruz es un estado reconocido mundialmente por producir buen café, es por ello que del 22 al 24 de agosto, el World Trade Center de Boca del Río será sede de la primera Cumbre Latinoamericana del Café, evento de talla internacional que reunirá a los principales exponentes en el mundo del café para intercambiar experiencias y recibir capacitación en nuevas tecnologías. En conferencia de prensa, se presentó ante los medios de co-
Habrá conferencias, cursos, talleres y plan de becas para intercambios Trece países latinoamericanos participarán en este encuentro municación de la Ciudad de México el programa de esta cumbre, que será además un foro de proyección del exquisito y reconocido café veracruzano. Este evento tiene como finalidad capacitar a todos los involucrados en la cadena productiva del café, desde su producción hasta su comercialización, con la presencia de los directores de siete institutos de café de Latinoamérica, quienes hablarán de
las tendencias de crecimiento en consumo, producción y exportación. La primera Cumbre Latinoamericana del Café ofrecerá capacitación a través de conferencias, cursos, talleres y un plan de becas para intercambios, además de promoción y difusión del aromático a través de la Expo Feria de Productos Derivados del Café, la Expo Feria de Productores Mexicanos y la Expo Feria de Productores Latinoamericanos. También serán organizados foros, reuniones de compradores, citas de negocios y acuerdos; con el slogan El café antes de la taza, la cumbre ofrecerá conferencias de capacitación, abarcando temas de producción, cosecha, tostado y comercialización, éstas serán filmadas, así como los talleres y foros, y estarán al alcance de todo el público a través de You Tube. De acuerdo con las estimaciones de los organizadores, al finalizar esta cumbre se generará suficiente derrama económica para
poder crear un fideicomiso que permita becar a productores mexicanos para capacitarse en otros países. En un piso de ventas, que será instalado en el World Trade Center de Boca del Río, se presentarán más de 30 empresas y se realizarán más de mil 200 citas de negocios, además de la presentación de compradores de Venezuela, Chile y Argentina, quienes buscarán crear vínculos para abrir paso a futuras comercializaciones. Tanto participantes como expositores encontrarán en este evento un óptimo foro de exposición, pues todas las empresas convocadas son socialmente responsables y comprometidas con el gremio. Esta cumbre contará con la participación de productores, tostadores, catadores de café, baristas, compradores y jóvenes empresarios de Brasil, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y El Salvador.
P
rofesionales y estudiantes de ingeniería civil procedentes de siete estados del centro y sureste del país visitaron y conocieron a detalle los trabajos de construcción del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos, obra a la que calificaron como un ejemplo de la ingeniería mexicana en el mundo. Un grupo de más de 20 ingenieros que se dieron cita en la magna obra de infraestructura, reconocieron que será un detonante para el desarrollo económico y social de la región, y un modelo a nivel latinoamericano. El director de Infraestructura Complementaria de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Jorge Bernardo González Lozano, señaló que la visita a la obra se dividió en dos partes, en la primera los alumnos fueron a la oficina de reuniones, donde conocieron las características técnicas y administrativas más importantes del proyecto. En la segunda, recorrieron la totalidad de la construcción, que ha concluido en su etapa civil, realizada por obreros mexicanos; ahora se encuentra en maniobras marinas, dirigidas por especialistas holandeses. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa, José Leonardo García Virues, responsable del grupo, calificó la construcción como un ejemplo de la ingeniería mexicana y señaló que el hecho de utilizar técnicas extranjeras avanzadas en esta etapa estructural permitirá estudiarlas, aprenderlas y aplicarlas en un futuro por ingenieros nacionales. “Al utilizarse técnicas de edificación extranjeras con alta tecnología y con procesos avanzados, los mexicanos aprenden de este tipo de estrategias y proyectos de desarrollo que darán a México una mejor infraestructura”, agregó García Virues. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa afirmó que con este tipo de obras se vive una etapa de aprendizaje en esta área, pues anteriormente los puentes eran de longitudes más cortas y ahora se construyen puentes de grandes dimensiones. “Dentro de la ingeniería se vive una etapa de aprendizaje constante, anteriormente se realizaba la construcción de puentes de 20 ó 30 metros, y actualmente se construyen puentes como el libramiento de Xalapa, que tienen una altura de más de 100 metros”, sostuvo.
local
14 lunes 30 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Danilo Alvízar
Cambranis merece reelegirse Cambios, cuando los estatutos lo marquen, y dicen que será en 2013 guadalupe lópez espinosa Xalapa
P
ara Danilo Alvízar Guerrero, diputado local panista, después de la elección federal del 1° de julio su partido no requiere hacer ajustes o cambios en la dirigencia estatal, antes bien –afirmó– “habría que premiar” al presidente Enrique Cambranis con otra reelección por los resultados obtenidos en estos comicios. También, el coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso local, descartó que la llegada de Enrique Ampudia a la Subsecretaría de Gobierno sea un indicio de que el yunismo quiera apropiarse del PAN en el estado de Veracruz. “La verdad es que Acción Nacional es una institución bastante fuerte, constituida por muchísimos veracruzanos y creo que nadie se puede apropiar del PAN, es una institución que le pertenece a México”, puntualizó. A la pregunta sobre qué cambios o ajustes harían falta en el Comité Directivo estatal de su partido pasadas las elecciones federales, respondió que la dirigencia estatal se cambia en el momento en que los estatutos digan y el estatuto dice que es el año que viene la elección. “Y si algún ajuste o algún cambio debiera haber, creo que no, es más, habría que premiar al presidente que fungió como coordinador de la campaña con una reelección, lamentablemente el estatuto ya no lo permite porque ya fue reelecto una vez, entonces, la verdad es que estamos muy contentos con los resultados en Veracruz, e incluso eso haría que se debiera reelegir el Comité que dirigió todo esto, pero no es posi-
Anotado El entrevistado apuntó que el PAN tiene que ponerse a trabajar mucho más porque aunque la gente tiene una inclinación favorable hacia este partido, “no podemos dormirnos en nuestros laureles”.
ble, habrá que esperar los cambios que vienen a mediados del año que entra”, destacó. Añadió que el PAN tiene una vida orgánica institucional y los cambios se dan en el momento que deban darse, cuando fenecen los términos para los cuales fueron nombrados los dirigentes. Puntualizó que el actual resultado que obtuvieron en Veracruz, donde su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota ganó la elección, “lo que nos hace es perfilarnos como los triunfadores en la elección local de 2013, eso nos da una inercia y una tendencia ganadora, pero también el llamado a los panistas es de que no nos confiemos porque finalmente va a haber un Gobierno federal que ahora sí se va a meter en las elecciones a operar a favor del PRI y un gobierno estatal que vamos a tener encima”, finalizó Alvízar Guerrero.
Óscar Lara
Urge “báscula” a Gudiño guadalupe lópez espinosa Xalapa
E
s “urgentísimo” que el Congreso local intervenga también la Tesorería municipal del Ayuntamiento de Veracruz, ya que “es evidente y claro que hay una total falta de transparencia en el manejo de los recursos por parte de la autoridad”, afirmó Óscar Lara Hernández, diputado local panista y presidente de la Comisión de Gobernación. Agregó que en el ayuntamiento porteño hay opacidad, hay desvío de recursos, y un ejemplo de ello muy claro es el fideicomiso de los parquímetros al cual no le han depositado un solo peso en lo que va de la actual administración municipal. “Le corresponden más de 600 mil pesos mensuales, lo que sumaría hoy 15 millones
Opacidad en el manejo de los recursos Bajo la lupa, el dinero de los parquímetros Anotado El legislador puntualizó que están los casos de la nómina, de las licitaciones, de las obras, el caso clarísimo del desvío de recursos hacia las campañas presidenciales… “si hay algún ayuntamiento que ha desviado recursos se llama Veracruz”.
de pesos”, puntualizó. Ese, indicó, es sólo un ejemplo de lo mal que están manejadas las finanzas públicas del Ayuntamiento de Veracruz y, sobre todo, de manera unilateral, no se le da información a los integrantes del Cabildo ni al público, ya se le solicitó inclusive al Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información (IVAI), que es un organismo donde “el licenciado Luis Ángel Bravo está de lujo, realmente no actúa”. A pregunta sobre si se requeriría también ahí una intervención de la Tesorería, respondió Lara Hernández: “Urgente e inmediata, urgentísimo, intervenir la Tesorería del ayuntamiento”.
local
lunes 30 DE julio DE 2012 15
Arquidiócesis
Que el espíritu olímpico se apodere de los políticos Para que tengan disciplina, rendimiento, hambre por hacer bien las cosas y amor por México Amaranta Rivas Xalapa
L
En la colonia Valle Rubí
Previene CMAS inundaciones Con introducción de colector pluvial; también realiza drenaje sanitario
Anotado Como parte de las acciones de ampliación de la cobertura de la red de drenaje sanitario, la CMAS también trabaja en el alcantarillado sanitario de la calle Privada de Serafín Olarte, en la colonia Mártires de Chicago; el alcantarillado sanitario en calle
Redacción Xalapa
P
ara garantizar la salud de la población, ampliar la cobertura de drenaje sanitario y evitar inundaciones en la zona del fraccionamiento Las Ánimas, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) inició los trabajos de introducción de un colector pluvial y drenaje sani-
tario con una longitud de entre 200 y 250 metros en el bulevar Cristóbal Colón y la calle Paseo Cuauhtémoc de la colonia Valle Rubí. El organismo operador dio a conocer que con el fin de evitar inundaciones en la zona de Torre Ánimas, donde el nivel
Se presenta Pauta Nueva En la Glorieta de los Xalapeños Ilustres
Redacción Xalapa
C
on una ejecución de temas de música popular como Mi Ciudad, La Bikina, Mariana de mi amor y otros temas de corte internacional, se presentó con éxito el ensamble Pauta Nueva en la Glorieta de los xalapeños Ilustres. La presentación de dicha agrupación en este nuevo recinto dedicado a las diferentes manifestaciones artísticas de la ciudad fue posible gracias al programa cultural de fin de semana Domingos Familiares que promueve el Ayuntamiento de Xalapa a través de la Coordinación de Arte y Cultura para la convivencia y el sano esparcimiento de las familias de la capital. Por espacio de 60 minutos, el ensamble de instrumentos hizo que las familias asistentes disfrutaran de un programa rico en variedad de temas, sensaciones y estados de ánimo; incluso, algunas parejas aprovecharon para bailar, mientras que otras manifestaron su júbilo al disfrutar de la música en vivo, al hacer coros de varios de los temas que interpretara Pauta Nueva. En opinión de la señora Faustina Sánchez, la presentación del ensamble en un espacio como la Glorieta de los Xalapeños Ilustres, rodeada de árboles y fuentes encendidas, representa una bonita experiencia para cualquier visitante, “en lo particular, mi familia disfrutó de un momento lejos de la monotonía y los pendientes de la casa”. El ensamble Pauta Nueva se fundó el 5 de septiembre de 2001 con músicos de la Banda municipal de Xalapa, hoy Orquesta municipal de Xalapa. Sus integrantes son: Marisol Dorame Díaz (directora-flautista), María Mónica Rivera Herrera (clarinete primero), Luis Flores Centeno (clarinete segundo), Luis Armando Carrillo Gaspar (saxofón tenor), Luis Francisco Hernández Álvarez (tuba), Abraham Jorge Eufracio (trompeta), Ismael Gutiérrez Velasco (trombón), Miguel Miramontes Álvarez (corno francés), Óscar Rodríguez Castro (guitarra eléctrica), Vicente Rafael López Ramírez (batería), Miguel Ramírez Reyes (percusión), José Enrique Murguía Martínez y Mara Daniela Salazar Zúñiga (cantantes).
Naranjillo de la colonia Lomas de Casa Blanca; así como en la ampliación de red de agua potable en la calle Vicente Viveros, de la colonia Ferrer Guardia, y la calle Topacio, en el acceso a la colonia Ampliación La Haciendita.
del agua llega hasta el metro de altura cuando se presentan lluvias intensas, inició la introducción de un colector pluvial de concreto de 24 pulgadas de diámetro donde participan, aproximadamente, 16 trabajadores del Departamento de Construcción.
De forma paralela lleva a cabo la introducción de un drenaje sanitario con extensión de 250 metros, cuyos trabajos contemplan además la construcción de, aproximadamente, ocho ollas para la captación de las aguas sanitarias, ya que en esta zona no existía drenaje, para lo cual se realizan excavaciones de entre tres y 4.80 metros de profundidad. Aunado a esto, efectúa el relleno, compactación, cierre y colado con concreto hidráulico en el trayecto de las obras que abarcan el bulevar Cristóbal Colón y la calle Paseo Cuauhtémoc, de la colonia Valle Rubí.
os grandes valores que proyectan los deportistas durante las emotivas jornadas de los Juegos Olímpicos, además de ser un estímulo para los niños y los jóvenes, esperamos que sean un reto para todos y, especialmente, para los políticos y gobernantes, expresó el director de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, José Juan Sánchez Jácome. Manifestó en su tradicional comunicado que de las autoridades esperan disciplina, alto rendimiento, hambre por hacer bien las cosas y un amor incondicional por México para llegar a trascender realmente en su gestión. Más adelante, señaló que los Juegos Olímpicos no deben convertirse en un distractor o en un simple pasatiempo, pues “cuando concluyan despertaremos rápidamente a nuestra realidad de crispación y desafíos”. Aseguró que hace falta aprender de los atletas y elogiar proyectos como éstos que elevan el espíritu y los altos ideales de la humanidad. De inicio, consideró Anotado que los Juegos OlímMéxico tiene picos –que una deuda iniciaron el histórica con viernes palos campesisado– vienen nos, con los pobres y las a ofrecer un clases más sano espardesfavorecicimiento y a das y ya no darle un resse pueden piro a la vida seguir postergando las de nuestra soluciones a sociedad, sus legítimas después de demandas. las tensiones a las que nos ha venido sometiendo la inseguridad, el clima poselectoral y la confrontación de los partidos políticos. Más allá del ambiente comercial y mediático que rodean estos juegos se destacan muchos valores que son apreciados y reconocidos, la disciplina, el hambre de triunfo, la excelencia que buscan los atletas y la competencia con base en reglas establecidas que son acatadas por todos, así como el amor y el orgullo por representar a su país. El desempeño de los deportistas y las historias de superación personal, dedicación y sacrificio, definitivamente se convierten en una enseñanza y en un estímulo tanto para niños como jóvenes que también aspiran a triunfar en varios campos de la vida, indicó. Sánchez Jácome afirmó que quedan muy pocos espacios y expresiones en el mundo que reafirmen los altos ideales de fraternidad, justicia y unidad por los que han luchado a lo largo de la historia las generaciones y los pueblos, y que deben seguir inspirando los esfuerzos que también se hacen en México para buscar la superación de nuestras dificultades.
DE XALAPA
lunes 30 de julio de 2012
ESTADO&PAÍS LUNES 30 DE JULIO DE 2012
La sequía “ya se acabó”, dice titular de Sagarpa
Anuncia que en breve la dependencia a su cargo presentará un informe de todo lo que se ha hecho para afrontar el problema
Coordinador: Arturo Reyes González
Comunicación familiar
Pág 3C
Pág 2C
De Europa
Temen que crisis afecte comercio Atacan oficinas del periódico El Norte Dos sujetos con pasamontañas y armas largas ingresaron la tarde de ayer a la sucursal de Grupo Reforma Hombres armados que portaban garrafones de combustible, irrumpieron en la sucursal Sierra Madre de Grupo Reforma, donde amagaron al guardia de seguridad, rociaron las oficinas con el combustible e incendiaron el lugar. A las 18:15 horas, dos sujetos no identificados, portando pasamontañas y armas largas, perpetraron el ataque sin dejar algún mensaje o intención. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil municipal y estatal, así como bomberos, para sofocar el incendio en la planta baja de la edición. De acuerdo con los primeros reportes, los cerca de 12 empleados que se encontraban en el lugar salieron del edificio y solamente uno resultó con lesiones menores, al cortarse con un vidrio. La zona quedó resguardada por elementos de la Policía de San Pedro, quienes cerraron la vialidad apoyados por uniformados de la Fuerza Civil y del Ejército. En las primeras investigaciones, se mencionó que el ataque fue realizado por hombres armados que llegaron en dos camionetas y dos vehículos más. Este es el tercer ataque contra oficinas de El Norte, en el área metropolitana de Monterrey, pues el pasado 10 de julio, hombres armados lanzaron granadas contra las sucursales La Silla, en Monterrey, y Linda Vista, en Guadalupe. AGENCIAS, Monterrey
La Unión Europea es el tercer socio comercial de Centroamérica, después de Estados Unidos y el mercado intrarregional
Accidente aéreo…
AGENCIAS Honduras
L
a crisis europea, puede generar cambios en la cantidad de productos centroamericanos demandados por la Unión Europea (UE), advirtió la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (Sieca). En el documento La crisis europea: antecedentes, manifestación y desafíos para Centroamérica, la Sieca señaló que la contracción económica. Pág 8C
En Estado de México Un helicóptero particular, donde viajaba el empresario Juan Armando Hinojosa, se estrelló el pasado sábado en la sierra de Temoaya, Estado de México; los tres tripulantes perdieron la vida en el accidente, de acuerdo con información proporcionada por la PGJ de la entidad.
NACIONAL
Exige la CNDH acciones contra bullying
Pese a posible debilidad
Crece economía a buen ritmo: CEESP Aseguran que se crearon de 503 mil nuevos puestos de trabajo formales urbanos en la primera mitad del este año, 121 mil más que en igual periodo del 2011, y que se reflejó en una mejora importante en las ventas al menudeo
Pág 7C
Cuatro de cada 10 alumnos de entre seis y 12 años de edad, han sufrido algún tipo de agresión por parte de compañeros, estiman Pág 3C
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
2C LUNES 30 DE JULIO DE 2012
Espejos del alma por Ana Miriam Ferráez
H
ola, ¡qué tal! Soy Ana Miriam Ferráez, conductora del programa de radio Espejos del alma, el primero en la ciudad de Xalapa, enfocado a fomentar el desarrollo humano en nuestra sociedad. Como cada semana, es un gusto llegar a ustedes a través de esta columna donde, en esta ocasión, les compartiré la charla que tuve con la psicóloga Liz Reboulen, acerca de la comunicación familiar. Se trata de un tema muy importante, cuyo abordaje es necesario debido a que usualmente, definimos la comunicación como el hecho de hablar, esperando que nuestro interlocutor entienda lo que estamos diciendo, sin embargo, se trata de un concepto más profundo. Para comunicarnos debemos tener, ante todo, honestidad y valor, ambas cosas dif íciles de conseguir, ya que existe una desensibilización muy grave a nivel social, que afecta la forma en que nos comunicamos. ¿Les ha pasado que, al expresar sus sentimientos, no cuentan con el interés de los demás? O, ¿perciben que sus sentimientos son menospreciados? Estamos evolucionando en muchos sentidos, pero existe una resistencia hacia la sensibilidad. Nuestra colaboradora decía al respecto: “La gente tiene mucho miedo a ser sensible y vulnerable ante el otro, nos encerramos en la postura de no sentir, pero al no sentir, no estamos viviendo plenamente, y la comunicación con una persona en esta situación es muy dif ícil, pues aun si nos expresamos de diferentes formas, no
Comunicación familiar podemos romper esa postura, hasta que el otro decide hacerlo.” Aquellos que consideran la comunicación como el solo acto de hablar, no están conscientes de que en esta sociedad todo comunica, incluso nuestros sentidos, nunca dejamos de comunicarnos. A veces, el silencio expresa mucho más que las palabras, tanto que el silencio prolongado después de un conflicto, puede ser considerado violencia; 93 por ciento de nuestro ser, comunica de manera no verbal, y solo el siete por ciento, se transmite a través de las palabras. Esta comunicación, debe caracterizarse por la congruencia y el afecto: “Cuando transmitimos un doble mensaje, estamos desgastándonos y desgastando al interlocutor: esto se llama agresión pasiva. Es necesario ser honesto y no dar dobles mensajes, que pueden dañar a nuestra pareja y a nuestros hijos”. Abundando sobre el tema, la psicóloga citó a Virginia Satir, psicoterapeuta experta en relaciones humanas, quien propone que tenemos siete miedos fundamentales, que nos impiden ser honestos con el otro: 1. Me podría equivocar. 2. Esta persona va a molestarse. 3. Me podría criticar. 4. Va a creer que soy necio. 5. Va a pensar que no sirvo para nada. 6. Va a creer que no soy perfecto. 7. Podría alejarse. Usualmente, cuando surgen estos miedos no se habla con honestidad, o no se habla en absoluto. No podemos bloquear nuestras emociones, antes bien, debemos
enfrentarlas. Necesitamos una buena autoestima, pues resulta indispensable para cualquier comunicación exitosa; la autoestima es como una olla, la tenemos medio llena o medio vacía, y esto se transmite a la familia, convirtiéndose automáticamente en una olla familiar: si los padres no tienen una buena autoestima, afectarán la de sus hijos. Para dar cuenta del modo en que nos comunicamos, Virginia Satir propone cinco diferentes patrones de comportamiento que las personas adoptan para transmitir o comunicarse; de estos, cuatro son disfuncionales y uno funcional, veamos: El aplacador. Las personas aplacadoras siempre tratan de estar de acuerdo. Son personas que siempre quieren quedar bien. En proyección f ísica, su cuerpo se muestra suplicante, dando a entender que son inofensivos. Lo que realmente ocurre con estas personas, es que tienen la percepción de que sin el otro no valen nada; se trata de posturas inconscientes que solo crean caos cuando se desarrollan en la comunicación familiar. Estas personas siempre están recibiendo del otro, no expresan su ser ni lo que realmente quieren. Deben trabajar mucho en mejorar su autoestima, darse su valor y lugar. Prevalece el miedo a poner en tela de juicio lo que son, y prefieren convertirse en lo que el otro espera que ellos sean. El culpador. Aquí encajan perfectamente las personas que buscan los errores en los demás; se trata de un dictador, un jefe un superior que enuncia: “si no fuera por ti todo seria perfecto”. Físicamente, son personas de músculos tensos, respiración entre cortada, susceptibles a la irritación y al sonrojo. Muestran palabras de desacuerdo, son adictas al poder, nunca se responsabilizan de sus errores, ni son capaces de asumir que las cosas no salgan como ellos quieren. En el interior, las personas que encajan en este patrón se sienten solas, por eso le dan la responsabilidad al otro, porque tienen miedo de enfrentar su propio fracaso. En este caso, la autoestima debe enseñarnos a perder el temor de echar a perder las cosas. Los culpadotes, se enojan cuando les hacen una observación; la crítica es realmente fuerte para ellos, por lo que hacerles ver que su conducta es errada e hiriente para su familia, implica hablarles con franqueza, sinceridad y afecto. El súper razonador. Son esas personas que siempre parecen intelectuales: se escudan detrás del pensamiento. Sin embargo, cuando dejamos los sentimientos de lado, generalmente nos equivocamos: es necesario tener equilibrio. Cuando le decimos a una persona de este
La paz y la armonía constituyen la mayor riqueza de la familia
Benjamín Franklin
tipo, que algún comentario suyo nos lastimó, se respalda en hechos literarios o científicos, asegurándose de tener siempre la razón. La comunicación familiar debe ser sencilla, y los súper razonadores contradicen este principio, enredando con su discurso al interlocutor. Son especialistas enrolando a los demás en sus temas, debido a que se sienten vulnerables. Para hablar con estas personas, es importante considerar que su comportamiento obedece al temor de ser lastimadas, y para evitarlo, se escudan en la razón. Es importante asegurarles que sus sentimientos no serán heridos, e invitarlos a ser abiertos, de clara expresión, pues a través de la verdad, es posible resolver los conflictos. El irrelevante. Podemos imaginar una mesa donde están mamá, papá y los hijos, y de repente, el hijo mayor empieza a discutir con el padre. Se levanta entonces la señora, e interrumpe tocando temas que no tiene ninguna relación con el asunto. Esta persona, obedece al patrón del irrelevante. Se trata de personas con baja autoestima, que tratan de desviar la atención; casi siempre se están moviendo y cuando les hablamos, parecen estar desconectadas. Los hijos que conviven con un irrelevante, creen que sus padres no los escuchan. ¿Cuántas veces ha ocurrido que damos mensaje a nuestros papás y luego dicen que no les comentamos nada, y se enojan? Son personas distractoras de sí mismas, porque sienten que a nadie le importan, que no hay lugar para ellos. Lo que realmente quieren es que preguntemos qué opinan, qué sienten, por qué se sienten excluidas y enojadas. Estos cuatro patrones son negativos, y deben desaparecer de la comunicación familiar. Obsérvense como integrantes de la familia, mamá, papá, hijos, ¿en qué patrones encajan? Una vez identificados, ¿qué harán para terminar de tajo con esas actitudes? No se puede dar una comunicación abierta, cuando estamos completamente distraídos o cerrados al cambio. Platicando con Liz, llegamos al quinto patrón, apegado a la coherencia: el aclarador. El aclarador. Es una persona congruente con lo que dice y lo que siente, que además suele preocuparse por ser comprendida cuando habla. Para alcanzar esta
condición, es importante considerar varios aspectos. Por ejemplo, si dan una instrucción a los hijos, recuerden siempre verlos a los ojos; si al final quieren agregar algo importante, mírenlos a los ojos y pregúntenles, ¿me expliqué?, ¿tienes duda? Nunca les digas: ¿me entendiste? Porque desde que formulamos esa pregunta, damos la impresión de estar minimizando el intelecto de quien nos escucha, y aunque no lo parezca, es una pregunta muy agresiva. Como conclusión, nuestra invitada dijo: “Estos patrones de comunicación, pueden terminar un ciclo cuando se decide hablar con franqueza y de manera congruente, en el momento en el que somos honestos y a través de una comunicación franca, hacemos surgir nuestra esencia, nos realizamos y la vida nos sonríe”. Agradezco mucho a Liz Reboulen, por haber estado con nosotros, y les comparto su contacto. Pueden comunicarse directamente con ella al teléfono 228 169 76 66. Igualmente, quiero comentarles que, si tienen algún negocio y desean incrementar sus ventas, o dar a conocer su marca, contamos con espacios publicitarios a la medida de sus necesidades. Al tiempo que generan beneficios para su empresa, podrán apoyar esta labor de crecimiento. Contáctanos al teléfono 8 42 16 53, en Grupo Avanradio, o escríbenos a contacto@ espejosdelalma.com.mx No olviden sintonizar Espejos del alma, de lunes a viernes, con repetición los sábados y disfrutar de los diferentes enfoques que te ofrece. Lunes y martes, lo alternativo; miércoles y jueves nuestro programa clásico, enfocado en desarrollo humano, y los viernes, trascender en pareja. Todo esto y más por W Radio Xalapa, 93.7 FM y 550 AM, a las 10 de la mañana. Muchas gracias por acompañarnos este espacio, donde descubres qué hay en tu reflejo. Puedes acceder a nuestro portal www.espejosdelalma. com.mx, y descargar información de todos los temas que tratamos en el programa. Búscanos en Facebook.com/ espejosdelalma y /Ana Ferráez, y síguenos en Twitter, a través de @anamferraez. y @espejosalma. Te mando mucha luz y amor Ana Miriam Ferráez Directora y conductora
TIP PARA EL ALMA
D
i palabras amables, hemos enfatizado el poder de tus palabras, describiendo el tremendo potencial de manifestación que cada una tiene. Hoy nos concentraremos en la energía que hay en la amabilidad de lo que dices; tu solidaridad transmite una forma gentil y comprensiva de amor, su energía nutre y reanima a ambos, al que da y al que
recibe. Cuando se dicen palabras amables, se forma una conexión entre los corazones, uniendo a todos los involucrados: es una alianza de amor en la cual todos, los que dan y los que reciben amabilidad, se bañan en su aliviante poder, formando un vínculo profundo. Usa palabras amables durante el día, disfruta el doble don que recibirán tú y todos los demás.
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 30 DE JULIO DE 2012 3C
La sequía ya se acabó, dice titular de Sagarpa Anuncia que en breve, la dependencia a su cargo presentará un informe de todo lo que se ha hecho para afrontar el problema AGENCIAS México, DF
E
l titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, afirmó categórico que gracias a las lluvias generalizadas que se registran en todo el país, la sequía ya se acabó. Afirmó que el fenómeno que azota al país desde principios del año pasado, incluso en los estados más críticos, ya amainó, por lo que se está restableciendo la normalidad en la producción y en la captación de agua. Entrevistado durante el banderazo de salida para la vacunación contra la gripe aviar en Jalisco, el funcionario federal anunció que en breve, la Sagarpa presentará un informe muy completo de todo lo que se ha hecho en el tema de sequía. Informó que el pronóstico meteorológico
indica que las lluvias continuarán en los meses de agosto, septiembre y tal vez, algunos días de octubre. “En general, traemos un temporal bueno y sobre todo, muy extendido a escala nacional, o sea, no hay zonas donde haya dejado de llover”, dijo. Indicó que gracias a las lluvias, ya no hay reportes de muertes de ganado porque, definitivamente, cuando empieza a llover, el pasto brota inmediatamente y el ganado tiene qué beber y qué comer, porque también se llenan los aguajes y se recupera el nivel de los pozos. “Entonces, la normalidad se está recuperando a gran velocidad”, subrayó. En cuanto a las pérdidas ocasionadas por este fenómeno climatológico, dijo que no se pueden cuantificar; sin embargo, añadió que hay datos del INEGI que muestran un crecimiento del producto interno bruto agropecuario, lo que manifiesta que las pérdidas no son de impacto en la producción nacional.
Exige CNDH acciones contra el bullying AGENCIAS México, DF
A
nte la presencia del bullying en las escuelas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destacó la necesidad de adoptar medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de violencia en el hogar y en la escuela. En un comunicado, la CNDH refirió que en México, se estima que cuatro de cada 10 alumnos entre los seis y los 12 años de edad, han sufrido algún tipo de agresión por parte de un compañero de clase. Ante esa problemática, desta-
Poliantea Rubén Pabello Rojas
E
Cuatro de cada 10 alumnos de entre seis y 12 años de edad, han sufrido algún tipo de agresión por parte de compañeros, estiman có su compromiso y trabajo para fomentar entre la niñez mexicana, valores que contribuyan a formar una sociedad en la que los ejes sean el respeto, la paz y la tolerancia. El fenómeno de acoso escolar, también conocido como bullying, se ha extendido en las instituciones educativas, y consiste en ejercer violencia deliberada y continua de uno o varios estudiantes contra otro, con el propósito de lastimarlo, humillarlo, dominarlo o asustarlo. Las agresiones pueden consistir en golpes, empujones, burlas, insultos, despojo de bienes, y recien-
temente, el envío de mensajes ofensivos por correo electrónico o redes sociales, mediante el uso de teléfonos celulares, añadió el
organismo defensor. De acuerdo con la opinión de alumnos de primaria y secundaria, expresada en una encuesta nacional, las
agresiones físicas más recurrentes son los puntapiés, puñetazos, empujones y jalones de pelo, violencia que se suscita tanto en los salones, como en el patio de recreo, detalló el sondeo. La CNDH, recordó que el maltrato físico o psicológico puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, deserción escolar, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio. Por ello, refirió que ha desarrollado estrategias dirigidas a los estudiantes, los maestros y los padres de familia, a fin de promover la no violencia, el respeto y la tolerancia. Ello, explicó, mediante la campaña nacional para abatir y eliminar la violencia escolar, Ponte la camiseta contra la violencia escolar, a través de la cual se organizan foros y cursos de capacitación en escuelas primarias y secundarias, que favorecen el conocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre los cuales está el derecho de recibir una educación libre de violencia, que tienda a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano.
Europa y su enferma economía
n el continente europeo se ha desarrollado a través de los siglos la cultura occidental como se le conoce actualmente, ha sido el crisol en donde se fundieron las expresiones humanas que han dado origen a la totalidad de la cultura en tierras americanas. Grecia, Roma, Francia, España y un poco más lejos, desde el fondo del Mediterráneo: el antiguo Egipto. Varios de esos países colonizaron y marcaron su huella en los territorios en que asentaron su hegemonía, sobre todo en el siglo XVI, el de las grandes conquistas y descubrimientos; las potencias de esos tiempos como: España, Portugal, Inglaterra, Francia y aun naciones más pequeñas como Holanda, fueron quienes impusieron su dominio en la después llamada América, surgiendo como culturas dominantes frente a las autóctonas que, más débiles, sucumbieron ante el empuje de las entonces monarquías europeas, resultando de la simbiosis nuevos modelos culturales. Hoy el viejo continente padece los crudos embates de un rigor económico financiero en que por excesos y falta de visión política gubernamental y por excesiva confianza en un modelo economicista -con profundas consecuencias monetarias-, que obviamente ha fracasado, tiene que pagar caro. Durante siglos de luchas, de guerras sangrientas por el dominio comercial y político entre las naciones que la componen, la Europa se desgarró en conflictos que le permitieron, tardíamente, entender que debían sus países unirse para enfrentar los grandes boques hegemónicos de otras regiones del mundo, que amenazaban su crecimiento y desarrollo. La terrible consecuencia de ver una Europa destruida y empobrecida después de la Segunda Guerra Mundial, despertó los ya antes anunciados pensamientos de Churchill, De Gaulle y Adenauer, de formar una región unificada para afrontar los retos de una dinámica mundial globalizante, que permitiera competir con mejores resultados. La idea de una Europa unida es antigua, sin embargo solo
se pudo concretar en 1950 con los tratados llamados fundacionales, empezando por el del Carbón y el Acero firmado por seis países que fueron Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Luxemburgo, cuyos artífices son: Jean Monnet y Robert Schuman, iniciándose de este modo el movimiento Paneuropeo. Después, el Acta Única Europea, el Tratado de Maastricht, el Tratado de Ámsterdam, el Tratado de Niza, así como numerosas adiciones y mecanismos de procedimiento para hacer funcionar la hasta entonces conocida como Comunidad Económica Europea y que después de Maastricht deviene en la actual Unión Europea. Todo marchaba, había diferencias pero todo marchaba hasta 2004 en que se plantea dar una constitución jurídica a la Unión tarea que se encomienda al ex presidente francés François Mitterrand. En principio la aprueban los países integrantes en ese momento y en el obligado proceso de ratificación, Francia y los Países Bajos la rechazan en 2007, dando al traste con los ideales de dar forma legal a una Constitución de la Unión Europea. Como consecuencia de este grave tropiezo, la UE se ve orillada a firmar el Tratado de Lisboa, que rige en la actualidad las acciones de esa organización interestatal e internacional europea. La Unión Europea es un caso singular en el mundo de relaciones entre naciones que no existe en ninguna otra región del globo, actúa mediante un modelo sui generis que le permite cierto ámbito de acciones conjuntas pero le impide otras, lo que una constitución propia le permitiría, solo que en detrimento de soberanía de cada país, lo que no aceptan algunas naciones, de ahí el rechazo de la siempre puntillosa Francia. A pesar de ello la Unión se fue consolidando, en el lapso de seis décadas con mucho esfuerzo y visión, moviéndose entre el llamado euro pesimismo y su contraparte el euro optimismo. Uno de los mayores logros fue la creación de una moneda única que tendría circulación a un mismo valor en las naciones miembros que la adoptaran. Así nació el Euro. Con excepción
del Reino Unido, Suiza y Noruega, tiene amplia circulación en 17 estados del territorio europeo que forma parte de la UE. Hoy la orgullosa Unión Europea navega aguas turbulentas, tan agitadas que, comenzando por el tema de la economía, tocan ya fibras políticas. Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, España, la propia Francia y hasta el Reino Unido sufren en mayor o menor grado los embates de serias distorsiones de sus economías, por no haber sido valoradas y atendidas a tiempo por sus respectivos gobiernos. Se salva, no del todo, Alemania, la gran locomotora de Europa cuyo producto interno, resultado del trabajo de sus habitantes y el ordenado manejo de las finanzas públicas, mantiene, hasta este momento, fortalecida a esa nación en medio de el quebranto de otras. Habrá que ver por cuánto tiempo y si no es arrastrada por un fenómeno de gran envergadura que también la afecte. A todo esto se suman las discordancias entre los países lideres de la región que han empezado a presentar posiciones emergentes que no coinciden en las soluciones, básicamente entre otra vez Francia, con la llegada del nuevo presidente François Hollande, y la férrea primer ministro alemana Ángela Merkel, sobre el tema de los Eurobonos y otros enfoques divergentes. Algunas voces lamentan hoy la falta de aquella Constitución Europea desdeñada en 2007 y claman por el federalismo europeo como parte de un posible camino de solución a partir de que hay nuevos gobiernos en Italia y España, el primero de tendencia de derecha y el segundo izquierdista. Dentro de un sistema de política económica globalizante como el que se vive, algún fenómeno de esta naturaleza que suceda en Brasil, por ejemplo, puede afectar en mayor o menor medida a Filipinas. De esta suerte, siendo Europa una región de tanto peso mundial, sus fallas en este renglón, afectan no solo su propia economía sino la de gran parte del comercio y las finanzas de otros países. China, Estados Unidos y el mismo México no están exentos de sufrir los coletazos de este
fenómeno, por su estrecha vinculación con economías europeas; en el caso mexicano, principalmente la española que padece graves distorsiones que le afectan áreas comerciales, monetarias, económicas, sociales y obviamente políticas, por la enorme deuda pública y privada que arrastra. Es de tal dimensión que, para cubrir solamente el costo anual de los intereses de los 250 mil millones de euros que esta nación debe, considerando una prima de riesgo arriba de 500 puntos, todos los españoles tendrían que dejar de comer y no comprar vestuario en ese lapso y aun así no alcanzarían a liquidar la totalidad de su carga financiera. Peor se encuentran los griegos, a punto de tener que dejar al Euro como moneda nacional en vista de los quebrantos financieros y monetarios que padece. Este lamentable desorden global de las finanzas internacionales que se reproduce dramáticamente en esta región, y de alguna manera incide negativamente, como se ha asentado, en la economía mexicana que, no obstante, hasta el momento, resulta mejor librada que otras equiparables. En atención a esta problemática, Carlos Slim, mexicano, el más rico del planeta Tierra, convoca a la XVIII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, que se lleva a efecto precisamente para abordar los problemas financieros que agobian a Europa y su impacto en economías fuertes como la norteamericana y las asiáticas, para reflexionar y desarrollar propuestas que mejoren el complicado entorno por el que atraviesan las economías mundiales. Por ende es inaplazable considerar en México, frente al cambio de gobierno de la República, dentro de la transición de entrega-recepción de la administración pública nacional, por quienes tengan a su responsabilidad hacerlo, en acuerdo con las autoridades salientes, encargadas del ramo relativo a las altas finanzas, de establecer diáfanamente, la magnitud del problema y su mejor solución, lo que no se advierte ni sencillo, ni fácil, ni a corto plazo, pero imperativo por el bien de la nación.
Prosa aprisa
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
4C LUNES 30 DE JULIO DE 2012
O·P·I·N·I·Ó·N
En Palacio soplan nuevos aires Arturo Reyes Isidoro
P
ues no. Ciertamente, ayer metió los dos goles con los que la selección olímpica ganó por dos tantos a cero a su similar de Gabón, pero Gío no es la estrella, no. En la escuadra local hay una nueva figura estelar, un verdadero crack que desde el pasado 18 de julio está moviendo el balón por toda la cancha, que se ha convertido, en pocos días, en el líder del grupo, que, además, el entrenador lo tiene como tirador en todas las jugadas de penaltis a favor del conjunto, por lo que ya lleva varios goles anotados. Desde su llegada, prácticamente ha borrado la atención que había sobre sus demás coequiperos y tiene los reflectores encima porque adicionalmente, ha sido designado para salir a hablar con la prensa. ¡Ufff, ufff y recontrauuufff! Lo platicamooos ¡todooos! ¡Vamos muchachooos! Pudiera ser que no se ha advertido o no se ha asimilado lo suficientemente, pero la llegada de Enrique Ampudia Mello a la Subsecretaría de Gobierno, marca una nueva etapa en la conducción política y administrativa del Gobierno del estado luego de los resultados electorales de hace casi un mes, en los que ciertamente se obtuvieron mejores cifras que en las dos administraciones pasadas, pero en los que se cosechó una histórica, dolorosa y contundente derrota para la causa tricolor en Veracruz, para el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, amén de las
Julio, que mañana termina, marca un antes y un después en la administración de Javier Duarte de Ochoa. Con una semana de diferencia, el joven gobernante hizo dos atinadas designaciones, que debieron haber ocurrido desde el inicio de la gestión.
pérdidas en algunos distritos electorales. Julio, que mañana termina, marca un antes y un después en la administración de Javier Duarte de Ochoa. Con una semana de diferencia, el joven gobernante hizo dos atinadas designaciones, que debieron haber ocurrido desde el inicio de la gestión. El 11 de este mes se anunció el nombramiento de la doctora Mireya Toto Gutiérrez, como directora general de la recién creada Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito y siete días después, vino el anuncio de la llegada de Ampudia Mello, que agarró por sorpresa a todos en el Gabinete estatal (como al Tigre de Santa Julia; que los jóvenes busquen en Internet qué le pasó al famoso Tigre), porque significativamente el Gobernador mantuvo en absoluta reserva (por algo lo hizo) el paso que iba a dar (que ya había dado), con lo que dejó en claro no solo a los de afuera sino sobre todo a los de adentro, que solo él y nadie más que él, toma las decisiones, sin presión alguna y sin que le quieran inducir a favor de nadie. Enrique, quien desde que vino por primera vez a servir al estado en la década de 1990, se define como el único veracruzano que acepta haber nacido en el Distrito Federal (su amor por Veracruz –me lo dijo en su oportunidad– le nació influido por sus padres, quienes vinieron a pasar su luna de miel en el puerto y
siempre que tenían ocasión, regresaban a vacacionar al solar jarocho), es un viejo conocido de los veracruzanos y lo que le sobra es experiencia, sobre todo en operación política, que ya ha puesto en práctica y al servicio de su nuevo jefe Duarte de Ochoa, quien a su vez le ha dado toda su confianza y respaldo para que opere no solo hacia afuera con todos, sin distinción de siglas, incluyendo a representativos de la prensa, sino para que reorganice todo lo que tenga que reorganizar adentro, a efecto de lograr la articulación y la unidad, el conjunto, que tanta falta le han hecho a la administración, pues a quienes se les había encargado esa tarea, se dedicaron más a atender sus intereses personales que los del Gobierno, los de Veracruz y de los veracruzanos y con ellos los del propio titular del Ejecutivo. Que el Gobierno federal anuncia la venta de ingenios en Veracruz, ahí está Ampudia declarando sobre el tema; que unas madres de familia salen a manifestarse por el presunto despojo de sus hijos por parte de sus ex parejas, Enrique sale a decir que las recibirán en el Tribunal Superior de Justicia; que se traba la Reforma Electoral, se filtran fotos donde se ve al subsecretario tomándose un café y cabildeando con el dirigente estatal del PAN Enrique Cambranis y se difunde que se reunió también con el presidente del PRD, en la entidad Juan Vergel Pacheco. El sábado, el gobernador Duarte de Ochoa le otorgó su representación para que tomara protesta a los
nuevos coordinadores de la Fundación Colosio, acto en el que aprovechó para rememorar su cercanía con el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, de quien recordó que proponía un partido (PRI) más de la sociedad que del estado, como ahora la tiene con Enrique Peña Nieto. Con la llegada de Ampudia Mello a la Subsecretaría y su estrecha coordinación con el secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón, se otorga a la dependencia el papel que le corresponde en la ortodoxia política: la conducción de la política interior del estado. Buganza ya no hace corajes ni pierde tiempo por la falta de un eficaz operador en la Subsecretaría, y puede ayudar mejor al Gobernador atendiendo las responsabilidades inherentes a su cargo. Respetuosos, de buenas maneras, partidarios del diálogo y la negociación, de piel dura, ayer la dupla dio muestra de lo mucho que le pueden servir al titular del Ejecutivo. Desde el sexenio pasado, el panismo se había negado sistemáticamente a acudir al Palacio de Gobierno a alguna reunión y menos para llegar a un acuerdo. Javier Duarte de Ochoa logró lo que no pudo Fidel Herrera Beltrán: convencer a Enrique Cambranis, del PAN, para que asistiera, como lo hizo ayer, junto con Erick Lagos del PRI, Juan Vergel del PRD, Juan Eduardo Robles del PVM, Vicente Aguilar del PT, Eduardo Carreón del
PANAL, Cuauhtémoc Pola del Movimiento Ciudadano, Alfredo Tress del AVE y Antonio Luna del Partido Cardenista, en domingo, día de descanso y todavía de vacaciones, para avalar el dictamen que aprobará el nuevo Código Electoral, justo horas antes de que se venza el plazo legal para que ese nuevo estatuto tenga vigencia y rija el proceso electoral, local y municipal del próximo año. Ampudia recibió instrucciones del Gobernador y operó, ayudó a destrabar, a lograr acuerdos, previas modificaciones al articulado según las propuestas de los dirigentes partidistas. Se logró conciliar. Se obtuvieron consensos. Se advierte que los reticentes confiaron en el nuevo operador político. Así, nuevos aires soplan en el Palacio de Gobierno. Se privilegiará, por fin, el tejido político y no se actuará más a la ligera como se hizo en el pasado, cuando se metió en graves problemas al mandatario estatal; se dialogará con la prensa. Habrá, ya hay interlocución. Hacía falta ese puente, ese buen nivel de entendimiento. En un contexto más general, Javier Duarte de Ochoa ha dado un paso en la dirección correcta: ha dado muestras ya de alinearse en la nueva corriente peñanietista, con la que llegarán, por lo demás, muchos cambios, muchos en las prácticas políticas, debido a lo cual escenarios previstos hasta ahora para el estado habrán de cambiar dramáticamente. Ya se irá viendo, ya lo iremos comentando. La historia comienza de nuevo.
Repechaje
De 10, el consenso logrado por JD en la reforma Quirino Moreno Quiza
¡Tejido fino 1! No cabe duda que tejió fino el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para recibir el respaldo unánime de los partidos políticos a su iniciativa de reforma al Código Electoral. La foto, donde se le ve rodeado de los líderes de todas las fuerzas políticas, es más que elocuente. Detrás de ella está la sensibilidad, la apertura y la capacidad de diálogo de un mandatario que sabe que su deber es gobernar para todos. ¡Tejido fino 2! Tan bien bordado el tejido político-electoral de este domingo, que muestra la altura política de Javier Duarte de Ochoa. Sin embargo, el Ejecutivo aprovechó el espacio para mantener su línea y compromiso: “Celebro y me comprometo, a que el respeto, la colaboración, la corresponsabilidad, sean signo de la relación entre los poderes”. Encomiable actitud, digna de reconocer, política de altura. ¡Tejido fino 3! Aunque cualquiera podría decir el encuentro Duarte-partidos políticos fue una faena de oreja y rabo, el Gobernador se mantuvo humilde, señalando que la entrega, las alianzas, el trabajo y la unidad solo tienen un propósito: el desarrollo de Veracruz, el progreso de los veracruzanos, la grandeza de nuestro querido estado, porque construimos el lugar que nos merecemos: un Veracruz seguro, generoso y justo. Las nacionales 1…. El Diputado Saúl Castillo Andrade, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso crear programas de protección y alerta en beneficio de las personas que practican el campismo o el turismo religioso en zonas al aire libre, ante el incremento de la inseguridad. Las dependencias
Es el diputado local y presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado, Américo Zúñiga Martínez, quien aun no descarta la gran posibilidad de ratificar a Mauricio Audirac Murillo, como auditor general del Órgano de Fiscalización Superior.
encargadas de estas acciones serían: la Secretaría de Turismo (Sectur), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Defensa Nacional (Sedena). En Boca… Que el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, acompañaron al secretario de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, y su esposa, la señora María del Carmen Ruiz Durán de Saynez, a la cena de graduación de los cadetes de la generación 2007-2012, de la Heroica Escuela Naval Militar, la noche de este viernes en el World Trade Center de esta ciudad. Con los mandos navales, regionales y las autoridades de la Heroica Escuela Naval Militar, el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, participaron en la ceremonia de entrega de anillos a los 119 guardiamarinas graduados, luego de que por la mañana, el presidente Felipe Calderón Hinojosa les entregara el sable de mando. El Ejecutivo estatal… Convivió con los jóvenes que se integran a la oficialidad de la Marina Armada de México y, como lo ha hecho desde el inicio de su mandato, reconoció su entrega al servicio de la patria y de Veracruz, con disciplina y lealtad. Durante la ceremonia… El gobernador Duarte, saludó uno a uno a los guardiamarinas, felicitándolos por su generosidad, al destinar los mejores años de su vida al servicio de México, a defender la soberanía, la bandera y al pueblo mexicano, a costa incluso de la propia vida.
Se va o se queda… Se dice que será este 18 de agosto, cuando Mauricio Audirac Murillo terminará su periodo sexenal; entonces, antes que finalice el presente periodo ordinario de sesiones del Congreso veracruzano, será en el pleno legislativo donde se resuelva este 31 de julio, acerca de la ratificación de Audirac; que el diputado Américo Zuñiga, sigue y sigue apuntalando, o lanzaría la convocatoria para nombrar al nuevo auditor general… Ok… Es el diputado local y presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado, Américo Zúñiga Martínez, quien aun no descarta la gran posibilidad de ratificar a Mauricio Audirac Murillo, como auditor general del Órgano de Fiscalización Superior. En Xalapa… Que con el inicio del ciclo escolar 20122013 el próximo 20 de agosto, se oficializará la aplicación de la nueva Cartilla de Educación Básica en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria del territorio veracruzano, informó la subdirectora técnica de Primaria Estatal, Maricela Domínguez. Ajaaa… Esto fue estipulado luego de aplicarse en 49 jardines de niños, 311 primarias y 92 secundarias, la fase piloto de este nuevo instrumento de evaluación, que no solo contempla la calificación por competencias en cada una de las asignaturas del plan de estudio, sino que favorece la articulación de la educación básica. En entrevista… Domínguez Colío señaló que luego de dicho pilotaje, se hicieron algunos ajustes en cuanto a los criterios de acreditación y promoción, y a
partir del próximo ciclo escolar, se contemplarán en tres rangos: promovido, no promovido y promovido con condición, en el caso de los tres primeros grados; para el sexto grado de primaria, promovido y no promovido; mientras que para cuarto y quinto grados, se considerarán los tres rangos: promovido, no promovido y promovido con condición. Para el caso de la no promoción… La funcionaria señaló que solo se podrá realizar una vez en los tres primeros años de primaria, con el consentimiento de los padres de familia; de ahí la importancia que desde el inicio del ciclo escolar, los docentes les informen acerca de esta nueva forma de evaluación, y que de manera permanente reporten a los padres sobre el desempeño de sus hijos y se les exhorte a que los apoyen en casa con las actividades y las tareas escolares. Valeeee… Ante la posibilidad de que algún padre de familia se rehúse a autorizar la no promoción de su hijo, pese a las evidencias de falta de aprendizaje que muestre el maestro, se procederá a promoverlo especificando en la cartilla las medidas compensatorias que el padre de familia se comprometerá a realizar con su hijo y que el maestro, en el siguiente año escolar, deberá implementar para ese alumno. Se fortalece Veracruz… Que para fortalecer las políticas en materias económica y turística, de los municipios de la entidad, la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), en coordinación con el Instituto Veracruzano
de Desarrollo Municipal (Invedem), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), puso en marcha la Jornada de Desarrollo Económico y Turismo Municipal 2012… Ajaaa… Con apoyo de ayuntamientos y población, se refuerza combate al dengue, dice la Secretaría de Salud. Con los Aytos… Que el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud y de sus jurisdicciones sanitarias, así como de los comités interinstitucionales, los ayuntamientos y la población civil, desarrolla acciones preventivas, de combate y control del dengue, principalmente en las zonas más susceptibles a dicha problemática. Orientación y capacitación… También en los Comités Jurisdiccionales de lucha contra el dengue, se realizan jornadas masivas de eliminación de criaderos en las colonias de municipios de riesgo, y se brinda orientación y capacitación al personal de las instituciones que integran este comité, sobre las medidas preventivas de dicha enfermedad.
quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 30 DE JULIO DE 2012 5C
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Oro, plata y bronce Salvador Muñoz
S
i está leyendo esto, entonces cabe la gran probabilidad de que las vacaciones no existen para usted, no tiene nada mejor qué hacer o de plano, está en la oficina, que igual vale para las dos primeras. Mismas circunstancias lo han de obligar a observar que las noticias giran en torno a un solo tema: ¡Las Olimpiadas! ¡Todo tiene que ver con las Olimpiadas! Por cualquier lado que se le vea, ¡Olimpiadas! ¡Hasta nuestros políticos dejan de ser tales para convertirse en ¡Polímpicos! ¿Cree que exagero? ¿No cree que el movimiento del Yo Soy 132, por ver cuánto dura su resistencia, ya es digno de un maratón? ¿No el gobierno presidencial del PAN, es el reflejo mismo de Michael Phelps al inicio de estas Olimpiadas, una
Tenemos a las mejores exponentes en box... no, no, no... no me refiero a esas políticas que no tienen talento pero son buenas mozas... creo que usted confunde el box spring con el arte de fistiana...
terrible decepción? ¿Acaso los priistas no están en el podium de los triunfadores esperando a ver a qué hora se llevan el oro y la plata a la raza de bronce? ¿Y el resto de los mexicanos? ¡En una olímpica indiferencia! Es raro, porque somos, sí, me incluyo, auténticos atletas por naturaleza en cualquier disciplina que se nos ponga... ¿Qué? ¡Tampoco me cree! Ese es el principal problema de los mexicanos... ¡su falta de fe en sus connacionales!, pero permítame ponerle algunos ejemplos, que le podrán abrir los ojos... * Tenemos a las mejores exponentes en box... no, no, no... no me refiero a esas políticas que no tienen talento pero son buenas mozas... creo que usted confunde el box spring con el arte de fistiana;
yo me refiero a todas esas damitas que son capaces de aguantar las “madrinas” de sus maridos por amor, o por dinero. Si aguantan a su viejo, con más a otra mujercita, ya nada más hay que enseñarles a responder los guamazos... * Y en el levantamiento de peso, cualquier burócrata de medio pelo bien podría hacer un digno papel en las Olimpiadas, o si no, dígame, ¿cómo es que aguantan al pesado de su jefe? * En la carrera de cien metros planos, pongamos a un buen padre o madre de familia corriendo con el chilpayate a la escuela, y después de dejarlo justo antes de que cierren, salir como cohete al trabajo antes de que le apliquen retraso, ¡qué nos dura Bolt! * Un contingente de parroquianos sacados de una cantina que se
precie de ser tal, puede competir tranquilamente en la disciplina de waterpolo: se la pasan en el agua y pueden jugar tranquilamente dominó, conquián, cubilete y hasta ajedrez... ¡ah! y si se pone roñoso, rayuela y balero. * ¿Conoce al escuincle bravucón que le hace calzón chino a su hijo en la secundaria? Pues así como lo ve, es candidato natural a competir en lucha grecorromana con dos opciones: regresa con la medalla de oro, o mínimo le bajan los humos al hijo de su bullying... * Ese defensa central del equipo de futbol llanero, conocido por sus entradas como el Hacha, es un magnífico potencial del Tae Kwon Do... ¡a ver quién se pone con Sansón a las patadas! * Haga encabronar a un carpintero
y verá que no hay nadie quien lance, acompañado de una mentada de madre, el martillo más lejos y con tino; el problema sería hacerlo encabronar en las Olimpiadas... * Los vecinos del Huizache, en Xalapa; o en Las Bajadas, en el Puerto jarocho, o de cualquier calle de aquella ciudad llena de baches, pueden competir en el salto de longitud o triple salto... * Y ya para rematar, nuestros diputados en la prueba de 20 y 50 km de marcha, que compitan en Londres, pero que en nuestro México y Veracruz ¡que no marchen!
Olvera comentó que en principio, el político tabasqueño dijo que había inconsistencias en los paquetes electorales que venían de las casillas y “se abrieron más de los paquetes y se acreditó que no las había”. Como este argumento no le funcionó, apostó a la supuesta compra de votos y el uso indebido del dinero, sin embargo López Obrador no ha logrado acreditar esas irregularidades y ahora “ya pretende adelantar una posible sentencia”. Por su parte Jorge Herrera, gobernador de Durango, opinó que actualmente nadie se puede dar el lujo de dividir al país, por lo que se concretó a hacer un llamado a la unión y a actuar en el marco de la ley. “Hay tanta necesidad en México, que no podemos darnos el lujo de estar divididos, y solo hago un llamado a que todos estemos en una gran disposición de actuar en el marco de la ley y en el ánimo de unidad de los mexicanos para construir el México que todos queremos”. En el contexto nacional, así defienden el triunfo priistas y panistas a través de la Conago.
hasta para comprarse un jet. No nos vayan a salir con que los diputados aprobaron la reelección del fidelista Mauricio Audirac Murillo, porque con estos se confirmaría que los maicearon con dinero de dudosa procedencia, o más bien del que los alcaldes roban en las arcas pero que Audirac se los quita a cambio de no ser denunciados… Qué asquerosidad, la corrupción y la impunidad en su máxima expresión. Y a unos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva las impugnaciones que Andrés Manuel López Obrador y los partidos que lo postularon para las elecciones presidenciales del primero de julio, el presidente de ese organismo, Alejandro Luna Ramos, advierte que ni las manifestaciones ni las declaraciones influirán en la determinación que tomen los magistrados. Y es que después de la jornada electoral, el candidato perdedor del PRD se dijo víctima de un fraude –ya en campaña lo había dicho, pero como todavía andaba con el espíritu amoroso a tope, no fue tan intensa su queja; más bien era para preparar el terreno que ahora pisa–, y exigió al TRIFE que anulara la elección que ganó Enrique Peña Nieto y que aseguró el retorno del Partido Revolucionario Institucional a Los Pinos, luego de doce años bajo el gobierno de Acción Nacional. El PRI nacional, mientras tanto, con Veracruz a la cabeza, espera la ratificación de los magistrados para incluir en la agenda de prioridades de Peña Nieto, los asuntos que le interesan a los veracruzanos. Nadie duda que a partir de diciembre comenzará una nueva etapa para Veracruz, la del desarrollo y prosperidad a plenitud, tal como lo prometió el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por cierto, el liderazgo político del gobernador Javier Duarte, quedó confirmado durante la celebración del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional, en el World Trade Center de Boca del Río (el día que nos fuimos a vacacionar). Se confirmó la unidad del priismo veracruzano y el liderazgo indiscutible que ha conseguido Javier Duarte de Ochoa. El Gobernador, aprovechando su día de asueto y en su papel de primer priista de Veracruz, llamó a los ciudadanos a olvidarse del estancamiento y la confrontación. Se trata, explicó, que todos aprovechemos los beneficios que con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República habrá para Veracruz. Estamos hartos de este clima de zozobra y de miedo, queremos vivir en paz. Es tiempo de olvidarse de las disputas, pues estas impiden el desarrollo; con el arribo de Peña Nieto empieza una etapa de certidumbre, tranquilidad y prosperidad para nuestra gente. Que no quepa duda, dijo Javier Duarte casi al final de su mensaje, que México y Veracruz tendremos gobiernos priistas que actuarán
bajo los principios que nos definen como el partido de la gente, y que los veracruzanos seguiremos siendo pilar del priismo nacional. El senador electo por Veracruz, Héctor Yunes Landa, dijo ayer estar en espera de que sean convocados los senadores electos para reunirse con el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para saber quiénes serán los que estén al frente de la bancada del tricolor en la Cámara alta. En ese sentido, se descartó para poder estar al frente de esta bancada. Los candidatos fuertes son Emilio Gamboa Patrón y Cristina Díaz para esta posición, aunque ello se discutirá en la reunión de partido que tendrá lugar el próximo día seis de agosto, cuando se reúnan los senadores electos y el priismo en la ciudad de México, para tomar en rumbo de quienes representarán la Cámara de Senadores. Anabel Ponce Calderón, diputada local priista, fue contundente al afirmar que la inflación que se dio en este mes de julio fue la más alta en toda la historia de México, por lo que le solicito al ejecutivo federal, eche andar medidas emergentes para solucionar esta situación. “No hay aumento salarial importante, no hay revisión en la parte salarial, y por el otro lado, la inflación alcanza un índice increíble, en donde el desgaste económico de las familias está a la orden del día. Nosotros le pedimos que eche a andar medidas emergentes para resolver esta problemática, de manera urgente”…. Menos mal que la pesadilla está por terminar. Acertado, como siempre, el comentario que publica ayer el semanario Alegrate, de la Arquidiócesis de Xalapa: “Los grandes valores que proyectan los deportistas durante las emotivas jornadas de los juegos olímpicos, además de ser un estímulo para los niños y los jóvenes, esperamos que sean un reto para todos y especialmente para los políticos y gobernantes. De las autoridades también esperamos disciplina, alto rendimiento, hambre por hacer bien las cosas y un amor incondicional por México, para llegar a trascender realmente en su gestión. Los juegos olímpicos no deben convertirse en un distractor o en un simple pasatiempo, pues cuando concluyan despertaremos rápidamente a nuestra realidad de crispación y desafíos. Hace falta aprender de los atletas y elogiar proyectos como estos, que elevan el espíritu y los altos ideales de la humanidad.”
e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima.com blog: http://lospoliticosveracruz. blogspot.mx/
Apuntes
Los aliados de Peña Manuel Rosete Chávez
Si volteo para atrás, me convierto en estatua de sal René Mariani Ochoa
lineamientos presidenciales. Y si Veracruz, como lo ha dicho el gobernador Javier Duarte, será el gran aliado de Peña Nieto, tendrá que hacer los ajustes necesarios en su equipo de trabajo para responder a la nueva mística de servicio que se impondrá el PRI: No más rateros en el gobierno, no más corrupción e impunidad, basta de prostituir la política. Todos los ciudadanos queremos ver ese cambio, que retorne la tranquilidad, que no se siga tolerando la presencia de delincuentes en cargos públicos, que los servidores públicos sean eso, pero que lo muestren viviendo con modestia republicana y siendo eficientes en los cargos que les confían. Así sí serán los aliados ideales de Enrique Peña.
E
l primero de diciembre del presente año, arranca una nueva administración presidencial encabezada por Enrique Peña Nieto, quien representa el retorno del PRI al poder tras doce años de sana, aunque catastrófica ausencia. A lo largo de su campaña político electoral, Peña Nieto se comprometió a reencauzar al priismo por el camino de la justicia social con el argumento de que doce años fuera de Los Pinos han sido suficientes para darse cuenta de los errores cometidos por gobiernos priistas, que terminaron por hacer que la sociedad reaccionara y, con su voto, los hiciera a un lado para que otros políticos, de un partido distinto, tuvieran la oportunidad de conducir los caminos de México. Y es que en realidad no le quedaba de otra a Peña Nieto, el discurso del cambio en el PRI era obligado, como el de la crítica a los desatinos del panismo en el poder: no comprometerse a cambiar hubiera sido suicida. Pero ¿en verdad habrá un cambio, los priistas que formarán parte del gabinete peñista estarán dispuestos a abandonar las prácticas corruptas, a servir y no servirse, a gobernar sin sentido patrimonialista, sin arrogancias?... Eso no lo sabemos. Lo que sí tenemos muy claro es que el PRI está obligado por las circunstancias políticas, sociales y económicas en que retornan al poder, a actuar de manera diferente a como lo hicieron los últimos presidentes, de otra manera tendrán que entregar nuevamente la plaza. Los tiempos de la simulación y la mentira quedaron atrás, hoy la sociedad exige hechos, resultados, y que se aplique la ley contra quienes lucran al amparo del poder. Gobiernos estatales como el de Ulises Ruiz, Mario Marín, Fidel Herrera, Tomás Yarrington y otros más, que dedicaron su tiempo a saquear los estados que el pueblo les confió para que los gobernaran, que los dejaron endeudados, hipotecados, con una sociedad enardecida ante tanta corrupción e impunidad, que además prohijaron pandillas de jóvenes a quienes hicieron creer que gobernar es sinónimo de saquear y no de servir, pero que además los dejaron ubicados en cargos públicos para que siguieran actuando como lo que son, auténticos delincuentes, ya no son posibles en la nueva actualidad que vive el país. Desde la presidencia, Enrique Peña Nieto tiene la obligación de actuar de manera muy diferente a como lo hicieron quienes le antecedieron (del PRI), y que con sus acciones provocaron que el pueblo los echara del poder, pero debe tener como aliados principales a los gobernadores priistas del país, ajustando sus actos a los nuevos
NO A PRESIDENCIA INTERINA: CONAGO
Miles de panistas en el Gobierno federal, se sumarán a las filas del desempleo a partir del primero de diciembre, comenta Juan José Rodríguez Pratz. Así pasa cuando el relevo sexenal se da entre partidos, porque cuando la camarilla que llega es del mismo, pocos son los que tienen que emigrar
Los gobernadores de Morelos, Marco Adame Castillo (PAN); de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz (PRI) y el de Durango, Jorge Herrera Caldera (PRI), miembros de la Conago, rechazaron (por supuesto no en balde son el PRIAN) la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de anular las elecciones del primero de julio e instaurar una presidencia interina. Entrevistados por separado, al término de la instalación de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), coincidieron en que lo que requiere el país es unidad y acción en el marco de la ley. Marco Adame calificó de irresponsable y alevoso el planteamiento del tabasqueño que, desde su punto de vista, sólo atiende a una agenda particular: “Se me hace un planteamiento irresponsable, alevoso, que atiende más al cumplimiento de una agenda particular, una aspiración no satisfecha, que a lo que el país necesita en este momento”. El mandatario recordó que todos los mexicanos acudieron con generosidad a un proceso electoral y tomaron su decisión, “con su voto, han expresado en términos generales cuál es su preferencia y en un sistema democrático como el de México se gana y se pierde, y la única conducta democrática aceptable es el reconocimiento de los resultados”. Por separado el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, coincidió en que el candidato de la coalición Movimiento Progresista busca mantener argumentos para seguir vigente en su posición, ya que pese a sus denuncias mediáticas hasta el momento han quedado descartadas. Lo que pretende “es buscar argumentos para mantener vigente su posición, toda vez que hasta ahora muchos de sus argumentos quedaron descartados”, remarcó. Además, consideró que “se está adelantando, éste es un país de leyes, de tribunales y esa sería, en todo caso, la resolución de un tribunal y no de una de las partes”.
LEYENDAS URBANAS Regresamos de un corto periodo de descanso y nos encontramos con que en una semana, no ha pasado nada en Veracruz, salvo la presencia de chilangos, poblanos y tlaxcaltecas que abarrotan nuestros centros turísticos todos contaminados, mugrosos y mal atendidos, pero que cuando menos, dan de comer a miles de familias de paisanos. Regresamos con la ilusión de encontrar en Xalapa el inicio del programa vial Cero tolerancia, que un alocado funcionario anunció para combatir el terrible problema del tráfico, del caos vehicular, pero no. Las calles siguen estando ocupadas por carros estacionados donde les da la gana, limitando los carriles de circulación y todo el desmadre continúa. Da pena y al mismo tiempo calienta porque donde estuvimos no tienen estos problemas, son más civilizados y tienen autoridades eficientes, serias, comprometidas. Ni modo, algún día. Lo que sí nos sorprende, es el apoyo que le están dando al señor Mauricio Audirac Murillo para que se reelija en el cargo de auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), donde cayó desde agosto de 2006. Como si se tratara de una campaña política, los pronunciamientos de cámaras empresariales, organizaciones campesinas, obreras y del sector popular, piden ¡exigen!, que el voluminoso y acaudalado contador siga como titular de un organismo que pertenece al Congreso local, su área fiscal. Nos preguntamos: ¿Quién estará pagando esta costosísima y absurda campaña a favor del corrupto Audirac?, pues el mismo interesado en continuar al frente de ese jugosísimo negocio, que le ha permitido contar con abundantes recursos para satisfacer todas sus necesidades, caprichos y adicciones,
REFLEXIÓN Miles de panistas en el Gobierno federal, se sumarán a las filas del desempleo a partir del primero de diciembre, comenta Juan José Rodríguez Pratz. Así pasa cuando el relevo sexenal se da entre partidos, porque cuando la camarilla que llega es del mismo, pocos son los que tienen que emigrar. Chequen aquí cuántos fieles siguen en la ubre presupuestal... robando. Escríbanos a: mrossete@ yahoo.com.mx formatosiete@gmail. com
6C | LUNES 30 DE JULIO DE 2012
ESTADO&PAÍS
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 30 DE JULIO DE 2012 7C
Pese a posible debilidad
Crece economía a buen ritmo: CEESP Con Alemania
Aseguran que se crearon 503 mil nuevos puestos de trabajo formales urbanos, en la primera mitad del este año, 121 mil más que en igual periodo del 2011, y que se reflejó en una mejora importante en las ventas al menudeo
Italia y Francia protegerán la zona euro “Los principales líderes europeos harán todo lo que sea necesario para que la zona euro funcione; el mensaje se ha enviado fuerte y claro, si los mercados no les creen, sacarán la artillería pesada”, comentó Erik Nielsen, economista jefe de UniCredit AGENCIAS Alemania
I
talia prometió, como ya hicieron hace dos días Alemania y Francia, hacer todo “para proteger a la zona euro”, durante una conversación telefónica entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el jefe de gobierno italiano, Mario Monti, indicó el domingo un portavoz del gobierno alemán. Ambos dirigentes hablaron por teléfono el sábado, para intercambiar opiniones sobre la situación de la Eurozona, señaló el portavoz Georg Streiter en un comunicado, anunciando además un encuentro entre Merkel y Monti en Berlín durante la segunda quincena de agosto, a iniciativa de la canciller. “Ambos están de acuerdo en el hecho de que Alemania e Italia harán todo para proteger a la zona euro”, indicó. Tal como lo hiciera el comunicado franco-alemán del viernes, el comunicado difundido el domingo en Berlín, recalca que Alemania e Italia están igualmente de acuerdo en que “las conclusiones del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio sean aplicadas lo más pronto posible”. “Los principales líderes europeos harán todo lo que sea necesario para que la zona euro funcione; el mensaje se ha enviado fuerte y claro, si los mercados no les creen, sacarán la artillería pesada”, comentó Erik Nielsen, economista jefe de UniCredit. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, tranquilizó a los mercados financieros el pasado jueves, al afirmar que el BCE estaba “dispuesto a hacer todo lo necesario para preservar al euro”. Estas declaraciones parecen expresar que el BCE podría retomar sus compras de bonos soberanos en el mercado secundario (donde se intercambian los títulos ya emitidos por los Estados), detenidas desde mediados de febrero, lo que pareció relajar a los mercados a finales de la semana pasada. Berlín celebró las declaraciones de Draghi, en un comunicado del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. El presidente del BCE podrá detallar las medidas previstas el jueves, durante la reunión del Consejo de Gobierno. Draghi se reunirá hoy en Fráncfort con su homólogo estadounidense, Timothy Geithner. Antes, Geithner se entrevistará a puerta cerrada con el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en Sylt, una pequeña isla del Mar del Norte. Bundesbank, el muy influyente banco central alemán, mostró sus reservas ante las declaraciones de Draghi.
AGENCIAS México, DF
L
a economía mexicana mantiene un ritmo de avance razonablemente bueno, pese a la preocupación por una posible debilidad,
Se informó que no era saludable especular sobre entregar a Grecia más dinero o concederle más tiempo para saldar su deuda
indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Esto, agregó, si se considera el crecimiento anual acumulado, registrado por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en los primeros cinco meses del año, que fue de 4.6 por ciento, medio
punto porcentual por arriba del avance observado en igual lapso del 2011. En su reporte semanal, Análisis económico ejecutivo, expuso que este comportamiento pareciera mostrar la fortaleza alcanzada por el mercado interno. Así lo muestra la creación
No más concesiones a Grecia: Alemania
AGENCIAS Alemania
N
o es posible hacer más concesiones a Grecia, dijo el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, en medio de las extendidas preocupaciones porque Atenas estaría lejos de cumplir con los términos de su último rescate financiero. El actual programa de ayuda para Grecia, ya está en un proceso de “ajuste significativo”, dijo el ministro al diario germano Welt am Sonntag, en declaraciones publicadas ayer. Inspectores de la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Mone-
de 503 mil nuevos puestos de trabajo formales urbanos en la primera mitad del este año, 121 mil más que en igual periodo del 2011, y que se reflejó en una mejora importante en las ventas al menudeo. Subrayó que este entorno, en que el mercado interno parece fortalecerse, abre un amplio margen de acción para agilizar la instrumentación de los cambios que requiere la economía para aislarse cada vez más de los desequilibrios externos o, por lo menos, blindarla de tal manera que los efectos no sean severos. Es fundamental, agregó, que la inercia que lleva la economía mexicana y que está en línea con un crecimiento anual de 4.0 por ciento para todo el año, deje de ser precisamente solo inercia y se convierta en un motor estable y sostenido de crecimiento. El organismo de investigación del sector privado, consideró que si este es el ritmo de avance que se puede obtener, es evidente que, una vez aprobadas las reformas estructurales, el potencial sería considerablemente mayor. La nueva administración, debe aprovechar la coyuntura para lograr los consensos necesarios para que la economía al fin se integre al camino de países con alto crecimiento y bienestar de la población, estimó. Afirmó que las bases para lograr un crecimiento elevado y sostenido están dadas, sólo hay que fortalecerlas aún más para que la inversión fluya sin restricciones o temores, por un entorno de fragilidad en el tema de derechos de propiedad y seguridad jurídica.
tario Internacional (FMI), están de visita en Grecia para decidir si seguirán adelante con la entrega de los fondos por 130.000 millones de euros. Grecia está a mucha distancia de las metas acordadas en su plan de rescate, principalmente debido a los
tres meses de limbo político que sufrió antes de formar su último gobierno, pero también debido a la resistencia por parte de sindicatos y otros grupos para implementar reformas. “No puedo ver que haya más espacio para nuevas concesiones”,
dijo Schaeuble. “El problema no surgió porque el programa (de salvataje) tuviera fallas, sino porque Grecia no lo implementó en su totalidad”, aseveró. El funcionario añadió que no era saludable especular sobre entregar a Grecia más dinero, o concederle más tiempo para saldar su deuda: “No es una cuestión de generosidad. La cuestión se centra en saber si existe una manera plausible de que Grecia maneje esto”, manifestó. Schaeuble también descartó la posibilidad de una nueva reestructuración de la deuda de Grecia. “Hemos impulsado una enorme reestructuración de deuda de más del 50 por ciento con acreedores privados. Hice campaña a favor de esto mucho más que otros”, sostuvo. “No tiene sentido tomar medidas como esa cada seis meses. Sólo destruye la confianza”, comentó.
LUNES 30 DE JULIO DE 2012
Centroamericano
AGENCIAS Honduras
L
a crisis europea, puede generar cambios en la cantidad de productos centroamericanos demandados por la Unión Europea (UE), advirtió la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (Sieca). En el documento La crisis europea: antecedentes, manifestación y desafíos para Centroamérica, la Sieca señaló que la contracción económica en la Eurozona en 2012 y 2013, incluyendo los programas de austeridad fiscal que se implementan, pueden derivar en una reducción de los flujos de cooperación con la región. El organismo indicó que, una contracción significativa de la cooperación europea a Centroamérica, tendría serias implicaciones para el funcionamiento de progra-
Temen que crisis de Europa afecte comercio La Unión Europea es el tercer socio comercial de Centroamérica, después de Estados Unidos y el mercado intrarregional mas sociales, políticas sectoriales de apoyo técnico y financiero en los ámbitos local, nacional y regional. “En la medida en que la actividad económica en Europa contagie a Estados Unidos, derivando en una recesión mundial, pueden propiciarse cambios en la demanda de los productos centroamericanos por parte de dichos mercados”, señaló el estudio. La Unión Europea es el tercer socio comercial de Centroamérica, después de Estados Unidos
y el mercado intrarregional; la región exportó cuatro mil 037 millones de dólares a la mancomunidad en 2011, representando el 14.6 por ciento. Dichas exportaciones a la UE fueron, de Costa Rica (46 por ciento), Honduras (27 por ciento), Guatemala (14 por ciento), El Salvador (siete por ciento) y Nicaragua (seis por ciento). Mientras tanto, las importaciones provenientes de la UE, alcanzaron un valor de tres mil 426 millones de dólares el
año anterior, las cuales correspondieron a Costa Rica (35 por ciento), Gutemala (29 por ciento), El Salvador (15 por ciento), Honduras (13 por ciento) y Nicaragua (ocho por ciento). La Sieca mencionó además, que la recesión en Estados Unidos puede propiciar un aumento del desempleo latino y por ende, contraer los flujos de remesas dirigidos hacia los países centroamericanos: “Procesos de perturbaciones bancarias y bursátiles
en Estados Unidos, pueden conllevar a que la banca privada en Centroamérica (en su mayoría extranjerizada, por motivo de preocupación), contraiga la oferta de crédito, como sucedió en 2008 en El Salvador”. Señaló también que, al haber menor disponibilidad de crédito, se reduce la inversión privada, convirtiéndose en acelerador de un proceso recesivo en los países centroamericanos, afectando el crecimiento y la generación de empleo.
En Pakistán
Deja siete muertos ataque de avión estadounidense no tripulado
En dos días
Huyen 200 mil personas de combates en Siria: ONU
Al menos siete supuestos insurgentes de origen Los ataques de aviones uzbeko murieron ayer, en un ataque con misiles no tripulados de Estados lanzados por un avión no tripulado de Estados Unidos, conocidos Unidos en el noroeste de Pakistán, informaron como drones, son fuentes de seguridad paquistaníes. Alrededor habituales en Pakistán, de seis misiles impactaron contra un vehículo y cuyas autoridades han un pequeño complejo, utilizado como centro de denunciado que estos entrenamiento por los insurgentes, en la aldea aparatos violan su de Khushali Turikhel, en la región tribal paquistaní soberanía y alimentan el de Waziristán del Norte, frontera con Afganistán. odio hacia Washington Khushali Turikhel se encuentra 35 kilómetros al este de Miranshah, la principal ciudad de Waziristán del Norte, región considerada como el bastión de los militantes islamistas, según reportó el diario paquistaní, Dawn. Los ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos, conocidos como drones, son habituales en Pakistán, cuyas autoridades han denunciado que estos aparatos violan su soberanía y alimentan el odio hacia Washington. Este es el primer ataque de aviones no tripulados estadounidenses en Pakistán, desde el comienzo del mes sagrado musulmán del Ramadán, la semana pasada. Asimismo, este ataque tuvo lugar tres días antes de la visita del director del servicio de inteligencia paquistaní (ISI), el teniente general Zaheer ul Islam, a Estados Unidos, para discutir estos polémicos ataques. AGENCIAS, Inglaterra
La ONU afirmó este domingo, que 200 mil Este domingo, rebeldes sirios personas huyeron de la ciudad siria de Alepo frenaron el avance de las (norte) en los últimos dos días, mientras las tropas de Al Asad en el barrio fuerzas del presidente Bashar al Asad redoblan de Salahedín, en el segundo sus ataques contra los rebeldes. La jefa de día de ofensiva operaciones humanitarias de la ONU, Valérie Amos, dijo que un número indeterminado de personas se encuentran atrapadas en la ciudad, e instó a permitir el ingreso seguro de los grupos de ayuda humanitaria. “Pido a todos los que participan en los combates, que no ataquen a civiles y permitan a las organizaciones humanitarias acceder con seguridad a la población atrapada por el conflicto, para poder llevar ayuda de primera necesidad”, declaró Amos en un comunicado. Es “muy difícil para las agencias humanitarias llegar a las familias desplazadas”, debido a los combates en Alepo y otras regiones, precisó. “Muchas personas se han refugiado temporalmente en escuelas y otros edificios públicos en zonas más seguras”, y necesitan con urgencia comida, agua potable y mantas. Pero “desconocemos cuántas siguen atrapadas donde transcurren los combates”, afirmó. Este domingo, los rebeldes sirios lograron frenar el avance de las tropas de Al Asad en el barrio de Salahedín, en el segundo día de ofensiva. AGENCIAS, EU
Después de Londres
Ecuador resolverá sobre asilo político de Assange
La madre de Julian Assange, fundador de Wikileaks, llegó el sábado a Quito para entrevistarse con el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, debido a que su hijo se refugia en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia. Christine Assange, “visita Ecuador para proteger la vida de su hijo”, señaló el periódico electrónico oficialista, El Ciudadano. El australiano Julian Assange, permanece refugiado en la legación ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio, donde pidió asilo político para evitar su extradición a Suecia, donde se le acusa por delitos de agresión sexual. La cancillería anunció el viernes que Patiño recibirá a Christine Assange el lunes próximo. El fundador de Wikileaks, afirma que Suecia puede ser una etapa previa para su entrega a Estados Unidos, que lo investiga por presunto espionaje tras la difusión de cables confidenciales del Departamento de Estado y la publicación de documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán a través de Wikileaks, por lo que teme ser condenado a muerte. Christine apuntó que en Estados Unidos, a su hijo “le podría esperar una pena de muerte o muchísimos años en la prisión, con torturas, como lo están haciendo ahora con (el militar estadounidense) Bradley Manning”. Manning, un soldado que prestó servicios de inteligencia en Irak,
El fundador de Wikleaks permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, donde pidió asilo político para evitar su extradición a Suecia, donde se le acusa por agresión sexual fue arrestado en mayo de 2010 y acusado de haber entregado miles de documentos clasificados a Wikileaks, y actualmente es enjuiciado por ello en su país. “Si eso hacen con un ciudadano estadounidense, tendrían menos escrúpulos en hacerlo a un extranjero”, dijo la madre de Assange, en referencia a supuestos maltratos que Manning habría recibido en prisión, según afirmó El Ciudadano. “Estoy agradecida por las facilidades que Ecuador le ofrece a mi hijo en Londres”, añadió la mujer, precisando que “seguramente, el presidente y sus colaboradores tomarán la mejor decisión” respecto al pedido de asilo formulado por Julian Assange. Ecuador responderá al pedido de asilo después que concluyan los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el 12 de agosto próximo, según anunció el canciller Patiño. AGENCIAS, Ecuador
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
DE XALAPA
lunes 30 DE julio DE 2012
Las Choapas-Raudales
CHOFER QUEDA PRENSADO Prensado en el interior del autobús de pasajeros que conducía quedó Rolando Morales, al momento en que intentó rebasar y se encontró de frente con un tráiler, lo que provocó a su vez cuantiosos daños materiales, así como la movilización de todas las unidades de emergencia. Pág 2B
AVI, lizada Participan specia E Unidaden Combate al Secuestro y Sedena
Operaba en Martínez de la Torre
Cae banda de secuestradores
La Procuraduría reafirma todos los días con su trabajo, el compromiso de proteger la tranquilidad de los veracruzanos y garantizar el Estado de Derecho, expresa en conferencia de prensa la Directora de Investigaciones Ministeriales redacción Xalapa
L
Cosoleacaque
Ebrio sujeto vuelca su auto De forma milagrosa un ebrio sujeto salvó su vida después de perder el control de la unidad Nissan Tsuru, color blanco, que conducía la madrugada del sábado sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa; dicha unidad terminó volcada sobre su toldo.
Pág 2B
a Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz informó que gracias a las arduas labores de inteligencia e investigación de campo, la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, con la invaluable colaboración del Ejército Mexicano, logró desarticular una peligrosa banda de secuestradores que operaba en la zona de Martínez de la Torre y parte del estado de Puebla.
en el río coatzacoalcos
CONFIESAN ASESINATO DE INDIVIDUO AHOGADO
Pág 3B
En la colonia Vasconcelos
Brutal choque deja dos heridos Los tripulantes de un auto compacto de la marca Nissan Tsuru I, modelo atrasado, salvaron sus vidas milagrosamente al impactarse detrás de un autobús de pasajeros de la empresa Autotransportes Banderilla (ATB) que se encontraba estacionado sobre la avenida Ramón López Velarde de la colonia José Vasconcelos de esta capital. Pág 3B
Elementos de la AVI lograron la detención de una pareja que dio muerte al sujeto que fue hallado sin vida flotando en el río Coatzacoalcos en días pasados. Pág 2B
POLICIACA
2B LUNES 30 de julio de 2012
Ebrio sujeto vuelca su automóvil OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
D
El chofer del autobús quedó prensado.
Ningún pasajero resultó lesionado.
Los hechos ocurrieron en la súper carretera Las Choapas-Raudales
CHOFER QUEDA PRENSADO Felipe García Hernández Las Choapas
P
rensado en el interior del autobús de pasajeros que conducía quedó Rolando Morales, al momento en que intentó rebasar y se encontró de frente con un tráiler, lo que provocó a su vez cuantiosos daños materiales, así como la movilización de todas las unidades de emergencia. Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 49, cuando el autobús de turismo procedente de Chiapas, que era conducido en ese momento por la persona antes mencionada y que se dirigía a la Ciudad de México,
Un vehículo que circulaba con exceso de velocidad terminó llantas para arriba tras impactar a una unidad que estaba estacionada
no pudo frenar a tiempo ni mucho menos maniobrar y se encontró de frente con el tráiler. Se dio a conocer que el conductor del autobús de turismo intentó rebasar a otra unidad, sin embargo, no le dio tiempo de cruzarlo y entonces se suscitó el encontronazo en esa vía de comunicación; resultó severamente lesionado. El autobús de turismo llevaba 18 pasajeros a bordo, los cuales se llevaron el susto de su vida tras el fuerte encontronazo, mientras que el chofer quedó prensado en la unidad y tuvo que ser auxiliado por los mismos pasajeros, quienes a su vez solicitaron el auxilio de una patrulla de la Policía
estatal. Minutos después llegó personal de Protección Civil y Policías municipales, así como la Policía Federal Preventiva (PFP), división Caminos, que tomó conocimiento de los hechos y controló el tráfico vehicular para facilitar el paso de las ambulancias que llevarían al lesionado al hospital May de la ciudad de Coatzacoalcos. Es importante mencionar que el tráiler en el que se impactó de frente el autobús era conducido por José Francisco Romero Herrera, es de color amarillo y pertenece a la empresa Transporte Frailescanos SA de CV.
El chofer esperaba ser atendido por paramédicos.
Confiesan asesinato de individuo ahogado El VW casi se mete a la tortillería.
La hijastra del ahora occiso dijo ya no soportar que su madre viviera martirizada con él
Volcó su carro por pisar E el acelerador a fondo
Arturo Armenta Pacheco Acayucan
DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
D
e forma milagrosa un ebrio sujeto salvó su vida después de perder el control de la unidad Nissan Tsuru, color blanco, que conducía la madrugada del sábado sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa; dicha unidad terminó volcada sobre su toldo. El accidente ocurrió frente a la colonia Veracruz, cuando Juan Gabriel Castillo Martínez, de 39 años, viajaba con exceso de velocidad sobre la referida pista. Aparentemente cuando tomó una cerrada y peligrosa curva perdió el control del automóvil; por consiguiente dio por lo menos cuatro vueltas sobre su toldo y terminó sobre la cuneta divisora de la autopista. Con sangre en el rostro y golpes diversos en el cuerpo salió por su propio pie para ser socorrido por automovilistas que presenciaron lo anterior. Finalmente permaneció en la escena de los hechos para ser atendido a su vez por elementos de la Cruz Roja Mexicana. Muy a pesar de lo aparatoso del accidente el sujeto, con domicilio en el fraccionamiento Jardines del Bosque, salvó su vida de una muerte casi segura. Elementos de la Policía federal tomaron conocimiento de los hechos y procedieron al aseguramiento del conductor que presentaba evidente estado de ebriedad y que se negó a recibir la atención prehospitalaria correspondiente.
años materiales cuantiosos y una persona lesionada fue el resultado de una aparatosa volcadura registrada en Villa Allende, donde un automóvil circulaba con exceso de velocidad, razón por la que el conductor perdió el control e impactó a una unidad estacionada, hasta, finalmente, terminar volcándose. De los hechos tomó conocimiento el personal de Tránsito del Estado.
Los hechos ocurrieron a las 15:30 horas, cuando el vehículo Pointer color azul, placas de circulación YHV-66-80, se desplazaba de oriente a poniente sobre la calle Jesús García de la colonia El faro, presuntamente con exceso de velocidad, por lo que al llegar al cruce con Zamora el conductor perdió el control de la unidad. El sujeto se proyecto contra el vehículo Volkswagen Sedan propiedad de Andrés Gil Cabrera, que se encontraba estacionado. Específicamente lo impactó en la parte posterior derecha y lo desplazó hacia la banqueta. Asimismo, termin´p volcando para quedar sobre su toldo. Finalmente, por un momento se pensó que el conductor se había dado a la fuga. Minutos después acudieron familiares del responsable para tratar de llegar a un arreglo con la parte afectada. Fueron los familiares quienes refirieron que la unidad es propiedad de Narciso Chablé, de 51 años, y aclararon que el conductor no se escapó del sitio, sino que fue auxiliado y trasladado al hospital, ya que había sufrido diversas lesiones, por lo que el personal de Tránsito del Estado acudió a tomar conocimiento de los hechos.
lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), con destacamento en el municipio de Jesús Carranza, lograron la detención de una pareja que dio muerte al sujeto que fue hallado sin vida flotando en el río Coatzacoalcos en días pasados, por lo que fueron trasladados al Centro de Readaptación Social (Cereso) regional de esta ciudad de Acayucan, donde quedaron a disposición del juez del Juzgado Primero de Primera Instancia, quien resolverá la situación jurídica de los detenidos. Cansada porque su padrastro —Patricio Mejía Gómez— le pegaba a su madre, Candelaria Hernández Lara, con domicilio en la comunidad El Zapotal, perteneciente al municipio de Jesús Carranza, decidió matar a éste, por lo que pidió a su marido —Gregorio García Bautista—
Lo mataron por los malos tratos.
que lo asesinara. Así, su macabro plan fue llevado a cabo el día 23 de julio. Cuando Gregorio García Bautista le dijo su suegro, Patricio Mejía Gómez, que lo acompañara al ejido Cuauhtémoc, éste aceptó sin imaginar que iba hacer asesinado. Mencionó el presunto homicida que subieron a una canoa donde a medio rió le pegó con el remo, e inmediatamente Patricio cayó al río, pero como vio que aún se encontraba con vida sacó un arma, tipo revolver calibre 22, y le disparó en cuatro ocasiones. Luego de llevar a cabo su plan volvió a su casa, donde le dijo a su mujer, Candelaria Hernández, que ya había cumplido su encargo. El día 24 de julio el cuerpo de Patricio Mejía apareció flotando en el río Coatzacoalcos, razón por la que se inició la causa penal 1212/2012, mientras la agencia ministerial de Jesús Carranza realizaba las investigaciones en cuanto a los hechos. Luego de la investigación iniciada, ayer se logró la detención de los presuntos asesinos, quienes fueron detenidos en el interior de su casa y en su poder el arma asesina, por lo que terminaron confesando los motivos que tuvieron para a acabar con la vida de Patricio Mejía Gómez; ambos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades.
POLICIACA
LUNES 30 de julio de 2012 3B DE XALAPA
Participan AVI, Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Sedena La Procuraduría reafirma todos los días con su trabajo, el compromiso de proteger la tranquilidad de los veracruzanos y garantizar el Estado de Derecho, expresa en conferencia de prensa la Directora de Investigaciones Ministeriales
Cae banda de secuestradores; operaba en Martínez de la Torre
REDACCIÓN Xalapa
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz informó que gracias a las arduas labores de inteligencia e investigación de campo, la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, con la invaluable colaboración del Ejército Mexicano, logró desarticular una peligrosa banda de secuestradores que operaba en la zona de Martínez de la Torre y parte del estado de Puebla. En conferencia de prensa, celebrada en la explanada de la PGJ en esta capital, Consuelo Lagunas Jiménez, directora de Investigaciones Ministeriales, expresó que con estas acciones la Procuraduría reafirma el compromiso de proteger la tranquilidad de los veracruzanos y garantizar el Estado de Derecho. “Con los resultados que damos cada día a la sociedad refrendamos el compromiso de atender la demanda de justicia de la población, sobre todo en delitos que tanto lastiman a la sociedad como son los secuestros”, señaló. Dio a conocer que en un efectivo operativo se logró la detención de ocho integrantes de esta banda, a quienes se les aseguraron: Dos armas de fuego, una pistola marca Browning calibre 9mm, con matrícula 1878D0929 y una pistola marca Colts calibre .45 mm, con matrícula A15035. En la acción fueron asegurados también los siguientes vehículos que utilizaban para interceptar sus víctimas: Una camioneta Explorer xl/xlt, modelo 1996, color arena, VIN 1FFORDMDU30X2TUD38915; una camioneta Jeep Grand Cherokee Laredo, modelo 2000, gris, VIN 1J4G24852YC315117; un Ford tipo Fiesta, blanco, modelo 2005 con placas 203XVA del Distrito Federal; un Volkswagen tipo Jetta, color azul marino, VIN 3VWSC29M1YM176062; y un Volkswagen tipo Sedan, color blanco, modelo 1990, con placas YHG6209, VIN 11lL08407. Dijo que al momento de la detención de los primeros tres integrantes de la banda, entre ellos una mujer, confesaron que en el Motel Bianca, de Martínez de la Torre, mantenían secuestrada a una persona del sexo masculino. “Con base en las acciones de inteligencia policial realizadas se
montó un operativo donde se logró liberar a esa persona, a quien tenían privada de su libertad y se logró el aseguramiento en dicho lugar de un presunto secuestrador y un arma de fuego”. En la misma investigación y gracias a la efectiva respuesta de los elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, se logró la detención de las siguientes personas: Noé Barradas Boccio, de 28 años de edad, considerado el segundo al mando de la banda y quien formaba parte del equipo que se encargaba de secuestrar a las víctimas y realizaba las llamadas de negociación. José Isidoro Marcos Andrade, de 31 años de edad, de empleo taxista en Martínez de la Torre, y que conducía la unidad 804; era el encargado de cuidar y liberar a las víctimas, posterior al pago del rescate; de igual manera, manifestó que en cuatro secuestros prestó su domicilio para mantener en cautiverio a los secuestrados. Cabe mencionar que este sujeto cuenta con tres órdenes de aprehensión por los delitos de daños culposos, violación y pederastia, según causas penales 529/2003, 214/2004 y 362/2010, respectivamente, del Juzgado Primero de Primera instancia de Misantla, Veracruz. Juan Marín Cornejo, alias El Juanillo, de 38 años de edad, de empleo chofer de microbús de la línea de Transportes Cabellal, quien se encargaba de cuidar a las víctimas. Al momento de su detención se encontraba en la habitación número 12 del Motel Bianca, donde cuidaba a una de las víctimas. Además, aseguró que fue contratado por Noé Barradas. Manuel Franco Vázquez, de 27 años, de empleo comerciante de computadoras y celulares: se encargaba de vigilar el lugar donde se realizaría el secuestro, así como de comprar la comida para las víctimas. Yuridia Bello Pérez, de 27 años
de edad, de empleo ama de casa, concubina de José Isidoro Marcos Andrade: utilizaba su domicilio como casa de seguridad para mantener a secuestrados. Emmanuel Marcos Andrade, de 25 años de edad, de empleo jornalero: participó en el secuestro de Víctor Alberto Espinoza Cadena y formó parte del grupo que se encargó de secuestrar a la víctima. Asimismo estuvo encargado de su cuidado en la casa de seguridad. Este individuo cuenta con una orden de aprehensión en su contra girada por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Misantla, por el delito de allanamiento de morada y amenazas, causa penal 434/2004, de fecha 26 de noviembre de 2004. José Antonio García Pachuca, de 22 años de edad, de empleo
recepcionista del Motel Bianca, quien refiere que conoce de vista a un sujeto gordo que se hacía acompañar de otros cuatro sujetos más y que frecuentemente rentaban una habitación en el motel donde labora y donde mantenían secuestradas a las víctimas. Edgar David Sosa Govea, de 21 años de edad, de empleo ayudante de albañil. Este sujeto es cuñado de uno de los secuestradores y se encontraba en el lugar de los hechos al momento de realizar las detenciones a bordo del vehículo Ford Fiesta, color blanco, con placas del Distrito Federal. La directora de Investigaciones Ministeriales señaló que se tienen identificados ya a dos sujetos más: Marco Antonio Pérez Nolasco, alias La Gata, quien operaba como el líder de la banda; y Efraín Aguilera Paz, alias El Honduras o
El Negro. Ambos se encuentran prófugos, pero podrían ser detenidos en cualquier momento. “Es importante señalar que con la detención de estos delincuentes se resuelven al menos los casos de 13 secuestros en Martínez de la Torre y la región. Sin embargo, la investigación continúa y se busca la participación de otros cómplices o involucrados en estos plagios u otros delitos”, aseveró. La funcionaria de la PGJ agregó que como parte de este operativo también se logró la detención de Álvaro Santiago García, Zenaido Alatriste Hernández y Eliseo Antonio Guzmán Rodríguez, por los delitos de extorsión y espionaje. “Estas personas fueron intervenidas en virtud de que fueron sorprendidos cuando andaban siguiendo y observando la realización de dicho operativo; al intervenirlos les aseguraron un vehículo marca Volkswagen tipo Bora, color blanco, modelo 2006, con placas de circulación YHG-3800 del estado de Veracruz, y dos teléfonos celulares. Aceptando dedicarse a la extorsión, ya que días anteriores habían cometido este delito en agravio de un comerciante de aquel lugar”. Consuelo Lagunas Jiménez hizo un atento llamado a la población para que denuncien de manera anónima si fueron víctimas de algún acto delincuencial de estos sujetos, para integrar su testimonio a la investigación o para dar con el paradero de otros involucrados. Reiteró el reconocimiento de las autoridades estatales “a la participación firme y decidida, de los miembros del Ejército Mexicano, quienes una vez más han demostrado su compromiso con la sociedad de nuestro estado”, y dijo que “en la Procuraduría mantenemos la determinación de seguir dando resultados en beneficio de los veracruzanos, como parte de la política integral de seguridad pública que ha promovido el Gobierno del estado de Veracruz”.
En la colonia Vasconcelos
Brutal choque deja dos heridos REDACCIÓN Xalapa
L
os tripulantes de un auto compacto de la marca Nissan Tsuru I, modelo atrasado, salvaron sus vidas milagrosamente al impactarse detrás de un autobús de pasajeros de la empresa Autotransportes Banderilla (ATB) que se encontraba estacionado sobre la avenida Ramón López Velarde de la colonia José Vasconcelos de esta capital. El accidente ocurrió por la mañana a las 08:00 horas, cuando el conductor del Tsuru color
amarillo con rojo, placas de Veracruz, se desplazaba con exceso de velocidad y en aparente estado inconveniente sobre López Velarde con dirección a la colonia Revolución. Poco antes de llegar al entronque con la colonia Del Moral el joven perdió el control del volante y se fue impactar detrás de un autobús de la empresa ATB. que se encontraba debidamente estacionado. Debido a esto resultó herido, al igual que su acompañante, pero milagrosamente salvaron sus vidas. Al tener conocimiento de los hechos, técnicos en Urgencias
Médicas de la Benemérita Institución de inmediato se movilizaron al lugar y a su arribo atendieron a los heridos, uno de los cuales se identificó como Mario Alberto García Santiago, de 19 años de edad, quien presentó una herida contuso-cortante en frontal y contusiones en todo el cuerpo. El conductor fue extraído del destrozado vehículo a través del medallón y debido a la gravedad de sus lesiones no proporcionó sus generales. Luego de ser atendidos en el lugar fueron llevados a bordo de la unidad 711 al Centro de Es-
Los heridos fueron llevados al CEM.
pecialidades Médicas Dr. Rafael Lucio (CEM). Policías estatales de la SSP resguardaron el lugar hasta el arribo de los peritos de Tránsi-
to del Estado que dieron como pérdida total el auto Nissan, mientras que el autobús sólo presentó daños en la defensa lado izquierdo.
DE XALAPA
LUNES 30 de julio de 2012
Estilos DE XALAPA
LUNES 30 de julio DE 2012
Colorida expoventa
Gaby Peralta La pintora, acompañada de amigos y familiares
Ivone Díaz de Arano realizó junto con la pintora el corte del listón inaugural
E
l lobby del Hotel Xalapa en días pasados alojó la expoventa de la reconocida pintora Gaby Peralta. La habilidad de trazos sutiles en cada pincelada, los contrastes, la diversidad de texturas, aplicaciones y montajes dejó sorprendidos a los asistentes. Con una trayectoria internacional Gaby Peralta ha entrado en el gusto de los amantes del arte. Los fondos recaudados en esta expoventa serán destinados a los hermanos de la comunidad de Xoxocotla en este estado. Cuadros en distintos formatos y lo que se le conoce como arte-objeto, que es la aplicación de la obra pictórica en objetos útiles —como alhajeros, cajitas, banquitos, mesas, portaretratos y abanicos— hacen que el arte se inmortalice teniendo una vida útil para el coleccionista y permanezca vivo en el sentido de la pintura. Inspirada en frases de Sabines y el sentir propio de los artistas, al apreciar su obra podemos entrar en un mundo multicolor de fantasía; trazos sutiles y finos ornamentos hacen el toque original de cada obra.
estilos
2E LUNES 30 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA
Amigos y familiares hacían fila para retratarse con la artista.
Lety Rosales y Manuel Lozada.
Muchos de los asistentes se llevaron a casa creaciones de Gaby Peralta.
El corte de listón, a cargo de Ivone Díaz de Arano.
Adultos y niños, maravillados con los cuadros.
Ivone Díaz felicitó a la pintora por su Directivos del Hotel Xalapa y del Instituto de Pensiones estuvieron presentes. trayectoria.
Mario y Diana Domínguez.
La pintora Gaby Peralta dirigió algunas palabras a los asistentes.
Espectáculos
lunes 30 DE julio DE 2012
3E
Batman, en la cima de la taquilla de EU La película 'The Dark Knight Rises' ocupa el primer lugar en recaudaciones por segundo fin de semana en la Unión Americana, con 64 mdd
Mila Kunis es el rostro de Dior. La prestigiosa firma francesa lanza su esperada campaña 'Miss Dior' con la actriz ucraniana como protagonista; ella confiesa que le gusta ser 'chica mala'
T
Schwarzenegger apagará 65 velas. Hoy, el actor y ex gobernador de California celebra su cumpleaños con un regreso al cine de acción, tras siete años de desgaste político
Charlize, enojada
con Kristen McConaughey se vuelve un asesino. En la última década el actor hizo comedias románticas, pero ahora será un criminal en ‘Killer Joe’, del realizador de ‘El Exorcista’, William Friedkin La Reina, encantada de ser chica Bond. Según una portavoz del Palacio de Buckingham, la monarca se sintió contenta por hacer una parodia con Daniel Craig para la inauguración de los JO
Abuchean a
La actriz sudafricana no acepta que su amiga y compañera en la cinta 'Blancanieves y la leyenda del cazador' le haya ocultado su affair
C
harlize Theron está furiosa con Kristen Stewart debido a que no le contó sobre su infidelidad al actor Robert Pattinson, luego de que ambas se hicieron inseparables en el rodaje de 'Blancanieves y la leyenda del cazador'. De acuerdo con el portal radaronline.com, la actriz sudafricana está muy enojada con Kristen porque piensa que se ha equivocado al engañar a su pareja con un hombre casado y que además cuenta con dos hijos. "Charlize no tenía ni idea de lo que pasaba entre el director Rupert y Kristen, y por ello, ahora se siente completamente traicionada por todo el incidente", comentó una fuente al portal. Asimismo, añadió que "cuando estaban filmando ´Blancanieves y la leyenda del caza-
madonna
La cantante Madonna ofreció un concierto en el teatro Olympia, con la intención de celebrar la tolerancia en Francia, lo cual le provocó abucheos y gritos de reembolso cuando desapareció del escenario 45 minutos después del inicio. De acuerdo con diversos medios, el espectáculo del pasado jueves se transmitió en vivo por YouTube; sin embargo, el canal que lo mostró eliminó la posibilidad de dejar comentarios.
dor´, Charlize se sentía como una hermana mayor de Kristen, y siempre estaban compartiendo consejos, que hasta llegó a confiarle a su nueva amiga sus planes de adopción. Incluso le pidió a Kristen si quería ser la madrina de su hijo", apuntó la misma fuente. Una relación agradable que se diluyó cuando Charlize se enteró de la infidelidad de Kristen con Rupert Sanders, el director de la película y esposo de Liberty Ross, quien también comparte escenas en el largometraje con Kristen y Charlize. Según el sitio de internet, este hecho fue el detonante del monumental enfado de la actriz porque ella se sentía "entre la espada y la pared" al ser amiga tanto de Kristen como de Liberty. Kristen Stewart salía desde hace cuatro años con el actor Robert Pattinson pero ante la infidelidad de ésta, la relación entre ambos está pendiente de un delicado hilo y más desde que Robert decidiera abandonar la casa que compartía con Kristen por sentirse absolutamente "humillado".
TAURO (YO QUIERO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de yo quiero. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. GEMINIS (YO PIENSO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yopienso. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
Ashton da regalo de 5 mil dólares a Mila Kunis Pese a que ninguno ha hablado de su relación, ahora se dice que Ashton Kutcher le dio a Mila Kunis un regalo de cinco mil dólares. De acuerdo con la página web nydailynews, el protagonista de Two and a Half Men dio a la actriz un estuche para su teléfono con sus iniciales grabadas. Los dos se conocieron en la serie televisiva That 70's Show y desde hace meses se dice que sostienen una relación amorosa.
160.9 millones de dólares por boletos vendidos en el fin de semana de su estreno. En comparación, The Dark Knight tuvo una caída del 53% en su segundo fin de semana, con un ingreso de 75.17 millones y 313.8 millones de dólares acumulados en 10 días. Entre los estrenos de la semana, la comedia The Watch se colocó en tercer puesto con 13 millones de dólares recaudados. La secuela de la cinta de baile Step Up: Revolution abrió en el cuarto puesto, con 11,8 millones de dólares.
Bruce Willis, enojado con sus hijas El actor Bruce Willis se encuentra enfadado con Rumer, Scout y Tallulah, las tres hijas que tuvo con Demi Moore, debido a que le han dado la espalda a su mamá, luego de su ruptura con el también actor Ashton Kutcher. De acuerdo con el portal ABC. es, Willis, de cintas como "Los indestructibles" y "Red" , se había mantenido al margen de la situación; sin embargo, hace unos días las llamó "pequeñas zorras malcriadas" tras abandonar a su madre en estos momentos tan difíciles.
Cena Katie Holmes con su abogado
A
l parecer, lo que reflejaba tristeza en el rostro de Katie Holmes poco a poco desapareció: Varias personas vieron de muy buen humor a la actriz, quien compartió la cena con su abogado Jonathan Wolfe. En pleno proceso de divorcio con el actor Tom Cruise y con quien supuestamente ya acordó sobre la tutela de la pequeña POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.
ARIES (YO SOY) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidad através de tu yo soy. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
he Dark Knight Rises se mantiene en la cima de la taquilla de Estados Unidos y Canadá por segundo fin de semana consecutivo, tras haber alcanzado poco más de 64 millones de dólares. Sin embargo, se está quedando atrás de los asombrosos números de la cinta que la precedió,The Dark Knight, de 2008. La pieza final de la trilogía de Christopher Nolan sobre el encapuchado ha recaudado más de 289 millones de dólares en sus primeros 10 días de exhibición en las salas norteamericanas. La cinta cayó 60% frente a los
CANCER (YO siento) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de a través de tu yo siento. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. LEO (YO OSO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de yo oso. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora. VIRGO (YO ANALIZO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo analizo.Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior.
Suri, Holmes desató rumores cuando la vieron acompañada, sin embargo, el sitio People. com publicó que la actriz de 33 años no salió sola con el abogado, sino que también los acompañaba la esposa de éste, Renee, y que los tres disfrutaron de una cena en el NoMad Hotel ubicado en el barrio de Gramercy, en Manhattan. Por lo pronto, la actriz ha
visto elevar las ventas de su línea de ropa a raíz de su divorcio con Cruise y, además, interpretará este otoño en la obra "Dead Accounts" auna treintañera que vive con sus padres. Katie es la única actriz confirmada para la puesta en escena, la cual, será dirigida por JackO'Brien, tres veces ganador en la entrega de los premios Tony.
El mensaje de las estrellas LIBRA (YO EQUILIBRO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo equilibrio. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
CAPRICORNIO (YO USO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo uso.Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ESCORPION (YO CALLO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo callo. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ACUARIO (YO SE) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo se. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
SAGITARIO (YO VEO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo veo. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
PISCIS (YO CREO) Entrega el aliento de vida y la sustancia, consciencia y suministro de tu vitalidada través de tu yo creo. Siguealineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
Mat
DE XA
LUNES 30 DE J
Anuncian regreso de virgen loca” a escen
La obra más exitosa del teatro veracruzano, creación de H 11 y 12 de agosto en la sala Emilio Carballido JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa
L
Prepara La Ceiba Gráfica muestra de Shinzaburo Takeda Se abrirá jueves de la semana entrante, con carácter extraordinario y conjunción de 25 estampas en técnicas diversas
F
uera ya del período de los días de asueto, el personal de La Ceiba Gráfica prepara desde ahora mismo su siguiente exposición, la que se anuncia para ser abierta al público el jueves de la semana entrante. Se trata de una muestra en torno de la sorprendente productividad del artista plástico japonés Shinzaburo Takeda, que ya se monta en los salones de este interesante inmueble que fuera ocupado hace tiempo por la ex hacienda La Orduña, en Coatepec. Dicha muestra se compone por veinticinco estampas que dan cuenta de cuatro décadas de producción gráfica del maestro oriental. La apertura será el día 9 de agosto, a las 19:00 horas, en la en la galería de este conjunto de talleres y se anuncia que se mantendrá hasta el día 8 de septiembre del presente año. Esta exposición acompañará la presentación de la tercera Bienal Nacional de Artes Gráficas, misma que lleva el nombre de Takeda y que se presentará en la galería universitaria “Ramón Alva de la Canal”. Será inaugurada ésta por el artista el día miércoles 8 de agosto a las 20:00 horas. Takeda en La Ceiba Gráfica nos mostrará litografía, grabado en metal y xilografía. Del carácter de la obra de este artista se puede decir que los temas y motivos plasmados en toda la obra de Shinzaburo reflejan fascinación por el paisaje, por la gente y las tradiciones de Oaxaca. Shinzaburo Takeda radica en la ciudad de Oaxaca desde hace más de cuatro décadas , con medio siglo de vivir en México. Maestro de artes plásticas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, es un importante impulsor de la gráfica en el país y organizador de la Bienal Nacional de Artes Gráficas que lleva su nombre. La Bienal Takeda está concebida como un medio para impulsar las artes gráficas que se fundan en el empleo de las técnicas tradicionales como la xilografía, litografía, grabado en metal y linóleo. Los horarios para visitar esta exposición serán de lunes a viernes, de 10 a 14:00 horas y de 16 a 18:00 horas. Los sábados solo medio día y la entrada es sin costo alguno. Los directivos de La Ceiba Gráfica nos indican que esperan la asistencia de todo interesado en estos asuntos artísticos y que se agasajará a todos con vino de honor la tarde de la inauguración, el jueves 9 de agosto a las 19:00 horas en la ex hacienda La Orduña de Coatepec.
Imagen promocional para la breve temporada
o que dio inicio como un juego en una reunión de amigos hace casi cuatro décadas, se ha convertido en todo un fenómeno de la dramaturgia en nuestro idioma. La virgen loca, la creación suprema del actor veracruzano Hosmé Israel regresa a la cartelera después de treinta y ocho años de su primera representación en público. Con todo un historial que se antoja insuperable para un monólogo, en que se incluye aquello que algunos dan en llamar “récord”, La virgen loca vuelve a programarse por parte de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, institución que anuncia la reposición en dos únicas funciones los días sábado 11 y domingo 12 de agosto del presente 2012. Hosmé ha comentado a este redactor que en una verbena amistosa que tendía hacia el aburrimiento, a alguien se le ocurrió que se improvisara en la sala de reunión un drama ideado al vapor. El actor inició así un monólogo del que nadie se imaginaba que habría de surgir la obra que hoy ostenta una marca de per-
Hosmé Israel. manencia difícil siquiera de igualar. La idea era un asomo a la demencia de una solterona más que madura de edad y fuera de sus cabales, atormentada por la soledad y ansiosa de pareja. Israel añade que, con dirección de Enrique Pineda, el monólogo cobró forma definida y se convirtió en lo que hoy conocemos como la máxima creación en el teatro universitario veracruzano. Poseedora de un “imán” hacia el público que para Hosmé es difícil de explicar, La virgen loca provoca creaciones de lo más diverso entre los espectadores. Algunos ríen ner-
vios desc otro ríos muc dive e h que un a mien hum la am Ab mor das. el pe sona hum que tar d supu vez, de S mila su at La ma un a toma ciad Carb de X será 40 p
Publicará su trabajo en revista reconocida internacionalmente por su impacto en los círculos botánico PAOLA CORTÉS PÉREZ Xalapa
Y Discriminación a lenguas originales en la educación básica. ADRIANA VIVANCO Xalapa
S
ofía Pérez Marcos, académica de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en el Departamento de Orientación de Lenguas, sede Totonacapan, ha señalado que en los niveles previos a la educación superior se resta importancia a la lengua y cultura de los indígenas. Se llega incluso a la discriminación abierta hacia lenguas como el totonaco, lo que genera que los estudiantes que lo dominan rechacen su habla original y, al mismo tiempo, quienes podrían aprenderla se nieguen a hacerlo. En el mismo sentido, señaló que la falta de alfabetización en la lengua materna conduce a los hablantes a desvincularse cada vez más con sus orígenes y su identidad cultural en general. Pérez Marcos, quien día a día se enfrenta al reto de enseñar a hablantes de totonaco a leer y escribir en su propio idioma, destacó que los maestros de educación básica no cuentan con los materiales didácticos y de apoyo para la alfabetización en totonaco, lo que los lleva a priorizar la enseñanza del español y reducir la enseñanza del totonaco a algunos ejercicios de vocabulario. Se deja a un lado,
Sofía Pérez Marcos, académica de la UVI Totonacapan.
La educación oficial propicia rechazo a lenguas originales entonces, el trabajo profundo que podría efectuarse en este sentido. Pérez Marcos es egresada de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, en el área de lenguas, y desde hace dos semestres colabora como docente. Sobre dicha experiencia, relató que ha sido un reto trabajar con los jóvenes, tomando en cuenta que aunque el totonaco es uno, existen diversas variantes dependiendo de la región. Eso ha significado para la académica una doble tarea. En primera instancia, la capacitación no sólo en cuanto a contenidos y estrategias didácticos, “también sensibilizarme al hecho de que la mayoría de los totonacos no crecemos leyendo y escribiendo nuestro idioma, ni en el ámbito familiar ni en el académico, lo que genera en muchos de los casos resistencia a esta actividad.” Otro rasgo de la misma problemática a la ya mencionada autodiscriminación lingüística, porque hay quienes consideran a la lengua totonaca
de menor importancia que el español. “En la zona del Totonacapan casi todos hablamos totonaco, pero si algún extraño pregunta si son hablantes de esta lengua, la mayoría de las respuestas son negativas. Aunque todos lo hablan en el ámbito familiar, en público se hace discretamente. A ello es necesario añadir que el problema se agrava por la discriminación hacia esta lengua en el sector educativo, donde se promueve el uso del español y no se imparten clases en totonaco”. Agregó: “En una universidad intercultural como la nuestra, se esperaría que fuera una tarea sencilla, pero sigue siendo un reto aún más grande promover el uso de mi lengua para que llegue el día que en cualquier contexto la pueda escuchar, ya sea en la escuela, en el mercado, en la radio y en todo el Totonacapan.” Es tarea de los académicos en las aulas de la UVI romper las barreras que existen para la difusión y conservación de las lenguas indígenas.
delia Sánchez Tinoco, responsable y fundadora del Laboratorio de Anatomía Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana (UV), fue premiada por el Comité Académico del Congreso de Cycadas, organismo reconocido internacionalmente en temas botánicos. Dicho reconocimiento fue otorgado por su investigación titulada Descripción anatómica de las conexiones citoplasma ricas entre la célula central y las célula de transferencia en Ceratozamia mexicana y Zamia furfurácea, desarrollada a lo largo de cinco años, en laboratorio y campo. Sánchez Tinoco consideró que tal distinción es resultado del arduo camino de la investigación que ha recorrido, pero al mismo tiempo la invita a reflexionar sobre la calidad de los resultados, porque “lo mas importante es dejar escuela y difundir lo que estoy haciendo, creo que es uno de los grandes placeres de hacer este trabajo”. La investigadora agregó que si bien el reconocimiento per se es motivo de satisfacción, lo que en verdad le importa es que la investigación está aportando conocimiento nuevo en el tema de la Biología. Cabe mencionar que el reconocimiento mundial fue enviado por el doctor Dennis W. Stevenson, quien es la autoridad máxima en el estudio
tices
ALAPA
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
JULIO DE 2012
de “La na
Hosmé Israel, los días
samente, como si el espectáculo cribiera algo que les incomoda; os se angustian ante los desvas de la dama de la escena. Para chos, es un drama que de forma ertida describe las frustraciones hipocresías sociales, mientras otros más le describen como aterrador atisbo hacia la aislanto demencial de un pobre ser mano azotado por la desdicha y margura de la ancianidad. bundan en el monólogo un hur pesimista y situaciones absur. Hosmé ha sabido hacer suyo ersonaje y adentrarse en la peralidad de una mente torcida, de mor deprimente y mojigatería por un lado le conduce a trade reprimir sus pensamientos uestamente pecaminosos. A la la anciana implora a una efigie San Antonio que le otorgue el agro de que algún hombre voltee tención hacia ella. a representación de este draescénico se erige como todo acontecimiento que usted debe ar en cuenta. El horario anundo es a las 12 de la sala “Emilio ballido” del Teatro del Estado Xalapa. El costo de los boletos á de 60 pesos entrada general y para estudiantes e INAPAM.
Dos premios Pulitzer presentes en Cumbre Mundial de Diseño EL UNIVERSAL México, DF
México será por segundo año consecutivo sede de la Cumbre Mundial de Diseño de Prensa, que se desarrollará del 24 al 26 de septiembre en la Universidad Panamericana y en donde 21 ponentes compartirán sus experiencias en los temas que marcan el camino en el campo de la comunicación visual, entre ellos dos premios Pulitzer, uno en Fotografía y otro en Ilustración. La Cumbre llega a su octava edición, luego de haberse realizado por seis años consecutivos en España, y los dos últimos en México, por lo que es en el único evento en su género en América Latina, con participantes de 130 países. Guillermo Gómez Hill, director general y creador del encuentro, dijo que los grandes temas que se abordarán son Diseño editorial, Comunicación visual, Tipografía, Infografía y fotografía, Ilustración y Nuevas tecnologías. “Hicimos una convocatoria y vamos a traer a los grandes maestros en estos temas como Mario García, con más de 40 años de experiencia y que ha sido asesor de más de 600 periódicos; Eduardo Danilo Ruiz, gran diseñador mexicano a nivel internacional; Juan Antonio Giner, quien es una especie de padre de todo lo que es el diseño editorial a nivel mundial”, señaló. Dijo además que participarán grandes infografistas como Alberto Cairo, y dos premios Pulitzer: Javier Bauluz, fotógrafo de guerra, y Ana Lense Larrauri, Ilustradora del Miami Herald, que hablará sobre la cobertura que hizo ese diario del huracán Andrew sobre Miami. Entre los ponentes invitados destacan el periodista y diseñador Michel Gaffré, quien dirige la Agencia Newsmedia, asesor de empresas periodísticas y ha conducido
proyectos de rediseño en Francia, Europa y en América Latina. También Óscar Santiago, subdirector de Diseño de El Universal y responsable de un equipo de 60 diseñadores print y web. Flavio Toledo Chávez, director creativo de la Cumbre afirmó que el año pasado se discutió la competencia de los medios electrónicos frente a los escritos, un tema que podría haberse superado. “La pregunta era si el papel desaparecería. Hoy, podemos ver un periódico que nació en un soporte digital y recientemente se lanzó en papel, esto es un ejemplo muy claro que nos grita que el papel sigue vivo. De manera que tal como lo hicimos el año pasado, deberemos recalcar la importancia de las plumas, los contenidos y quién firma es algo que seguirá teniendo fuerza”, señaló Toledo. Gómez Hill también afirmó que “en la edición pasada vimos como todas las plataformas tienden a converger en informar mejor a través de una imagen más clara, por eso este año nuestro slogan es El encanto visual”. Toledo Chávez recordó que el año pasado realizaron esfuerzos para invitar a los más importantes especialistas en estos temas, por lo que el reto de mantener la calidad para esta edición fue mayúsculo. “Estábamos preocupados por cómo iba a ser ahora, pero hemos conformado un cartel igual de bueno. Estamos haciendo un gran esfuerzo y buscamos que México sea un referente obligado cuando se hable de diseño editorial en el mundo, queremos poner el listón cada vez más alto para que sea inalcanzable para otros, que definitivamente la Cumbre se quede en el país y que México pueda llegar a ser el país del periodismo mundial. Vamos a seguir sumando talentos y voluntades”.
Investigadora de la UV recibió reconocimiento internacional
Las cícadas, fósiles vivientes del mundo vegetal.
Ydelia Sánchez Tinoco
de las cycadas, además de ser el presidente del Comité del Congreso de Cycadas, quien destacó la trayectoria de Sánchez Tinoco en el estudio de estas plantas milenarias. También recibió una felicitación especial por parte de Patrick Griffith, director Ejecutivo del Montgomery Botanical Center. Este mismo trabajo fue premiado en el 2008 por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ydelia Sánchez Tinoco, es Maestra en Ciencias con especialidad en Anatomía Vegetal por el Colegio de Postgraduados, en Montecillo, Estado de México. La Licenciatura en Biología la curso en la Universidad Veracruzana, donde se graduó con Mención Honorífica.
tiene. He descrito caracteres estructurales que taxonómicamente tienen implicaciones discriminantes. Pero sobre todo, he determinado los tiempos en que ocurren y, los procesos que se llevan a cabo durante el desarrollo de sus ciclos reproductores para las tres especies estudiadas representativas del estado de Veracruz”, compartió Sánchez Tinoco. Finalmente, dijo que esta investigación ha cobrado un gran significado, porque ha podido establecer comparaciones objetivas con las estructuras anatómicas y morfológicas; he reportado elementos que en la estructura de la semilla han favorecido su sobrevivencia; he detectado histoquímicamente que presentan sustancias que puede ser un recurso alimenticio, para hombres y animales.
LAS CYCADAS Las cycadas o cícadas, son
plantas que son consideradas fósiles vivientes y se sugiere que evolucionaron de los antiguos “helechos con semilla” del Paleozoico tardío. Pero a la era Mesozoica se le conoce como la “Edad de las cícadas”, ya que éstas junto con coníferas y ginkgos dominaron la vegetación del planeta. Su apariencia es similar a las palmas, pero no guardan relación con ellas. Éstas y el ginko son consideradas las plantas más primitivas con semillas, por eso “ha despertado el interés científico, por su rareza, porque presentan propiedades altamente tóxicas y por su condición en riesgo de extinción”. “La semilla de las cícadas representa un elemento valioso en el estudio de vestigios de porciones del proceso evolutivo de las plantas con semilla que sólo ella con-
El realizador sueco Ingmar Bergman
“Ingmar Bergman guionista”, tema para ciclo cinematográfico en la GAC Durante el mes de agosto, con el ciclo “Cinéfilo invitado” y participación de Marcel Sisniega
L
a presencia del conocedor Marcel Sisniega será uno de los atractivos elementales en el ciclo cinematográfico que la Galería de Arte Contemporáneo dedicará al realizador de origen sueco Ingmar Bergman. Ello se anuncia como parte de la programación que se ofrece al público los días miércoles y viernes del ya inminente mes de agosto, a las 18:00 horas, con charla a cargo del invitado. La obra de Ingmar Bergman (1918-2007) es punto de referencia clave en la historia del cine contemporáneo y, para muchos analistas, el más importante de la cinematografía mundial. Segundo hijo de un pastor luterano, el mundo metafísico de la religión influyó decisivamente en su formación y su educación, basada en los conceptos luteranos de pecado, confesión, castigo, perdón y redención, fueron temas de reflexión abordados en su impresionante obra. El ritual del castigo y otras anécdotas de su infancia aparecen escenificadas en una de sus mejores películas, Fanny y Alexander, donde Alexander es un niño de diez años que tiene muchas cosas en común con el pequeño Bergman, que siempre mantuvo un canal abierto con su infancia. Sin embargo buscó independizarse de los valores paternos y finalmente se distanció de su familia. Luego de estudiar Letras e Historia del Arte a nivel universitario, hacia finales de la década de 1930, en plena Segunda Guerra Mundial, se inició como ayudante de dirección en el Teatro de la Ópera Real de Estocolmo y en 1941 dio sus primeros pasos como guionista, para dar a conocer en 1944 uno de sus logros iniciales en este renglón y que fue llevado a la pantalla por el realizador Alf Sjöberg. Como cineasta, la narrativa visual de Bergman suele ser deliberadamente lenta, con montaje y secuencias de planos mesurados para un desfile de personajes que con frecuencia son atravesados por los mismos caminos en
que se internan. Se trata de trayectorias que los reconducen hacia sí mismos, hacia su propia alma, hacia su propia conciencia; son recorridos íntimos, enigmáticos, que muchas veces se apoderan del espectador transportándolo a una experiencia estrictamente personal e inquietante, en la medida en que sus personajes realizan aquella trayectoria sobrecargada por un denso dramatismo, aquél que implica desnudar el alma humana en forma genérica. Bergman trabajó en numerosas películas con un grupo de actores y actrices que le acompañarían a lo largo de su carrera. Dos de ellas, Liv Ullmann y Harriet Andersson, habrían de convertirse en sus grandes amores. El primer gran éxito internacional le llegó con Sonrisas de una noche de verano, de 1955. Luego realizó El séptimo sello y Fresas salvajes. En 1966 dirigió Persona, que el propio Bergman consideraría de las más importantes de su carrera. En 1967 rodó una de sus obras más crípticas, La hora del lobo, antes de despedirse del cine en blanco y negro con la cruda película bélica La vergüenza (1968) y un film para la televisión sueca llamado El rito. Vinieron realizaciones memorables que sería prolongado enumerar detalladamente. En 1982 estrenó su última película para cine, Fanny y Alexander, considerada su canto del cisne en una carrera cuajada en obras magistrales. Por lo que corresponde al cinéfilo huésped, Marcel Sisniega es fundador y director de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, escritor de varios géneros literarios, traductor, dramaturgo y director de teatro. Ha sido autor de largometrajes y cortometrajes que ha escrito, dirigido y producido. La primera función del ciclo de agosto “Cinéfilo invitado será este miércoles 1 en Xalapeños Ilustres 135, sobre la zona Centro de Xalapa y con entrada gratuita. Si requiere más informes, llamar al teléfono (228) 817 03 86.
DE XALAPA
LUNES 30 DE JULIO DE 2012
E
l Instituto Veracruzano de la Cultura inaugura el XII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura en el marco de la XXIII Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de la ciudad de Xalapa Con una inscripción de 196 participantes, el jueves 26 de julio a las 4:00 de la tarde se inauguró el XII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura, convocado por el Instituto Veracruzano de la Cultura en el marco de la XXIII Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de la ciudad de Xalapa. Teniendo como sede el salón de actos del Colegio Preparatorio, sede de la feria, y a nombre del maestro Alejandro Mariano Pérez, el maestro Alfredo Romero Campos, subdirector de Educación e Investigación Artística del IVEC, dio inicio a esta reunión 2012 de promotores de lectura, convocando a participantes de distintas dependencias y municipios de la entidad. Las instituciones coordinadoras del encuentro son Programa Nacional Salas de Lectura, cuyo
Gran encuentro de Promotores de la Lectura
enlace en la entidad es el Instituto Veracruzano de la Cultura; el Programa Estatal de Lectura, la Universidad Pedagógica Nacional en Xalapa, la Dirección General de Bachilleratos y la co-
ordinación de Telebachilleratos. En este encuentro, cuyo título es Lecturas integradas, converge el interés por los distintos medios que permiten el acceso a textos, tanto de autores nacio-
nales como internacionales, con las distintas interpretaciones que hay de textos clásicos y modernos, que hace la vida cotidiana de los grupos y las salas de lectura. Los participantes de los talleres, maestros de enseñanza básica, nivel medio, medio superior y universidad, son integrantes de los distintos programas e iniciativas de promoción a la lectura que actúan a lo largo de nuestra entidad, con el respaldo de las iniciativas de Gobierno del Estado y del Gobierno federal, pero sobre todo, con el apoyo de la iniciativa ciudadana. El XII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura se desarrolla mediante talleres que, con la titularidad de maestros como José Luis Martínez Suárez, Alicia Soto Palomino, Onelia Olivares, Paola Cordero, Laura
Guerrero Guadarrama y Laura Martínez Ixtlahuaca, permiten apoyar la formación, capacitación y actualización de los gestores que el ramo de fomento a la lectura colaboran en nuestra entidad. La sede de estos talleres es la Escuela Industrial Concepción Quirós Pérez, de la ciudad de Xalapa, y como sede de conferencias está la casa de nuestra feria del libro, el Colegio Preparatorio de la ciudad, ubicados ambos en la avenida Benito Juárez, en el centro de la capital de nuestra entidad. Este encuentro finalizó este sábado 28 al medio día, con la conferencia de la maestra Alma Velasco, quien compartió la experiencia y contenido de su libro Me llaman La Tequilera, basado en la vida de la cantante Lucha Flores.
DE Xalapa
lunes 30 DE julio DE 2012
DE Xalapa
lunes 30 DE julio DE 2012
2 lunes 30 DE julio DE 2012
lunes 30 DE julio DE 2012 3
México dice adiós
a la medalla del
buen gusto M
Armando Mafud fue el diseñador encargado de las prendas con las que la delegación nacional obtuvo mofas durante la ceremonia inaugural de los JO
ientras que algunas delegaciones decidieron que firmas de abolengo -como Salvatore Ferragamo- o en plena tendencia -como Stella McCartney by Adidas- vistieran a sus delegaciones, México se decantó por Armando Mafud para vestir a sus atletas en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Londres 2012. El contraste fue tal que los comentarios en las redes sociales se desataron para comparar la vestimenta de los nacionales con piñatas o con la propia ‘Familia Peluche’; aunque la intención del modisto fue mostrar el colorido y la cultura de nuestro país. Entre los trajes sastre de otras delegaciones, era obvio que llamarían la atención los ponchos y las camisas de seda pintadas a mano; sin embargo, para quien eligió a este diseñador, le bastaría revisar lo más mínimo de su biografía para saber que él se ha dedicado a reinterpretar algunas vestimentas tradicionales como el de la china poblana o el mariachi. LA ELECCIÓN Es cierto, si el buen gusto fuera una de las justas y los propios mexicanos fueran los jueces, el país estaría fuera del medallero. El diseñador oaxaqueño decidió que la formalidad de esta noche, en la que todo el mundo estaría pegado al televisor, era digna de vestirse con ponchos de amplio vuelo, en las cuales se pintaron a mano figuras autóctonas. Otros más combinaban listones en origami con bordados de los floridos huipiles tehuanos. A los hombres los llenó de brillo con camisas de seda, cuya manga larga era usada a tres cuartos para mostrar el contraste de color de los puños. Sobre el amarillo, azul, verde y morado, de por sí ya estridente, usó origami de listón para los pechos y pinturas a mano con detalles de la cultura mexicana. El comparativo de que el colorido no fue el problema es obvio, basta decir que Usain Bolt apareció vestido de la marca Puma, al igual que el resto de la delegación de Jamaica, quienes eligieron a Cedella Marley, hija del cantante Bob Marley, como su diseñadora. Ella respetó el amarillo y verde de su bandera para hacer el uniforme.
¿QUIÉN ES?: Armando Mafud tiene 62 años, nació en Salina Cruz, Oaxaca, y es considerado uno de los diseñadores más sobresalientes de la vieja escuela de modistos mexicanos. Ha llevado sus prendas a pasarelas internaciones y en México sus últimas apariciones fueron hace dos años en Mercedes-Benz Fashion Week México; así como en eventos privados donde presenta sus creaciones a clientes selectos.
Estilo en
la oficina Aún con reglas y un código de vestimenta, se puede lucir moderno y sin perder presencia en el área de trabajo
E
legir qué vestir para la oficina es una de las decisiones más complicadas de solucionar, incluso para los expertos en diseño y moda, pues de ello implica analizar una serie de factores que en su totalidad no permiten tener completa libertad sobre cuáles son prendas adecuadas para llevar al trabajo. Una de los aspectos que se debe de considerar al elegir la forma correcta de cómo vestir para la oficina es saber dónde estamos trabajando, qué significa, quién te contrató y con quién trabajas, sí estás en la iniciativa privada o en una empresa pública. Una vez resuelto este punto, Johnny Carmona, director de mercadotecnia y publicidad en moda de la Universidad Jannette Klein, sugiere analizar el objetivo de comunicación que se tiene todos los días con la gente con la que tenemos interacción. “Cuando te ves a ti mismo como una marca o un profesionista vas construyendo elementos que haces que te singularicen, ya sea con tus acciones, tu trabajo, hasta como te ves y como te plantas”, explica.
S
abemos que cada mujer tiene una gran variedad de pares de zapatos, altos, de piso, cubiertos, descubiertos, con tiras, botas, botines, flats o manoletinas, suecos, de mil colores, de piel, lona o plástico, pero siempre hay un par que destaca sobre el resto, concéntrate en tu favorito y busca las características que lo distinguen para que sepas lo que tus zapatos dicen de ti. Desirée Navarro, autora de "El Libro de la moda en México
Por ello se debe considerar qué es lo que queremos comunicar todos los días con lo que vestimos, ya sea seguridad, respeto, creatividad, dinamismo, frescura y hasta sensualidad, “porque el trabajo se convierte en un juego de atracción, seducción y conquista”, señala Johnny, sin sobrepasar los límites. “Todo depende de la cultura organizacional del lugar donde trabajamos. Si una joven trabaja en una empresa donde se valora que las mujeres sean discretas el usar ciertos largos de falda o escotes puede generarle mala imagen, y que en circunstancias como solicitar un ascenso se vea afectada, y un claro ejemplo es la famosa edecán del IFE”, revela el experto. Para ello se debe de tener en cuenta, además del código de vestimenta, aquellos detalles que están en nuestro alrededor como quién es nuestro jefe, si en el trabajo se celebra la sobriedad y lo clásico, o si se festeja la individualidad y la originalidad. “Se tiene que hacer un balance entre lo que está escrito, lo que te están exigiendo y lo que se ve en el entorno; a partir de ahí ver qué de todo eso se
Una de los aspectos que se debe de considerar al elegir la forma correcta de cómo vestir para la oficina es saber dónde estamos trabajando, qué significa, quién te contrató y con quién trabajas
puede retomar y decidir sobre qué vestir, como pantalón de gabardina o algodón con algún color interesante como verde olivo o vino, que sea sobrio pero que no sea el de la generalidad, como el gris o café que todo mundo usa, destaca Johnny, sobre todo para aquellas personas quienes tienen el deseo personal de sobresalir, aún siguiendo las reglas, “pues hay gente que no le gusta destacar y prefiere jugar con las mismas reglas ya establecidas”, afirma.
Dicen mucho de ti I y II", directora editorial de la revista "Winner" y líder de opinión en moda y estilo de vida, enumera diferentes rasgos de personalidad acorde a cada tipo de zapato. Dramáticas Es para mujeres cosmopolitas odernas, fashion, llamativas y severas en algunas ocasiones.
El colorido generalmente es negro o combinaciones fuertes como rojo, blanco, morado. Utilizan zapatos con diseño extremo y todo tipo de tacón. Creativas Usan zapatos originales con grandes plataformas, botas de jardinero o militar, estampados animal print o étnicos. Una mu-
Y aunque no existen fórmulas sobre qué elegir a la hora de vestir para acudir al trabajo, existen detalles que hacen la diferencia, una de ellas es el fit o ajuste de la ropa. “Cuando compramos prendas con colores sobrios de telas poco llamativas, pero que nos ajusta bien nos vemos diferente comparado con aquellos que le queda grande el saco, que la camisa la trae de lado o la corbata la trae en la cabeza”, detalla.
jer creativa puede ser una artista plástica, diseñadora o publicista. Seductoras personas atractivas y seductoras. Denotan calzado brillante, con mucha altura abiertos, plataformas y sandalias de todo tipo. Divertidas Huyen de la monotonia, nunca temen usar zapatos de colores intensos.
Deportes DE XALAPA
LUNES 30 de julio de 2012
Gallos, una caricatura
Baloncesto Olímpico
Rugido mortal en CU Los Pumas de la UNAM hundieron más al Querétaro que sigue siendo el más firme candidato a descender, más porque no enseña argumenPág 2D tos como para lo contrario. Bravo fue la gran figura
Francia no fue rival para EU
De la mano de Kevin Durant, el conjunto de las barras y las estrellas hizo añicos al representativo galo que, a pesar de tener elementos que juegan en la NBA, poco o nada pudo hacer en la duela Pág 3D
Osote español en Londres
La selección española fue eliminada del torneo de futbol de los Juegos Olímpicos al perder ante Honduras por 1-0 y no sumar ningún punto después de las dos primeras jornadas. Japón, que en la primera jornada superó a España por el mismo marcador, se impuso también por la mínima a Marruecos, lidera el grupo D con seis puntos y está matemáticamente clasificado para cuartos de final. El cuadro catracho, que empató a dos goles en la primera jornada con Marruecos, es segundo con cuatro puntos, seguido del equipo magrebí con uno. España se despedirá de la competición frente a los marroquíes el primero de agosto en Manchester, mientras que Japón y Honduras jugarán en Coventry.
Lino acaba
sexto en JO El yucateco José Lino Montes tuvo una actuación histórica para la halterofilia de México en Juegos Olímpicos, luego de obtener el sexto sitio en la categoría de los 56 kilogramos en Londres 2012, en donde el monarca olímpico fue Om Yun Chui, de Corea. El menudito halterista saltó al escenario buscando escribir su historia en este deporte. En su primer intento, en la modalidad de arranque, alzó sobre sus hombros 112 kilos, todo suponía que era demasiado para ser soportado por el competidor, pero aun así, en su segundo intento pidió cuatro kilos más y pese a todo su esfuerzo tuvo motivo para fracasar. Pero ya motivado y con el deseo de trascender, aquel chico que vendía nieve en Tekax se plantó de nuevo en la escena y con 116 kilos, su piernas ya pidieron a gritos dejar de alzar tanto y no pudo con el intento, así que se fue con 112 kilos en la primera parte del certamen. Con el apoyo singular, salió a dejar el alma y forzar la cintura en la segunda parte de la competencia. En la modalidad de envión salió con todo para levantar 150 y al saber que podía con más aumentó siete kilos, pero cuando solicitó tres más, ya no pudo y se quedó con 157 para irse al sexto sitio, con un total de 269.
El Tri despertó
Acarician cuartos Aunque Gabón pudo haber conseguido un mejor resultado ante la poca creatividad mexicana, los de Tena fueron contundentes. Agencias Coventry
E
l Tricolor ha despertado en el momento justo. Basada en una considerable mejoría de nivel, la Selección Mexicana derrotó a Gabón 2-0 para colocarse en sitios de clasificación a cuartos de final, dentro del Grupo B del torneo olímpico de futbol varonil. Giovani Dos Santos hizo las dos anotaciones del conjunto vestido de rojo, al 62’ y 91’, pese a volver a iniciar como suplente. Ingresó para el arranque del complemento y modificó la cara del
equipo. El primer tanto llegó después de un despeje de Marco Fabián. El balón cayó a Oribe Peralta y lo protegió hasta la llegada del todavía futbolista del Tottenham, que fusiló al meta Ebang Ovono con un potente zurdazo. Luis Fernando Tena optó por replegar y conservar la ventaja, que casi le costó caro, pero la fortuna fue que los gaboneses no saben definir. En un contragolpe El Cepillo recibió una falta dentro del área y se señaló el penalti. Gio lo cambió por gol sin problemas. Con esta victoria, la Selección Mexicana llegó a cuatro puntos. Continúa sin recibir tantos y cerrará la primera fase, el miércoles en Cardiff, contra Suiza a las 11:00 horas, tiempo del centro de
México. “Necesitábamos un triunfo así, fue un partido City of Coventry Stadium trabajado y complicado”, aseguro Giovani dos Santos al término del encuentro. Además el canterano del Barcelona indicó que no tiene problemas con ser suplente pues “aquí todos nos sentimos impor- tado: “Era importantísimo tantes y hay que aprovechar ganar y crecer individual y las oportunidades que tene- colectivamente. El equipo mos”, dijo. va creciendo”, comentó El Por su parte, el técnico Flaco, que pidió calma porLuis Fernando Tena se mos- que falta un juego más para tró satisfecho con el resul- asegurar la calificación.
Londres 2012
2-0
México
Gabón
DEPORTES
2D LUNES 30 de julio de 2012 DE XALAPA
APERTURA 2012 Los Pumas de la UNAM Gallos, una caricatura hundieron más al Querétaro que sigue siendo el más firme candidato a descender, más porque no enseña argumentos como para lo Apertura 2012 contrario. Bravo fue la gran Estadio Olímpico figura Jornada dos
Rugido mortal en CU
Agencias Ciudad de México
C
on dos goles del argentino Martín Bravo y uno de Eduardo Herrera, Pumas de la UNAM terminó con una racha de cinco meses sin ganar en Ciudad Universitaria al vencer 3-0 al Querétaro, en partido de la fecha dos del Apertura 2012 de la Liga MX. En duelo disputado en el estadio Olímpico Universitario, las anotaciones de La Rata fueron en el minuto cinco y 15, de manera respectiva, mientras que el colofón se dio al 88’ para darle el triunfo a su escuadra en el debut y representación oficial del equipo y del técnico Joaquín del Olmo ante sus seguidores. La victoria le permitió al conjunto universitario llegar a cuatro puntos en el certamen y en la clasificación general, donde Gallos Blancos sigue en el fondo sin unidades y con complicaciones en la tabla porcentual. En su primer partido ante su afición, Pumas hizo lo que el cuadro queretano no pudo en el arranque, luego de que dejó ir una clara oportunidad de gol al minuto cuatro cuando por derecha Luis Landín envió el centro que ni el charrúa Diego Vera ni Jorge Echavarría pudieron terminar.
Pumas
3-0 Querétaro
el dato
5
Meses tenía sin ganar en casa el equipo felino.
Y vino la respuesta universitaria en el minuto cinco en jugada entre los argentinos Villa y Bravo, en la que el primero tocó de pared para el segundo, quien encaró al arquero uruguayo Juan Castillo y lo venció con tiro cruzado para el 1-0. El conjunto emplumado volvió a crear una jugada de peligro en contribución con la zaga local que se había mostrado un tanto errática y perdió un balón, el cual recuperó Mitchel Oviedo, que sacó disparo que pasó por
La Rata está que no cree en nadie en el comienzo del torneo.
un costado del ángulo superior izquierdo de la meta de Alejandro Palacios. En un intento de salida con balón controlado, Pumas volvió a perder la pelota, esta vez con el uruguayo Diego Vera, quien miró adelantado al Pikolín y trató de sorprenderlo, pero le pegó muy fuerte a la pelota, la cual salió por arriba de la meta local. Y vino otra vez la respuesta puma cuando en el minuto 15 Villa volvió a hacer jugada con La Rata, a quien le cedió retrasado para que el 10 de Pumas superara con disparo cruzado
al arquero Castillo para el 2-0, al 15’. Los dirigidos por Joaquín del Olmo tuvieron el control de la pelota la mayor parte del tiempo y con claras jugadas de gol que no pudieron concretar, mientras que del lado de Gallos la delantera en la que Landín se vio muy errático se topó con la figura de Palacios para irse al descanso con la desventaja. Para la segunda parte, el encuentro decayó un poco y fueron escasas las jugadas de peligro, salvo la que tuvo Villa dentro del área al 51’, pero que no pudo qui-
tarse a dos marcadores para sacar su disparo y terminó perdiendo el balón. Desde ese momento ambos equipos se pelearon demasiado, Pumas por defender el marcador y Gallos por acercarse, y aunque intentó no pudo generar peligro, lo que incluso propició la salida de Landín. El encuentro salió de su letargo al minuto 88 con la anotación del recién ingresado Herrera, que luego de una serie de rebotes en el área queretana anotó sin problemas el 3-0 y selló la goleada universitaria.
¡Santos aguafiestas! Agencias Guadalajara
C
Un triunfo escarlata con sabor carioca en el marcador.
Se aparece el diablo en Puebla Agencias Puebla
E
l Toluca venció 3-1 al Puebla en partido correspondiente a la segunda jornada del torneo Apertura 2012 de la Liga MX. En el estadio Cuauhtémoc, los Diablos Rojos llegaron a seis puntos con este triunfo gracias a los goles de los brasileños Lucas Silva, al 22’ y 64’, más el de Wilson Tiago, al 44’. El colombiano Edinson Toloza marcó por los camoteros del Puebla, que siguen sin sumar unidades en el campeonato. Enfrentando a su ex equipo, Silva apareció en el área para aprovechar un tiro de esquina. El volante brasileño giró el cuello para conectar un remate de cabeza potente y bien colocado para el 1-0.
el dato
34
Apertura 2012
Estadio Cuauhtémoc Jornada dos
Victorias suma el Toluca sobre el Puebla tras 73 partidos históricos entre ambos.
La reacción de la escuadra poblana se dio pronto. Apenas pasada la media hora Toloza hizo el 1-1 peleando una pelota en el área chica del Toluca. Antes de irse al descanso. Los Diablos tuvieron una pelota parada. El naturalizado mexicano Antonio Naelson tocó la pelota sobre el área del equipo de La Franja y Tiago Mathías apareció a escasos metros del arco defendido por Alexandro Álvarez y
Puebla
1-3 Toluca puso el 2-1 en la pizarra. Puebla se desdibujó en el complemento y Silva le dio el tiro de gracia con el 3-1, nuevamente con un testarazo.
hivas estrenó uniforme y césped natural en el Omnilife, pero el marco fue estropeado por el campeón Santos Laguna, que se llevó la victoria con un gol en los minutos finales del partido. Darwin Quintero termino por definir un contragolpe que inició Christian Suárez, tras un error del rebaño que perdió el balón en la mitad del terreno de juego. Luis Michel salvó en dos ocasiones la portería rojiblanca, la primera al detener un mano a mano frente a Christian Suárez y en la segunda ocasión al retrasar una descolgada del Científico del Gol, en la que al final Gerardo Lugo terminó por estrellar su disparo, con la puerta abierta, en la humanidad de Héctor Reynoso. No obstante, el árbitro Marco Rodríguez también tuvo un papel protagónico en el encuentro; el central del encuentro invalido dos anotaciones de Luis Ernesto Pérez y Rafael Márquez Lugo en los primeros 15 minutos del partido, ambos por supuestas faltas durante el cobro de tiro de esquina. Chivas resintió la baja de Lucho, justamente, quién debió
Apertura 2012 Estadio Omnilife Jornada dos
Chivas
0-1 Santos
el dato
10
Partidos acumulan las Chivas sin ganar en duelos oficiales del futbol mexicano, incluyendo el torneo pasado.
abandonar el terreno de juego a los 17 minutos de la primera parte. El campeón Santos mantiene su racha invicta al obtener su segunda victoria en el torneo; Guadalajara por su parte tiene dos derrotas consecutivas en el Apertura 2012.
DEPORTES
LUNES 30 de julio de 2012 3D
LONDRES 2012
Eliminado por desobediente Agencias Londres
E
l boxeador mexicano Óscar Molina desobedeció las indicaciones de su esquina y se despidió de los Juegos Olímpicos, luego de perder en la categoría de 69 kilogramos frente al canadiense Custio Clayton, en la arena Excel. Con pantaloncillo de color azul, el púgil mexicano dio batalla en el primer episodio 1-1, pero en los dos rounds restantes fue am-
pliamente superado por el canadiense, quien se quedó con el pase a los dieciseisavos de final con tanteador final de 12-8. De esta manera, Molina tuvo su debut y despedida en unos Juegos Olímpicos, y no volverá, porque dejará el amateur para ingresar al boxeo profesional. Con esto, a México sólo le queda un representante en el boxeo, Óscar Valdez, que peleará el jueves por su pase a los octavos de final, ante Anvar Yunusvov de Tajikistán.
Francia sólo aguantó 10 minutos.
Baloncesto Olímpico
Francia no fue rival para EU Molina reaccionó hasta el tercer round y le costó caro.
Triste el adiós para Elsa García Agencias Londres
E
lsa García no pudo contener las lágrimas. A pesar de todos los esfuerzos realizados no logró recuperarse de una lesión y quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Londres. Hiperextensión de tres dedos y luxación del anular de la mano izquierda, durante el entrenamiento del sábado, fue el término que se utilizó para calificar la lesión. Pero eso era lo de menos. La única gimnasta nacional se retira de Londres. Todavía el jueves sonreía porque festejaría el cumpleaños de su hermana en Londres y tenía la compañía de sus padres en las tribunas. El sábado, en el entrenamiento de salto de caballo, tuvo una lesión múltiple en la mano izquierda: hiperextensión de los dedos meñique, medio e índice y una luxación del dedo anular, por lo que ella, con su entrenador Antonio Martínez Barraza, y el fisoterapeuta Carlos Villarreal, decidieron presentarse únicamente en los aparatos de piso y viga. No obstante, quiso dejar su huella en Londres, en la arena de
Una lesión la alejó de sus demás pruebas.
Gimnasia que la vio calificarse a los Juegos Olímpicos el pasado mes de enero y salió a competir sin pensar en el dolor. En su rutina de piso, la mexicana acumuló 13.733 unidades, para ubicarse en tercer sitio de su división; mientras que en viga sumó 12.400 puntos que la dejó en el séptimo lugar del grupo.
De la mano de Kevin Durant, el conjunto de las barras y las estrellas hizo añicos al representativo galo que, a pesar de tener elementos que juegan en la NBA, poco o nada pudo hacer en la duela londinense Agencias Londres
E
stados Unidos inició su defensa de la corona olímpica con una contundente victoria por 98-71 frente a Francia, que resistió la embestida americana durante un sólo cuarto antes de que la calidad de Kevin Durant decantara el partido de forma irreversible. El del Thunder fue el máximo anotador del partido con 22 puntos y contó con la ayuda de LeBron James, autor de nueve puntos, ocho asistencias y cinco rebotes. Por Francia destacó Ali Traore con 12 puntos. Tony Parker se quedó en 10 puntos y cuatro pérdidas de balón. El partido era de aroma NBA, al menos en la práctica. Nueve de los diez jugadores que comenzaron el partido juegan actualmente en la liga estadounidense y el único restante, Mickael Gelabale, llegó a jugar allí entre 2006 y 2008.
Sin embargo, la igualdad duró 10 minutos. Los de Krzyzewski iniciaron el choque haciendo uso de sus señas de identidad, una defensa correosa y un gusto decidido por lanzar el contraataque, brillante James con un eléctrico pase picado de un campo a otro, pero los franceses no se amilanaron y de la mano de Parker, que lucía gafas protectoras por una lesión en un ojo, protagonizaban una ejemplar resistencia. El base de los Spurs penetraba, asistía y distribuía con facilidad sin que Chris Paul o Russell Westbrook pudieran frenarle, acciones que llevaron a Francia a dominar el tiempo del encuentro y a forzar a su rival a jugar de forma incómoda momentáneamente. Aunque de calidad van sobrados. Dos triples seguidos obra de Durant y Kevin Love dieron 15 de ventaja a los americanos, que poco a poco encontraron su juego incluso en ataque posicional, sin egoísmos y tratando de encontrar al jugador mejor situado. Se alcanzó el descanso en pleno recital de Estados Unidos (52-36), que comenzó a abrir brecha desde el triple, precisamente el agujero negro de los franceses. A partir de ahí, el espectáculo del equipo de las barras y las estrellas fue aumentando, en tanto
España arrolla a China Primera victoria de la Selección Española en su debut en los Juegos Olímpicos, por 97-81 frente a una correosa China. Los inicios de campeonato nunca son sencillos y a la Selección dirigida por Sergio Scariolo le costó entrar en el partido. España no se sentía cómoda en la cancha y no era capaz de ver el aro rival. A medida que pasaban los minutos, y tras subir el nivel defensivo, consiguió las primeras ventajas en el marcador; sin embargo, en ese momento apareció una de las figuras del equipo chino, Yi Jianlian, que milita en la NBA. Pero lejos de ponerse nervioso, de la mano de Calderón y Fernández, emergió el equipo español.
que Francia acusaba su inferioridad física. Sin apenas forzar, el favorito al oro vio cómo sus jugadores se repartían los minutos de juego mientras seguían ejecutando un baloncesto sencillo, pero tan contundente como sus transiciones.
Arqueras mexicanas fallan Agencias Londres
Agencias Londres
I
ngrid Drexel cumplió 19 años antes de competir en la prueba de ruta que fue un hermoso viaje turístico por Londres. Al final quedó en el lugar 41. La ganadora fue la holandesa Marianne Vos, con un tiempo de tres horas, 35 minutos y 29 segundos. El segundo lugar fue para la británica Elizabeth Armiststead, con el mismo tiempo que la ganadora. La joven regiomontana estuvo con el pelotón los primeros 100
A Drexler, lejísimos en la ruta kilómetros, y aunque no fue considerada dentro de la clasificación oficial llegó en el segundo grupo, en el puesto 41, en un recorrido que fue complicado por las condiciones frías y nubladas de Londres.
pesar de un arranque prometedor en la primera tanda de disparos, el equipo mexicano quedó eliminado en los cuartos de final del tiro con arco femenil tras caer por 219-209 ante la tercia de Japón. México inició con dos flechas en la zona de 10 por parte de Aida Román y de Mariana Avitia; sin embargo, las arqueras tricolores no pudieron mantener la concentración y el buen ritmo y sólo repitieron el máximo puntaje en dos de los siguientes 22 disparos. En contraste, el equipo ja-
Ahora sólo quedan las esperanzas individuales.
ponés elevó su nivel conforme avanzaba la competencia y remontó una diferencia de tres puntos después de las primeras 15 flechas.
En la derrota, Aida Román tuvo la mejor actuación dentro del equipo mexicano. La arquera capitalina consiguió dos dieces y cuatro nueves en su marcador
DE XALAPA
LUNES 30 de julio de 2012