EDWIN CARLOS MOTTE SAUTER, MARIA ANGELA MALDONADO FUENTES
MELISSA CALMET DENEGRI 20180324
TF6
PROFESORES
PORTAFOLIO
FACULTAD DE INGIENERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA-ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO CICLO 2020-2
INFORMACIÓN DEL CURSO
2
INDICE DE CONTENIDOS
TA01 TA02
PAG
INFORMACIÓN DEL CURSO CONTEXTO HISTÓRICOINVESTIGACIÓN TEMÁTICA
4-9
FRAGMENTO
10-30
G2-1, CG7-3
CG1, CG5-1, CG7-3,CG8
2
,
TA03
CONCEPTO APROPIACIÓN
TA04
MERCADO PREFIGURACIÓN
TA05
MERCADO PRE-ENTREGA
TA06
MERCADO ANTEPROYECTO
TA07 TA08 TF
G2-1, CG7-3
CG1, CG2, CG5, CG7, CG8-1
CG1, CG5, CG8, CG9-1
31-34
35-42
43-48
CG1, CG5, CG8, CG9-1
49-59
CG1, CG6-2, CG8, CG9-1
ESPACIALIDAD
60-62
DETALLES CONSTRUCTIVOS
63-64
CG1, CG7-1, CG8
ENTREGA FINAL
CG1, CG2, CG3-2, CG5, CG6-2, CG7, CG8, CG9-2
65-66
CURRICULUM VITAE
67
3
TA01
CONTEXTO HISTÓRICO-ABASTECIMIENTO La primera tarea académica consistió en una recopilación de diferentes temas acerca del abastecimiento de comida. En este caso, se consideró el Contexto Histórico del abastecimiento de comida en el Perú, la evolución de los mercados de abastos y comparación con otras líneas líderes de comida.
4
5
6
7
8
LINK TRABAJO GRUPAL Se adjuntaron los trabajos completos de los alumnos en la sesión y se creo un book. Para visualizarlo, escanear el código QR.
RESULTADO Y REFLEXIÓN Con este trabajo, se entiende que el abastecimiento es una actividad que consiste en satisfacer, en el tiempo apropiado y de la forma adecuada, las necesidades de las personas en lo referente al consumo de algún recurso o producto comercial. También, se pudo entender la importancia de los mercados de abasto en el país y su falta de funcionamiento adecuado. Se pudieron sacar conclusiones para saber cuales podrian ser las próximas soluciones a estos mercados en base a sus desventajas y se pudo conocer los diferentes factores que abarca el abastecimiento de comida. Como resultado, se puede decir que se llevó a cabo un buen desempeño individual como grupal.
9
TA02
FRAGMENTO
ORGANIZACIÓN MODULAR MERCADO TEMPORAL
Para la segunda tarea académica, se tuvo que crear un módulo de mercado temporal con características de armado y desarmado, de manera que pueda ser eficiente. Para esto, se escogió la forma de tipo "Tetris" de material de OSB y manual de armado como referente de The Fab House, y se fue repitiendo a lo largo del mercado. También, se tuvo que considerar la coyuntura actual, el Covid-19,
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
RESULTADO Y REFLEXIÓN Se pudo lograr un trabajo entendible y organizado, logrando buenos resultados para brindar un eficiente módulo de mercado, Se explicaron las medidas, las piezas, los lugares para colocarlos y organización de manera clara para que cualquier persona pueda armar este puesto de venta. Sin embargo, en cuanto a los resultados, se logró una calificación promedio.
30
TA03
CONCEPTO APROPIACIÓN EN LIMA El objetivo de la tarea académica 3, fue recopilar información y asociarla al lugar de trabajo. En este caso, se investigó acerca de la percepción de la apropiación de las personas cerca/o en el lugar de estudio, Av. La Molina con Javier Prado Este. Los alumnos de la clase investigaron acerca de diferentes factores, y se agruparon en un book informativo.
31
32
33
LINK TRABAJO GRUPAL El trabajo grupal esta adjunto en el código QR.
Book informativo de lugar de estudio.
RESULTADO Y REFLEXIÓN Con este trabajo pudimos entender las diferentes normativas y referentes que se podrían utilizar al momento de diseñar un espacio de mercado y las diversas percepciones que se pueden generar acerca de un tema específico. En cuanto al resultado, el trabajo grupal no tuvo una nota elevada ya que se confundieron algunas imágenes de Google Earth y el comportamiento de las personas con el concepto de la percepción de apropiación.
34
TA04
MERCADO PREFIGURACIÓN Para este trabajo "Mercado Pre-figuración", se tuvo que escoger una toma de partido y sus estrategias puntuales para lograr el objetivo. Luego, se realizó un collage artístico que comprenda las estrategias del mercado de la Molina y se establecieron espacios y ambientes que comprenden el mercado final. Se tuvieron que realizar pequeñas modificaciones para que coincida con el resultado final del mercado.
35
36
37
38
39
40
41
RESULTADO Y REFLEXIÓN Se pudo entender acerca de las relaciones que se tiene en los diversos ambientes del mercado, y se pudo potenciar la toma de partido. Se tuvo como resultado un mercado abierto, integrado al medio ambiente y espacio público con actividades múltiples. El contexto histórico de la Molina se expresa a partir de las actividades que se producen en el espacio, como la cosecha de productos de pan llevar y demás, y la venta de estos productos en los puestos de mercado.
42
TA05
PRE-ENTREGA ANTEPROYECTO MERCADO
Para la pre-entrega del anteproyecto, se les pidió a los alumnos realizar plantas, cortes y elevaciones de su proyecto de mercado temporal de La Molina. Se pasaron varias críticas, y se pudieron llegar a realizar 5 plantas, 2 elevaciones y 4 cortes del proyecto. Al ser la pre-entrega, no se realizaron modificaciones ya que muestra el proceso que tuvo el proyecto para llegar a su vista final. Las modificaciones se realizaron a partir de la entrega de los planos de mercado.
43
PRIMERA PLANTA
44
SEGUNDA PLANTA
45
PLANTA ESTACIONAMIENTO 01
46
PLANTA ESTACIONAMIENTO 02
47
CORTES
RESULTADO Y REFLEXIÓN Luego de haber estudiado las relaciones del terreno con los espacios colindantes en los trabajos pasados, se pudo crear un mercado integrado y estratégico en base a los flujos peatonales y vehiculares, de la mano de las consideraciones climáticas y sociales. Se implementaron áreas verdes, espacios para usos múltiples, paradero, y demás para que las personas utilicen el espacio como un ambiente de permanencia y no solamente de transición. Como resultado, se tuvieron que modificar diversos espacios para que pueda conversar mejor con la toma de partido, siguiendo las consideraciones anteriores.
48
TA06
MERCADO ANTEPROYECTO
PLANTAS, PAQUETES FUNCIONALES Y VISTAS
Para la entrega del anteproyecto, se les pidió a los alumnos realizar plantas, cortes y elevaciones de su proyecto de mercado temporal de La Molina. Se pasaron varias críticas, y se pudieron llegar a realizar 5 plantas, 2 elevaciones y 4 cortes del proyecto Se hicieron modificaciones acerca de lo criticado, de manera que pueda conversar mejor con la toma de partido y las consideraciones climatológicas. También, se realizaron vistas renderizadas del mercado: vistas peatonales, del mercado completo y del terreno completo.
49
PRIMERA PLANTA
50
SEGUNDA PLANTA
51
52
53
CORTES
54
VISTAS RENDERIZADAS PEATONALES
55
56
VISTAS RENDERIZADAS AEREAS
57
58
RESULTADO Y REFLEXIÓN Luego de haber estudiado las relaciones del terreno con los espacios colindantes en los trabajos pasados, se pudo crear un mercado integrado y estratégico en base a los flujos peatonales y vehiculares, de la mano de las consideraciones climáticas y sociales. Se implementaron áreas verdes, espacios para usos múltiples, paradero, espacio de foodtrucks y demás para que las personas utilicen el espacio como un ambiente de permanencia y no solamente de transición. Se hicieron modificaciones en torno a la toma de partido y de materialidad, de manera que sea fácil armar y desarmar el mercado (sin contar los estacionamientos)
59
TA07
ESPACIALIDAD
CORTES Y AXONOMETRÍA
Para la séptima tarea académica, se tuvo que realizar dos cortes fugados ambientados y una axonometría fugada explotada de 25 m del terreno del proyecto, y mostrar los materiales que se utilizaran para armar y desarmar el mercado. Se tuvieron que realizar algunas modificaciones en las dimensiones de los materiales para que puedan funcionar correctamente al momento de ensamblarse y ubicarse en el proyecto.
En el Corte A-A, se muestran los ambientes del mercado de manera fugada. En este caso, el corte fue horizontal (visto en planta), de manera que se pueda visualizar más los ambientes dentro del mercado que fuera. Se pueden encontrar las oficinas, almacenes, seguridad, SSHH, zona de comida, venta de abastecimiento, ascensores, escaleras y los dos estacionamientos. También, se incluyeron los diferentes materiales utilizados para armar y desarmar el mercado.
60
En el Corte B-B, se muestran los ambientes del mercado de manera fugada. En este caso, el corte fue vertical (visto en planta), de manera que se pueda visualizar más los ambientes fuera del mercado que dentro. Se pueden encontrar los ambientes de venta de comida, abastecimiento, zona de cultivo, espacio público y los dos estacionamientos También, se incluyeron los diferentes materiales utilizados para armar y desarmar el mercado.
61
En cuanto a la Axonometría explotada del mercado de La Molina, se nombraron todos los materiales utilizados y sus dimensiones en puntos enumerados, de manera que tienen relación con las capas de la axonometría, leyéndolo de arriba hacia abajo conforme se forma la estructura del mercado.
RESULTADO Y REFLEXIÓN Se pudo lograr un trabajo entendible y organizado, logrando buenos resultados para brindar las especificaciones de diseño del mercado de La Molina, Al haber sido modificado para que el mercado pueda ser armado correctamente, se comprendió aún más el proceso de armado y desarmado del mercado.
62
TA08
DETALLES CONSTRUCTIVOS DE MERCADO DE LA MOLINA
Para la última tarea académica, se tuvo que realizar dos detalles constructivos elegidos por los profesores de la sesión, para explicar y señalar los elementos constructivos que se necesitan para realizar el armado del mercado. Se tuvieron que arreglar algunas dimensiones de diseño en los detalles, de manera que pueda ser realista y próximo a los materiales, y para que pueda funcionar las cargas en las columnas y vigas del proyecto.
El primer detalle consistía en mostrar el encuentro de una columna de acero con una losa y columna armada, y el amarre con los paneles de acero. Se enumeraron los diferentes elementos del detalle y se modificaron medidas, de manera que pueda que pueda ser realista a las condiciones y requerimientos que se enfrenta en la construcción.
63
El segundo detalle consistía en mostrar el encuentro de las vigas de acero de sección cuadrada con columnas de acero de sección cuadrada, y la colocación de techo de calamina. Se enumeraron los diferentes elementos del detalle y se modificaron medidas, de manera que pueda que pueda ser realista a las condiciones y requerimientos que se enfrenta en la construcción.
RESULTADO Y REFLEXIÓN Se pudo lograr un trabajo entendible y organizado, logrando buenos resultados para brindar las especificaciones de diseño, A partir de este trabajo, se pudo entender y comprender el proceso de construcción que requiere una edificación temporal, y los materiales que se deben utilizar para esta. Se hizo una investigación previa de los materiales y se tomaron como referentes varios diseños de detalles constructivos para que de esta manera se pueda realizar un trabajo eficiente y completo.
64
TF
TRABAJO FINAL
DE MERCADO DE LA MOLINA
El trabajo final es la recopilación de todos los trabajos anteriores del mercado, arreglados y modificados para que tengan una mejor conversación con el entorno. De hecho, estas modificaciones no son varias, pero puntuales para que el trabajo esté completo y resuelto de manera eficiente. Estas modificaciones se pueden ver en la mayoría de los trabajos establecidos en el portafolio, parte del proyecto del Mercado de la Molina.
VISTAS DEL ESPACIO PÚBLICO DEL MERCADO DE LA MOLINA
65
VISTAS DEL ESPACIO PÚBLICO DEL MERCADO DE LA MOLINA
66
VISTAS DEL MERCADO DE LA MOLINA
67
VISTAS INTERIORES DEL MERCADO DE LA MOLINA
RESULTADO Y REFLEXIÓN Se pudo lograr un trabajo entendible y organizado, logrando buenos resultados para brindar las especificaciones de diseño y distribución, A partir de este trabajo, se pudo entender y comprender el proceso de construcción que requiere una edificación temporal, y los materiales que se deben utilizar para esta.También, se pudo comprender el lenguaje con el entorno y la conversación con los vecinos colindantes.
68
CODIGO QR PAGINA WEB
EDUCACIÓN
MELISSA CALMET ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA
2006-2012 Primaria Colegio Cambridge College 2013-2017 Secundaria Colegio Cambridge College 2018-Actualidad Pre-grado Universidad de Lima
INTERESES /EXPERIENCIA
PERFIL PERSONAL Estudiante de Arquitectura de la Universidad de Lima con gran dedicación y pasión por su trabajo. En este momento, me encuentro en el tercer año de mi carrera, formándome cada vez más en un profesional de la arquitectura. Practicante de la empresa REC GAMES S.A.C desde el 04 de enero del 2019 hasta 04 julio del 2019.
Tenis Crossfit Leer, pintar, dibujar Aprender nuevos idiomas Practicante de 6 meses en empresa REC GAMES S.A.C
IDIOMAS - Español - Inglés - Francés - Italiano
PROGRAMAS -Microsoft Word, PowerPoint, Excel
INFORMACIÓN Teléfono: +51-968161930 melissacalmet@gmail.com 20180324@aloe.ulima.edu.pe melissacalmet melissacalmet.arq melissacalmet
-Autocad 2019 -Revit 2019 -Photoshop 2019 -Sketchup 2019 -Canva -Illustrator 2019 -Twinmotion 2020
69