PORTAFOLIO MELANY MENDOZA_HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

P O R T A F O L I O 2 0 2 1 - 1

L U Z

M E L A N Y

M E N D O Z A

B A L D E Ó N 2 0 1 8 2 8 9 7

Profesor Fabbri García, Martín

724


CONTENIDOS

TABLA DE


EP 01 PRAC.

URBANISMO Y ARQUITECTURA ANDINOS 1.1 Exposición 1.2 Video

p ág . 0 6 -19

CG2, CG4

p ág . 20

CG2, CG4

PRÁCTICAS Práctica N° 01: CUSCO

CG2, CG4

Práctica N° 02: CENTROS

EP 02

CG2, CG4

p ág .22-2 9 p á g .30 -3 7

URBAN ISMO Y ARQUITECTURA V IRREIN AL E S 2.1 Análisis urbano

CG2, CG4

2.2 Arquitectura religiosa virreinal

p á g .38-41 p ág .42-49

CG2, CG4

EP 03 CV

URBANISMO Y ARQUITECTURA REPUBLICANOS 3.1 Ensayo

PRESENTACIÓN PERSONAL

p ág .5 0 -5 9

p á g .6 1


UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALUMNO LUZ MELANY MENDOZA BALDEÓN CÓDIGO 20182897 CURSO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA DOCENTE FABBRI GARCÍA, MARTÍN CICLO 2020-2


DEL CURSO

INFORMACIÓN

I. SUMILLA

El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.

II. OBJETIVO GENERAL

Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. 3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.


06

EVALUACIÓN PARCIAL


URBA N IS M O Y A R Q UITE CTUR A A N D IN O S CRITERIOS CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

ENCARGO El encargo consistió en investigar un tema designado por el profesor. El tema investigado fue sobre el Urbanismo y arquitectura andinos en la Ciudad de Wari e incluyó una introducción general sobre el tema, un análisis del territorio y paisaje, el esquema urbanístico de la ciudad, así como los edificios que componían este complejo, además de unas conclusiones generales sobre los aspectos resaltantes de cada análisis realizado.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Aprendizaje

07


01

introducción

CIUDAD WARI EXPAN S I ÓN

El crecimiento de Huari fue acelerado ya que Ayacucho era un punto estratégico en el mundo andino por lo que era atractivo para las poblaciones artesanas y comerciantes, se calcula que la población pudo haber alcanzado de 35 000 a 70 000 habitantes, según algunos investigadores. Al ir en un aumento progresivo,se empezaron a necesitar mecanismos económic os que ayuden a administrar los productos agropecuarios así como el trabajo y la producción de estos alimentos en los sectores campesinos. En c onsecuencia, se buscó conquistar y dominar otras regiones para ampliar el mercado y así conseguir otros productos. Al comienzo fueron zonas cerc anas pero luego se fue ampliando a lo largo del espinazo andino.

08

La primera ép Medio IA y IB hasta el valle 1981). La segunda ép ría en la sierr de Trujillo y L ron hasta el v


1

U BI CAC I ÓN T E M PORA L

I N TE R ME D IO TE M PRANO 5 0 d.C.

WA R I ( 5 5 0 - 1 10 0 d .C.)

HORIZON TE MEDIO

60 0 d .C.

IN TERMEDIO TARDIO

1 000 d.C.

1 4 50 d.C.

poca de expansión se dar ía por la segunda mitad del siglo VI d.C., que corresponde al periodo Horizonte (Menzel 1964). Esta involucraría, además de Ayacucho, la costa sur de Nazca e Ica, y la zona central e del Santa; mientras que a lo largo de los Andes llegaría hasta el Callejón de Huaylas (Lumbreras

poca se dió alrededor de los siglos VII al X d.C. durante el Horizonte Medio 2A Y 2B, en el cual alcanza ra norte las cuencas de Huamachuco y Cajamarca, con proyecciones hacia la costa norte de los valles am bayeque; mientras se proyecta al sur de las regiones del Cusco, Sicuani y Arequipa, e incluso llega vall e alto de Moquegua (Cerro Baúl).

Com p lej o A rq u e o ló g ico H ua r i

09


TERRITORIO Y PAISAJE

CIUDAD WARI UBICAC IÓN GE OGRÁFICA

CLIMA Seco y temp lado con brillo solar durante todo el año

Coordenadas 13°03´41’S

74°11’39’O

Temp eratura máxi ma 22°

Región 2 700 m.s.n.m. Q u e c h u a (Según Pulgar Vidal)

Temp eratura mínima

Zona

En la región Quechua el clima es generalmente templado. Los meses más lluviosos se dan entre diciembre y marzo (causando huaycos, torrenteras); mientras que los meses secos se dan entre mayo y agosto.

C

Se encuentra en la región de Ayacucho, en el distrito de Pacaycasa, en una planicie que separa las cuencas de Huanta y Huamanga. Su ubicación responde a medidas estratégicas debido a que se encuentra en el centro entre la Sierra Norte y Sur, además se le facilita el acceso hacia la costa y selva.

FLORA

TOPOGRAFÍA

S

T

U

C

ARROBO ALG

C A

La topografía es abrupta aunque también se encuentran pequeñas áreas de terreno plano.

O R T I G A

POBLAC IÓN A unos 8 km aproximadamente hacia el sur del complejo de Wari, se encuentra la ciudad de Ayacucho.

Á

G

E

U C A L I

U I L A

Z ZOR L

A

Esta ciudad tiene uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del Perú. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias», por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.

I N O V P R

Bosque Seco M o n t a n o B a j o (Según Tosi Joseph)

GR IS

Z O R R

10


C I

A

D

H

U

A M A N G A

M O

Cusco

L

L E

T I P

O

FAUNA

V

C A C H A IZ

Z

O

R

R L O I L

R

E

O

11


cueva infernillo ESQUEMA URBANÍSTICO

WARI

HUARI SECTOR B

Primer Estado Imperial de la civilización andina

- Lumbreras

HU

HUARI SECTOR A

CENTROS ADM. PR OV INC IALE S

HUARI SECTOR C

WARI ÑAN 1

4 5

19 6

11. Wari

12. Conchopata 13. Jargampata 14. Vista alegre 15. Palestina 16. Jincamocco 17. Pikillacta 18. Cerro Baul 19. Wari Willka

9

10 7 11 12 8

14 15 13 16

17 18

C entros administrativos p rovinciales

WAR IÑAN Eran ubicados estratégicamente en los territorios provinciales alto-andinos para tener control territorial con acceso a las despensas agrícolas, control sobre la población y estaban unidos mediante vías de comunicación (WARI ÑAN). Todas las provincias fueron planeadas por administradores o arquitectos para que funcionen como sistema que beneficie a todos, especialmente a la capital. La variación que existe entre las provincias probablemente responda a tradiciones locales tradicionales o también a requisitos funcionales del lugar.

12

FORMA

3

TE CNOLOGÍA

1. Ichibamba 2. Wiracochampampa 3. Honqo Pampa 4. Chimu Capac 5. Socos 6. Pachacamac 7. Maymi 8. Pacheco 9. Atarco 10. Azangaro

CONCE PTO

2

CONCEPTOSS ARQ. APLICADOS EN LA CIUDAD WARI

Era un sistema vial que articuló y enlazó las provinci cimientos. Fue un elemento clave para que funcion del imperio ya que permitía el movimiento de recur ción de tropas y la fuerza laboral. Antecedente al Qapaqñan de los incas. Acceso principal con orientación norte Plano ortogonal División tripartida Cuadricula urbana Calles Compuestos rectangulares Unidades modulares-canchas Puertas y portales Bancos Hornacinas Niveles Escaleras y rampas Cámara subterránea Planta tipo D Mampostería Paredes altas, A cara doble Acabados Cimentaciones Canales Pisos Vigas voladizas Proceso constructivo Respetar la topografía Espacios cerrados Espacios vivenciales Sentido de cierre y exclusión Sentido de proporción Desinterés a la arq. ceremonial Reocupaciones constantes


UARI SECTOR E

HUARI SECTOR D

Carretera Ayacucho - Quinua Fuente: SIGDA

ias y sus establene la organización rsos, la moviliza-

Or i entaci ó n En general, se puede ver que en algunos centros administrativos están emplazados con eje norte-sur, las razones son inciertas pero se puede inferir que era de acuerdo al Wari ñan. En algunos casos el camino entra a la trama urbana e incluso es un elemento organizador de su organización. Tiahuanaco puede ser responsable de la orientación de norte a sur.

Puertas estrech as y p ortales Se encontraron elementos arquitectónicos como vanos de puertas que permitían el acceso y conexión entre los recintos; también hacía los pasajes y patios. También se encontraron posibles ventanas, aunque menos frecuentemente. En ciertos recintos se hallaron ménsulas corridas. (Eanziani

2009)

C alles

Elementos divisorios que definen la trama urbana que conectan las distintas zonas. Se identifican 3 tipos de calles: 1) Redes provinciales 2) Avenidas dentro de las estructuras (apróx. 5m ancho) 3) Redes colectoras son estrechas que conectan ambientes.

H o rnacinas Los nichos u hornacinas habrían cumplido dos tipos de funciones: la ceremonial y la otra como espacio para guardar objetos cotidianos. Los muros del complejo estaban enlucidos en tonalidades de blanco y rojo

13


CARACTERÍSTICAS

Wari es un complejo u (ciudad de Wari) con recintos directament de la ciudad y están e feria está constituida infraestructura de ap

CIUDAD WARI OR IENTAC IÓN

H

AY

OC

MOQO

O

DE

WARI

MU

S

E

VE

GA

C

Una teoría sobre la posible orientación de este centro urbano es de este-oeste, con un acceso principal por el norte, este inicia con dos grandes palacios - Uchpaqoto y Roblesmoqo - hasta llegar a un camino ancho, el cual se encuentra delineado desde un “santuario” o puesto de vigilancia, llamado Waka (Lumbreras 2010).

re Lo

m

14

O

AY ADOCH

OR M

Podría parecer irónico que la capital de una organización imperial, que impone un urbanismo altamente planificado, no presente evidencias de un ordenamiento urbano integral. Sin embargo, esto es totalmente coherente con el hecho de que tuvo un proceso de evolución histórica larga, ya que Wari al igual que otros centros de formaciones imperiales debió surgir aceleradamente a partir de un núcleo urbano temprano, cuyo crecimiento fue planificado solo en algunos de sus complejos o en sectores, que en todo caso, tuvieron que insertarse en el tejido urbano que ya existía. Por este motivo, la ciudad de Wari no presenta en su complejo evidencias de un ordenamiento urbano planificado. (Canciani 2009). Ciertamente la organización de Huari es desordenada y compleja pero no es fortuita. (Isbell)

C

FOR MA

Se calcula una población esti


DISTR IBUC IÓN

urbano conformado por un núcleo central n sus suburbios, que son instalaciones y te asociados a las demandas operativas en la meseta donde esta instalada. La peria por asentamientos vecinos y servicios e poyo al núcleo urbano.

CAM

PA

El núcleo urbano central tiene cinco componentes mayores: Frente Oriental Formado por los palacios Uchpaqoto y Roblesmoqo Frente Septentrional Formado por el Santuario del Canterón 1, el Barrio de élite Sullucruz y Complejo Sagrado de Capillayoq (incluye el Templo Mayor de Vegachayoq) y el Santuario de Monjaschayoq. Frente Occidental Formado por el Grupo de Turquesayoq y Moraduchayoq, la necrópolis de Cheqowasi y el Santuario de Infiernillo o Rayosqa. Grupos del Medio Formado por Yuraperqa y Llumpaqorcona El Meridional Formado por Chuspapata, Okroswayqo, Tukupata, Patipampa, Mutuqperqa, Patamoqo y Uchpamoqo.

N

A YO

C

Arqueología y Sociedad 24, 2012: 283-300 Uchpaqoto

W

A S

I

CANALE S Pocos son los investigadores que abordaron el tema de abastecimiento de agua de la ciudad capital del Estado Wari (Lumbreras 1974, 2007, 2010 ; Valdéz y Valdéz 1998; Pérez 1999, 2006, 2010 y Salvatierra 2010) ;sin embargo, todos ellos coinciden que el agua fue trasladada desde la laguna Yanacocha (a 30 km) hasta la ciudad por un canal empedrado conocido Incapa Yarccan o Wari Yarcann. Por Figura 6: Registro del otro lado, hay referencias (Isbell 2001, Isbell. Brewsparamento exterior en una de ter-Wray y Spickard 1991; Benavides 1991; Bragayrac 1991; las secciones del canal. Cook 1994 y Amorin 1996) de la existencia de diversas CU disipadores de energía) sin importarsecciones de canales dispuestos bajo las estructuras del centro urbano de la ciudad, todos tapados con lajas, ya el tipo de terreno en que se debería que algunos debieron de servir como drenajes para aplicar dicho trabajo, como es el caso evacuar el agua en temporada de lluvias, en la mayoría de de la margen derecha de la subcuenlos casos están obstruidos con capas de arena y limo. ca Lluncuna, Km 8 + 700, que es una zona rocosa y con una pendiente que o donde se construyeron supera los 45 hasta cinco muros de contención de manera escalonada buscando una altura de hasta 4 m; o el acueducto que se encuentra en Pampachacra descri to líneas arriba. E

VA

INF

IERN I

LL

O

imada de 50 000 habitantes.

CHEQO

Puentes Probablemente, parte de un puente queda a la altura del Km 7 + 200, en la quebrada conocida como Santanayoc. Aún se observa los muros de contención ubicados en ambas márgenes de la quebrada. Dichos muros superan el

Acueducto de Pampachacra en el complejo de Wari

15


EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNT

CIUDAD WARI VE GAC H AYOC MOQO Acceso al recinto orientada al norte

Planta trapezoidal

1 14

16 2

18 15

3 4

Aparente función ceremonial con un recinto en forma de “D”, con un trazo semicircular que presenta un frente rectilíneo. Estructura tronco piramidal con 3 montículos dispuestos en U hacia el oeste. Recinto en “D”: tiene 20 m de diámetro, con un acceso orientado al norte y un único vano de 1,55 m en el eje central. Los muros tienen 1,65 m de espesor y contenían nichos que presentaban una planta trapezoidal, siendo más anchos en el fondo. Las edificaciones laterales, plataformas y grandes murallas definían una planta trapezoidal.

5

17 6 7

MONQAC H AYOC Mausoleo subterráneo con cuatro compartimientos de uno o dos niveles cada uno. Las galerías presentan formas trapezoidales que miden 11m (largo), 1.4 (ancho) y 2.25 m (alto). Construido a base de lajas de piedra careada unidas con barro. Presenta dinteles o vigas talladas en piedra de granito, el piso era de diatomita. En 1977, se dió a conocer la existencia de una cantidad de bloques que estaban perforados como si fueran parte de una tubería para la conducción del agua, estas estaban cerca a unas galerías subterránes con restos humanos.

16

1. CA PILLAPATA 2. V E GACH AYOC MOQO 3 . MONQACHAYOC 4. MUSE O DEL SITIO 5. TUR QUE SAYOC 6. MORADOCHAYOC 7. CHE QO WASI

8. INFIER NILLO 9. HUA R I PAMPA 10. CAMPANAYOC 11. R OBLES MOQO 12. USHPA QOTO 13 . CANTER ON 14 . SILLU C R UZ


registros anteriores para la región de cómo pudo ser la construcción de los

TO

Figura 7: . Detalle del acueducto de Pampachacra en el complejo Wari. MORADUCH AYUQ

294

12

Posible recinto ceremonial caracterizado por presentar un patio o recinto

13

21

11

19

10

subterráneo de planta cuadrangular y sus lados (24m) están orientados según ejes cardinales . Muros alcanzaban 3.80m de altura y presentaban aparejo de piedra labrada. La cara posterior de los muros era irregular ya que el grosor de los bloques de piedra variaba. Esto sirve como evidencia para confirmar que tuvieron función estructural, y además podría haber sido un espacio hundido o semisubterráneo (Isbell 1991). Se encontraron canales subterráneos revestidos, vanos de puertas, pasajes, patios, nichos y ménsulas corridas. (Canciani 2009)

CHEQO WASI 9 Acceso al recinto orientada al norte

8 20

FUENTE: ISBELL 1992

15. YANAPUNTA 16. COMUNIDAD WAR PA 17. QUEBRA DA OC ROS 18. LLUMPA JORJONA 19. TRANCA QASA 2 0. CE R RO SAN C R IS TOBAL 2 1. RUYAC PE RJA

Complejos y recintos que contienen estructuras líticas semisubterráneas.

Posi-

bles cámaras funerarias destinadas a la más alta jerarquía social. Están construidos a modo de caja con varias cámaras. Son subterráneos (algunos con acceso desde el exterior, otros no) con unos ductos semicilíndricos que recorren de piso a techo . La función no se tiene clara pero se asume que podría ser para depositar ofrendas, ventilar las cámaras o para fines cultistas. Presencia de vigas voladizas, hornacinas, acabados con arcilla, yeso y pintado. 17


CONCLUSIONES

1. Se da nuevas formaciones económico-sociales que se verian expresadas "en términos del modelo de asentamiento" en ciudades o asentamientos urbanos. Lo central y sobresaliente ya no será el templo (colosales montículos piramidales) sino más bien los complejos de carácter político-administrativo.

2.

UBICAC IÓN ESTRATÉ GICA Al ser un zona central facilitó su extensión a lo largo del territorio andino. Además Ayacucho era un punto estratégico ya que era atractivo para poblaciones artesanales y comerciantes.

3.

CAMINOS El wariñan fue un elemento clave para que funcione la organización del imperio ya que permitía el control de la capital sobre sus provincias además del movimiento de recursos, de tropas y de fuerza laboral.

4.

PLANEAC IÓN A pesar de ser la capital de una organización imperial con un urbanismo altamente planeado, no presenta un ordenamiento urbano integral en comparación con sus provincias. Esto se debió a que al ser un centro que estaba en formación debió surgir de forma acelerada y adaptándose a lo existente.

18


bibliografía .De la Portilla Diaz, J. M. (2017, marzo). Repositorio. Repositorio UNE. https://reposito-

rio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2997/MONOGRAFIA%20-%20DE%20LA%20PORTILLA%20DIAZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chirinos Ogata, P. (2006). La imagen del imperio: Los estudios sobre Wari en la arqueología peruana. Arkeos. 1. 31-49. Wari: La ciudad amurallada (2020). Recuperado de Historia Peruana. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/wari-ciudad-amurallada. Balvin, D. N. (2013). TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACUL TAO DE ARQUITECTURA "IDENTIFICACIÓN DE INVARIANTES WARI” . https://docplayer.es/73579913-Tesis-u-iversidad-nacional-del-centro-del-pero-facul-tao-de-arquitectura-arquitecto-identificacion-de-invar iantes-wari-en.html TVPerú. (2012, 13 abril). Museos puertas abiertas : Complejo Arqueológico y Museo de sitio Wari - Cap 2 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uFsQSoWMfTw

. . .

.

19


Video elaboración propia sobre la Ciudad de Wari

20


REFLEXIÓN El trabajo me permitió conocer a más profundidad una cultura que tuvo mucha influencia en la organización e urbanización en el antiguo Perú. Al principio se me dificultó encontrar información e imágenes del tema, ya que además es una ciudad que en su mayoría sigue enterrada, pero conforme investigaba y veía videos sobre Wari pude ir entendiendo más a fondo la lógica detrás de esta ciudad y cómo llegaron a expandirse en gran magnitud. Además de que pude conocer la gran influencia que tuvieron en la cultura inca, por ejemplo, en el caso del wariñan o de las canchas.

21


22

PRÁCTICA N°


P R Á CTICA N ° 0 1 : CUS CO CRITERIOS CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

ENCARGO La práctica consistió en analizar la ciudad del Cusco desde un punto de vista urbanístico. Se tenía que explicar cómo se desarrolló la estructuración de la ciudad y qué elementos influyeron en este fenómeno. Además se señalaba en el catastro actual del Cusco cuáles de estos elementos seguían vigentes, tales como los ríos, caminos incas, trama urbana, espacio público, etc. Por otro lado, se tenía que explicar brevemente las kanchas incas, su función, forma y sus variaciones.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Aprendizaje

23


01

ANÁLISIS URBANÍSTICO EN LA CIUDAD DEL CUSCO

S

S

SEC

ESTRUCTURACIÓN DE LA CIUDAD Entre los principales elementos que ayudaron en la estructuración de la ciudad del cusco tenemos los siguientes:

RÍOS

ALTA

El tridente que conforman los ríos Tullumayo, Huatanay y Chunchulmayo fue fundamental para darle esa forma característica que conserva actualmente.

2

I CH

LOS CUATRO SUYOS

O UY YS HA NC

La idea de tener a la ciudad del Cusco como el centro del mundo y de ahí partir hacia los distintos suyos. Por ejemplo el eje Contisuyu-Antisuyu divide a la ciudad en dos zonas ( alta y baja). Además, los incas se aseguraron que el Qapac Ñam pasará su recorrido por aquí.

CEQUES Son líneas que demarcan los límites en el territorio y que lo organizan. Estos podían ser caminos funcionales pero también podían ser rutas hacia elementos referenciales (puquial) o sagrados.

CARM EN CA

ELEMENTOS DE LA CIUDAD INCA PLAZA PRINCIPAL Al centro se encuentra la plaza más importante de la ciudad, era sagrada y era el elemento que unificaba los distintos sectores de la ciudad. El río Huatanay la divide en dos zonas: Haucaypata y Cusipata.

2

1

3

1. Plaza de Armas 2. Plaza del Regocijo 3. Plaza de San Francisco

EL RÍO HUATANAY DIVIDE LA CIUDAD EN DOS SECTORES: EL SECTOR URBANO Y EL SECTOR AGRÍCOLA

SECTOR URBANO Este sector estaba destinado para la vivienda de las panacas. Además, el eje Contisuyu-Antisuyo divide este sector en dos: Hanan Cusco y Hurin Cusco.

SECTOR AGRÍCOLA Este sector estaba destinado para la cosecha, especialmente la destinada para las fiesta ceremoniales, además tenía cierto rango sagrado. Entre los principales cultivos tenemos al maiz y a la coca.

BARRIOS Estos se encontraban en la periferia de la ciudad. Muchos de estos barrios eran destinados para los indígenas.

24

PICCHU

3

CHAQUIL N CO

U UY S I T

CHACA


1

T O R I Z A C I E C S Ó

E

N

L P

U

M

SECTOR URBANO

A

SECTOR URBANO

16,3

JARDIN

Y A C E N T E

CTOR AGRÍCOLA

SACSAYWAMAN

Plaza principal

TRAMA URBANA

1

Que se conservó desde la época inca

CANT UPATA

U UY S TI

RÍOS

AN

1 16,3

TOCOCACHI

HANAN CUSCO

Tullumayo

2 Huatanay/Saphi 3 Chunchulmayo

MUN AYSEN CA

HAUCAYPATA

LOS 4 SUYOS RIMACPAMPA

CUSIPATA

Contisuyo

Qoricancha

HURIN CUSCO

Chinchaysuyo Antisuyo

QOLLASU YU

Qollasuyo

SECTOR URBANO JARDIN

Hanan Cusco

ITO

OL

JÉRC

LS .E AV

AV. EL E

Hurin Cusco

PUMACHUPA PLAZA PRINCIPAL Haucaypata Cusipata

CAYAOCACHI

C ORIPATA

BAJA

BARRIOS Cantupata, Tococachi, Munaysenca, Rimacpampa, Pumachupa. Coripata, Cayaocachi, Chaca, Chaquil, Picchu Carmenca, etc.

MEL AN Y MEN DOZA B. 25


ANÁLISIS URBANÍSTICO EN LA CIUDAD DEL CUSCO

“Templo del Sol”

La cancha + conocida Centro político y religioso Tahuantinsuyo. Luego pasó a ser de los incas y sufrió modificacion

LAS KANCHAS INCA Tienen como antecedente las kanchas wari. Fueron una tipología/módulo que utilizaron los incas a modo de vivienda . Estas estructuraron la trama del sector urbano y ordenaron la ciudad.

FUNCIÓN

FUNCIÓN Módulo de vivienda para las panacas incas (familias)

FORMA

JARDIN

Patio central Kayancas Ingresos

El esquema básico de una kancha inca consta de un patio central, las kayancas (habitaciones en el perimetro) y uno/dos ingresos.

26


COR

VARIACIONES

IC

A

N CH

A

del sitio nes.

KA NC H A Y ME D I A

Habían ciertas variaciones de este módulo ya que las kanchas se tenían que adaptar a las necesidades de sus ocupantes, dependiendo del espacio que se requería. 16,3

EJEMPLOS DE VARIACIONES

Diferente configuración/ mismo concepto

Doble entrada/ longitudinal

Habitación dividida en 2

Habitaciones independientes

Cusicancha

Doble paramento

Camino canalizado

SECTOR URBANO MEL AN Y MEN DOZA B.

27


28


REFLEXIÓN La práctica fue interesante y entretenida de realizar ya que era como un ejercicio de comparación entre el pasado y presente e ir reconociendo los elementos que todavía seguían existiendo, ya sea por ejemplo cómo la plaza principal se achicó a través de los años pero que de alguna manera sigue presente o la trama urbana que se modificó un poco pero sigue teniendo los ejes principales que fueron los que formaron la ciudad.

29


30

PRÁCTICA N°


PRÁCTICA N°02: CENTROS WARI CRITERIOS CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

ENCARGO La práctica consistía en hacer una comparación de los centros wari . Para esto se los puso en un esquema con una escala homogénea para poder observar con mayor facilidad la diferencia de tamaño entre ellos pero sobre todo con respecto a la Ciudad de Wari. Además se tenía que añadir una imagen satelital como referencia, las coordenadas y la altura con respecto al mar. Por último, luego de esquematizarlas, se tenía que identificar en que centros habían kanchas o indicios de estas y los templos religiosos.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Aprendizaje

31


CIUDAD DE WARI 13°03´41´´S 74°11´39´´O 2 730 m.s.n.m.

500 m

indicios de cancha

32

Ba l v i n , D. N . ( 2 0 13 ) . T ES IS U N IV ER S IDAD N ACIONAL D EL C ENTRO D EL PERÚ FAC UL TAO D E ARQ UI TEC TURA "I D EN TI FI CAC I ÓN D E I N VA R I A N TES WA R I ” . http s: //d o c p laye r. e s/ 7 35 7 9 9 13-Te sis-u-ive r sid a d -na c i o n a l - d e l - c e n t ro - d el- pero-f acu l- t ao- d e- arq u i tectur a-arquitecto -identif icacio n-de-invar iantes-w ar i-e n. htm l

ESC 1/2 5


500

COMPARACIÓN

PIKILLACTA 13°37´00´´S 71°42´53´´O 3 190 m.s.n.m.

EN LOS CENTROS WARI

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES

TIPO E TIPO D

TIPO A

Según McEwan

TIPO B

300 m

ESC 1/2 500

VIRACOCHAPAMPA 07°47´21´´S 78°02´45´´O 3 044 m.s.n.m.

TIPO B

TIPO B

100 m

ESC 1/2 500

33

MELANY MENDOZA BALDEÓN


CIUDAD DE WARI 13°03´41´´S 74°11´39´´O 2 730 m.s.n.m.

34

Ba l v i n , D. N . ( 2 0 13) . T ES IS U N IV ER S IDAD N ACIONAL DEL C ENTRO D EL PERÚ FAC UL TAO D E ARQ UI TEC TURA "I D EN TI FI CAC I ÓN D E I N VA R I A N TES WA R I ” . http s: //d o c p laye r. e s/ 7 35 7 9 9 13-Te sis-u-ive r sid a d -na c i o n a l - d e l - c e n t ro - del- pero-f acu l- t ao- d e- arq u itectur a-arquitecto -identif icacio n-de-invar iantes-w ar i-e n. htm l

ESC 1/2 5


500

COMPARACIÓN

AZANGARO 12°56´53´´S 74°17´26´´O 2 380 m.s.n.m.

EN LOS CENTROS WARI

TIPO D

CERRO BAUL 17°06´47´´S 70°51´35´´O 2 570 m.s.n.m.

se parecen + al

TIPO E

se parecen + al

TIPO C

Temp l o s en “D ”

ESC 1/2 500

200 M

ESC 1/2 500

100 m

CASTILLO DE HUARMEY 10°03´00´´S 78°08´00´´O 29 m.s.n.m.

JINCAMOCCO 14°17´15´´S 73°58´21´´O 3 313 m.s.n.m.

Temp l o en “D ”

100 m

ESC 1/2 500 CONCHOPATA 13°09´22´´S 74°12´27´´O 2 735 m.s.n.m.

HONQOPAMPA 9°21´35´´S 77°31´14´´O 3 460 m.s.n.m.

WARI WILLKA 12°07´03´´S 75°12´22´´O 3 227 m.s.n.m.

Su diámetro es de 10.5 m. y su altura varia entre 40 a 60 cm desde la cabecera del muro hasta el piso.

Wari Willka

Te m p l o e n “D”

Tipología Constructiva “A”

Te mpl o e n “ D”

Temp l o s en “D ”

Te m p l o en “D”

ESC 1/2 500

40 m

200 m

ESC 1/2 500

ESC 1/2 500

20 m

ESC 1/2 500

40 m

35 MELANY MENDOZA BALDEÓN


36


REFLEXIÓN Esta práctica, en mi caso, fue como un complemento para el primer trabajo que realizamos ya que en ese momento analicé la Ciudad de Wari. Fue interesante poder hacer un esquema comparando la capital de Wari con sus centros administrativos y poder ver la diferencia abismal entre sus tamaños. Así como poder ir analizando las plantas de cada uno para poder reconocer las kanchas wari y qué tipo de estas tenían (A, B, C. D o E); además de captar identificar los centros religiosos (templos en forma de “D”).

37


38

EVALUACIÓN PARCIAL


EP N ° 0 2 : UR B A N IS M O Y ARQ UITE CTUR A V IR R E IN A LE S CRITERIOS CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

ENCARGO El encargo consistió en analizar una ciudad y un pueblo indio durante la época virreinal y cómo fue su evolución hasta la actualidad. Por otro lado se tenía que identificar la trama urbana de la época virreinal y cómo esta se acoplaba a la actual. Además se tenía que señalar el espacio público y las edificaciones religiosas ubicadas dentro del sector designado.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Aprendizaje

39


02

análisis urbano Centro Histórico

1 7

1 6

0

0

Ciudad: Lima/Centro Histórico Alrededor de los años de la fundación de la ciudad de lima, se empezó a difundir por el antiguo virreinato del Perú un tipo de traza regular: la cuadrangular. Lima adoptó la forma final de la plaza mayor cuadrada que reúne las casas del cabildo, la iglesia mayor, el rollo y el comercio. En Lima, en el año 1535 Pizarro dispuso la iglesia de frente a la plaza. En la traza limeña, la iglesia aparece siempre en la manzana del levante, de manera que de su fachada siempre dé hacia la plaza. Se tiene en cuenta que la frase “la fachada del edificio debe verse desde la plaza”, es una concepción renacentista, sin embargo, esta era una idea que ya era aceptaba por el común de la gente por lo que no se puede afirmar que haya sido heredada del renacimiento. Según el padre San Cristóbal: “La existencia de plazuelas en el plano de Lima contituye un fenómeno urbanista innegable, cualquiera que pudiera ser su autenticidad como barroco” Traza limeña

CONVENTO DE SANTO DOMINGO IGLESIA DE LA VERACRUZ

IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

1

CATEDRAL DE LIMA IGLESIA DE LA MERCED

Plaza Mayor Lima

IGLESIA DE SAN PEDRO

Trama Urbana Manzaneo Espacio Público Iglesias

40

1

Plaza de Armas

2

Plaza de la Santa Inquisición

3

Plaza Santa Ana (de indios)

4

Plaza del Cercado

ESC 1/10 000


2

Pueblo de Indios: Santiago de Cercado

4 4

Formación. Se da por el Segundo Concilio Provincial de Lima (1567-1568) tras los alcances de la Reforma católica impulsada por el Concilio de Trento (1545-1563). Por lo que se establece que los indios fueran reducidos a pueblos (parroquias cada 400 personas) y poder tener un mejor control sobre ellos. Así, se reunió a los indios en un pueblo en la periferia de la ciudad, este tomó el nombre de Santiago, también conocido como “pueblo cercado de indios”. Según el arquitecto Leonardo Mattos-Cárdenas, este pueblo refleja la morfología de la Jerusalén Celeste. El trazado y la plaza principal están orientados según los cuatro puntos cardinales (orientación característica de la Ciudad de Dios), además tenía unas 36 manzanas divididas en cuatro solares. La configuración original del pueblo de indios constaba de 36 manzanas (9x4). Pero luego la muralla de Lima (cuando se construye) atraviesa este pueblo y lo reduce.

IGLESIA DEL SANTO CRISTO DE LAS MARAVILLAS

BASÍLICA DE SAN FRANCISCO DE LIMA

ca

o in

o

igu

ant

in cam

2 IGLESIA DE LA LIMPIA CONCEPCIÓN

3

Según Bernales Balladares, lo más interesante es la plaza romboidal ya que es la única en América.

antiguo c

Trama

amino inc

4

a

PARROQUIA SANTIAGO APOSTOL DEL CERCADO

cu

a

d ra

ngular

MEL AN Y MEN DOZ A B.

41


análisis arquitectura religiosa - ciudad IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABAN ANT ECEDEN TES Según San Cristóbal, se concluyó que la la primera traza (primera mitad del siglo XVII) constaba de una planta alargada gótico-isabelina distribuida entre la capilla mayor y el cuerpo de la nave, el gran arco toral era el que separaba estos ambientes. En la actualidad, se conservan las capillas-hornacinas (en los muros laterales).

UBICACIÓN Se ubica en el Jr. Chiclayo cuadra 5 a dos cuadras de la iglesia de San Lorenzo en el Jr. Trujillo.

PLA NTA MODIFICACIONES Durante la segunda mitad del siglo XVII, se amplió la iglesia (brazos del crucero y la actual capilla mayor). Los cuatro pilares de cal y ladrillo que soportan la media naranja muestran notoriamente que son una añadidura posterior a la fábrica gótico-isabelina primitiva, ya que sobresalen notoriamente de los muros hacia el interior, cual no acaece en ninguna otra iglesia limeña. Superpusieron en el entablamiento grandes ménsulas que servían como base de los arcos fajones. Algunas portadas incorporaron modillones en la parte inferior de las pilastras.

CO BE RT U RA Originalmente, la techumbre de la iglesia estaba cubierta con armaduras de madera dispuestas en alfarjes de cinco paños.

Cúpula apoyada sobre pechinas y arcos fajones que fue añadida después de 1678. El techo se cambió a uno de bóveda de medio cañón. Está hecho con madera y caña recubiertas en el exteriro por una capa de cal y arena.

42

6 7

4

5


Pr

r Cuerpo

-F a

c ha

da

Mediados del siglo XVII

etablo No R

NA

ime

Después de los terremotos de 1678 y 1687, la planta y la cubierta se vieron afectadas. Por un lado, la planta cambio de ser una gótica-isabelina a una planta de cruz latina. Por otra parte, la cubierta se integró con las bóvedas de medio cañon y la gran bóveda en el centro del crucero. Vi

interior Bó ve

ime

r entabl

da

sta

e medio caño sd n

PLANTA GÓTICO-ISABELINO

Capillas/Hornacinas

1

3

Capilla principal

Crucero

Cuerpo central

Atrio

Pr

ie

n

to

2

am

r -G

an Corniza

E sc. 1/ 50 0 4. Presbiterio 5. Sacristía

6. Coro bajo 7. Confesionario

PLANTA DE CRUZ LATINA

FACH ADA PRIMER CUERPO: Por Asencio de Salas (1654) El ensamblador Asencio de Salas diseñó y construyó la portada de pies de este templo, contemporáneamente con el labrado del magnífico retablo de la capilla de la Concepción en la Catedral.

SIMETRÍA

1. Atrio 2. Baptisterio 3. Nave

SEGUNDO CUERPO: Por Miguel Rodríguez (1700) Mínimas modificaciones basadas en la cornisa vertical que no se repite en el segundo cuerpo. Arco partido

Los campanarios gemelos fueron añadidos entre 1752 y 1754 cuya traza y disposición fueron diseñadas y dirigidas por el alarife Isidro Lucio. La amplia distancia entre las torres denota la yuxtaposición de las torres en la fachada ya que no están integradas ni incorporadas al cuerpo de la iglesia. 0

5 E sc. 1/2 00

43


análisis arquitectura religiosa - pueblo de indios IGLESIA SANTIAGO DEL CERCADO Siglos XVI-XVIII

Su atrio es triangular y la pl en la actualidad es la cruz largos con capillas hornac bóveda de medio cañon y naranja sobre pechinas en e

PL AN TA

ANT ECEDEN TES El 25 de julio de 1571 se levantó la parroquia de Santiago del Cercado, que estuvo a cargo de los jesuitas. Esta iglesia se encontraba dentro de la reducción de indios: Santiago del Cercado, y su principal función era la evangelización de los indios que vivían en ese pueblo.

1

2

3

4

UBICACIÓN

Se ubica en el Jr. Conchucos 720, plazuela del Cercado.

4. Nave 5. Sotocoro

P

1. Sacristía 2. Presbiterio 3. Crucero

e

ch

ina

6. Baptiste 7. Atrio

s

CO BE R TURA Sistema estructural: muros portantes, arcos de medio punto, cúpula esférica y bóvedas de cañon corrida.

Muros portantes: adobe

Cúpula esférica: mader

Arcos de m

Después del terremoto de 194 fachada fue intervenida por arquitectos Emilio Harth Ter Alejandro Alva, alterándose portada y el remate de las to campanario.

44


Po

rta da

lanta que presenta z latina de brazos cinad cubierta con cúpula de media el crucero. Vi

interior Bó

rte

superior

ve

da

sta

e medio caño sd n

7

Cúpula

5

Crucero Baptisterio Torre campanario

6

Nave

10

-c a

m na

0

Presbiterio

pa

Portada

rio/torre

erio

Pa

Esc. 1/ 500

6 7 1 7

4 5 - 1 9 1 9 7

2 7 - 1 9 1 9 4

1 9

0

0

5

2

FACH ADA

ra y carrizo

medio punto

Cúpula: Madera y carrizo Acabado: Torta de barro y viruta de madera-cal, yeso y cemento

Linterna: Madera Bóveda de cañon: Madera y carrizo Acabado: Torta de barro y viruta de madera-cal, yeso y cemento

Techo: Quincha Muro: Adobe

Frontón partido

Acabado: Yeso

Barandal: Madera Portada: Ladrillo y cal Torre: Ladrillo y cal

Zócalo: Ladrillo y cal Sobrecimiento: Concreto simple

SIMETRÍA

40, la r los rré y e la orres

volumen de transición: cambio se escala y se mezcla con las casas vecinas

Claraboya: Madera

Cimiento: Piedra y cal

MEL AN Y MEN DOZ A B.

45


46


bibliografía Salcedo, J. (19 96). Urbanismo Hispano Americano. Sebastián, A. S. C. (2011). Arquitectura virreinal religiosa de Lima. Alianza Editorial. Bonilla, E., Fuentes, M. C., García, J., Guzmán, M., Martucelli, E. M., Negro, S., & Villamón, J. A. (2009). Lima y el Callao: Guía de arquitectura y paisaje. Ríos F igueroa, M. (2018). Urbanismo barroco en Lima virreinal: hacia la recuperación de la calle de la amargura. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edif icado, 1(2), 40-58. ht tps://doi.org/ 10.21754/devenir.v1i2.2 50

47


48


REFLEXIÓN El ejercicio tuvo mediano-alto nivel de complejidad debido a que se tenía que dibujar tanto las plantas como las fachadas de estas edificaciones religiosas elegidas, Pero gracias a esto pude darme cuenta de pequeños detalles que de otra forma no habría sido capaz de identificar. Por otro lado, también fue interesante comparar el cambio que tuvo la trama del centro histórico (ya que tanto la ciudad -Lima- como el pueblo de indios -Santiago del Cercado- que me tocó analizar se encontraban relativamente cerca) a lo largo de los años. Se pudo ver, de igual manera que el análisis realizado previamente de la ciudad del Cusco, que los ríos y caminos incas son elementos que distribuyen o al menos influyen de alguna manera en la traza urbana, tanto así que se siguen manteniendo hasta ahora. Con respecto a la época virreinal, lo que se pudo rescatar fue la trama cuadrangular que fue la que se usó durante esa época y sigue vigente en el trazo del Centro histórico.

49


50

EVALUACIÓN PARCIAL


EP N ° 0 3 : UR B A N IS M O Y ARQ UITE CTUR A R E P UB LICA N O S CRITERIOS CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

ENCARGO El encargo consistió en realizar una investigación sobre el tema de Urbanismo y arquitectura republicanos. Se debía elegir un movimiento estilístico del periodo republicano entre 1821 y 1930, en mi caso decidí investigar el estilo neocolonial. Este análisis debía los siguientes aspectos: el contexto latinoamericano, el contexto social peruano y el marco estilístico escogido.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Aprendizaje

51


BIBLIOGRAFÍA

Gutiérrez, R., Dieste, E., & Viñuales, G. M. (1998). Arquitectura latinoamericana en el siglo XX. Google Books. https://books.google.com.pe/books?id=X7ZdAAAAMAAJ&source=gbs_book_other_ versions

Cremaschi, V. (2014). El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5231497 Diez Tetamanti, Juan. (2011). Políticas de acercamiento del Estado a las localidades rurales de la provincia de Buenos Aires: la creación de espacios delegados. ResearchGate Cremaschi, Verónica (2014) "Algunas consideraciones sobre las fuentes teóricas de la arquitectura neocolonial: ". En: Huellas, No. 8, p. 102-110. https://bdigital.uncu.edu.ar/5902. HUAPAYA, A. M. (2009). Análisis arquitectónico de edificios neocoloniales académicos en las plazas San Martín y de Armas Lima (1915 1948). 1Library. https://1library.co/document/zkw50r1z-analisis-arquitectonico-edificiosneocoloniales-academicos-plazas-martin-armas.html

52


NEOCOLONIAL Contexto latinoamericano El estilo neocolonial surgió durante la primera mitad del siglo XX en distintas naciones latinoamericanas. El nombre está ligado al período de dominación española en América, aunque también se consideran las que tuvieron influencia prehispánica. Durante este período hubo varios cambios trascendentes en todo el continente americano, además fue un período histórico importante ya que se desarrollaron distintos procesos sociales y políticos, por ejemplo, el surgimiento de movimientos de masas (el APRA en Perú, PRI en México, el Radicalismo en Argentina, el Barllismo en Uruguay); también las conmemoraciones de las independencias de los diferentes países americanos. En consecuencia, hubo un replanteo en el pensamiento tanto de intelectuales como de artistas sobre la identidad nacional ligado a la fuerte inmigración. En esta realidad de cambios y transformaciones, se tuvo la necesidad de encontrar un estilo arquitectónico que hiciera frente a la arquitectura importada (sin historia en Latinoamérica) que había predominado desde las independencias. Por eso se quiso acentuar la comunicación de las construcciones, debido a esto el lenguaje utilizado en este estilo es fácilmente decodificable ya que utiliza formas visuales familiares para los receptores. La importancia de esta corriente recae en que fue la primera que buscó utilizar elementos identificatorios en Latinoamérica, y cuya resolución se expandió a nivel continental. El movimiento fue una muestra de cómo por la época una parte de los arquitectos se vio interesada en encontrar expresiones formales que tengan elementos propios de la región o país. Además de que dichos arquitectos buscaron elaborar teorías que sustentarán este estilo. Se produjo simultáneamente en países como Venezuela, México, Ecuador, etc., coincidentemente en fechas cercanas a los festejos de los centenarios de sus independencias. Por ejemplo, en Venezuela en la que surge paradójicamente con la restauración de la casa natal del libertador Bolívar, quien tenía ideas contrarias a la colonial. Por otro lado, en Brasil este movimiento no pudo tener base ya que las condiciones económicas de la colonia no lo permitían; fue a finales del periodo colonial que esta economía mejoró y se consolidó una arquitectura realmente brasileña. En Chile sería inexacto tratar este movimiento ya que los postulados del resultado de la arquitectura no indican ningún orden, además buscaron rescatar la arquitectura popular chilena donde habitaba “el espíritu de lo nacional” que, si bien tenía deficiencias, era un buen ejemplo para encontrar los elementos de esta nueva arquitectura, como ejemplo podemos mencionar el palacio Aristía levantado en 1925 el cual recurre al apoyo del Barroco Peruano. Por otro lado, en Ecuador, a pesar de cuatro siglos y medio transcurridos de la invasión del Reino de Quito por los europeos, y la gran cantidad de cultura arquitectónica; establece categorías definitorias sobre los motivos que originaron

53


la permanencia del estilo colonial. La nueva arquitectura distrajo los modelos típicos e influyeron en la nueva a partir de 1930, como ejemplo se puede mencionar la Casa de la cultura ecuatoriana (Quito) debido a sus detalles aplicados de manera estratégica y sobria. Para Bolivia se trata de un estilo importado con inspiración en temas de la arquitectura española del siglo XVI, como una mezcla de elementos arcaizantes con un retraso cronológico de cuarenta años. En Potosí todos los edificios neocoloniales fueron construidos sobre obras originalmente coloniales, como el caso del antiguo Hospital de los Betlehemitas remodelado en el Colegio Pichincha. Finalmente, en el caso de Argentina (específicamente la provincia de Mendoza), hubo mucha influencia de variantes extranjeras, por ejemplo, el neo-plateresco español, que fue una arquitectura heredera de la influencia del Renacimiento italiano en tierra española. Según Gutiérrez, esta variante formó parte de las tendencias hispánicas del neocolonial en Latinoamérica. Según Gutiérrez en su obra "Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica", uno de los movimientos historicistas que más influencia tuvo en Perú y México fue el neo indigenista. En esos años, América quiso rescatar su legado cultural que había sido dejado de lado luego de la colonización del S. XIX. Por otro lado, Ortiz de Zevallos afirma que el movimiento neocolonial sucedió con un paralelismo tardío de Perú frente a México, hubo muchos intentos de encarnación arquitectónica autóctona.

Contexto social peruano Héctor Velarde en su libro "Arquitectura peruana" (1978) relata que la apertura de la Av. Leguía (cuya construcción inició el año 1921) produjo fenómenos urbanos que impulsaron una búsqueda arquitectónica de raíces nacionales. Alrededor de la época, además de la construcción e inauguración de la av. Leguía (hoy av. Arequipa) se construyen otras avenidas como la de Progreso (hoy av. Venezuela). Además, se desarrolla la urbanización Santa Beatriz (1922) y el Country club. Otro cambio radical fue el aumento del uso del vehículo privado. Entre los principales exponentes y pioneros de este movimiento tenemos a Rafael Marquina (formado en EE. UU), Ricardo de Jaxa Malachowski (formado en la Escuela de Bellas Artes de París) y Claudio Sahut. Entre las principales construcciones tenemos el Hotel Bolívar (Marquina-1925), Plaza San Martín (Marquina y Piqueras), Palacio Arzobispal (Malachowski). Para los años 1935 a 1945, arquitectos como Marquina, Piqueras, Benavides, Álvarez Calderón y Harth Terré diseñaron residencias de estilo colonial con elementos autóctonos costeños o andinos de las diferentes regiones del Perú. De igual manera, Rodríguez Cobos (1983) en el libro "Arquitectura limeña: Paisajes de una utopía", afirma que uno de los principales factores que propiciaron la búsqueda por este nuevo estilo con elementos más propios del país fue la dinámica urbana que se dio lugar durante el oncenio de Leguía. Por un lado, se encontraba la Oligarquía terrateniente que quería mantener un perfil más tradicional para así perpetuar su condición de

54


agroexportadores, y por otro lado estaba la burguesía industrial urbana, cuyo propósito era ampliar el mercado interno: contaba con un proyecto político anti feudal y pro capitalista. Esta "contradicción" entre estos dos tipos de pensamientos generaron un replanteo político y social ya que de cierta manera hubo un deterioro en esta cohesión política. El neocolonial nació como respuesta a este suceso de confusión política, y se reafirma en la idea de enaltecer el pasado y la reapropiación de este (regreso al campo). Durante los años 20 y 30, la estructura de Lima estaba conformada por 4 polos de crecimiento: 1) Centro de lima y Rímac 2) Barranco y chorrillos 3) San Miguel y Magdalena 4) Callao. Mientras que en el Centro de Lima y el Rímac vivían las personas que pertenecían a la clase social alta; las personas inmigrantes extranjeras, la clase media o los veraneantes se ubicaban en el resto de los sectores. El surgimiento del estilo neocolonial se da aproximadamente entre los años 19191920; su periodo de apogeo en los años 1930-1945; y por último, su etapa de decadencia se da desde el año 1945 en adelante debido a la imposición del estilo moderno e internacional a toda Latinoamérica. (Rodríguez, 1983) Pedro Belaunde en su libro "Arquitectura Neocolonial- América Latina, Caribe y EE.UU.” describe el contexto peruano como uno que presentó varias posiciones opuestas paralelamente. Por un lado, estaba la parte más conservadora cuya postura era mantener tanto las estructuras ideológicas como las políticas sociales, mientras que la parte más progresista quería generar un cambio reestructurando la realidad que para ellos estaba estancada. Las élites de las estructuras tradicionales y la oligarquía estaban más ligados a la primera postura: la conservadora (hispanistas) optaba por el estilo neocolonial ya que consideraba que "la tarea era cambiar el lenguaje ecléctico por otra propuesta que reutilizara los códigos formales de lo nacional, como la imagen que recuerda los valores y el arte de la cultura nacional de los sectores tradicionales, así como sus privilegios y preeminencia social". Por otro lado, los progresistas (indigenistas) querían la ruptura de esta estructura para construir una sociedad fundada por el indio, incluso ciertas ideas (en su lado más radical) llegan a relacionarse de cierta manera con ideales socialistas. Este choque de ideas tuvo como resultado la aparición de una corriente conciliatoria: la fusión de la arquitectura neocolonial e indígena, que se inclinaba más a la búsqueda de una auténtica nacional integral y sus referencias se hallan en la arquitectura mestiza del pasado.

Marco estilístico El neocolonial fue el primer estilo arquitectónico que se generó en América Latina (Doblado, 1990) ya que los demás estilos que existían eran importados de Europa. Doblado (1900) divide este proceso en 3 hechos. El primero explica que el lenguaje usado en este estilo se basa en reinterpretar elementos del pasado (en el caso del Perú fueron elementos virreinales) para adaptarlos a la nueva estructura compositiva académica. Fue un lenguaje internacional que se aplicó a toda Latinoamérica (Perú, México, Brasil, Uruguay, Guatemala,

55


Argentina, Panamá, etc.) pero con ciertas características que diferían entre sí dependiendo del país. El segundo hecho trata más sobre cómo fue su expansión, que inicio en México y luego siguió por toda Latinoamérica durante los años 20-30 siendo está su época de apogeo y llegando a su fin en la década de los 40s. Además, fue Perú el país en el que estuvo más vigente. Y, por último, el tercero implicó el desarrollo de una teoría propia la cual se configura en base a los estudios realizados sobre las obras de los mayores exponentes de este estilo: Carlos Obregón (México), Ángel Guido y Martín Noel (Argentina). No duró mucho ya que alrededor de los años 50 este estilo decae por varios motivos: agotamiento de la temática, apogeo del movimiento moderno y del estilo internacional, y la reforma universitaria del 46 (BANHAUS). Dado que estos criterios fueron formulados en la infraestructura de la época. tratando de retomar elementos del pasado colonial con carácter compositivo académico. Belaúnde (1994) divide en 3 generaciones a los mayores exponentes de este estilo: 1° generación: Rafael Marquina, Claudio Sahut, Ricardo de Jaxa Malachowski 2° generación: Héctor Velarde/ Emilio Harth Terré, José Álvarez Calderón/ Carlos Morales Macchiavello, Augusto Benavides, Piqueras Cotolí 3° generación: Enrique Seoane Ros, Alejandro Alba Manfredi. Entre las obras más destacadas de este estilo, Gutiérrez (2002) considera a las siguientes: el Palacio Arzobispal, el Museo Arqueológico (historicismos de Tiahuanaco e Inca), Escuela de Bellas Artes (mezcla entre lo indígena y los colonial). Además, divide al neocolonial en 3 vertientes: la hispanista, la americanista y la indigenista. Jiménez Campos en su obra "Rafael Marquina Arquitecto" afirma el desarrollo neocolonial se dio gracias a la decadencia de la arquitectura académica. Este estilo se valió de usar elementos de la colonia para reconfigurarlos y crear una arquitectura de carácter nacional cuyo auge fue entre los años 1940-1945. Ortiz de Zevallos Madueño en su obra "Discusión para una arquitectura ubicada y vigente" confronta al estilo neocolonial con el indigenismo, para el autor el indigenismo busca una temática; mientras que el neocolonial, la continuación de una tradición que había sido interrumpida y esto lo hace mediante la toma de temas y elementos del pasado que proporcionan una arquitectura que contenga el espíritu y clima local. Plantea dos tipos de actitudes; la pintoresca/ doméstica y la academizante escenográfica. La primera incluye un estilo andino con el uso de tejas, arcos bajos y contrafuertes. La academizante, por otro lado, le da un mayor tratamiento y mayor pretensión monumental haciéndola más llamativa. Considera al taller de Camino Brent como una proximidad neocolonial pintoresquista, en

56


cambio a la plaza de armas la califica como un neocolonial grandilocuente y academizado debido a su arquetipo de balcón. Finalmente se puede afirmar que, durante el periodo Neocolonial en la ciudad de Lima, predominó la tendencia Pintoresquita ya que era el tipo de arquitectura que era más sobria en comparación a la académica y por ende más fácil de replicar. Esto se evidencia en las viviendas de Miraflores, San Isidro, Jesús María, etc. Mientras que la Académica predominó en el Centro Histórico de Lima con los edificios institucionales y los de tipologías mixtas(vivienda-comercio), siendo este tipo más exclusivo y reservado. (Huaypaya, 2009)

57


58


REFLEXIÓN El ensayo me permitió conocer no solo el estilo que escogí sino los que se estaban desarrollando paralelamente. Además de entender el por qué de su origen y cómo la manera de pensar de la época permitió y definió los estilos de ese momento. La importancia de este movimiento radica en que fue el primero que buscó utilizar elementos creados en Latinoamérica para revalorizarlos.

59


60


MELANY

MENDOZA

(+51) 999905125 melany05125@gmail.com

San Borja, Lima, Perú

Estudiante de la carrera de Arquitectura. Me considero una persona responsable, con iniciativa y creativa. Ademas de tener la capacidad de facil adaptación, lo que me permite trabajar bajo presión o en equipo.

Educación

2005 - 2015

Colegio PAMER • Estudios de Primaria y Secundaria

2018 - 2022

Universidad de Lima • Actualmente estudiando para un pregrado en la carrera de Arquitectura.

Autocad 2019

Manejo de programas

Revit 2019 Microsoft Excel Adobe Ilustrator V-Ray Adobe Photoshop SkecthUp

Idiomas

Español Ingles

Actividades académicas

Metodologías proyectuales concursos

53

Ciclo 2019-2

63

61



2 0 2 1 - 1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.