Temen que Calderón “suelte rienda” a Caballo Blanco Antes de irse, podría otorgar permiso para la explotación de la mina Pág 3
el tiempo
martes 31 DE julio DE 2012 año 3 No 667 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
24ºC
$ 7.00
La más alta
16ºC La más baja
DE XALAPA Congreso del Estado
Javier Duarte
Magno paquete de obras para Xalapa Gobierno de Veracruz respalda a la capital en su ruta hacia el progreso
Aprueban por unanimidad nuevo Código Electoral El Congreso local aprobó este lunes, por unanimidad de votos, el dictamen con proyecto de Código Electoral para el Estado de Veracruz presentado por el gobernador Javier Duarte, que se aplicará en las elecciones locales del 2013, con la cual se hicieron logros importantes y cambios necesarios en temas electorales que permitirán dar mayor transparencia a los procesos comiciales. Pág 10
Entrega y da el banderazo de salida a 12 unidades para el servicio de recolección de basura edgar reyes Xalapa
E
l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, declaró que se tienen programadas más obras para mejorar la estructura de la Atenas Veracruzana y con ello dar mejor calidad de vida a los xalapeños como lo es la mejora de la avenida Lázaro Cár- El Ejecutivo estatal declaró: “Vamos a trabajar en la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas, la cual ha denas. venido quedando muy dañada por el tráfico pesado que todos los días circula por esa vía, el asfalto por más que Pág 2 se ha venido pavimentando y repavimentando no es el óptimo”.
mejor calidad de vida
deinterés Medio Ambiente
Deportes
Tiraderos a cielo abierto, el reto Van por los de Coatza y Boca del Río
Pero se requiere de muchos millones
Solicitan intervenir Tesorería de Las Minas
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado, Víctor Alvarado Martínez, declaró que el Gobierno del Estado sigue atendiendo el problema de los tiraderos a cielo abierto, los cuales generan serios problemas de contaminación.
El alcalde Epifanio Delgado Becerril solicitó al Congreso local que la Secretaría de Fiscalización así lo haga Pág 6
Crea Gobernador Centro de Justicia para las Mujeres En un solo espacio físico habrá atención especializada y servicios, así como bolsa de trabajo e información de proyectos económicos Las secretarías de Gobierno, Educación, Salud, Desarrollo Social y Trabajo, la PGJ, el IVM y el DIF trabajarán coordinadamente
D
Llega la primera La primera medalla de México llegó como una inyección de adrenalina
Pág 6
Pág 5
Germán Sánchez e Iván García ganaron la plata con el máximo grado de dificultad de la competencia y con una precisión que les dio 468.90, 18 puntos atrás de los chinos y cinco adelante de Estados Unidos.
Tres meses estará cerrado un carril del Circuito Presidentes urante los próximos 90 días permanecerá cerrado el carril hacia Coatepec del Circuito Presidentes de la capital del estado, a la altura de la primera entrada a la colonia
Plata para México
Emiliano Zapata, para poder concluir el colector pluvial Honduras. Así lo informó el director de Obras Públicas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Caleb Navarro Kloss.
deportes
Pág 13
Columnas & opinión
Heraldo Comentadas
PÁG 5
Gabriel Arellano López / Xalapa
PÁG 7
Arturo Reyes Isidoro / El baño de pueblo de Héctor
PÁG 4C
Quirino Moreno / Mauricio Audirac
PÁG 4C
Manuel Rosete Chávez / No más corruptos
PÁG 5C
Salvador Muñoz / Enamorar al cliente
PÁG 5C
LOCAL
2 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA
En su ruta hacia el progreso: Javier Duarte
edgar reyes Xalapa
E
l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, declaró que se tienen programadas más obras para mejorar la estructura de la Atenas Veracruzana y con ello dar mejor calidad de vida a los xalapeños como lo es la mejora de la avenida Lázaro Cárdenas. Esto lo anunció previó al dar el banderazo de salida a las 12 unidades de recolección de basura que se entregaron al Ayuntamiento de Xalapa para mejorar el servicio y tener una capital con menos basura en las calles; la entrega de las unidades se llevó a cabo en las instalaciones del Registro Civil de Xalapa, junto a la Central de Abasto. Allí, el Ejecutivo estatal declaró: “Vamos a trabajar en la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas, la cual ha venido quedando muy dañada por el tráfico pesado que todos los días circula por esa vía, el asfalto por más que se ha venido pavimentando y repavimentando no es el óptimo”. Y es que recordó que las intensas lluvias son otro factor que daña las calles y avenidas de la capital veracruzana, por ello el Gobierno del Estado trabajará de forma coordinada con las autoridades municipales para atender este problema vial. En ese contexto, dijo que una vez que el libramiento de Xalapa esté concluido al 100 por ciento y dejen de pasar tantos carros de carga pesada por la ciudad, el gobierno aportará los recursos necesarios para resanar la avenida Lázaro Cárdenas. Duarte de Ochoa añadió que otro de los proyectos que se pondrá en marcha en unos cuantos meses es la construcción de otro periférico para la ciudad, que permitirá tener una mejor circulación del centro a la zona sur de ésta.
Gobierno de Veracruz respalda a Xalapa Entrega y da el banderazo de salida a 12 unidades para el servicio de recolección de basura
Gobierno incluyente, JDO
“Otras obras que estamos impulsando son los colectores pluviales, obras de infraestructura hidráulica, obras de desarrollo urbano, en ese sentido vamos a impulsar con todo el desarrollo de una ciudad tan hermosa como lo es Xalapa”, indicó. Expresó que prueba del compromiso que tiene con los xalapeños es la entrega de las 12 unidades de
limpia pública, las cuales permitirán tener una ciudad más limpia y con una mejor imagen para los visitantes y lugareños, pues dijo que uno de los temas fundamentales para fomentar el desarrollo es tener una ciudad limpia, que tenga sus calles libres de basura, que tenga un servicio de recolección de basura que esté a la altura de las demandas sociales.
Mandatario
Se analiza bajar costo de caseta del libramiento avc noticias Xalapa
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que ya se ha reunido con los directivos de la empresa concesionaria del libramiento de Xalapa para llegar a un consenso y poder bajar el precio de la tarifa de peaje. Sin embargo, aclaró que la construcción y operación de la carretera están a cargo del Gobierno federal y que el Gobierno de Veracruz sólo participó en lograr la liberación de los derechos de vía y licitaciones. Explicó: “Nos hemos reunido con la concesionaria, recordemos que es una concesión federal, donde el Gobierno de Veracruz participó de lleno en lo que se refiere a la inversión a los derechos de vía y en la parte que corresponde en la licitación de la obra, sin embargo, es un tema federal”. Refirió que en las pláticas sostenidas con los directivos de la empresa concesionaria se ha dado a conocer que el costo de la tarifa de peaje dependen del aforo vehicular, es decir, del número de automóviles, transportes públicos y de carga que circulen por ahí.
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera
Anotado
“Nos hemos reunido con la concesionario y como toda concesión depende de un equilibrio que exista entre el flujo y el costo de operación de la misma obra de infraestructura, estamos gestionando para lograr que el costo de la carretera pueda disminuir, eso dependerá de que los aforos puedan llegar y, de esa manera, los concesionarios, que fueron lo que invirtieron, puedan tener un equilibrio, pero esto depende de los aforos vehiculares para que el costo de la obra pueda disminuir… lo hago como un gestor y lo hago encantado de la vida”, dijo.
redacción Xalapa
C
on inversiones para proteger el medio ambiente y en infraestructura para tener ciudades más limpias, Veracruz avanza en su reconciliación con el entorno, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al refrendar el compromiso de su administración con los 212 ayuntamientos del estado en el esfuerzo ecológico que realizan. Al entregar 12 vehículos recolectores de basura para la capital y señalar que en esta ciudad se ha dado una inversión histórica en este rubro, el mandatario veracruzano dijo que en Xalapa se dispondrá de 20 millones para reemplazar cerca de cinco mil luminarias, se instalará una estación de monitoreo atmosférico para vigilar la calidad del aire y que se invierten 40 millones para manejo de residuos sólidos en Córdoba, Minatitlán y Papantla. Dijo que su administración, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, da seguimiento a la inversión que en saneamiento se está realizando en el sur de Veracruz, como es el caso del tiradero a cielo abierto Las Matas, perteneciente al municipio de Minatitlán. “Se ha destinado más de 40 millones de pesos para la disposición adecuada de los residuos
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
En otros temas, el mandatario estatal comentó que los resultados de los exámenes toxicológicos ya están listos, por ello será en un par de días cuando el laboratorio encargado de hacer estas pruebas entregue de forma oficial los resultados de cada uno de los funcionarios que se sometieron a estas evaluaciones de salud.
En la entrevista el titular del Ejecutivo veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, mencionó que su administración se ha destacado por escuchar y dar espacio a todas las ideas políticas. Prueba de ello, expuso, es la reunión que se tuvo con los dirigentes de partidos en el estado para atender el tema de la Iniciativa de Reforma al Código Electoral, donde estos representantes criticaron y aportaron ideas para conformar un mejor proyecto de reforma. En ese sentido, Javier Duarte reiteró: “Mi gobierno, y de manera particular, un servidor, siempre ha estado en contacto y pendiente con toda la sociedad, desde el inicio de mi administración lo dije y lo refrendo hoy, estoy abierto al diálogo, creo que en la medida de que todos tengamos voz y participación podemos sacar las cosas con mayor oportunidad y de mejor manera”.
La entidad avanza en su reconciliación con entorno La inversión en limpieza, fundamental para el desarrollo, expresa JDO
sólidos urbanos y para el equipamiento y manejo integrado de los desechos en los municipios de Córdoba, Minatitlán y Papantla; además, dentro del Programa Estatal para la Gestión Integral de los Residuos, la federación y el estado están aplicando fondos para establecer dos programas, en el rubro de limpia pública para Córdoba y Minatitlán”. Informó que en el municipio de Papantla se trabaja en la construcción de un relleno sanitario y en el saneamiento del tiradero que operaba en esa región del norte del estado.
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
El gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien confesó tener una fijación con la limpieza, señaló que una de las responsabilidades primarias de cualquier administración, pero particularmente de las municipales, es mantener las ciudades y las poblaciones limpias. “Una ciudad limpia es una invitación para el desarrollo. Vivir en una ciudad limpia le da al ciudadano ese ánimo de cuidar la infraestructura, de sentirse orgulloso de vivir en una ciudad bonita, en una ciudad cuidada”, comentó.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
local
martes 31 DE julio DE 2012 3
UGOCP
Sedarpa quedó a deberles Hace un año mandaron proyectos y nunca llegó el financiamiento
Hoy, no piensan mandarlos ante el temor de que no cumplan de nuevo Jorge Morales Xalapa
O
LAVIDA
Temen que Calderón “suelte rienda” a Caballo Blanco Antes de irse, podría otorgar permiso para la explotación de la mina
Anotado Guillermo Rodríguez advirtió que la Profepa ha sido omisa en la determinación de la Semarnat y, a pesar de las denuncias que se han hecho a la primera instancia, aquella permite a la minera seguir realizando trabajos de explotación en Caballo Blanco. E insistió, que en este tema se demostró la importancia que puede tener la sociedad organizada para defender una causa justa, e incluso frenar las políticas públicas contrarias al interés ciudadano.
Como ya no tiene nada que perder es posible que diera su anuencia WILLIAMS CORTEZ Xalapa
I
ntegrantes de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LA VIDA) advirtieron del riesgo de que en las próximas semanas el presidente Felipe Calderón Hinojosa otorgue el permiso para la explotación de la minera Caballo Blanco a la empresa canadiense Gold Group, a pesar de la negativa que ya ha recibido por parte de Gobierno del Estado y de la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “El todavía Presidente ya no tiene nada que perder, ya lo barrieron en las elecciones pasadas, a él y a su partido, así que no nos confiamos y, bueno, podría entregar el permiso en las próximas semanas”, advirtieron los activistas ambientales entrevistados este lunes. Uno de ellos, Guillermo Rodríguez Curiel, destacó la importancia que ha tenido informar desde hace varios meses a la sociedad de las implicaciones al medioambiente de permitir el funcionamiento de una minera a cielo abierto para extraer oro.
“Afortunadamente, el gobierno veracruzano fue sensible a la petición de los ciudadanos de no autorizar el permiso de cambio de uso
de suelo a la minera Caballo Blanco, éste fue el elemento político, jurídico y técnico que tomó en consideración la Federación, la Semarnat,
Descartan contaminación de aire en Xalapa El regidor de la Comisión de Medio Ambiente desmintió que los niveles del aire en la ciudad estén fuera de lo normal Avc noticias Xalapa
E
l regidor y titular de la Comisión de Medio Ambiente en Xalapa, José Alfredo Corona Lizárraga, desmintió que los niveles del aire en la ciudad estén fuera de lo normal, pues de acuerdo al último estudio realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Estado en 2011, la calidad del aire está por debajo al de una ciudad industrial. Explicó que pese a que la capital veracruzana cuenta con un parque vehicular de 150 mil auto-
móviles, esto no significa que los gases que despiden contaminen el aire de la ciudad, pues no todos circulan en una hora en particular. No obstante, advirtió que de acuerdo a los académicos de la Universidad Veracruzana (UV), Xalapa podría tener contingencias ambientales similares a las del Distrito Federal dentro de unos 15 años, esto siempre y cuando no se actué con responsabilidad. Señaló que es importante que la ciudadanía tome conciencia en cuidar y rescatar el medioambiente por medio de distintos parámetros, entre los que destacó el uso del transporte público en la ciudad. “Si nosotros en lugar de movernos en tantos automóviles nos moviéramos en el transporte
Anotado El regidor explicó que con el mencionado monitoreo se podrá reducir los niveles de gases contaminantes que los automóviles despiden y lograr que la población deje a un lado el pensamiento de que el transporte público sólo es para cierto sector de la sociedad.
urbano, estaríamos ayudando al cuidado del medioambiente, pero también se me hace ilógico que ocupemos este transporte cuando la gente realmente no se sube a ellos por sus condiciones”, argumentó. Corona Lizárraga abundó que pronto habrá en Xalapa un Centro de Monitoreo permanente a cargo de la Semarnat que ayudará a revertir los efectos contaminantes que se detecten.
para decirle no a la minera Caballo Blanco porque no se autoriza el cambio de uso de suelo”, informó. Pese a ello, el integrante de LAVIDA advirtió que: “Viene una etapa muy peligrosa, porque quedan cuatro meses de Calderonato y, en ese tiempo, al Presidente se le puede pegar y autorizar la explotación para que siga trabajando la minera”. “Lo puede hacer, porque ya no tendría ningún costo político para él, porque ya se va y ya perdió la elección, su partido fue borrado del mapa electoral y su decisión ya no tendría ninguna consecuencia para él”, agregó Rodríguez Curiel. De ahí que la próxima semana LAVIDA tenga programado viajar al Distrito Federal para exigir al Gobierno federal la medida aplicada por las autoridades de estatales, la Semarnat y la sociedad civil en torno a Caballo Blanco.
rganizaciones campesinas se encuentran temerosas de enviar propuestas de proyectos productivos a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz ante el incumplimiento que hubo para el financiamiento de éstos en 2011. Así lo reveló Luis Gómez Garay, líder de la Unión General de Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), donde aseguró que en 2011 la Sedarpa le quedó a deber a las organizaciones los financiamientos prometidos. Indicó que ese año la UGOCP presentó entre 200 a 300 proyectos de sus agremiados, pero sólo se dictaminaron y aprobaron cerca de 100, a los cuales se les prometió recursos por ocho millones de pesos. “Tenemos productores a los que se les dictaminaron como positivo, pero aún no se les paga. Se generó un cuello de botella, desconozco la razón, sin embargo, mantenemos la demanda, de que lo que se haya dado como positivo que se pague”, refirió. Para este año, señaló que las organizaciones se han visto temerosas de presentar proyectos a la Sedarpa. “Ya nos da miedo meter proyectos, a cómo estuvo el año pasado, porque generas muchísima presión al interior de las organizaciones”, explicó. Asimismo, reconoció que la situación del campo veracruzano sigue siendo crítica, por la falta de apoyo de los tres niveles de gobierno, aunado a la inflación. Incluso, destacó que se ha propuesto ya que el próximo Gobierno federal impulse el acceso al crédito “al sector social” del campo, pues hasta ahora sólo se apoya a los grandes empresarios. En Veracruz, indicó Garay, la propuesta que se ha hecho también es que se creen financiamientos para el sector ganadero, mediante proyectos colectivos y no individuales, que sólo dispersan los recursos y disminuyen las posibilidades de desarrollo. La UGOCP presentó entre 200 a 300 proyectos de sus agremiados, pero sólo se dictaminaron y aprobaron cerca de 100.
local
4 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Contreras Hernández
Piden plazas en RTV A los otros sindicatos les brindan beneficios, pero a ellos no
afecta a una serie de trabajadores en demandas que llegamos a documentar ante la autoridad competente y donde el 12 de Empleados con 15 o julio de este año no se ampahasta 30 años no saben ro a RTV, pues demostramos lo que es una mejora que nos asistía la razón y ellos laboral metieron un amparo, lo que fue desechado”, dijo Carlos Javier Contreras. WILLIAMS CORTEZ Xalapa “Originalmente éramos 47 y ahora somos 41, todos estamos lrededor de 20 trabajado- trabajando, nada más hay dos res de Radio Televisión compañeros que metieron la de Veracruz (RTV) se ma- demanda y que fueron despedinifestaron este lunes en la plaza dos por otras razones, pero ya Sebastián Lerdo de Tejada de están avanzando en su proceso”, Xalapa para exigir a su director mencionó. y autoridades el cumplimiento Ahora, “lo que queremos, es a la entrega de plazas a traba- sentarnos a platicar en un diájadores. logo franco y abierto para llegar Encabezados por Carlos Ja- a la solución del conflicto, porvier Contreras Hernández, el que antes el pretexto era que no grupo dijo haber ganado en tri- había bases en el organismo, pero ya empezaron a bunales un juicio que dar, desde este mes, permite a empleados Anotado curiosamente a raíz de con 15, 20 y hasta 30 qué salió la resolución años de laborar en la Actualmente, televisora estatal pedir a nuestro favor”. en la televique se cumpla con las Por ello, dijo que essora estatal mejoras laborales. taban a la espera de ser laboran cerca de 450 Se trata, principalcitados a un diálogo empleados, mente, de una homocon representantes de entre calogación de los trala Secretaría de Finanmarógrafos, bajadores afectados, zas y Planeación (Seproductores, quienes se quejan de fiplan), el Instituto de iluminadores, personal de la “falta de voluntad” Pensiones del Estado audio y opepara brindarles aten(IPE) y la Dirección o radores de ción. la Administración de video, entre De igual manera, deRTV. otros. nunciaron que a pesar “Ya logramos docude la negativa de que mentar que existen no había plazas nuevas, desde tres tipos de plazas en RTV, hace unos días la Dirección de una clase de trabajadores que RTV ha estado entregando pla- no tienen ninguna prestación, zas al Sindicato de Trabajado- que sólo recibe un salario, pero res de la Industria de la Radio que tiene que comprobar gasy Televisión Similares (STIRT) tos como si fuera un free lance, y al Sindicato de Trabajadores por honorarios; hay otros tiede RTV. nen un contrato, pero no tie“Venimos a manifestar y dar nen un organismo que los vaya a conocer a la opinión pública a pensionar; y otros somos lo la cerrazón que existe dentro de que tenemos base, a los que no nuestro organismo para llegar a se nos ha respetado un tabulala solución de un conflicto que dor expedido por la legislatura ya tiene muchos años, desde mediante un decreto de 2003 que se descentralizó RTV, hace para que nos pensionen”, explicasi 13 años, que en concreto có Contreras Hernández.
A
Domínguez Márquez
Poder Judicial coopera con la violencia hacia la mujer Al no otorgar las órdenes de protección, de cierta forma, las descobija de sus derechos
Anotado
Veracruz, entre los diez estados del país que se niegan a dar información al respecto Jorge Morales Xalapa
R
odolfo Manuel Domínguez Márquez, abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, denunció que el Poder Judicial de Veracruz no está cumpliendo con sus obligaciones de proteger a las veracruzanas que temen o sufren violencia, al no otorgar las denominadas órdenes de protección. En rueda de prensa en Xalapa, acompañado de la periodista Alma Celia San Martín y la representante de la asociación civil Equifonía, Aracely González, el experto señaló que recientemente se solicitó al Poder Judicial de Veracruz información sobre cuántas órdenes de protección se han emitido a favor de mujeres veracruzanas de 2009 a la fecha. Sin embargo, no hubo res-
El abogado pidió a las autoridades veracruzanas “una reunión urgente” para determinar qué está pasando con este temática y evitar un mayor círculo de violencia.
puesta, por lo que Veracruz figura entre los 10 estados del país que “no proporcionaron la información”. Citó los casos de Coahuila, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Puebla y Querétaro. Por lo que lamentó que pese a que Veracruz tiene una legislación que protege a las mujeres, esto no se cumple. “Veracruz no nos ha informado, desde que entró en vigor el marco normativo, si se ha otor-
gado alguna orden de protección a mujeres, lo cual es preocupante”, dijo. Por otra parte, señaló que en el marco normativo veracruzano también hay deficiencias, pues indicó que es grave que las órdenes de protección –según la Ley– sólo se consideren para una duración de 120 horas. “Esto es preocupante, porque 120 horas es insuficiente y no cumple con el estándar internacional que establece que esto debe durar mientras las mujeres se encuentren en riesgo”, explicó. Señaló que poner un plazo límite lo único que provoca es más riesgo de las mujeres a ser agredidas posteriormente. Otra problemática es que para hacer solicitud a las autoridades judiciales las mujeres deben cumplir ciertos requisitos, lo que va en contra de los criterios internacionales. “No se debe exigir requisitos para poder otorgar las órdenes, porque se deja en mayor riesgo a las mujeres”, dijo. Por último, Domínguez Márquez mencionó que las situaciones de mayor riesgo son cuando una mujer decide romper con el círculo de violencia, cuando denuncia los hechos de violencia o cuando solicita órdenes de protección, de ahí que pedir requisito hace burocrático el trámite y pone en mayor peligro a quien lo solicita.
En la plaza Lerdo...
Hacen Feria del Libro Alternativo Los organizadores: yosoy132, estudiantes, libreros y otros La inauguran el miércoles para promover la cultura y lectura Jorge Morales Xalapa
O
rganizaciones inauguraron el lunes una Feria Alternativa del Libro, en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada de la capital. El evento, organizado por grupos ambientales, campesinos, de la agrupación yosoy132, estudiantes revolucionarios, libreros, entre otros, se mantendrá hasta el próximo miércoles. Antonio Zamora, uno de los participantes, informó que dicha feria tiene por objetivo pro-
mover las actividades culturales y la lectura. Incluso, dentro de la agenda de actividades se tiene previsto la realización de charlas sobre cuestiones ambientales como el de la minería de cielo abierto, la situación de la cuenca del río Pixquiac. También charlas sobre igualdad y género y sobre derechos humanos.
Incluye talles de elaboración de piñas, de reciclados, entre otras. El organizador añadió que para el evento se considerara la participación de cinco librerías que ofrecerán material a precio accesible, además de libros usados. Igualmente, se promoverá el fomento de la actividad denominada trueque, en la gente podrá intercambiar productos como libros sin ningún costo sino a partir del mutuo acuerdo. Esto por ser una tradición prehispánica que consideró vital su rescate. Antonio Zamora indicó que el evento forma parte del campamento que mantienen organizaciones que denuncian fraude en los comicios de este año, por lo que cual también será aprovechado para difundir pormenores de las irregularidades que se dieron en las elecciones pasadas.
Para el evento se considerará la participación de cinco librerías.
LOCAL
martes 31 DE julio DE 2012 5
EL HDEEXRALAAPLA DO
S A D A T N COME
Medio Ambiente
Tiraderos a cielo abierto, el reto Van por los de Coatza y Boca del Río
Anotado El funcionario encargado de la agenda verde del estado comentó que las personas pueden apoyar estos proyectos no tirando basura en las calles o a destiempo del horario de recolección, separando los desechos en orgánicos e inorgánicos. El funcionario encargado de la agenda verde del estado comentó que las personas pueden apoyar estos proyectos no tirando basura en las calles o a destiempo del horario de recolección, separando los desechos en orgánicos e inorgánicos.
Pero se requiere de muchos millones edgar reyes Xalapa
E
l titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado, Víctor Alvarado Martínez, declaró que el Gobierno del Estado sigue atendiendo el problema de los tiraderos a cielo abierto, los cuales generan serios problemas de contaminación. El funcionario reconoció que se requiere de inversiones millonarias para crear más rellenos sanitarios en el estado, pero dijo que con acciones y estrategias se está logrando cerrar tiraderos a cielo abierto y dar un adecuado tratamiento a los desechos. En entrevista previó a la entrega de 12 unidades de recolección de desechos que hizo el gobierno del Estado al Ayuntamiento de Xalapa, ayer en las oficinas del Registro Civil de la ciudad, el funcionario estatal mencionó que es una prioridad de las autoridades el tener ciudades, comunidades y localidades libres de basura y problemas de contaminación. En ese sentido, indicó que el Gobierno del Estado está atendiendo el tiradero a cielo abierto de Las Matas, en Coatzacoalcos, donde se está haciendo una fuerte inversión cercana a los 19 millones de pesos para evitar que siga operando de forma irregular y contaminando esta región.
“Este tiradero por años ha estado recibiendo los desechos de varios municipios de la zona sureste como lo es Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque… por eso, este año se estarán invirtiendo otros siete millones de pesos en saneamiento y adquisición de vehículos recolectores para Minatitlán y mejoramiento de su infraestructura”, informó. Declaró que el programa estatal para la atención de los residuos se ha puesto en marcha en varios municipios veracruzanos, donde con recursos federales y estatales, de poco más de 3.8 millones de pesos, se ha logrado implementar los programas municipales para el tratamiento de los desechos. “Se viene trabajando sobre todo en aquellas zonas donde se requiera de infraestructura de manera prioritaria, y estamos por aterrizar una fuerte inversión en la región de Papantla para quitar los tiraderos a cielo abierto y
tener rellenos sanitarios que operen con las medidas que marca la Ley para evitar problemas de contaminación”, refirió. Dio a conocer que son más de 40 millones de pesos los que el gobierno estatal invertirá este año en acciones para atender el tema del tratado de basura y aprovechamiento de materiales reciclables. También recordó que se trabaja en el Ayuntamiento de Veracruz, sitio donde también hay tiradero a cielo abierto y eso genera problemas ambientales. “Tenemos un proyecto para tener un relleno sanitario, pero estos son proyectos muy costosos, hablamos de más de 19 millones de pesos”, señaló. Por ello, Alvarado Martínez dijo que es importante que la sociedad se sume a estas acciones del gobierno para tener ciudades y localidades libres de basura y de problemas de contaminación.
CCE da voto de confianza a los legisladores
Pendientes, varios temas en el Congreso edgar reyes Xalapa
E
l presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el Estado, Jesús Castañeda Nevárez, declaró que se deben atender otros temas en el Congreso local, pues a la fecha hay muchas iniciativas, reglamentos y reformas en la congeladora que impiden el desarrollo de los veracruzanos. Entrevistado a su llegada al evento de la entrega de unidades para el servicio de recolección de limpia pública que se efectuó en las instalaciones del registro Civil de Xalapa, al sur de la ciudad, comentó que estas reformas son
Hay muchas iniciativas, reglamentos y reformas en la congeladora Son necesarias activarlas para hacer de Veracruz un estado competitivo
necesarias para hacer al estado más competitivo. En ese contexto, indicó que “no podemos com-
petir en una economía global, nosotros seguimos rezagados en temas tan fundamentales... En
el Congreso hay muchas tareas pendientes, lo que creo es que de lo contrario no vamos a avanzar”. Asimismo, consideró que los diputados locales han hecho lo debido, pero todavía hacen falta más resultados, para dar a los veracruzanos una mejor calidad de vida y mejor desarrollo. Por ello, Castañeda Nevárez dio su voto de confianza para que los legisladores locales en este último tramo de su gestión se apliquen y respondan a la sociedad como en el tema del primer empleo.
*El gobernador Javier Duarte de Ochoa entregó ayer 12 nuevas unidades para el servicio de recolección de limpia pública en la ciudad capital de la entidad. Y al hacerlo, dijo que el orden es parte de su convicción. De hecho, recordó que a su llegada al Gobierno de Veracruz lo primero que hizo fue ordenar la administración pública estatal, lo que ha permitido que Veracruz sea un estado líder en esa materia; hay control de las finanzas y una estricta aplicación de los recursos. Javier Duarte dijo que Xalapa será una ciudad más limpia y ordenada porque su gobierno y la administración de Elízabeth Morales trabajarán coordinadamente para conseguirlo. *Dirigentes de todos los partidos políticos –además de líderes de opinión de la sociedad veracruzana– admitieron que a la Ley Electoral propuesta por Javier Duarte de Ochoa “todos le metieron mano”. Ese hecho le otorga mayor validez al ordenamiento, pues significa que los actores políticos y sociales de la entidad están de acuerdo con cada uno de los artículos allí contenidos. Es una Ley arcoíris habría dicho el perredista Juan Vergel Pacheco, mientras que para el panista Enrique Cambranis es una Ley acorde a las necesidades de la entidad. *Parece ser que hay quienes no quitan el dedo del renglón e insisten en impulsar a Ángela Perera –candidata perdedora el 1° de julio– hacia otra oportunidad de alcanzar un cargo de elección popular. Lo sucedido en los recientes comicios debería ser una lección aprendida, pero quién sabe, porque ahora Ángela fue enviada como titular a la oficina de Desarrollo Social del ayuntamiento porteño que preside Carolina Gudiño. Esta dependencia, es obvio, mantiene una alta y estrecha vinculación con los diversos grupos sociales y es el canal por donde fluyen innumerable tipo de apoyos que bien pueden servirle, a quien los gestione y entregue, como soporte para competir en una nueva elección. Si de eso se trata, a ver quién le arrienda las ganancias al PRI en caso de nominar otra vez a la ex directora del DIF porteño. *Uriel Flores Aguayo anda desatado. El diputado federal electo por el Distrito de Xalapa Urbano no descartó la posibilidad de que en las próximas elecciones locales del próximo año, para la renovación de las 212 alcaldías y las 50 diputaciones locales, se concrete una alianza entre PRD y PAN. De acuerdo a los resultados del proceso electoral federal, dijo que está puesta la mesa para que la izquierda gane y recupere municipios, sin embargo, dijo que un frente amplio entre partidos de izquierda con el PAN daría mejores resultados. Que alguien lo baje de su nube. *El diputado Isaac González Contreras habló sobre los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, que pareciera un tema muy reservado entre los organizadores. Y reveló que hace poco más de dos meses solicitó a Dionisio Pérez-Jácome un reporte sobre el avance la organización, “mismo que no le ha sido entregado hasta el momento”. El legislador local del Partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Juventud y Deporte también expresó que “hay entre 60 ó 70 por ciento de lo que ya se tiene (sedes e instalaciones), hay que acelerar un poquito más, he tenido el acercamiento con Dionisio Pérez-Jácome, donde le comentaba que los medios de comunicación y los veracruzanos ya quisieran saber cómo va el avance de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, para que no les quepa la duda de que se está trabajando”. A lo declarado por González Contreras no hay nada más que agregarle. *Sin hacer mucho ruido, una de las jóvenes políticas que se ha mantenido en bajo perfil ya es diputada federal y pudiera ser candidata a la alcaldía del puerto de Veracruz, se trata de Anilú Ingram Vallines. No la pierdan de vista.
LOCAL
6 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Solicitan intervenir Tesorería de Las Minas El alcalde Epifanio Delgado Becerril solicitó al Congreso local que la Secretaría de Fiscalización así lo haga avc noticias Xalapa
E
l alcalde de Las Minas, Epifanio Delgado Becerril, solicitó al Congreso local que la Secretaría de Fiscalización intervenga la Tesorería municipal. El edil remitió un escrito al Poder Legislativo que tiene por objetivo que se envíe un auditor para verificar cómo se está aplicando el recurso etiquetado para el presente ejercicio fiscal. Hay que recordar que el pasado 20 de junio asumió la responsabilidad el munícipe suplente, luego de que los legisladores locales determinaron revocar el mandato a Mauricio Herrera, quien permanece detenido en el estado de Puebla por delitos del fuero federal. Durante la correspondencia de este lunes, se dio entrada al documento oficial, el segundo en el presente mes en el que un edil solicita apoyo a los legisladores para controlar el gasto público municipal. Y es que el edil de Lerdo de Tejada, Gaspar Cruz Peña, remitió al Poder Legislativo, hace apenas unas semanas, la petición de intervención de la Tesorería ante las irregularidades detectadas desde que asumió la responsabilidad, esto hace un año y medio. Al momento, son las comunas de Las Minas, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla y Veracruz las que hicieron la solicitud formal para la intervención de su Tesorería, aunque el Congreso sólo ha autorizado enviar un auditor al municipio de Fortín de las Flores. Al opinar sobre el tema, el diputado Raymundo Eligio
Claudia Castellanos Reyes Boca del Río
C
on el lema “En el hacer esta el creer”, sinónimo del trabajo arduo de todo un semestre, se llevó a cabo el V Encuentro de Vinculación de Experiencias Educativas 2012. Teniendo como escenario el auditorio de radio de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV) se presentaron trabajos y proyectos donde las ideas se materializaron en un triunfo –más que una calificación– para aquellos jóvenes que quieren emprender un futuro prometedor. En el evento se contó con la valorable presencia del director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Boca del Río, Víctor Hugo Cisneros Hernández, así como catedrá-
Con el objetivo de ofrecer atención integral Anotado El legislador resaltó que si se cuenta con un buen administrador los habitantes de cada municipio tendrán más obras de infraestructura y se les podrá dotar de todos los servicios.
Saldaña, representante del distrito, reconoció que no tenía conocimiento de la solicitud, sin embargo, destacó que se apoyará al alcalde. “Si hace falta intervenir y revisar para que los ayuntamientos funcionen de mejor manera, tendremos que hacerlo. Es sano, estamos a año y medio para que los ayuntamientos terminen y se puede evitar el mal manejo de los recursos”, expuso. Asimismo, consideró que no basta con aspirar a ser la primera autoridad local sino ser un buen administrador y tener conocimiento de cómo manejar el recurso público, pues la mayoría de las veces los malos manejos se atribuyen al desconocimiento de los presidentes municipales y eso genera problemas a los ciudadanos.
Crea Gobernador Centro de Justicia para las Mujeres redacción Xalapa
C
on el objetivo de garantizar una justicia pronta y expedita, así como brindar en una sola instancia una atención multidisciplinaria e integral, el gobernador Javier Duarte de Ochoa firmó el acuerdo por el que se autoriza la firma del convenio de colaboración y coordinación para la creación y funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres. Dicho convenio será signado por las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, Educación, Salud, Seguridad Pública, Trabajo, Previsión Social y Productividad, así como la Procuraduría General de Justicia (PGR), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM). Al respecto, la directoral del IVM, Edda Arrez Rebolledo, dijo que no solamente habrá coordinación interinstitucional entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, también se atenderá la urgente necesidad de contar con un lugar único para brindar atención multidisciplinaria e integral.
En un solo espacio físico habrá atención especializada y servicios, así como bolsa de trabajo e información de proyectos económicos Las secretarías de Gobierno, Educación, Salud, Desarrollo Social y Trabajo, la PGJ, el IVM y el DIF trabajarán coordinadamente
“Habrá un solo lugar, donde las mujeres afectadas por la violencia recibirán atención de cinco dependencias para ver solucionadas sus necesidades”, apuntó. Precisó que el Centro de Justicia para las Mujeres no se limitará a la procuración e impartición de ésta, pues tiene como meta la construcción de un proyecto de vida sin violencia en un entorno que permita el desarrollo a plenitud de las mujeres y sus familias con un empleo digno. “Lo que se pretende también es que se pueda romper el círculo de violencia contra
las mujeres, que la autonomía emocional vaya acompañada de la autonomía económica. Por eso, la necesidad de que esté no solamente la Secretaría del Trabajo Previsión Social sino de Desarrollo Social para solventar las acciones que tienen que ver con el fomento al autoempleo y la posibilidad de poner un negocio propio”, dijo. Explicó que se trata de un centro que ofrecerá alternativas a las mujeres para que, en un solo lugar, reciban atención adecuada, pertinente y especializada, servicios integrales con calidad y calidez, en un mismo espacio físico en el que podrán encontrar respuesta a todas las solicitudes de información y denuncia, así como una bolsa de trabajo e información de proyectos económicos. Finalmente, dijo que este acuerdo es una expresión clara de la voluntad política del gobernador Javier Duarte de Ochoa para garantizar y salvaguardar los derechos de todas las mujeres veracruzanas, a fin de que desarrollen una vida digna en todas sus dimensiones.
En Boca del Río
V Encuentro de Vinculación de Experiencias Educativas 2012
Anotado Los padres de familia que asistieron al evento fueron los más sorprendidos al apreciar el aprendizaje de sus hijos durante el curso y le brindaron palabras de apoyo a Polo Guzmán, agradeciendo la motivación que brinda a sus estudiantes.
ticos, alumnos y padres de familia. Entre las Experiencias Educativas participantes en esta ocasión a cargo de Horemheb Darío Polo Guzmán, se contó con el grupo de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Comunicación 2A, los cuales presentaron una investigación documental sobre el trastorno alimentario del síndrome del Atracón que obtuvieron con base en metodologías empleadas como: historias de vida, investigación en acción, método fenomenológico, método hermenéutico y observación participante, este último gracias al desarrollo de un foro realizado un mes antes donde se invitaron a doctores, nutriólogos y especialistas en la materia.
Poco después le tocó el turno a Proyectos Radiofónicos Experimentales 4D, junto a Realización de Proyectos Radiofónicos 2D, los cuales expusieron programas y capsulas donde la información, la cultura y el entretenimiento predominaron, tales son los casos de: Guía Académica, La Cafetera, Break, Musicanía, Cápsulas Adictivas y se otorgó un seguimiento a la radionovela titulada Las Anzures. El encuentro académico finalizó después de tres horas de duración con los alumnos de Guionismo 4C, quienes presentaron un radiodrama, dos promocionales televisivos y un cortometraje, gracias a la elaboración de guiones.
martes 31 DE julio DE 2012 7
o·p·i·n·i·ó·n Articulista invitado
Cerco a Televisa: regresa el #YoSoy132 *Javier Corral Jurado
C
on un estupendo relanzamiento, el cerco a Televisa —y un renovado entusiasmo para trascender más allá de lo electoral—, el movimiento #YoSoy132 ha entrado en una fase importante de definición sobre la hoja de ruta con la que navegará hacia sus objetivos originales, en un mar político revuelto tras las elecciones, frente a los que ha asumido una postura de descalificación total que lo ha empatado con las posiciones del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Ese fenómeno de coincidencia requiere ser contextualizado, y comprendido en el tiempo electoral, la circunstancia, y el lugar donde se produjo: el DF, donde los jóvenes tienen una casi natural tendencia a la izquierda. Por ello en la recta final de la campaña quedó clara la simpatía que entre sus principales liderazgos generó la candidatura del tabasqueño, o si se quiere, la manera en que condujeron por esa vía su rechazo al PRI y a Televisa, como cauce más definido en torno de su demanda esencial. Sin embargo, frente al dilema de proseguir bajo la dinámica electoral marcada por las tácticas e intereses de los partidos, o regresar a su estrategia mayor: sus propias ideas y exigencias, parece que se ha vuelto a abrir paso la corriente que postuló sus motivos originales. Esas ideas que pisaron el callo más
gordo, que se convirtieron en convicción y motor de lo que debe cambiar del sistema político actual para hacer de la democracia un ejercicio no sólo donde los votos se cuentan bien, sino y sobre todo, donde se da una expresión más informada, libre y libertaria del voto. Y eso es la reforma de los medios de comunicación; reforma de la que, en efecto, Enrique Peña Nieto será su principal enemigo, porque representa el producto de esa burda colusión de los intereses monopólicos de la Televisión con los de la restauración autoritaria. Me imagino las tensiones y pulsiones que un movimiento tan amplio y transversal causa. La complejidad de sus definiciones a través de una asamblea de voceros. La pluralidad de su consejo de universidades, con enormes asimetrías en su activismo social y su experiencia en las calles. He ahí la paradoja de su potencialidad o debilitamiento: su fuerza es la transversalidad, pero también el mayor riesgo de su dispersión, y en ésta es por donde actúan las agendas personales o parciales, vaciando de contenido los movimientos o inflándolos sólo de consignas. La enorme concentración de medios en unas cuantas manos —por cierto el más peliagudo cambio legislativo de cuantos se han propuesto en el Congreso—, apareció de nueva cuenta el 26 de julio, cuando #YoSoy132 inició un bloqueo simbólico y pacífico a Televisa Chapultepec para manifestarse por la democra-
tización de los medios y en contra de lo que denominaron la “imposición” de Enrique Peña Nieto. Con esta toma simbólica el Movimiento estudiantil constituyo una de sus primeras acciones para relanzar una de sus principales demandas y motivo por el cual se constituyó: “luchamos contra lo monopolios y oligopolios mediáticos que concentran y manipulan la información particularmente en el actual contexto electoral en donde es evidente el contubernio entre los partidos políticos y las empresas mediáticas”. Por eso califico de estupendo el relanzamiento, mantiene el vigor de su presencia en las calles, ese aire fresco que estrujó al sistema de partidos y demostró que no hay tal excepción mexicana en el fenómeno mundial de los indignados; ese movimiento que conmovió al tranquilo “status quo”, y frente al que no pocos se rasgaron las vestiduras en nombre de la civilidad, que la imaginan muy cercana o pariente de la pasividad, del adormecimiento ciudadano, uno de los logros sociales del monopolio de la Televisión. El #cercoaTelevisa duró 24 horas y asistieron miles de jóvenes en medio de la lluvia con un entusiasmo sólo comparable con el que habitantes de otras latitudes esperaban los juegos olímpicos. Contraste interesante porque ni la justa olímpica parece interferir con #YoSoy132, más aún, el regreso de los estudiantes de vacaciones pronostica que la movilización
Me imagino las tensiones y pulsiones que un movimiento tan amplio y transversal causa.
se incrementará. Han planteado en esta nueva acción que “la socialización y gestión colectiva de los medios de difusión permitirá una verdadera apertura mediática y garantizará el derecho a la información y la libertad de expresión” y aunque han extendido su programa a una agenda de seis puntos “más allá del proceso electoral”, han colocado como el primero “la democratización de los medios”. También se han propuesto cambios en el modelo educativo, científico y tecnológico; en el económico; en el de seguridad; fomentar una democracia participativa junto con movimientos sociales y un cambio en el modelo de salud. Esta agenda de los jóvenes es de enorme esperanza para el país. No sólo como el síntoma de la profunda insatisfacción que existe, sino el preámbulo de un movimiento de mayor envergadura que puede detonar la soterrada pero existente tensión social por la forma en que la política ha jugado a administrar los verdaderos cambios. Esto puede crecer, sobre todo entre los sectores informados de la sociedad mexicana. La agenda para la reforma de medios tiene ya sus trazos principales en diversas iniciativas en el Congreso. La más completa y de ahí su calificativo de “integral” es la que presentamos un grupo plural tanto de diputados como de senadores en la legislatura que está por concluir, y que contempla prácticamente todas las demandas del movi-
miento #YoSoy132. Esa iniciativa requiere de una cuidadosa actualización, dada la vertiginosa dinámica del sector de la radiodifusión y las telecomunicaciones; sin embargo, el grueso de sus propuestas mantienen su visión de largo plazo y vigencia. Este proyecto es hoy la mejor plataforma de cambio que podrían empujar los jóvenes, además que cuenta con el aval de un amplio espectro de organizaciones sociales que luchan por la democratización de medios, agrupadas en el Frente Nacional por una nueva Ley de Medios, a cuya cabeza se colocó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. El documento que se encuentra literalmente en la panza del Congreso, busca lograr una mayor pluralidad y diversidad en los medios; nuevas cadenas de televisión nacional y nuevos canales regionales, un auténtico organismo regulador para los medios y las telecomunicaciones, dotado de autonomía respecto de cualquier interés empresarial o político; el aliento a la producción independiente para que en la programación de radio y televisión haya espacio para empresas y productoras distintas a las que ahora acaparan a esos medios. Y garantizar, por supuesto, los derechos de las audiencias, entre ellos el pleno ejercicio del derecho de réplica.
limpia pública del Ayuntamiento de Xalapa para medio millón de habitantes que colecta 320 toneladas a diario, es decir 115 mil toneladas anuales, se agilizará y formará una Xalapa más sustentable y que avanza en su reconciliación con el entorno” y que “estos 12 camiones, seis con capacidad de 25 yardas cúbicas colectarán basura de unidades habitacionales y fraccionamientos, los cuatro medianos serán utilizados en el centro histórico, callejones, escuelas y en áreas estrechas y los dos camiones de volteo apoyarán en acciones de descacharrización, retiro de tierra, escombro, llantas y objetos voluminosos, además de apoyar rutas en las congregaciones y la zona rural”. Parece pronto para echar campanas al vuelo, pero no hay que perder la esperanza. Al contrario, hay que avivarla. El gobernador Duarte lo definió así: “El Gobierno de Veracruz respalda a Xalapa en su ruta hacia el progreso… Xalapa, la sede de los Poderes Públicos del Estado, merece ser una ciudad con alta calidad de vida”. Obras son amores y no buenas razones. Los xalapeños aguardamos.
NUMERALIA 1.- ¿Por qué quitarle a Xalapa un velódromo internacional, de altas especificaciones? ¿No hay otra opción para darle a la capital de Veracruz su centro de convenciones? Parece que este velódromo es algo muy defendible para que sea un emblema xalapeño. A ver quién alza la voz. 2.- Elízabeth Morales, presidente (no presidenta) municipal de Xalapa, acudirá mañana a Puebla para suscribir un convenio de intercambio de promoción turística para Xalapa. Aquí ya se promueve a la capital camotera y ahora van por lo que le toca a nuestra ciudad. Bien. 3.- Después de la planchadita, todos contentos en el Congreso aprobaron por unanimidad, ayer, el nuevo código electoral, que servirá de marco legal al proceso comicial local de 2013, que arranca en noviembre.
*(Diputado federal del PAN) EL UNIVERSAL
Escenario
Xalapa
Gabriel Arellano López
A
yer el gobernador Duarte anunció buenas nuevas para Xalapa, nuestra ciudad, nuestra capital estatal, donde los xalapeños hemos sentido muchas veces un abandono, cierto desdén para esta tierra que nos vio nacer. La cercanía con un polo de desarrollo como lo es la zona Veracruz-Boca del Río, ahonda más ese pesar. Desde hace algunos años, pese a su investidura de capital del Estado, Xalapa ha sido marginada en infinidad de ocasiones, ya sea para eventos políticos, promocionales, turísticos, de negocios, etcétera. Aunque diversas voces han intentado llamar la atención al respecto, las autoridades han puesto oídos sordos frente a los reclamos, las sugerencias o exigencias. La iniciativa privada tiene años solicitando la construcción de un centro de convenciones que proporcione a Xalapa un espacio digno y competitivo para la realización de eventos de alto nivel. Los programas oficiales de promoción turística, igual son enfocados hacia Veracruz y Boca del Río. Etcétera, etcétera, etcétera.
A Xalapa aún le falta mucho más que eso, porque el abandono ha sido grande.
Pero ayer el gobernador Duarte aprovechó el acto de entrega a la ciudad de 12 camiones recolectores de basura para citar una serie de acciones que, esperamos, mejoren la imagen de Xalapa. De acuerdo a la información oficial sobre las palabras del mandatario, se llevará a cabo “la pavimentación de la avenida Gildardo Avilés, que es la entrada por Lázaro Cárdenas y de la calle Mérida, que da vuelta por el cementerio y sale a la avenida Xalapa”, como vías alternas de circulación mientras se construye el distribuidor vial de Ruiz Cortines (obra muy necesaria). Además, también informó sobre “el inicio de la construcción del colector Emiliano Zapata II, que mitigará inundaciones en colonias como Reforma, Francisco I. Madero y Buena Vista, la recuperación de la calle Pico de Orizaba en la Avenida Araucarias, así como la cimentación del Libramiento de Xalapa, la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas y el velódromo con especificaciones mundiales y el más moderno de México que se edifica enfrente del Museo del Transporte, que posteriormente se convertirá en
el Centro de Convenciones de Xalapa”. Duarte enfatizó “vamos a impulsar con todo el desarrollo de una ciudad tan hermosa como lo es Xalapa”. Por supuesto que a Xalapa aún le falta mucho más que eso, porque el abandono ha sido grande y por muchos años. Pero algo es algo. No en vano han sido las derrotas aplicadas al priismo. Además del desprecio que caracteriza a la burocracia hacia el ciudadano común, hay que ver cómo las necesidades sociales han sido relegadas una y otra vez. En la misma ceremonia de ayer, la alcaldesa Elízabeth Morales mencionó que “en el marco del año de la Limpia Pública del Ayuntamiento de Xalapa” se recibe “con beneplácito y alegría la donación sin precedentes de manos del gobernador Javier Duarte de Ochoa de estos nuevos camiones de limpia pública que permitirán consolidar el esfuerzo de la presente administración municipal por mantener la capital de todos los veracruzanos como una belleza natural, cultural e histórica con espacios públicos ordenados, presentables y limpios”. También citó que “el servicio de
Escríbanos a gabrielarellano. heraldo@gmail.com, gabrielarellano_hechos@ yahoo.com.mx y ariel_del_ llano@hotmail.com Léanos e infórmese en www. revistahechos.com.mx
local
8 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Los centros de rehabilitación, sin instalaciones adecuadas
Isaac González...
Centroamericanos, bien amarrados Hay la estructura necesaria; no hay riesgo de perder la sede
Trabajan de manera austera; no pueden dar una estancia segura a las personas que acuden para reintegrarse a la sociedad
La organización lleva un avance de 60 ó 70 por ciento Edgar Reyes Xalapa
AVC Noticias Xalapa
V
L
os centros de rehabilitación en Xalapa trabajan de manera austera, pues no cuentan con las instalaciones correctas para dar una estancia segura a las personas que acuden para integrarse a la sociedad, dio a conocer Dahir Alejandro González Mulato, director municipal de Protección Civil local. Entrevistado señaló que trabajan en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado y con el Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) en Xalapa para detectar y clausurar aquellos anexos que no actúen con responsabilidad. “Buscamos que este tipo de instalaciones sean seguras para las personas que lo lleguen a requerir y las personas que lleguen a este tipo de lugares encuentren unas instalaciones correctas y que no vaya a tener más problemas dentro que fuera”, explicó. Informó que hasta el momento han acudido a supervisar siete centros de rehabilitación, pues al tener un contacto con el sistema del DIF municipal solicitaron una observación por parte del gobierno municipal. “Ellos se han acercado a nosotros a través de correspondencia, los estamos apoyando con unas cosas, son instalaciones austeras, muy sencillas y, básicamente, verificamos instalaciones eléctricas y de gas, ya que es ahí donde se generan más accidentes, es lo que más revisamos nosotros”, expresó. Asimismo, comentó que en las próximas semanas brindarán capacitación a los dueños o trabajadores de los anexos con el fin de que sepan cómo utilizar extintores para poder atacar el fuego que se pueda suscitar. No obstante, lamentó que a la fecha la Secretaría de Salud en el Estado no tenga un padrón o censo de cuántos centros de rehabilitación existen tan sólo en la capital veracruzana, dado a que muchos de ellos si trabajan de manera irregular. “Nosotros no normamos esa parte, éstos que te comento es porque hay una coordinación con el ayuntamiento, sin embargo, a nosotros no nos convienen normar sus usos o sus instalaciones, porque eso le corresponde a la Secretaría de Salud del Estado y no nos han informado si lo están haciendo”, concluyó González Mulato.
Parlamento de la Juventud
Se harán oír los chavos Con 110 propuestas para el Congreso, proponen Agenda Tocan temas como deporte, educación, tecnología, entre otras Edgar Reyes Xalapa
T
odo se encuentra listo para realizar el Parlamento de la Juventud, donde las mejores propuestas trabajadas por los jóvenes veracruzanos serán tomadas en cuenta en el Congreso local. En conferencia de prensa el subsecretario de la Juventud, Julián Loyo Helo, informó que los temas a trabajar en este parlamento que se realizará del 1° al 3 de agosto son: juventud y deporte, educación, tecnología, medioambiente, derechos humanos y ciencia.
Gela Frutis comentó que ya han solicitado el rescate de las viviendas a las autoridades AVC Noticias Xalapa
L
a presidenta del Patronato del Centro Histórico de Xalapa, Gela Frutis, reveló que en los últimos meses han detectado 87 casas abandonadas en el primer cuadro de la ciudad, las cuales son un punto fácil para el vandalismo e inseguridad. Comentó que ya han solicitado el rescate de las viviendas a las autoridades, sin embargo, le dijeron que son sus dueños quienes deben invertir en su rehabilitación. La titular de dicho patronato argumentó que muchos de los propietarios de las viviendas se niegan a darle mantenimiento o remodelarlas, dado a que la misma Unidad del Centro Histórico de Desarrollo Urbano no les per-
Comentó que fueron recibidas 220 propuestas de jóvenes veracruzanos para participar en dicho parlamento, de las cuales 110 cumplieron con los requisitos. Con estas acciones, dijo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de atender las voces de los jóvenes veracruzanos en temas que aquejan al sector. “El Gobierno de Veracruz escucha a la juventud y atiende sus
demandas, todos los que tienen algo que decir o que aportar el gobierno los atiende en todo momento”, refirió. Loyo Helo informó que será el propio gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, quien reciba a los jóvenes parlamentarios para sostener una charla con ellos y escuchar sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de este sector social.
En el Centro Histórico
Reportan 87 casas abandonadas
mite que se les cambie la fachada. “Se les pide que dejen las fachadas, por dentro les pueden hacer lo que quieran, pero por fuera no pueden, por lo que les
pedimos que nos dejen la fachada, ya que es un atractivo turístico en Xalapa”, dijo. Asimismo, refirió que principalmente la Unidad del Centro
eracruz tiene la estructura necesaria para ser la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, por ello no hay riesgo de perder estas justas deportivas, declaró el diputado Isaac González Contreras, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte. En entrevista el legislador reconoció que existe un avance de entre 60 y 70 por ciento en la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, además de que se están mejorando espacios deportivos para tener instalaciones de calidad y así desarrollar sin problemas las competencias. El también representante del Partido Nueva Alianza en el congreso local expuso que se ha solicitado al titular del Comité Organizador, Dionisio Pérez-Jácome, un informe detallado de los avances de la organización para ver si algo falta o hay problemas con alguna de las áreas de organización. “Hasta ahora tenemos entre 60 ó 70 por ciento de lo que ya se tiene (sedes e instalaciones), hay que acelerar un poquito más, he tenido el acercamiento con Dionisio PérezJácome, donde le comentaba que los medios de comunicación y los veracruzanos ya quisieran saber cómo va el avance de los Juegos Centroamericanos 2014, para que no les quepa la duda de que se está trabajando”, mencionó.
Histórico de Desarrollo Urbano impide hacer modificaciones a las viviendas cuando las calles presentan 60 y 80 por ciento de antigüedad. “Aquí lo que pedimos más que nada es que las viviendas no sean modificadas, porque se perdería ese toque de antigüedad, esa imagen coloquial que se le da a la ciudad”, explicó. Por ello, rechazó que las más de 80 casas en abandono en el primer cuadro de la ciudad den una mala imagen, pues expresó que con el tiempo éstas se van haciendo leyenda, lo que significa un fuerte atractivo turístico para la capital. “Hay muchas casas en la misma situación, incluso nos llegó la queja de una vivienda que se ubica en el callejón de Rojas, pero la verdad es que adentro hay gente que vive ahí, sólo es la fachada la que no está remodelada, nos dicen que tiene hasta cosas verdes que le cuelgan, entonces, nos inventaremos una leyenda para que la gente la vea”, mencionó.
LOCAL
martes 31 DE julio DE 2012 9
Invierten más de 1 mdp
Inaugura SEV Telesecundaria en Perote Es resultado del trabajo coordinado entre Gobierno del Estado, Ayuntamiento y Granjas Carroll de México
Veracruz, entre los estados con mayor conservación de lenguas madre: Aveli Hay avances importantes en la conformación del vocabulario del tepehua La entidad es la primera que cuenta con un Catálogo de lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas Redacción Xalapa
P
or su reconocimiento a las lenguas indígenas y los avances en esta área, Veracruz figura entre los estados con reconocimiento nacional por fomentar e impulsar la conservación de las lenguas madre, informó la directora de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), Lucía Tepole Ortega. Informó que a nivel nacional sólo existen cuatro entidades con áreas específicas para la atención de grupos étnicos (Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz), y que la entidad destaca por ser la primera con un Catálogo de lenguas indígenas y sus variantes lingüísticas.
Además ofrece el mayor nú- gráficas del tepehua, para su comero de diplomados en forma- rrecta escritura, y se integrará un ción de intérpretes en lenguas comité de seguimiento para conindígenas, en los ámbitos de pro- solidar este arduo trabajo. curación de justicia (con cuatro Informó que un contingente diplomados y 104 intérpretes de hablantes tepehuas se reunirá formados) y tiene una línea clara con sus similares de Hidalgo, en de investigación para la genera- la ciudad de Tulancingo, donde ción de alfabediscutirán con tos. Tepole Orprofesores y Anotado tega precisó que académicos existen logros La entrevistada indicó que en sobre las graesta área la Aveli realiza grandes importantes en fías y funcioaportaciones, como es el caso de el Proceso de nalidad del los resultados de la investigación Normalización idioma, con la para la generación del vocabulario de los Sistemas finalidad de lotepehua, que en algunos meses de Escritura grar acuerdos verá la luz, y que representa una que se desarronacionales a famuestra más de que Veracruz es lla en Veracruz vor de la prosejemplo nacional en la atención junto con el peridad de esta a las lenguas originarias, como lo Instituto Naciolengua. ha instruido el gobernador Javier nal de Lenguas Dijo que los Duarte de Ochoa. Indígenas desacuerdos que de 2010, y que surgen de esesperan concluir en 2013, el cual tos encuentros tendrán un alto permitirá contar con un alfabeto impacto en el sistema educativo, útil para todos los tepehuas del ya que serán editados libros de país; dijo que en la entidad este texto gratuitos y se publicarán grupo se encuentra asentado en documentos y materiales de dicomunidades del municipio de versa índole que reflejen la esTlachichilco, en la zona norte. critura del idioma bajo las reglas Con este proyecto, precisó, que se acuerden a nivel nacional, además de contar con un alfa- y que el secretario de Educación beto con mil 50 entradas (térmi- de Veracruz, Adolfo Mota Hernos-palabras), se determinarán nández, está muy al pendiente las reglas gramaticales y orto- de estos trabajos.
bilidades de aprendizaje, gracias al ímpetu, dinamismo y ganas de trabajar de los funcionarios involucrados en el proyecto. El ciclo escolar 2012-2013 contará con un total de 35 alumnos, aunque esperan que se incremenBeneficiará de te la matrícula significativamente, manera directa a más detalló Mota Hernández, quien de 500 habitantes afirmó “vamos a hacer que esta escuela sea modelo en Veracruz, estamos muy motivados y seguro Redacción Frijol Colorado, Perote que así será”. Luego de reconocer a Granjas on una inversión superior Carroll de México como una emal millón de pesos, fue in- presa socialmente responsable, augurada la Telesecundaria confió en que el trabajo coordide esta localidad, la cual benefi- nado en materia educativa conticiará de manera directa a más de nuará, y solicitó a las autoridades 500 habitantes, informó el secre- del Instituto Tecnológico Supetario de Educación de Veracruz, rior de Perote acudir a la nueva Telesecundaria a otorgar cursos Adolfo Mota Hernández. Como resultado del trabajo en- y talleres que refuercen los conotre el Gobierno del Estado, la ad- cimientos de los estudiantes y los ministración municipal y la em- motiven a continuar sus estudios presa Granjas Carroll de México, dentro del sistema tecnológico. Estuvieron presentes en la inen cinco meses fue construido este plantel, que consta de tres auguración, la subsecretaria de aulas, un espacio para la direc- Educación Básica, Xóchitl Osorio ción, dos baños con servicio Martínez; el director general de para personas con capacidades Educación Secundaria, Hipólito Ollivier Pérez; diferentes, sisla subdirectora temas hidroAnotado de Telesecunsanitarios y darias, Yeyetzi una explanada Mota Hernández reiteró que este Arroyo López; de 105 metros plantel permitirá a los estudiantes la directora de la cuadrados con de Frijol Colorado vislumbrar un Telesecundaria, asta bandera. mejor futuro, pues la educación es Elvia Ortiz RaEsta edificala mejor herramienta para contribuir mírez; el dirección también al bienestar de las familias de esta tor de Relaciocontará con zona, así como a su desarrollo nes Públicas de instalaciones económico y social. Granjas Carroll para Internet, y los soportes necesarios para una de México, Tito Tablada Cortés; la secretaria ejecutiva del Consefutura expansión. Ante habitantes de Frijol Colo- jo Estatal de Participación Social rado, autoridades educativas, el en la Educación, Alicia González alcalde de Perote, Juan Manuel Romero; y el jefe de Sector 21, AlVelázquez Yunes, y el director fonso Martínez Alarcón. También el supervisor Escolar general de Granjas Carroll de México, Víctor Manuel Ochoa de la Zona 017 de TelesecundaCalderón, el titular de la Secre- rias, Manuel González Landa; el taría de Educación de Veracruz presidente del Comisariado Eji(SEV), Adolfo Mota Hernández, dal de Frijol Colorado, Francisco reiteró que para el gobernador Limón Méndez; el agente municiJavier Duarte de Ochoa es funda- pal de Frijol Colorado, Prisciliano mental apoyar a las instituciones Huerta de Jesús; la presidenta de educativas para que proporcio- la Asociación de Padres de Familia, Miriam Faro Mendoza; el renen instrucción de calidad. También comentó que la inau- presentante de la Comandancia guración de esta Telesecundaria de la VII Compañía de Infantería representa un ejemplo más del no Encuadrada, capitán segundo apoyo que Gobierno del Estado de Infantería, Carlos Hueto Alfonofrece a la juventud veracruza- so; y el director general del Instina, pues ahora podrán ampliar tuto Tecnológico Superior de Pesus horizontes con nuevas posi- rote, Alfredo González Gutiérrez.
C
La “escuelita”, un espacio del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital Redacción Veracruz
L
os tratamientos médicos y de recuperación no son obstáculo para que los niños continúen con sus estudios. En la “escuelita” del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, los pequeños pacientes reciben clases, talleres y cursos para continuar con su educación, hasta tener su alta médica. El 6 de abril de 2006, la Secretaría de Salud (SS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal pusieron en marcha el programa Sigamos
Desde 2006, la SS, en coordinación con las autoridades educativas, llevan servicios escolares a pequeños que padecen cáncer y otras enfermedades Aprendiendo en el Hospital, y desde entonces se destinó un área para la “escuelita”, que mantiene el servicio educativo a los menores que se encuentran hospitalizados. Para poder desarrollar este programa, la SS y la SEP establecieron que era necesario contar dentro de los hospitales y dentro del área pediátrica con un sitio especial destinado al desarrollo de las actividades escolares para niños enfermos no sólo de cáncer, con un espacio suficiente para los me-
dios didácticos necesarios para este objetivo. Las clases son impartidas por profesionales pertenecientes a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), quienes laboran de lunes a viernes impartiendo clases y talleres didácticos; también hay maestras del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), que regularmente imparten talleres de lectura, pintura y artes plásticas. El área de quimioterapia es independiente de la de pediatría, y
cuenta con todas las comodidades necesarias para que los menores en tratamiento estén lo más confortablemente posible y sus familiares los esperan en una sala contigua. Como institución, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, a nombre del secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, y del Patronato Pro Salud, reconoció el gran trabajo de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) y de todas
las demás asociaciones que de manera altruista y desinteresada han participado en favor de todos los menores internados y de sus familiares. Gracias a la ardua labor que realiza la Amanc a favor de los niños con cáncer, este nosocomio, dentro de sus posibilidades, destinó un área especial dentro de pediatría, para que las voluntarias realicen sus actividades administrativas de apoyo a los familiares de los menores internos.
local
10 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA Guadalupe López Espinosa Xalapa
E
Congreso del Estado
Aprueban por unanimidad nuevo Código Electoral
l Congreso local aprobó este lunes, por unanimidad de votos, el dictamen con proyecto de Código Electoral para el Estado de Veracruz presentado por el gobernador Javier Duarte, que se aplicará en las elecciones locales del 2013, con la cual se hicieron logros importantes y cambios necesarios en temas electorales que permitirán dar mayor transparencia a los procesos comiciales. El diputado perredista Rogelio Franco Castán, al pronunciar el posicionamiento del PRD y del Movimiento Ciudadano, explicó que, primeramente, se logró que la legislación de Veracruz se mantuviera en concordancia con nuestra Carta Magna, situación que es de suma importancia para dotar de legalidad a los procesos electorales. Asimismo, se propuso la eliminación de las dos fracciones del artículo 44 que, en el proyecto original buscaban limitar el derecho a la protesta pública por motivos electorales, “las cuales iban en franca controversia con una de las más importantes garantías que tenemos los mexicanos que es la libertad; debemos señalar que fuimos los que levantamos la voz en contra transparencia y definitividel artículo de la iniciati- dad. También, lograron que va que pretendía limitar y sancionar a los medios de se establecieran los decomunicación que publi- bates entre candidatos a caran mensajes en contra gobernador, a diputados de cualquier partido polí- e incluso a presidentes municipales, de manera tico o coalición”. Respecto a los párrafos obligatoria y que su transcuarto y quinto del artí- misión se realice en por culo 48 de la propuesta lo menos dos cadenas de original, la Comisión dic- cobertura estatal o en metaminadora estimó que la dios locales, obligándolos finalidad perseguida era con ello a presentar sus reducir las campañas ne- propuestas a la ciudadagativas y la denostación nía de una manera clara y de los adversarios, pero con amplia difusión. Haciendo obligatorio los de ninguna manera se pretendía sancionar ni acotar debates, “estamos danla labor de los medios de do un gran paso hacia la comunicación, no obs- modernidad y abriendo la tante, “conocedores los puerta para la democratiintegrantes de esta comi- zación de los medios de sión de las dudas que di- comunicación”, manifestó el legislador. cha adición Agregó ha generaAnotado que con el do sobre su esfuerzo de En concreto, en esta necesidad revisión se modificaron todos se loo respecto 118 artículos de la iniciativa gró que las de una pooriginal y se eliminaron sesiones de sible limi8 artículos. Al final, sin cómputo tación a la debate alguno, el proyecto distritales y libertad de de nuevo Código Electoral municipales expresión o para el estado de Veracruz iniciaran los de crítica, fue aprobado con 49 martes y no vistas las votos a favor, es decir, por los miércomanifestaunanimidad. les, acortanciones del do así toda promovente de la iniciativa en el sen- posibilidad de que se cotido de su coincidencia meta un fraude en la altecon la supresión de dicha ración y robo de actas y disposición y en atención paquetes electorales. Otro aspecto importante a lo solicitado por algunas organizaciones políticas, es que rescataron de la iniesta dictaminadora esti- ciativa originalmente prema ajustar la propuesta de sentada, el procedimiento código de manera que se para que las juntas distrisuprima el párrafo cuarto tales y municipales lleven del artículo de referencia a cabo el recuento parcial o total de los votos emitide la iniciativa”. En la iniciativa se deja- dos, en los supuestos que ban fuera los principios de se de una diferencia hasta equidad y transparencia, del uno por ciento entre el como principios rectores primer y segundo lugar, de todo proceso electoral, dejando así este procedilo cual lesionaba grave- miento debidamente remente los derechos de to- gulado y no a la espera de dos los veracruzanos, “por un posible reglamento. Por otro lado y en relalo que insistimos hasta lograr que esos principios ción a las reflexiones verfueran de nueva cuenta tidas por las organizacioconsiderados como parte nes políticas respecto a de todo proceso electoral la observación electoral, en nuestro estado”, señaló la comisión dictaminadora consideró pertinente Franco Castán. Los principios rectores atender la propuesta code nuestros procesos elec- rrespondiente y retomar torales son: legalidad, im- la posibilidad de que la parcialidad, objetividad, observación electoral puecerteza, independencia, da ser ejercida no sólo por profesionalismo, equidad, ciudadanos veracruzanos
que son quienes participan en el proceso electoral, sino por cualquier mexicano que cumpla con los requisitos que se señalen en la ley. Y es que en la propuesta se proponía que los observadores sólo fueran veracruzanos. En relación a las campañas y precampañas, la ini-
ciativa aprobada hace posible la fijación de tiempos y fechas precisas para las distintas etapas del proceso electoral y un aspecto muy importante consiste en acercar los tiempos entre las precampañas y las campañas de manera que se eviten lapsos prolongados de la llamada “veda
electoral”. Asimismo, considerando la inquietud manifestada por diversas organizaciones políticas en relación al tema, estimamos conveniente mantener la regulación de las encuestas como se encuentra hasta este momento. Quedó establecido
que las encuestas no se utilicen como medios de propaganda electoral de los candidatos El Código Electoral que se aprobó es resultado del proceso de análisis llevado a cabo por la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales, que recibió y estudió detenidamente las aportaciones, propuestas y observaciones al articulado de la iniciativa de Código Electoral para el Estado, de los diferentes partidos políticos, órganos electorales, académicos y ciudadanos, a través de reuniones y mesas de trabajo celebradas en un clima de diálogo libre, respetuoso y de intercambio de ideas que permitió tomar en consideración todas y cada una de dichas aportaciones e incorporar, con un sentido objetivo de pertinencia, aquellas que enriquecieron y perfeccionaron la iniciativa de Código Electoral, en un esquema plural y participativo. Franco Castán dejó en claro que la aprobación de este Código Electoral por parte de su Grupo Parlamentario no es un cheque en blanco, por el contrario los obliga a estar vigilantes de que las autoridades electorales lo cumplan cabalmente y que el Ejecutivo no intente meter las manos para decidir el voto a favor de su partido o candidatos, y solamente lo haga el ciudadano con su voto razonado y en conciencia. Juan Carlos Castro, al hablar a nombre del grupo legislativo del PAN, expuso que a diferencia de otras iniciativas del Gobernador, esta vez reconoció que no era prudente apresurar la votación de su propuesta de Código y abrió los espacios para el planteamiento de ideas sn simulaciones como otros lo pretendían a través de la mayoría mecánica. “Hemos encontrado en el Gobernador la disponibilidad para el acuerdo y para trabajar en coordinación mediante el encuentro de ideas en el tema electoral”. Agregó que este cambio de enfoque y de metodología permitió una mesa de análisis y discusión desde la cual avanzamos en la actualización del marco legal que nos regirá en los próximos procesos electorales locales. Destacó que mediante el diálogo lograron proteger los derechos políticos y la libertad de los veracruzanos, los acuerdos de voluntades son parte de un sistema que aspira a ser más democrático, más incluyente, y más participativo. Dijo que el PAN otorgaba su voto a favor de la reforma pero aclaró que serán cuidadosos para que los postulados que se observan en este Código se cumplan en la práctica, y exigirán que se conserven intactos los principios que rigen la función pública en materia electoral que son: legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, profesionalismo, equidad y definitividad.
local
martes 31 DE julio DE 2012 11
Con recursos del 2% a la nómina, este lunes inició la construcción Evitará inundaciones en la salida hacia Coatepec en temporada de lluvias Por tres meses, en el Circuito Presidentes un carril funcionará en doble sentido
Invierte Sedesol 21 mdp en la segunda etapa del colector Emiliano Zapata
Redacción Xalapa
C
on una inversión superior a los 21 millones de pesos del Fideicomiso del dos por ciento sobre la nómina, este lunes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, inició los trabajos de construcción de la segunda etapa del colector pluvial Emiliano Zapata, que beneficiará a 40 mil habitantes de las colonia asentadas en ese sector de la ciudad. Este lunes a temprana hora, el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, acompañado por el director de Obras Públicas, Caleb Navarro Kloss, supervisó el inicio de los trabajos que tendrán una duración estimada de tres meses. En su recorrido de trabajo, el funcionario estatal dijo que la obra que beneficiará a los habitantes de las colonias Emiliano Zapata Norte y Sur, Reforma, Francisco I. Madero y Buena Vista ocasionará una molestia temporal; sin embargo, el beneficio será permanente al acabarse de una vez por todas las inundaciones en ese sector. Para la construcción de la obra demandada por los vecinos desde hace 40 años, es necesario cerrar parcialmente el Circuito Presidentes, con apoyo de Tránsito del Estado, por lo que el carril hacia Coatepec
quedará cerrado, mientras el otro carril se habilitó para ser utilizado en doble sentido, detalló el funcionario estatal, quien adelantó que esta obra es un antecedente para que posterior-
mente se continúe con la construcción del puente de la USBI, obras vinculadas entre sí. Por su parte, Navarro Kloss indicó que los trabajos consistirán en la construcción de trinche-
Con artesanías, Veracruz rinde tributo a los voladores de Papantla La Secretaría de Gobierno promueve la artesanía que muestra el ritual en miniatura Redacción Xalapa
L
a Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DGPRS), impulsa todas aquellas acciones que destaquen el aporte cultural de los voladores de Papantla para nuestro país y el mundo, por lo que promueve una arAnotado tesanía q u e En el Cereso rinde de Papantla tributo surge la idea a “los que se prohommueve para preservar b r e s esta tradición q u e milenaria. vuelan”. A partir de los cursos de capacitación en el trabajo, internos del Centro de Readaptación Social de Papantla crearon una réplica a escala del asta o poste de madera, con los cuatro danzantes que, junto con el sacerdote, giran sobre el bastidor. Se trata de una pieza que muestra la danza de los cinco hombres que descienden arriesgando su vida para que el nuevo sol pueda nacer. Son pequeñas figuras de hombres que, atados, penden del poste haciendo rotaciones para
rememorar la ceremonia prehispánica que, los especialistas calculan, inició hace mil 500 años en el Centro de México, y como una plegaria al dios del Sol para la fertilidad y la buena cosecha. Al hablar de la reproducción en miniatura de los voladores de Papantla, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, destacó la precisión en la artesanía, un reflejo del gran trabajo de las manos de los reclusos y de la belleza artística en el producto final.
Destacó que se trata de artesanías de gran calidad y que representan a la región del Totonacapan; por ello, son muy buscadas por la gente en las expo-ventas que realiza la DGPRS, en coordinación con los ayuntamientos de aquella región, así como en otros más que difunden con estos artículos el valor cultural de los voladores, ante visitantes nacionales y extranjeros en establecimientos ubicados en corredores turísticos del estado.
ras para canalizar las aguas pluviales de ese sector y, con ello, evitar que los habitantes sigan padeciendo las molestias e inundaciones que han generado importantes daños patrimoniales.
Anotado El colector Emiliano Zapata en su segunda etapa también cruzará por debajo del Circuito Presidentes y desde abajo de las vías del tren hasta conectar con la calle Ángel Carbajal, donde empieza el primer colector y, de esa manera, se conecta el circuito pluvial.
“La obra consiste en tres lumbreras, que son registros de ocho por 16 metros que se abrirán desde la zona del Circuito Presidentes y hasta ocho ó 10 metros de profundidad. Una vez abiertos estos grandes registros, se introducirá la maquinaria para hacer la conexión del colector de grandes dimensiones con trincheras”, detalló. Estos trabajos, explicó, no provocarán ningún daño a la avenida, toda vez que la máquina, a la hora que va a avanzando, va apuntalando y haciendo una especie de túnel de concreto y se va colocando la tubería por dentro. Se meterá maquinaria con una excavadora que hará los huecos de manera subterránea donde se colocará tubería de 1.22 de diámetro a lo largo de 120 metros hacia el sentido a Coatepec. Por su parte, Ignacio Ramos y demás vecinos que conforman la Contraloría Social agradecieron al gobernador Javier Duarte de Ochoa la autorización de la obra, ya que se trata de una demanda de más de 40 años. Indicó que actualmente se generan importantes encharcamientos e inundaciones, toda vez que se trata de una cuenca natural. Reconoció que, aunque la obra enterrada generará molestias a los automovilistas, se trata de trabajos necesarios cuya finalidad es mejorar permanentemente las condiciones de vida de los habitantes del sector.
LOCAL
12 MARTES 31 DE JULIO DE 2012
Magno paquete de obras para Xalapa
DE XALAPA
Ayuntamiento de Xalapa recibe histórica donación de 12 camiones recolectores de limpia pública Con espacios dignos, orden, limpieza y mejores servicios públicos… Xalapa, ciudad líder en calidad de vida REDACCIÓN Xalapa
M
ediante una inversión histórica en número y calidad de unidades para el servicio de recolección de limpia pública por parte de Gobierno del Estado, Xalapa logra la nueva visión de una ciudad limpia, higiénica, sustentable y ordenada, que forja un moderno rostro urbano para los visitantes y redobla el esfuerzo de mejorar los servicios públicos para su población, aseguró la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, quien junto al gobernador Javier Duarte de Ochoa dio el campanazo de salida a 12 nuevos camiones recolectores, que sustituirán a unidades con 23 años de servicio. En el marco del Año de la Limpia Pública del Ayuntamiento de Xalapa, la munícipe recibió con beneplácito y alegría la donación sin precedentes de manos del mandatario estatal de estos nuevos camiones de limpia pública que permitirán, dijo, consolidar el esfuerzo de la presente administración municipal por mantener la capital de todos los veracruzanos como una belleza natural, cultural e histórica, con espacios públicos ordenados, presentables y limpios. Además de la inversión histórica en limpia pública para esta capital, la comuna xalapeña y la munícipe destacaron el ánimo y la suma de esfuerzos en las tareas de embellecimiento y cuidado de la ciudad que realiza el titular del Ejecutivo veracruzano, quien anunció la pavimentación de la avenida Gildardo Avilés, que es la entrada por Lázaro Cárdenas y de la calle Mérida, que da vuelta por el cementerio y sale a la avenida Xalapa –como vías alternas de circulación–, mientras se construye el distribuidor vial de Ruiz Cortines. Además de obras estatales como el inicio de la construcción del colector Emiliano Zapata II, que mitigará inundaciones en colonias como Reforma, Francisco I. Madero y Buena Vista; la recuperación de la calle Pico de Orizaba en la avenida Araucarias, así como la cimentación del libramiento de Xa-
lapa, la reconstrucción de la avenida Lázaro Cárdenas y el velódromo con especificaciones mundiales y el más moderno de México que se edifica frente al Museo del Transporte, que posteriormente se convertirá en el Centro de Convenciones de Xalapa. En ese sentido y ante los presentes, la alcaldesa afirmó que con la aportación de Gobierno del Estado que respalda el esfuerzo de los xalapeños y de su comuna, la capital y sus ciudadanos tendrán una alta calidad de vida, mayor infraestructura, además de que el servicio de limpia pública del Ayuntamiento de Xalapa para medio millón de habitantes que colecta 320 toneladas a diario, es decir, 115 mil toneladas anuales, se agilizará y formará una Xalapa más sustentable y que avanza en su reconciliación con el entorno. “Por esta donación tan importante para la ciudad… gracias, señor Gobernador, por cumplir con hechos a los xalapeños”, resaltó Morales García, al tiempo que detalló que de estos 12 camiones seis, con capacidad de 25 yardas cúbicas, colectarán basura de unidades habitacionales y fraccionamientos, los cuatro medianos serán utilizados en el Centro Histórico, callejones, escuelas y en áreas estrechas.
Crea gobierno de Tuxpan la Dirección de la Juventud REDACCIÓN Tuxpan
C
on el objetivo de generar más y mejores oportunidades para la juventud tuxpeña, el gobierno municipal creó la Dirección de la Juventud, que tendrá a su cargo Jesús Ignacio Cárdenas Solís, a quien el alcalde Alberto Silva Ramos le tomó protesta de Ley. Reunidos en la sala de Cabildo y teniendo como testigos al director de Participación Juvenil de la Subsecretaría de la Juventud estatal, Iván Aburto Salazar, a Aldo Lara Ponce, presidente del Frente Juvenil en el Estado, y a los integrantes de la comuna porteña, se dio el acto protocolario donde se designó al nuevo servidor público municipal. Al hacer uso de la voz, el presidente municipal dijo que para su administración ha sido fundamental e importante cumplir con esta disposición, al igual que el mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa, quien creo en su gobierno la Subsecretaría de la Juventud, para respaldar e impulsar los proyectos de los jóvenes veracruzanos. “El cambio generacional es un hecho, los jóvenes se están incorporando al plano laboral y es menester de los tres niveles de gobierno encontrar esos mecanismos para que puedan desarrollarse en su comunidad, para ello es necesario tener un diálogo permanente y más cercano, que le den solución a sus problemáticas y responder a sus necesidades, proyectos e ideas”, señaló el munícipe. Recordó que recientemente su administración les abrió las puertas a los jóvenes universitarios, tanto de escuelas públicas
como privadas, con Ini- estatal reconoció la preciativa Tuxpan, que fue ocupación y ocupación un nuevo espacio de ex- del ayuntamiento por la presión que coadyuvará a creación en este municimejorar la calidad de vida pio de la Dirección de la de los habitantes de este Juventud, y calificó al edil municipio, así como for- como aliado de los jóvetalecer el desarrollo social nes tuxpeños. con la implementación de “En todo el estado más diferentes proyectos. de 25 por ciento de la poAsimismo, dio a cono- blación total somos jóvecer que dentro de los en- nes de 15 a 29 años, y para brindarnos cargos de m e j o r e s la Dirección Anotado espacios de la JuvenAlberto Silva adelantó que está a y mejores tud munipunto de iniciar el VIII Parlamento p r o g r a m a s cipal se ende la Juventud Veracruzana adecuados cuentran la que es, dijo, un espacio plural y a nosotros obtención democrático, en el cual se tendrá los jóvenes, de recursos un acercamiento con los jóvenes el doctor estatales, de todo el estado con los 50 Duarte de federales e diputados locales, así como con Ochoa creo i n te r n a c i o el mandatario estatal. la Subsecrenales, trataría de la bajar para hacerse creadores al dis- Juventud, por ello celebro tintivo Municipio Ami- que hoy Tuxpan haga lo go de las Juventudes, el propio”, indicó el funciocual otorga el Gobierno nario estatal. Informó que en Tuxpan del Estado, la participación en espacios Poder 24.66 por ciento de la Joven, así como informar población total son jóvea los jóvenes tuxpeños de nes, que ahora tendrán la convocatorias, concursos oportunidad de acceder estatales, conferencias y a becas, a colonias juvecursos que los beneficien. niles, el mejoramiento de En su intervención, el espacios públicos y una director de Participa- infinidad de programas ción Juvenil de la Subse- que los favorezcan en su cretaría de la Juventud vida social y laboral.
LOCAL AVC Noticias Xalapa
D
urante los próximos 90 días permanecerá cerrado el carril hacia Coatepec del Circuito Presidentes de la capital del estado, a la altura de la primera entrada a la colonia Emiliano Zapata, para poder concluir el colector pluvial Honduras. Así lo informó el director de Obras Públicas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Caleb Navarro Kloss, quien señaló que esta obra tendrá una inversión estatal de 21 millones de pesos, y descartó que ésta pueda presentar atrasos por lluvias o
Promueve ayuntamiento divulgación de la ciencia Redacción Xalapa
G
racias al convenio de colaboración signado entre el Ayuntamiento de Xalapa y el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Covecyt), las personas interesadas en acercarse al quehacer científico y tecnológico podrán visitar el Museo Móvil Interactivo que se ubicará en los módulos de atención pertenecientes al DIF municipal. El museo móvil también conocido como El caAnotado mino de la ciencia se instalará en El museo los módumóvil también conocido los de las como El d e l e ga c i o camino de nes Oeste la ciencia se y Norte del instalará en DIF Xalalos módulos de las delegapa, donde ciones Oeste podrá ser y Norte del visitado DIF Xalapa, de lunes donde podrá a viernes, ser visitado de lunes a de 9:00 a viernes, de 17:00 ho9:00 a 17:00 ras, el achoras, el ceso es graacceso es tuito. gratuito. Dicha unidad móvil posee la tecnología y contenidos temáticos similares a los del Museo Interactivo de Xalapa (MIX) y se instalará en su primera parada en el Módulo Oeste a partir del próximo 6 de agosto, donde permanecerá hasta el día 10, trasladándose al Módulo Norte, del 13 al 17 del mismo mes. La entrega de boletos para visitar la unidad móvil se realizará a través de la oficina de la Subdirección Operativa del DIF municipal, ubicada en la calle Jorge Cerdán esquina Marco Antonio Muñoz, colonia Adolfo López Mateos. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 814 11 86, 814 10 77, 814 08 27, 822 00 12, 822 00 10 y 890 34 89.
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 13
Tres meses estará cerrado un carril del Circuito Presidentes
inundaciones, pues tienen previsto la captación de agua pluvial,
por lo que no hay pretexto para no concluir la obra en estos tres
meses planteados desde inicio. En un recorrido que hicieron por el inició de la obra en el Circuito Presidentes, en la zona sur de la ciudad, Navarro Kloss admitió que por la construcción de este colector habrá molestias naturales para los conductores y habitantes cercanos, pues el tráfico se volverá más lento y cortado, además del ruido y el polvo que levantará dicha obra. Sin embargo, hizo un llamado
a la ciudadanía para tener comprensión, pues los beneficios serán permanentes. “Con esto se benefician cerca de 40 mil habitantes de todas estas colonias, se acabarían las inundaciones”, sostuvo el funcionario estatal, respaldado por el titular de Sedesol, Marcelo Montiel Montiel, con quien realizó dicho recorrido. Asimismo, abundó que la obra consiste en hacer tres “lumbreras”, que son una especie de registro de ocho por 16 metros de área que se abrirán sobre la calle hasta por ocho o 10 metros de profundidad, lo que ayudará a tener una rápida captación de las corrientes pluviales.
local
14 martes 31 DE julio DE 2012 DE XALAPA
Fritas, hervidas, en caldo, en ensaladas, en guisados, como botana, como salsa o como postre en panqués, pasteles, galletas e inclusive cubiertas de chocolate, son una excelente recomendación
Chicatanas, exquisito y tradicional alimento del sureste mexicano
Redacción Xalapa
L
as hormigas chicatanas, ingrediente muy importante de la comida tradicional del sur del país, en particular de la cocina veracruzana, son una excelente recomendación durante esta temporada del año. Por ello, la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) invita tanto a los veracruzanos como a sus visitantes a deleitarse con este exquisito platillo y conocerlo, desde su captura hasta su elaboración. Pertenecen al género de las hormigas arrieras u hormigas colectoras de hojas; muy poco estudiado, sin embargo los antepasados encontraron en éstas un rico alimento. La hormiga tzicatana, perteneciente al género Atta, crece en climas cálidos, húmedos y semiselváticos, condiciones óptimas para su reproducción; puede encontrarse en distintos países de Sudamérica y en México, en los estados del sur y sureste. En México se le encuentra en estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán; sus colonias son bastante numerosas, puede habitar hasta un millón de ellas y pueden causar graves daños a plantaciones porque su dieta alimenticia es a base de hojas. Con su consumo, los antepasados crearon una forma de realizar control biológico sobre la especie al integrarla a la gastronomía de la época. La mejor época para intervenir los hormigueros es la de lluvias, cuando están dedicadas prin-
Anotado Una de las formas más comunes de consumo por su exquisito sabor, sencillez y rapidez de preparación es en salsa, ya que únicamente se deben
cipalmente a la construcción y mantenimiento de cámaras para cultivos del hongo; además, la friabilidad del suelo facilita la intervención con pala o compostaje según la facilidad o necesidad. En junio, en las primeras lluvias, en las zonas montañosas se recogen cantidades importantes
freír con unos cuantos chiles serranos, con los cuales se muele con jitomate, de preferencia en molcajete para lograr el sabor tradicional.
de chicatanas durante la madrugada, llamándolas con mecheros encendidos de diesel. Después de la recolección, las chicatanas se lavan y se ponen al comal, en este primer paso pierden sus alas, patas y tórax, quedando los abdómenes como si fuesen capulines. Acto segui-
do, se muelen en molcajete, se les agrega ajo, sal y chile y todo se muele hasta obtener una salsa consistente. En la exótica gastronomía se les puede encontrar en una salsa bañando la carne de cerdo, pero en el ambiente rural y la vida tradicional mexicana existen sólo una par de opciones, con un poco de sal, chile piquín y limón a manera de botana crujiente, o como protagonista de alguna salsa, se trate de la excelente por tradición salsa de pipián o la salsa macha de jitomate y chile verde. Sea cual sea, siempre será acompañada de una tortilla caliente recién hecha, con la que se recibirá al padre o al marido, poco antes del atardecer. Sin embargo, estos singulares insectos alados pueden dar gusto a los paladares más exigentes de diversas formas, fritos, hervidos, en caldo, en ensaladas, en guisados, como botana, como salsa e
incluso como postre en panqués, pasteles, galletas o cubiertos de chocolate. Según algunas historias, las hormigas chicatanas fueron consideradas alimento afrodisíaco, eran preparadas por los antepasados en sus ceremonias nupciales, para llenar de vitalidad y larga vida a las parejas que aspiraban su aroma. Las chicatanas fueron mencionadas en el Códice Florentino, la enciclopedia del saber mexicano del siglo XVI, donde se les llama Tzicatana. Hoy, constituyen un ingrediente muy importante en la comida tradicional del sur del país. Su precio es elevado, debido a que son muy bien pagadas en el mercado nacional; además, su popularidad ha crecido al ser fuente de proteínas y bajos niveles de grasas saturadas, por lo que se exporta a Canadá, Gran Bretaña y Japón.
local
martes 31 DE julio DE 2012 15
A paseantes en toda la entidad
Brinda Tránsito del Estado auxilio y seguridad vial Se instalaron módulos en las 72 delegaciones regionales Redacción Xalapa
D Participa IVEA en un diagnóstico sobre educación indígena en el país Brinda alfabetización con el Mevyt Indígena Bilingüe
El proceso de aprendizaje en el MIB es de cinco módulos durante 18 meses Redacción Xalapa
P
ara brindar atención educativa de calidad en zonas indígenas, el director general del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Álvaro Cándido Capetillo Hernández, señaló que cuentan con personal capacitado que imparte asesorías en
lenguas maternas, apoyados con material didáctico del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (Mevyt). Agregó que el proceso de aprendizaje en el Mevyt Indígena Bilingüe (MIB) es de cinco módulos durante 18 meses, y que actualmente se atiende a más de mil 700 adultos en las siguientes variantes: zoque-popoluca, náhuatl de la Huasteca, náhuatl de Zongolica, náhuatl de Pajapan, náhuatl de Mecayapan, náhuatl de Zaragoza y totonaco. Para apoyar a las zonas indígenas, el IVEA participa en un diagnóstico sobre la educación indígena de las personas jóvenes y adultas en México, en particular sobre la alfabeti-
SSP y Pentathlón Deportivo Militarizado Nacional se unen Es para trabajar por la niñez y juventud veracruzana Las actividades que fomentan el deporte son las mejores estrategias para alejar a la juventud de la delincuencia Redacción Xalapa
L
as 31 Comandancias Estatales del Pentathlón Deportivo Militarizado Nacional hicieron un reconocimiento al estado de Veracruz por el apoyo aportado para la realización de la LV Convención Nacional Deportiva, realizada en esta ciudad capital. Raúl Hernández Padilla, jefe del Pentathlón Deportivo Militarizado Nacional entregó dicha condecoración al subsecretario de Seguridad Pública A, el mayor José Nabor Nava Holguín. La condecoración es un oso tallado en madera, símbolo de los pentatletas a nivel nacional, que representa la gratitud por el apoyo brindado para realizar el desfile de la convención nacional, y por la preparación impartida a los diferentes agrupamientos que conforman esta disciplina. En el marco de este reconocimiento, Hernández Padilla reconoció las labores de prevención del delito que efectúa la SSP. En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública A expresó su gratitud por el reconocimiento recibido y dijo que las actividades que fomentan el deporte son las mejores estrategias para alejar a la juventud de la delincuencia, y siempre serán respaldadas por el Gobierno de Veracruz. Este acercamiento entre la SSP y el Pentathlón Deportivo Militarizado Nacional permitirá que se sigan realizando en la entidad acciones conjuntas de prevención del delito y de apoyo al deporte, para inculcar en los jóvenes y niños hábitos que les permitan llevar una vida sana, alejada de prácticas delictivas. Comandancias de pentathlón dieron un reconocimiento al estado de Veracruz por apoyar la LV Convención Nacional Deportiva.
zación que brinda el MIB, colaborando con la Oficina de la Unesco en México y el Centro Educacional Tanesque, a partir de una iniciativa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Capetillo Hernández comentó que para tal fin se puso en marcha un estudio cualitativo en comunidades indígenas con educandos tzeltales y tzotziles y se prepararon cuestionarios dirigidos a captar la percepción personal de los actores clave en 16 estados, respecto a su concepción sobre la alfabetización y los factores que pueden incidir en la aceptación, apropiación, pertinencia y utilidad del programa.
Anotado
El titular del IVEA dijo que la colaboración del instituto a su cargo en este proyecto constituirá una herramienta de construcción de aprendizaje e intercambio de conocimientos sobre la compleja acción alfabetizadora que se desarrolla con las poblaciones hablantes de lenguas indígenas.
urante este periodo vacacional de verano, la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE) refuerza la implementación de módulos de información y auxilio vial para automovilistas foráneos y locales en sus 72 delegaciones de la entidad. En dichos módulos, el personal operativo de la dependencia brinda la atención necesaria a los paseantes, a propósito de que lleguen a tiempo y seguros a su destino. Al respecto, el director general de Tránsito estatal, Roberto López Santoyo, sostuvo que el objetivo fundamental de la Secretaría de Seguridad Pública y de su titular, Arturo Bermúdez Zurita, es que los automovilistas que transitan diariamente por el territorio veracruzano lo hagan de manera segura y cuenten con todos los elementos necesarios para disfrutar unas vacaciones placenteras y sin contratiempos. “En todo el territorio estatal tenemos ya instalado un módulo muy identificable con una patrulla de Tránsito del Estado y una lona en donde damos orientación vial a todos los turistas. Estamos muy atentos a otorgar la seguridad vial que se requiera, y lo haremos de manera permanente durante toda la temporada vacacional”, puntualizó. No obstante, subrayó López Santoyo, la seguridad vial depende también de la participación de los ciudadanos, tanto de quienes conducen o viajan a bordo de un vehículo como de quienes circulan en la vía pública en carácter de peatón. Por ello, hizo un exhorto a la población en general a respetar los señalamientos de vialidad que se ubican en calles, avenidas y carreteras de la entidad y a evitar infracciones al Reglamento de Tránsito. De igual forma, el funcionario recomendó a los automovilistas revisar las condiciones del vehículo a utilizar durante el viaje, planear con anticipación el recorrido y evitar conducir cansado o en estado de ebriedad.
Anotado
López Santoyo dijo que los elementos que se ubican en cada módulo están capacitados para brindar el auxilio vial a los paseantes y trabajan bajo la consigna de garantizar la seguridad vial de los ciudadanos, por lo que trabajan de manera coordinada con otras corporaciones como Policía Estatal, Cruz Roja, Policía Naval y Policía Federal-División Caminos.
DE XALAPA
martes 31 DE julio DE 2012
ESTADO&PAÍS MARTES 31 DE JULIO DE 2012
Asignan a ciudadanos para sesión de CNSP
En cinco años
Produciría Pemex hasta tres mbd: Suárez Coppel
A juicio propio, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), José Oscar Vega Marín, eligió a los cinco representantes ciudadanos que participarán
El funcionario explicó que las condiciones geológicas que caracterizan a México, permiten prever que tal repunte en la producción no sería un fenómeno efímero
Pág 3C
Por intimidación
Teme EU seguridad de periodistas
NACIONAL A rechazados de universidades
SEP ofrecerá 50 mil lugares más a jóvenes
La Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrecerá 50 mil lugares a los jóvenes rechazados o que no encontraron un lugar en las universidades de la zona metropolitana donde, tan solo en la UNAM, más de 167 mil jóvenes quedaron sin lugar en las licenciaturas. A estos, hay que sumar los del IPN y la UAM, que añaden otros 100 mil alumnos, aunque se desconoce cuántos de ellos presentaron examen en las tres instituciones Pág 2C
EL UNIVERSAL Honduras
E
Pág 3C
Pág 2C
México DF…
Dijo por ello que los EU, “están preocupados por los actos de violencia e intimidación, que tienen el propósito de afectarlos
l gobierno de Estados Unidos expresó su preocupación por los actos de violencia e intimidación en contra de periodistas en México, además de reafirmar su compromiso en el combate a la delincuencia que afecta a ambos países, aun con el cambio de gobierno, pues no se trata de liderazgos únicos si no de una relación bilateral.
Coordinador: Arturo Reyes González
INTERNACIONAL Tras seis años de espera
Venezuela sella su ingreso al Mercosur
¿Seguro? Un muerto y un herido es el saldo preliminar de una balacera entre policías y presuntos ladrones, ocurrida este lunes en una joyería ubicada en la esquina de Francisco I. Madero y Palma, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La admisión había sido aprobada por los mandatarios en 2006, pero estaba bloqueada por la negativa del congreso paraguayo a ratificarlo
Pág 8C
En NL
Lanzan bombas molotov a Soriana El ataque se registró en la tienda ubicada en la Avenida Miguel Alemán, en la Colonia Hacienda San Miguel Pág 3C
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
2C | MARTES 31 DE JULIO DE 2012
A rechazados de universidades
En cinco años
Produciría Pemex hasta tres mbd: Suárez Coppel
SEP ofrecerá 50 mil lugares más a jóvenes Una proporción (0.9 por ciento) de los jóvenes rechazados o que no tienen un lugar en las universidades públicas en México, engrosan las filas de Ninis
El funcionario explicó que las condiciones geológicas que caracterizan a México, permiten prever que tal repunte en la producción no sería un fenómeno efímero, sino sostenible a largo plazo AGENCIAS México, DF
E
n los últimos tres años, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró estabilizar su producción petrolera, por lo que podría alcanzar hasta tres millones de barriles de crudo diarios, en un plazo de cinco años. Así lo estimó el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, al inaugurar el Primer foro internacional Expo Foro Pemex. Complementarnos para transformarnos. El funcionario explicó que las condiciones geológicas que caracterizan a México, permiten prever que tal repunte en la producción no sería un fenómeno efímero, sino sostenible a largo plazo. Lo anterior es posible gracias a los proyectos que se desarrollan en aguas profundas en Chicontepec, y más recientemente con el gas shale (gas natural comprimido en roca). Para sostener la producción a largo plazo, no solo se deben desarrollar las reservas, sino también las habilidades para explotar yacimientos de nuevo tipo como Chicontepec y recursos no convencionales de petróleo y gas, abundó Suárez Coppel. Por ello, durante el foro que se lleva a cabo desde ayer y hasta el miércoles primero de agosto, se abordarán tres grupos temáticos que incluirán el panorama de la paraestatal desde la gestión de recursos, responsabilidad social y proyección a futuro. Suárez Coppel indicó, que el mayor activo de Pemex es su gente, de ahí el interés en contar con personal mejor capacitado.
EL UNIVERSAL México, DF
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrecerá 50 mil lugares a los jóvenes rechazados o que no encontraron un lugar en las universidades de la zona metropolitana donde, tan solo en la UNAM, más de 167 mil jóvenes quedaron sin lugar en las
licenciaturas. A estos, hay que sumar los del IPN y la UAM, que añaden otros 100 mil alumnos, aunque se desconoce cuántos de ellos presentaron examen en las tres instituciones. Una proporción (0.9 por ciento) de los jóvenes rechazados o que no encontraron un lugar en las universidades públicas en México, engrosan las filas de Ninis (que no estudian ni trabaja), según reconoció el Insti-
tuto Mexicano de la Juventud. Al presentar en conferencia de prensa, la Feria de la Educación Superior Mas Opciones, Miguel Ángel Carreón, director del Imjuve, anunció la apertura de 50 mil lugares en 100 instituciones de educación superior, públicas y privadas. A penas el pasado 27 de julio, la SEP emitió un boletín en el que se informaba que ofertarían 10 mil becas y apoyos en la Feria, a quienes no
encontraron lugar en las universidades públicas. La SEP dijo entonces que en la Feria se contará “con alrededor de 100 stands de instituciones educativas públicas y privadas que ofrecen servicios, tanto escolarizados como en la modalidad abierta y a distancia, así como un Banco de becas para los jóvenes que quieren estudiar una carrera profesional en la zona Metropolitana del Valle de México”. Tres días después, en conferencia de prensa, el titular del Imjuve, Miguel Ángel Correa, informó que son 50 mil lugares: 10 mil son becas (de 20 a 100 por ciento) de la SEP en instituciones públicas y particulares; cinco mil lugares en escuelas privadas; 20 mil en la universidad abierta y a distancia, y 15 mil espacios en los institutos tecnológicos. El titular del Imjuve dijo que, de los jóvenes que dejan de trabajar y no estudian, tres de cada cuatro son mujeres, y 80 por ciento de ellos no siguen adelante porque “se encuentran realizando actividades trascendentes en el hogar, formando a sus hijos, formando a sus familias, formando nuevos ciudadanos”.
Artículo
La otra elección Gabriel Guerra Castellanos*
M
ientras los mexicanos seguimos consumidos por el resultado, secuelas y desenlaces de la jornada presidencial del pasado primero de julio, cerca de nosotros, allá tras lomita, se preparan para lo que será su propia elección. La economía más grande del mundo, la superpotencia militar indiscutible, llega debilitada a este momento. Las consecuencias de la mayor crisis financiera moderna siguen pesando, no solamente sobre los presupuestos públicos, sino también en la realidad y la percepción (tal vez más importante esta última) de empresas y consumidores estadounidenses. La economía, no acaba de despegar los pies del fango en que quedó metida tras los excesos de gasto en que incurrió George W. Bush, en su loca guerra contra el terror, y luego la administración de Barack Obama, en su keynesiano intento por reactivarla antes de que cayera en terapia intensiva. Visto a la distancia y a la luz de lo que hoy acontece en Europa, se puede argumentar que los a veces descontrolados esfuerzos por inyectarle dinero a la economía estadounidense durante la crisis, no dieron tan mal resultado: aunque a paso de tortuga, el PIB crece, y si bien el desempleo no disminuye, tampoco se ha disparado. Los bancos están razonablemente sanos, o al menos no en las dificultades que enfrentan los europeos, y no se avizoran problemas de liquidez, ni del sector público ni del financiero. Muy lejos los días en que el colapso del gigante parecía inminente, y con él también el del resto del
mundo. Cosa curiosa, hoy el debate norteamericano parece estar a años luz de la crisis, tras lo sucedido hace cuatro años, y los republicanos han demostrado una gran habilidad y cinismo para echarle la culpa a Obama del estancamiento económico, mientras que el presidente no logra armar una narrativa convincente para sostener que fue él quien rescató al país del abismo. Paradójico: el gran orador que hoy vive en la Casa Blanca, no ha sido capaz de elaborar SU gran discurso, ese que haga ver a sus compatriotas lo que ha logrado en estos 36 meses. Escribo ‘sus compatriotas’ y me doy cuenta del error en el que incurro al usar ese lugar común. Parte del problema de Obama es que muchos estadounidenses lo ven lejano y aislado. No solo como quien siente a sus gobernantes en la burbuja del poder o de la riqueza, sino peor, lo sienten diferente, distinto, ajeno a la realidad de sus vidas cotidianas. Esto tiene en su raíz la cuestión racial, indudablemente intensificada por una campaña de mala voluntad por parte de sus adversarios, que desde un principio buscaron dañarle con la falsa especie de que Obama no habría nacido en EEUU. No obstante los desmentidos oficiales y las evidencias que demuestran lo contrario, el rumor persiste y hay quienes hacen de eso profesión de fe. Y así se arman las leyendas: el presidente negro con nombre y apellidos raros, con tendencias socialistas y que ni siquiera nació en EEUU, no puede ser considerado compatriota, ni paisano ni ‘uno de nosotros’.
A nivel mundial
México realiza el decomiso más grande de cigarros EL UNIVERSAL México, DF
E
l secretario de Salud, Salomón Chertorivski, anunció que fueron asegurados 80 millones de cigarrillos de procedencia ilegal en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Los cuatro millones de cajetillas, representan el decomiso más grande, no solo en México sino en el mundo. En conferencia de prensa donde dio a conocer la liberación de medicamentos genéricos, Chertorivski precisó que estos cigarrillos, se añaden al millón y medio decomisados recientemente en el barrio de Tepito, que de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), suman 150 millones de unidades en los últmos dos años. El titular de la Cofepris, Mikel Arreola, precisó que el tabaco era procedente de
China y la India, y que se detectó antes de llegar a Mazatlán, por lo que previo a su arribo, se realizó el proceso legal para el aseguramiento. Arreola destacó que con esa acción, se evitó la venta del producto y los riesgos para la salud que su consumo conlleva, pues entre otras cosas, no se sabe quién lo fabricó ni las condiciones en que lo hizo; además las cajetillas no contaban con los pictogramas que la ley considera obligatorios, por lo que evitar su comercialización, impone un freno al comercio desleal.
Esto va mucho más allá de ideologías o filiaciones partidistas, toca las fibras más sensibles e irracionales de la psique norteamericana, y no hay gestión ni retórica presidencial que pueda contra ellas. Es una lástima que tanto, se reduzca a ese nivel de simplismo, porque en esta elección se enfrentan verdaderamente dos visiones alternativas de lo que debe ser el papel del gobierno, del Estado, en la vida de los ciudadanos, y no solo en la parte de la economía, sino en cuestiones de derechos sociales, de libertades individuales y responsabilidades empresariales. En un atinado editorial, la revista inglesa The Economist se ocupa de este tema, que es crucial para EEUU y para tantos otros países, que no encuentran la cuadratura del círculo a la hora de determinar hasta dónde deben llegar los gobiernos, y hasta dónde deben replegarse, para darle a las sociedades, a los ciudadanos, a los empresarios, a los pensadores y creadores, el espacio vital que les corresponde. Lamentablemente, ni Obama ni Romney tienen las capacidades y credenciales de los dos presidentes que sacudieron, cada uno en su momento, el statu quo norteamericano: Reagan y Clinton; están lejos, muy lejos, de las mentes y las ideas que rodean a los dos candidatos presidenciales. El asunto da para más y la presidencia de EEUU requiere mucho más de lo que hemos visto hasta ahora. *Internacionalista @gabeielguerrac
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 3C
Sesión ordinaria
Asignan a ciudadanos para CNSP AGENCIAS México, DF
La participación de los activistas se daría sin derecho a voto
A
juicio propio, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), José Oscar Vega Marín, eligió a los cinco representantes ciudadanos que participarán en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), a realizarse el jueves. Los activistas seleccionados fueron: Alejandro Martí, de México SOS; María Elena Morera, de Causa en Común; Héctor Larios Santillán, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; Arturo Valenzuela, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, y Julia Monárrez, del Colegio de la Frontera Norte. Con ello, el funcionario dejó fuera alrededor de 30 propuestas emanadas desde la sociedad civil, entre ellas, la del Centro Nacional de Colaboración Cívica, presentada recientemente. “Esta es una facultad del secretario ejecutivo; de las propuestas que recibimos, yo hice la elección, tal como la ley me obliga hoy en día, para hacer esta invitación, pero las autoridades propondremos que se registre quien quiera, y el CNSP decida”, expresó el funcionario. “Lo que quisiéramos a la brevedad, es que el Congreso dictaminara, porque eso sería la solución definitiva”. La participación de los activistas, precisó, sería honoraria, sin derecho a voto. “Es un reconocimiento a la trayectoria y a
la aportación que se hace, por lo tanto es honorario; se busca que a través de su voz, el punto de vista ciudadano pueda incluirse en la decisiones que se toman, esto es, ellos no tendrían derecho a voto, pero tendrían derecho de opinar, un derecho de voz, de posicionar puntos de vista, de opinar respecto a los resultados que se están reportando”, indicó. En la sesión de esta semana, cada uno de los ciudadanos elegidos desarrollará un tema previamente pactado. Larios Santillán tendrá una reflexión sobre la reducción de los homicidios dolosos; Morera dará
seguimiento al tema de control de confianza; Martí hablará de la implementación del nuevo sistema de justicia; Valenzuela de la importancia de la participación de la sociedad civil; mientras que Monárrez hará un análisis de las iniciativas de ley para que la participación de ciudadanos no sea un tema de invitación de la autoridad, sino un tema de ley. “Estamos tratando de hacer una mezcla: gente que ha estado en varias sesiones, gente que está por primera vez, gente que viene de una comunidad específica y otros que trabajan a nivel nacional; tratamos de hacer una mezcla, digamos,
que represente la integralidad de la sociedad”, explicó. Vega Marín dijo que, en tanto no se dictamine la ley, propondrá ante el CNSP que en posteriores sesiones, sea el Centro Nacional de Prevención del Delito quien reciba todas las sugerencias de la sociedad civil. Luego, un panel de rectores de universidades elegirá a 15 candidatos que pasarán el filtro de una comisión del Consejo, del cual emanarán únicamente 10. “Estos 10 serían programados para participar en periodo escalonado de dos años cada uno, para que cada seis meses cambie uno de ellos”, detalló.
Priorizan zonas para prevención del delito Con el objetivo de reducir los índices delictivos en zonas de alta criminalidad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), conformó 239 “polígonos prioritarios” a lo largo del país, donde se deben aplicar proyectos de prevención y participación ciudadana. En conferencia de prensa, el secretario José Oscar Vega Marín, explicó que en dichas zonas, los municipios deberán actuar de forma inmediata, puesto que en el presente año se destinarán mil 282 millones de pesos para dicha labor. “Hemos definido polígonos que constituyen zonas de los municipios donde preferentemente deben aplicarse estos recursos, en los 239 municipios del país (beneficiados con el Subsemun) determinamos 359 polígonos, por lo menos un polígono en cada municipio, y en los municipios más grandes, presentamos hasta cuatro de ellos”. Sin mencionar las áreas específicas donde se localizan estos polígonos, Vega Marín indicó que hasta la fecha, las alcaldías han seleccionado mil 755 proyectos para próxima realización. Entre ellos destacan, el de prevención de accidentes y conductas violentas generadas por el consumo de alcohol y drogas entre jóvenes; capacitación a servidores públicos en seguridad ciudadana, prevención social de la violencia en planteles escolares, y el de promotores comunitarios que contribuyan a la cohesión comunitaria y la participación ciudadana.
Artículo
Los plazos de la fiscalización Leonardo Valdés Zurita
En México
Preocupa a EEUU intimidación a periodistas EL UNIVERSAL México, DF
E
l gobierno de Estados Unidos expresó su preocupación por los actos de violencia e intimidación en contra de periodistas en México, además de reafirmar su compromiso en el combate a la delincuencia que afecta a ambos países, aún con el cambio de gobierno, pues no se trata de liderazgos únicos si no de una relación bilateral. Así lo indicó en conferencia de prensa, el secretario adjunto de Estado norteamericano, William Burns, quien abordó el tema de los desafíos en materia de seguridad y cooperación, pero también en materia social y de educación. Después de inaugurar el centro de asesoría educativa La fuerza de cien mil en las Américas, el segundo hombre de importancia en la política exterior de Estados Unidos, celebró el trabajo de los periodistas, ya que “una comunicación abierta y libre, es una piedra angular para la democracia y su papel es vital”. Dijo por ello que los Estados Unidos, “están muy preocupados por los actos de violencia e intimidación, por los actos que tienen el propósito de suprimir el tráfico libre de información”, por ello el diplomático aseguró que su gobierno está del lado de los periodistas, “que arriesgan su vida para informar al público”.
A
celerar la fiscalización es una exigencia de algunos sectores y de la opinión pública. Se discute sobre los plazos y la oportunidad política para resolver las quejas interpuestas por la presunta compra y coacción del voto, antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluya la revisión de las impugnaciones y, en su caso, emita la declaratoria de validez de la elección presidencial. Ante este debate, me parece conveniente precisar tres cosas: 1) la fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) siempre ha sido exhaustiva; 2) los plazos para la fiscalización de las campañas electorales están dispuestos en la ley y, 3) el IFE ha implementado estrategias para responder a los requerimientos de mayor celeridad y difusión en esa fiscalización. Sobre la exhaustividad, es conveniente recordar que la fiscalización del IFE siempre ha sido profesional y apegada a la legalidad. Prueba de ello, son los casos históricamente conocidos, como Pemexgate y Amigos de Fox. Más aun, derivado de la reforma constitucional y legal, por primera vez en nuestra historia electoral, no estamos limitados por los secretos bancario, fiduciario y fiscal, para auditar los recursos ejercidos en las campañas políticas. Estas nuevas disposiciones, han favorecido al IFE para que cuente con la colaboración irrestricta de la Unidad de Inteligencia Financiera, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB). Por lo cual, la tradicional exhaustividad de esta autoridad electoral, se refuerza con facultades fiscalizadoras ilimitadas. Respecto a los plazos legales, lo primero que debe decirse es que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), establece que los partidos políticos y coaliciones tienen hasta el próximo ocho de octubre para entregar sus informes finales sobre los gastos efectuados en las campañas presidenciales (artículos 83 y 84) y el IFE tendría hasta 120 días hábiles para entregar el dictamen consolidado, es decir, la autoridad electoral podría entregar los resultados hasta el mes de julio de 2013. Sin embargo, el Instituto Federal Electoral ha sido sensible, y en respuesta a los planteamientos de los partidos políticos y la opinión pública para acelerar la revisión de los informes de las campañas presidenciales, en mayo pasado, el Consejo General del instituto aprobó un procedimiento extraordinario que permitirá adelantar cinco meses las conclusiones de esta fiscalización.
Conforme a este procedimiento, el 26 de julio el Consejo General del IFE conoció el primer informe, que corresponde a lo reportado por la Presidencia de la República en los primeros 30 días de las campañas. Naturalmente, el informe es público y está disponible en la página de Internet. La segunda etapa de dicho procedimiento, acumulará la revisión de la información reportada hasta el 30 de mayo y se estima que el informe será presentado en la primera semana de octubre. La última etapa incluirá el análisis de los informes finales, que los partidos políticos y coaliciones entregarán el ocho de octubre. Los resultados de dicha revisión y el dictamen consolidado de esta fiscalización, se difundirán en el Consejo General del instituto, a más tardar el 30 de enero de 2013. Hasta entonces será posible saber si los partidos políticos y coaliciones respetaron o rebasaron el tope de gastos de campaña en la contienda por la Presidencia de la República. Estos plazos de fiscalización, han pretendido vincularse en el debate público generado al término de la jornada electoral, con los casos conocidos coloquialmente como Monex y Soriana, por un lado, y con los de Morena y Honestidad Valiente, por otro, en el ejercicio indebido de recursos para apoyar las campañas presidenciales de las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista, respectivamente. En el IFE, comprendemos que estos casos hayan despertado gran interés en la opinión pública durante las últimas semanas. Sin embargo, debo destacar que son dos ámbitos de la fiscalización distintos: uno corresponde a los plazos e informes de fiscalización de las campañas presidenciales y otro, a las quejas por presunto financiamiento ilícito y/o paralelo, en dichas campañas. Es un hecho que nuestra democracia ha cambiado significativamente con la última reforma electoral. Ahora contamos con instituciones que favorecen mucho más la equidad en las contiendas y brindan mayor transparencia. Afortunadamente, la democracia es un sistema de reglas para respetar la voluntad de las mayorías, emitida en las urnas, en condiciones de legalidad e imparcialidad. El IFE ha ejercido, sin distinción y en los extremos permitidos por la ley, todas sus facultades fiscalizadoras. Por ello, las quejas y la revisión de los informes en materia de fiscalización, serán atendidos con celeridad, exhaustividad y escrupuloso apego a las disposiciones legales y normativas. Pero ninguno lo resolveremos en la arena de la opinión pública, ni por la opinión pública. La fiscalización es, ante todo, una auditoría basada en la ley, para respetar la legalidad y la equidad en las contiendas. Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE)
Lanzan bombas molotov a Soriana en NL El ataque se registró en la tienda ubicada en la Avenida Miguel Alemán, en la Colonia Hacienda San Miguel AGENCIAS México, DF
U
na tienda Soriana en Guadalupe, Nuevo León, fue atacada esta madrugada con bombas molotov, provocando daños materiales en el inmueble. El reporte sobre el ataque en la tienda de autoservicio, ubicada en la Avenida Miguel Alemán de la Colonia Hacienda San Miguel, fue recibido por la central policíaca poco después de las 6:40 horas de este lunes. Al llegar al lugar, los uniformados se percataron de que el estallido de una bomba molotov destrozó uno de los cristales de la entrada principal de la tienda, y encontraron rastros de ceniza en el piso cercano al área de cajas, por lo que determinaron que otra bomba fue lanzada en el interior del autoservicio. Esta última bomba, lanzada dentro del local, se consumió frente a las cajas de cobro y no alcanzó a incendiar mobiliario ni mercancía. La Policía informó que no se registraron personas lesionadas, ya que sólo se encontraban algunos guardias de seguridad en la tienda.
ESTADO&PAÍS
4C MARTES 31 DE JULIO DE 2012
Prosa aprisa
INFORMACIÓN GENERAL
O·P·I·N·I·Ó·N
El baño de pueblo de Héctor Arturo Reyes Isidoro
P
arece que Héctor Yunes Landa es hasta ahora, el único que en el PRI entiende y está consciente de que no hay un solo minuto que perder, si se quiere que su partido retenga la gubernatura dentro de cuatro años. El político de Soledad de Doblado, apenas acaba de alzarse con el triunfo como candidato a senador hace un mes, todavía no asume funciones en su nueva representación y ya está trabajando para lo que viene. En el fondo, claro está, Héctor está empeñado en no dejar que la hierba del descuido político crezca, que tape y borre el camino andado, que junto con su sobrino José Yunes Zorrilla, los llevó a la victoria electoral, además de por su partido, por propia conveniencia. ¿Qué tenía que hacer el sábado pasado en el baño anual, con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de Santa Ana en Boca del Río? Terminó como picho mojado, porque además de los manguerazos les cayó una fuerte lluvia; pero es indudable que Yunes Landa se dio otro baño también, el de pueblo, como recomendaba hacerlo el bien recordado don Agustín Acosta Lagunes. Para nadie es un secreto, porque además nunca lo ha ocultado, que el ex presidente del PRI estatal aspira a la gubernatura, que ya
Así, Héctor ha empezado, está ya, en el camino correcto. José Yunes Zorrilla y Adolfo Mota Hernández, con buenas cartas credenciales, con buena aceptación allá y aquí, tendrán que seguirle los pasos si no quieren que les tome ventaja
abiertamente pretendió en 2010, proceso del que salió indemne, acaso incluso fortalecido, pese a todos los obstáculos que enfrentó por su decisión, que entonces constituyó una osadía. Por lo que se ve, el ex diputado local y federal está dispuesto a todo con tal de lograr su propósito. Esta vez, el sábado, mató varios pájaros de una sola pedrada política. Se balconeó al lado de Niurka, le robó cámara al alcalde Salvador Manzur Díaz (presumiblemente otro pretendiente al Palacio de Gobierno), se metió al terreno de sus parientes ahora panistas, los Yunes Linares-Márquez, y de alguna forma marcó el inicio de su labor proselitista rumbo al 2016, en la cabecera de uno de los distritos electorales más importantes para su partido en el estado, pero que acaba de perder hace un mes: Boca del Río. Héctor no está para formalidades en su pretensión de conquistar para sí el voto ciudadano y de recuperar para su partido la preferencia electoral de los boqueños. Esta vez llegó al extremo de marcar un precedente y prácticamente, ya investido como senador de la República, se quitó la vestimenta formal y se expuso al manguerazo de agua, todo sonrisas, sin chistar, ante el alarido del respetable. Nunca antes, ningún otro senador,
electo o constitucional, se había atrevido a tanto. A mí, para nada me extrañará que en febrero próximo participe en los desfiles de carnaval con una camisa llamativa, llena de palmeras, de soles, de flores o de lo que sea, maracas en mano, en ese intento de identificación con el pueblo, el desmadroso, el que vota. Héctor Yunes Landa está en su lucha política y si bien no por madrugar amanece más temprano, también al que madruga Dios lo ayuda. Y del buen trabajo que realizó en su campaña, todavía continúa cosechando logros. Al día siguiente del baño, el domingo, ahí mismo en Boca del Río, los miembros del Club Rotario Internacional de la localidad le entregaron el botón Paul Harrys, por considerarlo una persona “altruista y capaz de desprenderse de los más valioso que es su tiempo”, ya que reconocieron que los haya acompañado, junto con su esposa Verónica de la Medina. Y eso de altruista fue porque les donó más de mil dólares para que continúen promoviendo sus campañas internacionales a favor de la salud, por lo que también lo nombraron socio Paul Harrys, le entregaron un diploma y etcétera, etcétera. Esa es otra característica de Yunes Landa: sabe que la política, que hacer política, cuesta. No es agarrado, invierte. Y ahí tiene los resultados. Si se recuerda,
en 2004, el entonces candidato panista Gerardo Buganza Salmerón, casi alcanzó y ganó a Fidel Herrera Beltrán. Hasta la fecha, él asegura haber ganado la gubernatura, pero haber perdido en una negociación de la cúpula de su entonces partido. En 2010, Miguel Ángel Yunes Linares, también panista, no quedó muy lejos de Javier Duarte de Ochoa en votación ¿La tercera será la vencida? Pero para uno que madrugada, otro que no duerme. Héctor Yunes Landa ha arrancado bien y a tiempo, con prontitud, como tenía que ser, pues apenas 14 días después de que pasó la elección federal, el pasado 14 de julio, el gran opositor del priismo veracruzano, Miguel Ángel Yunes Linares, volvió sorpresivamente a la política activa reuniendo a una verdadera multitud de veracruzanos panistas en Boca del Río, con el pretexto de agradecerles su trabajo en las pasadas campañas y elecciones, pero en el trasfondo, su aparición no deja de constituir un adelanto de que volverá a buscar la gubernatura, para lo cual tiene una gran base, como lo demostró el triunfo de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, reunión que, sin duda, precipitó que el priismo realizara ocho días después, también en Boca del Río, un Consejo Político Estatal
extraordinario, que hasta la fecha no se sabe exactamente para qué fue, sino para contrarrestar el efecto mediático de la reunión de Miguel Ángel. Y es precisamente esta fuerza del panismo en el estado y el mal resultado de las elecciones de hace un mes, lo que llevó a perder al candidato presidencial Enrique Peña Nieto, que en el equipo del mexiquense y el mexiquense mismo no quieren volver a poner en riesgo una victoria de su partido en Veracruz, por lo cual desde ahora han determinado ya que el candidato para 2016 será el que esté arriba en las encuestas, el que tenga la preferencia electoral, el que garantice el triunfo, el que tenga cercanía con la gente, sea o no amigo del Presidente o de algún prominente miembro del Gabinete o del CEN tricolor, y tenga todas las recomendaciones de quien sea, o sea amigo o compadre de los más prominentes personajes del estado. Así, Héctor ha empezado, está ya, en el camino correcto. José Yunes Zorrilla y Adolfo Mota Hernández, con buenas cartas credenciales, con buena aceptación allá y aquí, tendrán que seguirle los pasos si no quieren que les tome ventaja. En México oprimieron el botón del cronómetro y lo pusieron en ceros. Arrancan parejos, pero Yunes Landa ya está en la pista calentando.
Repechaje
Mauricio Audirac con el respaldo equivocado, si así lo tuviere Quirino Moreno Quiza
¿Cuenta contigo?.. Es curioso y muy llamativo el hecho de que sean algunas cámaras y algunos organismos de abogados, los que se hubieran pronunciado a favor de la eventual reelección de Mauricio Audirac para que continúe al frente del Órgano de Fiscalización Superior del estado de Veracruz; pero no hemos visto, por ejemplo, a las organizaciones de contadores públicos; tampoco hemos visto a alcaldes y ex alcaldes manifestando apoyo. Sí hemos sabido de ex alcaldes que reprueban esa posibilidad, y también la de que Audirac, pudiera llegar a la secretaría de Finanzas, como ya rumoran los cercanos. Xalapa moderna I… La ciudad de Xalapa se prepara para albergar, en 2014, a cientos de deportistas que llegarán de cuando menos 14 naciones, a disputar los Juegos Centroamericanos y del Caribe dentro de diversas disciplinas, que tendrán como sede la conurbación Veracruz-Boca del Río y, como subsede, a la capital del estado. Xalapa moderna II… Ayer, durante la entrega de vehículos para la limpia pública de Xalapa, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dio a conocer que están realizando obras con un amplio sentido social, principalmente pensando en esa justa, que dejará grandes satisfacciones a los empresarios y deportistas locales. Xalapa moderna III… Luego de exhortar a los habitantes de la ciudad a participar en las diferentes campañas de limpieza, el mandatario anunció que, por fin, el municipio de Xalapa contará con su centro de convenciones. Y es que luego de que terminen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el velódromo será convertido en
¿Le alcanzará a Raúl Arias Lovillo el efecto Peje, de aquí a la municipal, para lanzarse como candidato a la alcaldía de Xalapa por el PRD? ¿Ya midieron todo?
el centro de convenciones, que seguramente contará con la mayor tecnología para albergar los mejores eventos artísticos y culturales. Dice que va.... Luego de que en el municipio de Acayucan obtuviera más de trece mil votos sin campaña ni recursos económicos, la ex candidata del PAN a la diputación federal por el distrito de Acayucan, Xóchitl Tress, ya anda alocada en querer ser candidata a la alcaldía de Acayucan o San Juan Evangelista, pues nos comentan que allá también ganó, ya que es nativa de Villa Juanita. Traiciones.com… Pues dicen que el diputado local Jacob Velasco Casarrubias, sí tiene interés en buscar la alcaldía de Acayucan. La pregunta es, ¿por cual partido?, pues es un secreto a voces que en la pasada elección federal éste operó para el PAN, y la prueba es que los cuatro candidatos del PRI, Peña Nieto, José y Héctor Yunes y Regina Vázquez, en San Juan Evangelista, perdieron por alto margen donde se dice, el diputado local tiene mucha ascendencia sobre el alcalde Faustino Lagunes, ¿y así quiere? Aparta su lugar en la fila… ¿Le alcanzará a Raúl Arias Lovillo el efecto Peje, de aquí a la municipal, para lanzarse como candidato a la alcaldía de Xalapa por el PRD? ¿Ya midieron todo? Siendo así, ¡ganamos todos! Nos topamos con el subsecretario de Medio Ambiente, Ramón Alberto Reyes Viveros, quien muy contento, nos informó que la Cofepris ha determinado que no hay riesgo alguno para los vacacionistas que visitan las playas veracruzanas. En dirección de Desarrollo Social… Que a partir de
este lunes se reincorpora a la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Veracruz, la ex candidata a la diputación federal Ángela Perera Gutiérrez, teniendo como función principal enlazar la administración local con la Secretaría de este rubro en el gobierno estatal, informó la presidenta municipal, Carolina Gudiño. Vaaa… Y la ahora directora general de Desarrollo Social en el Gobierno veracruzano, Ángela Perera Gutiérrez, dijo que al tomar esta responsabilidad que le ha encomendado la alcaldesa Carolina Gudiño Corro, buscará trabajar coordinadamente con el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, para llevar el mayor número de apoyos a quienes así lo necesitan. Ojo… Cierre parcial del circuito Presidentes durante dos o tres meses para colocar colector. En Xalapa… Se invita cordialmente a una rueda de prensa, donde se comentará lo relativo al foro en salud Reforma del Sistema Hospitalario, el cual se llevará a cabo a través de videoconferencia con tres sedes: Auditorio de la Facultad de Medicina del Puerto de Veracruz, Aula Hospital Ángeles Xalapa/ISEM Y UVT en el Estado de México… Este jueves dos de Agosto de 2012, a las 11:00 horas… En la sala de usos múltiples del Hospital Ángeles de Xalapa. Nooo… Cientos de afectados por Pemex, inician plantón frente a sus oficinas, en Poza Rica. Sipi… Que la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo para reformar el Código Electoral, se enriquece con el esfuerzo y talento de los legisladores del Congreso del Estado, así como de diversos actores políticos y sociales de la entidad, expresó el
gobernador JDO, al señalar que Veracruz tendrá por consenso un Código Electoral moderno, que será ejemplo nacional. Del CCE… Que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Xalapa siguen la ruta correcta con las acciones en materia sanitaria y ambiental que efectúan en la capital del estado, para atender los temas relacionados con el tratamiento de agua potable y la recolección de residuos orgánicos en la ciudad. Así lo manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Veracruz, Jesús Castañeda Nevares, durante la entrega de doce camiones recolectores por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa y la presidenta municipal Elízabeth Morales García, quien indicó que todas estas acciones están encaminadas a resolverse en beneficio de los xalapeños. Miraaa… Convencido de que la responsabilidad de la limpieza de nuestra ciudad recae también en las familias, señaló que, “si aplicamos y generamos una cultura de la limpieza, vamos a tener una sociedad más sana”. En ese renglón, el director de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana, Héctor Narave Flores, precisó que con las unidades móviles que recibieron este día los capitalinos, “Xalapa sigue dando pasos sólidos y contundentes en materia ambiental”. Ooorale… Debido a que algunos jóvenes de los pueblos indígenas se avergüenzan de su lengua natal, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), pidió a la Subsecretaría de la Juventud, promover la importancia de pertenecer a una etnia. En entrevista, la directora de la
Aveli, Lucia Tepole Ortega, refirió que ya se reunió con los funcionarios de la Subsecretaría de la Juventud, a quienes expuso la problemática. Mmm… Que el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Daniel Ruíz Morales, dijo que con la reforma electoral se van a tener elecciones más transparentes. En la zona centro… Las familias que perdieron sus viviendas a consecuencia de las pasadas lluvias, han empezado a recibir los apoyos para levantar sus hogares, que fueron devastados por las trombas de hace un mes. En su mayoría, se trata de personas de escasos recursos de los municipio vecinos a Córdoba como Amatlán, Cuitláhuac y Huatusco, por lo que a través del sistema DIF, fueron ingresados a un programa especial para reconstruir su casa, aunque esta vez ya no será de madera ni de láminas, sino de material resistente, para evitar que sufran una nueva afectación. Del PRI… Que el presidente del PRI Estatal, Erick Lagos Hernández, destacó que la democracia se enriquece con las propuestas y el diálogo que se propició para impulsar la reforma electoral. Ándaleee… Cuauhtémoc Pola Estrada, dirigente de Movimiento Ciudadano, dio a conocer que su partido está convencido que no se deben modificar los artículos 24 y 40 de la Constitución Política.
quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 5C
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Enamorar al cliente Salvador Muñoz
V
oy al cine y me preguntan si soy socio Cinépolis, o algo así... volteo con una enorme cara de what? hacia mi esposa, que con su mirada me dice: “No te preocupes”, saca de su monedero una tarjeta y la muestra. Realmente no sé para qué sirve la famosa tarjetita, pero cuando voy por las palomitas y el refresco, la mujer me dice: “cuando pagues, presentas la tarjeta”... sí, también la chica de los dulces me hace la misma pregunta, cuya respuesta no es más que la extensión de mi brazo con el famoso plástico en mis dedos.Insisto, no sé y no entiendo en qué me ayuda y no me interesa saberlo mientras la mujer lo sepa... comprendo que es bueno para nuestra economía. Lo que sí capto, es que mi vida gira en torno de tarjetas plásticas que me avergüenzan cada vez que pasan por la coperacha del pastel para el empleado de mi oficina,
Sí, las grandes tiendas buscan opciones para mantener al cliente cautivo, ya sea con ofertas, reembolsos o descuentos a través de las famosas tarjetas plásticas, y si no cuentan con ellas, inventan
que cumple años ese día. Dijera Zedillo: “No traigo cash”. Y es que para mis antojitos, ya sea un refresco, un chocolate o hasta para pagar mi recarga al celular, utilizo una tarjeta que mi mujer llama “de puntos”. ¡Vaya! Hasta para meterle 100 pesitos de gasolina en alguna emergencia, es suficiente para salir del apuro, pero dif ícilmente encuentran un billete o monedas en mi billetera. Han de considerarme un avaro o tacaño en la oficina, porque siempre me niego a cooperar para el pastel. Bueno, sí... un poco, pero ese no es el tema. Según narra mi mujer, calculadora y exacta en eso de los números, la peor tarjeta que puede haber en manos de la gente es el famoso monedero electrónico de Liverpool; dicho plástico es la dulce tentación de seguir comprando y comprando de una manera compulsiva. ¡Vamos!, lo dice una mujer, no
un hombre, que lo más que puede desear, sea quizás una peli, un par de zapatos o un helado, ¡ah!, o por supuesto, una camisa de su héroe o villano favorito, sea de Marvel o DC, y si está de buenas, incluso de Star Wars... nada más allá de eso. Pero algunos supermercados cuentan también con monederos electrónicos. Recuerdo que nosotros teníamos la tarjeta Chedraui, que empezó dándonos un crédito muy amplio y acabó reduciéndolo al darse cuenta que éramos buenos pagadores... sí, pareciera que prefieren mantener al cliente ahorcado, y no que el cliente esté desahogado. Entonces recurrimos a la tarjeta Walmart que, según, te reembolsa el tres por ciento de tu compra en un monedero, pero al final, en la anualidad, el reembolso no se compensa con dicho pago. Hoy, la mujer trae un monedero naranja, de la Comercial Mexicana... sinceramente no sé si sea mejor, pero para que lo haya soportado
ella, ha de ser por algo, quizás el famoso Julio Regalado. Sí, las grandes tiendas buscan opciones para mantener al cliente cautivo, ya sea con ofertas, reembolsos o descuentos a través de las famosas tarjetas plásticas, y si no cuentan con ellas, inventan como las Oxxo, que a veces te ofrecen tres caribes por el precio de dos o me dicen que en la compra de un café, te llevas un panecito... ¡para chopearlo! ¿Y las tienditas de la esquina? Llego a casa de mi suegra y veo un tarjetón cuya leyenda me llama poderosamente la atención: “CUPÓN: Junta tus 10 sellos y cambiálos por un producto de la canasta básica”. En la parte superior de la leyenda, los diez cuadros. Sólo uno de ellos marcado por el famoso sello. Atravesando la cuadrícula, una mazorca. Al revés del cupón, veo entonces a la causante de ello: “Tortillería Lucero. Higiene,
calidad y servicio”. Se me hizo interesante su propuesta. No tiene que dar tarjetas ni monederos, tampoco hacerte socio, pero te invita, de una manera lúdica, a seguir comprando en su local. Es evidente que se necesita sólo imaginación y muchas ganas para hacer que tu negocio crezca, y más aun cuando te rodeas de grandes cadenas comerciales en lo macro y micro, que van matando lentamente a las tienditas de la esquina. Ojalá muchos locales y la Canaco de cualquier ciudad de Veracruz, tomen esa iniciativa de la Tortillería Lucero: agradar al cliente, apapacharlo, consentirlo y por qué no, enamorarlo donde más les gusta, cuidando su bolsillo.
manera inmediata, con el dinero del Fideicomiso del dos por ciento al hospedaje, a tres empresas, pero especialmente a Kinemanía comunicaciones. Ante esta situación, Hilder Lara, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región, declara, en nota publicada en Al Calor Político, que no entiende la urgencia de pagar dicho adeudo a esa firma. “Hay una empresa ‒señala Lara‒, Kinemanía, no sé de quién sea esta empresa, pero hay mucho interés por pagar estos programas de televisión: Veracruz a la carta, el de Tesoros de Veracruz. No entiendo por qué hay tanta necesidad de pagar a estos proveedores, pues en el Fideicomiso no se ha establecido en ningún momento ese acuerdo. El adeudo que los hoteleros deben cubrir es de nueve millones 298 mil 300 pesos. De estos, tres millones 865 mil 900 pesos se adeudan a Kinemanía. Cabe señalar que a esta empresa ya se le han cubierto pagos por siete millones 366 mil pesos; el último pago fue de tres millones 642 mil 400 pesos, con dinero de la Secretaría de Turismo”. Muricio Audirac Murillo, Leticia Perlasca Núñez, Gabriel Deantes Ramos, propietario de un enorme edificio ubicado frente a la torre Hakim (¿de dónde salió la lana para la compra de este millonario inmueble, de los millones que le confiaron para la pasada operación electoral?), y otros pillos más que se encuentran enquistados en el equipo de gobierno, traicionando la confianza que en ellos depositó el Ejecutivo estatal cuando los nombró, tienen que ser echados de inmediato, porque de sus actividades delictivas ya están tomando nota en el equipo de Peña Nieto para pasarle la información; acuérdense que Peña quiere arrancar su gobierno mostrando a los mexicanos la cara de un nuevo PRI, despojado de ratas que tanto daño han causado y en Veracruz sobran ejemplos.
y le digo, oye Elizabeth, está esto así, oye, fíjate..., es una fijación que tengo”. Es interesante que se confiese obsesivo con la limpieza, aunque, si trasladamos su obsesión a su forma de gobernar, podemos entender que entre sus primeras acciones de gobierno destacan la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y una Procuraduría Ambiental, y que, en general, esta agenda sea un tema toral para su administración. Porque la limpieza está directamente conectada con el orden, una no puede entenderse sin la otra, por consiguiente, el gobernador es una persona sumamente ordenada, en su casa, con su familia y obviamente al interior de su gobierno; vaya, tan solo las directrices de su administración son orden, eficacia, austeridad y eficiencia, ni más ni menos. Por ello lo primero que hizo al llegar fue poner orden en la casa, porque el desorden inevitablemente se convierte en suciedad. Por lo pronto, los xalapeños cuentan ahora con 12 unidades recolectoras de basura más, que entregó ayer a la alcaldesa, y además la capital tendrá una estación de monitoreo atmosférico, para vigilar de manera permanente la calidad del aire que respiramos. Vaya que nos hacía falta un gobernante preocupado por la agenda ambiental.
poder transitar con rapidez por los caminos de Veracruz. Pero ¿y nosotros qué? Ni porque estamos en tiempos de descanso de miles de estudiantes y maestros, nuestros problemas viales disminuyen: las calles están como siempre, atiborradas de vehículos estacionados en lugares prohibidos, valiéndoles madre, obstaculizando carriles que tanta falta nos hacen; cada quien hace lo que le viene en gana, porque no hay agentes de tránsito ordenando la vialidad; a cual más aparta su espacio frente a su negocio o domicilio, aunque no tenga carro para estacionar; los carros abandonados ahí están, estorbando y la anarquía reina por todos lados… ¿Para eso le pagamos los veracruzanos al señor López Santoyo, como flamante pero inútil director de Tránsito? Otro parásito.
Agregado (IVA) a 16 por ciento generalizado, pero sí detalló que “la reforma hacendaria o fiscal es una necesidad urgente para el país, no sólo en el afán de que haya un mejor ingreso para el Estado, sino también para revisar cómo se puede distribuir mejor el egreso”.
e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima. com blog: http://lospoliticosveracruz. blogspot.mx/
Apuntes
No más corruptos Manuel Rosete Chávez Mi esposo y yo estamos haciendo la tarea para ser papás Ninel Conde
A
yer hablamos sobre la necesidad de que el equipo de gobierno, que encabeza Javier Duarte de Ochoa, sea objeto de una sacudida y solo queden aquellos que hasta el momento han mostrado el compromiso que tienen con quien les asignó el cargo, y con los veracruzanos que somos quienes pagamos sus salarios. La fidelidad es una cosa (digna de canes), la lealtad institucional, es otra. No entendemos cómo es posible que se siga promoviendo la permanencia en el cargo de titular del Orfis, de un personaje que es el ejemplo mejor acabado de la corrupción: el contador Mauricio Audirac Murillo; impuesto por el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán para que, bajo su protección y complicidad, dedicara toda su creatividad a lo que mejor sabe hacer: la trampa, el negocio sucio que produce millones de pesos, la corrupción, traficar con el poder, obtener insultantes utilidades producto de la más exacerbada rapacidad. Este personaje, que hoy emplea dinero sucio para promoverse y mantenerse en el cargo, que se aferra al gran negocio, va contra las reglas más elementales de lo que el nuevo PRI, encarnado en el presidente electo Enrique Peña Nieto, quiere para recuperar credibilidad ciudadana. En la misma tesitura de corrupción galopante, se encuentra la secretaria de Turismo, Leticia Perlasca Núñez. Un botón de muestra es la bien documentada columna que publica ayer el periodista Armando Ramírez, titulada Turismo-Kinemanía, en cuyos tres primeros párrafos denuncia: “¿Cuál es el colmo de una Secretaría de Turismo?: Que la titular exija pagos a los hoteleros con dinero del Fideicomiso, del dos por ciento al hospedaje, para pagar facturas a la empresa de la que su pareja sentimental es socia mayoritaria. Ese colmo está vigente, pues es lo que está sucediendo en la Secretaría de Turismo de Veracruz. En esa reunión que los hoteleros de Veracruz sostuvieran con Leticia Perlasca, ésta les urgió a que debían cubrir los pagos de
Mientras las ciudades más grandes del estado se hunden cada día más en problemas de congestionamientos viales, resultado de la anarquía en que se mueven transportistas y propietarios de vehículos particulares, el titular de esa dependencia, Roberto López Santoyo, dedica tiempo y esfuerzo a la implementación de módulos de información
FIJACIÓN DE LA BUENA… SE IMPONE LA LIMPIEZA Pues el gobernador Javier Duarte, confesó ayer que tiene una fijación con la limpieza, y que se trae entre ceja y ceja a la alcaldesa xalapeña, Elizabeth Morales García, con ese tema: “siempre que veo algo, le hablo
EL PRI VA POR LAS REFORMAS
Una vez que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) triunfó en la elección presidencial, este organismo político buscará impulsar un paquete de reformas para cumplir sus promesas de campaña, cuya parte medular coincide con los proyectos que en su momento, planteó el Partido Acción Nacional (PAN) y el tricolor no avaló, principalmente en la Cámara de Diputados. A partir de LÓPEZ SANTOYO, LA septiembre, el PRI impulsará por INEFICIENCIA lo menos cuatro reformas: una de Mientras las ciudades más carácter tributario que permita grandes del estado, como Xalapa aumentar la recaudación en 200 y Veracruz puerto, se hunden mil millones de pesos, la laboral – cada día más en problemas de impulsada por el Gobierno federal congestionamientos viales, resultado en ambas cámaras del Congreso de de la anarquía en que se mueven la Unión y que nunca se cristalizó transportistas y propietarios de en un dictamen–, la energética, vehículos particulares, el titular de y otra a la Ley de Seguridad esa dependencia, Roberto López Nacional. Santoyo, dedica tiempo y esfuerzo La coordinadora de la campaña a la implementación de módulos de candidatos a senadores por de información y auxilio vial para el PRI, Cristina Díaz Salazar, automovilistas foráneos y locales senadora plurinominal a partir en las 72 delegaciones de la entidad, de septiembre, dejó claro que la donde personal operativo de la bancada tricolor impulsará las dependencia brinda la atención reformas necesarias para hacer necesaria a los paseantes, a favor de realidad cada compromiso de su que lleguen a tiempo y seguros a su candidato presidencial, Enrique destino. Peña Nieto, hasta hoy con una Qué bueno que desde la ventaja en el cómputo del Instituto comodidad de sus oficinas, este Federal Electoral (IFE) y en espera señor diseñe módulos para atender de su constancia como presidente a los miles y miles de automovilistas electo. foráneos que nos visitan en este Cristina Díaz Salazar aseguró periodo vacacional, quienes por que aún no hay una definición supuesto, requieren de su apoyo para sobre elevar el Impuesto al Valor
MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA INCONSTITUCIONALIDAD Según directivos del grupo Movimiento Ciudadano, el artículo 21 de la constitución local que fue reformado en días pasados por diputados veracruzanos, establece cómo se integrará el Congreso del Estado, violando el principio de equidad al permitir una sobre representación a favor del partido que obtenga el mayor número de votos, hasta en un 16 por ciento, ya que la media nacional es de ocho por ciento. Es por ello que promoverán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque está en desacuerdo en lo que se refiere a la sobre representación del partido mayoritario. En el dictamen con proyecto de código electoral que se someterá a votación, se considera una sobre representación del 16 por ciento, con lo que Veracruz sería el segundo estado más sobre representando, después de Quintana Roo. Ante ello, se busca que el porcentaje quede en ocho por ciento, tal como lo prevé la Norma Federal. Es por ello que el coordinador de Movimiento Ciudadano Veracruz, Cuauhtémoc Pola Estrada, manifestó que presentaron las observaciones al anteproyecto de dictamen en las mesas, que para tal efecto fueron convocadas. No obstante, el tema de la sobre representación en ningún momento fue tomado en cuenta, pues se toma como base el porcentaje de sobre representación que existe en el estado de Quintana Roo, entre otros, pero lo cierto es que las condiciones con Veracruz son distintas, pues el número de electores es el tercero a nivel nacional, mucho mayor en comparación con el mencionado.
REFLEXIÓN Hagan fila, señores del PRI, para apartar su delegación. Recuerden que será hasta la primera semana de diciembre cuando tomarán posesión, no se aceleren. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx formatosiete@gmail.com
ESTADO&PAÍS
6C | MARTES 31 DE JULIO DE 2012
AGENCIAS EU
E
l Departamento de Comercio de Estados Unidos fijó este lunes, aranceles preliminares sobre las importaciones de lavadoras de uso doméstico desde México y Corea del Sur, en un caso presentado por la fabricante norteamericana Whirlpool. El organismo determinó que los manufactureros de México, estaban vendiendo las lavadoras en Estados Unidos a precios, entre 33.30 y 72.41 por ciento, por debajo de su justo valor de mercado, por lo que
La estadounidense reclama más de dos mil 5000 mdd a la surcoreana, acusándola de copiar sus diseños y patentes. Samsung, en tanto, acusa al fabricante del iPhone y el iPad, de violar algunas de sus patentes para comunicaciones inalámbricas AGENCIAS EU
E
l megajuicio entre los dos líderes mundiales de teléfonos inteligentes, Apple y Samsung, que se acusan mutuamente por robo de patentes, se inició este lunes en una corte federal en San José, al oeste de
INFORMACIÓN GENERAL
EEUU fija aranceles a lavadoras de México Whirlpool dijo en un comunicado, que ha dejado de importar lavadoras desde México hacia Estados Unidos y que por lo tanto, no enfrentaría los nuevos aranceles. La compañía afirmó
que ha realizado inversiones significativas en su planta de Clyde, Ohio, y que estima que 100 por ciento de las lavadoras que vende en Estados Unidos, serán fabricadas en el país para 2013. “Whirlpool está comprometida con fabricar sus productos en las regiones donde son vendidos y en invertir en nuestra presencia en Estados Unidos. Nuestras inversiones se mantendrán mientras podamos competir en un campo de juego equilibrado, con todos nuestros competidores extranjeros jugando según las reglas establecidas”, dijo la portavoz de la empresa, Kristine Vernier.
de 10 pulgadas de Samsung, y del teléfono Galaxy Nexus, concebido con Google, que brinda su sistema operativo Android. Por otro lado, la semana pasada
quedó establecido que Samsung fue negligente en la preservación de algunas pruebas, al destruir correos tras el inicio de las querellas.
Por su parte, el jefe del partido izquierdista Dimar, Fotis Kuvelis, reconoció que no se han discutido recortes y que la reunión
se centró en una estrategia general y en la capacidad del país para soportar nuevas medidas de austeridad. Evangelos y Kuvelis se reunieron con el primer ministro conservador, Andonis Samarás, en lo que se anunció como un encuentro para concretar las medidas de ahorro, entre las que se especulaba, podían contarse más recortes a las pensiones y a los salarios públicos. Kuvelis anunció que los tres líderes volverán a reunirse en los próximos días. El gobierno griego anunció la mañana de ayer, que los expertos de la troika –CE, BCE y FMI–, están en Grecia para comprobar si el gobierno cumple sus compromisos de ahorro y no se marcharán del país, hasta que se concrete el nuevo paquete de medidas de austeridad.
Los aranceles van de 33.30 a 72.41 por ciento para las importaciones desde México. En una suerte de ironía, uno de los dos manufactureros mexicanos afectados con la tarifa más alta, es el propio Whirlpool
impuso aranceles en estas importaciones. Para las lavadoras surcoreanas, los aranceles van de 9.62 a 82.41 por ciento. En una suerte de ironía, uno de los dos manufactureros
mexicanos afectados con el arancel de 72.41 por ciento, es el propio Whirlpool. Las importaciones de lavadoras desde Corea y México movieron mil millones de dólares en 2011.
Inicia en EEUU megajuicio entre Apple y Samsung California, con la selección de los miembros del jurado. Decenas de personas hicieron fila ante este tribunal en el corazón de Silicon Valley, para asistir al que promete ser el mayor juicio sobre patentes celebrado en Estados Unidos. Los potenciales jurados, fueron llevados a la sala del tribunal para la selección de un panel de 10 miembros, antes de que los abogados de ambas partes presenten sus argumentos de apertura ante la jueza Lucy Koh, que preside el proceso. La estadounidense Apple, reclama más de dos mil 500 millones de dólares a la surcoreana Sam-
sung, acusándola de copiar sus diseños y patentes. Samsung en tanto, acusa al fabricante del iPhone y el iPad de violar algunas de sus patentes para comunicaciones inalámbricas. El juicio busca desentrañar estas acusaciones cruzadas. Las dos empresas, que juntas monopolizan cerca de la mitad (49.5 por ciento) del mercado mundial de teléfonos inteligentes, también se enfrentan legalmente en varios países europeos y en Australia. En Estados Unidos, Samsung está a la defensiva. La jueza Lucy Koh, encargada del caso, suspendió las ventas de la tableta Galaxy
Exigidas por la troika
Gobierno griego no concreta las medidas de ahorro Los tres partidos que sustentan al gobierno heleno, no lograron concretar un nuevo paquete de medidas de ahorro por valor de 11 mil 600 millones de euros, reclamado por la troika para seguir dando ayuda financiera al país AGENCIAS Grecia
L
os tres partidos que sustentan al gobierno griego, no fueron capaces de concretar un nuevo paquete de medidas de ahorro por valor de 11 mil 600 millones de euros, reclamado por la troika compues-
ta por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para seguir dando ayuda financiera al país. “Estamos creando un marco estratégico general, orientado a sacar al país de la crisis”, declaró el líder socialdemócrata Evangelos Venizelos, que no precisó
si el Ejecutivo ha acordado de dónde saldrá el dinero de ese paquete de ahorros o si habrá nuevos recortes.
Gobierno de NL pide no asistir a casinos EL UNIVERSAL México, DF
E
l gobierno de Nuevo León, a través del vocero de Seguridad y Comunicación, Jorge Domene Zambrano, llamó a los neoleoneses a evitar asistir a los centros de apuestas, tras considerar que estas visitas no dejan nada bueno para sus vidas. “El llamado que se ha hecho a la sociedad es el de evitar, en la medida de lo posible, estar en esos lugares, no por los ataques, sino porque al final, no deja nada bueno para sus vidas”, aseguró. A pesar de la secrecía que se
mantiene en torno a las indagatorias del ataque armado a casino Revolución el pasado 27 de julio, el vocero de Seguridad del gobierno del estado, reveló que gracias a las cámaras de video se determinó que fueron cuatro hombres quienes llevaron a cabo el atentado con fusiles 223 y AK-47. Aunque no se ha logrado la detención de personas, la Procuraduría estatal, junto con los grupos periciales e investigadores de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), trabajan en la identificación de estos cuatro pistoleros. “La averiguación continúa, se tienen algunos videos que ya
están en manos de la autoridad correspondiente, para analizar y detectar algunos rostros de la gente que perpetró este atentado. Aún no hay detenidos, ninguno; es parte de lo que se está averiguando en las escenas y en los videos. Se habla de alrededor de cuatro personas”, refirió. Domene Zambrano indicó que algunos de los casinos o casas de apuesta que operan en la zona metropolitana de Nuevo León, no trabajan de manera regular. “Hay algunos que no están regularizados, otros que sí”, lo cual puede ocasionar molestias a los ludópatas en caso de alguna emergencia.
INFORMACIÓN GENERAL “Nos disculpamos por nuestros errores del pasado, en relación a los limitados controles de prevención de lavado de dinero, y es ahora prioridad de la alta dirección, enfocarnos sobre algunas acciones ya tomadas en el manejo de riesgos para hacer más eficiente el área de control interno” EL UNIVERSAL México, DF
ESTADO&PAÍS
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 7C
En multas
HSBC estima pagar más de dos mil mdd
M
ediante una conferencia telefónica, Stuart Gulliver, presidente ejecutivo de HSBC, dijo que su compañía estima pagar más de dos mil millones de dólares por su bajo control contra el lavado de dinero y por compensaciones a clientes en Gran Bretaña, debido a ventas abusivas. “Lo que pasó en México y en Estados Unidos es vergonzoso, lamentable, muy doloroso para todos nosotros”, dijo Gulliver. Reveló además, que están apartando 700 millones de dólares para el pago de multas y otros costos, ligados directamente al escándalo de lavado de dinero en México, tras darse a conocer el reporte del Senado de Estados Unidos donde se le acusa al banco de permitir a sus clientes transferir dinero desde países altamente peligrosos. Al presentar sus resultados del primer semestre del año, HSBC informó que la utilidad antes de impuestos (PBT), reportada durante el primer semestre de 2012, fue de 12.7 mil millones de dólares, es decir, un incremento de 11 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto incluye 4.3 mil millones de dólares de ganancias derivadas de la venta de activos, y 2.2 mil millones de
dólares en movimiento, desfavorables sobre el valor de mercado de nuestra deuda. Stuart Gulliver comentó que, “durante los primeros seis meses de 2012, hemos realizado un
progreso sustancial en áreas estratégicas; incrementamos los ingresos en mercados de rápido crecimiento como Asia y continuamos con el rediseño de la organización. En este periodo,
hemos sido revisados de manera exhaustiva por nuestra conducta”. Agregó que, “nos disculpamos por nuestros errores del pasado, en relación a los limitados controles de prevención
de lavado de dinero, y es ahora prioridad de la alta dirección, enfocarnos sobre algunas acciones ya tomadas en el manejo de riesgos para hacer más eficiente el área de control interno”.
Breves México, DF
CCE mantiene estimación de crecimiento de cuatro por ciento en 2012 EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE), mantuvo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional en cuatro por ciento, toda vez que durante este primer semestre aumentó 4.5 por ciento, y en el tercer y cuarto trimestre será de 3.7 y 3.4 por ciento, respectivamente. En su mensaje semanal, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la cúpula, remarcó que el manejo consistente de la política macroeconómica ha rendido dividendos al país, colocándolo en una posición sólida frente a otras naciones, que transitan por escenarios de déficit fiscal. “No obstante, no estamos aislados frente a las tendencias y riesgos en el exterior. En un entorno en el cual la economía mundial sigue débil, es factible que México se vea afectado, y eventualmente se desacelere el crecimiento”, abundó. Ante esto, el líder empresarial sostiene la urgencia de un periodo extraordinario en el Congreso, para trabajar de forma puntual las
reformas estructurales que requiere el país, como la hacendaria y laboral. Candiani dijo que en los próximos años, México podría ser una isla de estabilidad y desarrollo económico y social, “pero eso difícilmente sucederá si dejamos pasar el tiempo sin enfoque proactivo, o con medidas y cambios parciales”.
México, DF
Aumenta 27.8 por ciento, empleo en industria manufacturera LA INDUSTRIA MANUFACTURERA registró la creación de 136 mil 649 puestos de trabajo en el primer semestre del año, lo que significó un aumento de 27.8 por ciento respecto a lo realizado en igual periodo de 2011, cuando fueron 106 mil 884, los puestos generados. Según datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), con base en información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hay un total de cuatro millones 124 mil 702 trabajadores en el sector. Cabe señalar que la industria manufacturera es la principal generadora de empleos en el país, seguida por comercio, que tiene un registro de tres millones 231 mil 608 trabajadores. En el estudio mensual que realiza sobre la industria mexicana, la Concamin apuntó que México ha logrado mantener el crecimiento de la inversión, el empleo y la producción, por lo que conservar la estabilidad macroeconómica
es una tarea crucial para el futuro, pues la incertidumbre internacional puede empujar a la nación a caer en una eventual desaceleración.
MARTES 31 DE JULIO DE 2012
Tras seis años de espera
Venezuela sella su ingreso al Mercosur La admisión había sido aprobada por los mandatarios en 2006, pero estaba bloqueada por la negativa del congreso paraguayo a ratificarlo AGENCIAS Brasil
T
ras seis años de espera, Venezuela sellará hoy su ingreso pleno al Mercosur, aprobado por Argentina, Brasil y Uruguay, después de suspender a Paraguay en una polémica decisión que sumará al bloque, al mayor productor de petróleo de Sudamérica. El ingreso de Venezuela se oficializará con una ceremonia en Brasilia, en la que se prevé la presencia del presidente venezolano Hugo Chávez, que en su primer viaje oficial al extranjero en 2012 y en plena campaña electoral, buscará mostrar que se recuperó del cáncer diagnosticado hace más de un año. El ingreso de Venezuela, que produce 2.3 millones de barriles diarios de crudo según la OPEP, había sido aprobado por los mandatarios en 2006, pero estaba bloqueado por la negativa del congreso paraguayo a ratificarlo. Tras la suspensión de Paraguay del bloque, a raíz de la destitución sumaria del ex presidente Fernando Lugo en el pasado mes de junio, los otros tres miembros plenos del Mercosur dieron luz verde a la entrada de Venezuela. “Es un ingreso muy anhelado por el gobierno del presidente Chávez”, comentó a la AFP Fernando Gerbasi, ex vicecanciller venezolano que fue
E
embajador en Brasil. “Pero no sé si tanto por el resto de Venezuela”, acotó. “Brasil y Argentina son economías demasiado grandes frente a la venezolana, ampliamente diversificadas. Venezuela se ha convertido en un país monoproductor y monoexportador de petróleo y derivados; entonces, en qué condiciones vamos a competir y para qué, no sé”, planteó este ex diplomático. Con las mayores reservas de crudo del mundo, la renta petrolera representa más de 90 por ciento de las divisas que ingresan a Venezuela, un país con aproximadamente 30 mi-
llones de habitantes, que compra la mayoría de los bienes que consume y que ha forjado una estrecha relación con Brasil (la sexta mayor economía del mundo), desde el gobierno del ex presidente, Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010). Pero con un férreo control cambiario, una industria alicaída, y políticas económicas que el propio Chávez define como socialistas, Venezuela es también un socio controvertido por su posición política hacia Washington que, según denuncia la Convención Americana de Derechos Humanos, derivaría en su salida de la Corte Interamericana.
Dinero para desarrollo se usa en armas nucleares “La suma que todavía se gasta en armas nucleares no tiene sentido, así como no lo tiene la continua dependencia en las armas mismas”, dijo en entrevista el presidente de la estadounidense Nuclear Age Peace Foundation (Fundación por la paz en la era nuclear), David Kreiger. Sus comentarios aluden al hecho de que, nueve de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, siguen aumentando sus asignaciones presupuestarias para el mantenimiento y la modernización de las armas nucleares, pese a las promesas de reducir sus arsenales. El año pasado, los Estados nucleares gastaron cerca de 105 mil millones de dólares en esos arsenales, según estimaciones independientes. Solo Estados Unidos, gastó 61 mil millones de dólares. Según un estudio de Global Zero, una organización de EEUU que aboga por el desarme, en 2011, Rusia gastó 14 mil 900 millones de dólares en armas nucleares; China, siete
Artículo Los intereses comunes siempre están presentes: Abraham Diskin
mil 600 millones; Francia, seis mil millones; y Gran Bretaña, cinco mil 500 millones. A la vez, las cuatro potencias nucleares no declaradas, exhibieron un patrón de comportamiento similar, con mayores gastos en armas nucleares: India gastó cuatro mil 900 millones de dólares; Pakistán, dos mil 200 millones; Israel, mil 900 millones; y Corea del Norte, 700 millones. Este cálculo de costos realizado por Globe Zero, se refiere solo a la investigación, desarrollo, compra, prueba, operación, mantenimiento y modernización del arsenal nuclear, y no a muchas otras actividades relacionadas. También pronostica como muy probable, que los gastos sean los mismos este año. Esto, pese a que la mayoría de los gobiernos continúan enfrentando restricciones financieras por la prolongada crisis económica, y parecen inclinados a introducir más recortes en los servicios sociales. AGENCIAS, Inglaterra
Madre de Assange se reúne con ministro de Exteriores de Ecuador Christine Assange se dijo confiada en que se otorgue asilo político al fundador de Wikileaks El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, recibió ayer a Christine Assange, madre del fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, quien visita el país para abogar por la solicitud de asilo político requerida por su hijo. Christine permanecerá en Quito hasta el próximo cuatro de agosto, para exponer ante autoridades locales la situación por la que atraviesa su hijo, quien se refugia desde el 19 de junio pasado en la embajada ecuatoriana en Londres.
La madre del periodista australiano, se presentó esta mañana en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería en Quito, donde fue recibida por su titular, Ricardo Patiño, con quien se reunió en privado para abordar el tema. Esta es el primera de una serie de reuniones que Christine Assange tiene previsto mantener con autoridades del gobierno ecuatoriano durante su estancia en el país andino. No se ha informado si los diálogos incluyen uno con el presidente Rafael Correa, cuyo gobierno ha dicho que responderá a la solicitud de asilo después del 12 de agosto, cuando terminen los Juegos Olímpicos de Londres 2012. AGENCIAS, Ecuador
Apagón masivo en India afecta a 300 millones de personas Una enorme avería eléctrica, afectó este lunes al norte de India, dejando sin corriente, y a veces sin agua, a 300 millones de habitantes, provocando el caos en los transportes urbanos, principalmente en la capital, Nueva Delhi. Se trata de la peor avería eléctrica en India en los últimos once años, según las autoridades. La red eléctrica del norte del país, se averió poco después de las dos de la madrugada del lunes (20:30 GMT del domingo), y pudo ser parcialmente restaurada seis horas después, según informó el ministro de Energía, Sushilkumar Shinde. De acuerdo con los primeros elementos de la investigación, una sobrecarga en el sistema eléctrico habría provocado varias rupturas de suministro, precisó Shinde. Esta avería, afectó el tráfico ferroviario en toda la región, el metro de Nueva Delhi y el funcionamiento de los semáforos en las grandes ciudades, provocando importantes embotellamientos a primeras horas de la mañana. La totalidad de la región norte, donde vive 28 por ciento de la población, fue afectada por esta avería, según el grupo encargado de la red eléctrica del norte de India, Power System Operation Corp (PSOC). Para varios habitantes,
la falta de corriente provocó también problemas de suministro de agua, ya que los tanques de agua en las grandes ciudades, ubicados en la parte superior de los edificios, funcionan mediante el sistema eléctrico. AGENCIAS, India
l pasado domingo, Mitt Romney dio inicio a una serie de encuentros oficiales con figuras israelíes de primera línea, en un evidente intento por dejar en claro su conocido apoyo a la política del gobierno de Benjamin Netanyahu. Para analizar la relevancia de esta visita a tierras israelíes, El Universal conversó con el profesor Abraham Diskin, catedrático de Ciencias Políticas en el Instituto Interdisciplinario de Hertzlia. — ¿Cree usted que la visita del precandidato republicano Mitt Romney tiene características especiales? — Creo que hay algunas diferencias entre esta visita y las de otros candidatos presidenciales. La situación concerniente a Irán y los eventos en Medio Oriente en general (me refiero también a Turquía, no solo a las revueltas árabes), son sumamente relevantes, no sólo para Israel sino también para Estados Unidos. Esto incide en la relación entre ambos países. Además, la carrera presidencial está bastante abierta en comparación con las anteriores. — De acuerdo con su criterio, ¿qué significaría para Israel la eventual elección de Romney, como presidente de Estados Unidos? — No podemos decirlo ahora, ya que hay demasiados si, condicionales… No sabemos cuáles serán en ese momento las circunstancias en Israel, Estados Unidos y Medio Oriente en general. Además, sucede que la gente cambia su forma de pensar con el tiempo, inclusive cuando las circunstancias no cambian. Por ejemplo, el Obama de hoy, es muy distinto del que resultó electo en 2008. Sea como sea, parecería que Obama aun goza del apoyo, aunque menor que antes, de la mayoría de los judíos de Estados Unidos, mientras que la mayoría de la población judía de Israel, apoya a Romney. — ¿Es posible que, precisamente alguien que ha manifestado tanto apoyo a Israel, resultara problemático como presidente, dado que no lo podrán ver como un socio confiable en el mundo árabe, y esto, equivaldría a perder un rol clave en la región? — Precisamente por este tipo de situaciones digo que es dif ícil predecir… En general, los candidatos tienden a apoyar a Israel más que los presidentes, ya en sus cargos. Basta con recordar las declaraciones de Obama como candidato, en favor de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén. Sin embargo, hoy no es tan crítico del primer ministro Netanyahu como lo era al comienzo de su periodo presidencial, y puede volver a cambiar de opinión si es reelecto. Lo mismo, claro, puede suceder con Romney. — ¿Cómo describiría usted la atmósfera actual en las relaciones entre Israel y Estados Unidos? — Hay muchas mutuas sospechas. No parece que los gobernantes se gusten mucho, pero el nivel de cooperación estratégica parece ser muy alto. — ¿Cómo resumiría usted la actitud de Obama hacia Israel? — Es muy complicado. A nivel declarativo, yo diría que hubo momentos en los que casi llegó a un conflicto con Israel. Pero en temas prácticos como Inteligencia, hay cooperación cercana. — ¿Considera que habrá diferencias de fondo, evidentes, entre las posturas de Obama y Romney cuando llegue el momento de la verdad, por ejemplo, en el tema de Irán? — Si las posturas se mantienen, Romney podría ser más duro. Pero Obama, como he dicho antes, ha cambiado. Lo mismo le puede suceder a Romney. — ¿Podemos decir que un candidato es bueno para Israel y el otro no? — Hay israelíes que creen que existe una dicotomía de este tipo. Pero debemos recordar que los intereses comunes y los valores democráticos que los dos países comparten, siempre están presentes.
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
DE XALAPA
martes 31 DE julio DE 2012
lo incomunicaron
Capturan a homicida Por su presunta responsabilidad en el homicidio de un sujeto que fue masacrado a balazos en plena vía pública en el mes de abril, Andrés Leyva Rueda, mejor conocido como El Negro, fue detenido por un grupo de agentes judiciales.
Pág 4B
ASESINAN A VAQUERO Presentaba al menos diez heridas con arma blanca; casi le desprenden la cabeza
¡Qué mala suerte!
Intentó matar a su mujer, pero le falló el arma
Trató de esquivar un semoviente
Menor se mata en su moto Lamentable muerte encontró un joven de 16 años de edad al derrapar en su motocicleta, hecho ocurrido en la comunidad La Jimba, perteneciente al municipio de San Juan Evangelista; tomó conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y personal de Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de rigor.
arturo Armenta Pacheco Acayucan
E
ncuentran sin vida a un campesino de la comunidad El Porvenir, el cual presentaba diversas heridas con arma blanca. De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes llevaron cabo las diligencias de estos lamentables hechos. Pág 2B
Pág 2B
Derrapa y muere Circulaba con exceso de velocidad bajo los efectos del alcohol
T
rágica muerte encontró Anastasio Mendoza Hernández tras derrapar en su motocicleta por el exceso de velocidad y terminar estrellado entre unos arbustos, justo al momento en que se dirigía al municipio de Cuichapa. Pág 4B
Un sujeto enfermó de celos intentó matar con un arma de fuego a su ex pareja en pleno DIF municipal, justo cuando ambos eran careados por la procuradora de esa dependencia municipal. Por esto se desató la movilización de policías, quienes impidieron una tragedia. Pág 4B
En la Carrillo Puerto
CAE PAR DE ASALTANTES En rápida movilización policiaca en calles de la colonia Felipe Carrillo Puerto, se logró la detención de dos presuntos asaltantes. Pág 3B
POLICIACA
2B martes 31 de julio de 2012
ASESINAN A VAQUERO Presentaba al menos diez heridas con arma blanca; casi le desprenden la cabeza Arturo Armenta Pacheco Acayucan
E
ncuentran sin vida a un campesino de la comunidad El Porvenir, el cual presentaba diversas heridas con arma blanca. De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público
y Servicios Periciales, quienes llevaron cabo las diligencias de estos lamentables hechos. Fue en la comunidad El Porvenir, perteneciente al municipio de Hueyapan de Ocampo, donde se dio aviso a los elementos de la Policía municipal, así como al agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, de que un hombre estaba sin vida en un camino de terracería, descubierto por unas personas que caminaban por el lugar. Ante tal información llegaron al lugar las autoridades, quienes confirmaron el cadáver de José Antonio Rodríguez Martínez, de 38 años de edad,
con domicilio en la comunidad Loma Larga, quien trabajaba como vaquero. A simple viste el cuerpo presentaba por lo menos 10 heridas de arma blanca, una de las cuales casi le desprende la cabeza. Se desconoce las causas que orillaron a que éste fuera arteramente asesinado. El fiscal procedió a ordenar que el cuerpo fuera enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, mientras elementos de la Policía Ministerial comenzaban las investigaciones para dar con el o los presuntos responsables de acabar con la vida de José Antonio.
Así fue hallado el cuerpo.
Arturo Armenta Pacheco Acayucan
L
amentable muerte encontró un joven de 16 años de edad al derrapar en su motocicleta, hecho ocurrido en la comunidad La Jimba, perteneciente al municipio de San Juan Evangelista; tomó conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y personal de Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de rigor. Fue alrededor de las 23:00 de la noche cuando se dio aviso a los elementos de Protección Civil sobre un motociclista que derrapó en dicha comunidad, por lo que llegaron al lugar paramédicos que sólo confirmaron que éste había muerto, razón por la que dieron aviso al agente del Ministerio Público y Servicios Periciales. Al lugar arribó el agente del Ministerio Público, quien mencionó que el occiso respondía al nombre de Adrián Domínguez Aguilera, de 16 años, con domicilio en la comunidad Aguapinole, perteneciente al municipio de Acayucan; se dijo en un primer momento que el joven trató de esquivar un semoviente, pero terminó derrapando.
Fernando Hernández Tuxpan
E
l conductor de un autobús de pasajeros al no calcular bien cómo estacionarse y subir pasaje se impactó contra un auto, el cual quedó con daños, y éste a su vez contra otra unidad; los dos vehículos se encontraban esta-
La lesionada tuvo que ser hospitalizada.
En el paseo de las Danzas
Troca se destroza contra trailer Por Víctor Bustamante Papantla
F
uerte encontronazo se registró el medio día de ayer lunes en el entronque de la carretera federal Poza Rica-Gutiérrez Zamora, a la altura del Paseo de las Danzas, que dejó como saldo una persona lesionada y miles de pesos en daños materiales. La unidad presuntamente protagonista del accidente es una Chevrolet Tornado con placas de circulación XT-47118 del estado, vehículo que terminó como pérdida total después del choque; esta unidad la guiaba la señorita María Teresa González, quien tiene su domicilio en la ciudad de Poza Rica. Contra el pesado camión que chocó la mini camioneta es un tráiler Kenworth International, con razón social a nombre de Express San Francisco SA de CV (ESF) Servicio Mercantil de Carga, unidad tripulada por el joven Edgar Josué Rosas Rueda, de 22 años de edad, quien dijo ser originario del Estado de México donde tiene su domicilio en calle Miranda sin número de la colonia Caxhuacan del Barrio Nicolás Romero. Tras el percance resultó herida una persona de quien se
desconocen sus generales, ya que fue trasladada de inmediato a un hospital de la ciudad de Poza Rica, auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja de este municipio. El trailero comentó a los medios de comunicación ahí presentes que después de que la camioneta lo golpeó perdió el control, e incluso estuvo a punto de irse al fondo de un barranco, pero como pudo controló su unidad y se orilló sobre la misma carpeta asfáltica. Al lugar de los hechos arribó personal de la Policía Municipal a cargo del elemento tercero Hugo Gómez Vázquez, en compañía de tres elementos más a bordo de la unidad 036, así como personal de Protección Civil a cargo del paramédico Eduardo Sosa Guzmán, con cuatro compañeros más; todos ellos se unieron a rescatar a la lesionada del interior de la camioneta donde desesperadamente gritaba de dolor. Del acontecimiento tomaron carta en el asunto efectivos de la Policía federal de Caminos, cuyos elementos se hicieron cargo de las unidades enviándolas al corralón correspondiente mientras sus ocupantes llegaban a un acuerdo en arreglar sus daños y así deslindarse de toda culpa la presunta responsable.
Menor se mata en su moto Nada se pudo hacer por él.
Muere tras ingerir foley ampesino que ingirió Foley murió la tarde de ayer en las instalaciones del Hospital Civil después de que médicos del lugar lucharon para salvarle la vida. Se trata del señor Crispín Diego Hernández, quien contaba con 42 años de edad y tenía su domicilio conocido en la comunidad de San Lorenzo y Anexo de este municipio, desde donde lo trasladaron, pero ya el veneno había consumido gran parte de los órganos de la víctima. Trinidad Diego Hernández, de 30 años de edad, quien dijo ser hermano del fallecido, informó
al personal del Ministerio Público que su familiar llegó a su domicilio aproximadamente a las 20:00 horas de domingo pasado, y a las 23:00 les comentó que se sentía mal por lo que lo trasladaron en una automóvil particular al Hospital Civil. En dicho hospital, los médicos en turno trataron de salvarle la vida al occiso, pero ya nada pudieron hacer, ya que el veneno que había ingerido lo mató en menos de 12 horas; murió ayer a las 13:00 horas. Ante tales hechos el personal del nosocomio dio parte a la Policía municipal y al personal del Ministerio Público que llegó de inmediato a dar fe de los lamentables hechos y trasladar el cuerpo del finado al Semefo de esta ciudad.
En el accidente el protagonista fue un camión Mercedes Benz, color blanco, propiedad de la empresa de Transporte Barra Norte TBN, el cual al momento del accidente era conducido por Josué Mar Perlestayn. Esta unidad se impactó por la parte de atrás contra un auto Ford Fiesta, color rojo, con placas de circulación YGG4872
del estado de Veracruz, propiedad de Carlos Ambris Casanova, con domicilio en casa 2 de la colonia Franco Cruz Hernández. El Ford a su vez fue proyectado contra otro automóvil Mazda Sedan, modelo 2004, color negro, con placas de circulación XTF 95 44 del estado de Tamaulipas, conducido por Octavio González.
Víctor Bustamante Papantla
C
El joven ya fue identificado.
El fiscal ordenó que el cuerpo fuera enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Lamentablemente llegó al men-
cionado lugar la señora María Cristina Aguilera Merlín, de 43 años de edad, quien mencionó que la persona hallada sin vida era su hijo.
Camión choca contra dos autos cionado al momento del choque. En el accidente no se reportó personas lesionadas y ocurrió a
las 10:30 horas, en la carretera a la Barra Norte, a la altura de la puerta de Pemex.
POLICIACA
martes 31 de julio de 2012 3B DE XALAPA
Al bote por andar de rijoso
Le dio con todo en la cara
Batea a su primo
REDACCIÓN Xalapa
REDACCIÓN Xalapa
L
a Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía estatal conurbación Xalapa, presentó ante el Ministerio Público a Isidro Rodríguez Ramírez, de 29 años de edad, al ser detenido señalado como probable responsable del delito de lesiones. Informes señalan que Rodríguez Ramírez fue arrestado por la madrugada de este lunes a las 00:30 horas por personal de la Policía estatal, en atención al auxilio que a través del C-4 solicitó el empleado Martín Trujillo Olmo que denunció que fue víctima de una agresión verbal y física por parte del presunto. Todo ocurrió sobre la calle Luis Donaldo Colosio de la colonia Miguel Alemán de esta capital, cuando el agraviado caminaba por el lugar hacia su domicilio; en el trayecto se encontró con el presunto, el que sin motivo alguno comenzó a insultarlo para enseguida golpearlo en diferentes partes del cuerpo. Como pudo logró quitárselo de encima y pedir ayuda a la Policía estatal, por lo que acudieron en su auxilio patrulleros del sector, quienes luego de entrevistarse con el afectado recorrieron la colonia en busca de su presunto agresor que huyó del lugar, pero que fue intervenido metros adelante y llevado al cuartel San José. Ahora el presunto deberá responder por estos hechos recluido en los separos de la AVI, al quedar a disposición del MP. Cabe señalar que el presunto dijo tener su domicilio en esa misma colonia y ser de oficio albañil.
L
Los detenidos ya están a disposición del MP.
En la colonia Felipe Carrillo Puerto
CAE PAR DE ASALTANTES REDACCIÓN Xalapa
E
n rápida movilización policiaca por parte de patrulleros de la Policía estatal conurbación Xalapa (PECX), en calles de la colonia Felipe Carrillo Puerto de esta capital, se logró la detención de dos presuntos asaltantes que huían de la acción de la justicia al ver frustrada su intención de asaltar a la pareja formada por Sany Nallely Sánchez Flores, de 26 años de edad, y el albañil Alejandro Martínez Morales. La Policía estatal informó que los dos frustrados asaltantes capturados por los tripulantes de la patrulla
1506 de la SSP son Leopoldo Caraza Durán, de 39 años de edad, con domicilio en la calle Mártires de Xalapa número 80 de la colonia Felipe Carrillo Puerto, de ocupación pintor; y Sergio Cuéllar Lagunes, de 28 años, con domicilio en la calle La Paz número 38 de la misma colonia, de ocupación comerciante. Sobre estos hechos se pudo conocer que anteanoche, a las 23:30 horas, cuando los ahora agraviados caminaban sobre la calle Mártires de Xalapa, avenida Venustiano Carranza de la colonia Felipe Carrillo, fueron abordados por los dos presuntos asaltantes y éstos, de manera amenazante, los despojaron de una cartera con dinero y documentos personales así
como de un teléfono celular; pero, armándose de valor, el agraviado los enfrentó y pudo recuperar sus pertenencias, por lo que ambos sujetos al no lograr su cometido salieron corriendo para evitar ser detenidos por la Policía, ya que la agraviada de inmediato solicitó ayuda al número de Emergencias. Los patrulleros de la Policía estatal hicieron contacto con los agraviados, quienes les proporcionaron las características de los dos presuntos asaltantes, los que luego de una exhaustiva búsqueda fueron intervenidos. Ahora los dos presuntos deberán responder por estos hechos en prisión, al quedar a disposición de la Agencia Primera del MP.
a Policía estatal de la conurbación Xalapa puso a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Protección a la Familia al albañil Antonio Hernández Alejo, de 36 años de edad, luego de ser detenido como probable responsable del delito de lesiones en agravio de su primo hermano. Los hechos ocurrieron anoche a las 20:50 horas, en el domicilio marcado con el número 99 de la calle Isauro Acosta de la colonia Francisco Ferrer Guardia de esta capital, hasta donde los elementos de la unidad 1508 se movilizaron para atender el auxilio que a través de la línea de Emergencias 066 requirió el agraviado. Al entrevistar los preventivos al afectado, éste les hizo saber que hasta su domicilio se presentó su primo hermano armado con un bate de beisbol, para insultarlo sin motivo aparente, por lo que al pedirle que se calmara, éste le respondió con un golpe en el rostro con el bate, provocándole una herida contuso-cortante, por lo que solicitó ayuda a la Policía. Ante este señalamiento, el joven Antonio Alejo, que dijo tener el mismo domicilio, fue detenido y llevado al cuartel San José, para ser puesto a disposición del MP para la responsabilidad que le resulte en estos hechos.
El malandrín ya está en prisión.
En la carretera Xalapa-Villa Aldama
Presos campesinos con troca “chueca” REDACCIÓN Xalapa
El par de angelitos ya está a la sombra.
Padre e hijo golpean a la “reina de la casa” La agraviada es la mujer del primero de ellos REDACCIÓN Xalapa
E
l albañil Silvestre Zárate Zárate, de 42 años de edad, y su hijo Silvestre Zárate García, de 23 años de edad, se encuentran internados en los separos de la AVI, a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Protección a la Familia en esta capital, luego de ser detenidos por policías de la PECX, como presuntos responsables del delito de violencia doméstica en agravio de Ricarda García Pedraza. El reporte de la Policía sobre la detención de padre e hijo hace referencia de que por la noche, a las 19:30 horas, ambos sujetos se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en el domicilio de la afectada, ubicado sobre la calle Montes
Lacandón, esquina con Aconcagua, de la colonia Lomas de Casa Blanca, con quien el primero de ellos mantiene una relación de amasiato. Debido a que ambos sujetos estaban sumamente ebrios, al señor Silvestre Zárate se le hizo fácil comenzar a insultar a su pareja, quien al pedirle que se calmara comenzó a golpearla en complicidad con su vástago. La agraviada como pudo logró escapar de sus dos presuntos agresores a los que denunció con la Policía estatal, por lo que fueron intervenidos cerca del lugar por los tripulantes de la patrulla 1232 de la PECX, al tratar de huir. Los detenidos —el primero de los cuales dijo tener su domicilio en el número 3 de la calle Monte Lacandón de la colonia Casa Blanca, y el segundo en la calle andador número 11 de la colonia Higueras, ambos de ocupación albañiles— fueron puestos a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Protección a la Familia.
D
os campesinos, vecinos de la comunidad de Tepetates, perteneciente al municipio de Naolinco, fueron detenidos por oficiales de la Policía federal, destacamento Xalapa, en posesión de una camioneta presuntamente robada. Los detenidos son Simón Guevara Viveros y José Guadalupe Rivera Luna, de 31 y 25 años de edad, quienes fueron intervenidos ayer por la tarde a las 15:00 horas sobre el kilómetro 130+000 de la carretera federal 140, tramo Entronque Villa Aldama-Xalapa, cerca de La Joya, municipio de Acajete, donde la Policía federal mantiene un retén de vigilancia.
Además la unidad es de lujo.
Los oficiales, luego de marcarle el alto al conductor de la camioneta Totoya tipo Rav 4, color negro, matrícula de Veracruz, le requirieron la documentación para verificar su legítima procedencia y al ser cotejado con el sistema de cómputo de la dependencia, se detectó que la unidad cuenta con reporte de robo. Ante esta grave anomalía los dos agricultores fueron detenidos y llevados a la comandancia de la Policía federal en esta capital, donde se tomó la decición de remitirlos junto con la camioneta ante la instancia correspondiente. Más tarde los dos agricultores fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Autos de la PGJE, para la responsabilidad que les resulte, quedando internados en los separos de la AVI.
DE XALAPA
martes 31 de julio de 2012
La PGJ lo mantuvo incomunicado y sin derecho a un abogado
ó el d e u Así q o entre p . cuer rbustos los a
Capturan a homicida él se dijo inocente FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
P
Uno más para la estadística
DERRAPA Y MUERE
Circulaba con exceso de velocidad bajo los efectos del alcohol FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
T
rágica muerte encontró Anastasio Mendoza Hernández tras derrapar en su motocicleta por el exceso de velocidad y terminar estrellado entre unos arbustos, justo al momento en
que se dirigía al municipio de Cuichapa. Los hechos ocurrieron sobre la carretera Cuichapa-Tacamango, cuando Anastasio, de 21 años de edad, quien tuvo su domicilio en una comunidad ubicada sobre el Kilómetro 39, a bordo de su motocicleta y bajo los efectos del alcohol se dirigía a visitar a su novia. Sin embargo, la imprudencia al conducir en ese estado le quitó la vida de forma instantánea, tras derrapar por la velocidad inmoderada y terminar incrustado sobre los arbustos de un rancho, cuyo nombre del
propietario no dieron a conocer las autoridades por motivos desconocidos. Una persona, de nombre José Esteban, que pasaba precisamente por el lugar reconoció al hoy extinto que trabajaba como cobrador y como vigilante en una granja de pollos, a donde no llegó a laborar ese día. Al lugar llegó personal de Servicios Periciales de la ciudad de Coatzacoalcos, así como un oficial secretario y un agente del Ministerio Público, quien finalmente dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento del cuerpo.
or su presunta responsabilidad en el homicidio de un sujeto que fue masacrado a balazos en plena vía pública en el mes de abril, Andrés Leyva Rueda, mejor conocido como El Negro, fue detenido por un grupo de agentes judiciales, quienes ayer llevaron a cabo la reconstrucción de los hechos. La detención de este sujeto, de 33 años de edad, con domicilio en el callejón Cocoite de la colonia Aviación, se llevó a cabo con base a las investigaciones realizadas por el comandante Eusebio López Ávila. Tres largos meses transcurrieron, pero los resultados finalmente se lograron, Andrés Leyva Rueda fue detenido el pasado sábado alrededor de las 21:00 horas; desde ese día —aseguran sus familiares— las autoridades lo mantuvieron incomunicado y sin derecho a un abogado. Inclusive desconocían el motivo de su detención, quién lo señalaba o qué pruebas había en su contra para proceder, pues fue presentado a los medios de comunicación locales y regionales; además, el dete-
nido en todo momento se dijo inocente. Leyva Rueda es acusado de haber asesinado a balazos a principios de abril al joven, de 21 años de edad, Gregorio Ramos García, quien tuvo su humilde vivienda en la calle Lucio Blanco, perteneciente al barrio de Las Flores. Al parecer, el día de los hechos fueron dos sujetos los que a bordo de una motocicleta interceptaron a Goyo, justo en la esquina de las calles Jinicuil y Cuatro Caminos de la colonia Aviación, precisamente cuando caminaba tranquilamente. La víctima cayó en plena vía pública y el terror se apoderó de los automovilistas, transeúntes y vecinos, por lo que de inmediato se refugiaron en cualquier lugar, mientras llegaban las autoridades policiacas; al mismo tiempo los presuntos culpables lograron huir. Al menos nueve casquillos quedaron regados por doquier, de los cuales uno se alojó en la cabeza de Gregorio, quien perdió la vida al instante; de estos hechos incluso tomó conocimiento el Ejército Mexicano. Por todo lo anterior, se detuvo finalmente a El Negro como responsable del homicidio; personal de la agencia del Ministerio Público “reconstruyó” los hechos de manera relámpago, pues sólo duró 10 minutos.
El detenido negó los hechos.
¡Qué mala suerte!
Intentó matar a su mujer, Desenfrenada troca pero le falló el arma Se la parten por falla mecánica
choca y se incendia
Sacó un arma 38 súper, pero se le encasquilló y fue detenido
Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
T
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
U
n sujeto enfermó de celos intentó matar con un arma de fuego a su ex pareja en pleno DIF municipal, justo cuando ambos eran careados por la procuradora de esa dependencia municipal. Por esto se desató la movilización de policías, quienes impidieron una tragedia. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 de la mañana, cuando la mujer acudió al DIF mediante una cita de por medio, en la cual trataría de llegar a un arreglo con su ex pareja, quien —dijo— la hostiga. Se dio a conocer que el sujeto, identificado como Hipólito de Jesús Vásquez Vásquez, de 37 años de edad, de oficio taxista, con domicilio en la calle Tamarindos número
Hipólito de Jesús Vásquez Vásquez.
202, perteneciente al barrio de Las Flores, ya no mantiene relación alguna con la que fue su mujer. Sin embargo, parece que su intención es hacerle la vida de cuadritos, puesto que ella tiene otro amor, al grado de intentar matarla ayer cuando ambos fueron careados por la procuradora, pues de sus ropas sacó un arma de fuego calibre 38 y jaló el gatillo. No obstante, el arma de fuego se encasquilló y ese momento fue aprovechado por la
mujer y la procuradora para escapar del lugar y solicitar la intervención de la Policía municipal, cuyos elementos arribaron de inmediato para detener al enloquecido sujeto. Por lo anterior, la mujer aterrorizada entró en shock y tuvo que ser trasladada a un hospital para que recibiera atención médica, en tanto que el taxista detenido fue puesto tras las rejas y a disposición de la fiscal de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia.
remendo susto se llevaron tres empleados de Construrama, luego de que se volcara y se incendiara la camioneta en la que viajaban repartiendo material para construcción. El siniestro se registró alrededor de las 13:30 horas en la pendiente de la calle Río de la Plata de la colonia Miguel Hidalgo. Al lugar del accidente arribaron socorristas del Comando de Emergencias Médicas, elementos de la Policía estatal y personal del departamento de Contra-incendio de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con las autoridades la unidad era conducida por Efraín Vargas, de 32 años de edad, quien tiene su domicilio en calle Guillermo Prieto de la colonia Cinco de Febrero en el municipio de Coatinztla. Este sujeto conducía una camioneta Heavy Duty de modelo reciente marcada con las placas de circulación XT-47825 del es-
tado, propiedad de la empresa Construrama. Con él viajaban como copilotos Claudio Aníbal Argüelles, de 39 años de edad, vecino de la calle Mirlos en el infonavit Las Gaviotas; y José Cruz Santes Hernández, de 20 años de edad, con domicilio en el barrio de Zapotal Santa Cruz, perteneciente al municipio de Papantla; este último fue trasladado por socorristas del CEM a un nosocomio particular para ser atendido, ya que presentaba lesiones internas. Mientras que el conductor y uno de sus compañeros se quedaban en lugar del siniestro para esperar al personal de su empresa, quienes reportarían el hecho a su compañía de seguros. Por su parte, uno de los ocupantes de la camioneta Heavy Duty mencionó que el sujeto que la conducía no estaba facultado para manejar dicha unidad, pero por la premura de la entrega del material para construcción en la calle Río Amazonas se lanzaron a dejarlo en dicha unidad que a decir de los ocupantes es nueva.
Deportes DE XALAPA
martes 31 de julio de 2012
Están lesionados
Se sintió agredido
La Parka, furioso con xalapeños
Aquino y Herrera, dudas de el flaco
El luchador de Triple A habló fuerte acerca de un sector de la afición que se la pasó insultándolo durante la reciente función; además dijo estar dispuesto a jugarse todo con Octagón tras Triplemanía 20 Pág 4D
Ambos jugadores sufren molestias en el tobillo izquierdo y podrían causar baja para el partido del miércoles en Gales contra Suiza. El carrilero Pág 2D del Cruz Azul tiene más posibilidades de jugar
Francia aplaca a gringos
El francés Yannick Agnel superó por más de un segundo y medio a sus oponentes y ganó los 200 metros libres en la natación de los Juegos Olímpicos. Después de ayudar al relevo galo a vencer a Estados Unidos en la última etapa del relevo cuatro por 100 en la víspera, el velocista lideró de principio a fin para cronometrar un minuto, 43 segundos y 14 centésimas. El surcoreano Park Tae Hwan y el chino Sun Yang compartieron la plata con 1:44.93. El campeón mundial estadounidense Ryan Lochte terminó cuarto, y el alemán Paul Biedermann, dueño del récord mundial, terminó quinto. El ganador de la prueba en los Juegos de Beijing 2008, Michael Phelps, no compitió.
Plata para México
Llega la primera
Los clavadistas Germán Sánchez e Iván García arriesgaron y eso alcanzó para quedarse con el segundo lugar en el trampolín a 10 metros en sincronizados
Avanzan los favoritos
La número uno del tenis mundial, la bielorrusa Victoria Azarenka, ganó con sufrimiento a la rumana Irina Camelia Begu que alargó hasta los tres sets (6-1, 3-6 y 6-1), en el encuentro de Primera Ronda de Londres 2012. Por su parte, la estadounidense Venus Williams firmó su pase a la segunda ronda del Torneo Olímpico de Tenis tras batir a la italiana Sara Errani, novena favorita en Londres 2012, por 6-3 y 6-1 en una hora y tres minutos. Mientras, el número uno del mundo, el suizo Roger Federer, volvió a la pista central del All England Club para apartar de su camino hacia el Oro Olímpico al francés Julien Benneteau, por 6-2 y 6-2 en 58 minutos.
L
a primera medalla de México llegó como una inyección de adrenalina. Germán Sánchez e Iván García ganaron la plata con el máximo grado de dificultad de la competencia y con una precisión que les dio 468.90, 18 puntos atrás de los chinos y cinco adelante de Estados Unidos. Los primeros clavados, los de bajo grado de dificultad,
fueron complicados para los mexicanos. Después de la primera ronda iban en octavo, a cinco puntos de chinos y británicos. Su segundo clavado fue bueno, aunque Germán se quedó un poco corto. México estaba casi a 11 puntos del primer lugar y seguía en último, pero cuando comenzaron los saltos libres México se revolucionó. Cuatro y media vueltas posición C, 3.7 grados de dificultad, mientras todos tiraron 3.2. En el tablero hubo ochos. A la mitad los mexicanos pasaron del octavo al quinto. Llegó el cuarto clavado, el de 4.1 de grado de dificultad, el más alto de la competencia. Una cuatro y media
El Tiburón piensa en el Ame
Los Tiburones Rojos regresaron a los entrenamientos sobre la cancha del estadio Luis de la Fuente, esto con miras a sus próximos encuentros de visita ante América y La Piedad en el torneo de Copa MX y el Ascenso MX, respectivamente. El primer equipo, que vio actividad desde el arranque del encuentro ante Celaya, sólo hizo trabajo regenerativo con trote alrededor del campo. El resto del plantel realizó futbol en espacios reducidos bajo las órdenes
de Guillermo Gómez y la mirada del técnico David Patiño Oviedo. En esto destacó la incorporación del atacante Mauricio Romero, que ya estuvo con el resto del grupo. Edgar Salcedo trabajó por separado con el profesor Óscar Resano; en tanto que Rafael Medina y Kevin Favela continúan mostrando mejoras en su rehabilitación: trabajaron bajo las órdenes del médico Gerardo Aguilar y la kinesióloga Beatriz Olmedo.
vueltas hacia adentro. Cayeron bien. Sietes y ochos. El atrevimiento los llevó hasta el segundo lugar, sólo detrás de los chinos. Nunca bajaron de ahí. En el quinto clavado, tres y media vuelta de holandés, 3.3 de grado de dificultad, buenos para 92.7. Diez puntos atrás de China, nueve adelante de Estados Unidos. Y para cerrar, cuando todos los equipos metieron 3.6 de dificultad, México de nuevo dio salto osado. 3.8 grados. Al frente dos y media y tres giros. 91.20. Ya no había reversa. Los clavados alcanzaron al boxeo como la disciplina más ganadora de México. Son 11 medallas y contando.
Se complican las Chivas Luego de salir lesionado apenas a los 16 minutos del partido frente a Santos Laguna, el refuerzo de Chivas, Luis Ernesto Pérez, está en duda para enfrentar al Cruz Azul el próximo sábado, pues el médico del equipo, Narciso López, confirmó una sobredistención en el abdomen. Ya se le realizaron al futbolista los exámenes correspondientes para conocer la gravedad de la molestia muscular que lo obligó a abandonar el duelo dominical en el estadio Omnilife y se determinó que deberá estar alejado de la actividad al menos cinco días, por lo que su participación es una incógnita.
DEPORTES
2D martes 31 de julio de 2012 DE XALAPA
futbol local El presidente de las Águilas, Martín Torres, dijo no entender que le llevó al ahora ex técnico del equipo emplumado dejarle el grupo botado a unas horas de disputar la vuelta por la final de la LNFJ
Afirmó directivo de El Rosario
Inexplicable acción de Paulino Olmos
Fernando Hernández Xalapa
La verdad sigo sorprendido por la decisión de Paulino (Olmos), a lo mejor el tomó la decisión de llevarlos porque no vio respuesta de los muchachos, pero lo cierto es que no tengo una razón precisa”.
I
nexplicable. No hay otra forma de definir la acción del entrenador Paulino Olmos, que dejó botado a su equipo, las Águilas de El Rosario, a escasas horas de disputar la vuelta por la final del grupo seis de la Liga Nacional de Futbol Juvenil en Martínez de la Torre. La sospecha es que como los emplumados fueron goleados en casa, ya no tenía caso ir al Cañizo, actitud que fue compartida por varios elementos que dejaron de ir a entrenar, atentando contra el fair play. El presidente del equipo, Martín Torres Saldaña, informó que sí viajaron y cumplieron con el compromiso como pudieron, con un técnico interino, Edgar Lozano, y con 16 jóvenes que dieron la cara ante la situación y cayeron con la cara al sol a pe-
Kevin Caballero Xalapa
C
on una apasionante final, que se definió en tiempos extra, concluyó la liga de campeones de Sport Siete, al vencer 4-3 a Black Kiss. El encuentro comenzó con gran ritmo, ya que ambos equipos buscaban presionar en cancha contraria y hacer daño con jugadas a velocidad por las bandas, lo que provocó que el juego fuera muy intenso. El primer gol no tardó en llegar. En una jugada a balón parado, Black Kiss rompió con el cero, pero Buchanan’s no desesperó y respondió en gran medida, dándole la vuelta al marcador y poniendo las cosas en un 3-1 parcial. Parecía que todo estaba definido, pero los que iban abajo en el tanteador lograron venir de atrás y poco a poco remontaron, aunque las cosas ya tenían un 4-2 en contra. Con la tensión al máximo y la exigencia del marcador el cuadro de Black Kiss de nuevo se fue con todo al ataque para conseguir, sobre los segundos
Amílcar C. García Xalapa
C
on marcador de 9-1, Nápoli aplastó a Berros al promediar la tercera jornada del torneo de la Universidad Veracruzana en la categoría Premier, en la que Águilas Dique ganó con goliza de 4-1, en tanto que Dique y Constructora Roger ganaron 3-0. Los goles de Nápoli fueron de Víctor Velasco, que se reflejó en cinco ocasiones; Miguel Castro, con tres dianas; más una de Jesús Ruiz. Descontó Javier Rojas. Águilas Dique derrotó 4-1 a Betancourt, con dos firmas de Heladio del Juncal, una de Jorge Bello y otra de Almir Diniz. Miguel Rocha descontó. Betancourt FC e Isleta SNTSS igualaron a uno con tantos de Jesús Landa y Gerardo Juárez, respectivamente. Dique le ganó por 3-0 a Dos de Abril, con dianas de Mario Pardo y una de Tomas Monje. Proquiver dio cuenta de Rayos CFE con marcador de
Martín Torres Presidente Águilas de El Rosario
El equipo venía de ser campeón, pero no pudo repetir.
sar de la goleada que vivieron nuevamente. El dirigente se dijo atónito con la decisión que el cuerpo técnico tomó: “Me sorprende que gran parte de los titulares no hayan acudido al juego de vuelta, pero son decisiones que en las que uno no puede hacer nada. Nosotros acudimos con el plantel que nos
quedaba y así encaramos el partido”. Además, afirmó que no existen problemas internos: “La verdad sigo sorprendido por la decisión de Paulino (Olmos), a lo mejor el tomó la decisión de llevarlos porque no vio respuesta de los muchachos, pero lo cierto es que no tengo una razón precisa”.
Martín Torres no quiso sancionar a nadie, aunque sí dio a conocer que existe un reporte ante el Sector Aficionado, “y como parte del proyecto de futbol puedo decir que el equipo seguirá. ahora lo único que nos queda esperar es ver si habrá alguna sanción por parte de la Federación Mexicana, que son los que al final toman la decisión”.
En cuanto a Paulino Olmos, el dirigente reveló que el contrato verbal culminó ya, “por lo cual ya se está buscando un nuevo cuerpo técnico que asuma la responsabilidad; sin embargo, por ahora no puedo decir más sobre Calli, simplemente la relación laboral concluyó y no hay más que abundar”. Finalmente, habló acerca de los cambios que se avecinan, porque son varios elementos los que terminarán su elegibilidad y “estamos buscando en dónde acomodarlos para que sigan en el futbol”.
Buchanan’s se corona en Sport Siete
Los monarcas también se llevaron un premio en efectivo.
finales el empate a cuatro que provocó que la final se fuera a la prórroga. Fue en el segundo tiempo extra cuando el juego se definió a favor de Buchanan’s, esto a través de un buen cobro de falta, con lo cual se dio fin a la emocionante final. Los anotadores por par-
te del equipo campeón fueron Gustavo Rubio así como Oswaldo García y Christian Toledano, con dos tantos cada uno. Por parte de Black Kiss marcaron Irving Reducindo y Arturo Saldaña, con un gol cada uno, mientras que Ricardo Albarrán se reflejó en par de ocasiones.
Nápoli aplasta a Berros en el futbol de la UV
Proquiver venció a Rayos CFE.
5-2, con par de tantos de Rodolfo Ferrer, completando el marcador Alejandro Torres, Moisés Ramírez y Ramón Romero. Acortaron distancias Jaime Rodríguez y Modesto Ojeda.
Constructora Roger se impuso 3-0 a Rébsamen con goles de Uriel Campos, Vicente Geidn y Pedro Jarvio. Goles de Mario Ríos dieron a Delfines UV triunfo de 2-0 sobre Independiente.
Rol Mundialito Liga Elite Martes Categoría 1998-1999 08:50 Cuba Vs 09:40 Colombia Vs 10:30 Dinamarca Vs 11:20 Brasil Vs 12:10 España Vs 13:00 Australia Vs 13:50 Alemania Vs Categoría 2003 14:40 Inglaterra Vs 15:30 Italia Vs 16:20 Australia Vs Categoría 2000 17:10 Alemania Vs 18:00 Holanda Vs 18:50 España Vs 19:40 Colombia Vs 20:30 Canadá Vs 21:20 Brasil Vs 22:10 Argentina Vs Miércoles Categoría 1994-1995 08:50 Alemania Vs 09:40 Italia Vs 10:30 Inglaterra Vs 11:20 España Vs 12:10 Cuba Vs 13:00 Brasil 92/93 Vs Categoría 2006-2007 13:50 Brasil Vs 14:40 Italia Vs Categoría 2002 15:30 Suiza Vs 16:20 Argentina Vs 17:10 Brasil Vs Categoría 1996-1997 18:00 Alemania Vs 18:50 Guyana Vs 19:40 Francia Vs 20:30 España Vs 21:20 Escocia Vs 22:10 Cuba Vs Jueves Categoría 2004-2005 14:40 Uruguay Vs 15:30 España Vs
Italia México Inglaterra Paraguay Holanda Estados Unidos Francia Alemania España Brasil Italia México Paraguay Portugal Uruguay Francia Bélgica
México Portugal Suecia Australia Cuba 92/93 Australia 92/93 Australia Inglaterra Alemania Italia España Holanda Inglaterra Italia México Portugal Uruguay
Australia Italia
DEPORTES
martes 31 de julio de 2012 3D
LONDRES 2012
Fracasa Serrano en Londres 2012 Agencias Londres
E
l mexicano Juan René Serrano fue eliminado en la ronda de dieciseisavos de final del tiro con arco varonil de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tras caer ante el británico Larry Godfrey por marcador de 7-1. En este duelo el británico dejó constancia de que va a aprovechar al máximo su condición de local, y en el encuentro con el mexicano mostró una puntería excepcional, ya que de los 12 tiros que realizó siete fueron de 10, y dos de esos que daban máxima puntuación cayeron en la zona de la “X”. Desde el inicio de la contienda Godfrey empezó a ejercer una fuerte presión sobre el azteca, pues en el primer set logró el primero de sus dieces, lo que lo enfiló a ganar este parcial por 26 puntos a 25. A pesar de que Serrano mejoró su desempeño, pues en el segundo parcial consiguió 29 puntos, no fue suficiente para contener a su rival, pese a que dos de sus flechas cayeron en el 10. En el tercer set el británico aprovechó un momento de duda
El del Cruz Azul se lastimó desde el último duelo de preparación en Nottingham.
Están lesionados
El tapatío había llegado a semifinales hace cuatro años.
del mexicano, quien comenzó con un siete, a lo que el anfitrión respondió con dos 10 consecutivos para enfilarse a ganar este parcial por 27 a 26. En el cuarto y último set, el jalisciense volvió a tratar de meter presión a su rival al conseguir dos tiros de nueve puntos y uno más de 10 para acumular 28 puntos, y esto de nueva cuenta fue inútil, ya que el británico cerró su actuación con dos 10 y una suma de 29 unidades.
Vuelve a arder la llama olímpica L
a llama olímpica, conservada en un farol durante el traslado del pebetero a su posición definitiva, vuelve a arder desde hoy en el recipiente ceremonial del estadio de Stratford. Durante la ceremonia inaugural, el pasado viernes, la flama fue prendida por siete jóvenes deportistas en el pebetero situado en el centro del estadio y conservada en una antorcha el domingo durante el traslado del recipiente al acceso sur del estadio de ocho metros y medio formado. El pebetero, formado por 204 pétalos en representación de los países participantes en los Juegos, vuelve a contener la llama desde las 7:00 horas de hoy, ubicado en una zona del estadio que impide su visión desde el exterior. La ubicación del pebetero ha sido objeto de polémica porque, por primera vez en la historia reciente de los Juegos, no se ve desde fuera del estadio.
El presidente del Comité Organizador de Londres 2012, Sebastian Coe, aseguró este domingo que el pebetero “no se creó como una atracción para turistas. El pebetero se ve en la gran pantalla del estadio olímpico. Va a permanecer allí. La filosofía con la que se creó no es para que sea una atracción para turistas”, afirmó durante la conferencia de prensa diaria del Comité Organizador de los Juegos.
Discreta actuación mexicana
Aquino y Herrera, dudas de el flaco Ambos jugadores sufren molestias en el tobillo izquierdo y podrían causar baja para el partido del miércoles en Gales contra Suiza. El carrilero del Cruz Azul tiene más posibilidades de jugar Agencias Coventry
L
a Selección Mexicana Olímpica de futbol tendrá que comenzar a modificar piezas. Después del partido contra Gabón, donde el Tricolor obtuvo su primera victoria en Londres 2012, tanto Héctor Herrera como Javier Aquino sufrieron lesiones que los alejan del 11 titular. Ambos se han convertido en hombres fundamentales para Luis Fernando Tena, pues no han faltado en el once ideal del estratega; sin embargo, todo indica que por lo menos el del Pachuca se perderá el duelo del próximo miércoles frente a Suiza. El mediocampista sufrió un esguince en el tobillo derecho y desde este domingo se contem-
Anotado Con cuatro puntos el Tricolor se colocó en la punta del Sector B, seguido por República de Corea, que tiene las mismas unidades pero un gol en contra. México con un empate o una victoria se colocará en la segunda fase del torneo y sólo tendría que esperar el resultado de los coreanos para saber en qué posición se ubicará.
pló que la lesión era de cuidado; este lunes se confirmó cuando el jugador tuzo no pudo presentarse al entrenamiento regenerativo. Aquino también tiene molestias en el tobillo derecho, lesión que le ha seguido molestando desde el partido ante Japón en Nottigham; sin embargo, todo indica que con un poco de reposo y los cuidados debidos el jugador de Cruz Azul podrá presentarse en el estadio Millennium para el partido contra los suizos. La Selección Mexicana entrenó en las instalaciones de la Universidad de Warwick donde realizó trabajo regenerativo, después de la comida viajará rumbo a Cardiff, capital de Gales, para preparar su último duelo de la Fase de Grupos. Con cuatro puntos el Tricolor se colocó en la punta del Sector B, seguido por República de Corea, que tiene las mismas unidades pero un gol en contra. México con un empate o una victoria
Tras celebrarse las dos primeras regatas en las categorías láser radial de la rama femenil y láser varonil, la mexicana Tania Elías Calles y Ricardo Montemayor ocupan el décimo y cuadragésimo primer sitio, de manera respectiva.
El futbolista suizo Michel Morganella ha sido expulsado de Londres 2012 por un comentario racista en su cuenta de Twitter y, privado de su acreditación; no podrá jugar el miércoles contra México, informó el jefe de misión, Gian Gilli. “Ha discriminado, insultado y violado la dignidad del equipo surcoreano de futbol y la de los coreanos”, explicó en una rueda de prensa. Morganella, defensa de 23 años, insertó su mensaje discriminatorio después de perder por 2-1 contra Corea del Sur el domingo, y el texto fue recogido por el diario suizo Le Matin antes de que fuera eliminado de la cuenta. El futbolista suizo es el segundo deportista expulsado de Londres por un comentario ofensivo en Twitter. La semana pasada la atleta griega Voula Papachristou, especialista en triple salto, corrió la misma suerte por una frase despectiva hacia los inmigrantes africanos.
se colocará en la segunda fase del torneo y sólo tendría que esperar el resultado de los coreanos para saber en qué posición se ubicará. De quedar como primero de grupo enfrentaría al segundo lugar del Grupo A, hasta el momento Senegal, pero Gran Bretaña y Uruguay también están en la lista de contrincantes. Los cuartos de final los jugaría en Londres. Si se coloca como segundo lugar del Grupo B, el Tri se enfrentaría al primero del Grupo A en Cardiff.
Aida Román califica a octavos Agencias Londres
L
En las regatas
Echan a suizo por racista
a arquera mexicana Aída Román consiguió su pase a los octavos de final en tiro con arco individual tras vencer a la participante de India, Devi Laishram, en cuatro sets, con un total de 6-2. La competidora azteca comenzó muy segura y sus primeras tres flechas fueron directamente al 10, para imponerse 30-26; aunque la asiática reaccionó de inmediato y aprovechó un titubeo de la mexicana para llevarse el segundo por 25-24. Román sacó la casta y en el tercer set puso orden con un par de disparos al nueve y uno al ocho, para ganar 26-24. Con la presión encima, Laishram erró su primer disparo del cuarto set, lo cual le dio una gran ventaja a Aída Román, que finalmente lo ganó 26-20 para sellar su pase a octavos de final. Su próxima participación será el dos de agosto. Antes, en la ronda de dieciseisavos de final del tiro con arco derrotó a la kazaja Anastassiya Bannova por 6-2.
DE XALAPA
martes 31 de julio de 2012
Lucha Libre El luchador de Triple A habló fuerte acerca de un sector de la afición que se la pasó insultándolo durante la reciente función; además dijo estar dispuesto a jugarse todo con Octagón tras Triplemanía 20 Fernando Hernández Xalapa
L
a paciencia de La Parka se agotó y cerca estuvo de liarse con un sector de la afición que se acudió a la Arena Xalapa y con fuertes consignas sobre el gladiador de Triple A, que venció a Silver King y le dio el triunfo a su tercia, apoyada por Xtremo y Cosmos; al hermano de Doctor Wagner le ayudó Eslabón Perdido y Corsario de Fuego. “Que me griten todo lo que quieran, pero ya cuando están aventando sillas al ring y no tengan el valor de enfrentarme, se lo dan porque vienen en grupo, me pueden ofender lo que quieran, pero que no me toquen ni se metan en lo que estoy haciendo”, sentenció. Y no se quedó con eso: “Son tontos los pobrecitos, porque me gritaban que no me querían, y bendito sea Dios soy el último luchador que se mete a los camerinos por atender a la gente que sí me quiere, ellos son como 10 y atendí como a 100 personas”. La Parka agregó que sus detractores en Xalapa son ignorantes, “los pobres gritan por LA Park, y eso ya está muy choteado desde hace tres años, LA Park y yo ya incluso luchamos de parejas, toda la discordia y problemas ya no existen”. En cuanto a su duelo para Triplemanía 20 el próximo cinco de agosto, donde hará equipo con
Se sintió agredido
La Parka, furioso con xalapeños
parecen a las de Místico, que busquen diseños y colores nuevos para que se den a notar”. Son tontos los pobrecitos, porque me gritaban que no me querían, y bendito sea Dios soy el último luchador que se mete a los camerinos por atender a la gente que sí me quiere, ellos son como 10 y atendí como a 100 personas”. La Parka Luchador Triple A
Mientras Silver King pateaba a La Parka, el huesudo aplicaba la cache-pompi al Tirantitos.
los Psyco Circus para medirse a Octagón y El Consejo, el científico informó que ya tuvo su primer duelo intenso con el llamado Amo de los Ocho Ángulos y confesó que no fue nada fácil. Recordó que el xalapeño le invitó a cambiarse al bando rudo, “lo apoyé cuando tuvo sus problemas con Wagner, pero ya cuando estábamos con Konnan y Dorian Rol-
dan, ellos querían someterme a lo que querían, y no lo iba a permitir, me cambié porque según seguiríamos las ideas de Antonio Peña y no es cierto, sólo persiguen sus ideales, están en conflicto entre ellos, todos se sienten jefes, quieren mandar y yo no lo permití, de ahí vinieron los problemas”. Subrayó que su objetivo con los de El Consejo, “y estoy dispuesto
a todo con Octagón, pero no creo que él se anime a apostar su máscara, porque yo he ganado más máscaras importantes que él”. Finalmente, consideró que en Xalapa existe buen nivel de luchadores, “pero sí les recomendaría que no trataran de imitar a luchadores de México, ellos solos tienen mucha capacidad para ser ellos mismos; las vestimentas se
Vengador se la cobra a Billy Ayudado por su valet, el Vengador Radiactivo venció a Billy Boy, de Triple A, que recibió el apoyo del Hijo del Tirantes, y entre los dos aplicaron la táctica del agandalle sobre el técnico xalapeño. Pero la reacción no se hizo esperar, y el Vengadorcito subió valientemente al ring para defender a su compañero. Aprovechó la distracción del réferi para pegar tremendo foul sobre el rudo, que al final salió vencido y echando chispas.
Estilos DE XALAPA
MARTES 31 de julio DE 2012
El tiempo de la guayaba, llegó a la Feria del Libro
Bolina sin Parné
bolina sin parné dio un gran concierto
bolina sin parné
libros para el gusto de los niños
estilos
2E MARTES 31 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA
los ritmos de Bolina sin parné contagiaron a la audiencia
El espíritu joven de la música cautivó a chicos y grandes El ensamble lúdico de cada canción hace el toque original de esta agrupación
E
l pasado sábado el grupo juvenil de Bolina sin Parné, hizo mover el esqueleto a chicos y grandes en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Cada melodía inyectada de sentimiento, creatividad y acordes muy peculiares, ha llevado a este grupo de jóvenes a ser del agrado de los xalapeños. Durante este concierto los asistentes pudieron recorrer la feria y observar al grupo de forma muy ordenada desde sus asientos ubicados en el patio central del Colegio preparatorio de Xalapa. Este lugar que
juguetes didácticos
los representantes de los comics
todo para tu colección de historietas
los pequeños interactuaron en el escenario
en sus muros se ve reflejada la historia desde su origen, cientos de generaciones han surgido de este colegio y muchos de los visitantes reavivan el recuerdo de su estancia en este lugar. Cada año diversas casa editoriales presentan libros de interés general, por supuesto los libros didácticos son una fascinación para niños, enciclopedias, revistas e historietas, muestran la diversidad de temas en las que el hombre se ha inspirado para transmitir de forma escrita su pensamiento y transformarlo en un buen amigo inmortal.
Espectáculos
martes 31 DE julio DE 2012
Ricky Martin protagonizará serie de TV
Jackson hará trilogía de The Hobbit
El cantante puertorriqueño firmó con NBC Television Group para crear y tener un rol protagónico en una serie y en varios programas especiales
La precuela de la saga ‘El Señor de los Anillos’, que en un principio se adaptaría en dos cintas, ahora sera desarrollada en tres producciones
L
a paternidad le ha sentado bien a Ricky Martin: Además de haber conquistado al mundo en su rol de padre y de ser un rotundo éxito taquillero en la obra 'Evita', ahora el boricua protagonizará una serie televisiva para la cadena estadounidense NBC. De acuerdo al portal peopleenespanol.com, Martin firmó con NBC Television Group para crear y tener un rol protagónico en una serie y en varios programas especiales. "Ricky es una superestrella icónica", comunicó Bela Bajaria, vicepresidente ejecutivo de Universal Television, en un documento de prensa de acuerdo el medio citado. "Ricky se conecta con su público de una manera clara. Y estamos emocionados de que añadaa su carrera el título de estrella de televisión.
L
Anahí, al altar La ex integrante del grupo RBD contraería matrimonio con el próximo mandatario de Chiapas, Manuel Velasco Coello, reporta un portal electrónico
L
a actriz y cantante Anahí podría contraer nupcias con el gobernador electo de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el próximo 15 de diciembre. De acuerdo con el portal Star Media, la protagonista de la novela Dos Hogares ya se encuentra con los preparativos para su próxima boda, la cual se llevaría a cabo en San Cristóbal de las Casas o en Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez. Aunque ninguno de los dos la ha confirmado, según la misma fuente, ella está lista para tener una relación formal con Manuel Velasco, y
Planean precuela de El Resplandor. Los estudios Warner Bros. analizan hacer un nuevo filme basado en los sucesos ocurridos antes de que Jack Torrance llegara al hotel Overlook.
McCartney cobra sólo una libra a JO. El ex Beatle, al igual que las demás estrellas participantes, recibe una libra por su actuación durante la ceremonia inaugural de Londres 2012 Pussy Riot pide perdón por
que muy pronto se convertirá en su esposa. Por otra parte, fuentes cercanas a la actriz comentaron que la luna de miel se pospondría, ya que el matrimonio se celebraría tan sólo una semana después de que Manuel Velasco sea nombrado de manera oficial el gobernador del estado. Se dice que Anahí y Manuel Velasco Coello iniciaron una relación el año pasado.
error moral. Las integrantes del grupo ruso acusadas de 'vandalismo' por protestar contra Putin en una catedral dicen que no querían ofender a los cristianos Katie Holmes se divierte sin Cruise. Por primera vez POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.
ARIES (YO SOY) Quieres que tus proyectos fluyan más rápido en todo, una forma que te puede ayudar es que practiques gimnasia cerebral pues el cerebro es la parte de tu cuerpo más activa en dónde se generan las ideas y los pensamientos.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. TAURO (YO QUIERO) Deja de intentar unirte a las situaciones y eventos que no son tuyos pues siempre te causan problemas. La magnitud de los acontecimientos mundiales no es siempre comprensible para tiSigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora.. GEMINIS (YO PIENSO) Los pensamientos y las causas sociales del momento político de vida no va contigo. Mantente ajeno a lo que no te beneficia, es mejor para ti, crea pensamientos positivos.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora.
CANCER (YO siento) No sabes qué hacer con las diferentes ideologías y religiones que no te llenan y, al contrario, te causan un vacío y soledad. Recuerda que la fe mueve montañas. Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. LEO (YO OSO) Hay que pregonar con el ejemplo y eso te cuesta trabajo cuando son causas humanitarias. Ve dentro de ti y nota que portas un ser caritativo. No todo es vanidad.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. VIRGO (YO ANALIZO) Analiza todos los aspectos de la vida y nota como ésta siempre va hacia adelante. Las acciones de la vida son consecuencia de los pensamientos positivos y negativos. Analiza ahora los aspectos de tu vida.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora.
os estudios Warner, New Line Cinema y MGM, detrás de los filmes sobre The Hobbit, y su director Peter Jackson, confirmaron que esa esperada adaptación cinematográfica de la obra homónima de J.R.R. Tolkien llegará finalmente en tres películas y no en dos, como se planeó en inicio. El anuncio, hecho a través de un comunicado conjunto, llegó tras semanas de especulaciones sobre la posibilidad de que el cineasta neozelandés hubiera planteado a los productores convertir el proyecto en una trilogía con el fin de recoger más partes de ese relato de literatura fantástica. "Tras ver una edición de la primera película y un trozo de la segunda estábamos muy satisfechos con la forma que estaba tomando la historia. La riqueza de The Hobbit, así como el material de los apéndices de The Lord of the Rings, nos hicieron plantearnos una simple pregunta: ¿Contamos más de la historia?", dijo Jackson. La respuesta por su parte, así como por parte de los estudios fue afirmativa, posiblemente animada por la buena recepción que tuvo el montaje de 12 minutos proyectado en la feria Comic-Con de San Diego, celebrada entre el 12 y el 15 de julio, donde The Hobbit fue ovacionado por más de 6 mil personas. Fue en Comic-Con donde comenzaron los rumores sobre contactos entre Jackson y los estudios para dividir la producción en tres partes. El rodaje de The Hobbit concluyó a finales de junio y Jackson confesó que tenía mucho material y tenía que empezar a cortar escenas aunque estimaba que ninguna de sus dos películas bajaría de las dos horas de metraje.
El príncipe Guillermo y David apoyan juntos a su selección El heredero a la corona inglesa y el futbolista compartieron palco durante el juego de futbol entre Gran Bretaña y los Emiratos Árabes
S
i bien David Beckham no fue elegido para ser parte de la selección nacional de futbol de Gran Bretaña para estos Juegos Olímpicos 2012, eso no impidió que durante el primer partido contra el equipo de los Emiratos Árabes estuviera presente, y no sólo eso, tuvo un compañero de lujo, nada menos que el príncipe Guillermo de Inglaterra. David y Guillermo se conocieron hace varios años y desde entonces tienen una buena amistad, tanto que el Príncipe lo invitó el año pasado a su boda con Kate Middleton. Así fue que este fin de semana ambos estuvieron juntos en el mismo palco del estadio Wembley, de hecho David llevó a su hijo Brooklyn, de 13 años, y los tres apoyaron muy efusivos a su selección. Gritos, caras de angustia, aplausos y demás, fueron las expresiones que los tres mostraron durante le partido, el cuál terminó 3 – 1 a favor de Gran Bretaña. El próximo encuentro, en esta ocasión con la selección de Uruguay, se llevará a cabo el 1 de agosto.
es captada en público al salir a distraerse a una cena con su abogado Jonathan Wolfe, quien iba acompañado por su esposa Fernanda Romero despierta suspiros. La actriz exhibe sus curvas en la revista ‘Open’.
El mensaje de las estrellas LIBRA (YO EQUILIBRO) Las manifestaciones del Universo están siempre a la orden del día. Observa, escucha y siente los mensajes pues están para que avances y seas un ser pleno y dichoso.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. ESCORPION (YO CALLO) Analiza y observa que la forma y condición en que estás viviendo en estos tiempos está de acuerdo a la forma en que estás integrado(a) a la naturaleza de la vida misma.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. SAGITARIO (YO VEO) Ilumina tu vida en tu mente y tú espíritu con una meditación, reflexión o yoga. Siente la paz que esto te produce en la vida. La vida es mejor siendo feliz.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora.
3E
CAPRICORNIO (YO USO) Debes seleccionar a tus amistades para que te des cuenta que no sean personas que pretendan cambiar tu personalidad. Analiza que la envidia de la gente es un buen ejemplo para que notes como te impide avanzar.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. ACUARIO (YO SE) La paz y la alegría son fuerzas que todo lo pueden pues no se equivocan jamás porque siempre son propositivas y nunca causan ansiedad o preocupación.Sigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora. PISCIS (YO CREO) Di sí a todos los proyectos que se generan desde tú corazón puesto que difícilmente salen mal pues lo que se hace desde el corazónSigue alineado(a) al corazón central del soly de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia enpresencia y ser superior aquí y ahora.
Mat
DE XA
MARTES 31 DE
JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa
U
Detalle de la reunión con artistas y promotores.
El IVEC, a la recuperación de 110 Casas de Cultura en el Estado Se abre el diálogo con más de 350 personas involucradas en la creación artística y su difusión
¿
Por qué lo que funcionó como un rosticero de efectos automáticos para unos, otros lo convierten en un resorte impulsor de la cultura estatal? Cuando parecía que el Instituto Veracruzano de Cultura dejaba al margen de sus propósitos aquello para lo que se habría creado, hoy el organismo parece vivir aires vivificantes y de tonificación. Ha trascendido que la dirección del IVEC ha efectuado las primeras reuniones con los representantes de las diversas Casas de Cultura de todo el estado. De acuerdo al boletín informativo, es apenas la primera ocasión que ello sucede –la plenaria con los elementos integrantes de las Casas de Cultura– en el cuarto de siglo en la existencia del IVEC. Las primeras reuniones tuvieron como sede la ciudad y puerto de Veracruz, con asistencia de artistas de la plástica, las artes escénicas, músicos, literatos y promotores culturales, en cumplimiento de una consigna dada a conocer por el gobierno estatal en el sentido de abrir una nueva etapa en la política cultural, “marcada por su apertura y el dialogo incluyente con todos sus actores”. Las reuniones fueron encabezadas por el director general del IVEC, Alejandro Mariano Pérez, y en la primera de las mismas se convocó a cada uno de los representantes de para estimular las expresiones artísticas y culturales desde el ámbito comunitario. En este contexto, los directivos culturales de Tamalín, Ixtaczoquitlán, Coyutla, Chacaltianguis y Orizaba solicitaron apoyo para el desarrollo y difusión de sus festividades regionales. Una de las tareas que resultan prioritarias para la directiva del IVEC es sostener la misión de investigar, preservar, promover y difundir las diversas formas de conocimiento cultural por medio de la participación amplia y plural de la ciudadanía, a través de la red de Casas de Cultura de la entidad. Posteriormente, en la Galería de Arte Contemporáneo de la ciudad de Xalapa, continuaron las convocatorias de integración y apertura con los diferentes sectores artísticos que contribuyen a la cultura de nuestro entorno. Allí se dio voz a los artistas y promotores, al tiempo que Mariano Pérez presentó
Alejandro Mariano Pérez. una serie de proyectos (a corto, mediano y largo plazo) en la que espera el apoyo y participación de la comunidad artística, académica e intelectual. El objetivo queda claro: diagnosticar las fórmulas que respalden el quehacer artístico y creativo de la comunidad. “Ser un sector productivo es producir obra, conceptos, creaciones, ideas”, señaló Mariano Pérez. Se indicó que una de las tareas elementales en este contexto ha sido el inicio de la recuperación de las 110 casas de cultura que estaban en el olvido, y que ya se ha establecido comunicación con más de 350 personas para involucrarles directamente y con su participación enriquecer la diversidad en las tareas a abordar. Se reconoció el apoyo de todos los promotores de cultura, ya que su trabajo será la columna vertebral en la actividad de la administración que encabeza Mariano Pérez. El asunto cobra una especial relevancia porque por vez primera un mucho tiempo observamos que hay una adecuada atención a lo que debía ser la línea de funcionamiento del Instituto Veracruzano de Cultura. La promoción y difusión en este renglón debe recobrar su naturaleza prioritaria y establecerse como una política de estado inevitable. Se espera que, al cierre de las mencionadas reuniones, el resultado sea el establecimiento de una relación más cercana con el escenario más representativo de la cultura estatal. Por lo pronto, el IVEC se ha comprometido a lanzar las convocatorias para concursar fondos económicos en apoyo al trabajo de los artistas y promotores veracruzanos.
na vez levantada la exposición plástica de Fernando Licea en las instalaciones que albergan las oficinas de la legislatura estatal, es momento del obligado recuento en la productividad de este joven xalapeño (apenas 30 años de edad) cuya trayectoria le establece como un importante promotor y difusor de la cultura. Existe un año de distancia entre los primeros y los últimos óleos presentados por Fernando en el centro nervioso de la política (supuestamente) legislativa. Treinta cuadros que marcan no el distanciamiento de Fernando con sus actividades anteriores, sino la diversificación de un talento que ahora apunta de manera por demás afortunada hacia una técnica marcada por los evidentes relieves sobre el lienzo mismo. “Al ser mi primera exposición no quise abordar una temática en particular. La llamé Expedición pictórica y es básicamente una incursión hacia ello. Hay en cada cuadro una historia en particular; algunos me tomaron sólo unas horas de trabajo, otros requirieron de muchísimo tiempo. No era precisamente abordar la tela esperando que sucediera algo. Más bien, comenzar a pintar sin una idea clara en torno del empleo de colores fríos o brillantes. Todo se dio de acuerdo al impulso inicial”, indica el artista. Los primeros cuadros fueron abstractos y guardan relación con la filosofía vaishnava, una religión de la India que se considera de las más antiguas en aquel país. Uno alude a la interrupción de la meditación y uno más, no expuesto aquí, es El llamado de Ganesha. ¿Por qué el dios-elefante? Los elefantes, animales sagrados en la India, son iconos que hago aparecer continuamente en mis lienzos, al igual que los peces, a los que considero símbolo de la abundancia. Licea ha sido destacado promotor de actividades culturales al más elevado nivel. Gracias a él tuvimos la oportunidad de apreciar en Xalapa y Veracruz al Teatro Negro de Praga, el Ballet Nacional de Rusia, Los solistas del Ballet de Kiev, el legendario mimo Marcel Marceau, la serie de conciertos con la Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz
EL UNIVERSAL México, DF
E
l Museo Nacional de las Culturas (MNC) dedicará el mes de agosto a Egipto, para que el público conozca el antiguo arte faraónico, así como aspectos de la vida actual y las industrias culturales de esta milenaria civilización a través de actividades gratuitas. En un comunicado de prensa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) da a conocer además que este programa que incluye conferencias, un ciclo de cine, talleres y una kermés a desarrollarse en las instalaciones del MNC se complementa con visitas guiadas por la Sala de Egipto, que alberga una importante colección de 160 objetos que datan del año 4500 a.C al 200 d.C. Entre los objetos más significativos que disfrutará el visitante está el único sarcófago egipcio original que se exhibe al público en México, cuya antigüedad es de 3,200 años; así como una colección de vasijas funerarias y pa-
Fernando Licea promotor hacia
Fernando Licea. al lado de Alberto Cortéz y del Quinteto Britania. Llevadas al Distrito Federal, éstas audiciones (Cortéz sinfónico y Queen sinfónico) reportaron nominación para recibir el premio Lunas del Auditorio Nacional. Después de trabajar durante varios meses con la compañía operística de Galina Vishnevskaia, con producciones para la Carmen de Bizet y Rigoletto de Verdi, aquello resultó en una “profunda incursión” de excelentes resultados hacia la promoción de los espectáculos de altos alcances.
con el inquieto que hoy recurre a la paz y la tranquilidad. Quiero comentar que tengo la firme decisión de pintar durante el resto de mi existencia, cuidar mi carrera plástica aunque los espectáculos sigan cerca de mí”, indica el entrevistado. Los directivos del Teatro Negro de Praga le han solicitado que sea su representante en México, lo cual considera seriamente, pero la pintura ha sido determinante durante los últimos tiempos. Se declara partidario de permanecer “en esta trinchera” aunque sin abandonar del todo lo demás.
UN ENCUENTRO CONSIGO MISMO “Pero había la necesidad de expresar la voz propia, una vez que defendí y promoví las ajenas”, añade Fernando. La pintura la he abordado como un primer escaño; debo comentarte que tengo algunos cuentos escritos y la firme intención de incursionar hacia el teatro de títeres, que representa para mí una etapa de quince años atrás, cuando trabajé con títeres en cierto momento de mi vida. Es una cuenta pendiente.” “Trabajar el óleo supone un reencuentro conmigo mismo,
EL INICIO EN LA CULTURA Un ambiente familiar colmado de libros fue básico para la inclinación hacia la cultura; el paso de la secundaria a la preparatoria fue un momento que aprovechó para trabajar como guía en el Museo de Ciencia y Tecnología, el actual Museo Interactivo de Xalapa, y fue el primer empleo (Fernando afirma que es el único) remunerado por una institución oficial. “Aprendí a guiar a la gente bajo la temática de aquel museo extraordinario, con sus aleccionadoras salas y su enorme cúmulo de información tecnológica
Egipto “reinará” en el Muse letas cosméticas de 7,000 años, que destacan por ser las piezas más antiguas del museo. Otras piezas interesantes son unos pequeños cartuchos jeroglíficos con los nombres de los faraones Ramsés II y Tutankhamón, lo mismo que vasijas predinásticas elaboradas en 4500–3100 a.C. así como vasos canopos (repositorios de órganos humanos en las momificaciones), ushabtis (figuras “mágicas” depositadas en tumbas) y relieves tallados con las figuras de varios dioses como Horus, Thot, Osiris e Isis. También habrá recorridos especiales por las tres áreas de la Sala de Egipto: La vida en las dos tierras, Reino de Horus y Reino de Osiris, guiados por el curador y arqueólogo Gerardo Taber. A partir de una introducción de la dualidad vida-muerte, se podrá la idiosincrasia de los antiguos egipcios, desde la etapa Predinástica (5500-3200 a.C.) hasta
el Periodo Romano (30 a.C.–640 d.C.). Además indicó el INAH que el 7 de agosto abrirá el ciclo literario Egipto y el buen gobierno, donde se discutirán las formas de regir en aquel país; se analizarán obras como Enseñanzas para Merikara o El campesino elocuente, lo mismo que escritos del gobernante Mohammed Alí, en torno a la creación de los califatos impulsados por él, todos los martes a las 16:00 horas. Los miércoles a las 17:00 horas, será el ciclo de conferencias Egipto visto desde diferentes perspectivas, con la participación de cuatro egiptólogos; Mohamed Zabady, especialista en Letras Hispanas por la Universidad de El Cairo, dictará el 8 de agosto la conferencia Vida contemporánea de Egipto, mediante la cual ofrecerá –desde su óptica joven, literaria e intelectual– una explicación de la actual revolución de su país.
tices
ALAPA
JULIO DE 2012
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
icea, la visión del hacia pintura y festivales
Detalle de su exposición en el Palacio Legislativo de Xalapa. y vital. Gracias a una compañía de títeres se dio mi primer acercamiento a la escena, la producción, la música de fondo. Allí comienza mi inquietud por los escenarios”. Después de promocionar viajes al Distrito Federal para llevar a la gente en autobuses a presenciar espectáculos masivos (Luis Miguel, Cirque du Soleil, Alejandro Sanz y demás), se sugirió a sí mismo la idea de traer aquellos espectáculos a Xalapa. Fue así que en 2004 surgió Licea Producciones, empresa que inició actividades con Alejandro Filio y con el mimo Marcel Marceau. LOS FESTIVALES “DE JABÓN” La promoción a la que Licea ha dedicado una gran parte de su actividad motiva a la reflexión en torno de lo que ocurre en Xalapa. La charla deriva entonces hacia los festivales, que en la capital veracruzana han surgido como pompas de jabón: festejos que surgen casi inopinadamente y con la misma velocidad desaparecen. La ciudad de Buenos Aires ha celebrado recientemente el sexagésimo aniversario de su Mozarteum Argentino; el Festival de Tanglewood, en Boston, se fun-
dó en 1936 y conserva una tan vigorosa como envidiable vigencia. El de Morelia, en el estado de Michoacán, vio su primera edición en 1989 y se erige como el más significativo en el interior de la República Mexicana después del Cervantino de Guanajuato. También funcionan el de Música de Cámara de San Miguel de Allende, con su primera edición presentada en 1979, además del de Guitarra en Paracho, el “Alfonso Ortiz Tirado” de Sonora y otros más, cuyas repercusiones con mucha frecuencia trascienden fuera de las fronteras mexicanas, lo que llama la atención de propios y extraños. Hasta el Internacional de Tamaulipas encuentra continuidad actual, incluso en Matamoros, una de sus convulsionadas sedes. En Veracruz ha habido muchos intentos y poco satisfactorios resultados. Sin ir más lejos, tomamos en cuenta el iniciado por el inolvidable Roberto Bravo Garzón en 1995, cuando fue secretario de Educación y Cultura, que se truncó sin conocer una segunda edición, al ser relevado de la secretaría mencionada su iniciador. Vino después el Junio Musical, el más ambicioso proyecto de esta naturaleza en los últimos
eo Nacional de las Culturas Egipto visto a través de las industrias culturales, se titula la segunda conferencia, será dictada el 15 de agosto por Juan Javier Gómez, ilustrador y animador profesional, especialista en egiptología. La penúltima conferencia, el 22 de agosto, estará a cargo de Antonio Valcárcel, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Historia Antigua por la Universidad de Granada, quien disertará en torno al tema de Akhenatón y el monoteísmo, la última conferencia, el 29 de agosto, se titula Los cánones artísticos y la iconografía, la dictará el arqueólogo Gerardo Taber. El ciclo de cine se proyectará todos los jueves a las 15:00 horas y antes de cada proyección se impartirá una conferencia sobre distintos aspectos de esta civilización. El 2 de agosto se impartirá la conferencia La medicina y la magia en el antiguo Egipto, y la
película The Egyptian (1954) de Michael Curtiz; el 9 de agosto: ponencia La momificación y los rituales funerario y el filme The Mummy, de Karl Freund (1932); el 16 de agosto: la plática El mito de la maldición de los faraones y la cinta The Awakening, de Mike Newe (1980); el 23 de agosto: La egiptomanía y la proyección de Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec, de Luc Besson (2010); y el 30 de agosto: la charla La construcción de las pirámides de Giza y la película Land of the Pharaohs, de Howard Hawks (1955). El 25 de agosto, el museo ubicado en Moneda 13 a un costado de Palacio Nacional, Centro Histórico de la Ciudad de México, invita a todo el público a la kermés egipcia, donde encontrará comida, libros, juguetes, maquillaje, disfraces y demás elementos que le permitirán conectarse con la cultura egipcia antigua. La cita es de 12:00 a 16:00 horas.
años, a iniciativa del director de orquesta Francisco Savín y que, iniciado en 1996 con la Sinfónica de Xalapa como eje central, hacia finales de la primera década del siglo se convirtió en un apelmazamiento de grotescas proporciones por obra y gracia de un siniestro funcionario de la Universidad Veracruzana. El festival de música sacra Pascua Florida, ideado por Gilberto Martínez con apoyo de las autoridades eclesiásticas xalapeñas, fue otro interesante proyecto que sólo conoció dos ediciones. El logro del desaparecido Erasmo Capilla, un encuentro de música de cámara con la totalidad de sus participantes provenientes de Europa, fue de sólo una edición cuando se esperaba que cuajara debidamente por sus excelentes resultados iniciales. Capilla demostró que era posible hacer algo más que decente con poco dinero y mucha buena voluntad. Ese fue su pecado, y sólo por ello la clase política de Fidel Herrera Beltrán le cerró las puertas. Hoy suenan por allí un “jái féstival” (¿por qué debe pronunciarse así?); una “Guerra de bandas” promocionada por Gabriela Cruz y su organización Orquídea Negra, en un intento por impulsar el
Concluye con una asistencia de 50 mil personas, 11,500 libros vendidos e ingresos por casi 1 millón de pesos
rock regional, así como algunos otros que tratan de cuajar. Fernando Licea considera que encabezar un festival debe hacerse con la idea de convertir aquello en un proyecto de vida y no para ondear banderas políticas. “Lo que hemos visto es que los buenos festivales se generan con la idea de la continuidad. Eso les permite posicionarse como algo concreto y puro; con la clara idea de la calidad, la clara visión de dónde parte y hacia dónde va. Los festivales regionales sufren de empobrecimiento paulatino; inician con buen ritmo y terminan con los mismos artistas regionales de siempre, que no necesariamente son malos, cuando la intención debe ser mostrar la mejor calidad posible.” Sin mencionarlo abiertamente, Licea apunta hacia el Junio Musical y a la vergonzosa caricatura en que derivó hacia sus últimas ediciones. ¿Quiénes deben ser aquellos que organicen los festivales? ¿Desde qué perspectiva se abordarán? Eso debe ser considerado seriamente, porque abunda los organizadores “golondrinos”, los cuates del influyente que atienden intereses generalmente personalistas, o los amigos del político en turno que buscan la conveniencia en este renglón. HONESTIDAD Y SINCERIDAD Los directivos del Mozarteum Argentino, todos ellos con escasa o nula injerencia en asuntos oficiales, han dejado en claro que no les mueve más que la honestidad y la sinceridad. Eso es fundamental para generar un movimiento creíble y, por lo mismo, aceptado socialmente. Por desgracia, honestidad y sinceridad no son atributos propios de la clase política en el patio casero (existen honrosas excepciones, claro está), de modo que es imposible de momento esperar buenas intenciones. Licea colaboró sólo algunas semanas para el Instituto Veracruzano de Cultura y su mentalidad chocó frontalmente con la de los burócratas atrincherados allí. Interesado en la viabilidad inmediata de sus intenciones, se enfrentó a los procedimientos
Resultados de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil
A
l concluir diez días de actividad en la vigésima tercera edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, los talleristas y casas editoriales se encuentran satisfechos con su participación en esta edición. Entre los temas que más aceptación y ventas registraron se cuentan los relacionados con la obra Carlos Fuentes, José Saramago y Julio Cortázar, así como la literatura para el público infantil. Editores Mexicanos Unidos es otra de las editoras que obtuvo buenas ventas con precios accesibles, teniendo a los clásicos de la literatura como los libros mas solicitados en su stand. La editora Conbel también obtuvo excelentes ingresos gracias a la variedad de libros que mostró, misma que
oficiales y a la absurda consigna de “no brincarse las trancas”. Renunció con la misma rapidez con que se había incorporado, incapaz de moverse adecuadamente en el contexto de la burocracia. “Cualquier movimiento que alguien efectúe en una institución, quedará a la deriva y sujeto a los vaivenes políticos. Eso pone fin a la credibilidad. Estoy convencido que es la ciudadanía quien debe buscar la permanencia de esos encuentros, sin politizar las intenciones. Recuerdo una reunión con un político, un candidato a gobernador, en la que los artistas plásticos y los músicos llevaban regalos para el personaje. ¿Eso es necesario para ser tomados en cuenta? Que el artista asuma la necesidad de politizar su trabajo, lo desacredita; lo hace un generador de presencia política cuando el artista tiene en las manos los argumentos elementales; tiene a flor de labio las palabras mayores. Si puede ser un embajador ¿por qué humillarse?” indica Fernando. “Francisco Toledo en Oaxaca es una suerte de estandarte popular, un artista que ninguna necesidad tiene de acercarse a suplicar a la clase gobernante; no se ve en el compromiso de negociar con su obra. La experiencia nos indica que el artista que solicita apoyos oficiales se ata de manos, se venda los ojos y se compromete a callar.” Si la Universidad Veracruzana, el máximo generador de cultura en la entidad, no ha sido capaz de establecer un festival duradero (JazzUV promete apenas) ¿cuál será la fórmula? “Las alianzas internacionales pueden ser la solución, ante el problema de que con los políticos desaparezcan las buenas intenciones. Ello no solo enriquecerá la programación; también la percepción y las posibilidades. No necesariamente deben ser económicamente rentables; su rentabilidad es otra, generan otro tipo de beneficios como la paz social, la participación ciudadana. Es posible que haya gente que le interesa obstaculizar aquello y ese es uno de los máximos obstáculos, porque si muestras a tus ciudadanos algo de lo mejor que hay en el mundo del arte, los mismos ciudadanos podrán exigir a los gobernantes otra calidad en la política, en la gestión, en la solución a los problemas sociales. El arte de primer mundo es la mejor forma para comenzar a gestar, a imaginar, un mundo mejor…”
Excelente aceptación para los talleres infantiles abarcaban literatura para bebés y hasta adultos. Océano, participó por primera ocasión y sus representantes aseguran que se cumplió con el objetivo, teniendo entre sus libros mas solicitados el género fantasioso y la
ciencia ficción. Por otro lado la coordinadora de los talleres, Linda Mújica Leal, reportó una participación activa con asistencia promedio de 80 niños por día en cada taller. Entre los que más gustaron a los niños se encuentran el de papiroflexia, arte en plastilina, construcción de juguete popular, juguete de reciclaje y Robotronic. El continuo diálogo entre la coordinación general de la Feria, expositores, casas editoriales y talleristas dio como resultado la asistencia de 50 mil personas, con 11 mil 500 libros vendidos e ingresos por casi 1 millón de pesos. Hoy la invitación es para asistir a las próximas ferias regionales del libro, mismas que habrán de realizarse en diversos puntos de la entidad como Veracruz y Coatzacoalcos.
secci贸n comercial
6E MARTES 31 DE JULIO DE 2012 DE XALAPA
secci贸n comercial
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 7E
DE XALAPA
MARTES 31 DE JULIO DE 2012