Art Déco- abstracciones

Page 1

ART DéCO

ART DéCO

Art Déco

Instituto Metropolitano de Diseño La Metro Diseño Fotográfico-Industria Creativa Melissa Tituaña Maldonado

Director de carrera: Msc.Xavier Granja Cedeño Docente: Jorge Bueno

Diseño Editorial: Melissa Tituaña Maldonado Fotografía y textos: Melissa Tituaña Maldonado Quito-Ecuador 2022

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa o escrita del titular.

EDIFICIO LA
PRENSA
Teatro bolívar
mercado central
Edificio fybeca
Cruz roja
gran colombia

Estación de trenes chimbacalle

Hostal casa sucre

Fe y alegría sede nacional

teatro
atahualpa

El Art Déco es un estilo de diseño arquitectónico, industrial y gráfico que comenzó a gestarse en París hacia la década de 1910, y alcanzó su máximo esplendor en período de entreguerras, especialmente entre 1925 y 1935. Gracias a su influencia significativa en la arquitectura, se extendió hacia América, especialmente Hollywood en Estados Unidos, en la moda, el arte, la escultura, la joyería y el mobiliario; donde la creciente industria cinematográfica lo categorizó como símbolo de glamour. Este estilo se caracteriza por sus distintivos bordes afilados y detalles estilizados, geométricos o decorativos. Con el paso del tiempo se instala en Latinoamérica, en nuestro caso, específicamente en Quito- Ecuador, gracias a la presencia en países como México, Uruguay, Cuba o Argentina, se logran imitar rasgos de este estilo arquitectónico considerado modernista, que es similar a lo que las élites veían en lugares como Europa. En la contemporaneidad podemos ver cómo estas edificaciones se mantienen en estructura más no en su predominante gama de colores característica y es evidente el desgaste que hay en ella gracias a los años. Por esta razón, tomando de referente a la abstracción fotográfica que realiza David Hockney mediante la representación del cubismo en su serie de fotografías Polaroid, el cual toma como eje principal el hecho de que estas se puedan leer de manera diferente, dejando de lado la bidimensionalidad y creando perspectivas que no necesariamente tienen que encajar o coincidir la una con la otra. Se llega a un proceso de abstracción en el que conjugamos la influencia que tiene usar la cámara como herramienta para la creación, dejando de lado los pensamientos puristas de que la imagen es algo plano, se puede intervenir dentro de ella desde el proceso de la composición y desfigurar la imagen en varias partes, es por eso que en la serie fotográfica

“Art Déco” no solo se quiere rescatar este estilo arquitectónico que en su época fue bastante popular, sino que gracias a la tecnología y sus avances, ahora se pueden capturar desde el ordenador mediante aplicaciones como Google Street View. Esta funciona como una herramienta que permite visualizar una ubicación mediante fotografías panorámicas. Su contenido está elaborado por el propio equipo de Google, pero también por el material que aportan sus colaboradores. Este es el punto en donde la fotografía realmente entra en un debate, ya sea sobre el autor o el propietario de la imagen, pero no es nada nuevo ver cómo los aplicativos nos ayudan en nuestra cotidianidad, es simplemente la necesidad de utilizar una herramienta que ha transformado al mundo de tal manera, para generar con base en la conceptualización un proyecto que abarca una tendencia arquitectónica del pasado, los aplicativos tecnológicos del presente y la fotografía como medio de representación del cubismo sin la intervención de la pintura en una serie fotográfica basada en la ciudad de Quito. Concluimos de tal forma en la que nos damos cuenta cómo podemos intervenir cosas tan diferentes, en concepto, temporalidad o medio, para generar una nueva perspectiva.

ART DÉCO

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

ART DECO

Melissa Tituaña Maldonado e-mail:melissamaldonadoph@gmail.com Teléfono:(593)97 910 2029 Instagram:@aceto.na

Primera edición: enero,2023 Quito-Ecuador

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.