Módulo VI

Page 1

DIPLOMADO

6

UNAN - León

UNAN - Managua

MÓDULO

COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva MSc. Victor Castro

Lic. Salomón Manzanares


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR

I.

MÓDULO VI.

II.

ÍNDICE DE Pág.

COMUNICACIÓN E INCIDENCIA.

3

CONTENIDOS

 Introducción al Módulo

3

 Breve descripción de las unidades  Competencias

CONTENIDO

UNIDAD I. COMUNICACION E INCIDENCIA Tema Tema Tema Tema Tema

6

1. Definición de Conceptos 2. El Proceso de Comunicación Social 3. Tipología de la Comunicación 4. La comunicación Efectiva 5. La Incidencia y TiCs

UNIDAD II. CAMPAÑAS LOCALES Tema 1. Definición de conceptos Tema 2. ¿Qué son las campañas locales?: 1.1. Límites y Obstáculos 1.2. Objetivos de las campañas locales 1.3. Contenidos de las campañas locales 1.4. Mercado-meta 1.5. Auditoría de la imagen 1.6. Diseño de campaña local 1.7. Roles e interacciones Tema 3, Campaña locales y medios de comunicación . 2.1. Definición de conceptos 2.2. Las TICS : Su utilización en las campañas locales 2.3.. Campañas locales y empoderamiento de los/as jóvenes 2.4. Campañas de incidencia y desarrollo local.  Conclusiones del Módulo

2

52

63

74


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Comunicación e Incidencia JUVENTUD, DESARROLLO Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

1

 Introducción al Módulo. La incidencia Social y Política es una de las vías a través de la cual diferentes sectores de la sociedad civil pueden influir en las políticas públicas, participando de forma democrática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan a su vida. En nuestro caso se trata de que los jóvenes seleccionados en el “Diplomado en Juventud, Desarrollo, Salud Sexual y Reproductiva”, a partir del espacio que le brinda este módulo, puedan tomando como base su experiencia, reflexionar y practicar críticamente la comunicación asertiva, desarrollando habilidades con la utilización estrategias de incidencia comunicativa que tengan que ver con el desarrollo y dominio de las inteligencias múltiples, el dominio de sí mismo para favorecer la comunicación intra e interpersonal. Las Campañas de Incidencia Local (CIL) , es una de las tantas estrategias que se desarrollan en los territorios para incidir en políticas públicas y obtener beneficios comunitarios. Así mismo, aumentar el perfil de las cuestiones que interesan a las personas de bajos ingresos, vulnerables y empoderar a las comunidades e influir en el sistema legal del territorio. Este tema es un acercamiento a sus territorios, partiendo de la adquisición de nuevos conocimientos. En base a los aprendizajes que adquiero en la clase, en el trabajo o la casa, elaboro un diagnóstico de la situación. Para ello estudio las definiciones, los objetivos y contenidos de la campaña. Así mismo, determino los segmentos de mercado y aspectos de la imagen de la institución u organización donde aplico mis saberes. Con estos conocimientos y la teoría del diseño ya puedo elaborar una CIL. En base a los aprendizajes sobre la campaña, la cual debe cumplir objetivos de la institución u organización, también puedo interactuar con los demás estudiantes. Hacer discusiones, contestar preguntas dirigidas, trabajos de grupos, resúmenes de temas, son otros ejercicios que permiten consolidar o ampliar lo aprendido.

3


2

Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR  Breve descripción de las unidades. Unidad I. Comunicación e incidencia. En esta unidad se abordan los conceptos relevantes asociados a la Comunicación e incidencia política y social, así como los elementos que intervienen en el proceso de Comunicación Social, la comunicación asertiva y las ventajas de su empoderamiento por los jóvenes. Se plantea de forma crítica y reflexiva en qué consiste la Incidencia política y social como un instrumento de la construcción de la ciudadanía y sobre todo de una Democracia Participativa, y como eje transversal del Diplomado el tema de las Tecnologías de la Información y Comunicación, características, modalidades y ámbitos de aplicación, dentro de esto las redes sociales y su importancia en las nuevas formas de información y comunicación entre jóvenes y la sociedad nicaragüense.  Objetivos  Conocidos los elementos básicos de los proceso y tipos de comunicación  Apropiadas las estrategias metodológicas para la elaboración de un plan de incidencia en comunicación  Valorada la importancia del uso de las TICs, en los proceso de incidencia juvenil  Analizada las formas y procedimientos del uso de las TICs en los proceso de incidencia local

Unidad II. Campañas Locales. Descriptores Campaña Local. En la Unidad Campaña Local se presentan las pautas para elaborar una campaña, en donde los principales actores es la juventud organizada. En su desarrollo parte de distintas estrategias comunicacionales para incidir en las políticas públicas. En ella se muestra desde el mercado meta, el diseño de la campaña y su aplicación en los distintos medios de comunicación. Así mismo, aborda las TICs, como herramienta para el empoderamiento de la juventud y la elaboración, como producto final, de sus propias campañas de incidencia en sus localidades.

4


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

 Objetivos  Conocidos los elementos básicos de los proceso y tipos de comunicación  Apropiadas las estrategias metodológicas para la elaboración de un plan de incidencia en comunicación  Valorada la importancia del uso de las TICs, en los proceso de incidencia juvenil  Analizada las formas y procedimientos del uso de las TICs en los proceso de incidencia local

 Competencias • Manejo de nueva información sobre comunicación e incidencia Política y Social • Comprendidos los conceptos y aspectos claves asociados con la comunicación, incidencia y campañas locales que le permite transitar con una mejor posición en la vida familiar y social • Manipula habilidades cognitivas que le permite ir de la diseminación a estrategias de intervención socio-comunitaria en beneficio propio y de su comunidad. • Diseñar una propuesta de campañas local de incidencia utilizando las herramientas aportadas en el módulo.

 Estrategias metodológicas  En el aula de clases las y los participantes expresan sus experiencias de participación e incidencia en sus territorios, de lo cual parten para analizar lo que pueden hacer una vez que terminen su diplomado.  Organizar trabajos de grupo por cada municipio y analizar el trabajo que se está haciendo en esta materia.  Intercambio de experiencia entre grupos para transmitir logros y dificultades en este tipo de trabajo, pero también para encontrar mejor forma de hacer las cosas.  Se hace uso de la dinámica de grupo y técnicas de trabajo cooperativo para definir responsabilidades de cada uno y garantiza el aporte todas y todos.

5


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR  Se visitará una radio emisora local donde los participantes conocerán la parte administrativa y el área de grabación. Se grabará la viñeta que se ha preparado en el taller sobre el tema que haya escogido. Preferible que sea tema de interés social y de tiempo prudente.  Formas de evaluación del modulo  Partiendo de la trasmisión de saberes las y los chavalos, se evaluarán los aportes grupales cuando realizan trabajos prácticos.  Se evaluará la participación individual en los debates generados en el aula de clases y con libertad de expresar sus criterios.  Es valorativo la presentación escrita de los trabajos indicados y las grabaciones que sean orientadas en pro de una campaña por un medio de comunicación social de su localidad.

I

COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

UNIDAD Me familiarizo con el tema apoyándome con las siguientes preguntas las cuales respondo y comento con mis compañeros/as. del diplomado

¿Qué entiendo por comunicación? ¿Cómo hago para comunicarme con mis compañeros/as de clase ? ¿La manera en que me comunico con mis compañeros/as de clase es la misma que la que utilizo para comunicarme con mis maestros/as ? ¿Cómo considero la comunicación con mis pares? ¿Qué diferencias encuentro entre la definición de Comunicación común y corriente a la definición científica? ¿Qué diferencias y similitudes encontramos entre la Comunicación entre personas y la Comunicación Social? Amplío y comprendo el tema analizando nueva información Tema 1. Definición de conceptos. Comunicación. Todo el mundo llama a todo “comunicación”, y todos los que andan por los medios se llaman “comunicadores”. (¡Nunca tantos habían comunicado tan poco a tantos tan tontamente!).

6


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Una definición científica de comunicación, por Abraham Moles:

La comunicación es la acción por la que se hace participar a un individuo –o a un organismo—situado en una época, en un punto R dado, en las experiencias y estímulos de otro individuo –de otro sistema—situado en otra época, en otro lugar E, utilizando los elementos de conocimiento que tienen en común (experiencia vicaria). 1 Un hombre se distingue de los demás sistemas biológicos por la amplitud de su facultad de comunicación. Existe una multitud de modos de comunicación: citemos el antiguo lenguaje de los signos, perfeccionado por los sordomudos, el código Morse, el lenguaje de banderines y balizas, el código de circulación, la escritura, etc. Hay que diferenciar, pues, la comunicación personal –o entre grupos o relaciones interpersonales-- y la comunicación social, generalizada mediante instrumentos técnicos. Y en ésta, la COMUNICACIÓN DE MASAS, que es forzosamente una COMUNICACIÓN MEDIADA. Comunicación de masas o comunicación social: comunicación que vehicula mensajes de interés general para la sociedad, expresados como contenidos simbólicos, que van dirigidos a audiencias masivas, emitidos por medios de comunicación, que están vinculados a empresas, instituciones o grupos, y que utilizan al efecto MEDIOS DE COMUNICACIÓN, relativos a diversas tecnologías, y que se concretan en diversos productos comunicativos, generalmente comerciales.

Información. Los procesos de información son correspondientes con los hechos comunicacionales a todos los niveles. Información es transmisión de mensajes, en todas las dimensiones de la vida. En la práctica, la “realidad” es información sistematizada. Véase a nivel biológico y celular, con el ADN, por ejemplo, y también en las telecomunicaciones. La cibernética es el estudio de la comunicación y el control en los sistemas complejos: organismos, máquinas y organizaciones. La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la información en forma automática.2 El poder de la comunicación en la convivencia de los seres humanos, como herramienta que transmite ideas, sentimientos, alegría, frustraciones, deseos o la simple satisfacción de una necesidad.

1

Abraham Moles y Claude Zeltman, “La comunicación: el entorno cultural del hombre”, en vol.col. La comunicación y los mass-media, Bilbao, 1975, pag. 119.

2

José Luis Martínez Albertos, Curso de General de Redacción Periodística, , Ed. Paraninfo, Madrid 1993, pág. 1113..

7


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Proceso de comunicación 3. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario. Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín “communicare”, que puede traducirse como “poner en común, compartir algo”. Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que se trate. Comunicación asertiva. Es una herramienta que permite el conocimiento entre las personas, mejora y fortalece las relaciones interpersonales; entre padres e hijos, docentes y estudiantes, y sensibiliza hacia las diferencias individuales de personas y grupos. Como estrategia y estilo de comunicación, la Asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no Asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. En: http://es.wikipedia.org/ wiki/ Asertividad Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Incidencia política y Social. Incidencia política es el proceso que persigue cambios estructurales políticos y sociales. Para conseguir estos cambios, una estrategia de incidencia debe estar dirigida a los actores que tienen en sus manos las decisiones relacionadas, normalmente políticos e instituciones. Muchas veces la sensibilización y la movilización de la sociedad es la mejor vía para llegar hasta ellos, generando una demanda social de cambio. También se define como un proceso deliberado y sistemático que contempla la realización de un conjunto de acciones políticas de la ciudadanía organizada dirigidas a influir en aquellos 3

En: http://html.rincondelvago.com/el-proceso-de-comunicacion.html/30/05/2011

8


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA que toman decisiones sobre políticas mediante la elaboración y presentación de propuestas que brinden soluciones efectivas a los problemas de ciudadanía con la finalidad de lograr cambios específicos en el ámbito público que beneficien a amplios sectores de la población o a sectores más específicos involucrados en el proceso. Fuente: http://es.scribd.com/doc/19644810/Laincidencia-politica-de-los-movimientos-sociales. Juventud. Juventud (del latín iuventus), es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización de las Naciones Unidas la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial -de 10 a 14 años-, la adolescencia media o tardía -de 15 a 19 años- y la juventud plena -de 20 a 24 años-.[1] [2] El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.[3] El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo de energía, vigor y frescura.[Fuente: http://es.wikipedia.org/ wiki/ Juventud. TIC. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Por extensión, designan el sector de actividad económica. Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua” (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1] El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las

9


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR utilizan. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_ la_ comunicaci %C3%B3n/30/05/2011. Redes Sociales. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como “nodos” o “vértices” y las relaciones como “aristas” o “enlaces””. La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.4 Pongo en práctica lo aprendido y reestructuro mis ideas Busco información en la Internet, sobre los mapas conceptuales y construyo uno con los conceptos estudiados en esta parte del módulo.

Me familiarizo con el tema. Comento y reflexiono sobre mi experiencia y saberes.

4

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

10


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA ¿Qué entiendo como proceso de comunicación? ¿Qué diferencias encuentro entre comunicación e información? ¿Qué se quiere decir cuando se habla de comunicación efectiva? ¿Cuántos tipos de comunicación conozco ? ¿Qué tipo de comunicación utilizo con mis amigos y con las demás personas? Amplio y comprendo el tema analizando nueva información Tema 2. El Proceso de Comunicación. La interpretación de cualquier texto exige la activación y la proyección de experiencias, motivaciones, conceptos y estructuras mentales de todo tipo. En la interpretación el individuo pone en juego toda su enciclopedia (ECO 1985), sus competencias, motivaciones y personalidad. El modelo del proceso de comunicación heredado de los estudios de ingeniería sobre telecomunicaciones se ha exportado muy habitualmente al terreno de la comunicación humana sin tener en cuenta el fenómeno de la significación (para un teléfono la señales que emite y codificadescodifica son indiferentes porque no tienen significado, pero no es así para un humano). Se trata de un modelo omnipresente en los estudios sobre comunicación y su influjo puede rastrearse perfectamente en muchas concepciones implícitas de lo es el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente, sin importar si éste se realiza utilizando el habla, señales manuales, imágenes ilustradas o cualquier otro medio de comunicación o tipo de lenguaje. Estos pasos son:

El Proceso de Comunicación (Esquema)

11


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR 1. Desarrollo de una idea.- Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso. 2. Codificación.- El segundo paso consiste en codificar o cifrar el mensaje, es decir, ponerlo en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, llamada telefónica, dibujo, video, etc. 3. Transmisión.- Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o controlando las interferencias. 4. Recepción.- El paso anterior permite a otra persona recibir el mensaje a través de un Canal de recepción; los canales naturales de recepción son los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Entre más órganos sensoriales intervengan en la recepción, mejor se recibirá el mensaje, pero esto no es una garantía; el receptor debe estar dispuesto a recibir el mensaje, para que éste llegue más fácilmente. Si el receptor no funciona bien, o pone una barrera Mental, el mensaje se pierde. 5. Descifrado o Decodificación.- En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del mismo 6. Aceptación.- Una vez que el mensaje ha sido recibido, descifrado e interpretado, entonces viene la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo, lo cual constituye el sexto paso. La aceptación es una decisión personal que admite grados y depende de la forma en que fue percibido el mensaje, la apreciación que se hace de su exactitud, la opinión previa o prejuicio que se tenga sobre el mismo, la autoridad del emisor y las propias creencias y valores del receptor y sus implicaciones. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación. 7. Uso.- Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido. 8. Retroalimentación.- La retroalimentación es el paso final que cierra el circuito con la respuesta del receptor, que en este momento toma el papel de emisor, estableciendo así una interacción bilateral: la Comunicación en Dos Direcciones. Si la retroalimentación no se diera, entonces la comunicación no se estableció plenamente y sólo se quedó a nivel unilateral como información.

12


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Retroalimentación es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó. Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos, se evitará la frustración y se podrá acordar mejor la relación personal o laboral que se tenga, mejorando consecuentemente los resultados de la relación. La comunicación requiere un clima de confianza, y es muy importante no defraudar a los demás para que una buena comunicación se pueda dar, ya sea en el terreno personal o profesional. Pongo en práctica lo aprendido para reestructurar mis ideas, contestando lo siguiente. A través de un esquema no visto en el módulo ni discutido en clase demuestro como se produce el proceso de comunicación. ¿Qué comentarios o ideas fuerzas puedo sacar del tema? ¿Cuando se produce la comunicación efectiva? ¿Qué importancia tiene para las personas y en especial para los jóvenes sabernos comunicar? ¿Cuales son los elementos que interactúan en todo proceso de comunicación? ¿Qué puedo hacer con lo aprendido en mi comunidad con mis amigos y mis familiares? Tema 3. Tipología de la Comunicación.5 Amplio y comprendo el tema analizando nueva información Cuántas maneras de comunicarme conozco? ¿Cuál es la manera que tienen de comunicarse los animales? ¿Cómo se comunican los sordos mudos? ¿Se comunican las plantas, las montañas y los ríos? ¿Qué diferencias encuentro entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal , y entre la interpersonal e intrapersonal? Señalamos acá un resumen de seis modalidades o tipos de comunicación. 1. La comunicación intrapersonal: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo). 2.- La comunicación interpersonal: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediato dentro de esta se encuentra la Comunicación verbal y no verbal. 5

Fuente, En: http://www.rrppnet.com.ar/clasesdecomunicacion.htm/18/04/2011

13


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR 2.1. Comunicación entre pares. Por “pares” se entiende las personas que son igual que uno en varios aspectos: edad, sexo, intereses, idioma, uso del tiempo, aspiraciones y quizás el estado seropositivo. Desde el principio de la epidemia del SIDA los diseñadores de proyectos de prevención supusieron que una de las mejores formas de llegar a la gente con información acerca del VIH/SIDA, e influir en su conducta, sería a través de sus pares (los amigos, colegas y vecinos que respetan). Los educadores de pares usan una variedad de actividades, desde discusiones informales, a escenificaciones y presentaciones en vídeo. La mayoría se dirigen a grupos de más de una persona por períodos de 30 minutos o menos, y dichas discusiones y presentaciones pueden tener lugar en diversos lugares, como las escuelas, el trabajo o los bares.6 La educación entre pares que se centra en la gente joven es consciente de los factores que dificultan la comunicación efectiva entre los jóvenes y los adultos, y contribuye a ayudar a los primeros a compartir temas personales o sensibles, como cuestiones sexuales o de uso de drogas. Es muy habitual que entre jóvenes la comunicación digital es parte de la nueva generación ya que es parte de lo normal y se convierte en una necesidad gran parte de el tiempo se emplea un tipo de comunicación por salas de Chat, por qué existe una necesidad de comunicarse con esa persona que no podemos contactar personalmente por diferentes razones La comunicación digital puede desvirtuar el tema, ya que al no verse físicamente el contexto se puede interpretar de cualquier manera .Entre amigos el MSN es una herramienta la cual nos brinda una cercanía y se puede estar en línea las 24 horas si existe Internet ilimitado .Por qué existe una necesidad de estas constantemente comunicarse con amigos, familiar, conocidos etc. Nuestros padres valoran mucho más el contacto físico una cena, comida familiar, una simple junta por cualquier motivo entablar una conversación cara a cara, otra herramienta que ocupan es el teléfono ya que si no puede ver en persona la voz al escucharla produce un cierto tipo de acercamiento. A mi parecer la comunicación en cuanto al contacto físico se está perdiendo y se está retrocediendo muy rápidamente y es el ser humano el que más pierde, con este tipo de comunicación se esta aislando de a poco hasta quedarse solo. 2.2. Comunicación Intergeneracional . Una de las conferencias destacadas de Human Camp estuvo a cargo de Josefina Semillán Dartiguelongue, quien integró en su disertación las temáticas sobre convivencia organizacional entre generaciones y nuevas tecnologías. 6

ttp://www.fhi.org/sp/Topics/Peer+education+topic+page.htm

14


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA La académica hizo una descripción de las principales características, intereses y formas de interrelación de los individuos pre y post alfabetizados, categorías en las que ubica a las distintas generaciones que convergen en la realidad actual, frente al escenario de una nueva crisis y el auge de las comunicaciones virtuales. Semillán Dartiguelongue resaltó la importancia y la necesidad de reconocer la existencia del otro para la conformación de la propia identidad, las necesidades básicas de interacción entre los individuos y la comprensión de las desigualdades sociales para la articulación de soluciones en el ámbito de las interrelaciones humanas, “La crisis hay que pensarla desde la significación de los trabajos de articulación, pero también tomando en cuenta las situaciones de desigualdad”, aseguró. Desde el reconocimiento de las diferencias del otro, analizó los desencuentros que pueden producirse entre generaciones, destacando que mientras la racionalización fue la virtud más preciada durante el siglo pasado, para los jóvenes de hoy la pasión es el valor que motoriza todas las acciones. Frente a estas transformaciones en la jerarquización de los valores, la académica considera indispensable un replanteamiento en la concepción de cualidades como el talento y la inteligencia, que según ella, deben tener su base en la apreciación de características como la socialización, la inspiración, los valores humanos y la capacidad de acción. Asegura que la comunicación de las nuevas generaciones, basada en plataformas multimediales, procura y genera estímulos sensoriales en lo más profundo de la esencia humana y esta necesidad de activación de sensaciones no comulga plenamente con la concepción tradicional de la cultura gerencial. “Para las nuevas generaciones, el discurso gerencial es monótono y la pasión es la única salida que potencia la capacidad”. Ante las diferencias en la percepción y las formas de interacción de las generaciones con las tecnologías y la cultura organizacional, Semillán aboga por la integración de saberes y considera que se debe evitar los nocivos juicios de valor que sitúan al individuo en posiciones ofensivas. Entre algunas de las incompatibilidades que según la académica deben armonizarse en la comunicación Intergeneracional, señala que las nuevas generaciones poseen una conciencia de universalidad y globalización que rompe con pensamiento lineal y la estructura temporal lógica de los sujetos alfabéticos. Para los jóvenes digitalizados todos los espacios están al alcance de la mano y el tiempo está constituido por el ahora, pues el pasado es inmodificable y el futuro resulta incierto. Esta concepción global y temporal permite a las nuevas generaciones apreciar la ventaja de la colaboración, de la creación colectiva, y al mismo tiempo les hace consientes de las limitaciones del sujeto como individuo. En un nuevo paradigma de la inteligencia, el sujeto reconoce la importancia de pedir y aceptar ayuda, de interactuar y de valorar la acción inmediata. Esta pulsión del ahora en compañía y la

15


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR valoración de la diversidad para abordar los problemas es uno de los principales hallazgos que, de acuerdo con la ponencia de la filósofa, enriquecen la comunicación Intergeneracional.

2.3. La comunicación colectiva: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personal-social, .... Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad. Son los conocidos como grupo reducido de personas, no menor de 5 ni mayor de 20 personas, los cuales se reúnen para intercambiar ideas, sobre un tema de manera informal, considerada como un intercambio que se da en los individuos “cara a cara”, donde todas estas personas o individuos poseen un interés común para discutir un tema en particular y resolver un problema o adquirir una información específica, todo esto bajo un clima de espontaneidad, libertad de acción, buen humor, guiado solo por las reglas generales que rigen el proceso, las cuales son punto clave para diferenciar esta técnica de una charla o conversación corriente. Son relaciones de tipo “grupo primario” mas afectivas, contenedoras, participantes. Por ende se espera una comunicación horizontal, intensa y fluida. Pero “como toda familia” u organización humana, al no haber una clara especificación de roles , la comunicación puede obstaculizarse o contaminarse, o ser inadecuada o a destiempo etc. Lo que sucede es que hay puestos de trabajo que no facilitan la emotividad y por ende trunca de plano todo intento de satisfacción por esa vía. Además de ello, hay personas que son renuentes a mantener trabajos grupales, por el hecho de que les desequilibra en su organización psíquica. Finalmente, el verticalismo en organizaciones y lo peor de todo, la comunicación vertical descendente (clara evidencia de grupo cerrado) ¿cómo afecta? Baja eficiencia, ausentismo, alta rotación de personal, pesimismo y enfermedades psicosomáticas (muy recurrentes -colon irritable, gastritis, caída de cabello, ulceras etc.), bulimia, anorexia….Los problemas en comunicación son muchísimos mas graves de lo que en general se piensa. (sino pensemos en nuestra relación sentimental, o en nuestra familia etc.).

16


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA La comunicación en grupos pequeños. Esta comunicación se da en los equipos donde se pueden tener jerarquías, es decir pueden ser equipos de trabajo como mesas redondas, grupos de investigación, o un reuniones familiares. La comunicación en estos grupos por lo general no es muy formal ya que el mismo medio en que se desenvuelven lo pide. En las mesas redondas la comunicación es algo formal, en este grupo la comunicación esta ordenada por una persona a la que llamamos moderador. Dicha persona regula tiempo para cada uno de los integrantes para que así todos puedan participar, a cada integrante se le da un tiempo definido donde puede exponer su sentir o forma de pensar y al último cada uno de los integrantes expone su opinión y conclusiones finales y el moderador da un resumen de lo que expusieron y así todos llegan a un acuerdo. La comunicación en grupos como familiares la comunicación no se dirige por nadie no es formal sino de confianza. En palabras resumidas la comunicación en grupos pequeños varía de acuerdo al medio en el que se desarrollan. La comunicación depende de la forma del grupo y de sus costumbres. Papeles desempeñados en el grupo. Positivos ACLARADOR.- Es quien vuelve a enunciar una cuestión o solución, con el fin de esclarecer o sintetizar la discusión. INTERROGADOR.- Formula preguntas, busca orientación, solicita información o repeticiones para sí o para el grupo. Es el crítico constructivo. OPINANTE.- Aporta una creencia u opinión sobre algún problema o cuestión y da su propia experiencia para ilustrar lo que está tratando. INFORMADOR.- Trata de poner al día a los miembros del grupo con información oportuna. ALENTADOR.- Fortalece el “yo” o “status” del grupo, es amistoso, cordial y diplomático. ARMONIZADOR.- Está de acuerdo con el grupo, concilia opiniones opuestas, comprende, cumple, acepta y no es agresivo. REDUCTOR DE TENSIONES.- Ayuda al grupo haciendo chistes o con ocurrencias en el momento oportuno, reduciendo así las tensiones. ACTIVADOR.- Impulsa al grupo hacia la toma de decisiones, insiste en el cumplimiento de las actividades e induce a la acción.

17


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR INICIADOR.- Sugiere procedimientos, problemas y temas de discusión; propone soluciones, alternativas, es el hombre de las ideas. Papeles negativos. AGRESOR.- Lucha por su posición, se jacta, critica o censura a los demás, trata de llamar la atención, demuestra hostilidad hacia el grupo. DOMINADOR.- Interrumpe, se embarca en largos monólogos, es superafirmativo y dogmático, trata de manipular al grupo, afirma su autoridad. AYATOLA.- (bloqueador) rechaza ideas, adopta una actitud negativa respecto a las cuestiones y actividades, discute en momentos inoportunos, es pesimista y se niega a cooperar. DESERTOR.- Se retrae de alguna manera, es indiferente y se mantiene apartado, es excesivamente formal, sueña con los ojos abiertos, cuchichea con los otros, se aparta del tema o habla sobre su propia experiencia sin que esta esté relacionada con la discusión del grupo. TIMIDO Y CALLADO.- No habla, se encuentra inhibido. CHACOTERO.- Es hablador, los chistes y gracias que hace no son para animar, sino para apartar al grupo de su tarea. INDECISO.- No llega a tomar decisiones, duda de todo, pide apoyo para decidir. En síntesis, los roles o actitudes que cada miembro toma o juega en el grupo, tienen como finalidad, el conocimiento, aprobación y aceptación de la persona. La Comunicación Grupal: Problemas Potenciales La comunicación grupal se da en reuniones entre los miembros de un departamento, comité, grupo de trabajo, equipo de proyecto o cualquier otro grupo unido por un propósito común. Cuando la comunicación grupal es efectiva, puede resultar en un equipo muy productivo y muy unido. Se pueden establecer relaciones de trabajo largas y duraderas que son capaces de lograr hazañas extraordinarias. Cuando el grupo no se comunica efectivamente, no sólo puede haber fricción, sino que también se pueden producir resultados mediocres o de plano pobres. En la comunicación grupal, las personas tienden a asumir roles y posturas que afectan los resultados de la comunicación. Algunas de estos roles y posturas son útiles y otros no. Como facilitador o participante en una discusión de grupo, tú puedes observar estas dinámicas y reorientar al grupo de ser necesario.

18


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Las dinámicas más comunes que se pueden observar durante una comunicación grupal incluyen: Grandilocuencia o Efecto Pavoreal, Pensamiento Grupal, Conflictos, Participación Desigual, Ventilando Frustraciones, y Ataques Pandilla. Pedantería Durante reuniones de resolución de problemas, alguien puede aprovechar la oportunidad para pavonearse y expresar opiniones con el fin de ensalzarse a sí mismo. La participación del pavo real no es para contribuir al grupo sino mas bien para lucir bien delante de los demás (y de sí mismos) en la reunión. Esto no es ningún problema a menos que sea un patrón repetitivo. Si el pavo real despliega su plumaje con frecuencia, eventualmente va a irritar a los demás. También puede suceder que otras personas en la reunión sientan que se están quedando atrás y deciden también competir con el pavo real por la atención del grupo. Lo mejor es poner un alto a la grandilocuencia y enfocar al grupo a la tarea en cuestión. Pensamiento Grupal (Sobre el Individual) Un estudio en 1985 de Stasser y Tito encontró que la mayoría de las personas en grupos expresan las opiniones ya conocidas por el grupo, no su punto de vista propio y único. La gente en grupos tiende a estar de acuerdo con el grupo sólo para evitar hacer más lento al grupo de abajo o simplemente para evitar conflictos en general. A nivel individual, hay personas que pueden sentirse renuentes a las confrontaciones. Esas personas no van a hacer olas y van a estar de acuerdo con lo que el grupo decida, aún cuando no haya prisa para tomar una decisión y aún cuando el grupo sea perfectamente capaz de manejar los conflictos. Técnicas para evitar el pensamiento grupal: • Compartir el “la Contradicción de Abilene” y preguntarle al grupo si está “yendo a Abilene”. • Recordar al grupo que una mala decisión es peor que una demora. Ir por el camino equivocado solo tomará más tiempo para corregir después.

19


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR • Incluir en el orden del día un espacio de tiempo para discutir las desventajas de la dirección o decisión que se está tomando. • Establecer reglas para lidiar con: (1) diferencias de opinión y (2) la creación de consenso. Establezca un tiempo explícito para el debate y decida cuándo es tiempo de llegar a un consenso explícito. En ese punto y no antes, pedir la alineación del grupo. Conflictos Una causa común de conflicto en grupos, es cuando algunos del los miembros del grupo están demasiado apegados a sus puntos de vista, e intentan convencer a otros de su verdad. Por lo general, la gente en grupos tiene una presión más fuerte para preservar su identidad pública, es decir lucir bien mientras juega un papel específico. El enfocarse a preservar la identidad pública es una gran distracción y una barrera para escuchar efectivamente. Al no escuchar efectivamente, hay mayor probabilidad de que ocurran los conflictos en el grupo. Una buena manera de evitar que una buena discusión degenere en conflicto es establecer las normas de la reunión de antemano, diciendo a la gente que cada vez que un miembro empiece a no escuchar por su afán de tener la razón, otras personas en la reunión le pueden llamar la atención al punto. Participación Desigual: Locuaces vs. Callados Algunos miembros no participan, mientras que otros dominan la conversación. La mayoría de las veces, la gente en los puestos de más autoridad tiende a hablar más. Si eres una persona tranquila, y tienes algo que decir pero no te atreves, por favor: habla. Sobrepón el temor a la crítica, no pienses en ti sino piensa sólo en el bienestar del grupo y el valor de las ideas que tienes por compartir. Si eres una de esas personas que le encanta hablar, trata de dar a los demás algo de espacio para participar. Puedes estar pensando: “Pero si yo no hablo, nadie lo hará”. Eso es probablemente cierto, pero si tú sigues hablando, te aseguro que nadie más lo hará. Es posible que el grupo tenga que pasar por los dolores del aprender y crecer en su comunicación grupal, donde los habladores dejen de hablar y los callados dejen de callar. Hay que darse la oportunidad para hacer la transición. Si eres el facilitador del grupo, discute con el grupo que estás cambiando la forma de participación, a fin de lograr una participación más balanceada y por tanto, una discusión más rica. Ventilación de Iras y Frustraciones A veces, la gente necesita dar rienda suelta a sus frustraciones y el pequeño grupo parece el escenario perfecto para hacerlo. El atractivo radica en que el grupo consiste de individuos de

20


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA mentalidad similar con un propósito común, los cuales indudablemente también sufren las mismas frustraciones. Como quien dice, va a haber eco. A veces es bueno que el grupo ventile sus frustraciones, especialmente cuando nadie ha tenido la oportunidad de discutir lo que les molesta acerca de una situación dada en el trabajo. Sin embargo, la ventilación puede ser poco saludable cuando se vuelve repetitiva: quita el tiempo y quita poder a los miembros del grupo, terminan sintiéndose víctimas. Una buena estrategia es dejar que el grupo exprese sus frustraciones hasta que la gente comience a repetir lo ya dicho y a hundirse en la autocompasión. Ahí se le pone el alto a las quejas y se dirige la discusión hacia resolución de problemas. Ataques de Pandilla (Montoneros) En la comunicación grupal, a veces la gente lleva a cabo ataques de pandilla hacia un individuo o un sub-grupo. La interacción no siempre empieza como un ataque verbal, puede empezar como una opinión diferente o una queja. Revisemos un ejemplo: Varios representantes de jóvenes de otros municipios han venido a reunirse con tu grupo municipal para ver e intercambiar experiencias sobre problemas comunes resueltos y no resueltos . Uno de los miembros de tu grupo comienza describiendo que hay un retraso en la solución de uno de los problemas en comparación a como ellos lo han resuelto . Hasta ahora, todo va bien. Enseguida otro joven de tu grupo menciona cómo han estado dando respuesta a la problemática discutida, de manera muy burocrática y lenta, pues estos retrasos en las respuestas a la problemática de los jóvenes no son las primeros, ya ha habido retrasos con anterioridad. Esto está causando en los jóvenes de tu municipio; frustración, desaliento. La dinámica del grupo ya se empieza a ponerse fea. Y así van surgiendo descalificativos para tu grupo y ningún acierto, y siguen los descalificativos Tan pronto como veas que se empieza a dar el ataque de pandilla, córtalo. Reorienta la discusión a los problemas actuales y toma nota de las quejas relacionadas para darles seguimiento después. Centrar la discusión en lo que se había planteado en la Agenda Los grupos pequeños tienen una ventaja sobre los individuos o grupos grandes: una gran cantidad de trabajo productivo puede llevarse a cabo por pequeños grupos.

21


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Los grupos pequeños desarrollar la cohesión fuerte, creando lazos que trascienden el tiempo y las líneas de organización. Lo que hay que evitar o aprender a controlar son las siguientes dinámicas de comunicación en grupos pequeños: Pedantería, Pensamiento Grupal, Conflictos, Participación Desigual, Falta de respeto, soberbia, ventilación de Iras, Ataques Montoneros de Pandilla. Manejándose efectivamente, la comunicación grupal en grupos pequeños puede ser muy gratificante y fructífera 3.- Comunicación de masas: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco. 4. La Comunicación Vertical. La que se produce en instituciones militares o policíacas, con una jerarquía de mayo a menor en donde no se le da importancia a la retroalimentación, en los climas de liderazgo autoritario donde se anulan la participación efectiva de los miembros del grupo o institución. 5. La Comunicación horizontal. La que se produce entre grupos y redes sociales y en algunas instituciones y empresas, propicia una relación entre iguales , no hay jerarquía de mando También las podemos clasificar en : A. Intencionales. Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios. B. No intencionales. Que son las que, también como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la intención de transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el rubor, el temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc. Muchas veces estas comunicaciones no intencionales no se las desean hacer, se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está comunicando. De ahí su utilidad en la actividad profesional como aseverativas o negativas de lo que se nos comunica intencionalmente. En la comunicación intercede lo que llamamos Interferencias. Estas se conciben como hechos o barreras que dificultan la comunicación o que impiden por completo su recepción. Se las puede clasificar en dos categorías.

22


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA a ) Interferencias físicas: Son las originadas en el mundo externo que nos rodea, por ejemplo: el ruido, el corte de energía eléctrica, la descompostura del aparato emisor o receptor, etc. y b) Interferencias psíquicas: Son denominadas así porque acontecen en el mundo interno, en la psiquis del individuo, por ejemplo: la antipatía que siente el perceptor hacia quien emite; la falta de interés de éste en el tema, estereotipos. Hay dos problemas básicos en la comunicación humana:

7

CONTENIDO: • Lo que decimos y lo que no decimos- se relaciona con la incomunicación  DE FORMA:  lo que intentamos comunicar pero no lo logramos bien- se relaciona con la efectividad de la comunicación LA INCOMUNICACIÓN.  Se vincula más con el aspecto relacional de la comunicación  Cuando por determinadas razones vinculadas a las relaciones interpersonales se empobrece y/o limitan la calidad comunicativa  Hay factores actitudinales en juego La incomunicación se expresa en los niveles de comunicación. El que va a comunicar:  No siempre tengo claro la idea de lo que quiero expresar:  No hable ni diga nada hasta que no lo tenga bien claro………..  Trate de desenredarse usted mismo para no enredar al otro En el cómo va a comunicar:  Elaboración de mensajes muy complejos  Codificación inadecuada:  uso desempoderado del lenguaje, ambigüedad de los sistemas de signos,  signos inadecuados para su interlocutor (transmite algo distinto a lo que quería transmitir),  elaboración de mensajes incompletos,  exceso de dobles mensajes.

7

 No crear una atmósfera adecuada de comunicación. (tranquilidad, serenidad, etc.)  Hablar en contextos no propicios para la naturaleza del mensaje.  Intención de engañar en la hipocresía, disimulo, lo ficticio, manipulación y falsa diplomacia.

Fuente: Tomado de Presentaciones ppts. del Lic. Gustavo Pineda./ Oficial consultor UNFPA, Proyecto Vos Joven.2011

23


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR  Suponemos falsamente lo que los demás piensan y sienten, o asumimos lo que nos van a contestar o como van a reaccionar.  Suponer que el otro tiene que entender lo que digo aunque hable confuso e impreciso.  Prejuicios y actitudes sesgadas hacia el receptor.  Actitudes ante el tema, hablar entrecortado, con temores s, etc.  No sabemos si la persona que nos escucha nos ha entendido y, en caso afirmativo, qué ha entendido, no se busca feed back  Hay interferencias en el canal “no verbal” del emisor que contradicen el verbal  Uso de etiquetas, estereotipos, generalizaciones  Hablamos desde nuestra máscara y no desde nuestro verdadero YO, no decimos lo que sentimos o pensamos realmente. Actitudes o conductas que obstaculizan la comunicación  Ordenar: puede generar rechazo o sumisión  Amenazar: intimida. Genera miedo o actitudes amenazantes.  Discutir: cierra canales de comunicación.  Juzgar: inhibe y desalienta.  Persuadir manipulando: puede imponer los puntos de vista de la persona que orienta.  Eludir: no permite aclarar o enfrentar una situación.  Aconsejar: el consejo directo no permite la toma de decisión libre.  Compadecer: hace que la persona se sienta vulnerable y no se sienta competente para resolver su problema.  Minimizar: implica desvalorizar a la persona, lo cual puede disminuir su autoestima. Otras formas de superar las interferencias Cuando aprendamos a compartir nuestro mundo interno, nuestros verdaderos sentimientos, a contactarnos con las otras personas, con nuestro YO verdadero a) La repetición: Consiste en lanzar varias veces el mismo mensaje en la misma forma. Es muy utilizada en la publicidad con el propósito de grabar en la mente del perceptor el mensaje lanzado o para el caso de que no recibiera el primero, pueda recibir los sucesivos. b) La reiteración: Es repetir varias veces el mismo mensaje, pero, en diferente forma. También la observamos en la publicidad. Cada cierto tiempo y para no hastiar al público se cambia el mensaje, pero, manteniendo la idea. c) La utilización de varios canales: Esta técnica radica en tratar de llegar al o a los destinatarios de la comunicación utilizando diversos medios. Por ejemplo haciendo uso no solamente del periódico, porque podría no leerlo, sino, además, los servicios de Internet (e-mail, chat; etc.), el correo, la radio y la televisión. Alguno de estos medios llegará el receptor. d) Aislar el mensaje: Es el procedimiento por medio del cual el emisor busca la manera de que nivel de su mensaje supere el de los demás, a fin de que el suyo pueda llegar con claridad al

24


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA perceptor. Así, si durante el desarrollo de una clase existiera mucho ruido afuera, el profesor (emisor), mandara cerrar las puertas y ventanas para que su mensaje supere el nivel de los de afuera. Este es el motivo por el cual en el campo publicitario se intenta siempre presentar el anuncio en la forma más impactante y llamativa posible, porque de no ser así, se caería dentro del nivel medio de los otros mensajes, perdiéndose entre los demás de la “tanda” sus impactos. 2 reglas básicas a tener en cuenta: 3 “Q” 3 “C” QUE comunicar CUÁNDO comunicar QUIEN comunica CÓMO comunicar A QUIÉN se le va a comunicar CUÁNTO comunicar PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

MAPA DE RUTA

UNA IDEA POR VEZ

SER ESPECÍFICO

PALABRA, VOS Y CUERPO AJUSTARNOS A LA REALIDAD CDEL OTENTE

25


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Aplico lo aprendido a contextos diversos Preparo con mis compañeros de clase un sociodrama aplicando los tipos de comunicación estudiados en esta sección del modulo. Observo en el colegio donde estudio , en mi casa y en el barrio donde vivo, que tipo de comunicación de la que he estudiado se produce y determino cual es la que se da más y elaboro un informe con esa información acopiada. Qué estrategias comunicativas puedo desarrollar con mis amigos /as tomando en consideración o estudiado en este módulo. Elaboro con mis compañeros/as del diplomado un sociodrama aplicando los modos de comunicación estudiados. Aplicación de la dinámica “El teléfono sin palabras” Objetivos.

Experimentar la comunicación no verbal. Reflexionar sobre la comunicación y sus dificultades Materiales necesarios. Dos hojas de papel donde conste el mismo mensaje:

“En un bar de los suburbios de Chinandega , un viejo cantaba a través de un micrófono mientras su guapa compañera tocaba con la guitarra bellas melodías”. Descripción. 1) Se dividen en dos grupos 2) Dentro de cada grupo se colocan en fila 3) Se le entrega al último de cada grupo el papel donde está escrito el mensaje. Está prohibido mostrar el papel a los demás. Lo leerá en silencio y lo devolverá al coordinador de la actividad.

26


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Tema 4. Comunicación Efectiva. Me familiarizo con el tema: En una lluvia de ideas respondo: ¿Qué significa la efectividad en comunicación ? ¿Qué entiendo por buena escucha? ¿Qué es la asertividad en comunicación ¿Cuándo alguien me habla golpeado como le contesto? ¿Cuándo alguien llega de mal humor a clase, como se comunica con nonstros y como le respondemos?

Amplio y comprendo el tema analizando nueva información:

Se habla de efectividad para referirse al nivel de captación-comprensión del mensaje por el receptor. Es decir …si coinciden la intención de comunicar con el mensaje aptado e interpretado. La buena escucha. Presentación de video sobre la buena escucha y trabajo de subgrupos sobre los videos y su experiencia Estilos de comunicación. Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados: por la actitud que revelan hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo. Pasividad, o no Asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades dando un valor superior a las de los demás. Agresividad. Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, y se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.

27


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Comunicación Asertiva . Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, ignorando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia e intentando producir conflictos de forma directa, abierta y honesta. A menudo se habla de un cuarto estilo comunicativo, el pasivo-agresivo. Consiste en evitar el conflicto mediante la discreción, evitando las situaciones que puedan resultarle incómodas o enfrentarse a los demás con excusas, falsos olvidos o retrasos entre otros medios. Así, no asume la necesidad de hacer valer sus propios derechos (pasividad), aunque tampoco se muestra receptivo hacia los de la otra parte (agresividad). Ventajas La Asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad. La Asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente. La Asertividad impide en fin que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a los demás recíprocamente. La Asertividad puede verse como una negociación, un consenso, o un acuerdo con otro, de modo que los dos salgan beneficiados. Derechos asertivos La Asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:[1] 1. Derecho a decir la verdad. Aunque moleste a los demás. 2. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 3. En ocasiones, derecho a ser el primero. 4. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores. 5. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias.

28


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA 6. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás. 7. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndose responsable de ellos. 8. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción. 9. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta. 10. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio. 11. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar. 12. Derecho a pedir lo que se quiere. 13. Derecho a ser independiente. 14. Derecho a superarse, aun superando a los demás. (Castanyer: 1996:48) 15. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho. 16. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades. 17. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer. 18. Derecho a ignorar los consejos de los demás. 19. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta. 20. Derecho a estar solo aún cuando otras personas deseen nuestra compañía. 21. Derecho a no justificarse ante los demás. 22. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros. 23. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás. 24. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás. 25. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo. 26. Derecho a sentir y expresar el dolor. 27. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los derechos de cada uno no estén del todo claros, llegar a un compromiso viable.

29


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR 28. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona física o moral.Fuente: Serret Taixà, Jordi. (2010). La asertividad Maria Lluïsa Fabra i Sales Asertividad -Ed.Octaedro - Marzo 2009. En nuestras relaciones interpersonales siempre existen tres maneras de enfrentarlas.

Fuente: Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas Mendoza .” Comunicación Asertiva” Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C

Así si una persona se comporta de manera asertiva durante una situación determinada y su interlocutor hace lo correspondiente existirá una buena relación interpersonal, sin embargo si uno de los dos se comporta de manera grosera el otro tendrá que decidir si huye o agrede.

30


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Fuente: Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas Mendoza .” Comunicación Asertiva” Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C

31


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Los tres niveles de la comunicación8 • INFORMATIVOS: intercambios de ideas, sentimientos, etc. • PRAGMÁTICO: influencias mutuas • RELACIONAL: establecimiento, desarrollo, o reforzamiento de una relación: de poder, simpatía, amor, amistad, protección, etc. Ser asertivo en una situación molesta requiere cinco etapas: 9 .  Describir el comportamiento conflictivo.  Expresar sus sentimientos  Hacer énfasis en las causas  Negociar un cambio  Establecer las consecuencias EJEMPLO DE DIALOGO ASERTIVO  “Cuando estoy hablando contigo y no me pones atención.”  “Yo me siento mal, pienso que no te interesa lo que te estoy comentando.”  “Entiendo que estás muy presionado por los exámenes.”  “Sin embargo quiero que tú me pongas atención cuando te hablo.”  “Porque si no lo haces, yo prefiero que no vengas a visitarme.” Análisis ejemplo anterior.  Describa la conducta: “Cuando estoy hablando contigo y no me pones atención.”  Exprese sus sentimientos: “Yo me siento mal, pienso que no te interesa lo que te estoy comentando.” en vez de “Tu eres”, El enfoque aquí se encuentra en la parte “Yo siento”, “Yo quiero” de la exposición. Al expresar rabia es frecuente tender a acusar a la otra persona, exagerar e involucrarse con las emociones. El emplear esta técnica nos permite enfocarnos constructivamente en nosotros mismos y estar claros con respecto a nuestros propios sentimientos.  Cree empatía: “Entiendo que estás muy presionado por los exámenes.”  Negocie un cambio: “Sin embargo quiero que tú me pongas atención cuando te hablo.”  Informe las consecuencias: “Porque si no lo haces, yo prefiero que no vengas a visitarme.”

8 9

Gustavo Pineda, Oficial UNFPA. Proyecto Vos Joven, 2011.pps Ídem

32


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Diseño y presentación de sociodramas sobre temática anterior Pongo en práctica lo aprendido para reestructurar mis ideas: Elaboro en subgrupo una actividad creativa que ponga en practica lo aprendido en este tema.

Tema 5. La Incidencia y TICs:. 5.1. Incidencia. Me familiarizo con el tema. Antes de iniciar el aprendizaje de este tema, reflexiono sobre los conocimientos desde mi experiencia personal adquiridos en la interacción con otras personas. Me apoyo en las siguiente preguntas. ¿Qué es una incidencia? ¿Qué incidencia ha tenido en los jóvenes de mi comunidad los programas del gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)? ¿Qué incidencia tienen los proyectos de algunos ONG dirigidos a los jóvenes en su comunidad? Comento con mis compañeros de clase sobre el tema. Amplio y comprendo el tema analizando nueva información. Educación para el Desarrollo - Incidencia política y movilización social. La incidencia social y política es una de las vías a través de la cual diferentes sectores de la sociedad civil pueden influir en las políticas públicas, participando de forma democrática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan a su vida. Las ONG de desarrollo, medio ambiente, derechos humanos han desarrollado estrategias de influencia sobre sus gobiernos para lograr que se aumente la ayuda al desarrollo, un mayor compromiso con los derechos humanos, o la protección y defensa de los bienes comunes globales. De esta forma, la presión se une a la fiscalización de sectores de la sociedad sobre las políticas del Estado. La incidencia social y política es, por tanto, un ejercicio de democracia y derecho por parte de la ciudadanía frente a las decisiones del gobierno y sus administraciones.

33


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Ahora bien, para contribuir a la construcción de un mundo democrático y solidario, en el que los derechos humanos y, dentro de ellos, los derechos sociales, laborales y sindicales tengan plena vigencia, se hacen necesarias en muchas ocasiones actuaciones de presión política. Las primeras campañas tienen su origen a finales de los años cincuenta y en los sesenta como respuesta a las terribles hambrunas que se produjeron en África subsahariana provocadas por los conflictos y las sequías. En España, fue en los años sesenta cuando surgió la “Campaña contra el hambre”,1 promovida por la Iglesia católica con el apoyo de asociaciones religiosas, colegios y parroquias. Esta campaña fue adquiriendo gran relevancia dando lugar en 1978 a la ONGD Manos Unidas, una de las organizaciones más grandes y con mayor impacto en la actualidad. Guatemala. Jóvenes de diferentes organizaciones de Sololá buscan espacios para hacer incidencia política y social, al considerar que las autoridades no los toman en cuenta. Elías Julajuj Bixcul, del Centro de Acción Legal de Derechos Humanos (CALDH), dijo que en las campañas electorales los políticos acostumbran a hablar mucho de la juventud, pero cuando están en el poder olvidan sus discursos y ofrecimientos, y esto sólo puede llamarse demagogia. Además, en sus programas aparecen acciones municipales a favor de la juventud y de la niñez, pero son acciones que nunca se concretan, enfatizó Julajuj. Por su parte, Gerardo Guárquez, dirigente del Colectivo de Jóvenes Oxlajuj No’j, indicó que los funcionarios prestan muy poca atención a la juventud, principalmente en los espacios de incidencia política; agregó que el pasado 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, pasó inadvertido por las autoridades. Ese día se llevó a cabo un desfile, como parte de la feria agostina, en el que participaron jóvenes y señoritas de diferentes centros educativos, sin embargo el alcalde Pedro Saloj no dirigió ningún mensaje a la juventud, que es un conglomerado social que está llamado a incidir en el desarrollo local, regional y nacional, concluyó el dirigente. Nicaragua. El Programa Voz Joven (Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población nicaragüense, especialmente de adolescentes y jóvenes a través del ejercicio de sus derechos reproductivos y una mejor salud sexual y reproductiva. Tiene como eje principal de trabajo, la iniciativa de las Casas Municipales de Adolescentes y Jóvenes (CaMAJ), que responden a la necesidad de adolescentes y jóvenes de contar con espacios para contribuir a su desarrollo personal, también son una plataforma para la convivencia social y el desarrollo de valores. Contribuyen a mejorar la situación educativa del país, caracterizada por un alto porcentaje de adolescentes y jóvenes sin acceso a la escuela o con retraso escolar y un currículo poco estimulante y pertinente, a través de acciones educativas no formales. Aportan también al desarrollo de estrategias preventivas en contextos sociales excluyentes con el fin de evitar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, violencia intrafamiliar, de

34


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA género y social, hábitos no saludables como el consumo de drogas y alcohol y otros problemas sociales10 ¿Pero que es en sí una Incidencia?11 La Incidencia consiste en la organización de un proceso deliberado o planificado para influir en algún actor con poder de decisión La Incidencia Política se refiere al proceso planificado de la ciudadanía organizada para influir en las políticas y programas públicos. Se busca influir en aquellos actores que toman decisiones de carácter o interés público. ¿Para qué hacer incidencia?Factores que constituyen la incidencia?:  Para reivindicar derechos colectivos y difusos (nos pertenecen a todos, por ej: un ambiente sano).  Para participar e incidir en temas de interés público.  Para dar mayor poder a la ciudadanía (cambiar leyes, eliminar elementos restrictivos, modificar legislación de acceso a la información.  Mejorar condiciones de control ciudadano.  Generar mayores condiciones y mejores mecanismos vinculantes.  Introducir temas nuevos en la agenda pública.  Ampliar los niveles de incidencia en lo local a lo regional, nacional o multilateral. Análisis de actores. En primer lugar, cuando se quiere hacer incidencia es necesario identificar aquellas personas con capacidad de influir en el tema que se ha elegido y de producir el cambio esperado. Es importante identificar personas específicas y no sólo el cargo o la institución. En la práctica, siempre son personas quienes toman las decisiones Los actores a identificar pueden ser políticos, económicos y sociales. Se puede incluir a representantes del Estado, del mercado, de la sociedad civil, partidos políticos, personas particulares, gremios, ONGs, organizaciones de base, grupos religiosos, académicos, profesionales, medios de comunicación, periodistas, gobiernos de otros países, etc.

10 Términos de Referencia.. Diplomado en Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva NIC7R14A Programa Voz Joven- UNFPA 11 Métodos de Comunicación e Incidencia Científica Un Manual de Capacitación. Parte VI:

El Papel, Valor y Metodología de la Incidencia” Versión electrónica. Sitio Web http://www.raises.org/documentación/ documentos /Metodología /ManualIMA. PDF/ 31/05/2011.

35


siempre son personas quienes toman las decisiones Los actores a identificar pueden ser políticos, económicos y sociales. Se puede incluir a representantes del Estado, del mercado, de la sociedad civil, partidos políticos, personas particulares, gremios, Diplomado Juventud, Desarrollo y SaludONGs, Sexual y organizaciones Reproductiva SSR de base, grupos religiosos, académicos, profesionales, medios de comunicación, periodistas, gobiernos de otros países, etc. ¿Cómo elaborar depoder? poder? ¿Cómo elaborarun unmapa mapa de

INDECISOS

EL MENSAJE. EL MENSAJE. El primer paso para conocernuestra nuestrapropuesta propuesta es queque seráserá muymuy útil El primer paso para dardar conocer es lalaelaboración elaboracióndel delmensaje, mensaje, para: útil para: * Visitas a los actores claves. * Visitas a los actores claves. * Trabajo con los medios de comunicación. * Trabajo con los medios de comunicación. * Actividades relacionadas al tema. * Actividades relacionadas al tema. Elaboración del mensaje: Elaboración del mensaje: Para ello debemos seguir los siguientes pasos: Para ello debemos seguirlograr? los siguientes pasos: 1) ¿Qué queremos 1) ¿Qué queremos lograr? 2) ¿Por qué nos interesa lograrlo? 2) ¿Por quéqué nosotras interesa lograrlo? 3) ¿Por personas deberían desear también el cambio? 3) ¿Por qué otras personas deberían desear también el cambio? 4) ¿Cómo se logrará este cambio? 4) ¿Cómo logrará específicas este cambio? 5) ¿Quéseacciones esperamos de los actores identificados? 5) ¿Qué acciones específicas esperamos de los actores identificados? ¿Cómo definir las actividades de incidencia? ¿Cómo definir las actividades de incidencia? 31 Planificar visitas a los actores claves. Reuniones de trabajo con actores claves. Acercamiento a grupos afectados. Trabajo con los medios de comunicación. Plan de actividades. Plan de trabajo Cronograma Presupuesto Monitoreo y evaluación Estrategias que influencian el cambio en las políticas Públicas • La creación y reforma de políticas así como la implementación y fortalecimiento de políticas • Actividades estratégicas y bien dirigidas a las Partes Interesadas clave y los formuladores de • políticas • Acciones intencionales

36


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA • No tiene que ser una confrontación • Un proceso que ocurre a lo largo de periodos inespecíficos de tiempo (corto o largo plazo) • Actividades conducidas a nivel, local, regional, nacional y/ o internacional. Incidencia: variables  La incidencia es un proceso en el que se negocia poder.  Es una acción política que provoca cambio.  Se incide en la política pública y toma de decisiones que afectan a grupos sociales.  Está dirigida a cambiar determinadas políticas. Dos tipos de incidencia:  Política: hacia instituciones de poder político, que pueden hacer sostenible nuestros proyectos.  Técnicas: hacia instituciones de poder político o instituciones no-gubernamentales que incorporan nuestras técnicas y/o metodologías y la aplican a nuevos sectores más allá de nuestro ámbito de acción Mecanismos de incidencia de las ong,s y sociedad civil  Difusión por medios de comunicación de ideas y resultados de trabajo  La realización de huelgas  Movilización y demostración pública  Consulta popular  Convenios de diferente tipo  Persuasión, cabildeo.  Demostración de poder técnico, la fuerza del ejemplo.  Capacitación  Utilización de redes  Coordinación con otras ONG  Concertación  Coordinación con Instituciones del Estado  Coordinación con Orgs. sociales y económicos. Puede hacerse de  Manera directa, cuando es ejecutada por la ong o las instituciones de la soc. civil  Manera indirecta cuando se sensibiliza a los actores de la incidencia y ellos son los que buscan los cambios de políticas, etc. Ejemplos:  Incorporar metodologías de capacitación en MECD  Incorporar técnicas de trabajo ej. FUNARTE y LPN  Guía metodológica  CAPRI incide en políticas del MECD del Distrito 5 de Managua (ej. madres capacitadoras, implicación de familia, etc.)

37


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Como Jóvenes organizados ustedes probablemente ya están haciendo bastante incidencia, aunque quizás no lo llamen “incidencia”. La mayoría de los proyectos tienen estrategias de promoción que aspiran a cambiar las políticas. Muchos de ustedes ya están promoviendo sus resultados a - la influencia directa a los formuladores de políticas por medio de diferentes canales de comunicación (reuniones, presentaciones, informaciones políticas, entrevistas con los medios) La influencia indirecta a los formuladores de políticas, por medio de la influencia directa al público en general y a otras personas que tienen influencia sobre los formuladores de política (a través de campañas con los medios, campañas informativas utilizando una variedad de canales). El proceso de incidencia evoluciona desde informar a persuadir a actuar. Primero, usted tiene que informar a su audiencia(s) para aumentar conciencia. Su mensaje necesita persuadir a su audiencia(s) al cambio de actitud/ comportamiento o de tomar acción. El proceso se completa cuando el formulador de política (o tomador de decisión) implementa la acción política prescrita. Lo que No es Incidencia. Al definir incidencia, ayuda el discutir lo que no es incidencia. Existen otros conceptos que algunas veces se confunden con “incidencia” pero que son prácticas distintas en su derecho propio. Su proyecto puede estar poniendo en práctica algunos de estos conceptos, por ejemplo el trabajo extensivo o las relaciones públicas. Estas pueden hacer parte de una iniciativa de incidencia, pero ninguna de ellas comparte la meta final de la incidencia: influenciar en el cambio político. Lenguaje y Contexto Local. La incidencia se define, en cierta forma, según el contexto nacional o regional en el que se lleva a cabo. Las definiciones locales son particularmente importantes cuando el término se traduce a otro idioma. El concepto incidencia no se traduce fácilmente a todos los lenguajes. Usted querrá consultar con grupos de incidencia locales/ expertos para determinar la traducción más apropiada culturalmente para “incidencia”. Todas las Partes Interesadas del proyecto necesitan seleccionar y acordar una palabra o frase que exprese de la mejor manera el concepto acordado de incidencia. Idealmente, este debate debería darse al inicio del proyecto. Usted podría incorporar, luego, estrategias acordadas localmente para incidencia y así promover los resultados proyectados.

38


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

PASO 1: ANÁLISIS DE POLÍTICAS

39


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR

40


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA PASO 2: RESUMEN DE UNA ESTRATEGIA DE INCIDENCIA

41


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR PASO 3: FINALIZAR LA ESTRATEGIA DE INCIDENCIA

42


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Tabla. Identificación de Indicadores de Incidencia

43


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Consideraciones finales sobre la Incidencia.  Es un proceso largo y complejo que requiere perseverancia y creatividad.  El éxito de la incidencia política se construye sobre la base de pequeñas victorias compartidas por todos.  Es importante dedicar tiempo y recursos a la planificación.  Mientras más claro y simple sea el objetivo general y las metas, mayores serán las posibilidades de éxito.  La investigación seria y minuciosa es un elemento clave para la incidencia.  Hay que tener cuidado con las denuncias y las confrontaciones directas, recordando siempre que lo importante es persuadir y no imponer.  Hay que evaluar críticamente los recursos y capacidades (fortalezas y debilidades) del grupo en el momento de asumir compromisos y cumplir con tareas concretas.

Pongo en práctica lo aprendido para reestructurar mis ideas. A partir del estudio, análisis ,reflexión y gestión de información adicional del tema anterior elaboro mi propia estrategia de incidencia, contextualizándola a mi propia situación.

5.2. Tecnologías de la Información y Comunicación : el papel de las redes sociales. Historia. Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un concepto dinámico.[2] Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante, hoy no se pondrían en una lista de TICs y es muy posible que actualmente las computadoras ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.

44


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital,[4] y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.[5] Las tecnologías. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: •

Las redes.

Los terminales.

Los Servicios

Las redes . A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales: Telefonía fija. El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en una acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. Redes de televisión. Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: •

La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.

La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.

La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial.

La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.

45


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Ordenador personal. Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo. encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón. A pesar de la crisis económica en el segundo trimestre de 2008, el crecimiento fue del 16%, aunque se espera un descenso del 6% en el 2009, a pesar del crecimiento en países como la China, India y Brasil, por el gran ritmo de adopción de la Sociedad de la Información en estos países y también por la tendencia al abaratamiento de los costes. Navegador de internet. La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas. Teléfono móvil. Los primero dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En 2004 llegaron los primeros terminales UMTS y la posibilidad de videoconferencias. En el año 2005, los teléfonos fueron capaces de reproducir MP3, también, sistemas operativos y conexión a internet, destacando los Blackberry de la empresa Research in Motion (RIM). De esta manera, los usuarios empezaron a entender el móvil como una prolongación de sus Pcs en movimiento, cosa que ha hecho desembocar a una doble evolución: unos móviles más centrados en el entretenimiento que tienen como principal característica la capacidad multimedia, y móviles más centrados en la productividad que destacan por tener teclado qwerty y están optimizados para la utilización [[e-mail]. Nueva generación de servicios TIC .

La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita , se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos online, etc. El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente.

La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el servicio. Algunos ejemplos son:

46


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Servicios Peer to Peer (P2P) Artículo principal: Peer-to-peer Es la actividad que genera más tráfico en la red. Se refiere a la comunicación entre iguales para el intercambio de ficheros en la red, donde el usuario pone a disposición del resto, sus contenidos y asume el papel de servidor. Las principales aplicaciones son eMule y Kazaa. La mayor parte de los ficheros intercambiados en las redes P2P son vídeos y audio, en diferentes formatos. Blogs

Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente. Comunidades virtuales Artículo principal: Redes sociales

Han aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan alrededor de dos tipos de mecanismos: •

Los etiquetados colectivos de información, para almacenar información de alguna manera (fotografías, bookmarks...). Un ejemplo sería el flickr

Las redes que permiten a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. Las más conocidas son MySpace, Facebook, LinkedIn, Twitter.

Sus bases tecnológicas se sustentan en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único lugar. Se utilizan tecnologías estándares, como el correo electrónico y sus protocolos; http para facilitar las operaciones de subir y bajar información, tanto si son fotos o si es información sobre el perfil. Las características del chat también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos. El Papel de las redes Sociales. By admin | Published: February 22, 2011. Sociología y Redes sociales Proyecto de investigación sobre la comunicación on-line. En: http://www. sociologiayredessociales.com/2011/02/el-papel-de-las-redes-socialesde-internet-en-la-revolucion-arabe-el-caso-de-egipto/ La revolución árabe es sin duda uno de los mayores acontecimientos sociales del siglo XXI, los cambios que generará en Oriente Medio reconfigurarán un nuevo mapa geopolítico internacional.

47


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR A primera impresión parece una revolución democrática en toda regla, la población en un gesto de responsabilidad cívica exige un viraje democrático y social que mejore sus condiciones de vida y sus derechos políticos. A los ojos occidentales, la revolución árabe es un viento de esperanza para la normalización de las relaciones político-económicas con Oriente Medio y la desactivación de la amenaza del islamismo radical. En consonancia con estos nuevos aires de libertad y democracia, se nos presenta a la revolución Egipcia como la revolución de Facebook y Twitter, y los medios occidentales proclaman la importancia que han tenido las Redes Sociales de Internet en la toma de conciencia social y en las movilizaciones. De hecho, el intento de cortar las comunicaciones por parte del gobierno de Mubarack ha sido mostrado como el más claro ejemplo de la importancia de las RSI y las nuevas tecnologías en todo el proceso. (También se cita con profusión a un ejecutivo de Google que movilizó varios grupos den Facebook). Para alguien que ha seguido la revuelta por Twitter resulta algo insultante que pocos medios occidentales citen a Al-Jazeera, el medio qatarí que ha participado de forma más activa en la difusión de la información y en el apoyo a la revuelta ciudadana. Su difusión de las imágenes de los documentos de identidad de “los violentos” (que resultaron ser policías y militantes del partido de Mubarack), fue de vital importancia para mantener la imagen cívica y pacífica de la revuelta: “los violentos eran tan sólo agentes del régimen, no ciudadanos”. Este tipo de activismo informativo, unido al alcance que tiene la televisión por satélite en comparación con Internet, hace pensar que la participación de esta cadena tuvo más que ver que el uso de RSI (en el que además también participan activamente periodistas de la cadena – dando una excelente cobertura mediática). Sin embargo, los medios occidentales se empeñan en presentarlo como el éxito o las revolución de las Redes Sociales. Muchos son los que han salido al encuentro de este tipo de triunfalismo tecnófilo, entre ellos Malcolm Gladwell que critica la candidez de este tipo de pensamiento diciendo algo así como: “ya hubo revoluciones antes de Facebook” y “lo menos importante es si algunos de los manifestantes usaron o no los nuevos media”, “hay miles de cosas más importantes que decir a cerca de los orígenes y las implicaciones de estos levantamientos”. Esto último me resulta de lo más interesante… ¿por qué se están produciendo realmente estos levantamientos? Es algo que los “evangelistas de los nuevos media” no logran explicar, si no que por el contrario se trata de una pregunta que ahogan y ocultan bajo esa esperanza informe puesta en el desarrollo tecnológico. Corremos el riesgo de confundir el contenido del mensaje con el medio usado para difundirlo, de modo que todo lo que venga de la Web 2.0 nos parece por descontado democrático y por lo tanto ‘bueno’, una revolución tecnológica que nos salvará automáticamente de todos los problemas sociales (a golpe de Ipad, claro).

48


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

“Antes los activistas se definían por sus causas, ahora se les define por sus herramientas” Es otra cita de Gladwell para referirse a la excesiva importancia que se le da a las RSI en la explicación de los movimientos sociales. Lo cierto es que los nuevos medios de comunicación son eso… herramientas, producto de la técnica. Es el uso que hacemos de ellas lo que importa, y la forma en que su uso (y su diseño) afecta nuestra comunicación y nuestra vida en sociedad. Facebook y Twitter no traen la democracia a ningún sitio, sólo aportan un modelo de comunicación determinado. En Egipto tan sólo el 6,7% de la población tiene Facebook (según socialbakers.com , por lo que es una cifra algo inflada), mientras que en Túnez el porcentaje es del 20%, algo más cerca de los países europeos (en torno al 30%). Con esas cifras, es imposible que Facebook haya sido definitorio en el levantamiento popular y altamente improbable que la gente esté mayoritariamente agradecida a Facebook. Es decir… que LA FOTO DE ARRIBA ESTÁ PREPARADA y que hay un interés espurio en presentar esto como el éxito de las RSI, y promocionar con ello su uso y el desarrollo tecnológico a gran escala. El ciberactivismo no está muerto… está siendo absorbido (en plan zombie) por la imparable voracidad del marketing de las grandes corporaciones que, en el siglo XXI, fundamentan todo su control y sus posibilidades de crecimiento sobre la llamada sociedad de la (des)información. Además, tenemos que tener en cuenta la facilidad de uso de estas Redes Sociales para el seguimiento y el control social, algo que a cualquier analista serio no le pasa desapercibido, pero que queda en el olvido cuando recordamos las grandes ventajas y posibilidades que nos ofrecen. La “lucha por la libertad” y el ciberactivismo se fundamentan más en la capacidad de autoorganización tecnológica (cosas como el Software Libre y las Redes autogestionadas, para entendernos), que sobre la difusión de RSI centralizadas. Debe ir además acompañada de algo así como una “búsqueda de la verdad” que nos ayude a entender lo que realmente sucede y por qué… la tan manida “libertad de información” de los hacktivistas de los 90, con una forma más del siglo XXI. Algunas aristas de la experiencia de esto en Nicaragua12. ¿Qué hacen los jóvenes con las redes sociales? ¿Qué Utilidad tienen para la comunicación entre jóvenes? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas ¡? Observemos algunos fragmentos del artículo de Manuel Castells, publicado en Confidencial digital No.

Internet es el espacio del poder y de la felicidad, de la paz y de la guerra.”

Las lecciones aprendidas por lo ocurrido en Túnez y Egipto, despertó el interés de los políticos por utilizar las redes sociales. Aunque aún es prematuro determinar las razones por las cuales el crecimiento de Facebook en Nicaragua se disparó casi en un ciento por ciento de finales de 12

http://www.confidencial.com.ni/articulo/3357/redes-sociales-en-nicaragua

49


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR noviembre 2010 a febrero 2011. Las convocatorias realizadas por Wael Ghonim, convertido de la noche a la mañana en la imagen pública de la insurrección que obligó al presidente egipcio Hosni Mubarak a dejar el poder, tuvo hondas repercusiones locales. Existen otras explicaciones: que su incremento se debió a la presentación de la película The Social Network; la lectura hecha por el gobierno acerca de lo acontecido en los países africanos de que las redes sociales habían sido incorporadas al tinglado mediático como parte del arsenal político. En un país literalmente de jóvenes, el hábito de consumo de medios ha cambiado sensiblemente. Sus preferencias resultan fácilmente discernibles: están orientadas a la utilización de internet de manera sistemática. El estímulo mayor para inscribirse en Facebook proviene de personas cercanas al entorno. Los estudiantes de primaria, secundaria y universidades, usan internet para realizar sus investigaciones, también para enviar mensajes, conversar con sus amigos y participar en diversos foros. Con igual fruición han abierto cuentas en Facebook y Twitter. En Nicaragua los jóvenes mantienen una comunicación constante debido a la ubicuidad urbana de la red. El 8% de los nicaragüenses que utiliza Facebook constituye un conglomerado con altos índices de escolaridad que juegan el papel de correas de transmisión ante otros sectores sociales. La fascinación que provoca su uso obedece a sus infinitas posibilidades de utilización. La inmediatez y celeridad encaja con sus gustos. Las técnicas narrativas del video clip, esa aceleración desmesurada, empalma con su sensibilidad, una sensibilidad que es causa y efecto de las nuevas formas de comunicación, surgidas como resultado de la revolución electrónica. Suprimidas las distancias, los jóvenes se sienten miembros de la comunidad virtual. Estar conectados para muchos significa estar a la moda. La red ha pasado a ser un dispositivo de identidad. Su uso político es promocionado por su bajo costo, su alta capacidad de auto convocatoria y de respuesta. La hibridez de las nuevas tecnologías es palpable. Las redes sociales transitan a través del móvil. Convertido en una rica terminal, en Nicaragua las compañías telefónicas ofrecen servicios de internet, chat y correo; Canal 2 además de colgar sus noticias en Facebook y Twitter, ofrece servicios especiales de información. Canal 8, Canal 12 y 100% Noticias, cuelgan en Facebook sus informaciones; igual mecanismo utiliza Esta Noche, Esta Semana y La Prensa, quien además inauguró Mi noticia. Confidencial Digital además de estar en Facebook, creo el espacio virtual -Reporte Ciudadano- para que nicaragüenses expongan sus necesidades y reclamos. Convertidas en terminales de televisión, los monitores de las computadoras son utilizadas también para ver películas. Las discusiones de los académicos franceses, japoneses, españoles y estadounidenses, preguntándose si sería el televisor o la computadora, quién se convertiría en la terminal definitiva, resultaron bizantinas. Ambos dispositivos cumplen la función de pantalla. El uso de las redes sociales tenderá a incrementarse en la medida que avance el proceso electoral. Las redes no escapan al insulto y la maledicencia. Hay que evitar que descalificaciones, ofensas, acusaciones y vituperios inunden Facebook y Twitter. Muchas personas vierten ofensas contra candidatos y políticos con las que no están de acuerdo. Desprestigiar a los adversarios constituye una rémora que está costando extirpar. La propaganda negra forma parte sustancial de las estrategias implementadas por la clase política. Jamás pensé que las redes podrían verse saturadas con imágenes groseras, ofensas y adjetivos altisonantes. falta de respeto a las autoridades constituidas

50


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA , se haan votado por ellas o no. El grado de escolaridad de quienes participan en las redes sociales no es óbice para no caer en estos despropósitos. ¿Se podrá contener la hemorragia? Hay que establecer filtros para evitar toda esta escatología y verborrea. Si los medios de comunicación no hacen nada para atajar estas formas primitivas de proselitismo político, en nada estarán contribuyendo para crear formas civilizadas para resolver las diferencias políticas. Las advertencias de medios de no consentir en sus páginas agravios y vulgaridades se cumplen parcialmente. Las medidas deben ser enérgicas. En vez de propiciar el diálogo estimulan la diatriba y chocarronería. La determinación de Confidencial de no permitir insultos y exigir respeto hacia los demás, debe convertirse en exigencia insoslayable para todos los medios. Las elecciones en vez de ser un espacio para debatir con altura, son pervertidas por políticos y sus acólitos. Las elecciones deben servir como catalizadoras de nuevas formas de expresión ciudadana, para no seguir retrasados ante las exigencias que plantea el Siglo XXI. Algunos comentarios de la ciudadanía nicaragüense. 7.Luis M 12/5/2011 12:11

Indiscutiblemente que Facebook y Twitter son importantes medios de comunicación, sin embargo, los hechos políticos y económicos no son el producto de las redes sociales ni mucho menos. En Túnez o en Egipto, por ejemplo, la revolución debía llegar, con o sin Facebook o Twitter. En mi opinión, la realidad virtual o hiperrealidad sí posee un referente concreto, contrariamente a lo que afirman los sofísticos argumentos de Baudrillard; me gustaría saber qué opina Rothschuch. Por otra parte, resulta escandaloso y sorprendente que una empresa virtual como Facebook valga 50 mil millones de dólares! Me parece que se trata de una burbuja artificialmente inflada que podría pincharse en cualquier momento (cuando surjan más empresas alternativas). Finalmente, coincido con Rothschuch en que en Nicaragua las redes sociales e internet en general van a ir cobrando más y más importancia, máxime que ahora la oferta de medios independientes se va reduciendo, siendo la próxima baja El Nuevo Diario. 6.Pepo Cherepo 12/5/2011 10:06

Qué bonito es leer a alguien que no tiene puta idea de lo que habla, sin embargo escribe un montón al respecto 5.Freddy Narvaez 11/5/2011 17:25

(...) Respecto al uso político de las redes sociales, que mas quiere? Esa no es la principal intención al crearlas? Ahora, si se le revierten a las grandes sociedades ese es otro tema, por qué acá a nivel doméstico todavía estamos lejos con solo ver el índice de acceso de la población a la internet.

51


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR 2.Cynara M. Medina 11/5/2011 15:42

Interesante la postura Rothschuh, y sumamente utopica. En verdad se sorprende del calibre de los insultos en las redes sociales? Esta cita textual me sorprendió, sobre todo viniendo de un experto en comunicación social “Jamás pensé que las redes podrían verse saturadas con imágenes groseras, ofensas y adjetivos altisonantes.” Solo me pregunto, por qué la sorpresa? las nuevas tecnologías son herramientas en prácticas de comunicación. No son trasplantes de cerebro, y además están abiertas para todo tipo de usos. En este caso, las redes no son muy diferentes a las calles de Managua, en donde la política se expresa en diversas formas, unas más nocivas que otras. (...)

II

UNIDAD

CAMPAÑAS LOCALES Me familiarizo con el tema: Comento y reflexiono sobre mi experiencia en mi municipio y mis conocimientos.

Sobre la base a los aprendizajes sobre la campaña, la cual debe cumplir objetivos de la institución u organización, también puedo interactuar con los demás estudiantes. Hacer discusiones, contestar preguntas dirigidas, trabajos de grupos, resúmenes de temas, son otros ejercicios que permiten consolidar o ampliar lo aprendido. Ahora respondo a las siguientes preguntas: Dinámica Lluvia de Ideas. • ¿Qué conozco sobre las Campañas de Incidencia? • ¿Qué temas debo asumir en una Campaña? ¿Qué definición conozco del término Campaña e Incidencia? • ¿He considerado oportuno una Campaña en mi municipio? • ¿Qué debo aprender para elaborar y aplicar una CIL? Comienzo a planificar la Campaña en la medida en que avanzo en el proceso de aprendizaje.

52


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Amplío y comprendo el tema analizando nueva información Tema 1. Conceptos/definiciones. La palabra CAMPAÑA es de origen bélico, que designa actividades militares ininterrumpidas. El término fue adoptado por la industria publicitaria con el significado de “un plan extenso para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un período específico”( Wells, Burnett y Miortary, 1996). Clasificación: Desde el punto de vista institucional es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. Se diseña, como una estrategia, para lograr objetivos y resolver problemas cruciales. Debe existir una unidad, similitud, tanto entre el contenido conceptual como en la forma de los mensajes; así como continuidad temporal. La unidad debe darse entre las piezas de una campaña y entre las campañas sucesivas, para conservar en el tiempo la fácil identificación de la imagen total del mensaje. El ingrediente esencial es la similitud, que da la unidad entre un mensaje y otro. Mientras tanto, los mensajes pueden tener similitudes. La Incidencia se asocia con procesos de movilización pública de actores sociales en función de incidir en quienes hacen las políticas públicas. No se reduce a la defensa de grupos dentro de la legislación vigente, sino que incluye iniciativas en pro de nuevas reglas de juego, rebasando largamente la acción ante tribunales. Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) de los Estados Unidos de Norteamérica considera que incidencia es el ejercicio de empoderamiento. “A través de la incidencia efectiva, la participación ciudadana va más allá del marco de los procesos electorales para transformar las relaciones de poder entre los gobiernos y la Sociedad Civil SC, en un plano de mayor igualdad. Esto requiere que la SC adquiera el conocimiento y las habilidades que le permitan hacer un buen análisis de los problemas, formular propuestas precisas relacionadas a políticas públicas, identificar con precisión a las personas/oficiales con poder de decisión (y aquellos que las influencian), construir alianzas y coaliciones amplias, y diseñar una variedad de estrategias y acciones plasmadas en un plan formal de incidencia”.

53


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Enriqueciendo la definición de campaña e incidencia.

Una vez que he leído, comparo la definición de CIL, con lo que dije al escuchar los términos. ¿Qué diferencias encuentro entre lo que creía como saberes y lo que aprendí? ¿Qué nuevos conocimientos tengo? ¿Puedo ensayar una definición de CIL desde mi territorio? Tema 2. ¿Qué son las campañas locales?: 2.1 Objetivos de las Campañas Locales. Para desarrollar Campañas sobretodo de incidencia puede efectuarse con una multiplicidad de actores y sujetos, dependiendo de la propuesta, el contexto en el cual se opera y los recursos disponibles. Según Acosta, 2001; Boeglin, 2001, estos son: Movimientos sociales, organizaciones y redes, partidos políticos y los poderes del estado, Alcaldías, etc. Los objetivos principales es informar y persuadir, sobre todo si en la campaña se pretende el cambio de actitudes, principalmente en aquellas campañas de incidencia, donde la juventud hace promover sus intereses. Son diversos los espacios y propósitos que orientan las acciones dirigidas a influenciar decisiones políticas que afectan las oportunidades para un ejercicio de la ciudadanía. No obstante, las organizaciones de la Sociedad Civil con estrategias dirigidas al fortalecimiento del ejercicio democrático de la ciudadanía y la protección efectiva de sus derechos humanos, buscan incidir en ciertos momentos, espacios y productos. Se enfoca, según, Acosta, 2001; Boeglin, 2001; Maraví y Guzmán, 1997; Obando, 2002 en: * Conferencias y Cumbres Internacionales y Regionales, principalmente en las declaraciones y plataformas en pro de los DDHH. * Asambleas de la ONU, donde se discuten temas propios y con incidencia en la legislación internacional respecto a DDHH. * Poder Legislativo (Asamblea Nacional), se genera la legislación para protección de los DDHH y las políticas públicas. * Poder Ejecutivo (Presidencia) tiene importante función en la reforma del Estado, el desarrollo de políticas y programas, fortalecer mecanismos, instalar instancias mixtas para la rendición de cuentas y monitorear el progreso de los DDHH. * Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia). Administra justicia. Grupos como mujeres, indígenas, gays, enfrentan constantemente desigualdades derivadas de sesgos androcéntricos y racistas.

54


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA * Concejo Municipal (Alcaldías) En los municipios se discuten ordenanzas, bandos, para favorecer a grupos poblacionales o proteger objetivos desde el territorio. * Concejos Comunales (Poblaciones, barrios, repartos) Decisiones que toman las personas en asambleas luego de analizarlas para hacer la propuesta al Concejo Municipal. 2.2 Contenidos de las Campañas Locales. Por contenido: Larson (1986) clasifica a las campañas, según su contenido, en tres tipos: Comerciales, Políticas y de Acción Social. Comerciales: Donde hay un interés económico explícito y son dedicadas a la comercialización de bienes y servicios. Políticas: Principalmente promueven ideas, personas, ideologías, credos. A este tipo de campañas se les llama propaganda. Algunos teóricos dicen, la mal llamada publicidad política (en realidad propaganda política). Según Muriel y Rota (1980) hay dos tipos de campañas políticas: Las Campañas electorales en países como Nicaragua, se logra la participación política del público a través del voto y proporcionan información sobre el candidato, postura ideológica, planes, programas, etc. Las Campañas politizadoras promueven la participación política y se manifiestan a través de conductas concretas correspondientes. Proporcionan información sobre los planes nacionales, específicos y generales y pretende hacerlos sentir partícipes en la política. Las de Acción Social también llamadas cívicas o de bien público son realizadas por entidades sin ánimo de lucro, como instituciones no gubernamentales. Buscan cambiar actitudes mediante la oferta de satisfactores diferentes a un producto rentable: cultura, turismo, educación, salud. Son altruistas, invitan a obrar, a congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales. En este particular, el Programa Voz Joven, www.vozjoven.net, ha desarrollado las campañas dirigidas. Por ejemplo: “¡Que tuani no ser machista!, “Ser machista es balurde”. Sobre Salud sexual otras organizaciones a desarrollado “¿Barreras? Sólo las que yo pongo!”, “Porque te quiero…me cuido” y” “Juntos decidimos”. Las campañas se enfocan en temas como Planificación familiar, prevención del VIH-Sida, equidad de género, embarazo en adolescentes, etc.

55


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Los contenidos van de acuerdo a los intereses particulares en cada territorio y en consecuencia con los objetivos plateados en los proyectos. Algunos aspectos señalados anteriormente registra “Estrategias de Incidencia en los ámbitos nacional e internacional para promover una cultura de inclusión” dice Laura Guzmán Stein. a. Segmentación de Público Esta segmentación es el grupo de público a los que la organización dirige sus esfuerzos de publicidad. La selección cuidadosa y precisa (identificación) son esenciales para el desarrollo de un marketing efectivo. Gente o instituciones/organizaciones con necesidades y deseos, con dinero o capacidad de pago, disposición o voluntad para gastarlo. Aquí encontramos la Segmentación de Públicos como un proceso de dividir o clasificarlos en grupos o segmentos identificables, similares y significativos. Se divide en segmentos homogéneos. Razones por la segmentación: Identifica grupos de consumidores con necesidades similares, analiza sus características y comportamiento de compra, aporta información para diseñar mezclas de mercadotecnia a la medida específica de las características y deseos de uno o más segmentos y satisfacción de necesidades y deseos del consumidor donde se cumplen los objetivos institucionales. Criterios para segmentación: Rentabilidad: (suficiente). Debe ser lo suficientemente grande como para justificar el desarrollo, la creación y el mantenimiento de una mezcla de mercadotecnia especial. Este criterio no necesariamente significa que un segmento tendrá muchos clientes potenciales. Los segmentos serán identificables y susceptibles de medir. De igual manera, tiene las variables; la clave consiste en identificar las variables que produzcan segmentos sólidos y accesibles que muestren patrones de respuestas diferentes a las mezclas de mercadotecnia. De acuerdo a los intereses desde la organización es rangos específicos que podríamos decir:

56


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA De acuerdo a patrones de conducta, gustos e interés, derivados de su fecha de nacimiento se determina la edad, por sexo, refiere al grupo que está dirigida la campaña. Por ingresos que es una variable demográfica popular. Por etnia ya que hay división de acuerdo a las variables raciales y las diferentes características que están relacionadas con dicha clasificación. Otros elementos son el ciclo de vida familiar, psicográfica y del comportamiento, por beneficios de acuerdo con los beneficios que buscan en los productos y por tasa de uso 2.4 Auditoría de la Imagen Me familiarizo con el tema y respondo a las siguientes preguntas. Dinámica Preguntas dirigidas ¿Qué entiendo por Imagen y por Auditoría de Imagen? ¿Las he aplicado en mi localidad? ¿Cómo ha sido mi aplicación en el grupo de jóvenes? ¿Es posible obtener beneficios?

La imagen es un conjunto de creencias y asociaciones que perciben los diversos públicos con relación a hechos comunicativos directos o indirectos que se relacionan con una persona o institución. Ésta permanece viva y activa si es estimulada, recordada y comunicada, vigilando su evolución y desarrollo mediante investigaciones permanentes.

Tiene un componente físico que es la primera percepción. Es estética, servicio, color de logos. Lo más importante es contar con elementos que garanticen una opción correcta de la imagen de la organización. Otro elemento es conceptual, lo cual busca transmitir sobretodo lo tangible que es percibido por el beneficiario y que define el servicio. Y lo valorativo que es articulación entre los otros dos componentes. En una institución hay imagen personal que es elaborada y definida previamente para implementar acciones estratégicas adecuadas para lograr dicha imagen, servicio definido como creencias y asociaciones que se tienen de un servicio genérico. Y por último institucional, la imagen que la empresa como entidad, articula en las personas. En ese proceso hay formación de imagen, una de ellas es la Ideal que es cuando la organización piensa antes de que llegue a los públicos. La Proyectada la que se emite a través de estrategias ya instaladas en la comunidad y la Real es la que percibe el público que realmente se relaciona con el producto. Este proceso no es un estudio que se efectúa muy seguido, sin que esto quiera decir que se descuide la imagen de la institución. Es un punto de partida para crear mecanismos de vigilancia y monitoreo permanente. Toda empresa o institución debe evaluar su imagen corporativa o institucional ante los distintos públicos con quienes tiene relación permanente. No se puede diseñar o redactar un plan estratégico anual, sin saber cómo están percibiendo nuestras distintas audiencias específicas. Otros teóricos definen que la imagen “es un conjunto de notas adjetivas asociadas espontáneamente con un estímulo dado, el cual ha desencadenado previamente en los individuos una serie de

57


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR asociaciones que forman un conjunto de conocimientos, que en psicología social se denominan creencias o estereotipos”.(www. sappiens.com). Si una institución acaba de pasar por una situación de crisis mediática, la auditoría de imagen mide el impacto o daño que la imagen corporativa pudo haber sufrido y que afecta el valor de las marcas, el estado de ánimo de los empleados, la confianza de los acreedores y proveedores. La formación de la imagen.

Primero hay el control de la imagen la cual ha ido surgiendo históricamente de una organización, carente de un proceso de control de la comunicación al servicio de su imagen que obedece, por lo tanto, a pautas espontáneas de actuación. Lo opuesto a la imagen natural es la imagen controlada por la organización, que surge de la voluntad de la institución por poner bajo su control ese efecto. La imagen no depende sólo de las comunicaciones y comportamientos producidos por la empresa; la afectan también otras influencias de diferentes signos e intensidad.

En la institución hay dos tipos de imagen: La Interna que son de la propia institución y que se derivan de la aplicación de mecanismos de control o intervención de su propia imagen. Son las fuentes propias de ella misma y cabe destacar que son los servicios de la institución, a través de vehículos tan diversos como: sus directivos, la propia estructura organizativa, financiera, sus instalaciones (oficinas, sub sedes, proyectos, etc.), papelería (cartas, folletos, tarjetas, etc.), personal (directivos, técnicos, vendedores, etc.), acciones de relaciones públicas. Las Externas se originan en el exterior de la organización. Es una serie de influencias que se concreta especialmente en los prescriptores de opinión (líderes sociales, políticos y/o sindicales, MCS, agentes profesionales, etc.), los intermediarios en el proceso, competidores, amigos, familiares, y cuantos ejercen algún poder de influencia sobre las percepciones y creencias del individuo. También existen la desinformación e imagen que “Constituye un factor común entre la propaganda, la persuasión y la guerra psicológica”… ”aunque cada una de ellas pueda contener también otros diversos elementos” (M.2 Fraguas: 1985,66). Constituye un tipo particular de comunicación que surge en círculos militares franceses a principios de los años 60 con el objetivo de engañar al

58


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA adversario. Según Fraguas (1985 y 1990) la desinformación es “la acción del emisor que procede al ensamblaje de los signos con la intención de disminuir, suprimir o imposibilitar la relación entre la representación del receptor y la realidad del original” (Fraguas: 1985, 11). Es más, la condición fundamental para que se dé la desinformación, es la intencionalidad (mientras no haya intención, no hay desinformación). 2.5 Diseño de una Campaña Local Estas campañas parten de las necesidades muy particulares de actores sociales en particular desde los territorios, de las autoridades o directivos que pretenden incidir en políticas públicas. “Es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un período específico. Está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos”. (www.kailepdesign.wordpress.com). Fases del plan de comunicación:

Determinación de los objetivos: Puntualizar lo que se quiere lograr con la campaña de incidencia. Elaboración del ‘briefing’: Es un documento donde se recopila la información sobre la organización o institución, sus productos o servicios, los datos sobre su mercado, tipo de destinatario al que se dirige la campaña, etc. Determinación del eje de la campaña: Si el objetivo es: Dar a conocer un determinado servicio que ofrecemos, tendríamos que seleccionar, de entre todas las ventajas y beneficios que tiene, uno de ellos para utilizarlo como ‘beneficio básico’ o ‘ventaja diferencial’. Para hacer esta selección conviene que tengamos en cuenta tres factores. Se elaborar el mensaje básico de la campaña partiendo del contenido del mensaje, el que se puede decirse de muchas maneras.

59


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Para hacer un plan se necesita un punto de partida y un hilo conductor. Un lugar desde donde arranca y un indicador para lograr lo propuesto. El punto de partida es el briefing, para ello hay que buscar la información que puede estar manifestada de muy diversas formas y ser igualmente útil, ya que por distintos caminos se puede llegar a un mismo resultado. Hay algunos teóricos, que primero elaboran el plan de medios y después el mensaje ya que les facilita definir los mensajes en base a los objetivos de la campaña. La publicidad, en este caso desde una Campaña, es una forma de comunicación que está dirigida para todos los Medios de Comunicación sean masivos o no y posee un componente psicológico y sociológico que pretende que los jóvenes, mujeres, o adultos perciban el mensaje. Se puede contemplar desde diversos puntos de vista, entre ellos se destacan, las funciones que deben cubrir, las formas de inducir las ideas, el campo de difundirlas, cómo las presento y los medios por el cual las hago llegar. La funcionalidad de la publicidad es muy diversa: inducir a la compra de producto, servicio o idea propuesta, promover la cultura y el deporte, informar sobre intereses privados o bien públicos y, presentar o reforzar la imagen de una marca comercial. La manera de incitar al público objetivo puede adoptar varias formas, pudiendo ser más agresiva con frases imperativas, persuasiva, o bien de emulación, cuando se pretende impulsar la imitación de conductas, así como apelar a los instintos reprimidos lanzando estímulos que motiven deseos o instintos. Los mensajes publicitarios pueden mostrarse de forma directa, el anuncio convencional; indirecto, cuando se trata de patrocinios dentro de otras programaciones o publirreportajes. Se habla de mensaje encubierto cuando éste se encubre como un espacio informativo. En cambio, la publicidad subliminal no es aparentemente perceptible, si no que intenta provocar algunos estímulos en el subconsciente del receptor. En el Plan de medios hay una selección de los canales o medios para hacer llegar el mensaje al público seleccionado, que bien puede. Una vez seleccionados los medios más adecuados a las necesidades definidas y a la creatividad. También de se debe hacer una elección de los soportes que van a ser utilizados, buscando siempre las mejores fórmulas de rentabilizar el capital invertido. Por otro lado, se debe atender a la distribución de impactos, es decir, decidir cómo se va a repartir el total presupuestario entre los soportes que se han escogido. Es fundamental no desechar ningún MCS. Su eficacia depende de las circunstancias. “No se puede decir que la TV es el mejor medio por su mayor audiencia”, organizarse en función de los objetivos de la institución y de la publicidad y las estrategias publicitarias que se hayan decidido, conocer la audiencia de los diferentes medios por segmentos de edad, sexo, clase social, etc., que lo hemos visto en las Variables de la Segmentación, ser sencillo pero con suficiente detalle para servir de guía en la implementación de la estrategia, tomar en cuenta la propuesta de incidencia del grupo, la persona con poder de decisión sobre la propuesta y la calendarización de la campaña y la

60


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA fechas de las actividades deben responder al proceso de toma de decisión sobre su propuesta de incidencia y los avances de la propia campaña. Plan de actividades (Prensa escrita, radial y televisiva). Se elabora cuando la campaña se aplica en un Medio de Comunicación Masiva.

Dueño/a

agroexportador,

Audiencias

que alcanzar

Periodistas claves

Cargo

comercial, industrial,

Fax

Medios

financiero, sector

Teléfono

representan (sector

etc.)

Correo electrónico

Intereses que

Otro formato para la elaboración del Plan de Medios: Medio

Radio Estación de la Amistad. León Radio Véritas (Chinandega)

Actividad

Resultados deseados

Fecha

Responsable

Presentar resultados de 8 de campaña “Porque te Agosto de Alberto quiero…me cuido”. 2011 Zamora Promover la participación de la juventud en las tomas de decisiones.

11 de julio al 9 de

Saturnino Matute

Recursos/ Costos

Transport/ Viáticos Transport/ Viáticos

Otros materiales de la campaña es la diseñamos de acuerdo a mis objetivos. ¿Cuáles son esos medios o canales? De acuerdo a los intereses asumo que debo implementar la campaña por TV, radio tradicional o radio por internet, periódicos impresos y periódicos digital, revistas, internet, correo tradicional y electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches, carteles, folletos, volantes, calcomanías, etc. Desde Voz Joven también se han diseñado camisetas para promocionar la campaña y llegar más allá de los adolescentes y jóvenes involucrados directamente. Al mismo tiempo que inciden en la parte visual, en los tomadores de decisiones. Entre los más usuales son los trípticos, calcomanías, afiches, volantes. El tríptico es un documento de tres caras que se producen al plegar dos veces una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica de un total de seis “caras”, que pueden estar plegadas de diferentes formas, una sobre la otra, dando por resultado variantes más o menos originales. Tradicionalmente su formato es

61


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR vertical. Pero también puede haber más grandes en dependencia de los objetivos de la campaña. Este medio es para presentar cantidad de información, a diferencia de otras piezas gráficas que generalmente no pueden incluir demasiadas especificaciones por falta de espacio -como es el caso de volantes, avisos publicitarios, pósteres, calcomanías, etc. Los Trípticos se pueden hace en el programa Publisher. La volante propagandístico es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso. Puede incluir las imágenes necesarias. Ser prudente con los tipos o fuentes de letras. Las calcomanías, son imágenes impresas con mensajes mucho más simplificado, la cual se pega en distintos lugares. Pueden ser a colores, de distintos tamaños y decorativos. Presupuesto: Es el eje determinante para la ejecución de todo lo que se ha hecho anteriormente. Si no hay dinero, no hay campaña. Se tiene que invertir, a no ser que sea gratis. Para ello tendremos que preguntarnos: ¿Qué medios son los ideales para alcanzar nuestros objetivos? ¿Cuál es su costo económico? ¿Cuál es la difusión publicitaria que persigue la institución u organización? ¿Cuál es la publicidad que están realizando organizaciones similares a la nuestra? ¿Cuál es el alcance del medio?

Preguntas a los grupos: ¿Qué Medios de Comunicación Social hay en mi localidad? ¿Cuántos de ellos me apoyan en mi gestión local? ¿Cuántos de los que no he logrado su apoyo, me respaldarán posteriormente? Una vez lanzada la campaña de publicidad: a) A nivel interno: Controlar las inserciones y el presupuesto. b) A nivel externo: Controlar los resultados de la campaña ante el consumidor y las posibles reacciones de organizaciones similares a la nuestra. Hasta aquí he comprendido lo que significa hacer incidencia política. He modificado la idea original que tenía y ahora cuento con mejor panorama de los conceptos clave de la incidencia. Para comprobar el avance de mis aprendizajes, desarrollo la auto evaluación que a continuación leo. Dinámica Preguntas o lluvias de ideas:

Sobre la base de los elementos aprendidos en el primer tema, puedo discutir sobre la CIL. He modificado la idea original y ahora cuento con otro panorama de los conceptos para contestar las preguntas siguientes: ¿Qué son las CILl?

62


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

¿Se han desarrollado este tipo de campaña en mi municipio? Ya puedo diseñar una campaña, hacer el diagnóstico. ¿Soy capaz de romper esquemas tradicionales en mi territorio? Continuo en la elaboración de la CIL en la medida que voy avanzando y adquiriendo otros saberes en el segundo tema. Los cuales voy agregando a mi trabajo de final de los dos temas. Para facilitar el aprendizaje me apoyo en autoridades y personal administrativo de las alcaldías, líderes, funcionarios y otros actores en los que puede incidir la juventud. Tema 3. Las Campañas de incidencia local y su relación con los Medios de Comunicación Social. 3.1. Introducción Al finalizar este tema podré diseñar una CIL, con el soporte de los conceptos básicos de la Comunicación Social, enfocados en los medios de masas. Los MCS, transmiten ideas, conceptos/definiciones, y permiten generar reacciones, opiniones, críticas. Pueden ser positivas o negativas y generan opinión pública. La WOLA en su estrategia para incidencia política señala que “Nunca hay opinión pública sin insumos de información, por lo errónea, escasa o rudimentaria que ésta sea. La información es la materia prima de la opinión pública. Por eso, quien controla los procesos de información controla la formación de la opinión pública”. Es donde parte el poder que tiene los MCS y su importancia en la incidencia. Las dudas e interrogantes las puedo aclarar en discusión de grupos, lluvias de ideas, preguntas dirigidas, resumen de tema y de lectura en el aula de clases y en trabajos extra clases. Me familiarizo con el tema: Comento, analizo y reflexiono sobre los Medios de Comunicación que existen en mi territorio. Dinámica contesto las preguntas siguientes en base a mis saberes. ¿Qué papel juegan los Medios de Comunicación en mi municipio? ¿Qué ventajas adquiero cuando desarrollo una CIL en mi Localidad? ¿En qué momento debo aplicar una Campaña de Incidencia? ¿Hay beneficios para los jóvenes en una Campaña desde los MCS? ¿Cómo se beneficia mi comunidad? ¿Qué ventajas adquiero cuando desarrollo una Campaña?

63


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Amplio y comprendo el tema analizando nueva información 3.2. Definiciones. Los MCS juegan un papel importante en la formación de opinión pública, proporcionando a la ciudadanía información sobre acontecimientos y temas de interés público que después pueden desencadenarse en corrientes de opinión. Los MCS se dividen en escritos (periódicos, revistas y electrónicos), radio tradicional y en línea, televisión tradicional y digital e internet); cada modalidad tiene sus propias ventajas y desventajas para campañas concretas. La CIL se puede dirigir en los medios siguientes: La prensa escrita difunde sus mensajes a través de la palabra escrita junto con imágenes (fotografías, infografías, recuadros, dibujos, etc.). Puede ser amplio, archivado fácilmente, transmitirse inmediatamente sin alteración, como en el internet. De igual manera, por la prensa radial difunde mensajes a través de la palabra oral junto con sonidos. El mensaje, aunque breve, puede ser reiterativo. Se recibe sin gastos por parte de la persona receptora y llega llega sin necesidad de abstenerse de hacer determinadas actividades. Mientras tanto, la prensa televisiva difunde mensajes a través de la palabra, junto con sonido e imagen. El mensaje, logra trascender más que el radial y el escrito, lo recibe una audiencia más estable (la audiencia televidente cambia poco). Pero, últimamente surge la prensa digital que difunde mensajes a través de la palabra escrita, oral junto con sonidos e imágenes. El mensaje se archiva digitalmente, se envía a cantidades de usuarios o destinos y puede diseñarse, ser interactivo y animado (en movimiento). Casi todas las personas dueñas y directoras de los MCS, son empresarios que reflejan la percepción del mundo y los privilegios de diferentes grupos de poder. En contrapartida, los medios alternativos rechazan su subordinación al mercado, aunque venden sus servicios. Reconocen que su objetivo es defender una causa, la cual se identifica con los intereses de las mayorías o minorías excluidas. Desde lo MCS hay 3 Tipos de Incidencia asociadas a quiénes son los sujetos de las acciones y el objeto de éstas. Amplia: Conjunto articulado de acciones que ejecutan organizaciones de la SC para mejorar las condiciones y oportunidades de poblaciones discriminadas y excluidas. Se propone influir en la toma de decisiones que afecta el acceso a recursos y servicios asistenciales. Organizativa: Crea y fortalece la organización social mediante acciones como la información, la capacitación, el acompañamiento y la movilización social y Política ciudadana: Está entendida como la capacidad para participar activamente en las políticas y decisiones públicas. Implica el desarrollo de cualidades necesarias para formular propuestas y negociarlas, y la capacidad para desarrollar estrategias e influir.

64


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA 3.4. Papel de los MCS y Características organizacionales. El papel para los MCS a) Legitiman y autentican las noticias que transmiten. Agregan valor y dan importancia en un tiempo en que las instituciones tradicionalmente legitimadoras, especialmente las instituciones políticas, tienden a perder su propia legitimidad. La ciudadanía tiende a creer en lo que ve o escucha a través de los MCS. b) Definen lo que es real y lo que no lo es. “Lo que sale, vale” y “sólo lo que sale, existe” en la conciencia del público. Un hecho o una noticia que no encuentra espacio en los MCS pasa desapercibido, como si no ha pasado. Los MCS no sólo informan, también deciden qué entra y qué se toma en cuenta en la vida política, económica y social de un país. c) Actúan como mediadores entre la ciudadanía y el poder del Estado. Los MCS se han convertido en el principal lugar de encuentro entre las diferentes fuerzas sociales de los países y entre la SC y el gobierno. En este marco, locutores y periodistas, muchas veces, asumen un papel de representantes (no elegidos) de la ciudadanía. Organización interna de los Medios de Comunicación Pongo en práctica mis saberes. Dinámica Lluvia de ideas. ¿Observo y escribo: en que aspectos han influido los medios de Comunicación en mi comunidad. ¿Indago por la internet cual es la organización que poseen determinados medio de comunicación(TV-Radios) ¿De qué manera los jóvenes podemos hacer uso de los medios de comunicación para el desarrollo de nuestra comunidad? ¿Qué ventajas obtengo de ello? Desarrollo mis habilidades con nuevos conocimientos. Para los grupos que aspiran a incidir en los medios y convertirlos en vehículos de incidencia, es importante conocer y analizar la estructura que controla la generación de noticias. En esta estructura, normalmente, existen los siguientes puestos: Director/a) Vela por el funcionamiento periodístico de la empresa y representa al medio en público. Casi siempre es la “cara política”. Mientras que el Editor(a) general también puede ser jefe de redacción, es el que decide cuál información se publica en el medio y cuál no. Define la línea editorial. También hay editores(as) con cargo superior a reporteros. Responsables de una sección específica.

65


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Los/as periodistas recogen y elaboran directamente las noticias para luego “venderlas” a sus superiores. Cubre noticias sobre un tema. Promueven nuevos temas y fuentes con visión de cambio. Son transmisores de información a partir de sus pesquisas y averiguaciones, consultan fuentes y presencian hechos. Algunos de ellos funcionan como corresponsales, quienes cubren las noticias fuera de la sede central, a nivel nacional o internacional. Es común verlo en coberturas de eventos que deben ser conocidos. También hay columnistas los que suelen ser personalidades conocidas contratadas por el medio para escribir opiniones a nombre del medio o a nombre propio (editorial, columna). Muchas veces, son personas líderes de opinión o personajes reconocidos por sus actividades y son para comentar sobre el campo político, económico o social más que en el periodismo. Y por último fotógrafos y caricaturistas que, aunque muchas veces pasan desapercibidos por los grupos y las coaliciones de la SC, que desean influir en políticas públicas. Pero, juegan un papel clave en la formación de éstas. Características asociadas con eventos o hechos noticiosos. Para los MCS, una información, normalmente, es noticia sólo una vez. Mientras que esto depende mucho del contexto en que se da. Los MCS, en general, reaccionan frente a los hechos en lugar de descubrirlos a través de procesos de periodismo investigativo. Al mismo tiempo, los medios son notorios por su corta duración de atención. Para utilizarlos efectivamente, hay que poder atraer su atención y mantenerla; hay que cultivar relaciones con los periodistas, convertirse en fuentes de información y saber reconocer los aspectos noticiosos de la información que se maneja. Tanto para temas locales como para temas de interés nacional, los MCS en general, se han convertido en un factor decisivo para las CIL. Son los principales catalizadores en los procesos de formación de opinión pública. ¿Cómo lo hacen? Filtrando, seleccionando y priorizando la información que se provee a la ciudadanía, Aportando datos nuevos, dando vida a las corrientes de opinión que van surgiendo, proporcionando espacios para el pronunciamiento de la ciudadanía, generando análisis y debate público y asumiendo posiciones y planteando juicios propios sobre temas de interés público.

66


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA

Funcionamiento en la campaña: En el desarrollo de la campaña hay plena identificación con los MCS. Hay medios clasificados en dependencia de su posición y apertura frente a un tema de interés. Así conocemos a Medios Amigos los que poseen algún nivel de conciencia social y actitudes solidarias con las causas de los sectores tradicionalmente marginados. Los Medios Hostiles muestran interés en un dado tema, se mantienen cerrados a las propuestas concretas de ciertos grupos de la SC. Suelen ser menos accesibles para los sectores tradicionalmente marginados y son capaces hasta de distorsionar las noticias para generar opinión pública desfavorable a ciertas campañas de estos sectores. No se descarta la prensa hostil u oponente, sólo porque la posición oficial del medio va en contra de una campaña. En casi todos los MCS, hay algún periodista aliado. Y tenemos también los Medios Indecisos, pues la mayoría de los MCS suelen ser indecisos, sin implicar con esto que están exentos de las influencias de su contexto interno respecto a sus intereses y su ideología. Ocurre que la mayoría de los medios se autodefine como “independientes”, “imparciales”, “objetivos” o “neutrales”. Pongo en práctica lo aprendido y reestructuro mis saberes: Mediante el desarrollo del siguiente ejercicio, reflexiono sobre mi deseo de aplicar un diagnóstico sobre la situación de los MCS en mi territorio.

• Analizo y determino las características de los MCS de mayor presencia. • Reflexiono si cumple elementos antes discutidos. • Hago una lista de los elementos que hay y de los que no están presentes. • Pienso y reflexiono sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo incidir en los medios desde mi papel como trabajador, ciudadano o funcionario público?. • Elaboró un Plan de Medios en base a los saberes reestructurados y lo discuto en el plenario. ¿Cómo lo hago? ¿Qué medios considero mis aliados para mi campaña? Actividad. Se visita la Radio del municipio y se propone trasmitir la información que tengo sobre mi campaña. Actividad. Organizo la Conferencia de Prensa para dar a conocer acciones concretas de su Campaña de Incidencia Local en su municipio. 3.5. Las TICs: su utilización en las campañas locales Las TICs, es la herramienta que los jóvenes en los últimos años, utilizan para comunicarse, divertirse o informarse. Las organizaciones las utiliza para dar a conocer sus planes u objetivos, principalmente para las campañas locales.

67


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR Ya vimos en la primera unidad lo concerniente a la TICS y la importancia que tienen las redes sociales, aquí trataremos como estas nos apoyan en la implementación de las campañas locales Según la teoría de las redes, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Y así se va multiplicando la información que contiene la campaña que hacemos pública. Pero además de esta forma de comunicación, las TICs, también es el uso de equipos técnicos que permiten ambientar una campaña; computadoras, retroproyector, teléfonos inalámbricos o satelitales, radio o TV digital, etc. En las Casas de Adolescentes interactúan dese distintos foros con temáticas propias. Por ejemplo: “La Estrategia y las alianzas intersectoriales”, “Festivales territoriales” y Funcionamiento del Comité Coordinador de las CaMAJ”. Campañas locales y empoderamiento de los/as jóvenes La juventud es el grupo etario el cual, tiene la oportunidad de ser partícipe directo en las tomas de decisiones, además que es objeto de apoyo del sistema legal e incluso tiene la potestad, por el cambio generacional, de reformarlo, ya sea desde sus comunidades, municipios y el poder judicial. Para el desarrollo de la juventud y sus políticas de incidencia hay una oportunidad que está dada por las potencialidades de las TICs ya que ahora comienzan a influenciar en todas las dimensiones de los municipios. Lo más relevante son sus implicancias prácticas, en la medida en que las TIC dan más transparencia a la planificación y las transacciones, aumentar la participación ciudadana (en términos de formulación de propuestas, en el desarrollo de mecanismos de control ciudadano, etc.), desarrollar muy significativamente la educación a distancia, la telemedicina, la comunicación, etc. (Banco Mundial 1999, PNUD 2001, CEPAL 2003, Hopenhayn 2003). El ser depósito de esperanza, fuerza de cambio, hombres y mujeres nuevos con entrega a esta gran causa. Y todo esto ya existe en la juventud, aunque sometido a dos fuerzas. La primera es la fuerza de disminución que manipula y utiliza para negocios de las modas, negocios discográficos, deportes, negocios de muerte por narcotráfico, sexo descontrolado, etc. La segunda es la fuerza de crecimiento, que nace al contemplar el joven, radiante de solidaridad generosa, el desastre ecológico y humano en el que vivimos. Para ir asumir empoderamiento de la juventud hay tres posibles formas de ganar acceso en los MCS: Solicitar espacios: La solicitud de espacios en los MCS es un recurso poco eficiente en términos de incidencia política. Normalmente ocurre cuando existe algún medio público (del Estado) o privado (de una ONG) que se dedique a propósitos educativos o informativos para el “bien común”, y que ofrezca espacios organizaciones de la SC. El grupo solicitante tiene poco control sobre la

68


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA forma en que se divulga su mensaje y, muchas veces, produce logros dudosos en términos de la sensibilización de la opinión pública o de las personas en el gobierno con poder de decisión. Conquistando espacios: En el marco de una CIL, la conquista de espacios es la forma más adecuada para acceder a los medios, sobre todo cuando se trata del empoderamiento de la juventud. Debe ser el enfoque central de una estrategia de medios. Significa lograr el reconocimiento de la importancia y relevancia pública del tema, de la propuesta y de la campaña de incidencia. Implica ganar espacios informativos para la transformación de su lucha en noticia. Es necesario conocer agendas, intereses que representan, personas claves dentro de cada medio, el periodista que cubren los temas cercanos a la juventud o la institución. La identificación de la agenda del medio del territorio (los temas que les interesan) ofrece una ventana de oportunidad para incidir en ellos y lograr incluir temas para el grupo. No siempre implica plantear temas nuevos. Se puede aprovechar las agendas existentes, con temas ya ubicados en la agenda pública, para introducir enfoques y propuestas nuevas. Se trata de ofrecer información nueva, relevancia social e interés público, basadas en datos objetivos y creíbles. Al desarrollar la campaña con el Plan de Medios diseñado, valorar la compra de espacios: El campo pagado y el “spot” de radio es la forma más común. En los municipios ahora han surgido, canales locales de TV, los cuales, la audiencia está pendiente de su programación. Son útiles cuando hay necesidad de transmitir un mensaje o aclaración importante frente a la opinión pública, especialmente en el caso de medios con poca simpatía hacia la propuesta de la organización. Una ventaja que hay entre Voz Joven y algunos medios de comunicación social, es la colaboración para la trasmisión de mensajes, desde una campaña. Espacios en radio donde en distintos formatos las muchachas y muchachos anuncian actividades que los involucra, así como necesidades ante las autoridades de su localidad. La desventaja obvia de esta opción es el costo en términos económicos, pero hay alternativas para minimizarlo. Por ejemplo, los jóvenes que desean lograr la máxima cobertura de su mensaje, pero que no tiene recursos suficientes para publicarlo en un medio con audiencia mayor, puede optar por publicarlo, de forma provocativa, en un medio más pequeño (y más barato) con la esperanza de que los grandes medios lo descubran y lo publiquen como noticia. Las actividades se pueden utilizar para ganar acceso a los MCS, ubicar un tema en la agenda pública y generar corrientes de opinión favorables a la propuesta del grupo o la coalición.

69


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR En la estrategia de medios, es importante reflejar esta variedad: Uno de los principales son los Comunicados de Prensa como un escrito redactado como nota informativa con elemento noticioso. Es común para filtrar información. Puede ser una herramienta muy efectiva cuando: Se quiere dar a conocer una opinión de la organización juvenil, exponer una reacción a determinado hecho o declaración de prensa, expresar una muestra de solidaridad de parte de la juventud, manifestar el respaldo a determinada propuesta o posición política, anticipar eventos o circular discursos antes de su exposición, anunciar actividades de diversa índole y hacer denuncias. (Violencia, destrucción ambiental, epidemias, etc.). Está dirigido directamente a editores y reporteros. Debe ser breve y claro. Abordar un sólo tema y estar escrito para que se publique en el medio deseado tal y como está. Cuando es posible, debe estar escrito en papel membretado, con la dirección y teléfono de su organización. En la parte superior se escribe COMUNICADO DE PRENSA. Debe responder al qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué. Se describe el perfil de su organización en el último párrafo como contexto para quien redacte la nota informativa. Son importantes las visitas a los medios para cultivar relaciones y ganar acceso a los MCS. Puede ser para reunirse con el editor(a) general, editores, periodistas, dependiendo su objetivo concreto. Los objetivos de una visita podrían ser iniciar contacto, hacer una invitación formal a algún evento campaña juvenil, tratar de “vender” un tema nuevo o dar un nuevo enfoque a un tema que ya está en la agenda pública y sensibilizar al medio o lograr un espacio periodístico concreto, proporcionando nueva información sobre el tema. El propósito es mostrar fuerza de ideas. Decidir de antemano quién va a coordinar la reunión y quiénes van a hablar. Identificarse con el nombre de la organización, misión, quiénes la conforman, dónde trabajan, etc. Identificar a los representantes en la reunión, con nombres completos, cargos y formas para comunicarse en el futuro. Llevar información y datos precisos, sobre la organización y su tema de interés. Las llamadas a periodistas y columnistas es responsabilidad de la organización impulsora de la incidencia política conocer suficientemente bien a los periodistas y el tema de su propio grupo o coalición para responder a esta necesidad.

70


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA Por eso, “vender” temas y noticias por teléfono a las personas periodistas o a columnistas, debe ser una parte clave de cualquier estrategia de medios. Requiere poco tiempo y puede tener un gran impacto. Es recomendable identificar a los periodistas, columnistas, fotógrafos y caricaturistas más sensibles a sugerencias de un grupo impulsor de incidencia. Hay que estar pensando constantemente en nuevas ideas para el trato de un tema o noticia, debe preguntarse si es de interés significativo para otra gente, o sólo para su grupo, sugerir a los medios algunas historias que no involucran a su grupo. También las Cartas a la persona editora y artículos de opinión del lector: Las cartas a la edición y los artículos de opinión son vehículos de expresión que algunos medios ofrecen a la ciudadanía para manifestar opiniones, respaldar propuestas o reaccionar ante determinada declaración o hecho. La práctica de esta herramienta no ha sido muy utilizada por la SC de Centroamérica. Para acceder a este espacio, es importante que el grupo o la coalición enmarquen su mensaje en el contexto de algún tema o noticia que ya está en la agenda pública, dando un nuevo enfoque sobre alguna noticia. Hay mayores posibilidades de lograr la publicación de su carta si hace referencia a alguna noticia que ha salido recientemente a través del mismo medio. En el desarrollo de la campaña la Conferencia de prensa son convocatorias públicas para dar a conocer información u opiniones susceptibles. Parten de una exposición para establecer un diálogo. Muchas campañas de incidencia se inician de esta manera para comunicar la propuesta, para anunciar la campaña misma o para llamar la atención de los medios. Para realizar esta actividad se invita con interés periodístico, en lugar adecuado, presupuesto seguro, hora y fecha conveniente. Así mismo, definir los medios a invitar y prepara el material que se entregar. Asegurar todos los recursos y las posibles respuestas a preguntas. Otros formatos periodísticos son los artículos, las entrevistas y Campos pagados, cuñas radiales y “spots” de televisión. Campos pagados, cuñas radiales y “spots” de televisión son espacios pagados en los medios de comunicación. Las claves son definir la audiencia a quien están dirigidos, escoger el momento de publicación, poner un mensaje breve, impactante y provocativo, en lenguaje atractivo y crear un “slogan” o consigna. La juventud es actor estratégico del desarrollo en la esfera local. En Nicaragua muchos jóvenes están poniéndose al frente de los problemas del presente y dando soluciones innovadoras a sus comunidades. Igualmente en los municipios con menos ingresos económicos donde hay jóvenes que no van a la escuela secundaria o universitaria. La cuña radial es el formato publicitario con mayor alcance en los municipios. Pero, se imaginan en la actualidad, una cuña de 10 minutos? No, verdad. Ese fue el tiempo de la primera cuña en

71


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR 1922 trasmitida por una emisora de estadounidense. Hoy en día son mensajes breves y reiterativos. Las tarifas y la duración de las cuñas han variado bastante en más de 70 años de experiencia publicitaria. José Ignacio López Vigil señala que las cuñas comerciales, fueron las iniciadoras del formato y buscan vender toda clase de mercancías. Así están las cuñas promocionales que se emplean en toda la programación para identificar la emisora o dar a conocer sus programas, pero la tercera modalidad corresponde a las cuñas educativas o de servicio público. Se emplean para hacer campañas de salud, de alfabetización, prevención de accidentes, o para desarrollar ideas democráticas, tomar conciencia sobre los derechos humanos, el respeto a la mujer, a la infancia, la formación ciudadana en general. Estas cuñas buscan fomentar determinados valores para mejorar las relaciones humanas, de éstas se han mencionado anteriormente. Estos formatos para que tengan efectividad deben ser corta, completa, concreta, creativas. Y se dividen en Cuñas habladas que son más frecuentes y carecen de originalidad. Algunas veces es apoyado por un fondo musical apropiado al tema. Las Cuñas dramatizadas son un diálogo entre dos personajes o una breve escena sirven para motivar una idea y cuando la cuña es cantada la solemos llamar jingle. Esa musiquita que se le imprime debe ser pegajosa para que sea tarareada por la audiencia. Y una última es la cuña testimonial Cuñas testimoniales que se usan palabras coloquiales de un ama de casa, de un joven, de un vecino, de un campesino, inician el spot y logran mucha credibilidad por parte de los sectores a quienes representan. El testigo puede ser verdadero o interpretado por un buen actor. López Vigil menciona también las humorísticas que llevan mucha picardía en su texto. Tema 4. Campañas de incidencia y desarrollo local Dinámica Preguntas dirigidas ¿Qué aspectos de la Campaña involucra a la juventud? ¿Qué medios TICs, usa en mi municipio? Con el diseño y aplicación de las CIL, hay otro elemento tan importante como los señalados anteriormente. Se trata del Desarrollo Local. Para ello se pretende conectar a los jóvenes con sus experiencias, debatir sobre el rol de los jóvenes en el Desarrollo Local, construir un esquema FODA orientador para la definición de criterios comunes de acción y la oportunidad de usar las herramientas TICS útiles para la promoción a nivel local y nacional de las iniciativas de desarrollo local promovidas por la juventud u organizaciones. El Desarrollo Local es un proceso complejo, producto de una construcción colectiva a nivel local, que busca movilizar los recursos del territorio en torno de un proyecto común e incluir al conjunto de la población. Supone una perspectiva integral del desarrollo, es decir, que incluye la dimensión social, política, ambiental, cultural, el perfil productivo, etc. También articula el desarrollo productivo con la inclusión social a partir de la definición de un perfil de desarrollo para el territorio, es decir, aquella (s) actividad (es) que permite (n) movilizar los recursos locales y mejorar las

72


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA condiciones de vida de la población, en particular de los sectores más vulnerables. Requiere la participación tanto del gobierno local como de los otros sectores. Surge de la propia comunidad, implica articulaciones interjuridiccionales (locales, provinciales, nacionales) que lo potencien. Según Alejandro Casalis permite movilizar las energías y los recursos locales reflejan el impulso vital de una comunidad que apuesta a transformar la realidad y a incorporar al conjunto de la población en un proyecto inclusivo. Más que un punto de llegada es un proceso en construcción, y aunque no está exento de conflictos por la distribución del ingreso a nivel local o por cómo los procesos productivos hacen uso del medioambiente, etc., supone visión estratégica, trabajo en red y democratizar el poder. El aporte del desarrollo local radica en la definición de un perfil de desarrollo que contribuya a impulsar procesos industrializadores de la producción local, potenciando las cadenas de valor y los actores del territorio, generando empleo local y arraigando a los jóvenes en el territorio. En un contexto donde la crisis global impacta en los municipios, el Desarrollo Local es una estrategia que contribuiría a ampliar la autonomía, a potenciar los recursos locales y a hacer posible un nuevo modelo de desarrollo con inclusión social. En este contexto se diferencia en dos aspectos, que señala Francisco Martín; los “cambios económicos” pueden ser rápidos, básicamente porque se hacen con dinero, con ideas y con determinadas condiciones que los hacen posibles, que son más o menos accesibles y amoldables. Mientras que los “cambios sociales”, son necesariamente lentos, no se cambian las pautas sociales, los comportamientos, los valores en poco tiempo. Un cambio social necesita a veces generaciones para que sea efectivo. En estos cambios lentos está inmersa una juventud ansiosa de cambios y transformaciones que cumplan con sus sueños. Compruebo mis conocimientos aprendidos en base al tema. Ante los retos que enfrenta la juventud me puedo preguntar. ¿Qué podemos hacer para que los jóvenes se planteen vivir, trabajar e incidir en las políticas públicas en su municipio? ¿Que “atractivos poderosos” ofrecen otros territorios? ¿Qué hay que cambiar? ¿Por qué hay quienes se van del municipio? ¿Por qué se plantean irse? ¿Cómo puedo incidir en los tomadores de decisiones?

Presento mis trabajos que los incluyo en una propuesta de campaña de incidencia local desde mi territorio.

73


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR

CONCLUSIONES DEL MÓDULO. El Módulo te ha permitido un espacio para reflexionar e incursionar a partir de tu propia experiencia de nuevos aprendizajes que tiene que ver con la vida cotidiana, lo cual te conducirá sin duda ha obtener una mejor calidad de vida, de forjarte una cultura científica sobre la vida y el mundo en su conjunto. La metodología implementada -Sociocontructivista- que partió de tu propia experiencia dándote un papel activo como verdadero constructor de tus propios aprendizajes y el papel del facilitador como verdadero mediador de los aprendizajes relevantes que has obtenido en este modulo. Son aspectos relevantes contenidos en este modulo los concernientes a la mediación pedagógica, lo cual se concreta en las actividades de reflexión al inicio de cada tema y las de concreción o aplicación al final, lo cual te ha permitido y te permitirá una vez finalizado el módulo una interacción entre vos y el módulo, esto te sirve de guía para la solución de los ejercicios y preguntas pertinentes para la reflexión y profundidad en los conocimientos así como de la aplicabilidad y contextualización de la teoría con la práctica . El Módulo se estructura en dos grandes unidades; Comunicación e incidencia y el tema de las campañas locales, cada unidad contempla temas y estos contenidos los cuales son una herramienta para los jóvenes como ustedes, para que lo puedan compartir con sus demás compañeros/as, que no han podido estar en el diplomado, peo sobre todo para el aprovechamiento personal y para el trabajo de final del diplomado.

BIBLIOGRAFÍA . Aguilar Morales, Jorge Everardo y Vargas Mendoza, Jaime Ernesto. “ Comunicación Asertiva. Conductitlán. Network de Psicología Organizacional. En: http://www.conductitlan. net/psicologia_ organizacional/comunicacion_asertiva.pdf../30/05/2011. Berlo, David K.. “Proceso de La Comunicación. Introducción A La Teoría Y La Práctica”. Buenas tareas.En : http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-De-La-Comunicaci%C3%B3nIntroducci%C3%B3n-a/405207.html. Moles, Abraham y Zeltman, Claude, “La comunicación: el entorno cultural del hombre”, en vol.col. La comunicación y los mass-media, Bilbao, 1975, pag. 119. Martínez Albertos, José Luis, Curso General de Redacción Periodística, , Ed. Paraninfo, Madrid 1993, pág. 1113. En: http://html.rincondelvago.com/el-proceso-de-comunicacion.html/30/05/2011. S/a. Clases de comunicación. Portal de RRPP. Apuntes.Tesis,Comunicación. En: http://www.

74


COMUNICACIÓN E INCIDENCIA rrppnet.com.ar/clasesdecomunicacion.htm./18/04/2011 Serret Taixà, Jordi.,y Fabra i Sales, María Lluïsa (2010). La asertividad - Asertividad -Ed.Octaedro - Marzo 2009. En: http://www.jserret.com/psicologo-barcelona/articulos/habilidades-sociales/ asertividad.htm/30/05/2011. S/a. “Métodos de Comunicación e Incidencia Científica”. DFID. En: www.raises.org/ documentacion/ documentos/Metodología/ManualIMA.PDF/18/04/2011. S/a. “Taller para adolescentes “Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones” 1ª Parte: “Todos valemos la pena y nos tenemos que entender” En: www.msps. es/ ciudadanos/.../adolescencia/docs/Ado6_1.pdf/20/05/2011. S/a. “Las Tic”. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci% C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n S/a. “El Proceso de Comunicación Social”. En:. http://html.rincondelvago.com/el-proceso-decomunicacion.html/30/05/2011. Fernández Igor. “Comunicación Asertiva” En: http://www.facebook.com/note. php? note_ id=202357026451598&comments. Moctezuma Pérez, José Ángel.”Aproximación a definición de Comunicación de masas. 8 Marzo 2006.En: http://comunicaciondemasas.espacioblog.com/post/2006/03/08/aproximaciondefinicion-comunicacion-masas./19/04/2011. S/a. “El Proceso de Comunicación”. El Ergonomista. En: http://www.elergonomista. com/ comunicacionproceso.html 1. Alex Mercado. “Cómo hacer una campaña publicitaria paso a paso”. http://kailepdesign. wordpress.com/2007/12/21/como-hacer-una-campana-publicitaria-paso-a-paso Universidad Mariano Gálvez, Guatemala 2007. Consultada el 04 de Mayo de 2011. 2. “Campañas locales en Internet: gasto, popularómetro y conflictividad”. http://laloncheria. com/2010/05/17/campanas-locales-internet. La Lonchería, Revista Digital. 17 de Mayo de 2010, Chile. Consultada el 05 de Mayo de 2011. 3. Compendio Jurídico Municipal. Editarte. S.A. AMUNIC. 2da Edición. Tomo VI. Managua, Nicaragua. 2005. 4. Francisco Luis Sastre Peláez. “El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento. La comunicación de masas”. http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/2z.htm. 2006. Consultada el 02 de mayo de 2011.

75


Diplomado Juventud, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva SSR

5. Francisco Martín. “Juventud y desarrollo local”. http://quillotro.foroactivo.com/t4-juventud-ydesarrollo-local. Foro Activo. 20 de Octubre de 2009. Consultada el 05 de Mayo de 2011. 6. José Merino. “Aporte de los Jóvenes al Desarrollo Local: Los Microemprendimientos”. http:// events.tigweb.org/EAJ1. Argentina. 25 de Junio de 2004. Consultada el 05 de Mayo de 2011. 7. Maestría en Dirección de Empresas. “Solucionamos tus problemas de marketing y administración. Pasos para una campaña publicitaria”. www.crecenegocios.com/pasos-para-lanzar-una-campanapublicitaria. 2008. Consultada el 04 de Mayo de 2011.

8. MetPlanCom. “Metodología del Planeamiento en Comunicación, Auditoría de la imagen de empresa”. www.catedras.fsoc.uba.ar/zucchelli/AuditoriadelaImagendeEmpresa.htm. 2011. Consultada el 29 de abril de 2011. 9. “Mercado Meta y Segmentación de Mercado”. http://www.slideshare.net/BONODG/mercadometa-y-segmentacion-de-mercado. 2011. Consultada el 4 de mayo 2011. 10. Miguel Santiesteban Amat. La Identidad no solo es el logotipo: Todo comunica. “La auditoría de imagen”. http://www.eumed.net/libros/2009b/533/Laauditoriadeimagen.htm. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Universidad de Málaga, España. Consultada el 04 de Mayo 2011. 11. Nelly Chévez. “Taller de Campañas de Comunicación”. Universidad Centroamericana, José Simeón Cañas, UCA, Departamento de Letras. Licenciatura en Comunicación Social. http://www. uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf. El Salvador. 2005. 12. Thomas Russel. “Manual de Publicidad de Kleppner”. Tomo I. Printice Hall Hispanoamericana S.A. Traducido el inglés por Kleppner Advertising Producere. México. 1993. 13. Oscar Rossignoli. “Auditoría de imagen: Instrumento para evaluar la imagen corporativa”. http:// www.sappiens.com/CASTELLANO/articulos.nsf. Publicada el 19 de Octubre de 2008. Consultada 04 de Mayo de 2011.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.