UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA MELVIN GUSTAVO GUALPA OROZCO “HACER MUCHO CON POCO”
INTRODUCCIÓN El presente ensayo contiene información acerca de la creación del proyecto de una vivienda unifamiliar para una persona con discapacidad física permanente en la que se considera su accesibilidad, diseño interior, distribución espacial, materialidad y como esta se aprovecha al máximo en un espacio reducido aplicando el principio de hacer mucho con poco, información recopilada del documental llamdo de la misma manera, en la que influye la sustentabilidad y la realidad en epocas problemáticas en cualquier contexto, en cualquier aspecto, es decir, adaptarse a cualquier tipo de contingencia o emergencia que surja a lo largo de la vida de una edificación.
DESARROLLO El contexto donde se desarrolla la vivienda es Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, es bañada por el Océano Atlántico, siendo la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), calculado por PNUD, de las Naciones Unidas. La economía está basada en Tecnología de Información, turismo y servicios, cuenta con 100 playas y un centro de actividades náuticas. Florianópolis presenta las características climáticas inherentes al litoral sur-brasileño. Las estaciones del año son bien características, verano e invierno bien definidos, siendo el otoño y primavera de características semejantes. La media de las máximas del mes más caliente varía de 26 °C a 31 °C y la media de las mínimas del mes más frío, de 7,5 °C a 12 °C.
La casa esta situada en un terreno en pendiente, los propietarios de la residencia querían tener una vivienda donde las zonas comunes y privadas no estuviesen aisaladas unas de otras. Para asegurar una buena iluminación natural, ventilación cruzada y vistas a la ciudad y el mar, la solución fue levantar el bloque habitable en un blanco voladizo que parece flotar sobre el acceso del garaje. En el ámbito público, el salón se comunica con una terraza que privilegia la vista panorámica. También se encuentra en el mismo piso la cocina, el área de servicio y un estudio con acceso al patio trasero. En el nivel superior se sitúan la habitación principal, una habitación para invitados y un despacho. Dos niveles por debajo aparecen el hall de entrada de doble altura, el garaje, almacén y una zona de juegos interior separada de los otros. El color gris de la base refuerza la independencia entre los volúmenes de los niveles superior e inferior. Los cuatro niveles están conectados por una vertical de escaleras y un ascensor. El tamaño de las ventanas y los parasoles sobre ella aseguran la luz solar adecuada en los ambientes y el confort térmico todo el año.
CONCLUSIONES La construcción de edificios en la actualidad va de la mano con el aprovechamiento de los recursos naturales que la zona disponga y con la responsabilidad que se emplee en la obra, ahorrar en los costes de la energía, aprovechar inteligentemente los espacios y explotar a los beneficios naturales mientras se beneficia al medio ambiente es una prioridad de la arquitectura moderna. Existen varios aspectos en los que se hacen visibles el impacto que esto genera como puede ser la incorporación de productos y servicios que permitan salir de la pobreza con una mejor calidad de vida, atender la infraestructura básica y de servicios, etc. Esto se puede apreciar en el proyecto de vivienda unifamiliar ya que en algunos aspectos aprovecha al
máximo las características del entorno en cuanto a lo térmico, ingreso de luz natural, vientos predominantes e incluso la vista que esta puede ofrecer ya que el contexto que se desarrolla brinda una satisfacción visual enorme, sin embargo hay puntos en los que se podrían haber asignado para así lograr exaltar los valores locales, tanto materiales como humanos, y que se caracteriza por la conciencia social, económica y ambiental, con esto se generará una apropiación del espacio, las personas que habiten el lugar se sentiran completamente acogidos dentro del mismo ya que supone una aproximación conceptual cuya naturaleza permite conocer algunos conceptos de manera integral como la identidad, identidad social, identidad del lugar, sentido de pertenencia, entre otros; conceptos que dan cuenta de la interacción de las personas con los entornos y sus principales efectos.
ANEXOS