Diploma superior Currículum y prácticas escolares en contexto Cohorte 22
CATÁLOGO VISUAL De sentidos colectivos
SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO...
A continuación presentamos un catálogo visual que se deriva del trabajo en el Foro de Prácticas III del Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto cohorte 22. En la construcción hubieron algunas ediciones para respetar los espacios, la invitación es que puedan ampliar leyendo cada intervención que se encuentra en el Foro. La propuesta de trabajo, las reflexiones y debates encuentran un particular sentido en ese espacio virtual de encuentro y construcción. Por lo que para poder apreciar esta producción es recomendable su lectura. Las imágenes son variadas en sus formatos, estilos y fuentes, que se encuentran debidamente citadas en el Foro. Por lo que el sentido no son sus valoraciones sino la capacidad de dialogo con el tema. Se destaca el trabajo articulado, el compromiso y las significaciones de profesores, docentes y especialistas en educación de diversas áreas, quienes comparten generosamente sus reflexiones, miradas, perspectivas, prácticas y experiencias memorables del uso de las imágenes en contextos escolares.
SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO... El hilo del Foro del que se alimenta el catálogo se desprende de uno anterior “Pensar y compartir sobre el uso de las imágenes en la enseñanza” en el que participaron diferentes colegas, que quizás no han podido hacer aportes a este último. El espacio se enriqueció de prácticas escolares, anclajes teóricos de textos de la Diplomatura para analizarlas y propuestas diversas de lecturas. Simplemente para hacer presente la voz de estos colegas, acercamos la producción de una nube de palabras en las que se representa en mayor tamaño las que han cobrado protagonismo. No queremos generar un reduccionismo, pero si tentarlos a visitar este hilo y a encontrar y encontrarse con estos aportes:
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Cito una imágen de la cueva de las manos prov en Santa Cruz, pintura ruprestre que data del año 7350 a. c. refleja que desde esa época el hombre necesito de sus semejantes para hacer y dejar huella.Me parecio muy indicado elegirla ya que nos transmite ese sentido de unidad el cual nos convoco aqui para realizar este catálogo.” María Angela S.
“(...)Si tuviera que ponerle un título sería “El conocimiento se construye y construye a la vez” (...)sobre las buenas alianzas entre imagen y palabra que más que competir se complementan para la comprensión y el aprendizaje más profundo. Desde este lugar trabajo con los estudiantes del profesorado que inician su formación la búsqueda de alguna imagen que represente para ellos el conocimiento. A partir de esa imagen se puede ir poniendo palabras a las representaciones que cada uno trae de lo que implica conocer y aprender. En esta ocasión traigo una imagen de las tantas que yo he ido buscando.(...)” María, C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Me gustó esta imagen porque creo que interpela varias cuestiones que venimos tratando en este foro. Claro está que no siempre podremos estar todos de acuerdo al respecto, pero entiendo que la posibilidad que brinda, abordar contenidos educativos apoyados en el uso de las imágenes resulta una herramienta más que puede favorecer los aprendizajes. Creo que lo importante es poder ver que tanto las imágenes, los sonidos y otros elementos pueden ser utilizados para favorecer los aprendizajes, pero es tarea del docente establecer de manera crítica, cuando usarlas, con qué finalidad hacerlo, etc.” Héctor Eduardo S.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“¿LAS IMÁGENES NO SON NEUTRALES, NO IMPACTAN EN LA SUBJETIVIDAD?” RITA VERÓNICA A.
“(...) con mis alumnos trabajamos con la primera imagen presentada, es desgarradora, nos conmueve muy visceralemente y es imposible sentirse indiferente hacia ella. Y no solo la imagen, sino además la historia que se teje alrededor de la misma, teniendo como protagonista al fotógrafo quien fuera galardonado con el Pulitzer en 1994.” Daiana Mabel, G.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“La segunda imagen la asocio a las necesidades que como sujetos vamos experimentando y sobre todo la reflexiòn sobre ellas [las imágenes], rol fundamental a elaborar en uno mismo para luego abordarlo con nuestros alumnos desde la construcciòn de su propia subjetividad en este complejo proceso de enseñar a aprender.” Carina Paola P.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Me hace pensar en cómo las imágenes imponen modelos a seguir e impactan en la construcción de nuestra subjetividad, modelando nuestra manera de pensar, sentir y actuar.” María Victoria M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...) la imagen como medio o recurso para la interpretación y el otorgamiento de significación les envio una imagen que tiene muchas formas de ser mirada y descubierta. La creatividad y la utilizacion de hemisferio derecho se debe practicar, ejercitar y este tipo de imagenes son una buena propuesta para descubrir nuestras diferencias a la hora de percibir.” Mara Estefania DB.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Uno de los fines de estas imágenes elegidas, es la de intentar utilizarlas abordando la problemática de la interacción social. Pensé en estas dos imágenes para que los alumnos puedan establecer vinculaciones entre relaciones sociales naturales y virtuales. Y a partir de ello, escribir un texto argumentativo donde se plasmen similitudes y diferencias entre estos dos tipos de socialización.” María Laura S.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
"No hay relación entre ver, saber y poder" La terminología de Biología mi materia muchas veces parace abstracta, dificil de visualizar y de entender, como había planteado en el foro anterior La utilización de imagenes en el aula tiene muchas utilidades. En este caso puntual la imagenen utilizada servirá para que los alumnos a travez de los conocmientos adquiridos previamente puedan reconocer que tipo de realacionen se esta estableciendo entre los seres vivos que aparecen en las mismas. El ver y el saber permitiran al estudiante ubicar a la imagen dentro de un conjunto de relaciones que se establecen entre los seres vivos” Diego Javier G.T
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)con motivo de la llegada de pizarras digitales a la escuela donde trabajo , nuestro eje motivador fue la postura de los docentes frente al cambio y los avances tecnológicos... debate en puerta. Estereotipo :"Las imágenes son neutrales,no impactan en la subjetividad " Alejandra Rita C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“La primer imagen se titula "Parte de mí" me parece valiosa para analizar como a lo largo de nuestra vida nos constituimos subjetivamente con la ayuda de otros, pero a su vez, colaboramos con los demas en su propia constitución.La segunda imagen se titula "Palabras" nos muestra (asi lo interpreto y me interesaria transmitir a mis alumnos) la importancia de las palabras dichas a otros (por ejemplo sus futuros alumnos) y el valor de las mismas” Silvana Cecilia, M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
"Poder maravillarse.." es el nombre que me gusta para esta foto. Poder hacer cosas nuevas, distintas y/o más difíciles (como expresan los niños), generan o provocan un tránsito por ese estado de maravilla. No dejemos de ofrecer entradas para dicho estado y seamos parte de el junto a nuestros alumnos.” Pablo Sebastián S.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Aunque no sería conveniente para todos los casos afirmar que imágenes y palabras compiten, sí podríamos acordar en que "en determinadas ocaciones, una imagen vale más que mil palabras". Comparto con ustedes esta imágen que titulo DESASTRE AMBIENTAL? ¿Qué hicimos? ¿Qué podemos hacer?” Aldana DP.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)¿Las imágenes pueden leerse descontextualizadamente? Quienes realizaron el mural, cuya foto anexo, lo hicieron en el portón de un templo en construcción de uno de los sectores más pobres de mi ciudad. Tal vez desconocían, por tratarse de una intervención que realizaron en apenas dos jornadas, que en ese lugar los chicos del barrio se reúnen cada tarde a compartir charlas y adicciones. Como resultado de la primer jornada de trabajo quedó plasmada la imagen del mundo y el libro abierto a sus pies. Al día siguiente encontraron que al menos cien balas (se pueden percibir en la foto) habían impactado en el portón. Creyendo quizás que hacían falta aclaraciones remataron con"ESTUDIÁ". ¿Será que estudiar les abrirá a los chicos del lugar las puertas de otro mundo? ¿Los sacará de su realidad de barrio olvidado por todos? (...)” María Fernanda S.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)es una imagen que me impacta, donde se ve cada detalle( posicion del cuerpo, mirada,gotas de agua etc),tomados en un segundo. Haciendo honor al titulo,UNA IMAGEN vale mas que mil palabras...” Debora T.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Que invitacion para la vista.!!! Esta imagen me invita a imaginar, crear y nombrar otros mundos posibles en el jardin . Su autor Milo LOckett, Para mi un lujo argentino (...) Debo decir que en muchas oportunidades las imagenes han puesto en juego la posibilidad de la palabra en los niños pudiendo de esta manera habilitar el juego de la comunicacion (...) Mariana A.
!
!
!
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
"Es una imagen que nos muestra la rapidez de algunos bien informados y de gente que no ha sido informada a tiempo y quedó a pie". "La imagen es de un campo y a mi entender caracteriza un poco la cultura del campo: vestimenta,contexto,animales". "La verdad no entiendo mucho de que trata esta imagen pero llego a comprender que se intenta complementar una moraleja recurriendo a la cultura gauchesca, con protagonistas animales y personas vestidas de acuerdo a su cultura. Creo que muchas veces intentamos explicar determinadas situaciones con moralejas que mayormente utilizan un vocabulario muy claro y directo". "Haciendo una lectura rápida, una representación de alguna moraleja gauchesca. Y una mas profunda, y utilizando mayor tiempo, es un representación humorística de lo que sucedió con la medida económica llamada corralito.Donde vemos a la gente afectada y un águila que representa a los bancos". Grupo de estudiantes de la cátedra Propuesta Variable o Complementaria I de Daiana
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
(...)elijo esta imagen porque me parece importante destacar el hecho de que no sólo la imagen bidimensional es válida para nuestras clases. Todas las manifestaciones son portadoras de un "algo" que las contextualiza. En este caso se trata del arte cinético. Muchos factores entran aquí en juego, desde el movimiento, la luz, la fuerza, etc. hasta los objetivos propios del campo artístico. Este es un ejemplo claro de que la imagen es más que una imagen bidimensional, que la imagen puede estar en otros soportes, y que es necesaria la distinción entre éstos. La imagen que comparto en esta ocasión es un "registro fotográfico" de lo "acontecido". Es posible, entonces, analizar cómo comienzan a entremezclarse los factores tiempo y espacio en las representaciones visuales de los pensamientos, de las investigaciones provenientes del campo artístico, y de cómo es posible afirmar que el campo artístico si bien tiene objetivos propios y específicos a sí mismo, se nutre y enriquece desde otros campos del saber.” Laura Vanessa C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “Una imagen vale más que mil palabras”… pero ellas no aparecen sin palabras, las acompañamos con un texto, complementamos imagen con palabras….. Gabriela Augustowsky Las dos imágenes que convoca a este foro, es la de un grupo de personas de la tercera edad aprendiendo sobre las nuevas tecnologías, ellos no se quedan atrás. Internet, teléfonos celulares, Skype, redes sociales, que me hacen recordar a mi madre, lamentablemente no tengo ninguna fotografía de ella, faceando en su notebook.” Mónica B.
“Las imágenes y las palabras SI van juntas” Mónica B.
CATĂ LOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
"Las imagenes pueden leerse descontextualizadamente" jugando con el surrealismo y la capacidad de otorgar sentido segun el bagaje cultural y las sensaciones y sentires que provoca la imagen. Ante lo cual me pregunto: es posible salir del contexto? El imaginario no es un contexto per se? Cuales serian los enfoques que debemos tener presentes los docentes para trabajar la imagen? Se puede controlar todo lo que se provoca ante una propuesta? de ser asi, es necesario� Viviana O.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Con mis estudiantes trabajo esta imagen y hacemos las siguientes preguntas: ¿Qué opinas del salón que observas? ¿Qué sentirá la profesora? ¿Con cuál de los alumnos representados te identificas? ¿Por qué? ¿Qué actitud de las que observas te desagrada más? ¿Por qué?” Anabel F.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)cada imagen nos remite a un tiempo de imaginación, proyección y aceptación del espacio subjetivo al cual viajamos cuando la observamos; quiero compartir con ustedes estas imagenes que son el contraste cultural del idioma que enseño.” Marcela Asucena M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)pienso Sobre las imágenes son neutrales, no impactan en la subjetividad, al igual que Alejandra cuando nos cuenta sobre la experiencia de incorporar pizarras digitales en su escuela... y pienso sobre la escuela hoy y las nuevas formas de vida de nuestros alumnos, en las subjetividades de ellos y los docentes- futuros docentes en formación...” María Florencia B.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)aparece una gota de agua, perfectamente esférica, que viene como a reemplazar la imagen mental que todos tenemos desde chicos de que las gotas tienen forma de lágrima. Es difícil explicar estousando sólo el pizarrón; solamente si uno lo ve, lo cree. La foto ya tiene un título y me gusta: "el mundo en una gota de agua". Esta imagen puedo usarla en mi materia, Física, para trabajar los conceptos de tensión superficial, refracción de la luz, lentes, minimización de la energía, etc.” Marta Mabel M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...) Las imágenes nos movilizan, nos hace sentir identificados con algunos lugares y no con otros muchas veces nos hacen hablar. Considero que hay imágenes que hablan por sí solas, pero hay imágenes que necesitan ser acompañadas de palabras, donde a través de nuestra experiencia en los lugares le damos vida y un sentido mucho más profundo a la simple fotografía. Estos lugares me posibilitaron conocer escuelas rurales, sus maestros, alumnos, familias; y son esos lugares que me enorgullecen ya que son esos lugares donde cada día la vocación de enseñar se renueva de la manera más simple.” Claudio Martín F.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “(...)les comento elegí estas imágenes en el inicio de la carrera de Educación Primaria. El objetivo fue interpelar al alumno en sus subjetividades...La idea se planteaba para qué pudieran pensar sobre ¿Qué significa ser docente? ¿Qué sentido tiene educar? Luego del análisis de las mismas los invite a reflexionar sobre por qué han elegido la carrera docente y para finalizar hemos leido un texto de la autora Alejandra Morzán sobre las diferentes concepciones del ser docentes.Verdaderamente resulto un trabajo maravilloso....las sensaciones, emociones, pensamientos que se lograron recuperar....permitieron el trabajo posterior...” María Cristina P.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Subo esta imagen que me gusta mucho, y que cuestiona ella misma esta idea de “realidad” que muchas veces tenemos. Ella nos habla de que la realidad depende de la percepción de cada uno, con la particularidad de ese mundo interno individual y por lo tanto para cada cual será una realidad diferente. Si tengo que elegir uno de los estereotipos prefiero para este caso “Las tecnologías nos bombardean de imágenes obsoletas”, ya que extraje esta imagen de la página de facebook ayer por la noche. ¿Podemos decir realmente que son obsoletas? Considero que podemos decir que somos bombardeados por imágenes que no son ingenuas, que poseen una ideologia que la fundamenta, que son tendenciosas, que fomentan el consumo, la insatisfacción, el desasosiego, el afecto, etc., y por lo tanto en absoluto obsoletas!!!” Ana Soledad C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“No importan los soportes en los que se trasmiten las imágenes, es lo mismo el pizarrón que las pantallas” La imagen seleccionada tiene que ver con que no siempre las palabras "explican" o "muestran" todo lo que pretendemos...trascendencia? sabiduría? experiencia? dolor? pérdida? satisfacción? vida? miedo? desafío? fe? historicidad? percepción? emoción? confianza? esperanza?” María Soledad M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “(...) Las apariencias engañan, la realidad no… Con esta imagen pretendo cuestionar varios estereotipos incluido el de la imagen misma. Es obvio que las tecnologías no nos bombardean con imágenes obsoletas sino de suma actualidad. Las mismas impactan por igual en los jóvenes y adultos, creo en este caso entendidas por igual por ambos grupos. No es neutral, sino que impacta en nuestra subjetividad, en nuestras emociones, sentimientos y preocupaciones, muestra una realidad que en la discusión y debate en clase es necesario contextualizar, siendo muy importante para este caso el soporte visual al tratar una problemática de salud que afecta a miles de personas en todo el mundo.” Verónica G.
“(...)Agregar en relación con los estereotipos, omitido tal vez en otras intervenciones, que las imágenes siempre impactan en nuestra subjetividad, seguramente como señaló una compañera, de manera diferente, acorde a nuestra historia personal, deseos, miradas, frustaciones, pensamientos, ideología, entre otros. Y la guía del docente, o la ayuda de un o algunos alumnos, para contextualizarlas y entenderlas como partes de un proceso más amplio y complejo.(...)” Verónica, G.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“El titulo de mi imagen seria: ¿y si te comparas conmigo? Me uno a la tematica de veronica, ¿como pensar que las imagenes que minuto a minuto se nos presentan como "reflejo de la realidad" no tendran un impacto en nuestra subjetividad? Veronica ofrece una imagen que muestra la distorsion de la imagen corporal en una joven afectada por trastornos alimentarios. ¿Como salir airoso de la comparación con cuerpos casi desnutridos titulados de bellos? ¿impacta igual compararse con esta imagen? ciertamente no. Presentar y contraponer diferentes imagenes consdiero que tiene un alto impacto en la subjetividad, en especial cuando esa subjtividad esta en constitucion.” Maricel Beatriz C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“...Esta viñeta le encuentro relación con un cuento breve que una amiga una vez me paso, “El niño y la rosa” [se puede acceder al cuento completo desde el campus]” María Luciana A.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“El título que pondría a la imagen es: " Formación docente: entre tecnología e innovación" El estereotipo discursivo en el que me basé, fue "las imágenes son neutrales, no impactan en la subjetividad". En este sentido, considero que sucede lo contrario, en tanto dicha imagen muestra una de las falencias por las que atraviesa la formación docente, ante la exigencia del uso de las tecnologías de la comunicación y la información, lo cual afecta de algún modo nuestras subjetividadades. Por un lado, existen muchas variables contextuales que afectan al uso de soportes tecnológicos en el aula, y por otro se hace visible la contradicción entre decir y hacer, con esto último refiero a algunos docentes que en sus decires defienden posturas constructivistas y propuestas innovadoras, y por el lado de la práctica o en sus haceres, no dejan de ser tradicionales. Otra de las cuestiones tiene que ver con esto, responde a que no se trata solo de "usar" tecnologías, sino de saber usarlas, y por sobre todo la calidad de aquello que se quiere enseñar en tanto contenido. El uso de la tecnología no supone ser innovadores.” María Elizabeth G.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Elijo esta frase para el anàlisis: Las imàgenes no impactan en la subjetividad" Y no coincido con la misma, ya que todos tenemos un recorrido de vida, de vivencias, escalas de valores, rechazos, recuerdos, preferencias, etc. Es por ello que cada imagen impacta màs o menos, pero no es indiferente ante los ojos de quien observa. Segùn lo que cada uno perciba, el sentido que se otorgue va a ser diferente, por ello es rico trabajar con variedad de imágenes, que permitan una lectura particular, para socializar y rearmar si se cree necesario su visiòn sobre el mundo; ya que el mundo puede ser acercado o alejado a partir de las mismas. En la imagen que adjunto, no se reconocen los dueños de cada pie. Pero quien haya estado en ese momento, recordarà que fue su ùltimo dìa en la escuela primaria, que èsas son las baldosas de ese patio donde compartieron secretos, travesuras, etc. Por eso es interesante hacer reflexionar sobre el "màs allà" de la imagen, provocando la empatìa, rearmando otras situaciones a partir de la misma, inventar historias de vida, etc.” María Inés T.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “Todo lo que este relacionado con un medio visual es mas facil de relacionar con un niño. Si buscamos imagenes atractivas visualmente vamos a poder adquirir una mayor y mejor atencion por parte de nuestros alumnos. Hoy dia tenemos que poder tener la capacidad de utilizar una imagen y reforzarla con la palabra. (una imagen y un comentario sencill) Esta imagen la utilizo con los chicos en el colegio, determinamos la importancia de la actividad fisica en nuestro día a día. Tambien lo relacionamos con la piramide nutricional, el tomar agua y los habitos de higiene.(...)” Galia Edel A.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Es una imagen que rescaté en el Museo Eva Perón en el Complejo Turístico Chapadmalal en la cual un grupo de jóvenes hace gimnasia en el hall del hotel durante el año 1939 ante la atenta "vigilancia" de una docente. Se puede observar la perspectiva higienista y fisiológica predominante de la época en detrimento de un enfoque pedagógico encuentro y tensión que se presenta permanentemente en el campo disciplinar de la Educación Física. ¿Será que todo tiempo pasado fue mejor?. Aún veo y escucho a mi padre (73) actualmente influenciado por sus experiencias constituyente de su masculinidad si analizo la imagen en "clave de género".” Federico P.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “(...) seleccione la siguiente imagen para trabajar con mis alumnos del nivel medio..la conducta y los factores que la intervienen. Primeramente, le mostré las imágenes y solicite que se reúnan en grupo . Luego escriban cuales son las sensaciones, percepciones, sentimientos, metáforas, recuerdos que les suscita la misma. Fueron múltiples los aportes y variedad de comentarios: "L a violencia con violencia se termina" "Si te pegan debes pegar" Sentimientos de tristeza, alegría, euforia, descontrol, etc... Luego trabajamos el contenido sobre conducta y sus factores.(...) (...)El objetivo de trabajar con esta imagen fue de reflexionar sobre la conducta de los sujetos y los factores que lo determinan. Implícitamente en esa situación se sucedieron muchos hechos de violencia entre los alumnos, es así que creí oportuno trabajar esa imagen en particular que llevaba un mensaje implícita sobre una problemática que nos desafía en la realidad cotidiana del aula...” María Teresa A.
!
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Comparto con Uds esta imagen, se trata de una fotografía tomada durante mis vacaciones. El mural está acompañado de este pensamiento: “Toda la Tierra en una sola alma”. Aunque la palabra “alma” está tapada por el poste y se anticipa por las primeras letras, este ocultamiento permitiría trabajar con chicos de un segundo y tercer ciclo de Educación primaria: ¿Por qué esas palabras para esa imagen? ¿Qué sentimientos podría despertar la imagen?¿Por qué? ¿Qué otros pensamientos, ideas o palabras podrían acompañarla? ¿Qué otras imágenes podrían acompañar esas palabras? Buscar en Google imágenes. ¿Qué sentido tendrá para Villa La Angostura, provincia de Neuquén ese mural? Estas son solo algunas posibilidades.” Marisa C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Me gustó esta imagen para abordar la problemática educativa de los niños y bebés que conviven con sus madres internas en unidades carcelarias. Se sabe que están en un pabellón diferente al común, la situación de estos niños no es igual a la de cualquier otro. Ellos están circunstancialmente encerrados porque sus madres cometieron delitos, y les tocó a muchos nacer en ese contexto. Si bien hay una nueva mirada sobre la educación de estos niños y el servicio penitenciario se compromete a que salgan de la Unidad en un micro especial para llevarlos a un jardín de infantes/maternal común, son muchas las mamás que prefieren no enviarlos por desconfianza, miedo, etc. y el trámite para ello es muy burocrático. Tampoco hay una legislación clara sobre el tema, incluso hay muchos documentos curriculares que no hacen referencia a los niños que se encuentran en estas situaciones. Y lo importante es reflexionar que deberían tener los mismos derechos que cualquier niño de su edad que no está en situación de encierro; la infancia es una etapa inolvidable, importante, tanto en lo afectivo como en lo cognitivo.” Silvia Florencia C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Es una imagen que trabajé este año con mis alumnos de la Universidad para plantear el debate sobre los libros y la tecnología o los tipos de lectura tradicional/ hipertextual. Me la envió una alumna mayor, adhiriendo a la idea de que la PC "achata" a la imaginación de las personas y los libros nos permiten "volar". Yo la compartí con mis alumnos de segundo año de la Universidad para ver sus perspectivas y complejizar esta antinomia y analizar las aristas de un tema tan complejo y debatido. Desde mi punto de vista el presupuesto al cual rebate esta imagen para mí es "La imagen trae la realidad al aula". La compartí para que se evidencie que esta imagen, como todas, transmite una perspectiva: la de su creador (sea ilustrador / fotógrafo, etc) pero no la realidad.” Julieta V.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Las imágenes estarían contraponiendose al estereotipo "las imagenes solo las entienden los chicos". Dado que si bien son publicidades sobre cosas que ellos conocen bien están hechas con un estilo de publicidad que les es ajeno (...)” Daniela Mariana C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS “(...)Comparto con ustedes un material que armé con una compañera y que utilizo para trabajar con los estudiantes del profesorado el concepto de "observación". El propósito es que reconozcan que la observación siempre es un recorte de "la realidad" en función de los esquemas de conocimiento del observador, los sentidos que pone en juego; sus intereses, dudas, problemáticas, inquietudes; el lugar desde el que observa (tanto simbólico como físico), etc. La consigna es: "Registren todo lo que puedan de la siguiente presentación". La idea de no decir todo lo que vean, observen, miren, es justamente no se limiten a lo visual, sino también a lo sonoro. (...)” María, C.
¿cuántos colores hay?
11
7
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
(...)Estas viñetas de el gran maestro Frato o mejor ducho el gran Tonucci las utilizo en mi cátedra de didactica General y Práctica y residencia para debatir con los alumnos los nuevos paradigmas educativos, la importancia de la socialización y el trabajo cooperativo en el aula, la interacción docente- alumno y la desestructuración de prácticas obsoletas hoy en día teniendo en cuenta los nuevos paradigmas educativos. Las reflexiones son muy enriquecedoras y aprendemos mucho de cada uno de los aportes.Seguro estas imágenes muchos la conozcan al analizarlas son muchos los temas con las que se las puede relacionar y reflexionar a partir de ellas.(...)” Rita, O.
!
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...) Título: Noticias de la guerra. A partir de esta imagen los alumnos escriben una reflexión y luegon buscan otras imágenes sobre esta guerra u otra para escribir otro tipo de textos.” María Elena, C.
“(...) Título: Somos la escuela. Se presenta esta imagen dentro de un set de imágenes para que los alumnos reflexionen sobre las relaciones sociales en la escuela. Primero se les entrega la imagen sin palabras y se les da un par de minutos para que escriban sus reflexiones y luego se les entrega la imagen con palabras. Escriben sus reflexiones nuevamente y luego se comparan los resultados de las dos instancias.(...) María Elena, C.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...)Adjunto una imagen que particularmente me sigue impactando, ya que al verla,me abre interrogantes como: cuántos niños aún siguen viviendo en estas condiciones? ¿de qué modo tarea del docente puede cambiar estos patrones familiares? ¿con qué derecho en ciertos casos se juzgan el origen social de los niños de contextos desfavorables, y en nombre de la pobreza, se les brindan herramientas tan escasas para lograr el ascenso social, que no es nada más ni nada menos que desarrollarse como persona? Espero sirva para seguir reflexionando. Pido perdón por no citar la fuente,ya que las archivé hace bastante tiempo y cometí el error de no guardar la fuente, pero el fotógrafo es Luis Raota.” María Inés T.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“Espero que les gusten estas imágenes . Ellas sintetizan la posibilidad de encuentro, más allá de todo tiempo y lugar a través de la apasionante aventura de educar...” Sandra Patricia, M.
CATÁLOGO VISUAL DE SENTIDOS COLECTIVOS
“(...) Comparto algunas imágenes que me dicen mucho para enseñar desde mi área (matemática) y para trabajar con docentes. (...) ¿Una imagen muestra la realidad? Va la primer imagen donde puedo trabajar, caos, idea de infinito (...) ¿Qué sucede hoy con la enseñanza de la matemática? “ Stella Maris M.
Diploma superior Currículum y prácticas escolares en contexto Cohorte 22
¡Gracias a todos los autores! Cohorte 22