UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
LA LUZ EN LA ARQUITECTURA MELVIN GUSTAVO GUALPA OROZCO
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PÁGINA | 02
DEFINICIÓN
ARMONÍA EN EL ESPACIO
La luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz natural (sol) es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el
diseño
para
identificar
lugares
concretos y darles un carácter específico, ofreciendo una integración de la luz en la arquitectura. La
luz
iluminación
aporta
un
valor
emocional a la arquitectura al crear una experiencia
para
quienes
viven
el
espacio. Para crear un equilibrio exitoso entre la luz y la arquitectura, hay que tomar en cuenta 3 aspectos fundamentales: · Estética · Función · Eficiencia
PÁGINA | 03
LUZ EN LA ARQUITECTURA
La luz nos permite ver, saber dónde estamos y qué nos rodea. Más allá de exponer cosas para ver y sentir, la luz modela esos objetos para realzar lo visual y para ayudarnos a definir el mundo físico. La luz nos ayuda a redefinir las relaciones de las personas con el medio ambiente y consigo mismas. A la luz no se debe consideradar como una opción arquitectónica sino que la
Las trayectorias solares nos determinan
lumunación natural y la arquitectura
el angulo de la sombra a diferentes horas
deben ser uno mismo. Luz es una radiación electromagnética y generalmente nos referimos a la que nos es visible. La luz se transmite en forma de ondas cuyo reflejo ilumina las superficies permitiéndonos, de esta manera, ver los objetos y los colores a nuestro alrededor.
del día en una obra arquitectónica. Como diseñadores de iluminación contamos con la ventaja de predicir como se dan las sombras a largo del día. Para aplicar un método comprensivo de la iluminación, la ubicación de una obra arquitectonica debe considerarse desde su comienzo. En muchos casos esto se ve limitado ya que incluir iluminación natural se toma como una solución reactiva al diseño existente en vez de ser proactiva para un diseño nuevo.
PRÁCTICA
CASA GILARDI / LUIS BARRAGÁN
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PÁGINA | 04
REFERENTE ARQUITECTÓNICO
CASA GILARDI / LUIS BARRAGÁN
Siendo partidario del uso de la luz natural, muchas obras de él demuestran que
se
puede
establecer
un
estilo
arquitectónico entre luz y formas. Esto da mucha inspiración a aquel arquitecto de iluminación que busca nuevas tendencias en la arquitectura. La pequeña casa rosada, que se cierra hacia la calle, reforzando su interioridad, está ordenada sobre el eje longitudinal del terreno. Hacia atrás, la casa está fragmentada
en
dos;
el
volumen
delantero, el cual contiene los servicios y los dormitorios, y el trasero, donde se encuentran el estar, el comedor y la piscina. Estos dos volúmenes se unen por un corredor, configurando un patio que rodea el Jacarandá. Todos los espacios ofrecen una multitud de sensaciones, a través de los juegos de luces, colores, distribución y elementos arquitectónicos.
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PÁGINA | 05
CASA GIRALDI | LUIS BARRAGÁN
ESPACIO ICÓNICO
Una luz amarilla que traspasa pequeñas aperturas verticales, inunda el corredor que llega a un espacio minimalista con un espejo de agua junto al comedor, donde un muro pintado de color rojo sostiene el tragaluz. Es este el espacio de más juegos, donde el suelo se divide en dos, dejando el comedor a la orilla del espejo de agua, el muro rojo se hunde en el agua, y el tragaluz al fondo, entregando cambios constantes de luz durante el día.
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PAGINA | 06
FWAP Arquitectos
VIVIENDA LAS DELICIAS
La misma se configura como un volumen cerrado hacia la calle debido a cuestiones de privacidad y asoleamiento (orientación sur) y abriéndose totalmente hacia el jardín interior. La protección de esta gran superficie
vidriada
noroeste,
se
manifiesta mediante una doble piel de parasoles móviles metálicos perforados, permitiendo permeabilidad visual. Las fachadas se configuran a través de grandes paños de materiales austeros, entre ellos: hormigón , vidrio y metal. El
núcleo
de
circulación
vertical
se
materializa como un gran prisma de vidrio, cumpliendo una doble función, como conector de ambos niveles y a modo de objeto escultórico.
PÁGINA | 07
ESQUEMAS GRÁFICOS
VIVIENDA DE LAS DELICIAS |
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PÁGINA | 08
LUZ NATURAL Y SOMBRA
Una
filosofía
general
con
la iluminación natural dice así, no se debe consideradar
como
una
opción
arquitectónica sino que la ilumunación natural y la arquitectura deben ser uno mismo.
Bajo
arquitectura
es
ésta un
conjetura, objeto
para
la la
existencia de la sombra mientras que la luz es fuente primordial para producir una sombra. Es así que la arquitectura se toma como variable para configurar el valor de la luz natural. Las trayectorias solares nos determinan el angulo de la sombra a diferentes horas del día en una obra arquitectónica. Como diseñadores de iluminación contamos con la ventaja de predicir como se dan las sombras a largo del día. Para aplicar un método comprensivo de la iluminación, la ubicación de una obra arquitectonica debe considerarse desde su comienzo. En muchos casos esto se ve limitado ya que incluir iluminación natural se toma como una solución reactiva al diseño existente en vez de ser proactiva para un diseño nuevo.
PÁGINA | 09
LUZ EN LA ARQUITECTURA
Se toma como ejemplo la nueva obra en constucción, Teatro Cervantes por Ensamble Studio en la Ciudad de México. Se trata de una obra de escala masiva sujeta a la luz del sol. A diferentes horas del día, se producirán diferentes sombras bajo esta estructura con el fin de cualificar el espacio en la tierra filtrando los rayos de luz. El teatro aparece como remate de una serie de espacios.
LUZ EN LA ARQUITECTURA
PÁGINA | 10
Peter Legge Associates
CASA DUNDRUM
Este nuevo hogar en Dundrum es un ejercicio de luz. Los principales espacios de vida están orientados al norte, se abren al generoso jardín trasero y están protegidos del camino de acceso al sur. Para tener en cuenta dicha orientación, los
grandes
huecos
penetran
profundamente en el plan, trayendo luz a los espacios de abajo. La casa responde internamente al sitio inclinado con una sección escalonada que proporciona una altura de techo creciente a medida que se desciende. Hay una revelación gradual de espacios interiores cómodos.
interconectados Un
voladizo
pero
grande
forma
un espacio en la fachada frontal, la forma construida
en
general
es
una
interpretación dinámica de las formas suburbanas.
PÁGINA | 11
LUZ EN LA ARQUITECTURA
BIBLIOGRAFÍA
EDICIÓN:2020 DISEÑO DE PORTADA: MELVIN GUALPA MAQUETACIÓN: MELVIN GUALPA correo electrónico: mgualpa6@indoamérica.edu.ec ©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA ©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA NIVEL 2 DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA reservados todos los derechos no se permite copia parcial o total del mismo